Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
2013mayo
1
GRAN FORMATO
2
bazargr谩fico
Impresi贸n en textiles
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
2013mayo
3
ADENTRO
Contenido
OFFSET
Barniz Holográfico Lori Der presenta un nuevo Barniz Ultravioleta que con Micro Estructuras en su composición, ofrece un patrón holográfico de muy alta calidad sobre cualquier pliego impreso.
14
205
MAYO 2013
Premian a 18 Mexicanos Ganan premios internacionales. DIGITAL
BG Solutions Distribuidor líder en los segmentos de conversión de etiquetas, empaque flexible, cartón plegadizo, fotografía e impresión comercial.
30 GRAN FORMATO
20
Alon Bar-Shany.
www.bazargrafico.com
38
EMPAQUE
:Anapurna M2050
Gidue en México
22
33 42Kodak Placas Flexo.
Una de las opciones más solicitadas para los mercados que buscan una primera inversión en un equipo de impresión de gran formato.
FujiFilm Apoya crecimiento y expansión de negocios.
4
26Entrevista
bazargráfico
De la mano de Sun Digital, la firma italiana llega al país para posicionar su portafolio de maquinaria para etiquetas y empaque. Estampado VisionFoil 104.
INDUSTRIA
10
Opinión
Luis Enrique Reynoso Vilches, hace un análisis de las oportunidades y retos para la industria gráfica mexicana. Women 08Printy Las 8 Mujeres de Expográfica Anidigraf 54Asociaciones
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
CMYK
C
Cuatro COLORES
www.kba.com
DIRECTORIO
M
Koenig & Bauer AG señaló en su informe del ejercicio 2012 que su volumen de negocio aumentó respecto al ejercicio anterior en un 10,9%, situándose en 1.293,9 mill. €. Favorecido por Drupa, el volumen de negocio en el segmento de las máquinas offset de pliegos superó el valor del ejercicio anterior en un 10,2% con 643,2 mill. €.
Facturación Rosa Ramírez Cortéz
Editor en Jefe Guillermo Arroyo Villalón memo@bazargrafico.com
Asesor Legal Lic. Carlos Javier Paniagua G.
Director Administrativo Rocío Tirado Soto rocio@bazargrafico.com Gerente Comercial LMKT. Alejandra Reynoso Tirado alejandra@bazargrafico.com
Diseño y originales D.G. Anais Sutto Circulación Latinoaméricana Luz López Alvarado luz@bazargrafico.com Gerente de Producción L.A.E. Israel Reynoso israel@bazargrafico.com
bazargráfico
Colaboradores y Articulistas Mike Burgstein, Daniel Moreno Avilés, Gustavo García Navarro, Avelino Sordo, Adrián Morales, Randy Swope, Silvia Díaz. Impresión forros e interiores Ediciones y Exposiciones Mexicanas Placas Digitales ProntoGraf
www.twitter.com/ bazargrafico www.facebook.com/ pages/Bazar-Gráfico/
330935743614474
SE TRANSFORMA
www.gossinternational.com
Contador General C.P. David Juárez Martínez
Barniz holográfico en portada www.lori-der.com
James V. Continenza, quien tiene amplia experiencia ejecutiva en empresas de alta tecnología, fue elegido como miembro del Consejo de Administración, de Kodak. Continenza ha trabajado en compañías que han logrado con éxito la reestructuración empresarial. Trabajará en Implementación de Innovación y Gestión Disciplinada.
K
Por sus valiosos aportes a la industria gráfica de Latinoamérica, el experto y analista Randall Swope, recibió un reconocimiento por parte de la Confederación Latinoamericana de la Industria Gráfica (Conlatingraf). Randy ha apoyado el desarrollo de programas educativos con CIFAG, el brazo educativo en la Confederación gráfica.
Director Editorial D.I. Luis Enrique Reynoso Vilches vilches@bazargrafico.com
SUMA EXPERTO
www.kodak.com
PREMIO A RANDY
Asesor Comercial Carmen Salcedo Soto carmen@bazargrafico.com
6
Y
INCREMENTA SUS VENTAS
www.youtube.com/ bazargrafico
www.issuu.com/ bazargraficomagazine
www.bazargrafico.com
Luego de la declaración de insolvencia de su filial Goss International France, Rick Nichols, CEO de Goss International, anunció planes para la transformación de la compañía, entre los que destacan una nueva organización regional, así como una mayordiversificación a mercados como el del embalaje.
BAZAR GRAFICO ®. Revista publicada por EDICIONES Y EXPOSICIONES MEXICANAS, S.A. de C.V. con domicilio en Av. Enrique Díaz de León No. 21, Col. Villaseñor C.P. 44600, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, MÉXICO. Tels.: (33) 3827-0901 y 02. Con el Número de Reserva de Derechos 04-2007-110812402200-102, del Instituto Nacional de Derechos de Autor. Registro Postal Mexicano No. PP-14-0058. BAZAR GRAFICO®. El logotipo y el nombre son Marcas Registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Se permite la reproducción parcial o total de los artículos, citando la fuente. Bazar Gráfico®, no se responsabiliza del contenido de los anuncios, ni de sus ofertas, promociones, productos o servicios, pues sólo brinda un espacio comercial e informativo a los lectores.
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
EDITORIAL
Bienvenidos a casa Guadalajara se ha convertido en los años recientes, en un excelente polo de desarrollo para las industrias de la comunicación gráfica y el diseño. Su ubicación geográfica, la fortaleza de sus empresas, sus instituciones educativas, sus clusters tecnológicos y sobre todo, el talento de su gente, hacen de la capital de Jalisco y su zona metropolitana, una excelente plataforma para los negocios. D.I. Luis Enrique Reynoso Vilches Director Editorial vilches@bazargrafico.com @luisevilches
En la industria de la impresión muchos son los ejemplos: cada cuatro años se realiza en nuestra ciudad la feria Expográfica, la más representativa de nuestro sector. En la entidad existe un importante número de empresas que procesan toneladas de materiales, mismas que incluso cruzan fronteras. En el sector de empaque y etiquetas, la ciudad es uno de los líderes en todo el país. En pleno centro histórico de la ciudad contamos con la zona conocida como Las Nueve Esquinas, un auténtico cluster de pequeñas empresas gráficas muy representativo en la historia de la Perla Tapatía. En el ámbito de la creatividad, hay parques tecnológicos, centros de diseño, institutos de capacitación, eventos internacionales, y grandes proyectos como la “Ciudad Creativa Digital”, que hará de Guadalajara una de las ciudades líderes en el Continente en cuanto a temas de innovación, multimedia, cine, diseño y comunicación. Esto es apenas una pequeño esbozo de lo que ésta 4 veces centenaria ciudad ofrece, que complementa su tradición con una excelente gastronomía, la mexicanidad del tequila, el mariachi y la charrería, la calidez de su gente y claro, la belleza de sus mujeres, reconocida mundialmente. Por ello, les damos la bienvenida a Guadalajara, la casa de Bazar Gráfico, y la casa de todos ustedes. Los dejo con una frase grabada en nuestro emblemático monumento a La Minerva, que nos marca como Tapatíos: “Justicia, Sabiduría y Fortaleza custodian a esta leal Ciudad”.
Sean todos ustedes bienvenidos.
8
bazargráfico
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
2013febrero
9
PRINTY WOMEN
Ejecutivas
Izq. a der. Arriba: Beatríz Henríquez, Elizabeth Gutiérrez, Karina Hernández, Jacqueline Corral y Diana Tapia. Abajo: Lorena Campa, Susana Sánchez Seabrook y Rosa Inés Jiménez.
Lo que ellas
QUIEREN Las ocho mujeres que desde direcciones generales y gerencias, lideran la organización de Expográfica 2013.
C
ada una de ellas, es ejemplo del impulso y aporte de las mujeres mexicanas a la industria gráfica. Con su trabajo, decisiones y estrategias, son parte fundamental de la organización de Expográfica 2013, feria que de nueva cuenta tendrá a la ciudad de Guadalajara como sede. Desde sus gerencias, éstas ejecutivas son el brazo derecho de Anidigraf, Asociación que organiza la feria. Profesionales y determinadas, Beatriz, Elizabeth, Karina, Jacqueline, Diana, Lorena, Susana y Rosa, toman el timón y dan una muestra de que los espacios, las responsabilidades y el trabajo, es: Lo Que Ellas Quieren.
Susana Sánchez Seabrook Directora General Es la tercera edición de Expográfica que dirige en su totalidad. Es responsable de supervisar todas las áreas y de coordinar a todo el equipo de la expo10
bazargráfico
sición. Cuida la marca institucional de la Feria y la Asociación, desarrolla estrategia de venta y cuida la atención a los expositores. Es además la responsable de vigilar la calidad del evento, desarrollar programas de promoción junto al departamento de marketing, agilizar la operación y la logística, y desarrollar todos los sistemas estadísticos. Diana Tapia Asistente de Dirección General Auxilia, coordina y ejecuta diversas actividades de la Dirección General, entre ellas, la actualización de bases de datos de figuras relevantes en la industria gráfica. Es encargada de las invitaciones que se envían desde la presidencia de la Asociación y la dirección general de Expográfica. Es parte de la coordinación en las ceremonias de inauguración, ofreciendo atención a miembros del presidium. Es encargada también de la atención en el Módulo de Información. Rosa Inés Jiménez Gerencia de Operaciones y Logística Es responsable de coordinar la logística de montaje y desmontaje de la exposición. Se encarga de implementar los itinerarios de acceso escalonado, plano interactivo y manual de expositor, reglamento y coordinación de todos los gerentes de piso durante la feria. Es el enlace con Proveedores/Outsourcing, así como con los ejecutivos de Expo Guadalajara. Al terminar la exposición, su trabajo será la entrega final del recinto. Lorena Campa Gerencia IT. Tecnología de la Información y Comunicación en Medios Digitales Es la encargada de implementar las plataformas de software y hardware de Anidigraf y Expográfica. Atiende actividades de manejo del sitio web, redes sociales, aplicaciones electrónicas y móviles, así como sistemas de voz y datos. Administra los datos del sistema de Pre-Registro y Registro de visitantes, así como la información online de los expositores. Se ocupa también de la atención a solicitudes de los visitantes internacionales. Beatriz Henríquez Gerencia Administrativa Betty es quien maneja las finanzas y la administración. Supervisa y coordina a la fuerza de ventas a través del Sistema Administrativo para Expográfica. Es encargada de mantener una buena relación entre expositores y proveedores, dando seguimiento legal a los contratos para cumplir de la mejor manera con los compromisos adqui-
EXPOGRÁFICA 2013
del miércoles 22 al sábado 25 de mayo EXPO-GUADALAJARA
ridos con cada uno de ellos. Controla y verifica los movimientos de cada expositor desde solicitud en línea, contratación de stand, entre otros. Karina Hernández Gerencia Programa Académico Coordina el Programa Académico de Expográfica. Trabaja junto al Comité de Capacitación de Anidigraf y la Dirección de la Expo, en el contenido del programa y convocatoria a ponentes magistrales. Coordina las Conferencias Magistrales, y los Seminarios Magnos y Técnicos. Atenderá el concepto “13 Minutos con el Experto”, dirigido a compradores calificados. Operará los Tours Tecnológicos Guiados, Conferencias y tours para estudiantes, y las Cápsulas Ecológicas y Tecnológicas del Pabellón ECO-Print. Elizabeth Gutiérrez Gerencia de Contabilidad y Recursos Humanos Analiza la información financiera de Expográfica y Anidigraf. Realiza la planeación de presupuestos de la expo, analiza el origen y la aplicación de recursos. Es encargada de la integración y presentación de informes financieros. Planifica y coordina las actividades relacionadas con la administración y desarrollo de los recursos humanos, materiales y financieros de la institución, proponiendo políticas y objetivos acordes al desarrollo administrativo y de carrera del personal. Jacqueline Corral Gerencia de Marketing, Relaciones Públicas y Comunicación Es responsable de planear y ejecutar la Campaña de Mercadotecnia de Expográfica. Apoya con la identidad de la feria, generación de materiales gráficos y de promoción, plan de medios y apoyo al área de ventas. Se encarga de la Promoción de Audiencia en canales naturales de la exwwpo, así como con otras industrias relacionadas con las artes gráficas. Realiza análisis y estadísticas del comportamiento de audiencia. En Relaciones Públicas, se encarga de la comunicación, atención a prensa y apoyo editorial. BG 2013mayo
11
OPINIÓN
Economía offset que no han logrado reconvertirse y tienden a desaparecer; y por el otro, compañías que han apostado la innovación, a la creación de modelos de negocios y a la tecnología, que han captado las grandes cuentas y proyectos comerciales.
Ahora o
NUNCA
Oportunidades y retos para la industria gráfica mexicana. Por:
Luis E. Reynoso Vilches
I
mpulsada por la propia inercia económica del país, la industria gráfica mexicana crece tradicionalmente, a la par de los índices del PIB (Producto Interno Bruto). Sin embargo, en los recientes años, no se han alcanzado esas cifras. Según la división de Estudios Económicos de Banamex, el pronóstico de crecimiento del PIB mexicano en 2013 será del 3.4%, por lo que abría que esperar, de acuerdo a la tendencia de los años recientes, si la industria gráfica puede mejorar su tendencia y crecer a mejores porcentajes. Algunos organismos han mencionado que tan sólo el sector de impresión offset en la última década redujo su ritmo de crecimiento del 5 al 1.5 por ciento, experimentando un estancamiento desde 2006. La Asociación Mexicana de Convertidores de Etiquetas y Banda Angosta (Aco12
bazargráfico
El Gobierno Federal, destina cerca de 4 mil 753 millones de pesos para la impresión de documentos oficiales y de libros gratuitos para la educación básica y media. ban), ha estimado que el promedio de crecimiento del sector de la impresión, en todas sus modalidades, ha sido de 1.85 por ciento en los recientes 5 años. Atrapada en el dilema de la reconversión tecnológica (principalmente por las nuevas regulaciones sobre facturación digital), la industria gráfica mexicana vive marcados contrastes. Por un lado, empresas tradicionales tipográficas y de
Impresión comercial Según cifras de la Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas (Canagraf), el sector de la impresión en México está integrado por alrededor de 18 mil 400 empresas, que generan una fuerza laboral de 200 mil empleos directos. Las ventas anuales de este sector en el país ascienden a los 12 mil millones de pesos (923 millones de dólares). Recientemente, este organismo reveló que en los pasados dos años, más de mil 500 pequeñas y medianas empresas han tenido que cerrar sus puertas debido al pobre crecimiento de la industria, al déficit en la balanza comercial, a la competencia desleal propiciada por las imprentas del gobierno, y sobre todo, por la migración hacia la factura electrónica. Esto ha provocado de igual manera, que al menos 8 mil empleos se hayan perdido. Otra tarea pendiente del sector es el déficit comercial, ya que mientras las importaciones de productos impresos ascienden a 850 millones de dólares, en contraparte las exportaciones mexicanas son de tan sólo 300 millones, lo que genera una cifra negativa para el país de 550 millones de dólares. Canagraf señaló incluso, que existen organismos gubernamentales que en los últimos años han impor-
La Secretaria de Hacienda y Crédito Público, estima que por primera vez en los últimos cuatro años, la economía de México tiene condiciones más favorables que Brasil. tado productos impresos en fuertes cantidades calculadas en alrededor de 100 millones de dólares anuales. Adicionalmente, esta fuente reveló que a través de Talleres Gráficos de México, la Comisión Nacional de Libro de Texto Gratuito (Conaliteg), y de Impresora y Encuadernadora Progreso (IEPSA), por ejemplo, la autoridad representa un competidor para los empresarios gráficos mexicanos, pues anualmente les destina cerca de 4 mil 753 millones de pesos para la impresión de documentos oficiales y de libros gratuitos para la educación básica y media. Etiquetas Por fortuna, algunos sectores (siguiendo la tendencia internacional), han presentado crecimientos importantes, como el caso de las empresas de empaque y etiquetas. En México, tan sólo en el 2011, la industria de alimentos creció un 16 por ciento y la de bebidas un 20 por ciento; esto sin duda, representó una gran oportunidad de negocio para los impresores nacionales. Cifras de Acoban revelan que México produce un total de 22 mil 170 toneladas de etiquetas impresas al año, lo que se tradujo en ventas del orden de los 206 millones de dólares, sólo en el 2011. Esto hace que la industria de la etiqueta en México haya crecido el año pasado un 4.43%, que es más del doble de lo que creció la industria de impresión en general. Del total de la producción nacional de etiquetas en el 2011, un 12 por ciento, es decir, 5 mil
107 toneladas, se destinaron al mercado de exportación, lo que representó una cifra cercana a los 26 millones de dólares. Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, pues sólo el año pasado, México importó el equivalente a 35 mil toneladas de etiqueta impresa, con valor de 194 millones de dólares. Así, las importaciones provenientes en su mayoría de Estados Unidos, Canadá, China e Italia, por ejemplo, crecen a tasas de 16 % anual. Sin duda, una gran déficit comercial que es una asignatura pendiente para este sector nacional. Empaque Al reportar más de 12 mil millones de dólares, el sector del envase y embalaje en México registró un 13.5% de incremento en el valor global de sus ventas en el 2012, informó la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE). El organismo, presidido por Hiram Cruz Cortés, informó que la producción total también presentó un incremento del 4.2% frente al 2011, al alcanzar las 9 millones 565 mil 910 toneladas; el vidrio fue el material más utilizado con una producción de 3 millones 591 mil 580 toneladas, seguido por el papel y cartón con 2 millones 475 mil 119 toneladas y en tercer lugar lo ocupó el plástico con 1 millón 802 mil 521 toneladas, según cifras de la AMEE. La asociación expresó
además que en cuanto al nivel de ocupación de trabajadores y empleados, el incremento fue de 0.4 por ciento. El sector de envase y embalaje en México genera 70 mil empleos directos, cerca de 380 mil indirectos, y cuenta con 600 empresas distribuidas en todo el país. Para el 2013, las cifras del sector del empaque en México siguen siendo igualmente alentadoras, pues se estima que el crecimiento en la producción sea de un 5.3%, para llegar casi a los 10 millones de toneladas, y que el valor de la producción aumente en un 13 por ciento. Debido a su importancia como sector transversal y que atiende a un número importante de industrias, el sector de envase y embalaje aporta el 8.7% del Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero, 1.6% del PIB nacional y 5.4% del PIB industrial. Papel En nuestro país, según información de la Cámara del Papel, la industria de la celulosa y el papel está conformada por 28 empresas y 59 plantas de producción,
2013mayo
13
Las ventas anuales del sector de artes gráficas en el país ascienden a los 12 mil millones de pesos (923 millones de dólares). localizadas en 20 estados de la república. En total se generan 64 mil empleos directos y poco más de 235 mil indirectos. Se fabrican en total 4 mil 764 millones de toneladas de papel y 142 mil toneladas de celulosa al año. Las cifras de la Cámara del Papel establecen que el consumo aparente de papel en el país durante 2012 fue de 7 millones de toneladas, de las cuales 4.8 fueron de producción nacional, y 2.46 fueron de importaciones. Es importante señalar que desde el 2010, se han dejado de producir pulpas mecánicas y que para el 2012, se empezaron a producir 3.3 mil toneladas de bagazo de caña. Del papel total consumido en México, el 57% fue para empaque, 24% para escritura e impresión (incluyendo papel periódico), 14% para uso sanitario y facial, y 5% para papeles especiales. El valor de mercado de la demanda del sector papelero as-
ciende a 12,186 millones de dólares anuales, y contribuye con el 5.7% del PIB Manufacturero y 2.9% del PIB Industrial. Oferta tecnológica Respecto a la instalación de equipos de impresión, las firmas proveedoras no revelan sus cifras de ventas en México. Sin embargo, se puede percibir una mayor inclinación de los impresores hacia las tecnologías digitales, sobre todo por sus ventajas en personalización y tiradas cortas. Alon Bar Shany, Vicepresidente mundial de la División Indigo de HP, me comentó en entrevista hace unos meses, que México se encuentra dentro de los países denominados “Top 100”, es decir, que ya cuentan con más de cien equipos de impresión digital Indigo. Ejemplo de ello fue la instalación de una prensa digital HP T360 Inkjet Web Press, en la empresa Grupo Espinosa, de la que hemos hablado en este medio. México junto a Brasil, son los grandes consumidores de tecnología digital en Latinoamérica. En el país ya es posible encontrar la misma oferta tecnológica que cualquier impresor de Estados Unidos o de Europa. La calidad de impresión tampoco es impedimento, pues en el país existen impresores reconocidos a nivel internacional con los más prestigiosos premios de la industria. El panorama México está viviendo además un cambio de
14
bazargráfico
gobierno. Las expectativas son crecientes, debido a que finalmente se están concretando reformas como la Educativa, de Telecomunicaciones y en breve las relativas a la explotación de hidrocarburos, fiscales y laborales. Ante esto, se esperaría un crecimiento del sector manufacturero nacional, donde la industria gráfica deberá aprovechar esa coyuntura. Incluso, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, estima que por primera vez en los últimos cuatro años, la economía de México tiene condiciones más favorables que Brasil, lo que llevaría a estos dos países a consolidarse como los más fuertes en Latinoamérica: la industria gráfica no sería la excepción. Finalmente, entre las tareas por resolver destaca el tema de la inseguridad. Se deberán implementar estrategias más efectivas contra la delincuencia, reformar los órganos de justicia y mejorar la coordinación entre dependencias federales, estatales y municipales; y sobre todo, impulsar la prevención a través de la generación de nuevas fuentes de empleo, por ejemplo. Con un entorno de paz y tranquilidad, se generarán las condiciones para un mayor impulso y crecimiento de la actividad industrial mexicana, y por ende, del sector de la tinta, el papel y la comunicación. México es un gran país, y cuna de grandes empresarios, o no?. Vamos haciendo cada uno la parte que nos corresponde para crecer y ser mejores. BG
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
2013mayo
15
GRAN FORMATO
16
bazargr谩fico
Impresi贸n en textiles
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
2013mayo
17
OFFSET
Empresas
Nueva estrategia Declaración por parte de Heidelberg respecto a Expográfica 2013.
H
eidelberg no se presentará en la Expográfica 2013 en Guadalajara. “Ha sido una decisión difícil que se tomó a nivel internacional.” dice André Schneider, Director General de Heidelberg México. “Heidelberg decidió participar en muy pocas exposiciones como en la DRUPA, IGAS y China Print. Aquí en México hemos determinado recurrir a nuestras instalaciones en Atlanta, ya que es la mejor manera de presentarles la gama de nuestros productos y servicios en su totalidad a los clientes para equipos de artes gráficas”.
La Empresa enfatiza, que la decisión de no participar en la Expográfica fue parte de una reconsideración profunda dentro de su estrategia de Venta y Marketing, sobre cómo brindarles el mejor servicio a los clientes de diferentes partes del mundo. “Con esta decisión no queremos de ninguna manera desacreditar la importancia de la Expográfica o cualquier otra exposición comercial para ciertas compañías o mercados geográficos. Se trata simplemente de una decisión que tomamos para el bien de Heidelberg México.” La exposición Drupa provocó, que dentro de la compañía se excedieran las expectativas de ventas. “Por lo
cual estamos convencidos que para el caso de Heidelberg México podremos ofrecer visitas personalizadas y orientadas a sus objetivos en Heidelberg ó en Atlanta para así poder presentar nuestra gama completa de productos y cumplir con la satisfacción a las necesidades de nuestros clientes” manifiesta Schneider. “En México ya habíamos reestructurado nuestro negocio para reflejar mejor los cambios en nuestro mercado, sin embargo parecemos muy poco comunes entre los proveedores de artes gráficas por tener espaciosas instalaciones de demostración en todo el mundo, que pueden albergar mucho más equipo del que podríamos mostrar en la Expográfica. Estas instalaciones serán utilizadas como nuestras plataformas de presentación para visitas abiertas y tours tecnológicos, que se organizarán en orientación a las necesidades específicas de grupos individuales. Esto combinado con nuevos enlaces a través de los medios de comunicación nos abre nuevos caminos para comunicarnos directamente con nuestros clientes, diluyendo la relevancia de exposiciones para nosotros”. dice el Sr. Schneider. “Heidelberg México ofrecerá más maneras personalizadas a cada cliente para conocer los beneficios y lo destacado de nuestros productos y servicios”, concluyó. BG
Murió Efi Arazi Fue fundador de Scitex y Electronics For Imaging.
E
l pasado 14 de abril, el fundador y consejero delegado de EFI, el israelí Efi Arazi, falleció a la edad de 76 años. Arazi creó su empresa homónima en 1988 después de ser un pionero de 20 años de carrera como fundador, presidente y CEO de la primera empresa israelí de alta tecnología, Scitex Corporation.
18
bazargráfico
Arazi sirvió como director, presidente y CEO de Electronics for Imaging (EFI) desde 1988 hasta 1994, dirigiendo el negocio desde sus modestos comienzos, con 18 empleados en North Beach, San Francisco. Bajo su liderazgo y orientación técnica, en 1991, EFI lanzó Fiery, el primer Color Server para la industria de la impresión. Arazi es considerado el padre de la industria de alta tecnología en Israel, por su labor con Scitex. A finales de los 60, también trabajó con la NASA, mientras estudiaba en el MIT, desarrollando la cámara utilizada para transmitir el alunizaje del Apolo 11 en 1969. Hoy en día, la línea de productos EFI Fiery, de Arazi, tiene más de 20 millones de usuarios en todo el mundo. BG
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
2013mayo
19
OFFSET
RGB News
Premian a Mexicanos Impresores nacionales son reconocidos en prestigiados premios internacionales.
E
n el pletórico marco del Auditorio Jaime Torres Bodet, del Museo de Antropología e Historia, de la Ciudad de México, la Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas, organizó una ceremonia de premiación junto a la Printing Industries of America (PIA), y la Confederación Latinoamericana de la Industria Gráfica (CONLATINGRAF), para reconocer a los impresores mexicanos que fueron galardonados en los concursos Premier Print Awards y Theobaldo de Nigris.
Cabe destacar que en ambos certámenes, la participación de los impresores mexicanos es una de las más abundantes por sus resultados, siendo México, el país con más premios en la PIA, después de los Estados Unidos, así como el más premiado por la CONLATINGRAF, después de Brasil. En los Premier Print Awards, las empresas Grupo Fogra, Grupo Gráfico Romo, Infagón Web, Lito Offset Len, Lori Der y Offset Multicolor, obtuvieron el premio Benny. El Premio de Reconocimiento fue para Grupo Fogra, Lito Offset Len, Litografía Gil, Litografía Panamericana, Litoplas, Litoprocess, Offset Santiago, Oxigeno Visual y Refosa. Por noveno año consecutivo, la Medalla de Oro por obtener el mayor número de reconocimientos en el certamen fue para Offset Multicolor. Por su parte, en el concurso Theobaldo de Nigris, las compañías Gamagraf Impresores, Grupo Fogra, Infagón Web, Litografía Gil y Litoplas, obtuvieron el premio Gráficas de Oro. El reconocimiento Gráficas de Plata fue para Gamagraf Impresores, Gráficas Corona, Grupo Fogra, Impresos Florida, Impritec, Lito Offset Len, Offset Santiago y Metro Color de México. BG
Analizan al libro El objetivo de la reunión fue analizar asuntos de interés de la cadena de valor y conocer los alcances de la nueva administración que preside el Maestro DíezCanedo. Como punto principal, el Lic. Héctor Cordero Popoca, hizo una petición concreta de actualizar anualmente las variables de costos para no dejar rezagado el precio de maquila que afecta directamente a la industria gráfica. Por su parte, Joaquín Díez-Canedo, comentó que por el momento no existe programa alguno de inversión para incrementar la capacidad instalada de Conaliteg, y que se está ocupando en hacer más eficiente la planta productiva.
E
l pasado 15 de abril, la Comisión de la Cadena Productiva del Árbol al Libro de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, que preside el Lic. Héctor Cordero Popoca, se reunió con el Maestro Joaquín Díez-Canedo, Director General de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg). 20
bazargráfico
A la reunión asistieron, entre otros, el Ing. José Ignacio Echeverría, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), Ing. Wilfrido Rincón Arredondo, Presidente de la Cámara Nacional de las Industrias de la Celulosa y del Papel (CNICP), Sr. Eduardo Veraza Mendoza, Presidente de la Asociación de Industriales Ex Consejeros de Canagraf; Lic. Francisco Flores Suari, Presidente de la Asociación Nacional del Libro; y el Ing. Juan Estrada Hernández, Presidente de la Unión de Industriales Litógrafos de México (Uilmac). BG
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
2013mayo
21
GRAN FORMATO
Impresora del mes
:Anapurna M2050
Una de las opciones más solicitadas para quienes buscan una primera inversión en un equipo de impresión de gran formato para POP, publicidad exterior, diseño de interiores, museografía y empaque.
E
ntre la oferta de soluciones que Agfa presentará para el mercado inkjet de gran formato durante Expográfica 2013, destaca la impresora :Anapurna M2050, de la cual, te mostramos su destacado decálogo técnico. BG Equipo de 2.05 m, que combina alta producción y costos rentables para usuarios que requieren impresiones de alta calidad.
22
bazargráfico
Ideal para quienes buscan una primera inversión en equipos de impresión gran formato con las ventajas de la impresión UV. Combina la impresión híbrida con formatos 2x3 m. en rígido, y hasta 2 m. en materiales flexibles. Opera con soportes de hasta 4.5 cm. de grosor (1.77 pulgadas). Su nivel de producción puede alcanzar los 53 m2 por hora. Sus tintas Agfa :Anapurna UV de secado instantáneo ofrecen la mayor gama cromática, alta saturación de color y excelente detalle de imagen.
Imprime con tinta blanca, que es ideal en soportes oscuros, coloreados o como color especial en áreas del impreso. Permite trabajar con materiales transparentes para retroiluminación. Cuenta con 8 cabezales de 12 picolitros, para ofrecer colores exactos y textos nítidos de hasta 6 puntos. Está equipada con 1024 inyectores que producen impresiones de alta calidad a 720 x 1440 dpi. Procesa una amplia variedad de sustratos: catón ondulado, plástico rigido, papeles para exposiciones, vinilo, lonas, lienzos y más.
www.agfagraphics.com
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
2013mayo
23
GRAN FORMATO
24
bazargr谩fico
Impresi贸n en textiles
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
2013mayo
25
DIGITAL
26
bazargrรกfico
Empresas
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
DIGITAL
Entrevista
En entrevista con Bazar Gráfico, Alon Bar-Shany, director general de la división Indigo de HP, espera pronto colocar en México las primeras prensas digitales HP Indigo 10000.
ALTA
EXPECTATIVA A
lon, coméntanos primero, ¿cuáles son las razones más importantes y poderosas para adquirir una prensa HP Indigo 10000? “No hay duda de que la prensa 10000 lleva la era digital a otros niveles; es como la segunda revolución de Indigo. Por los últimos años hemos hecho mucho, pero en el mismo formato, y creemos que con esta máquina se pueden abrir dos nuevas posibilidades: Una es ser más eficientes por los nuevos formatos, de manera que puedan ser más rápidos, baratos y eficaces, por lo que definitivamente esta máquina va a tomar páginas del offset. La segunda oportunidad es que va a abrir nuevas aplicaciones para usar, ya que en las máquinas que tenemos instaladas en versión beta, hemos visto que más del 50 % de los trabajos son totalmente nuevos, son trabajos que antes no se podían hacer. Se abren 28
bazargráfico
Hace 3 años Brasil era el grande, pero creo que ahora México es visto como uno de los mejores lugares para hacer negocios. muchas nuevas ideas para personalizar calendarios, posters, rompecabezas, libros; el cliente tiene muchas cosas para descubrir y hacer”. ¿Cuál es el punto de equilibro con esta máquina? “Realmente depende de la aplicación, del posicionamiento y de la eficiencia. Podríamos hablar de tirajes de entre mil y dos mil 500, inclusive de tres mil y hasta tres mil 500. En realidad depende de cada aplicación, del tipo de colores que se utilizan, si la prensa es nueva, en fin, son muchos factores”. ¿Y en cuanto a materiales, tinta vs tinta, por ejemplo? “Al final del día, en digital se compensan costos como tintas,
mantillas y placas. Es obvio que la tinta digital va a ser más cara que la de offset, sólo por cantidad. Evidentemente lo que tratamos es de orientar hacia las aplicaciones de alto valor, de alta calidad, de gran cantidad de color. Pensamos que un cliente que tiene una Indigo 10000 con este nuevo formato y tiene offset, podrá decidir en el camino que utilizar, porque puedes desplazar trabajos de 4 o 5 mil, y no detener a tu prensa offset que está trabajando a 10 mil. Al final del día de lo que se trata es ser más flexible de lo que se era antes y dar un mejor servicio al cliente”. Es la misma industria, pero con productos diferentes ¿cierto? “Definitivamente, la industria
La prensa 10000 lleva la era digital a otros niveles.
está cambiando, el tiempo da vueltas muy rápido y el nivel de servicio está subiendo. El número de formatos que se usa se está incrementando y al final, las marcas también están esperando que los impresores comerciales puedan ofrecer un mejor servicio, más rápido, con mejor retorno, y pensamos que la 10000 puede ayudarle en eso a todos nuestros clientes”. Sabiendo que es un equipo con un inversión importante, ¿cuál es su expectativa en México? “En primer lugar, estuvimos probando en unos cinco países de todo el mundo, y estamos concluyendo la prueba en unos meses; y posteriormente quisimos realizarla en alrededor de otros diez países y México es sin duda uno de los próximos países para conseguirla. Hay interés para este equipo en muchas marcas de Estados Unidos y México, que están esperando que y los impresores compren estas máquinas para atender a sus necesidades”. ¿Con esta nueva solución entran en diferentes áreas, no solo con impresores, sino en marketing, fotografía, el mundo editorial? Estamos entrando en lo mejor de
esas áreas, pero también en los diferentes segmentos, con clientes que hacen fotos, libros de mayor tamaño, cubiertas para fotos y calendarios, y algunos clientes están haciendo libros de arte, portadas, que no podían hacer hasta ahora. Algunos más están trabajando con correo directo, y alguien incluso está haciendo empaque para cartón plegadizo. Vamos a ver muchos segmentos utilizando esta nueva tecnología, pues no es sólo para un tipo de aplicación, es muy versátil, es para hacer muchos cambios, para adaptar el flujo de trabajo y los acabados a diferentes segmentos.
por lo que la ubicación geográfica de México es otra gran ventaja. Espero que los gobiernos de México y Estados Unidos estén enfocados en el crecimiento mutuo, abiertos a tratados y donde la cooperación sea una realidad. México lo está haciendo muy bien, hay una gran oportunidad; hace 3 años Brasil era el grande, pero creo que ahora México es visto como uno de los mejores lugares para hacer negocios”.
¿Qué expectativa tienes sobre la política económica del presidente de México? “Visito México desde hace 15 años, y la verdad es que hace algunos años se pensó en China como en gran foco para los negocios de Estados Unidos, pero ahora se esta viendo más como un mercado al cual vender, por la cantidad de consumidores que tiene. Creo que en la parte de manufactura México tiene mucho por desarrollar, es un gran oportunidad porque aquí tienen buen equilibro entre calidad y costo. El mundo se mueve más al “just in time”,
¿Qué mensaje darías a los impresores mexicanos? “Estamos experimentando cambios muy rápidos en la impresión. Vemos segmentos que caen más rápido de lo que pensábamos hace dos o tres años. Hay nuevas oportunidades en libros y revistas, pero también en nuevas aplicaciones. No creemos que el offset vaya a desaparecer, pero estamos en los días de hacer dinero siendo más eficientes.
No creemos que el offset vaya a desaparecer, pero estamos en los días de hacer dinero siendo más eficientes. Alon Bar-Shany / Director General Indigo HP
Más allá de las prensas mismas, los impresores pueden elegir lo que quieren, pueden ser de formato B2, ya sea de envase o de editorial. Lo que recomiendo es que traten de ver en dónde estarán en cinco años, qué clientes y trabajos atenderán, que construyan una infraestructura no sólo en impresión, sino en acabado, por eso la invitación constante para conocer lo que otros usuarios están haciendo de manera exitosa”. BG 2013mayo
29
Publireportaje
DIGITAL
Soluciones
TOTALES
BG Solutions se apuntala como distribuidor líder en los segmentos de conversión de etiquetas, empaque flexible, cartón plegadizo, fotografía e impresión comercial.
P
ara todos los participantes de la industria gráfica a nivel mundial, es un hecho indiscutible que nuestro sector está atravesando por una intensa transformación y México no es la excepción. Es indiscutible también que todos los cambios conllevan muchos retos, pero también están llenos de oportunidades.
to de cualquier industria, pues se requiere de un análisis de negocio para entender cómo tecnologías como la impresión digital HP Indigo o la tecnología de Flexcel NX pueden ayudar a mejorar el servicio a clientes, o bien, capturar un nuevo mercado o mejorar la rentabilidad. Y es ahí donde nuestro grupo de empresas hace la diferencia.
En BG Solutions nos hemos trazado la misión de sacar provecho de la transformación de nuestra industria y convertirla en crecimiento para nuestros clientes, y es de este hecho que se crea el tema principal de nuestra participación en Expográfica 2013, en Guadalajara.
Con un crecimiento acelerado nos posicionamos hoy como uno de los más fuertes distribuidores en segmentos de industria como: conversión de etiquetas, de empaque flexible, cartón plegadizo, fotografía e impresión comercial. El portafolio de tecnología y marcas que representamos incluye a firmas de alto nivel como: HP, Kodak, AB Graphics, Océ, Kama, Gew, Taopix, Glunz & Jensen Degraf, Michelman, Canon, y Brotech, entre otras, que han sido seleccionadas de manera
Nuestra estrategia es hacer crecer su negocio. La tecnología por si misma no resuelve los retos que se presentan en la operación y en el crecimien-
32
bazargráfico
Clientes destacan respaldo y confianza Gracias al excelente servicio de AGC Digital, tanto técnico, como en ventas y administrativo, en Impresora Silvaform, S.A. de C.V. hemos cumplido con entregas puntuales y de calidad a nuestros clientes. Jaime Silva / Director General Impresora Silvaform, S.A. de C.V.
Uno de los aciertos para haber incursionado de manera exitosa en este nuevo (al menos para nuestra organización) mercado digital, fue nuestra relación con AGC. Más que un proveedor fue un socio estratégico, con liderazgo, innovación y soporte incondicional. Nos acompañaron en nuestro crecimiento, evolucionando a medida que la situación lo exigía.
Se han abierto nuevas posibilidades de negocios, en poco tiempo se ha logrado profundizar más con nuestros clientes y hemos transformado la experiencia de compra en ETICOM. Todo esto es resultado de la gama de posibilidades que la tecnología representada por AGC nos brinda.
Nacimos al mismo tiempo, hemos crecido juntos, el éxito de ambos es literalmente compartido.
Sergio Ramírez / Gerente División Digital Eticom S.A de C.V.
Martin Rodriguez / Director General DigitalPrint
minuciosa para complementar nuestra oferta, que siempre gira en hacer frente a los retos por los que atraviesan las diferentes industrias en las que participamos. Pero ninguna estrategia se traduce en éxito si no tiene a los clientes como eje y razón de ser, y son nuestros clientes quienes nos inspiran a ser mejores cada día. Empresas que trabajando con visión y pasión junto con nuestro gran equipo de profesionales, han logrado maximizar su rentabilidad, penetrar nuevos mercados, mejorar significativamente su calidad, crear una mejor experiencia para sus clientes, hacer que sus clientes vendan más y en algunos casos, hasta crear nuevas empresas; en una palabra: crecer.
Ari Vonderwalde / Director de Operaciones Etiflex S.A. de C.V.
Nunca antes se habían visto tantos productos en los supermercados producidos en impresión digital: vinos, medicinas, licores, etc. O tantos nuevos productos con imágenes nunca antes vistas en flexografía. Con casos reales, usted y su equipo podrá ser testigo de cómo empresas como la suya se están transformado y aprovechando las oportunidades del momento para fomentar ese crecimiento. Lo esperamos en Expográfica 2013, del 22 al 25 de Mayo, donde estaremos mostrando nuestro portafolio con nuevos lanzamientos y planes atractivos de financiamiento. Es momento de transformación y crecimiento. BG ventas@bgcorp.com.mx
2013mayo
33
EMPAQUE
Estampado
VISIONFOIL 104
La máquina que hace realidad una visión productiva, eficaz y rentable del estampado.
L
a VisionFoil 104 es una máquina repleta de ideas revolucionarias, diseñadas para mejorar los productos y reducir los costos. Con una sola máquina, servirá tanto a sus clientes de estampado en caliente como a los de troquelado; también le ayudará a generar ingresos con trabajos de estampado en caliente mientras utiliza la misma máquina para el troquelado diario. Adecuada para los sectores de embalaje y cartón compacto, acabado de impresión, fabricación de etiquetas y aplicaciones de seguridad, puede procesar diversos materiales como papel, cartón y plásticos semirrígidos. Siendo una máquina de concepto Autoplatina, necesita menos ajustes y se mantiene más estable durante la tirada, lo que redunda en ajustes más rápidos, una mayor calidad del producto y menos interrupciones en la producción. Cuenta con el sistema Centerline, que garantiza
el posicionamiento rápido y exacto de las herramientas, ofrece rápidas configuraciones de máquina, aumento de la disponibilidad y una magnífica calidad del producto acabado. Aunque parezca imposible, es una máquina de estampado en caliente que puede convertirse en una troqueladora en cuestión de minutos. En su modo troquelado, la VisionFoil le permite troquelar, hendir, estampar en frío y expulsar como haría con cualquier otra troqueladora de Bobst. Finalmente, incluye el dispositivo Shim-line, un sistema inteligente que evita las zonas de empalme de la película de foil, garantizando la venta de toda su producción. Adecuado para su uso con láminas difractivas unificadas, metalizadas o traslúcidas, el sistema incorpora también la tecnología Bobst Registron que permite trabajar con láminas difractivas con imá-
genes estructuradas complejas, una cualidad única en el mercado. También se incluye la tecnología de hologramas de Bobst, por lo que dispone de dos tecnologías avanzadas en un mismo dispositivo. BG
www.bobst.com
Características de la
VISIONFOIL 104
MATERIALES Papel Cartón max. Cartón ondulado hasta Formato de la hoja máx. mín. Estampado y relieve medida máx. Velocidad de producción hasta Fuerza de troquelado, hasta bajo demanda
. 80 g /m2 2,000 g /m2 4 mm 1,040 x 740 mm 400 x 350 mm 1,010 x 702 mm 7,500 h/h 2,6 MN (Meganewton) 3,0 MN
2013mayo
35
DIGITAL
36
bazargrรกfico
Tendencias
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
2013mayo
37
Publireportaje
DIGITAL
Grupo ROMA
G
rupo ROMA es una empresa 100% mexicana dedicada a la comercialización de equipos de Gran Formato en sus diferentes modalidades, esto es, máquinas de alta resolución con tinta eco-solvente, máquinas de alta producción con tintas base solvente y UV para rollo a rollo así como equipos para materiales rígidos con tinta UV con excelente resolución. Fundada en mayo del 2008, Grupo ROMA siempre comprometida con sus clientes cuenta con amplia experiencia en el servicio y la venta de equipos de impresión digital en cualquier tipo de cabezal y ha instalado mas de 80 equipos en toda la república, además de que cuenta con una plantilla especializada de ingenieros y ofrece a sus clientes un tiempo de respuesta inmediato. Estos son algunos de los equipos que comercializa Grupo ROMA: PP2214 UV Este equipo híbrido con tinta UV, permite imprimir materiales de hasta 10 cms. de grosor, así como materiales flexibles de hasta 2.50 mts de ancho con una resolución de hasta 1440 dpis. Esta máquina híbrida puede imprimir tinta blanca y barniz además de los colores básicos y dos colores light los cuales son Cyan y Magenta.
HJII3200/5000UV El modelo HJII es un equipo de alta productividad para materiales flexibles y puede ser adquirido para tintas UV ó Solvente con una velocidad de impresión de hasta 290 m2/hr. Este equipo esta diseñado para grandes volúmenes de impresión con buena resolución de hasta 1200 dpis. Y será expuesto en Expográfica 2013.
38
bazargráfico
LJII3208P Este modelo es el mas vendido por Grupo ROMA por su versatilidad y precio, pues permite imprimir hasta 180 m2/hr a 1200 dpis de resolución y con un costo de producción de menos de $3 pesos por metro cuadrado. Utiliza tinta base solvente con cabezales Spectra Polaris. También lo podrá ver trabajando en Expográfica 2013.
2512 LA Con resolución fotográfica y velocidades de hasta 38 m2/hr., este modelo permite competir con resolución, velocidad y bajo costo de producción, pues además de esto le ofrece a sus usuarios el imprimir materiales rígidos de hasta 10 mm. de espesor en diferentes formatos como 1.60, 1.80, 2.10 y 2.50 mts. de ancho de impresión utilizando tintas Eco-solventes.
Con esta variedad de productos, Grupo ROMA tiene varias historias de éxito, uno de ellos es el Lic. Jorge Vertti de la empresa LetterPress ubicado en la ciudad de Xalapa Veracruz, el cual cuenta con 3 equipos del modelo LJII3208P base solvente y brinda a sus clientes una capacidad de impresión de hasta 13,000 m2 diarios.
Hoy en día Grupo ROMA es la empresa que ofrece mayor tranquilidad a sus clientes debido a la estabilidad de sus equipos así como a la plantilla de soporte técnico, la cual tiene un tiempo de respuesta inmediato, aunado a ello cuenta con los mejores planes de financiamiento y arrendamiento sin intereses y sin requerimientos complicados. No deje de visitar el stand 1815, de Grupo ROMA en EXPOGRAFICA 2013. 2013mayo
39
EMPAQUE
Flexografía
GIDUE
Llega a México De la mano de Sun Digital, la firma italiana llega al país para posicionar su portafolio de maquinaria para etiquetas y empaque.
D
urante una visita realizada a Guadalajara, México, Federico d´Annunzio, Presidente de Gidue, empresa italiana desarrolladora de tecnología para el sector de las etiquetas y el embalaje, se entrevistó con varios impresores de la ciudad en compañía de Candela Pérez, directora de ventas industrial de Sun Digital, su socio distribuidor en el país. d´Annunzio dio a conocer de manera personal todo el portafolio de equipos que fabrica su compañía, que incluye máquinas de impresión y conversión para la producción de etiquetas autoadhesivas, empaque flexible, cajas, impresión offset combinada y conversión de empaque en alta velocidad. 40
bazargráfico
Generalmente el empaque crece entre dos a cuatro por ciento arriba del PIB de cada país; en México se puede hablar de crecimientos del 6% o más. Federico d´Annunzio
En entrevista para Bazar Gráfico, el directivo aseguró que su empresa se basa en el desarrollo de tecnología innovadora para el sector gráfico.
“Somos punta de lanza en el sector, por eso muchos de nuestros desarrollos han sido copiados por nuestros competidores. Nosotros no nos detenemos y seguimos innovando, pues ahora tenemos tecnologías que todo el mundo va a utilizar en uno o dos años”.
Todo el empaque El portafolio de Gidue incluye máquinas para todo el sector del empaque y no sólo para las etiquetas. “El impresor de hoy necesita ofrecer desde una caja, un empaque flexible, una manga, una etiqueta, y con nosotros puede encontrar una solución a cada necesidad. Cierto que nuestro fuerte es la etiqueta, porque es un sector que se cuece aparte, pues es el que está abierto más a la innovación y a la creatividad”.
Es necesario que el cliente tenga cuidado en la inversión, que considere el respeto al dinero y que esté abierto a la tecnología. Federico d´Annunzio
La firma italiana cuenta con equipos como la Combat MX, que con un precio accesible, ofrece la calidad Gidue y un mejor registro al de otras máquinas en el mercado. Dependiendo de la flexibilidad, materiales, procesos y necesidades de cada cliente, hay otras máquinas como por ejemplo las M1, M3, M5, y hasta la M7, que hace trabajos de flexo, huecograbado, offset, serigrafía, hot stamping, al ser una máquina multi process. Recientemente la compañía desarrolló la tecnología Digital Flexo, que permite reducir las variables en el proceso flexográfico de banda angosta, esto mediante el uso de cámaras en cada grupo de impresión que analizan automáticamente el trabajo para garantizar una calidad perfecta. Esto reduce drásticamente los errores comunes por el registro y los ajustes manuales que realiza cada operador. “Esto vuelve preciso el proceso de impresión, porque si hay una imagen a cierta cantidad de pixeles en el pdf, la cámara se encarga de enviar la información a los servo motores, quienes reciben la información y hacen ajustes de presión y registro de acuerdo al archivo original para que todo el proceso se vuelva exacto y no haya variación”. Esta tecnología puede estar disponible en todas las máquinas de Gidue. Presencia global Con más de 500 máquinas instaladas en todo el mundo, la
penetración de Gidue queda de manifiesto con el crecimiento de 35 por ciento anual que logra la compañía. Su estrategia fue comenzar su penetración en Europa, para seguir por Asia, donde actualmente son los número uno en mercados como el de China. “El impresor chino es muy práctico, él sólo mira el número; si la máquina hace más que la otra, la elige. Es un cliente que mira a la productividad. Las máquinas que tenemos en China, son las más productivas en el mundo, pues trabajan normalmente a 130 o 150 metros por minuto, mientras que en Europa trabajan en promedio a 80, 90 o 100 metros por minuto. En China utilizan a la tecnología como un instrumento para hacer dinero”. En su visita a la Perla Tapatía, Federico d´Annunzio expresó que su posicionamiento en México es fundamental en su estrategia de penetración en el mercado latinoamericano.
“Con los clientes que hemos visitado, vimos que hay máquinas antiguas no tanto en años, sino en tecnología. Aquí los proveedores les proponen sólo máquinas mecánicas que son buenas en el mercado durante la primera fase de crecimiento, pero ahora es diferente, la sociedad tiene un nivel cualitativo muy elevado, entonces se necesita de la diferenciación competitiva con tecnología; es justo por lo que Gidue ve el momento ideal para entrar”.
Respecto a la parte de servicio técnico y asesoría, dio a conocer que Gidue cuenta con 12 centros de servicio a nivel mundial en países como Australia, Indonesia, India, China, Polonia, Inglaterra, Italia, Francia, Brasil, y Argentina, además de que próximamente se instalarán otros en México y posiblemente en Venezuela y Perú. “Nuestra estrategia es tener siempre gente Gidue, que tienen mínimo tres semanas de entrenamiento por año en nuestras instalaciones. Estamos en un industria muy técnica, donde se necesita gente local para controlar que todo vaya bien. Desde el 2008 hicimos una fuerte reestructuración de nuestra empresa y nos hemos enfocado más en la parte técnica, para auxiliar en todo momento a los clientes”. Finalmente, Candela Pérez, directora de ventas industrial de Sun Digital, comentó que esta distribución ayudará a los impresores de etiquetas y embalaje a ser más productivos y ofrecer empaques más innovadores al mercado. “La filosofía de Sun Digital es no vender una máquina por ser la que ahora tenemos disponible. Buscamos vender lo que realmente el cliente necesita, lo que le va a dar una solución, y eso nos gusta y nos une con Gidue”, concluyó. BG
www.sundigital.com.mx www.gidue.com 2013mayo
41
GRAN FORMATO
42
bazargr谩fico
Impresi贸n en textiles
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
2013mayo
43
EMPAQUE
Preprensa
Placas
FLEXO
¿Arte creativo o ciencia predecible? Por: Emma Schlotthauer Gerente de Marketing de Soluciones de Empaque, Kodak
D
urante los últimos años se han producido avances significativos en la tecnología de placas flexográficas y equipos de grabación de placas de flexo. La industria está conversando acerca de la alta definición de flexo con nuevas soluciones que están diseñadas para mejorar la reproducción de imágenes en altas luces, aumentar la capacidad de imprimir altas lineaturas y entregar una calidad de impresión similar a la de huecograbado, aspectos clave en la producción de un “Empaque que se vende por si mismo”. Mientras que no hay duda de que las marcas se preocupan profundamente por el impacto en las estanterías, muchas estarían de acuerdo en que con mayor frecuencia, las conversaciones de hoy con los gerentes de marca giran en torno a los plazos de entrega y el costo total de la producción, más que en el tema de la calidad de impresión. Excelente calidad de impresión y mejoras en este aspecto son siempre bienvenidas, pero muy rara vez aceptan pagarlo. Por esta razón, sospecho que muchos impresores suponen que el uso de la alta definición en flexo simplemente no se aplica a ellos o no se ajusta a la base de clientes actuales o su modelo de negocio. Si la alta definición flexo significa mayores lineaturas y mejoras de detalles al momento de 44
bazargráfico
la reproducción, seguro que hace que el “arte” que es la pre-impresión e impresión flexo sea hoy aún más compleja. ¿No es así? La alta definición no es sólo para altas lineaturas La verdad es que el concepto de alta definición de la correcta placa flexográfica en la producción de impresion, puede tener un profundo efecto en la eficiencia de la producción, reducción de costos y calidad, independientemente de las altas lineaturas de impresión o del diseño gráfico. De hecho, los sistemas de alta definición que han sido diseñados con reproducción de imagen y la eficiencia de producción en mente, utilizan las capacidades de formación de imágenes de alta definición para de esta manera entregar placas consistentes y predecibles, que permiten cambios más rápidos en prensa, velocidades más rápidas, así como también reducción de tinta y de desperdicios en los sustratos. Incluso son la clave para reducir el número de colores necesarios para imprimir un diseño dado, un paso que puede aportar mejoras significativas en la utilización de la prensa. Impresores de envases flexibles que han introducido estas placas en producción citan una reducción de tiempo de preparación y materiales, mejoras en la velocidad de impresión de prensa, mayor duración de las placas, descenso en el número de tintas de colores especiales utilizados y un nivel general de previsibilidad y consistencia que les permite tener un enfoque basado en la ciencia de la impre-
sión. Entonces, ¿Cómo estas tecnologías hacen todo el trabajo y cómo puede usted seleccionar la solución de alta definición correcta? No todas las placas de alta definición son producidas de la misma manera La primero que se debe de tomar en cuenta es que, por supuesto, no todos los sistemas de alta definición de placas son iguales. La alta definición es simplemente un término aplicado a todo tipo de desarrollos que representan la próxima generación de placas de flexografía digital. Kodak fue uno de los pioneros del movimiento de las placas flexo de alta definición con el lanzamiento en 2008 del sistema Kodak Flexcel NX, una solución integral en equipo y placas flexograficas que hasta el día de hoy es tomado como referencia en cuanto al rendimiento de las placas de alta definición. Pero veamos más allá de determinados productos y en su lugar examinemos una lista con tres atributos claves de la tecnología de alta definición que ofrecen los mayores beneficios de la eficiencia en la producción convencional. Tres atributos clave de un enfoque científico 1. Un punto de cabeza plana (uno que se crea en la ausencia de oxígeno) con hombros fuertes y una base amplia es un factor clave para la estabilidad de la impresión. Los puntos en la completa gama tonal deben tener la misma altura. Esto proporciona una base sólida para que la impresión sea homogénea, altas luces que resisten el desgaste y superficies de puntos que están listos para la aplicación de la textura en la superficie para mejorar la eficiencia de transferencia de tinta (vamos a llegar a ese elemento clave en un minuto). 2. El segundo atributo es la resolución y fidelidad de imagen. No permita que intenten convencerlo de que la tecnología de alta definición es sólo necesaria para impresos en altas lineaturas o con detalles en los puntos mínimos. La estabilidad real, consistencia y previsibilidad en prensa provienen de saber exactamente lo que se produce en la plancha flexográfica que irá a impresión. Ese es el enfoque científico. No hay margen para el crecimiento o la contracción del punto, en comparación con lo que había en el archivo original, necesita ser exactamente el mismo cada vez que se repita, es decir pixel por pixel, entonces busque una solución que le proporcione verdadera reproducción 1:1 de un archivo a la placa. Los factores que afectan a este atributo son la tecnolo-
gía láser de grabación de imágenes, el material que está siendo grabado (por ejemplo, una capa de carbono o de un material de alta resolución a base de x), y el equipo de proceso utilizado para formar el punto (una vez más, recuerde que desea que el ambiente esté libre de oxígeno para la exposición de la placa). 3. Transferencia eficiente de tinta es posiblemente el elemento más importante en el impulso de los beneficios de eficiencia de prensa para la impresión flexo en banda ancha, especialmente en los sustratos plásticos. La clave es conseguir una disposición de tinta uniforme que elimine los huecos, lo cual brinda una gran densidad óptica, colores impresos más limpios y a su vez utiliza menos cantidad de tinta y elimina la necesidad de sobre imprimir para mantener la densidad. Un sistema de alta definición de placas flexográficas puede aplicar un patrón de microtexturización a la superficie de la placa para mejorar el flujo de la tinta al sustrato. Al experimentar en esta área, en Kodak determinamos dos factores fundamentales para la eficaz transferencia de tinta consistentemente. Una de ellas fue el uso de una estructura de puntos de cabeza plana, y el otro se refiere al tamaño del elemento que forma el patrón de la microtexturizacion de la plan- cha (un elemento constante de 5x10 micrones que lo llevó a tener el mayor beneficio). Esto nos indica de nuevo el porqué es necesario seleccionar la correcta placa de flexo de alta definición para obtener la máxima eficiencia de producción. 2013mayo
45
Descubre las mayores ventajas Así pues, con una lista de los elementos técnicos necesarios en la mano, ¿Qué se puede esperar de la implementación de un sistema de placas flexo de alta definición que ofrece un enfoque más científico al momento de imprimir? La primera expectativa debe ser que la introducción de cualquier sistema nuevo de placa, especialmente uno que cambia radicalmente la manera de imprimir, requerirá la optimización. Eso no quiere decir que necesariamente tenga que salir corriendo a comprar nuevos rodillos anilox, sobre todo si no están aumentando la lineatura de impresión, pero sin duda tendrá que prestar atención a la selección de anilox, cintas de montaje y formulación de tintas. Con la optimización completa, y un medio ambiente estable y previsible establecido, las posibilidades se vuelven infinitas y el retorno en re n d i m i e n t o muy significativo. Además de la velocidad de la prensa, reducción en el tiempo de largada y los beneficios de mayor duración de la placa que se han comentado anteriormente, un sistema de alta definición estable, con la plataforma de impresión consistente y por cierto, con una gama de colores más amplia, abre la puerta para otros beneficios. Algunos de estos beneficios incluyen aumento de las oportunidades para la combinación de placas, sustitución de colores especiales y nos atrevemos a decir que ya sea en cuatro colores o con una gama de colores ampliada o una paleta de colores fijas, la impresión puede funcionar en el mundo real de la producción diaria. Estoy convencida de que estas prácticas son el futuro de nuestra industria, cuanto más trabajamos en conjunto con fabricantes de prensas, anilox y tintas de impresión flexográfica, más cerca estaremos de convertir la impresión flexográfica: del arte a un proceso de fabricación, y la aplicación del sistema de alta definición correcto será la clave del éxito, incluso si usted nunca tiene la necesidad de aumentar la lineatura de impresión. BG www.kodak.com 46
bazargráfico
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
2013mayo
47
EMPAQUE
Software
En un tris
La aplicación RealPro Toolkit, de FFEI, brinda una preparación fácil y económica de archivos para etiquetas y empaques. Por: Fernando García
P
ara las compañías de artes gráficas que se dedican total o parcialmente a la producción de etiquetas y empaques, los dolores de cabeza son comunes al preparar los archivos antes de enviarlos a la salida, ya sea rotograbado, flexografía u offset. Si usan procesos manuales con los programas de diseño más populares, seguramente se habrán encontrado con algunas de éstas tres situaciones en algún momento:
Con un archivo nuevo, independientemente de la preparación del arte y suaje individual, hay que tomar en cuenta medidas exactas para las repeticiones, acomodos especiales para aprovechar el espacio, controlar rebases, incluir correctamente los números de estación, crear y ubicar marcas, etc. Todo con una inversión elevada de tiempo y una alta posibilidad de cometer errores de acuerdo a la complejidad del trabajo. En caso de usar el pdf que envió un tercero, al abrirlo en el programa de diseño regularmente se tendrán graves problemas de conversión (pérdida de capas, cambios en transparencias y efectos, etc.). Esto deriva en tiempo adicional para arreglar el arte y después proceder a preparar manualmente el archivo. 48
bazargráfico
Otra cuestión importante es que la automatización del proceso con el fin de evitar los conflictos, implica regularmente una fuerte inversión en software especializado. La nueva alternativa es la aplicación RealPro Toolkit que presentó la compañía inglesa FFEI. La solución, que se incorpora como una parte de Adobe® Illustrator®, integra una serie de herramientas diseñadas para enfrentar los retos de la pre prensa en etiquetas y empaque. Dirigida a convertidores, imprentas y agencias de diseño, incrementa la productividad y estandariza la estructura de documentos, desde el concepto, hasta la producción de archivos listos para imprimir en cualquier proceso (rotograbado, flexografía, offset, etc.). Se compone de 12 módulos diseñados para cubrir diferentes requerimientos de pre prensa, entre ellos, la preparación y edición de archivos, manejo de color, trap y repeticiones. Sus características también se extienden a tareas especializadas como la distribución en cilindros, patrones, pre-distorsión del trabajo de arte, todo en una interface amigable. Existen diversas versiones escalables del sistema. Con el soporte de todos los formatos de archivos estándar, RealPro se integra sin problemas
RealPro simplifica el manejo de los archivos para etiquetas y empaque con una aplicación fiable y económica.
a cualquier flujo de trabajo existente y está optimizado para las soluciones que se basan en APPE (Adobe® PDF Print Engine). Todos los datos ligados en el archivo, permanecen intactos en el PDF final, lo que permite que el arte original se remplace fácilmente, y los módulos de repetición o trap, entre otros, se puedan editar dentro de la aplicación. Esto brinda a los usuarios datos flexibles que son menos propensos a errores y rápidos de procesar en soluciones APPE. La solución adiciona gran valor a Adobe® Illustrator® a través de un paquete de herramientas que expanden sus capacidades, incrementan la productividad y generan ahorros significativos al simplificar los procesos de pre prensa. Ésta y otras soluciones para diversas áreas de la producción en rotograbado, flexografía y offset, están disponibles en México a través del distribuidor Daetwyler México. Tel. (55) 5545 8856. BG www.daetwyler.com.mx 2013mayo
49
EMPAQUE
Asociaciones
Cambian dirigencia
Se renovó la presidencia de la Asociación Mexicana de Convertidores de Etiquetas y Banda Angosta.
D Nueva mesa directiva de Acoban: De izq. a derecha. Ing. Agustin Garza (Secretario), Lic. José Alfonso Rubio (Presidente), y C.P. Gerardo González (Vice- Presidente).
urante un evento realizado en la ciudad de Monterrey, la Asociación Mexicana de Convertidores de Etiquetas y Banda Angosta (Acoban), hizo el cambio oficial de su mesa directiva. El Lic. Edgar Martínez Villarreal, quien fungió como presidente durante el período 2010-2012, recibió un reconocimiento por su labor al frente de la asociación durante estos años. La nueva mesa directiva quedó conformada por el: Lic. José Alfon-
50
bazargráfico
so Rubio, (Director de Materiales y Etiquetas Millennium, S.A. de C.V.) como Presidente; C.P. Gerardo González (Director de Etiprint, S.A. de C.V), como Vicepresidente; Ing. Agustín Garza (Director General de WS Packaging Mexico), como Secretario; y el Ing. Heriberto Sánchez (Director de Etifilms, S.A. de C.V.), como Tesorero. El evento sirvió también para realizar reuniones uno a uno entre convertidores y proveedores del sector etiquetero, donde en charlas de negocio de 15 minutos, los proveedores pudieron mostrar sus nuevos productos y platicar directamente con varios impresores, convertidores y dueños de empresas, quienes a su vez, pudieron indicar directamente a los distribuidores sus necesidades y requerimientos. BG
www.acoban.com
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
2013mayo
51
EMPAQUE
Etiquetas
¿Etiquetar el futuro?
Jules Lejeune, director general de la Asociación Europea de Etiquetas Autoadhesivas, FINAT, señala las vías para lograr crecimiento y rentabilidad.
¿
Etiquetar el futuro? Es todo un reto para la industria de las etiquetas, a la vista del excepcional cambio que se está produciendo en distintos frentes; creciente oferta de tecnologías y opciones alternativas; el entorno empresarial ‘en la nube’; la urgente necesidad de sucesión en las PyMES; tomar la decisión entre dar servicio local, dirigirse a un segmento especializado o internacionalizarse; mercados geográficos consolidados frente a economías emergentes. Innovación tecnológica La innovación tecnológica está cambiando todo el panorama del sector de la impresión; así, mientras que la impresión comercial mengua por el aumento de lecturas descargables, la im-
52
bazargráfico
En la industria de las etiquetas, nunca ha habido tantas opciones como ahora. presión de envases registra un crecimiento exponencial. Se trata de un área clave en la que el consumidor utiliza la manifestación física de la imagen de marca del producto para confirmar su calidad, fiabilidad y atractivo. Los fabricantes de etiquetas de banda estrecha, que trabajan con nuevos soportes, tintas y barnices innovadores, pueden ofrecer un abanico de soluciones mucho más amplio a sus clientes minoristas y directores de marca, que va más allá de las meras etiquetas autoadhesivas. Las fundas retráctiles y los estu-
ches flexibles de película y papel son buenos ejemplos de ello. Las máquinas de impresión modulares actuales permiten emplear múltiples procesos de impresión “tradicional” (flexografía UV, serigrafía, foil blocking) en una pasada de la máquina, además de aplicar impresión digital para personalización, códigos de barras, etc. Por su parte, las máquinas digitales de etiquetas de nueva generación ofrecen resultados impresos de máxima calidad, y las sofisticadas soluciones de preimpresión
Venga lo que venga, el futuro seguirá necesitando una etiqueta.
es una buena forma de demostrar la eficacia de las soluciones de etiquetas autoadhesivas.
facilitan y agilizan el diseño y la producción de pruebas y prototipos de productos, aunque el cliente se encuentre a kilómetros de distancia. Ajustado y ecológico En un momento en el que los directores de marcas se preocupan por mantener los costos bajos, optimizar beneficios y seguir dando una imagen ‘ecológica’ al consumidor, las prácticas de producción ajustada y sostenible también deben ser esenciales dentro de las actividades del convertidor de etiquetas. Es un área en la que nuestro sector ha registrado muchos logros y, teniendo en cuenta todos los elementos del etiquetado, incluyendo las necesidades de transporte e inventario, además los problemas de paradas y puesta a punto de la línea de etiquetado, las soluciones autoadhesivas pueden constituir una solución muy ajustada. Medir el costo aplicado total (CAT)
54
bazargráfico
Determinar el contexto La industria de las etiquetas autoadhesivas ha recorrido un largo camino en un tiempo relativamente corto; y fueron pequeñas empresas de nueva creación con una visión definida las que, hace 30 años, dieron el pistoletazo de salida. Gracias a una preparación del taller de impresión con un costo relativamente bajo, todavía podían ofrecer a sus clientes una gran variedad, sobre todo desde el punto de vista de la forma de la etiqueta, gracias a los fantásticos resultados del troquelado sin contacto que se podían obtener en la misma pasada en que se imprimía la etiqueta. La naturaleza de la construcción básica de la etiqueta (un sandwich de un material frontal imprimible con una capa adhesiva y un papel protector) ha hecho que la etiqueta autoadhesiva probablemente sea el medio de etiquetado más versátil y flexible. ¿Y el siguiente paso? 30 años más tarde, los fundadores de estas empresas están a punto de jubilarse, y es necesario iniciar el proceso de planificación de su sucesión. Directivos jóvenes en una
industria especializada como ésta, son cruciales, sobre todo para lograr una buena planificación comercial estratégica y un conocimiento profundo de las tecnologías existentes. La especialización es un posible camino: hay impresores de etiquetas de éxito que dan servicio a sectores especializados como el farmacéutico o el de los vinos y bebidas alcohólicas. Otra alternativa es que las empresas busquen ampliar su alcance cambiando su radio de acción local por el comercio transfronterizo y, posteriormente, la presencia internacional. Finalmente, por supuesto, queda la vía de las fusiones y adquisiciones, un área en la que actualmente estamos viendo mucha actividad. Etiquetar ¿el futuro? Venga lo que venga, el futuro seguirá necesitando una etiqueta. La función intrínseca de la etiqueta es identificar el contenido de un envase. Hemos recorrido un largo camino desde la ‘etiqueta’ manuscrita sobre una bolsa de papel marrón. Hemos desarrollado etiquetas con encolado en frío, etiquetas autoadhesivas, fundas retráctiles, etiquetas en el molde... y ahora podemos conocer mejor un producto escaneando un código QR impreso en el envase. Pero todavía tenemos que elegir el producto adecuado del lineal, y sólo una etiqueta física, sea cual sea su forma, nos permitirá hacerlo. BG
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
2013mayo
55
GREMIAL
ANIDIGRAF
Proveen a la
INDUSTRIA
Anidigraf reúne a más de medio centenar de los proveedores más importantes del sector gráfico en México.
P
or unificar a importantes compañías fabricantes y comercializadoras de productos, insumos y servicios de la industria gráfica, la Asociación Nacional de Industriales y Distribuidores para la Industria Gráfica A.C., es considerada una de las organizaciones gremiales más importantes del sector de la comunicación en México. Su importancia radica en reunir entre sus agremiados a papeleras, desarrolladores internacionales de tecnología offset, digital y de acabados, distribui56
bazargráfico
Uno de los méritos de Anidigraf es que ha reunido en una sola mesa a competidores del sector. dores y comercializadores de suministros en México.
necesidades en conjunto y soluciones a sus problemas.
Anidigraf nació en el año de 1988, cuando un grupo de empresarios que compartían la visión de crear una asociación que velara por los intereses del sector de la proveeduría de la industria gráfica mexicana se unió para dar lugar a un foro donde pudieran dar voz a sus
Desde entonces, la Asociación se ha convertido en uno de los líderes de opinión del sector. A través de trabajo conjunto con otras organizaciones similares, o con representatividad ante organismo de gobierno y entidades privadas y públicas, promueve y da orientación a sus
2013mayo
57
Más de 50 proveedores, fabricantes y distribuidores gráficos, forman parte de Anidigraf. Presidentes en la historia de
ANIDIGRAF
1. Lic. Carlos González (1988 - 1990) 2. Sr. Alfredo Mario Fresán Hdez. (1990-1992) 3. Ing. Noé Gutiérrez Lozano (1992-1994) 4. Ing. Felipe Merín Contreras (1994-1996) 5. Sr. Timothy C. Zucal Cusano (1996-1998) 6. Lic. Ricardo del Castillo Glez. (1998-2000) (2000-2002) 7. Lic. Rafael Sáinz Skewes (2002-2004) 8. Lic. Roberto Hiyama Matzumoto (2004-2007) 9. Sr. Juan José Vilar de la Isla (2007-2009) (2009-2011) (2011-2013)
agremiados en temas de índole comercial, funcional, informativo, legal y administrativo. Otro gran mérito de Anidigraf es que ha sido capaz de reunir en una sola mesa a competidores del sector, quienes han participado en forma conjunta en proyectos encabezados por la presidencia del organismo. Uno de ellos es sin duda la feria Expográfica, que a lo largo de los años se ha consolidado como el evento más representativo de la industria de la comunicación y la impresión en México. Para el desarrollo de sus actividades y objetivos, la Anidigraf se compone de una mesa directiva, elegida por votación directa de sus afiliados, que se renueva cada dos años, compuesta por una presidencia y siete vicepresidencias, cada
una con un proyecto de trabajo y funciones específicas. Bajo la presidencia de Juan Vilar de la Isla, quien es hasta el día de hoy el empresario con más años al frente de la Asociación, más de 50 empresas socias participan en las actividades del organismo. Desde reuniones mensuales, eventos de capacitación, reuniones de vinculación, estudios de mercado, encuentros de negocios, y hasta su ya tradicional torneo anual de golf, la Anidigraf busca promover actividades en pro del desarrollo de sus agremiados y por ende, del sector. Dentro de sus planes a futuro, busca que para el año 2015 esté consolidada como la asociación gráfica más sólida y prestigiada de México. BG www.anidigraf.com.mx
De pie, izquierda. Sr. Gilberto Figueroa, Gerente General de Anidigraf; C.P. Fernando Álvarez, Vocal de Capacitación, Director General de ECI Graphics; y Sr. Emilio Brom, Vocal de Afiliación, Director General de Suministros y Servicios Brom. Sentados, de izq. a der. Ing. Jorge Pratt. Consejero Anidigraf; Ing. Héctor Castro, Vicepresidente de Ecología y Medioambiente, Director General Müller Martini México; Sra. Susana Sánchez, Directora General, Anidigraf; Lic. Óscar Rossbach; Coordinador de Asesores por Sectores de la Presidencia Nacional de Canacintra; Ing. Humberto Sánchez, Vocal de Investigación de Mercados, Director General Bobst México; Sr. Juan J. Vilar de la Isla, Presidente, Anidigraf y Presidente de JUAMA; Ing. Jorge M. Rebollar, Vicepresidente de Capacitación, Director Técnico Tasic; Lic. Julián Robledo, Vicepresidente de Investigación de Mercados. Director General Jetrix Soluciones Gráficas. De pie, derecha. Sr. Carlos Pérez Pedrotti, Vicepresidente de Relaciones Públicas. Director General Transformadora de Papeles Gacela; Ing. Alejandro García del Castillo, Consejero Anidigraf; Lic. Luis de León, Tesorero Anidigraf, Director General Delman Internacional; y Gonzalo Ramos, Consejero Anidigraf, A.C., Gerente Comercial de Escritura e Impresión: Copamex.
58
bazargráfico
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
2013mayo
59
DIGITAL
60
bazargrรกfico
Software
INDUSTRIA
Proveedores
Cuida tus PLACAS
Agfa presentará en Expográfica su línea de productos químicos para el cuidado de las placas.
E
n el recinto de Expo Guadalajara, del 22 al 25 de Mayo, Agfa Graphics presentará su gama de productos enfocados al cuidado de las placas de impresión. Destacan, por ejemplo, los limpiadores, que protegen la emulsión, mejoran la sensibilidad y el rendimiento. Ofrecen amplios beneficios como desensibilizar las áreas de no imagen sin afectar la emulsión de la placa, mejorar la capacidad de recepción de tinta de la imagen de manera eficaz y proteger la placa. En cuanto a Gomas, éstas protegen la placa de la oxidación, así como de daños provocados por la manipulación manual de la misma después de haber sido procesada, ofreciendo además en prensa, excelente humectación en áreas de no imagen. El portafolio de productos de Agfa incluye también los Correctores, que permiten hacer pequeñas correcciones y adiciones; la marca cuenta con una amplia variedad de productos de acuerdo a la composición de la emulsión para cada tecnología de placa digital y/o análoga. Durante Expográfica 2013, Agfa se ubicará en el stand 1201. BG
www.agfagraphics.com
62
bazargráfico
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
2013mayo
63
INDUSTRIA GRÁFICA
Empresas tratos de representación con diversas empresas europeas y americanas fabricantes de equipos de acabado, además se logro cubrir el presupuesto de ventas y servicio en un 120 % de lo establecido como meta objetivo, colocando ocho unidades de impresión, dos plastificadoras y un equipo CtP”.
Eduardo Pánuco y Daniel Perera
Misión de
SERVICIO
“Este año las expectativas son sumamente ambiciosas, ya que afortunadamente al cierre del primer cuatrimestre las ventas en maquinaria y servicio van por encima de lo presupuestado. Hasta el cierre del mes de abril hemos logrado concretar la venta de 15 unidades de impresión, un CtP y dos dobladoras”, agrega Perera.
Clientes Satisfechos
Con años de experiencia de sus fundadores, SMG Suministro y Mecánica Gráfica, se proyecta como una alternativa más en servicio técnico y venta de maquinaria.
S
MG (Suministro y Mecánica Gráfica) es una empresa joven, que surge de la sociedad de dos personas con años de experiencia en el sector: Eduardo Pánuco Rodríguez, Ingeniero Industrial quien ha trabajado durante 25 años en el área de servicio técnico; y Daniel Perera, Ingeniero en Computación y profesional en el área comercial por más de 15 años. Ambos decidieron sumar su experiencia, habilidades y talento para posicionar a SMG como una empresa proveedora de servicios integrales en la Industria Gráfica. Al respecto, Eduardo Pánuco comenta “En SMG nuestra prioridad es el cliente, otorgándole un servicio rápido y de calidad; Nuestros servicios consisten desde la venta de una refacción hasta la asesoría en proyectos de inversión para la adquisición de una máquina de impresión”. Por su parte, Daniel Perera señala: “El año pasado, el primero de esta sociedad, se cerraron con64
bazargráfico
Heidelberg PM 74-4 Colores de GP Impresos S.A. de C.V.
GP IMPRESOS S.A. de C.V. Empresa con mas de 25 años en las artes gráficas, enfocada en el mercado de tiros cortos, pero con necesidades de alta calidad y manejo de color. El Sr. Ignacio Vera, Director de la empresa, comenta “Con el auge de la impresión digital decidimos enfocar nuestros esfuerzos en tiros de mayor cantidad en formato medio pliego y especializados en selección de color, sin descuidar nuestro mercado cautivo que nos ayudó a crecer, que son primordialmente operadores turísticos y la industria hotelera en general. Recientemente adquirimos una máquina Heidelberg Printmaster 74 de 4 colores; Decidimos realizar esta ultima inversión con SMG porque es una empresa seria que nos ofreció las mejores condiciones del mercado en cuanto a precio, tiempo de entrega y calidad del equipo”.
Sr. Juan Manuel Aragón y sus hijos Oscar Ernesto y Víctor Aragón.
Fotolitográfica Argo S.A. de C.V. Fundada hace 34 años por el Sr. Juan Manuel Aragón, la compañía se inició ofreciendo el servicio de fotolito, produciendo negativos y pruebas de color para impresión en offset. Durante algunos años mantuvo clientes de diferentes ramos productivos, como por ejemplo, de la industria juguetera, editorial y discografía, mismas que empujaron a ofrecer el servicio de impresión. Argo cuenta al día de hoy con 70 empleados que laboran en dos turnos por día. Fotolitográfica Argo cuenta con equipo directo a placa en formato 8 oficios, pruebas de color con simulación de punto y dos máquinas offset de 4 colores. La compañía adquirió recientemente una maquina formato 102 de 4 colores más torre de barniz. El Sr. Juan Manuel Aragón, explica, “Después de varias propuestas de vendedores de maquinaria, decidimos realizar la compra a SMG, porque nos ofrecieron la mejor máquina a un precio justo y razonable, con garantía y financiamiento a corto plazo acorde a nuestras posibilidades de inversión. Tenemos lazos de amistad y negocios con SMG, gracias a que el año pasado les compramos también un equipo de laminado”.
Heidelberg CD 102-4L - Fotolitográfica ARGO
Autografica S.A. de C.V. Nace en el año 1961 bajo el nombre de IMPREMEX, por la necesidad del Lic. Guillermo Garibay Gutiérrez de fabricar sus propios empaques para la medicina Heidelberg SM 74-5L de Autografica S.A. de C.V. que fabricaba en su laboratorio “Productos Farmaceuticos Marlin”. Luego de vender su laboratorio, decidió dedicarse de lleno a la fabricación de todo tipo de impresos. Hoy la empresa cuenta con 96 empleados, 18 unidades de impresión, 6 maquinas de suajado, 4 maquinas de pegado, 2 maquinas barnizadoras UV, 1 barnizadora termosellante y 3 guillotinas, que los convierten en proveedores especializados para la industria farmacéutica. El Lic. Guillermo Garibay comenta “Somos una empresa consolidada. 52 años de experiencia nos respaldan y desde entonces estamos comprometidos con el crecimiento, la capacitación y servicio al cliente. Recientemente hemos invertido en una máquina Heidelberg Speedmaster 74 de 5 colores más torre de barniz. La decisión de comprar la máquina con SMG fue por la confianza por su excelente apoyo técnico, además de la claridad con la que manejaron lo que era la mejor inversión para nuestro negocio”. BG www.smg-mexico.com perera.daniel@smg-mexico.com eduardopanuco@smg-mexico.com
Servicios de SMG • Venta y stock de partes originales. • Instalación de partes. • Reparación de maquinaria de artes graficas por técnicos mecánicos y electrónicos especializados. • Servicios preventivos y correctivos. • Capacitación en el uso de equipos. • Reparación y venta de compresores y partes para los mismos. • Reparación de tambores con sistema de Galvanoplastia. • Venta de maquinaria para artes gráficas. • Instalación de maquinaria de artes gráficas. • Limpieza especializada de equipos con CO2. • Asesoría en lay outs.
2013mayo
65
GRAN FORMATO
66
bazargr谩fico
Impresi贸n en textiles
Impresi贸n en textiles
GRAN FORMATO
2013mayo
67
GRAN FORMATO
68
bazargr谩fico
Impresi贸n en textiles