Bazar Gráfico Abril

Page 1

FERIA DE LIBROS

Bazar Grรกfico

1


FERIA DE LIBROS

2

Bazar Grรกfico


FERIA DE LIBROS

Bazar Grรกfico

3


Un brindis por los que amamos a la industria gráfica mexicana! La declaraciones del presidente estadunidense, posterior a su toma de protesta, han puesto a México en el plano internacional y ello está despertando el interés de otras naciones por incrementar las oportunidades de negocios con empresarios de todos los sectores.

Abril 2017 Edición No. 248

Te invitamos a visitar el stand de Bazar Gráfico, para brindar con Tequila, y aproveches para renovar tu suscripción gratuita.

4

Bazar Gráfico

“Hay dos clases de economistas; los que quieren hacer más ricos a los ricos y los que queremos hacer menos pobres a los pobres”

La industria gráfica nacional está reconocida en todos los continentes por su calidad indiscutible y por la variedad de productos y procesos, lo que queda demostrado con la amplia cantidad de premios y reconocimientos obtenidos en las décadas recientes tanto en Norteamérica como en los países de Centro, Sudamérica y también en algunos países europeos.

José Luis Sampedro

Revistas, libros, periódicos, que se imprimen a diario por miles de ejemplares, son solo una muestra de la importancia que tiene el sector gráfico en la vida cotidiana de todos nosotros. Etiquetas, empaques y acabados especiales, están presentes de manera indirecta en muchos de los productos que México exporta, sobre todo en el sector de alimentos y bebidas, y ahí también se encuentra implícito el talento y el empuje de los empresarios gráficos. El próximo mes de mayo, en la ciudad de Guadalajara se darán cita múltiples amigos y colegas de esta publicación, para estar presentes en la Expográfica, evento que convoca a clientes y proveedores que son el motor de esta gran industria. Sin duda será la oportunidad para refrendar el compromiso de mayor generación de empleos con la actualización de equipos, materiales e innovaciones, algunas de las cuales ya fueron mostradas el año pasado en Alemania, en la feria Drupa.

Así que los invitamos a pasar por nuestro stand para brindar con un buen tequila por el éxito de sus empresas, de la industria y por que le vaya bien a México! Además la revista Bazar Gráfico, te invita a que te sumes a la campaña “I Love Print”, para reforzar nuestra identidad como uno de los gremios de mayor relevancia económica y social. Tendremos calcomanías, postales y más para los primeros visitantes.

D.I. Luis Enrique Reynoso Vilches Fundador y Director Editorial



FERIA DE LIBROS

6

Bazar Grรกfico


248

ABRIL 2017

48

32

54 32

Moda impresa

Las impresoras directas de textiles Mimaki diseñadas para cubrirlas necesidades de la industria textil y de confección a corto plazo.

38

Museo de Artes Gráficas

Las tareas principales del Museo son enriquecer, mantener, documentar y promover el patrimonio que permitió el desarrollo de las Artes Gráficas en Colombia.

48 Salud! Te esperamos del 17 al 20 de Mayo en Expográfica 2017, en Expo Guadalajara, actualiza tus datos y tómate un tequila con todo el equipo de Bazar Gráfico.

54 Dejando marca en Chile Label Summit Latin America es un evento regional dedicado a la industria de la impresión de etiquetas y embalajes.

38


22 2 Editorial 8 Impresoras digitales de etiquetas 12 Graphic Book's 14 Agfa Graphics 16 Herramienta de trabajo 18 Compacta, sencilla y potente

24 20 Nuevas soluciones integrales 22 Avance histórico 24 Encuadernación en México 28 Impresión automatizada 30 Alertas de bolsillo 34 Dos en uno 36 Calibri 40 Calidad de impresión 42 La específica G7 46 Impresos que fluyen confiables 50 Tiros cortos 52 Solo para tí

34 En el Nuevo Mundo primero se encuadernó y después se imprimió, la necesidad de mantener los escritos en buen estado es anterior a la llegada de la imprenta Marta Romero Curadora de la exposición

Directorio Fundador D.I. Luis Enrique Reynoso Vilches vilches@bazargrafico.com

Dirección de Producción L.A.E. Israel Reynoso Tirado israel@bazargrafico.com

Director Administrativo Rocio Tirado Soto rocio@bazargrafico.com

Diseño y Originales D.G. Anais Sutto

Dirección Comercial LMKT. Alejandra Reynoso Tirado alejandra@bazargrafico.com Asesor Comercial Carmen Salcedo Soto carmenS@bazargrafico.com

Circulación Luz López Alvarado luz@bazargrafico.com Contador General C.P. Enrique Juárez M.

Colaboradores y articulistas MARICARMEN PULIDO, Israel reynoso, alejandra reynoso, Mike Burgstein, Randy Swope, fabian ruiz. Impresión forros e interiores EDiciones y exposiciones mexicanas placas digitales prontograf Twitter: @bazargrafico Facebook: Bazar-Gráfico Youtube: bazargrafico issuu: bazargraficomagazine

Bazar Grafico® Revista publicada por EDICIONES Y EXPOSICIONES MEXICANAS S.A. DE C.V. con domicilio en Av. Enrique Diaz de León # 21, Col. Villaseñor CP: 44600 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. Tel. (33) 38270901. Con el Número de Reserva de Derechos 04-2007110812402200-102, del Instituto Nacional de Derechos de Autor, Registro Postal Mexicano No. PP-14-0058. afiliada a la cámara nacional de la industria editorial mexicana, socio número 3821.

