Bazar Gráfico Junio 2015

Page 1

BG 〉

1

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN


BG 〉

2

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN


BG 〉

3

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN


CUESTIÓN DE ENFOQUE

SANA EVOLUCIÓN La industria de las Artes Gráficas es un sector que ha experimentado múltiples cambios y en los años recientes ha desarrollado tecnologías innovadoras con el fin de generar un mercado más competitivo y eficiente que se traduce en mayor calidad de nuestros impresos.

Y es precisamente por ello, que en su futuro inmediato, difícilmente se pueda vislumbrar un decrecimiento; por el contrario, año con año consolida su participación en el sector de la industria de transformación y se posiciona como uno de los que más aportan a la economía nacional. Durante la historia de las Artes Gráficas se han destacado cuatro grandes hitos que en su momento fueron innovaciones tecnológicas importantes y poco a poco marcaron, configuraron y dirigieron de cierta manera la consolidación del sector gráfico; tal es el caso de la tipografía, la linotipia, la impresión offset y más recientemente la impresión digital. Mejora tras mejora ha dado como resultado una industria fuerte, madura y consolidada que ha sabido adaptarse y moverse al ritmo de las nuevas tendencias. Cada uno de los diferentes subsectores que la conforman han apostado por el potencial que se vislumbra por el incremento en las demanda de todo tipo de soluciones impresas, en sectores como empaque, embalaje, gran formato, flexografía, impresión comercial, y por supuesto las nuevas tecnologías digitales. Una nueva tendencia en el consumo de impresos, ha dado lugar a un gran abanico de posibilidades dentro de un sector que se mueve hacia tiradas cada vez más cortas, productos más locales y personalizados, impresos sobre diferentes materiales (no solo papel y cartón) y con diferentes opciones de acabados, como barnices, colores especiales, hologramas, hot stamping, entre otros. Una de las ventajas que se ha logrado con la incorporación de tecnologías digitales, es la flexibilidad a la hora de realizar diversas versiones de un mismo producto, bajos costos, mejor calidad y una mayor diferenciación. Cada cambio en el mercado no tiene que ser considerado como una amenaza, por el contrario es sinónimo de nuevas oportunidades de negocio, hay que aprovechar la continua ola de transformaciones, anticiparse y adaptarse a los cambios, pues la clave de nuestro crecimiento económico está en ofrecer mejores productos a costos competitivos.

BG 〉

4

EDITORIAL

¡Demos la bienvenida a la tecnología gráfica!



227

JUNIO 2015

p. 24

2 Editorial 11 Daetwyler: líder en la industria

pantallas led

señalamiento

14 AGFA GRAPHICS soluciones innovadoras

digital

18 web-to-print productivo 20 durst: digital days 2015

p. 6 Nuevos sectores

KBA

26 La industria gráfica y sus principales protagonistas 35 que material le conviene al cliente? 40 expos y mas expos 44 impresión con mucha cabeza

tecnología

52 las 5 de drupa 54 ECO FRIENDLY

p. 31

latex

HP refuerza su liderazgo con la campaña BIG IDEA "Print the idea", basado en las grandes ideas que HP hace posible imprimir.


Directorio

AMPLIANDO LA p. 42

FAMILIA

Fundador D.I. Luis Enrique Reynoso Vilches vilches@bazargrafico.com Director Administrativo Rocio Tirado Soto rocio@bazargrafico.com Dirección Comercial LMKT. Alejandra Reynoso Tirado alejandra@bazargrafico.com Asesor Comercial Carmen Salcedo Soto carmenS@bazargrafico.com Dirección de Producción L.A.E. Israel Reynoso Tirado israel@bazargrafico.com Diseño y Originales D.G. Anais Sutto Circulación Luz López Alvarado luz@bazargrafico.com Contador General C.P. Enrique Juárez M. Colaboradores y articulistas Karla Galetto Gil, Itzel Ayala Cruz, Israel reynoso, alejandra reynoso, Mike Burgstein, Randy Swope, stephanie cuevas, paola g.g. Impresión forros Ediciones y Exposiciones Mexicanas Impresión interiores Ediciones y Exposiciones Mexicanas

impresión

ULTRAVIOLETA

La impresión UV generó una revolución por resultar muy atractiva para los impresores, gracias al secado instantáneo y adhesión a una amplia gama de sustratos.

p. 38

Placas Digitales ProntoGraf Twitter: @bazargrafico Facebook: Bazar-Gráfico Youtube: bazargrafico issuu: bazargraficomagazine Bazar Grafico® .Revista publicada por EDICIONES Y EXPOSICIONES MEXICANAS S.A. DE C.V. con domicilio en Av. Enrique Diaz de León # 21, Col. Villaseñor CP: 44600 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. Tel. (33) 38270901. Con el Número de Reserva de Derechos 04-2007110812402200-102, del Instituto Nacional de Derechos de Autor, Registro Postal Mexicano No. PP-14-0058. ® Bazar Gráfico , el logotipo y el

p. 48 tecnologías en

evolución

nombre son Marcas Registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Se permite la reproducción parcial o total de los artículos, citando la fuente. Bazar Gráfico® no se responsabiliza del contenido de los anuncios ni de sus ofertas, promociones, productos o servicios, pues sólo brinda un espacio comercial e informativo a los lectores. www.bazargrafico.com


KBA ABARCA NUEVOS

SECTORES Stefan Deuster, Director General de KBA Latina, en exclusiva para Bazar Gráfico, expresó su apreciación acerca de la industria de las artes gráficas, así como la manera en que KBA se enfrenta a los retos que presenta este amplio sector.

BG 〉

8

EMPRESAS

El sector del empaque,

es el que muestra mayor crecimiento y en México crece más que el promedio, debido a que todos los productos requieren de uno, desde el sector de cosméticos hasta el de alimentos. “México está viviendo el mismo cambio como todo el mundo, el empaque es más un medio de comunicación que el empaque en sí”, comentó. En cuanto al sector digital y offset, ambos presentan un amplio mercado, esto se aprecia en empresas exitosas, en donde incorporan ambas tecnologías; la parte digital hoy en día es indispensable para prestar el servicio y el offset para generar dinero. Referente a los cambios que ha presentado la industria Deuster mencionó: “El cambio se ve desde hace muchas décadas, pero paulatinamente es cada vez menos artes gráficas y más industria gráfica; esta industria primordialmente ha sido una industria familiar, hay un cambio de generaciones también, hay esta nueva generación digital en el mando y es un mundo que se

mueve más rápido, es más internacional, dirigido a un servicio “Just in time”. La tendencia de la industria evoluciona al igual que en otros sectores, es por eso que China, anteriormente maquilador, ahora entró fuertemente al mercado de la maquinaria, cada año se presentan nuevas empresas. “Otras industrias lo están viviendo también, hoy China también fabrica autos y es uno de los grandes jugadores del mundo automotriz en la producción de carros, pero eso no significa que otras empresas dejan de ser jugadores importantes”, agregó. En el campo de gran formato, en máquinas instaladas, KBA es el número uno; en empaques plegadizos según la propia estimación de la compañía, se encuentran entre los primeros dos del mundo; y en formato medio pliego se posiciona con buena participación en el mercado con la Rapida 75. Con relación al reto que presenta la industria, KBA ha sabido como ampliar su oferta al


México está viviendo el mismo cambio como todo el mundo, el empaque es más un medio de comunicación que el empaque en sí.

