Bazar 214 Abril 2014

Page 1

GRAN FORMATO IMPRESIÓN TEXTIL

2014abril

1


GRAN FORMATO IMPRESIร N TEXTIL

2

bazargrรกfico


GRAN FORMATO IMPRESIÓN TEXTIL

2014abril

3


ADENTRO CONTENIDO

OFFSET

Impulsan enseñanza

214

Daetwyler México y el CETIs 16 firman un acuerdo de colaboración en materia de capacitación.

ABRIL 2014

20 KBA diseña aplicación para que sus clientes puedan

Piezas desde APP

16

solicitar piezas de repuesto de manera remota.

DIGITAL

Nuevo CEO en Kodak Jeff Clarke es nuevo CEO de Kodak, en sustitución de Antonio M. Pérez, quien será desde ahora Asesor Especial.

Como buen vino 26 HP Indigo celebra la consolidación de la impresión

24

EMPAQUE

digital a través de los años.

36

Éxito mundial

GRAN FORMATO

08

Máxima flexibilidad

Bobst Accubraille reafirma su posicionamiento en el grabado de información en empaques.

Catalogada como un sistema todo en uno, la Jeti TitanX es una herramienta de rentabilidad para ganar más clientes.

Diseño del mes 34 Presentan un nuevo empaque pouch para licor.

Conquista bávara 12 Fujifilm eligió a Munich, para mostrar las novedades en su gama de impresoras y tintas de gran formato.

14

Arcoíris gigante Bondades de las tintas Eco-Sol MAX, de Roland, para la impresión en amplio formato. 4

bazargráfico

www.bazargrafico.com

INDUSTRIA

38

La reina habló

Drupa, la emperatriz de las ferias de artes gráficas en el mundo, lanzó un completo estudio sobre la industria de la impresión a nivel global. Printy Woman 42 Las artes gráficas han marcado el rumbo profesional y personal de Ursula Zoeller.


GRAN FORMATO IMPRESIÓN TEXTIL

2014abril

5


CMYK

CUATRO COLORES

C

DIRECTORIO

MÁS COLORES Pantone compañía de X- Rite, anunció la incorporación de 84 nuevos colores a su Pantone Plus Series, así como el lanzamiento de su edición de fundas hechas por artistas, que estará disponible en una selección de sus populares guías Plus Series. Se incorpora una gama más amplia de rojos y rosas, así como una mayor variedad de vibrantes azules, verdes y violetas. www.pantone.com

Fundador D.I. Luis Enrique Reynoso Vilches vilches@bazargrafico.com Editor en Jefe Guillermo Arroyo Villalón memo@bazargrafico.com Director Administrativo Rocío Tirado Soto rocio@bazargrafico.com Gerente Comercial LMKT. Alejandra Reynoso Tirado alejandra@bazargrafico.com Asesor Comercial Carmen Salcedo Soto carmen@bazargrafico.com Gerente de Producción L.A.E. Israel Reynoso israel@bazargrafico.com

M

Diseño y originales D.G. Anais Sutto

IMAGINA Roland DGA dio a conocer que el 21 de octubre, en Las Vegas Convention Center, realizará su imagiNATION 2014, un evento que reunirá a usuarios de sus tecnologías inkjet. El ciclo, que se realizará simultáneamente con SGIA, tendrá un costo de 195 dólares, aunque hay descuentos especiales por reservaciones con anticipación. Se incluirán conferencias, talleres, demostraciones y más actividades. www.rolanddga.com/imagination/

Y

REÚNE A PERIÓDICOS Del 9 al 11 de junio, en Turín, Italia, se llevará a cabo el Congreso Mundial de Periódicos, organizado por WAN-IFRA. Incluirá cinco eventos simultáneos: la 66ª edición del Congreso Mundial de Periódicos; 21ª edición del World Editors Forum, el 24º World Advertising Forum; el Energy Lounge, y actividades sociales en una plataforma de networking.

Circulación Luz López Alvarado luz@bazargrafico.com Asesor Legal Lic. Carlos Javier Paniagua G. Contador General C.P. Enrique Juárez M. Colaboradores y Articulistas Mike Burgstein, Daniel Moreno Avilés, Gustavo García Navarro, Avelino Sordo, Adrián Morales, Randy Swope, Silvia Díaz. Impresión forros e interiores Ediciones y Exposiciones Mexicanas Barniz en portada ProntoGraf Placas Digitales ProntoGraf

www.twitter.com/ bazargrafico

www.youtube.com/ bazargrafico

www.facebook.com/

pages/Bazar-Gráfico/ 330935743614474

www.wan-ifra.org/torino2014

K

CHICAGO A LA VISTA Graph Expo y CPP Expo, anunciaron la apertura de las reservaciones de alojamiento para asistir a estos eventos. Catalogada como la feria de artes gráficas más importante del año en la Unión Americana, Graph Expo se realizará del 28 de septiembre al 1 de Octubre, en el McCormick Place, de Chicago. Los organizadores anunciaron que las tarifas de hotel van de 160 a 239 dólares por noche, e incluyen además transporte gratuito a la exposición. www.graphexpo.com

6

bazargráfico

www.issuu.com/ bazargraficomagazine

www.bazargrafico.com BAZAR GRAFICO ®. Revista publicada por EDICIONES Y EXPOSICIONES MEXICANAS, S.A. de C.V. con domicilio en Av. Enrique Díaz de León No. 21, Col. Villaseñor C.P. 44600, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, MÉXICO. Tels.: (33) 38270901 y 02. Con el Número de Reserva de Derechos 04-2007110812402200-102, del Instituto Nacional de Derechos de Autor. Registro Postal Mexicano No. PP-14-0058. BAZAR GRAFICO ®. El logotipo y el nombre son Marcas Registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Se permite la reproducción parcial o total de los artículos, citando la fuente. Bazar Gráfico®, no se responsabiliza del contenido de los anuncios, ni de sus ofertas, promociones, productos o servicios, pues sólo brinda un espacio comercial e informativo a los lectores.


GRAN FORMATO IMPRESIÓN TEXTIL

2014abril

7


EDITORIAL

D.I. Luis Enrique Reynoso Vilches Fundador vilches@bazargrafico.com @luisevilches

EL QUE NO (te) ENSEÑA… ...no sólo no vende, sino que está frenando el desarrollo de la industria. Hoy es momento de ENSEÑAR, de capacitar, de aprender. Es urgente que impulsemos y dediquemos recursos a la instrucción y el desarrollo de las organizaciones y nuestros colaboradores. En días pasados tuve la oportunidad de asistir como en otros años a Gráfica de las Américas, en Miami, donde impartí un par de seminarios a empresarios gráficos latinoamericanos. Constaté que aunque existe interés en algunos por la mejora continua y la actualización, lo cierto es que es los directivos de las empresas en general, invierten poco (y sin planeación), en el capital humano de sus empresas. Por desgracia, muchos siguen percibiendo a la capacitación como un gasto (“para qué capacito, si mañana se irá con la competencia”…). Cierto es que en las empresas se da prioridad a gastos más inmediatos como nómina, pago a proveedores, pago de impuestos, etcétera, pero pocos hemos hecho un esfuerzo real por hacer una “caja chica” que se destine exclusivamente para la capacitación propia o de nuestro personal. Aquí, me gustaría aprovechar para hacer un reconocimiento público a los esfuerzos que realiza la empresa Daetwyler México, encabezada por el Ing. Hans Gerhard Solterbeck, que recientemente firmó un acuerdo de colaboración con el Cetis 16, para que los técnicos expertos de la empresa proveedora puedan aleccionar con cursos de flexografía, rotograbado y offset, entre otros, a los profesores y académicos de la universidad. Esto sin duda repercutirá en una mejor enseñanza y capacitación a los jóvenes que estudian artes gráficas en la ciudad de Querétaro. Me vienen a la mente una gran cantidad de mexicanos expertos en esta industria. Personas valiosas que a lo largo de los años han acumulado conocimiento y experiencia; muchos de ellos auténticos gurús en temas de color, producción, modelo de negocio, administración y mercadotecnia. Ojalá desde nuestra trinchera, promovamos más el aprendizaje y la transmisión de conocimiento. Las generaciones de hoy y mañana lo valorarán. Espero que más empresas proveedoras del sector gráfico, se sumen a una gran cruzada por la actualización, la capacitación y el desarrollo de habilidades en beneficio de esta gran industria de la comunicación gráfica. Aprovecho el tema, para cerrar esta columna compartiendo una frase del dramaturgo y actor inglés, Ben Jonson: “El conocimiento es como el fuego, que primero debe ser encendido por algún agente externo, pero que después se propaga por sí solo”.

8

bazargráfico


GRAN FORMATO IMPRESIÓN TEXTIL

2014abril

9


GRAN FORMATO MAQUINARIA

MÁXIMA FLEXIBILIDAD CATALOGADA COMO UN SISTEMA TODO EN UNO, LA JETI TITAN X ES UNA IMPRESORA DE GRAN FORMATO QUE PERMITE AUMENTAR LA RENTABILIDAD DE SUS DUEÑOS.

Como extensión de la exitosa serie Jeti Titan de impresoras de gran formato UV curables modulares, Agfa Graphics desarrolló el equipo Jeti TitanX, que con su tecnología probada de mesa móvil plana, está diseñado como una plataforma de impresión versátil de gran formato que brinda a una mayor productividad y calidad superior el la precisión del color. Configurado para lo último en flexibilidad, el equipo Jeti TitanX permite al operador hacer cambios rápidos de cuatro (CMYK) a seis colores (alta fidelidad CMYKLcLm) y cambio de un trabajo por otro. En ambos modos ofrece la versatilidad de contar con 8 cabezales para tinta blanca en línea. Es ideal tanto para la producción de aplicaciones de exterior, punto de venta, etc, como también para aplicaciones de alta resolución: 10

bazargráfico

La impresora ofrece atractivos costos por metro impreso, en aplicaciones como POP, interiorismo, empaques, museografía, vinil, cristal y más.

decoración, arquitectura, entre otros. Cuenta con opción “flat to roll”, para impresión en plano y en bobina. Tiene un tamaño de cama de 3.1 x 2 metros. Está construida sobre un robusto bastidor de acero, complementado con tecnología avanzada de movimiento lineal para una precisión superior de producción. Para una mayor productividad utiliza las tintas Anuvia UV de curado rápido de Agfa Graphics que están diseñadas específicamente para las plataformas de producción High-end. Las tintas Anuvia ofrecen gran resistencia a productos químicos

y abrasiones además de buena adherencia sobre el sustrato. Su definición y colores vibrantes combinan con una excelente resistencia a la luz. Jeti TitanX opera a una velocidad máxima de 226 m2/h, con un espesor máximo de impresión de 4.5 cm y ofrece la posibilidad de trabajar con una amplia gama de sustratos rígidos y flexibles, en una variedad de modos de impresión, según el tipo de aplicación. Ofrece resolución de 1200 dpi, así como tamaño de gota de 8, 14 y 24 picolitos. BG www.agfagraphics.com


GRAN FORMATO IMPRESIÓN TEXTIL

2014abril

11


GRAN FORMATO BREVES

No hay pretextos VERSAUV LEF-20 HACE SENCILLA LA IMPRESIÓN DE UNA AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS Y ARTÍCULOS TRIDIMENSIONALES.

