BG 〉
1
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
BG 〉
2
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
BG 〉
3
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
CUESTIÓN DE ENFOQUE
¿Desaparecerán los impresos? El internet trajo consigo, entre otras cosas, nuevos modelos de comunicación que se propagan con rapidez y facilidad, sin embargo, la idea de que los medios digitales traerán como consecuencia la desparación de los medios impresos, es errónea; pues hoy en día está comprobado que los medios digitales han venido a complementar a los impresos y viceversa. Ciertamente muchas empresas han optado 100% por los medios digitales, al ser más sencillos de manejar y en ocasiones un tanto económicos, pero no hay como tener en nuestras manos un ejemplar impreso, para leer y apreciar su textura, apreciar las imágenes e incluso percibir ese aroma tan particular de la tinta sobre el papel, son elementos que una pantalla no ofrece. En la industria gráfica, ambos medios de comunicación se han unido para generar productos atractivos, innovadores y de calidad, que mantengan la experiencia de tener en nuestras manos, un ejemplar impreso. Y particularmente en México, existen empresas donde cohabitan prensas offset, con prensas digitales y medios audiovisuales, para ofrecer nuevos servicios de comunicación integral. Sectores como el de alimentos y bebidas, son los que más han aprovechado la mezcla de tecnologías en beneficio de sus clientes, al invertir en procesos y soluciones con diseños que resaltan utilizando tintas especiales, barnices, grabados, suajes, impresiones personalizadas, etc., lo que agrega rentabilidad a los colegas gráficos que los pueden ofrecer. En estos momentos, las promociones por internet nos saturan con una andanada de mensajes publicitarios, creando experiencias de rechazo, y esto, a diferencia de los impresos (donde el lector decide los contenidos a consultar) crea impactos negativos en las ventas de los productos o servicios. Por todo la anterior, es importante que los empresarios gráficos estemos en comunicación constante con nuestros clientes, presentes y futuros, para reforzar que los medios impresos, son por mucho la mejor elección. Entre tanto, te invito a disfrutar esta edición, concebida para que tengas información de utilidad, en ambos formatos: impresa o digital.
BG 〉
4
EDITORIAL
La anterior, ha sido una pregunta constante desde el surgimiento de los medios digitales, y ha estado en boca de impresores y clientes durante los años recientes.
D.I. Luis Enrique Reynoso Vilches
228
JULIO 2015
p. 12
2 Editorial 6
CARTELES
empaque del mes
con sentido social
8 oportunidad revolucionaria 17 visionario del futuro 20 hp en expográfica
p. 22 ilustración y artes gráficas
vicente martí 30 fundamento gráfico 32 printy woman 40 mito o realidad 45 preCisión de color 48 presente y futuro el papel 58 consolidación papelera
p. 26 la casa de
LOS perros En este edificio de cantera, arquitectura neoclásica, arcos y barandillas adornadas, se relata la historia del periodismo y la imprenta de la Ciudad de Guadalajara
Directorio
el poder de la p. 50
capacidad
de la gente
Fundador D.I. Luis Enrique Reynoso Vilches vilches@bazargrafico.com Director Administrativo Rocio Tirado Soto rocio@bazargrafico.com Dirección Comercial LMKT. Alejandra Reynoso Tirado alejandra@bazargrafico.com Asesor Comercial Carmen Salcedo Soto carmenS@bazargrafico.com Dirección de Producción L.A.E. Israel Reynoso Tirado israel@bazargrafico.com Diseño y Originales D.G. Anais Sutto Circulación Luz López Alvarado luz@bazargrafico.com Contador General C.P. Enrique Juárez M. Colaboradores y articulistas Karla Galetto Gil, Itzel Ayala Cruz, Israel reynoso, alejandra reynoso, Mike Burgstein, Randy Swope, stephanie cuevas, paola g.g. Impresión forros MORFOTEC Impresión interiores MORFOTEC Placas Digitales MORFOTEC Twitter: @bazargrafico Facebook: Bazar-Gráfico Youtube: bazargrafico
para imprentas con nuevos
horizontes p. 34
issuu: bazargraficomagazine Bazar Grafico® .Revista publicada por EDICIONES Y EXPOSICIONES MEXICANAS S.A. DE C.V. con domicilio en Av. Enrique Diaz de León # 21, Col. Villaseñor CP: 44600 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. Tel. (33) 38270901. Con el Número de Reserva de Derechos 04-2007110812402200-102, del Instituto Nacional de Derechos de Autor, Registro Postal Mexicano No. PP-14-0058. ® Bazar Gráfico , el logotipo y el
p. 54 Con visión
emprendedora
nombre son Marcas Registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Se permite la reproducción parcial o total de los artículos, citando la fuente. Bazar Gráfico® no se responsabiliza del contenido de los anuncios ni de sus ofertas, promociones, productos o servicios, pues sólo brinda un espacio comercial e informativo a los lectores. www.bazargrafico.com
EMPAQUE DEL MES
BG 〉
8
PACKCAGING
STUDION,
agencia rusa de diseño, que utiliza fuertes dosis de humor reflejado con la mente sarcástica de sus creativos, se desvía un poco del camino de la lógica para plasmar potencia y originalidad en la propuesta de empaque para bebidas alcohólicas. Uno de sus proyectos más reconocidos es la botella Democracy Vodka, la cual luce exactamente como una bomba de fusión nuclear ya que fue realizada bajo la premisa: “la paz es un peligro” con el fin de crear conciencia ante la guerra, hacerle ver al usuario la necesidad de estar siempre alerta y reflexionar ante los efectos mortales que se dan tras estar en conflicto. Democracy Vodka es almacenado en un maletín negro; el set incluye un vaso de color rojo y dos variedades de vodka: Orange Threat y Rose Invasion, las cuales se caracterizan por sus colores vivos en tono naranja y rosa, respectivamente. Por otro lado, cada botella en la superficie lleva plasmado el concepto “Democracy” para neutralizar la actitud belicosa del diseño y hacer más atractiva su imagen. BG studioin.ru
BG 〉
9
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
OPORTUNIDAD
REVOLUCIONARIA
BG 〉
10
LANZAMIENTOS
La filial mexicana de