SOCIO

Bazar Gráfico® , el logotipo y el nombre son Marcas Registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Se permite la reproducción parcial o total de los artículos, citando la fuente. Bazar Gráfico® no se responsabiliza del contenido de los anuncios ni de sus ofertas, promociones, productos o servicios, pues sólo brinda un espacio comercial e informativo a los lectores. www.bazargrafico.com


FERIA DE LIBROS

Bazar Grรกfico

9


Impresoras digitales de etiquetas ¿cuál es la indicada para cubrir mis requerimientos de producción? por: Hans

Gerhard Solterbeck

Director General de Daetwyler México daetwyler@daetwyler.com.mx +52 (55) 5545-8856

10

Bazar Gráfico


IMPRESIÓN

El mercado de la impresión digital de etiquetas crece cada día, ya que cubre las necesidades que han surgido desde hace tiempo. La demanda se inclina a los tirajes cortos a un costo accesible, que no puede ofrecer la impresión tradicional por los gastos inherentes a la producción. Actualmente, hay un amplio abanico de opciones en cuanto a equipos, por lo que es necesario analizar las características de cada uno, y asegurar que es el adecuado para cubrir las necesidades de cada empresa. Hay algunas características importantes que se deben tomar en cuenta antes de elegir una impresora. Podemos destacar las siguientes: · Tipo de tecnología. ¿Láser o inyección de tinta? Esto dependerá de la calidad que se necesite. En láser hay múltiples opciones que varían en características y precios (desde muy económicas hasta extremadamente caras), pero, en general, con algunas excepciones, se pueden presentar diversos problemas en cuanto a la calidad final y el control de color. El desarrollo avanzado de equipos de inyección de tinta, permite un buen manejo de color y excelente calidad de impresión. Esto ha hecho que, con el paso del tiempo, esta tecnología gane terreno y se posicione como la preferida.

· Formato. Es importante verificar las características técnicas generales, sobre todo en cuanto al ancho del material que permite el equipo, capacidad de diámetro de rollo y otras. · Tamaño. El equipo debe ser compatible con el área donde se colocará y siempre hay que tomar en cuenta el espacio necesario para el mantenimiento que se le dará periódicamente. · Velocidad. Aspecto fundamental que se debe considerar para asegurar que cumple con las necesidades de producción. Es necesario verificar si el equipo ofrece diferentes calidades y velocidades para tener opciones flexibles en cuanto a servicios para los clientes. · Calidad. Este tema va ligado con el anterior y también implica conocer la resolución o resoluciones a las que puede trabajar el equipo. Es importante saber si el sistema incluye el uso de punto de tamaño variable ya que esto mejora significativamente el resultado. Es conveniente conocer el tipo de cabezales que tiene, ya que influye en los resultados y mantenimiento que se requerirá. Algo importante que se debe tener en consideración, es la garantía de consistencia que

Bazar Gráfico

11


IMPRESIÓN

puede ofrecer. Es decir, asegurar que durante todo el tiro se conservará la calidad y color sin variaciones que afecten el resultado global. · Flexibilidad en materiales. No todos los materiales son compatibles con los diferentes tipos de tecnología y equipos. Es primordial corroborar que se cuente con una extensa base de materiales que se puedan usar y que abarquen la gama que el mercado demanda. Algunos sistemas requieren el uso de Primer para aumentar la receptividad de la tinta, lo que presupone mayores gastos y tiempos muertos. · Control de color y herramientas de producción. Si el color es crítico para la producción, es necesario confirmar que la solución digital cuenta con las opciones adecuadas para asegurar el resultado, o es compatible para integrar ajustes que produzcan una impresión óptima. Es importante tener herramientas básicas que permitan la formación de trabajos, corte de área y otros, para facilitar el manejo de los archivos y el aprovechamiento de los materiales. · Costos adecuados. Este es un aspecto muy importante para elegir el equipo correcto. Se debe tomar en cuenta el costo del equipo, de su operación y de los consumibles, además de gastos adicionales como contratos de mantenimiento en algunos casos, para poder determinar el precio del producto final y asegurar que sea competitivo en el mercado. En especial, si se trata de una nueva área de negocio para la empresa, hay que ser cuidadoso al momento de seleccionar la solución óptima.

12

Bazar Gráfico

· Compatibilidad con acabados. Se deben conocer las opciones y compatibilidad con equipos de acabado que permitirán terminar la etiqueta para cumplir con los requerimientos de los clientes. También es conveniente tomar en cuenta si es modular o si existen diferentes modelos que se adecúen a lo se busca. · Operación y mantenimiento simplificados. Hay que tomar en cuenta que el equipo debe ser fácil de operar para iniciar la producción lo más rápido posible después de adquirirlo. Un equipo sin complicaciones, permitirá que personal no especializado pueda manejarlo con la capacitación adecuada. En cuanto al mantenimiento, también debe ser sencillo y rápido para evitar paros de impresión prolongados. · Servicio y refacciones. Es importante verificar que la empresa proveedora del equipo cuente con el servicio y refacciones para atender las situaciones imprevistas que puedan presentarse. En muchos casos, los equipos cuentan con herramientas para hacer diagnósticos remotos y solucionar problemas a la brevedad. También es recomendable verificar si es posible establecer un contrato de mantenimiento y consumibles en caso de que se desee contar con este servicio. Como se puede observar, hay varios aspectos a considerar para elegir el equipo adecuado, cuando se quiere incursionar en el mercado de la impresión digital de etiquetas. Lo más importante es contar con un proveedor confiable y con experiencia en este campo, para tener el soporte adecuado y resolver todas las dudas antes de hacer la adquisición. 


FERIA DE LIBROS

Bazar Grรกfico

13


FERIA DE LIBROS

Graphic Book's El diseño tipográfico y su aplicación, parte escencial en los proyectos creativos exitosos

Elementos del diseño Timothy Samara

Ofrece grandes consejos que atañen a los principios de diseño, mostrando como romper las normas básicas sin comprometer la comunicación o confundir al público. Analiza de forma exhaustiva los fundamentos de la tipografía, la maquetación, el uso del color, el espacio, la imagen y los modos de integrar el conjunto.

Diseñar tipografía Karen Cheng

Diseñar para los ojos Joan Costa

Un libro múltiple con diferentes enfoques sobre la filosofía, la ética y la práctica del diseño gráfico, desde una posición creativa, abierta y nada tradicional. El lector recorrerá los variados capítulos sobre investigación en percepción de la imagen y legibilidad textual; semiótica gráfica, manejo expresivo del color, diseño de información y lenguajes gráficos.

ggili.com.mx 14

Bazar Gráfico

Abarcando temas como la estructura, la compensación óptica, legibilidad, relaciones entre las letras y las formas de cada fuente tipográfica.Ampliamente ilustrado, con ejemplos y diagramas que muestran los principios visuales y la construcción de las letras.

