Bazar208 septiembre 2013

Page 1

Impresi贸n en textiles

GRAN FORMATO

2013mayo

1


GRAN FORMATO

2

bazargr谩fico

Impresi贸n en textiles


Impresi贸n en textiles

GRAN FORMATO

2013mayo

3


ADENTRO

Contenido

OFFSET

PlateWriter Sistema de Glunz&Jensen distribuido por Fujifilm, que se muestra como una fiable opción de producción de placas para pequeños y medianos impresores.

Terminados 14 Opciones de corte de la compañía OKM.

16 20

208

SEPTIEMBRE 2013

DIGITAL

A todo color Se incrementa el mercado de impresión a color y Xerox desarrolla dos nuevos equipos digitales para ese segmento.

22HP Indigo 10000 Prensa digital para formatos de 75 centímetros.

www.bazargrafico.com

08 GRAN FORMATO

36

Tiempo de transición

Para Héctor Yañez, es momento de que el impresor offset complemente su negocio con nuevas herramientas digitales.

Gerard Winn Estuvo en México para hacer 30 la presentación de la impresora HP Latex 3000.

4

bazargráfico

EMPAQUE

Material transformador

El elastómero, nueva tecnología que revolucionará el mercado Flexo. Kodak en LabelExpo 12 Se une a MPS para demostrar cómo producir etiquetas de la mejor calidad.

INDUSTRIA

50

25 de Septiembre

Para recordar la llegada de la primera imprenta a la Nueva España, el 25 de septiembre de cada año se celebra el Día del Impresor y Tipógrafo. Mike Burgstein 54 Desarrollo tecnológico en épocas del internet y la revolución digital.


Impresi贸n en textiles

GRAN FORMATO


CMYK

C

Cuatro COLORES

www.epson.com.mx

M

DIRECTORIO

La impresora para cartelería Epson SureColor SC-S70600 ha sido galardonada con el Premio de la European Digital Press Association (EDP) a la “Mejor Impresora de Gran Formato en rollo de hasta 1,6 metros”. Esta es la primera impresora Epson de 64 pulgadas (162,6 cm) que permite trabajar simultáneamente con tintas blanca y metalizada.

K

El pasado 20 de agosto, un juez federal de Nueva York dio luz verde al plan de Kodak para emerger de la suspensión de pagos declarada en enero de 2012, el último paso para completar el proceso de reestructuración de la empresa. Según algunas fuentes, “La Nueva Kodak” saldrá oficialmente de la suspensión de pagos el día 3 de septiembre.

Fundador D.I. Luis Enrique Reynoso Vilches vilches@bazargrafico.com

Facturación Rosa Ramírez Cortéz

Editor en Jefe Guillermo Arroyo Villalón memo@bazargrafico.com

Asesor Legal Lic. Carlos Javier Paniagua G.

Director Administrativo Rocío Tirado Soto rocio@bazargrafico.com Gerente Comercial LMKT. Alejandra Reynoso Tirado alejandra@bazargrafico.com Asesor Comercial Carmen Salcedo Soto carmen@bazargrafico.com Diseño y originales D.G. Anais Sutto Circulación Luz López Alvarado luz@bazargrafico.com Gerente de Producción L.A.E. Israel Reynoso israel@bazargrafico.com

bazargráfico

www.bobst.com

Contador General C.P. Enrique Juárez Martínez Colaboradores y Articulistas Mike Burgstein, Daniel Moreno Avilés, Gustavo García Navarro, Avelino Sordo, Adrián Morales, Randy Swope, Silvia Díaz. Impresión forros e interiores Ediciones y Exposiciones Mexicanas Barniz en portada www.lori-der.com

Placas Digitales ProntoGraf

www.twitter.com/ bazargrafico www.facebook.com/ pages/Bazar-Gráfico/

330935743614474

DOMIN8TOR Hary Gandy estuvo en México para presentar su impresora Domin8tor. Con atractivo diseño, la máquina de 5 colores cuenta con 40 cabezales Ricoh, que brindan gotas de 6 picolitros. En su mesa de 2 x 3.05 mts. realiza trabajos a 900 dpi reales y 1800 aparentes. Dispone además de blanco o barniz en línea. Acepta materiales rígidos de hasta 50 mm.

www.gandydigital.com

SALE DE BANCARROTA

www.kodak.com

6

Y

LA MEJOR

www.youtube.com/ bazargrafico

www.issuu.com/ bazargraficomagazine

www.bazargrafico.com

ÉXITO EN BRAILLE Bobst anunció que más de 150 unidades de Accubraille han sido instaladas en todo el mundo. El sistema ofrece un grabado Braille contrastado, fiable y de alta precisión en las plegadoras-encoladoras. Su segunda generación Accubraille GT, ofrece 8 líneas de Braille, texto transversal, velocidades de hasta 115,00 cajas p/h.

BAZAR GRAFICO ®. Revista publicada por EDICIONES Y EXPOSICIONES MEXICANAS, S.A. de C.V. con domicilio en Av. Enrique Díaz de León No. 21, Col. Villaseñor C.P. 44600, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, MÉXICO. Tels.: (33) 3827-0901 y 02. Con el Número de Reserva de Derechos 04-2007-110812402200-102, del Instituto Nacional de Derechos de Autor. Registro Postal Mexicano No. PP-14-0058. BAZAR GRAFICO®. El logotipo y el nombre son Marcas Registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Se permite la reproducción parcial o total de los artículos, citando la fuente. Bazar Gráfico®, no se responsabiliza del contenido de los anuncios, ni de sus ofertas, promociones, productos o servicios, pues sólo brinda un espacio comercial e informativo a los lectores.


Impresi贸n en textiles

GRAN FORMATO


EDITORIAL

LOS NUEVOS VIEJOS D.I. Luis Enrique Reynoso Vilches Director Editorial vilches@bazargrafico.com @luisevilches

Los tiempos cambian y las nuevas generaciones se abren paso en nuestro sector. En busca de oportunidades, los jóvenes incursionan de lleno en el mundo de la impresión y vienen a refrescar un negocio con una tradición milenaria, pero que vive una profunda transformación tecnológica.

Hoy, son nuestros hijos los que nos actualizan en los temas de moda. Son ellos los que conocen de novedosas campañas de marketing y publicidad, los expertos en temas de redes sociales, quienes manejan con fluidez los idiomas y que no tienen empacho en viajar a cualquier lugar, a cualquier país o a cualquier exposición, para conocer nuevos mecanismos, tendencias o entablar relaciones. Y es una cuestión que no sucede sólo en las imprentas familiares, sino también en los grandes corporativos de nuestra industria. En la actualidad vemos con mayor frecuencia a importantes ejecutivos y ejecutivas, menores a 35 años, que ya desarrollan labores gerenciales y operan con mucha responsabilidad sus labores directivas. Las brechas generacionales son cada vez más notorias. Los nuevos emprendedores en la industria gráfica no se conforman con ser impresores, buscan ser comunicadores. Cierto que le dan mucha importancia al trabajo de imprimir, a estar frente a la máquina, pero su enfoque va cada vez más al desarrollo de la creatividad, a la innovación, a la inventiva y al desarrollo del negocio. Para quienes fundamos negocios gráficos, es momento también de cambiar el chip de lo que hemos hecho a lo largo de las recientes décadas. Es momento de evolucionar junto a las nuevas generaciones. Es un trabajo en conjunto: su empuje y vitalidad, sumado a nuestra experiencia. Los “viejos” debemos hacernos “nuevos”, y creo que es justo el momento de llenar de jovialidad a nuestra amada industria gráfica.

P.D. Reciban un gran saludo y una calurosa felicitación por el Día del Impresor y Tipógrafo, que celebraremos “jovialmente” el próximo 25 de septiembre.

8

bazargráfico


Impresi贸n en textiles

GRAN FORMATO

2013febrero

9


EMPAQUE

Flexografía

Material

Transformador

El elastómero, nueva tecnología que revolucionará el mercado Flexo. Por: Ing. Hans Gerhard Solterbeck Daetwyler México / Daetwyler Colombia daetwyler@daetwyler.com.mx

L

a industria de la Flexografía es un mercado amplio y de gran importancia en América Latina. La mayoría de los empaques y etiquetas se producen con esta tecnología que predomina desde hace muchas décadas. Aunque los procesos y algunos materiales se han renovado, la producción de flexo continúa presentando retos en cuanto a control de calidad y factores ecológicos. Desde hace tiempo, surgieron equipos CTP capaces 10

bazargráfico

de grabar directamente placas de fotopolímero, lo que eliminó el uso de la película en la producción. Adicionalmente, existen nuevos materiales base agua que resultan en una solución un poco más ecológica (aunque no al 100 por ciento).