BG 〉

9

EMPRESAS

Stefan Deuster


BG 〉

10

EMPRESAS

Anteriormente el sector offset era el que predominaba, ahora, la parte flexográfica, serigráfica e impresión digital también son segmentos importantes en los cuales KBA está tomando el liderazgo tecnológico.

no solo posicionarse en la industria del offset, se ha coloca positivamente en otras áreas. Hace año y medio con la integración de Flexotecnica, ahora KBA Flexotecnica, flexo banda ancha tambor central para empaques flexibles, un mercado que se encuentra en crecimiento. De igual manera, adquirió Kammann, empresa número uno del mundo en serigrafía sobre vidrio para decoración. También son líderes a nivel mundial en impresión sobre hojalata con KBA MetalPrint y líderes del mercado con KBA NotaSys dedicada a la impresión de valores. En cuanto a las novedades que la empresa presentará en Drupa, dijo: “Para Drupa de este año, ya no es tanto sorpresa, porque anunciamos nuestro campo digital en la Drupa anterior, la RotaJET KBA una máquina digital, dirigida al mundo del periódico, para tirajes pequeños, para periódicos regionales, y con un ancho limitado de 78cms; ahora desarrollamos una RotaJET para

alto volumen, también inkjet pero con más de 2mts de ancho, precisamente para el mercado del empaque, eso será algo que definitivamente estaremos enfatizando en Drupa. Desarrollamos una nueva máquina rotativa de banda angosta de offset sin agua, pero, dirigida a la producción de etiquetas, la KBA Varius, donde también vemos un buen mercado y en el campo tradicional de offset, siempre hay innovaciones, todo se enfoca a la agilidad, eficiencia, cambios rápidos y mejor control. Yo creo que vamos a vivir una Drupa muy interesante, seguramente con un volumen más pequeño en el área de exposición, pero hay nuevos jugadores en el campo.” Para finalizar, Deuster expresó: “Anteriormente el sector offset era el que predominaba, ahora, la parte flexográfica, serigráfica e impresión digital también son segmentos importantes en los cuales KBA está tomando el liderazgo tecnológico; entonces realmente estamos ampliando nuestra gama de productos”. BG


BG 〉

11

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN


BG 〉

12

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN


LÍDER EN

LA INDUSTRIA líder en la comercialización de equipos, soluciones y consumibles para la industria de las Artes Gráficas ofrece diversos equipos y una amplia cartera de productos, entre los que destacan:

Daetwyler México,

PRESENTACIONES

• PremiumSetter 1300 Equipo estrella para Flexo de Daetwyler, utiliza placas de elastómero en lugar de fotopolímero. Además, presenta grandes beneficios como el grabado directo en un paso, limpieza de

• CTP termal Lüscher Xpose! 130-64 Desde su llegada a México, los modelos termales seminuevos Xpose! han presentado una gran demanda, el más solicitado es el modelo 130 con 32 o 64 diodos. Son equipos de grado industrial, sumamente confiables y de alta calidad. Existen nuevos modelos termales, UV y Flexo, así como equipos MultiDX! Para producir placas termales, UV, placas flexo, o serigrafía.

13

• Consumibles offset Placas Ipagsa, así como tintas, químicos y mantillas de la línea Helio.

la placa únicamente con agua, mejor transferencia de tinta, ocho veces más tiraje, gran control de ganancia de punto, entre otros. Tecnología aprobada que actualmente funciona en México y distintas partes del mundo.

BG 〉

• Rasquetas y consumibles para Roto y Flexo Cuenta con un muestrario de rasquetas de alta calidad, así como equipos de medición para Roto, sticky back, rodillos anilox y otros artículos que desde hace años se han posicionado en el mercado mexicano.


• CTP termal Amsky T832 Es un equipo económico con partes europeas y japonesas, ensamblado en China. La opción ideal que combina buen precio y excelente calidad. Hay modelos para placa termal o UV y arreglos de diodos para obtener desde 16 hasta 28 placas por hora. Se ofrece en formato 8 cartas o 4 oficios. Es tecnología abierta por lo que se puede integrar prácticamente a cualquier RIP o flujo de trabajo que genere 1-bit TIFF. Cuenta con 12 meses de garantía en el equipo y 3 años en los diodos.

BG 〉

14

PRESENTACIONES

• Sistema de negativos HelioFilm Solution Este sistema, incluye un plotter Epson de 44”, una computadora y un RIP.

Tiene cartuchos de tinta y materiales especiales, genera negativos o positivos con excelentes resultados de hasta 150 líneas. • Sistemas para administración de color GMG Paquetes que van desde una prueba de color perfectamente calibrada, hasta líneas que permiten una eficaz administración de color en todo el proceso. Ink Optimizer para ahorro de tinta, Color Server para estandarización de color en diversas prensas o Color Open para simulación de comportamiento de tintas process y directas en prensa, son algunos de los productos. • Procesador Gecko 85 Equipo de la empresa Glunz & Jensen, reconocido a nivel mundial por su calidad y confiabilidad. Existen modelos para procesar placas termales, CtCP o convencionales y UV.


BG 〉

15

PRESENTACIONES


AGFA GRAPHICS

SOLUCIONES

INNOVADORAS Con más de 148 años de experiencia e innovación, AGFA Graphics es un proveedor mundial en la industria de la impresión. aproximadamente con 11,279 empleados en todas las divisiones del mundo, específicamente 4,350 en el área de Artes Gráficas, mismos que ven la impresión como un medio esencial y poderoso de comunicación que le permite a las empresas lograr un crecimiento rentable gracias a soluciones integradas, innovadoras, fiables, sostenibles, rentables, con un precio competitivo debido a sus excelentes planes de financiamiento, respaldo en la entrega de productos, servicio profesional de ingenieros calificados, además de un gran conocimiento y experiencia en el mercado. Todas las soluciones que ofrece AGFA Graphics, son parte de una alta gama de productos, pues integran combustibles, hardware, software y servicios; después de todo, para la compañía el éxito no se trata sólo del implemento de una pieza tecnológica, sino se trata de la optimización, eficiencia e integración de los productos con tecnología de última generación en flujos de trabajo que simplifican las operaciones de los clientes. Durante la edición 2015 de Expográfica, la exhibición de Artes Gráficas de mayor trascendencia en el foro mundial de habla hispana, AGFA Graphics tuvo una gran participación, ya que estuvo presentando a clientes actuales y futuros su gama completa de soluciones, incluyendo tanto los productos de impresión offset como los de

BG 〉

16

EMPRESAS

Una empresa que cuenta

inyección de tinta con el objetivo de ampliar o diversificar sus negocios y aumentar la rentabilidad, así mismo, discutir planes de financiación o arrendamiento. Dentro de los productos que estuvieron presentes en la exhibición se encontraron: · Sistemas de impresión de inyección de tinta Las familias de impresoras de inyección de tinta que cuentan con dos familias: Anapurna y Jeti que ofrecen: atractivos costos por m² impreso, gran variedad de formatos, velocidades de impresión desde 46 m²/h hasta 275 m²/h, impresiones de alta calidad y durabilidad en una amplia variedad de sustratos rígidos y flexibles, equipos robustos y estables. · Tintas de impresión Fabricadas y diseñadas en la casa matriz localizada en Mortsel, Bélgica, con una extensa gama de tintas adecuadas para una amplia variedad de aplicaciones, tanto en interiores como exteriores. · Flujo de trabajo ASANTI La competencia es cada vez mayor, la exigencia de los clientes aumenta y el tiempo significa dinero, por esto, los profesionales que imprimen en Gran Formato utilizan el flujo de trabajo Asanti de Agfa para ahorrar tiempo y aumentar eficiencia, incrementar la productividad, integrar funcio-


• Avalon N: térmico para segmento comercial. • Avalon C8: térmico para segmento comercial. • Advantage N: violeta para segmento de periódicos. • Nautilius / Mako: para segmento comercial, empaque y periódicos.

· Placas digitales Tanto la placa convencional (P970, Energy Elite y Aspire), como libre de químico (Azura TS,

agfagraphics.com

EMPRESAS

· CTP’S Confiabilidad y velocidad en la producción con un sistema sencillo en su manejo y de poco mantenimiento:

17

· Acorta La nueva cortadora con reconocimiento automático para complementar la oferta de trabajo en la etapa de acabado: cartón, impresión digital y señalización. Reduce costos y ofrece la máxima versatilidad tanto en tiros cortos como en producciones complejas: POP/POS, decoración, banners, etc.

Azura Vi, Azura TU y N94 VCF), entre las que destaca AZURA TE, la cual tuvo mucho éxito durante la feria ya que es una placa digital térmica para segmento comercial que va directo a la prensa, beneficia el medio ambiente y no genera desperdicios debido a que permite eliminar el uso de químicos, agua y desechos provocados por el sistema. Además de productos para el cuidado de ellas como: limpiadores, gomas, correctores y limpiadores para procesadoras y prensa. La imagen que AGFA está dando al público es importante y el objetivo de ello es mostrar las diferentes aplicaciones y soluciones que se pueden lograr mediante el uso de sus productos. Por otro lado, dos expertos de AGFA Graphics, llevaron a cabo seminarios durante la feria. El día 13 de mayo, el director general de Agfa México, Osvaldo Saravia habló acerca de las tendencias y realidades de la Industria Gráfica, mientras que el 14 de mayo, Miguel Ángel Camacho, colaborador de Agfa México tocó el tema de “Beneficios y posicionamiento sostenible de la tecnología sin productos químicos”. BG

BG 〉

nes de consistencia en color e impresión, optimizar la productividad de los mecanismos de salida, eliminar errores y manejar dispositivos móviles.


BG 〉

18

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN


BG 〉

19

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN


EFI Digital StoreFront® es la herramienta empresarial que ayuda a trabajar de manera rápida para obtener una facturación eficiente y optimizar tareas.

Web-to-Print

PRODUCTIVO

1. Vitrinas

3. Flujo de trabajo

Ilimitadas y personalizadas de acuerdo a la necesidad de cada cliente, creando una mayor adherencia por las ventas mediante internet.

5. Implementación

Flujo automatizado de contenido y comercio de punta a punta, proveyendo la integración directa con otros puntos de EFI con la intención de optimizar el flujo de trabajo y reducir errores de producción o reimpresión.

2. Envíos Envío de trabajo dinámico para que los usuarios hagan pedidos, editen y pre-visualicen documentos seleccionados como ad hoc y productos en una misma página, además de poder enviar PDFs listos para impresión a través de PrintMessenger.

Flexibilidad de implementación ya que es la única solución Web-to-Print que ofrece la opción de hospedaje de manera local o en la nube.

4. Marketing Marketing personalizado gracias a la tecnología de impresión de datos variables o registro individual de productos 1:1.

para obtener plazos de entrega más cortos, impresiones personalizadas, accesibilidad y eficiencia, la compañía EFI, el proveedor mundial de productos, tecnología y servicios líderes de la transformación analógica a la imagen digital, ha lanzado la reciente actualización número 8 del software EFI Digital StoreFront®. Desarrollada a medida para la industria de impresión, EFI Digital StoreFront, ayuda a enfrentar múltiples desafíos al ser una plataforma Web-to-Print, una solución que incluye el conjunto de herramientas y módulos complementarios, además de opciones flexibles para atender necesidades de impresión que requieran facturación y la integración de Fiery. BG

BG 〉

20

WEB TO PRINT

Ante la exigencia de los clientes

w3.efi.com


BG 〉

21

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN


DIGITAL DAYS 2015 de las jornadas “Digital Days 2015” en Italia; la empresa Durst, especialista en aplicaciones inkjet industriales, dio a conocer sus recientes desarrollos en la impresión para la industria de etiquetas y embalaje. En el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer nuevas experiencias digitales con la impresora Tau 330, nuevos campos de aplicación con las tintas Low Migration y la automatización del flujo de trabajo con el sistema de acabado láser. En 2009, la compañía inició con la adaptación de la tecnología inkjet para la impresión de etiquetas, actualmente disponen del sistema de impresión de etiquetas inkjet UV más exitoso del mercado con la Tau 330. Además, Durst ha desarrollado líneas de producción completas junto con sus socios Sunjey y Spartanics, permitiendo nuevos campos de adaptación, así como un alto grado de automatización.

BG 〉

22

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN NOVEDADES

Durante la celebración


NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN NOVEDADES

durst.it

23

junto con los datos de impresión. Mediante un código de barras asignado en el encargo de impresión, el sistema selecciona el molde de troquelado y produce automáticamente el troquel para el trabajo correspondiente. La impresora digital de etiquetas inkjet UV Tau 330 realiza impresiones a una velocidad de 48 m por minuto, combinando la fiabilidad y eficiencia durante la producción para tiradas cortas. La impresora puede ser equipada con unidades de desenrollado y enrollado externas para imprimir volúmenes de gran tamaño, así como otros sistemas de acabado para integrarla en cualquier línea de producción existente. La caja de conexión especialmente diseñada recoge todas las señales relacionadas y las sincroniza con dispositivos externos. Empresas que han adquirido impresoras Tau 300 LFS y Tau 330 LFS se muestran satisfechas con los resultados, debido a que presentan calidad en la imagen, durabilidad y resistencia a marcas; factores importantes en la señalización industrial, decoración de productos y sector comercial que dan como resultado un tiempo productivo del 95% en el servicio de 24 horas, además, permiten reproducir casi el 90% de la gama cromática Pantone. BG

BG 〉

Un estudio realizado por Smithers Pira (autoridad mundial en cadenas de suministro del empaque, papel e impresión), muestra que la impresión de etiquetas UV experimenta un significativo crecimiento. En 2013 representó un volumen de ventas internacional de aproximadamente 1,800 millones de dólares, se espera un incremento del 250 – 300% en los próximos cinco años. Las tintas Low Migration para la impresión UV, desarrolladas en colaboración con Sunjet, cumplen distintas normativas de migración de la Unión Europea, la ordenanza suiza, la US Food and Drug Administration (FDA), la normativa china sobre embalajes, la Asociación Europea de Fabricantes de Tintas (EUPIA) y más. Tau 330 es el primer sistema de impresión inkjet UV autorizado para utilizar las tintas Low Migration; para la impresión sobre embalajes primarios, dispone de un rodillo refrigerador integrado para el procesamiento de materiales finos y termosensibles. Además, el sistema de gas inerte integrado reduce olores. El sistema Tau 330 LFS ofrece el procesamiento automático completo (End-to-End), desde la impresión hasta el producto troquelado. El molde de troquelado es creado automáticamente a través del software DFE, mientras es enviado al sistema de acabado láser


BG 〉

24

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN


BG 〉

25

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN


Pantallas LED

SEÑALAMIENTO

DIGITAL

la publicidad exterior ha evolucionado de manera sorprendente en cuanto a opciones y formatos debido a que las personas hoy en día exigen cada vez más experiencias vanguardistas. El Señalamiento Digital Interactivo (IDS), representa una nueva experiencia tecnológica a la cual se le pueden implementar fácilmente expansiones de hardware sin necesidad de cables, cámaras o micrófonos. Tal desarrollo, se encuentra ligado a la aparición de herramientas que ayudan a medir la audiencia, el diseño en computadora, la impresión digitalizada y la iluminación. La tendencia actual, se ha inclinado por adoptar el concepto de Señalamiento Digital Interactivo pues es extremadamente atractivo para los anunciantes, facilita la tarea de ajuste para la audiencia y la personalización. La tecnología de pantallas táctiles o bien, las que implementan iluminación LED (Light Emitting Diode), han destacado el dinamismo y la atracción, por lo que diversas industrias poco a poco han dejado de usar métodos tradicionales y aventurarse con el uso del IDS.

BG 〉

26

OPCIONES INTERACTIVAS

Durante los últimos años,

· Hoteles y casinos La cartelería digital puede tener interfaces con diversas fuentes de datos para realzar la experiencia de los huéspedes en hoteles y casinos, cuestión que beneficia al mismo tiempo el ingreso de los negocios. Una red de pantallas LED dentro de un hotel o casino podría guiar de manera interactiva a los huéspedes, proporcionar servicios de recepción, orientación turística, mostrar el itinerario de eventos y actividades, dar a conocer avisos de premios atractivos, revelar las indicaciones de los juegos de mesa, promover promociones especiales y servicios personalizados. · Vía pública El uso de pantallas digitales en el exterior, es un medio actual que otorga ciertos beneficios, tales como: mensajes con rotaciones, visuales que captan la atención con movimiento, actualizaciones y personalización de manera instantánea con la intención de obtener una mayor distribución, generación de contenido, compartir la


Estas soluciones se encuentran en crecimiento a nivel mundial con un valor estimado en más de

· Restaurantes Los tableros digitales, son recursos dinámicos y atractivos que captan la atención de los clientes y

27

· Comercio En la actualidad el consumidor se encuentra a la expectativa de la originalidad, por ello que el implemento de Señalamiento Digital Interactivo en el sector del comercio les proporciona una ventaja competitiva para incrementar las ventas. Dentro de los beneficios que existen al incorporar este método se encuentra la reducción de costos, aprovechamiento de fondos para publicidad, atracción visual, personalización de la experiencia del cliente, creación de mensajes procesables capaces de cambiar la conducta del usuario y atracción del cliente mediante diversas tecnologías como NFC, RFID, QR, tabletas, smartphones, etc.

le brindan a las empresas una alternativa flexible para modificar el contenido y mostrar en ellos el menú de manera dinámica. Permite visualizar en un aparador digital los productos que sean pertinentes a cada objetivo de mercado de manera interna o a distancia mediante un software que elimina la necesidad de imprimir y distribuir anuncios estáticos cada vez que el menú cambia. El menú digital puede generar el realce de marca, la programación de promociones, el aumento de consumo, la promoción de especiales diarios, cambiar ofertas de precio y menú a distancia, usar videos para lograr que los productos sean totalmente apetecibles y llamativos ante el consumidor, mostrar requisitos de información nutricional y reducir costos de impresión. Pensados para ambientes públicos en dónde los consumidores se encuentran saturados de información, las pantallas táctiles IDS de gran formato, ofrecen interactividad total y respuestas inmediatas. A pesar del gran abanico de posibilidades, la publicidad tendrá siempre el mismo objetivo: diferenciar cualquier producto o servicio para despertar el interés. BG

BG 〉

publicidad con otros medios, anunciar y variar la programación. Cada pantalla LED tiene la posibilidad de hacer más procesable la información y cambiarla en cuanto a la conducta del cliente.

OPCIONES INTERACTIVAS

3 billones de dólares para el año 2016.


INDUSTRIA GRÁFICA Y SUS PRINCIPALES

PROTAGONISTAS La industria de las artes gráficas

se encuentra en constante evolución, empresas relacionadas a la

flexografía, gestión de color, gran formato, impresión digital, offset, rotograbado, serigrafía, entre otros, año con año han desarrollado estrategias innovadoras con la intención de permanecer activos en el mercado. Con el objetivo de determinar los cambios producidos dentro de la industria de las artes gráficas, el equipo de Bazar Gráfico se dio a la tarea de recabar información certera a través de los principales directivos de empresas líderes del sector. Durante la entrevista, se dieron a conocer distintas perspectivas en relación a temas como: la visión económica que proyectan las compañías al finalizar el año y la opinión como protagonistas del futuro imediato de las artes gráficas en México. BG

· AGFA Empresa sólida que tiene muchos años en el mercado, se encuentra en constante innovación, y les proporciona a sus clientes atención personalizada con la intención de generar confianza. La imagen que AGFA está dando al público es importante y el objetivo de ello es mostrar las diferentes aplicaciones y soluciones que se pueden lograr mediante el uso de nuestros productos. México es uno de los países que más dinero ingresa a casa matriz, por lo que este 2015 se prevé como un año de nuevos lanzamientos y de una común incorporación de impresión digital en las empresas, lo que generará seguramente un cierre de año con excelentes cifras.

BG 〉

28

PERSPECTIVAS

Olimpia Cruz Marketing & Research Market manager

· PANTONE Como distribuidores de X-rite en México contamos con todas las soluciones de control y manejo de color, desde el diseño, hasta el impreso final pasando por todos los procesos. La industria de las artes gráficas ha tenido muchos cambios, se está enfocando mucho a lo digital, mientras que la impresión comercial está de bajada. Por otro lado, el empaque está creciendo, sobretodo en el sector alimenticio pues aún con la crisis del país, la gente no deja de comer. Este año, nos encantaría cerrar por lo menos un 20% arriba que el año anterior, cifra que por supuesto se encuentra dentro de nuestras posibilidades ya que vamos por buen camino, sin embargo, aún falta más de medio año, es por eso que necesitamos más armas, clientes, ventas, y sobretodo más capacitación en cuanto al color dentro de toda la industria.

Andrés Tamez Director de Asesores y Soluciones en Color


· CELUPAL Tras el Open House de 400m² que se llevó a cabo en nuestra casa matriz de Distrito Federal, concluimos un gran éxito al ofrecer toda la variedad de maquinaria a nuestros clientes. Pretendemos cerrar el año como empresa líder en el mercado, pues somos una compañía que le da al cliente todo: maquinaria, tintas, refacciones y sustratos, es por eso que año con año siempre superamos nuestras cifras de una manera considerable. En cuanto a la industria, todo el tiempo se genera nueva tecnología, por lo que es un sector que está en crecimiento y que jamás la veremos estancado. Joaquín Sánchez Díaz Gerente de sucursal Celupal Guadalajara

· BOBST Es una empresa sólida, bien posicionada en el mercado y que ha generado confianza en los clientes pues es la única empresa de este tipo de equipos que está directamente en México. Actualmente, de manera económica, BOBST ha cubierto el 80% del presupuesto designado para este 2015, por lo que hemos proyectado cerrar con un 20% o 30% arriba de lo estipulado. La industria gráfica, en general es un sector que no muere, simplemente se va transformando, en el sentido digital por ejemplo. Hoy en día, específicamente el empaque es un sector que va creciendo, se va desarrollando y va en busca de soluciones distintas.

Carlos Gutiérrez Director General

· XEROX Siempre existen retos y oportunidades que nos inyectan las ganas de seguir atendiendo al mercado de las artes gráficas que genera día con día nuevos requerimientos. Hoy más que nunca nos estamos dando cuenta de que la evolución de la industria gráfica no tiene límites, siempre hay cosas totalmente diferentes y que además pueden utilizarse tecnologías como complemento de lo tradicional. Xerox este año se ha visto favorecido gracias a los lanzamientos, sobretodo de Versant, tanto la 80 como la 2100 pues ambas han sido aceptadas por el sector y han generado una muy buena calidad a un precio realmente justo. Lorena Escandón Gerente de Relaciones Públicas y Comunicación

José Fernando García Director de Marketing

BG 〉

29

PERSPECTIVAS

· DAETWYLER Para Daetwyler, el año pasado fue un poco difícil, sin embargo, hubo una recuperación al comienzo del 2015 que fue motivo de una evolución, así que vamos a tener un buen crecimiento ese año en todas las áreas. El futuro de las artes gráficas, muestra una tendencia a la parte digital cada vez más obvia, nosotros, además de la parte offset que está enfocada a lo digital, también contamos con la parte de flexografía y rotograbado, sectores en las que todavía tenemos muy buen mercado.


· ISBI 2015 para Isbi, realmente ha sido un año en el que hemos crecido mes con mes y en el que la idea de asistir a diversos eventos relacionados nos ha ayudado a mantener nuestro crecimiento continuo. El futuro de las artes gráficas lo veo cambiante pero en forma y con bastante crecimiento; van a mejorar muchas cosas en el tema de offset y también van a mejorar cosas en el tema digital, eso va hacer que de alguna forma los empresarios que cuentan con distintas tecnologías se actualicen para permanecer en el mercado. Marcelo Raciti Director General

· PAPELERA PROGRESO Para nosotros, este 2015 ha sido un año de crecimiento, a pesar de ello, esperamos aumentar entre 5% y 6%; parte del desarrollo se está dando gracias a la apertura de la sucursal ubicada en Monterrey que realizamos a finales del 2014. Específicamente en cuanto a nuestra industria del papel, vemos que a un futuro se encontrará estable, sin crecimiento ni decrecimiento. El crecimiento vendrá por la parte de los cartones para empaque, sector que está progresando y generando el mantenimiento de los demás papeles.

Luis Gerardo Sánchez Director Administrativo


BG 〉

31

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN


BG 〉

32

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN


TECNOLOGÍA

LATEX HP reforzó su liderazgo absoluto con la campaña BIG IDEA, “Print the idea”, concepto basado en las grandes ideas que HP hace posible al imprimir.

con aplicaciones innovadoras en las prensas HP Indigo a través de las cuales, los clientes podrán obtener mejores resultados en menor tiempo con calidad extrema. Estas aplicaciones están enfocadas al mercado farmacéutico, cosmético, alimentos, bebidas y más. Disponibles para prensas digitales HP Indigo, presentan las siguientes ventajas: reducción de tiempo de respuesta vs entrega; incremento en la demanda de trabajo; tecnología de realidad aumentada incluida, así como el aumento de tiradas cortas. Los equipos HP Indigo 7800, HP Indigo 5600 y HP Indigo WS6800 ofrecen estos beneficios como una excelente calidad e impresión en el

tiempo que el cliente lo requiere, así como aplicaciones de valor agregado. Además, la nueva HP Latex 370, permite una impresión con menos supervisión, a costos operativos más bajos y con cartuchos de tinta de mayor capacidad. También cuenta con la aplicación HP Latex Mobile, que permite monitorear los trabajos de impresión en forma remota. Este equipo es capaz de imprimir desde materiales de cartelería tradicionales como vinilo y banners, hasta textiles temporales, lienzos y papel de pared. En entrevista, Alberto Corral, responsable del manejo y desarrollo de las líneas de producto DA, TW, TX, TY, TZ para México en ventas y rentabilidad, así como del desarrollo de los mercados

HP LATEX 360

HP INDIGO 7800

BG 〉

33

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN

Hp ha presentado su oferta de valor


La tecnología látex crea una amplia gama de negocios, y es amigable con el medio ambiente y operadores. LUIS Alberto Corral Gerente de producto de Gran formato de hp méxico.

tas del mercado en América Latina. México es el mercado más grande de Latinoamérica, del total de América, representa el 10% de las ventas incluyendo a Canadá y Estados Unidos", comentó. En México han sido instalados alrededor de 3000 equipos desde el desarrollo de la tecnología. Entre sus beneficios están los siguientes: • Amigable con el ambiente, beneficiando a impresores en cuestiones de salud, ya que lo único que desprende esta tecnología es el vapor del agua. • Realiza impresiones automáticamente curadas, no requiere de ningún tipo de secador. • Permite la impresión sobre una amplia gama de materiales. BG HP.COM

BG 〉

34

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN

y aplicaciones estratégicas para la categoría de Sign & Display, compartió información acerca de la tecnología Látex de HP. "Alrededor de 2004, HP ingresó al negocio del gran formato, con cuatro años de experiencia, en 2008, decide dar un giro en la industria e incorpora una tecnología completamente amigable con el medio ambiente y operadores; tan rápida que cumple con demandas de alta calidad. Esta tecnología “Látex”, basada en tinta producida con partículas de látex sintético y partículas de color con agua, crea una amplia gama de negocios, que permite gran variedad de aplicaciones. Actualmente, la tecnología Látex de HP representa aproximadamente del 50 - 60% de las ven-

HP INDIGO 6800


BG 〉

35

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN


BG 〉

36

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN


TELA

Digital y sublimación de impresión directa o transferencia por papel. La impresión por sublimación de transferencia requiere primeramente de la impresión en papel y posteriormente calor y presión pasar la tinta a la tela; la sublimación de impresión directa pasa de inmediato a la tela. CONTRAS

Gracias a la demanda, ocasionará la necesidad de producir cabezales de inyección de más alta calidad y mayor velocidad para múltiples proveedores de tinta con el objetivo de ocasionar que el precio de la tinta disminuya y permitan nuevas entradas de trabajo con tiempos más cortos en cada ciclo de producción a un precio moderado.

TIPS BAZAR

deben de tomarse en cuenta varios aspectos, tales como: mensaje, contenido, forma, color, tamaño, sistema de impresión, materiales, tipo de tinta, sustrato, entre otros. Como bien se sabe, existen diversas superficies de impresión, esto se debe a que están hechos para distintos sistemas de impresión, usos y requerimientos, pero ¿cómo saber que material es el que le conviene más a tu cliente? A continuación te mostramos la diferencia entre los sustratos más utilizados dentro de la industria de las artes gráficas con la intención de ofrecer una percepción más amplia que genere óptimos y mejores resultados. BG Previamente a cualquier impresión,

TIPOS

37

LE CONVIENE AL CLIENTE?

BG 〉

QUE MATERIAL

Es el material utilizado por diversas industrias gracias a su durabilidad, fácil almacenamiento, variedad, versatilidad, sus múltiples aplicaciones y excelentes resultados. Hoy en día, las compañías han preferido utilizar tela para impresiones de gran formato por beneficios como su acabado mate y el uso de tintas a base de agua, dan un mayor impacto visual y elegancia a las marcas, además de limpiarse fácilmente y ser prácticas a la hora de la transportación debido a su peso ligero.


VINIL

LONA

Es una alternativa más de presentación gráfica para el desarrollo de cartelería, stickers, señalizaciones, exposiciones, entre otros. Según el sustrato sobre los que vaya a utilizarse, es el tipo de vinil a elegir. Técnicamente, es un material plástico flexible con adhesivo y una cara impresa en plotter. Rotulación, decoración de interiores y personalización de prendas como uniformes de trabajo o indumentaria deportiva son algunas de las creaciones que pueden llevarse a cabo.

Hecha de material termoplástico flexible, la lona, es económico, duradero y con calidad, uno de los medios publicitarios más efectivos debido a su ubicación e impacto visual.

PROS

BG 〉

38

TIPS BAZAR

Tiene la particularidad de ser apto para laquear, mantener acabados de gran calidad, bajo costo y versatilidad que permite combinar la ilustración, el arte, la arquitectura y el diseño gráfico, al ser un elemento plástico, puede lavarse, no se deteriora con el tiempo y ser reemplazado por otro tan solo despegándolo sin arruinar la superficie en la que se encuentra. Además cuenta con más de 50 colores y varios acabados como: holográficos, reflectivos, cromados y brillantes.

TIPOS

•FRONTLIT: cuenta con tejido plastificado de 400/500 grs./m². •RETICULADA: tejido micro-perforado plastificado con un peso aproximado de 350 grs./m², ideal para exteriores ya que evita el efecto vela. •BACKLIT: traslúcida para aplicación de retroiluminación con un ancho máximo de 5m y confección por soldadura por alta frecuencia, peso de 450 grs./m². •BLOCKOUT: opaca para realizar banderolas e impresiones que requieran visualización a dos caras, resistente al agua y el sol. PROS

Facilidad de transporte, durabilidad, resistencia ante condiciones extremas, fácil instalación, economía, alta calidad, tiempos de entrega y versatilidad de impresión. CONTRAS

Limitaciones creativas y bajos niveles de atención, escasa selectividad del público y desventaja ecológica al ser un material no reciclable ya que usa tintas de base solvente en su impresión.


BG 〉

39

TIPS BAZAR


IMPRESIÓN

ULTRAVIOLETA

BG 〉

40

ENVASE Y EMBALAJE

Durante los últimos años, se ha producido una revolución en la impresión UV, pues ha resultado muy atractiva para los impresores debido a sus propiedades de secado instantáneo y capacidad de adhesión a una amplia gama de sustratos.

oofrece múltiples ventajas, entre las cuales se encuentra la velocidad y una alta calidad, ya que los equipos son capaces de imprimir en soportes rígidos, flexibles, de distintos grosores y anchos, lo que facilita la creación de productos decorativos, embalaje o material publicitario. En esta tecnología, el punto de tinta se fija en la superficie de los materiales gracias a un secado casi inmediato tras exponerse a la luz ultravioleta que ha sido de uso común en las artes gráficas para aplicaciones que abarcan desde envases hasta procesos industriales, dando lugar a que la impresión UV sea posible en cualquier material, desde plásticos y vidrio, hasta madera y metal, además de ser una impresión que emite menos compuestos orgánicos volátiles y no produce olor. La impresión a base de tintas con solventes, así como las tintas a base de agua no pueden retenerse sobre todas las superficies, lo que motivó a ingenieros químicos a desarrollar tintas que secan al ser expuestas a lámparas de luz UV, manejando un mínimo porcentaje de solvente, obteniendo con ello una tecnología ecológica de alta calidad y velocidad de impresión. La impresión UV,


El proceso consiste en mantener líquida la tinta hasta ser expuesta a la luz UV , las moléculas comienzan a entrelazarse y forman un polímero que puede fijarse a

41 BG 〉

El proceso consiste en mantener líquida la tinta hasta ser expuesta a la luz UV y así, las moléculas comiencen a entrelazarse para formar un polímero, lo que significa que la tinta es líquida mientras se encuentra en los cabezales de impresión, evitando riesgos de obstrucción, pero una vez que se imprime sobre el soporte, puede fijarse rápidamente. Son muy variadas las aplicaciones que esta tecnología puede ofrecer, pues al no requerir en el sustrato un recubrimiento especial para que la tinta pueda fijarse. Se pueden utilizar materiales como tela, papel tapiz, cartones, espejos, mosaicos, cristal, vidrio, madera y otros. Impresión UV, es el concepto que da futuro a la impresión ya que gracias a su versatilidad, se pueden abarcar múltiples mercados como el retail, la decoración de azulejos o la realización de fotografías decorativas. Esta tecnología, aunada a la tinta y la impresora correcta, permite imprimir tanto en exteriores como en interiores:

sobre murales, rotulación de vehículos y vallas. La tinta que se implementa en el proceso, está formada con tres componentes: vehículo de agua, pigmento y látex. A comparación con las impresoras tradicionales de inyección de tinta, las impresoras UV, presentan un bajo consumo de energía, la emisión total de energía luminosa UV de la unidad es de unos 10W en comparación al consumo total de la lámpara HM que es de unos 1.2 KW; reducción del tamaño total de la impresora frente al volumen de un equipo con lámparas HM ya que apenas requiere ventilación; vida útil de 10,000 a 15,000 horas, en función de la disipación del calor; intensidad de la luz ajustable entre cero y la potencia máxima de salida para una intensidad adecuada; sin sobrecalentamiento de materiales, la temperatura del chip apenas aumenta por lo que el material no se calienta. La producción en serie ha reducido el elevado costo de las unidades UV, por lo que, sin duda, es una tecnología destinada a permanecer y crecer dentro del sector de las artes gráficas. BG

ENVASE Y EMBALAJE

cualquier superficie.


EXPOS Y MÁS EXPOS! Durante la segunda

Especializada en comunicación y publicidad en la cual se darán cita las mejores empresas y profesionales de la comunicación, los medios, la industria promocional, del punto de venta, el gran formato y la impresión digital. 08-10 de Julio, Guadalajara, México.

mitad del año el equipo de Bazar Gráfico estará presente en las ferias más importantes, a continuación te las presentamos.

publicitaria.mx

Es el Evento de Diseño más grande de México, en sus 8 ediciones ha contado con más de 90 ponentes internacionales y cerca de 10 mil personas provenientes de todos los estados de la república y algunos países de Sudamérica y EU. 22-24 de Octubre, GDL, México. design-fest.com

Se especializa en rotula ción, serigrafía e impresión digital en amplio formato. La exposición es un escaparate completo de maquinaria de impresión, software, consumibles y substratos, así como ideas para nuevas aplicaciones y soluciones de impresión.

Es la feria más grande del hemisferio occidental y la exposición más completa para la comunicación gráfica de la industria. En esta feria se dan cita las mejores empresas y profesionales del sector. Se lleva a cabo de manera simultánea con CPP Expo, evento especializado en la industria del empaque.

Festival cultural en el que la literatura es la columna vertebral, con un programa en el que participan autores de todos los continentes, así como un espacio para la discusión académica de los grandes temas que cruzan nuestra actualidad.

20-22 de Agosto, DF, México.

13-16 de Septiembre, Chicago, USA.

28 de Nov. - 06 de Dic., GDL, México.

fespa.com/mexico/es

graphexpo.com

fil.com.mx


BG 〉

43

NUEVOS LANZAMIENTOS


AMPLIANDO LA

FAMILIA Sergio Calderón, Director de Comunicaciones Gráficas en México concedió una entrevista a Bazar Gráfico y habló de los recientes lanzamientos. en la industria de las artes gráficas con nuevos equipos, tecnologías y propuestas de valor; que cumplen con la calidad y expectativas de la industria; con precios y costos que también la benefician, porque esta industria necesita crecer”, comentó. Xerox Mexicana dio a conocer sus últimos lanzamientos este pasado mes de mayo, la prensa Xerox® Versant® 80, es la más reciente de la familia, ideal para pequeños segmentos de la industria, así como inversionistas que deseen integrarse en la impresión digital. Ofrece mayor rendimiento, calidad, versatilidad y mejores resultados; sustituirá a los modelos Xerox J75 y Xerox C75. La Versant 80 imprime hasta 80ppm e incorpora innovadora tecnología con más funciones de serie; una potente opción que mejora el rendimiento y flujos de trabajo orientados a la eficiencia para que los trabajos sean ejecutados sin interrupcio-

BG 〉

44

NUEVOS LANZAMIENTOS

“Estamos posicionándonos

nes, así como la reducción de tiempo y materiales. Otra de sus grandes ventajas, es que puede ser modular, de acuerdo a las características y flujo de trabajo de los clientes, ofrece una amplia variedad de opciones de alimentación y acabado. “La Versant 80 ha tenido mucho éxito, muy buena percepción por parte del mercado y las primeras cinco han sido instaladas, dos en la Ciudad de México y tres en Monterrey”, dijo Sergio Calderón. Por otra parte, el lanzamiento de la prensa de color 1000i, ideal para altos tirajes, realiza impresiones a 2400x2400 ppp proporcionando una excelente nitidez y uniformidad; medios tonos, texto definido, neutros puros, sombras, luces detalladas y reproducción fotográfica. “La Xerox 1000i, es para mayor producción pero tiene un encanto que la hace particularmente especial, puede manejar tres tóners adicionales, uno transparente para emular

barniz a registro, pero además libera plateado y dorado en la misma placa”, agregó. La nueva prensa, es una herramienta ideal para producir más trabajos y reducir costos de impresión, además, permite optimizar al máximo las impresiones digitales. “Con el dorado y plateado, se eliminan procesos externos como el hot foil o de estampado directo, ya no es un proceso fuera de la impresión. Es más barato y digital, puede hacer dato variable con esas tintas”, mencionó. En la Drupa 2016, Xerox Mexicana se muestra preparada, con la línea IMPIKA, rotativa de inkjet para trabajos pesados, enfocadas al segmento transaccional, transformacional, de correo directo e industria editorial. “Ahí ya tenemos una familia de seis o siete productos, en febrero se lanzó una nueva propuesta de inkjet, única en el mercado, que va de rollo o bobina a hoja terminada, se llama Rialto 90”, concluyó. BG


NUEVOS LANZAMIENTOS

45

Sergio Carlderón

BG 〉

Estamos posicionándonos en la industria de artes gráficas con muchas novedades; porque ésta debe crecer.


IMPRESIÓN CON MUCHA

CABEZA Los cabezales, son dispositivos que contienen los inyectores de tinta en las impresoras; y son los encargados de dosificar la tinta para imprimir un documento.

pueden estar integrados en la impresora o cartucho de tinta. Si están integrados en la impresora, es recomendable que sean reemplazables y no fijos, para que puedan ser sustituidos en caso de ser necesario. Los cabezales son clasificados según el tamaño de la gota que expulsan, el tamaño se mide por picolitro (pl), entre menos picolitros expulse el cabezal, las imágenes tendrán mayor resolución. En la actualidad existen dos tipos de sistemas de impresión inkjet:

BG 〉

46

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN

De acuerdo al modelo,

· Tecnología térmica Creada por Canon en los años 70, actualmente es utilizada por impresoras como HP, Canon, Lexmark y Dell. Este sistema utiliza calor para que el cabezal expulse las gotas de tinta. El cabezal contiene una cámara que se rellena de tinta, cuando el calentador aumenta la temperatura, la tinta se expande generando burbujas de vapor, haciendo que salga una parte muy pequeña de su volumen al exterior por la boquilla.

Este proceso dura aproximadamente un milisegundo y puede repetir la operación miles o millones de veces por segundo. Usualmente, las gotas de tinta negra suelen ser de mayor volumen que las gotas de color. · La tecnología piezoeléctrica Creada por Epson, como una alternativa de la tecnología térmica; dentro tienen un pequeño depósito de tinta y un cristal piezoeléctrico obstruye la tinta, se le aplican cargas eléctricas para que se mueva y deje escapar micro gotas de tinta al papel. Utiliza tintas basadas en pigmentos, los cuales son resistentes a la humedad y generan impresiones de mayor calidad a las obtenidas con tintas basadas en sales. Por el contrario, la tecnología térmica no utiliza este tipo de tintas para no atascar la boquilla de salida. Estos cabezales ya vienen integrados en las impresoras y tienen mayor vida útil.



A continuación se presentan ejemplos de impresoras que implementan diferentes tipos de cabezales: • FUJIFILM / Galaxy JA 256/80 AAA Inyección de tinta compacta de 80pL, mecanismo diseñado para aplicaciones que requieren de múltiples cabezales de impresión juntos en resoluciones de hasta 450dpi. Cuatro elementos piezoeléctricos independientes, cada uno con 64 canales direccionales, se combinan para proporcionar un total de 256 chorros. Las boquillas están sobre una sola línea, a una distancia de 0.010 pulgadas entre boquilla. Los chorros de tinta pueden ser desprendidos de forma simultánea o individual.

• STARFIRE / StarFire™ SG1024/MC Cada cabezal tiene 1.024 canales independientes dispuestos en 8 filas de una sola placa de boquillas de metal reemplazables para la operación únicamente de un color a 400 dpi.

• HP / Cabezal de impresión amarillo HP 11 Realiza trabajos de gran calidad y alta velocidad de impresión, mediante la tecnología de gota de tinta ultra-reducida. Incorpora tecnología inteligente, la cual optimiza la calidad de impresión y supervisa su estado.

BG 〉

48

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN

El cabezal de impresión integrado mide cerca de 1.25 cm de ancho y contiene 304 inyectores. Además, realiza transacciones cromáticas suaves y colores imprimibles de forma directa.

• CANON / Canon DreamLabo 5000 Primera impresora fotográfica de producción de inyección de tinta, permite ofrecer una amplia gama de productos fotográficos de alta calidad. La tecnología de cabezales de impresión FINE garantiza una transmisión de tinta precisa de alta velocidad.

BG


BG 〉

49

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN


TECNOLOGÍAS EN

EVOLUCIÓN El mundo de las artes gráficas

se encuentra en constante cambio, en

ocasiones es cuestión de días o meses para conocer las nuevas tecnologías en este innovador mercado. La evolución es parte de la naturaleza de este sector, y es por este motivo que aquel que desee pertenecer a este reñido sector de la impresión debe mantenerse al día. En la actualidad, se observan desde tintas, cartuchos y maquinaria ecológica, hasta impresoras 3D e impresión por transferencia de agua, las cuales en algún momento fueron consideradas ideas lejanas o imposibles. BG

HP HP Latex 370 Impresiones de alto volumen, con costos de operación menores y cartuchos de 3 litros. Calidad de impresión de hasta 1200 x 1200 ppp con 6 cabezales; cuenta con la certificación ENERGY STAR®. HP Latex Mobile Aplicación que permite monitorear de forma remota la impresión del trabajo. Además, en otoño, HP ofrecerá la aplicación Mobile para tablets, la cual incluirá una función extra en cuanto a métricas y localizaciones. HP Scitex 11000 Permite aumentar la versatilidad y productividad en aplicaciones de señalización y visualización interior de gran volumen. También, presenta nueva tecnología de recubrimiento. HP Scitex FB550 y FB750 Prensas industriales que ofrecen velocidad y eficiencia mejoradas, con la posibilidad de imprimir sobre materiales rígidos y flexibles con mayor adhesión de tinta. Mayor calidad de imagen, aumentan la productividad

BG 〉

50

NOVEDADES

un 12% en modo de impresión de señalización interior. HP PageWide XL Ofreciendo una impresión de producción más rápida a color y blanco y negro. Estas realizan el trabajo de dos impresoras en un solo dispositivo, proporcionando monocromo e impresiones a color.


BG 〉

51

NOVEDADES


• ROLAND Texart RT-640 de Roland Impresora de sublimación equipada con la tinta Texart. Ofrece una amplia gama de colores, abriendo las puertas a la impresión de colores vivos y de alto contraste. Además, el sistema de inyección de tinta ofrece la reducción de recursos utilizados, ayudando a la preservación del medio ambiente. RT-640 Permite la impresión sobre papel y sublimar sobre telas, creando soluciones tanto en la comunicación gráfica como en la personalización. Desarrollada específicamente para tintas de sublimación, ofrece calidad suprema, colores vivos y un rendimiento estable y alto. Disponible en dos configuraciones: 4 colores (CMYK) u 8 colores (CMYK cLm + Naranja + Violeta). Su velocidad máxima de operación es de 32.6 m2/h. Cuenta con un aspirador optimizado, el cual mantiene el papel plano y estable en la zona de impresión.

CS-64 Sublima a alta velocidad las imágenes impresas sobre diversos materiales a base de poliéster, que se utilizan para aplicaciones de moda, decoración interior, ropa deportiva, señalética, cartelería y objetos promocionales. Incluye 6 rodillos auto-bloqueables para cargar y recoger el material, cada uno incorpora una regla graduada para facilitar el centrado del material, además de una barra tensora que separa el material textil del papel después de la sublimación, para prevenir errores de sobreimpresión.

• RICOH Pro C7100X Cuenta con la alternativa de quinta estación, para insertar tóner transparente brillante y blanco, que permiten acabados de alto valor, así como nuevas aplicaciones y usos. Velocidades de impresión de hasta 90 ppm y papeles de hasta 360 gramos; calidad de imagen óptima de hasta 1200 x 4800 dpi

BG 〉

52

NOVEDADES

que se logra gracias a la tecnología Vertical Cavity Surface Emitting Laser (VCSEL), la cual permite aplicaciones en papeles texturizados, sobres, papel de película y transparente; abriendo oportunidades en el sector del packaging, marketing, libros, catálogos y tarjetas.


BG 〉

53

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN


más grande del mundo de la industria de la impresión y cross-media, se lleva a cabo en Düsseldorf, Alemania. A partir de su próxima edición del 31 de mayo al 10 de junio 2016, el evento tendrá lugar cada tres años; se estima que se realizará en el tradicional mes de mayo en 2019, 2022 y 2025. “Touch the Future”, es el lema bajo el cual se regirá la exhibición, enfatizándose en distintos medios y tecnologías emergentes, como la impresión industrial, tecnología 3D o electrónica impresa.

La feria internacional

drupa.com

1

DÍAS Y HORARIOS

Tendrá lugar en Düsseldorf, Alemania del martes 31 de mayo al viernes 10 de Junio de 2016. Con un horario de lunes a viernes de 10 a 18 hrs. y sábado y domingo de 10 a 17 hrs.

2

TEMAS

· Impresión funcional (fp) · Impresión (p) · Producción de envases (pac) · Impresión 3D (3D) · Multicanal (mc) · Impresión verde (gp)

3

AEROPUERTO

83 aerolíneas conectan al aeropuerto Düsseldorf con 200 destinos en todo el mundo. Se encuentra a tres kilómetros del Düsseldorf Trade Fair Center.

4

GASTRONOMÍA

Alemania tiene fama de ser un país consumidor de cerveza, y las hay para todos los gustos. En tu visita te recomendamos las siguientes: Pilsener, Weizenbier, Altbier, Kölsch, Helles y Dunkel.

5

NO OLVIDES VISITAR

· Museo de Gutenberg, ubicado en Mainz, dedicado a la imprenta y el libro. · Museo de la Artes Impresas de Leipzig, alberga una amplia colección de máquinas y talleres. · Museo de Arte Moderno, ubicado en Frankfurt.


BG 〉

55

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN


ECO-FRIENDLY "Respetuoso con el medio ambiente”, es un término que hace referencia a productos o servicios que afectan poco o nada en el medio ambiente, ya que no utilizan sustancias químicas o tóxicas, sino naturales.

que causan el uso de químicos y materiales en la industria de la impresión, varias empresas se unen en beneficio del medio ambiente a través de la implementación de nuevos materiales para brindar equipos y productos eco-freindly; así como certificaciones ecológicas que avalan innovaciones tecnológicas y de diseño.

Debido al alto impacto negativo

A continuación les compartimos equipos y soluciones que han implementado varias compañías del sector gráfico preocupadas por el medio ambiente, y que las certifican como eco-friendly.


BG 〉

57

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN


HP El liderazgo de la empresa en la reducción del impacto medioambiental de sus productos tecnológicos ha reportado numerosas certificaciones, además de la implementación de productos respetuosos con el medio ambiente Las tintas HP Latex ofrecen calidad de imagen, consistencia y durabilidad, así como un atractivo perfil medioambiental; cuentan con el certificado UL ECOLOGO® y UL GREENGUARD GOLD. Estas tintas son inoloras y desprenden niveles extremadamente bajos de compuestos orgánicos volátiles, no producen emisiones que dañan la capa de ozono durante la impresión y no contienen contaminantes.

BROTHER Una de las compañías del sector informático comprometida con el respeto al medio ambiente al ser conscientes de la importancia que este aspecto tiene en el desarrollo sostenible de la sociedad actual. Han establecido una serie de directrices denominadas las 5R`s: Rechazar, evitar adquirir materiales que contaminen; Reducir, material de desecho; Reutilizar, material de desecho cuando sea posible; Reformar, reutilizar el material de forma distinta; y Reciclar, residuos como materia de fabricación. MFC-7860DW, equipo multifunción láser con conectividad en red inalámbrica e impresión dúplex. Posee modo de ahorro de energía cuando se produce un periodo de inactividad. Certificado con Energy Star, puede reducir su consumo de energía hasta en un 40%.

CANON Esta compañía expresa su preocupación a través del uso eficiente de la tecnología. Las características y atributos del tóner polimerizado forman parte del sistema Cleaner-Less, cuyo objetivo es recuperar y reutilizar los residuos de tóner que permanecen en el tambor fotosensible. Canon ha mejorado la forma y características de carga de su tóner avanzado, con el fin de reducir el impacto en el medio ambiente. La forma esférica, tamaño y composición del tóner polimerizado mejoran la eficacia del proceso de transferencia, además del rendimiento de carga, necesario para recuperar y utilizar los residuos de tóner del tambor como parte del sistema Cleaner-Less.

BG 〉

58

SOSTENIBILIDAD

RICOH La impresora modelo Ricoh MP 2501SP, eleva la eficiencia de la energía, mientras reduce al mínimo los costos de operación, permite el ahorro de electricidad al disminuir el tiempo de recuperación desde el Modo de Suspensión a “1W” en 10 segundos. El sistema ofrece dúplex automático para el copiado, fax e impresión para minimizar el consumo de papel. Cuenta con un indicador ecológico en el panel de control, con el fin de animar a usuarios a ser más responsables con el medio ambiente; muestra el historial de impresión, así como el impacto que ha causado sobre el entorno.


BG 〉

59

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN


BG 〉

60

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.