Como una atractiva solución para las empresas que se dedican a la producción y comercialización de artículos promocionales, Roland DGA cuenta con la VersaUV LEF-20, el último modelo de su gama de impresoras de inyección de tinta UV planas de sobremesa. Con sus 20 pulgadas (50.8 cm) de ancho, la LEF-20 combina su ya galardonada tecnología de impresión, un nuevo y más veloz sistema de curado mediante lámparas LED y exclusivas características de ahorro de tinta para lograr una excepcional calidad de impresión y una gran facilidad de uso. Diseñada para personalizar una amplia gama de productos, imprime directamente en artículos tridimensionales, como bolígrafos, pelotas de golf, cubiertas para iPhone e iPad, e incluso guitarras. La LEF-20 imprime directamente en materiales de hasta 20 pulgadas (50.8 cm) de ancho, 13 pulgadas (33 cm) de largo y 3.94 pulgadas (10 cm) de alto. Un puntero láser integrado permite una fácil configuración y su avanzada tecnología de cabezas de impresión asegura una impresión con calidad fotográfica de hasta 1440x720 puntos por pulgada. www.rolanddgi.com/es

Más camas inkjet

Nueva tinta para rotulación Sun Chemical dio a conocer su última incorporación a la gama de tintas: Streamline TX, la tinta de tejidos para impresión directa y sublimación para aplicaciones de rotulación flexible. La tinta ha sido desarrollada como respuesta a la creciente demanda de los clientes de materiales sintéticos y poliéster empleados en la rotulación.

Mimaki incrementó su línea de impresoras UV planas por inyección de tinta de gran formato, con el lanzamiento del modelo JFX200-2513, una máquina capaz de imprimir 25 metros cuadrados por hora sobre materiales de hasta 2.500 x 1.300 mm y 50 mm de grosor. Incluye sistema con tres tipos diferentes de tintas, función de punto variable que garantiza impresos de alta calidad, así como tinta blanca para obtener imágenes brillantes, retroiluminados atractivos y otros productos impresos sobre materiales transparentes. www.mimaki.es

12

bazargráfico

La Streamline TX para impresión directa y sublimación ofrece colores fuertes brillantes y negros de gran densidad. Además, tiene magníficas propiedades de transparencia debido a su penetración en el tejido. www.sunchemical.com


GRAN FORMATO TINTAS

AGFA DA COLOR SE CONVIERTE EN UN PROVEEDOR ESTRATÉGICO DE TINTAS PARA EL MERCADO INKJET. La impresión digital inkjet experimenta un claro crecimiento para un amplio número de aplicaciones en nuevas plataformas de impresión fabricadas por una gran variedad de proveedores y fabricantes de equipos originales (OEM, Original Equipment Manufacturer) con los que Agfa Graphics mantiene relaciones estables para conseguir el mejor resultado y la calidad más óptima para cada aplicación. Agfa Graphics afronta esta transición con una nueva propuesta de tintas de curado UV para una amplia gama de aplicaciones y una gran variedad de formulaciones, desarrolladas para satisfacer las necesidades de cada sector y de cada sistema de impresión con una clara relación con el tipo de cabezal, el proceso de curado y las necesidades de la aplica-

ción final, teniendo un claro equilibrio entre el consumo y el costo, sin renunciar a un alto nivel de calidad. La gama de productos Agora y Altamira está orientada a aplicaciones de impresión gran formato multi- pass y “single-pass” pensadas para una gran variedad de mercados; señalización, decoración, etiquetas, empaque, impresión de objetos así como una gran variedad de aplicaciones industriales. Agfa Graphics ha recurrido a sus más de 100 años de experiencia en la formulación de químicos, gestión de color, el conocimiento de la reología (ciencia de la deformación y el flujo de la materia), y la formulación con pigmentos para crear una amplia gama de tintas compatibles y espe-

cialmente diseñadas para los dispositivos de curado LED. Otro ejemplo de la alta calidad de tintas Agfa son las Anuvia UV de curado rápido, que están diseñadas específicamente para las plataformas de producción High-end, como es la impresora de gran formato UV curable Jeti TitanX. BG www.agfagraphics.com

EN LA NUBE

AGFA GRAPHICS Debutó como proveedor de tintas desde la feria FESPA 2013 2014abril

13


GRAN FORMATO

IMPRESIÓN INDUSTRIAL

CONQUISTA BÁVARA

FUJIFILM ELIGIÓ A MUNICH, ALEMANIA, PARA MOSTRAR LAS NOVEDADES EN SU GAMA DE IMPRESORAS Y TINTAS DE GRAN FORMATO. Para su participación en la feria Fespa Digital 2014, a realizarse en la ciudad de Munich, Alemania, Fujifilm expondrá una gran variedad de soluciones para los centros de impresión de gran formato. En esta edición, destacará un nuevo modelo Inca Onset de la serie Q, de diseño modular y anunciado a finales de 2013, que ha permitido la expansión de cabezales y tintas, sin cambiar de equipo. Este modelo será expuesto en su versión completamente automática por primera vez en Fespa y permitirá a los visitantes observar páginas obtenidas directamente desde cualquier plataforma a la mesa de impresión. Para promocionar esta gama Onset, Fujifilm presentará dos nuevas tintas en Fespa: Uvijet OH, con mejor adhesión y mayor número de aplicaciones 14

bazargráfico

y Uvijet OL, una tinta inolora especialmente indicada para cartón ondulado y embalaje. El sistema de impresión de súper gran formato Uvistar Pro8, en combinación con tintas Uvijet QN, presenta ahora también una tinta blanca, y ha sido desarrollada para aumentar el abanico de posibilidades de aplicación. Esta tinta permite a los usuarios la realización de pósters de súper gran formato que pueden ser iluminados y utilizados tanto de día como de noche. De su consolidada gama de impresoras de gama media, Fujifilm expondrá en este certamen Acuity Advance HS, ideal para displays POP de alta calidad y señalización con materiales rígidos y bobina, con una velocidad de producción de hasta 64 m2/h, junto con Acuity LED 1600. Este sistema

híbrido LED UV de alimentación por pliegos incorpora varias tecnologías exclusivas de Fujifilm, como el sistema de curado con lámparas LED de bajo consumo, adecuado para una gran variedad de materiales rígidos y flexibles, con una productividad líder en su gama de 20 m2/h. Fespa Digital será también escenario para mostrar el XMF PrintCentre, la solución webto-print basada en la nube, ideal para dispositivos de gran formato de cualquier fabricante, que permite la creación de múltiples tiendas de comercio electrónico y la gestión del proceso completo, desde la compra en línea hasta la entrega en ficheros PDF, listos para ser impresos en cualquier sistema de producción. BG www.fujifilm.com


GRAN FORMATO IMPRESIÓN TEXTIL

2014abril

15


GRAN FORMATO TINTAS

ARCOÍRIS GIGANTE BONDADES DE LAS TINTAS ECO-SOL MAX, DE ROLAND, PARA LA IMPRESIÓN EN AMPLIO FORMATO. La Eco-Sol MAX es una innovación notable en tintas. Basándose en la galardonada tecnología de Roland, la tinta de alta densidad se seca rápidamente y ofrece una amplia gama de colores, resistencia robusta a los rasguños, una amplia compatibilidad con materiales con y sin recubrimiento, y tres años de resistencia en exteriores, todo con un bajo costo por metro cuadrado. La tinta está diseñada para ser usada con el software RIP VersaWorks de Roland. Los perfiles de materiales de impresión Roland hacen fácil obtener una calidad de impresión excepcional a través de una variedad de aplicaciones. Dos fórmulas están disponibles, cada una optimizada para el 16

bazargráfico

hardware de sus respectivas impresoras: Eco-Sol MAX y EcoSol MAX 2. Son prácticamente inoloras y no requieren ninguna ventilación especial o equipo de control ambiental. Los dos productos son certificados por Greenguard, lo que garantiza que las tintas cumplen con algunos de los más rigurosos y exhaustivos estándares en el mundo para bajas emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) en aire de interiores. Además de los cartuchos estándar de 220 ml, la tinta EcoSol MAX está disponible en cartuchos de mayor volumen de 440 ml para CMYK, Lc, Lm y Lk, ideal para producciones largas. Las tintas Metálica y Blanca están disponibles sólo en cartuchos de 220 ml. ECO-SOL MAX Ganadora de numerosos galardones en la industria, se mantiene como la tinta ecosolvente más popular del mundo. Está formulada especialmente para las impresoras

de inyección de tinta Soljet Pro III, VersaArt, VersaCAMM VS, Versa CAMM SP y Versa Studio BN-20. ECO-SOL MAX 2 Diseñada especialmente para la impresora/cortadora Soljet pro 4 XR-640, produce colores aún más ricos y consistentes y asegura las gradaciones más suaves y los detalles fotográficos más nítidos. Disponible también para la nueva serie de impresoras/cortadoras VersaCAMM VSi. BG http://es.rolanddga.com

EN LA NUBE

Premio Eco-Sol MAX 2 ganó el premio EDP, a la Mejor Tinta Solvente de Nueva Generación en 2013.


GRAN FORMATO IMPRESIÓN TEXTIL

2014abril

17


OFFSET

PROVEEDORES

IMPULSAN ENSEÑANZA DAETWYLER MÉXICO Y EL CETIS 16 FIRMAN UN ACUERDO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE CAPACITACIÓN.

