BG 〉
1
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
BG 〉
2
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
BG 〉
3
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
CUESTIÓN DE ENFOQUE
UN PAPEL
RESISTENTE "Lo que le pasa a la economía mexicana va muy de la mano con el crecimiento de la industria papelera".
BG 〉
4
EDITORIAL
Ing. Mario Armando García Franco Presidente de la Cámara Papelera
La industria gráfica no se concibe sin la presencia de su materia prima más relevante: el papel . En nuestra edición 243
y a punto de cumplir veintiún años de publicaciones ininterrumpidas, varias páginas (de papel) de esta edición están dedicadas a la gran industria papelera y sus protagonistas. En entrevista con el Ing. Mario Armando García Franco, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Celulosa y el Papel, hace referencia a los alcances tan amplios que tiene este sector al contar con diferentes aplicaciones en varios sectores económicos del país, que se reflejan en tasas de crecimiento entre 3 y 4% anual. Ante la variedad de sustratos y usos que se le da a papeles, cartones, cartulinas y derivados, la industria de la impresión es su gran aliado y uno de sus principales consumidores, al participar en segmentos como la escritura, impresión comercial, periódicos y revistas, además de estar presente en uno de los segmentos de mayor crecimiento en los años recientes como lo es el empaque. Por otro lado, el INEGI realizó un estudio estadístico de la industria del papel en el año 2013, arrojando datos por demás relevantes, al señalar que existen más de 101 mil personas empleadas por esta industria, lo que representa el 2.2% de las industria manufactureras. En el mismo estudio se detalla que en al año 2012, la industria del papel exportó productos por un valor de $1,446 millones de dólares, destacando el aumento de las exportaciones de México a China con tasas superiores al 28% anual. Por su parte, el Ing. García Franco señala que importamos 2 millones 700 mil toneladas anuales de papel, y que la producción papelera nacional se genera en 20 estados de la república mexicana. Ante estas cifras, solo me queda augurar larga vida al papel, al desarrollo de nuevos sustratos y por consecuencia a la industria de la impresión, para que contribuyamos con mayores empleos y beneficios económicos para los que formamos parte de este gran familia de la tinta y el papel.
D.I. Luis Enrique Reynoso Vilches
243
NOVIEMBRE 2016
24
30
42
24 LA INDUSTRIA PAPELERA EN CIFRAS
El estudio "Estadísticas a propósito de la Industria del Papel 2013" realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ofrece un amplio panorama económico de la industria del Papel.
30 LIBROS EUROPEOS
Cantubos de Cartón es fabricante de tubos de cartón en espiral pequeño para aluminio, cimbra, fleje, empaque, muebles y esquineros.
42 HOMENAJE A LA IMPRESIÓN
En el Mueseo Plantin-Moretus en Amberes, Bélgica se conservan las dos prensas más antiguas del mundo.
51 99 AÑOS DE SER UN DIARIO INDEPENDIENTE Fundado el 5 de octubre de 1917 por Jesús Álvarez del Castillo, el periódico El Informador de Guadalajara, festeja sus casi 100 años de vida.
51
LUCIDA Lucida Grande Aa Ee Rr Aa Ee Rr
Informática
14 10
8
abcdefghijklm
nopqrstuvwxyz
2 Editorial 6 ORIGAMI
efi, historia gráfica
bosques sustentables
12 graphics book's 14 por arte de magia 16 lucida 18 PULPAS Y OTRAS APLICACIOnES
18
16
20 22 28 34 36 38 40 44 46
DISEÑO INTERIOR
48 53
perspectiva papelera
55
premios al empaque
MANEJO FORESTAL 8 MITOS DEL PAPEL GREMIO ALTO TONELAJE economía en papel tubos de cartón xerox - publireportaje ricoh - publireportaje estándares y especificaciones de colores
"Hace 3 meses compramos una línea completa de Daetwyler para cobrizar cilindros" Enrique Armendáriz Director General Roma Rodillos y Maquinados
museo del periodismo y las artes gráficas
Directorio Fundador
Dirección de Producción
Colaboradores y articulistas
Bazar Grafico® .Revista publicada por EDICIONES Y
D.I. Luis Enrique Reynoso Vilches
L.A.E. Israel Reynoso Tirado
Karla Galetto Gil, Israel reynoso,
EXPOSICIONES MEXICANAS S.A. DE C.V. con domicilio en
vilches@bazargrafico.com
israel@bazargrafico.com
alejandra reynoso, Mike Burgstein,
Av. Enrique Diaz de León # 21, Col. Villaseñor CP: 44600
Randy Swope, paola g.g.
en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. Tel. (33)
Director Administrativo
Diseño y Originales
Rocio Tirado Soto
D.G. Anais Sutto
rocio@bazargrafico.com
SOCIO
38270901. Con el Número de Reserva de Derechos 04-2007Impresión forros e interiores
110812402200-102, del Instituto Nacional de Derechos
EDiciones y exposiciones mexicanas
de Autor, Registro Postal Mexicano No. PP-14-0058. afiliada a la cámara
Circulación
nacional de la industria editorial mexicana, socio número 3821.
Dirección Comercial
Luz López Alvarado
placas digitales
LMKT. Alejandra Reynoso Tirado
luz@bazargrafico.com
prontograf
Bazar Gráfico® , el logotipo y el nombre son Marcas Registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Se permite la
alejandra@bazargrafico.com Contador General
Twitter: @bazargrafico
reproducción parcial o total de los artículos, citando la fuente. Bazar
C.P. Enrique Juárez M.
Facebook: Bazar-Gráfico
Gráfico® no se responsabiliza del contenido de los anuncios ni de sus
Carmen Salcedo Soto
Youtube: bazargrafico
ofertas, promociones, productos o servicios, pues sólo brinda un espacio
carmenS@bazargrafico.com
issuu: bazargraficomagazine
comercial e informativo a los lectores.
Asesor Comercial
www.bazargrafico.com
BG 〉
8
EMPAQUE
BEBA CON CALMA Diseñada por Clara Lindsten, la etiqueta pretende calmar los nervios o estrés de los usuarios.
que en situaciones de estrés las personas raspen la etiqueta de la botella de cerveza con las uñas, por lo que con la etiqueta de origami, la diseñadora busca crear algo constructivo que termine con la ansiedad. Al seguir las indicaciones de la etiqueta, el usuario crea un diseño poco usual en una bebida, una flor. Este llamativo empaque, que toma una forma distinta, dará un toque especial a la ocasión. Sin duda, una forma innovadora de poner fin al estrés. BG Es común
claralindsten.com
Como uno de los líderes en la transformación de la imagen analógica a la digital, cuenta con una amplia gama de productos para los distintos sectores de la industria.
EFI™ es nombrada “Compañía Pública con mayor crecimiento en EE. UU” por Fortune magazine.
Vende su primer producto, ECOMP, para la compresión y descompresión de imágenes.
Introduce Fiery® LX, primer controlador para la impresión en blanco y negro.
BG 〉
10
HISTORIA GRÁFICA
1989 1990 1991 1994 1995 1997 1999 La familia Fiery® XJ es introducida para la industria de la impresión.
Efi Arazi, fundador de Scitex, crea EFI™.
Presenta Fiery®, primer servidor de color de la industria.