La realidad es que, aunque el avance tecnológico facilitó la producción, todavía hay limitantes en la calidad de punto, la elaboración de los materiales de Flexo aún es compleja en general y no constituyen una solución completamente ecológica. Una buena calidad de impresión de empaque con Flexo debe incluir un gran contraste, alta nitidez en los detalles y una impresión homogénea, entre otros factores. Estas condiciones requieren una inversión considerable de tiempo y mucha destreza en pre prensa y prensa. Regularmente, los procesos de producción sufren pequeñas


El impresor de flexo que necesita imprimir con alta calidad, lograr repeticiones perfectas y producir tiros largos, debe evaluar esta nueva tecnología variantes a lo largo del tiempo hasta que ocurre un salto que cambia el concepto radicalmente y transforma la industria. Este es el caso del nuevo equipo de grabado a láser, desarrollado por las empresas Hell Gravure Systems y Contitech, para placas y mangas de elastómero. Hablamos de una revolución en el mercado con esta tecnología, ya que modifica por completo la

o difíciles de entender. Manejo tridimensional de la manga o placa. Determinación exacta de la forma del punto en su diámetro, base, forma del flanco, entre otros. Se puede generar un excelente punto plano que permite un control preciso de los porcentajes de impresión a una mayor resolución (hasta 5080 dpi). El nuevo material, con su calidad superior, permite una mejor

agua. No requiere otros procesos químicos o mecánicos. Gracias a la simplificación, se obtienen ahorros considerables (el consumo de energía es cinco veces más bajo). Además, el sticky back está incorporado en cada placa por lo que no requiere gastos adicionales en este aspecto y la presentación del material es en rollo para cortar a la medida, lo que reduce mermas. No usa solventes. Se trata de una solución 100 por ciento ecológica. El impresor de flexo que necesita imprimir con alta calidad, lograr repeticiones perfectas y producir tiros largos, debe evaluar esta nueva tecnología.

forma de producción y el control de calidad. Existen muchas ventajas que se pueden mencionar respecto a esta opción, pero destacaremos las más importantes. El hule o elastómero se usa desde hace mucho tiempo en las máquinas de impresión offset por su buen comportamiento en la transferencia de tinta al sustrato y su alta resistencia a cualquier tipo de tinta y barniz, lo que permite tiros largos. Es un material conocido para una aplicación nueva. La producción es mucho más sencilla. No se deja nada al azar, siempre se tiene el control de los procesos sin pasos complicados

transferencia de tinta en la impresión, con lo que se logra un contraste superior y estabilidad durante todo el tiro. El elastómero no se deforma ni se hincha durante la impresión. No hay peligro de fallas en este aspecto y se logra un registro exacto. La reproducción del punto va desde el 1 por ciento hasta el 99 por ciento, lo que incrementa de manera significativa la calidad del producto terminado con una ganancia de punto menor e impresiones muy limpias. Reducción muy importante en los pasos de producción. Únicamente grabado, completamente digital, y limpieza con

La empresa Daetwyler México, abrió un nuevo centro de demostración, academia y producción real con este sistema que ha provocado un interés generalizado. El espacio innovador se llama Heliograph Innovation Center y es único en su tipo. Realmente estamos ante una nueva era en el Flexo gracias al surgimiento de la solución que revolucionará la industria. BG

2013septiembre

11


Diseño del mes

EMPAQUE

Espirituoso

Y NATURAL La marca de champagne Veuve Clicquot lanza un nuevo empaque isotérmico, 100 % biodegradable y con etiquetas reciclables.

U

tilizando un material natural como el almidón de las papas, el diseñador Cédric Ragot dio vida a Naturally, el nuevo y vanguardista envase de la firma francesa de champagne Veuve Clicquot. El nuevo empaque es el primero en el mundo 100% biodegradable e isotérmico para champagne, ya que permite mantener la temperatura del champagne previamente enfriado, hasta por dos horas. Con un llamativo y elegante color blanco, el moderno diseño es sólido, ligero y fue pensado para transportar con comodidad una botella de Brut Yellow Label a cualquier lugar. Por si fuera poco, las dos etiquetas que contiene el envase son reciclables. BG www.veuve-clicquot.com

12

bazargráfico


2013agosto

13


EMPAQUE

Flexo

SE PONEN GUAPOS Kodak se une al fabricante de prensas flexo MPS, para demostrar cómo producir etiquetas de la mejor calidad.

E

l próximo 25 de septiembre, durante Labelexpo Europe, en Bruselas, Kodak presentará junto al fabricante de prensas flexográficas MPS, nuevas herramientas para la producción de etiquetas de alta calidad al menor costo total. Bajo el lema “Hacer más con menos”, ambas compañías se unirán en un día de presentaciones exclusivas con la empresa productora de empaque Reproflex 3, quien con base en Newcastle, es la primera imprenta del Reino Unido en contar con la certificación de socios para el sistema Flexcel NX.

“Estamos tratando de cambiar la forma de pensar de lo que se puede lograr en el flexo de hoy, y gracias a la innovadora placa de Kodak y la tecnología de pre-impresión, somos capaces de demostrar hasta qué punto ha llegado el flexo. Los visitantes podrán ver la producción de diseños

increíblemente difíciles que tienen impacto en las estanterías sin el uso de tintas planas o color spot”, comentó Olivier Claude, Gerente general para impresión y vicepresidente de negocios comerciales de EAMER Kodak. El ejecutivo también mencionó: “Kodak tiene una profunda comprensión de la impresión tanto en flexo y offset, y entendemos que los usuarios finales y las marcas sólo quieren la mejor calidad al menor costo, sin importar el proceso de impresión. Nuestro revolucionario sistema Kodak Flexcel NX y la solución flexográfica Kodak Spotless, proporcionan la tecnología para hacerlo posible”. A lo largo del día, MPS, fabricante de prensas de banda estrecha, hará demostraciones de 15 minutos de cómo las tecnologías de preimpresión de Kodak permiten cambios rápidos y estabilidad de color sin precedentes. Los diseños seleccionados, que se dirigen a aplicaciones de cuidado personal y productos del hogar, normalmente requieren por lo menos siete u ocho colores para impresión de flexografía tradicional. Las demostraciones de Kodak no sólo imprimirán sin el uso de tintas planas, sino que también lo harán a 300 lpi. BG www.kodak.com

14

bazargráfico


Impresi贸n en textiles

GRAN FORMATO

2013mayo

15


OFFSET

Terminados

El corte

PERFECTO

N

acida como parte de una empresa centenaria en la fabricación de maquinaria y vehículos para el sector agrícola, Schneider Senador vio la luz de manera oficial en el año de 1948 con la presentación de la primera guillotina de alta velocidad con pinza hidráulica y accionamiento de cuchilla mecánica: Senador 78. A partir de esa fecha y tomando a la feria Drupa como su principal plataforma de lanzamiento y presentación de equipos, formó una amplia tradición y prestigio en la fabricación de guillotinas, periféricos y sistemas de corte. Distribuida en México por la empresa OKM 16

bazargráfico

Schneider Senator, las guillotinas alemanas de alta tecnología en corte.

(Offset KBA México), en la actualidad sus equipos para la industria gráfica son reconocidos por su alta tecnología y eficiencia en corte. Su oferta de productos incluye guillotinas como la gama E-Line 78 y 92, caracterizadas por su fuerza, eficiencia y tamaño compacto. Los modelos S-Line 115H, 137H y 155H, son totalmente hidráulicos, mientras que la precisión y la potencia son elementos decisivos en los equipos E-Line 185 y 260, especiales para trabajar en grandes formatos. La firma alemana ofrece también su calidad de fabricación en otra amplia oferta de pro-

ductos periféricos y equipos complementarios como apiladoras, contadores de hoja, sistemas de alimentación, entre otros. BG

EL DATO

En 2012, la firma presentó el sistema PCC (Power Cutting Control) con pantalla táctil para una fácil operación www.kbamexico.com


Impresi贸n en textiles

GRAN FORMATO

2013mayo

17


OFFSET

Preprensa

SENCILLITOS!!!

El sistema PlateWriter, de Glunz&Jensen y distribuido en México por Fujifilm, es una fiable opción de producción te de oficina sin la necesidad de de placas para pequeños y medianos impresores. aire acondicionado.

H

ace poco más de un año, Fujifilm de México decidió distribuir en el mercado nacional las soluciones iCtP de Glunz&Jensen, tecnología directo a placa económicamente accesible, 100% ecológica e ideal para impresores pequeños y medianos.

Con más de 1,000 instalaciones en todo el mundo, Glunz&Jensen se ha convertido en una marca de prestigio internacional. Su sistema PlateWriter establece nuevos estándares en cuanto a costo, flexibilidad y calidad; produciendo placas digitales con luz de día, sin requerir el uso de productos Iñaki Ordiales, de Impresos Ferrol, junto a Humberto Valladolid, de Fujifilm de México. químicos, lo que 18

bazargráfico

reduce el mantenimiento ya que no hay que limpiar procesadoras con químico. Los modelos PlateWriter 2500 y 3000, para imprentas pequeñas y medianas, operan con tamaño de placa de 210-650 mm de ancho y 274-935 mm de largo. Por su parte, los impresores de formato grande, tienen la opción de elegir el modelo 8000 con formato de 330-1,130 mm de ancho y 450-1,090 de largo. Cabe mencionar que los equipos no requieren algún tipo de instalación especial. El registro digitalmente exacto y la formación de imágenes de alta calidad de la trama estocástica, producen una placa que proporciona muchos beneficios para el offset convencional, además de no requerir de un operador especializado y poder colocarse en un ambien-

El PlateWriter es un equipo ecológico, ya que tiene el consumo de energía y la salida de calor más bajos en su clase, lo que afecta positivamente al equilibrio energético de la empresa, no requiere un suministro de agua ahorrando miles de litros el vital liquido en comparación con los equipos que requieren procesadora. Esta solución incluye el RIP Harlequin con su propia plataforma de hardware, y la unidad de acabado con la estación automática de engomado. Hace unas semanas, Impresos Ferrol, imprenta con más de 30 años de antigüedad ubicada en la Ciudad de México, adquirió el equipo PlateWriter 3000. Su director general, Iñaki Ordiales, mencionó que la facilidad del equipo les permite adaptar sus propios tiempos de producción y no depender de los servicios de un buró de preprensa externo.