la compañía tecnológica especializada en equipamiento digital para la oficina, soluciones de impresión de producción, sistemas para la gestión de documentos y servicios de TI, RICOH, ha anunciado el lanzamiento de RICOH Pro C7100X. La gama de impresoras digitales de hoja cortada en color es la solución ideal para compañías del sector de las artes gráficas, marketing directo, impresores digitales y departamentos reprográficos ya que están diseñadas para aumentar la capacidad de producción digital, entrar en nuevos mercados y aprovecharlas oportunidades de la tecnología digital. El lanzamiento de la nueva serie sin duda mejora la gama actual de impresoras de hoja cortada en color, pues ofrece mayor productividad, creatividad y aplicaciones diversas que creen nuevas fuentes de ingreso. Pro C7100X brinda una velocidad de impresión de hasta 90 ppm y admite papeles de hasta 360 g/m², además de una gran calidad de imagen de hasta 1.200 x
4.800 ppp debido a la mejora en la tecnología Vertical Cavity Surface Emitting Laser (VCSEL), impresión banner hasta 700 mm a una cara, ciclo de producción de 700.000 impresiones y sistema de refrigeración por líquido que permite la continuidad del trabajo sin degradación de calidad. Una de las características principales de la serie es su quinta estación de color, la cual permite realizar impresiones con tóner transparente selectivo o tóner blanco en un amplio abanico de soportes incluidos: nuevos materiales texturizados, papeles colorizados y transparentes para realizar aplicaciones como: packaging ligero, marketing directo, libros, catálogos o tarjetas de todo tipo. El firme compromiso de RICOH con la innovación, significa que sus clientes tanto impresores comerciales como departamentos de impresión corporativos, puedan elegir una óptima combinación entre la amplia gama de sistemas y soluciones de producción que beneficien la expansión del negocio de una manera rentable. BG ricoh.com.mx
BG 〉
11
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
BG 〉
12
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
BG 〉
13
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
CARTELES CON SENTIDO SOCIAL
visualizamos términos como fabricación, producto, industria y consumidor, sin embargo, el diseño va más allá de únicamente generar estrategias comerciales o publicitarias de un producto o servicio pues en su sentido más intrínseco el diseño requiere de cierta responsabilidad social con el fin de beneficiar a las personas ya sea dentro de las instituciones o bien, en la sociedad. El diseño social se basa en la creación de nuevas plataformas de comunicación para generar propuestas visuales a través del diseño, es por eso que requiere de ciertas habilidades que amplían el proceso creativo y la participación colectiva. Los diseñadores sociales poseen una profunda comprensión del contexto social y crean propuestas para generar un nuevo pensamiento entre los diferentes grupos de la sociedad. Además, los diseñadores dedicados a esta
BG 〉
14
DISEÑO ÚTIL
Al hablar de diseño,
rama suelen basarse en las conexiones inesperadas entre las cosas para plasmarlas de manera dinámica. Uno de los diseñadores gráficos más reconocidos en la actualidad enfocado al diseño social es el argentino Matías Delfino, quien desde hace quince años forma parte del equipo de diseño de la sede central de la ONU en Nueva York como encargado de la creación de comunicación y piezas gráficas para campañas globales del organismo. La promoción de valores constitucionales, derechos humanos, cooperación para el desarrollo, protección de la familia, fomento de la igualdad de género y defensa del medio ambiente, son algunos de los diversos temas con bastante sensibilidad que el diseñador ha desarrollado a través de sus obras. Delfino, ha enfocado su experiencia en la comunicación como una herramienta de transformación social. Su talento como diseñador, su compromiso
Lograr un diseño sencillo es el desafío más grande que tengo; para contarle algo al mundo es necesario establecer un mensaje claro que no hiera susceptibilidades.
y su conocimiento multicultural ha sido plasmado en la creación de campañas, las cuales son traducidas en seis idiomas y distribuidas a través de 193 países. Mediante su denominado “diseño útil”, Matías Delfino resalta que lograr un diseño sencillo es el desafío más grande con el que cuenta día a día ya que los colores, formas y maneras de contar algo son diversos en cada parte del mundo por lo que es necesario establecer un mensaje claro que no hiera susceptibilidades. Por otra parte, el diseñador argentino estará pisando tierras tapatías del jueves 22 al sábado 24 de octubre del 2015 para llevar a cabo una conferencia acerca del diseño global y social durante la novena edición de Design Fest, considerado como el Evento de Diseño más grande de México, sin duda, un escaparate gráfico que no te puedes perder. BG matiasdelfino.com
BG 〉
16
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
BG 〉
17
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
BG 〉
18
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
VISIÓNARIO DEL
FUTURO Alon Bar-Shany, Vicepresidente y General Manager de la División Indigo Digital Press, en exclusiva para Bazar Gráfico comparte su visión sobre el crecimiento de la impresión digital en el mercado latinoamericano. Alon Bar-Shany, Vicepresidente y General Manager de la División Indigo Digital Press, Printing y Personal Systems Group de HP y miembro del Consejo Global de Administración de Dscoop, otorgó una entrevista al equipo de Bazar Gráfico en relación a la perspectiva del futuro de la industria, a su vez, dio a conocer la visión que se ha generado de manera internacional acerca del mercado latinoamericano. Alon, es el encargado de supervisar todos los aspectos de desarrollo, comercialización e implementación de soluciones HP Indigo con más de 4,000 clientes de 120 países, por lo que su experiencia le ha dejado una amplia visión acerca de las tendencias del sector.