Ortotipografía para diseñadores Raquel Marín Álvarez

Primer manual de ortotipografía pensado específicamente para los profesionales del diseño. Con un estilo ameno y directo y el apoyo de una amplísima muestra de ejemplos, aborda los problemas y dudas ortotipográficos que suelen asaltar con más frecuencia al diseñador, convirtiéndose en un manual imprescindible para el profesional de la comunicación gráfica.


FERIA DE LIBROS

Bazar Grรกfico

15


FERIA DE LIBROS

16

Bazar Grรกfico


FERIA DE LIBROS

Bazar Grรกfico

17


PRODUCTO

Herramientas de trabajo Roland DGA y la serie GR ofrece a los usuarios velocidad, precisión y versatilidad insuperables, con su nuevo cortador de gran formato

Los cortadores de la serie GR cuentan con hasta 600 gf de fuerza, que es la potencia necesaria para cortar los medios más gruesos con facilidad y precisión, el diseño de máquina y soporte integrado es en forma de “L” que asegura una estabilidad óptima. Capaces de leer las marcas de corte generadas por el software de la industria, lo que da al cortador una flexibilidad para ser emparejado con las impresoras de gran formato. Cuentan con un sistema avanzado de alimentación de medios que ayuda a optimizar el rendimiento y la producción. rolanddga.com 18

Bazar Gráfico

Los cortadores GR están construidos no solo para fabricación de signos, sino también para la producción de gráficos de ventanas y vehículos, películas de protección de automóviles, ropa personalizada, etiquetas, calcomanías y prototipos de envases. Las innovaciones técnicas y el software incluido Roland CutStudio hace a los cortadores extremadamente eficientes y sencillos de usar, y son compatibles con el RIP de Roland, y con la nueva conectividad, que pude ser integrado de una manera sencilla a una red existente con impresoras Roland. 


FERIA DE LIBROS

Bazar Grรกfico

19


NOVEDADES

Compacta, sencilla y potente La laminadora dúplex CL 750D ofrece "cero desperdicios", con anchos de 1.0, 1.3 y 1.5 mts.

bobst.com 20

Bazar Gráfico

Fácil de utilizar y a precio competitivo.

Bobst ofrece al mercado gráfico una laminadora con túnel de secado accionado por rodillos conducidos y con un pasaje del material recto, lo que significa un transporte de producto perfecto sin arañazos ni variaciones de tensión en todos los tipos de materiales. La tecnología “Cero Desperdicios” permite una productividad inmediata sin desperdicios desde la puesta en marcha. El rodillo de transferencia utiliza un sistema tipo manga que es ligero, accesible y fácil de usar. Cuenta con anchuras de 1000, 1300 y 1500 mm, y anchura de bobina mínima de 400 mm, lo que mejora la accesibilidad y facilidad de operación, extracción e intercambio de carros para el recubrimiento sin y con solvente. Permite una puesta en marcha e instalación sencilla, menos requisitos de espacios mínimos, cuenta con avances tecnológicos que incluyen control preciso de la tensión de las bobinas que se van a laminar, medición exacta, eficiencia del adhesivo a cualquier velocidad, garantiza calidad y fiabilidad. Satisface requisitos, producción de tiradas ultracortas a las combinaciones de sustratos que utilizan adhesivos con disolvente, de base acuosa y sin disolvente. 


FERIA DE LIBROS

Bazar Grรกfico

21


FERIA DE LIBROS

22

Bazar Grรกfico


FERIA DE LIBROS

Bazar Grรกfico

23


INNOVACIÓN

Avance histórico La tecnología Landa Nano-Metallography™ representa un avance histórico en el proceso centenario de mejorar la impresión con metal

landanano.com 24

Bazar Gráfico

Grandes cosas de pequeñas partículas.

La innovación de Landa introduce la ciencia de la nanotecnología al antiguo arte de la metalización gráfica. Nano-Metallography® está diseñada para reemplazar costosos e ineficientes procesos usados ​​hoy en día, incluyendo estampado de hojas y sustratos metalizados. Ofrece una amplia gama de beneficios empresariales para el convertidor y el proveedor de impresión.

BENEFICIOS

· Reducción del costo: El metal Landa NanoFlake ™ tiene menos de 50 nanómetros de espesor. Con cero desperdicios, reduce drásticamente la cantidad de material requerido para la metalización y se traduce en una reducción significativa de costos. · Baja inversión de capital: Los módulos, son diseñados para ser instalados en máquinas de impresión convencionales, requieren una inversión de capital baja y presentan una barrera muy baja para la adopción. · Eficiencia: La sustitución de los procesos convencionales de metalización por el método de impresión elimina muchas ineficiencias inherentes a los procesos históricos. · Tiempos de producción más cortos: La instalación solo necesita el tiempo que se tarda en reemplazar una plancha de impresión convencional, los módulos funcionan a velocidades de impresión estándar en línea. 


FERIA DE LIBROS

Bazar Grรกfico

25


LIBROS

Encuadernación en México En el castillo de Chapultepec se presenta la exposición: "La Encuadernación en México. Siglos de historia y fascinación"

Con el arribo de los europeos a América también venían libros, muchos de ellos “desnudos” y otros más encuadernados pero maltrechos por el largo viaje, por lo que tuvieron que ser reparados, lo que dio origen a este oficio en México antes de la llegada de la Imprenta a América, en 1539. Los orígenes y devenir de este oficio en nuestro país son abordados en la exposición "La encuadernación en México, Siglos de historia y fascinación", que está expuesta en la sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional de Historia (MNH), Castillo de Chapultepec. Está integrada por poco más de 50 piezas originales y réplicas de encuadernaciones históricas, en formato grande, mediano y pequeño, además de herramientas propias de este trabajo. Se recrea también un pequeño taller del siglo XVIII. La exposición, dividida en ocho núcleos temáticos, tienen una secuencia cronológica que inicia con un breve contexto histórico de la tradición europea de encuadernación, para dar paso 26

Bazar Gráfico

al arribo de los españoles al Nuevo Mundo en el siglo XVI, hasta llegar a la importancia que cobraron los libros como herramientas indispensables en la conformación de una identidad nacional. En el primer apartado temático, “La encuadernación: el Oficio que llegó al Nuevo Mundo en barriles (siglo XVI)” se explica que los primeros libros que llegaron al continente americano fueron aquellos que acompañaron a los conquistadores y misioneros en su vida, en esta sección se podrán apreciar piezas como Theologia moralis justa sacrae, encuadernada en pergamino semiflojo, enlazada y con rótulos manuscritos en el lomo; data de 1730. “Un oficio que se adapta a cualquier época (siglos XVII y XVIII)” es el segundo apartado, el cual revela que a partir de la imprenta se aceleró la producción del libro. Destacando la pieza Il tesoro delle antichita sacre e profane, volumen con encuadernación encartonada en pergamino, con tejuelo de piel roja en el lomom fechado hacia 1750.


El recinto representa la encuadernación en México, integrada por más de 50 piezas originales y réplicas

Bazar Gráfico

27


LIBROS

En el Nuevo Mundo primero se encuadernó y después se imprimió, porque la necesidad de mantener los escritos en buen estado es anterior a la llegada de la imprenta Marta Romero Curadora de la exposición

El tercer apartado de la muestra es “La transición de un oficio manual a uno industrial (siglo XIX)” y da cuenta de cómo el libro se produjo a gran escala y bajo costo, se minimizó el uso de la piel como material de recubrimiento para encuadernaciones en tapa dura y se dio paso a otras más baratas con tela y papel. En México, se optó por la percalina, precursora del keratol, común hoy en día. Ejemplo de esta labor es Pas des Fleurs, redowas et Violon du Diable. Libro de redovas, polkas y valses, obra con encuadernación entera en piel color verde con grabados en dorado en la tapa posterior y superlibris en la anterior. El cuarto núcleo temático, “La encuadernación en la época de la industria editorial (siglos XX y XXI)”, aborda los cambios establecidos por la industrialización, como la introducción de nuevos materiales; se populariza la encuadernación en rústica, que consiste en una cubierta hecha de cartulina impresa con motivos que aluden al tema de la obra. Álbum del Centenario de El Salvador, obsequio del gobierno salvadoreño al presidente Francisco I. Madero, entre 19091910, es la obra representativa de esta etapa, cuenta con una encuadernación entera en terciopelo rojo con decoraciones metálicas, placa con dedicatoria y fistol, y cantos decorados. 28

Bazar Gráfico

“La vocación y la devoción presentes en el oficio del encuadernador”, quinto apartado, aborda dos subtemas, uno de ellos alude a los libros del coro, dicha sección también muestra algunos trabajos de la familia Lagarto, artistas activos en la Nueva España desde el siglo XVI hasta principios del XVII, dedicados a la iluminación de letras capitulares en libros de coro y otros documentos, como títulos y ejecutorias. Le siguen los apartados “Un soporte para conservar los recuerdos: el álbum fotográfico”, donde destaca el de Maximiliano de Habsburgo y de la emperatriz Carlota; y “La encuadernación, un oficio con mucha influencia y tradición”, en el que se exponen piezas de encuadernadores mexicanos de obras de Shakespeare, Cervantes y Garcilaso de la Vega. La exhibición termina con la sección “Materiales y herramientas”. Te invitamos a visitar la exposición en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec (Primera Sección del Bosque de Chapultepec). Horario: martes a domingo de 9 a 17 horas. El costo de acceso es de 64 pesos; para estudiantes, maestros y jubilados con credencial es libre. El domingo la entrada es gratuita.  inah.gob.mx


FERIA DE LIBROS

Bazar Grรกfico

29


TECNOLOGÍA

Impresión automatizada Cada Suite fue diseñada para un segmento e incorpora un sistema central con conectividad de terceros

Las EFI Productivity Suites satisface las necesidades de automatización y eficiencia más apremiantes, desplazando los aspectos relacionados con el flujo de trabajo. Permite simplificar operaciones, con aplicaciones a varios mercados, lo que puede maximizar las inversiones con las soluciones que ofrecen estas Suites.

GENERACIÓN DE NUEVOS INGRESOS · Marketing multimedia · Comercio electrónico / Web-to-Print · Gestión de relaciones con los clientes · Tramitación y almacén

EFICIENCIA Y RENTABILIDAD

· Cálculo dinámico y avanzado de presupuestos · Programación global de recursos · Planificación y optimización del layout · Business Intelligence efi.com 30

Bazar Gráfico

Flujos de trabajo que proporcionan valor adicional a tu negocio

PRODUCCIÓN

· Gestión de datos de planta · Interfaz de máquina directa · Envío y transporte · DFE digital integrado y gestión de trabajos

PREPRODUCCIÓN

· Imposición y composición · Planificación compleja de versión · Personalización · Integración de la preimpresión. 


FERIA DE LIBROS

Bazar Grรกfico

31


APP GRÁFICA

Alertas de bolsillo

HP se ha asociado con más de cien proveedores ofreciendo una cartera de soluciones para integrar el flujo de trabajo

HP Latex Mobile2 marca una nueva era para las impresoras inteligentes. Esta aplicación permite recibir alertas útiles sobre consumibles y supervisar de forma remota el estado de la impresora y el trabajo, imprimir con mayor confianza, sobre todo al no tener que preocuparse por el estado de los trabajos de impresión cuando no esté cerca de la impresora.

ALERTAS

Envían información cuando algún tema requiera atención, así no debes preocuparte por el estado de la impresora mientras estés fuera. · Los avisos te informan sobre los consumibles, la ruta del sustrato y situaciones en que la impresora no está preparada.

hp.com

32

Bazar Gráfico

ESTADO REMOTO

La aplicación ofrece información sobre la actividad de la impresora, niveles de tinta y uso del material de impresión. · Monitorea la actividad de la impresora de forma remota y conoce el estado en todo momento. · Te mantiene al corriente de los niveles de tinta y de la cantidad de materiales de impresión. · Puedes usar una tablet para ver las métricas y enviar dicha información para obtener más detalles sobre el uso de impresión y la tinta, así como la productividad por impresora o por trabajo; el objetivo es para mejorar la planeación y optimizar las operaciones.

FICHAS DE TRABAJOS

La aplicación permite supervisar la finalización de los trabajos y crear un historial de los mismos.