“Nos agradó que el equipo sea ecológico, pues nos ayuda a cuidar el medio ambiente. Una razón más fue el costo del equipo, ya que la inversión es mínima comparada con el costo de un CtP tradicional, además del fuerte ahorro en el costo de las placas comparado con lo que gastaba en el buro de preprensa con el que trabajaba”, concluyó. BG www.fujifilm.com.mx


Impresi贸n en textiles

GRAN FORMATO

2013mayo

19


INDUSTRIA

Diseño Del jueves 17 al sábado 19 de Octubre, Guadalajara será el escenario representativo del diseño multidisciplinario.

caluso); el español Miguel Herranz, así como los mexicanos Ian Ortega, Mario Valle, Rafael Hidalgo, Carlos Ortega y el estudio de diseño amoATO.

Apoteosis

Creativa

Guadalajara se prepara para ser el escenario más grande de la creatividad en México, cuando se realice la 7ª. Edición del Festival Internacional de Diseño, Designfest.

C

onocido como la fiesta de Diseño Multidisciplinario Más Grande de México, la Séptima Edición del Festival Internacional de Diseño DESIGNFEST 2013, se declara lista para recibir a visitantes nacionales de más de 30 ciudades y algunos más del extranjero.

A realizarse como es costumbre en fin de semana, los días 17, 18 y 19 de octubre, en el cómodo y funcional Teatro Diana en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el evento traerá a la Perla Tapatía a los más destacados diseñadores internacionales en 20

bazargráfico

las áreas de Diseño Automotor, Digital Publishing, Diseño de Personajes, Packaging, Moda, Videojuegos, Diseño de Mobiliario, Ilustración 3D, Diseño Industrial, Tipografía, entre otros. Para su séptima edición, DESIGNFEST ha conformado un espectacular reparto de creativos internacionales integrado por los colombianos Carolina Alzate y Cesar Puertas, el chileno Oscar Ramos, el brasileño Fernando Kamana; el despacho Eggpicnic, (conformado por la chilena Camila De Gregorio y el australiano Christopher Ma-

La agenda de DESIGNFEST incluye también los profesionales Workshops, que con una duración de 6 horas, y para un máximo de 25 personas, permitirán que cada participante pueda interactuar de manera personal y directa con el expositor, y tener la oportunidad de desarrollar un proyecto desde la etapa inicial, pasando por el desarrollo, posibles soluciones, y conclusión del mismo. De igual manera, las temáticas a desarrollar serán: Design Toys; Ilustración 3D; Creación de Personajes Digitales; Fashion Design; Diseño de mobiliario; Tipografía, Diseño Automotor, Metodología para diseño de envases; y Videojuegos. Confirmando su carácter de una multitudinaria fiesta de diseño, innovación y creatividad, DESIGNFEST 2013 incluirá además para los cerca de 1,500 asistentes, un cóctel de bienvenida, conciertos y eventos satélite. A continuación, algunos de los destacados temas para la edición de este año:


Tipografía César Puertas El diseñador gráfico colombiano, creador de varias familias tipográficas, mostrará en su conferencia las técnicas para el diseño de logotipos y monogramas. En su taller, dictará por ejemplo, las diferencias entre caligrafía, tipografía y rotulación, y mostrará la producción de las letras de acuerdo a su propósito.

Creación de personajes Oscar Ramos El ilustrador chileno hablará de conceptos estilísticos, caricatura y construcción de backgrounds. Es su workshop mostrará los estilos, tipos de personaje y contextos para el proceso detallado en la creación un personajes de tv, cine u otros medios.

Ilustración 3D Carlos Ortega Dictará una conferencia y taller sobre sus experiencias profesionales, y mediante ejemplos prácticos, hará un profundo análisis sobre los aspectos que constituyen una ilustración sólida y atractiva para el espectador.

Una de las novedades para este año, será la presentación de proyectos de Jóvenes Emprendedores del Diseño

Packaging Carolina Alzate La experta colombiana hablará en su conferencia sobre la correcta metodología para el diseño de empaque. En su taller, mostrará diferentes técnicas de trabajo en las áreas gráfica y estructural, a través de casos de estudio y ejercicios aplicados.

Diseño Multidisciplinario Atendiendo a su carácter de evento multidisciplinario, Designfest 2013 incluirá conferencias y talleres con interesantes tópicos creativos. El brasileño Fernando Kamana, tratará el tema de Diseño de Modas; el despacho Eggpicnic, compartirá sus experiencias en el Diseño de Juguetes; Miguel Herranz, de España, centrará su participación en el diseño automotor y la perspectiva del diseño con su “No Metodología”. El joven creativo Ian Ortega hablará sobre el Diseño de Mueble; Mario Valle, sobre el Diseño de Videojuegos; Rafael Hidalgo, sobre Digital Publishing; Carlos Ortega, sobre Ilustración, y el estudio de diseño amoATO hablará sobre su técnica de Paper Art en la concepción de productos y mobiliario. BG www.design-fest.com 2013septiembre

21


DIGITAL

A todo

Impresión digital

COLOR

C

Se incrementa el mercado de impresión a color y Xerox desarrolla dos nuevos equipos digitales para ese segmento.

on el crecimiento de la impresión a color aún como un objetivo muy atractivo para los negocios de impresión, dos nuevas impresoras digitales de Xerox facilitan la captación de trabajos más lucrativos, desde foto álbumes y folletos hasta piezas de marketing directo personalizadas y catálogos. Las impresoras Xerox Color J75 y C75 están dirigidas a segmentos como imprentas rápidas, imprentas comerciales, agencias de publicidad, negocios minoristas especializados en fotografía y entornos departamentales. Las características de productividad de estas impresoras y su manejo de variados sustratos las hacen atractivas tanto para profesionales en impresión digital como para aquellos que estén ingresando al mercado. Xerox Color J75 Para negocios de impresión comercial que producen aplicaciones de alto volumen y valor, la Xerox Color J75 ofrece productividad adicional con todos los tipos de papel, incluyendo pesados de hasta 300 gms, a la máxima velocidad disponible, 75 páginas por minuto (ppm). Puede lograr fácilmente colores corporativos e industriales 22

bazargráfico

con la tecnología Automated Color Quality Suite (ACQS) de Xerox. Con el espectrofotómetro en línea de ACQS y herramientas de administración del color, pueden lograrse colores precisos y confiables con mínima intervención del operador. Los negocios de impresión también pueden crear campañas multi-medios personalizadas con XMPie, una compañía Xerox. Xerox Color C75 La impresora Xerox Color C75 facilita el comienzo o la expansión de un negocio de impresión digital. Puede imprimir hasta 75 ppm en papeles sin estucar y hasta 51 ppm en papeles estucados, abriendo nuevas oportunidades para producir trabajos más rentables. Las características avanzadas de escaneo y copiado de la impresora proporcionan eficiencia en el flujo de trabajo, una ventaja para negocios que ingresan en el mercado digital. Soluciones opcionales para teléfonos móviles y la nube, ofrecen a los proveedores de servicios de impresión nuevas maneras de hacer negocios, ya que permiten enviar e imprimir trabajos con seguridad desde smartphones, tablets, laptops o desktops. BG www.xerox.com.mx


Impresi贸n en textiles

GRAN FORMATO

2013mayo

23


GRAN FORMATO

24

bazargr谩fico

Impresi贸n en textiles


Impresi贸n en textiles

GRAN FORMATO

2013mayo

25


GRAN FORMATO

Empresas

(Izq. a Der.) Rommel Martínez Lara, CEO; Daniel Martínez R., Director de Soporte Técnico çy Carlos A. Gómez, Gerente de Ventas.

Los caminos

A ROMA... Grupo Roma incrementa su presencia y portafolio en impresoras digitales de amplio formato.

C

on poco más de 5 años en el mercado, Grupo Roma se ha posicionado como uno de los comercializadores de impresoras de amplio formato más importantes en México. El pasado mes de Agosto, durante la feria Fespa México llevada a cabo en el capital del país, la compañía mostró su amplio portafolio de equipos de cama plana y rollo a rollo.

Impresora PP2214 UV

En su atractivo stand, Grupo Roma expuso muestras de impresión realizadas en los equipos ecosolventes 2512 LA, LJ 3208 K, así como la F1 250 UV, por ejemplo. Otra de las grandes novedades de la firma fue la máquina de cama plana Flora 2512 UV, que imprime materiales rígidos y flexibles en altura máxima de 10 centímetros y calidad de 1440 x 440 dpi. En toda su gama de equipos de amplio formato, Grupo Roma ofrece soporte técnico especializado, planes de financiamiento y arrendamiento. BG

Destacaron, por ejemplo, la impresora PP2214 UV, un equipo híbrido con tinta UV, que permite imprimir materiales de hasta 10 cms. de grosor, así como materiales flexibles de hasta 2.50 mts. de ancho con una resolución de hasta 1440 dpis. La máquina puede imprimir tinta blanca y barniz, además de los colores básicos y dos colores light cyan y magenta. Representante de firmas como Flora y Galaxy, el distribuidor mexicano dio a conocer también su oferta en la comercialización de cabezales, tintas solventes, ecosolventes y UV, así como una amplia gama de sustratos como lonas y viniles. 26

bazargráfico

Galaxy 2512 LA

www.gporoma.com


Impresi贸n en textiles

GRAN FORMATO

2013mayo

27


GRAN FORMATO

Textiles

SUBLIME Epson lanza al mercado las nuevas impresoras de sublimación digital SureColor Serie F.

C

omo respuesta al creciente mercado de sublimación digital, Epson lanzó su nueva serie de impresoras SureColor Serie F, entre ellos, el modelo F6070. A continuación, los 10 puntos más destacados de este moderno dispositivo. BG

1 2 3 4

Tecnología de impresión: Cabezal ink-jet TFP de 10 canales, con gota a demanda. Sistema de suministro de tinta continuo, tanques de alta capacidad de 1.5 litros. 4 colores (CMYK). Nueva Tinta Epson UltraChrome DS, para colores vibrantes y negros intensos. Ideal para estampados, señalización, ropa deportiva, tapizados, tablas de surf, vestuario en general, y más.

5 6 7 8 9 10

Velocidad de impresión desde 8.2 a 63 m2/h.

Calidad máxima de impresión de 1440 x 720 dpi. Tamaño de gota de 5,3 picolitros, y 720 boquillas por color. Ancho máximo de papel 111.8 cm (44 pulgadas). Incluye cortador automático. Equipo, tintas y cabezal, producidos por Epson. Cumple los requisitos ecológicos de la norma Oeko-Tex Standard 100, para productos textiles básicos, intermedios y productos finales de todas las etapas de proceso. www.epson.com.mx

28

bazargráfico


Impresi贸n en textiles

GRAN FORMATO

2013mayo

29


GRAN FORMATO

30

bazargr谩fico

Impresi贸n en textiles


Impresi贸n en textiles

GRAN FORMATO

2013mayo

31


GRAN FORMATO

Tendencias

Ecológico e industrial

Gerard Winn, Gerente Mundial de Productos de Impresoras Industriales HP Latex, lanzó oficialmente en México la impresora de amplio formato HP Latex 3000.

E

n el escenario de la exposición Fespa México, HP expandió su portafolio de tecnologías de impresión Latex con el lanzamiento de la impresora HP Latex 3000, que ofrece a los proveedores de servicios de impresión la posibilidad de producir de manera industrial un gran número de aplicaciones de alto valor, productividad, calidad y versatilidad. La máquina, fue la primera presentada en un show en el continente americano. Por tal motivo, desde la sede mundial de la División de Impresión de Gran Formato de 32

bazargráfico

HP, ubicada en Barcelona, España, llegó a nuestro país Gerard Winn, Gerente Mundial de Productos de Impresoras Industriales HP Latex. El ejecutivo inglés aseguró que con esta nueva máquina buscan “contestar a las necesidades de los clientes más industriales que sólo usaban Latex para aplicaciones de nicho. Con esta máquina los clientes pueden aprovechar las ventajas de Latex para la mayoría de su producción”. Winn aseguró que durante tres años, un grupo de cerca de 40 ingenieros trabajaron en el desarrollo de la máquina, que in-

cluye la tercera generación de tintas y cabezales Latex. “Con este lanzamiento, tenemos un portafolio que incluye máquinas para impresores pequeños, medianos e industriales. Todas nuestras máquinas tienen las mismas ventajas de aplicaciones de tintas base agua. Seguiremos invirtiendo en esta tecnología, en soluciones como WallArt para el desarrollo de tapices y productos de decoración, por ejemplo. En apenas dos meses instalamos doce máquinas en todo el mundo, y a partir de septiembre empezaremos con la distribución y venta fuerte en todas las regiones”.


Con las ventajas del Latex, estamos seguros que seguiremos reemplazando tecnologías como el solvente. Gerard Winn

HP Latex 3000 La impresora ofrece una gama de medios más amplia, gracias al HP Latex Optimizer. Esta nueva solución de tinta asegura una calidad de imagen uniforme a altas velocidades, además de un curado eficiente a temperaturas más bajas y con menos consumo de energía que las soluciones HP Latex anteriores. La mayor capacidad de producción de la impresora permite que los clientes de alto volumen respondan a plazos ajustados, produciendo 77 m2/h (830 pies2/h) de aplicaciones para interior y 120 m2/h (1290 pies2/h) de aplicaciones para exterior. Los ejes de fibra de carbono para dos bobinas estándar también ayudan a reducir los tiempos de carga de medios y la necesidad de intervención del operador. El programador de mantenimiento proactivo HP Scitex Print Care, junto con diagnósticos y alertas automatizados, ayuda a los clientes a mantener sus impresoras funcionando con fluidez. Además, los Kits de piezas de tiempo de actividad en el sitio HP, el Servicio HP

Ramp-up y los programas HP Customer Care ayudan a asegurar la productividad y la rentabilidad. La máquina imprime con seis tintas y calidad de 1200 x 1200 ppp. Además de ofrecer impresiones sin olor para uso en interiores y lugares sensibles, las tintas HP Latex ayudan a crear un entorno de impresión seguro y cómodo para el personal de las tiendas de impresión. Las tintas HP Latex tienen certificación UL Ecologo y GreenGuard Gold CertifiedSM, mientras las impresiones cumplen con los criterios AgBB y cuentan con la clasificación A+ de acuerdo con Émissions dans l`air intérieur. BG

EL DATO En el mundo se han instalado más de 15,000 impresoras HP Latex

www.hp.com

Nueva marca José Antonio Serrano Gavuzzo, Director de la División Sign & Display de HP México, anunció que como una demostración de la importancia estratégica del Latex para el portafolio de impresión de gran formato, HP creó la submarca “HP Latex” para ayudar a los clientes a identificar con más facilidad la mejor solución en base al tamaño de su negocio y sus necesidades de aplicación. Con ello, el portafolio de máquinas de esta submarca se compone de los equipos HP Latex 260, 280, 820, 850 y 3000. Las tintas y consumibles HP Latex también tendrán su marca renovada para reflejar la actualización de los nombres de los productos. 2013septiembre

33


GRAN FORMATO

Proveedores

PROMOVER CANALES Ariel González asume el cargo de gerente de canales inkjet para EFI en México.

L

uego de su experiencia como ejecutivo de firmas como Océ, Canon y Masterfot, Ariel González Reyes asumió el cargo como nuevo gerente de canales inkjet para EFI en México, con la responsabilidad de operar los canales de distribución de las líneas de producto Jetrion, Vutek y Wide Format. En entrevista, González Reyes comentó que de sus cuatro canales principales, Grupo Novaro está dedicado a las máquinas Jetrion para producción digital de etiquetas y Sagaró a la línea de impresoras Wide Format. “Para la parte de formato súper ancho de rollo a rollo, cama plana e industrial, tenemos a TSG, así como a InkTrade (Servicios Artes Digitales S.A.), una empresa con fuerte penetración en Centroamérica dirigida por Thomas Lange, con mucha experiencia en la distribución de equipos offset y digital, y que ahora tienen presencia en México”.

34

bazargráfico

Mencionó que a excepción de la máquina TX3250, para impresión textil, el resto de sus equipos están basados en la tecnología UV. “Todas nuestras tintas son hechas por EFI en las plantas que tenemos en los Estados Unidos”. Esto, dice, marca también parte de la tendencia que vive actualmente la industria mexicana. “El mercado de lonas cada vez se volvió más competido, más baratero, entró mucha máquina de solvente de origen asiático e hizo que todo mundo fuera por ese mercado. Ahora nosotros tenemos tecnología para nuevas aplicaciones como POP, muebles, etcétera. Cada vez más, esto se va moviendo hacia lo aplicativo, hacia la especialización”. Por último, sobre sus perspectivas de instalación de equipos, el ejecutivo mencionó que en la parte de impresoras industriales han colocado ocho equipos en lo que va del año, y que la perspectiva es duplicar esa cantidad antes de finalizar el 2013. “En la parte de equipos de cama plana tenemos muchas más instalaciones. En resultados vamos muy bien, hablando de números, en la primera mitad del año hicimos el 103%, y nuestra proyección es terminar con el 160% de nuestro resultado en este ejercicio fiscal”, concluyó. BG


Impresi贸n en textiles

GRAN FORMATO

2013mayo

35


GRAN FORMATO

Novedades

Impresora SOLJET Pro 4 XF-640

Refresca

EL ROLLO Roland dio a conocer dos nuevas máquinas de impresión y corte para materiales en rollo.

C

on el apoyo de sus distribuidores en México, Roland presentó en el país dos nuevos equipos: la impresora SOLJET Pro 4 XF-640 y la impresora/cortadora integrada SOLJET Pro 4 XR-640. Velocidad sin precedente La SOLJET Pro 4 XF-640, fue mostrada por Amado Lara, Gerente de ventas de Latinoamérica para Roland, como la más rápida impresora de gran formato en la historia de Roland, pues ofrece velocidad de producción e imágenes de alta calidad hasta en 102 m2/h. La impresora puede manejar una amplia gama de aplicaciones, incluyendo pancartas para interiores y exteriores, cubiertas para vehículos, gráficos para ventanas, carteles, POP, pantallas con luz de fondo y más. “En ella hemos reunido la alta calidad con la alta velocidad. Hay muchos equipos en el mercado con los que si querías alta velocidad tenías que bajar la resolución; lo que ofrecemos con esta máquina es alta productividad, pero manteniendo la calidad de impresión”. Todo en uno Por su parte, la impresora/cortadora SOLJET Pro 4 XR-640 combina rendimiento de alta velocidad, calidad de imagen y corte de contornos integrado. Su cabezal de impresión ofrece velocidades de hasta 21.6 m2/h. “Tiene la bondad de contar con CMYK y colores light, más un color negro claro que marca una gran diferencia en cualquier imagen impresa, puesto que consigue unos colores extremadamente precisos y gradaciones perfecAmado Lara, Gerente de ventas de tas. Incluso la misma máquina Latinoamérica para Roland. 36

bazargráfico

se puede configurar para usar tinta blanca o metálica para materiales transparentes o dar valor agregado a nuevas aplicaciones”. Tanto la impresora SOLJET Pro 4 XF-640 como la SOLJET Pro 4 XR-640, incluyen la versión 4.9 del avanzado software RIP VersaWorks de Roland, el cual incluye herramientas de productividad avanzadas para optimizar la calidad de la imagen y el flujo de trabajo, incluyendo bibliotecas de colores directos PANTONE integradas. Operan además con las tintas eco-solventes Eco-Sol MAX 2, que ofrecen nueve colores incluyendo blanco, metálico y negro claro. Nuevos mercados Por último, Amado Lara informó que recientemente su compañía ha buscado penetrar en empaque y la flexografía, con socios de negocio como GMG y CGS. “Estamos desarrollando equipos de prueba de color para empaque, que con nuestra tecnología UV pueden usar los mismos materiales que usa una prensa flexo y con igualación de color, damos al productor una prueba real en el material final como blister, cajas, bolsas, termoformable, etcétera”. BG

Roland DGA Corp. Con sede en Irvine, California, es la unidad estadounidense de marketing, distribución y ventas de Roland DG Corp., con sede en Hamamatsu, Japón. Roland uno de los líderes mundiales en las industrias de avisos, artes gráficas, gráficos para vehículos, UV, fotografía, grabado y modelado en 3D. www.rolanddga.com


Impresi贸n en textiles

GRAN FORMATO

2013mayo

37


GRAN FORMATO

Entrevista

Por ejemplo, en Estados Unidos, el 60% de los clientes de nuestras máquinas de impresión de gran formato son impresores offset.

Tiempo

de transición Para Héctor Yañez, es momento de que el impresor offset complemente su negocio con las nuevas herramientas digitales.

D

urante la pasada edición de Fespa México, llevada a cabo en el Centro Banamex, Fujifilm presentó al mercado nacional su serie de impresoras de gran formato Acuity. En la feria, Héctor Yánez, director de la división de artes gráficas de la compañía en México, hizo varias presentaciones de las bondades de esta serie de máquinas, donde por ejemplo, destacó la producción de varias muestras en impresión lenticular y cómo pueden adaptarse a los flujos de trabajo de los impresores tradicionales. 38

bazargráfico

El ejecutivo explicó que su compañía se encuentra comprometida con la tecnología con tintas UV curables. “Por ello, presentamos la Acuity LED 1600, un equipo rollo a rollo al que también se le pueden agregar mesas para impresión en rígidos, que imprime a velocidad de 20 m2/h, con tecnología de gota variable, y blanco más barniz”. En su stand, la marca presentó también la Acuity Select, impresora de cama plana que imprime en 6 canales (CMYK más doble blanco), o incluso a ocho canales para colores extra cian o magenta, que la vuelven más rápida y productiva. Yañez informó además que en la feria Print, de Chicago, están presentando la nueva Acuity Select HS, que opera al doble de velocidad. Respecto a la línea Onset, señaló que el portafolio completo se compone de equipos como la S20, la S40, y un modelo nuevo que es la S50. “Son máquinas de una calidad muy alta, de gota muy fina y extremadamente veloces, pues llegan a producciones de hasta 500 m2/h. En México tenemos varios de éstos equipos instalados, sobre todo de la Onset S20, en la ciudad de Monterrey”. Recordó que su portafolio se complementa también con las máquinas de impresión en rollo Uvistar, que están disponibles en tamaños de 3.6 y 5 metros de ancho. Período de transformar Sobre la industria del gran formato en México, el directivo mencionó que el sector se encuentra en una fuerte etapa de transición, donde los impresores offset y comerciales están migrando a soluciones digitales de gran formato para ofrecer nuevos productos. “Hace dos o tres años era muy común ver por un lado a los impresores offset, y por otro a los de gran formato. Ahora lo que están buscando es complementar sus negocios, y esto es un tendencia mundial, pues por ejemplo,


El offset no va a desaparecer, pero se están abriendo nuevas oportunidades con la impresión digital.

en Estados Unidos, el 60 % de los clientes de nuestras máquinas de impresión de gran formato son impresores offset. Y esto es lógico, pues el impresor offset ya conoce de preprensa, de manejo de archivos, de color, por ello les resulta extremadamente fácil adaptar nuevos equipos”. Esa transformación en la industria, dice Yañez, está abriendo nuevas posibilidades de negocio para quienes sepan complementar y adaptar tecnologías. “El negocio gráfico no va a terminar, pero si se va a transformar. El offset no va a desaparecer, pero se están abriendo nuevas oportunidades con la impresión digital. Hay nichos a los que les va bastante bien como etiquetas de tiro corto, libros personalizados o transpormo, que hoy en día son más rentables que el offset. Cierto que se han perdido ciertos nichos, pero por fortuna, se están abriendo otros más, las oportunidades están ahí”. Tendencia verde Por ser una tecnología más respetuosa con el medio ambiente, en Fujifilm están convencidos de que los equipos de impresión a gran formato UV marcarán la pauta en el mercado. “La tendencia la está marcando la legislación europea,

donde el solvente prácticamente ya no está siendo contemplado. Cierto que en países como México es algo que está tardando un poco más, pero definitivamente también llegará”. Esto, menciona el directivo, es parte de la visión completa de Fujifilm, donde se contemplan nuevos desarrollos tecnológicos que impulsen la Eco-Impresión. “En la parte de preprensa, por ejemplo, también hemos hecho avances importantes como nuestra lámina térmica que se revela en la prensa, que es completamente ecológica. Tenemos una lámina violeta que usa poca química, y soluciones para la fuente que no usan alcohol. Sumamos a eso los equipos iCtP, que imprimen directamente en la lámina y tampoco utilizan químicos. Al día de hoy contamos con una cartera para que un cliente imprima 50 metros al mes con una máquina completamente ecológica, hasta un cliente de 15 o 20 mil metros al mes con lámina térmica o violeta; hay soluciones para cualquier necesidad”. BG

Print 13 Durante esta importante feria, que se realizó en los primeros días de septiembre en la ciudad de Chicago, Fujifilm presentó nuevas líneas de producto como láminas analógicas y digitales para flexo. La compañía mostró además su impresora inkjet J Press, tecnologías de tinta base agua, además de nuevas adiciones a la línea de impresoras de amplio formato Onset. 2013septiembre

39


DIGITAL

Proveedores

A conquistar

La Perla Celupal Internacional abre una nueva sucursal en Guadalajara.

C

on el fin de conservar su posición como líder en la distribución de plotters e insumos para el mercado de impresión en amplio formato, Celupal Internacional anunció la apertura de su nueva sucursal en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Con ello, suma una instalación más a sus tiendas en Monterrey, Querétaro, Toluca, y su matriz en Naucalpan, Estado de México. Joaquín Sánchez, gerente de Celupal Guadalajara, informó que la sucursal de la Perla Tapatía ofrecerá todo el portafolio de máquinas para impresión en sublimación, plotters de 40

bazargráfico

impresión látex, equipos para impresión con calidad fotográfica, cortadoras de vinil, y toda una amplia gama de suministros, refacciones y accesorios. “Celupal es reconocido como el distribuidor líder en México, y con esta nueva sucursal, queremos atender de manera más rápida y efectiva a los clientes e impresores del occidente del país. Además de toda la gama de maquinaria y equipos, tenemos un gran portafolio de insumos flexibles y rígidos, lonas, viniles, papeles fotográficos, láminas de acrílico, pvc, y cualquier material o insumo que requiera un impresor de amplio formato”.


La sucursal de Celupal Internacional en Guadalajara se localiza en Matías Romero #1144, entre R.Michel y González Gallo.

Como el principal distribuidor de las soluciones de Mimaki, en Celupal Internacional tienen bien entendido el concepto de traje a la medida, por ello, la empresa ofrecerá también en Guadalajara toda su oferta de productos para diseñadores y despachos. “Tenemos desde un pequeño plotter de recorte para quienes desean empezar un negocio con la rotulación por computadora, hasta máquinas de impresión industrial para grandes tirajes. Es decir, tenemos soluciones para cualquier compañía, para cualquier empresa enfocada a la publicidad”.

para mantener el equipo trabajando y en óptimas condiciones”, explica Joaquín. Además de todos estos servicios, la sucursal de Guadalajara contará con una sala de demostración, en la que los clientes podrán realizar pruebas y obtener mayor conocimiento y capacitación sobre los equipos y soluciones que Celupal Internacional representa. BG www.celupal.com

El servicio técnico es otro factor de gran relevancia para la nueva sucursal en Guadalajara. Por ello, se contará con un equipo altamente capacitado de ingenieros y técnicos especializados. “Tenemos amplia experiencia y la mejor asesoría para la instalación, mantenimiento de equipos y capacitación del personal. Contamos con un servicio que nadie tiene en el mercado, y es la asesoría telefónica durante las 24 horas del día. A cualquier hora, el cliente puede llamar a una línea 01800, y un ingeniero de servicio le dará toda la asesoría 2013septiembre

41


DIGITAL

Empresas

Océ Arizona 660

MEJOR en pareja

Canon Mexicana suma las soluciones de Océ para incrementar su oferta en el mercado de artes gráficas.

C

elebrando 35 años de presencia en el país, Canon Mexicana presentó en Fespa México su portafolio de soluciones desde la captura hasta la impresión, en donde destacaron los lanzamientos de tres productos: imagePRESS C7010VPS, imagePRESS C1+II y la serie de impresoras de amplio formato Océ-Arizona 600.

Claudia Ely Ramírez, Gerente de mercadotecnia de Business Imaging Solutions Group, de Canon Mexicana, mencionó que con la integración de los productos de Océ, su portafolio es uno de los más grandes para el mercado de artes gráficas. “Tenemos productos y soluciones para todo el flujo de trabajo, desde la captura de la imagen hasta la impresión. Es un portafolio muy robusto, que nos permite mantenernos a la vanguardia en este sector”. Por su parte, Mónica Chárraga, Supervisora del área de mercadotecnia de BISG, de Canon Mexicana, presentó la nueva prensa imagePRESS C7010VPS, que cuenta con un controlador Prisma Sync, de tecnología Océ, el cuál ayuda a los usuarios a tener un flujo de trabajo sencillo, con alta productividad, color y flexibilidad de uso. “La máquina incluye además dos fusores, que le permiten mantener su velocidad de hasta 70 ppm, aún con sustratos de hasta 325 gramos, Claudia Ely Ramírez; Bernardino Salas Romero; y Mónica Chárraga El equipo se puede configurar 42

bazargráfico

para realizar acabados tipo brochure, engrapado a caballo a 100 páginas, encuadernado perfecto, y muchas aplicaciones más”. Cuenta además con un registro inteligente “In Track”, el cual evita que el texto y las imágenes estén mal alineados. Otro de los lanzamientos de la compañía fue la serie imagePRESS C1+II, equipo de impresión a color dedicado a ambientes de alta calidad. Cuenta con un nuevo servidor llamado imagePRESS Z1 con más accesorios incluidos, como el Paquete de Artes Gráficas Fiery de EFI, edición Premium. Es hasta un 22% más rápida que su predecesora y puede crear nuevos efectos de forma más eficiente. Finalmente, Bernardino Salas Romero, Product marketing manager de Océ México, presentó la nueva familia de plotters de amplio formato Océ Arizona 600, que cuenta con hasta seis canales de tinta independientes para un mayor rendimiento en altas producciones. Los cuatro nuevos modelos son Océ Arizona 640 GT, 640 XT, 660 GT y 660 XT. Los dispositivos GT cuentan con cama de 1.25 x 2.50 mts, mientras que la gama XT ofrece cama de 2.50 x 3.05 mts. Ambos pueden imprimir en soportes rígidos de hasta 50,8 mm (2,0 pulgadas) de espesor, y con opción a materiales flexibles de hasta 2.2 mts de ancho. “Océ ofrece en estos equipos la tecnología VariaDot, que ofrece gota desde 6 hasta 42 picolitos, para obtener resoluciones mayores a 1440 dpi. Además, el hecho de incluir colores CMYK, blanco y barniz, o hasta un doble canal de blanco, la vuelve una máquina muy productiva, pudiendo imprimir texto de hasta dos puntos para realizar aplicaciones de seguridad”, concluyó. BG


Impresi贸n en textiles

GRAN FORMATO

2013mayo

43


DIGITAL

Fotografía

Universo

VISUAL

Millones de atractivas imágenes, vectores, vídeos e ilustraciones, conforman el acervo de la firma Fotolia.

F

undada en Nueva York en 2004 por dos empresarios franceses, Fotolia es una empresa global especializada en ofrecer imágenes y videos de calidad profesional al mejor precio. Su archivo incluye millones de imágenes, vectores y videos libres de derechos, y se actualiza constantemente gracias al apoyo de artistas de talento y de agencias fotográficas famosas en todo el mundo. La firma es un gran apoyo para diseñadores profesionales, responsables de marketing, directores artísticos, dueños de pymes o estudiantes, que buscan imágenes perfectas para ilustrar todos sus soportes de comunicación como publicidad, páginas web, folletos, informes y presentaciones, por ejemplo.

Alejandra Salazar López Country Manager de Fotolia en México

44

bazargráfico

Alejandra Salazar López, Country Manager de Fotolia en México, y responsable de la firma en otros países de Latinoamérica, explicó que actualmente cuentan con presencia en más de 25 países y su página web está disponible en 15 idiomas. “En la actualidad tenemos más de 23 millones de imágenes que son diariamente agregadas y actua-

lizadas a nuestro banco de imágenes. Al día actualizamos cerca de 30 mil imágenes, por lo que somos un banco de imágenes muy poderoso, fresco y juvenil. Manejamos un gran número de tópicos, por lo que prácticamente cualquier necesidad de imagen, vector o ilustración es cubierta por nosotros. Ofrecemos además diversos paquetes de créditos y suscripciones dependiendo de las necesidades particulares de cada persona o empresa”. Todos las contenidos creativos disponibles en Fotolia se pueden usar legalmente con una licencia libre de derechos, sin límite de tiempo o restricciones en el número de copias impresas. Fotolia es el primer banco de imágenes en recibir el sello “Cultura en positivo” del Ministerio de Cultura que identifica las empresas e instituciones que ofrecen contenidos digitales respetuosos con los derechos de propiedad intelectual. Los compradores pueden acceder a millones de imágenes, vectores y videos a precios excepcionales, mientras que los artistas colaboradores reciben los porcentajes de comisión más altos del mercado. BG http://mx.fotolia.com/

EL DATO

Una comunidad de más de 4,2 millones de usuarios ha permitido el rápido desarrollo y éxito de Fotolia


Impresi贸n en textiles

GRAN FORMATO

2013mayo

45


Publireportaje

INDUSTRIA

ESTRENA CASA Consentido Publicitario prepara su nueva sucursal en Guadalajara, donde en el mes de noviembre instalará una moderna prensa offset.

L

a imprenta tapatía Consentido Publicitario, trabaja a marchas forzadas en la puesta a punto de sus nuevas instalaciones en la ciudad de Guadalajara. Ubicado en Fermín Riestras 1363, entre el polígono que forman las importantes avenidas Enrique Díaz de León, Alemania, Federalismo y Niños Héroes, el nuevo espacio albergará maquinaria para la producción de material gráfico.

El broche de oro de estas nuevas instalaciones será la instalación, en el próximo mes de noviembre, de una nueva prensa offset Heidelberg Speedmaster CD 102, de cuatro colores y ocho oficios. BG www.consentidopublicitario.com

Con esto, la imprenta comandada por Jesús Mares, sumará un espacio más de atención a clientes que se suma a su matriz en Pavo 592 y la sucursal ubicada en Libertad 1072. Este mes de septiembre, las nuevas instalaciones estarán prácticamente terminadas, y contarán con cerca de 16 cajones de estacionamiento para atender cómodamente a clientes y visitantes. El área de producción contará con cerca de 700 metros cuadrados de superficie, dedicados a los tradicionales servicios de impresión digital, gran formato, y maquila offset que ofrece la compañía. 46

bazargráfico

Cimentación del espacio para la nueva prensa Speedmaster CD102.