“Lo emocionante para mí es conocer a nuestros clientes, saber qué es lo que hacen y escuchar ideas locas acerca de las diversas aplicaciones que le dan a nuestros productos; ese tipo de detalles nos hacen detectar hacia dónde se está dirigiendo nuestro mercado”, mencionó. De manera que la industria se ha inclinado por la impresión comercial y el empaque debido a que se relacionan a su vez con múltiples sectores, tales como el alimenticio o el cosmético, Alon comentó: “honestamente creo que estamos tomando una gran pieza del mercado con la intención de mostrar al cliente las nuevas soluciones para que se permitan innovar y realizar cosas que antes no se podían; no solamente nos encargamos del trabajo
19
EMPRESAS
Lo emocionante para mí es conocer a nuestros clientes, saber qué es lo que hacen y escuchar ideas locas acerca de las diversas aplicaciones que le dan a nuestros productos
BG 〉
En esta ocasión,
HP no se ha enfocado únicamente en hacer las cosas más rápido, más grandes o más baratas, sino se ha centrado en cómo hacer miles de trabajos diversos en un solo día
BG 〉
20
EMPRESAS
Alon Bar-shany
de venta, sino le ayudamos a nuestros clientes a crear nuevas oportunidades”. El futuro cada vez es más cercano y la región latinoamericana ha ido creciendo año con año, sin embargo, existen diversas percepciones en cuanto a su desarrollo ya que anteriormente Brasil se encontraba liderando la industria y se creía que esa región era vital para el futuro del sector, dejando a un lado otras provincias, “Esta visión ha cambiado, pues México también se ha vuelto parte de los países clave, México es un buen lugar y creo firmemente en su potencial. Las personas alejadas al país únicamente se enfocan en ver el lado negativo, a pesar de ello, yo veo una economía bastante saludable que incluso se asemeja a la de Estados Unidos, lo que es fantástico; ustedes tienen creatividad y cuentan con varias habilidades”, añadió. Ya que HP se encuentra en constante innovación, hoy en día se encuentran trabajando en más de 7,800 productos por lo que sería imposible mencionar sólo algunos, en relación a ello, Alon
declaró “hoy en día las personas están en busca de diversos formatos o velocidades, pero en cuanto a lo que está pasando en un mundo impredecible y complicado únicamente reconocemos que los clientes desean realizar cosas diferentes de manera efectiva, por lo que HP no se ha enfocado únicamente en hacer las cosas más rápido, más grandes o más baratas, sino se ha centrado en cómo hacer miles de trabajos diversos en un solo día”, “estamos manejando bastante innovación en nuestras nuevas prensas integrando automatización del color magnament, personalización y sofisticados flujos de trabajo pues la industria está cambiando rápidamente y nosotros lo vemos como diversas áreas de oportunidades”. Para finalizar añadió: “la compañía se está enfocando en crecer para el beneficio de todos, hacer crecer los negocios y mantener el desarrollo de innovación y tecnología no sólo para el mercado de la impresión, sino para crear soluciones que puedan ser aplicadas en sectores diferentes”. BG
BG 〉
21
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
BG 〉
22
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
BG 〉
23
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
ILUSTRACIÓN Y ARTES GRÁFICAS
VICENTE
MARTÍ
De origen chileno, gran ilustrador y excelente artista gráfico, estará en octubre próximo en Guadalajara, compartiendo sus experiencias a través de una conferencia y un workshop en la novena edición del DesignFest. en al año 1976, cursó la carrera de Diseño Gráfico Publicitario, y su trayectoria ha estado muy ligada al arte gráfico, a través de sus obras con una propuesta innovadora y heterogénea. Actualmente trabaja en una agencia editorial y de manera independiente realiza trabajos como ilustrador para diversos clientes locales e internacionales. Martí a través de su arte explora diversas técnicas, soportes y formatos, lo que le ha beneficiado al forjar una intensa y destacada carrera. Durante el
BG 〉
24
EXPRESIÓN CREATIVA
Nacido en Santiago de Chile
desarrollo de cada una de sus ilustraciones emplea principalmente técnicas mixtas como: el grafito, tinta, acrílico, collage y la gráfica digital. Haciendo un poco de historia, durante el siglo XX el impresionismo y el postimpresionismo impusieron una tradición pictórica en el ámbito de las artes, sin embargo, dentro de las múltiples manifestaciones de la imagen impresa y sobretodo en la técnica del fotograbado, convirtieron al dibujo y la ilustración (un género que domina ampliamente Vicente Martí),
en elementos imprescindibles para la evolución de la comunicación gráfica. Anteriormente, la ilustración era vista como una técnica auxiliar de las artes nobles, pero a través de la aplicación en carteles, revistas y libros se inundó el entorno a tal manera que las Artes Gráficas cedieron el paso a estas tLoco a poco, lile, entre otras. nte Martorial y de manera independiente realiza trabajos como ilustrador para diversos clientes écnicas de representación y evocación visual e iconográfica.
Soy un artista de origen chileno con gran vocación por la ilustración y las artes gráficas. Actualmente, la gente se comunica de distintas maneras debido a su cultura, pues esta define su método de expresión. Para la ilustración, esa comunicación amerita una gran cantidad de trabajo que involucra elementos de percepción y subjetividad. Independientemente del ámbito en el que se realice la ilustración: social, cultural o económica, el ilustrador está obligado a comprender factores que interactúan en la comunicación para planear y lograr un óptimo desarrollo del trabajo.
BG 〉
26
EXPRESIÓN CREATIVA
La ilustración técnica, ilustración editorial e ilustración publicitaria son las principales aplicaciones que se le dan a esta área del diseño, mismas por las que se inclina Vicente Martí, uno de los diseñadores latinoamericanos más distinguidos en el medio, quien estará presente durante Design Fest, del 22 al 24 de octubre en las instalaciones del Teatro Diana, de la ciudad de Guadalajara. Durante su trayectoria se ha dedicado fielmente a cultivar sus cualidades artísticas en variadas disciplinas y todas sus
obras plasman un sello propio por lo que ha colaborado con una amplia cartera de clientes entre los que se encuentran las revistas Rolling Stone, Esquire, GQ, Men’s Health, Expansión CNN, GENTE, Skyview, Cine Premiere, Entrepreneur, Harvard Busuness Review; y empresas como la editorial McGraw Hill, el Consorcio Televisa, Banco Corpbanca, Gobierno de Chile, entre otras. En 2007 realizó su primera exposición individual de ilustración “Monos de Ciudad”, la cual tuvo excelentes críticas por
parte de los asistentes, además, ha participado en exposiciones colectivas como: Laberintos de amor y erotismo, Tarea pa’ la casa, Arte continuo de la PUC y Mano Alzada. La ilustración ha ido evolucionando y adaptándose a nuevas técnicas para expresar a través de sus aplicaciones gráficas, una riqueza visual para la comunicación. No pierdas la oportunidad de estar presente y conocer de cerca el trabajo profesional de un artista apasionado de la ilustración. BG vicentemarti.blogspot.mx
BG 〉
27
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
LA CASA DE
LOS PERROS
BG 〉
28
MUSEOS Y EHIBICIONES GRÁFICAS
En este edificio de cantera, arquitectura neoclásica, arcos y barandillas adornadas, se relata la historia del periodismo y la imprenta de la ciudad de Guadalajara.
