BG 〉
1
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
BG 〉
2
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
BG 〉
3
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
CUESTIÓN DE ENFOQUE
240 MESES Te conocí en un BAZAR un sábado a medio día entre la IMPRENTA y las TINTAS de pronto tú me seguías…
La vida en tiempo se vive, Tu eternidad es ahora, Porque luego no habrá tiempo para nada. Luis Cernuda (1902-1963) Poeta español.
Parafraseando a las FLANS, muchos de ustedes amigos lectores, nos conocimos a través de este Bazar Gráfico hace un par de décadas; entre cuadros (de pixeles) y revistas (mensuales), camisetas (bordadas), discos (de CD) y jeans (de trabajo). El tiempo ha transcurrido inexorable y es momento de agradecer a los miles de lectores que nos siguen a través de nuestras páginas impresas y de manera digital en las redes sociales. Otro color tú deberías de escoger La industria gráfica está llena de color, el cual lo hemos reflejado en nuestras publicaciones; el color de la evolución tecnológica impresa en nuestras páginas, desde una entrevista a Gutenberg, pasando por el inventor del escáner, hasta llegar a las más modernas prensas digitales; el color de las exposiciones y los eventos, impregnados de tintes latinos, mexicanos, americanos o europeos; así como los colores y sus diversos matices grabados en las entrevistas a decenas de líderes gráficos; pasando por el color femenino que ha dejado su tinte en la sección Printy Woman.
BG 〉
4
EDITORIAL
Me enamoré de ti en un bazar No sé si fue un sábado a medio día, o un lunes por la mañana; pero la revista Bazar Gráfico, nació hace 20 años y desde el primer día se hace con cariño y con mucha emoción. Cada mes la adrenalina corre a la velocidad de las fechas de cierre, al palpitar intenso que surge cuando se definen los contenidos, y a la espera (a veces enloquecedora) de los anuncios. Así, nuestro corazón se mantiene latente y activo, esperando experimentar esa singular alegría que se produce al tener en nuestras manos los primeros ejemplares, terminados al bajón del tercer corte de guillotina que nos muestra el ejemplar que mes a mes tienes en tus manos. Las mil y una noches… En estos cuatro lustros han transcurrido más de 7 mil noches, y con ellas se han acumulado miles de páginas, toneladas de papel, millares de notas y artículos, miles de kilos de tinta, millares de caracteres y para fortuna nuestra, miles de lectores (y amigos) a quienes hoy agradezco su interés en nuestros contenidos. En este relevante aniversario, solo me resta refrendar el compromiso de seguir siendo un medio veraz, auténtico, profesional, que seguirá su misma línea editorial para elevar la cultura empresarial en todo el sector de la comunicación gráfica en México y América Latina. Nos leemos en el 2016! Muchas gracias y que pasen felices fiestas. D.I. Luis Enrique Reynoso Vilches
233
diciembre 2015
2 Editorial 6
felicitación hp
8
la viscosidad del pulque
10 triple corona 14 aliado infalible 17 tecnología imparable 20 a favor de la ecología
CÓCTEL p. 12 de emoCiones
23 protege tus obras editoriales 24 formación gráfica 26 alto relieve 30 rendimiento incomparable 34 viudas de la imprenta 36 volver a los básicos 39 expórtate 44 BOBST GALARDÓN DE ORO 46 todos para uno y uno para todos 50 medición
TIMES NEW ROMAN
p. 32
Directorio Fundador D.I. Luis Enrique Reynoso Vilches vilches@bazargrafico.com
p. 42
KBA
fabricante innovador
Director Administrativo Rocio Tirado Soto rocio@bazargrafico.com Dirección Comercial LMKT. Alejandra Reynoso Tirado alejandra@bazargrafico.com Asesor Comercial Carmen Salcedo Soto carmenS@bazargrafico.com Dirección de Producción L.A.E. Israel Reynoso Tirado israel@bazargrafico.com Diseño y Originales D.G. Anais Sutto Circulación Luz López Alvarado luz@bazargrafico.com Contador General C.P. Enrique Juárez M. Colaboradores y articulistas Karla Galetto Gil, Itzel Ayala Cruz, Israel reynoso, alejandra reynoso, Mike Burgstein, Randy Swope, stephanie cuevas, paola g.g. Impresión forros e interiores EDiciones y exposiciones mexicanas
p.55
placas digitales prontograf
Twitter: @bazargrafico Facebook: Bazar-Gráfico Youtube: bazargrafico issuu: bazargraficomagazine Bazar Grafico® .Revista publicada por EDICIONES Y EXPOSICIONES MEXICANAS S.A. DE C.V. con domicilio en Av. Enrique Diaz de León # 21, Col. Villaseñor CP: 44600 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. Tel. (33) 38270901. Con el Número de Reserva de Derechos 04-2007110812402200-102, del Instituto Nacional de Derechos de Autor, Registro Postal Mexicano No. PP-14-0058. ® Bazar Gráfico , el logotipo y el
nombre son Marcas Registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Se permite la reproducción
p. 57
parcial o total de los artículos, citando la fuente. Bazar Gráfico® no se responsabiliza del contenido
EMPRESA
FAMILIAR
de los anuncios ni de sus ofertas, promociones, productos o servicios, pues sólo brinda un espacio comercial e informativo a los lectores. www.bazargrafico.com
BG 〉
8
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
BG 〉
9
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
la viscosidad del
PULQUE
BG 〉
10
COLABORACIÓN
Llegué a México,
a principios de los noventa como técnico para dar servicio a los equipos de Linotype-Hell en la empresa BT Graphic, distribuidora de marcas reconocidas en ese tiempo, como Heidelberg y Linotype-Hell, bajo la dirección del señor Robert Berg. Recuerdo varios viajes de servicio a la provincia. Cada viaje era una aventura y los disfruté mucho. Un día fui a un periódico en la ciudad de Pachuca, para reparar un Scanner 350 de Hell. El equipo era muy viejo y estaba en mal estado. Me costó trabajo repararlo y el cliente estaba tan agradecido que me invitó a comer. Fuimos a una pulquería y era la primera vez que me ofrecían esta bebida. La viscosidad del pulque parecía tinta de offset y solo por educación y, para no quedar mal con el cliente, acepté unos tragos.
Horas después, al regresar al periódico y despedirme, el cliente me tenía un regalo: Un garrafón de 20 litros lleno de Pulque. Cuando llegué a casa, puse el garrafón en el patio. Por días mi esposa y yo pensamos qué íbamos a hacer con tanto pulque. Cada día el contenido del garrafón crecía, hasta que escuchamos un ruido. Al llegar al patio vimos que el tapón se había roto y el pulque se había derramado por todos lados. Un verdadero caos. Desde entonces prefiero tomar una buena copa de vino tinto mexicano. Con esta copa quiero brindar contigo Luis Enrique, y con tu familia. Los felicito por el excepcional trabajo que han hecho durante estos 20 años y les deseo muchos más de éxito. Hans Gerhard Solterbeck Director Daetwyler México
BG 〉
11
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
:JETI TAURO
Máquina híbrida UV de inyección de tinta ideal para el mercado de la señalética y display. Imprime a velocidades de hasta 275m2 por hora, tiene la opción de imprimir con uno o dos canales de blanco, o una blanco y otro de promotor de adherencia. Imprime incluso rollos de 2.5m de ancho o material rígido.
:JETI MIRA
TRIPLE
CORONA Agfa Graphics fue reconocida por su innovadora tecnología durante SGIA EXPO 2015, al recibir tres premios en la categoría UV.
Impresora de cama plana UV de inyección de tinta, de seis colores y blanco, con barniz. Dirigida para el segmento de alta definición con productividad; permite gran capacidad y versatilidad para el manejo de materiales difíciles como el cartón corrugado. Disponible en dos tamaños: 2.70m x 1.60m y 2.70m x 3.20m, ambas con opción a seis o doce cabezales de alta tecnología.
BG 〉
12
GALARDÓN GRÁFICO
Durante Specialty Graphic Imaging Association Expo
(SGIA EXPO 2015), Agfa Graphics, uno de los proveedores líderes en la industria de la impresión, recibió tres premios por sus más recientes innovaciones tecnológicas. La nueva Anapurna M2540i obtuvo un reconocimiento en la categoría cama plana UV; por su parte, la Jeti Mira fue acreedora del título cama plana UV; mientras que la Jeti Tauro ganó los máximos honores en híbrido UV / cama plana de alto nivel de producción en la categoría Class. La competencia reconoce equipos y materiales de última generación, que avanzan a favor de la industria. Desarrolladas para producir imágenes vívidas, la Jeti Tauro, Jeti Mira y Anapurna M2540i ofrecen alta calidad y velocidad. BG agfa.com
:ANAPURNA M2540i FB
Impresora de inyección de tinta plana de curado UV, cuenta con seis colores y blanco, imprime a velocidades de hasta 93 m2/h. Ideal para imprimir trabajos de repetición, así como de diversos tamaños a la vez.