Impresi贸n en textiles

GRAN FORMATO

2013mayo

47


INDUSTRIA

Eventos

EL CUARTETO Los cuatro eventos que marcan el final del calendario de ferias gráficas en el 2013.

A

cuatro meses de que finalice el año, son precisamente cuatro los eventos que des tacan en la baraja de ferias gráficas alrededor del mundo. En Europa, Asia y América, se estarán llevando a cabo exposiciones especializadas en importantes sectores de la industria

como son las etiquetas, la impresión digital en gran formato y el mercado editorial. A continuación, un breve repaso de estos cuatro eventos que marcarán el final de un ajetreado y productivo 2013. BG

1

2

LABEL EXPO EUROPE Es el evento más grande en el mundo de decoración de productos, y la impresión de etiquetas en todas su vertientes. Recibe a cerca de 25 mil visitantes que observan las novedades de más de 500 expositores. 24 al 27 de Septiembre de 2013 Bruselas, Bélgica

23 al 25 de Octubre de 2013 Orlando, Florida

www.labelexpo-europe.com

3

Fespa China Feria de serigrafía, impresión digital y gran formato, que será administrada junto con CSGIA (China Screen Printing and Graphic Imaging Association), miembro asociado de FESPA en China. El último certamen de CSGIA, en noviembre del 2011, cubrió un área de pabellones de 25,000 m2, con más de 400 expositores y cerca de 18,000 visitantes.

18 al 20 de Noviembre de 2013 Shangai, China

www.fespa.com/china/

48

bazargráfico

SGIA Expo Con cerca de 22 mil asistentes, es la feria de impresión digital de gran formato más importante de la Unión Americana. Organiza la Speciality Graphic Imaging Association, reúne a las compañías lideres y proveedores principales en la industria del amplio formato.

4

www.sgia.org

FIL La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural. Reúne anualmente a más de 600 mil personas. En esta edición, Israel será su invitado de honor. La feria incluye una gran cantidad de eventos relacionados con la industria editorial. 30 de Nov. al 8 de Dic. de 2013 Guadalajara, Jalisco

www.fil.com.mx



INDUSTRIA

Capacitación

VOZ EXPERTA

10:45-12:00 Ricard Casals El nuevo departamento comercial ha de contribuir a la mejora de la cuenta de resultados. 12:30-13:45 Paulo Monteiro Concepto de perfil Color Master. La nueva orientación de administración de color hacia un mundo realista. 12:45-14:00 Nicolas Hellmuth Impresión en cristal, azulejos, cerámicas, la realidad: UV vs Tinta inorgánica.

Miami reunirá a un selecto grupo de especialistas que hablarán sobre la tecnología y los nuevos retos en la industria de la comunicación latinoamericana.

B

ajo el lema “Administrar Tecnología en la Industria de la Comunicación”, los organizadores de la feria Gráfica de las Américas dieron a conocer su programa de seminarios en español para la edición 2014, que se realizará del 27 de febrero al 1 de marzo del próximo año, en el Miami Beach Convention Center, de Miami, Florida. BG www.veuve-clicquot.com

JUEVES 27 de Febrero 9:00-10:15 Rainer Wagner Impresión offset en 2014.

50

14:00-15:15 Eric Rodríguez La gestión gráfica no es una democracia total. 14:15-15:30 David Castro Enfrentando el reto de los cortos tirajes en flexografía.

viernes 28 de Febrero 9:00-10:15 David Castro Consistencia del color del empaque del brand owner a la impresión. 9:15-10:30 Luis Reynoso Vilches El nuevo modelo de imprenta en Latinoamérica. 10:30-11:45 Eric Rodríguez Porqué reinventar la preprensa.

9:15-10:30 Eric Rodríguez Gestión de la fotografía digital.

10:45-12:00 Rainer Wagner Gestión de la producción. “Productividad vs costos de producción en la empresa gráfica”.

10:30 -11:45 Jaime Ojeda El alto impacto de la gestión, innovación y emprendimiento en el futuro de una imprenta.

12:30-13:45 Ricard Casals Se necesita una organización que sea el motor del progreso en utilidades.

bazargráfico

14:00-15:45 Jaime Ojeda El trascendental valor de contar con un sistema de información estratégica para una toma de decisiones eficiente y eficaz. 14:15-15:45 Ricard Casals La estandarización de la calidad incide muy positivamente en la productividad y en la cuenta de resultados.

sábado 1 de marzo 9:00-10:15 Paulo Monteiro Control del proceso y productividad con gestión de color y control de variables. 10:30-11:45 Ricard Casals Con la adición de una capacitación muy específica a esas acciones de progreso se aumenta las utilidades en un 10% sobre el valor de las ventas. 12:30-13:45 Luis Reynoso Vilches Diseño de marca, estrategia para atraer más clientes. 14:00-15:45 Rainer Wagner Defectos de impresión. “De la razón del problema de “Azul Réflex” y de otros problemas en la impresión offset y cómo evitar en la práctica”.

EL DATO

Los costos van desde 85 dólares para una sesión, 199 tres sesiones, y 299 por el pase de acceso total.


Impresi贸n en textiles

GRAN FORMATO

2013mayo

51


Historia Gráfica

INDUSTRIA

¡Viva la

IMPRENTA!

Juan Pablos fundó la primera imprenta del Nuevo Mundo el 25 de septiembre de 1539.

474 años de impresión La primera imprenta fue traída a la Nueva España durante el gobierno de don Antonio de Mendoza, gestión en la que colaboró el primer obispo de México, Fray Juan de Zumárraga, permitiendo con ello la difusión de la cultura. El historiador y bibliógrafo Joaquín García Icazbalceta (1825-1894) fue el primero en mencionar que la primera imprenta del Nuevo Mundo se instaló en la famosa “Casa de las Campanas”, de la Ciudad de México, mencionada en los documentos históricos como el sitio donde se fundieron las campanas de la Catedral.

Este 25 de septiembre, en pleno mes patrio, se celebra en México el Día del Impresor.

C

uando el alemán Johannes Gutenberg inventó los tipos móviles para la imprenta, cercano al año de 1450, no imaginó siquiera la trascendencia de su legado para la humanidad. El nacimiento de la industria editorial, de la impresión y de la comunicación masiva, dieron un impulso importante a la educación y la cultura. Por ello, cada año, en México, se conmemora el 25 de septiembre como el Día del Impresor y/o Tipógrafo, oficio que ha trascendido por cientos de años y que hoy vive uno de sus momentos más trascendentales con los nuevos medios de comunicación y los avances tecnológicos. Pero, ¿por qué en el país se ha elegido esta fecha? Aquí la respuesta. 52

bazargráfico

Diversos documentos prueban que la imprenta fue fundada precisamente el 25 de septiembre de 1539, por el lombardo Giovanni Paoli (castellanizado como Juan Pablos), como sucursal del próspero taller sevillano de Johannes Cromberger. El contrato firmado por ambos en Sevilla en junio de ese año dispone los términos de funcionamiento de la primera imprenta mexicana. Según ese contrato, Juan Pablos, oficial componedor de letras, establecería una sucursal en México y por diez años podría recibir la quinta parte de las ganancias como pago por su trabajo y el de su mujer, Gerónima Gutiérrez, una vez recuperados los gastos de adquirir y trasladar la imprenta, un ayudante y un esclavo. BG


Impresi贸n en textiles

GRAN FORMATO

2013mayo

53


EcoImpresión

INDUSTRIA

Entorno

NATURAL

Envases composteables, una alternativa más para la eliminación de residuos.

E

n 2014, en la Unión Europea entrará en vigor una nueva Directiva sobre Embalaje, que hará responsable al fabricante del embalaje de verificar que “el embalaje no sea excesivo para el propósito deseado y que sea apropiado para el reciclado, la recuperación de energía o el compostaje”. Se enfatiza que la reducción al mínimo y la recuperación de los residuos deberían incorporarse en la etapa de diseño del envase para asegurar la eficiencia de los recursos, así como la protección de los productos. Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, afirma que los residuos de embalajes plásticos en la Unión Europea (EU15), aumentaron de 9,9 millones de toneladas en 1998 a 13,1 millones de toneladas en 54

bazargráfico

El embalaje se recicla si puede recogerse, transportarse y depurarse usando menos energía y recursos de los que utilizaríamos para fabricar la materia prima virgen. el 2008, lo que representa un incremento del 17,9% al 21,6%. De éstos, el 40% de los residuos municipales fueron a parar al vertedero de basura, el 20% se incineró, el 23% se recicló y el 17% se compostó. El embalaje se recicla si puede recogerse, transportarse y depurarse usando menos energía y recursos de los que utilizaríamos para fabricar la materia prima virgen. El embalaje confeccionado a partir de finas capas de materiales mezclados o de films plásticos es muy difícil de reciclar. Se han desarrollado algunos procesos tecnológicos, pero éstos son un

recurso limitado, lo que significa que el método más popular de eliminación de los embalajes laminados continúa siendo la incineración. La razón es que es posible obtener algún valor energético de este tipo de embalaje, aunque fundamentalmente se trata de quemar materiales procedentes de materias primas no renovables. Innovia Films y Sappi Fine Paper Europe reconocen que las mejores opciones de final de vida para los laminados flexibles son el compostaje industrial / casero o, incluso mejor, la digestión anaerobia que transforma los desechos en


Muchos países europeos se han dado cuenta de que el compostaje en casa es una alternativa viable para gestionar parte de la basura doméstica. Antoine de Forton Director de Desarrollo Comercial de Sappi

fuente de energía útil. Se dieron cuenta de que, combinando sus substratos compostables, la película NatureFlex, de Innovia Films, y la Algro Nature, de Sappi, podrían ofrecer a la industria del embalaje una alternativa que combinara las propiedades técnicas tradicionales con un rendimiento equivalente del embalaje. Antoine de Forton, Director de Desarrollo Comercial de Sappi, afirmó: “Muchos países europeos se han dado cuenta de que el compostaje en casa es una alternativa viable para gestionar parte de la basura doméstica. Esto hace que los propietarios de casas sean responsables de su propia basura degradable. Los envases fabricados a partir de embalajes compostables, como la solución de Innovia Films y de Sappi, facilitan en gran manera esta tarea”. Tanto la NatureFlex como la Algro Nature están fabricadas de recursos renovables, madera procedente de bosques sostenibles. Estos productos a base de celulosa han sido completamente testados y certificados por laboratorios independientes como materiales compostables, tanto en entornos caseros como industriales, por el organismo VinÇotte con la certifi-

cación “OK Compost Home”, y por la alemana DIN CERTCO con la certificación DIN E13432. Además, son aptas para contacto con alimentos.

nices en lugar de los tradicionales papeles / materiales base aceite. Esto reduce el impacto medioambiental de los papeles y la huella de carbono.

Innovia Films ofrece una gama de películas de embalaje flexible NatureFlex que proporciona una barrera a la humedad que puede confeccionarse a medida para cumplir los requerimientos del producto a embalar, además de poseer una excelente barrera a los gases. También ofrecen una mejora en su impresión y transformación, así como una alta integridad de sellado. Sus propiedades antiestáticas y su estabilidad térmica inherentes ayudan en el proceso de laminación con los papeles para embalaje flexible de Sappi y con otros biopolímeros para dar lugar a estructuras laminadas más complejas.

Estos papeles están disponibles en gramajes entre 40 g/m2 y 80 g/m2. Pueden utilizarse en aplicaciones tales como envoltorios para dulces o botanas, pouches de sopas, sobres de azúcar o farmacéuticos, etc. El embalaje que utilice estos papeles cumplirá la Directiva de Embalaje de la Unión Europea que entrará en vigor en el año 2014. BG www.sappi.com

Sappi Fine Paper Europe ha utilizado su experiencia en la fabricación de papeles de embalaje flexible para convertirse en el primer y único productor que ofrece papeles para el embalaje que pueden compostarse en los hogares. Algro Nature es un papel brillante lacado una cara y Leine Nature es su equivalente sin laca. Ambos ofrecen la ventaja de utilizar ingredientes de base vegetal para sus bar2013septiembre

55


OPINIÓN

Perspectivas

HABRÁ TINTA

en el papel Por: Mike Burgstein MBurgstein@aol.com

L

a tinta en el papel seguirá siendo una realidad por mucho tiempo, y no es sólo una perspectiva optimista. Lo que va a variar son los sistemas, equipos y métodos con que se aplica. Latinoamérica es parte de la red mundial de productos e insumos gráficos, tal como lo es China. Las diferencias tecnológicas son locales, y con frecuencia atribuibles a la característica de los productores y de sus clientes, al crédito financiero disponible y a la compresión de las necesidades del mercado. Hemos llegado a una nueva era en la industria de impresión; estaremos “esperando”, cuál será en nuevo hito, posiblemente en la próxima feria Drupa. “Esperar” no aplica para todos; en muchos casos, ha sido el primer obstáculo donde muchos 56

bazargráfico

Es momento de enfrentar el desarrollo tecnológico, especialmente con el advenimiento del internet y la revolución digital. La era de los sistemas híbridos (combinación de los convencionales y digitales), ha llegado y tenemos acomodar lo mejor de nuestra mejor capacidad. impresores cayeron, respecto a su tiempo competitivo disponible. Esperar hoy día no es virtud; hoy es la dinámica de una empresa la que aporta éxito. Aplica para todo el continente, la diferencia se manifiesta sólo en la preparación del comerciante, y en la educación y destreza de los operarios que influyen al comprador para aceptar los productos que produce esta industria. En el pasado, eran más largos los períodos de tiempo de innovación a innovación, pero se han reducido considerablemente y son cada vez más cortos. La era de los sistemas híbridos (combinación de los conven-

cionales y digitales), ha llegado y tenemos que acomodar lo mejor de nuestra capacidad. Esto requiere buena gestión técnica y comercial. Será decisión prudente prepararse para estos retos en un entorno constantemente cambiante. En toda Latinoamérica, la industria gráfica ha sido testigo de la transición desde lo más artesanal hasta las tecnologías más avanzadas. Esto se manifiesta en las ofertas en las ferias que tratan de satisfacer las necesidades de los impresores del norte al sur. Pero en general, la industria gráfica latinoamericana está a la par con la


mayoría de los países globales respecto a maquinaria gráfica y los insumos correspondientes. La diferencia quizás está en el tamaño de las plantas, que por su mayoría constan de pequeñas y micro empresas. Más del 80% son PyMES, concentrando un buen número de plantas de tamaño medio en México, Colombia, Brasil, Argentina y Chile. Son pocos los realmente grandes, exceptuando a las empresas transnacionales. Lo más importante de estos números es que las plantas emplean en promedio más personas que las plantas estadounidenses y la dependencia familiar de cada empleado es cinco veces mayor. País

Número de imprentas

Argentina 8,300 Brasil 18,673 a 20,000 México 17,000 Chile 3,400 Colombia 3,500 Ecuador 322 Panamá 284 Costa Rica 422 Venezuela 220 Guatemala 486 Nicaragua 234 Republica Dominicana 126 Perú 9,801

Respecto a los insumos que revolucionaron a los equipos estándar de producción cabe mencionar que la conversión a CtP para Offset, sigue en marcha así como la conversión a planchas digitales para flexografía. Ya se ha disminuido el debate sobre las características espectrales para estos materiales. Ahora, la gran oportunidad es la conversión a planchas sin ningún procesamiento. O en el caso de huecograbado para empaques flexibles, grabado directo de los cilindros.

La industria gráfica latinoamericana está a la par con la mayoría de los países globales respecto a maquinaria gráfica y los insumos correspondientes.

La mayoría de los proveedores pretenden tener la visión al futuro. Fabricantes como Konica Minolta, Xerox, HP, Ricoh, Esko, MGI y otros, utilizan con vigor la plataforma de las ferias para implementar el concepto digital que ya es bastante exitoso en algunos de los mercados. Una visión innovadora al futuro es la tecnología de los NanoPigmentos de Landa Nanographic Printing. Es un concepto revolucionario en el área de la impresión digital. Pero hay muchas otras ideas sobre aplicaciones de las impresoras digitales de formato grande, como la impresión sobre porcelana o cualquier otro sustrato. Latinoamérica encontrará grandes oportunidades para el mercado de empaques, desde cajas plegadizas, empaques flexibles y etiquetas de diferentes tamaños y tirajes. Es un cambio de la impresión tradicional a la impresión digital, a la impresión flexográfica, o de rotograbado electrónico o cuándo es prudente, la combinación de varias tecnologías para aumentar la oferta para los clientes. Los equipos digitales con software aumentan las aplicaciones sobre textiles, display y otros fines. El paso de la pre-prensa ya es totalmente digitalizado. En resumen, es una ola de consolidación de procesos y tecnologías que garantizan la rentabilidad y nos dan un retrato claro sobre el estado adaptable de la industria gráfica de un

país determinado. Adaptación, Innovación y Mejoramiento, van de la mano en el nuevo entorno empresarial. El reto para la industria gráfica es la educación. Hay muchas más oportunidades disponibles en el idioma español y portugués en cursos en internet o directamente con los fabricantes. Sin ésta educación es difícil entender las aplicaciones tecnológicas que ofrecen muchos de los expositores en las ferias. No es la aplicación práctica mecánica, sino la compresión de la interacción de los sistemas. Estamos seguros que esta región está viviendo una reactivación económica sin precedentes. El deseo de exportar nunca ha sido más fuerte y la oportunidad está con su capital humano y la llegada más oportuna al mercado mundial. Insisto, la base sana para el futuro del mercado gráfico latinoamericano es comprender y observar lo que está disponible y adaptarlo a sus necesidades. El nuevo modelo de la planta no es una imprenta, ni estudio de arte, es un taller patrocinado por los clientes que buscan una solución para sus necesidades. Si la planta usa impresión digital, convencional, formato grande, es un asunto interno, no importa siempre y cuando el resultado final cumpla con lo que esperaba el cliente; así progresará la industria gráfica latinoamericana. BG

2013septiembre

57



Impresi贸n en textiles

GRAN FORMATO

2013mayo

59


GRAN FORMATO

60

bazargr谩fico

Impresi贸n en textiles


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.