Presenta los servidores de color Fiery® Z4 y Fiery X4.
Con sede en Silicon Valley,
California, y con más de 25 años y 44 oficinas en todo el mundo, EFI ofrece impresoras de chorro de tinta, sistemas frontales digitales, herramientas de gestión de color, web-to-print, tintas, impresión móvil y servicios en la nube, para la creación de vallas publicitarias, gráficos para azulejos de cerámica, retroiluminación, gráficos para expositores, textiles, diseños para vehículos y más. BG
efi.com
Lanza la tecnología de impresión móvil, PrintMe®, la cual permite imprimir a distancia.
Más de una tercera parte de las impresoras de gama alta que están en producción a nivel mundial son EFI
Presenta la prensa digital EFI Jetrion 4950 LX de alta resolución LED en Labelexpo.
Anuncia los servidores Fierydriven® para las prensas digitales Canon imagePRESS C7000VP, C600 y C6000VP.
Presenta en Drupa su impresora de inyección de tinta “EFI Nozomi C18000”.
2001 2006 2008 2010 2013 2015 2016
11
EFI y Konica Minolta anuncian el lanzamiento de los nuevos equipos digitales bizhub PRESS C1060, C1070, C71hc y c1085.
BG 〉
Presenta la nueva impresora de formato super ancho, VUTEk QS2000, primera impresora de inyección de tinta digital de curado UV.
HISTORIA GRÁFICA
Anuncia la Jetrion® 4830 LED, primera impresora de inyección de tinta UV digital para el mercado de los envases de etiquetado / flexible.
BOSQUES sustentables
Los diez Principios y Criterios del Consejo de Administración Forestal (FSC), describen las normas del manejo forestal apropiado, socialmente beneficioso y económicamente viable. en cualquier unidad de manejo forestal antes de que esta pueda recibir la certificación FSC; son aplicables a cualquier tipo de bosque y todas las zonas dentro de la unidad de manejo incluidas en el alcance del certificado. Los Principios y Criterios son utilizados en todo el mundo; adecuados para zonas forestales y diversos ecosistemas, así como diferentes sistemas culturales, políticos y legales; por lo que no son específicos de una región o país.
BG 〉
12
ECOLOGÍA
Estos deben emplearse
DIEZ REGLAS PARA EL MANEJO FORESTAL RESPONSABLE 1. Cumplimiento de las leyes y principios del FSC. Cumplir con reglamentos, tratados, leyes, convenciones y acuerdos. 2. Derechos y responsabilidades de tenencia y uso. Definir, documentar y establecer legalmente tenencia y derechos de uso a largo plazo. 3. Derechos de los pueblos indígenas. Identificar y respaldar los derechos de los pueblos indígenas de propiedad y uso de la tierra y sus recursos.
4. Relaciones comunales y derechos de los trabajadores. Mantener o mejorar el bienestar social y económico de las comunidades locales y de los trabajadores forestales. 5. Beneficios del bosque. Mantener o mejorar los beneficios económicos, sociales y ambientales a largo plazo provenientes del bosque. 6. Impacto ambiental. Mantener o restaurar el ecosistema, su biodiversidad, recursos y paisajes. 7. Plan de manejo. Contar con un plan de manejo implementado, monitoreado y documentado. 8. Monitoreo y evaluación. Demostrar el progreso hacia el cumplimiento de los objetivos de manejo. 9. Mantenimiento de bosques con alto valor de conservación. Mantener o mejorar los atributos que definen a dichos bosques. 10. Plantaciones. Planear y manejar las plantaciones de acuerdo con los Principios y Criterios del FSC. BG ic.fsc.org
BG 〉
13
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
GRAPHIC BOOK'S Desarrolla proyectos vanguardistas con las tipografías, ilustraciones y colores adecuados con el apoyo de exitosas marcas mexicanas. blume.net
Actualidad en la producción de artes gráficas David Bann Estudio práctico de las técnicas contemporáneas y tecnologías en la producción de las artes gráficas. Análisis completo de la producción en las artes gráficas, su uso, importancia, tecnología e interrelación con los ámbitos del diseño y la edición.
OTROS TÍTULOS
Cómo utilizar la tipografía
BG 〉
14
LIBROS
Lindsey Marschall, Lester Meachem Introducción al uso de la tipografía en el diseño. Ofrece una visión informativa, creativa, práctica y profesional del empleo de tipos de letra, diseño, color, comunicación y movimiento.
El libro de las ideas tipográficas Steven Heller ,Gail Anderson
Principios universales de diseño William Lidwell, Kritina Holden
50 enfoques empleados por los maestros de la disciplina tipográfica. A lo largo de las páginas, los tipógrafos encontrarán numerosas opciones entretenidas, misteriosas y extravagantes, de la mano de expertos.
Combina el texto descriptivo sobre conceptos de diseño con ejemplos ilustrados. Abarca los pilares de la teoría del diseño en disciplinas que van desde el diseño gráfico y la arquitectura, hasta el diseño de interfaces del usuario.
POR ARTE ¡DE MAGIA!
El Mainichi Shimbun, uno de los principales diarios en Japón, recientemente lanzó una versión ecológica de su periódico.
Primer periódico que se convierte en planta
a sus lectores y crear un diario 100% ecológico y reutilizable, el periódico japonés se imprimió en papel reciclado con semillas y tintas 100% vegetales. Una vez que terminas de leerlo, puedes plantarlo para que sus hojas se conviertan en plantas, los usuarios únicamente tienen que romper un trozo de la hoja, colocarlo en una
BG 〉
16
ECOLOGÍA
Con el fin de concientizar
maceta con tierra, regarlo con agua, y esperar a que brote la planta. El primer ejemplar llegó a 4.6 millones de personas, 3.6% de los habitantes de Japón. El diario cuenta con la versión tradicional impresa, la versión web y la ecológica. BG mainichi.jp
BG 〉
17
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
LU C ID A
La macro familia diseñada por Kris Holmes y Charles Bigelow en 1985, fue una de las primeras pensadas tanto para su uso en pantalla como en papel.
Macro familia tipográfica
por un gran número de subfamilias distintas como Lucida Bright, con serifs; Lucida Fax, diseñada para dispositivos de baja resolución; y Lucida Console, una variante monoespaciada para interfaces y programación.
BG 〉
18
TIPOGRAFÍAS
Se compone
LUCIDA SANS Basada en las formas romanas, la convierte en un tipo de estilo humanístico fácil de leer a cualquier tamaño y baja resolución. Posee un ritmo y trazos más relajados que las grotescas, con versiones itálicas muy dinámicas basadas en las cursivas cancillerescas del renacimiento. En tamaño mayor a 14 puntos se recomienda restar algunas unidades del espaciado de las letras juntándolas un poco más, mientras que en diseños con mayúsculas puede ampliarse un poco el espacio. Ideal para documentos empresariales, correspondencia, carteles y libros. BG
a
Lucida Grande
Aa Ee Rr Aa Ee Rr
Informática
abcdefghijklm
nopqrstuvwxyz 0123456789 CARACTERÍSTICAS · Simplicidad · Remates robustos · Ascendentes de gran tamaño ESTILOS · Palo seco: Lucida Grande, Lucida Sans · Romanas: Lucida Bright, Lucida Roman · Egipcias: Lucida Fax · Escritura: Lucida Calligraphy y Handwritting · Góticas: Lucida Blackletter
abcdefghijklmn opqrstuvwxyz
ABCDEFGHIJKLMN OPQRSTUVWXYZ 1234567890
PULPAS
y otras aplicaciones
Comaco Forestal, conjunto de empresas chilenas centradas en el uso integral del bosque. Maderas Cóndor S.A., Forestal Comaco, Comaco S.A. y Hacienda San Lorenzo S.A., cuenta con un importante patrimonio forestal de Pino Radiata, Eucalyptus Glóbulus, Eucalyptus Nitens y Bosque Nativo, de donde obtiene madera aserrable y pulpable. Compuesta por
Entre sus productos destacan: MADERA PULPABLE · Astillas: Tienen como fin principal la obtención de celulosa, materia prima para la fabricación del papel. Las astillas cuentan con calidad certificada que cumplen con los principios, criterios y estándares relacionados.
BG 〉
20
INDUSTRIA PAPELERA
TROZOS DE MADERA Estos provienen de los bosques de Pino Radiata. De acuerdo a su calidad, diámetro y largo, se categorizan en: podados, aserrables y pulpables. · Podados: Cuentan con un diámetro mínimo de 28 cm. Se caracterizan porque el árbol es podado a temprana edad, por lo que se obtiene madera libre de nudos. Utilizada para la producción de chapas y tableros.
· Aserrables: Presentan un diámetro mínimo de 16 cm. Son trozos que no han sido podados, de este se obtiene madera con nudos. Ideal para la construcción y la fabricación de muebles. · Pulpables: Pino Radiata. Trozos de pino de 8 cm de diámetro, generalmente de 2.44 m de largo. Se obtiene del manejo del bosque y cosechas. De Eucalyptus. Trozos de diámetro de 5 cm, con un largo de 2.44 a 3.50 m. Son comercializados principalmente para la producción de celulosa. BG comacoforestal.com
Principal exportador de astillas en Chile desde 2007
BG 〉
21
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
diseño
INTERIOR Plazos de entrega más cortos
HP Latex 3100 diseñada para aplicaciones de decoración de interiores, señalización y exposición.
permite realizar una amplia gama de aplicaciones con tiempos de respuesta cortos. Cuenta con una amplia gama de colores, nitidez, calidad repetible, capacidad para 6 colores, resolución de impresión de hasta 1200 ppp y calidad en interiores a 77 m2/h.
BG 〉
22
TECNOLOGÍA LÁSER
Esta impresora
APLICACIONES · Rótulos para exteriores y eventos. Los estampados pueden durar en condiciones de intemperie hasta 3 años sin laminar y 5 con laminado. · Pósteres para punto de venta. Expositores promocionales sobre todo tipo de papeles para llamar la atención de consumidores. · Rotulación de vehículos. Impresiones especiales en vinilo fundido, resistentes a las exigencias de la carretera. · Retroiluminados. Impresiones de hasta 1200 ppp sobre papel, película, polipropileno y textiles. · Textiles de uso temporal. Aplicaciones de señalizaciones textiles que pueden imprimirse sobre una gran variedad de tejidos, incluyendo no estucado y fibras naturales. · Revestimientos de pared. Con HP WallArt pasa directamente de la producción a la instalación. · Adhesivos de pared. Etiquetas y adhesivos duraderos y detallados. · Lienzos. Lienzos de gran formato de hasta 3.2 m. BG hp.com
manejo forestal
RESPONSABLE El Consejo de Administración Forestal (FSC) busca preservar los servicios del ecosistema en los bosques manejados de manera responsable a través del desarrollo de dos nuevas herramientas. Estas herramientas tienen como fin que
BG 〉
24
BREVES
los titulares de certificados puedan acceder a los mercados emergentes de estos servicios. NUEVAS HERRAMIENTAS La primera es una metodología común que los titulares de certificados FSC pueden utilizar para demostrar el impacto positivo de sus actividades de manejo forestal en los servicios del ecosistema. Mientras que la segunda, se fundamenta en este impacto demostrado; se trata de un mecanismo de declaraciones FSC de servicios del ecosistema. Esta herramienta garantizará a los gobiernos, inversores, compradores y negocios, que los impactos por los que están pagando preservan los servicios del ecosistema. Ambas herramientas están siendo desarrolladas bajo el nuevo procedi-
miento FSC-PRO-30-002 Demostrar el Impacto del Manejo Forestal Responsable en los Servicios del Ecosistema. Este permitirá a los titulares de certificados FSC seleccionar una declaración dentro de las cinco categorías de servicios del ecosistema: · Secuestro y almacenamiento de carbono · Conservación de la biodiversidad · Servicios de cuencas hidrográficas · Conservación del suelo · Servicios recreativos Para más información sobre el Programa de Servicios del Ecosistema y el desarrollo de estas herramientas, envía un correo a Chris Henschel, Director del Programa FSC de Servicio del Ecosistema, c.henschel@fsc.org. BG ic.fsc.org
BG 〉
25
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
la industria papelEra
EN CIFRAS El estudio “Estadísticas a propósito de la Industria del Papel 2013” realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ofrece un amplio panorama económico de la Industria del Papel.
la Industria del Papel, sus características e importancia.
BG 〉
26
ECONOMÍA
El documento delimita
INDUSTRIA DEL PAPEL Las empresas que conforman la Industria del Papel dieron empleo a 101,195 personas, que representan el 2.2% de la ocupación en las industrias manufactureras. El Estado de México, Nuevo León, Querétaro, Coahuila, Ciudad de México, Baja California, Jalisco, Chihuahua, Veracruz, Guanajuato, San Luis Potosí, Tlaxcala, Hidalgo y Puebla generaron el 90% de la producción total de la Industria del Papel. El papel para escritura e impresión presentó un desempeño positivo entre 2007 y 2012; por su parte, la producción de cuadernos, papel higiénico y papel para empaque y embalaje disminuyó, a excepción del Liner para cajas.
Inegi.org.mx
27
UNIDADES ECONÓMICAS Las microempresas de dicha industria representan el 81.6%, estas emplearon al 8.8% del personal ocupado y generaron el 0.7% de la producción bruta; mientras que las empresas grandes, representaron el 2.9% del total, emplearon al 52.4% y generaron el 71% de la producción bruta. En la industria del papel las empresas grandes son las que más empleo y producción generan.
COMERCIO EXTERIOR En 2012 Industria del Papel exportó productos por 1,446 millones de dólares y la importación ascendió a 5,168 millones de dólares. Los productos más exportados fueron el cartón y manufactureras de celulosa, así como papel para fines domésticos y sanitarios con el 57%. Mientras que los más importados, fueron los envases de papel, cartón o celulosa y productos de papel, al igual que otros productos de papel, cartón y manufacturas de celulosa con el 49.9%. Canadá, Honduras, Colombia, Panamá, Nicaragua, Chile, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Estados Unidos destinaron el 91.3% de las ventas al exterior. Por su parte, las exportaciones de México a China aumentaron en promedio cada año 28.8% entre 1999 y 2012; equivalente a 3.8 millones de dólares anuales, que representan el 0.1% de las exportaciones totales. BG
BG 〉
ECONOMÍA La industria se conforma por dos ramas de actividad económica, las cuales según el Sistema de Cuentas Nacionales de México aportaron en conjunto el 2% al PIB manufacturero, en promedio durante el periodo 2003-2012. En particular, la fabricación de productos de papel y cartón contribuyó con el 1.3% del PIB manufacturero y la fabricación de celulosa, papel y cartón con 0.7%. Por su parte, la Industria del Papel en el PIB de las manufacturas aumentó de 2% en 2008 a 2.3% en el año de la crisis de 2009, lo que muestra que esta industria resultó menos que las industrias manufactureras en su conjunto.
ECONOMÍA
En 2012 la Industria del papel exportó productos por 1,446 millones de dólares
BG 〉
28
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
BG 〉
29
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
8 MITOS del papel
Desde hace años circulan mitos acerca de la tala de bosques para fabricar papel. Aquí compartimos información para que tengas una opinión mejor documentada.
mito
#1
LA DEFORESTACIÓN AUMENTA “400,000 hectáreas más de bosque al año en Europa”
La deforestación global decrece; 30.6% de la superficie total del planeta está cubierta de bosques. La pérdida neta de bosques en el mundo se ha reducido significantemente, ha pasado de 7.3 millones de hectáreas anuales en la década de los noventa a 3.3 millones en el periodo 2010-2015.
mito#2
ESPAÑA SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN DESIERTO
BG 〉
30
EL DATO
“Los países con más bosques se encuentran en Europa”
España es uno de los países con mayor incremento de superficie forestal en el mundo; las mayores áreas de bosque se encuentran en Rusia, Suecia, Finlandia y Francia. En 2015 los bosques en España incrementaron 18.4 millones de hectáreas.
mito#3
PARA FABRICAR PAPEL SE DESTRUYEN BOSQUES
“La madera para papel se cultiva en plantaciones” Para hacer papel se utiliza madera de especies de rápido crecimiento; esta se cultiva en plantaciones forestales que están constantemente regenerándose. El sector papelero español fabrica anualmente cerca de 2 millones de toneladas de celulosa; utiliza 6 millones de m3 de madera de eucalipto y pino cultivados en plantaciones forestales.
mito#4
LAS PLANTACIONES SON DAÑINAS PARA EL MEDIO AMBIENTE “El cultivo de papel almacenan 28 millones de toneladas de CO2”
Las plantaciones de especies de rápido crecimiento, como el eucalipto y el pino, son grandes sumideros de CO2; de igual manera, ayudan a frenar el cambio climático. Además, permiten un control eficaz de la erosión del suelo y ayudan a regular el ciclo del clima.
Según la Encuesta el Papel en España realizada en abril de 2012, los consumidores destacan que se debe seguir utilizando el papel para la producción de libros, periódicos y revistas. De igual manera, el 60% desea seguir recibiendo sus facturas y saldos bancarios en papel.
mito#6
EL ENVASE REUTILIZABLE ES MÁS ECOLÓGICO QUE EL RECICLABLE
“Cerca del 85% de la materia prima utilizada en la fabricación de cajas de cartón es reciclado” El envase reciclable reduce el impacto medioambiental más efectivamente que el reutilizable. Con el embalaje de cartón se optimiza el uso de los recursos, a través de un ciclo integrado y sostenible; después de usado es 100% biodegradable.
mito#7
EL SECTOR PAPELERO ES UNA INDUSTRIA ANTICUADA Y OBSOLETA
“Las bio-industrias son las industrias del futuro” El macro-sector papelero se posiciona como la división clave de la nueva bioeconomía, basada en un uso eficiente de recursos renovables y reciclables, para la fabricación de productos naturales de gran valor añadido.
mito#8
EL PAPEL ES MÁS CONTAMINANTE QUE OTROS MATERIALES “La huella de carbono del papel es inferior a la de otros materiales”
La lectura de un periódico en papel tiene menor impacto en el calentamiento global que la lectura de noticias en internet durante 30 minutos; únicamente leyendo más de 33 e-books de 360 páginas cada uno, durante el ciclo de vida de un libro electrónico, esta opción podría resultar preferible al papel. Por lo que existe un balance altamente positivo a favor del papel. aspapel.es
EL DATO
“78% de los internautas leen revistas en papel”
31
LOS CONSUMIDORES YA NO LEEN EN PAPEL
BG 〉
mito#5
Para hacer papel se utiliza madera de especies de rápido crecimiento
1
2
3
LIBROS EUROPEOS Hasta mediados el siglo XVI, los manuscritos aparecieron junto al libro impreso, por lo que las obras de este siglo presentan características del siglo XV.
Las obras del siglo
se distinguen de los incunables ya que presentan un formato más pequeño, encuadernación y decoración renacentista, uso de portadas, preferencia por letra romana, así como el uso de la caligrafía en lugar de la xilografía en las ilustraciones.
BG 〉
32
CULTURA GRAFICA
XVI
7
8
4
5
6
Te presentamos ocho libros europeos del siglo XVI:
CULTURA GRÁFICA
3. LAS SIETE PARTIDAS El Sabio Alfonso X Con esta obra se estableció el código civil más completo y acabado de toda la Edad Media.
5. THEATRVM ORBIS TERRARVM Abraham Ortelio Considerado el primer atlas moderno. La primera edición salió de la imprenta de Gil Coppens de Diest en 1571 con 53 mapas comentados. Esta edición está escrita en latín con letra romana y tiene un total de 137 mapas de diversos autores. Cada mapa fue pintado cuidadosamente a mano y presenta información sobre la escala en que se encuentra y la latitud y longitud que ocupa el globo. Los grabados fueron realizados en planchas de cobre.
33
2. DE REVOLUTIONIBUS ORBIUM COELESTIUM Nicolás Torinensis Copernicus Primera edición del trabajo de Copérnico en Núremberg, Alemania. Obra escrita e impresa en latín, estuvo destinada a ejercer una profunda influencia en el campo de las ciencias físicas. La obra se compone por seis libros. Esta es la única copia que se conserva en Hispanoamérica. El tamaño del libro es en folio, consta de cuatro hojas preliminares, dos hojas con el índice y 196 hojas numeradas. En su edición se utilizaron tipos romanos, letras capitulares, reclamos en recto y verso, tablas con los movimientos de las estrellas y diagramas.
4. TRATOS Y CONTRATOS DE MERCADERES Y TRATANTES Thomás de Mercado Primera edición en Salamanca 1569 de la imprenta de Matías Guast. Obra de orientación moral, escrita para asesorar a la clase mercantil. Este ejemplar corresponde a una primera reedición realizada en Sevilla en el año de 1571 por el impresor Fernando Díaz. Actualmente, tiene la portada desprendida, además de manchas de humedad y perforaciones causadas por la polilla.
BG 〉
1. DE LOS REMEDIOS CONTRA PRÓSPERA Y ADVERSA FORTUNA Francisco Petrarca Primera edición en castellano, una de las obras latinas en prosa del célebre humanista y poeta italiano Francisco Petrarca. Escrito entre 1360 y 1366, el texto se divide en dos partes, la primera proporciona los remedios contra la prosperidad y la segunda contra la adversidad. Contiene gran diversidad de temas que van desde el gozo, esperanza y razón, virtud, amistad y amor, hasta la fatalidad, infelicidad y desgracias. Esta edición resulta atractiva por la belleza de sus tipos góticos y por su encuadernación en pergamino.