BG 〉
13
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
CÓCTEL de emociones
BG 〉
14
EMPAQUE DEL MES
Bajo la idea de vender emociones
a través de un producto José Luis García Eguiguren, Director Creativo de Gworkshop Design, creó “Mixed Emotions”, la fusión entre sabor frutal y vodka originó una serie de mezclas que representan el amor, tristeza, felicidad, miedo e ira; todas reflejadas a través del sentido del gusto. Mixed Emotions, mantiene una estructura bastante peculiar en forma de espiral que permite al consumidor visualizar la combinación de ambos líquidos al beber.
Premio Oro en la 40° edición de los Creativity Awards
Dos mecanismos alrededor de los popotes suben desde la parte inferior del recipiente permitiendo que el aire entre, mientras que la tapa proporciona un cierre hermético. Sin duda, el diseño no es únicamente atractivo, sino también funcional, puesto que los consumidores podrán bailar, saltar o hacer lo que deseen sin preocuparse de que su bebida vaya a ser derramada. BG
gworkshopdesign.com
aliado
infalible Programas de visualización 3D, permiten a fabricantes y diseñadores interactuar con sus creaciones de empaques en un entorno virtual con la intención de hacerlos más atractivos antes de fabricarlos. 3D Studio Max, Alias WaveFront Maya, LightWave, Cinema 4D, Softimage XSI, Unigraphics Nx y Blender han hecho de los gráficos 3D el mejor aliado para la industria del empaque puesto que ha permitido a las compañías relacionadas llevar a cabo un gran ahorro en cuanto a tiempo y dinero en los procesos de desarrollo. ¿A qué se debe todo esto? Actualmente, la tecnología ha avanzado y ofrece nuevas alternativas de diseño y presentación final de productos; pues inmersos en el mundo tridimensional que ofrecen tales plataformas de diseño es bastante sencillo obtener la visualización del producto, alterar su forma, color, iluminación, textura y material con la intención de realizar pruebas de mercado. Sin duda, las herramientas 3D nos proporcionan grandes soluciones aún antes de que el empaque haya sido fabricado, además genera un ahorro significativo al evitar lanzamientos fallidos o corregir algún defecto que no se percate en los planos. BG
BG 〉
16
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Programas como
BG 〉
17
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
BG 〉
18
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
tecnología
IMPARABLE EFI no detiene su crecimiento y devela nuevas impresoras de gran formato a rollo y cama plana, una gama de barnices, así como flujos de trabajo que harán más eficientes a la industria gráfica. · EFI VUTEK HS125 PRO Chorro de tinta híbrida de 3.2m, la cual puede sustituir una máquina analógica, presenta calidad igualable a la del offset, velocidad de hasta 125 paneles/hora, además de varias opciones de manejo automático del material.
· EFI ARMOR Gama de barnices para tintas UV y acuosas que protegen los gráficos de los cambios del clima, o sustancias químicas a lo largo de 3 a 5 años. Ideales para soportes rígidos, flexibles y termoconformables impresos por chorro de tinta.
19
· EFI REGGIANI ONE 180 Máquina de 1.8m, imprime directamente sobre tejidos o a través de papel de transferencia con velocidades de hasta 310m2/h, producción a cuatro colores con amplia gama cromática, resolución de hasta 2,400 ppp y escala de grises de cuatro tonos.
BG 〉
· EFI VUTEK GS3LX PRO LED Impresora híbrida de gama alta de 3.2m, ofrece gran velocidad de impresión, resolución elevada con escala de grises y tecnología de secado en frío por leds.
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
· EFI H1625-SD Impresora híbrida de gama baja de 1.65m y secado UV, utiliza la tinta UV EFI SuperDraw para impresión directa sobre soportes termoconformables con calidad de imagen casi fotográfica.
· EFI MATAN QUANTUM LED Equipo de impresión de 7 colores con tinta blanca opcional y funciones únicas como impresión doble cara y detector de arrugas. Produce imágenes de alta calidad con resoluciones de hasta 1200 ppp.
· VUTEK GO Aplicación de Android que permite controlar y supervisar la producción en tiempo real de las impresoras de chorro de tinta de la serie VUTEk HS Pro de forma remota.
· EFI H1625 LED Impresora híbrida para soportes rígidos y flexibles que se ha vuelto bastante popular gracias a la calidad de imagen que aportan sus cabezales de 8 grises y su impresión en blanco.
· EFI REGGIANI PRO 180 Imprime sobre papel de transferencia Coldenhove. Produce a 600 m2/h, presentando una calidad superior y gran productividad en aplicaciones de rotulación textil.
BG 〉
20
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
· EFI VUTEK GS5500LXR PRO LED Impresora rotativa que ofrece ventajas en materia de sostenibilidad y eficacia del secado en frio por leds. Incorpora la tecnología UltraDrop de 7 picolitros y puede imprimir las tintas SuperFlex de EFI sobre soportes textiles.
· EFI VUTEK H2000 PRO Impresora industrial de chorro de tinta UV que representa una entrada a la producción de aplicaciones rentables; una solución a la que se le pueden añadir opciones como tinta blanca, manejo de bobinas o tinta transparente.
· EFI FIERY PROSERVER 6.2 Última versión del sistema frontal digital para las impresoras VUTEk que permite procesar archivos de impresión un 60% más rápido que versiones anteriores.
· EFI Midmarket Productivity Suite Flujo de trabajo formado por el sistema de gestión EFI Pace que incluye funciones de automatización para marketing, e-commerce, impresión desde internet, planificación, imposición, programación, recopilación de datos de producción, gestión de pedidos o almacenaje a través del formato JDF.
efi.com
a favor de la
ECOLOGÍA La sustentabilidad es un asunto de gran importancia para los impresores, por lo que Fujifilm resume años de experiencia, investigación y desarrollo en “Ecomaxx-T”.
BG 〉
22
LANZAMIENTOS
Ecomaxx-T,
es una placa térmica que elimina por completo el uso de químicos con la finalidad de dejar una huella imperceptible en la ecología. Gracias a que soporta tirajes de hasta 100,000 impresiones, la Ecomaxx-T satisface las demandas de la mayoría de los negocios de impresión comercial, con un mínimo impacto al medio ambiente, además, es compatible con prácticamente todas las filmadoras térmicas. Esta placa no ablativa, surge como complemento de la reconocida placa LH-PJ (placa estándar para filmadoras con láser IR) y la LH-PL (la versión
para altos tirajes). Ecomaxx-T permite una visualización inmediata y monte directo en la prensa, puesto que su imagen y característico contraste facilita el proceso. Así mismo, debido a la implementación de la exclusiva tecnología Multigrano de Fujifilm, combina tres tipos de graneado en la superficie con la intención de lograr un mejor balance entre la tinta y el agua, por otra parte, su emulsión de fotopolímero de alta sensibilidad logra imágenes más rápido. Esta nueva línea de placas térmicas presenta procesamiento con un mínimo gasto de quími-
co y versiones sin proceso para aplicaciones en impresoras planas, rotativas comerciales y de periódicos, sin embargo, a pesar de sus características específicas proporciona resultados superiores como: mejor consistencia, puntos más nítidos, un tiempo de preparación más ágil y menor impacto ambiental. Una excelente opción para placas de alta calidad que ayuden tanto a pequeñas como medianas y grandes empresas a ofrecer una calidad de impresión consistente para cualquier trabajo. BG fujifilm.com.mx
BG 〉
23
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
BG 〉
24
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
protege tus obras
EDITORIALES ISBN, por sus siglas en inglés “International Standard Book Number” es el identificador internacional que distingue a una publicación o edición monográfica de forma exclusiva.
REGISTRA TU OBRA Si deseas adquirir una identificación para tu obra, es necesario que ingreses al portal del INDAUTOR, a la sección de procesos donde obtendrás los requisitos necesarios para llevar a cabo el trámite. BG indautor.gob.mx
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
QUE SÍ Y QUE NO Existen diversos materiales que para su identificación es requisito integrar el ISBN como: obras monográficas y folletos no publicitarios impresos, publicaciones que la editorial no tenga previsto actualizar regularmente ni continuar indefinidamente, películas y videos de contenido educativo o didáctico, audiolibros, publicaciones multimedia cuyo componente principal sea el texto, libros y
BENEFICIOS Dentro de las ventajas del ISBN se encuentra la sustitución de los largos registros de descripción bibliográfica, ahorra tiempo y errores de copia; permite la compilación y actualización de directorios sobre ventas de libros, puede ser leído por la mayoría de las maquinarias gracias al código de barras “Bookland Ean” de 13 dígitos; controla las cifras de ventas y permite su utilización en publicaciones electrónicas para identificar un producto de software concreto.
25
SU CREADOR Durante 1966, las librerías y papelerías británicas W.H. Smith dieron origen al “Standard Book Numbering” (Numeración Estándar de Libros) el cual, era abreviado como SBN, sin embargo, en 1970 fue adoptado como estándar internacional (ISBN) para distinguir cualquier publicación sin importar la región.
mapas que se distribuyan en el mercado del libro. Sin embargo, hay otras que no lo necesitan, tal es el caso de: los impresos de menos de cinco páginas, partituras musicales, carteles y grabados, postales, publicaciones institucionales, publicaciones periódicas y guiones cinematográficos, de radio o televisión.
BG 〉
está compuesto actualmente de 13 dígitos agrupados en cinco elementos, mismos que deben ser separados por guiones, ya que representan ciertas características como: · Prefijo internacional (978) · Identificador de grupo de registro (607) · Prefijo de editor o de Agente editor (0000) · Identificador de título o publicación (00) · Dígito de control o de comprobación (0) Resultado: ISBN 978-607-0000-00-0
El ISBN
Difusión, preservación y promoción del arte impreso
FORMACIÓN
GRÁFICA
BG 〉
26
MUSEOS Y EXHIBICIONES GRÁFICAS
El Museo de Artes Gráficas se
rige bajo el objetivo de difundir y preservar el arte impreso en el estado de Coahuila, así como promover el conocimiento y técnicas de estampado tanto industriales como artísticas, valorar la obra de los artistas y rescatar la labor del oficio de los impresores. Inaugurado el 29 de marzo del 2012 en Saltillo, Coahuila, el museo almacena 360 piezas, desde herramientas, maquinaria y productos impresos de los siglos XVIII al XX. Además, resguarda una colección de impresos y placas del artista mexicano José Guadalupe Posada, que consta de 1,200 piezas. Las colecciones en exhibición se distribuyen en seis salas: La imprenta: arte y oficio, almacena piezas prehispánicas y virreinales, maquinaria histórica de la imprenta y productos impresos del
siglo XX; La academia del Siglo XIX, aloja piezas de artistas de la Academia de San Carlos de México; Calaveras del montón: Posada y Manila, contiene trabajos representativos de 1890 a 1913; El grabado militante: Leopoldo Méndez, presenta obras destacadas del grabador, considerado el más importante del siglo XX; El legado de Posada, dispone de obras gráficas de los años 50 y 70 ; y Estampa Contemporánea, alberga a autores como José Luis Cuevas y Vicente rojo, así como, una vitrina de coahuilenses. El Museo se encuentra en el Centro Histórico de Coahuila, frente al Museo de la Cultura Taurina. La entrada es libre y se encuentra abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. BG facebook.com/MagSaltillo
BG 〉
27
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
ALTO
RELIEVE CARACTERÍSTICAS
Amplía tus conocimientos gráficos y descubre más acerca de la impresión flexográfica.
· Sistema de impresión directo en relieve. · Utilizado en la industria del empaque y etiquetas. · Su sistema de alimentación se lleva a cabo en prensas de bobina. es un sistema de impresión en alto relieve que al igual que la tipografía, xilografía o linograbado, la tinta es depositada sobre la superficie de la placa y ésta a su vez presiona de manera directa al sustrato.
La flexografía
BG 〉
28
ACERCA DE
DATOS CURIOSOS Al inicio, se le conocía bajo el nombre de impresión anilina o impresión con goma. A finales del siglo XIX en Francia, se implementó como método de estampado para envases, pues se obtuvo un gran desarrollo en tintas con gran colorido sobre materiales plásticos como el celofán. Al finalizar la II Guerra Mundial las tintas de base alcohólica y acuosa sustituyeron poco a poco a las anilinas y el proceso pasó a denominarse “flexografía”.
VENTAJAS · Las placas flexibles se adaptan fácilmente a cualquier superficie, por lo que puede imprimirse en diversos tipos de sustratos. · El sistema brinda gran velocidad junto a un rápido secado. · Las placas aguantan tiradas bastante largas y son más baratas que las de huecograbado. · Puede ser utilizada con una amplia variedad de tintas, incluyendo tintas de agua, solventes o UV.
PROCESO 1. La placa es preparada con un material flexible y la imagen es colocada sobre ella de manera inversa con las zonas que serán impresas en relieve. 2. El cilindro ayuda a colocar la placa de manera adecuada. 3. Se engancha el sustrato al sistema. 4. El cilindro que está cubierto de celdas recibe la tinta y una vez en marcha, una cámara cerrada le proporciona tinta, mientras que una rasqueta elimina el sobrante. 5. Al girar el cilindro entra en contacto con la placa y aplica la tinta situada en las zonas de relieve de manera uniforme. 6. Una vez entintada la placa sigue girando y entra en contacto directo con el sustrato, así, éste recibe la imagen de tinta de la plancha y queda listo.
29 BG 〉
· Para mantener un nivel de calidad debe mantenerse un estricto control, de lo contrario, el color pierde nitidez y la impresión puede tener zonas desiguales. · Limitación de utilizar un rodillo anilox para todo a pesar de usar en impresión soportes distintos. · La impresión cuenta con mucha ganancia de punto. · Las características de la placa y los sustratos hacen que las lineaturas y tamaños mínimos de tipografía sean más limitados que en procesos como el offset o huecograbado. BG
ACERCA DE
DESVENTAJAS
maquinaria usada
TIENE SU EXPO el ámbito propicio en el que oferta y demanda ocupen el mismo espacio, del 17 al 19 de marzo del 2016 se llevará a cabo la primera Expo Outlet Gráfica, un espacio que no sólo es el principio de un nuevo ámbito donde se reencontrarán compañías relacionadas a la industria, sino también será la oportunidad de dinamizar el crecimiento laboral. Situada en el Pabellón 5 del Centro Costa Salguero en Buenos Aires, Argentina; Expo Outlet Con la intención de crear
Gráfica es el primer evento de máquinas usadas, accesorios y productos que toma en cuenta el avance vertiginoso de la tecnología que provoca un mercado de máquinas 0 km que aún en stock, tienen su reemplazo. Expo Outlet Gráfica será el nuevo canal comercial de máquinas de grande, mediano y pequeño formato, donde convergerán la oferta y la demanda pues la industria gráfica no muere, simplemente se reinventa. BG expooutletgrafica.com.ar
RENDIMIENTO incomparable
Usuarios quedarán impresionados al conocer la legendaria confiabilidad que Roland imprime en cada lanzamiento. uno de los grandes fabricantes de impresoras de inyección de tinta de gran formato para los mercados de señalamiento, textiles, empaque, rotulación, personalización, impresión fotográfica, 3D e industrias médicas y dentales, ha presentado dos impresoras diseñadas especialmente para optimizar la productividad y calidad minimizando al mismo tiempo los costos de funcionamiento.
BG 〉
32
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
Roland,
PRODUCCIÓN Y CALIDAD Dentro de SOLJET EJ-640, la impresora de inyección de tinta eco-solvente, se han incorporado dos cabezales de impresión escalonados, triple calefacción, un diseño industrial rígido y cartuchos de tinta de 1 litro con la intención de ofrecer configuraciones de 4 o 7 colores para un buen desempeño y una gran capacidad de producción. Así mismo la EJ-640 utiliza la nueva EJ INK, que cuenta con una configuración en
espejo CMYK y logra velocidades de hasta 102 m²/h. Adicional al doble CMYK, está disponible una configuración de tinta de 7 colores que consiste de: cyan ligero (Lc), magenta ligero (Lm) y negro ligero (Lk) para brindar una gama de colores más amplia y detalles más finos. MODA RÁPIDA Diseñada para satisfacer la creciente demanda de los usuarios por una producción mayor de “moda rápida”, la TEXART XT640 es una innovadora impresora de sublimación de tinta que implementa un método de impresión que transfiere gráficos inversamente impresos en papel directamente a textiles como poliéster o sustratos rígidos. Gracias a que ofrece vibrantes y coloridos estampados en velocidades de hasta 102 m²/h, es la impresora ideal para la creación de ropa de moda y deportiva. rolanddga.com
BG 〉
33
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
TIMES NEW ROMAN Tipografía del tipo serif encomendada por el periódico The Times (Londres) en 1931 y diseñada por Stanley Morison en colaboración con Starling Burgess y Victor Lardent. escribiera un artículo criticando al periódico “The Times” por estar mal impreso y presentar una tipografía anticuada, la dirección del periódico decidió que era momento de hacer un cambio, por lo que Morison fue contratado para diseñar una nueva tipografía. El diseño fue supervisado por Morison y dibujado por Víctor Lardent, artista del departamento publicitario de The Times. Como base para su diseño utilizó la tipografía Plantin, incorporando diversas alteraciones para conseguir legibilidad y economía de espacio; características fundamentales en la tipografía de periódicos. La tipografía utilizada hasta entonces por el periódico se conocía como: “Times Old Roman”, por lo que Morison optó por nombrar a la suya “Times New Roman”, la cual debutó en octubre de 1932 y fue co-
BG 〉
34
TIPOGRAFÍAS
Después de que Stanley Morison
mercializada por Monotype Corporation, un año después. A través de los años, la tipografía ha ido evolucionando. En 1972, Walter Tracy, creó Times Europa, una versión robusta e ideal para la nueva impresión de periódicos, con prensas más rápidas y papel más barato. Más tarde, surgió la versión Linotype “Times”, adaptándose a los nuevos medios de comunicación digital; la diferencia entre el diseño original y este, son casi inapreciables. El último de los cambios dio origen a Times Millennium, tipografía empleada actualmente por el periódico The Times. Su popularidad incrementó al estar instalada por defecto en los sistemas operativos Macintosh y Windows. Actualmente empresas como HSBC, TOYOTA y BACARDÍ utilizan Times New Roman en sus logos. BG
CARACTERÍSTICAS · Estrecha con relación a su tamaño general. · Presenta líneas claras y elegantes. · Basada en tipografías antiguas. · Trazos terminales en los pies de las letras de caja baja. · Color uniforme gracias a la combinación de peso y densidad.
BG 〉
35
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
VIUDAS de la imprenta P
aula Benavides
viuda de Bernardo Calderón (Activa entre 1641 y 1684)
El taller abrió sus puertas en México en el año de 1631. Tras la muere de Calderón en diciembre de 1640, Paula se mantuvo al frente del taller por más de cuatro décadas, conservando el privilegio de su marido de imprimir cartillas y doctrinas en México y Puebla. Desde 1645 a 1649 su primogénito, Antonio, estuvo a cargo de la imprenta; durante este último año el negocio recibe el nombre de “Imprenta del Secreto del Santo Oficio”. Paula Benavides falleció en 1684. Imprimió cerca de 448 títulos, de los cuales destacan: “El Sermón de Beltrán de Alzate” o “El Breviloquio de Velasco” ilustraciones grabadas con xilografía.
G
BG 〉
36
HISTORIA GRÁFICA
J
erónima Delgado viuda de Francisco Rodríguez L. (Activa entre 1683 y 1696)
ertrudis Vera y Escobar
viuda de Miguel de Rivera y Calderón (Activa entre 1707 y 1714)
Miguel de Rivera, hijo de Juan Rivera y María de Benavides, figura al frente de la imprenta en 1701. Falleció en 1707, su viuda Gertrudis quedó al mando hasta 1714, año en el que falleció. Sus herederos, María Francisca de Rivera Calderón y Jacinto de Guerra comienzan a figurar ese mismo año.
A partir de 1655 Francisco Rodríguez Lupercio es dueño de una librería y más tarde de una imprenta. Tras la muerte de Rodríguez Lupercio a mediados de 1683, Jerónima quedó a cargo de ambas empresas hasta inicios de 1696. Entre su obra más destacada se encuentra “Arte de la lengua mexicana según la acostumbran hablar los indios en todo el Obispado de Guadalajara, de Fray Juan Guerra (1692).”
la mujer jugó un papel importante dentro del mundo de la imprenta, ya que al convertirse en viudas, muchas desempeñaron la labor de ser madres e impresoras obteniendo gran éxito en el oficio. A continuación presentamos seis destacadas Viudas de la Imprenta. BG En los siglos XVII y XVIII
T
eresa de Poveda viuda de Bernardo de Hogal (Activa entre 1741 y 1755)
Bernardo de Hogal, estableció su imprenta en la calle de las Capuchinas de la Ciudad de México en 1721, la cual dirigió hasta su muerte en 1741; su esposa continuó con los labores hasta 1755. En su taller imprimían uana de León fuentes especiales, como el griego y la notación musical; además, destacó por la buena y Mesa calidad y presentación de los trabajos. viuda de Francisco Rivera y Calderón Entre sus obras destacan “Escudo de (Activa entre 1731 y 1749) Armas de México, de Cayetano Cabrera y Quintero” y obras Francisco, hermano de Miguel, fue impresor en lenguas indígenas como de junio de 1703 hasta su muerte en 1731, año “Arte de Tapia Zenteno.” en el que su esposa toma el mando. Heredaron el cargo de impresores de la “Imprenta del Secreto del Santo Oficio” que conserva la viuda hasta 1749. Juana se dedicó a la impresión de trabajos religiosos, así como a la aría de Rivera impresión de cartillas, particularmente Calderón y Benavides de Fray Alonso de Molina; se (Activa entre 1722 y 1754) conocen pocos impresos salidos de su taller. María de Candelaria fue hija de Miguel de Rivera Calderón y Gertrudis de Escobar y Vera y bisnieta de Paula Benavides. Tras la muerte de su hermana María Francisca, comenzó a trabajar en la imprenta en 1722. Más tarde en 1727 el taller recibe el nombre “Real del Superior Gobierno” debido al privilegio de la impresión de cartillas, posteriormente es conocido como “Real del Superior Gobierno del Nuevo Rezado”. Mantuvo una fuerte competencia con Bernardo de Hogal, así como con la imprenta del Colegio de San Ildefonso, perteneciente a los jesuitas. Su época de gran actividad fue entre 1746 y 1750, María falleció aproximadamente en 1754.
J
lafragua.buap.mx
BG 〉
37
HISTORIA GRÁFICA
M
VOLVER A LOS BÁSICOS De la mano de estos cuatro manuales sumérgete en el mundo gráfico, llena tu acervo cultural y destapa tu creatividad.
2
BG 〉
38
LIBROS
1
ggili.com.mx
Manual de tipografía
/
John Kane
Expone los principios básicos de la tipografía y sus principales aplicaciones a través de su historia, teoría y práctica. Entre sus páginas encontrarás la descripción de las partes de la letra, la clasificación de los distintos tipos; así como ejemplos y ejercicios. Además, incorpora diagramas y nuevos materiales sobre la composición de textos, elección de tipos y uso de color. También disponible como e-book.
Sistemas de retículas Un manual para diseñadores gráficos Josef Müller-Brockmann Aborda la sistematización de la composición tipográfica en cualquiera de sus formas, como el libro, revista, catálogo, folleto o cartel. Por otra parte, examina los elementos comunes que integran la configuración tipográfica. Con este libro se busca crear convivencia armónica de la tipografía con titulares, imágenes y gráficas.
3
4
Ortotipografía para diseñadores Raquel Marín Álvarez Aprende a utilizar comillas latinas («»), inglesas (“”), simples (‘’), mecanográficas ("), doble prima ('') así como destacar palabras en los titulares. Seguramente en algún momento te han surgido estas dudas, a través de este libro aclararás tus incertidumbres para crear proyectos eficaces. Manual indispensable para el profesional de la comunicación gráfica.
¿Qué es el diseño gráfico? 2 / Alice Twemlow Analiza los diversos papeles que los diseñadores gráficos juegan hoy en día, mientras expone ejemplos de algunos de los diseñadores y estudios más innovadores del mundo. De igual manera, presenta las claves de un diseño exitoso, cómo funciona y cómo comunicar el mensaje a un público específico.
BG 〉
40
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
EXPóRTATE durante 2016
ha iniciado para comenzar un nuevo año por lo que te invitamos a conocer algunas de las EXPOSICIONES más destacados del 2016 que darán vida una vez más a la industria gráfica. ¿A cuál asistirás?. La cuenta regresiva
Ciclo de conferencias que crean una oportunidad única para el intercambio de ideas. Este 2016 ofrecerá más sesiones educativas, formación con técnicos expertos a cargo de oradores reconocidos dentro de la industria gráfica y networking, casos de éxito y lanzamiento de nuevos productos. 19 al 22 de enero Las Vegas, USA.
4 al 6 de febrero México, D.F.
18 al 20 de febrero Miami, Florida expoimpresion.com
goaexpo.com
El mayor encuentro entre la industria de la impresión, etiqueta, empaques flexibles conversión y embalaje. Durante 2016 Label Summit volverá a Colombia para reunir a los mejores conferencistas y proveedores del mundo bajo 3 motivos fundamentales: mostrar las novedosas tendencias, escuchar y resolver dudas e inquietudes de los impresores y finalmente dar a conocer los principales proveedores y expertos en la industria.
Con más de 25,000 compradores de más de 30 países, Expopack 2016 presentará lo último en maquinaria para envasado, procesamiento, materiales, envases, así como otros bienes y servicios relacionados. Un acceso directo a las industrias latinoamericanas, ahora en su nueva casa: Expo Bancomer, Santa Fé.
26 y 27 de abril Cartagena, Colombia
17 al 20 de mayo México, D.F.
labelsummit.com/colombia/splash
expopack.com.mx
41
Uno de los eventos más grandes de los Estados Unidos que atrae a profesionales clave en la industria de la comunicación gráfica. En él, se cuenta con la participación en vivo de 400 marcas y más de 50 seminarios impartidos tanto en inglés, como en español para visitantes de Norteamérica, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.
BG 〉
Realizada en el World Trade Center, Expo Impresión es la feria que para este 2016 contará con más de 10,000 m² en piso de exhibición, donde se encontrará un mayor número de expositores, entre los que se destacarán proveedores de equipos, suministros y producto terminado para la industria del gran formato.
EVENTOS Y EXPOS
w3.efi.com/connect
Bajo el lema “Touch the Future” la feria que reúne edición tras edición visitantes en una amplia variedad de pabellones, hará énfasis en distintos medios y tecnologías emergentes como: impresión industrial, tecnología 3D y electrónica impresa. Protagonistas internacionales y líderes del mercado se darán cita junto a próximos emprendedores e innovadores de todo el mundo.
Exposición que permite a los visitantes tener acceso a los más recientes desarrollos de la industria de la impresión, así como a tecnologías de vanguardia en los mercados de impresión digital en gran formato, serigrafía, decoración de prendas y señalización.
mayo 31 a junio 10 Dusseldorf, Alemania
18 al 20 de agosto México, D.F. drupa.com
mexico.fespa.com
Es el evento más grande de etiqueta e impresión de empaque de la región. Ven y escucha la maquinaria en acción, siente las texturas de los diferentes materiales y observa la calidad de impresión tu mismo para tomar una buena desición de lo que realmente necesitas. Revistas, websites y brochures que no puedes comparar, una experiencia en vivo.
Con la intención de ampliar la audiencia, Graph Expo será reubicado a Orlando, Florida, en donde se ofrecerá tanto a los expositores, como los asistentes la experimentación mano a mano con la última tecnología de productos, servicios, recursos e información enfocada a la comunicación gráfica de la industria.
13 al 15 de septiembre Rosemont, Illinois
25 al 28 de septiembre Orlando, Florida
labelexpo-americas.com
graphexpo.com
Friedrich Koenig y Andreas Bauer fundan la fábrica de prensas rápidas Koenig & Bauer.
Desarrollo de la máquina de pliegos de cuatro colores “Iris”.
1817
Koenig & Bauer entrega la primera rotativa de bobina al periódico de Magdeburgo.
Primera prensa rápida de ilustración "Albertina" para la impresión delicada en varios colores.
1887
1876
KBA FABRICANTE INNOVADOR
1910
Construcción de la primera prensa tipográfica rápida Hexe en Würzburg para la impresión de libros.
1911
para la impresión de periódicos, impresión comercial y digital, flexografía, químicos, servicio de gestión de proyectos, así como máquinas especiales. Desde su fundación en 1817 se ha convertido en un socio importante de la industria gráfica global. BG KBA ofrece servicios
KBA Rapida 105 obtiene el Premio a la Innovación de la Industria Gráfica Alemana.
BG 〉
44
HISTORIA GRÁFICA
Novedad mundial: primera máquina offset de pliegos con ocho cuerpos de impresión.
Construcción de la primera máquina offset de bobina comercial Compacta.
1972
1974
Presentación de las nuevas rotativas offset de periódicos KBA Journal y KBA Colora.
1991
2005
Primera rotativa de huecograbado de bobina de Frankenthal. Actualmente, la fábrica de Frankenthal es líder mundial en el huecograbado de publicaciones.
1913
La fábrica de Frankenthal comienza a construir máquinas offset de bobina.
Construcción de la primera máquina de impresión para la impresión de billetes a color.
1922
Construcción de las máquinas de huecograbado de pliegos Frankonia y Tiepolo, así como la prensa tipográfica rápida Rex para la impresión de libros.
1932
1923
En la primera edición de Drupa en Dusseldorf se presenta la máquina de impresión en relieve de pliegos Pax.
1951
Koenig & Bauer AG cuenta con una de las gamas de productos más amplia del sector, además, es el segundo fabricante de máquinas de impresión más grande del mundo.
Ingresa al mercado de huecograbado de decoración: produce la primera rotativa de huecograbado KBA TR5D.
KBA presenta la nueva rotativa de periódicos KBA Commander CL.
2012
2015
45
RotaJET 76, primera rotativa de inyección de tinta para la impresión digital de grandes volúmenes.
Actualmente KBA cuenta con doce fábricas, y es una de las empresas líderes en prensas de embalaje, decoración y periódicos.
kba.com
BG 〉
2006
HISTORIA GRÁFICA
2011
Con la finalidad de confirmar su compromiso con las tecnologías, BOBST presentó dos líneas dedicadas a la impresión flexográfica:
BOBST
GALARDÓN DE ORO (European Federation of Corrugated Board Manufacturers) en Barcelona, la prensa de impresión digital BOBST para cartón ondulado, obtuvo el galardón de oro a la innovación. Además, durante la muestra, reveló los delgados diseños y especificaciones técnicas de la prensa, la cual se encuentra en fase de pruebas beta en dos plantas de cartón ondulado europeas. La prensa de impresión digital utiliza la tecnología de inyección de tinta basada en agua continua KODAK Stream Inkjet; es capaz de suministrar más de 50 mil millones de gotas de tinta por segundo en sus cuatro unidades de impresión CMYK e imprime a velocidades de hasta 200 metros por minuto. La prensa ofrece una calidad de impresión muy alta, con resolución de impresión de 600 x 900 dpi. También incorpora el sistema de control de calidad BOBST iQ400 y un proceso de expulsión para los productos que no cumplen la calidad. BG
· FFG 8.20 EXPERTLINE Plegadora encoladora flexográfica, una línea totalmente automatizada de principio a fin para la producción de cajas que integra un sistema de carga y paletización. Así mismo, puede suministrar 24,000 cajas en una hora, ajustarse en uno o dos minutos y necesitar de sólo dos operarios para su manejo.
BG 〉
46
NOVEDADES
Durante las Conferencias técnicas de fefco
bobst.com
· MASTERFLEX-XL Ideal para el sector del cartón ondulado, la impresora de post impresión de alta calidad que cuenta con un sistema que configura y mantiene el registro para garantizar la expulsión de impresiones que no cumplan con los requisitos de calidad. Además integra transferencia en vacío, limpieza de hojas, un apilador automatizado y una velocidad fuera de línea de 12,000 hojas por hora.
BG 〉
47
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
todos para uno, y
UNO PARA TODOS En América Latina “la unión hace la fuerza”. Empresarios gráficos se agrupan en torno a instituciones que representan y defienden sus intereses.
El sector de la impresión latinoamericano,
es un mercado que a lo largo de los años se ha caracterizado por compartir expectativas en cuanto al desarrollo e innovación para ser más competitivo en cada una de sus especialidades. Tomando en cuenta la constante evolución de la industria, se han generado grupos empresariales para formar asociaciones que ofrezcan beneficios mutuos a sus miembros. BG
· ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONVERTIDORES DE ETIQUETAS Y BANDA ANGOSTA Formada por convertidores de etiquetas, asociaciones industriales, organismos educativos y grandes proveedores de la industria flexográfica en la República Mexicana. acoban.com
· ASOCIACIÓN BRASILEÑA DE LA INDUSTRIA GRÁFICA Entidad que representa a más de 20 mil empresas gráficas que forman parte de Brasil. A través de sus 20 representaciones regionales, cubre todo el territorio carioca. abigraf.org.br
· ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA Mejor conocida como ANDIGRAF; apoya el desarrollo de la industria en Colombia pues es la encargada de organizar eventos, exposiciones y estudios especializados del sector.
BG 〉
48
EMPRESAS
andigraf.com.co
· ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES GRÁFICOS DEL ECUADOR Es una entidad jurídica de derecho privado y sin fines de lucro, constituida para trabajar en beneficio de quienes dedican sus actividades a la Industria Gráfica en Ecuador. aig.org.ec
· ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES GRÁFICOS DEL PARAGUAY Fundada en 1953, la AIGP es una entidad que agremia a más de 125 industrias gráficas y cuenta con un Centro Tecnológico de Artes Gráficas donde se imparten cursos técnicos. aigp.com.py
· ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES GRÁFICOS DEL URUGUAY Con la finalidad de defender los intereses de los impresores y buscar un acercamiento e integración entre sus integrantes, en 1929 nació AIGU. aigu.org.uy
· ASOCIACIÓN DE LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE ASOINGRAF es la encargada de reunir los esfuerzos de los empresarios gráficos y proveedores de Costa Rica a través de eventos, reuniones empresariales y la distribución de su revista como mecanismo de comunicación. asoingrafcr.com
· ASOCIACIÓN GREMIAL DE INDUSTRIALES GRÁFICOS DE CHILE Creada en noviembre de 1930, esta organización empresarial congrega a las imprentas en las distintas especialidades: offset, digital, flexografía, huecograbado y empresas proveedoras de maquinarias e insumos para la industria gráfica. asimpres.cl
· ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENVASE Y EMBALAJE Es la encargada de impulsar el desarrollo, la innovación y el crecimiento de la industria del envase y embalaje en México, a través de la información actualizada del mercado, asesoría, capacitación y soporte técnico.
anidigraf.com.mx
49 BG 〉
· ASOCIACIÓN NACIONAL DE INDUSTRIALES Y DISTRIBUIDORES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA ANIDIGRAF es el organismo que unifica las compañías fabricantes y comercializadoras de productos, insumos y servicios de la Industria Gráfica en México.
EMPRESAS
amee.org.mx
· CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE ARTES GRÁFICAS La CANAGRAF es el organismo pionero y representativo del sector gráfico mexicano ante otras cámaras industriales, el gobierno y la sociedad en general. canagraf.mx
· CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA EDITORIAL MEXICANA Es el organismo que afilia a empresas e instituciones editoriales de libros y publicaciones periódicas, así como aquellas que forman parte de la cadena productiva o de comercialización editorial. caniem.com
· CONFEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE LA INDUSTRIA GRÁFICA Con sede principal en Montevideo, Uruguay, es la organización gremial que está integrada por federaciones, cámaras y asociaciones de 15 países de América Latina, Centroamérica y el Caribe. conlatingraf.org
· FEDERACIÓN ARGENTINA DE LA INDUSTRIA GRÁFICA Integrada por la Unión Gráfica Argentina Regional, es donde se desenvuelven todas las agrupaciones del interior del país, a su vez, reúne a las cámaras de acuerdo a su especialidad dentro de la industria. faiga.com
· FUNDACIÓN GUTENBERG Es la única institución de formación profesional de Argentina en ofrecer al sector industrial técnicos, tecnólogos y profesionistas de la comunicación gráfica para el sector.
BG 〉
50
EMPRESAS
fundaciongutenberg.edu.ar
· UNIÓN DE INDUSTRIALES LITÓGRAFOS DE MÉXICO, A.C. Agrupa a las principales compañías impresoras del país en sus diversas especialidades; también organiza anualmente el Premio Nacional de las Artes Gráficas. uilmac.com
BG 〉
51
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
MEDICIÓN:
una nueva etapa para la cultura gráfica
Colaboración especial por: Mike Burgstein
en proceso de transición hacia la calidad, debería comenzar tal como en las leyendas, con la frase "érase una vez". Lo anterior debido a que antes de que la industria gráfica fuera migrando a la estandarización, existían personajes que bien podían ser llamados “independistas”, ya que que tenían su propia forma de hacer las cosas, que solo ellos conocían. Fueron los virtuosos gráficos y cuando llegaron al nivel de ser más expertos que los demás, se convirtieron en "maestros". Solo unos pocos discutían sus decisiones, aunque a menudo fueran los causantes que frenaron avances tecnológicos, debido a que nunca se dudaba de sus conocimientos (adquiridos por su “vasta exEl narrativo sobre las imprentas
periencia en los procesos de imprenta”). Durante décadas, sus decisiones fueron indiscutibles; ellos y sus discípulos imprimían y en ocasiones, a pesar de todas sus imperfecciones, con frecuencia los trabajos salían bien impresos, lo que dejó dudas en las predicciones de los vanguardistas. Posteriormente llegó como nueva etapa cultural, la estandarización de los procesos de impresión, desde negativos, placas, papel y prensas de impresión; y los primeros que la aplicaron tenían un tiempo difícil para traducir la experiencia tradicional en normas y algunos todavía no estaban convencidos. Esta etapa desvaneció, una nueva generación entró a la industria y se convirtieron en expertos instantáneos porque tomaron la estandarización por hecho y
BG 〉
52
COLABORACIÓN
Los “independistas”, tenían su propia forma de hacer las cosas, que solo ellos conocían
COLABORACIÓN
53
yoría de los cambios afectaron al principio la pre-impresión. Cuando se puso de moda el Computer to Plate (CtP), la última barrera fue levantada y ya no hubo lugar para los hechiceros artesanales de granear y re-granear láminas wipe-on. Y ahora la impresión digital surge dominante en el horizonte de las soluciones gráficas; un museo debería ser creado en memoria de los "Maestros". De manera paralela fuimos testigos de un acelerado cambio en las comunicaciones impresas; aquellas que iniciaron con la palabra impresa en tipos móviles, hasta llegar hoy en día a la ingeniosa ilustración generada por medio de computadoras, guiándonos por la carrera de obstáculos de la vida contemporánea. Los íconos de las computadoras son la prueba provocando el fenómeno. Ya no se llamas jeroglíficos, son pictografías modernas diseñadas por nosotros que somos los herederos de la cultura troglo-
BG 〉
esa es la manera que debe ser en una industria cuya contraseña es reproducir y no crear arte. El término Artes Gráficas fue cambiado a Industrias Gráficas, reflejando el cambio imparable de cómo la tecnología ha impactado de manera favorable en la industria gráfica de todo el mundo. Un trabajo que se imprimió con resultados diferentes a los esperados, de repente se explicó cómo ganancia de punto, contraste de la imagen, altas o bajas densidades de tinta y etcétera. Con el advenimiento de la densitometría, surgió el lema de que “todo lo que se puede medir, se puede controlar”. Todo el pasatiempo de adivinar se fue, lo que el artista de la reproducción una vez consideraba de dominio exclusivo (y en ocasiones hasta secreto), se convirtió en un juego numérico gracias a la instrumentación que controla el nuevo equipo y en extensión afecta nuestra vida. La ma-
dita tan admirada en las cuevas del viejo mundo, tal como las de Altamira. Es prueba de la perdura del genoma humano. Las momias se darían vuelta en sus sarcófagos por alegría si solo lo hubiesen sabido. Los empresarios gráficos cuentan con una herramienta para constatar los avances de esta industria gráfica tan apreciada por todos los que en ella participamos; se trata de la revista Bazar Gráfico, la cual desde hace 20 años nos orienta a tomar el camino de la cultura gráfica y nos inculca y comparte mucho de lo que debemos saber sobre el presente y futuro de la impresión; no con pictogramas sino que a través de sus ilustraciones sobre productos y materiales, además de relatos sobre las innovaciones de esta industria que realiza a través de entrevistas con los expertos creadores de sistemas. No va a ser la recreación de maestros, sino la presencia en sus páginas, de expertos conocedores de los diversos temas, que han compartido sus conocimientos a favor del porvenir de la industria. Con la revista Bazar Gráfico perdura la cultura gráfica, entregada mensualmente como un reloj, desde hace 240 meses. BG
El término Artes Gráficas fue cambiado a Industrias Gráficas
BG 〉
55
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
En ocasión de nuestro 20 Aniversario, clientes y colaboradores nos compartieron gratos mensajes de felicitación. ¡Gracias a todos por formar parte de nuestras primeras 2 décadas de trayctoria editorial!
Felicitarlos por leer la mejor revista del medio de las artes gráficas.
Luis Gerardo Sánchez Martínez Papelera Progreso, SA de CV
Considero que la información de la industria es una parte muy importante y por ello valoramos ampliamente el esfuerzo editorial y de difusión que en todos estos años ha emprendido Bazar Gráfico con tanto éxito. Esto confirma que el mercado siempre está ávido de saber lo que pasa tanto en su entorno local como a nivel nacional e incluso internacional para identificar tendencias y nuevas oportunidades de negocio. Para esto, es necesario un vehículo informativo serio, responsable y bien documentado y Bazar Gráfico ha cumplido con creces las necesidades de nuestro mercado.
Héctor Martín Yáñez Baños Fujifilm de México, S.A. de C.V.
Su amplia visión y su veracidad informativa han producido los frutos que ahora vemos. Sigan así, siendo cada vez mejores y siempre seguirán cosechando el éxito que se merecen. En nombre de HP Indigo: ¡Felicidades en su 20 aniversario!
Les deseamos muchos más!!.
Mario Alberto Gonzalez V. Director Production Printing Business Group / Ricoh Mexicana S.A. de C.V.
57
al tanto de las novedades en la industria Gráfica es una gran labor.
BG 〉
Nuestras más sinceras felicitaciones, por su 20 años de excelente trabajo, informarnos y mantenernos
#BAZAR20AÑOS
Juan Carlos Armendaris Country Manager / HP Indigo & Inkjet Web Press Solutions, México
Estimados Luis Enrique, Israel y Alejandra, Muchas felicidades por el 20° aniversario de Bazar Gráfico, una revista que se ha convertido en una de las más importantes del sector, puesto que año tras año ha informado acerca de los últimos temas y noticias más recientes del sector. Ustedes, han formado más que una revista que desde el primer día ha generado información trascendental para los impresores debido a que son una familia dedicada a la impresión y la comunidad creativa de diseño. Su pasión por la industria es notoria edición tras edición y sin duda, ese gusto por lo que realizan garantizará que su éxito continúe por muchos años más. Gracias por su gran apoyo durante FESPA. A nombre de todos los que formamos parte de FESPA, nuestros mejores deseos.
Michael Ryan Group Exhibition Manager
Estimado Luis Enrique: Todos, o la mayoría de los que regularmente leemos tu apreciable publicación, sabemos lo que es cumplir 20 años. Jóvenes y llenos de energía, ávidos por comunicar, motivados por la necesidad de aprender, conocer y compartir. Preparándonos para el futuro, buscando hacer cosas diferentes y romper paradigmas. Esa analogía es la que viene a mi mente al pensar en los 20 años de Bazar Gráfico, una revista que denota esas características y que se ha ganado un lugar en la industria gracias a su calidad y contenido.
Les auguro a ti, Ale, Israel y a Bazar Gráfico, muchos años más de éxitos y logros.
¡Felices 20 años! Carlos Gutiérrez BOBST / Business Director / Latin America North / Business Unit Sheet Fed
Luis Enrique: Sirva la presente para enviar una calurosa FELICITACIÓN y un merecido RECONOCIMIENTO a la REVISTA BAZAR
BG 〉
58
#BAZAR20AÑOS
GRÁFICO, que tan atinadamente fundaste y has dirigido durante sus primeros veinte años de presencia ininterrumpida en el fascinante mundo de la Artes Gráficas. Igualmente un reconocimiento al estupendo equipo de profesionales que dedican su esfuerzo diario para llegar a consolidar este proyecto como uno de los medios de comunicación especializada más importantes a nivel nacional e internacionalmente, mostrando siempre una trayectoria ascendente. Deseo para todos lo mejor en el futuro
Alejo López Ornelas Morfotec SA de CV.
EMPRESA
FAMILIAR
Bazar Gráfico, primero fue un envío colectivo que surgió en el segundo semestre de 1995; era un sobre bolsa, el cual contenía volantes con promociones dirigido a empresarios de la industria gráfica en la ciudad de Guadalajara; lo anterior como una idea adaptada de los envíos de correo directo que se realizan en varias ciudades de los Estados Unidos. Sin embargo, debido a la falta de una estrategia publicitaria por parte de las empresas, pocos eran los clientes, y es por ello que se
Bastaron tres llamadas, con amigos y proveedores para poder iniciar
59
Luis Enrique nos comparte anécdotas y dificultades que hubo de sortear para poder llegar a estos 240 meses de ediciones ininterrumpidas de un proyecto editorial que según refiere, “nació en una época de crisis, posterior al desastre económico conocido como el error de diciembre del 94; donde una serie de turbulencias económicas y devaluaciones me condujeron a crear Bazar Gráfico, como una alternativa para generar trabajo en la imprenta”.
BG 〉
En una entrevista inusual,
20 ANIVERSARIO
Fundada por Luis Enrique Reynoso Vilches y su esposa Rocío, la empresa que da vida a Bazar Gráfico, nació como un pequeño buró tipográfico hasta convertirse en una empresa de servicios editoriales. Actualmente sus 3 hijos desempeñan funciones clave para una nueva etapa de consolidación y crecimiento.
Crear cada número de Bazar Gráfico requería de 10 a 12 días
BG 〉
60
20 ANIVERSARIO
decidió modificar el concepto y convertirlo en una revista. Reynoso Vilches, refiere: “La publicación de una revista, era algo que desde hacía tiempo tenía en mente, y me pareció buen momento para intentarlo; solo bastaron 3 llamadas, con amigos y proveedores para poder iniciar. Llegué a un acuerdo con José Luis Gómez, director de Litoprint, la única persona que en aquel tiempo contaba con un equipo de aplicación de barniz UV en Guadalajara; luego, a Unisource Megapapel le solicité los pliegos y el buró Traslaciones realizó los negativos; todo fue a base de intercambios, ellos me apoyaron con cada servicio y yo les publiqué una página publicitaria”. Así, la edición número cero vió la luz en el mes de diciembre de 1995 con un tiraje de 2,000 ejemplares. “Fue muy bien aceptada, todos en la empresa nos sentíamos orgullosos de lo que habíamos iniciado, pues recibimos llamadas de felicitación y palabras de apoyo de colegas gráficos”. LA IDEA ERA CREAR CULTURA EMPRESARIAL Bazar Gráfico de circulación gratuita desde el primer día, fue concebida como un espacio informativo, donde los lectores (en su mayoría impresores), encontraran en un mismo lugar, diversas opciones de proveeduría especializada, así como servicios de impresión, terminados, equipos y suministros; además de información de vanguardia, algo por lo que se ha distinguido en sus contenidos a lo largo de dos décadas. En los años 90's, las empresas de la industria gráfica sufrían un retroceso tec-
nológico en promedio de 25 años. Por lo que los variados contenidos de las primera ediciones, ayudaron a crear interés en los lectores. Sorprendido gratamente de la respuesta, Luis Enrique recuerda: “gracias a la gran aceptación, en la edición número 3 de marzo de 1996, incrementamos un 50% nuestro tiraje, pues pasamos de 2 mil a 3 mil ejemplares. Mi objetivo inicial era tener una cobertura en la zona del occidente bajío, para posteriormente llegar a las ciudades medias, y más tarde a la capital, donde se encuentra el mayor número de talleres gráficos”. UN BAZAR, CON OLOR A BARNIZ La creatividad e innovación han distinguido a Bazar Gráfico desde un principio. La revista comenzó a comercializarse a través de amigos, y la circulación era por correo y a través de los principales proveedores de cada ciudad; los clientes por su parte, quedaban sorprendidos al tener la revista en sus manos y la distinguían por el olor del barniz UV aplicado en las portadas, ya que no era muy común en aquella época. Emocionado, refiere: “La revista evolucionó de manera satisfactoria los siguientes meses: al cumplir un año, duplicamos el tiraje a 4,000; en enero de 1998 crecimos
No se puede vivir del pasado, por lo que constantemente tratamos de innovar Luis Enrique Reynoso Vilches
20 ANIVERSARIO
VIAJERO FRECUENTE “Las páginas de Bazar Gráfico, nos han abierto las puertas en múltiples empresas y nos han permitido estar presentes en los eventos y exposiciones más relevantes del sector como Graphics of the Americas, en Miami, Florida; donde también he tenido la oportunidad de impartir diversos seminarios;
EL FUTURO SIEMPRE NOS ALCANZA “No se puede vivir del pasado –continúa diciendo Reynoso-, por lo que constantemente tratamos de innovar, y prueba de ello, es la editorial que escribí en la revista número cero, que se intituló “Apostandole al futuro”. La revista evolucionó con la llegada de la era digital, adquirimos nuevas máquinas y herramientas, además, impartí cursos de cotizaciones, control de calidad, productividad y marketing para las empresas gráficas”. “Al estar presentes en las exposiciones, buscamos incorporar diseños llamativos. Por ejemplo, hemos convertido nuestros stands en un ring de boxeo, o en una playa con la presencia de chicas en bikini; también hemos diseñado escenarios referentes a los mundiales de fut-bol; o en una ocasión contratamos una gitana para leerles la suerte a nuestros amables lectores. La sorpresa creativa es nuestro sello característico. Por lo que puedo anunciarles, que partir del próximo año la revista en formato digital presentará transformaciones, al igual que el diseño del sitio web”.
61
UN TRABAJO ARTESANAL "Crear cada número de Bazar Gráfico requería de 10 a 12 días, la revista se imprimía a dos tintas, había que imprimir cuatro veces una página de dos cartas, luego doblar, compaginar y engrapar manualmente, para finalmente cortarla en una guillotina de palanca. Además, se tomaban diversas fotografías, para ser reveladas y posteriormente elegir las más adecuadas para ilustrar cada edición de manera creativa. Durante el proceso todos en el taller (mi familia y los trabajadores) nos involucrábamos y lo hacíamos con mucha emoción".
GraphExpo, en Chicago; SGIA en Atlanta; EFI Connect y Dscoop, en Las Vegas; además de la feria mundial Drupa en Dusseldorf, Alemania. Lo anterior, nos ha llevado a reseñar los acontencimientos y novedades más relevantes, asi como realizar entrevistas a personajes y líderes del sector gráfico”.
BG 〉
a 5,000 y en julio del mismo año el tiraje se incrementó a 6,000. A partir de enero de 1999 ya se distribuían 8 mil ejemplares, hasta que en enero de 2003 llegamos hasta nuestro tiraje máximo que fue de 12,000 revistas. Sin embargo, debido a una nueva crisis económica, tuvimos que optimizar hasta llegar al tiraje que aún conservamos, 8,000 ejemplares al mes, con esto cubrimos del 60-70% del total de las imprentas del país”.
LEGADO GRÁFICO De la empresa familar, comenta: “Ahora mis hijos mayores, Israel y Alejandra son un par de profesionistas que se complementan y como buenos emprendedores, están implementando nuevas ideas y formatos con la misma esencia que vió nacer a Bazar Gráfico, tratando de promover la cultura empresarial y buscando innovar, con la veracidad que siempre nos ha caracterizado”. “Hoy me parece justo y oportuno reconocer la labor de mi principal socia y compañera de vida, mi esposa Rocío; pues desde el primer día que incursionamos juntos en la industria gráfica, ella ha estado presente en todos los momentos agridulces que surjen en las pequeñas empresas. Respaldando (desde hace más de 30 años), todos mis proyectos, algunos quijotescos, otros más acercados a la realidad; unos pocos exitosos, otros rotundos fracasos; pero sin importar el resultado, en cada
travesía he contado siempre con ella, una verdadera Printy Woman, discreta y con la fortaleza siempre presente cuando más la he necesitado”. Para finalizar este breve reseña de la revista de mayor circulación en la industria gráfica mexicana, su fundador concluye diciendo: “Editar, planear contenidos, diseñar, imprimir, distribuir, viajar, reseñar los cambios y vivir en carne propia las transformaciones que ha sufrido la industria durante todos estos años, me deja muchas satisfacciones, pero lo más valioso e insuperable es la gran cosecha de amistades que han florecido y madurado con el paso del tiempo, ya que esas no las adquieres con nada en el mundo. Aprovecho para agradecer a todos los que durante estos primeros 20 años la han dado vida a Bazar Gráfico, en especial a todos los colaboradores de la empresa; a nuestros clientes y lectores, gracias también por su amistad y confianza”. BG
BG 〉
62
20 ANIVERSARIO
No teníamos idea de cuál sería nuestro futuro Bazar Gráfico ha sido una evolución, fue un proyecto creado para dar trabajo a la imprenta, en aquella primera edición se leía: “Apostándole al futuro”, y en ese entonces, no teníamos idea de cuál sería nuestro futuro. Estos 20 años han estado llenos de aprendizaje tanto en la parte administrativa, como en el diseño y en el taller. Gracias a esta trayectoria todos sabemos compaginar, pegar, embolsar, engrapar y cortar; “para mí no fue difícil, sino un aprendizaje constante, nunca dejamos de aprender”. Estoy gratamente sorprendida, además, me da mucho gusto que se hayan integrado prácticamente la mayoría de mis hijos, Alejandra en la parte editorial e Israel en la parte de impresión. Aprovecho para agradecerles a lectores y anunciantes, gracias a ustedes seguimos adelante en esta travesía gráfica, ¡vamos por muchos años más! Rocío Tirado de Reynoso, Directora Administrativa
Únicamente contábamos con una máquina, una guillotina y dos computadoras Con el paso de los años y gracias a la creatividad que se le ha impregnado, Bazar Gráfico logró ser reconocida como una de las revistas líderes en las artes gráficas. En un mundo lleno de competencia y obstáculos; a través del esfuerzo que mi papá realizó para posicionar a Bazar Gráfico dentro de la industria gráfica, siempre nos inculcó la perseverancia, pues nunca se dejó vencer y logró conquistar diversos caminos para llegar a sus objetivos.
Estoy segura de que sus enseñanzas ayudarán a mis hermanos para continúen innovando y hagan crecer la revista, pues ambos cuentan con ingenio y pasión para salir adelante. Me gustaría emitir un agradecimiento a los lectores, pues todos sabemos que 20 años de cualquier proyecto, no es cosa fácil y gracias a ellos lo hemos logrado. Luisa Reynoso, Animadora digital y recientemente repostera
Alejandra Reynoso Directora Comercial
63
personas que se encuentran a cargo de los medios, la mercadotecnia, las estrategias comerciales y otros puestos similares, son en su mayoría jóvenes; por lo que creo que esto se debe a algo generacional; las empresas evolucionan y llegan a un punto en el que necesitan refrescarse. En este sentido, a partir de que mi hermano y yo nos involucramos más con Bazar Gráfico, la gente comenzó a notar un cambio positivo. Creo que el desarrollo creativo, los detalles en la comunicación con clientes y lectores
y un toque fresco respaldado por la experiencia, han beneficiado nuestras publicaciones recientes; sin embargo, al final de cuentas las estrategias de comunicación siempre las seguiremos consultando con mi papá antes de accionar, pues es un proyecto que inició con él. En lo personal, soy muy detallista, me gusta mucho interactuar y acercarme un poco más a nuestros clientes, trato de múltiples maneras que el nombre de Bazar Gráfico sea recordado de manera distinta, como lo ha hecho siempre mi papá de manera ingeniosa. En el futuro cercano, mi objetivo es seguir creciendo la marca como lo hemos hecho tras 20 años, y expanderla hasta hacerla llegar a más sitios, sobre todo en Latinoamérica.
BG 〉
Desde que tengo uso de razón he venido al taller, me ha tocado embolsar, pegar etiquetas, compaginar, un poco de todo. A pesar de quejarnos en ocasiones, y gracias al perfil de mi hermano Israel como administrador de empresas y el mío de mercadóloga, poco a poco nos dimos cuenta de que gracias a Bazar Gráfico y a la imprenta, logramos formar la empresa que hoy tenemos. Para mí ha sido súper interesante la manera en que empezamos a querer la revista. Me di cuenta de que si tú no empiezas algo, al final de cuentas no lo sientes 100% tuyo. Ahora, conozco la importancia que ha logrado obtener Bazar Gráfico dentro de la industria de artes gráficas a través de estos 20 años de trayectoria y el gran respaldo que ha ejercido el nombre de mi papá sobre ella. Hoy en día, la mayoría de las
20 ANIVERSARIO
Si tú no empiezas algo, al final de cuentas no lo sientes 100% tuyo
Ahí aprendí desde andar en bicicleta, entregar pedidos y hasta usar la computadora
BG 〉
64
20 ANIVERSARIO
Al salir de la escuela, íbamos directamente a la imprenta; ahí ayudábamos a compaginar, doblar, engrapar y en ocasiones hasta cortar. Para mí, la imprenta ha sido parte fundamental en mi crecimiento, pues ahí aprendí desde andar en bicicleta, entregar pedidos y hasta usar la computadora. Nacímos con la imprenta y desde pequeños hemos trabajado; desde que cursaba la secundaria, mi papá poco a poco nos fue integrando a este mundo de las artes gráficas, tanto así, que hubo un suplemento en Bazar Gráfico llamado “KIDS” en el cual mi hermana y yo estuvimos como “editores”. Al pasar los años, nos dio la opción de tomar otra decisión o seguir por el camino de la imprenta; Alejandra y yo, decidimos seguir. Bazar Gráfico, es parte de una empresa familiar, eso ha servido bastante a la integración, al aprendizaje y al crecimiento, pues actualmente somos una revista posicionada
de manera favorable dentro del sector, tenemos tanto el personal, como la maquinaria necesaria; sinceramente, estoy muy contento de que mi papá haya empezado este proyecto. Otro hermano en la familia Bazar Gráfico es para mí como otro hermano, por lo que cada edición es realizada con el mismo cariño que se le puede brindar a un familiar allegado. En 20 años ha cambiado tanto la industria, como la forma de hacer la revista, pues pasó de ser impresa de dos tintas, a color; con barniz plasta a barnices espe-
ciales; de engrapado a pegado y pues es interesante como, sin perder la esencia, poco a poco hemos ido evolucionando. Bazar Gráfico está posicionado muy bien en México, por lo que ahora que la producción recae sobre mí, pretendemos a corto plazo distribuir y comercializar la revista en Sudamérica y nuevas regiones; es el momento ideal, pues contamos con la experiencia necesaria y la actitud. Si no fuera por los impresores que luchan día a día por sacar los trabajos, por entregar a tiempo y por integrar nuevas tecnologías, Bazar Gráfico no existiría. Es una gran industria y no me queda más que agradecer todo el apoyo que nos han brindado proveedores, clientes y lectores, durante todos estos años. ¡Con gusto los esperamos mes con mes! Israel Reynoso, Director de Producción
BG 〉
65
20 ANIVERSARIO
INTUITIVA Y rápida
se han mantenido durante los últimos años y el mercado de productos impresos cada vez genera más competencia, por lo que el KBA, ha lanzado la Rapida 105 PRO, una prensa offset en formato mediano. Las característica más notable es la capacidad total de pre-ajuste para lograr cambios de trabajo sencillos y rápidos. Los valores de ajuste del marcador y salida se pueden guardar, pues en caso de pedidos repetitivos pueden usarse nuevamente para el pre-ajuste y ahorrar tiempo. Rapida 105 PRO destaca con el sistema de lavado CleanTronic para mantillas, cilindros y rodillos, así mismo permite la instalación de DriveTronic SRW, CleanTronic Multi y CleanTronic UV o bien, la utilización de la función “Fast Clean”, donde el lavado de rodillos se realiza a máxima velocidad reduciéndo el tiempo de 4 a 2 min. Para incrementar una mayor flexibilidad en el equipamiento, permite su configuración con hasta 10 cuerpos de impresión, volteo de pliegos, la-
RÁPIDA 105 PRO prensa offset en formato medio pliego
BG 〉
66
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN
Las exigencias de la industria gráfica
cado simple y múltiple; excelente para satisfacer requisitos de producción individual. Junto a la implementación de equipos especiales como el dispositivo de bobinas a pliegos, el cuerpo de perforación y numeración, el dispositivo de impresión irisada o el KBA ColdFoiler convierten a la Rapida 105 PRO en una máquina universal extremadamente flexible. La tecnología Rapida siempre se ha caracterizado por su manejo ergonómico, por lo que la Rapida 105 PRO no podía quedarse atrás; sin duda alguna el trabajo del impresor se volverá aún más sencillo gracias a un nuevo e intuitivo concepto en el que todas las funciones de la máquina se controlan por medio de una pantalla táctil ubicada en el puesto de mando ErgoTronic de la Rapida 105 PRO. BG kba.com
BG 〉
68
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN