UNIDAD 1. Generalidades de la Estadística 1.1.
Introducción
Las personas vemos la estadística desde perspectivas distintas, suele vérsele como algo relacionado con promedios, porcentajes, cuentas y gráficas; para algunos, la estadística es un área de estudio consistente en reglas y métodos para tratar información; para otros la estadística es una forma de actuar y de pensar con respecto a los sucesos mundanos que ocurren irregularmente y que están gobernados por ciertas leyes de incertidumbre. La Estadística se refiere a un sistema o método usado en la recolección, organización, análisis y descripción de datos numéricos. La Estadística analiza metódicamente los datos, simplificándolos y presentándolos en forma clara; eliminando su confusión inicial; además, permite la elaboración de cuadros, gráficos e índices bien calculados; suficientemente claros, como para disipar las dudas y “oscuridad”. El campo de la estadística descriptiva no tiene que ver con las implicaciones o conclusiones que se puedan deducir de conjuntos de datos. La estadística descriptiva sirve como método para organizar datos y poner de manifiesto sus características esenciales. Por el contrario la estadística inferencial tiene como finalidad obtener conclusiones de una población basándose en los datos de muestra de dicha población. “ Se limita a describir los datos que se analizan, sin hacer inferencias en cuanto a datos no incluidos en la muestra “. 1.1.1. Razones del porqué estudiar estadística. Primera razón. La información cuantitativa se encuentra en todas partes: periódicos, revistas de toda clase (económicas, sociales, farándula, etc.), televisión, radio, anuncios, etc. Mas del 10 % de las personas que utilizaron el nuevo fármaco Adipotide redujeron su peso corporal y, además, siguieron disminuyendo kilos hasta tres semanas despuéses de a nalizar el tratamiento (revista Science Translational Medicine) Nov. de 2011 Despuéses de 48 semanas de estudio, 83 % de los pacientes que tomaron Edurant tuvieron niveles virus del VIH no detectables en la sangre en comparación con el 80 % de los que tomaron Sustiva. Juan Battaglia, jefe de Research del Mercado a Futuro de Rosario (Rofex), dice que el dólar se negociar a a $4; 46 para agosto de 2012, lo que significa una depreciación implícita del 12; 5 %:(La nación.com) Sept. de 2011