LLISTAT D’AUTORS I NOVEL·LES o
Abreu, Juan. Diosa
o
Abreu, Juan. El Nen que va voler ser femta
o Alberto, Eliseo. El Retablo del Conde Eros o
Alberto, Eliseo. Caracol Beach
o
Alberto, Eliseo. Esther en alguna parte o el romance de Lino y Larry Po
o
Arenas, Reinaldo. El Color del verano o Nuevo "Jardín de las delicias" : novela escrita y publicada sin privilegio imperial
o
Arenas, Reinaldo. Antes que anochezca : autobiografía
o
Arenas, Reinaldo. El Mundo alucinante : una novela de aventuras
o
Arenas, Reinaldo. El Portero
o
Barnet, Miguel. Biografía de un cimarrón
o
Cabrera Infante, Guillermo. Cuerpos divinos
o
Cabrera Infante, Guillermo. Mi música extremada
o
Cabrera Infante, Guillermo. La Ninfa inconstante
o
Cabrera Infante, Guillermo. Puro humo
o
Cabrera Infante, Guillermo. Tres tristes tigres
o
Carpentier, Alejo. El Amor a la ciudad : textos de escritos
o
Carpentier, Alejo. El Siglo de las luces
o
Cruz Varela, María Elena. Juana de Arco : el corazón del verdugo
o
De La Habana ha llegado... : cuentos cubanos contemporáneos / Daniel Chavarría ... [et al.]
o
Estévez, Abilio. Ceremonias para actores desesperados : monólogos
o
Estévez, Abilio. Inventario secreto de La Habana
o
Estévez, Abilio. Los Palacios distantes
o
Guillén, Nicolás. El Gran zoo
o
Guillén, Nicolás. Isla de rojo coral
o
Guillén, Nicolás. Por el mar de las Antillas anda un barco de papel
o
Guillén, Nicolás. Sóngoro Cosongo y otros poemas
o
Guillén, Nicolás. Summa poética
o
Gutiérrez, Pedro Juan. Corazón mestizo : el delirio de Cuba
o
Leante, César. El Bello ojo de la tuerta
o
Lezama Lima, José. Poesía
o
Lezama Lima, José. Poesía completa
o
Loynaz, Dulce María. Antología lírica
o
Loynaz, Dulce María. Poemas escogidos
o
Padura, Leonardo. La Neblina del ayer
o
Padura, Leonardo. El Hombre que amaba a los perros
o
Padura, Leonardo. Máscaras
o
Padura, Leonardo. Paisaje de otoño
o
Padura, Leonardo. Vientos de cuaresma
o
Paz, Senel. En el cielo con diamantes
o
Rodríguez, Antonio Orlando. Chiquita
o
Rosell, Joel Franz. Las Aventuras de Rosa de los Vientos y Perico el de los Palotes : novela en ocho cuentos y medio
o
Rosell, Joel Franz. Don Agapito el apenado
o
Rosell, Joel Franz. En Gatet i la pilota
o
Rosell, Joel Franz. En Gatet i la neu
o
Rosell, Joel Franz. El Pájaro libro
o
Rosell, Joel Franz. Vuela, Ertico, vuela
o
Martí, José. La Edad de Oro
o
Martí, José. Ensayos y crónicas
o
Martí, José. Poesía completa
o
Nueve poetas cubanos del siglo XX / selección de Rolando Sánchez Mejías
o
Valdés, Zoé. La Nada cotidiana
o
Valdés, Zoé. La Eternidad del instante
o
Valdés, Zoé. La Hija del embajador
o
Valdés, Zoé. Lobas de mar
o
Valdés, Zoé. Milagro en Miami
o
Valdés, Zoé. Querido primer novio
o
Valdés, Zoé. Te di la vida entera
o
Valdés, Zoé. El Todo cotidiano
NOVEL·LES SITUADES A L’HAVANA o Barroso, Miguel A. Amanecer con hormigas en la boca o Benavente, Jaume. Les Bicicletes de l'Havana o Celorio, Gonzalo. Tres lindas cubanas o Foureaux A., Emilio. La Providencia o Leguina, Joaquín. La Tierra más hermosa o
Riera, Carme. Cap al cel obert
o
Soler-Espiauba, Dolores. Guantanameras : Cuba
HEMINGWAY I CUBA o
Hemingway, Ernest. La Guerra, los toros, Cuba, África y mi mujer : los reportajes inéditos en Espanya
o
Hemingway, Ernest. El Viejo y el mar
CINEMA o Talens, Manuel. Cuba en el corazón : comentarios apasionados sobre las imágenes cinematográficas de la revolución cubana o Buena Vista Social Club/ una pel·lícula de Wim Wenders o Antes que anochezca / una pel·lícula de Julián Schnabel o Guantanamera / una pel·lícula de Tomás Gutiérrez Alea i Juan Carlos Tabío o Fresa y chocolate / una pel·lícula de Tomás Gutiérrez Alea i Juan Carlos Tabio o Che, guerrilla / una pel·lícula de Steven Soderbergh o Balseros / una pel·lícula de Carles Bosch i Josep Mª Domènech o Juan de los Muertos / una pel·lícula de Alejandro Brugués
MÚSICA o Buena Vista Social Club o Compay Segundo. Compay Segundo o Ferrer, Ibrahim. Mi sueño o El Solar de la rumba o Valdés, Bebo. Chico & Rita o Vania. Vania
VOLEU SABER MÉS D’AQUESTS ESCRIPTORS..... Juan Abreu Juan Abreu (La Habana, 1952) es un escritor, artista plástico y columnista desde 1990 de diversos diaros cubanos. Hoy en día se encuentra trabajando en Estados Unidos y Barcelona.
Biografía Salió de la isla a bordo de un bote en 1980, huyendo de la revolución cubana. Vivió un tiempo en Miami y actualmente reside en Barcelona. Abreu es creador de un mundo literario provocador y profundamente iconoclasta. Entre sus obras destacan su testimonio sobre la figura de Reinaldo Arenas, A la sombra del mar, (1998). Ha publicado también las siguientes obras: •
A la sombra de las exhortaciones (1985)
•
Garbageland (2001)
•
Gimnasio: emanaciones de una rutina (2002)
•
Orlan Veinticinco (2003)
•
Accidente (2004)
•
Cinco Cervezas (2005)
•
Diosa (2006).
Es también autor de los libros de literatura infantil: El gigante Tragaceibas y El niño que quiso ser excremento (2008). En unión de sus hermanos, los también escritores José Abreu Felippe y Nicolás Abreu, escribieron un homenaje a su madre, fallecida en accidente de tráfico, titulado Habanera fue (1999) Como compilador ha publicado Cuentos desde Miami (2004), donde recoge narraciones de autores cubanos en el exilio como Carlos Victoria, Lorenzo García Vega, Guillermo Rosales y Fernando Villaverde, entre otros. Su novela Rebelión en Catanya, despertó, por su crítica inclemente del nacionalismo, amplias críticas y sorpresas en los medios escritos catalanes que vieron en ella una demoledor ataque contra el catalanismo independentista. Su obra pictórica ha sido expuesta en diversas ciudades del mundo, y se encuentra, actualmente, en importantes museos norteamericanos. http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Abreu
Reinaldo Arenas Reinaldo Arenas va ser un novel·lista, dramaturg i poeta cubà. Va néixer a Aguas Claras el 16 de juliol del 1943 i va morir a Nova York el 7 de desembre del 1990.Es va destacar pel seu atac directe al règim comunista de Fidel Castro.
Biografia Arenas va néixer al camp, a Aguas Claras (a la part nord de la província d'Orient (Cuba)) i més tard la seva família es va mudar a Holguín. La seva adolescència va estar marcada per l'enfrontament manifest contra la dictadura de Batista. Va col·laborar amb la revolució cubana, fins que a causa de l'exclusió a què va ser sotmès, va optar per la dissidència. La seva presència pública i intel·lectual li va fer guanyar marcades antipaties en les instàncies més altes de l'Estat, la qual cosa, unida a la seva condició homosexual, va provocar una implacable i manifiesta persecució en la seva contra. En tota la seva vida, Arenas només va poder publicar un llibre a Cuba: Celestino antes del alba. Reinaldo Arenas va patir persecució no només per la seva oberta tendència sexual, sinó també per la seva resolta oposició al règim, que li va tancar qualsevol possibilitat de desenvolupament com a escriptor i intel·lectual durant els anys de més ostracisme cultural a l'illa. Coetani i amic de José Lezama Lima i Virgilio Piñera, va ser empresonat i torturat i va arribar a admetre l'incofessable i a renegar d'ell mateix. Això va provocar, en la sensible personalitat de l'escriptor, un penediment que va anar més enllà dels murs de la presó d'El Morro (entre 1974 i 1976) i que li va arribar tant al cor que va acabar odiant tot el que l'envoltava. Va abominar de qualsevol classe de poder equiparable a qualsevol forma de repressió i tirania. Durant els anys setanta, va intentar diverses vegades escapar de l'opressió política, però va fallar. Finalment, el 1980 va sortir del país quan Fidel Castro va autoritzar un èxode massiu de dissidents i altres persones considerades no desitjades pel règim a través de Mariel. Per la prohibició que pesava sobre el seu treball, Arenas no tenia autorització per sortir, però va aconseguir fer-ho canviant el seu nom per Arinas. Va desplegar des d'aquest moment i a l'exili mai no acceptat de Nova York, una profunda visió intel·lectual de l'existència emmarcada entre l'expressió poètica més bella i la més amarga derrota del desencant. Va establir la seva residència a Nova York, on el 1987 li van diagnosticar el virus de la sida. En aquesta època va escriure la seva autobiografia, titulada Antes que anochezca. El 7 de desembre del 1990, Arenas es va suïcidar. Va enviar a la premsa i als amics una sentida carta de comiat, en la qual culpava Fidel Castro de tots els sofriments que va patir a l'exili. El 2000 es va estrenar la versió cinematogràfica d'Antes que anochezca, pel·lícula sobre el seu llibre autobiogràfic que va dirigir Julian Schnabel i va interpretar Javier Bardem.
Del mateix títol és l'òpera que li va dedicar el compositor Jorge Martín, presentada al Lincoln Center de Nova York. Seres extravagantes és el documental biogràfic que va realitzar Manuel Zayas, el 2004, filmat clandestinament un any abans a Cuba. http://ca.wikipedia.org/wiki/Reinaldo_Arenas
Guillermo Cabrera Infante Guillermo Cabrera Infante (Gibara, Cuba, 22 de abril de 1929 - Londres, 21 de febrero de 2005) fue un escritor y guionista cubano, que después de abandonar su país obtuvo la ciudadanía británica, Premio Cervantes 1997.
Biografía Nació el 22 de abril de 1929 en Gibara, entonces en la provincia de Oriente, y hoy en la de Holguín. Era el hijo mayor del periodista Guillermo Cabrera y de Zoila Infante, ambos militantes comunistas y fundadores de la organización del partido en Gibara, razón por la cual fueron arrestados con Cabrera Infante, quien entonces, a los siete años de edad, pasaría varios meses en prisión. De origen canario (sus antepasados eran de La Palma), en 1941 se trasladó con su familia a La Habana. A los dieciocho años escribió El señor presidente, una historia que, para su sorpresa, fue publicada. Más tarde, inició los estudios de Medicina, que dejó para pasar a Periodismo en 1950. Sin embargo, ya empezaba a descubrir que sus aficiones, la literatura y el cine, serían las pasiones a las que se dedicaría su vida. En 1952 los censores del régimen de Batista encontraron a Cabrera culpable de incorporar obscenidades en un cuento que había escrito ese año. Como castigo, se le prohibió publicar con su nombre, asunto que fue resuelto mediante el uso del seudónimo G. Caín, una contracción de sus apellidos. En 1954, se convirtió en crítico cinematográfico de la revista Carteles en la que firmaba con su seudónimo (que utilizaría posteriormente en algunos de sus guiones) y con la que colaboraría hasta 1960. En las postrimerías de la década del cincuenta, Cabrera Infante escribió la mayor parte de las historias que serían compiladas más tarde en Así en la paz, como en la guerra. En 1953 se casó con Marta Calvo. De este matrimonio tuvo dos hijas (Ana, en 1954 y Carola, en 1958). Sin embargo, en 1958 conoció a la actriz cubana Miriam Gómez, con la que se casó el 9 de diciembre de 1961 tras divorciarse de su primera mujer. Miriam Gómez sería la compañera de Guillermo Cabrera Infante durante toda su vida. Tras la llegada al poder de Fidel Castro en 1959, Cabrera Infante, que había apoyado la Revolución cubana, fue nombrado director del Consejo Nacional de Cultura, ejecutivo del Instituto del Cine y subdirector del diario Revolución (actual Granma), encargándose de su suplemento literario, Lunes de Revolución, en el que pretendía llevar a cabo los sueños de libertad y desarrollo cultural de la revolución. Sin embargo, sus relaciones con el régimen pronto se deterioraron, debido al corto que Orlando Jiménez Leal y su hermano, Sabá Cabrera, rodaron a finales de 1960. El corto P.M., el cual, sin una estructura definida, describía las maneras de divertirse de un grupo de habaneros durante un día de finales de 1960, fue prohibido en 1961 por Castro. Estalló la polémica en las páginas de Lunes de Revolución, hasta que el suplemento fue suprimido ese mismo año. La luna de miel de la revolución cubana con los intelectuales
tocaba a su fin. En su discurso del 30 de junio de 1961 (Palabras a los intelectuales), Fidel Castro pronunció su célebre frase Dentro de la Revolución todo; contra de la Revolución, nada. Es el comienzo del "exilio" de Cabrera Infante. En 1962, Cabrera Infante fue enviado a Bruselas como agregado cultural de la embajada cubana. Durante su estancia en Bélgica, escribiría Un oficio del siglo XX (1963). Allí viviría con sus dos hijas y su esposa hasta 1965, cuando debido a la repentina muerte de su madre, vuelve a la isla. En Cuba fue retenido por el Servicio de Contrainteligencia durante cuatro meses, hasta que finalmente pudo salir al exilio. Cabrera Infante y su familia fueron a Madrid y luego a Barcelona. Sin embargo, las dificultades económicas y la negativa del régimen franquista a regularizar su situación le movieron a mudarse a Londres, donde se instaló definitivamente. En 1968 publicó en Londres su primera novela de repercusión, Tres tristes tigres — TTT, como él la llamaba—, que originariamente se denominó Ella cantaba boleros. Se trataba de una versión, notablemente retocada, de su anterior trabajo Vista del amanecer en el trópico (premio Biblioteca Breve 1964 de Seix Barral). Se caracteriza por el uso ingenioso del lenguaje introduciendo coloquialismos cubanos y constantes guiños y referencias a otras obras literarias. En ella relata la vida nocturna de tres jóvenes en La Habana de 1958. En Cuba, la obra fue tildada de contrarrevolucionaria y Cabrera expulsado de la Unión de Escritores y Artistas y calificado de traidor. Crítico implacable del régimen castrista, nunca regresó a Cuba y se negó a que sus obras Tres tristes tigres y La Habana para un Infante difunto fueran publicados dentro de la línea de edición de emigrados del Ministerio de Cultura de Cuba. A principios de los 1970 se instaló en Hollywood para dedicarse al mundo del cine como guionista, con discreto éxito; trabajó para la película Bajo el volcán, de John Huston, basada en la novela de Malcolm Lowry. En 1972 colaboró muy de cerca con la investigadora y traductora de literatura latinoamericana Suzanne Jill Levine, quien, junto con Donald Gardner, tradujo Tres tristes tigres, que se publicó con el título de Three Trapped Tigers. En 1979 obtuvo la ciudanía británica. Ganó el Premio Cervantes en 1997 y en 2003, el Internacional de la Fundación Cristóbal Gabarrón en la categoría de Letras. De salud delicada en sus últimos años, fue ingresado en el Chelsea and Westminster Hospital de Londres debido a una fractura de cadera. Allí contrajo una septicemia de la que falleció el 21 de febrero de 2005. La noticia de su muerte no fue recogida en Cuba. Su estilo se caracteriza por los continuos retruécanos, paronomasias, agudezas, uso del hipérbaton y traslaciones idiomáticas, con los que intenta imitar el ritmo sincopado del jazz; por el dominio de los registros coloquiales de la lengua cubana, por un espléndido sentido del humor y por una gran cultura, manifiesta en la abundante intertextualidad de que hacen gala sus textos. En virtud de estos atributos, el crítico Enrico Mario Santí llegó a declarar que Cabrera Infante encarnaba, como ningún otro escritor, el estilo literario de la nación cubana, ya que su sentido del humor, el "choteo" cubano, reflejaba un modo de ser muy arraigado en la literatura y la vida de la isla. También Fernando Savater ha aludido a esta característica de su obra: "Guillermo Cabrera Infante ha cultivado en el más alto grado el sentimiento cómico de la vida: pero no como opuesto al sentimiento trágico, sino como una variante que lo agrava al purificarle del superfluo patetismo de la seriedad". También es autor de poemas visuales. Su influencia es visible en la obra de autores de otras generaciones, como en La guaracha del Macho Camacho
del puertorriqueño Luis Rafael Sánchez o en Última rumba en La Habana del cubano Fernando Velázquez Medina. En 2009 aparecieron los primeros signos de una reconcilación de Cuba con el escritor, después de que los periodistas Elizabeth Mirabal y Carlos Velazco ganaran ese año el premio de ensayo de la Unión Nacional de Escritores y Artistas, cuya editorial publicó el texto —más de 300 páginas sobre la vida y trayectoria de Cabrera Infante desde su infancia en Gibara hasta que abandonó definitivamente la isla en 1965— en 2011. Reynaldo González, Premio Nacional de Literatura, opina al respecto "que el libro tiene valor entre otras razones porque 'es bueno que cada vez haya menos adentros y afueras' en la literatura cubana". Leonardo Padura sostiene, por su parte, que Cabrera Infante "es un indispensable de la cultura cubana", pues "tiene el gran mérito de haber convertido el lenguaje del habanero en lenguaje literario"; con independencia de las revelaciones que haga el ensayo en cuestión, el mero hecho de haber obtenido un premio oficial y ser publicado es un signo "positivo y reflejo de que poco a poco se vuelve a la normalidad". Pero para el filósofo y narrador Fernando Savater, esta publicación no es más que la típica jugada de los burócratas de las dictaduras moribundas "que intentan echar el lazo a escritores y artistas relevantes de la disidencia" y "fingen un reconocimiento tardío a sus méritos ensalzando sus logros creativos para mejor difuminar su oposición al régimen, que queda soslayado como algo circunstancial y menor". "Tal es la operación que pretenden hoy llevar a cabo los gestores del castrismo casi póstumo con la figura intelectual del autor que de modo más duradero, insobornable y consciente encarnó la denuncia de la dictadura caribeña: Guillermo Cabrera Infante", escribe Savater, que dice que en ese libro "lo más chocante no son las presencias, sino una gran ausencia". "Falta la voz esencial de la compañera constante y más intima colaboradora del escritor, Miriam Gómez. Cuantos conocimos a Guillermo no podemos recordarlo ni imaginarlo siquiera sin Miriam. Fue la primera lectora de todas y cada una de sus páginas, la destinataria de muchas y la mecanógrafa que puso en limpio la mayoría. Ahora es ella quien se encarga con amoroso cuidado de preparar para la edición sus obras póstumas, así como de gestionar el resto de sus escritos, tras haber rechazado ofertas sospechosamente generosas del oficialismo cubano, probablemente más deseoso de enterrar esos libros que le comprometen que de sacarlos a la luz. La ausencia de Miriam de esa tesis es más significativa, más devastadoramente significativa sobre ella que todos los testimonios recogidos allí". Savater concluye que la edición del citado ensayo "es el abrazo del oso, el abrazo doloso que el castrismo agonizante quiere dar a su incansable opositor para aprovecharse de su nombre". En 2012, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores comenzó a publicar las Obras completas de Cabrera Infante, que constarán de 8 o 9 tomos preparados por Toni Munné en estrecha colaboración con Miriam Gómez. http://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_Cabrera_Infante
Alejo Carpentier Alejo Carpentier y Valmont (26 de diciembre de 1904 – 24 de abril de 1980), fue un novelista y narrador cubano que influyó notablemente en la literatura latinoamericana durante su período de auge, el llamado «boom». La crítica lo considera uno de los escritores fundamentales del siglo XX en lengua castellana, y uno de los artífices de la
renovación literaria latinoamericana, en particular a través de un estilo que incorpora varias dimensiones y aspectos de la imaginación para recrear la realidad, elementos que contribuyeron a su formación y uso de lo «Real Maravilloso». También ejerció las profesiones de periodista, durante gran parte de su vida; y musicólogo, con investigaciones musicales y organizaciones de conciertos, entre otras actividades; sin embargo, alcanzó la fama debido a su actividad literaria.
Biografía Aunque durante mucho tiempo se creyó que había nacido en La Habana, Cuba, el hallazgo póstumo de su partida de nacimiento en Suiza prueba que su nacimiento tuvo lugar en Lausana. Su padre fue Georges Álvarez Carpentier, arquitecto francés; y su madre, Lina Valmont, profesora de idiomas de origen ruso: su infancia estuvo un marcada por un profundo «mestizaje cultural». La familia se mudó a La Habana, porque el padre tenía interés por la cultura hispánica y ansias de habitar en un país joven y escapar de la decadencia europea. Así, Carpentier creció en trato cercano con campesinos cubanos blancos y negros, «hombres mal nutridos, cargados de miseria, mujeres envejecidas prematuramente; niños mal alimentados, cubiertos de enfermedades». Una realidad que posteriormente plasmaría en sus obras. Su infancia coincidió con los primeros años de la República Independiente, un periodo en cual las escuelas se centraban en el pasado colonial español, debido a la carencia de materiales actualizados: «De acuerdo con los libros que estaban vigentes y se usaban en la España de finales del siglo XIX». A la edad de once años se trasladó con sus padres a una finca en Loma de Tierra, del reparto El Cotorro, cerca de La Habana. De once a diecisiete años, sus padres se ocuparon de su educación. Él le enseñaba literatura y ella, música, por la que sintió inclinación desde esa época. Pero en un momento dado por esa época su padre los abandonó y él tuvo que dejar los estudios y empezar a trabajar para ayudar a su madre. Al fin de su educación primaria en Cuba, fue a París para completar parte de sus estudios secundarios en el liceo Janson de Sailly donde, tomando cursos de teoría de la música, llegó a ser en sus propias palabras «un pianista aceptable». En 1917 ingresó en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana para continuar sus estudios en teoría musical. En 1920 consiguió entrar en la escuela de Arquitectura de esa misma ciudad, pero que posteriormente abandonaría. A principios de los años veinte empezó a implicarse en política, especialmente en la «abortada revolución de Veteranos y Patriotas» en 1923. Aunque los grupos a los que se afiliaba no fueran específicamente políticos, sino más bien unidos por el arte, sin embargo, sí que tenían objetivos políticos y lucharon contra la dictadura de Gerardo Machado, ascendido en 1925, y contra el capitalismo norteamericano.
Vida en Cuba En 1921 empezó su carrera de periodista, profesión a la que se dedicaría prácticamente el resto de su vida. En la sección «Obras famosas» del diario habanero La Discusión publicó sus primeros trabajos literarios, básicamente resúmenes de obras conocidas. Ese mismo año abandonó definitivamente la carrera universitaria y viajó de nuevo a Francia. Al regresar dos años después, redactó artículos de crítica musical y teatral en La
Discusión y El Heraldo de Cuba. Al estabilizarse su situación económica en estos años, completó algunos trabajos periodísticos tales como ser jefe de redacción de la revista comercial Hispania, escribir una historia sobre los zapatos para la Unión de Fabricantes de Calzados; y colaborar en la sección de moda de la revista Social bajo el seudónimo «Jacqueline». En 1923 formó parte de la Protesta de los Trece junto al Grupo Minorista, un conjunto en cuya formación participó activamente en la oposición al presidente Alfredo Zayas. Esta asociación se integró posteriormente en la «Falange de Acción Cubana», que organizó el fracasado movimiento insurreccional de la «Asociación de Veteranos y Patriotas». Entre 1924 y 1928, Carpentier ocupó el puesto redactor en la revista Carteles. En 1926 asistió a un congreso de periodistas en México invitado por el gobierno de ese país y durante el cual conoció a Diego Rivera, con quien mantendría una larga amistad. Este periodo fue muy importante en la formación de su personalidad artística; llegó a conocer todos los barrios de La Habana y descubrir la arquitectura colonial y el ambiente de La Habana Vieja, elementos en que se ambientarán después muchos de sus ensayos y novelas. Sus obras y afirmaciones de entre los años 1920 y 1928 muestran que se implicó decididamente en el vanguardismo cubano, con cuyas figuras principales se trabó amistad. Carpentier también amplió sus conocimientos musicales escuchando al compositor Amadeo Roldán. En 1927, se adhirió al Manifesto Minorista, firma por la cual sería encarcelado durante siete meses bajo acusaciones de profesar ideas comunistas. Durante ese tiempo en prisión redactó la primera versión de su novela Ecué-Yamba-Ó! Ya en libertad condicional, en marzo de 1928 acudió a un congreso de periodistas en La Habana en donde conoció al poeta francés Robert Desnos quien le ayudó a huir del régimen machadista, entregándole su pasaporte y sus acreditaciones y ayudándole a embarcarse en un buque con dirección a Francia.
Vida en Francia Donde viviría los siguientes once años, es decir, hasta 1939. Su llegada se produjo durante el boom del movimiento del surrealista, cuyos miembros le dieron la bienvenida de brazos abiertos.El tiempo que pasó en ese país enriqueció su mundo y lo introdujo a nuevas técnicas literarias y funciones expresivas. Se estableció en París y colaboró en diversas revistas locales y cubanas con poemas con artículos sobre música. Se unió a los círculos musicales de la ciudad, colaborando con el compositor francés Darius Milhaud, el brasileño Heitor Villa-Lobos y el cubano Alejandro García Caturla. Este grupo produjo una variedad de poemas, libretos y textos, como Poèmes des Antilles, neuf chants sur des textes de Alejo Carpentier, y musique de M.F. Gaillard. Carpentier también escribió la serie de artículos Ensayosconvergentes en 1928. Con el apoyo de Desnos, Carpentier empezó a formar parte del movimiento surrealista que iba a influir en sus obras considerablemente. Sus dos primeros cuentos cortos, «El estudiante» y «El milagro del ascensor» siguen el estilo surrealista. Aunque sus obras más famosas fueron escritas en español, Carpentier también era capaz de escribir en francés. Por ejemplo, escribió el cuento «Histoire de Lunes» en francés y, considerando su público, daba entrevistas en francés o en español. Carpentier colaboró en la
Révolution surréaliste y conoció a los poetas Louis Aragon, Tristan Tzara, Paul Eluard, y a los pintores Giorgio de Chirico, Yves Tanguy y Pablo Picasso. En 1933 terminó su primera novela ¡Ecué-Yamba-Ó! y salió de Francia por poco tiempo para Madrid, y después de la caída del régimen de Machado, hizo un viaje a Cuba en 1936. Regresó a París y no volvió a España hasta después de estallar la Guerra Civil Española. Carpentier pasó mucho de su tiempo en Francia, entre los años 1932-1939, trabajando en la radiodifusión francesa con efectos de sonidos y sincronización musical. Llegó a ser director de los Estudios Foniric donde dirigió la producción de programas de radio con las técnicas más modernas. Dirigió las grabaciones de poemas de Walt Whitman, Edgar Allan Poe, Langston Hughes, Louis Aragon, y otros. El tiempo transcurrido en ese país contribuyó a formar su identidad como escritor; según sus propias palabras: le «enseñó a ver texturas, aspectos de la vida americana que no había advertido, comprendió que detrás de ese nativismo había algo más; lo que llamó los contextos: contexto telúrico y contexto épico político: el que halle la relación entre ambos escribirá la novela americana». Al final de su tiempo en Francia, Carpentier confesó sentir «ardientemente el deseo de expresar el mundo americano». «América se [le] presentaba como una enorme nebulosa, que [él] trataba de entender, porque tenía la oscura intuición de que [su] obra se iba a desarrollar aquí, que iba a ser profundamente americana».
Viaje a Haití y México En 1943 viajó a Haití con su esposa Lilia Esteban y con el director teatral Louis Jouvet; fue un viaje de descubrimiento del mundo americano, de lo que llamó "lo real maravilloso". Producto de esta experiencia es la obra El reino de este mundo publicada en México en 1949. Después de su viaje a México en 1944 realizó importantes investigaciones musicales. Publicó La música en Cuba en México (1945).
Vida en Venezuela Vivió autoexiliado en Caracas, Venezuela entre 1945-1959. Algunos críticos consideran esta etapa como la «más fecunda de su vida» donde plasma lo aprendido durante sus peripecias previas como estudioso, periodista, crítico musical y editor de cuentos. En marzo de 1948 terminó de escribir El reino de este mundo la cual sería publicada en México en la primavera de 1949. Esta obra representa la primera vez en más de 15 años que concluyó una novela. Müller-Bergh comparó El reino de este mundo con su opera prima, ¡Ecué-Yamba-Ó!, y en su opinión se aprecia una notable madurez en la selección de los materiales narrativos y una mejora estilística. También en Caracas compuso íntegramente otras tres de sus grandes novelas: Los pasos perdidos, 1952, inspirada en la geografía venezolana; El acoso, 1956; y El Siglo de las luces, terminada en 1958 pero publicada cuatro años después. Además aprovechó la estancia en ese país para conocer mejor la naturaleza del continente americano. En 1947 viajó al interior del país, atravesando zonas deshabitadas hasta Ciudad Bolívar. A lo largo del trayecto llega a San Carlos de Río Negro, donde conoció algunas tribus originarias americanas. Como Carpentier contaría más tarde, este viaje fue el momento en cual «surgió en [él] la primera idea de Los pasos perdidos. América es el único continente donde distintas edades coexisten». Con este libro ganó el premio de la crítica parisina al mejor libro extranjero.
La novela corta El acoso, publicada en 1956, presenta un episodio sangriento entre bandas de terroristas enemigas, inspirado por los acontecimientos de la época de desórdenes que siguió la caída del dictador Machado. El Siglo de las luces es inspirado en parte por un viaje que Carpentier hizo al Golfo de Santa Fe en la costa venezolana. Carpentier explicó que aunque la novela fue terminada en 1958, no se publicó hasta 1962 porque «necesitaba retoques y el cambio que se observaba en la vida y en la sociedad cubanas me resultó demasiado apasionante para que pudiera pensar en otra cosa». Carpentier cuenta que «el triunfo de la Revolución cubana me hizo pensar que había estado ausente de mi país demasiado tiempo». Hizo planes para regresar definitivamente a Cuba y vendió los derechos cinematográficos de Los pasos perdidos a un consorcio internacional. Durante su estancia en Venezuela, Carpentier también escribió la mayoría de sus cuentos, y algunos críticos arguyen que es muy posible que sean cuentos escritos en otros lugares, como Los advertidos y El derecho de asilo, tienen como fuentes temas, anécdotas y personajes venezolanos. Carpentier también realizó una gran producción periodística en Venezuela, publicando cerca de dos mil artículos y crónicas sobre temas literarios y musicales en su columna «Letra y solfa» en el diario «El Nacional» entre 1950 y 1959. Además, Carpentier también publicó muchos otros artículos, ensayos y reportajes para el mismo diario, y para otras publicaciones venezolanas, cubanas, y de otros países. Carpentier también enseñó literatura en la Universidad Central de Venezuela y trabajó para la agencia de publicidad ARS de Caracas junto a intelectuales de la talla de Arturo Uslar Pietri.
Literatura y vida después de El reino de este mundo Carpentier regresó a Cuba en 1959 donde volvió a residir en la capital. En 1962, llegó a ser el director ejecutivo de la Editorial Nacional de Cuba, órgano del gobierno revolucionario que organizó las exigencias editoriales del Ministerio de Educación, Consejo Nacional de Universidades (La Habana, Las Villas y Oriente), las ediciones de la Academia de Ciencias de Cuba, Editorial Juvenil, y el Consejo Nacional de Cultura, grupo que incluye la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), el Archivo Nacional, la Biblioteca Nacional, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Instituto de Artes Cinematográficas Cubanas (ICAIC) y la Casa de las Américas. Carpentier también fue el vicepresidente del UNEA, hizo crítica literaria en la Gaceta de Cuba y colaboró en publicaciones extranjeras como Sur, Insula y Les Langues Modernes. El siglo de las luces fue publicado en México en 1962. Carpentier fue designado ministro consejero de la Embajada de Cuba en París. Publicó en París Literatura y conciencia política en América Latina que incluye los ensayos de Tientos y diferencias con excepción de La ciudad de las columnas. Carpentier también dirigió un programa cultural de Radio Habana en 1964, «La cultura en Cuba y el mundo», en el cual los temas principales eran la novela y la música en América Latina. Al final de 1964, publicó la colección de ensayos Tientos y diferencias en México. En 1965, Carpentier terminó el libro El año 59, la acción del libro se desarrolla en La Habana y es inspirada en la Revolución cubana. También escribió una obra teatral titulada El aprendiz brujo.
En 1972 se editan en Barcelona El derecho de asilo, Concierto barroco y El recurso del método. Además, recibió un extenso homenaje en Cuba por su septuagésimo aniversario. Tres años después la Universidad de La Habana le concedió el título de Doctor Honoris Causa en Lengua y Literatura Hispánicas y recibió el premio internacional Alfonso Reyes. Se le confirió el Premio Mundial "Cino del Duca", cuya dotación donó al Partido Comunista de Cuba. En 1976, le fue conferida la más alta distinción del Consejo Directivo de la Sociedad de Estudios Españoles e Hispanoamericanos de la Universidad de Kansas, el título de Honorary Fellow. Es electo diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba. En 1978 la más alta distinción literaria de España, el Premio Miguel de Cervantes, fue recibida por Carpentier de las manos del rey Juan Carlos. Donó al Partido Comunista la retribución material del premio. La Editorial Siglo XXI publicó "La consagración de la primavera" en 1979. El arpa y la sombra fue editada en México, España y Argentina. Recibió el Premio Medicis Extranjero por El arpa y la sombra –el más alto reconocimiento francés para escritores extranjeros.
Estilo y temas Carpentier era conocido como uno de los primeros que introdujo el término de "lo real maravilloso" y el neo-barroco en América Latina. Carpentier, ampliamente conocido por el estilo barroco de sus escritos y su teoría de "lo real maravilloso", tuvo entre sus obras más famosas ¡Écue-Yamba-O!, Alabado sea el Señor (1933) sobre el folclore y mitología afrocubanos, El reino de este mundo (1949) y Los pasos perdidos (1953). En ¡Écue-Yamba-O!, tuvo una perspectiva más hacia la etnología. En esa obra, se presenta el tema de la cultura afro-cubana. Se critica la política de la dependencia de Cuba bajo los Estados Unidos, y las fotos en el libro hacen que la obra se vea como antropológica y no pura ficción. Hay algunas teorías que afirman que la colección de imágenes (no de humanos) reflejan la influencia surrealista en Carpentier así como una vista de la cultura. En el prólogo de El reino de este mundo, una novela sobre la Revolución haitiana, describió su visión de "lo real maravilloso" o lo maravilloso real, que algunos críticos interpretan como sinónimo del Realismo mágico, aunque otros disienten a este respecto, contrastándolo a consideraciones de escritores como Miguel Ángel Asturias o Gabriel García Márquez. Como la música era muy importante para Carpentier, tiene sentido que la haya utilizado en sus libros. Por ejemplo, para dar ritmo y musicalidad al texto de El reino de este mundo, enfocado en lo afro-cubano, Carpentier utiliza el idioma criollo. Encontramos este recurso cerca de dos escenas muy importantes en el libro. Aunque los escritos de Carpentier no sean biográficos, se puede observar claramente en sus obras las influencias de los eventos de su vida. Además se pueden intuir sus puntos de vista y opiniones a través de sus personajes y argumentos. En Los pasos perdidos, el protagonista nos lleva en un viaje por la selva, un adentramiento iniciático cuya meta es encontrar el origen de la música en viejos instrumentos y formas de habla. En la selva escuchamos todos los sonidos de la naturaleza a medida que el personaje se integra paulatinamente a este mundo, y se
relaciona con los habitantes, aunque finalmente esta integración resulta bastante superficial. Muchos de los temas en las obras de Carpentier se ubican alrededor del mestizaje cultural, lo que es un aspecto esencial en su representación del ser latinoamericano. En sus obras tempranas de Carpentier, escribió mucho sobre los negros y la experiencia del hombre en relación al cosmos. Tuvo un grande interés en la cultura afro-cubana dentro de sus obras y música. Aún en su cuento Histoire de Lunes, que fue escrito en francés, aparece el tema de la cultura afro-cubana. El hombre blanco, aunque aparece en las obras de Carpentier con poca frecuencia, representa cuatro instituciones opresivas en América latina: la cárcel, la iglesia, la esclavitud y el imperialismo extranjero. A través de este estilo se explican los ritmos africanos en la poesía de Carpentier. El viaje también es muy importante en las obras de Carpentier. En todas sus obras existen personajes que realizan un viaje o están en movimiento, lo que quizás deriva de la vida viajera de Carpentier.
Alejo Carpentier y lo real maravilloso La idea de lo real maravilloso fue introducida en un artículo publicado en el periódico "El Nacional" en 1948. El año después apareció en la introducción de El Reino de Este Mundo. Todavía hay desacuerdos entre los que estudian literatura sobre exactamente lo que es la diferencia entre lo real maravilloso y el realismo mágico, si hay una. Carpentier describió lo real maravilloso en su introducción: "Pisaba yo una tierra donde millares de hombres ansiosos de libertad creyeron en los poderes licantrópicos de Mackandal, a punto de que esa de colectiva produjera un milagro el día de su ejecución... A cada paso hallaba lo real maravilloso." Al fin de la introducción Carpentier puso una pregunta a los futuros lectores: "¿Pero qué es la historia de América toda sino una crónica de lo real-maravilloso?" Así aisló su concepto a algo exclusivamente latinoamericano y no nacional. En El reino de este mundo," lo real maravilloso forma una perspectiva más de la historia- no es necesariamente una ficción. Añadió más descripción en su libro Alejo Carpentier: América, la imagen de una conjunción: "Lo real maravilloso es eso, <esa inesperada alteración de la realidad>, una revelación privilegiada, una iluminación inhabitual, una fe creadora de cuanto necesitamos para vivir en libertad; una búsqueda, una tarea de otras dimensiones de la realidad, sueño y ejecución, ocurrencia y presencia.". El "realismo mágico" es un término acuñado por el crítico de arte alemán Franz Roh en su ensayo de 1925 Postexpresionismo: los problemas de la nueva pintura europea, publicado en la Revista de Occidente de Ortega y Gasset y tras un cierto debate aplicado a las producciones de literarias hispanoamericanas. (El reino de este mundo fue publicado por primera vez en 1949). Juan Barroso VIII definió el realismo mágico así: "...la combinación de temas que reflejan la realidad dentro de una exactitud y hondura detallística con técnicas que aunque rompen con las leyes dentro de la unidad total de la obra." Lo real maravilloso tiene que verse como el producto de su relación con el surrealismo, así como del contacto con la realidad latinoamericana. Con esta expresión Carpentier quiso diferenciar la realidad surrealista latinoamericana de la creada en el Viejo
Continente; es decir que lo que para el surrealismo tenía que ser producto de una creación literaria, para el latinoamericano se convertía en "el pan nuestro de cada día" que podía ser tocado diariamente en cualquier lugar. El elemento importante en lo real maravilloso de Carpentier es el milagro de la cotidianidad americana visto sin la necesidad de creer en algo más, como no sea la propia maravilla de la creación que a diario se vive en Latinoamérica.
Legado Las obras de Carpentier han tenido un impacto en el mundo literario y cultural. Aunque muchas de sus obras han añadido a su estatura, la recepción crítica de su obra nos dice que el género de la literatura Latino Americana ha sido ampliado. Carpentier intenta cambiar el enfoque de la experiencia Latino Americana con nuevas perspectivas, e incluye su propia experiencia de su fondo cultural complejo. Se dice que Carpentier ofrece una nueva perspectiva en el pasado colonial de América Latina. El mundo novelístico de Carpentier ha creado un universo en cual “los mismos problemas se repiten con insistencia, siempre dentro de distintas situaciones, siempre en tiempos diferentes, siempre en escenarios mudables”. Sus obras han creado el concepto del hombre que es siempre lo mismo para el novelista y el tiempo es una mera ilusión en un universo en el cual los hombres viven en un tiempo sin tiempo. Los personajes que Carpentier crea son “personajes de hoy pero también de ayer y seguramente de mañana” que participan en revoluciones de ayer que también podrían ser las revoluciones de mañana, y en sus obras podemos ver la presentación de temas históricos y personales más variados a través de la superposición de planos en lo individual y en lo social. Esta visión del tiempo y la historia es una de las influencias más claves que Carpentier ha tenido sobre la literatura latinoamericana. La descripción de la cultura de Occidente es también una de las características predominantes en la obra del autor que ha influido en la escritura después de sus publicaciones. Su influencia es evidente en autores de toda América como el chileno José Donoso y su El obsceno pájaro de la noche, el mexicano Fernando Del Paso y su novela Noticias del Imperio, el colombiano Germán Espinosa y La tejedora de coronas,así como en los novelistas cubanos contemporáneos Leonardo Padura y su La novela de mi vida y Fernando Velázquez Medina en su obra Última rumba en La Habana. •
Anualmente se celebra el Premio de Novela, Cuento y Ensayo Alejo Carpentier. El premio se instituyó en 1999, y su acto de premiación formó parte del Programa General de la IX Feria Internacional del Libro de La Habana. El anuncio público de los galardonados siempre tiene lugar el 26 de diciembre, fecha en que se celebra el natalicio del insigne escritor cubano.
http://es.wikipedia.org/wiki/Alejo_Carpentier
Nicolás Guillén Nicolás Cristóbal Guillén Batista (Camagüey, Cuba, 10 de juliol de 1902 - L'Havana, Cuba, 16 de juliol de 1989) va ser un poeta cubà. Guillén va ser, al costat de José Martí, El Poeta Cubà per antonomàsia. La seva producció poètica gira al voltant de dos grans temes: l'exaltació del negre i la situació social. Gràcies al valor intrínsec de la seva obra, així com al de la d'Emilio Ballagas i Luis Palés Matos, els problemes de la raça negra han adquirit relleu i categoria dins de l'àmbit de la literatura de la llengua espanyola. Al costat de composicions que imiten el ritme de les danses negres hi ha les d'intenció social, en les quals es barreja una mena de messianisme racial. La seva militància comunista, que data de 1937, li va valer presons i persecucions. El 1954 va ser guardonat amb el Premi Lenin de la Pau entre els pobles. Quan es va instaurar règim revolucionari, el 1959, va ser un dels seus defensors més destacats. Després de la Revolució va compondre poemaris com Tengo (1964) o El diario que a diario (1972). El 1961 va ser elegit president de la Unió Nacional d'Escriptors i Artistes de Cuba. Molts dels seus poemes han estat musicalitzats per artistes com Ignacio Villa, Quilapayún, Paco Ibáñez, Inti Illimani i Xulio Formoso, qui va enregistrar l'any 1975 un àlbum completament dedicat a la seva obra, titulat Guillén el del son entero. http://ca.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_Guill%C3%A9n
José Lezama Lima José María Andrés Fernando Lezama Lima, conocido sencillamente como José Lezama Lima (La Habana, 19 de diciembre de 1910 - íbid, 9 de agosto de 1976) fue un poeta, novelista, cuentista y ensayista cubano. Su novela Paradiso ha alcanzado una gran repercusión internacional desde su publicación en 1966.
Biografía Nació el 19 de diciembre de 1910 en el campamento militar de Columbia, en La Habana, hijo de José María Lezama y Rodda, coronel de artillería e ingeniero, y de Rosa Lima. En 1920, Lezama ingresa en el colegio Mimó, donde concluye sus estudios primarios en 1921. Comienza sus estudios de segunda enseñanza en el Instituto de La Habana, donde se gradúa como bachiller en ciencias y letras en 1928. Un año más tarde iniciará los estudios de Derecho en la Universidad de La Habana. Su obra culterana está saturada de claves, enigmas, alusiones, parábolas y alegorías que aluden a una realidad secreta, íntima y, al mismo tiempo, ambigua. Desarrolló una erótica de la escritura, anticipándose, de esta manera, a las corrientes europeas de la estilística estructuralista. Sus ensayos son imaginativos, poéticos, abiertos y constituyen una recreación de textos y visiones. Promotor de revistas y cenáculos, supo congregar en torno de sí a poetas de la talla de Gastón Baquero, Cintio Vitier, Eliseo Diego,
Virgilio Piñera y Octavio Smith, entre otros. Su amistad con el poeta y sacerdote español Ángel Gaztelú, contribuyó a la formación de su mundo espiritual. Participó el 30 de septiembre de 1930 en los movimientos estudiantiles contra la dictadura de Gerardo Machado. Publicó su primer trabajo, el ensayo Tiempo negado, en la revista Grafos, en la que al año siguiente se publica su primer poema titulado Poesía. Fundó en 1937 la revista Verbum y su famoso libro Muerte de Narciso. Durante los siguientes años creó otras tres revistas: Nadie parecía, Espuela de Plata y Orígenes junto a José Rodríguez Feo, una de las publicaciones más importantes de la década del 1940, en la que publicó los primeros cinco capítulos de su obra cumbre: Paradiso. El 12 de septiembre de 1964 muere la madre del poeta. Luego éste se casará con su secretaria María Luisa Bautista el 5 de diciembre del mismo año. Sólo salió de Cuba durante dos breves períodos en viajes a México y Jamaica. Un año después ocupa el cargo de investigador y asesor del Instituto de literatura y lingüística de la Academia de Ciencias. Es en esa época cuando publica su Antología de la poesía cubana. Su novela Paradiso, obra cumbre del autor, fue publicada en el año 1966. Considerada por muchos críticos como una de las obras maestras de la narrativa del siglo XX, en ella confluye toda su trayectoria poética de carácter barroco, simbólico e iniciático. Fue publicada en 1970 por la editorial mexicana Era, en una edición revisada por el autor y al cuidado de Julio Cortázar y Carlos Monsiváis. Paradiso fue calificada por las autoridades cubanas dos años más tarde como "pornográfica" debido al tema de la homosexualidad en su trama y esto sirvió de antesala a la acusación por actividades contrarrevolucionarias en 1971 que le amargó los últimos años de su existencia. Las actuales autoridades cubanas han rectificado radicalmente este enfoque de la obra de Lezama. Profundo conocedor de Platón, los poetas órficos, los filósofos gnósticos, Luis de Góngora y las corrientes culteranas y herméticas, devoto del idealismo platónico y ferviente lector de los poetas clásicos, Lezama vivió plenamente entregado a los libros, a la lectura y a la escritura. Se ha dicho de él que fue "un escritor de palabra golosa, henchida de barruntos sobre las más extraordinarias imaginerías. En él, el vocablo se hunde, como inmenso cucharón, en un caldo que contiene todos los saberes y todos los sabores y logra extraer, inimaginablemente entremezclados, bocados que son imágenes, que son poesía. Lezama es un poeta de lo sensual; escritor de una palabra que es deleite, que es placer, que es plenitud" (Rafael Fauquié, Escribir la Extrañeza). La estética de Lezama es la estética de la intuición y de lo intuitivo: percepción primaria donde se encuentran todas las clarividencias. Por lo que respecta a su poesía, no se alteró especialmente en la forma ni el fondo con la llegada de la Revolución y se mantuvo como una suerte de monumento solitario difícilmente catalogable. Para muchos especialistas, el conjunto de su obra representa dentro de la literatura hispanoamericana una ruptura radical con el realismo y la psicología y aporta una alquimia expresiva que no provenía de nadie. Julio Cortázar fue sin duda el primero en advertir la singularidad de su propuesta. En 1972 recibe el Premio Maldoror de poesía de Madrid y en Italia el premio a la mejor obra hispanoamericana traducida al italiano, por la novela Paradiso.
Falleció el 9 de agosto de 1976 a consecuencia de las complicaciones del asma que padecía desde niño. A pesar de su escasa difusión editorial, la obra de José Lezama Lima sigue trascendiendo más allá del tiempo y las fronteras. Muchos poetas y narradores cubanos, latinoamericanos y españoles posteriores a él siguen admitiendo la influencia significativa que la propuesta de Lezama ha tenido en ellos: el caso más notorio sea quizás el de Severo Sarduy, que postuló su teoría del neobarroco a partir del barroco de Lezama. Siendo hermético por instinto y por el exceso expresivo, busca la revelación del misterio de la poesía. Fue un poeta religioso que, como San Juan de la Cruz, hace prevalecer el sentir sobre el decir. Lezama consiguió devolver a la poesía su esencia, pues en algún momento descendió hasta la inutilidad de la palabra usada y ya desprovista de música. Él estructuró un sistema poético del mundo sin importarle la dificultad que su lectura entrañaba para todos los lectores: quiso explicar el conocimiento del mundo desde la otra orilla, de lo desconocido, de lo otro y en ese recorrido lograr el desvelamiento de un nuevo ser nacido de la oscuridad: la poesía. José Lezama Lima crea un sistema para explicar el mundo a través de la metáfora y especialmente de la imagen. Su famosa frase lo resume: "la imagen es la realidad del mundo invisible". 23 años después de haberle puesto en la picota por "actividades contra-revolucionarias", le rinde homenaje el pueblo cubano con la salida del film Fresa y chocolate (1994) : Lezama Lima es el modelo de Diego, esteta y gay; y David, de las juventudes comunistas, lo descubre durante su metamorfosis, se vuelve hombre después de una gran "cena a la Lezama". Es discutible la identificación de los personajes de Lezama Lima y Diego en José Lezama Lima, sobre todo por precedentes como el de la "cena lezamiana"; esta identificación puede tener valor arquetípico, pero es difícilmente puntual, ya desde la mención misma de la cena, que alude a un culto habitual y externo entre los escritores marginales por la figura de Lezama Lima. Dada la autoría del cuento original El bosque, el lobo y el hombre nuevo, por Senel Paz y su relación con Reinaldo Arenas, parece que esta es la verdadera filiación; es decir, Reinaldo Arenas, un connotado homosexual y promotor cultural además de escritor laureado, muestra la personalidad de Lezama Lima a Senel Paz, un joven escritor en ciernes y heterosexual relativamente comprometido con el proceso revolucionario. La relación es conflictiva dadas las circunstancias de cada uno de los dos, pero lo importante es la alusión cultista a la "cena lezamiana"; que hace énfasis en una escena de la novela Paradiso, inspirada a su vez en una similar del clásico fundacional de la literatura cubana, Cecilia Valdés. Reinaldo Arenas, a su vez, toca explícitamente el tema de la cena en una parodia de Cecilia Valdés; pero la manera en que este tema se trata en el cuento de Senel Paz y la película hace difícil que sea el mismo autor de Paradiso el protagónico de ese drama, que por otra parte no tiene otras referencias sobre su vida o su obra. En enero del 2011 la revista Revolución y Cultura, órgano oficial del Ministerio de Cultura cubano, sacó un número dedicado a Lezama Lima, con una selección de artículos y reseñas sobre su obra, escritos por el Ministro de Cultura Abel Prieto, la Dra. Luisa Campuzano, la poeta Marilyn Bobes, el discípulo de Lezama, Cintio Vitier, los investigadores Félix Guerra y Ciro Bianchi y el escritor exiliado Fernando Velázquez
Medina, entre otros intelectuales que le rindieron así homenaje al Maestro en sus primeros cien años. http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Lezama_Lima
Zoé Valdés Zoé Valdés (La Habana, 2 de mayo de 1959) es una escritora cubana de poesía, novela y guiones cinematográficos que adquirió la ciudadanía española en 1997.
Biografía Estudió en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, pero abandonó los estudios antes de terminar (hizo hasta cuarto año); después ingresó en la Facultad de Filología de la Universidad de La Habana, donde estudió hasta segundo año.1 Entre 1984 y 1988 formó parte de la Delegación de Cuba ante la UNESCO en París, y de la Oficina Cultural de la Misión de Cuba en esa misma ciudad. Después de regresar a Cuba y de pasar un tiempo sin trabajo, comenzó a ganarse la vida como guionista y luego fue subdirectora de la revista Cine Cubano (desde 1990 hasta diciembre de 1994). En 1995 fue invitada a unas jornadas sobre José Martí en París, donde se quedó y vive con su esposo, el cineasta Ricardo Vega, y su hija. Políticamente, Zoé Valdés es opositora al régimen de Fidel Castro. Zoe Valdés debutó en literatura como poeta y en 1982 ganó su primer premio y en 1993 publicó su primera novela, Sangre azul, género que después ha desarrollado más que los otros —ha escrito una docena de ellas—, aunque no ha abandonado la lírica y ha producido también cuentos y literatura infantil. Su obra ha obtenido numerosos galardones, entre los que destaca el Fernando Lara de Novela por Lobas de mar. Fue redactora en jefe de la revista de arte ARS Magazine, Cuba, que dirigía su hermano, Gustavo Valdés. La habían fundado ambos en 1995 y la relanzaron a fines de 2010. Zoé Valdés colabora en numerosas publicaciones periódicas españolas y francesas, como El País, El Mundo, El Semanal, Qué leer, Elle, Vogue, entre otras en España. Y con Le Monde, Libération, Le Nouvel Observateur, Beaux Arts, Les Inrockuptibles, entre otros. Ha participado en muchos festivales literarios internacionales y ejercido como miembro del jurado de prestigiosos concursos. Además de escribir guiones, Zoé Valdés ha codirigido un cortometraje —Caricias de Oshún— con su marido, Ricardo Vega, y ha sido jurado del Festival de Cannes (1998). http://es.wikipedia.org/wiki/Zo%C3%A9_Vald%C3%A9s
CURIOSITATS: Sabies que...? L'Havana L'Havana (en castellà La Habana) és la capital de la República de Cuba, la seva ciutat més gran, principal port i centre econòmic i cultural. És la seu oficial dels òrgans superiors legislatiu, executiu i judicial de l'Estat, de tots els organismes centrals i de gairebé la totalitat d'empreses i associacions d'àmbit nacional. A més reuneix la major quantitat de sucursals i cases matrius de les entitats estrangeres, radicades a Cuba. És també coneguda pel nom fundacional de Vila de Sant Cristòfor de l'Havana. Va ser fundada el 16 novembre 1519 pel conqueridor espanyol Diego Velázquez de Cuéllar. El seu casc històric ha estat declarada Patrimoni de la Humanitat per la Unesco. És la ciutat més poblada del Carib (2,2 milions d'habitants). La seva àrea metropolitana te més de 750 km². Toponímia El nom de l'Havana ve de, quan Cristòfol Colom la fundà, amb el nom de Sant Cristòfol de la Cabana. Posteriorment, la c va passar a aspirar-se ([la ha'bana]) i, més tard, va emmudir, donant lloc a l'apostrofació: l'Habana ([la'bana]).
Història La Fundació
El Templet, lloc on es va celebrar la primera missa i el primer capítol de l'Havana en la seva actual ubicació.
L'Havana va ser la sisena vila fundada per la Corona Espanyola a l'illa de Cuba, anomenada Sant Cristòfol de l'Havana, potser perquè era el patró dels navegants, i l'Havana, com toponímic indígena. A la Plaça d'Armes, que va ser en l'època colonial el centre de la vida oficial i pública de la ciutat, s'alça un monument anomenat El Templet, que commemora la fundació de la vila en aquest lloc el 1519. En la seva columna commemorativa hi ha una inscripció en llatí, gairebé esborrada, que traduïm com segueix:
" Atura el pas, caminant, adorna aquest lloc amb un arbre, una ceiba frondosa, més aviat diré signe memorable de la prudència i antiga religió de la jove ciutat, ja que certament sota la seva ombra va ser immolat solemnement en aquesta ciutat l'autor de la salut. Va ser tinguda per primera vegada la reunió dels prudents regidors fa ja més de dos segles: era conservat per una tradició perpètua: però, va cedir al temps. Veuràs una imatge feta avui a la pedra, és a dir l'últim de novembre en l'any 1754 ". En aquest lloc, sota una ceiba, es va celebrar la primera missa i el Cabildo va rebre la guarda i custòdia dels furs i privilegis de la vila de l'Havana, segons costum i usança de les lleis de Castella. La columna commemorativa va ser erigida pel governador don Francisco Cagigal de la Vega el 1754, quan la ceiba no es va poder sostenir més.
Mapa de Cuba de 1564
Tanmateix, abans de la fundació de l'Havana, en el seu emplaçament actual, la ciutat va tenir, entre 1514 i 1519, almenys dos assentaments diferents: l'original de 1514, que un dels primers mapes de Cuba (Paolo Forlano, 1564) la situa a la desembocadura del riu Onicaxinal prop de la Platja Mayabeque, a la costa sud de Cuba i un altre assentament en La Chorrera, al costat del riu Almendares, que els indis anomenaven Casiguaguas, on els fundadors van tractar de fer una represa de les aigües, conservant-se en l'actualitat els murs de contenció d'aquesta obra hidràulica, la més antiga del Carib.
Segles XVI al XVIII L'Havana va ressorgir en diverses ocasions dels enderrocs i cendres a que la reduïen de tant en tant els pirates i corsaris francesos durant la primera meitat del segle XVI, fins que en 1561 la Corona disposa que la ciutat sigui el lloc de concentració de les naus espanyoles procedents de les colònies americanes abans de partir cap a la travessia de l'oceà, de manera que es construeixen defenses militars a l'entrada de la badia de l'Havana i en llocs estratègics i aconsegueixen fer-ne la ciutat millor defensada del Nou Món. Or i plata, llana d'alpaca dels Andes, maragdes de Colòmbia, caobes de Cuba i Guatemala, cuirs de la Guajira, espècies, pal de tint de Campeche, blat de moro, patates, mandioca, cacau són les matèries primeres que arriben en els velers al port millor protegit d'Amèrica, entre març i agost, per formar els grans combois que, custodiats per les naus militars, parteixen en dies assenyalats rumb a Espanya. Amb ells, milers de marins, funcionaris, colons, comerciants, aventurers arriben a la incipient ciutat, que creix des del port a ritme vertiginós.
Oli del port de l'Havana (1639).
El dia 20 de desembre de l'any 1592, Felip II confereix a l'Havana el títol de ciutat, vint anys després que el governador de Cuba traslladés allà la seva residència oficial des Santiago de Cuba, seu fins llavors del govern de l'illa. La importància estratègica de l'Havana i les riqueses que a ella arriben i d'ella parteixen la converteixen en cobejat objectiu de pirates i galions amb patent de cors de les potències enemigues de la Corona Espanyola.
Mapa alemany de l'Havana, datat el 1888.
L'Havana es fortifica durant el segle XVII per mandat dels reis que la subscriuen com "Clau del Nou Món i Antemural de les Índies Occidentals". Alhora, la ciutat s'edifica amb els materials més abundants de l'illa: les fustes, que proporcionen a l'arquitectura de l'època un encant peculiar en combinació amb els estils arribats de la Península Ibèrica i, molt profusament, de Canàries. En 1649 una epidèmia de pesta arribada de Cartagena d'Índies, Colòmbia, extermina a una tercera part de la població havanera. El 30 de novembre de 1665, la reina Maria Anna d'Àustria, vídua de Felip IV, ratifica l'escut antic de Cuba, que tenia com símbols heràldics els tres primers castells de la ciutat: el de la Reial Força, el dels Tres Sants Reis del Morro i el de Sant Salvador de la Punta, com tres torres de plata sobre camp blau. A més, una clau d'or que simbolitzava el títol de "Clau del Nou Món", concedit des d'antic a la ciutat
El Far, al costat del castell dels Tres Reis del Morro, s'ha convertit en símbol de l'Havana, capital de tots els cubans.
Durant el segle XVII la ciutat s'engrandeix amb construccions monumentals civils i religioses. S'erigeix el convent de Sant Agustí, es conclou el castell del Morro, i es construeixen l'ermita del Humilladero, la font de la Dorotea de la Lluna a La Chorrera, l'església del Sant Àngel Custodi, l'hospital de Sant Llàtzer, el monestir de Santa Teresa, el convent de Sant Felip Neri, i el 1728 es funda la Real i Pontifícia Universitat de Sant Jeroni al convent de Sant Joan del Laterà. A mitjan segle XVIII, l'Havana té més de 70.000 habitants. El 6 de juny de 1762, a l'alba, va aparèixer una impressionant armada britànica, amb més de 50 vaixells de guerra i 14.000 homes. Per prendre la ciutat, els anglesos van haver de rendir el Castell del Morro, defensat per una decidida guarnició al capdavant del capità de vaixell Luis Vicente de Velasco y Illa i el Marquès Vicente Gómez. L'Havana va caure després de dos mesos de setge. En prendre possessió de la ciutat, els anglesos també van capturar la flota espanyola que havia quedat atrapada a la badia de l'Havana, composta per nou vaixells de línia de 74 i 64 canons, més de 25 vaixells mercants carregats amb tota mena de provisions, tres milions de pesos pertanyents a la Companyia Reial i grans quantitats de provisions emmagatzemades a La Ciutat. Sir Georges Keppel la va governar durant onze mesos, fins a mitjans de 1763, data en què els britànics van tornar l'Havana als espanyols, a canvi de Florida. A aquest període es remunten la llibertat de comerç i la de culte. En 1763 es va començar la construcció de la Fortalesa de San Carlos de la Cabaña, la major de les construïdes per Espanya en el Nou Món, que va apuntalar el sistema defensiu de l'Havana després de la ocupació anglesa. Les obres es van perllongar per més d'onze anys i amb un cost tan enorme per al seu temps que es diu que Carles III, rei d'Espanya, va treure el cap a la finestra del seu palau amb un telescopi perquè li indiquessin on es trobava tan cara construcció. La seva ubicació privilegiada la convertia en un bastió inexpugnable. Comptava amb un elevat nombre de canons, fosos a Barcelona al segle XVIII, que segueixen guardant simbòlicament l'entrada de la Badia de l'Havana. En 1774 es realitza el primer cens oficial de Cuba: 171.670 habitants, dels quals 44.333 són esclaus. Entre 1789 i 1790 es divideix la diòcesi de Cuba: s'erigeix en catedral l'Església Major de l'Havana mentre que l'antiga mitra roman a Santiago de Cuba. Sis anys més tard, el 15 de gener de 1796, arriben a l'Havana les restes de Cristòfor Colom procedents de Santo Domingo.
Segles XIX i XX
Hotel Habana Libre (antic Havana Hilton), situat a la cantonada més cèntrica del Vedado.
El segle XIX s'obre amb l'arribada a l'Havana de Alexander von Humboldt, qui queda impressionat per la vitalitat del port havanés. L'any 1837 s'inaugura el primer tram de ferrocarril, de 51 km, entre l'Havana i Güines, que s'usa per al transport de sucre des de la vall de Güines fins al port de la ciutat. Aquest tram de 27,2 km es va completar al poble de Bejucal i l'any següent la línia va arribar fins Güines. Amb això Espanya es converteix en el cinquè país del món en tenir ferrocarril (ja que Cuba pertanyia aleshores a Espanya) i el primer dels de parla espanyola i de Llatinoamèrica. Al llarg del segle XIX, l'Havana s'enriqueix amb centres culturals, com el Teatre Tacón, un dels més luxosos del món i seu del Centre Gallec de l'Havana, el Liceu Artístic i Literari, el teatre Coliseu. Visita la ciutat Garibaldi sota el nom de Giuseppe Pani i se succeeixen les conspiracions de patriotes independentistes al mateix ritme que l'autoritat de la Corona les reprimeix i sufoca. Cap a la dècada de 1850, el desenvolupament de la indústria sucrera, el ferrocarril, la indústria tabaquera, entre altres, van produir una puixant economia que va portar a Cuba a ser un país enormement ric. A la dècada de 1860 Cuba era més rica que mai, i l'Havana va ser el viu reflex d'aquesta riquesa i prosperitat. En 1863, les muralles de la ciutat van ser enderrocades perquè es pogués ampliar l'urbs i construir nous i esplèndids edificis. A finals del segle XIX, les classes benestants es van traslladar a l'elegant barri del Vedado, amb les seves nombroses "quintas" (cases d'esbarjo) i palauets. A finals del segle XIX, l'Havana, després de dues guerres d'independència llançades pels patriotes cubans, viu els últims moments de la colonització espanyola a Amèrica, que es tanca definitivament quan el cuirassat nord-americà Maine és enfonsat en el seu port, segons últimes investigacions accidentalment, donant als Estats Units el pretext per envair l'illa. El canvi de segle transcorre a l'Havana, i per tant a Cuba, sota l'ocupació i el govern dels Estats Units i el 20 de maig de 1902, passen els poders del govern a mans cubanes, quan simbòlicament s'hissa l'ensenya nacional, al Castell dels Tres Reis del Morro, però fins 1959 la influència dels Estats Units serà constant i decisiva, sobretot econòmicament.
Antiga ambaixada dels EUA, avui Oficina d'Interessos dels EUA.
En els anys 20 durant la prohibició dels Estats Units, L'Havana es va convertir en una destinació popular per les vacances dels americans. Sota la influència nord-americana, la ciutat va créixer i es va enriquir amb nombrosos edificis a la dècada de 1930, quan es construeixen sumptuosos hotels, casinos i esplèndids clubs nocturns. Exemples d'aquestes construccions són el Focsa, l’Havana Hilton (nomenat actualment Havana Lliure) i l'Hotel Nacional de Cuba. Santo Trafficante, Jr. porta la ruleta del Sans-Souci, Meyer Lansky dirigeix el Riviera, i Lucky Luciano, el Nacional. Tanmateix, els barris de barraques que envoltaven la ciutat es desenvolupaven al mateix ritme. L'Havana va esdevenir capital del joc i de la corrupció. Una galeria de retrats en blanc i negre de personatges d'aquella època adorna, avui encara, els murs del bar del Nacional. Es pot veure a Frank Sinatra i Ava Gardner, al gran torero Luis Miguel Dominguín, el primer ministre britànic Winston Churchill, a Marlene Dietrich i a Gary Cooper, i molts altres.
Alba a l'Havana. En primer pla, la torre del Memorial José Martí, a la Plaça de la Revolució, el punt més alt de la ciutat.
Des del triomf de la Revolució en 1959 es van fer grans transformacions socials, principalment pel que fa a l'educació, la sanitat pública, els serveis; va disminuir forma dràstica la construcció d'habitatges socials i edificis oficials. Pel que fa a la topografia de l'Havana, es pot seguir descrivint d'acord a les mateixes grans àrees de 1958, encara que afegint alguna més. Moltes d'aquestes transformacions es van reflectir en les construccions després de 1959. Aquestes són l'imponent Hospital Hermanos Almejeiras (per al qual es va adaptar l'edifici del Banc Nacional de Cuba que es trobava en la darrera fase el 1959), nombrosos hotels moderns com el Meliá Cohiba, Panorama o Meliá Habana (mostra d'una major preocupació pel turisme des de 1990, després de perdre el subsidi de l'URSS), que imiten les façanes dels gratacels del Primer Món.
Des de fa uns anys, el centre històric de la Ciutat de l'Havana, declarat monument nacional pel Govern Cubà el 1976 i Patrimoni de la Humanitat per la UNESCO el 1982, és objecte de restauracions, realitzades per un equip d'historiadors i arquitectes dirigits per l'Oficina de l'Historiador de l'Havana, Eusebio Leal, encarregat dels treballs de renovació. Des de gener de l'any 2011 va deixar de ser la capital administrativa de a Província de l'Havana, en quedar aquesta dividida en les províncies Artemisa i Mayabeque. L'Havana fou candidata a ser ciutat del Jocs Olímpics d'estiu de 2012, però va ser eliminada abans de la final. http://ca.wikipedia.org/wiki/L%27Havana
La literatura en Cuba La literatura cubana es una de las más prolíficas, relevantes e influyentes de América Latina y de todo el ámbito de la lengua española, con escritores de gran renombre como José Martí, Gertrudis Gómez de Avellaneda, José María Heredia, Nicolás Guillén (Poeta Nacional de Cuba), José Lezama Lima, Alejo Carpentier (propuesto para Premio Nobel de Literatura y posteriormente fue Premio Cervantes 1977), Guillermo Cabrera Infante (Premio Cervantes 1997), Virgilio Piñera y Dulce María Loynaz (Premio Cervantes 1992), entre tantos otros.
Inicios La literatura de habla hispana en el territorio cubano, se inicia con la conquista y colonización española. Los conquistadores traían consigo cronistas que redactaban y describían todos los acontecimientos importantes, aunque con puntos de vista españoles y para un público lector español. El más importante cronista que llegó a Cuba en el siglo XVI fue Fray Bartolomé de Las Casas, autor, entre otras obras, de “Historia de las Indias”. La primera obra literaria escrita en la isla data del siglo XVII, cuando en 1608, Silvestre de Balboa y Troya de Quesada (1563-1647) publica Espejo de Paciencia, un poema épico-histórico en octavas reales, que narra el secuestro del obispo Fray Juan de las Cabezas Altamirano por el pirata Gilberto Girón. La poesía inicia, pues, la historia de las letras cubanas, que no registra otras obras importantes durante el siglo XVII.
Siglo XVIII No fue hasta 1739 que aparece en Sevilla la primera obra teatral escrita por un cubano: El príncipe jardinero y fingido Cloridano, de Santiago Pita, comedia de una bien lograda imitación de las expresiones artificiosas de la época, con ocasionales reminiscencias de Lope de Vega, Calderón de la Barca y Agustín Moreto. A pesar de que las letras insulares ya contaban con un Espejo de Paciencia, escrito más de siglo y medio atrás, la verdadera tradición poética cubana comienza con Manuel de
Zequeira y Arango y Manuel Justo de Rubalcava, a finales del siglo XVIII. Esto se puede afirmar no sólo por la calidad que alcanzaron en sus respectivas obras, sino por su tipicidad insular ya distante de lo español. El canto a la naturaleza autóctona iba siendo el tono y el tema primado de la poesía de Cuba; los poemas inaugurales con mayor calidad son la oda A la piña, de Zequeira, y la Silva cubana, de Rubalcava.
Siglo XIX Entre 1790 y 1820, como fechas aproximadas, se extiende el lapso del neoclasicismo, caracterizado por el empleo de formas clásicas semejantes a las preferidas en la Metrópoli, con iguales evocaciones de dioses grecolatinos, pero con un singular protagonismo de la naturaleza como clara intención de mostrar diferencias en relación con Europa. Un poeta que podemos situar a medio camino de lo "culto" y lo "popular" fue Francisco Pobeda y Armenteros, quien con su estilo logró ser de los iniciadores del proceso de "cubanización" de la lírica. Poco tiempo después, Domingo del Monte intentará lo mismo que Pobeda, proponiendo la "cubanización" del romance. También Del Monte destacará por su obra de orientación, la organización de tertulias y su correspondencia. El Romanticismo madurará en Cuba gracias a una figura de rango continental, cuya obra poética rompió con la tradición de la lengua española, incluso de la propia metrópoli, dominada entonces por un neoclasicismo de diversas gradaciones. José María Heredia nació en Santiago de Cuba, en 1803 y murió en Toluca, México en 1839, y además de ser el primer gran poeta romántico y exiliado cubano, fue también ensayista y dramaturgo. En 1826 fundó "El Iris", periódico crítico y literario, único en su género, junto con los italianos Claudio Linati y Florencio Galli, y dos revistas importantes, "Miscelánea" (1829-1832) y "La Minerva" (1834). Entre sus poemas sobresalen dos silvas descriptivo-narrativas: “En el teocalli de Cholula”, escrita entre 1820 y 1832, donde admira las grandes ruinas aztecas y reprueba la religión prehispánica, y “Al Niágara” (1824), sobre las entonces imponentes y salvajes cataratas, composiciones en las que aparece un nuevo personaje: el yo de filiación romántica inscrito en el paisaje. Otros románticos notables son Gabriel de la Concepción Valdés (“Plácido”) y Juan Francisco Manzano. Entre los seguidores del regionalismo americano se contó con José Jacinto Milanés; en tanto, una de las figuras descollantes del romanticismo hispanoamericano fue Gertrudis Gómez de Avellaneda, también triunfadora en suelo extranjero y criticada duramente por la ortodoxia de Cintio Vitier en el siglo XX. El siguiente hito de gran importancia para la poesía cubana sobreviene con la aparición de dos poetas excelentes: Juan Clemente Zenea (1832–1871) y Luisa Pérez de Zambrana: autores que logran alcanzar altas calidades literarias en su obra como Mercedes Matamoros. Así, cuando irrumpe la llamada generación del Modernismo, ya existe una tradición poética cubana, en la que pudiera decirse que apenas faltaba el grado de universalidad que se alcanzó brillantemente con José Martí (1853–1895). Las influencias foráneas, sobre todo francesas, vinieron a reunirse en otro poeta esencial: Julián del Casal. Una de las ganancias más notables que la poesía cubana obtiene con su obra, consiste en la elaboración intelectiva, artística, de la palabra como arte, no exenta de emociones, de tragicidad, de visión de la muerte.
El siglo XIX cubano contó, además, con filósofos e historiadores como Félix Varela, José Antonio Saco y José de la Luz y Caballero que prepararon la generación de la independencia. Surgió también una novela antiesclavista con Cirilo Villaverde, Ramón de Palma y José Ramón Betancourt. Asimismo floreció una literatura de costumbres con José Victoriano Betancourt y José Cárdenas Rodríguez y un romanticismo tardío con la “reacción del buen gusto”: Rafael María de Mendive, Joaquín Lorenzo Luaces y José Fornaris. En la crítica merece recordarse a Enrique José Varona.
Siglo XX El siglo XX se inicia con una República mediatizada por la ocupación norteamericana que hacia el 1933, con la derogación de la Enmienda Platt, comienza a crear sus propias instituciones. Cuba ha salido de una cruenta Guerra de Independencia y una intervención norteamericana por lo que la literatura cubana, en la primera mitad de ese siglo, no sólo va estar marcada por el influjo de dos grandes escritores: Julián del Casal y José Martí, los primeros modernos, sino por una contradictoria consolidación de lo español como identidad nacional, reacción identitaria ante la presencia e influencia de Estados Unidos en la Isla.
Poesía Sobre todo Casal fue la gran figura canónica de fines del XIX y principios del XX en la poesía. “Su irradiación, aparte de la que tuvo en el modernismo finisecular, donde fue decisiva, alcanza a Regino Boti y, sobre todo, a José Manuel Poveda - éste último le dedica su “Canto élego” -, y aún a Rubén Martínez Villena y José Zacarías Tallet. Pero, "¿cómo entender el exotismo lírico de Regino Pedroso, el intimismo simbolista de Dulce María Loynaz, la sentimentalidad poética de Eugenio Florit, el acendrado y solitario purismo de Mariano Brull -también minado de un raigal imposible-, o el neorromanticismo de Emilio Ballagas, e incluso la veta entre romántica y modernista de una zona de la poesía de Nicolás Guillén, sin un antecedente como Casal?" Antes de la llegada definitiva de las Vanguardias, la década de 1920 supuso el desarrollo de una poesía que anticipó las agitaciones sociales y humanas de la década posterior. En ella destacan Agustín Acosta, José Zacarías Tallet y Rubén Martínez Villena. Acosta fue el más relevante de estos poetas, sobre todo por su obra “La zafra” (1926), donde poetizó la realidad del trabajo en el campo en versos bucólicos. Con esta obra, Acosta se alejó del modernismo, sin todavía llegar al radicalismo de algunas vanguardias. El modernismo se considera clausurado con “Poemas en menguante” (1928), de Mariano Brull, uno de los principales representantes de la poesía pura en Cuba. En el progreso de las vanguardias se diferencian dos líneas casi divergentes: la realista, de temática negra, social y política, donde destacó Nicolás Guillén, y la introspectiva y abstracta que tuvo en Dulce María Loynaz y Eugenio Florit a sus más reconocidos representantes. A mitad de camino de ambas tendencias, cabe situar la obra de Emilio Ballagas, poeta que antecede el neobarroco lezamiano, como demuestra Luis Álvarez Álvarez.
En 1940 apareció el grupo de la Revista Orígenes, de preocupación cubana y universal, cuyo líder fue José Lezama Lima, y en el cual se integran Ángel Gaztelu, Gastón Baquero, Octavio Smith, Cintio Vitier, Fina García Marruz y Eliseo Diego. Otros destacados poetas de esa generación fueron: Lorenzo García Vega, Samuel Feijóo y Félix Pita Rodríguez, pero sin dudas fue José Lezama Lima (1910 – 1976) la figura central de la poesía cubana en la mitad del siglo. La densidad metafórica, la alambicada sintaxis, la oscuridad conceptual, definen un ámbito poético barroco, en el que se pugna por alcanzar una visión mediante la cual la vida no siga apareciendo como "una sucesión bostezada, un silencioso desgarramiento". La obra de Lezama Lima abarca varios volúmenes de poesía donde se destacan Muerte de Narciso (1937), Enemigo rumor (1947), Fijeza (1949), y Dador (1960) Entre esas dos décadas (1940– 1950), se alcanzó una creación a la altura de lo mejor que se escribía en lengua española. La llamada "Generación del Cincuenta" (autores nacidos entre 1925 y 1945), tuvieron como maestros a poetas "del patio", como Lezama Lima y Florit, en tanto partieron de variadas corrientes, incluso la neorromántica, para ir acrecentando lo que en la década de 1960 será la última corriente del siglo XX, ampliamente aceptada por numerosos poetas: el coloquialismo. Antes, sin embargo, es preciso observar al absurdo y el tono existencial de Virgilio Piñera; el sentido de lo criollo en Eliseo Diego y Fina García Marruz; la tardía, pero efectiva salida del libro de José Zacarías Tallet “La semilla estéril” (1951); el diálogo con el hombre del pueblo de la segunda parte de "Faz", de Samuel Feijóo; la intertextualidad alcanzada por Nicolás Guillén en “Elegía a Jesús Menéndez”; el ya comentado énfasis conversacional del Florit de "Asonante final" y otros poemas (1955), e incluso en el hasta entonces cerrado intimismo de Dulce María Loynaz, con su peculiar "Últimos días de una casa" (1958). Se diría que la poesía se "democratiza" buscando el "diálogo común" o trata de hallar referentes líricos con notas épicas. “En los años iniciales de la Revolución parecía insuficiente para la lírica el tono intimista predominante en las décadas precedentes, e incluso la anterior poesía social (de protesta, denuncia y combate), se convertía en impropia para las nuevas circunstancias sociales”. El empleo del tono conversacional fue vinculado a cierta dosis épica, con intereses testimoniales. Así, en esa clase de poesía, se narraban circunstancias de la vida cotidiana, bajo la exaltación de una sociedad en revolución social. Comenzó a desarrollarse una poesía politizada, en ocasiones sin énfasis tropológico, en la que se rehuía el empleo de formas tradicionales de la métrica. Esta corriente perduró al menos por dos décadas, aunque, se practicó hasta el final del siglo XX entre los poetas que no variaron su actitud discursiva. Casi todos los integrantes de la promoción nacida entre 1930 – 1940: Fayad Jamís, Pablo Armando Fernández, Rolando Escardó, Heberto Padilla, César López, Rafael Alcides, Manuel Díaz Martínez, Antón Arrufat, Domingo Alfonso, Eduardo López Morales y otros, fueron esencialmente coloquialistas. Una primera promoción de los poetas de la "Generación del Cincuenta", nacidos entre 1925 y 1929, en sus obras dejó advertir fuentes neorrománticas, origenistas y hasta
surrealistas (Cleva Solís, Carilda Oliver Labra, Rafaela Chacón Nardi, Roberto Friol, Francisco de Oráa, entre otros). Una tercera promoción, nacida entre 1940 y 1945, no se diferencia mucho de los poetas más radicalmente prosaístas, incluso algunos de ellos prefirieron este término para identificarse. Con Luis Rogelio Nogueras, Nancy Morejón, Víctor Casaus, Guillermo Rodríguez Rivera, Jesús Cos Causse, Raúl Rivero, Lina de Feria, Delfín Prats, Magaly Alabau, Félix Luis Viera, y otros, el coloquialismo sobrevivió con fuerza al menos hasta la mitad de la década de 1980. La promoción de poetas nacidos entre 1946 – 1958, se define en dos tendencias: los que reaccionan mediante la métrica (décimas y sonetos principalmente), y los que emplean el verso libre con registros individuales. Ambas tendencias avanzaron hacia un experimentalismo formal y del lenguaje; pero el tono conversacional se mantiene entre ellos, como se advierte en obras de, por ejemplo, Osvaldo Navarro, Waldo González, Alberto Serret, Raúl Hernández Novás, Carlos Martí, Reina María Rodríguez, Alberto Acosta-Pérez, Virgilio López Lemus, Esbértido Rosendi Cancio, Ricardo Riverón Rojas, León de la Hoz, Ramón Fernández-Larrea, Roberto Manzano y otros. Una nueva generación de poetas se da a conocer en la segunda mitad de los ochenta, cuando comienzan a publicar los nacidos después de 1959. Esta generación se identifica también por su diversidad, y convive en igualdad de condiciones con las precedentes. Es un fenómeno interesante este: la confluencia de poetas nacidos después del 59, con muchos de los nacidos entre las décadas cuarenta y cincuenta — quienes continúan tributando una poesía revitalizada según se puede ver en los más recientes libros de, por ejemplo, Mario Martínez Sobrino, Roberto Manzano, Luis Lorente y otros -. El signo estilístico y formal más distintivo de esta última generación de poetas ha sido influenciado decisivamente por la poesía de dos maestros José Lezama Lima y Virgilio Piñera, a quienes casi la mayoría de sus integrantes reconocen como maestros. En plena madurez en estos momentos, lo cual impide definir absolutas jerarquías, se pueden mencionar los nombres de: Sigfredo Ariel, Chely Lima, Jesús David Curbelo, Antonio José Ponte, Rita Martín,Emilio García Montiel, Carlos Alfonso, Frank Abel Dopico, Damaris Calderón, Teresa Melo, Nelson Simón, Juana García Abas, Ronel González, León Estrada, Reinaldo García Blanco, Rito Ramón Aroche, Caridad Atencio, Ismael González Castañer, Carlos Esquivel Guerra, Alpidio Alonso Grau, Alberto Sicilia Martínez, Ricardo Alberto Pérez, Manuel Sosa, Sonia Díaz Corrales, Norge Espinosa, Pedro Llanes, Edel Morales, Arístides Vega Chapú, Francis Sánchez, Ileana Álvarez, Rigoberto Rodríguez Entenza, Berta Kaluf, Luis Manuel Pérez Boitel, Laura Ruiz, Odette Alonso, Alberto Lauro, William Navarrete, Carlos Pintado, Alfredo Zaldívar, Yamil Díaz, Edelmis Anoceto Vega y otros muchos más. En la década de 1990 surge una nueva corriente en la lírica cubana que rompe con el coloquialismo de la generación anterior y explora formas estróficas tradicionales y el verso libre en sus posibilidades rítmicas y expresivas, en concordancia con la obra de autores anteriores como José Kozer. El canon de la nueva poesía aparece en la revista independiente Jácara, en particular en un número de 1995 que hace una antología de la generación. Son numerosos los jóvenes autores que participan de la renovación de las letras cubanas, apartándose de la política y ensayando una lírica más diáfana y universal. Entre otros, destacan: Luis Rafael, Celio Luis Acosta, Larry J. González,
José Luis Fariñas, Ásley L. Mármol, Aymara Aymerich, David León, Arlén Regueiro, Liudmila Quincoses y Diusmel Machado. “Fuera de Cuba, la poesía de los poetas emigrados responde por lo general a las líneas creativas que se desarrollan en la sede territorial de la evolución de la poesía cubana. Muchos de estos poetas pertenecen a la "Generación del Cincuenta", como Heberto Padilla, Belkis Cuza Malé, Juana Rosa Pita, Rita Geada, José Kozer, Ángel Cuadra, Esteban Luis Cárdenas, Amelia del Castillo, etc.; puede decirse que una mayoría de los más activos han nacido entre 1945 y 1959, y por lo común aceptaron el tono conversacional, suelen alejarse, en su mayor parte, de los temas de militancias políticas agresivas y el referente insular se observa tratado con nostalgia, típica de la poesía de la emigración cubana desde Heredia a nuestros días. El componente político en verdad es discreto, no se escribe por lo común una poesía de militancia contra la Revolución (algo puede hallarse en la obra lírica de Reinaldo Arenas, por ejemplo). También las variedades formales, estilísticas y de contenidos suelen ser notables, sobre todo porque los núcleos de estos poetas están territorialmente más dispersos que en la Isla, siendo las principales ciudades de reunión Miami, Nueva York, México y Madrid. No puede dejarse de notar que dos maestros de la poesía cubana, Eugenio Florit y Gastón Baquero, vivieron en esta emigración, a la que también se sumaron Agustín Acosta, José Ángel Buesa, Ángel Gaztelu, Justo Rodríguez Santos, Lorenzo García Vega, entre otras firmas destacadas de la tradición lírica nacional”. Entre los poetas nacidos después de 1959, sobre todo en la década de los años sesenta, y que residen fuera de Cuba, destaca la poesía de Antonio José Ponte, Damaris Calderón, Dolan Mor y Alessandra Molina, etc.
Narrativa Sin dudas, las figuras cimeras de la narrativa cubana en el siglo XX son Alejo Carpentier, novelista, ensayista y musicólogo, quien influyó notablemente en el desarrollo de la literatura latinoamericana, en particular a través de su estilo de escritura, que incorpora todas las dimensiones de la imaginación — sueños, mitos, magia y religión — en su idea de la realidad. Fue Premio Cervantes de Literatura y estuvo nominado al Premio Nobel. José Lezama Lima, novelista, poeta, ensayista, y Dulce María Loynaz, poeta, novelista y Premio Cervantes de Literatura.Otros importantes novelistas cubanos de talla universal fueron Virgilio Piñera,Guillermo Cabrera Infante, Severo Sarduy, Reinaldo Arenas y José Lorenzo Fuentes.
Novela A finales del siglo XIX, con la publicación de Sab de Gertrudis Gomez de Avellaneda, Cecilia Valdés (1882) de Cirilo Villaverde, y Mi tío el empleado (1887), de Ramón Meza, la novela cubana terminó de adquirir un semblante propio. Sin embargo, en los primeros treinta años del siglo XX, la producción de novelas fue relativamente escasa. El narrador más destacado en esos años fue Miguel de Carrión, quien edificó un sistema de patrones recreadores de lo femenino en sus novelas Las honradas (1917) y Las impuras (1919). Otras destacables novelas de ese período fueron: Juan Criollo (1927), de Carlos Loveira, y Las impurezas de la realidad (1929), de José Antonio Ramos.
Puede hablarse de una revolución de la novela cubana a mediados del siglo XX. A la cúspide que significaron la publicación de El reino de este mundo (1949) y El siglo de las luces (1962), de Alejo Carpentier, pueden arrimársele obras como las de Lino Novás Calvo, Enrique Serpa, Carlos Montenegro, Enrique Labrador Ruiz, Dulce María Loynaz, Virgilio Piñera y José Lorenzo Fuentes. Junto con el realismo mágico, el absurdo y lo real maravilloso; también confluía el realismo social en las obras tempranas de Lisandro Otero, Humberto Arenal, Jaime Sarusky, Edmundo Desnoes y José Soler Puig. Otra momento importante de la novelística cubana ocurrió en 1966, al publicarse Paradiso de José Lezama Lima, pero en los años sesenta no deben dejar de destacarse otras novelas de mérito como Pailock, el prestigitador, de Ezequiel Vieta, Celestino antes del alba, de Reinaldo Arenas, Adire y el tiempo roto, de Manuel Granados y el testimonio llevado a novela, Biografía de un cimarrón, de Miguel Barnet. Entre 1967 y 1968, ocurre un estallido importante cuando se publicaron, fuera de Cuba, obras de la talla de Tres tristes tigres, de Guillermo Cabrera Infante, El mundo alucinante, de Reinaldo Arenas y De donde son los cantantes, de Severo Sarduy. Los años 70 fueron un paréntesis en el alto desarrollo del género. A excepción de Alejo Carpentier en su período final, de Severo Sarduy y del regreso de José Soler Puig con El pan dormido, la novela cubana entró en fase gris, caracterizada así por Ambrosio Fornet. Pero no podemos dejar de mencionar aquí el impacto internacional que tuvo la novela Antes que anochezca, de Reinaldo Arenas, en especial en su versión cinematográfica. Ni Manuel Cofiño, ni Miguel Cossío pudieron acercarse a la calidad del período anterior. La naciente novela policial no daba todavía buenos frutos y los novelistas que se iniciaban estaban demasiado constreñidos a la división superficial entre el presente y el pasado de la Revolución. Hacia el fin de la década, la novela se recupera con los libros iniciales de Manuel Pereira, Antonio Benítez Rojo y Alfredo Antonio Fernández, quienes vuelven su mirada al boom, al tiempo que nace otro género dentro y fuera de Cuba: la memoria novelada, con De Peña Pobre, de Cintio Vitier, y La Habana para un infante difunto, de Guillermo Cabrera Infante. Entre 1983 y 1989, se produce otro cambio que de nuevo lanza a la novela cubana al interés nacional e internacional. Obras como Un rey en el jardín, de Senel Paz, Temporada de ángeles, de Lisandro Otero, Las iniciales de la tierra, de Jesús Díaz, y Oficio de ángel, de Miguel Barnet, volvieron a colocar a la crítica y al lector ante el fenómeno de un renacer de la novelística cubana Sobre el acontecer más reciente, y según estudios debatidos en el Coloquio Internacional "El mundo caribeño: retos y dinámicas", celebrado en junio de 2003 en la Universidad Michel de Montaigne, Burdeos 3, se concluye que nos enfrentamos a "una literatura que no se calla la boca, de la burla, del desencanto, de un pesimismo natural, muy realista, a veces violenta, que aborda temas que antes eran tabúes, inhibidos o censurados, tales como la homosexualidad, la discriminación religiosa, la marginalidad, los incidentes de la guerra de Angola, la debacle del socialismo, la doble moral, los nuevos ricos, la corrupción de cuello blanco, la prostitución, la droga, el futuro incierto, el dolor del exilio, etc". Entre los autores destacados en el coloquio se menciona a Leonardo Padura, Fernando Velázquez Medina, Pablo Martínez Sarracina, Letras convulsas, El Norte de Castilla; Félix Luis Viera, Fernando Velázquez Medina,
New Jersey, Cubaencuentro,Abilio Estévez,Miguel Mejides, Julio Travieso, Jorge Luis Hernández, Alexis Díaz Pimienta, Ronaldo Menéndez, Mylene Fernández, David Mitrani Arenal, Arturo Arango, Guillermo Vidal, Antonio Rodríguez Salvador, Reinaldo Montero, Alberto Garrandés, Eduardo del Llano, Rodolfo Alpízar, Jesús David Curbelo, Raul Aguiar, Luis Cabrera Delgado, Andrés Casanova, Ena Lucía Portela, Alberto Garrido, Francisco López Sacha. Hay que añadir a esta enumeración a Gina Picart, autora con una nutrida obra narrativa en los géneros de cuento y novela, en su mayor parte desmarcada del canon realista de la literatura cubana. Sin embargo, a la anterior lista hay que añadir también los nombres de autores fundamentalmente exiliados, cuyas obras han alcanzado un enorme reconocimiento y difusión internacional: Eliseo Alberto Diego, Daína Chaviano, Antonio Orlando Rodríguez, Pedro Juan Gutiérrez, Zoé Valdés, Antonio José Ponte, Amir Valle, Norberto Fuentes y José Manuel Prieto. Existe también el caso de Daniel Chavarría, uruguayo de nacimiento, pero que vive en Cuba, que escribe de Cuba y que ha sido multipremiado internacionalmente.
Cuento El primer libro íntegramente de cuentos de un autor cubano fue “Lecturas de Pascuas”, de Esteban Borrero, publicado en 1899. Durante los siguientes cuarenta años, el género comienza un lento ascenso en la isla, y pocos son los autores que destacan: Jesús Castellanos con “De tierra adentro” (1906), Alfonso Hernández Catá con “Los frutos ácidos” (1915), y “Piedras preciosas” (1924), Luis Felipe Rodríguez con “La pascua de la tierra natal” (1928), y “Marcos Antilla” (1932), y Enrique Serpa con “Felisa y yo” (1937). La etapa de madurez comienza en la cuarta década del siglo XX, con narradores como Virgilio Piñera y sus “Cuentos Fríos” (1956); Alejo Carpentier con “La guerra del tiempo” (1958) y Onelio Jorge Cardoso con “El cuentero” (1958); éste último autor un genial recreador de la vida sencilla del campo y que ha sido nombrado "El Cuentero Mayor". Hasta 1960, es importante destacar obras como: “Cayo Canas” (1942), de Lino Novás Calvo; “El gallo en el espejo” (1953), de Enrique Labrador Ruiz; y “Así en la paz como en la guerra” (1960), de Guillermo Cabrera Infante. De 1960 hasta 1966, ocurre una desaceleración de la cuentística nacional, pero a partir de ese último año, con la publicación de “Los años duros” de Jesús Díaz, comienza un nuevo despegue. Hasta 1970 destacarán obras como “Condenados de Condado” (1968), de Norberto Fuentes; “Tiempo de cambio” (1969), de Manuel Cofiño, y "Los pasos en la hierba" (1970), de Eduardo Heras León. Del mismo período, también son importantes los libros: “Días de guerra” (1967), de Julio Travieso; “Escambray en sombras” (1969), de Arturo Chinea; “Ud. sí puede tener un Buick” (1969), de Sergio Chaple, y “Los perseguidos” (1970), de Enrique Cirules, entre otros. Al período trascurrido entre 1971 y 1975, se le conoce como “Quinquenio Gris”. Luego del Congreso Nacional de Educación y Cultura, celebrado del veintitrés al treinta de abril de 1971, se pretende establecer la política de abolir las funciones inquisitivas y cuestionadoras de la literatura, y esto no trajo buenas consecuencias para la cuentística del momento. A pesar de ello, en este quinquenio se publican obras que merece la pena
destacar: “El fin del caos llega quietamente” (1971), de Ángel Arango; “Onoloria” (1973), de Miguel Collazo; “Los testigos” (1973), de Joel James, y “Caballito blanco” (1974), de Onelio Jorge Cardoso. Completan el decenio obras como “Al encuentro” (1975), de Omar González; “Noche de fósforos” (1976), de Rafael Soler; “Todos los negros tomamos café” (1976), de Mirta Yáñez; “Los lagartos no comen queso (1975), de Gustavo Euguren; “Acquaria” (1975), de Guillermo Prieto; “El arco de Belén” (1976), de Miguel Collazo; “Acero” (1977) de Eduardo Heras León y "El hombre que vino con la lluvia" (1979), de Plácido Hernández Fuentes. En los años ochenta continuó el ascenso de la cuentística cubana. Relevantes son los libros: “El niño aquel” (1980), de Senel Paz; "Tierrasanta" (1982), de Plácido Hernández Fuentes; “El jardín de las flores silvestres” (1982), de Miguel Mejides; “Las llamas en el cielo” (1983), de Félix Luis Viera; “Donjuanes” y "Fabriles" (1986), de Reinaldo Montero; “Descubrimiento del azul” (1987), de Francisco López Sacha; “Sin perder la ternura” (1987), de Luis Manuel García Méndez; “Se permuta esta casa” (1988), de Guillermo Vidal, “El diablo son las cosas” (1988), de Mirta Yáñez; “Noche de sábado” (1989), de Abel Prieto Jiménez, y “La vida es una semana” (1990), de Arturo Arango. Libros de representantes de esta generación, y que aparecieron en décadas posteriores, no deben dejar de mencionarse: “El lobo, el bosque y el hombre nuevo”, de Senel Paz y “Ofelias” de Aida Bahr. Un verdadero auge editorial ocurre a partir de 1990, para dar paso a una generación conocida como los “Novísimos”. Algunos de los integrantes de esta generación ya habían publicado obras a finales de los ochenta: Alberto Garrido, José Mariano Torralbas, Amir Valle, Ana Luz García Calzada, Rita Martín, Guillermo Vidal, Jesús David Curbelo, Jorge Luis Arzola, Gumersindo Pacheco, Atilio Caballero, Roberto Urías, Rolando Sánchez Mejías, Sergio Cevedo, Alberto Rodríguez Tosca, y Ángel Santiesteban, entre otros. Sin embargo, estos narradores solo van a consolidar su obra en los años noventa, una década donde surgen con fuerza otros autores como: Alberto Guerra Naranjo, Gina Picart, Alexis Díaz-Pimienta, David Mitrani Arenal, Alberto Garrandés, José Miguel Sánchez (Yoss), Raúl Aguiar, Ricardo Arrieta, Ronaldo Menéndez, Eduardo del Llano, Michel Perdomo, Alejandro Álvarez, Daniel Díaz Mantilla, Ena Lucía Portela, Waldo Pérez Cino, Antonio José Ponte, Karla Suárez, Jorge Ángel Pérez, Mylene Fernández Pintado, Anna Lidia Vega Serova, Carlos Esquive Guerral, Félix Sánchez Rodríguez, Marcial Gala, Rogelio Riverón, Jorge Ángel Hernández, Lorenzo Lunar, Marco Antonio Calderón Echemendía, Antonio Rodríguez Salvador, Pedro de Jesús López, Luis Rafael Hernández y Michel Encinosa, entre otros.
Ensayo Cuba cuenta con una tradición ensayística importante, iniciada en la primera mitad del siglo XIX, y en la que destacan muchos autores célebres. Familiares a las letras universales son los nombres de Alejo Carpentier, José Lezama Lima, Guillermo Cabrera Infante, Ramiro Guerra, Emilio Roig de Leuchsenring, Cintio Vitier, Jorge Mañach, Graziella Pogolotti, Roberto Fernández Retamar, y otros muchos más.
Hasta 1959 se destacaron fundamentalmente el etnógrafo Fernando Ortiz, que escribió obras como Azúcar y Población de las Antillas (1927) y Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar (1940); Emilio Roig de Leuchsenring con obras como Cuba no debe su independencia a los Estados Unidos (1950); José Lezama Lima con Analecta del reloj (1953) y Tratados en La Habana (1958), y una larga lista que incluye autores como Lydia Cabrera, Jorge Mañach, Ramiro Guerra, Juan Marinello, Medardo Vitier, José Antonio Portuondo, Carlos Rafael Rodríguez y Raúl Roa. En la segunda mitad del siglo XX y lo trascurrido del XXI, el desarrollo de la ensayística no se detiene, y el género cuenta con decenas de cultivadores entre escritores, poetas e investigadores. Imprescindibles son los nombres de Cintio Vitier, Fina García Marruz,Roberto Fernández Retamar,Roberto Friol, Ambrosio Fornet, Graziella Pogolotti, Adelaida de Juan, Rine Leal, Leonardo Acosta, Justo C. Ulloa, Enrico Mario Santi, Rafael Rojas, Jorge Luis Arcos, Enrique Sainz, Luis Álvarez, Raúl Hernández Novás, Virgilio López Lemus, Enrique Ubieta Gómez, Alberto Garrandés, Beatriz Maggi, Emilio Ichikawa, Madeline Cámara, Rita Martín, Vitalina Alfonso,y muchos otros más.
Literatura para niños y jóvenes El arranque de la literatura escrita para jóvenes y niños en Cuba puede situarse a principios del siglo XIX. En dos poetas: José Manuel Zequeira y José María Heredia, encontramos elementos líricos que se identifican con este género, en tanto el poema El ruiseñor, el príncipe y el ayo, de Heredia, es ya una obra para jóvenes en todo su alcance. Durante este siglo destacan también Cirilo Villaverde con El librito de los cuentos y las conversaciones (1847); Eusebio Guiteras Fonts, con sus libros de lecturas, empleados como textos oficiales en la enseñanza primaria; y Francisco Javier Balmaceda con Fábulas morales (1861). Sin embargo, en el siglo XIX este género solo alcanza valores trascendentales con la obra de José Martí, sobre todo con su poemario Ismaelillo (1882), además de otros poemas y cuentos publicados en la revista La edad de oro (1889). En la primera mitad del siglo XX se continúa escribiendo literatura para niños y jóvenes. En esta época destacan fundamentalmente Dulce María Borrero, con sus Cantos escolares, Emilio Bacardí Moreu con Cuentos de todas las noches, libro publicado tardíamente en 1950; René Potts con Romancero de la maestrilla (1936); y Emma Pérez Téllez, con Niña y el viento de mañana (1938) e Isla con sol (1945); los dos últimos son autores de poesía. Sin embargo, la mayor trascendencia la alcanza la autora Hilda Perera Soto, con Cuentos de Apolo (1947), una obra esencial dentro de la literatura para niños y jóvenes en Cuba. En los años cuarenta destaca, además, Raúl Ferrer con Romancillo de las cosas negras y otros poemas; y en los cincuenta Dora Alonso, principalmente con la saga de Pelusín del Monte (teatro), un personaje que a la postre devino títere nacional. Durante los años sesenta aparecen dos autores importantes: Renee Méndez Capote, quien publica Memorias de una cubanita que nació con el siglo (1963), y Herminio Almendros con Oros viejos (1965), y Había una vez (1968)
En 1974 aparecen dos libros paradigmáticos, al publicarse Juegos y otros poemas de Mirta Aguirre, y Caballito Blanco (cuentos) de Onelio Jorge Cardoso. Después aparecerían otras obras medulares como Por el mar de las Antillas anda un barco de papel (1978), de Nicolás Guillén y Palomar (1979) de Dora Alonso, El libro de Gabriela (1985) de Adolfo Martí Fuentes; Rueda la ronda, (1985) de David Chericián; Soñar despierto (1988), de Eliseo Diego, y La noche (1989), de Excilia Saldaña. En la actualidad, el moviendo literario para niños y jóvenes es amplio, y destacan muchos autores, entre los que se encuentran: Antonio Orlando Rodríguez, José Manuel Espino, Aramís Quintero, Ivette Vian, Enid Vian, Emilio de Armas,Deysi Valls,Joel Franz Rosell, Julia Calzadilla, Julio M. Llanes, Freddy Artiles, Enrique Pérez Díaz, Alfonso Silva Lee,Luis Cabrera Delgado, René Fernández Santana, Emma Romeu, Nelson Simón, Ramón Luis Herrera, Froilán Escobar, Esther Suárez, José Antonio Gutiérrez Caballero,Omar Felipe Mauri, Niurki Pérez García, Mildre Hernández Barrios, Nersys Felipe, Luis Rafael Hernández, Teresa Cárdenas Angulo, Luis Caissés, Magali Sánchez, entre otros. http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_de_Cuba
MÉS CURIOSITATS LITERÀRIES... Jueves 14 de Febrero de 2013
Comienza Feria del Libro de La Habana con homenaje a la literatura africana Cuba inauguró este jueves su vigésima segunda Feria Internacional del Libro, dedicada este año a Angola. En el encuentro literario se presentan varias antologías de poesía y prosa, así como un buen número de títulos individuales de autores angolanos de primera línea.
Cuba inauguró este jueves su vigésima segunda Feria Internacional del Libro, dedicada este año a Angola, cuya ministra de Cultura, Rosa María da Cruz e Silva, agradeció la contribución de la isla a la independencia e internacionalización de la cultura de su país. En la feria se presentan varias antologías de poesía y prosa, así como un buen número de títulos individuales de autores angolanos de primera línea, entre los que sobresale la novela "El terrorista de Berkeley", de Pepetela (Artur Pestana Dos Santos), el más popular escritor de Angola.
También relatos de Luanda Veira, incluidos en el volumen "La verdadera vida de Domingos Xavier"; "Ni página y media", un cuaderno de cuentos de Costa Andrade; "Madre, materno mar", de Buenaventura Cardoso; "Manana", de Vanhenga Situ, y "La vieja casa de los márgenes", de Arnaldo Santos. En el acto inaugural de la Feria asistió el canciller de Uruguay, Luis Almagro; el ministro de Cultura de Costa Rica, Manuel Obregón, y el secretario de Cultura de Argentina, Jorge Coscia. Al encuentro cultural, cuya sede principal es la fortaleza colonial de San Carlos de la Cabaña, asisten casi 400 autores e intelectuales de 37 países, muchos de ellos latinoamericanos de Argentina, Chile, México, Ecuador y Venezuela. Entre ellos están el teólogo brasileño Frei Betto, ganador del Premio Unesco-José Martí 2013; Abraham Quezada, Hernán Rivera y Claudia Apablaza (los tres chilenos); Adriana Vega y Mario Goloboff (Argentina), Edna Iturralde y Francisco Proaño (Ecuador), Fernando Rendón (Colombia), Mario Delgado (Uruguay) y Grabriel Jiménez (Venezuela). La muestra también alberga a unos 150 expositores de 31 países, se pondrán a la venta unas mil novedades editoriales, con más de cuatro millones de ejemplares. Entre ellas destacan la novela "La piedra de rapé" y dos cuadernos de cuentos: "Cuentos para ser oídos" y "Cuentos Clásicos", del escritor uruguayo-cubano, Daniel Chavarría, Premio Nacional de Literatura 2010 y al que está dedicada esta edición, junto con el historiador y ensayista Pedro Pablo Rodríguez, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2009. "La feria es algo muy especial para mí, es realmente una fiesta, un espectáculo sobre todo de la avidez de la lectura que existe en este país", dijo el multipremiado Chavarría, radicado en Cuba desde 1969 y autor, entre otros títulos, de "Joy", "Adiós muchachos", "Príapo", "Una pica en Flandes" y "Viudas de sangre". Durante la feria se entregará el Premio Nacional de Literatura 2012 a Leonardo Padura, autor de la exitosa novela "El hombre que amaba los perros" y uno de los escritores cubanos más publicados dentro y fuera de la isla. Tras la clausura de la feria en La Habana, el 24 de febrero, la muestra, que también incluye exposiciones de arte, ciclos de cine, presentaciones de ballet y conciertos, recorrerá hasta el 10 de marzo las principales ciudades del país. Según sus organizadores, la feria fue visitada en 2012 por más de 270 mil personas y se vendieron más de 600 mil libros. http://www.telesurtv.net/articulos/2013/02/14/literatura-africana-irrumpe-en-americalatina-gracias-a-la-feria-de-la-habana-5386.html
10.05.2013
La Habana: Musa de la literatura El “sabor” cubano entre habanos y ron, detenidos en el tiempo. Ubicada en la parte noroeste del archipiélago cubano, La Habana se destaca por su papel como capital de Cuba. Es la ciudad más grande e importante de ese país, además de ser la que cuenta con mayor población. Con un sobresaliente puerto, tanto la economía como la cultura, se centran en este punto del archipiélago. Fundada a principios del 1500 bajo el nombre de “Villa de San Cristóbal de La Habana”, su casco antiguo fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. A medida que uno se va introduciendo por sus callecitas, La Habana vieja se va abriendo mágicamente, y entregando al transeúnte sus encantos, junto a su arquitectura colonial española. Como si se tratase de un viaje al pasado, los autos que circulan por sus vías, los edificios y, por sobre todo, sus residentes, son los que logran que La Habana tenga ese toque que marca la diferencia con el resto de las capitales del mundo. Dentro del casco antiguo, es posible encontrarse con un sinfín de espacios que hicieron historia, y hasta algunos que, aún hoy en día, siguen haciéndola. Entre ellos, podemos nombrar al Capitolio de La Habana -construido en 1929, dicen que es una réplica del de los Estados Unidos- ; la Plaza de Armas –creada a mediados del 1500, es la plaza más antigua-; la Plaza de la Catedral –imperdible, es una de las postales típicas de esta maravillosa ciudad-; y la Plaza de la Revolución –principal escenario de la Revolución Cubana, allí se ubica un monumento a José Martí, además de la famosa imagen de Ernesto “Che” Guevara con la leyenda “Hasta la Victoria Siempre”. Un recorrido obligado, tanto para turistas como para locales, es el renombrado Malecón, un paseo costero que une La Habana vieja con la nueva. Mientras se camina sintiendo la brisa directa del mar, pueden apreciarse los edificios de estilo colonial que se encuentran en primera línea, y a los residentes disfrutando de su naturaleza. La personalidad única con toque bohemio que caracterizan a La Habana, fueron inspiración de numerosos nombres de la literatura. Entre ellos, uno de los más famosos habitués de la capital cubana e ícono de la misma, sin dudas, es Ernest Hemingway.
DE BARES Y LEYENDAS Existen dos bares que son un clásico de La Habana: La Bodeguita del Medio se destaca por sus mojitos, mientras que La Floridita por sus daikiris. Ambos fueron escenarios fijos de las noches cubanas del premio Nóbel de Literatura Ernest Miller Hemingway. Hoy en día se puede seguir apreciando en ambos sitios la magia que obnubiló al escritor, logrando viajar a esa época en un abrir y cerrar de ojos. Por su parte, el Cabaret Tropicana es el más famoso de todo el archipiélago, siendo reconocido a nivel internacional, ya que ofrece un espectáculo increíble e imperdible,
cuando docenas de artistas se concentran entre plumas y lentejuelas, a ritmo de caribe, para demostrar el porqué se ganaron el respeto de público del mundo entero. http://90mas10.com/lifestyle/destinos/la-habana-musa-de-la-literatura_2657.html
Cuba en Hemingway Corría la primavera de 1928 cuando Ernest Hemingway pisó por vez primera tierra cubana. Arribó procedente de Francia en el vapor Orita y una breve escala en La Habana bastó para decidir su futuro, porque el ya famoso autor de “Adiós a las armas” quedó atrapado por los encantos de la ciudad que después sería testigo de sus numerosas andanzas durante años. En el transcurso de su agitada vida muchas urbes acapararon la atención de aquel hombre de lento andar y mirada escrutadora, pero ninguna como La Habana lo imantó, sobre todo después que regresó a pescar agujas durante una temporada en la que anzoló diecinueve especies que lo vincularon para siempre a la vida del mar y el inconfundible olor al salitre que se impregna en la piel hasta llegar al corazón. El escritor Lisandro Otero reveló de Hemingway que en Cuba descubrió el sabor del aguacate, la piña y el mango. De todo eso habló Ernest en un artículo al que tituló: "Agujas lejos del Morro: una carta cubana", que publicó en la revista Esquire, en el número de otoño de 1933. Su segunda estadía en Cuba había ocurrido de abril a junio de 1932, la tercera un año después. Durante ese período escribió dos de sus mejores cuentos y advirtió que el clima cubano, y su actividad deportiva, lo vigorizaban física y mentalmente. Expresaba que Cuba "lo llenaba de jugos", que era su manera de decir que allí lo invadía una gran energía creativa. En ese entonces “descubrió” el Hotel Ambos Mundos, una joya arquitectónica que se conserva como si el tiempo se hubiese detenido. Ese sería el paradero del espigado escritor estadounidense. La habitación, marcada con el número 511 se mantiene tal como él la conoció. Desde ella oteaba el azul marino por el norte, y por el este la entrada del puerto. Además, venía la Catedral. El poblado de Casablanca, los tejados coloniales y los muelles. En 1937 la capital cubana y el país en sentido general vivían una etapa difícil. Los problemas sociales que se sucedían en esa década calaron profundo en sus sentimientos. Entonces escribió su novela “Tener y no tener”, cuya trama tiene lugar en La Habana y Cayo Hueso. En la obra plasmó: "Ya sabes cómo es La Habana por la mañana temprano, con los vagabundos que duermen todavía recostados a las paredes; aun antes de que los camiones de las neverías traigan el hielo a los bares. Bien, cruzamos la plazoleta que está frente al muelle y fuimos al café La Perla de San Francisco y había sólo un mendigo despierto en la plazoleta y estaba bebiendo agua de la fuente". Harry Morgan, principal personaje de esa novela, pregunta a un revolucionario cubano qué clase de revolución harán sus compañeros: "Somos el único partido revolucionario... queremos acabar con los viejos politiqueros, con el imperialismo yanki que nos estrangula y con la tiranía del ejército. Vamos a comenzar de nuevo para darle a cada hombre una
oportunidad. Queremos terminar la esclavitud de los guajiros... dividir las grandes fincas azucareras entre quienes las trabajan... Ahora estamos gobernados por rifles, pistolas, ametralladoras y bayonetas... Amo a mi país y haría cualquier cosa... por librarlo de su tiranía." En 1939 buscaba la tranquilidad que añoraba, cuando encontró la Finca Vigía, en San Francisco de Paula una barriada en las afueras de la ciudad. En un primer momento no le convencía el entorno. Le parecía demasiado lejano y si adoptó la decisión fue por complacer a su esposa. Quizás por eso prefería pasar el tiempo en La Habana, o en su yate Pilar. La casa fue remodelada y en 1940 adquirió la propiedad de un lugar que lo marcaría para la eternidad. "Por quién doblan las campanas" fue la primera gran obra escrita allí. Palmo a palmo recorrió las adoquinadas y estrechas calles de una ciudad que lo iba envolviendo cada vez más. Con frecuencia acudía al restaurante El Floridita, para refrescar el cuerpo y tal vez su alma con el daiquirí, uno de los tragos más exquisitos de la coctelería nacional. En la actualidad tras esas huellas muchos turistas acuden a la famosa Bodeguita del Medio, atrayente lugar donde el escritor solía acudir para conversar, entre mojito y mojito con el viejo Martínez, dueño del establecimiento. Con mucho tino comentó que entre las bebidas cubanas prefería tomar su daiquirí en El Floridida y su mojito en la Bodeguita del Medio. En Cojímar, pueblo de pescadores, conoció a Gregorio Fuentes, devenido inseparable compañero de andanzas tras las especies marinas en aguas del Golfo. Ese mismo Gregorio que capitaneó el yate Pilar, resultó magnífica inspiración para su obra maestra “El viejo y el mar”. Cuando en 1954 recibió el Nobel de Literatura, dijo: “Este es un premio que pertenece a Cuba porque mi obra fue pensada y creada en Cuba, con mi gente de Cojímar de donde soy ciudadano. A través de todas las traducciones está presente esta patria adoptiva donde tengo mis libros y mi casa”. Sentía una inmensa deuda con un pueblo que lo quiso y lo admiró. Eso se explica tal vez en su decisión de ofrendar la medalla del Premio Nobel a la Virgen de la Caridad, Patrona de Cuba. Tras el triunfo de la Revolución en Cuba se mantuvo inalterable en su finca. Conoció a Fidel Castro y juntos compartieron una jornada de pesca y como viejos amigos dialogaron durante horas. Por eso a nadie extrañó cuando en 1960 al trasladarse enfermo a Estados Unidos, un periodista inquirió su opinión acerca del proceso que comenzaba a gestarse en la Isla. Ernest Hemingway no vaciló un instante en responder: "La gente de honor creemos en la Revolución Cubana." Su estado de salud se quebrantaba cada día más. Él lo sabía y quiso tomarle la delantera a la parca mediante la terrible decisión que aceleró lo inevitable. Junto a todas las cosas buenas que atesoraba en el alma también se llevó a la tumba su amor por Cuba. http://www.cuba-hemingway.net/sp/cuba.asp
Finca La Vigía: la casa de Hemingway en Cuba En el poblado de San Francisco de Paula, en las afueras de La Habana, se encuentra la finca La Vigía, donde residiera por más de 20 años el gran escritor norteamericano Ernest Hemingway, conservada tal y como él la dejara al partir a su último viaje. Cada objeto, libros, muebles, se mantiene en los lugares donde los dejó y son celosamente conservados como parte importante del patrimonio cultural cubano. Para Ernest Hemingway, la casa de la finca La Vigia era el lugar limpio y bien iluminado que todo escritor necesita para crear su obra, recibir a sus amigos, criar gallos de pelea y acariciar a sus gatos. Aquí escribió "El Viejo y el Mar", que le mereciera el Premio Nobel en 1954, y terminó "Por quien doblan las campanas". En la finca, Hemingway practicaba boxeo, y con los niños del barrio formo un equipo de beisbol. De la finca salia en auto, con su guayabera cubana, sus zapatos mocasines, rumbo a su habitual recorrido por El Floridita, ocasionalmente La Bodeguita del Medio o rumbo al yate Pilar, fondeado en marino poblado de Cojímar con el patrón Gregorio Fuentes. Para escribir, nada mejor que encerrarse en la torre de tres pisos construida para él, en 1947: ahi no habia teléfonos ni bullicio. En el primer piso, la habitacion de los gatos: llego a tener 57, y varios de ellos con su propia lapida en el cementerio de animales colocado junto a la piscina. Los visitantes que se asoman por los cristales de las ventanas pueden contemplar los enormes zapatos apilados en el baño y una hilera infinita de más de 8 000 libros colocados en estantes. Arriba de su cama, la última correspondencia que recibió y las cabezas de animales africanos colgadas en las paredes. Es el santuario de un hombre que hizo su casa en Cuba, a la que reflejó en sus mejores novelas y la mayor parte de sus crónicas. http://www.webhavana.com/es/finca_la_vigia_la_casa_de_hemingway_en_cuba.html