El pasado 10 de marzo, en la Ciudad de México, se llevó a cabo la firma de un acuerdo de colaboración entre la empresa proveedora Daetwyler México y el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios, CETIs 16, mediante el cual, inició labores la Academia en el Heliograph Innovation Center. El también llamado HIC, que forma parte de Daetwyler México, se fundó en 2013 con el fin de crear un espacio donde se conjuguen soluciones en academia, showroom y producción. La misión del Centro es proporcionar capacitación especializada en temas relacionados a rotograbado, flexografía, offset e impresión digital, segmentos en los que Daetwyler 18

bazargráfico

México tiene liderazgo a través de sus técnicos, profesionales y expertos. El showroom pone al alcance de los clientes las soluciones más avanzadas en tecnología tanto en software como en hardware. Cuenta con personal especializado para explicar los productos y las ventajas que ofrecen. En el HIC también se producen placas para flexografía en elastómero, un material 100% ecológico de alta calidad y fácil manejo en prensa que se encamina a cambiar la forma de elaborar placas y la impresión en flexo. Con esta base, se firmó el acuerdo de colaboración, que da inicio a las labores de Acade-


OFFSET

PROVEEDORES

Estamos convencidos de que es momento de unir a la industria con la academia para mejorar al sector gráfico. Ing. Héctor Buenavista Guillén Gerente del Heliograph Innovation Center

mia entre el HIC y el CETIS 16 para impulsar el desarrollo y utilización de nuevas tecnologías que apoyen la inserción de los estudiantes en el medio gráfico y amplíen sus capacidades para la vida laboral. Con el fin de alcanzar esta meta, el Heliograph Innovation Center brindará capacitación en varios temas a docentes de la institución educativa. El Ing. Héctor Buenavista Guillén, Gerente del Heliograph Innovation Center, mencionó que el acuerdo brindará nuevas oportunidades de desarrollo para estudiantes,, académicos y empresarios gráficos. “Estamos firmando este convenio con la que a nuestro parecer es la mejor escuela de artes gráficas del país, y queremos ser parte de esa historia. Tenemos contacto desde hace muchos años con la escuela, y con estas instalaciones estamos trabajando en una vinculación que nos interesa mucho y nos motiva para trabajar en pro de la industria”.

(Izq. a Der) Ing. Héctor Buenavista Guillén, Gerente del Heliograph Innovation Center; Mtro. José Dolores Verde Hernández, Subdirector de Enlace Operativo de la DGETI en Querétaro; Lic. Ulises Perea Hernández, Jefe de Vinculación con el Sector Productivo del CETIs 16; Ing. Rosalío Rocha García, Director Encargado del CETIs 16; e Ing. Hans Gerhard Solterbeck, Director General Max Daetwyler de México.

Daetwyler México Nace en 1991 y es una subsidiaria de Heliograph Holding, líder en desarrollo y fabricación de equipos, soluciones y consumibles para la industria de las Artes Gráficas. Es distribuidor de las firmas Daetwyler Graphics, Hell, K. Walter, Bauer, Schepers, Daetwyler Swiss Tec, Ohio, Eltex, Renzmann, Screen, FFEI, Glunz & Jensen, GMG, Luscher, Contitech, Ipagsa, Ovit y Dantex, entre otras. Tiene su propia marca Heliograph en tinta y químicos para Offset.

Es su intervención, el Mtro. José Dolores Verde Hernández, Subdirector de Enlace Operativo de la DGETI en Querétaro, señaló que este acuerdo impulsa el desarrollo tecnológico en el país. “Felicito a Daetwyler México por preocuparse por impulsar la educación en nuestro país. Es una empresa que pone sus esfuerzos para que la educación sea mejor; empresas como éstas son las que el país necesita. Este acuerdo ayudará a que nuestros alumnos se puedan insertar de mejor manera al sector productivo y fortalezcan los conocimientos que obtienen en las aulas”. Finalmente, el Ing. Hans Gerhard Solterbeck, Director General Max Daetwyler de México, 2014abril

19


OFFSET

PROVEEDORES

Una de las fortalezas que tenemos como empresa es el talento de nuestros expertos e ingenieros; ese conocimiento queremos compartirlo. Ing. Hans Gerhard Solterbeck Director General Max Daetwyler de México

El Heliograph Innovation Center funciona como un moderno showroom, pero también como espacio de conocimiento e investigación.

CETIs 16 El Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 16, nace en 1975 luego de un convenio de cooperación entre los gobiernos de México e Italia. Ubicado en el ex convento de Santa Rosa de Viterbo, en la ciudad de Querétaro, se encarga de formar técnicos bachilleres en las especialidades de programación, diseño gráfico digital, sistemas de impresión en huecograbado, flexografía, serigrafía y offset.

Daetwyler México ofrece un amplio portafolio de productos y servicios en preprensa, color, offset, flexografía, rotograbado, impresión digital y huecograbado.

señaló que con sus nuevos socios académicos, se fortalecen los objetivos del showroom de la empresa, que no sólo es un centro de demostraciones, sino un espacio de capacitación práctica. “Hemos visto que poca gente se preocupa por la capacitación y la educación a los nuevos talentos en nuestros mercado. En Daetwyler México contamos con mucho talento de expertos y queremos compartirlo. Este proyecto sirve también para actualizarnos y escuchar ideas nuevas de los jóvenes y nos abre los ojos para generar nuevos productos y servicios. Además de los cursos con el CETIs, queremos dar estas capacitaciones a nuestros clientes actuales o futuros, pues por ejemplo, hay muchos impresores de offset que están interesados en entrar en el mundo de la flexografía”, concluyó. BG www.daetwyler.com.mx

20

bazargráfico


GRAN FORMATO IMPRESIÓN TEXTIL

2014abril

21


OFFSET

MAQUINARIA

PIEZAS DESDE APP KBA DISEÑÓ UNA APLICACIÓN PARA QUE SUS CLIENTES PUEDAN SOLICITAR PIEZAS DE REPUESTO DE MANERA REMOTA. En 2007 vio la luz el catálogo electrónico de piezas de repuesto de KBA (eETK), que en ese entonces estaba disponible para el formato de medio pliego. En lo sucesivo se fue optimizando y, en la actualidad, todas las máquinas de formato medio y grande que se producen en la planta de Radebeul, Alemania se entregan con su eETK específico para la máquina en cuestión. ¿QUÉ CARACTERIZA EL eETK? Como en una tienda en internet, las piezas de repuesto se pueden buscar a través de una interfaz de usuario visualmente atractiva. La navegación se realiza de forma intuitiva con imágenes activas. Partiendo de su máquina en general, el usuario encuentra las piezas de repuesto necesarias de manera sencilla y eficiente. La pieza se coloca en la canasta de compra y el pedido se envía como consulta. Cada pedido se genera como correo electrónico (alternativamente como fax) y se remite a la filial correspondiente de KBA para su tramitación. Una vez 22

bazargráfico

Ahora, las piezas de repuesto se pueden pedir por teléfono, computadora, tableta o smartphone.

recibida la consulta, el cliente recibe una oferta a la mayor brevedad posible. El funcionamiento del eETK es sencillo. Otra ventaja es que es absolutamente específico de cada modelo de máquina. De este modo, se minimizan los errores en las entregas. Además, se pueden crear listas específicas de máquinas, por ejemplo, para piezas de desgaste y consumibles. ACTUALIDAD A TRAVÉS DE INTERNET Con la entrega de la máquina, el usuario recibe la documentación completa de la máquina, así como un escrito llamado “Acceso online” para el ingreso al portal de KBA, con la dirección web, el nombre de usuario y la contraseña. De este modo, el cliente puede entrar a un amplio catálogo de piezas disponibles para su respectiva prensa. El portal de

KBA actúa como un servicio en la nube y, en el futuro, desempeñará un papel aún más importante en la comunicación con los usuarios. El formato digital del eETK permite otra ventaja: la actualización. En el caso de que se produzcan cambios en la máquina, el manual de piezas de repuesto se actualiza, se vuelve a generar y se pone a disposición a través del portal de KBA. El catálogo electrónico de piezas de repuesto funciona, independientemente de la plataforma, en computadoras y dispositivos móviles. Por lo tanto, el usuario de una prensa Rapida puede buscar sus piezas de repuesto directamente en la máquina con una tableta y realizar el pedido de forma más estable y segura. BG www.kba.com



OFFSET BREVES

Incrementa su producción Kodak anunció que luego de las inversiones realizadas en la empresa Osterode, en Alemania, y la modernización de su planta en Xiamen, China, aumentó su capacidad de producción de las placas libres de proceso Sonora. Con ello, la empresa tomó la decisión de cerrar su planta en Leeds, Reino Unido, comenzando ese proceso en el tercer trimestre de 2014 y completándolo a mediados o finales de 2015. El fabricante informó que en la actualidad, más de 450 clientes utilizan ya las placas Sonora. www.kodak.com

CEO del año

Celebra 50 años

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), celebró el pasado 28 de febrero su 50 Aniversario. A la celebración acudieron el presidente de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, y el Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet. Como parte de la celebración que se extenderá a lo largo del año, Caniem organizará la Expo Publica, una feria de libros y revistas que se llevará a cabo del 25 de abril al 4 de mayo en el World Trade Center de la Ciudad de México. www.caniem.com

Producida en serie A principios de este año, se inició la producción en serie de la Speedmaster XL 75 Anicolor de Heidelberg, en las instalaciones de Wiesloch-Walldorf. Después de que la unidad de entintado Anicolor tuvo éxito en el formato de 30 x 50 cms para tiradas cortas y muy cortas, Heidelberg ha extendido esta tecnología para el formato de 50 x 70 cm. La Speedmaster XL 75 hizo su debut en la drupa 2012.

La revista austriaca 4c, dio a conocer que Rafael Penuela, CEO de ManRoland Sheetfed, fue elegido como el “CEO 2013 de la Industria de la Impresión”. Penuela ha enfrentado los retos de sacar de la insolvencia a la compañía. Desde diciembre de 2012, la marca ha entregado más de 200 prensas y está desarrollando planes para mostrar la nueva generación de la prensa Roland 700 en la feria drupa 2016. www.manroland-sheetfed.com

24

bazargráfico

www.heidelberg.com


GRAN FORMATO IMPRESIÓN TEXTIL

2014abril

25


DIGITAL

EMPRESAS

NUEVO CEO EN KODAK JEFF CLARKE ES ELEGIDO NUEVO CEO DE KODAK, EN SUSTITUCIÓN DE ANTONIO M. PÉREZ, QUIEN SERÁ DESDE AHORA ASESOR ESPECIAL. El Consejo de Administración de Eastman Kodak Company anunció la elección de Jeffrey J. Clarke como Chief Executive Officer y miembro de su Consejo de Administración. “Jeff es la persona adecuada para dirigir Kodak. La combinación de fortalezas y experiencia en tecnología, transformación, finanzas, operaciones y negocios internacionales, es precisamente lo que buscamos en el próximo líder de Kodak. Sus posiciones de liderazgo anteriores, han incluido negocios con la venta de hardware, software y servicios de impresión, con clientes B2B, así como consumidores. La Junta evaluó varias personas altamente calificadas y con talento, pero estaba claro para todos nosotros que Jeff era lo que queríamos. Nos sentimos muy seguros acerca de las perspectivas de Kodak con Jeff a la cabeza”, dijo James V. Continenza, Presidente de la Junta. Continenza también tuvo palabras de agradecimiento para 26

bazargráfico

el anterior CEO de la compañía. “Agradezco a Antonio Pérez por su excelente liderazgo en Kodak a través de su reestructuración compleja y exitosa, y para solidificar nuestras relaciones con nuestros clientes desde entonces“. Por su parte, Jeffrey Clarke, de 52 años, dijo: “Tengo un enorme respeto por la gente de Kodak, y estoy emocionado de unirme a ellos, llevar adelante la compañía para generar éxito. Esta empresa tiene algunas oportunidades extraordinarias, especialmente aquellas en impresión comercial, de envases e impresión funcional. Kodak ha hecho grandes progresos, sobre la base de una de las reorganizaciones de mayor éxito en los últimos años, y esperamos continuar con los trabajos de transformación de Kodak a ser un líder mundial de tecnología B2B”. Agregó que su prioridad será pasar tiempo escuchando a los empleados, clientes y socios de Kodak, como parte de

una evaluación detallada de las operaciones, oportunidades de mercado y enfoque para el éxito. Por su parte, Antonio M. Pérez, quien ahora cumplirá la función de Asesor Especial de la Junta, dijo, “Jeff Clarke es un ejecutivo talentoso, está comprobado que es altamente calificado para liderar Kodak a través de la próxima era, la que creo va a ser de gran innovación y crecimiento. Estoy entusiasmado con el próximo capítulo del futuro de esta gran compañía”, concluyó. BG www.kodak.com

EN LA NUBE

Experiencia Jeff Clarke ha ocupado cargos directivos en Augusta Columbia Capital, Travelport, CA Inc, Hewlett-Packard, entre otros


DIGITAL

EMPRESAS

Esta empresa tiene algunas oportunidades extraordinarias, especialmente aquellas en impresi贸n comercial, de envases e impresi贸n funcional.

2014abril

27


DIGITAL

EMPRESAS

COMO BUEN VINO HP INDIGO CELEBRA LA CONSOLIDACIÓN DE LA IMPRESIÓN DIGITAL A TRAVÉS DE LOS AÑOS.

HP Indigo 20000

Desde su aparición en la escena gráfica mundial en 1993, y con la adquisición de la empresa Indigo en el año 2002, HP Indigo revolucionó el mercado con su innovadora tecnología y visión para liderar la transición del sector de la impresión a la era digital. Desde entonces, el catálogo de productos de HP Indigo ha experimentado un crecimiento espectacular, desde la Indigo EPrint 1000 hasta la HP Indigo 10000 Digital Press de cuarta generación, gracias a su compromiso con la innovación, la calidad y los clientes. Las soluciones digitales han transformado la forma de imprimir para la industria editorial, así como para el segmento de empaques y transpromo bajo la promesa de liderar la transformación hacia la impresión digital a nivel global y en respuesta a las nuevas necesidades de la industria. Sin duda es un mito afirmar que algún día desaparecerán los títulos impresos, pero es claro que la tendencia va hacia imprimir de manera inteligente y personalizada en tirajes más cortos; el reto ha sido lograr que esto sea redituable para la industria y accesible para el consumidor con inigualable calidad. Actualmente, hay más de 6 mil prensas HP Indigo que imprimen más de 20 mil millones de páginas al año. Con estas prensas digitales, los 28

bazargráfico

clientes, ya sean pequeños negocios familiares o grandes empresas, han prosperado con la impresión de nuevas e innovadoras aplicaciones y han entrado en nuevos mercados. SALTO DE DOS DÉCADAS En los últimos 20 años, se realizaron avances en prácticamente todos los aspectos de la línea HP Indigo, partiendo desde el diseño hasta el flujo de trabajo final, lo que permitió a los proveedores de servicios de impresión crear, controlar y producir una amplia gama de aplicaciones. Entre estos desarrollos se incluyen cuatro generaciones de prensas digitales: Desde la Indigo E-Print 1000, que se lanzó al mercado en otoño de 1993 como la primera prensa digital del mundo, hasta la prensa digital HP Indigo 10000 en formato de 29 pulgadas/B2 de alimentación por hojas, que fue presentada en Drupa 2012 y que permite a los proveedores de servicios de impresión introducir nuevas aplicaciones innovadoras al mercado, como calendarios, sustratos de lienzo y reproducciones de obras de arte en gran formato o libros con ilustraciones de alta calidad. Otro de los desarrollos innovadores fue la HP Indigo ElectroInk, una tinta líquida excepcional utilizada en toda su línea de prensas digitales, que no sólo consigue el mismo resultado cro-


DIGITAL

EMPRESAS

Cada minuto, las prensas digitales HP Indigo imprimen:

141 libros

6350 postales para correo ordinario

190 álbumes de fotografías

20,291 tarjetas de presentación

mático que en la impresión en offset, sino que en la mayoría de casos, lo mejora. Con sus siete estaciones de colores de tinta, que incluyen las tintas especiales y los colores directos certificados por Pantone, las prensas son referencia para las marcas que buscan estabilidad en color. En cuanto a soportes, la marca ofrece una de las gamas más amplias de compatibilidad de materiales del sector, con más de 2 mil 500 sustratos certificados. Además, brinda la gestión de todo el flujo de trabajo, desde la creación de la tarea hasta su realización. Al combinar HP SmartStream y los componentes de los socios, se consigue una mayor flexibilidad y soluciones específicas para orientar los segmentos clave del mercado personalizables y ampliables y así cubrir las necesidades empresariales exclusivas de los clientes. Las prensas digitales HP Indigo tienen un diseño modular que permite actualizar las prensas existentes a medida que se introducen nuevas funciones y características. APLICACIONES INNOVADORAS Los proveedores de servicios de impresión han aprovechado estos avances tecnológicos para introducir en el mercado aplicaciones de impresión innovadoras. La tecnología digital hizo posibles grandes transformaciones en todo el sector, como el auge de los álbumes y de otros productos relacionados con la fotografía basados en las preferencias de los consumidores y promocionados a través de aplicaciones de

1583 tarjetas de felicitación

84,665 etiquetas

impresión utilizadas en tecnologías móviles y redes sociales. En el segmento editorial, se vive un cambio del modelo empresarial para mejorar la eficiencia de la cadena de suministro y garantizar la rentabilidad de la impresión de tiradas cortas, y, de este modo, dar paso al desarrollo del mercado de la autoedición. En otro creciente mercado, las empresas sacan provecho del empaque personalizado de productos para atraer a los consumidores y fortalecer la fidelidad y la percepción de marca. Finalmente, la impresión digital hace también que se aprovechen los documentos transaccionales, como facturas, para crear publicidad personalizada basada en los patrones de compra. BG www.hp.com

HP Indigo 5600

2014abril

29


DIGITAL

TECNOLOGÍAS

EL PAPEL COBRA VIDA LA REALIDAD AUMENTADA, UNIÓN INTELIGENTE ENTRE LA IMPRESIÓN Y EL INTERNET. Según expertos y analistas internacionales, en el futuro próximo de la industria de comunicación gráfica, tendrán más éxito aquellos que sepan implementar en los productos impresos los potenciales del internet. La estrategia no debe ser ir en contra de los medios virtuales, sino de la mano de los mismos. Una campaña de impresión no tendrá éxito por sí sola, como normalmente tampoco lo tendrá una campaña puramente web. Una mezcla adecuada de medios es elemental y la impresión sigue siendo un pilar sólido. Un posible nexo de unión entre la impresión e internet es la realidad aumentada. ¿QUÉ SIGNIFICA REALIDAD AUMENTADA (RA)? La realidad aumentada es, fundamentalmente, la ampliación por computadora de la percep30

bazargráfico

La Realidad Aumentada mezcla las herramientas digitales, con el creíble canal de comunicación que es la impresión.

ción de la realidad. Desde hace años se incorporan códigos QR en los productos impresos. Mediante el código QR impreso se puede acceder a vínculos a sitios web e información adicional de internet sobre el producto en cuestión, combinando así los puntos fuertes de dos niveles comunicativos diferentes. Hasta ahora, los códigos QR, requieren espacio adicional y no siempre se pueden integrar de


GRAN FORMATO IMPRESIÓN TEXTIL

2014abril

31


DIGITAL

TECNOLOGÍAS ¿DÓNDE SE UTILIZA ACTUALMENTE LA RA? Varias publicaciones utilizan actualmente la Realidad Aumentada para ofrecer a sus lectores tráileres, información adicional sobre programas o parte de su oferta online. La RA también se ha utilizado con éxito en la publicidad de los periódicos. Por ejemplo, Nissan Canadá, mediante una única inserción de un anuncio publicitario con la RA de la aplicación Layar, pudo obtener 6,500 clics por página (accesos) adicionales, que aumentaron la demanda de pruebas de conducción del modelo anunciado en un 65 % y supusieron un mayor índice de venta.

forma visualmente armónica en diseños de alta calidad. A diferencia del código QR simple, mediante una aplicación de RA no sólo se puede definir un enlace a una página web, sino que, por ejemplo, se pueden incorporar vídeos de YouTube o botones “call-to-action” (llamada a la acción), como correo electrónico, llamada directa u otro tipo de información.

Layar Es una de las más conocidas aplicaciones de Realidad Aumentada. Escanea publicaciones y cualquier material impreso como postales, carteles, portadas, etcétera, que hayan sido aumentadas con Layar para vivir intensas experiencias digitales. Las revistas cobran vida reproduciendo vídeos sobre sus páginas, permite compras directamente desde un catálogo con enlaces a tiendas online, conecta con enlaces a páginas web y comparte en redes sociales, entre otras funciones.

En este caso quedó claro que la impresión y el mundo online se pueden complementar bien. En este sentido, se siguió el principio AIDA: “Attention / Interest / Desire / Action” (Atención / Interés / Deseo / Acción). POSIBILIDADES CON LA IMPRESIÓN DIGITAL Aunque la RA no es un tema exclusivo de la impresión digital, sino que también se puede implementar en el offset, la implementación puede ser aún más profesional y posee un potencial considerablemente superior con equipos digitales. En primer lugar, existe la posibilidad de dirigirse a los clientes de forma aún más regional, lo que aumenta la atención hacia el producto publicitado. En segundo lugar, una publicidad directa orientada a los grupos objetivo o prospectos dirigidos, incrementa considerablemente la relevancia del producto y la aceptación entre los clientes. Mediante una selección inteligente, las imágenes del producto se pueden definir exactamente para el grupo objetivo y se pueden enriquecer con información de RA específica adicional. Así, los proveedores de soluciones de comunicación integradas aumentan su atractivo en el mercado. Los portales de internet diseñados de forma inteligente generan un volumen de impresión adicional, gracias a la posibilidad de ofrecer más información a través del creíble canal de comunicación de la impresión. BG Fuente: KBA Report

32

bazargráfico


GRAN FORMATO IMPRESIÓN TEXTIL

2014abril

33


DIGITAL

PUBLIRREPORTAJE

VELOCIDAD Y COLOR 420 METROS CUADRADOS POR HORA, ES LA PRINCIPAL CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA IMPRESORA XEROX IJP 2000. El mercado de impresoras de formato amplio está creciendo, y los clientes se vuelven más exigentes en temas de calidad y velocidad de respuesta. Ante ello, Xerox cuenta en su portafolio con la impresora IJP 2000 de formato amplio, que destaca por su velocidad de hasta 420 metros cuadrados por hora, o 7 metros cuadrados por minuto. Con una resolución de 1600 x 1600 pixeles por pulgada, la 34

bazargráfico

máquina ofrece un tiempo de salida de la primera copia en sólo 22 segundos. Cuenta con tecnología de tinta base acuosa y tamaño de gota de 1.3 picolitros. Ofrece además procesamiento de imagen en una sola pasada de inyección de tinta a cuatro colores (CMYK). Puede operar con rollos de hasta 150 metros de material básico estándar de 7,5 cm (3 pulgadas) y adaptadores de núcleo de 5 centímetros (2

pulgadas) disponibles. Utiliza materiales de impresión desde 280 x 210 milímetros y hasta 1067 milímetros x 30 metros. Soporta sustratos desde 64 hasta 190 gramos. Para realizar diferentes tipos de aplicaciones, es capaz de trabajar con papel bond, recubierto, satinado, brillante, backlit, stoplight, papel resistente a desgarros, adhesivo, tela de poliéster, y blueback. El dispositivo también es com-


DIGITAL

PUBLIRREPORTAJE

patible con otros papeles para inyección de tinta, siempre que estén dentro de las especificaciones de peso y grosor. TRABAJOS RÁPIDOS La impresión de una sola pasada abre un nuevo mundo de velocidades de impresión: pues con su velocidad de hasta 420 metros cuadrados por hora, permite reducir de manera significativa los tiempos de producción. Por ejemplo, un trabajo que solía tomar hasta 5 horas en impresoras de inyección de tinta de varias pasadas ahora puede completarse en tan sólo 5 minutos. Puede además, imprimir pósters a todo color en menos de 5 segundos. Su secreto está en que sus cinco cabezales de impresión

fijos inyectan en simultáneo cuatro tintas para imprimir imágenes vibrantes en una sola pasada. La potencia del flujo de trabajo GrandRIP+ de Caldera lo mantiene en funcionamiento a toda velocidad. Los depósitos de tinta de dos litros mantienen el equipo en marcha funcionando durante más tiempo sin necesidad de pausar para recargar tinta y la capacidad de cuatro rodillos le permite cargar hasta 600 metros de papel a la vez. APLICACIONES DE GRAN VALOR Además de tamaño compacto, permite que los proveedores de servicios de impresión puedan deleitar a sus clientes con una variedad de trabajos de alto valor y una calidad excepcional en una amplia variedad

de sustratos. Sus potentes herramientas de composición y gestión de color, como la correspondencia de colores por punto y el perfil de medios, aseguran resultados de calidad profesional. BG www.xerox.com.mx

EN LA NUBE

Personal El software FreeFlow VI Design Express, permite agregar imágenes y textos personalizados 2014abril

35


EMPAQUE

DISEÑO DEL MES

VINO EN BOLSA PRESENTAN UN NUEVO EMPAQUE POUCH PARA LICOR.

Como una nueva alternativa para la comercialización de vinos, la firma estadounidense Bonfire Wines, dio a conocer su nuevo empaque de 1.5 litros en presentación de bolsa pouch, que combina líneas pulcras, gráficos y diseño atractivo, así como mayor portabilidad en comparación con las clásicas botellas. El empaque, creado por Eric Steigelman, destaca además por su conveniente sistema de apertura con dispensador de un solo toque, cómoda asa de sujeción por medio de orificios superiores, así como por sus bondades sustentables, al generar un 80% 36

bazargráfico

menos huella de carbono que las botellas. Además, la marca enfatiza que el empaque puede mantener fresco el vino hasta cuatro semanas luego de su apertura, ya que está formado por varias capas de materiales aprobados por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos). También, al verter el líquido, el empaque se desinfla minimizando así la exposición al oxígeno. El empaque recibió un Premio Oro en la edición 58 de los Annual FPA Flexible Packaging Achievement Awards and Innovation Showcase, organi-

zados por la Flexible Packaging Association, y el premio FABI (Food and Beverage Innovations Awards) 2014 otorgado por la National Restaurant Association, ambos en Estados Unidos. BG www.drinkbonfire.com

EN LA NUBE

1,500 mls. El empaque tiene la misma capacidad que dos clásicas botellas para vino de 750 mls



EMPAQUE

TERMINADOS

ÉXITO MUNDIAL EL SISTEMA BOBST ACCUBRAILLE REAFIRMA SU POSICIONAMIENTO EN EL GRABADO DE INFORMACIÓN EN EMPAQUES. El grabado de información en los envases de productos farmacéuticos a través de Braille es obligatoria de una forma u otra en toda Europa desde 2005. En los años posteriores a la entrada en vigor de esta legislación, un gran número de fabricantes de empaque han cambiado la forma en que graban el Braille, pasando del lento y caro proceso de troquelado a un sistema rotativo instalado en sus plegadoras-encoladoras. Bobst se situó a la vanguardia de este cambio de planteamiento con el lanzamiento de su unidad Accubraille en 2007, como recuerda Jacques Reymond, Responsable de marketing de productos de la Business Unit Sheet-fed. “Accubraille marcó el camino para los sistemas de grabados Braille rotativos en línea y aportó a los fabricantes de cajas para productos farmacéuticos una forma más rápida, sencilla y uniforme de aplicar el Braille a sus cajas. En su momento constituyó una tecnología auténticamente innovadora y ahora hemos desarrollado una segunda generación –el Accubraille GT– que presenta un rendimiento aún mayor y añade capacidades adicionales”. 38

bazargráfico

Accubraille aporta a los diseñadores de cajas más flexibilidad al permitirles ofrecer a sus clientes muchas opciones diferentes e incluir más información.

Jacques Reymond afirma que la Bobst Accubraille es ya una tecnología contrastada y a modo de demostración cita una base de más de 200 máquinas instaladas en todo el mundo. Hasta que Accubraille se convirtió en una solución popular, la mayoría del Braille del empaque se aplicaba con una troqueladora plana y troqueles mecanizados o grabados al ácido. Este planteamiento no sólo exige una gran habilidad del operario, sino que también es lento y plagado de problemas potenciales. Por ejemplo, el uso de cartón reciclado o seco, o bien cartón con una superficie de impresión defectuosa, puede hacer que el Braille atraviese el material, mientras que la elección de un tipo de punto

determinado (cónico o esférico) puede dar lugar a problemas tales como un desgaste acelerado o mala definición. El Braille grabado en la troqueladora exige un troquel a medida para cada hoja, algo que puede resultar caro en los trabajos farmacéuticos con varias imágenes por cara, mientras que los elevados tonelajes pueden dar lugar rápidamente a la degradación de las herramientas y por consiguiente los puntos de Braille. Al aplicarlo con una troqueladora, el Braille puede exigir un tiraje adicional con una troqueladora si el texto tiene que estar cerca del borde de la caja acabada.

“También está el problema de la alineación al repetir un


EMPAQUE

TERMINADOS

trabajo. El problema que se le presenta al operario es que la plancha del troquel puede haberse expandido o contraído levemente debido a los factores ambientales. Aunque el ajuste de la plancha inferior puede hacer que líneas de plegado y corte se correspondan suficientemente para un troquelado adecuado, la naturaleza delicada de la alineación del Braille puede verse comprometida. La mayoría de los usuarios lo solucionan reajustando el montaje de sus contraplacas de Braille con cada tirada del trabajo, lo que requiere tiempo adicional”. El Braille grabado en la troqueladora puede afectar además al rendimiento de los procesos posteriores, específicamente de las plegadoras-encoladoras. En el alimentador de la línea de encoladora, las cajas con grabado Braille tienden a engancharse entre sí, lo que puede causar paradas de la máquina y costos de tiempo y dinero. Al igual que su predecesora, la Accubraille GT se monta a continuación del alimentador de la plegadora-encoladora y se basa en la aplicación de un par de herramientas rotativas que se apoyan en la caja a medida que pasa entre ellas. La herramienta superior macho es específica del trabajo y la herramienta inferior hembra es universal. Si lo comparamos con el ajuste de los grabados Braille en una troqueladora, esta solución es tremendamente más rápida y se realiza en menos de cinco minutos. Las herramientas macho para el sistema pueden ser fabricadas de forma sencilla y barata por prácticamente cualquier

En México, la base instalada de Accubraille inició en 2009, y sigue creciendo.

que, a diferencia de lo que ocurre con la troqueladora, el Braille puede aplicarse directamente sobre bordes de caja o líneas de plegado.

fabricante de troqueles, pero Bobst ofrece además una unidad para fabricación de herramientas de Braille. “En lugar de pedir las herramientas macho de Braille a un fabricante de troqueles, fabricar sus propias herramientas al lado de la plegadora-encoladora ofrece muchas ventajas. Además del ahorro generado por la fabricación interna de las herramientas, existe un beneficio evidente en términos de disponibilidad de las herramientas, dado que ya no se depende de los tiempos de fabricación de su proveedor. En definitiva, todo el proceso de producción está totalmente bajo su control”.

“Ahora podemos garantizar la uniformidad de los puntos de Braille a velocidades de hasta 115,000 cajas por hora y el sistema ofrece una tolerancia de +/- 1 mm en todo momento, incluso a estas altas velocidades”, concluye. BG

El sistema rotativo del Accubraille puede doblar la vida útil de las herramientas, lo que significa que los usuarios tienen que manejar menos desperdicios y una vez más reducen sus costos de herramientas. Otra ventaja más es

En 1915, Henri Bobst produjo una prensa de cilindro rotativo para el Instituto de la Ceguera de Lausana, Suiza

EN LA NUBE

Experiencia

2014abril

39


INDUSTRIA ECONOMÍA

LA REINA HABLÓ

DRUPA, LA EMPERATRIZ DE LAS FERIAS DE ARTES GRÁFICAS EN EL MUNDO, LANZÓ UN COMPLETO ESTUDIO SOBRE LA INDUSTRIA DE LA IMPRESIÓN A NIVEL GLOBAL. Hace unos días se presentó el informe “Global Trends” de la feria drupa, el primero de una serie de estudios que analizan las tendencias de la economía y del mercado internacional de la impresión desde la actualidad hasta la celebración de la drupa 2016. Messe Düsseldorf, organizadora de la feria, ha encargado a dos empresas independientes de consultoría y estudios de mercado (la británica Printfuture y la suiza Wissler & Partner) la elaboración de estos informes. Un total de 2 mil 425 profesionales que ocupan puestos de responsabilidad participaron en la encuesta respondiendo un cuestionario extenso. En concreto, los encuestados fueron mil 419 impresores, 498 proveedores y 508 compradores de impresión. La encuesta cubre la industria a escala internacional, con una representación equilibrada de todas las regiones. VENDEN MÁS, GANAN MENOS El estudio inicia afirmando que en 2013, el 45% de los encuestados aumentó los ingresos, mien40

bazargráfico

El 45% de los encuestados aumentó en 2013 sus ingresos, mientras que el 21% sufrió un descenso de los mismos.

tras que el 21% sufrió un descenso de los mismos. Conseguir subir los precios sigue siendo muy complicado, tanto para impresores como para proveedores. Solo el 19% de los encuestados afirma haber podido subir los precios, mientras que el 35% se ha visto obligado a bajarlos. En los países desarrollados, las empresas se ven forzadas a absorber el aumento de los precios de las materias primas y, en consecuencia, de los costos fijos. Esta combinación de factores negativos, junto con el estancamiento de la economía, ha frenado las perspectivas de crecimiento y los beneficios de la mayoría de empresas. De ahí que, a pesar de que el 45% de las empresas haya incrementa-


INDUSTRIA ECONOMÍA

do los ingresos, el 42% ha sufrido un descenso de los márgenes de beneficio y sólo el 19% ha logrado crecer de manera rentable. SIN CRÉDITOS BANCARIOS Para el 60% de las empresas de la cadena de suministro de la impresión, la disponibilidad del crédito no sufrió cambios en los últimos doce meses, mientras que el 17% afirma que las condiciones para obtener crédito se han endurecido. Para el 61% de los encuestados, la posibilidad de acceder a un préstamo bancario no ha cambiado. Sin embargo, los proveedores han sido los más afectados por las dificultades de acceso al crédito, lo que refleja las condiciones y los retos económicos asfixiantes a los que se enfrentan los impresores.

Según los encuestados, la competencia (57%) y la falta de ventas (39%), son los factores principales que impiden expandir su negocio.

impresión tradicional durante el último año (el 29% señala un mayor volumen de la impresión offset plana, mientras que solo el 16% experimenta un descenso), y también ha crecido la producción digital (el 33% observa un mayor volumen de la impresión digital por hojas, mientras que únicamente el 3% afirma que este volumen ha disminuido). Como consecuencia de la situación económica y de los cambios de tendencia en los mercados, impresores de todo el mundo se enfrentan a cambios radicales en la combinación de la impresión tradicional y la digital. El 45% de los encuestados asegura que sus tiradas de impresión se han reducido y que los plazos de entrega se han acortado, mientras que sólo el 16% afirma que las tiradas han aumentado y únicamente el 10% observa plazos de entrega más largos. Al mismo tiempo, el número de trabajos de impresión está creciendo (el 52% contesta que han aumentado y solo el 17%, que han disminuido).

Y SIN EMBARGO, SE IMPRIME Frente a la difícil situación económica y los cambios que se produjeron a toda velocidad en el mercado en 2013, el panorama general del sector es sorprendentemente positivo. La mayoría de empresas ha aumentado el volumen de

Con todo, los resultados varían considerablemente según la región. En cierto modo, es sorprendente que, en todas las regiones, sean muy pocos los encuestados que hayan experimentado grandes descensos en el volumen de impresión. Se observa que a medida que los volúmenes de impresión caen, los precios bajan, lo que ha dado lugar fusiones de empresas de artes gráficas. El resto de impresores, entonces, tienen que esforzarse para imprimir cada vez más y así poder compensar los costos fijos con mayores ingresos. COMBINAR TECNOLOGÍAS Según la encuesta, la impresión digital está cobrando cada vez más importancia: 65% de los encuestados produce impresiones digitales, mientras que solo un 5% trabaja únicamente 2014abril

41


INDUSTRIA ECONOMÍA

El sector digital está cobrando cada vez más importancia: 65% de los encuestados produce impresiones digitales.

la implantación de estos servicios en los impresores comerciales norteamericanos es muy amplia, mientras que en el resto de regiones la adopción es mucho más fragmentaria.

con la impresión digital. El 85% de los impresores comerciales de todo el mundo usa la impresión digital, de los cuales el 31% afirma que un mínimo del 25% de su facturación proviene de la producción digital.

¿Y LOS NUEVOS CLIENTES? El 60% de los encuestados de casi todas las regiones indica que su mayor reto es atraer a clientes nuevos. Para el 38%, la dificultad principal que tienen para incrementar las ventas es encontrar a buenos profesionales comerciales. En mercados desarrollados como Norteamérica y Australasia, donde la transición hacia la impresión digital y los servicios multimedia está más avanzada, conseguir una nueva generación de comerciales capaces de vender estos servicios supone un obstáculo considerable.

En cambio, el 38% de los impresores que trabajan para el sector editorial y el 57% de los impresores de envases y embalajes no usan sistemas digitales de impresión, ya que estos segmentos utilizan modelos de negocio más convencionales que requieren formatos de impresión tradicionales y tirajes más largos. La impresión digital todavía no ha penetrado de manera significativa en la producción de envases primarios, excepto en el segmento de las etiquetas, en el que su uso está mucho más extendido. A escala internacional, se observan tres servicios de valor añadido que se han extendido ampliamente entre los impresores comerciales: la impresión de datos variables, el diseño creativo y la gestión de existencias, almacenaje y pedidos. La impresión en gran formato también está creciendo, así como los servicios de impresión directa desde internet, que utiliza casi un tercio de los encuestados. Sin embargo, las variaciones regionales son sorprendentes. Por ejemplo, 42

bazargráfico

¿EN QUÉ INVERTIR? Cuestionadas por las razones principales para invertir, las empresas de impresión comercial, editorial y envases/embalajes de todas las categorías contestan que aumentar la eficacia es


INDUSTRIA ECONOMÍA

la prioridad, en particular en los mercados más desarrollados. En términos generales, los impresores parecen optar por la concentración o el aumento de la capacidad offset en función de las condiciones del mercado regional en cuestión, mientras que la capacidad de producción digital está creciendo gracias a flujos de trabajo más automatizados. No obstante, existen diferencias notorias entre los tres segmentos principales del sector de la impresión mencionados. Para los impresores comerciales y editoriales, la segunda razón más importante para invertir es la voluntad de ofrecer servicios nuevos a los clientes. Es un aspecto prioritario en los merca-

dos en vías de desarrollo. En el sector de los envases, que mantiene un crecimiento continuo en todo el mundo, la oportunidad de negocio radica en invertir en más capacidad de producción que en añadir servicios. El sector de las artes gráficas siempre se ha centrado más en los productos y el equipo que en el cliente y las ventas. Por eso no sorprende que, teniendo en cuenta todos los impresores de todas las regiones y segmentos de mercado, la inversión prioritaria sea la tecnología de impresión (52%), seguida de los equipos de acabado (49%) y los sistemas de preimpresión/flujo de trabajo/gestión de la información (41%).

Todo parece indicar que durante 2014, la inversión general internacional será considerable.

riales, con el 32% de todas las regiones. En el caso de los impresores de envases, optan por la tecnología flexográfica en el 34% de los casos. En estos tres segmentos principales del sector, la segunda opción es la tecnología de impresión offset plana, con un porcentaje del 29%, aunque hay variaciones regionales. La tercera opción de inversión más popular entre los impresores comerciales y editoriales es la tecnología rotativa digital por inyección de tinta; y, entre los impresores de envases, la tecnología de huecograbado. Todo parece indicar que durante 2014, la inversión general internacional será considerable a medida que las condiciones económicas mejoren y la confianza regrese lentamente. En este sentido, Norteamérica marca la pauta preparándose para una gran transformación con inversiones notables en tecnología de impresión, soluciones informáticas y nuevos servicios. También destacan otras regiones, como Australia/Oceanía, que están preparadas para realizar un cambio estructural y cuyas empresas de impresión intentan diferenciarse y reinventar el modelo de negocio. BG Fuente: Drupa

En la encuesta, se preguntó a los participantes en qué tecnologías tenían previsto invertir en los próximos doce meses. Respecto a los impresores comerciales de todas las regiones, las máquinas digitales planas en color son la primera opción, con una media del 38%. También son la primera elección para los impresores edito2014abril

43


INDUSTRIA

PRINTY WOMAN

GRÁFICA SIN FRONTERAS LAS ARTES GRÁFICAS HAN MARCADO EL RUMBO PROFESIONAL Y PERSONAL DE URSULA ZOELLER. Hace 22 años, y en compañía de su esposo Stefan Gohr (uno de los expertos en tintas más reconocidos en México), Ursula Zoeller llegó a México para iniciar una aventura que los llevó a quedarse a vivir en este país. Aunque estudió la carrera en Trabajo Social, la impresión siempre ha estado presente en la vida de Ursula. Desde muy joven, comenzó a trabajar en una imprenta en la sureña ciudad de Friburgo, Alemania. Ahí aprendió el oficio de fotomecánica, offset y los principios de flexografía y rotograbado. Recuerda que uno de sus primeros trabajos en el extranjero fue un proyecto de capacitación en artes gráficas para el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), en República Dominicana. Ahí, junto a Stefan, dictaba cursos de fotomecánica, los cuales se extendían también a imprentas privadas. Para 1992 llegó a México con la idea de conocer el país y mejorar su español. En ese entonces le fascinaron los colores, los alebrijes y las tra-

44

bazargráfico

diciones del país. Al paso del tiempo, comenzó a colaborar profesionalmente en la impresión y administración de una revista para una ONG. En el año 2000 ingresó a trabajar a Daetwyler en el área de rasquetas, servicio técnico, asistente de gerencia y en labores de cotización y administración. Hoy, 14 años después, trabaja en el área de venta de maquinaria, dando apoyo a los product managers y como enlace con algunos proveedores. Con una mirada serena enmarcada por sus ojos verdes, la ejecutiva germana recuerda que cuando llegó a México, la mayor parte de las mujeres en la industria gráfica se desempeñaban sólo en puestos administrativos. Con orgullo, hoy comenta: “Somos 12 mujeres trabajando en Daetwyler Mexico, más 2 en Daetwyler Colombia. Tenemos ya a una mujer como vendedora y desde hace un año, a una más en servicio técnico; se están abriendo espacios”, concluye con una sonrisa. BG


INDUSTRIA

PRINTY WOMAN

Desde joven me enamoré de los libros. Cuando entré a la imprenta refrendé ese gusto. Hoy en Daetwyler me ha tocado la época de mayores cambios en la industria gráfica.

2014abril

45


INDUSTRIA EVENTOS

THE POWER OF PRINT

A ORILLAS DEL RÍO TÁMESIS, EN LONDRES, EL SECTOR DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA SE REUNIÓ PARA LA EDICIÓN 2014 DE LA FERIA IPEX.

El centro de exposiciones ExCel London, en el Reino Unido, fue hace unos días el escenario de Ipex 2014, la feria de artes gráficas más importante de Europa en el presente año. Los visitantes de Ipex pudieron conocer de primera mano sistemas y tecnologías innovadoras para producir aplicaciones de impresión de calidad. Estas tecnologías cubrieron todo el espectro de producción de impresión, desde el concepto hasta el producto terminado, con proveedores de prácticamente todas las regiones del mundo. ALL YOU NEED IS PRINT La feria albergó una gran variedad de eventos dentro de su recinto, como la reunión de un grupo de usuarios EFI y el Foro Europeo PODi (Iniciativa de Impresión Digital). Entre toda su oferta destacó el World Print Summit, un programa de liderazgo de pensamiento estratégico para directivos, que contó con un panel de oradores de primera categoría de los sectores de 46

bazargráfico

la impresión, el empresariado, el marketing y la creatividad. Entre los oradores estuvieron Benny Landa, CEO de Landa Corp, el catedrático Frank Romano, y Patrick Martell, de St. Ives Group y presidente de Ipex 2014, así como el futurólogo Richard Watson, por ejemplo. En el espacio Future Innovations, se examinaron los productos impresos y las tecnologías que se prevé que se expandirán rápidamente en los próximos años, concretamente en tres ámbitos: la impresión en 3D, la electrónica imprimible y los productos fotográficos. Por su parte, las Masterclasses, se centraron en el crecimiento empresarial y la eficiencia de la producción en las pymes del sector de la impresión. Situadas en el boulevard de Excel, Inspiration Avenue fueron tres galerías dedicadas a las grandes oportunidades de la impresión, así como a impactantes declaraciones y estudios de casos que demuestran el importante papel de la impresión y su versatilidad en varios temas de gran importancia, como el comercio minorista, el mundo interactivo, la automo-


INDUSTRIA EVENTOS

ción, los deportes, la educación, el diseño y la creatividad, y la electrónica. Otro espacio de suma importancia fue la Eco Zone, que patrocinada por Komori, pudo incorporar una galería en la que se expusieron los avances ecológicos de varios expositores de la feria. IMAGINE El interesante programa Youth in Print, específicamente diseñado para alumnos de secundaria y educación superior, constó de presentaciones sobre el poder de la impresión impartidas por antiguos estudiantes que ahora trabajan en el sector, una excursión por Ipex, talleres prácticos y asesoramiento profesional para estudiantes. Los impresores comerciales también tuvieron la oportunidad de indagar sobre el gran formato en la Wide Format Zone, en la que Epson, Screen, D&K, Grafityp y M Partners, entre otros, expusieron diversos dispositivos y servicios complementarios. Finalmente, el Cross Media Production contó con tres auditorios, en los que se habló de gestión de marca, marketing directo, datos, edición y maneras de aplicar eficazmente estrategias de comunicación a través de varias plataformas. El programa de seminarios incluyó presentaciones, casos de estudio y debates sobre temas como ampliación de los servicios de marketing para crear campañas multicanal, desarrollo de estrategias de transformación de impresión a medios cruzados, plataformas Web 2Media y gestión del cambio operativo y estructural en las empresas. HELLO, GOODBYE A pesar de que varias marcas mundiales cancelaron su participación en la feria, otras compañías si atendieron la cita en Londres. La lista de empresas incluyó a casi 400 expositores. Aquí lo más destacado de algunos de ellos:

FUJIFILM Presentó un modelo de negocio para los muchos y variados tipos de impresión comercial que se pueden producir con tecnologías inkjet. Tuvo en exposición y en un entorno de producción real los sistemas de impresión en formato B2 de alimentación por pliegos, Jet Press 720 y la rotativa Jet Press 540W. Dedicó también un espacio de su stand a la producción de etiquetas con Graphium, el nuevo sistema de impresión digital inkjet UV fabricado por FFEI. La alianza comercial entre Fujifilm e Intelligent Finishing Systems Ltd, permitió la exposición de un equipo Horizon StitchLiner 6000, para la producción de trabajos impresos, totalmente acabados, realizados con tecnologías inkjet. Se produjeron tiros cortos de entre 1 y 5 mil ejemplares de calendarios, folletos, revistas, libros, etiquetas, manuales y pósters. Por ultimo, expuso el módulo Production Suite de su flujo de trabajo XMF Workflow.

KONICA MINOLTA Tuvo 12 dispositivos funcionando en los mercados de producción comercial, empaque, gran formato, impresión de documentos, impresión corporativa y on-demand, marketing directo, etiquetado y fotografía. Entre los aspectos más destacados presentó el dispositivo de inyección de tinta KM-1, así como las bizhub PRO y PRESS C1060 y C1070, y la bizhub PRESS 2250P. 2014abril

47


INDUSTRIA EVENTOS

HORIZON Mostró lo que la empresa llama un Sistema de Encuadernado Inteligente. Dio a conocer la configuración de un novedoso diseño para la producción de libros digitales en tiros cortos, que incluía el recibidor BBS-40 con pre-aplicador de pegamento para una fácil alimentación, la encuadernadora SB-09V que permite el cambio automático de grosor de un libro y la guillotina trilateral HT-1000V que produce formatos de libros con corte variable.

HANS GRONHI La marca de prensas litográficas fue de las pocas que mostraron equipos offset dentro de la feria. En un stand de 300 metros cuadrados mostró sus equipos Shinohara 75 VH, en formato B2, 5 colores y torre de barniz, y dos máquinas de su exitos serie de 52 centímetros, la Hans Gronhi GH525 de 5 colores y la GH522NP de dos colores.

SCREEN Su filial en Europa presentó varios productos de la serie Truepress Jet de impresión de inyección de tinta digital continua, destacando las impresoras Screen Truepress JetSX y Truepress Jet520ZZ. Mostró también sus reconocidas innovaciones en el segmento de preprensa y directo a placa.

EPSON Mostró la versatilidad de soluciones que componen su portafolio, como impresoras de gran formato inkjet, sublimación de tinta, impresoras de etiquetas, directo a prenda, etcétera. Enseñó los avances en su generación de impresoras SureColor, como los modelos SureColor SC-S de 64 pulgadas para gran formato, las impresoras de sublimación de tinta SureColor SC-F (44 y 64 pulgadas), y el nuevo SureColor SC-F para impresión directa a la prenda. Además, tras su éxito en Labelexpo, mostró de nueva cuenta el sistema digital para producción de etiquetas SurePress L-4033AW. BG

48

bazargráfico


GRAN FORMATO IMPRESIÓN TEXTIL

2014abril

49



GRAN FORMATO IMPRESIÓN TEXTIL

2014abril

51


INDUSTRIA

Cartel oficial del Mundial Brasil 2014, cread o por

la agencia Crema.

ECONOMÍA

FUTEBOL E IMPRESSÃO A POCAS SEMANAS DEL INICIO DEL MUNDIAL DE FÚTBOL BRASIL 2014, TE PRESENTAMOS ALGUNOS DATOS DE LA JUSTA DEPORTIVA Y LA INDUSTRIA GRÁFICA AMAZÓNICA.

52

bazargráfico

El carnaval, la fiesta, la playa, la zamba y el fútbol, se preparan para vivir su máxima expresión con la realización del próximo Mundial 2014, que se llevará a cabo del 12 de junio al 13 de julio, en Brasil. Uno de los eventos deportivos más importantes en el orbe, será también una atractivo negocio para la industria gráfica brasileña, que se ha consolidado como una de las más importantes en el mundo debido a su rápida expansión y reconversión tecnológica.


INDUSTRIA ECONOMÍA

CIFRAS DE LA INDUSTRIA GRÁFICA Según el Estudio de la Industria Gráfica Latinoamericana en 2014, presentado por la exposición Gráfica de las Américas, el crecimiento del Producto Interno Bruto de Brasil para el 2014 será de 2.5%, igualando al porcentaje del 2013. Específicamente para la industria de la comunicación gráfica, se estima un crecimiento del orden del 1.5%. De acuerdo al estudio de GOA, estas cifras se deben a un ritmo más lento de lo esperado del consumo familiar y a un preocupante aumento de los costos para el sector industria gráfica, citando a Fabio Arruda Mortara, presidente de Abigraf Nacional, (Associação Brasileira da Indústria Gráfica). Agrega que para este directivo y empresario, “2014 será un año de desafíos. Un ambiente político turbulento podría afectar la economía, pero creemos que la industria gráfica alcanzará un incremento modesto en la producción”. SECTOR PAPELERO De enero a diciembre del año pasado, se produjeron en Brasil 15 millones de toneladas de celulosa y 10,4 millones de toneladas de papel. La producción brasileña de celulosa creció un 7,3% y el papel un 1,6%, en comparación con el año 2012. En cuanto a las exportaciones, el sector ascendió a US$7.1 mil millones en el 2013, lo que representa un incremento del 7,5% con respecto al valor de 2012. Las ventas de papel en el mercado interno, a su vez, fueron de 5,7 millones de toneladas, creciendo un 2.9% respecto al 2012, lo que marcó la estabilidad de su mercado interno. LA MAYOR DE LATINOAMÉRICA Otro gran impulso para la industria gráfica brasileña será la realización de la feria ExpoPrint Latin America 2014, que tendrá lugar entre los días 16 y 22 de julio, apenas unos días después de concluido el Mundial de Fútbol. A realizarse en el Transamerica Expo Center, en la ciudad de São Paulo, la feria es considerada ya la quinta exposición gráfica más grande del mundo. En 2010, más de 35,000 visitantes acudieron al evento, generando un volumen de negocios de más de 300 millones de dólares.

Brasil Gráfico 10 Datos Relevantes de su Industria 1 La producción Industrial de la Industria Gráfica Brasileña en 2012 fue de 44 billones de Reales. 2 Embalajes, con el 40.2%, es el sector de mayor participación en el valor de la producción doméstica de productos gráficos. 3 Editorial (libros, revistas, manuales y guías) ocupan el segundo sitio con un 29.2% de participación. 4 Para 2012 había en Brasil 20,631 empresas gráficas. 5 El empleo total de la industria gráfica en 2012 fue de 224,644 plazas en 2012. 6 La participación de la industria gráfica en el PIB Nacional es de 0.44%. 7 El 78.6 % de las empresas gráficas son micro, el 18.2% pequeñas, el 2.8% medio y sólo el 0.4% son consideradas grandes. 8 En 2012, las exportaciones fueron de 288,16 millones de dólares, mientras que las importaciones fueron de 536,83 millones de dólares. 9 En cuanto a exportaciones por sector gráfico, la industria de embalaje participa con el 36.3%. 10 La inversión realizada por la industria gráfica brasileña en 2012 fue de 1,191 MDD.

Fuente:Abigraf 2014abril

53


INDUSTRIA ECONOMÍA

Mundial de Fútbol 2014 10 Datos Relevantes 1 Brasil es el quinto país más grande en superficie a nivel mundial con 8.514.877 kilómetros cuadrados. 2 La amazónica es la sexta economía más fuerte a nivel mundial, superando a países como Inglaterra, Rusia, Italia e India. 3 Brazuca será el esférico que brille en las canchas brasileñas. La mascota del mundial se llamará “Fuleco”, un tatú bola o armadillo, que tiene la capacidad de enroscarse como pelota. 4 El cartel del Mundial, que fue diseñado por la agencia brasileña Crema, tiene en su centro dos piernas de jugadores rivales que disputan un balón de fútbol, bajo la leyenda 2014 Copa del Mundo de la FIFA Brasil. 5 Del 100 por ciento de boletos, el 71.5% de las entradas se vendieron a residentes en Brasil, mientras que el 28.5% restante fue a parar a manos de aficionados de otros países. 6 El segundo país después de Brasil en adquirir entradas fue Estados Unidos, con un total de (66 mil 646), seguido por el Reino Unido (22.257), Alemania (18.019), Australia (15.401), Canadá (13.507), Francia (11.628), Colombia (11.326), Suiza (8.082), Japón (5.021) y Argentina (4.493). 7 Cifras del gobierno de Brasil señalan que el gasto para el Mundial estará entre los 11.360 millones y 13.630 millones de dólares. 8 Según un estudio realizado por la Fundación Getulio Vargas, al menos 30 millones de personas juegan fútbol. De ellos 11 mil son futbolistas inscritos a la Federación Brasileña de Fútbol. 9 Brasil podría esperar la visita de aproximadamente 7.2 millones de turistas provenientes de todo el mundo a lo largo de 2014. 10 Las estaciones Central y Siqueira Campos, del Metro de Río de Janeiro, cuentan con bibliotecas públicas conocidas como “Livros & Trilhos”.

Fuente:ESPN 54

bazargráfico

PODEROSO EMBALAJE La industria del embalaje brasileño tuvo ingresos de 51,8 mil millones de reales en el 2013, superando los 46,7 mil millones de reales generados en 2012, según un estudio de la Fundación Getúlio Vargas (FGV) por encargo de la Asociación Brasileña de embalaje (Abre). La producción física de envases creció 1,41% respecto a 2012. Los sectores de la producción de vidrio y envases de metal aumentaron en un 9,31% y 7,57%, respectivamente. Hubo una disminución en los segmentos de papel y cartón ondulado (-1,03%), plástico (-2,03%) y madera (-17,06%). La balanza comercial del sector fue deficitaria, con exportaciones de 492 millones de dólares e importaciones de 914 millones de dólares. En 2013, las exportaciones cayeron un 1%, mientras que las importaciones crecieron un 7% en comparación con el año anterior.


DISEÑO MUNDIALISTA El colorido de Brasil quedó expresado en tres aspectos fundamentales dentro de la justa deportiva: el balón, la mascota y el cartel. El diseño gráfico brasileño se puso de nueva cuenta en la palestra con tres propuestas llenas de vitalidad, energía y festividad.

FULECO La mascota del Mundial 2014 “Fuleco”, por la combinación de las palabras Fútbol y Ecología, es un armadillo de tres bandas que se encuentra en peligro de extinción en Brasil. A través de este personaje se espera concientizar a la población acerca del peligro que corre esta especie y a su vez, crear un gusto por la naturaleza.

BRAZUCA Tras superar las pruebas más exigentes durante más de dos años y medio, Adidas creó el balón Brazuca, este nombre por las palabras “Brazilian” y “Bazuka” una palabra que representa pasión, dedicación, respecto por el fútbol y el país sede de la Copa Mundial de Fútbol.

CARTELES El Comité Organizador presentó una serie de coloridos carteles para cada una de las ciudades sedes del Mundial de Fútbol. Destaca el de Río de Janeiro, formado por la silueta de un desenfadado futbolista haciendo equilibrios con balón y formando un corazón, símbolo del profundo amor por el fútbol que sienten los habitantes de esa ciudad. BG


INDUSTRIA EVENTOS

ARRIBA EL NORTE!! APEX Y CANAGRAF NUEVO LEÓN REALIZARÁN DEL 12 AL 14 DE JUNIO LA ONCEAVA EDICIÓN DE LA FERIA MEXIGRAFIKA.

Ing. José Antonio Chávez Presidente de la delegación Nuevo León de Canagraf

Con información de Isaías Muñoz

Como ya es una tradición en Monterrey, el recinto de Cintermex será el punto de reunión de los empresarios gráficos con la realización de Mexigrafika 2014, la exposición de artes gráficas más importante en el norte del país.

56

Entre el calor de la Sultana del Norte, la amabilidad de los regiomontanos y el clásico cabrito o la machaca, la feria espera reunir a una gran cantidad de empresarios que conocerán de aplicaciones, máquinas y nuevas oportunidades de negocio a través de un destacado grupo de proveedores y expositores.

DESDE EL CERRO DE LA SILLA... A lo largo de sus 10 ediciones previas, Mexigrafika ha reunido a empresarios gráficos de México, Latinoamérica y el sur de Estados Unidos. José Antonio Chávez explicó que ante los cambios de la industria, es momento de participar en más en eventos como este. “La industria de la comunicación gráfica ha sufrido muchos cambios, así que invitamos a participar a todas las empresas proveedoras de materias primas, tecnologías de la información, desarrollo de software, impresión digital, gran formato, preprensa, impresión flexográfica, acabado, facturación electrónica, etcétera”.

El Ing. José Antonio Chávez, presidente de la delegación Nuevo León de Canagraf, recordó que la feria nació en el año de 1993, como una propuesta de varios empresarios de esa cámara para formar una alianza estratégica con la empresa de exposiciones APEX, dirigida por el señor Homero Saldivar.

El dirigente estimó que la afluencia de visitantes a la exposición será de entre 8 mil y 10 mil personas. “En su gran mayoría serán dueños de empresa, directores, gerentes, jefes de producción, responsables de compras, diseñadores gráficos, operadores de equipos, así como estudiantes de diseño gráfico y carreras afines,

bazargráfico


INDUSTRIA EVENTOS

De las tres entidades más importantes del país, somos la única que colinda con los Estados Unidos, que es un mercado altamente demandante de productos impresos. Ing. José Antonio Chávez Presidente de la delegación Nuevo León de Canagraf

quienes ingresarán de forma controlada durante su visita al evento”. Respecto a los expositores, indicó que varias empresas emblemáticas ya reservaron su espacio, pero aprovechó para invitar a más compañías a sumarse a la feria. “Aprovecho esta oportunidad para invitar a más empresas a impulsar y desarrollar esta parte del país que en cierta forma, ha tenido un crecimiento más lento en comparación con el Distrito Federal y Guadalajara. Siento que existe falta de visión para el crecimiento de esta parte de México”. VENTAJAS NORTEÑAS Sumándose a las fuertes industrias de Guadalajara y la Ciudad de México, el sector gráfico de Monterrey es el de mayor relevancia en el norte del país. Su ubicación geográfica, le permite ser un punto de negocios constantes entre empresarios de la zona fronteriza con la Unión Americana. “Por ello, Mexigrafika tiene una importancia vital, pues de las tres entidades más importantes del país, somos la única que colin-

da con los Estados Unidos, que es un mercado altamente demandante de productos impresos. Nuestra área de influencia más fuerte está enfocada precisamente al noroeste del país y los estados de Coahuila, San Luis Potosí, Durango, Zacatecas, y Tamaulipas, sin dejar de lado al resto de la República”. Finalmente, José Antonio Chávez agregó que Mexigrafika es además una buena oportunidad para reunirse con los industriales gráficos y generar nuevas alternativas de negocio en la industria. “Invito a los fabricantes y distribuidores de la industria a que reserven su espacio en la exposición, y a los empresarios del gremio a que no dejen de asistir a la feria, pues además de ampliar su horizonte de negocios, disfrutarán de lo hermoso de esta ciudad y se deleitarán con un rico tarro de cerveza acompañado de un buen cabrito al pastor”, concluyó. BG

www.mexigrafika.com 2014abril

57


GRAN FORMATO IMPRESIร N TEXTIL

58

bazargrรกfico


GRAN FORMATO IMPRESIÓN TEXTIL

2014abril

59


GRAN FORMATO IMPRESIร N TEXTIL

60

bazargrรกfico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.