El Museo del periodismo y Artes Gráficas (MUPAG)
ubicado en el Centro Histórico de la Perla Tapatía, también es conocido como “La Casa de los Perros”, ya que su fachada se distingue por dos esculturas de perros Pointer traídas desde Nueva York; la leyenda urbana cuenta que los animales cobran vida durante la noche. En esta finca, en el año de 1792, se estableció la primera imprenta de la ciudad de Guadalajara, propiedad de don Mariano Valdés Téllez Girón, hijo de don Manuel Antonio Valdés, impresor de la Gaceta de México. En ella se imprimió el primer ejemplar intitulado “Elogios fúnebres con que la Santa Iglesia Catedral de Guadalaxara ha celebrado la buena memoria de su prelado el Illmo. y Rmo. Señor Mtro. D. Fr. Antonio Alcalde.” En 1810, don Francisco Severo Maldonado, párroco de la ciudad de Mascota le propone a don Miguel Hidalgo y Costilla, la publicación del primer periódico insurgente “El Despertador Americano”, el cual contenía las ideas libertarias
El Despertador Americano. Correo Político Económico de Guadalajara fue el primer periódico publicado por los insurgentes durante
BG 〉
30
MUSEOS Y EXHIBICIONES GRÁFICAS
la guerra de la Independencia de México.
de la época. El primer ejemplar fue impreso el 20 de diciembre de 1810, con un tiraje de 2 mil ejemplares a razón de 2 reales cada uno, en el taller de Mariano Valdéz Inaugurado como museo en 1994, el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG), tiene como fin divulgar las tareas del periodismo y los aconteceres de la imprenta; cuenta con una colección permanente de objetos históricos relacionados con los medios de comunicación y la evolución de las artes gráficas. El MUPAG cuenta con una sala didáctica que relata la historia de la comunicación gráfica, expuesta como una línea de tiempo. Narra el trayecto desde las pinturas rupestres hasta la primera imprenta en Guadalajara, pasando por la invención de la imprenta en Alemania en 1450. Además, posee salas dedicadas a las artes gráficas, en las que se abordan el proceso de pre-impresión, impresión y encuadernado, in-
cluidas algunas imprentas del siglo XIX. De igual manera, se observan equipos empleados en la impresión de revistas y periódicos como un cilindro de impresión, una máquina Router y una prensa de plano cilíndrico. En relación al periodismo, presenta un estudio de televisión de los años 70, una cabina de radio de la primera mitad del siglo XX y una sala destinada a la prensa insurgente y a “El Despertador Americano”. También posee salas temporales, dedicadas a exposiciones de fotoperiodismo y muestras relacionadas con las artes gráficas; así como un auditorio con capacidad para 80 personas y una biblioteca especializada en la temática del museo. Dentro de las instalaciones se imparten talleres relacionados con las artes gráficas y talleres especializados en periodismo, reportaje y crónica. Se cuenta además con información sobre los diferentes periódicos que han surgido desde finales del siglo XIX. Ubicado sobre la Av. Fray Antonio Alcalde #225, en pleno centro de la ciudsad, a unas cuadras de la Catedral, es un espacio para aprender, informarse y disfrutar de la historia de la comunicación. El MUPAG está abierto al público de martes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y domingos de 10:30 a.m. a 3:00 p.m., la entrada general tiene un costo de $10 pesos; estudiantes y maestros con credencial pagan $5 pesos; para adultos mayores y personas con capacidades diferentes la entrada es libre; los domingos la entrada no tiene costo. BG
BG 〉
31
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
FUNDAMENTO GRÁFICO Cuatro obras que hacen honor a la fusión entre diseño y artes gráficas. ggili.com.mx
LA GEOMETRÍA DEL DISEÑO / Kimberly Elam * Estudios sobre la proporción y la composición Dentro de las páginas, la diseñadora gráfica hace referencia al fracaso de algunas ideas en ejecución, porque el diseñador no comprende adecuadamente los principios visuales de la composición geométrica. Este libro, pretende explicar dichos principios de manera visual a través de un esclarecedor repaso de los sistemas de producción clásicos como la sección áurea, la secuencia Fibonacci, los rectángulos raíz, las ratios, la interrelación de las formas o las líneas reguladoras, y por medio del análisis pormenorizado de 40 diseños de carteles, objetos y edificios cuyo agudo sentido de la proporción ha legitimado el paso del tiempo.
SISTEMAS DE RETÍCULAS / Josef Müller-Brockmann * Un manual para diseñadores gráficos Es el tratado clásico de referencia sobre el diseño con retícula que aborda de forma rigurosa y exhaustiva la sistematización de la composición tipográfica en cualquiera de sus formas, como el libro, la revista, el catálogo, el folleto o el cartel. Con esta nueva edición, que incluye traducción al portugués, reaparece uno de los libros de culto del diseño gráfico contemporáneo. Partiendo de los componentes básicos hasta llegar a las estructuras gráficas más LIBROS
de la tipografía con titulares, imágenes y gráficas, y consigue poner de manifiesto la
BG 〉
muestra cómo hallar el principio ordenador en torno al cual pueden articularse dichos
32
complejas, examina los elementos comunes que integran la configuración tipográfica y elementos. Con este procedimiento el autor busca asegurar la convivencia armónica inmensa riqueza de las alternativas visuales que pueden darse como solución a un mismo problema formal.
1000 FUENTES TIPOGRÁFICAS / Bob Gordon Bob Gordon es consultor de diseño y profesor de Diseño Gráfico en la Facultad de Arte de la Universidad de Brighton y en la Facultad de Arte, Diseño y Arquitectura de la Universidad de Kingston. A través de 1000 fuentes tipográficas crea una guía de fácil uso que resulta de gran ayuda para identificar rápidamente el tipo adecuado para cada proyecto. Incluye familias completas y ejemplos de su aplicación en proyectos reales.
DISEÑO GRÁFICO / Ellen Lupton – Jennifer Cole Phillips * Nuevos fundamentos Este libro cubre la brecha que separa el software del pensamiento visual. Con ello, aporta un enfoque preciso de aprendizaje y ejercicio del diseño gráfico que hasta ahora no ha sido apropiadamente tratado, analiza los elementos y estructuras que se presentan en todo proyecto de diseño, como el punto, la línea, el plano, la escala, la jerarquía, las capas y la transparencia. Ambas diseñadoras han desarrollado un manual actualizado, integrando los nuevos medios, teorías y sistemas de software contemporáneos.