Además de código, fue referencia obligada, durante seis siglos, para todos los juristas de España e Hispanoamérica. Hubo una primera edición en Sevilla en 1491; la presente es la segunda edición con las glosas de Gregorio López. Contiene 2,802 leyes en total, distribuidas en 182 títulos. Las dos primeras partidas ocupan el primer tomo; el segundo tomo comprende la tercera, cuarta y quinta partida; y el tercero, la seis y siete. El libro está encuadernado en pergamino.
Este volumen, encuadernado en pergamino con los cantos en rojo, fue restaurado con injertos de papel y presenta huellas de polilla y humedad.
Los manuscritos desaparecen en la segunda mitad del siglo XVI
6. TRATADO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS Resultado de la tarea de organizar un sistema de estudios para los colegios jesuitas en el siglo XVI. Se imprimió en 1586 en una edición limitada. La segunda versión fue impresa en 1591. Esta cuenta con 392 páginas, de las cuales, 332 son de texto, dos de erratas y 52 con dos apéndices, uno con las reglas para los profesores de retórica de 48 páginas y otro con las reglas para los profesores de la primera clase de gramática en cuatro; además de la portada, el prefacio al lector y el índice que abarcan seis páginas. Esta obra fue impresa en el Colegio de la Compañía de Jesús en Roma. Se emplearon letras romanas y cursivas, así como capitulares. Fue encuadernado en pergamino. 7. HISTORIAS Herodoto Fuente para el estudio del mundo antiguo. En 1952 el impresor francés Henricus Stephanus publicó un ejemplar de la obra. El ejemplar está forrado en pergamino. El texto impreso en letra romana, y escrito en griego y latín, está dispuesto en dos columnas a cuyos lados hay apostillas impresas en sus respectivos idiomas y fungiendo como referencias del texto. 8. OBRAS Quinto Horacio Flaco Esta edición, dedicada por el traductor a Francisco González de Heredia, secretario del Rey Felipe II, posee las obras completas del poeta venusiano, organizadas en dos partes. Al centro de las páginas e impresos en letra cursiva, se ubican los poemas de Horacio, en su idioma original, el latín, mientras que, a su alrededor, a manera de marco y en tipos romanos, se encuentra la traducción y comentarios del doctor Biedma. BG
BG 〉
35
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
GREMIO
de alto tonelaje La Cámara del Papel reúne a las empresas que se dedican a la fabricación de celulosa y papel. A través de iniciativas competitivas y sustentables; representa, impulsa y desarrolla a la industria celulósica papelera nacional.
de los productores nacionales de papel, cartón, corrugados y derivados, representando el 98% de la producción nacional. Con 27 empresas, la industria genera más de 65,000 empleos directos y 235,000 indirectos a través de 59 plantas en 20 estados de la República Mexicana. El valor de mercado del sector papelero y productos derivados es de $12,991 millones de dólares anuales. México ocupa el 4º lugar a nivel mundial de los países recicladores de papel, al reutilizar más de 4.9 millones de toneladas de papel en desuso. La industria papelera está clasifica-
BG 〉
36 EMPRESAS
Agrupa a la mayoría
da a nivel internacional, como una de las mayores “Industrias de Captación”, en emisiones de CO2 equivalente, dada la naturaleza de sus actividades, la reforestación, uso y reciclaje. Más de dos tercios del consumo del papel en México es generado por la industria nacional. Generadores de importantes polos de desarrollo a nivel estatal: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Hidalgo, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro y otros. La industria ha invertido más de $6,000 millones de dólares en la modernización de su planta productiva,
así como para el desarrollo de nuevos usos sustentables. La industria se encuentra implementando sistemas de autogeneración de energía eléctrica, actualmente presenta un avance de más del 20% en el sector. Importantes promotores del desarrollo forestal del país; cuenta con la in-
La industria del papel equivale al 6.7% del PIB manufacturero
fraestructura más grande para utilizar fibras recicladas, reciclables y de fuentes sustentables. 90% de las empresas asociadas a la Cámara cuentan con sistemas de tratamiento de aguas residuales. BG
camaradelpapel.mx
ECONOMÍA en papel
El Ing. Mario Armando García Franco, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Celulosa y el Papel compartió con el equipo de Bazar Gráfico su perspectiva acerca de la industria.
La industria del papel crece al ritmo de la economía
BG 〉
38
ENTREVISTAS
Desde 1942,
la Cámara del Papel, reúne a empresas dedicadas a la fabricación del papel y celulosa, sin embargo, el Ingeniero García Franco considera que la producción de celulosa en México es baja. “La celulosa es un producto que se importa debido a que México no es competitivo en esta rama, somos competitivos en la producción de papel, principalmente en la elaboración de papel con materiales reciclables”, mencionó.
LA INDUSTRIA EN LA ACTUALIDAD La industria del papel es muy extensa, lo que le permite un crecimiento anual de entre el 3% y 4%. “Hay sectores que muestran mayor crecimiento que otros. El papel para revista o periódico presenta una tendencia de no crecimiento, debido al uso de las nuevas tecnologías, al igual que los papeles de escritura e impresión, y los especiales, debido a que pueden ser fácilmente sustituidos”, mencionó.
MÉXICO IMPORTADOR México es gran importador de fibras, materiales para reciclar, papel bond, papeles especiales, así como papel para la fabricación de cajas. “Importamos 2 millones 700 mil toneladas de papel. México depende de la importación más que de la exportación”, finalizó. BG
ENTREVISTAS
PRODUCTORES DE PAPEL “En 20 de los 32 estados que forman la república mexicana hay producción de papel”, señaló Mario Armando. Los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila, CDMX, Durango, Hidalgo, Guanajuato, Jalisco, Edo. de México, Michoacán, Morelos, Nuevo
León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz, son productores de papel. La Cámara del Papel tienen registradas 51 plantas productoras de papel, entre los estados que destacan se encuentran el Estado de México cuenta con 14; Nuevo León con 6; Veracruz tiene 5; Querétaro 3; e Hidalgo 2. “Generamos aproximadamente 70 mil empleos directos y 250 mil indirectos”, afirmó el presidente del gremio papelero.
39
CRECIMIENTO “La industria del papel crece al ritmo de la economía. Lo que le pasa a la economía mexicana va muy de la mano con el crecimiento de la industria papelera”, comentó. El valor de mercado del sector papelero es de aproximadamente 13 mil millones de dólares anuales. México se encuentra dentro de los 10 países más recicladores de papel en el mundo, de las 5 millones de toneladas producidas al año, el 85% está hecho con fibra secundaria.
BG 〉
“Por su parte, las cajas de cartón presentan mayor dinamismo en el sector del empaque, ya que son difíciles de sustituir”, agregó.
En 20 de los 32 estados que forman la república mexicana hay producción de papel
especialistas en
TUBOS DE CARTÓN
BG 〉
40
PUBLIREPORTAJE
Cantubos de Cartón, S.A. de C.V., fabricante de tubos de cartón en espiral pequeño para aluminio, cimbra, fleje, empaque, muebles y esquineros.
para más información comunícate a los teléfonos: (33) 3628 5318 / 3796 1518 / 3796 4758.
PUBLIREPORTAJE
tubosdecarton.com.mx
41
PRODUCCIÓN Para el proceso de producción de los tubos de cartón se utilizan máquinas automáticas especializadas. El tiempo de entrega dependerá del número de piezas y características que requiera cada cliente. Cantubos de Cartón distribuye en todo México.
APLICACIONES Los tubos de cartón son utilizados para embobinar plástico, bolsas, tela, fleje, hilo, mecate, cinta; así como, bases para instalación de pararrayos, utilizada en el área médica, fabricar muebles, planeros y empacar piezas de grandes volúmenes. Además, son los únicos que ofrecen tubos cimbra para construcción. Debido a que casi todos los materiales empleados en el proceso de elaboración de los tubos son biodegradables, la mayoría de las empresas del sector prefieren utilizar productos de la compañía. Con la calidad que los distingue, Cantubos de Cartón busca seguir creciendo, ser prioridad para sus clientes y abastecer a todo el país. BG
BG 〉
con más de 30 años de experiencia en la industria, cuenta con dos plantas en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, una en Zapopan y otra en Tlajomulco de Zúñiga, donde produce tubos de cartón desde 11.1mm hasta 120cm de diámetro interior, tubos cimbra, tubo panel y esquineros de cartón para embalaje. La compañía está 100% comprometida con sus clientes, por lo que se enfoca en cubrir las necesidades y especificaciones de cada uno de ellos, mientras ofrece productos de la más alta calidad. Por ello, desde abril de 2007 cuenta con la certificación ISO9001:2008.
La empresa mexicana
Fabricación de tubos de cartón en espiral para distintas aplicaciones
BG 〉
42
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
BG 〉
43
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
homenaje a la
IMPRESIÓN En el Museo Plantin-Moretus en Amberes, Bélgica se conservan las dos prensas más antiguas del mundo.
situado en su antigua residencia e imprenta en el Mercado del Viernes, rinde honor a los impresores Christophe Plantin y Jan Moretus. Cuenta con trescientos años de arte de impresión de libros e historia familiar, alberga las prensas más antiguas del mundo y una rica colección de arte, incluyendo retratos de Rubens. Además, la biblioteca aloja manuscritos, incunables e impresiones originales.
BG 〉
44
MUSEOS Y EXHIBICIONES GRÁFICAS
El museo
COLECCIONES Antigüedades Presenta las dos prensas más antiguas del mundo, fabricadas cerca de 1600; una amplia colección de muebles antiguos; conjunto de punzones y matrices para música; la biblia de 36 líneas de Gutenberg, así como la biblia Políglota de Amberes. Retratos Alberga una extensa colección de retrato, realizados por Pe-
Alberga las dos prensas más antiguas del mundo
Print Cabinet Amplia colección de dibujos y grabados antiguos de maestros
museumplantinmoretus.be
MUSEOS Y EXHIBICIONES GRÁFICAS
PLANEA TU VISITA El museo abre sus puertas de 10:00 a 17:00 hrs. Permanece cerrado los lunes. La entrada tiene un costo de 8 euros para personas de 26 a 65 años; 6 euros para visitantes de 12 a 25, mayores de 65 o grupos de 12 personas. BG
45
Manuscritos La colección incluye 638 manuscritos, que van desde el siglo IX hasta el XVIII. El más antiguo fue realizado en el siglo IX por Caulius Sedulius.
de Amberes del siglo XVI al XVIII con más de 75,000 objetos.
BG 〉
ter Paul Rubens. La mayoría de estos son imágenes de los miembros de la familia Moretus y Plantin.
fortaleciendo su negocio de
ARTES GRÁFICAS que se están realizando para el sector de las artes gráficas están marcando hito en la evolución del mercado para los proveedores y clientes. Los nuevos productos que están saliendo al mercado adoptan una línea de lo que fue y serán las artes gráficas no sólo en México. Según Smithers Pira, la impresión digital crecerá 68.1% en México para 2018. Actualmente, la serigrafía imprime alrededor de 88% de los 30 mil millones de metros de volumen total anual de bienes textiles. Por otro lado, de acuerdo a la consultora InfoTRends, se prevé que el crecimiento en la impresión textil impulsará al mercado de hardware
Las innovaciones
y tintas, haciendo que las ventas anuales totales pasen a más de $2,000 millones en 2016. La impresión textil está por convertirse un uno de los mercados más importantes en México. A principios de 2016 Ricoh adquirió ‘AnaJet’, el líder en impresión directa en prendas (DTG). AnaJet mPower es una solución de impresión durable y de alta calidad para los decoradores textiles, distribuidores de productos promocionales, centros de entretenimiento masivos, impresores comerciales y digitales, retailers e instituciones sin fines de lucro. La serie-i de mPower ofrece una mayor calidad y productividad, a la vez que reduce el manteni-
miento, el tiempo de inactividad y los costos. IMPRESIÓN DIGITAL PARA PRENDAS TEXTILES PARA TODAS LAS EMPRESAS DE PROCESAMIENTO · Impresiones de alta calidad directamente a la prenda · Impresión rentable con tinta blanca y CMYK · Soporte técnico pre venta y pos venta de por vida sin costo y servicio al cliente de primer nivel · Probada rigurosamente en la confiabilidad · Alta velocidad para entornos de producción · Tecnología de cabezales de impresión industriales Ricoh G4.
PUBLIREPORTAJE
El compromiso continuo de Ricoh para innovar significa que la impresión comercial y los clientes corporativos puedan escoger con confianza de nuestra amplia y siempre creciente cartera de productos, servicios y soluciones que apoyan el crecimiento rentable de sus negocios. AnaJet consolidará a Ricoh para posicionarse en el mercado de inyección de tinta industrial, un mercado en el que la compañía japonesa mantiene el liderazgo mundial en el desarrollo de cabezales de impresión de inyección de tinta. Con las soluciones de AnaJet, combinadas con la amplia cartera de productos de artes gráficas de Ricoh, los clientes ahora tienen la capacidad de entregar de manera más eficaz a los usuarios finales un conjunto más amplio de soluciones.
47
· Durable: 100 billones de activaciones por boquilla · Impresión ‘plug and play’ de dispositivos de almacenamiento – con vista previa a todo color · Versatilidad para diversas aplicaciones (efecto laminado, sombreros, lona, mosaico, madera, metal y más). · Presione el botón y corra automáticamente rutinas de mantenimiento. · Ajuste automático de la altura de la platina. La mPower es la impresora digital de textiles más rápida de una sola platina. Puede colocar pedidos de cientos de clientes por día por impresiones gráficas digitales. Cualquier empresa dedicada a la imagen o distribuidor puede utilizar mPower para colocar más pedidos, incrementar el margen y mantener las ganancias in-house. Muchos propietarios de AnaJet han logrado su retorno de la inversión en el primer año.
BG 〉
DISEÑADA PARA LA IMPRESIÓN DIGITAL TEXTIL La mayor parte de las técnicas de decoración de prendas textiles tienen restricciones de color y requieren una limpieza y confección que consume tiempo. Las impresoras de inyección de tinta ‘modificadas’ para el consumidor pueden imprimir en prendas textiles, pero utilizando una tecnología de cabezales plásticos y de menor velocidad que requieren de mucho mantenimiento y cuidado. La mPower es una impresora desarrollada para un propósito específico, con una amplia gama de millones de colores. Nuestro sistema superior de aplicación de tinta permite que se haga de manera consistente y precisa. Los sólidos cabezales de impresión industriales toleran la limpieza de alta presión, lo cual reduce el mantenimiento y el tiempo de inactividad.
ESTÁNDARES Y ESPECIFICACIONES DE COLORES
para impresión en formato ancho John Nate Gerente de capacitación de productos técnicos en el mundo, EFI
BG 〉
48
COLABORACIÓN
por:
comprobantes contractuales o impresiones en formato ancho, para crear archivos que una RIP o front-end digital procesen correctamente, será necesario comprender bien los más recientes estándares, especificaciones y pautas del sector sobre los colores y cómo se aplican a la impresión en formato ancho. Si bien estos términos con frecuencia se usan indistintamente, en realidad tienen un significado diferente. Ya sea que produzca
DEFINICIÓN DE LOS TÉRMINOS Los estándares son las características y los criterios proporcionados por grupos como la Organización Internacional de Normalización (ISO) que definen el tipo de producto que se producirá. En nuestro sector, esto sería un cartel, un banner, un folleto o un libro. Las especificaciones proporcionan una descripción detallada de los criterios del producto que se produce. En la impresión, las especificaciones
Consulta cómo funciona en la segunda entrega de esta colaboración de la edición de diciembre.
COLABORACIÓN
49
especificación define la forma que adquirirá (impreso en un medio con un punto blanco específico usando tinta con colorantes y características definidas específicas para cumplir con un aspecto específico, tal como ISO Coated), y el método sería el procedimiento paso por paso necesario para generar el banner para que cumpla con la especificación. En un flujo de trabajo de impresión, la buena administración de los colores incorpora los tres para crear el camino más rápido y sencillo a lograr un color preciso, desde el diseño hasta la preimpresión y la evaluación final. BG
BG 〉
pueden incluir datos de caracterización, perfiles de ICC, materiales de impresión o medios y tinta. Cuando se usan correctamente, pueden ayudar a lograr un resultado final óptimo. En comparación con los criterios correspondientes, también le permitirán determinar si su impresora ha alcanzado las especificaciones solicitadas. Una pauta o método no es un estándar o una especificación, sino una lista de requisitos y prácticas recomendadas del sector o de compañías, que se cumplen con frecuencia para producir un producto final que satisfaga una especificación. En pocas palabras, para nuestro sector, un estándar define lo que estamos produciendo (un banner), una
perspectiva
PAPELERA
BG 〉
50
ENTREVISTAS
El sector del papel se encuentra en constante cambio, por lo que surgen interrogantes acerca del futuro de la industria. Ante esto, el equipo de Bazar GrĂĄfico se dio a la tarea de investigar las opiniones de proveedores papeleros sobre los cambios, ventas y retos que presenta esta industria.
"EL PAPEL ESTÁ LEJOS DE LLEGAR A SU FIN" PAPELES Y CONVERSIONES SÁNCHEZ
Genaro Sánchez Administración
Para no enfrentar dificultades, las papeleras deben anticiparse al cambio. Anteriormente se manejaban los autocopiables, sin embargo, el papel autoadherible y el sector del empaque comenzaron a crecer. Papelera Sánchez se mantiene innovando por lo que desde 2009, las ventas de la compañía incrementan cerca del 20% al año; al cierre de agosto llevan un 10%, en el último cuatrimestre del año sus ventas se elevan debido a la alta demanda del sector editorial y la publicidad navideña. Genaro Sánchez considera que el problema que presenta este sector radica en el alza del dólar, por lo que es importante crear un margen para no generar pérdidas. Por otra parte, si las empresas siguen las tendencias de la industria, las ventas se mantienen, aquellos que no han migrado son los que presentan problemas. “Lo que nunca puedes dejar de hacer es evolucionar”. El papel está lejos de llegar a su fin, lo electrónico amenaza con extinguir el sector, pero muchos segmentos como el empaque, medicamentos y libros didácticos aún dependen de él.
“LO DIGITAL NO REEMPLAZARÁ AL PAPEL”
Gerente General Sucursal
ENTREVISTAS
Guadalajara
51
PAPELERA SAN RAFAEL
Martha Reveles
BG 〉
La industria del papel es muy amplia, cuenta con diversos productos que cubren las necesidades de otros sectores como el del empaque y el editorial. Martha Reveles considera que la industria se encuentra inestable debido a la constante alza del dólar, sin embargo, es necesario mantener un margen para generar un balance. “Hoy es muy difícil mantener un precio, anteriormente permanecía estable por quince días”. Ante esto, Papelera San Rafael ha presentado una baja en sus ventas, sin embargo, en este último cuatrimestre del año esperan cubrir sus metas con la distribución de papel a agencias de publicidad para la impresión de catálogos y a la industria editorial para la producción de revistas. Además, considera que el papel difícilmente llegará a su fin, ya que en el día a día las personas requieren de instructivos, folletos, libros y revistas; lo digital no reemplazará al papel ya que este tiene una gran presencia en los distintos sectores de la industria.
Lo que nunca puedes dejar de hacer es evolucionar
“EL PAPEL AÚN PROMETE LARGA VIDA"
BG 〉
52
ENTREVISTAS
CELLUFIBRA
Jesús Reyes Hernández Encargado del Departamento de Producción
Con la llegada de la era tecnológica, distintos sectores de la industria han presentado una baja en el uso del papel, sin embargo, las cifras se muestran favorables. “Con la llegada de la era digital se creía que la industria del papel iba de picada, pero basta ver que en 1970 el consumo anual por persona era de 21 kg, en 2005 aumentó a 54kg”. A pesar de las fluctuaciones que han afectado a la economía nacional, la compañía ha incrementado sus ventas un 10% con relación a años anteriores, por lo que el cierre de este 2016 será satisfactorio. Por su parte, Jesús Reyes cree que el principal problema que enfrenta la industria es la tala inconsciente, además del desabasto de materias primas que obliga a los productores nacionales a importar. Ante esto considera que el papel reciclado puede desencadenar un crecimiento. El sector del empaque, etiquetas, envolturas, publicaciones comerciales y ediciones gráficas son las industrias que más utilizan papel. “El papel aun promete larga vida, a pesar de la tecnología, es un material indispensable”.
99 años de ser un
DIARIO INDEPENDIENTE
53
La historia del diario se cuenta a la par a la de la Perla Tapatía, debido a que han crecido de la mano. Los conflictos ideológicos y batallas épicas obligaron a su fundador, Don Jesús Álvarez del Castillo, a exiliarse. Con el tiempo los problemas se aminoraron y el periódico se vio fortalecido tras aquel momento de crisis. Acontecimientos como el ensanchamiento de las avenidas Juárez y Alcalde, la reestructuración del Centro de la ciudad, el desarrollo industrial y comercial se encuentran reseñados puntualmente en sus páginas.
BG 〉
en el periodismo nacional, a lo largo de casi un siglo, el diario publicado en la Perla Tapatía ha estado presente en la vida cotidiana de los jaliscienses, relatando los acontecimientos más relevantes de la historia local, nacional e internacional. El periódico nace como un diario independiente buscando mostrar el nuevo México que emergía tras la Revolución. Guadalajara requería de un periódico que plasmara lo que sucedía en Europa, así como los procesos de modernización de la propia ciudad, que en esos años comenzaba su expansión. Considerado referencia
EL DATO
Fundado el 5 de octubre de 1917 por Jesús Álvarez del Castillo, el periódico El Informador de Guadalajara, festeja sus casi 100 años de vida.
BG 〉
54
EL DATO
Referencia del periodismo nacional
En los 60's Guadalajara celebra la llegada del habitante "un millón" y la segunda generación representada por Don Jorge Álvarez asume la dirección del periódico, marcada por una profunda transformación tecnológica. De la mano de la renovación del Estadio Jalisco, la apertura del centro comercial Plaza de Sol, la construcción de las primeras torres de oficinas en Guadalajara y la nueva zona financiera, El Informador continúa su modernización y es testigo del liderazgo nacional que adquiere el comercio tapatío. En los años recientes, con la llegada de Carlos Álvarez del Castillo a la dirección, El Informador se convierte en un espacio para discutir el desarrollo de la ciudad, su problemática y en un foro de soluciones planteadas por
los diversos actores económicos, políticos y de la sociedad civil. En sus casi 100 años de trayectoria, sus páginas reflejan el crecimiento de una gran ciudad, donde el pasado ha quedado plasmado y el futuro perdurará en uno de los diarios más antiguos de México. FESTEJO CONMEMORATIVO Con el fin de conmemorar sus 100 años, El Informador ha lanzado un concurso abierto al público en el cual cada participante debe buscar los rostros que describan a la ciudad, sus tradiciones y costumbres; o rincones de la ciudad que representan algo especial para sus habitantes. Consulta las bases en www.informador.mx/100aniversario. BG informador.mx
MUSEO DEL PERIODISMO y las
ARTES GRÁFICAS El Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG) ubicado en el Centro Histórico de la Perla Tapatía, también conocido como la “Casa de los Perros”, debido a las dos estatuas que adornan las cornisas de la antigua construcción, es más que una casa llena de leyendas.
SALAS Y COLECCIONES El museo alberga una colección permanente de objetos históricos relacionados con los medios de comunicación y la evolución de las artes gráficas. Cuenta con una sala didáctica que relata la historia de la comunicación gráfica, expuesta como una línea de tiempo. Narra el trayecto desde las pinturas rupestres hasta la primera imprenta en Guadalajara, pasando por la
MUSEOS Y EXHIBICIONES GRÁFICAS
ANTECEDENTES Antes de funcionar como museo, en 1792, sirvió como la primera imprenta de la ciudad de Guadalajara, propiedad de Don Mariano Valdés Téllez Girón, hijo de Don Manuel Antonio Valdés, impresor de la Gaceta de México. En 1810, bajo la dirección de Don Francisco Severo Maldonado y por ini-
ciativa de Don Miguel Hidalgo y Costilla se publicaron los primeros impresos tapatíos, dando inicio a la imprenta del primer periódico independentista de América hispana “El Despertador Americano”.
55
cuando fue inaugurado como museo, exhibe números del periódico El Despertador Americano, máquinas para imprenta del siglo XIX, un estudio de televisión, computadoras y una oficina para emisiones radiofónicas con materiales y herramientas que datan de 1960.
BG 〉
Desde el 11 de agosto de 1994,
BG 〉
56
MUSEOS Y EXHIBICIONES GRÁFICAS
Sede de la primera imprenta en Guadalajara
invención de la imprenta en Alemania en 1450. Además, posee salas dedicadas a las artes gráficas, en las que se abordan el proceso de pre-impresión, impresión y encuadernado, incluidas algunas imprentas del siglo XIX. De igual manera, se aprecian equipos empleados en la impresión de revistas y periódicos como un cilindro de impresión, una máquina Router y una prensa de plano cilíndrico. Por otra parte, presenta un estudio de televisión de los 70's, una cabina de radio de la primera mitad del siglo XX y una sala destinada a la prensa insurgente y a “El Despertador Americano”. TALLERES Y EXPOSICIONES TEMPORALES También posee salas temporales, dedicadas a exposiciones de fotoperiodismo y muestras relacionadas con las
artes gráficas; así como un auditorio con capacidad para 80 personas y una biblioteca especializada en la temática del museo. Dentro de las instalaciones se imparten talleres relacionados con las artes gráficas, el periodismo, fotografía, caricatura, reportaje y la crónica. INFORMACIÓN ADICIONAL Ubicado sobre la Av. Fray Antonio Alcalde #225, el MUPAG está abierto al público de martes a sábado de 10:00 a 18:00 hrs y domingos de 10:00 a 16:00 hrs, la entrada general tiene un costo de $21 pesos; estudiantes y maestros con credencial pagan $10.50 pesos; para adultos mayores y personas con capacidades diferentes la entrada es libre; los martes la entrada no tiene costo. BG cultura.guadalajara.gob.mx
premios al
EMPAQUE Desde 1995, los premios LiderPack son los galardones más importantes de packaging y Publicidad en el Lugar de Venta (PLV) en España.
PREMIOS GRÁFICOS
PREMIACIÓN Este año, el jurado formado por profesionales y expertos de las distintas áreas de la industria del envase y embalaje, logística, marketing, publicidad, retail y PLV, otorgaron 39 Premios LiderPack. Cinco en Diseño Joven, y a título de consideración especial; tres galardones a “Lo
57
CATEGORÍAS Las categorías a evaluar son: Lo mejor en Empaque de bebidas, alimentos, farmacia y parafarmacia, electrónica, imagen y sonid, salud y belleza, Premium pack, logística y distribución, miscelánea, innovación en procesos de empaque y/o maquinaria y Empaque de diseño joven.
monteoro edición billar
BG 〉
y reconocer la innovación y creatividad de empresas o profesionales dedicados a la fabricación y diseño de envases, embalaje, así como elementos de PLV, Graphispack Asociación e Hispack reconocen anualmente los productos más originales y funcionales del último año.
Con el fin de promover
Reconocen a los 39 productos más originales y funcionales
i have nuts
Geometric Wooden Purse Spray
BG 〉
58
PREMIOS GRÁFICOS
mejor del Concurso”, dos a “Ex aequo” en Empaque y uno en PLV. ALGUNOS GANADORES: · Monteoro edición billar. Línea de vinos dedicada a los bares y sus juegos tradicionales por Javier Garduño Estudio de Diseño, recibió el galardón en la categoría a mejor Empaque de Bebida. · Vichy Catalan. Fabricado en material PET multicapa en presentación de 1.2 litros, su diseño está inspirado en el mosaico de Gaudí. Una pequeña obra de arte, ganó como Mejor Empaque de Bebidas.
· Geometric Wooden Purse Spray. Botella de vidrio de 15 ml que genera una experiencia táctil única, desarrollada por Quadpack, ganó en la categoría de Salud y Belleza. · En la categoría Miscelánea, Flexomed recibió el galardón por sus bolsas “Touch & Feel”, que tienen acabados mate/brillo con distintas texturas y aromas. · I Have Nuts. De Elisava, mix de frutos secos envasado en dos compartimentos independientes para antes y después del ejercicio, recibió el premio al Diseño Joven. BG graphispack.org
BG 〉
59
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
BG 〉
60
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN