FERIA DE LIBROS
Bazar Grรกfico
1
FERIA DE LIBROS
2
Bazar Grรกfico
FERIA DE LIBROS
Bazar Grรกfico
3
El cliente es el REY! Una frase olvidada por los directivos de múltiples empresas, que ya no escuchan a sus clientes, por estar concentrados en la operación y se olvidan de innovar para optimizar sus utilidades.
“Cuando te quedes atrás, da un salto adelante” Walter Isaacson
A quién le gustaría ser tratado como un verdadero miembro de la realeza? La respuesta inmediata es ¡a mí! Y esa respuesta corta, inmediata y efusiva, esconde tras de sí, las tareas pendientes que tenemos como empresarios para ofrecer servicios y productos impresos innovadores, para que cuando los entreguemos, quien los reciba sienta ese trato “Real” que todos queremos recibir.
migrar de inmediato de los procesos tradicionales basados en la tinta y el papel, hacia los procesos digitales y de impacto en comunicación; por lo que hoy los directivos necesitan realizar un ejercicio de reflexión sobre las bases que se fundó la actual empresa y considerar una nueva propuesta de negocio, más adecuada a la competencia global que impera en estos momentos.
Nuevas perspectivas
Por ello los actuales gerentes o directivos responsables de elaborar una estrategia rentable y exitosa en las empresas de comunicación gráfica deben replantearse el qué y el cómo están haciendo sus tareas para entregar sus pedidos y volverse creativos e innovadores en todos sus procesos desde el diseño, el marketing, los servicios logísticos, pasando por sus estrategias de redes sociales y la adaptación del big data.
Marzo 2017 Edición No. 247
Si te interesa profundizar más sobre el tema, te invito participar en el seminario “Gerentes Innovadores” que impartiré el próximo jueves 30 de marzo, en Expo-Guadalajara.
Innovación y concentración
El objetivo deberá estar orientado a mejorar la rentabilidad, a través de procesos de innovación que apoyen las ventas de los servicios de impresión y comunicación, concentrándose en lo esencial y eliminando los procesos que no agregan valor en nuestros procesos productivos.
Transitar a lo digital
El negocio actual no radica en “imprimir”, por lo que debemos 4
Bazar Gráfico
D.I. Luis Enrique Reynoso Vilches Fundador y Director Editorial
FERIA DE LIBROS
6
Bazar Grรกfico
247
MARZO 2017
30
26
48
26
45
Tipoteca Italiana
Museo, archivos, biblioteca, tiendas de impresión, galería y auditorio: áreas que la Tipoteca ofrece al visitante para descubrir y experimentar la belleza del arte de impresión.
30
El centenario de Juan Rulfo
Bastaron dos títulos en la década de los cincuenta, para dar cuenta del genio literario de este mexicano ilustre.
45 Billete mexicano Durante el imperio mexicano se utilizó papel moneda que debía tener un sello papal para ser válido o cada estado emitía sus propios billetes, causando con ello confusión de una región a otra.
48 Predicciones sobre IoT En la actualidad, predomina la revolución tecnológica llamada IoT (Internet de las Cosas) y no solo pretende influir en el estilo de vida de las personas, sino también en el modo de hacer negocios e innovar la manera en que nos comunicamos y trabajamos.
10 2 Editorial 8 Graphic book's 10 Diseño frutal
52 18 Impresos de calidad 20 Talleres gráficos de México 24 Empaque digital
12 Century Gothic 14 Impresiones titánicas en Guadalajara 16 Grabador y artista oaxaqueño
"Una oportunidad para crecer" 28 Aplicaciones industriales 36 Capitulares medievales 40 Papel moneda 42 Durst. The Industrial Inkjet Specialist 50 Expográfica 52 Tiros cortos 54 Fespa México
16 "La producción digital en el sector etiquetero y del packaging no es ninguna utopia, ya es una realidad y nosotros lo ponemos a su disposición" Helmuth Munter Labels & package de Durst
Directorio Fundador D.I. Luis Enrique Reynoso Vilches vilches@bazargrafico.com
Dirección de Producción L.A.E. Israel Reynoso Tirado israel@bazargrafico.com
Director Administrativo Rocio Tirado Soto rocio@bazargrafico.com
Diseño y Originales D.G. Anais Sutto
Dirección Comercial LMKT. Alejandra Reynoso Tirado alejandra@bazargrafico.com Asesor Comercial Carmen Salcedo Soto carmenS@bazargrafico.com
Circulación Luz López Alvarado luz@bazargrafico.com Contador General C.P. Enrique Juárez M.
Colaboradores y articulistas MARICARMEN PULIDO, Israel reynoso, alejandra reynoso, Mike Burgstein, Randy Swope. Impresión forros e interiores EDiciones y exposiciones mexicanas placas digitales prontograf Twitter: @bazargrafico Facebook: Bazar-Gráfico Youtube: bazargrafico issuu: bazargraficomagazine
Bazar Grafico® Revista publicada por EDICIONES Y EXPOSICIONES MEXICANAS S.A. DE C.V. con domicilio en Av. Enrique Diaz de León # 21, Col. Villaseñor CP: 44600 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. Tel. (33) 38270901. Con el Número de Reserva de Derechos 04-2007110812402200-102, del Instituto Nacional de Derechos de Autor, Registro Postal Mexicano No. PP-14-0058. afiliada a la cámara nacional de la industria editorial mexicana, socio número 3821.
SOCIO
Bazar Gráfico® , el logotipo y el nombre son Marcas Registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Se permite la reproducción parcial o total de los artículos, citando la fuente. Bazar Gráfico® no se responsabiliza del contenido de los anuncios ni de sus ofertas, promociones, productos o servicios, pues sólo brinda un espacio comercial e informativo a los lectores. www.bazargrafico.com
FERIA DE LIBROS
Bazar Grรกfico
9
FERIA DE LIBROS
Graphic Book's Desarrolla proyectos de vanguardia con las recomendaciones tipográficas, ilustraciones y el uso de colores adecuados para cada diseño.
Diseño Gráfico Ellen Lupton, Jennifer Cole Phillips
Aporta un nuevo enfoque en el aprendizaje del diseño gráfico, analizando los elementos y estructuras que subyacen a todo proyecto de diseño (ya sea un logotipo, cartel o sitio web), y enseña a manipularlos de forma práctica, a jugar con soltura y solidez con la escala, ritmo, color, jerarquía y retículas.
Principios del diseño en color Wucius Wong
Recetario de diseño gráfico. Leonard Koren, Ronnie Wippo Meckler
Muestra de manera sistemática un amplio abanico de plantillas y composiciones visuales. Los autores han reunido cientos de elementos arquetípicos del diseño gráfico, soluciones espaciales y planteamientos estilísticos que permiten al diseñador examinar, comparar e idear rápidamente distintas soluciones.
ggili.com.mx 10
Bazar Gráfico
Todo un clásico. Muestra una introducción definitiva al color tanto para diseñadores gráficos como para artistas. Ofrece secciones sobre el diseño en color con medios digitales y electrónicos, donde se presentan conceptos y métodos básicos para generar colores digitales.
Psicología del color Eva Heller
Explora la relación que los colores tienen con nuestros sentimientos y demuestra que no se combinan de manera accidental, organizado en trece capítulos que hablan desde dichos y saberes populares, utilización en el diseño de los productos, diferentes test que se basan en colores, curación por medio de ellos, manipulación de las personas, nombres y apellidos relacionados con colores.
FERIA DE LIBROS
Bazar Grรกfico
11
DISEÑO DE ENVASE
Diseño frutal El envase está recubierto por una tela del color afín a su sabor (lima, fresa, maracuyá), que se retira como si fuera su propia cáscara.
jwt.com 12
Bazar Gráfico
Novedosa botella Smirnoff Caipiroska con textura de fruta.
La marca de vodka Smirnoff lanzó al mercado su nueva variedad Smirnoff Caipiroska, en una botella recubierta por tela que se “pela” como si fuese una fruta. Caipiroska es una variante de vodka que contiene las proporciones exactas de la mezcla del combinado Caipiroska (cóctel preparado).
EMPAQUE
Las botellas, concebidas por la agencia JWT de Brasil. están disponibles en tres sabores: lima, fresa y maracuyá. Cada
recipiente viene rodeado por una fina capa que imita la cáscara de estas frutas, con su mismo color y textura, lo que aumenta su realizmo. Cada cliente puede experimentar el “pelado” la botella fácilmente, quitando la cáscara del recipiente en dirección diagonal y dejando visible la botella y su marca. Las botellas se venden en cajas típicas de fruta, para proporcionar al empaque una imagen integral que refuerza su idea de bebida con sabor natural.
FERIA DE LIBROS
Bazar Grรกfico
13
FUENTES TIPOGRÁFICAS
Century Gothic
Es una de las fuentes tipográficas más populares y posee rasgos de elegancia.
Como Diseñador tipográfico en tos estudios, los razgos de la CenDiseñada por el Lanston Monotype, Hess rediseño tury Gothic permiten lograr alguAaBb y adaptó todo el material tipográfi- nos ahorros en tinta al momento norteamericano co de la empresa; siendo su princi- de usar una impresora. pal fortaleza el desarrollo de famiCOLEGAS TIPOGRÁFOS completas. Sol Hess, AaBb liasLatipográficas Century Gothic fue diseñada Por otro lado, cabe resaltar que Sol para Monotype Imaging en 1991, Hess colaboró de cerca con el afanacido en tipografía geométrica sin serif, mado tipógrafo Frederic W. Goudy, AaBb muy útil para titulares, pequeños con el que forjó una gran amistad, Philadelphia bloques de texto, libros escolares y a la muerte de éste, lo sucedió en e infantiles. Esta fuente fue inspira- el puesto de Director de Arte en la Lanston Monotype, donen 1886, quien AaBb da en la tipografía Twentieth Cen- empresa tury del mismo Sol Hess, e inspi- de realizó trabajos para grandes rada en la fuente Futura, pero fue ususarios tipográficos entre las que trabajó para aumentada la “x” y modificada li- destacan Curtis Publishing, CroweAaBb geramente para asegurar una bue- ll-Collier, Sears Roebuck, Montogola empresa na reproducción en los modernos mery Ward, Yale University Press, y World Publishing Company. digitales. Lanston AaBb sistemas CARACTERÍSTICAS UNA FAMILIA EXTENSA La Century Gothic se distingue por Otras fuentes de su creación son Monotype minúscula “y”“g”, tie- Broadway Engraved, Bruce Old AaBb sune solauna planta geometría pura, y no posee Style, Caslon No. 337, Goudy Heaen 1902, hasta la sutil variación en el grosor del vyface (BT), LTC Hess Monoblack, como en cualquier otro tipo Hess Old Style, y LTC Jefferson Goconvertirse en AaBb trazo de letra, además cuenta con más thic, por mencionar algunas. Hess grades y redondos títulos en letras falleció en el año de 1953 como “i” y “j”. De acuerdo con cierGerente de AaBb Tipografía ABCDEFGHIJKLMN en 1922. AaBb OPQRSTUVWXYZ
14
Bazar Gráfico
AaBb AaBb AaBb AaBb AaBb AaBb AaBb
1234567890 !"$%&/()=?¿*¡+@
Regular Italic Bold Bold Italic Sol Hess
FERIA DE LIBROS
Impresiones titánicas en Guadalajara Agfa Graphics estará presente en el stand 1201a de Expográfica con sus equipos de gran formato Jeti, que permiten impresiones sobre múltiples materiales. Entre las características de los equipos Jeti destacan impresoras cama plana e híbridas, de seis colores + blanco o barniz o 4 colores con blanco opcional y primer, ancho de impresión de 2.05 hasta 3.2 m, resolución de 720 x 1200 dpi hasta 725 x 1200 dpi..
JETI MIRA Impresora UV plana de chorro de tinta de seis colores y blanco, con barniz. Su sistema cuenta con una arquitectura de puente móvil con mesa de vacío para obtener una mayor productividad, colores impresionantes y gran calidad de impresión. Realiza impresiones de hasta 227 m2/h. Disponible en dos versiones de mesa: 2.7 m x 1.6 m y 2.7 m x 3.2 m, ambas con opción de seis o doce cabezales.
JETI TITAN Impresora de inyección de tinta UV de cama plana de seis colores para aplicaciones en interiores y exteriores. El equipo de 3 metros de ancho, logra velocidad de hasta 160 m2/h. El modelo Titan S está equipado con una fila de cabezales de impresión, mientras que la Titán HS tiene dos filas, que ofrecen una mayor productividad. Por su parte, ambas impresoras utilizan cabezales Ricoh Gen 5 y tienen la opción de plano-a-rollo. Ideales para la impresión sobre vidrio, cartón corrugado, azulejos, papel, vinil y más.
agfagraphics.com 16
Bazar Gráfico
JETI TAURO La línea Jeti permite imprimir sobre vidrio, cartón, vinil, cerámica y otros.
Prensa híbrida UV de inyección de tinta con 32 cabezales para 6 colores y blanco o primer, diseñada para la impresión de alta productividad en materiales tanto rígidos como flexibles. El equipo permite impresiones de hasta 275 m2/h, así como múltiples opciones de automatización. Imprime rollos de 2.5 metros de ancho o sobre materiales rígidos, la máquina puede ser operada desde el software de flujo de trabajo de Asanti.
FERIA DE LIBROS
Bazar Grรกfico
17
ARTE
Grabador y artista oaxaqueño Francisco Toledo, artista mexicano polifacético, que ha trabajado con extraordinario colorismo la acuarela, el óleo, el guache, grabado, la cerámica y la escultura buscando innovar formas y técnicas.
Toledo fundó el instituto de Artes Gráficas de Oaxaca.
18
Bazar Gráfico
Artista plástico mexicano que también tiene una labor destacada como activista, luchador social, ambientalista y promotor cultural apoyando numerosas causas enfocadas a la promoción y conservación del patrimonio artístico mexicano. Francisco Toledo desde muy pequeño demostró una especial habilidad para el dibujo, y su padre alentó esta temprana tendencia al ceder a sus colores las paredes de la casa. Su arte refleja un gran aprecio por la estética de la naturaleza, particularmente la de los animales que no son convencionalmente asociados con la belleza como monos, murciélagos, iguanas, sapos e insectos. En su escultura tiene dos formas de expresión, una donde representa cosas del mundo natural, y otra donde se despega totalmente de la realidad. La visión moral de Toledo afirma que el mundo de los humanos y de los animales es uno mismo con la naturaleza, usa la modernidad y la vanguardia de otras civilizaciones, especialmente la europea, y muestra un sentido de los fantástico muy desarrollado al crear criaturas antropomórficas, que son a la vez monstruosas y juguetonas.
ESTÉTICA POPULAR
Toledo recupera técnicas antiguas e investiga con otras nuevas, tanto en la pintura como en la escultura y la cerámica. El color y la riqueza étnica y cultural de Oaxaca catalizan su creatividad y su obra, se resalta que el modo obsesivo con el que el artista trabaja las texturas y los materiales tales como la arena o el papel amate, así como la maestría con la que materializa su creación consiguen el efecto de que cualesquiera de sus seres tropicales pugnaran por cobrar vida real.
MAESTRO DE PINTORES
Tanto su estilo como su forma metafórica de representar el mundo crearon escuela, sobre todo entre los pintores oaxaqueños, y muchos son lo que pintan como Toledo. Pero su obra y personalidad son únicos, calificado de huraño y retraído, prefiere el silencio. Su obra habla por él y también sus actos. Desarrolló su carrera como artista independiente, no se involucró con las temáticas nacionalistas que representaban la Escuela Mexicana. Aunque se le ha asociado a la Generación de la Ruptura surgida en los años 50, él sostiene que mantiene su carácter de artista autónomo. El artista fundó el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), que cuenta con el mayor acervo de obra gráfica de creadores internacionales y una completa biblioteca de arte. Al frente de la organización Pro-Oax, recupera ex conventos, logra canalizar y tratar aguas negras, o encabeza en la calle movimientos para defender las tradiciones y la comida oaxaqueñas, e igual se opone tenazmente a la apertura de una hamburguesería en la plaza central de su ciudad, que organiza «tamalizas» o reparte tortillas de maíz criollo para mostrar el valor culinario local frente a las compañías multinacionales o los alimentos transgénicos. Casi siempre desaliñado y con huaraches en los pies, resecos como su tierra, Francisco Toledo se ha convertido, como su obra, en símbolo y expresión de los más profundos mitos de México.
franciscotoledo.net
Desde pequeño demostró una especial habilidad para el dibujo, y su padre alentó esta temprana tendencia al ceder a sus colores las paredes de la casa.
Bazar Gráfico
19
GRAN FORMATO
Impresos de calidad Las impresoras EFI Vutek de chorro con tinta digital y formato superancho han sido un instrumento para de liderar la revolución que ha permitido el paso de lo analógico a lo digital.
efi.com 20
Bazar Gráfico
Desde la introducción de la primera impresora de tipo aerógrafo de formato ancho a los últimos avances en tecnología de secado de LED, continúan ampliando el abanico de posibilidades de la impresión digital. Actualmente, los sistemas integrados ayudarán a su negocio a alcanzar nuevas cotas de competitividad, rentabilidad y crecimiento.
GAMA MEDIA
Da un paso hacia la impresión de formato superancho de VUTEK, con la calidad de imagen de escala de grises real de 1000 pp, impresión directa en materiales rígidos y continuos, velocidades de impresión de hasta 111 m²/h (1200 ft²/h).
GRAN VOLUMEN
Su éxito descansa en la creación y en la entrega puntual de entornos y programas de comunicación visual interior y exterior eficaces. Generan imágenes espectaculares con un color brillante, uniforme y preciso e imprimen directamente en casi cualquier superficie rígida o flexible.
TEXTILES Y TERMOFORMADOS
Imprime textiles de gran belleza de forma digital, rotulación flexible, termo conformado con ilustraciones de profundidad y otras aplicaciones personalizadas de forma más rápida y eficaz con las impresoras para textil de gran producción e impresoras de especialidad híbridas planas/continuas de Vutek.
Innovación para ser más rentables.
FERIA DE LIBROS
Bazar Grรกfico
21
22
Bazar Grรกfico
IMPRENTAS
Talleres gráficos de México Las características peculiares de los impresos del siglo XIX muestran la imperiosa necesidad de crear su propia cultura.
La edición de textos se multiplica y los temas de los mismos se diversifican.
El nacimiento de la imprenta produjo, quizá, la mayor revolución en el campo de la divulgación de las ideas, al propiciar el acceso a las mismas de amplios sectores de la población y su posterior concientización. Con la Independencia de México, se logra una más plena utilización de la imprenta. En 1833 cuando se fundó la imprenta y fototipia de la Secretaria de Fomento, la cual vino a satisfacer los requerimientos gubernamentales. Con posterioridad se crearon departamentos tipográficos dependientes de las Secretarias de Hacienda, Guerra, Comunicaciones, es precisamente por esa época cuando tiene origen en la constitución de los Talleres Gráficos de la Nación. Durante el mandato Constitucional del General Plutarco Elías Calle, es cuando tras las diversas experiencias se adquiere la conciencia de la imperiosidad necesidad de contar con una imprenta gubernamental, es así cuando el 5 de septiembre de 1927, se formaliza el proyecto de procurar los recursos materiales y el personal capacitado para realizar la labor de posibilitar la máxima divulgación de la ideología revolucionaria del estado. Por acuerdo presidencial el 13 de enero de 1938, se plantea la constitución de una Cooperativa de Participación Estatal, en la que los socios, serían los propios trabajadores de los talleres, la que funcionaria apoyada en la estructura del Banco Nacional Obrero y de Fomento Industrial.
“TALLERES GRÁFICOS DE LA NACIÓN, SOCIEDAD COOPERATIVA DE PARTICIPACIÓN ESTATAL Y RESPONSABILIDAD SUPLEMENTADA”.
La Cooperativa llevó a cabo su Asamblea Constitutiva el día 9 de febrero de 1939, se aprueba y
se constituye los Talleres Gráficos de la Nación, Sociedad Cooperativa de Participación Estatal, con amplio sentido de responsabilidad sus trabajadores se comprometen a brindar su eficaz colaboración al propósito de laborar por el progreso cultural del país y ratificar vínculos permanentes con la gran central proletaria la Confederación de Trabajadores de México. Gracias a los trabajadores que a través de todos estos años desempeñaron los puestos directivos, quienes cumpliendo las funciones de consejeros lograron en su tiempo la estabilidad y el avance social de todos los que componen la Sociedad Corporativa de Participación Estatal de los Talleres Gráficos de la Nación. Desde entonces hasta la fecha, los Talleres Gráficos de la Nación han sido baluarte de las artes gráficas en el país.
TALLERES GRÁFICOS DE MÉXICO
El 10 de febrero de 1994, Talleres Gráficos de México fue creado por el acuerdo presidencial, como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaria de Gobernación, y de acuerdo, a lo que disponía el artículo segundo de dicho decreto, tendría a su cargo ofrecer y prestar servicios a los sectores públicos, social y privado a la población en general, en los diversos renglones de las artes gráficas y de la encuadernación. La Cooperativa de participación estatal y responsabilidad suplementada, Talleres Gráficos de la Nación mediante sentencia de fecha 31 de octubre de 1994 se liquidó judicialmente a la Cooperativa de Talleres Gráficos de México. tgm.com.mx
Bazar Gráfico
23
Desde 1939 a la fecha, los Talleres Gráficos de la Nación han sido baluarte de las artes gráficas en el país.
24
Bazar Gráfico
FERIA DE LIBROS
Bazar Grรกfico
25
FERIA DE LIBROS
26
Bazar Grรกfico
FERIA DE LIBROS
Bazar Grรกfico
27
Tร CNICAS
Tipoteca italiana
28
Bazar Grรกfico
TÉCNICAS
Estimula el diálogo entre el pasado y el presente de la revolución cultural que marcó los últimos cinco siglos.
Museo, archivos, biblioteca, tiendas de impresión, galería y auditorio: áreas que la Tipoteca ofrece al visitante para descubrir y experimentar la belleza del arte de impresión. Situada en Veneto, Cornuda, la sede refleja plenamente el alma de la fundación, que mezcla la memoria histórica y enfoque creativo, inmerso en un entorno rico en arte, historia y cultura. Estimula el diálogo entre el pasado y el presente de la revolución cultural que marcó los últimos cinco siglos: la prensa, a través de talleres, visitas, exposiciones y reuniones.
MUSEO DE LA IMPRENTA Y DISEÑO TIPOGRAFICO
Espacio de 3,000 metros cuadrados, donde los materiales expuestos cuentan el nacimiento y la evolución del arte LA IMPRENTA, que durante 500 ha revolucionado la comunicación y la cultura humana. Se muestran las etapas de producción de un impreso a través de las herramientas utilizadas desde Gutenberg hasta los años 70 del siglo XX.
GALERÍA
Una superficie de 500 metros cuadrados, está reservada a la exposición permanente de colecciones inéditas del Museo, con especial atención a las técnicas de impresión de imágenes: calcografía, xilografía y litografía, desarrollando una ruta de impresión del arte popular en todas sus formas.
ARCHIVO
Los fondos retenidos son la historia, tangible y visual, cultura y el ingenio de los
actores italianos (personas y empresas) relacionados con la historia de la tipografía y la comunicación gráfica.
BIBLIOTECA
Consistencia y variedad de volúmenes presentes, que representan una fuente valiosa para la investigación ,el estudio de la historia y el arte de imprimir, contiene alrededor de 5,000 volúmenes: manuales técnicos de máquinas, revistas históricas y muestras de fundiciones italianas, impresión de caracteres desde 1628 hasta los años 70 del siglo XX; libros de artista y la impresión tipográfica, letra de consulta a la historia de la tipografía, historia del libro, gráfico y papel.
TALLER
La impresión hipoteca de la casa es un espacio vivo, donde el conocimiento y la experiencia se juntan y están impresas en papel. La imprenta se combinó en el museo y la estructura visible a través de una pared de cristal que mantiene viva la ejecución meticulosa de los productos tipográficos hechos con caracteres originales. El ámbito funcional de prensas de platina de piano-cilíndrica y permite la creación de tipografía impresa valiosa en diferentes formatos, desde los negocios hasta el manifiesto. El ciclo de producción está integrado desde una ubicación para la ligadura artesanal y el envase con la mano. Durante todo el año
las actividades del taller son el hogar de famosos diseñadores internacionales, para un intercambio continuo entre la tradición tipográfica original y actual y el mundo de la gráfica contemporánea.
AUDITORIO
Una sala de 150 asientos ideal para conferencias, presentaciones, actuaciones se inserta en el contexto arquitectónico de Tipoteca. Todos los meses se importa un calendario de reuniones y citas donde los programas se centran particularmente en temas de comunicación visual, que van desde libros, gráficos, fotografías, arte y música. Visitar Tipoteca, significa hacer uso de la experiencia de los personajes, aprender de las técnicas de impresión, que combina la belleza de encuadernaciones finas, más cerca de la cultura del diseño tipográfico. Tipoteca colabora con los editores y artistas a la impresión tipográfica de los textos, con el uso de papeles y tintas para la impresión directa de los caracteres en el papel. Han colaborado con:Andrea Zanotto,Valerio Bellati, Peter citado y Claudio Parmiggiani, entre otros. Para proyectos tipográficos que requieren tecnologías de vanguardia Tipoteca colabora con Grafiche Antiga. tipoteca.it Bazar Gráfico
29
30
Bazar Grรกfico
IMPRESORES DE VIAJE
Aplicaciones industriales InPrint USA se orienta a las tecnologías de impresión industrial y atrae a los ejecutivos de la industria manufacturera.
InPrint exposición tecnológica de impresión industrial.
Lanzada en 2014 en Europa, con un crecimiento notable, tanto en números de expositores como asistentes, InPrint es reconocida por ofrecer una experiencia de alto nivel y tecnología única, de vanguardia, lanzamientos de productos y vitrinas de marcas líderes en el campo de las soluciones de impresión industrial, pantalla, digital, inyección de tinta y tecnología 3D.
INPRINT
Llega a los Estados Unidos por primera vez, teniendo lugar del 25 al 27 de abril del 2017 en el Centro de Convenciones del Condado Orange en Orlando, Florida.
EXPOSITORES
Los principales proveedores presentan innovadoras soluciones de impresión y equipos para la fabricación industrial, para los segmentos de aplicación de impresión funcional, decorativa y de embalaje. Ofreciendo cinco flujos tecnológicos claves: · Especialidad · Pantalla · Digital · Chorro de tinta · 3D Entre los expositores se encuentran Fujifilm, Agfa Graphics, EFI, Cdigital, LogoJET, entre otros.
REGISTRO
Ahorra 30% de descuento si se registra antes del 1 de abril de 2017 a través de su sitio web.
APROVECHA
· Visita los parques temáticos de Walt Disney o Universal Studios. · CityWalk de Universal Studios donde tienes 12 hectáreas de música, bebidas, baile y cuentas con estacionamiento gratuito después de las 10 pm.
Inprintshow.com Bazar Gráfico
31
Creador de una prosa poĂŠtica perfecta en la que utiliza el lenguaje del pueblo.
32
Bazar GrĂĄfico
LITERATURA
El Centenario de Juan Rulfo Bastaron dos títulos en la década de los cincuenta, para dar cuenta del genio literario de este mexicano ilustre.
Rulfo es sin duda, el escritor mexicano más reconocido nacional e internacionalmente.
Este 2017, se cumplen 100 años del natalicio de uno de los escritores más leídos, y se inicia el año con una polémica pues la Fundación Juan Rulfo ha dicho que no a las iniciativas del gobierno para realizar una serie de actividades y festejos por tal motivo. Pero independientemente de lo que suceda, lo mejor que podremos hacer es releer sus impecables textos, además de adentrarnos en su vida y su obra; por lo que aquí nos permitimos compartir una breve reseña. Rulfo nació el 16 de mayo de 1917; y a pesar de que él sostuvo que nació en la casa familiar en Apulco, Jalisco, su acta de nacimiento es de la ciudad de Sayula. De pequeño vivió en el pueblo de San Gabriel, pero a las muertes de su padre (1923), y de su madre (1927), sus familiares lo inscribieron en un internado en Guadalajara. Durante sus años en San Gabriel entró en contacto con la biblioteca de un cura, por lo recordará siempre estas lecturas, esenciales en su formación literaria. Posteriormente, una huelga de la Universidad de Guadalajara le impide inscribirse en ella y decide trasladarse a la ciudad de México. La imposibilidad de revalidar los estudios hechos en Jalisco tampoco le permite ingresar a la Universidad Nacional, pero asiste como oyente a los cursos de historia del arte de la Facultad de Filosofía y Letras. A partir de 1945 comienza a publicar sus cuentos en dos revistas: América, de la capital, y Pan, de Guadalajara. La primera de ellas
significa su confirmación como escritor, gracias al apoyo de su gran amigo Efrén Hernández. Publica sus imágenes por primera vez, también en América, en 1949.
LAS OBRAS DE RULFO
En el año de 1948 contrae nupcias con Clara Aparicio, de la que queda el testimonio epistolar (publicado en 2000 en Aire de las colinas. Cartas a Clara). Abandona su trabajo en una empresa fabricante de neumáticos a principios de los cincuenta y obtiene en 1952 la primera de dos becas consecutivas (1952-1953 y 1953-1954) que le otorga el Centro Mexicano de Escritores, fundado por la estadounidense Margaret Shedd, quien fue sin duda la persona determinante para que Rulfo publicase en 1953 El Llano en llamas (donde reúne siete cuentos ya publicados en América e incorpora otros ocho, nuevos) y, en 1955, Pedro Páramo(novela de la que publicó tres adelantos en 1954, en las revistas Las letras patrias, Universidad de México y Dintel). En 1958 termina de escribir su segunda novela (muy breve), El gallo de oro, que no se publicará hasta 1980. En 2010 aparece la edición definitiva de esta última obra, después de una revisión cuidadosa del original que permitió eliminar errores e inconsistencias de la versión previamente conocida. Bazar Gráfico
33
LITERATURA
OTRAS OBRAS:
· LOS CUADERNOS DE JUAN RULFO Algunos de sus apuntes, manuscritos, borradores para cuentos o guiones cinematográficos y notas para conferencias, acompañados de fotografías y dibujos hechos por el escritor. · CARTAS A CLARA En estas cartas, Rulfo hace alusión a su obra incipiente, a su pasión por la fotografía y a sus inquietudes artísticas e intelectuales, al mismo tiempo que nos descubre también el curioso lado confesional de su escritura y la evolución sentimental del recién llegado a una ciudad devoradora.
EDICIÓN CONMEMORATIVA 25 ANIVERSARIO
En octubre de 2011 la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco publicó una edición conmemorativa, que recoge tres títulos del autor mexicano. El volumen incluye en su portada un retrato del artista Oswaldo Guayasamín y en sus páginas interiores un texto de Gabriel García Márquez, "Breves nostalgias sobre Juan Rulfo", como introducción. Juan Rulfo además de ser escritor, se dedicó a la fotografía y el curador inglés Andrew Dempsey consultó la totalidad del archivo fotográfico de
Juan Rulfo, en donde seleccionó las 100 imágenes que integran de manera muy concienzuda esta publicación, que se habrá de convertir en exposición en un futuro.
100 FOTOGRAFÍAS DE JUAN RULFO
Juan Rulfo, además de ser escritor, se dedicó a la fotografía, y fu el inglés Andrew Dempsey quien dedicó una década al estudio de su acervo compuesto de unas 6,000 imágenes. Junto con Daniele De Luigi, seleccionaron 100 que son mostradas en el libro-catálogo de 168 páginas, el cual fue impreso por la empresa japonesa Toppan Printing Company, donde se reúne la mayoría de los géneros que cultivó: los edificios de México, los múltiples paisajes del país, la vida de los pequeños pueblos, los artistas, escritores, amigos y familiares de Juan Rulfo. En el ejemplar de pasta dura de 24 x 30 cms., se incluyen dos textos de Juan Rulfo: uno dedicado a Henri Cartier-Bresson en las dos épocas de su paso por México y otro sobre el fotógrafo mexicano Nacho López. juan-rulfo.com
FERIA DE LIBROS
Bazar Grรกfico
35
FERIA DE LIBROS
36
Bazar Grรกfico
FERIA DE LIBROS
Bazar Grรกfico
37
Capitulares medievales
38
Bazar Grรกfico
ORNAMENTOS
Las letras capitulares van desde la época romana, pasando por los códices de la Edad Media, continuando por los primeros libros impresos, hasta llegar a nuestros tiempos en que impera la edición digital de textos.
De manera simple y práctica podríamos aplicar la definición de capitular a la letra que aparece al comienzo de una obra, párrafo o capítulo y que esta tenga un tamaño sustancialmente mayor que las letras que la acompañan. El término “capitular”, con el que se denomina a estas letras de gran formato y generalmente muy adornadas, proviene de la palabra latina capita que significa literalmente “cabeza”, “capítulo” “comienzo”, su etimología hace pues clara referencia a uso en el comienzo de capítulos y párrafos de manuscritos y libros. Como ayuda a la lectura, la letra inicial de cada párrafo se escribía en el margen con el mismo tamaño que el texto, esta letra inicial iba siendo cada vez más grande y de forma diferente a las otras. Las letras capitulares tienen una larga historia que va desde la época romana, pasando por los códices miniados de la Edad Media, continuando por los primeros libros impresos, hasta llegar a nuestros tiempos en que impera la edición digital de textos. A lo largo de estos periodos, las letras capitulares han jugado un papel, variable en importancia según las épocas, pero que nunca ha desaparecido por completo. En textos romanos que han sobrevivido, a menudo es difícil incluso separar las palabras, ya que no se utilizaban espacios. En la época tardo-antigua, su uso fue común y las letras capitales por lo general se colocaban en el margen izquierdo, para aislarlas de resto del texto y casi con el doble de altura de las demás letras.
En los manuscritos insulares, se efectuó una innovación radical, haciendo las capitales mucho más grandes, sin sangría y posteriormente se hicieron todavía más grandes, se colorearon y cada vez se extendieron por la página, incluso hasta ocuparla enteramente.
· En 1584 se utiliza una letra capitular floreada en la edicion de una biblia.
PAISES BAJOS
Los diseños de letras capitulares se pueden agrupar de una forma natural de acuerdo con su nacionalidad. A continuación, te presentamos las características primordiales de las principales áreas de producción: Alemania, Países Bajos, Italia, España, Francia y más recientemente Estados Unidos.
· Los primeros impresores de los Países Bajos no produjeron unas letras capitulares lo suficientemente diferentes a las realizadas en Alemania. · Plantin uso ampliamente las capitulares decoradas y aunque algunas, pro su excesiva decoración, no eran muy afortunadas, otras eran realmente distinguidas. · Una letra que se distingue mucho en esta época es la “Q”, muestra una decoración bien ajustada a la letra; su grabado es, sin lugar a dudas, esplendido.
ALEMANIA
ITALIA
TIPOS DE LETRAS CAPITULARES
· Una de las características comunes a los tipos alemanes del siglo XV es el grosor de sus trazos, por lo tanto, las capitulares que los acompañaban mostraban la misma tendencia. · Tipos y grabados de madera eran frecuentemente toscos como las esculturas góticas, añadiendo animales grotescos, rostros humanos o figuras completas. · Biblias y otros libros eran el destino principal de estas letras. · Las letras eran dibujadas primero y su ornamentación, o en este caso podemos decir su tema, realizado alrededor de ellas.
· Las mejores capitulares italianas poseen una belleza cautivadora. · Llenas de gracia y elegancia se combinan con los tipos romanos para formar una página perfecta. · El diseñador no estaba dominado por las reglas de simetría ni por la idea equivocada de poner todas las letras, sin importar sus distintas proporciones en un cuadrado decorado.
ESPAÑA
· Las capitulares, bordes, ilustraciones y portadas de los libros españoles no son bien conocidos ni apreciados como se merecen. Bazar Gráfico
39
ORNAMENTOS
· Aunque los capitulares españoles son abundantes, estas no gozan la variedad y diferente tratamiento presente en los libros alemanes o franceses. · La influencia de la arquitectura musulmana es evidente en su decoración.
FRANCIA
· Estas letras exhibían una marcada tendencia caligráfica con elaborados rasgos y florones a los que se fueron añadiendo figuras humanas, animales y máscaras de formas grotescas. · Al principio se fabricaron en tamaños normales, pero después al-
canzaron su inusual tamaño que hacía que ocupara toda la página.
ESTADOS UNIDOS
· En América han aparecido algunos eminentes impresores en los últimos años, pero no ha surgido lo que podríamos considerar como escuela o estilo de letras capitulares. · Frederic William Goudy, merece ser destacado por diseñar letras capitulares dignas de mención.
FUENTES TFT DE LETRAS CAPITULARES
Las fuentes específicas para letras capitulares pertenecen a
muy distintos estilos: las hay de tipo caligráfico, con adornos florales, con arabescos, con motivos geométricos, con aspecto gótico, tradicional o moderno. Cubren un amplio abanico de posibilidades y gustos estéticos. No obstante, hay que tener cuenta a la hora de la elección de una letra capitular, no solo aquella más atractiva visualmente, sino una que combine adecuadamente con la letra que utilicemos en el cuerpo del texto.
guindo.pntic.mec.es
FERIA DE LIBROS
Bazar Grรกfico
41
SEGURIDAD
Papel moneda Conocer los elementos de seguridad y saber identificarlos es el mejor mecanismo de defensa que podemos aplicar para evitar perder nuestro dinero.
42
Bazar Gráfico
Conforme avanza la tecnología en la creación de elementos de seguridad en los billetes, el Banco de México hace cambios para incorporar características que hagan más difícil su falsificación. El reemplazo de billetes anteriores por otros con nuevas características, se realiza de forma gradual; conforme se deterioran los billetes anteriores, se van sustituyendo únicamente con billetes de nuevas características. Los billetes emitidos por el Banco de México cuentan con diversos elementos de seguridad, que se pueden reconocer fácilmente y permiten verificar su autenticidad de la siguiente manera:
SEGURIDAD
Las características de los billetes las conforman sus elementos de seguridad.
1. TOCAR
Una de las características que se puede percibir al tacto es el relieve. Este es más fácil identificarlo cuando el billete esta nuevo o tiene poco uso. El relieve se encuentra en los textos “Banco de México”, en la denominación con número y letra, y algunas partes del personaje.
2. REGISTRO PERFECTO
Consiste en impresiones hechas por ambos lados del billete. que, al verse a contraluz, se complementan exactamente formando el mapa de la República Mexicana y la rosa de los vientos.
3. MARCA DE AGUA
Imagen que forma parte del papel o polímero desde su fabricación. Son visibles
por ambos lados del billete. Al observarlo a contra luz se aprecian más detalladas, con varias tonalidades.
4. HILO MICROIMPRESO
Cruza verticalmente al billete, tiene escrita la denominación y solo es posible verlo a contraluz. Tomando como referencia el frente del billete, se ubica a la derecha del elemento que cambia de color. Solo se encuentra en los billetes de 20 y 50.
5. HILO DE SEGURIDAD
Mide aproximadamente un milímetro de ancho, cruza verticalmente al billete y solo se aprecia a contraluz. Al mirar el billete de enfrente el hilo se encuentra a la izquierda del personaje.
6. VENTANA TRANSPARENTE
La ventana transparente es un elemento de seguridad que se aprecia a simple vista. Se encuentra únicamente en los billetes de polímero: 20, 50 y 100 conmemorativo.
7. ELEMENTO QUE CAMBIA DE COLOR
Se encuentra en todos los billetes de la familia actual. Para reconocer este elemento, se recomienda tomar el billete por el frente y colocarlo horizontalmente a una distancia de treinta centímetros de los ojos, posteriormente hay que girarlo o inclinarlo.
banxico.org.mx
Bazar Gráfico
43
FERIA DE LIBROS
44
Bazar Grรกfico
FERIA DE LIBROS
Bazar Grรกfico
45
46
Bazar Grรกfico
FERIA DE LIBROS
Con motivo del Centenario de la Constitución, el Banco de México emitió un bilete y una moneda conmemorativa con valor de 100 pesos.
Bazar Gráfico
47
FERIA DE LIBROS
Billete mexicano Durante el imperio mexicano se utilizó papel moneda que debía tener un sello papal para ser válido o cada estado emitía sus propios billetes, causando con ello confusión de una región a otra. Debido a la exigencia de contar con un medio de pago, surgieron una gran cantidad de monedas, algunas de ellas eran de oro, pero en su mayoría fueron de plata y cobre. También aparecieron unas curiosas piezas de cartón emitidas en San Miguel de Allende, Guanajuato, estaban escritas a mano con tinta negra, tenían denominación de medio real (moneda de la época) con fecha de julio o agosto de 1813. Los estudiosos reconocen estas piezas como el antecedente más antiguo del billete mexicano.
EL BILLETE DEL PRIMER IMPERIO
Surge con Iturbide la primera emisión del papel mexicano, aplicando distintas estrategias. Concedió grandes facilidades a la producción minera, recurrió a prestamos forzosos, redujo los impuestos y los sueldos de militares y civiles. Estas medidas no funcionaron y lo desprestigiaron como emperador. Recurre a la emisión de papel moneda (20 de diciembre de 1822), siendo esta la primera emisión oficial mexicana, la cual está impresa por una sola cara, en papel blanco de forma casi cuadrada y llevan la leyenda IMPERIO MEXICANO con denominaciones de 1, 2 y 10 pesos. Estos billetes fueron rechazados por la población con desagrado y desconfianza, porque las personas estaban acostumbradas a utilizar monedas de plata.
EL BILLETE REPUBLICANO DE 1823
Tras el fracaso Imperial, México se constituyó en República Federal en 1823. Las condiciones del país eran difíciles y se decidió emitir nuevamente papel moneda para el financiamiento estatal. Para frenar el rechazo popular hacia este medio de pago, los nuevos billetes se imprimieron en el reverso de bulas papales cancelada; es decir, sobre documentos religiosos que llevaban el sello 48
Bazar Gráfico
del Papa, con esto se esperaba la aceptación del pueblo mexicano por su religiosidad. Sin embargo, el nuevo billete republicano tuvo la misma suerte que el billete Imperial. No se ganó la confianza del público y pronto tuvo que ser retirado de la circulación.
BANCOS PRIVADOS DE EMISIÓN
Después de los fracasos monetarios del Imperio y de la República, pasaron varias décadas para que regresara la emisión del papel moneda en México. En 1864, durante el Imperio de Maximiliano de Habsurgo, se retomó el proyecto, pero bajo condiciones distintas, el responsable de la emisión sería un banco privado, el Banco de Londres, México y Sudamérica, y los billetes serían de aceptación voluntaria. En esta ocasión el éxito fue grande; incluso en ciertos medios llegó a ser preferido a la moneda metálica. Años más tarde, la caída del Imperio y la restauración Republicana resultaron favorables para la emisión del billete; principalmente, durante el gobierno de Porfirio Díaz (1877-1911). En ese periodo se estableció conforme a la Ley de Instituciones de Crédito de 1897, un firme, funcional y organizado sistema bancario. Bajo este esquema, cada estado de la República contó, al menos con un banco privado emisor de billete. De este modo México adoptó el billete como un medio de pago de aceptación generalizada. Los billetes de este banco se emitieron con el respaldo metálico correspondiente en varias denominaciones. Al día de hoy y con información publicada en la página web del Banco de México, existen en circulación más de 4 mil 207 millones de billetes de denominaciones de 20, 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos banxico.org.mx
FERIA DE LIBROS
Bazar Grรกfico
49
Predicciones sobre IoT En la actualidad, predomina la revolución tecnológica llamada IoT (Internet de las Cosas) y no solo pretende influir en el estilo de vida de las personas, sino también en el modo de hacer negocios e innovar la manera en que nos comunicamos y trabajamos. IoT es un término poco conocido, pero que tiene muchos beneficios en todos los aspectos del hombre, ya que se trata de una revolución en las relaciones entre objetos y personas, incluso entre los objetos directamente, que se conectan entre ellos y con la red. Expertos en el tema, llaman a esto comunicación M2M (de máquina a máquina). En pocos años será una herramienta habitual y cotidiana en nuestras vidas. XEROX nos comparte información sobre los cambios que habrá este 2017:
Se estima que en el mundo hay 8 mil millones de objetos inteligentes, en los próximos 3 años se pueden alcanzar los 25 mil millones de dispositivos conectados a Internet, es por eso que las empresas se interesarán en desarrollar productos sensibles al IoT. Xerox ofrece una amplia variedad de equipos y herramientas que facilitan su uso y el incremento de la productividad de los usuarios.
2. Influencia en modelo de negocio
4. Pymes con mejores herramientas tecnológicas
El internet de las cosas también influirá en el modo de hacer negocios, especialmente
Bazar Gráfico
3. Recolección de los datos en la nube
Toda la información que se mueva entre las relaciones objetos-personas y objetos-objetos, podrá ser almacenada, controlada y editada directamente desde la nube, generando la digitalización del mundo físico. Los dispositivos de Xerox, permiten que los flujos de información queden protegidos y registros en la nube en herramientas como Google Drive, Box o Dropbox. La seguridad se debe a que los MPS de Xerox ofrecen un acceso controlado, en donde los usuarios determinan quienes tienen acceso al control del equipo.
1. Mayor número de objetos conectados
50
para el marketing. Al pensar en la propuesta de valor de internet de las cosas, la eficiencia y el ahorro de costos serán los beneficios clave. El acceso a los datos y la capacidad de convertirlos en acciones ofrecerán una innovación en el servicio al cliente y nuevas oportunidades para crear lealtad y satisfacción de la marca.
Conforme vaya evolucionando la tecnología, las pequeñas y medianas empresas utili-
TECNOLOGÍA
zarán los mismos sistemas tecnológicos, que usan hoy en día las grandes multinacionales, sin necesidad de destinar grandes cantidades de dinero. Las Pymes se ven beneficiadas con el desarrollo de la tecnología ya que están mejor posicionadas de entender las necesidades de las personas.
5. Ciudades más conectadas
El IoT permitirá que las ciudades sean más eficientes, conectando su infraestructura a centros de control y generando mejoras significativas para sus habitantes en términos de movilidad, seguridad, salud y trabajo. Ofrecerán nuevos servicios con IoT, y las economías emergentes tendrán una oportunidad significativa para usar esta tecnología rápidamente sin restricciones de infraestructura heredada. Tanto a nivel personal como profesional, el Internet de las cosas cambiará al mundo tal y como lo conocemos ahora. Xerox ha
comenzado con este cambio, y se le ha reconocido por su trayectoria en mejorar la calidad y la experiencia de comunicación, conexión y trabajo a través del poder de la innovación, para crear objetos inteligentes con infraestructura de red flexible y segura para hacer del IoT un impacto positivo en la sociedad.
Acerca de Xerox
Xerox Corporation, es un líder de la tecnología que innova la manera en la que el mundo se comunica, conecta y trabaja. Nuestra experiencia consiste en que todos los clientes de todos los tamaños procuran aumentar la productividad, maximizar la rentabilidad y aumentar la satisfacción. Abarcamos el crecimiento complejo mundo del papel y lo digital, oficina y móvil, personal y social. En más de 160 países, nuestra tecnología, software y gente navegan exitosamente estas intersecciones.
Bazar Gráfico
51
EVENTOS
Expográfica 2017 Su objetivo es promover la industria de la impresión en México, capacitar y actualizar a sus participantes y poner al alcance del mercado las últimas tecnologías. 52
Bazar Gráfico
Una de las exhibiciones de la industria gráfica más completa y relevante en el foro mundial de habla hispana que se realiza cada 2 años, alternando en Guadalajara y Ciudad de México. Desde 1979 se ha caracterizado por presentar todo tipo de soluciones e innovación tecnológica para el mercado gráfico. Asociación Nacional de Industriales y Distribuidores para la Industria Gráfica, A.C. (ANIDIGRAF). Apoya el desarrollo y la competitividad de la industria, representando a la gran cadena productiva de la Industria Gráfica, sirviendo como un foro para el intercambio de ideas y promoción de relaciones de negocio. Participan más de 200 empresas con 500 marcas líderes representando más de 20 países, entre ellas: Agfa Graphics, Fujifilm, Durts, Isbi, Ricoh, Beca Grafic, D&K, Eci Color, entre otras.
ÚLTIMO DE LA TECLONOGÍA DE LA IMPRESIÓN · Pre Impresión · Impresión (Maquinaria y equipo) · Post Impresión/ Acabados · Consumibles e Insumos · Papeles, Cartones y Sustratos · Accesorios, Periféricos y servicios
· Refacciones y Servicios Técnicos · Servicio de Impresión/Materiales · Ecología y Medio ambiente · Servicios Empresariales · Productos de Consumo · Asociaciones y Cámaras · Instituciones Académicas · Revista y Medios
4 DÍAS DE NETWORKING NEGOCIOS CON COMPRADORES CALIFICADOS
· Exhibición y posicionamiento de marca. · Lanzamientos y demostraciones. · Interacción y atención personalizada con compradores calificados. · Generación de una base de datos de clientes potenciales, ventas y cierre de negocios. Te invitamos a que visites Expográfica 2017 del día miércoles 17 de mayo al sábado 20 de mayo, 2017, de las 10:30 de la mañana hasta las 19:30 todos los días en Expo Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México. Puedes hacer tu registro en la página expografica.infoexpo.com.mx. expografica.infoexpo
FERIA DE LIBROS
Bazar Grรกfico
53
Tiros cortos Impresión de alta calidad
Creación de señalamientos por HP
La Impresora JV150 Series de Mimaki proporciona un alto rendimiento, creatividad y versatilidad con tintas vibrantes, incluyendo las nuevas Naranja y Negro claro, en un paquete rentable para rotulistas, profesionales gráficos e imprentas. Estas impresoras proporcionan impresión rápida a velocidades de hasta 56.2m2 por hora, resolución de alta calidad 1,440 dpi, diferentes anchos de impresión: 1,361mm y 1,610 mm, calentador inteligente de 3 vías. mimaki.es
Recientemente la compañía lanzó la HP Signage Suite para apoyar la automatización del diseño y producción de órdenes de señalizaciones para las impresoras HP Latex y HP DesignJet. HP Signage Suite, es una herramienta en línea gratuita, diseñada para la integración en los sitios de Internet de productos de softwares personales (PSP), ayuda a aumentar las capacidades de comercio electrónico, incluyendo su disponibilidad para recibir órdenes 24 horas los 7 días de la semana ayudando también a impulsar un nuevo crecimiento para aplicaciones como rollos, banderines y carteles comerciales. hp.com
Gutenberg en línea La Biblia de Gutenberg, Joya del patrimonio universal, revoluciono la imprenta en la civilización occidental. Fue el mayor libro compuesto por tipos móviles y sigue teniendo el status de icono del comienzo de la “Edad de la Imprenta”. Hoy en día puede consultarse en línea en Gallica, la biblioteca digital de la institución, permitiendo el acceso de todos los internautas a una de las obras más famosas del mundo, se le ha añadido un sumario para hacer más cómoda la navegación del texto bíblico y se puede disfrutar de la visualización de 7000 imágenes. 54
Bazar Gráfico
BREVES
Grupo Ercus y HP Indigo impulsan proyecto Franqueza Grupo Ercus, empresa basada en México, consolidada por tener el record mundial en impresión digital de etiquetas más grande realizado en un solo sitio, ha mantenido una relación estrecha con HP Indigo desde hace varios años. Ercus adquirió la prensa digital HP Indigo 20000, gracias al formato que maneja (740x1100mm), dicha prensa les permitió realizar la bolsa “pouch” del café Franqueza, donde como resultado obtuvieron el “Certificado de Excelencia” de los ““Inkspiration Awards 2016” en la categoría de “empaque flexible” en el evento mundial Dscoop 2016. Con la tecnología de HP, Ercus Packaging logro crecer las ventas, incrementar la producción, dando como resultado el poder abrir mercados en Estados Unidos, Europa y generar alianzas comerciales. hp.com
Drupa 2020 se adelanta una semana La feria de Printing Technologies líder en el mundo tendrá lugar del 16 al 26 de junio de 2020 adelantándose una semana, el factor decisivo para este cambio es el hecho de que las fechas originalmente establecidas (23 de junio-3 de julio 2020) coinciden con el comienzo de las vaca-
ciones de verano en algunos países europeos y también en distintos länder alemanes. Al adelantar las fechas, la exposición ha accedido gustosamente a las peticiones de expositores y visitantes. drupa.com Bazar Gráfico
55
FERIA DE LIBROS
Estimula el crecimiento del mercado, la demanda de impresiรณn y exhibe las nuevas oportunidades para los proveedores de soluciones de impresiรณn.
56
Bazar Grรกfico
EVENTOS
Fespa México
1962
2013
2008
2014
Fespa es constituida como organización sin fines de lucro por un grupo de asociaciones de serigrafía, impresión digital y textil.
Su principal objetivo es fomentar la inversión, dar a conocer nuevas técnicas y tecnologías.
FESPA adquirió show imageWorld De ST Media Group y organizó su primer evento en Centroamérica, FESPA México, exposición centrada en la señalización, pantalla digital y la impresión textil.
2009
El 50% de los asistentes son directores genérale y es la sede de 90 stands de empresas nacionales e internacionales.
2010
La exposición aumentó en superficie un 40% (5,400 m2), los participantes internacionales alcanzaron aproximadamente el 30%.
2011
Presencia de más de 150 expositores, creciendo un 20%. Por primera vez se instala un pabellón de Estados Unidos e inicia la competencia Wrap Cup Masters Series.
2012
Atrajo a 9,198 visitantes aumentando un 11%, fue realizado en un espacio de 10,500 m2, talleres para obtener trucos y sugerencias sobre la decoración de prendas de vestir.
125 expositores distribuidos en 11,000 m2 y con 8314 visitantes, y con el tema “descubre un nuevo mundo de impresión”.
Aumento del 13% de expositores, 37 nuevos fabricantes y 10,173 visitantes únicos. Principales países que asistieron: EE. UU, Costa Rica, Colombia, Perú y Guatemala, sobresaliendo la impresión 3D, innovación POP y publicidad en exteriores.
2015
57% de los expositores internacionales participan por primera vez, siendo los principales Arlon Graphics, Chemica y Smartcolor.
2016
Con 12,000 m2 de espacio de exposición, 160 fabricantes, asistencia de 9,000 profesionales de la industria. El principal objetivo es fomentar en México inversión, conocimiento de nuevas técnicas y tecnologías.
2017
Se prepara para ser la FESPA más grande de su historia, con un incremento en el espacio de exposición y nuevos elementos que sorprenderán a todos sus visitantes. FESPA México te espera el próximo 21, 22 y 23 de Septiembre en la Ciudad de México, el registro se abrirá en Mayo. mexico.fespa.com Bazar Gráfico
57
FERIA DE LIBROS
58
Bazar Grรกfico
FERIA DE LIBROS
Bazar Grรกfico
59