disfruta la vida, protagonizando
SU MEJOR PAPEL Con 18 años de trayectoria en la industria papelera, Martha Reveles, madre de 4 hijos, disfruta su trabajo como gerente de ventas y busca seguir creciendo. Con más de 32 años dentro
de la industria de artes gráficas, la gerente regional del grupo Papelera San Rafael, Martha Reveles, le abrió las puertas al equipo de Bazar Gráfico para contar un poco acerca de su trayectoria e intereses. “Inicié en el ramo del papel desde los 18 años tras acoger el puesto de mi hermana en la antigua Papelera Degollado del Sr. Miguel Agustín Orozco, quien me tomó de la mano, comenzó a capacitarme y a apoyarme en cualquier duda”. Después de estar en diversas empresas, el dueño de Papelera San Rafael inició el proyecto de situar una sucursal en Guadalajara y contactó a Martha Reveles para ofrecerle la gerencia, “Desde 2002 me dijo: tú vas a ser la gerente. Y ahora después de tantos años puedo decir que logramos una excelente
mancuerna en la que nos compartimos conocimiento y experiencias”. Martha, es una mujer carismática, fuerte y atrevida que ha tenido que enfrentar múltiples desafíos a lo largo de su vida. Desde hace ocho años es madre soltera y ha sacado adelante a sus cuatro hijos “Tuve muchos problemas por lo que antes era muy difícil fusionar mi vida laboral y personal, sin embargo, ahora ya es muy diferente debido a que mis hijos están grandes”. Con bastante sencillez, explica que disfruta al máximo el día a día y dentro de sus intereses se encuentra el leer, convivir con la gente y estar en constante aprendizaje “Ya que la empresa crezca y se expanda todo lo que se pueda, me gustaría estudiar idiomas, especialmente mandarín e inglés
BG 〉
34
PRINTY WOMAN
Me enfoco más a las ventas, me gusta llegar a las imprentas, oler la tinta y hablar con los impresores además de ver el resultado del producto que he vendido.
PRINTY WOMAN
35
hacer todo, pero me enfoco más a las ventas, me gusta llegar a las imprentas, oler la tinta y hablar con los impresores además de ver el resultado del producto que he vendido”. Por último, sobre el papel de la mujer en la industria, afirma sentirse afortunada de haber logrado sus metas al dejar atrás miedos y dudas para forjar un carácter y mostrar seguridad a través de una sonrisa. “Antes era complicado sobresalir como mujer; este medio es muy celoso, sin embargo, logré mi meta al arriesgarme. Si es difícil, pero no imposible”. BG
BG 〉
para poder integrarlo a las labores que realizo dentro de la empresa, pues nunca es tarde para seguir estudiando”. Actualmente está dedicada 100% a la empresa y se dispone a vivir la vida al máximo debido a que sus actividades del día a día la llenan por completo “En esta vida yo tengo la mentalidad de que no nos vamos a llevar nada a la tumba, por lo que me divierto y prefiero disfrutar en vida con mis hijos lo que tengo”. El contacto con los clientes, es una de las cosas que Martha más disfruta de su trabajo “Se
PARA IMPRENTAS CON NUEVOS
HORIZONTES compañía especializada en el ramo de las Artes Gráficas, cuenta con atención y asesoría para la compra de maquinaria y ofrece servicio técnico profesional. Con sede en la ciudad de México y una sucursal en Guadalajara, ofrece dobladoras, compaginadoras, engrapadoras, cortadoras de papel, numeradoras, plecadoras, guillotinas, laminadoras, entre otros. BG
BG 〉
36
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
Grupo G Horizon,
• SUAJADORA RD 4055 Diseñada para satisfacer la creciente demanda de tiradas cortas, actúa como suajadora, plecadora y cortadora; con un tamaño de hoja máxima 40cm x 55cm y mínima de 20cm x 27.5cm, espesor de suaje 0.6mm – 0.8mm y velocidad de producción de 6,000 ciclos por hora, permite al usuario entregas de producto final, todo en una sola máquina.
• Dobladora AFC-74 Combina operaciones simples, cambio rápido, producción de alta velocidad y calidad superior de plegado, fácil e intuitiva de configurar, gracias a la automatización inteligente y diseño amigable, cuenta con una amplia variedad de patrones de plegado que se ajustan automáticamente al introducir el tamaño de la hoja y tres distintas unidades de alimentación que pueden seleccionarse para diferentes entornos de trabajo. Los rodillos de plegado son construidos con acero y poliuretano suave
tracción, esta combinación la hace una máquina versátil que se alimenta manualmente. La altura de la cinta transportadora es fácil de ajustar, instalar y operar; liviana y con dimensiones de 252 x 740 x 132 cm.
37
Máquina de envasado retráctil que cuenta con un sellador de neumáticos L-Bar y un túnel de termocon-
BG 〉
• Empacadora Eco Pack-A
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
para un mejor control.
• Engrapadora StitchLiner 6000 Es la más productiva y sencilla de su clase. Cuenta con alta productividad de hasta 6,000 folletos por hora, gracias al sistema de engrapado de alta velocidad, plegado preciso, puntadas exactas y recorte limpio. Con la interfaz avanzada, minimiza errores del sistema, tiempo de inactividad y deterioro. Se pueden añadir hasta dos alimentadores para desarrollar una amplia gama de aplicaciones, sobre todo la producción de folletos y revistas.
• Laminadora iLam Laminadora de mesa a doble cara, ideal para tiradas cortas, cuenta con incorporación de rodillos de silicona para su pronta limpieza así como una pantalla LCD de controles intuitivos. Gracias a su doble carga de bobina, permite plastificar a doble cara en una sola pasada, es compatible con el 95% del equipo digital, como XEROX®, HP®, KONICA MINOLTA®, OCE® o KODAK® y cuenta con paro de emergencia, puertas de seguridad, ventiladores de refrigeración, así como un programa de desconexión automática en caso de no apagarse en 2 horas.
BG 〉
38
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
• Guillotina HT-80 Con tres cuchillas que cortan dentro y fuera de la línea, es ideal para la producción eficiente de libros. Presenta las siguientes características: · Configuración automática. · Servo motor empleado para el posicionamiento exacto del libro. · Pantalla táctil que ajusta automáticamente la presión, para que no permanezcan marcas en el libro. · Libros del mismo tamaño pero distinto grosor pueden ser cortados al mismo tiempo.
• Encuadernadora BQ-470 Totalmente automatizada, cuenta con un tanque intercambiable para adhesivos EVA y PUR, se configura a través de la pantalla táctil LCD, cambio simplificado y preciso para la producción de libros con acabado profesional, equipada con dos rodillos de aplicación, la velocidad máxima del
BG 〉
40
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
ciclo es de 1,350 libros por hora, sus ventanas ergonómicas permiten el acceso fácil y seguro.
• Compaginadora VAC-100 Combina simplicidad, eficiencia y velocidad para maximizar la productividad, cuenta con 10 bandejas de alimentación, ampliable hasta con 6 torres, amplia gama de accesorios pueden conectarse a la máquina para obtener distintas soluciones de acabados; para la compaginación recta, trabaja con tres bandejas de recepción distintas, está equipada con funciones de programación avanzadas y se muestran los errores de funcionamiento o atascos en la pantalla para facilitar la identificación y solución.
grupog-horizon.mx
BG 〉
41
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
DIGITAL sustituirá al impreso...
MITO O REALIDAD Esta es una pregunta que ha estado en boca de todos en los años reciente, causando gran controversia entre los usuarios por el crecimiento del Internet y las redes sociales. A pesar de que empresas han migrado completamente su publicidad a la web por su rentabilidad, potencial de exposición y comodidad, la impresión sigue manteniendo su liderazgo como un medio de gran alcance necesario para todo tipo de comunicación. A continuación, se muestran algunas ventajas que presentan los medios impresos sobre los digitales:
BG 〉
42
EL DATO
¿La impresión ha muerto?
· TANGIBLE. Revistas y periódicos pueden almacenarse en espacios físicos durante meses e inclusive años, mientras que los anuncios de Internet pueden desaparecer en el ciberespacio de forma instantánea.
· CREDIBILIDAD. La saturación de pop-ups y banners de publicidad agobian y causan temor de spam y virus a usuarios, es por ello que los internautas han dejado de hacer clic a dichas publicaciones; por su parte, el anuncio impreso, no presenta peligros de este tipo. · BRANDING. Los anuncios impresos son ideales para solidificar la identidad de una marca y para ello, los anuncios deben mantener una estética consistente en términos de fuentes, colores e imágenes que establezcan el reconocimiento de la marca. · TARGET MARKETING. Colocar anuncios en publicaciones especializadas para llagar efectivamente a audiencias más difíciles de dirigir en línea. · ATRACCIÓN. Los consumidores están comprometidos a leer mate-
riales impresos, a diferencia de sitios web, que a menudo evitan. Un estudio muestra que las personas leen texto de la pantalla digital de 20% - 30% más lento que en el papel impreso. (Alshaali y Varshney, 2005) · MENOR IMPRESIÓN. Con más empresas migrando 100% al Internet, la disminución de publicidad impresa puede utilizarse como ventaja comercial, las publicaciones son menos cargadas, lo que permite al lector apreciar mejor el anuncio; y posiblemente presentará costos más accesibles. · CÓDIGOS QR. Implementar códigos QR en espacios impresos, es una excelente forma de unir a la impresión con lo web, ya que al escanear el código, llevará al usuario a un sitio web u oferta. Ambas tecnologías se han incorporado positivamente en el mercado de las artes gráficas proporcionando valor agregado a los productos. El objetivo, es encontrar el equilibrio entre los distintos medios de comunicación para asegurar el flujo constante de ingresos, incremento de ventas y nuevos clientes. BG forbes.com
BG 〉
44
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
BG 〉
45
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
BG 〉
46
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
PRECISIÓN
DE COLOR X-Rite, líder mundial en la ciencia y tecnología del color, ahora incluye al líder del sector de colores Pantone.
se encarga de desarrollar, fabricar, comercializar y suministrar soporte técnico a innovadoras soluciones del color por medio de sistemas de medición, softwares, estándares de color y servicios. Aquí te detallamos 5 de los proyectos más representativos de esta fusión.
Pantone,
para la gestión de tintas sobrantes, también se incluye en el software, permitiendo que las sobras de tintas sean reutilizadas en nuevas recetas durante el proceso de formulación.
2. Espectofotómetro i1iSis 2 Instrumento ideal para acelerar y automatizar la creación de perfiles de impresión. Incorpora las condiciones de iluminación de la serie M, puede mejorar tanto su pro-
1. Software InkFormulation
ductividad como la calidad de sus impresiones. Este
Proporciona una solución rápida, constante y correcta
lector automático de tablas de color, basado en la reco-
para
almacenamiento,
nocida tecnología espectral i1, puede leer hasta 2500 re-
aprobación y recuperación de tintas para la impresión
giones impresas en una única página A3 en 10 minutos.
la
formulación,
creación,
offset, de flexografía, huecograbado y serigrafía. El software calcula rápidamente la receta óptima y más económica, tomando en cuenta el
Cumple con los últimos estándares, M1, condición de medición que indica los estándares GRACoL 2013, SWOP 2013 e ISO 12647-2.
y materiales de impresión. Además, es compatible
Líder en el sector de medición del color para imprentas
con el estándar XRGA.
comerciales de hojas sueltas y cajas de cartón plegadizas.
Con el módulo de materiales básico de la versión
Sistema de escaneo avanzado y automático para la
6, los usuarios pueden trabajar con distintos aditivos
gestión de colores junto a la prensa. Escanea la barra
dentro de un mismo surtido, permitiéndoles cambiar
de colores de una hoja de prensa típica en menos de
un aditivo de una receta sin necesidad de rehacerla o
15 segundos, con la capacidad de medir colores es-
crear uno completamente nuevo.
peciales, PANTONE®, no CMYK y colores de papel.
Por otra parte, el nuevo módulo de calibración
Incorpora una avanzada tecnología de imagen que
del grosor de película, permite a los usuarios
ajusta automáticamente el cabezal de escaneo para
determinarlo de forma rápida y precisa para
localizar la barra de colores, garantizando medicio-
flexografía, huecograbado y serigrafía. La función
nes precisas. Compatible con los estándares de datos
47
3. Sistema IntelliTrax
BG 〉
valoración de pigmentos, número de componentes
EMPRESA
proceso de impresión, tipo de tinta, iluminación,
3
4 1
2
5
CIP4 y JDF, permitiendo una configuración más rápida
5. X-Rite eXact™
e información exacta del trabajo. La solución de ges-
Solución portátil de nueva generación para la medi-
tión del color, es ideal para prensas comerciales de
ción de color que toma en consideración las necesi-
alta velocidad y operaciones de conversión. Propor-
dades del mercado y la dinámica de una cadena de
ciona tiempos de puesta a punto más cortos; mejora
suministros global.
de la productividad del operador y control de calidad;
El instrumento es extremadamente flexible, diseña-
informe amplio de resultados; y soporte para estánda-
do para cumplir con estándares y tolerancias. Es posible
res del sector.
configurar el eXact para organizar el menú con los ele-
BG 〉
48
EMPRESA
mentos clave que cumplan con las necesidades de cada
4. Soluciones i1Pro 2
uno de los usuarios, mejorando la productividad del
Con las soluciones de última generación, profesionales
operador y eliminando la posibilidad de error humano.
de preimpresión pueden crear perfiles que muestren el
La opción de escaneo del dispositivo eXact, per-
color óptimo en monitores, escáneres, proyectos, im-
mite la medición de tiras cortas o largas, lo que lo
presoras o herramientas para impresión desde Internet.
hace compatible con muchas aplicaciones en los sec-
Las nuevas soluciones i1Pro2 ofrecen al usuario rea-
tores de impresión y embalaje. El dispositivo eXact
limentación en tiempo real para garantizar la precisión
Scan suministrado con el software eXact InkKeyCon-
de las mediciones; incluye herramientas de autodiag-
trol es una solución completa para los impresores li-
nóstico que detectan y corrigen los desajustes meno-
tográficos offset.
res; cuentan con un software profesional de gestión
Con la función BestMatch de eXact, los operadores
del color que ofrecen la máxima precisión en el color;
de prensa pueden mantener la producción de colores
y logran una mejor calidad de color y procesos más es-
de tinta e identificar cambios incluso antes de que sean
tables con tecnologías de impresión tradicionales y di-
visibles. El dispositivo es compatible con todas las es-
gitales, cumple con los estándares ISO, incluidos todos
pecificaciones principales de impresión, incluyendo
los estándares M.
ISO, Japan Color, G7 y PSO.
xrite.com
en la industria gráfica mundial, que a lo largo de los años ha causado controversia, la eterna batalla entre si se convertirá en un sustrato obsoleto o funcional aún se debate en el mercado. Distintos sectores observan una disminución en su uso; debido a la implementación de los medios digitales, sin embargo, el papel aún promete larga vida.
El papel es una materia prima
En México, forma parte de una industria nacional con un valor anual estimado en de 12, 600 MDD; la celulosa continúa siendo su principal materia prima, por su parte, las piedras, se han convertido en una alternativa más en su proceso de elaboración. El papel de piedra se crea a partir de láminas elaboradas con una mezcla de polvo mineral, 80% de carbonato de calcio, y un material aglomerante hecho a base de resina no tóxica de polietileno de alta densidad.
BG 〉
50
INDUSTRIA PAPELERA
Estados Unidos se perfila como líder en el mercado de la impresión a nivel mundial con un porcentaje mayor a 25%, sin embargo, China promete ser tendencia al igual que en otros segmentos, se prevé que en 2017, será el principal impresor, ya que presenta un incremento significativo. De igual manera se observa el crecimiento de diversos países como India, Brasil y México.
En México la impresión digital es uno de los sectores que presenta tazas de crecimiento constantes, ya que en 2014 el mercado creció 11%, y para el 2018 se estima que crezca un 19%.
Para hacer una tonelada de papel se necesitan 17 árboles y 150,000 litros de agua, para elaborar papel reciclado 3 árboles y 58,000 litros.
El crecimiento se aprecia en la impresión digital y empaque, esta tendencia se proyecta para 2025 o 2030.
En 2012 el consumo en México de cartón fue de 800,000 toneladas y de esas, 550,000 eran para Caple y 250,000 para sulfatada, ahora estas ÚLTIMAS van EN aumento, así como el mercado de multicapa.
EL PODER DE LA
CAPACIDAD DE LA GENTE otra perspectiva de la industria gráfica latinoamericana. por: Mike Burgstein
BG 〉
52
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
El mayor atractivo de la industria gráfica latinoa-
mericana es su gente, específicamente los operarios de equipos tecnológicamente sofisticados. Es importante señalar que los sistemas convencionales están desapareciendo gradualmente, junto con muchas empresas que no pueden hacer la transición de lo tradicional a la impresión digital. Y esto se debe mucho a la feroz competencia para dar servicio a un número, cada vez menor, de clientes que no están dispuestos a pagar acorde al servicio rendido. La producción en la industria gráfica pasa por muchas etapas, desde el diseño, hasta el producto terminado y en la era digital es lo mismo pero, quién se aventura a adivinar los límites tecnológicos a futuro. Escribir sobre la industria de impresión en la América Latina de hoy puede tomar muchas formas. Podría ser una letanía de estadísticas, un repaso de los diferentes equipos, distribuidores o fabricantes, o citando los sistemas y las tendencias, nuevas, viejas, o pronosticadas. Puede ser positivo o negativo. Pero no se puede generalizar o dar un veredicto global. Es diferente de
país a país por factores como crédito, disponibilidad o simplemente falta de necesidad. Este breve narrativo tiene otro propósito, hablar de la gente que hace que todo sea posible a pesar de las situaciones políticas y compartir la necesidad más grande y de todos: la capacitación para aprovechar el inmenso talento humano disponible. Generalmente los fabricantes o vendedores de equipos o insumos son los capacitadores de los operarios, es su deseo de que sus productos funcionen bien. Los operarios, a su vez, aprenden y siguen capacitándose entre ellos mismos. Son cada vez más hábiles, lo que contribuye notablemente al progreso tecnológico de la región. Cada año salen nuevos modelos al mercado, todos con diferentes características, que demandan una gran cantidad de re-aprendizaje de máquina a máquina. Aquí es donde la increíble capacidad de la nueva generación de operarios de América Latina, producto de la era digital, se destaca. Todavía me sorprende, después de 40 años en el mercado, observar un constante ritmo de pro-
greso en la región. Con qué facilidad y velocidad los operarios comprenden las nuevas tecnologías introducidas. Hay grandes talentos capaces de hacer frente a cualquier desafío que viene de los mercados avanzados. El problema es que las personas involucradas no están conscientes de su talento y el valor de sus habilidades adquiridas. Los empresarios de la región deben reconocer esto si quieren tener éxito en la era digital de la industria gráfica. Un ejemplo es digno de mencionarse: Recientemente hemos tenido la suerte de visitar una planta en México, que consideramos como una de los mejores en la industria gráfica, que ha capturado el nuevo espíritu. En poco más de 25 años se ha transformado de un taller tradicional a una de las plantas más sofisticadas, utilizando la tecnología de punta disponible para su máximo beneficio de producción, calidad y costo. Esto ha sido posible, más que nada, por su
fertilización tecnológica y la creativa cruzada entre los diferentes departamentos. Operarios talentosos, desde el principio hasta la finalización del trabajo, producen alta calidad y la gente es feliz. La planta, siempre preocupada por el bienestar de su equipo, ofrece comida saludable en un prístino ambiente. Este tipo de escenario puede observarse en muchas plantas y en muchos países, desde México hasta el Cono Sur. No cabe duda, el trabajador de la industria gráfica latinoamericana busca la mejora continua. Los empresarios deben impulsar este deseo y confiar en el talento de sus empleados. Como consecuencia verán sus negocios alcanzar alturas inimaginables. Los fabricantes de los equipos también deberían tomar nota de este fenómeno. No se puede expresar con las estadísticas. El potencial de la fuerza laboral de la región tiene un futuro brillante asegurando el éxito de la industria gráfica. BG
BG 〉
55
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
CON VISIÓN
EMPRENDEDORA Con tan sólo 23 años, Luis Xavier González Orozco estudiante de Mercadotecnia, es un visionario que detectó una gran oportunidad en el mercado de los promocionales para llevar a cabo la realización de uno de sus sueños: emprender. reveló al equipo de Bazar Gráfico más detalles acerca de su proyecto. Tomando como referencia su nombre, Luis creó en octubre del 2014 la marca XAGO (Xavier González), dedicada a la impresión sobre artículos finos y especializados con el objetivo de añadirle un valor agregado al sector a través de la personalización. “A raíz de la planeación y consolidación de XAGO, hemos estado bastante activos, las oportunidades se nos han presentado y hemos ido de la mano con mucha suerte”. Al iniciar un proyecto siempre existen dificultades, sin embargo, la determinación del joven emprendedor ha forjado en él un espíritu de crecimiento: “Mi mayor reto fue obtener los recursos económicos para iniciar, además de enfrentarme a la minuciosa selección de artículos finos y adquirir la maquinaria necesaria; hoy en día, estamos en proceso de acceder a programas de apoyo a emprendedores y como parte de la estrategia, conseguimos marcas bastante buenas con artículos de prestigio y próximamente traeremos nuestra adquisición de maquinaria para poder imprimir sobre artículos delicados”. Por otro lado, nos comentó que para la apertura oficial de las oficinas se tomará algu-
BG 〉
56
EMPRENDEDOR GRÁFICO
Durante una agradable charla,
nos meses más hasta regresar de Atlanta con la maquinaria: “Quiero arrancar con todo ya listo y así comenzar con una gran línea de promocionales en lugar de ir sacando poco a poco los productos que ya estén listos”. Dentro de los productos que XAGO comercializará se podrán encontrar mochilas o bolsas de marca, relojes, plumas, entre otros. Luis Xavier comenta que una de sus principales metas a corto plazo es el comprometerse con sus clientes, ofrecerles los mejores artículos finos y personalizados, seguir en busca de más proveedores con el objetivo de lograr una prominente sala de exhibición y ayudar a sus empleados a mejorar su calidad de vida. A pesar de ya contar con una planta y personal capacitado, el proyecto aún se encuentra en un 80% pues está en desarrollo la selección de colores corporativos, logotipos y plataformas web. “Iniciamos el proyecto para aquellas personas que están en busca de artículos finos. Por nuestra parte, nos comprometemos con una excelente impresión, calidad y velocidad para lograr un stock de artículos que puedan entregarse al momento”. Así mismo, aprovechamos la oportunidad para preguntarle acerca de la relación que
hay que animarse a dar el siguiente paso, sin embargo no hay que darlo en falso, hay que pulir bien el sueño y
BG 〉
58
EMPRENDEDOR GRÁFICO
darle un buen enfoque para que el negocio funcione.
mantiene con su padre Javier González propietario de Casa Xavier como su principal apoyo, a lo que mencionó: “Mi papá es mi maestro, él me ha enseñado todo lo que sé, me ha ido guiando y me ha apoyado bastante a decidir a pesar de no estar involucrado en mi negocio pues es un proyecto más independiente”. Por último, Luis Javier emitió un mensaje a aquellos jóvenes que al igual que él desean
emprender: “Existen muchas oportunidades que aún no se han detectado, hay que animarse a dar el siguiente paso, sin embargo no hay que darlo en falso, hay que pulir bien el sueño y darle un buen enfoque para que el negocio funcione. Además, es necesario informarse acerca de cómo conseguir préstamos o patrocinios y sobre todo, conocer los lineamientos que deben seguirse ante la ley”. BG
BG 〉
59
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
CONSOLIDACIÓN
PAPELERA En una de las adquisiciones más relevantes en la industria papelera de México, Bio Pappel adquiere el 100% de las acciones de Corporación Scribe y empresas subsidiarias. son empresas fabricantes de papel bond en rollo y bond cortado, ambos para uso de impresión y escritura, así como productoras de materias primas para papel, Bio Pappel a partir de fibras secundarias y Scribe de celulosa virgen. A pesar de que ofrecen las mismas características, y forman parte de un único mercado, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) consideró que únicamente en el papel cortado existían riesgos para la competencia. La Cofece condicionó la aprobación de la compra de Corporación Scribe por parte de Grupo Bio Pappel a que ambas empresas aceptaran que en un plazo de diez años no solicitarían
BG 〉
60
ECONOMÍA
Bio papel y Scribe
a la Secretaría de Economía o cualquier autoridad, realizar investigaciones antidumping (medidas de protección creadas con el fin de proteger a la industria interior contra empresas extranjeras que venden en los mercados exteriores a precio elevado o inferior al del propio mercado) por importaciones de “papel bond cortado”, proveniente de los países con los que México tiene tratados de libre comercio. Tras analizar el caso, se estableció un plazo para que Bio Pappel y Scribe aceptaran en su totalidad las condiciones establecidas, en caso de no hacerlo, la concentración no sería aprobada. La Cofece señaló que antes de que se cumplan los 10 años, Bio Pappel po-
ECONOMÍA
62 BG 〉
drá solicitar la reducción del plazo, siempre y cuando exista evidencia de que las condiciones de competencia en el mercado han cambiado y no presentan riesgos. Además, ninguna de las compañías debe promover, apoyar, participar y facilitar información para estudios o investigaciones que emprendan otras empresas que tengan como objetivo solicitar a las autoridades medidas antidumping contra las importaciones del papel. La Comisión, descartó efectos desfavorables a la competencia en el mercado del papel bond en rollo, ya que ambas compañías se enfrentan a la competencia de productores de Estados Unidos y Canadá, quienes concentran el 98% de las ventas. Por su parte, los mercados de celulosa y fibras secundarias están abiertas a las
importaciones provenientes de los países con los cuales México tiene tratados de libre comercio. Una vez concluido el plazo, Bio-Pappel anunció la adquisición del 100% de las acciones de Corporación Scribe y sus empresas subsidiarias el pasado 5 de junio; luego de que la Cofece informara que el productor de papel mexicano aceptó los compromisos para que pudiera efectuarse la concentración. A pesar de que el monto de la operación no fue revelado, se indicó que los activos de Scribe estaban valuados en alrededor 700 millones de dólares. Bio Pappel también ha adquirido Grupo Industrial Papelero Atenquique, Empresa Titán, McKinley Paper Company, y en 1998 el mayor fabricante de papel periódico en México de su momento, Productora e Importadora de Papel SA (PIPSA). BG
BG 〉
63
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
BG 〉
64
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN