Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
2013mayo
1
GRAN FORMATO
2
bazargr谩fico
Impresi贸n en textiles
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
2013mayo
3
ADENTRO
Contenido
EVENTOS
La feria de Guadalajara La Perla Tapatía fue de nueva cuenta el escenario para promover la tecnología y los negocios gráficos en una edición más de Expográfica
206
JUNIO 2013
Los Mejores 19 Impresores 33 Premio Nacional de
50
las Artes Gráficas DIGITAL
DocuDigital Revalida su posición como distribuidor líder de Xerox en el Occidente, Bajío y Noroeste de México
32
INDUSTRIA
12
Heliograph Innovation Center, de Daetwyler México
www.bazargrafico.com
EMPAQUE
44
Juan Silva
Orientados al servicio
24
Ponle tu nombre 42 HP en campaña de personalización de Coca-Cola
Con 37 años de trayectoria representando y vendiendo maquinaria para artes gráficas, regresa a su alma mater
Publirreportaje BG Flexo y el Sistema Flexcel NX.
4
Tecnológico 47Recinto
bazargráfico
Bobst Latinoamérica Norte consolida ventas y reafirma nuevas estrategias enfocadas en el servicio
INDUSTRIA
08
Javier Lobato
Luego de 36 años de trabajo para Grupo Sánchez, anuncia que se retira del sector de la impresión para emprender nuevos proyectos Papelera Gabor 16 Distribuirá nuevo papel digital “Paper Tech”
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
CMYK
C
Cuatro COLORES
Y
NUEVA ONSET Q40I
ESTRENA TINTA Mimaki ha anunciado la disponibilidad de una nueva tinta de látex para sus impresoras de inyección de tinta JV400-130/160LX. A mostrarse durante este mes en Europa, la tinta estará disponible en envases de 600 mililitros en colores cian, magenta, amarillo, negro, naranja, verde y blanco.
Inca Digital Printers y Fujifilm presentarán en Fespa Londres 2013 la impresora de mesa de inyección de tinta UV de alta calidad, modelo Inca Onset Q40i. La nueva máquina imprime sobre materiales de hasta 3,14 x 1,6 metros y 50 mm de espesor, a velocidad de hasta 310 m2/h.
www.mimakieurope.com
www.fujifilm.eu
M
K
UN NUEVO MUNDO Los organizadores de la feria Fespa México anunciaron que el 90 % del espacio de exposición ha sido reservado. Entre los expositores confirmados están: Fujifilm, Canon, Avery Dennison, Epson y los distribuidores locales Celupal, DT Tec, Gizmo, Grupo Roma, Sagaró y Tubelite.
HP informó que desde el año 2008, cuando introdujo sus equipos látex, ha distribuido más de 15 mil impresoras por todo el mundo y se han impreso más de 100 millones de metros cuadrados con las tintas HP Latex. Por lo que espera que esta cifra se triplique en el año 2016.
DIRECTORIO
www.fespa.com/mexico/
Facturación Rosa Ramírez Cortéz
Editor en Jefe Guillermo Arroyo Villalón memo@bazargrafico.com
Asesor Legal Lic. Carlos Javier Paniagua G.
Gerente Comercial LMKT. Alejandra Reynoso Tirado alejandra@bazargrafico.com Asesor Comercial Carmen Salcedo Soto carmen@bazargrafico.com Diseño y originales D.G. Anais Sutto Circulación Luz López Alvarado luz@bazargrafico.com Gerente de Producción L.A.E. Israel Reynoso israel@bazargrafico.com
6
www.hp.com
Director Editorial D.I. Luis Enrique Reynoso Vilches vilches@bazargrafico.com
Director Administrativo Rocío Tirado Soto rocio@bazargrafico.com
bazargráfico
ÉXITO DE LÁTEX
Contador General C.P. Enrique Juárez Martínez Colaboradores y Articulistas Mike Burgstein, Daniel Moreno Avilés, Gustavo García Navarro, Avelino Sordo, Adrián Morales, Randy Swope, Silvia Díaz. Impresión forros e interiores Ediciones y Exposiciones Mexicanas Barniz en portada www.lori-der.com
Placas Digitales ProntoGraf
www.twitter.com/ bazargrafico www.facebook.com/ pages/Bazar-Gráfico/
330935743614474
www.youtube.com/ bazargrafico
www.issuu.com/ bazargraficomagazine
www.bazargrafico.com
BAZAR GRAFICO ®. Revista publicada por EDICIONES Y EXPOSICIONES MEXICANAS, S.A. de C.V. con domicilio en Av. Enrique Díaz de León No. 21, Col. Villaseñor C.P. 44600, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, MÉXICO. Tels.: (33) 3827-0901 y 02. Con el Número de Reserva de Derechos 04-2007-110812402200-102, del Instituto Nacional de Derechos de Autor. Registro Postal Mexicano No. PP-14-0058. BAZAR GRAFICO®. El logotipo y el nombre son Marcas Registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Se permite la reproducción parcial o total de los artículos, citando la fuente. Bazar Gráfico®, no se responsabiliza del contenido de los anuncios, ni de sus ofertas, promociones, productos o servicios, pues sólo brinda un espacio comercial e informativo a los lectores.
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
EDITORIAL
Buena Estocada Se fueron los primeros seis meses del 2013, dejando retos importantes a los industriales de la comunicación en México; por lo que el ruedo está más que listo para que continúe la segunda parte de lo que podrá ser la mejor faena gráfica.
D.I. Luis Enrique Reynoso Vilches Director Editorial vilches@bazargrafico.com @luisevilches
El 2013 inició con una perspectiva de crecimiento de 3.5% para la economía mexicana, que si bien no es el índice que todos quisiéramos, si da certeza del comportamiento general de las industrias. En el caso particular del sector gráfico, los proveedores empezaron a vestirse de luces para participar en la feria de Guadalajara, logrando una gran entrada en el coso de Expo Guadalajara. Expográfica reunió un cartel más digital que nunca. El paseillo estuvo compuesto por prensas digitales, impresoras de amplio formato, equipos CtP, placas digitales y modernas soluciones para producción de empaques y etiquetas. Ahí salió a relucir la casta de muchos fabricantes que trajeron desde otros continentes, sus nuevas soluciones al mercado nacional. México demostró ser la plaza más atractiva de Latinoamérica. Nuevas marcas como Scodix y CMC, por ejemplo, tomaron la alternativa y se presentaron por primera vez en el país. Por su parte, los impresores mostraron su trapío, al adquirir prácticamente todas las soluciones que se presentaron en el piso de exhibición. En general, todos los expositores anunciaron ventas y proyectos interesantes que habrán de consolidar en los próximos encierros. La corrida dejó en claro que la industria de la comunicación gráfica es un negocio creciente. Sin embargo, es momento de que a la tradición, le agreguemos un toque de innovación. El toro está ahí, frente a nosotros, es momento de adaptar tecnologías para dar nuestra mejor estocada. Pañuelos e indulto Aprovecho para hacer un reconocimiento amplio a un gran amigo, Andrés Javier Lobato Gómez, quien brindó grandes faenas en Grupo Sánchez, y que dejará los ruedos de la tinta y el papel para emprender nuevos proyectos. Javier, después de 36 años, indultó y salió en hombros. Nos vemos en agosto, en Fespa, para la próxima faena en la gran Plaza de México.
8
bazargráfico
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
2013febrero
9
INDUSTRIA GRÁFICA
Personajes
Por la puerta
GRANDE
Con 36 años de trabajo para Grupo Sánchez, Javier Lobato se retira del sector de la impresión para emprender nuevos proyectos. Lo único que le voy a reprochar a Sánchez es que no nos conocimos cinco años antes. Me hubiera gustado haber trabajado siempre para esa empresa, siempre.
C
oincidencias de la vida. Cuando tenía 18 años, Andrés Javier Lobato Gómez asistió a una fiesta de gala en el Politécnico Nacional. Al acercarse a la pista, tropezó accidentalmente con una mujer, que hoy es su gran compañera de vida. Ella, hija de impresor, había nacido entre tinta y papel. De esa manera, Javier tuvo su primer contacto con la industria gráfica.
De visita en Guadalajara, Javier reveló a Bazar Gráfico que luego de 36 años de laborar en Grupo Sánchez, ha tomado la decisión de retirarse de la industria de la tinta para emprender nuevos retos. En una amena charla de café con Luis Enrique Reynoso Vilches, director de esta publicación, recordó paso a paso sus momentos más entrañables en este sector. Un caballero Ameno, respetuoso y siempre amable, Javier logró una trayectoria intachable. En su clásico tono de voz siempre cordial, rememoró sus inicios en Grupo Titán, donde trabajó durante algunos años como gerente de calidad. “Fue ahí donde tuve contacto directo con la industria del empaque, el papel, la tinta y el cartón. Empecé a conocer a muchos proveedores, entre ellos al ingeniero Francisco Sánchez Chávez, quien me tomó aprecio y me cobijó con su conocimiento”. 10
bazargráfico
Con alegría, Javier recordó que el ingeniero Sánchez Chávez era un auténtico sabio gráfico. Además, confesó que muchas de las preguntas técnicas que le hacía, provenían de las charlas con su suegro. “La realidad era que mucho de lo que yo le preguntaba eran cuestiones que mi suegro me pedía investigar. Al ver que yo era tan insistente en aprender, el ingeniero me envío a un curso a la Unión de Industriales Litógrafos de México, donde Carlos Alvarado fue mi profesor, y me formaron como Técnico en Artes Gráficas”.
Era en las mesas redondas de Kodak a donde íbamos a que nos golpearan la ignorancia; y a la mía le dieron muchas nalgadas. Javier Lobato
Amistades entrañables Luego de beber un sorbo de café, se dijo un afortunado por haber conocido a personajes que compartieron su amistad y conocimientos con él. “En el buen sentido de la palabra, de Julio Tapia me bebí su conocimiento; lo mismo con el “Comandante” Aguilera o el Sr. Cisneros. Luego de una breve risa, prosiguió: “Era en las mesas redondas de Kodak a donde íbamos a que nos golpearan la ignorancia; y a la mía le dieron muchas nalgadas”.
nar a la marca de tintas en la Regional Oriente con base en Puebla. En la ciudad fue ampliamente conocido y respetado entre el gremio de los impresores. Fue parte de las estrategias que debió tomar Grupo Sánchez luego de la apertura comercial en México. “En esos momentos, en que teníamos que demostrar de qué madera estábamos hechos, aprendí mucho del Ingeniero Juan González, de Pedro Pons y de Samuel Mckelligan, gente que veía venir el futuro, conocían de la tecnología que había en Europa y que se podía traer, adaptar y vender”.
Al cerrar la fábrica para la que trabajaba, Javier encontró su nuevo destino en Grupo Sánchez. Recuerda que lo recibió Don Luis María Branzuela, en ese entonces, decano de los vendedores de la compañía. “Nunca voy a olvidar una frase que me dijo y que me conmovió: “estás llegando a una empresa que está bendita de Dios”. Don Luis era un catalán de setenta y tantos años, que me garantizó que si trabajaba bien, nunca iba a faltar el pan en mi casa; y nunca faltó”.
A sus 60 años, padre de dos hijos (Arcelia y Javier), y con tres nietos, Lobato emprenderá junto a un amigo una nueva aventura de negocio en el medio de las imágenes diagnósticas. “Quiero capitalizar un poco de mis ahorros con afores y el plan de pensiones que Sánchez nos da, pues a lo mejor si me espero más tiempo ya no lo voy a disfrutar”, dijo entre risas.
Conoció también al químico Eduardo Sánchez, de quien destacó su extraordinaria forma de tratar, siempre amigable. También conoció por algún tiempo a Don Jesús Sánchez, en ese momento, fundador saliente. “Esas personas me participaron del amor a Sánchez, al grado que siempre pensé no merecer tanta entrega. Con el tiempo me di cuenta de que la empresa me estaba pagando por aprender”. Mientras observaba a los lejos el stand que su empresa montó para Expográfica, mencionó también que siempre recibió un trato de igual a igual y respetuoso de Ernesto Sánchez, Director general: José Sánchez, Director comercial de offset más serigrafía; y de Jesús Mckelligan, Director de operaciones. El Poblano Bajo ese apodo fue conocido por Don Jesús Sánchez, ya que Javier fue el encargado de posicio-
Luego del último sorbo de café, comentó que a pesar de todo, no sentía tristeza o pesar. “No me siento triste, porque estoy muy ilusionado, no me siento frustrado porque me siento pleno, no me siento desengañado porque todo lo que me prometí lo obtuve, no me siento despistado porque siempre encontré el hilo que me llevó. Me voy a dar una noche sabática de descanso, y luego me pongo a trabar con la misma ilusión, a aprender cosas, a aplicarlas, a ver para adelante”. Finalmente, tras un efusivo abrazo, el director de Bazar Gráfico le preguntó: “Javier, y tras casi 40 años en la industria, ¿qué te llevas?”. Tras un fuerte suspiro, respondió: “Mucho amor y mucho cariño. Insatisfecho en haber dado algo más, no sé si hice el esfuerzo número dos, no sé si nada más cumplí o me quedó algo. Me llevo esa experiencia y un entrañable cariño por todos a los que compartí en buenas y malas, fueron tantos que no se pueden mencionar, pero a todos mi agradecimiento”. BG 2013junio
11
GRAN FORMATO
12
bazargr谩fico
Impresi贸n en textiles
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
2013mayo
13
GRAN FORMATO
Personajes
sheetfed
JUAN SILVA
el hombre que le vende a todas las imprentas Con 37 años de trayectoria representando y vendiendo maquinaria para artes gráficas, regresa a su alma mater.
E
n 1976, mientras se dedicaba a la venta de microcomputadoras, Juan Silva tuvo un encuentro fortuito con uno de sus amigos de toda la vida: Pedro Huerta (desde entonces, un reconocido comercializador de equipos para la industria gráfica). Al hablar a qué se dedicaban, Pedro invitó a su amigo para que se sumara a la industria de la impresión. 14
bazargráfico
Desde entonces, comenzó una exitosa carrera en Intergráfica, donde comercializó equipos de Man Roland, Bobst, Müller Martini y otras firmas. Recuerda que uno de sus mayores ventas la realizó a Talleres Gráficos de la Nación, que en esos años realizó una inversión cercana a los 89 millones de marcos alemanes. “Recuerdo que también colaboré
Empecé a trabajar solo, hasta que a mediados de los 90, conseguimos financiamientos para mejorar nuestra capacidad y explotamos como palomitas, tuvimos mucho crecimiento. en el Excélsior, para quienes se produjo una máquina en especial”. Rey del Gran Formato Hacia 1988, Juan Silva empezó a colaborar con la empresa Scitex Vision, que deseaba posicionar en el país sus máquinas de impresión de amplio formato. “El anterior distribuidor había fracasado, empecé a trabajar solo, hasta que a mediados de los 90, conseguimos financiamientos para mejorar nuestra capacidad y explotamos como palomitas, tuvimos mucho crecimiento. Al paso del tiempo, Scitex pidió de regreso su representación; salí justo cuando la empresa era parte de HP, pero el anuncio oficial de la compra se hizo un par de años después”. Conocedor del mercado del amplio formato en México, Silva se sumó a Ricardo del Castillo (importante personaje de la proveeduría gráfica en el país), para así convertirse en dealers de la empresa europea Durst, especialista en aplicaciones de inkjet industrial. De inmediato se hicieron instalaciones de esta tecnología en entidades como Jalisco, Colima y el Distrito Federal. En un breve intermedio, Juan Silva colaboró con Gal Barak, para atender muchos asuntos relacionados con la marca Scitex en diversos países de Latinoamérica. “Al poco tiempo me llamó el Dr. Richard Piock, CEO de Durst, para invitarme a trabajar de nuevo en su compañía. Nos reunimos durante 30 minutos en Rochester, y regresé a México con un 25% de acciones, 50 mil dólares y una máquina que venía a una exposición. Trabajamos durante 7 años y medio, vendimos mucho, se formaron los servicios técnicos, y toda la organización, hasta que decidí retirarme y comenzar algo nuevo en la industria”. Regreso a Man Roland Este año, Juan Silva regresa a lo que fue su primera casa en la industria gráfica: Man Roland. En este nuevo proyecto, tendrá la responsabi-
Creo que Man Roland tiene mucha alma, y creo que puede revivir tan grande como antes, ya está sano, y volverá a crecer. lidad de atender el mercado desde Querétaro y hasta el norte del país. “Atenderé a una gran extensión del país, a excepción de Monterrey. Todos sabemos que Guadalajara es muy importante, y qué decir de la región cercana a Chihuahua. Me enfocaré mucho al mercado de empaque de cartón de altos tiros para grandes compañías”. Convencido de que el empaque es el sector que más crecerá en los próximos años, también está negociando la distribución de otra línea de máquinas chinas para packaging, soluciones para corte, y una posible distribución de tintas de alta calidad de origen japonés. Por supuesto, no olvida el negocio del amplio formato, donde instalará próximamente dos máquinas de origen europeo.
“Todo esto lo negocié en los últimos tres meses, estamos por iniciar y ya vendí una máquina de Roland. Tengo otros proyectos con máquinas de laminación para empaque. Creo que Man Roland tiene mucha alma, y creo que puede revivir tan grande como antes, ya está sano, y volverá a crecer. Para mi es una nueva historia y ya tenemos varios pedidos”, comenta. Finalmente, al opinar sobre el panorama de la industria gráfica en México, Juan Silva comenta que habrá una leve caída, pero la recuperación será inmediata. “Creo que habrá un bajoncito, pero es de acomodo. Mucha gente asistió a la feria de Guadalajara, y las ventas se verán en varios meses más. La economía va a bajar un poco, pero será temporal. En cuanto se estabilice todo, en pocos meses, se van a ver cerrados muchos de los proyectos que están ahora en proceso”, concluyó. BG 2013junio
15
GRAN FORMATO
16
bazargr谩fico
Impresi贸n en textiles
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
2013mayo
17
INDUSTRIA GRÁFICA
Publireportaje
Parte del equipo de trabajo y ejecutivos de Grupo Papelero Gabor.
Ahora el papel también
ES DIGITAL
Grupo Papelero Gabor en alianza con Scribe distribuirá un nuevo papel ideal para la impresión en equipos HP Indigo.
E
n un cóctel realizado en la ciudad de Guadalajara, Grupo Papelero Gabor dio a conocer que a partir de este mes, comenzará a distribuir una nueva línea de papeles Paper Tech, desarrollados por la marca Scribe para la impresión en prensas digitales HP Indigo. Arturo García, director de Grupo Papelero Gabor, indicó que esta nueva etapa de la compa18
bazargráfico
ñía está sustentada en los propios cambios que vive el mercado gráfico. “Con esa nueva línea queremos apoyar a todos nuestros clientes que ya imprimen en tecnología digital, aprovechando los años de experiencia y liderazgo que tenemos como distribuidores de papel bond para la industria editorial”. Señaló además, que sumarán una nueva línea de papel cou-
Arturo García, director de Grupo Papelero Gabor, Carlos Domínguez, director comercial de BG Solutions; y Adrián Morales, de Grupo Papelero Scribe.
Paper Tech
Los ejecutivos de HP Indigo, Felipe Cetrino (izquierda) y Fernando Alperowitch (derecha), con Arturo García, director de Grupo Papelero Gabor (centro).
ché en bobinas de la marca Stora Enso, incluyendo una amplia variedad de gramajes, así como papel cubierto para impresión digital. Agregó también que distribuirán una línea de cartulinas SBS para impresión digital de la marca MeadWestvaco. Con amplia trayectoria en la industria de la impresión, Grupo Papelero Gabor cuenta con una sucursal en la calle Isabel La Católica, además de la matriz y oficinas ubicadas en la colonia Granjas Esmeralda, en la Ciudad de México. Para ofrecer papeles y cartulinas en medidas especiales, Gabor
cuenta con dos hojeadoras, una rebobinadora, y próximamente una máquina para dar el tratamiento adecuado al papel para prensas digitales. BG www.gabor.com.mx
EL DATO
Grupo Papelero Gabor cuenta con 10 mil m2 de bodega, para almacenar hasta 5 mil toneladas de papel
El nuevo papel digital de Scribe nace como una alternativa para atender la tendencia en la demanda de los impresores nacionales, explicó Oscar Figueroa, gerente de especialidades de Grupo Papelero Scribe. “En México, cada vez es mayor el uso de la tecnología digital, y este nuevo desarrollo es el fruto del trabajo conjunto con socios comerciales y tecnológicos que han confiando en nosotros y que nos han permitido desarrollar un sustrato óptimo para este tipo de aplicación. Las prensas HP Indigo pueden trabajar con hasta 3,500 tipos de sustratos diferentes, lo que hace la diferencia es cómo trabaja el sustrato en conjunto con las tintas”. Agregó que la nueva línea Paper Tech se caracteriza por su buena printabilidad, secado rápido, y gran anclaje de la tinta gracias a que el sustrato ha sido especialmente sensibilizado para su uso en máquinas digitales. Paper Tech está disponible en presentaciones de bobinas y extendidos, con gramajes de 68, 75 y 90 gramos.
2013junio
19
GRAN FORMATO
20
bazargr谩fico
Impresi贸n en textiles
Eventos
INDUSTRIA GRÁFICA
La Pintadera, estatuilla que fue entregada a cada uno de los ganadores.
Guadalajara fue sede de la ceremonia de premiación del 33 Premio Nacional de las Artes Gráficas.
Los mejores
P
IMPRESORES
or primera vez teniendo como sede a la ciudad de Guadalajara, la Unión de Industriales Litógrafos de México, UILMAC, llevó a la cabo la ceremonia de premiación de la Trigésima Tercera Edición del Premio Nacional de las Artes Gráficas. Este reconocimiento tiene como objetivo premiar la calidad, creatividad y excelencia en los trabajos impresos en todo el país. Ante un nutrido grupo de empresarios gráficos y proveedores, el presidente de la Unión, Ing. Juan Estrada Hernández, mencionó: “Este evento es el más importante de México en nuestra industria, y les puedo comunicar con mucho orgullo que contar con la participación de 14 estados, es algo muy importante para el desarrollo del certamen”. Este año participaron un total de 97 empresas, lo que representó un 31 por ciento más que en la edición del año pasado. Se recibieron 754 trabajos, (18 % más que en el 2012) provenientes de estados como Aguascalientes, Coahuila, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.
Durante la premiación, se hizo una mención especial para el Sr. Eduardo Veraza, organizador del Premio Nacional de las Artes Gráficas, durante 29 años consecutivos, para el Lic. Javier Cruz Martín del Campo, Presidente del Comité del Premio y para el Prof. Carlos Alvarado Aceves, Presidente del Jurado. En esta ocasión, los ganadores de cada categoría recibieron la estatuilla “La Pintadera”, que simboliza la forma de comunicar de nuestros antepasados precolombinos y que reconoce a la calidad, la creatividad y la comunicación de los industriales de hoy. En total, se entregaron más de 75 premios. En el evento se hizo entrega por primera vez de un reconocimiento especial a la Responsabilidad Ecológica, resultando ganador la empresa Offset Santiago S.A. de C.V. Del mismo modo, el Premio a lo Mejor de lo Mejor, fue para la empresa capitalina Litografía Gil. BG www.docudigital.net
2013junio
21
INDUSTRIA GRÁFICA
Eventos
Un ambiente típico de Jalisco se vivió en la Ceremonia de Premiación.
Directivos y ejecutivos Héctor Castro, Pedro Huerta y Juan Silva, estuvieron presentes en la ceremonia.
Casa llena. El salón en el Hotel Hilton, lució abarrotado.
Mejores Impresores El Premio Nacional de las Artes Gráficas nació en 1980 con el objetivo de distinguir y premiar la calidad integral del producto gráfico mexicano, así como el de estimular la competitividad entre los gráficos del país, con la finalidad de elevar sus estándares de calidad. El concurso está abierto a todos los impresores del país. Con la finalidad de permitir que cada trabajo compita con sus similares, se definen categorías según procesos y productos.
Directivos de FD Servicios Integrales de Impresión, posando junto a los cuatro premios que obtuvieron.
En el premio están representados todo tipo de impresiones, desde el offset tradicional (prensa plana o rotativa), hasta la más reciente tecnología digital. La lista completa de los ganadores de la edición 2013 en: www.bazargrafico.com/verNoticia. php?id=974
22
bazargráfico
Reconocimiento a Lito Offset LEN, en la categoría Digital Gran Formato, materiales rígidos, de manos de Juan Carlos Armendáris.
Don Delfino Gil, recibe uno de los siete premios que Litografía Gil ganó en el certamen, incluyendo el Premio Especial, “Lo Mejor de lo Mejor”.
El certamen reconoce a productos mexicanos realizados en varias técnicas de impresión.
Ejecutivos de Agfa de México, uno de los patrocinadores del Premio.
Luis Enrique Reynoso Vilches, director editorial de Bazar Gráfico; Antonio Serrano, Director de la División Sign & Display en HP México; Chris Price, ejecutivo de GASC; Juan Carlos Armendáris, Country Manager HP Indigo Mexico; y Luis Raúl Torres, director de CGM Impresores.
Juan Estrada Hernández, presidente de la UILMAC.
Nuevo Enfoque En entrevista para Bazar Gráfico, Juan Estrada Hernández, presidente de la UILMAC, mencionó que este organismo empezará con un proyecto de modernización que incluye nuevos programas de capacitación, fomento a los negocios y hasta nueva imagen. “A partir de este momento estamos pensado en una Unión de Empresarios en la Comunicación Gráfica, pues hoy tenemos que ir más allá del simple tema de imprimir”.
Alberto García de Quevedo Andrade, de la empresa Moti, recibiendo el Premio en la Categoría Digital Gran Formato, materiales flexibles.
En cuanto al Premio Nacional de Artes Gráficas, agregó que en los recientes años el certamen se ha reinventado para tomar un carácter nacional y más profesional. “Hoy el sistema de calificaciones está más automatizado y tenemos participación de más estados. Sin duda, el Premio Nacional es el estandarte de los mexicanos de nuestra industria para poder medirnos y salir con toda la confianza a ganar los primeros lugares en certámenes de otros países”.
2013junio
23
GRAN FORMATO
24
bazargr谩fico
Impresi贸n en textiles
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
2013mayo
25
INDUSTRIA GRÁFICA
Publireportaje
Más ventas e
IMPACTO Un mayor impacto en el anaquel e incremento en las ventas, ofrece el sistema Kodak Flexcel NX, disponible en México con BG Flexo.
U
n incremento en las ventas, gracias a un mayor impacto del empaque en anaquel, son las consecuencias de emplear la tecnología Kodak Flexcel NX y gracias a la estrategia del proveedor BG Flexo, cada vez se suman más empresas a la lista de marcas que se benefician de las nuevas alternativas que los convertidores que cuentan con esta tecnología ofrecen en el mercado mexicano. Imágenes más impactantes, mayor profundidad, mayor densidad óptica, gama de reproducción de color ampliada, son solo algunas de las características que Flexcel NX está permitiendo en el empaque para incidir en todo el ecosistema del producto. Diseñadores gráficos especialistas en empaque y gerentes de marca coinciden en que la conversión de empaque necesitaba esto hace mucho tiempo; marcas como Kimberly Clark, Sigma 26
bazargráfico
Durante Expográfica 2013, cuatro sistemas Flexcel NX fueron vendidos por BG Flexo. Alimentos y Coca Cola, entre otros, mejoran su posición en el anaquel y aumentan sus ventas estandarizando con Flexcel NX. Podríamos hablar de muchos aspectos técnicos, pero cualquier tema queda atrás cuando lo que se alcanza es simplificación de procesos y mejores ventas. BG Flexo ha diseñado un proceso para llevar de la mano a los convertidores en la mejor utilización de NX, rompiendo paradigmas que dañan a la industria de productos de consumo y haciendo que las marcas se beneficien. La conversación trasciende al convertidor y gracias a la ayuda
Imágenes impactantes, mayor profundidad y densidad óptica, así como gama de reproducción de color ampliada, son características de Flexcel NX.
de Kodak integra a las marcas. No se trata tan solo de una placa flexográfica más en un “game changer”, y como “game changer” existen muchos obstáculos que librar antes de ser adoptado por la mayoría, en esta etapa como con cualquier nueva tecnología solo los innovadores y visionarios deciden cambiar. Es por esto que los especialistas en migración de trabajos y el equipo de “business developers” de BG Flexo, analizan los beneficios económicos y los impactos en con la marca y el convertidor, haciendo que la implementación de la tecnología NX sea un proceso de negocios y no un proceso técnico. Kodak por su parte se apoya en la probada experiencia de su socio BG Flexo para soportar su estrategia y ganar mayor participación en el mercado, como se pudo demostrar en la pasada Expográfica 2013, en Guadalajara, donde 4 nuevos sistemas fueron firmados, lo que demuestra que NX no es una tecnología de nicho. Carlos Domínguez director comercial de BG Solutions, holding de BG Flexo, comparte los ejes de su estrategia para poder conquistar nuevos convertidores en un entorno tan competido.
“Los ejes de la estrategia giran alrededor del slogan que utilizamos en Expográfica “Nuestra estrategia es hacer crecer su negocio”: Primero, conocer las necesidades de los clientes de nuestros clientes; segundo, incidir en dichas necesidades de manera positiva, y tercero, crear una ruta de migración que minimice el dolor del cambio”. Suena simple, pero en la industria muchas veces los proveedores de tecnología olvidamos la razón real por la que la misma tecnología existe, y que no es otra cosa que beneficiar al ecosistema en este caso del empaque, y el primer eslabón de dicho es el consumidor y después la marca.
“No puede haber un convertidor que no explore cualquier vía de mejorar el servicio que ofrece a sus clientes, es parte fundamental de los directores generales y de manufactura estar consientes de los estados de la oferta tecnológica. Por lo que invitamos a conocer de cerca los casos de éxito en el mercado Mexicano, los cuales crecen todos los días”, concluyó Domínguez. BG www.bg-solutions.com.mx
2013junio
27
DIGITAL
Proveedores
De feria en feria Gustavo Gutiérrez, calificó como un éxito la participación de Sun Digital en Expográfica 2013.
L
uego de traer a México como primicia la máquina digital de aplicación de barniz Scodix, y complementar su portafolio con las soluciones de HP Indigo, HP Scitex, software y mesas de corte de Esko, por ejemplo, el distribuidor mexicano Sun Digital calificó como un éxito su participación en Expográfca 2013. Gustavo Gutiérrez, director comercial de Sun Digital, aseguró que recibieron visitantes de toda la república mexicana, e incluso, algunos de Centroamérica. “Muchos impresores vinieron a ver exclusivamente la máquina Scodix. Mostramos toda nuestra oferta digital, de software, gran formato y acabados, para mejorar los flujos de trabajo de los clientes”. Concluyó que todas las soluciones que mostraron en el piso se comercializaron, y espera en los próximos meses cerrar más proyectos interesantes. “Por ahora resta dar seguimiento a todas las propuestas que se hicieron en la expo, participar en algunas otras ferias y viajar próximamente con algunos clientes a Israel para ver nueva tecnología”, concluyó. BG
Brillo digital
F
ue en Expográfica donde se presentó por primera vez la máquina israelí Scodix S75, que aplica de manera digital una amplia gama de efectos de terminación con acabado brillante o mate. Ricardo Saldivar, ejecutivo en desarrollo de negocios de Sun Digital, explicó que la máquina aplica un polímero tanto a materiales impresos en tecnología offset o digital.
“Lo único que se necesita es ponerle unas marcas en la parte superior de la hoja para que la máquina lea los puntos y le aplique el polímero de manera adecuada. El secado se realiza por medio de lámparas UV. Aquí se puede dar valor a invitaciones, tarjetas plásticas, calendarios u otros impresos realizados con materiales de hasta 30 puntos”.
Se presenta por primera vez en México la máquina digital para acabados, Scodix S75.
Saldivar informó que en Latinoamérica ya hay instaladas cinco máquinas de este tipo. La Scodix S75 puede hacer incluso aplicaciones para empaque, con diamantina o para sistema Braille. BG
www.sundigital.com.mx 28
bazargráfico
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
2013mayo
29
GRAN FORMATO
30
bazargr谩fico
Impresi贸n en textiles
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
2013mayo
31
Impresión digital
DIGITAL
CONFIANZA ABSOLUTA DocuDigital revalida su posición como distribuidor líder de Xerox en el Occidente, Bajío y Noroeste de México.
D
esde su fundación, en 1998, DocuDigital se ha posicionado como uno de los socios distribuidores más importantes de Xerox en el país. Bajo la dirección ge34
bazargráfico
neral de Elena Rodríguez de la Torre, el grupo cuenta en la actualidad con sucursales en Los Mochis, Culiacán, Mazatlán, León y Guadalajara. Ejemplo de evolución En sus inicios, la compañía comercializaba equipos de oficina, sin embargo, su sólido crecimiento la hizo incursionar también de manera exitosa en
los equipos de mediano y alto volumen. “Estamos muy enfocados a los equipos de valor, tenemos todo el portafolio, pero nuestra especialidad son los equipos de color para oficina y artes gráficas. Somos muy fuertes en modelos como 240, 560 y 700”, explica Elena. Como Distribuidor Elite Autorizado y con el respaldo de Xerox
Es momento de que las imprentas tradicionales incursionen en lo digital, pero deben hacerlo con distribuidores serios, con respaldo directo y experiencia.
Creo que para Xerox somos un canal importante por nuestro respaldo financiero, el soporte, la infraestructura y los servicios que ofrecemos a los clientes. Mexicana, DocuDigital ha incursionado ya en equipos de alta producción, como la instalación de una impresora Xerox 1000, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa. “Realmente vendemos soluciones, no cajas. Contamos con todo el apoyo de Xerox para la instalación de grandes equipos de producción, pero también, estamos haciendo una fuerte inversión para tener nuestros propios técnicos e ingenieros especializados en este segmento. No tengo duda de que muy pronto podremos dar la sorpresa con algún equipo muy especializado como la iGen”. Fidelidad a una marca Como empleada de Xerox por varios años, en los que se desempeñó en la áreas de soporte técnico, administración, ventas y gerencia de ventas, Elena Rodríguez conoce y es fiel partidaria de Xerox. Por ello, DocuDigital sólo comercializa soluciones de esta marca. “Conozco las máquinas desde dentro, conozco la calidad de los equipos, las ventajas en impresión y soportes, pero sobre todo, sé y comparto la filosofía y valores de Xerox”. De la misma forma, DocuDigital ha conseguido la fidelidad de sus clientes, y al día de hoy, un amplio porcentaje de ellos cuentan con dos o más equipos Xerox. “Al igual que un cliente invierte en DocuDigital, nosotros invertimos también
en capacitación, instalaciones, personal técnico y soporte para dar un servicio de excelencia. Tenemos planes de financiamiento directo, no buscamos terceros, financiamos la máquina generalmente a 12 y hasta 24 meses dependiendo del monto, hacemos análisis de crédito y nos casamos con el cliente. Por eso para nosotros es fundamental que al cliente le vaya bien, que gane dinero y sea productivo; eso es nuestro compromiso, nuestra gran alianza con el cliente”. Respaldo total En cada una de sus cinco oficinas regionales, DocuDigital cuenta con especialistas en soporte técnico y bodegas de partes, consumibles y refacciones. “La disponibilidad de partes es lo que hace la diferencia. Tenemos tiempos de respuesta súper oportunos, y eso es clave. Es lo que el cliente debe valorar al comprar un equipo, si tendrá piezas, soporte y mano de obra calificada siempre disponible. Eso es lo que ofrecemos gracias al respaldo directo de Xerox Mexicana”. Finalmente, en la parte de equipos reconstruidos, la oferta es la misma: soporte directo de la marca.
Elena Rodríguez de la Torre, Directora General de DocuDigital
Cada uno de los equipos comercializados por DocuDigital cuenta con los estándares de calidad de Xerox, precio muy competitivo y garantía directa de la firma. “No jugamos con la inversión del cliente. La calidad de los equipos, la seguridad de respaldo, soporte y disponibilidad de piezas, es nuestro diferenciador total con otras ofertas del mercado”, concluye. BG www.docudigital.net
Grupo DocuDigital Guadalajara Valeria Ortiz guadalajara@docudigital.net León Raúl Medina león@docudigital.net Culiacán Gustavo Fonseca culiacan@docudigital.net Los Mochis Oscar Medina mochis@docudigital.net Mazatlán Meili Vidriales mazatlan@docudigital.net
2013junio
35
GRAN FORMATO
36
bazargr谩fico
Impresi贸n en textiles
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
2013mayo
37
DIGITAL
Tendencias
presión digital para aumentar flexibilidad y reducir costos. Otros se han decantado por la especialización (gran formato, empaque, impresión textil o la “impresión verde”). Y, mientras, aparecen negocios emergentes como impresión digital sobre cualquier soporte, la impresión electrónica y la de objetos tridimensionales.
La impresión
MODERNA
Nuevos productos y procesos, junto a innovadoras tecnologías, están marcado una vertiginosa revolución en la industria de la comunicación gráfica. Por: Natàlia Torrent graphispag.digital
I
mpresión digital, personalizada y bajo demanda, interactividad de los productos gráficos con los medios on-line, web-to-print, electrónica impresa, impresión 3D. Éstas son las últimas tendencias que están revolucionando el sector de la impresión. Traen consigo innovadores modelos de negocio y diversas posibilidades de reinventarse o reposicionarse para las empresas gráficas. Hacerlo en tiempos de crisis y de cambios acelerados es más difícil, pero, a la vez, también más urgente. 38
bazargráfico
La industria gráfica vive una auténtica reconversión a velocidad de vértigo, obligada a adaptarse al boom de los medios digitales, los nuevos hábitos de consumo y la crisis. Muchas empresas ya utilizan tecnologías híbridas, que combinan los sistemas tradicionales como el offset con la im-
¿La impresión convencional tiene futuro? “Cualquier impresor que no reaccione y simplemente espere un repunte de la economía se llevará una sorpresa, ya que los volúmenes de producción perdidos nunca volverán”. Así de tajante fue Nick Waite, director de investigación y estudios de mercado de la prestigiosa consultora Smithers Pira. Para Waite, el declive de la impresión convencional persistirá “a corto plazo por la desaceleración económica global que vivimos y a largo, por el impacto y la competencia de los medios digitales”. Javier Rodríguez Borlado, director de I+D en el Instituto Tecnológico y Gráfico Tajamar, coincidió: “seguirá disminuyendo la impresión cuando el producto impreso preste peor servicio que el digital, y se mantendrá o crecerá cuando aporte valor o no sea reemplazable, como el empaque o las etiquetas”. Por eso, recomendó buscar sinergias entre el producto impreso y el digital: “las empresas que sepan ofertar a los usuarios de las redes sociales la posibilidad de comunicarse también a través de productos impresos, podrán generar muchas impresiones desde los social media”. Para Rodríguez Borlado, las tendencias en hábitos de consumo son claras: acceso, generación y disfrute de la comunicación desde dispositivos móviles, personalización y segmentación
Ayer sólo imprimían grandes cantidades de papel. Hoy, los impresores tienen que convertirse en proveedores de servicios de comunicación gráfica. vinilos, telas, taburetes de cartón y un sinfín de productos. Se fundó en 1994 como imprenta tradicional, pero en 2000 se reinventó como un e-commerce de servicios de impresión digital. Su modelo de negocio, pionero entonces, le permitió ser líder en Italia para pronto convertirse en una de las mayores imprentas on-line de Europa. Hoy, con 260 empleados y 80 mil clientes, sigue creciendo y ya prepara una ampliación de su sede. Su director general, Alessandro Tenderini, dijo “asistiremos a un lento, pero inexorable paso de la impresión tradicional a la impresión on-line donde se aumenta y enriquece la oferta de productos que el cliente puede solicitar”.
y mayor participación del usuario final en la creación y distribución de contenidos. De la pantalla a la imprenta en un clic Las empresas del sector encuentran en Internet su mejor aliado para operar en un mercado global y contactar directamente con el usuario final. Implementar la tecnología web-to-print es una de las mejores formas de conseguirlo ya que conecta el departamento de producción con el usuario, que es quien decide el diseño de su producto gráfico, vuelca el contenido que quiere y encarga su impresión profesional. Pixartprinting es una de estas plataformas online donde se pueden diseñar e imprimir tarjetas, posters, fotocuadros, 40
bazargráfico
Impresum.es también se pasó al web-to-print tras 10 años como imprenta tradicional offset. “Nos dimos cuenta que los procesos se eternizaban con el flujo de trabajo convencional”, explicó Dani Matoses, responsable de atención al cliente. Optaron por adaptarse a los nuevos hábitos del consumidor y ofrecer un servicio a medida: “el usuario es el rey en internet y el que tiene el poder de decisión, nosotros sólo podemos recomendarle”. Impresum, además, añade un plus a su oferta de valor: el green printing. “Fomentamos al máximo el uso de papel reciclado, reducimos en lo posible los desechos y el consumo de energía, no utilizamos químicos en la preimpresión y solo usamos tintas de base vegetal”. 3D: la última revolución Imprimir en forma tridimensio-
nal un prototipo, una maqueta, o una joya exclusiva ya es posible con una impresora 3D. Pero, ¿se imagina imprimir un riñón partiendo de células madre? ¿O una rótula más resistente que la humana? ¿Y si consiguiésemos imprimir materiales en la Luna, en lugar de transportarlos hasta allí? Parece ciencia ficción pero son proyectos en fase de investigación en diversas universidades del mundo. La impresión en 3D es cada día más perfecta, más versátil y más económica y los expertos advierten que transformará la medicina y provocará una nueva “revolución industrial”. Hewlett Packard, Roland DG o la española Protorapid ya tienen impresoras 3D en el mercado, mientras decenas de empresas descubren, con ellas, originales modelos de negocio. En Japón, por ejemplo, ya puedes entrar en la primera cabina de fotos 3D y salir con tu propia figurita en miniatura. La catalana Crayon Creatures imprime en 3D dibujos infantiles. Su creador es Bernat Cuní, un diseñador gráfico que quiso dar vida a uno de los dibujos de su hija: “tras una primera prueba con una impresora 3D doméstica, lo imprimí de forma profesional con los colores del dibujo original. El resultado gustó tanto que decidí convertirlo en un servicio”. Cuní también trabaja en joyería o decoración, y estudia nuevos modelos de negocio: “antes, hacer cosas era un privilegio en manos de una élite, pero ahora tú puedes decidir hacer una. El 3D da acceso a la gente a los medios de producción”. BG
2013mayo
41
GRAN FORMATO
42
bazargr谩fico
Impresi贸n en textiles
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
2013mayo
43
Envase del mes
EMPAQUE
150 de los nombres, apodos y términos cariñosos más populares de cada país.
H
El proyecto combinó la tecnología de impresión convencional con impresión digital HP Indigo para crear 800 millones de etiquetas personalizadas de alta calidad. “El packaging ocupa un papel crítico en la campaña Comparte una Coca-Cola, porque conecta la botella física con los canales de comunicación en línea, incluso las redes sociales y sitios de contenido generados por el usuario”, afirmó Marit Kroon, gerente de marketing de Europa de Coca-Cola. “La capacidad de personalizar un volumen de etiquetas tan grande con prensas digitales HP Indigo, mientras se mantiene la calidad y la uniformidad que exige Coca-Cola, abre nuevas posibilidades para campañas creativas en el futuro.”
La campaña, Comparte una Coca-Cola, se lanzó en toda Europa el pasado 1 de mayo, y fue diseñada para ayudar a CocaCola a impactar directamente a sus consumidores en 32 países. El ejercicio substituyó el icónico logotipo de Coca-Cola en las botellas de Coca-Cola, CocaCola Light y Coca-Cola Zero por
El proyecto fue liderado por Peter Overbeek, de ESHUIS, un convertidor de etiquetas con sede en Dalfsen, Países Bajos. Incluyó ocho convertidores de etiquetas en Europa que coordinaron la producción de las etiquetas personalizadas en 12 equipos HP Indigo serie WS6000. Las prensas funcionaron 24 horas al día durante aproximadamente tres meses para producir casi 800 millones de etiquetas, el mayor trabajo
Ponle tu
NOMBRE HP colabora en una importante campaña de personalización para la firma Coca-Cola en Europa. P anunció un nuevo récord de producción de tirada larga de etiquetas personalizadas en las prensas digitales HP Indigo WS6000, para la mayor campaña de marca personalizada en la historia de Coca-Cola.
44
bazargráfico
registrado para las prensas digitales HP Indigo serie WS6000. El contenido estático de las etiquetas de este proyecto se imprimió primero de forma convencional en material envolvente y entonces se personalizó con los nombres usando las HP Indigo WS6000. Todas las prensas digitales utilizadas para este proyecto fueron configuradas de la misma forma para lograr una total alineación y uniformidad durante la producción. Además, para asegurar la uniformidad del color de la marca en todas las máquinas, HP Indigo desarrolló la fórmula de la tinta Rojo Coca-Cola. La tinta sirvió como referencia para toda la impresión digital, convencional y digital de la campaña. También servirá como color de referencia para CocaCola en el futuro. BG www.shareacocacola.com
EL DATO
Un total de 12 prensas digitales HP Indigo WS6600 produjeron en tres meses, casi 800 millones de etiquetas
EMPAQUE
Proveedores
gama más alta. Sobre todo este tipo de máquinas están enfocadas a la industria farmacéutica y la industria cosmética, y los grandes clientes ya tienen estampadoras de nosotros. Con esta máquina estamos seguros que vamos a entrar a la parte baja de la pirámide”.
ORIENTADOS al servicio
Siguiendo las directrices de su Grupo a nivel mundial, Bobst Latinoamérica Norte consolida ventas y reafirma nuevas estrategias enfocadas en el servicio.
A
46
poco más de un año de haber asumido la dirección general de Bobst Latinoamérica Norte, Humberto Sánchez González, habló en exclusiva para Bazar Gráfico sobre los resultados de su gestión, las nuevas estrategias enfocadas al servicio postventa, así como su visión de la industria del empaque en nuestro país.
caliente SP 104 BM. Esta máquina destaca por su versatilidad, puesto que permite la posibilidad de hacer troquelado en un mismo equipo. Esta es una nueva línea, económica y muy enfocada a los mercados emergentes, ya que por un precio accesible, los impresores pueden acceder a varios procesos en una máquina altamente confiable”.
Humberto, háblanos primero de lo que mostró su empresa el mes pasado durante Expográfica. “Presentamos por primera vez en el país la estampadora en
¿Qué perceptivas se tienen con este equipo en México? “El estampado en caliente ha crecido muchísimo en los últimos dos años, y ya tenemos varios clientes que tienen la
bazargráfico
Cuéntanos, ¿cómo ha sido tu primer año como director de la oficina en el país? “Tengo que reconocer que mi antecesor, Emilio Corti, dejó una empresa bien estructurada, con un equipo magnifico. Lo que hemos hecho es sumar personal en ventas, administración y servicio técnico. Hoy, toda la parte de servicio está muy bien estructurada. El próximo mes de septiembre cumplo 15 años de trabajar en Bobst y es un orgullo que luego de que la oficina fuera dirigida por ejecutivos de Suiza, Argentina o Italia, ahora esté bajo mi responsabilidad como mexicano”. ¿Qué resultados han obtenido en el 2013? “Cabe recordar que estamos presentes con tres segmentos: plegadizo, corrugado y empaque flexible. En la parte de cartón plegadizo, que son las troqueladoras y pegadoras, estamos bastante bien posicionados, con gran liderazgo. En la parte de cartón corrugado, donde también somos líderes en el ramo, este año nos ha ido maravillosamente bien. En la parte de Web-fed o empaques
El mercado nos percibe como un proveedor súper confiable, tecnificado, y estamos logrando que nos reconozcan también como una empresa de excelentes servicios Humberto Sánchez Director General de Bobst Latinoamérica Norte
flexibles, el año pasado en Drupa lanzamos el modelo 20-Six que ha sido muy bien aceptada por nuestros clientes”. ¿Qué visión tienes del empaque y sus sectores? “En primer lugar, veo al mercado mexicano que está avanzando bastante fuerte. En el caso de plegadizo lo percibo ya muy maduro, y lo que estamos tratando de hacer es reemplazo de maquinaria e incursionar en procesos más especiales. En la parte de litho-laminados el mercado mexicano ha crecido consistentemente los últimos años y nosotros hemos podido introducir algunas máquinas de proceso en línea para muy altos volúmenes. La parte de corrugado y Web-fed, creo que son las que más han crecido”. ¿Cómo se divide el sector geográficamente? “En la parte de plegadizo el mercado más grande es el Distrito Federal y su zona metropolitana, después viene Guadalajara, que es una zona muy importante, seguido de Monterrey y posteriormente El Bajío. La parte de la frontera consume empaque, pero es mucho de importaciones temporales que vienen de los Estados Unidos. La parte de corrugado si está toda segmentada, y Web-fed se focaliza primordialmente en la zona del Bajío”.
Fuera de México, ¿cómo percibes el mercado? “Nuestra área de impacto es México, Centroamérica y Caribe, sin incluir a Panamá. Creo que en general es un mercado un poco más lento, pero me parece que a mediados del año vamos a tener unos proyectos interesante; incluso vino gente de Guatemala, El Salvador y República Dominicana a visitarnos en Expográfica”. A raíz de la reingeniería del Grupo Bobst a nivel global, ¿qué resultados se han obtenido en esta oficina? “La aceptación de la gente fue genial, y nos ubican hoy como una sola marca. Creo que los clientes se dan cuenta del tamaño de empresa que somos y eso ha sido un cambio muy positivo. Tenemos a nivel global tres áreas de negocio: Sheetfed (corrugado y plegadizo), Web-fed, (empaques flexibles), y la Unidad de Servicios que son comercializadas con la misma imagen y la misma marca. Mis antecesores habían sido directores de la oficina y directores comerciales; ahora la parte comercial la tiene Carlos Gutiérrez, y a mi me hicieron director de servicios lo que habla del enfoque del grupo en el desarrollo del servicio como uno de los pilares del grupo”.
Humberto Sánchez, Director General de Bobst Latinoamérica Norte
¿Y qué estrategias haz implementado en la parte de ServIcios? “Lo que estamos obteniendo es un fuerte empuje en la parte de servicios, y mi labor principal hoy por hoy, más allá de la administración de la oficina, es promover productos, consumibles y servicios de calidad al cliente. Hoy somos muy proactivos, tenemos contratos de servicios, asistimos periódicamente para hacer revisiones y reparaciones. Además, estamos abasteciendo desde nuestro stock en Estados Unidos, porque antes despachábamos con todas nuestras líneas de producto que tenemos en Alemania, Francia, Suiza, Italia, por lo que ahora la entrega es mucho más rápida. Yo particularmente creo que el Grupo se está volcando al servicio, y nuestros clientes lo aprecian”. Finalmente, ¿qué posición ocupa México para Bobst a nivel mundial? “Definitivamente somos un mercado emergente. Ahora que Europa se encuentra en crisis, los mercados emergentes son los que mantienen a nuestro Grupo creciendo y en la posición de liderazgo, de aquí la importancia de México para el Grupo BOBST. BG 2013junio
47
Proveedores
El nuevo Heliograph Innovation Center, funcionará como academia, showroom y centro de producción.
RECINTO Tecnológico
Para celebrar su 20 aniversario, Daetwyler México inauguró su Heliograph Innovation Center.
C
oncebido como un centro de capacitación, academia, showroom, y centro de producción y maquila, fue inaugurado recientemente en la capital del país el Heliograph Innovation Center, de la empresa Daetwyler México. Hans Gerhard Solterbeck, Director General de Daetwyler México, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes del nuevo centro, entre los que se encontraban Max Rid, Presidente de Heliograph Holding, Christoph Gschossmann, CEO de Heliograph Holding, y Holger Orth, Senior Sales Manager de Hell Gravure Systems.
El anfitrión recordó que este año, la compañía cumple 20 años de servicio en México, por lo que la inauguración de su nuevo centro es doblemente representativa. “Este lugar es para los clientes, quienes han sido parte de nuestra empresa en estas dos décadas. En el Heliograph Innovation Center podrán hacer pruebas, traer a sus equipos de trabajos y especialistas, aprovechar nuestros programas de capacitación, y ver en vivo todas las soluciones que ofrecemos para rotograbado, flexografía, preprensa, manejo de color, etcétera”. Entre los cursos que se ofrecerán destacan los de flexografía,
EMPAQUE
rotograbado, offset, control de calidad y medición. El centro cuenta además con área de preprensa, pruebas de color, laboratorios, equipos CtP para flexo, así como una plantilla de expertos y técnicos especializados. Daetwyler México es una empresa subsidiaria de Heliograph Holding, corporativo germano conformado por 22 empresas, y que es líder en el desarrollo y fabricación de equipos, soluciones y consumibles de rotograbado y flexografía. Junto a la oficina de Colombia, atiende a países como Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia, Colombia, y las regiones de Centroamérica y Caribe. Según Solterbeck, Daetwyler México busca ser un proveedor con fuerza de servicio y financiera. Por ello, entre su portafolio de productos incluye cilindros de rotograbado, equipos de fabricación de cilindros, rectificadoras, grabadoras electromecánicas y láser, así como equipos CtP flexo para producción de placas o mangas de elastómero o fotopolímero con grabado directo, software, 2013junio
49
Este lugar es para los clientes, quienes han sido parte de nuestra empresa en estas dos décadas.
Max Rid, Presidente de la Heliograph Holding; Hans Gerhard Solterbeck, Director General de Daetwyler México; Christoph Gschossmann, CEO de la Heliograph Holding; y Holger Orth, Senior Sales Manager de Hell Gravure Systems.
El Heliograph Innovation Center es también un centro de pruebas y showroom.
debido a la generación de un punto plano. Por si fuera poco, el proceso es 100 por ciento ecológico, ya que sólo implica el grabado láser en 3D y la limpieza con agua. La máquina requiere un consumo de energía cinco veces menor y un espacio mucho menor al de otras soluciones de fotopolímero.
Demostración de la máquina S1300, de Hell.
lavadoras y expositoras. “Tenemos también soluciones CtP para offset, flujos de trabajo, consumibles, rasquetas, equipos de medición, y en la parte digital tendremos próximamente un equipo de inyección de tinta para etiquetas de la marca Screen”. Moderniza el flexo El evento sirvió además para la presentación de la nueva máquina S1300, de Hell, que graba directamente en un material 50
bazargráfico
llamado elastómero. Este equipo, el primero en Latinoamérica, utiliza un proceso 100 por ciento digital que graba directamente en el elastómero, que es un material similar al hule. Esto ofrece ventajas como mejor transferencia de tinta, alta resistencia a tinta solvente, agua, uv y barniz, y no hincha en punto. La calidad es otro factor a considerar, puesto que brinda resolución de hasta 5080 dpi
Además, la S1300 es ideal para aplicaciones de tiros muy largos, y promueve el ahorro de consumibles ya que el elastómero está disponibles en rollos y se puede cortar a la medida con menos desperdicios. Finalmente, la máquina puede producir placas y mangas sin necesidad de otros equipos adicionales. BG
EL DATO
Daetwyler México cuenta con sucursales en México, Monterrey y Guadalajara, tiene proyectado abrir nuevas tiendas en León y Mérida www.daetwyler.com.mx
2013junio
51
INDUSTRIA GRÁFICA
Expográfica 2013
La feria de
GUADALAJARA
La Perla Tapatía fue de nueva cuenta el escenario para promover la tecnología y los negocios gráficos en una edición más de Expográfica.
D
el 22 al 25 de mayo pasados, se realizó una edición más de Expográfica, feria de la industria gráfica que es organizada por la Asociación Nacional de Industriales y Distribuidores para la Industria Gráfica (Anidigraf). En un espacio de 20 mil metros cuadrados, la feria reunió a más de 200 expositores nacionales e internacionales, representando a más de 500 marcas líderes, fabricantes y proveedores que distribuyen productos, bienes y servicios relacionados con el proceso de impresión para la Industria de las Artes Gráficas en México. A decir de visitantes y expositores, ésta ha sido la edición más digital en la historia de la feria. Muy pocos stands mostraron máquinas offset en piso, y la gran apuesta fueron las impresoras de 52
bazargráfico
amplio formato, máquinas flexográficas, prensas digitales, y soluciones de preprensa digital. A continuación presentamos un resumen de lo más destacado en la exposición, que se realizará de nueva cuenta en el 2015, en la Ciudad de México. Primicia en México Juan Carlos Armendáris, Country Manager de HP Indigo & Web Press División en México; y Felipe Cotrino, Category Manager Indigo Latin América, fueron los encargados de presentar por primera vez en México la prensa digital HP Indigo 10000. La nueva máquina destaca por su formato de medio pliego (29.5 x 20.9 pulgadas, ó 75 x 53 centímetros), velocidad de hasta 4,600 hojas completas de 75 centímetros por hora en modo de
productividad mejorada, y ciclo mensual de hasta 2.2 millones de hojas. Cotrino mencionó que actualmente hay 40 máquinas de este tipo Felipe Cotrino y Juan Carlos Armendáris instaladas en todo el mundo, incluida una en Brasil. “Estamos instalando a un ritmo de unas tres ó cuatro máquinas por semana en todo el mundo. La idea es terminar el año con 100 máquinas imprimiendo alrededor del mundo”. Por su parte, Juan Carlos Armendáris mencionó que el nuevo formato de la máquina maximiza todas las posibilidades de producción y termina con muchas limitantes de tamaño que había en la impresión digital. Concluyó que las perspectivas de instalación de este nuevo modelo son muy altas en el país.“México es uno de los países más importantes en términos de instalaciones en América Latina, pues vamos a llegar a las 140 prensas HP Indigo instaladas y funcionando”. Durante Expográfica, y con el apoyo de sus distribuidores AGC Digital y Sun Digital, HP presentó en piso dos prensas 6600, una 3550, una 5600 y la nueva 10000. www.hp.com Práctico embolsado
Fernando Garro, responsable de la empresa CMC para el área de América Latina, presentó en Guadalajara la embolsadora Ricardo Spica y Fernando Garro modelo Practica, que opera a una velocidad de 10 mil ciclos por hora. El equipo es ideal para el embolsado de revistas, catálogos, insertos, y puede incluir, por ejemplo, lectores de código de barra para hacer insertos con selectividad. Informó que la firma italiana cuenta con más de 20 equipos instalados en México, entre embolsadoras y ensobretadoras. “CMC nace hace 33 años, incursionando sobre todo en el sector
del empaque. Por ello, tenemos también una nueva máquina que desde una bobina de cartón corrugado, puede armar cajas para productos variables, que se usa por ejemplo en empresas como Amazon, que tienen que empacar muchos artículos diferentes como teléfonos, cámaras fotográficas, tablets, libros o videos. Es un paso a los empaques personalizados”. Agregó finalmente que Sun Digital es su distribuidor exclusivo en el país. info@sundigital.com.mx Alianzas y ventas La empresa Jetrix, dirigida por Julián Robledo, mostró en Expográfica la prensa digital Xeikon 3050. Luego de dos años con la representación de la marca en México, Robledo mencionó que en la actualidad tiene cinco equipos instalados en el país, y espera cerrar el año con ocho máquinas colocadas.
Julián Robledo, director de Jetrix; y Patrick Pittoors, Sales & Channel Manager de Xeikon.
Durante la feria, Jetrix anunció también una alianza con KBA Latina para formar Consorcio Grafico de México, que ofrecerá de manera conjunta una amplio portafolio de soluciones en impresión digital, offset, y empaque, por ejemplo. Jetrix comercializa además la línea de software EngView para diseño estructural para empaque, así como mesas de corte para la producción de prototipos y trabajos en tiro corto en cartón plegadizo, corrugado y microcorrugado. www.jetrix.com.mx Calidad en rodillos En un atractivo stand, Rotadyne México presentó su oferta de más de 20 años en la industria gráfica mexicana. Sus servicios se centran en la distribución de mantillas y rodillos. La empresa representa a Rotadyne, una Jaime Sánchez y Peter Booth. compañía global con más de 100 años de experiencia y liderazgo en la fabricación de rodillos de alta calidad. ventas@rotadynemexico.com 2013junio
53
INDUSTRIA GRÁFICA
Expográfica 2013
Representa a Grandes Dando a conocer sus distribuciones de marcas como Agfa, Kodak y FujiFilm, IPISA (Internacional Proveedora de Industrias, S.A de C.V), participó en la feria Expográfica mostrando producAlfonso Hidalgo, gerente de ventas; Victoria tos para impresión digital, Eugenia Gabeiras, directora general; y César flexografía y offset. Con 27 Rivera, ejecutivo de ventas. años en el mercado, la empresa dirigida por Victoria Eugenia Gabeiras, manifestó que su apuesta es ayudar a los clientes tradicionales a migrar hacia las tecnologías digitales, de dato variable y flexografía. www.ipisa-mexico.com
Plotter velocísimo Xerox presentó un nuevo plotter de inyección de tinta y alta velocidad, que produce hasta 420 metros cuadrados por hora. El equipo cuenta con un solo cabezal fijo, por lo tanto, es el sustrato el que se mueve dentro de la máquina. Su tecnología base agua, es ideal para impresiones en interiores. Opera en sustratos desde 80 hasta 190 gramos. La resolución que ofrece es de 1600 x 1600 dpi, con tamaño de gota de 1.3 picolitros. Su lanzamiento oficial será en el mes de julio. Video en: www.youtube.com/bazargrafico
Sigue en empaque Juan Purón se presentó en la feria como representante para México, Centro América y Caribe, de la empresa holandesa DGT (Dutch Graphic Trade), dedicada a la venta Juan Purón; Alberto Montemayor; Monique de maquinaria de segunda van der Schoot; Luis Montemayor; y Juan mano para la industria de Purón del Río. la conversión. Enfocado en la comercialización de suajadoras y pegadoras, Purón anunció que ha colocado ya seis equipos 54
bazargráfico
de esta firma en empresas de Guadalajara, León y Monterrey.
“Realmente hay pocos proveedores de seriedad y con recursos suficientes para hacer un reacondicionamiento efectivo de la maquinaria. Desde hace 15 años conocí a DGT y es gente que trabaja con estándares de calidad, con piezas y refacciones originales de Bobst, que es lo que prefiero vender porque es la marca de calidad mundial a la que conozco”. Purón informó que DGT cuenta con dos plantas en Holanda, mismas que suman casi 10 mil metros cuadrados de superficie, y que anualmente, la firma vende cerca de 70 equipos a nivel mundial. puron_ventas1@hotmail.com
Amplia gama Grupo Roma presentó en Guadalajara cuatro impresoras de gran formato, una base solvente rollo a rollo, una de cama plana UV para rígidos, una hibrida que utiliza tinta ecosolvente que imprime materiales rígidos y flexibles, así como una máquina industrial UV que produce hasta 300 metros cuadrados por hora. Representando a firmas como Flora y Galaxy, Grupo Roma ha instalado cerca de 100 máquinas de amplio formato en todo el país. “Nuestras ventajas son que ambas marcas ofrecen una excelente resolución, con bajo costo de producción, y además, manejamos un sistema de financiamiento directamente de la marca, en pesos y sin intereses”, explicó Rommel Martínez Lara, CEO de Grupo Roma. El ejecutivo agregó que además de la comercialización de tintas y otros consumibles, la empresa incursionará en la venta de otros materiales como lona y vinil. www.gporoma.com
Offset seco KBA Latina presentó por primera vez en México la prensa Genius 52 UV, que realiza impresión offset en seco y sin rodillos. Brinda cambio completo de planchas en cinco minutos y un máximo de 8 mil impresiones por hora en formato de hoja de 36 x 52 cms. Opera con materiales de 0,1 a 0,8 mm, incluidos por ejemplo, PVC, PET, papel, cartón y otros. La característica decisiva de la Genius 52UV es la disposición compacta en forma de V de los cinco entintadores alrededor del cilindro impresor central cuatro veces mayor. Cada hoja se imprime sin transferencia de la pinza y manteniendo el registro, evitando así diferencias del adaptador. Un diámetro idéntico de los rodillos de anilox y de entintado, y de cilindros de plancha y de mantilla, garantizan un formato de impresión libre de plantillas. kba-latina@kba.com
Para textil y moda
Oferta en maquinaria Eduardo Pánuco y Daniel Perera, presentaron por primera vez en una feria su nueva empresa: SMG Suministro y Mecánica Gráfica, dedicada al servicio técnico y venta de maquinaria. Gracias a su experiencia en el medio, ofrecen servicios como venta e instalación de partes originales, reparación, servicios preventivos y correctivos, capacitación, reparación y venta de compresores, reparación de tambores con sistema de galvanoplastia, venta e instalación de maquinaria, así como asesoría en layouts. www.smg-mexico.com Líder en Papel Papelera Progreso presentó su amplia oferta de distribuciones de papel, con las reconocidas marcas Burgo, Torraspapel, International Paper, Cartones Ponderosa, Copamex, Navigator y Avery Dennison. La empresa cuenta desde hace unos meses Ricardo Spica y Fernando Garro con una nueva sucursal y centro de hojeo, que con 7,500 metros cuadrados de superficie, puede almacenar hasta 6,000 toneladas de papel y cartón. www.papprogreso.com
Enfocados en las industrias textil y de diseño de modas, Espon presentó sus nuevos plotters SureColor F6070 y F7070 de formato ancho. Son impresoras de alto rendimiento para sublimación digital por transferencia, diseñadas con confiabilidad para volúmenes de producción realmente industriales. Utilizan nuevas tintas Epson UltraChrome DS diseñadas para transferencias por sublimación extraordinarias. Ofrecen calidad fotográfica de hasta 720 x 1440 dpi, y velocidades de impresión de 63.3 y 58,9 metros cuadrados por hora, respectivamente. Disponibles en medidas de 44 y 64 pulgadas.
Acabado Perfecto Grupo G, Distribuidora y Acabados Gráficos, presentó una amplia gama de equipos para el acabado de productos impresos como engrapadoras, compaginadoras, guillotinas, dobladoras, máquinas para acabado de libros y soluciones para empaque. La empresa, dirigida por Mario Ruiz, comercializa maquinaria japonesa de la reconocida firma Horizon. www.grupog-horizon.mx
www.epson.com.mx 2013junio
55
INDUSTRIA GRÁFICA
Expográfica 2013
Sigue Chicago Durante Expográfica, Christopher Price, ejecutivo de Graphic Arts Show Company, Inc., hizo una presentación sobre las novedades y servicios que se verán en la ediChris Price y Juan Vilar de la Isla. ción 2013 de la feria Print, a realizarse del 8 al 12 de septiembre, en la ciudad de Chicago. Informó que en la feria se realizarán más de 60 eventos simultáneos. Print 2013 es la exhibición global de artes gráficas más grande en el Continente Americano durante el presente año. www.print2013.com
Universo de aplicaciones En uno de los stands más atractivos de toda la feria, Agfa Graphics mostró dos de sus impresoras de gran formato más destacadas :Anapurna 2050 y :Jeti Titan 3020. La primer máquina ofrece velocidad de hasta 53 metros cuadrados por hora, y combina la impresión en materiales rígidos y flexibles, con calidad de hasta 720 x 1440 dpi. Por su parte, :Jeti Titan 3020 se presenta en dos versiones para mostrar cómo su modularidad la hace una unidad fácilmente configurable. Con 36 cabezales el equipo trabajará con CMYK más tinta blanca, con opciones de pre y post impresión, así como blanco directo. En su versión de 48 cabezales el sistema está configurado con 8 conjuntos de tinta para una óptima velocidad y productividad tanto en rígidos como en flexible, hasta 226 m2/h. www.agfagraphics.com
Mundo de papel Industrias Cosal, empresa con más de 23 años de historia, dio a conocer su oferta en la comercialización y conversión de rollos y hojas de papel, como sulfatadas, couché y bond. La compañía cuenta con servicio a nivel nacional a través de una planta de conversión en Cadereyta Jiménez, Nuevo León, así como centros de distribución en Monterrey, y Ciudad de México. www.industriascosal.com 56
bazargráfico
Impresión bajo demanda Ubicado en uno de los stands más grandes de la feria, Ricoh presentó equipos de impresión digital bajo demanda en blanco y negro, y color. Felipe Aldama Heredia, director comercial de Ricoh Guadalajara, mencionó que además de las duplicadoras digitales o un nuevo plotter que opera también como funcional, mostraron la que llamó la Joya de la Corona, la impresora Ricoh Pro 901. “La máquina puede realizar hasta 150 mil tabloides mensuales, a un costo de impresión unitario por debajo de los 2 pesos. Es la máquina ideal para los burós de servicio, imprentas y editoriales”. www.ricohgdl.com
Innovación Gráfica Daetwyler México presentó nueva tecnología para producir placas flexográficas. Christoph Kuehne, Víctor Robles y Por ejemplo, el Mario González. equipo S1300, se mostró como lo más avanzado en grabado láser para producir en un solo paso placas o mangas de elastómero, una material revolucionario, 100 por ciento ecológico y con gran calidad en comparación a los procesos tradicionales de producción. La empresa mostró además software para preparación y producción de cilindros de rotograbado, placas o mangas de flexografía y placas offset. Daetwyler mostró también soluciones de prueba y manejo de color, equipos CtP, consumibles y rasquetas. www.daetwyler.com.mx
Páginas digitales Konica Minolta dio a conocer su oferta de equipos de impresión digital, entre ellos, impresoras multifunción láser a color en tamaño tabloide rebasado, que operan en papeles de hasta 300 gramos, en velocidades Andrés Hernández, Rafael Carrillo y Carlos Islas. desde 28 hasta 75 páginas por minuto, y que permiten impresión frente y vuelta, y opciones de acabado. Otra de sus series mostradas fue Magicolor, con versiones de 25 y 35 páginas por minuto, ideales para impresión de tiros cortos y bajo demanda. Otro de los productos que llamaron la atención fue la gama Bizhub, que son equipos de alta producción con gramajes superiores y múltiples opciones de acabado, como el C8000, que ofrece un volumen mensual de 500,000 páginas.
Impresión integral Además de su oferta en software y gran formato, FujiFilm mostró en el segmento de preprensa, la familia de láminas digitales Brillia, la cual ofrece una amplia variedad de posibilidades en placas para impresión offset térmicas o violetas, de bajo consumo de químicos o bien sin proceso. Complementó el portafolio con Soluciones para la Fuente PressMax de Fujifilm Hunt Chemicals para prensas planas y rotativas así como formulaciones especiales para periódico. En cuanto equipos CtP, mostró modelo Alinte 8e de FFEI con productividad de 20 láminas por hora a 2,400 dpi y el CtP para periódico Smart´n´Easy Jet de Krause de hasta 100 placas por hora y 2,540 dpi de resolución. En su stand destacó también los CtPs térmicos de la serie PlateRite 8600 de Screen que ofrecen una productividad de 22 láminas por hora a 2,540 dpi de resolución; así como el CtP de Inyección de Tinta de la serie Plate Writer de Glunz & Jensen, la cual establece nuevos estándares en cuanto a costo, flexibilidad y velocidad con capacidad de producción de placas CTP digitales de hasta 1,880 dpi en luz diurna sin necesidad de uso de productos químicos.
www.konicaminolta.com.mx
www.fujifilm.com.mx
Nuevos mercados Bajo la dirección de Román López, Kolbus México presentó en Expográfica su maquinaria Christoph Hongsermeier, Román López y para encuaderAndreas Meise. nación de tapa rústica y tapa dura, así como soluciones para la conversión de corrugado. Román explicó que la empresa incursionó recientemente en el sector del empaque. “Estamos trabajando muy fuerte en el mercado de estuches de alto valor agregado para licores, perfumes y cosméticos. Con la reputación de Kolbus, nos estamos abriendo a esos nuevos mercados”. www.kolbus.com
Todo el flujo Bajo el slogan “Speak Image”,, Canon Mexicana presentó todas sus soluciones tecnológicas desde la captura hasta la impresión. Destacaron las impresoras UV de cama plana Océ AriRamírez, gerente de mercadotecnia zona Series 400, así como Claudia división BISG, de Canon las líneas imagePROGRAF e imagePRESS. Los productos de la familia Océ Arizona de cama plana UV, cuentan con cuatro, seis u ocho canales de tinta independientes en dos tamaños de plataformas diferentes, ofreciendo una amplia gama de capacidades y aplicaciones para el mercado de las artes gráficas. Otra de las impresoras mostradas fue la imagePRESS 7010VP y la imagePRESS C1+ que se ubicó en el standa de Agfa Graphics, distribuidor especializado de Canon. www.canon.com.mx 2013junio
57
INDUSTRIA GRÁFICA
I love
Expográfica 2013
Amigos y lectores de Bazar Gráfico demostraron su amor por la impresión durante su visita a Guadalajara.
D
urante la feria Expográfica 2013, realizada en la Perla Tapatía, cientos de impresores de todo el país asistieron al stand de Bazar Gráfico para recibir el ejemplar impreso de nuestra edición de mayo, en el que la portada incluía la aplicación de Barniz Holográfico, desarrollada por Lori Der. Además de actualizar los datos de su suscripción, los visitantes al stand pudieron tomarse una fotografía para aparecer en la Portada de Edición Especial con motivo de la feria. Cientos de nuestros lectores recibieron además diversos souvenirs de la campaña “I Love Print”, como postales, carteles, entre otros. Por si fuera poco, muchos disfrutaron en nuestro stand del partido final de la UEFA Champions League, en el que el Bayern Múnich derrotó 2 a 1 al Borussia Dortmund. BG
Su visitaste nuestro stand, descarga tu foto desde la Galería Especial que tenemos para ti en: WWW.BAZARGRAFICO.COM 58
bazargráfico
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
2013mayo
59
GRAN FORMATO
60
bazargr谩fico
Impresi贸n en textiles