FERIA DE LIBROS

Bazar Grรกfico

33


TEXTILES

Moda impresa Las impresoras directas de textiles Mimaki diseñadas para cubrir las necesidades de la industria textil y de confección a corto plazo

Mimaki anuncia el lanzamiento de una impresora hibrida de inyección de tinta para el mercado textil y prendas de vestir que pueden cargar simultáneamente dos tipos diferentes de tinta, esta nueva tecnología que no era posible ahora está disponible para "Tx300P-1800" sin cinturón, y "Tx300P-1800B" con cinta. La impresión a corto plazo requiere cada vez más una variedad de textiles y diferentes tipos de tintas, es por eso que Mimaki ha reaccionado y ha desarrollado dos tipos de tintas. TP 400, Impresión sobre materiales de algodón y Sb420, adecuados para material de poliéster) que pueden cargarse en una solución hibrida y accesible para todos.

Tx300P-1800

Este modelo puede imprimir directamente sobre casi cualquier tipo de tejido natural o artificial y es ideal para textiles gruesos y tejidos. Se recomienda a aplicaciones como la impresión a corto plazo, muestras y diseños personalizados.

Tx300P-1800 B

Con su combinación ganadora de calidad, alta velocidad e innovador sistema automatizado de transporte alimentado por correa, el Tx300P-1800 B es ideal para la producción de moda, ropa y mue-

mimaki.com 34

Bazar Gráfico

bles blandos, y ha sido desarrollado para imprimir directamente a una amplia gama de tejidos naturales y artificiales.

UNA IMPRESORA PARA ALGODÓN Y POLIÉSTER

Con la solución híbrida es posible imprimir sobre algodón, materiales de cáñamo con tinta de pigmento textil TP 400 y sobre poliéster con tinta de sublimación SB420 con una sola impresora, no se necesitan vapor y lavado que requieran una instalación grande.

TINTA TEXTIL TP 400

Las tintas de pigmentos textiles se fijan a través del calor sin afectar la transpirabilidad y la absorción de agua de la tela, se recomienda altamente para las telas interiores, diseño de las camisetas, y diversas aplicaciones de la ropa.

TINTA DE SUBLIMACIÓN SB420

Se desarrolla para tejidos pretratados, especialmente para poliéster. El color se fija a través del calor después de la impresión. 

Contacto: 01 800 000 CELU (722) 283 1039 / (33) 3619 5046 info@celupal.com


TEXTILES

Impresora híbrida de inyección de tinta para textiles y prendas de vestir.

Bazar Gráfico

35


DISEÑO DE ENVASE

Dos en uno Utilizando el corte láser se obtiene un empaque con doble uso, creando una interacción novedosa

roc21.com 36

Bazar Gráfico

Empaque para una botella que se convierte en una repisa de vinos.

Pinhal da Torre, empresa dedicada al vino, le encargo al despacho Think Big Design, proponer un empaque diferente y creativo, y así diseño una caja que además de contener y transportar la botella de vino, se transforma en una repisa de madera,para colocar un par de botellas, y cuenta con 2 portavasos, para colocar las copas de vino.

EMPAQUE

La caja es hecha de una madera muy delgada de 4mm, cortada con láser, contiene todos los datos de información, como el nombre y logotipo de la marca,

además en la parte inferior se encuentra un diagrama, con las instrucciones para construir la repisa. Todo el diseño es muy creativo, porque no tienes que desarmar por completo la caja, solo quitas parte de ella, para formar la repisa, con las partes que no muevas se sigue formando una caja, con una especie de ventanas, que permiten ver la botella y transportarla o almacenarla. El propósito de este empaque fue para que los consumidores no olviden el nombre de la marca, y sin duda cumplieron con el objetivo. 


FERIA DE LIBROS

Bazar Grรกfico

37


FUENTES TIPOGRÁFICAS

Calibri Primera tipografía paloseco de la familia Humanist, utilizada por defecto en el procesador de textos Microsoft Office Word

38

Bazar Gráfico

Tipografía apropiada para documentos, e-mails, diseño web y revistas.

AaBb AaBb AaBb AaBb AaBb AaBb AaBb AaBb AaBb AaBb AaBb AaBb AaBb AaBb AaBb AaBb AaBb

Con unos trazos muy cuidados, proporciones humanísticas y unas cursivas elegantes, incluye caracteres del latín, de escrituras extendidas, griegas y cirílicas latinas, su forma suavizada, con las esquinas ligeramente redondeadas, transmiten una sensación más placentera que otras tipografías. Se trata de Calibri una tipografía pensada para su uso en pantalla, sobre todo en páginas web, y funciona en el medio impreso.

Diseñada en 2005 por el holandés Lucas de Groot, debido a un encargo de Microsoft para formar parte de un nuevo grupo de tipografías acompañando a su sistema operativo. La Calibri resultó ganadora de un premio en la competición de diseño tipográfico que el Club de Directores Tipográficos, en Nueva York, celebró en el 2005 en la categoría “Tipografías de Sistema". 

ABCDEFGHIJKLMN OPQRSTUVWXYZ 1234567890 !"$%&/()=?¿*¡+@

Regular Italic Bold Bold Italic Lucas de Groot



Museo de Artes Gráficas Las tareas principales del Museo son enriquecer, mantener, documentar y promover el patrimonio que permitió el desarrollo de las Artes Gráficas en Colombia

Fundado el 30 de abril de 1964 por Tarsicio Higuera Barrera con motivo del centenario del Diario Oficial, el recinto de 1600 metros cuadrados, alberga, en tres plantas, más de 500 piezas que cuentan la evolución de las artes gráficas, desde los primeros métodos de impresión en piedras calizas hasta el paso a las máquinas automáticas de impresión a vapor, prensas de Washington, llegadas al país en 1844, las transportadoras almenas, los linotipos, las rayadoras o las cámaras de reproducción fotomecánica. Se podrán apreciar objetos curiosos como los primeros pupitres en madera en los que trabajaron los amanuenses (copistas a mano), el escritorio y la pluma de Antonio Espinosa de los Monteros, el primer impresor real; los famosos mazos entintadores, las primeras impresiones de libros, billetes, estampillas y mapas. La pieza que mejor resume el contenido del Museo es el “Mural 40

Bazar Gráfico

de las Artes Gráficas” del maestro Luis Alberto Acuña, donde en ocho paneles se muestra la historia desde la Cueva de Altamira, pasando por Gutenberg y finalizando con los personajes más influyentes en Colombia en el oficio de artes gráficas. La instalación del Museo en un principio fue provisional, sin embargo, al notar la gran acogida a esta iniciativa se construyó en la antigua Sede de la Imprenta Nacional, hoy en día se encuentra en la nueva sede de la Imprenta Nacional, que cuenta con instalaciones modernas donde el visitante puede recorrer en un espacio amplio y tranquilo una singular parte de la historia de Colombia. Puedes visitarlo de Lunes a Viernes de 8:00 am- 4:00 pm., la entrada es gratuita, si deseas una visita guiada la puede programar con anticipación por correo electrónico. jacevedo.imprenta.gov.co /museo


IMPRENTA Y MUSEOS

Exhibe diversos tipos de maquinaria utilizada para el oficio de impresiรณn.

Bazar Grรกfico

41


GRAN FORMATO

Calidad en impresión

HP presentó la nueva prensa que ofrece versatilidad sin procedentes y calidad de impresión High Definition Nozzle Architecture hp.com 42

Bazar Gráfico

Prensa altamente versátil y productiva.

Plataforma con bajo costo total de propiedad que satisface las necesidades de publicación, correo de producción e impresión comercial, y se puede acceder a la HP PageWide Web Press T235 HD para un incremento en la productividad. “Con el lanzamiento del dispositivo HP PageWide T235 HD, es más fácil que más proveedores de servicios de impresión comerciales lleven a cabo la transformación de lo analógico a lo digital, conforme a la plataforma, llega a una cifra récord de 210,000 millones de páginas impresas de clientes, refuerza aún más la adopción al mercado de la tecnología HP Thermal Inkjet y hace posible entregar impresiones económicas, relevantes y enfocadas que involucra a los clientes de maneras más creativas”

expresó Eric Wiesner, Gerente General de la División Industrial HP PageWide de HP Inc. La prensa imprime a una velocidad máxima de 122m/min en modo de rendimiento y 61m/min en el modo de calidad, empleando una impresión más fina para reproducir tonos de piel más uniformes, degradados y rellenos con colores solidos secundarios, esto es mediante la High Definition Nozzle Architecture (HDNA). Esta impresora web básica de inyección de tinta continua, ofrece a proveedores de servicios de impresión comerciales el punto de acceso más económico al entorno de desempeño de alta calidad de la impresión comercial digital. 


FERIA DE LIBROS

Bazar Grรกfico

43


La especificación G7

y las Gamas Extendidas de color La técnica G7 continúa evolucionando, ahora con su proyecto de Gamas Extendidas

por: Fabián

Ruiz, IQ MSc

Centro de Educación del Color

¿Y QUE ES UNA GAMA EXTENDIDA?

Arranquemos por la historia: El proceso tradicional de impresión por policromías de 4 colores de proceso fue desarrollada como resultado de los aportes de Dalton en el área de la percepción humana, de William Talbot con el medio tono y Maxwell con la fotografía a color, que llevaron a la separación de colores de un original en tono continuo, por medio fotográfico con el uso de “máscaras” (nombre al que conocimos los filtros del color complementario del que se está separando) Alrededor de 1935 un inmigrante alemán residenciado en los Estados Unidos, Hans Neugabauer, desarrolla un bello trabajo matemático que termina en una serie de ecuaciones que

son corregidas 16 años después por Yule y Nielsen. Estas ecuaciones forman el fundamento de la operación de los escáners electrónicos con los cuales empieza la decadencia del uso de las películas en las artes gráficas (el desarrollo del CtP a finales del siglo XX casi cierra el capítulo del uso de las películas que quedan ocupando un lugar en la historia, al lado de la tipografía y otros similares). Los cálculos originales de Neugabauer involucran los cuatro colores básicos conocidos como colores de proceso CMYK, que en teoría producirían una gama muy amplia de colores. Desafortunadamente, la realidad del comportamiento óptico de las tintas reales limita esa gama a un espacio geométrico que en litografía puede al-

Esta imagen generada por el profesor Abbey Sharma, de la Universidad Ryerson en Canadá, ilustra 1,729 colores especiales como pequeños cuadrados del Nuevo libro de PANTONE con Gama Extendida. Las gamas de CMYK y CMYK+OGV se han simulado en esta representación en el espacio de colores L*a*b* donde se indica que definitivamente la gama extendida puede eventualmente reproducir más colores especiales que la gama básica CMYK

44

Bazar Gráfico


COLORIMETRÍA

bergar en el mejor de los casos unos 40 a 50 mil colores diferentes, una fuerte compresión de los 2 millones aproximados que puede proyectar un buen monitor, o de los estimados 10 millones que podemos percibir en la naturaleza. Esta diferencia en espacios, es la razón misma de la necesidad de los sistemas de Gestión de Color. Es entendible entonces que se desee ampliar ese espacio con la adición de otros colores, estas gamas ampliadas han tomado en ocasiones el nombre de su número como diferenciación de la cuatricomía, como hexacromía, CMYK+OGV, etc, o nombres comerciales como HiFi (alta fidelidad) o sencillamente Gama Extendida.

Programa de Idealliance que nació como iniciativa de Don Hutcheson para la estandarización de la apariencia en diferentes procesos de reproducción de color

EL PROYECTO DE GAMA EXTENDIDA DE IDEALLIANCE

El proyecto busca hacer de la impresión con gamas extendidas algo eficiente, al nivel de practicidad en el intercambio de archivos e información del que se disfruta actualmente bajo las especificaciones GRACoL, es decir que se cuente con estándares, tanto en tintas como en perfiles ICC (los pilares de la Gestión de Color). Tradicionalmente los sistemas de Gama extendida cuentan con 7 colores CMYK más Naranja, Verde y/o Violeta, sin embargo, dentro de los objetivos del proyecto está el de optimizar la gama CMYK+OGV, así como validar si este número de tintas son las óptimas para ampliar en forma eficiente la gama de colores reproducibles.

RESULTADOS A LA FECHA:

Hasta el momento, como resultado de unas 26 corridas experimentales en un término de 2 años, se ha experimentado una gama diferente denominada XCMYK que ha ampliado la gama más allá de la tradicional CMYK, naturalmente sin llegar a alcanzar el espacio de la CMYKOGV. Las gamas expandidas XCMYK and CMYKOGV no se presentan como competitivas sino más bien como algo simbiótico que pueden tener diferentes aplicaciones dependiendo del presupuesto y del producto final así: Si se desea la gama más amplia posible y el trabajo a imprimir permite el uso de más unidades de impresión, use CMYKOGV. Si se desea un espacio de color más rico que el GRACoL tradicional, pero no tan caro como el CMYKOGV, se recomienda el XCMYK. Ahora, si lo que se busca es contar con una facilidad de intercambio total de archivos y no se requiere una gama expandida, se puede continuar con el espacio GRACoL tradicional. Estos son resultados que Idealliance considera preliminares y seguramente estaremos escuchando más de ellos en un futuro cercano.

Lo que sí es muy interesante e ilustrativo en esta iniciativa, es que el paradigma de los cuatro colores de proceso empieza a derrumbarse, como parte de una base tecnológica antigua (¿será que en unos años en el futuro también estará sentado al lado de las películas y la tipografía?). Hay procesos que podrán entrar más fácilmente dentro de esta nueva generación de policromías y dentro de ellos se destaca la flexografía (Clemson lleva trabajando en este proceso para flexo desde 1999)e incluso la impresión digital (Xerox, HP e Indigo ya están ofreciendo máquinas digitales con más de los cuatro colores básicos como lo vimos en Drupa), lo que nos confirma que los linderos de la impresión sobre sustrato continúan ampliándose. 

Visualización de los espacios CMYK y CMYK+OGB en 2D. (Reproducido de la Conferencia sobre Gestión de Color de la Printing Industries of America en Phoenix, Dic 2016)

Bazar Gráfico

45


FERIA DE LIBROS

46

Bazar Grรกfico


FERIA DE LIBROS

Bazar Grรกfico

47


TECNOLOGÍAS

Impresos que fluyen confiables Desarrollado en asociación con Yellowfin, la herramienta de Prinergy Cloud ofrece a los impresores el primer flujo de trabajo

kodak.com 48

Bazar Gráfico

Prinergy Cloud está alojado en la plataforma Microsoft Azura, que asegura rapidez, confiabilidad y seguridad del servicio. Los usuarios de esta solución se beneficiarán del monitoreo virtual 24/7, con los más altos niveles de seguridad y disponibilidad, y así podrán integrar todos los servicios a su software de flujo de trabajo de Kodak existente sin ningún inconveniente, reduciendo sus costos operativos al disminuir el hardware y los costos administrativos.

BENEFICIOS

· Llevan el control de costos y riesgos a un nuevo nivel. · Transforman los datos de producción en información para la toma de decisiones. · Desempeño rápido, confiable y seguro, alojado por Microsoft Azure. · Escalable de acuerdo a las necesidades del cliente. · Control de los gastos con el sistema financiero SaaS. 

Servicio que ofrece nuevas soluciones para controlar los costos, minimizar riesgos y acelerar el crecimiento de tu negocio


FERIA DE LIBROS

Bazar Grรกfico

49


Salud! A todos los visitantes y expositores en su prรณxima visita a Guadalajara

La revista Bazar Grรกfico los espera en Expogrรกfica 2017 del 17 al 20 de mayo.

50

Bazar Grรกfico


M 20%M 10%M

EXPOSICIONES

Te invitamos un tequila en el stand de Bazar Gráfico.

Bazar Gráfico cumple 21 años circulando en el sector de las artes gráficas y siempre presente en las exposiciones más importantes de la industria, en esta ocasión te invitamos a que nos visites durante Expográfica en el mes de mayo. Esta edición será en tierras tapatías, así que no puedes dejar de pasar la oportunidad de visitarnos en nuestro stand No. 1344 del 17 al 20 de mayo en Expo Guadalajara. No olvides visitar el stand de SunDigital; el cual esta cumpliendo 15 años; tendrá novedades importantes que presentará estos días, también estará CeluPal

M+Y

100%Y 80%Y

60%Y

40%Y

20%Y

10%Y 100%B 80%B

60%B

40%B

20%B

10%B

CMYB

C+Y

M+Y

C+M

100%C 80%C

60%C

40%C

20%C

10%C

C+M

presentando varias lineas de plotters así como Papelera Progreso con la alternativa de papel coche, Portofino. Isbi estará presente con sus servicios de sistemas de información e inteligencia de negocios, Daetwyler, con su cartera de productos de fotograbado, flexografía, offset, digital y consumibles y Horizon tendrá para ti las encuadernadoras, compaginadoras, dobladoras y engrapadoras. Durst, AGFA, Fuji, Grupo SG, Bobst, Ricoh son solo algunas de las grandes empresas del medio que estarán presentando maquinaria, software y equipos de impresión.

100%M 80%M 60%M 40%M 20%M 10%M

M+Y

100%Y 80%Y

60%Y

40%Y

20%Y

10%Y 100%B 80%B

60%B

40%B

20%B

10%B

CMYB

C+Y

M+Y

C+M

100%C 80%C

60%C

40%C

Tortas ahogadas, mariachi y tequila son imprescindibles en tu visita a Guadalajara, así que tendremos sorpresas en nuestro stand, te estaremos esperando para actualizar tus datos, tomarnos un “tequilita” y que te sumes a la campaña I Love Print. Te recomendamos ingresar a www. expografica.com para realizar tu registro sin costo y evitar las filas. Puedes bajar la aplicación para que tengas tiempo de armar tu agenda y visitar a todos los expositores de tu interés. Recuerda que te estaremos esperando en el stand No.1344 ¡Nos vemos en Mayo!. 

20%C

10%C

C+M

100%M 80%M 60%M 40%M 20%M 10%M

M+Y

100%Y 80%Y

60%Y

40%Y

20%Y

10%Y 100%B 80%B

60%B

40%B

20%B

10%B

CMYB

C+Y

M+Y

C+M

100%C 80%C

60%C

40%C

20


Tiros cortos

Descuento especial Anticipar tu registro para el EFI Connect 2018, tiene sus ventajas, puedes adquirir hasta un 30% de descuento si te inscribes antes el 30 de abril. Después de abril los descuentos disminuyen progresivamente hasta la fecha del evento el cual se llevará a cabo del 23 al 26 de enero del 2018. La programación incluye un plan de conferencias presentadas por líderes del sector, sesiones educativas, feria comercial de soluciones y maquinaria; networking. Puedes realizar tu registro a través de la página efi.com/ connect/registration.

Etiquetas Rentables

efi.com

Las etiquetas son parte esencial de los productos. La empresa Durst te ofrece con su impresora Tau 330 y su tecnología inkjet UV impriemiendo a una velocidad de 48 m por minuto, que combina la fiabilidad y la eficiencia en la producción de realizar tiradas cortas y medianas de un modo muy rentable, proporciona una calidad de imagen nítida incluso de textos de tamaño reducido, el desarrollo de los colores se representa de manera homogénea. durst.es

Imprime, escanea y copia Con la nueva serie HP Deskjet 3700, podrás conectarte y empezar a imprimir de inmediato desde tu Smartphone o Tablet. La tecnología HP Scroll Sacn te permite escanear documentos con facilidad desde tus tareas hasta tus fotografías, tiene un diseño versátil y colorido, es todo en uno ultra compacta diseñada para caber en cualquier lugar, perfecta para ajustarte a tu espacio y forma de vida. hp.com 52

Bazar Gráfico


BREVES

Impresión ecológica Impresora JV400-160LX de inyección de tinta de calidad fotográfica para imprimir sobre materiales flexibles no recubiertos incluyendo papeles, películas, lonas y textiles. Cuenta con tinta base acuosa ecológica con muy bajo contenido de componentes orgánicos volátiles evitando la necesidad de ventilación, curado de tinta a 60ºC, secado inmediato, tecnología de recuperación temporal de inyectores, impresión en capas, cabezales no consumibles, menor consumo de luz y tinta celupal.com

Premier Print Awards Reconoce la más alta calidad de piezas impresas en categorías de todo el mundo. Para poder determinar a los ganadores se consideran las piezas que exhiben superioridad técnica. Entre los ganadores se otorga la estatua de Benny, considerada

la más importante; la fecha límite para inscribir tus proyectos es el 21 de abril del 2017 a través de la web. printing.org

Bazar Gráfico

53


NOVEDADES

Sólo para ti La personalización aumenta el grado de satisfacción de los clientes ya que perciben al producto y/o servicio con un valor añadido Cuando se ofrece un producto que supera las expectativas del cliente, regularmente trae como consecuencia un incremento de las ventas, mayor participación de mercado, fidelización de los clientes, y en algunos casos, incremento de seguidores en redes sociales. Según estudios, los consumidores están dispuestos a pagar hasta un 20% más del precio original por un producto personalizado.

COMO LOGRAR UNA PERSONALIZACIÓN EXITOSA 1. Identificar

Recaba datos relevantes sobre tus clientes, sus preferencias, sus hábitos y expectativas de manera que puedas conocer un nicho de oportunidad que te permita innovar con productos impresos.

2. Diferenciar

Será necesario que desmenuces la información, agrupes a tus clientes según sus gustos, de forma más detallada. Cuanto más segmentada esté tu base de datos de clientes, mayor será tu eficacia, lo que permitirá ofrecer contenidos diferentes que puedan resultar atractivos a quién los recibe. Deberás conocer quiénes son los clientes de tus clientes para ofrecer impresos personalizados.

54

Bazar Gráfico

3. Interactuar

Identifica los canales a través de los cuales los consumidores quieren ser contactados, ajustando el diseño del mensaje y el medio a sus preferencias personales.

4. Personalizar

Hoy en día tenemos la posibilidad de personalizar de manera impresa, infinidad de productos para sorprender gratamente a nuestros clientes. ¿A quien no le gustaría recibir en la puerta de su casa el periódico personalizado o una libreta con tu nombre o frases especiales? La empresa inglesa Lost myname, se ha encargado de elaborar libros personalizados para niños, donde cuentan la historia de un pequeño que se despierta y se da cuenta que su nombre ha desaparecido, ahí es donde empieza lo mágico de la aventura ya que el personaje parte decidido a encontrar su nombre, donde en el camino se va encontrando con diferentes individuos que le van entregando cada letra hasta formarlo. Es un obsequio ideal para niños de 2 a 6 años. La personalización es un excelente mercado para explorar, ya que con la tecnología digital puedes ofrecer diferentes y mayores servicios a tus clientes y de esta manera iniciar una estrategia para aumentar tus ventas. 


La personalizaciรณn es un excelente mercado para iniciar una estrategia que aumente tus ventas

Bazar Grรกfico

55


56

Bazar Grรกfico


IMPRESORES DE VIAJE

Dejando marca en Chile

Industria de la impresión de etiquetas y embalajes.

Label Summit Latin America es un evento regional dedicado a la industria de la impresión de etiquetas y embalajes Exposición comercial de dos días destinada a profesionales de la industria, entre ellos, impresores, diseñadores de etiquetas y embalajes, así como propietarios de marcas. Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer las soluciones más recientes del mercado, diseñadas para reducir los costos de producción, añadir valor, mejorar la calidad y crear un flujo de trabajo más eficiente.

SEDE

Se desarrollará en el Centro de Convenciones del Espacio Riesco, el día 16 de mayo con un horario de 9:00-18:00 y miércoles 17 de 9:00-17:15.

HOSPEDAJE

Podrá obtener descuentos especiales en Radisson Ciudad Empresarial, Novotel Santiago Vitacura, Other Hotels & Tourism Services by CTS Turismo, y los descuentos no están disponibles en otro lugar.

TE RECOMENDAMOS

Visitar la ciudad de Santiago ya que ofrece una enorme variedad de actividades culturales y deportivas, ofrece una amplia selección de restaurantes y una vida nocturna en pleno desarrollo.

REGISTRO

Los precios por inscripción anticipada son: Pase para delegado (dos días completos): USD 195. Pase para delegado (un día): USD 169. Los descuentos estarán disponibles hasta el 28 de abril y el precio incluye el almuerzo y los refrescos. También se puede inscribir directamente en la conferencia durante toda la cumbre. La inscripción anticipada puede realizarse en línea. 

labelsummit.com Bazar Gráfico

57


FERIA DE LIBROS

58

Bazar Grรกfico


FERIA DE LIBROS

Bazar Grรกfico

59


FERIA DE LIBROS

60

Bazar Grรกfico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.