Carrasco, G. (1884) La producción y el consumo del azúcar en la República Argentina.

Page 1


LA PRODUCCIÓN Y EL

CONSUMO DEL AZÚCAR EN f.A

REPÚBLIOA ARGEN'rINA POR

·

GABRIEL CARRASCO

1

�--

·-<_;-;.-·... ,,.?3;:.::;:,;-:. ..

. (\ \.. ,(·.y ,.r_. ;,,- t.·

""·

t• ·'·,1

·..,

:./�:

2 8 SET. 1951 " ;-.1:...-

. t\·r .. .

·<">.. :, 1}/": ,,.,.,,. 'i

. , ... , (, • I /r• '

i�

1 J.. ·�

�: :Jt1 .. : 1 �k,t.,

'

. ' ,) / .•. ,

-•

,..• /�/• .. ,· .. ¡, r.\ �: �,'\\.,>' 1

\J

�:..

·�,,.:;,._..:-;.,;:::.:� _¡::;.;..'i:�Y· ..

•,

BUENOS AIRES ,Imprenta, 11,ltogra.fía y iEnouadernaolón de .JaoobO' ·1Peustr

.

( CUJ.B SAN1 l\fARTfN E$,QUJNA: CAN .ALLCt

18,Q,4 ,.

s

,.

-...._....-

er, aw

-

·�

UH.· · ··:: ¡\1n1 GElt ::·p : j I gF [\f º rl r, NT , . ; . l t. G '... •. O ,. íl t..1� BA- NC . •

.· � .•. •� . '11.'i:.


... ' '-

....,, .

,, ".,.,, ,

.. .,...,.


,:::,;,._-.,.,_..--- .._ ....... 7";··_·-��-=-i_,;

��.-:.-:--. t:. \J\

',

1t

...

-,,

' �- \.

· >> 2� S{ SE''f 19"1. ·... -· \

!\ '"'• ·•

\•

t,i!•v'lf•.•Ji.,:,.., ,, '�. ;_--:::,-. . ,..

q �¡

•t'.\J �-\.i ---- -- - - - \, < 1 0 � \ .. / . C\. ......, .... .,.\\\' ·,·' . • .. ..,� ' V •.

' .. _,,, ..

'

,. '•(•',. .<

.... fe

-•

,...;

;;

·\�

__ _

'• • •a! ft.! ,�' t '•• •,:•�T,

� �·,u.,,.,i:, �..:, _::_·;:.-

PROPÓSITOS

. ,:, .r

\J'

•'i

\t �7

t"''i

,'

..

� • o#

·,1:

..;

La República Argentina, es, actualmente, sin eluda alguna, el país que se encuentra en mejores condiciones para senir de ·destino á la inmigración de la pletórica Europa, y el que verifi­ ca más rápid.os·progresos en todo lo que se refiere al desarro­ llo de )a población y de la industria . Extendién9ose en un territorio de cerca de tres millones de kilómetros cuadrados de fértiles tierras ; dotado de un clima cálido al norte, templado en el centro, frío al sud; es decir, poseedor de todos los climas, puede desarrollar, también, todos los productos y es, puede decirse, el gran depósito en que la naturaleza ha agrupado las producciones más útiles para el so�tenimiento de la vida del hombre, que para desarrollarse en gigantesca escala, sólo necesita de población, pues todavía es uno de los países más despoblados del globo· ( J • 5 habitantes por kilómetro cuadrado) y de ·capitales destinados á la indus­ tria, para manufacturar las riquísimas producciones de su suelo. En ganadería ( hacienda lanar) es, ya, el país más rico del mundo, no .sólo relativamente, sino aún teniendo en cuenta las cifras abs.olutas, cediendo únicamente á Estados Unidos y Ru­ sia, en cuanto al ganado vacuno. Como productor de trigo� exportable, si�Ho desconocido hace treinta años, es ya'. el ..segundo, sino el' p�imer país del glol:>,,o, respecto á la cantidad de ese cereal qqe puede e.nviar -- al extranjero, después de satisfechas sus necesidades, pues si bien otros países produc�n más, expol'tan menos� porque sus propios consumos son muy crecidos. En cuanto al' �úcar, hace veinte años nuestta produccióg ( 1,4 , 00·toneladas}. erar insignificaiite, .y teníamo"s qtre ,impéfrfár veh:!,te y cinco mil toneladás Pilra nue.stFo consumo ; hact cu¡• tto años· ( 1889} tuvimos 'qµe importar treiiÍta X cuatr91 ·mil to­ . n'el'apas.¡. ,pera, y.al en 189�, nyestra pr-odq'coióñ a:l�anzót á la. enorme cifra rc)atiya de cincuenta y o�ho JJ1il. toneladas, y la

·.

-�

'


-4 importación se redujo á veinte mil. En I893, la importación solo alcanzó á diez mil toneladas, de manera que, antes de finalizar el presente siglo ( solo faltan cinco años) es muy probable que la República Arg entina sea un país exportador de azúcar, como lo es ya de los productos de la ganadería y de cereales. ¿ Qué nos falta para llegar pronto á ese resultado? Solamente brazos y capitales. Hacer que se anticipe esa hora, es propender al bienestar de la humanidad, y especialmente de los habitantes de nuestra patria, y para conseguirlo, basta hacer que se conozcan las facilidades de la producción y los progresos que ya hemos realizado en ella. Tal es el objeto de esta publicación. Demostremos al inmigrante europeo, demostremos al capi­ talista, que en nuestro país hay colocación ventajosa para su trabajo y para sus capitales, y al hacer un bien á ellos, lo habremos, también, hecho á nuestra patria. Ahora, algunas palabras respecto á esta publicación: El presente folleto tuvo su origen en algunos artículos que publicamos en 1887 y I888 en el diario « La Prensa» de Bue­ nos Aires, de cuya redacción formábamos parte en aquella época, y en otros, más ampliados, que salieron á luz en « El Economista Argentino», de la misma ciudad, fundado bajo. la inteligente dirección del Sr. D. Melchor G. Rom. Estos artículos parece que llegaron á tiempo, puesto que fueron reproducidos y comentados favorablemente por varios importantes diarios argentinos, lo que nos impulsó á revisar­ les, corregirlos, aumentarlos con nuevos datos, y darlos por fin, á la prensa, en un folleto que puede ser fácilmente consul­ tado y conservado. Desearemos que él sea útil, y nos consideraríamos muy hon­ rados si contribuyera, en algo, á fomentar los progresos de una industria que creemos destinada á un b,rillante y cercano porvenir.

1t ";,

'

t�

GABRIEL CARRASCO. Rosario, Enero 29 de 1894.

/

J

"

f

f,

...·¡

.i I

.. '


---=-- � o·, -,.._,

�••r\ ;l,../1� fí . I: � ., .,,,,_..... -:.::,:. � .. ---.. - ·- .·. �" 1,. e., . , .. \.' -· ' ' /".'">.'.;:· ... ,. \\· ·(J ')" " ''Ii''í' .. ·. ' ¡,� � 1, 0 J�, �. �0!?,J i°;;:é ,.\ \,. \. !v<iL ¡ ' .\ �, t;.:,. l.,/1 .•,.. . . r. .,.:-::-·-:.:��""-., � "'

·,1\,

�",

�!

\

�.�

''

·

_�

.......

.......... . ,........ , ...... , ' ,(�,

,&

,.,

',,

·

,

(.;

..r

r"'

I

"(

1

'-t \

.

'

Importación de azúcar

Desde hace varios años, venimos siguiendo paso á paso, la historia económica de la producción y el consumo del azúcar en la República Argentina, complacidos del constante desenvolvimiento de la

industria nacional, porque hemos creído siempre que, así como el trigo y los demás cereales� el culti­ vo de la c�ña, y �u utilización industrial ha de llegar, en e] futuro, á formar -�no de los grandes ram?s

.

de nuestra producción, abasteciendo, primero, á nuestro consumo, para llegar poco después, á formar uno de· los grandes ramos de nuestra exportación. Nuestras investigaciones .,.an�eriores,. á este ·res­

'

pecto, pub]icadas en I 890, �n La Prensa de Bue­ nos Aires, y en el I 892, en El Econo1nista Argentino de la misma ciudad, nos han familiarizado, por de­ cirlo así, con ese estudio, el que cada año hemos podido ir co�pletando con nuevos trabajos y con nuevos datos, tomados, los unos, de las estadísticas del pasado, y los otros de las que se van publi-· cándo á medida de que pasa él tiempo.

,

,,

·-

..r

..

J.


I

-6Es así corno ahora, acumulando en un solo estu­ dio, todos los datos relativos á los últimos veinti­ cuatro años, ó sea casi un cuarto de siglo, trascu­ rrido desde I 8 70 hasta I 893, podemos presentar á nuestros lectores la presente monografía tan satisfactoria para nuestro país, porque revela cuan firmes é importantes son los pasos que dá en el ca­

- -.

mino del progreso.

I

El estudio sobre la producción y el consumo del azúcar en la República Argentina, es 1nucho más complejo que en cualquier otro país, pues envuelve conjuntamente varios problemas que no se pre­ sentan juntos, casi nunca, en las naciones europeas. El consumo, en efecto, depende de varias circunstancias, que son entre otras: I º El aumento de nuestra población. 2 ° El continuo elevamiento del consumo de ví­ veres y subsistencias, de todo élase, que se nota en todo el mundo, por cada persona, á medida de que

- se avanza en el camino de la civilización. 3º El abaratamiento de los productos, que se

obtiene, de una manera �asi general, como resultado

del menor �osto de producción, á causa de los per­ feccionamientos de la maquinaria y de la industria. 4º El aumento ó disminución de la producción nacional, que facilita ó dificulta la venta, por el au­ mento ó disminución del precio•

..

.'

-� ..


-7

.. .•

-=-

Antes de I 870, la República Argentina no pro­ ducía cantidad notable de azúcar , pues si bien Tu­ cumán tenía ya algunos ingenios, ellos funcionaban del modo más primitivo, y la falta de vías de tras­ pqrte hacía que su producto solo pudiera abastece� á una pequeña parte del consumo local. Casi todo el azúcar que se consumía en el país, era, pues, de importación extranjera, la que iba en aumento año tras año, como consecuencia del au­ mento de población y del consumo medio de cada habitante. Puede decirse que fué r�cien desde I 880, que la producción nacional empezó á desenvolverse, y que, por la construcción de numerosas vías férreas, el producto de Tucumán y Santiago pudo traspor­ tarse económicamente, al interior de la Repí1hlica, primero, y después por todo. su territorio . Posteriormente, hacia I 885, empezó á desarro­ llarse, ta1nbién, el cultivo de la caña de azúcar en el Chaco, fundándose muchos ingenios que, como los •de Ocampo y Tacuarendí, actualmente comprendidos dentro del territ�rio de la provincia de Santa Fé, contribuyen con una suma itnportante á la producción general. En I 882, la produción nacional fué bastante ere-· cicla para autorizar el sistema proteccionista, gravando la introducción de, azúcares ordinarios con un ..·�

"

"

í


-8impuesto específico de cinco centavos por kilógra­ mo, con lo cual se consiguió que el azúcar no refi­ nado, disminuyera súbitamente en su importación, hasta la mitad de lo que se introducía el año antert0t4.

"'

No obstante los esfuerzos de todo género hechos por la industria del país, para aumentar y mejorar su producción, y á pesar de la decidida protección del gobÍerno, la importación del azúcar continuó creciendo hasta I 884, en que se llegó á la más alta cifra que haya alcanzado pero desde aquel año, los esfuer�os combinados de industriales y go.­ bernantes, han dado el resultado que se esperaba: la introducción disminuye y, el año 1893, ha mar­ cado la cifra más baja que hasta ·a�ora se ha cono­ cido ( 9,96 I toneladas). Puede ya calcularse, que en los pocos años que

1,

faltan del presente siglo, la industria azucarera ar­

l

gentina, habiendo vencido todas las dificultades, se

4.

convertirá, como respecto al trigo, en. una fuente de _exportación , haciendo tributarios de nuestro�

�1

'

· �

\

productos, primero, á nuestras vecinas las n�ciones sud-americanas; después, quizá, hasta á la misma · _,. e --.. Europa. · Conocidos és,tos antecedentés, entremos ahora, á pre_sentar y analizar la� cifras que nos ofrece la estadística argentina, respecto á la introduccióa de

'

·,

'·


r, r•

I

-9azúcares, desde I 870, dividiéndolas en dos gran­ des clases: refinado,, ob'os. Co1110 punto de partida, diremos que, en I 8 5 5, la introducción total de azúcar por la Aduana de Buenos Aires, alcanzó á 5, 605 toneladas, de diver­ sas clases. Esa cifra puede aceptarse como muy aproximada á la introducción total en todo el país, porque en los demás puertos casi nada se introducía en aque­ lla época. La importación de azúcares, fué la que _se expresa en las siguientes cifras, dividiendo los años en períodos quinquenales: Importación de azúcares á la República Argentina ( en toneladas de 1000 kilos) PRIMER QUINQUENIO Año

I870 7I 72 73 74

'.

Refinado

Otros

Total

8,184 7,241 II,278 II,866 9,894

I 1,415 10.957 13,439 !2,004 10,239

19,599 18,198 2_4,717 23,8)0 20,133

48,463

58,054

106,517"

--

r,

. >t'

La producción nacional, no tiene influencia al­ guna en estas cifras: la importación permanect casi estacionaria, con pequeñas oscilaciones que no

·-

..1-�;

.,

'


\')"'

- 10 -

pasan 1nucho del diez por ciento anual, con una ligera tendencia á la suba, como consecuencia del aumento de la población y del consumo. Las dos clases de azúcares, refinados y ordina· rios, se importan en proporción casi igual, con una corta diferencia en favor de las clases ordinarias. SEGUNDO QUINQUENIO Año --

!875 76

77

78

79

Refinado

Otros

Total

!2,813 I2,6I 2 II,413 13,019 14,898

10,818 8,698 1,848 9,176 8,030

23,631 21,310 23,261 22,195 22,928

64,755

48,570

I 13,325

--

La importación, es casi igual á la del quinquenio anterior, ( un 7 n/0 más, ó sean siete mil toneladas en cifras superiores á cien mil, es poca cosa) pero, tenemos, ya, un hecho importante que revelar: es el de que la introducción de los azúcares ordinarios, que en el quinquenio anterior era más alta que la de los refinados, en este es sensiblemente menor-=58 º/0 de azúcar refinado, contra solamente 42 º/0 de· tas clases ordinarias: es decir, que ese I 6 º/o de diferencia sobre las dos cantidades se debe al au .. mento de la producción naciona], que como es sa­ bido, se componía, hasta entonces, solamente de azúcares ordinarios.

.


-·- II -

I-Iay, tan,bién, otro hecho notable: el aumento de introducción, en el segundo quinquenio, es de un 7 °/o superior al anterior; pero como en ese perío­ do, la población ha aumentado en una proporción 1nucho 1uayor, resulta que en realidad hubiese debido introducirse 1nás azúcar. Si así no ha acon­ tecido, es porque la producción nacional ha sal­ dado la diferencia. Alio

-I880 8I 82· 83 84

-

TERCER QUINQUENIO Refinado

Otro3

I 1,547 I7,5ó8 14,745 20,068 28,595

18,986 8,726 7,662 3,950 6,313

92,523

45,637

Total

--3ú,533 26,294 22,407 24,018 34,908

--

138,160

Hemos llegado al máximo de la importación; ella se ha aumentado un 36 º/0 respecto al primer quinquenio, y en un 24 "/0 respecto al segundo, al­ canzando en I 884, la más alta cifra que se ha· producido nunca-casi treinta y cinco mil tone­ ladas. Pero, tenemos una observación importantísima: de I 880 á I 88 I la importación de los azúcares or- . dinarios, se disminuyen, súbitamente, á menes de la mitad! De I 882 á I 883, se produce otra disminución

J i 1 1

...


1 \-·

\ l

- I2 -

igualmente intensa, de manera que, de diez y nueve mil toneladas, en I 880, baja á menos de la cuarta parte, en 1883 ( 3950). Se acentúa, así, fuertemente, la influencia del impuesto específico con que se gravó la importa� ción de azúcares ordinarios en I 882.

a

'­

(;

CUARTO QUINQUENIO �-\ño

1885 86 87 88 89

' ,

, s - � ,•

·. '

.

Refinado

Otros

Total

17,983 18,242 22,9I2 18,637 33,030

I,053

12 I8 764 I,435

19,036 18,254 22,930 19,401 · 34,465

II0,804

3,282

114,086

Los datos de este cuarto quinquenio, nos reve­ lan hechos altamente interesantes. La importación total, es ya un I 7 °/0 menos que la del quinquenio precedente; tenemos, pues, que la disminución empieza, pero Jo que constituye la gran importancia ele esos datos, es la cifra de la importación de azúcares ordinarios, que llega casi á desaparecer, pues el promedio de 600 toneladas al año tratándose de un centenar <le miles, es insig­ nificante La industria del país, ha llegado, pues, á desalo­ jar, casi por co1npleto del mercado á la importación extranjera de azúcares ordinarios, aunque el re...

1 !

• ...

I


1

- 13 -

finado, continuó en proporciones n1ás ó menos iguales á la de los años anteriores. El año I 889, perío<lo álgido de nuestras locuras económicas, se distingue siempre en todo: vemos así, que en ese año, la importación de azúcar refinado, llegó á la cifra estupenda de ¡ 33,030 toneladas! la más alta á que se haya alcanzado nunca! Parece que en aquel año, hasta los vagabundos tomaban café ó mate con azúcar refinado! Llegamos, por último, al período actual-el de cuatro años comprendidos entre 1890 y 1893. He aquí la cifra:

'-i

ULTIMOS CUATRO A�OS

-Año

·!� '

1890 9L 92 93 ,.

·'

Otros

Total

26,427 II,200 18,324 9,878

3,113 I,636 1,447 83

29,540 12,836 19,771 9,961

65,829

6,279

Refinado

-

)

!.

72,108

La industria nacional, ha vencido, en todos los terrenos. La introducción de azúcares ordinarios desapa­ rece, ó sólo se reduce á cantidades de poca im­ portancia, salvo el año I 8 90, en que llegó á tres mil toneladas.

t

'

! ;-­ :, 1 •

., '

.•


.·,

\ : 1.

- I4 -

Pero, lo 1nás curioso, es que la introducción de azúcares refinados disminuye de un modo tan no­ table, con10 constante, que expresado en millares de toneladas, está representado por las cifras: 26-1I1-J8-IO En sólo cuatro años, se ha reducido á la tercera parte. Todos los datos respecto á la cosecha de caña de azúcar de Tucumán y Santiago, son muy favora­ bles, y siguiendo así, podemos legíti1namente es­ perar que en los próximos años la introducción de azúcar figur� en nuestra estadística, por cantidades y valores enteramente insignificantes. Si tomamos ahora las cifras de introducción, en I 862, y los términos medios anuales de los cinco quinquenios posteriores , tenemos las siguientes que representan la importación media anual del azúcar á la República Argentina, de treinta años á esta parte: (Toneladas.) Año

f . �

1862 !870-74 !875-79 1880 84 !885-89

Refinado

560 9,672 12,950 !8,504 22,16!

• Total

Otros

1,460 21,283 22,664 27,631 22,817

900 I 1,61 I 9,714 9,127 656

En los años siguientes, no es ya, estadísticamen­ te aceptable, tomar los promedios anuales, porque ·,


- 15 -

es precisainente en esos años que se han producido las grandes diferencias que he1nos apuntado. Tene1n6s, pues, cotno resultado de este estudio, la siguiente afirmación de la estadística: La importación de azúcares extranjeros, después de haber llegado á su 1náximum en I 889, disminuye rápidamente, y tiende á desaparecer.

...._¡::; --

11

Valor de la importación del azúcar ( Seg,'m los datos de la Estadístíca Olicial)

En el capítulo anterior, nos ocupábamos de la cantidad de azúcar importada al país, desde I870 hasta I893, de cuyo estudio resultó el hecho im­ portantísimo de que la industria nacional de fabri.; cación de este producto, va progresando rápida­ mente, habiendo conseguido, primero, eli1ninar de la importación los azúcares ordinarios\ y después, reducir á la tercera parte, la de los refinados. Estudiamos en él la importación, solamente desde el punto de vista del peso ó cantidad del azúcar importado, pero prescindiendo del valor que el país ha tenido que pagar por ella. Ahora completaren1os aquel trabajo, desmos­ trando, á la luz de las estadísticas oficiales, el valor ,,

,


- I6 en pesos fuertes de oro sellado, que nuestro país ha tenido que pagar anualmente al extranjero por esa huportación. Desde I870 hasta 1890, la República Argentina ha gastado, anualmente, de tres á seis 1nillo­ nes de pesos oro, por ese producto, notándose la tendencia al aun1ento, á medida de que se suceden los años, hasta I 889, inclusive, en que la cantidad llega á casi seis y medio millones. Pero, desde I 890 la dis111inución empieza, como consecuencia de la producción nacional, y en I 892, se reduce á 1a mitad, para caer en I 893 á la ter­ cera parte que tres años antes. He aquí las cifras anuales, ( agrupadas por quinquenios) de las sumas gastadas por importa­ ción de azúcares, desde I 870, según calidades. (Re­ finado y demás clases.) lmportapión de azúcares en la República Argentina VALOR EN $ ORO-( 1

-.

-

$=5

FRANCOS)

PRIMER QUINQUBNIO

Ados

Refinado

Otros

!870 7I 72 73 74

1,705,000 1,465,000 2,275,000 2,241,000 1,823,000

I,796,000 1,780,000 . 2,097,000 I,777,000 I,386,000

9,509,000

8,836,000

Total

3,501,000 3,245,000 4,372,000 4,018,000 3,209 000

-

18,345,000

..

.


- 17 --

En este prin1er quinquenio, gasta111os casi tanto en azúcar refinado co1no en las demás clases: la industria nacional que solo produce c�lidades in�e­ riores, parece que tiene n1uy poca influencia en esas sumas. Redondeando las cifras, resulta que he1nos gas­ tado en el quinquenio, nueve 1nillones y 1nedio de pesos oro en azúcar refinado; y nueve millones en las de111ás clases. SEGUNDO QUINQUENIO A,fos

Refinado

1875

2,302,000 2,295,000 2,004,000 2,304,000

76 77

78

79

,. .

Total

Otros

2lI9,úúO

1,485,000 I,24!,000 1,664,000 1,506,000 . I,II3,000

3,787,000 3,536,000 3,668,000 3,810,000 3,832,000

1 I,624,000

7,009,000

18,633,000

-

--

.:

..

El total de la suma empleada en este quinquenio, es casi igual á -la anterior; pero, hecho notable: ya empieza á disminuir nuestro gasto en azúcares co­ munes: soJo empleamos en ellos siete millones, mien­ tras que el azúcar refinatlo se importa por valor de once millones y medio. La difer�ncia entre ambas cifras, es indudable­ mente ocasionada por la producción nacionat :?

·1 .

\

.:

/ ;

,.:� .... .. l



-

•. · ..� \),... , 1, 1H-.�n�,·� A ... ··-.¡;··, .� t- ,... • ----- - -· · '1 /.! e• � ·/..._.

'"\-lT, ·, ,, ·. .., ..�' .·�.1' . '\''· ; .. . ,.! ' . ,,,,.. · .....' . ¡i,. ,.�· :• oS r, 'Fl i ,• o ; 1.. 11 fl !< i ,, . \ /" ' ,·� /� � ' . .. , ;#• f, '·

--- I9

.

...

'

--

.

#O

n 19¿,1

'

A

·:. '

'- '-

Notemos no obstante, que todo ese exceso· se refiE'.re {micamente al azúcar refinado, porque los otros decaen fuertemente. La industria nacional, empieza á proveer al país, aunque está todavía tnuy lejos de abastecer á sus nece sidades. CUARTO QUINQUENIO

Años

I885 86

87

88 89

Refinado

3,224,000 3;466,000 4,353,000 3,541,000 6,275,000 20,859,000

Otros

-

141,000 2,000 2,000 99,000 180,000 ..t, 430,000

Total

..

'

3,365,000 3,468,000 4,3$5,000 3,640�000 6,461,000

. ' ..

....

.

1t.,,

...

-

2 I ,289,00G

La disminución en el·..total de lo que hemos gastado, empieza, pero si nos detenemos en el exa-

,

men de las calidades, encontramos que, casi de súbito, de !884 á I 885, lo gastado por azúcares

\

ordinarios, se reduce á la sexta parte!

.,. , .. . . ,-:.,,,

.-

/

. .

...

;

En 1886 el gasto casi desaparece:· dos mil pesos, no es una suma que pueda. tenerse en cuenta, tra­ tándose de· cifras que llegan á cuatro millones! Cierto es que, en 18538 y I 889, tenemos una causas accidentales-malas cosechas de caña �de

�­ ..

.

azúcar ent: el país., etc. Llegamos al último período·: al de los cuatro J•

1

, .

1

r. � �

{

ligera recrudescencia, pero ello se explica por

��-

j ..¡

�1


.- 20 -

años trascurridos desde I 890 hasta 1893 inclusive , cuyos datos son los siguientes: ÚLTIMOS CUATRO A�OS Afios

1890 I89I 1892 1893

5,021,000 2,127,000 3.48t000 1,876,000 12,505,000

Total

Otros

Refinado

404,000 213,000 188,000 II,000

-----

816,000

5,425,000 2,340,000 3,669,000 I,887,000 I3,32I,000

El triunfo de la industria nacional se hace aquí palpable. El año I 88 9 es el último en que llegamos á lo más alto de nuestro tributo pagado á la industria e�tranjera

$ 6,46 I ,000.

En I 890, la su1na solo alcanzó á

'$

5,425,000:

al año signiente se reducía á 1nenos de la mitad, y no obstante la recrudescencia de I 892, en I 893 vemos la importación reducirse á · un millón ocho-

..

cientos mil pesos es decir, la mitad que hace un cuarto de siglo. Lo invertido en azúcar�s comunes se reduce casi á cero. Lo gastado en azúcares refinados es., pues, un millón ochocientos mil pesos contra seis millones trescientos mil que se emplearon en I 889, es�decir,·1 tres y media veces menos !

..

..


- 2I -

I

¿Có1no se explica tan enorme y favorable dismi­ nución? Por la influencia de la refinería de azúcar esta­ blecida en la ciudad de] Rosario, que ha consegui­ do producir un artículo tan bueno como el mejor del extranjero, y en cantidad suficiente para abas· - tecer á la 1nitad del consumo de toda la República. El país, en los últimos años, viene ahorrando de cuatro á cinco "millones de pesos oro que antes te­ nía que enviar al extranjero por saldo del azúcar que le compraba, y dadas las cifras que venimos estudiando, se confirma el juicio que hicimos en el capítulo anterior: puede ya divisarse cercano el día en que desaparezca de nuestras estadísticas el capítulo-azúcar-en la importación, para apare­ cer, poco después, como un artículo de exportación. No somos proteccionistas por sistema: creemos en las ventajas del libre cambio, en general, pero tratándose de industrias especiales, como la pro­ duccion del azúcar, para la cual nuestro país es uno de los mejor preparados, juzgamos que un proteccionismo bien entendido, es favorable. El impuesto, pues, de siete centavos por kilo de azúcar común, y nueve por kilo del refinado que actualmente existe,. es conveniente, y debe mantenerse por algún tiempo, hasta que la producción nacional pueda empezar á competir en precio de

, '

'

• �I

'í" ':


- 22 pr¿ducción con la extranjera: más tarde, podrá rebajarse gradual�ente el impuesto, hasta que, consolidada nuestra industria, pueda sin temor en­ trar á competir con la de otros países, ya que en cuanto á calidad, es actualtnente igual. Acumulando en pocas líneas los datos anterio­ res, para facilitar su comparación, tenemos que el importe de la introducción de azúcar en los últimos años, fué en pesos oro:

.

Quinquenio

Refinado

Otros

1870-74 I875-79 1880-84 1885-89 1890-93

9,509,000 11,624.000 17,037,000 20,859,000 12,505,000

8,836,000 7,009,000 6,631,000 430,000 8I6,000

Total en 24 años

r

.,

·1

Total

18,345,000 18,633,000 23,668,000 21,289,000 13,321,000

.,

.

.

�....

95,256,000

Noventa y cinco millones de pesos oro, es lo que hemos pagado al extranjero,. por endulzarnos la boca durante los últimos veinticuatro años! · Es decir, cuatro millones por año. � Esta es la suma ..qine nuestra industria naeional ahdrra yª anua�rpente al país; hasta que pued� cénV<ettirse ..en una (uente cle producción, ,para qpe el extranj€ro has devuelva -�n Qr�o\ ló que �·Jl vein­ tieuat11ct años le pagam , o� p0r el Jlzú€ar. [1G:uál e� el cG"ste medio del kikr de azúcar in� ttod1uddo?

1

'

.

,.. '.o


- 23 -

1-Iecho el cálculo, tanto para el refinado como para el total, y tomando el término medio de cada quinquenio, resulta que el azúcar según la estadís­ tica nacional, valía en milésimos de pesos oro: PRECtO DEL Kit.O DE AZÚCAR Quinquenio

Refinado

!870-74 1875-79 1880.84 1885-89

O.I96 0.179 0.!84 O.I88

.,

Tot::il introducido

0.172 0.164 0.174 O.I86

Resulta que el valor del azúcar refinado se ha conservado sensiblemente igual desde I870, no al­ canzando sus oscilaciones á más de dos centavos:

diez y ocho centavos el lálo de azúcar refinado, es "'-•� el precio medio que se ha mantenido desde I 87 5: de !870 á I874, alcanzó casi á veinte centavos. En cuanto al total, incluyendo refinado, y comu­ nes, es de uno ó dos centavos menos: cuando se introducía mucho aiúcar ordinario, como · en el quinquenio de 1870 á I874, la diferencia alcanzó á casi tres centavos: en la actualidad, casi no la hay, porque no se introduce más que refinado. Sabemos ya, cuánto azúcar hemos importado, y Jas sumas que hemos pé\gaclo por él! Réstanos averiguar la importancia de nuestra producción, y el •total de nuestro consumo.

l.

.


,.

- 24

r, ,....

I11

Superficie cultivada con caña de azúcar

El ilustre N.Iartín de iVIoussy, aquel ho1nbre que dedicó veinte años de su laboriosa vida á recorrer la Repí1blica i\rgentina, y otros diez á escribir su obra 1nonumental, en el tomo primero de ella, es­ crito en I 859, al hablar de] cultivo de la caña, dice

.. .. �

(pág. 499):

,.

t..,._

•7

"La caña de azúcar, crece en la Confederación Argentina desde el paralelo 29 ° hacia el Norte.,Se la cultiva en las provincias de Corrientes, San­ tiago, Cata1narca, Tucu1nán, Salta y Jujuy. Este cultivo no tiene más de treinta años de existencia en las provincias del norte, pero aumen.ta diaria- · mente, y se hace muy in1portante por el�número de br�zos que ocupa y la suma de capitales que em­ plea.,, El Pr. Arsenio Granillo, en ·.su obra \\ Provincia de Tucumán" escrita en 18 7 Q:. y publicada con co­ rrecdones el misn10 año, dice que el, pFimero que consiguió fabricar azúcar y pguardiente �n aqaeUa . provihcia, fué el� saceFdote D. José Caloml>res., an!, tiguo diputado al Congr�eso de I 8 J.6, e�is_tierído al caña cpltivada desde épocas anteriores, sin qtte se

.,

. .

..

":•

·.

.


"�. J

- 25...;..

supiera, con exactitud, quién fué su primer intro­ ductor. De esto resulta, que empezó á cultivarse la caña antes de I 8 I 6, época desde la cual ha ido progre­ sando muy lentamente, primero, pero después con una rapidez que tiende constantemente á acelerarse. En I 855, el barón Du Graty, calculaba la pro­ ducción de azí1car en la provincia de Tucutnán, en 7,500 quintales, y en Salta, en I ,250 quintales, for­ mando un total de 8,750, equivalentes á 401,965 kilos. Ninguno de esos autores, indica la superficie cultivada de caña, pero suponiendo que cada hec­ tárea dió I ,800 kilos de azúcar, tendríamos que la superficie cultivada, fué: I 855.. ... . . ..... . .. . ... 223 ·hectáreas ,, 400 1857 .............

•=•.• . .

En I 8 7 2, el padrón levantado en la Provincia de Tucumán para el pago de patentes, den1ostró que habí� I ,000 cuadras cultivadas de caña, ó sean I ,68 7 hectáreas. Podemos, pues, aceptar como pro­ bable la cifra de 2,000 hectáreas para toda la Re­ p ública. la dirección de En I 8 7 5, la obra publicada bajo ' D. Ricardo Napp, y presentada á la Exposisión de Filadelfia, nos dice que el cultivo de la caña era de la siguiente extensión::

,

,

.


-, 1

- 26Provincias

.....

Hectáreas

Corrientes ............ ..... Santiago...... .............. Salta.. . .. . . . . Jujuy ..................... Tucumán................. .

.. .. ....

18 290 532 2,045

. ..... . ·=· .. .

3,140

Total...

255

Es decir, que desde I857, se había multiplicado ocho veces la superficie dedicada á este cultivo. En la provincia de Santiago, empezó á cultivarse con alguna extensión la caña de azúcar en

I 879,

por el Sr. D. Pedro Saint-Germes, que sembró las primeras 25 cuadras ( 42 hectáreas), dan -Jo tan buen resultado, que ocho años después ya había cerca el e tres

mil.

Desde aquella fecha, no podemos presentar

á

nuestros lectores dato alguno que merezca alguna fe hasta I 887, en que verificado el primer cens9 de agricultura

y ganadería, resultó que la RepÚ·

blica tenía 2 I,062 hectáreas cultivadas con caña, distribuídas entre las siguientes provincias: Rect;',r� ,s

Provincias

Buenos Aires..... ,1 • • • • • • • • Santa Fé.................. . Corrientes . . . . ... • .. .. ..... Mendoza.. "' .1 • • • • • • • • • • •

9 2,h8 I 2,018 I

Santiago..................

2.925

R.IOJ.a ............. , ....... . !

•••

.=.


- 27 Hectáreas

Provincias

Tucumán........... .

.....

.................. . Jujuy .............. · . · · · · · . M .1s1ones ... . . .... . ..... ... .

Salta..

Formosa ................. .

Cl1aco..................... Total ......... .

I0,594 302 974

I. · � t· ,.

836

I88

537

21,062

En esos doce años, la superficie cultivada con caña, se ha multiplicado siete veces! . El cultivo, que en épocas anteriores podía consi­ derarse co1no un mero ensayo, ha llegado á cons.. tituir un poderoso foco de industria agrícola. En 1891, según los datos publicados por P.l ma­ logrado Fliess, ( á los que agregamos los de Santa Fé que faltaban) la superficie cultivada con caña fué: Hectáreas

Provincias

Santa Fé......... •:. .. . .....

21,881 516 475 I,095 I.709 I,672

Total.. ... . . . . . .

27,348

Tucumán ...............•...

Santiago . .... ............. .

Salta................... � ... Jujuy.. ....................

Misiones, Chaco, Formosa....

..

'�

Resulta de 1887 á I89I, un aumento anual pró­ ximamente de I,590 hectáreas; podemos, pues, calcular que á fines de I 893, la extensión cultivada, con caña, es más b menos de 30,000 hectáreas. .,, ....


� ., .

-· 28 Recapitulando todos estos datos, tendremos que el cultivo de ese producto, fué en diversas ,

epocas. Arios

I855 ..... ................ . I857 ........... ......... . 1872 .............. ...... ,. 1�75 ...................... 1887 ................ �· .... . I 89 I . . . .. . ........ . .... . . I 893 ....... , ..... ,. . ... ..

..... ·'

Hectáreas

223 400 2,000 3,140 21,062 27,348 30,00()

Es de lamentar que después de, I 88 7, no se haya verificado una operación censal agrícola que nos suministre datqs exactos; tenemos, pues, que va­ lernos de esas apreciaciones, pero, aún tales como ellas son, las consideratnos aceptables y lo su­ ficientemente cercanas á la realidad, para que pue.. dan to1narse en consideración. Resulta, pues, que en los treinta y cinco años

....

transcurridos desde I 8 5 5, la superficie cultivada con caña de azúcar en la República Argentina, se ha multiplicado ¡ ciento treinta veces! Ejemplo es este, que podemos. presentar á ,la cons�deración asombrab.� del mundo, como uno de los más extraordinarios que sea posible ofrecer. Se comp�ende, ahora, que lo que hace un cuarto de siglo, era tan sólo un débil ensayo, se haya con­ vertido, á la fe.cha, en un poderoso foco de pro·- -

'.•


- 29 -

ducción, y que, entrada la industria azucarera, en un período de desarrollo rapidísimo, la importación de] artículo similar, etnpezará por disminuir rápida­ mente, seguirá por anularse por completo, y con­ tinuará en el futuro dando origen á una �xportación, que dentro de pocos años se convertirá en uno de los más importantes ramos del comercio argentino.

IV

-</ --

Producción del azúcar Conocemos, ya, la superficie cultivada con caña de az(1car, en diversas épocas; veamos ahora la cantidad de azúcar producida. Para obtener estos datos, hemos consultado to­ das ó por lo 1nenos casi todas las obras, me1norias .

.

ofici�les,. mensajes y documentos que al respecto

¡

existen en el país.

e •

La simple enumeradón de ellos, daría matetja para un capítulo tan largo como este mismo; se nos disp�nsará, pues, de esa relación, no &in que afirmemos, de antemano, que los datos que va­ mos á presentar, son los mejores que es posible obtener actualmente.

r

La falta de estadí�ticas regulares, especialmente 1

en los años más remotos, nos ha obligado á valer,·

'

·-

l


- 30 --

nos de ténninos tnedios que indicaremos oportu­ namente, para obtener, por ejemplo, la superficie cultivada, conociendo la producción de la caña, y la cantidad de azúcar obtenida, conociendo la su­ perficie cultivada, el rendimiento de caña, y el ren­ dimiento de azí1car con tanto por ci�nto de materia prima. En I855, Du Graty nos dice que Tucumán pro­ dujo 7,500 quintales de azúcar, y Salta I,250, lo que forma un total de 402,000 kilos, para esas dos . . prov1nc1as. Como en aquella época, no había otras en que se obtuviese azúcar, aceptamos ese total, c9mo el de toda la República. En !857, Moussy relata que existían en las pr9vincias del Norte, quin_ce principales establecimien­ tos productores de azúcar, y avalúa su elaboración total en 60,000 arrobas (720,000 kilos) sin contar unos 300,000 litros de aguardiente. Declara· que esa producción va continuan1ente en aumento, y que sus cifras no .son más que aproxitnativas. En I89I, según Fliess, la hect.área de caña, pro� dujo I,689 kilos de azúcar: como, en I875, los 1ifi.. genios no tenían maquinarias tarn perfeccionadas, y suponiendo que el rendimiento medio- de ita hectá­ rea, fuera solamente de I,400 kilos de azúcar, ten-· dremos que la producción en toda la Repúblíca en1

.

...

.


31

dicho año, debió ser, aproxitnadan1ente, de un millón quinientos setenta mil kilos. Presentamos esta cifra, con mucha desconfianza á falta de otra fundada en mejores dato3. En I 872, según D. Arsenio Granillo, la produc­ ción de azúcar, en Tucumán, era de I 20,000 arro­ bas ó sean 1,378,200 kilos: podetnos calcular 1,400,000 para toda la República. En un 1nemorandum presentado con fecha 23 de Febrero de 1890 por D. Pedro Alurralde, hijo, al Ministro Nacional Dr. D. Estanislao S. Zeballos, relativa al cultivo de azúcar en Tucumán, dice que en I 877, la fabricación, en aquella provincia, no alcanzaba á 3,000,000 de kilos: teniendo en cuenta la producción en Santiago, y otras provincias, po­ demos, pues, aceptar esa cifra con10 lo probable de la producción total del país, en dicho año. En I 88 I, en la \, Memoria Descriptiva de Tucuinán," presentada á la Exposición Continental de Buenos Aires, por una comisión de vecinos ele aquella provincia, se calculaba su producción de azúcar en dicho año, de 750,000 á 800,000 arrobas. Como la producción de las otras provincias es todavía insignificante, aceptando esta última cifra, y redondeándoJa, podemos calcular la producción total en 9,000,000 de kilos. Llegamos, ahora, al año, I 887, en que se verificó

,, .


- 32 -

el censo de agricultura, y tene111os, ya, cifras muy aceptables; Latzina (Geografía, pág. 440) calcula la producción en 24.7 50,000 kilos En I 889, según nuestros propios datos, publica­ dos por vez pritnera en El Econo1nis!a Argentino de Buenos Aires, nú1nero 33, correspondiente al I 6 de Julio de I 892, la producción alcanzó á la importante suma de 49,32 I ,600 kilos. Dos años después, se�ún los datos que publica­ mos en el mismo periódico, la producción subió á 63,000,000 aproximadamente, que se descompo­ nían en las siguientes partidas: Kn4os.

"

Tucumán, según la Oficina de Estadística de esa Provincia.................... Santa Fé, según el Mensaje del Goberna­ dor (264,440 toneladas de caña, con una producción , la mitad mayor que en !889, que fué de 2,993,000), . .. . . .. Santiago.....•... �, ...................

51,000,000

4,500,000 7,500,000 63,000,000

Esta última cifra, sin embargo, según los datos <lel señor Fliess (pág. 285) es demasiado e�evada: -convenimos en ello, respecto á Santiago y Santa Fé, pero no nos explicamos la diferencia con Tucu· mán, que según la Oficina de estadística de aquella provincia, produjo 5 I ,000,000 de kilos, mientras que Fliess la calcula solamente en 40,2 I 7,000. .,


- 33 -

1-Ie aquí el cuadro que dicho autor publica, respecto á la producción en I 89 I (pág. citada). Tucumán........... ..... Santiago..... . . .... .... . . Salta.......... : ... . . . ... Jujuy.. . . .... ... .. ....... Misiones.. . .. .... . . .... . .. Chaco y Formosa ...\. . . .. .

40,217,242 660,000 161,000 1,701,413 337,500 296,000

Total. .. . ... Agregando á estos datos: Santa Fé ( calculando la producción igual á 1a de rsqo) .. , . . . . . . . . . . . . . .

43,373,155

Total general.. .. .

46,366, I 55

2,993,000

La producción de 189 I, fué, pues, por·Jo menos, superior á cuarenta y seis millones de kilos, siendo

...

de notar que el señor Fliess agrega que sus cálcu­ los son ·' at1n más bajos de lo que debían ser" .. · Por últin10, respécto á la cosecha de I 892, tene­

.· ,.

mos los siguientes datos:

La Naczon de Buenos Aires del I º de Octubre de !892,

'

.

en un artículo citado por Fliess ( pág. 286) dice que, según declaraciones de los encargados de in­ gen�os, la cosecha, en la sola provincia de Tucumán, fué ge .... ...... ;. .... ... . ... .... kl. 53,415,000 En Santa Fé, según los. datos publicados por nosotros en la I\1:emoria del Ministerio de Agricultura ( pág. 57) 1 , , 1,096,000 � alca11zo a . . .. ·. . . . . . • • . . . . . . . . • . . . • Suponiendo.que en las d�más provincias haya sido igual á la de 1891, strían:

.....

;


- 34 Santiago ...

"

'li

Salta . . . . . ......... , ... " ........ .

Jujuy ........... ................. .

. M.1s1ones

.. .• .•.. ... .•.• .... .•.. •..

kl. >)

»

» »

660,000 161,000 I,70I,413 337,500 296,000

-----

Chaco y Formosa.............. ... . Total de kilos ...... .

57,696,913

Es decir, cerca de cincuenta y ocho millones de kilos, que es la más alta cifra que pueda presentar­ se con10 aproximadamente aceptable. Recapitulando estos datos, y tomando siempre los cálculos más inferiores, tenemos que la fabrica­ ción de azúcar ha producido las siguientes cantida­ des en los años que se indican: Kilógramos

Años

1855 . . •'. ··- ......•..... , ••., ··•···

I857 .........- .•. , ....... . I872 ..•.....

� .. •l• • • • • • • • ·--· .

I 8 7 5 . .. . ... . .. .. . •I • • 1877 .. 1881 • • • • • • • 1.1.1 . • • • •: • • •

• • •

• ••• • • •

•I •l e"9

• • • • • • • • • •

1887 . . .. . . . . .

.- •1 •• •• • • • • •

1889 • •• •I •

• • • • • • • •• • e � • •• •• •I •

I891 ...... I892. •:•1•·••¡•1• •• •1•1•

..

• • • • • • •

.

•I• • • • •

•I• • • • •

• • • • • • • •I• ••• •

402,000 720,000 1,400,000 1,570,000 3,000,000 9,000,000 24,750,000 49,321,600 4,6,366;1§5 57,696,913

€:ualesquiera que séa el értor que concedamos á las deficiencias de datos estadístic0.s,� 'l�s eifras que anteceden demuestran i:1.1n- progt"·eso tan extfa­ ordinario, que deben, llamar lar ateneión de· todos los, que las estudien.

' ....

. '


- 35 -

"'

Tenemos que el ensayo de !855, e1npieza á de· sarrollarse en I 8 7 5, y que, doce años después, se transforma en un poderoso movimiento industrial, que en la actualidad alcanza cifras forn1idables. Han bastado los últin1os veinte años, para formar una industria poderosísima, que entrega anual­ mente al consun10 del país cincuenta á sesenta mi­ llones de kilos de azúcar, independizándolo, en gran parte, de la importación extranjera.

V ,•,

Ingenios azucareros ¿ Cómo es que, en tan pocos años, la República Argéntina, ha podido ocupar tan alto puesto rela­ tivo, en la fabric;ación del azúcar? Esto, entre otras muchas causas, se explica por , el aumento del cultivo de la caña, (de que ya nos hemos ocupado en el capítulo III) y por el perfecció· namiento de las maquinarias introducidas. En 1893, el ní1mero d� ingenios azucareros, exis­ tentes en la Rep , úbliea, era el siguiente: Ingenios

PROVINCIAS

Tucumán. . .

1 •

•••

••

••• • •• ••

•" .•

•, •

•••

• •••

Santiago, .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Santa Fé ............ ,. ·······ª· · . . .... . I

Jujuy ....,........._...............,.

36 5 3 2

.

�.

,..,


-- 36 -

� Ingenios

PR O\'INCIAS

xM.. 1s1ones .. . . ..•. . . . • . . . . . . . • . . . . . . . . .

Cl1aco.... ...... . .. . ........ � .. . ... ... Salta.. . .. .. . . ....................... Formosa.. . . ........................ Corrientes (en 189I produjo solo alcohol).

2 I

Total.. . . .

53

I I

La obra del Sr. Fliess, sobre la producción agrí­

"

cola y ganadera de la República Argentina, relativa al año I 89 I, solo constata la existencia de 46 inge­ nios, de los cuales obtuvo datos, y tres más que no se lós dieron; en todo 49; como nuestra enumera­ ción demuestra que actualmente hay 53 ingenios, resulta que, en los dos años trascurridos, se han fundado cuatro nuevos, de los cuales dos corre_�- • ponden á 1"ucumán, uno á Santa Fé, y el otro. al Chaco. Se calcula que en la. época de las cosechas de caña y elaboración del azúcar, se emplean en estos trabajos de 28 á 30,000 personas en toda la Repú­ blica. En CJlanto á los que se ocupan esp.ecialmente en los ingenios, durante la (aena, el Sr. Fliess óbtuvG · los siguientes datos, para I 89 I ,, ·á los' que agrega.. mos los relativos á Sqnta Fé, pbtenidos, por aosotros de otras fuentes., igualmente acepta!hles.

."

..

."':


- 37 -

-··

PUOVINCl.t\S

TrnbnjR1lo1•es

Tucumán.........................

Santiago .......................... Jujuy ............'· · · · . · · · · · · · · · · · Santa Fé: ingenios. . .. . . . . . . . I ,000 Refinería .. . .. . . . .. 400 Chaco y Formosa (en solo 2 ingenios). Sa1 ta......... .......... . .... . ... Corrientes (destilería) ............. Total...

10,997 I,250 1,650 1,400 I,385 250 23 16,955

Queda constatad.o, que, en númer-os redondos, se ocupan I 7,000 mil personas, solamente en la fabri�

...

cación de azúcar, durante la faena anual; número que probablemente se duplica, si se incluyen los plantadoi:�es de caña. Tenemos, ya, pues, los siguientes importantes factores, respecto á la pr<:>ducción y el �onsumo del

.. ·-;,

azúcar en la República Argentina:

l º La introducción de azúcares extranJeros, en los últitnos 25 años. .2º El importe, en pes�s, de-esa introducción.

3 º La exten§ÍÓn cultivada en el país con caña de azúcar, en diversos años. 4º La pro.ducción del azúca.r, en los,mis.mos aaos,. Nos falta ahora. relacion,ir .esos datos, con estos .otros:· l º ,Suma itetal, de:l azú.eau colilsurñido1,,. tanto: por la pFodu.ceión �omo\ por la. importación.

..

'


- 38 2 º Valor total de ese azúcar.

3 º Consu1no por habitante. 4º Porvenir de la industria azucarera en el futuro. Trataremos esos tópicos en el capítulo siguiente. .

VI Consumo del azúcar

'

Llegamos ahora á uno de los datos más intere­ santes que pueden surgir de este trabajo. ¿ Cuál ha sido, cuál es actualmente; el consumo del azúcar en la República Argentina? En varios artículos publicados anteriormente por la prensa, dimos ya algunos datos á_ este respecto:

hoy, con más estudio, y condensando los resulta­ dos que ya hemos hecho conocer, póde1nos pre­ sentar algunas cifras de interés.

Para completar este cuadro, partiendo de una época más ·lejana, diremos que la importación de azúcar en 1855, en el solo puerto de Buenos Aires, alcanzó á 5,605,0.00 kilos; como en aqu�lla f�cha .la introducción directa del eX1traaje,o,� era aula por los demás puertos, aceptaremos, c0mo in.troduc·ción total, dicha cantidad . . Ahora, sumando 1la importación� cpn1 la produc­ ción de azúca,r, tendriemos ,el siguiente cuadro:

.... ... ,;;.

I


- 39 CONSUMO DE AZÚCAR, TONELADAS DE Año

Produccic\n

Importación

1855 1875 !887 I889 1891 1892

402 1,570 24,750 49,32I 46,366 57,696

5,605 23,63I 22,930 34,465 !2,836 19,771

I looo

KILOS

Total

6,007 24,201 47l680 83,786 59,202 77,467

El consumo total de azúcar, ha ido autnentado paulatinamente, y en los últimos treinta y siete años, se ha multiplicado trece veces. Esto, en cifras absolutas, pero como la pobla­ ción ha au1nentado fuertemente durante el último período, resulta que para tener cifras que puedan compararse entre sí, debemos conocer el consumo por habitante y por año. Haciendo una avaluación aproximada de la po­ blación argentina, en cada una de esas·-fechas, po­ demos tener el cuadro siguiente, que demuestra el consu1no de azúcar, por habitante, en los años que se expresan: A1io

Habilantes

1855 1875 I887 1889 189I 1892

1,200,000 2,500,000 3,400,000 4,000,000 4,200,000 4,400,000

Az1kar consumido, kilos

6,007,000 24,201,000 47,680,000 83,786,000 59,202,000 77,467,000

Kilos

por habitante

5.0 9.7 14.0 20.9 14.I 17.4


• J

-40 -

Tenemos queá contar de 1855, en que el con­ sumo fué de cinco kilos por habitante y por año, él ha ido aurnentando de un 1nodo rápido, habiéndose casi duplicado en los primeros veinte años, y tripli­ cado á los treinta. A partir de !887,el consumo que llega á I4 kilos aumenta lentatnentamente, ofreciendo pocas oscilaciones, salvo el tre111endo año de I 889, álgido

"

de nuestro período de soñadas grandezas, en que se eleva á 20. 9 kilos. Pocos signos

habrá tan seguros del progreso

material de un país, corno el aumento de los con­ sumos de aquellas materias que representan la satisfacción de una necesidad ,·ital.

\.

El aumento en el consumo del azúcar, significa una mejora positiva en las condiciones de alimen­ tación del pueblo, siendo como es ese producto,. uno de los que más contribuyen al bienestar del individuo. Si el consumo se ha triplicado en treinta años, podemos sacar como lóg1ca consecuencia que ha aumentado en igual proporcióp el bienestar de los habitantes de la República. ¿ Cuál es la propo'rción entre el consumo ctel1 azú­ car en ·1a República Argentina y, otros paíse�?

'

De la .comparación relcltiva de estos datos, po­ demos sacar utiltsimas consecueacias, para juzgar ,

,

'


- 41...;;;;.

del estado relativo del bienestar material entre nosotros y las demás naciones. En la i111portante obra "Gli Stati Uniti '' publi­ cada por Egisto Rossi, en I 884, página 2 I 9, en· contramos el siguiente cuadro sobre el consutno de azúcar, por habitante, en las principales naciones, al cual agrega1nos el de la República Argentina. (Término medio de 1887 á I892, que es de kilos I 6.6.) Las datos relativos á Francia, Austria-Hun­ gría y Bélgica, los toma1nos de la '' Statistique Agricole de la France'' I887, pág I 18.

Inglaterra ................ ...

Estados U nidos ........... . República Argentina ..-. .....,..

Canadá. . . .. . .. . . . .. ;�. ,. . . . . Francia ' ....................

• . .. S u1za

. . . . . .. . . . . ... . .. . .

J\..le111anicl ................. Austria-Hungría. . . �........ .. . .

.

Suecia .

. . . . . . . . . . . . . . . . . ,1

Bélgiccl . � .....•... ........ Rusia . . . . . . ,1 ••• •I • • ,¡ ,1 . • • • Noru.ega ...... ..,.. :......... . Italia . . . . . . . . . . .. ,1 ,1 • • • • • • • ••• Grecia . . . ... . . . . . . . . . . . . •1 España . . ._ ., •I •I. • • . • • • • •, ••• • • •

·=

--.

• •

"

29.4 20.5 16.6 II.3 10.0 9.I

.'

8.6 6.0

...

4.6

4.0

3.0 2.8'

2.7

?6

,.

2.3

De este. cuadro iesulta que la aepública Argen-· ' tina es e 1 tercer país, en ·C\lanto al consumo de azú.. '

, l,

f.

.

Consumo por habitante kilos'

'PAÍS

'

\

..


- 42 -

car, por habitante, rango elevadísimo que demuestra que las condiciones n1ateriales de existencia, entre nosotros, son de las más ventajosas que puede, á ese respecto, ofrecer nación alguna de la tierra. En -1892, D. Alois E. Fliess, publicó en su obra "La Producción Agrícola y Ganadera,, página 407, un cuadro relativo al c9nsumo de varios artículos alimenticios en ocho naciones de Europa y América. Los datos de ese cuadro, relativos al año I 891, por lo que respecta al consumo del azúcar, casi nada han variado, y la República Argentina con­ serva su rango - el tercero - siguiendo á Inglaterra y Estados Unidos. Es de advertir, q!,le ese consumo tiende á au­ mentar continuamente, lo que demuestra que las

condiciones materiales de la vida mejoran cada día.

VII Valor .del azúcar consum1ido

Hemos visto anteriormente, el vaior del azúcar ithportado cada año-. Conocemos_ la cantidad de azúcar pr0du€id� e·n el país. P.odemos, pues, deducir el valor total empleado por nuestro país en este�pr0ducto, en diversos años. Aceptand0,,como valdr medro del kilo de azúcar

,< • • ,


- 43 -

común, producido por los ingenios del país, el pre­ cio de quince ceatavos oro, y, conocidos todos los datos á que nos he1nos referido anteriormente, po­ demos formar el interesante cuadro que sigue: EMPLEADO EN AZÚCAR EN DIVERSOS A&os {EN PESOS

VALOR Ai\o --

I855 1887 I889 I89I I892

l

DE ORO SELLADO, Introducci6n

$ ,, ,, ,, ,,

3,787,000 4,355,000 6,46!,000 2,340,000 3,669,000.

PESO

=5

FRANCOS).

Producción nacional

Total

$ 5,143,000 ,, 8,067,000 ,, I3,859,000 ,, 9,294,000 ,, 12,323,000

$ I,355,000 ,, 3,712,000

7,398,QQQ

11

,, 6,954,000 ,, 8,654,000

Esas son las enormes sumas que cada año hemos empleado en un solo artículo de consumo: el tribu­ to pagado al extranjero, disminuyé, á mécHda de que aumenta la producción nacional. I-Iecho el cálculo por habitante y por año, resul­ ta que cada uno de nosotros ha gastado en azúcar,, por año las siguientes _sumas: Pesos oro

Año

I875.. • • •I •1 9. • •i •• •1 •" •" • e• •I • • • • • •. • • ;_; 2.06 1887 .. • • •••••- • •-1•1• • •,•.•;, • • • • • • •I•� . • • 2.34 3.46 I 889.. ... . . ... . . . . . . . . . . . . 1891,.,, • , •I• , , .r • .,;1,11) J·,¡1·• , , , , a ,.,._; 2.21 2.80 ] 892. .... •· ...... 1. •• •• • •• •• • •

1

11

•••

'

•'. •

Co.mo era dé cole.gir, la poca d.iferenda habida durante rlos últimos cinco años en eF c0nsumo de azúcar, ·p9r habitéJn1e hace qut, tatnbiéri e� g·asto efectuado tenga pota: varriacion.

..


� 44-

Esto no obstante, siendo la tendencia general al aumento del consumo, lo es también a) de su valor. Hasta I 889, el total del azúcar producido en el país, se. consumía sin refinarlo, porque el gran esta­ blecimiento de refinería, fundado en el F.osario em­ pezó á funcionar el I º de Noviembre de dicho año. Desde esa fecha el consumo tiende á aumentar no solamente en cantidad, sino también en calidad, pues el azúcar producido en ,el país empezaba á ser refinado. Nos queda, pues, para completar este trabajo, estudiar la influencia de la refinería del Rosario, en la producción y consumo del azúcar en la Repú­ blica Argentina. Una visita que últimamente practicamos á aquel establecimiento, y los nuevos datos que hemos re­ cogido, nos permitirán completar esta monografía ' haciendo conocer nuevos é importantes hechos, que hablan muy alto en favor de los progresos del país.

VIII ';,I

La Refinería del ,Rosa�i�

� �'t-•

'.

En este capítulo nos ocuparemos de e�tudiar el origen, desarrollo,, y prosperidad de la indus­ tria del refinamiento del azúcar, en nuestro país, condensado en los datos qu.e nos suministra el

'-.

•,


- 4� -

grandioso estableci1niento lla1nado "La Refinería i\.rgentina,, que se encuentra en funcionamiento en la ciudad del Rosario de Santa Fé desde hace cuatro años. Hasta I 8 i 5, en que la producción de azúcares ordinarios, no alcanzaba á dos millones de kilos, no podía pensarse en el perfeccionamiento de esa industria; en el sentido del refinamiento de sus productos. Los ingenios trataban de obtener azúcar blanco, cada vez de mejor calidad, y á este respecto, la producción mejoró notablemente, pero en cuanto al refinamiento, era inú'til pensar· en ello: .todo el azúcar de la República no bastaba para alimentar una n1odesta fábrica. Pero cuando sucediéndose los años, y aumen� tándose, cada día, la producción nacional, se llegó á I 887, en que ella alcanzó á ·24,7 50,000 ki16gra1nos, se pensó seriamente en libertar al país de la importación extranjera, sun1inistrándole un producto igualmente bueno, y � 1nás bajo precio. Fué entonces que, reuniéndose varios hombres progresistas, entre los que se encontraban los seño­ res E. 'fornsquist, F. MaUmann, M. Ocampo Sa­ manés·, Macías Rodríguez y ca, E. Portalis, Marco Avellanecfa, José Arijon, W. Altgelt, C. Carrania,

,,.

.....


46·-1-I. Schelieper, Clodomiro I-Iileret, G. Méndez, A. Sal, Delfín Gallo, Bernardino Acosta, O. Grieben, Antonio Garzón, M. Allende y varios otros, entre los cuales había bastantes propietarios ele ingenios azucareros, resolvieron fundar una sociedad anó­ nima para establecer en el Rosario una gran fábrica de refinería de azúcar, con un capital de

$

oro I ,500,000. La sociedad quedó establecida

el 6 de Julio de ,1887. Al efecto, se compró un gran terreno, :;;ituado sobre las barrancas de nuestro gran río Paraná, y se construyó un establecimiento gigantesco, que es el único de su clase que existe en Sud América, si se exceptúa una pequeña fábrica de r�finería esta­ hace algunos años en la ciudad de Santiago blecida ' de Chile.

Los primeros ensayos de refinería, se efectua­ ron en Octubre de I 889, con el mejor éxito, que­ dando fijada la fecha_ de I O d� N-0viembre, como '·

.

principio de la garantía de I 5 años, acordada por la Nación á la empresa. Tratemos, ahora, de dar una ligera idea de aquel est�blecimieato, y del modo como se produce el refinamiento del az,ú�ar. La R �finería hrgentina , está fundada en un teJiteno iue tiene 38,662 ,metros cuadrados, y eortsta de inumeroscas .,e<dHieios, Bconstruídos, ·todos,

'

...


_,

- 47

única1nente con ladrillos y fierro, de manera que es abs0Iutan1ente incombustible. A la entrada, se encuentran las oficinas de la ad1ninistración, en un pabellón aislado, y se entra, despu�s, en el gran edificio que contiene las maquinanas. A la entrada de éste, está la oficina química, en que varios hábiles hombres de ciencias, analizan �iariamante los productos de la fábrica, y los azú­ cares que se reciben, para dar la proporción de materia sacarina que cada u�o de ellos tiene. Recibido el azúcar bruto en un inmenso depó­ sito, es conducido por un ascensor, al cuarto piso de la Refinería, donde es llevado por tubos de hierro, á ciertas calderas donde se lo mezcla con agua, formando un líquido de consistencia viscosa. Ese líquido, es sometido á varios procedimien­ tos, por los cuales, y por el empleo de la sangre de buey y del negro de humo, es depurado de todas las materias orgánicas y colorantes, que tiene en suspensión ó en combinación: pasa de -allí, siempre automáticamente, á las grandes calderas, donde, por medio del vacío que se produce, se obtiene su cristalización. El azúcar, ya puro y cristalizado, contiene toda­ vía, una gran cantidad de agua, en forma de hu­ medad, la que se elimina, sometiéndola al violento .,_

..


.•

- 48 -

-

contacto del aire, por medio de la fuerza centrí­ fuga, en unos grandes tachos circulares, que dan unos cuantos cientos de vueltas por minuto. A favor de estos procedimientos, que muy lige­ ramente indicamos, cada cien kilos de azúcar bruto, producen ochenta y seis kilos de azúcar refinado, y unos cu�ntos de melaza, que, sometida después á los procedimientos de la destilación, dan origen á varios litros de alcohol, que se produce ta1nbién en el mismo establecimiento. Obtenido el azúcar, purísimo, ·de un blanco de nieve, y del mejor sabor, sin que conserve rastro alguno del gusto de la caña, sólo queda ya por preparar su envase. Este se efectúa de varias maneras. El azúcar se vende en polvo, en terrones de todos tamaños, ,Ó en los conocidos pancitos pris: mát�cos que se sirven en los establecimientos pú­ blicos, para endulzar el café. La reducción del azúcar á grano ó polvo, se obtien� haciéndolo pasar por tritl:lradores, en que basta ajustar más ó menos ,)os cilindros· porque pasa la .materia prima, para obtener terrones del ta1naño deseado. En cuanto á los p;lncitos euadrados, se obtienen haciendo pasar panes de azúcar per una especie de tijera ó picadora m�cánica, que la divide, p�irmero,,

-�

,�


- 49 -

en largas barras, y después, éstas, en los pancitos. Veinticinco ó treinta niñas, hasta de diez y doce años de edad� se ocupan en este trabajo, obteniendo jornales de sesenta centavos hasta un peso y medio. Nos queda, ahora, por _inspeccionar el envase. Este se efectúa en bolsas que se llenan automá­ ticamente, cada una en cosa de un minuto, con un peso de 90 kilos. El- azúcar en pancitos, se coloca en cajones de 1nadera, que contienen diez ó veinte kilos. En el presente año la Refinería ha tenido que inventar un medio de evitar que sus bolsas, seña­ ladas con la marca de fábrica, que está muy acre­ ditada, sean utilizadas por los falsificadores, que colocan en ellas azúcares más ordinarios; al efecto se en1plean unos pequeños sellos de plomo, pa­ recidos á los que vienen en los frascos de aceites y esencias� para ·e1 cabello, como modo de evitar ese fraude. Un� gran industria como esta, tiene como com� plemento algunos otros detalles, cuyoi buen éxito contribuye al perfeccionamiento y -baratura de la fabricación. Así, la Refinería posee bombas tan poderosas, que suministran al establecimiento u� ,eauda.l de agua mayor que el dbt�nido por las bombas de l á Empresa de Aguas Corriientes, que abasteeen á

'

,,

-

·

...

"' ·I


- 50 toda la ciudad. La Refinería necesita emplear una enorme cantidad de agua fría, para bajar á la tem­ peratura normal los caldos, hirvientes, que al cris­ talizarse producen el azúcar. Una de las fabricaciones anexas más importan­ tes, es la del negro de humo animal, que se emplea para blanquear el az{1car, en virtud de la propie­ dad que tiene el negro de humo, de absorber todas las materias colorantes. En los primeros años de la instalación de la fábrica, ese _producto se importaba de Europa, á gran costo. Desde I 892, se fabrica allí mismo, calcinando huesos que se eligen cuidadosamente; el resultado es benéfico en alto grado, pues se produce mejor material, porque- se eligen huesos sustanciosos y frescos ( lo que no pueden hacer en Europa) y se obtiene la enorme economía del 70 º/o sobre su antiguo costo. . l.,a f�brica, está toda alumbrada á luz eléctrica_, pr�ducida por uno de los dinamos más poderosos

f•\,

y bien construídos que hemos visto. Entremos, ahora, en algunos detalles numéricos\

..

que nos impondrán mejor de la, i�p0�ancia del establecimiento, los que tomamos de los informes presentados anualmente, en Julio, por la Comisión E)ireotiva, á ),as.Asambleas Ordinarias, y q,ue eorres-


- 5I -

'

panden al período económico que vence el 30 de Abril de cada año. El costo total del edificio, maquinarias, y vías férreas de la fábrica, ( que tienen ramales que la ponen en comunicación con todos los ferrocarriles) ascendió el 30 de Abril de I893' á pesos oro987 ,512.I O y la existencia en herramientas, mate­ riales, 1nuebles, carbón, etc., en $ oro 84,I7 3.05, formando �n total de$ oro I,07I,685.I5, ó sean muy cerca de tres y medio millones de pesos papel. La maquinaria actual, permite una elaboración diaria de I 00,000 kilos de azúcar, en las 24 horas de trabajo, (la fábrica trabaja día y noche, sin inte­ rrupción), pero como se ha notado que es nece­ sario aumentar el rendimiento, se han comprado nuevas maquinarias, que actualmente se encuen­ tran en instalación. Una vez que ellas funcionen, po­ drán producirse I25,000 kilos de azúcar en las 24 horas, trabajando mejor y i menos costo. La fábrica emplea actualmente como operarios, trescientos hombres, treinta mujeres y sesenta ni­ ños de ambos sexos, es decir, comó cuatrocientas per�onas. Uno de los 'hechos más notables que se han observado en esta fábrica, es que, á medida que su personal ha ido ¡:terfeccionándose en el manejo , del establecimiento, la producdón del azúcar ha mejo-


r

- 52 -rado, no tan sólo en calidad, sino tan1bién en can­ tidad. Así, en I 890-9 I, cada cien kilos de azúcar bruto, no daban de rendimiento 1nás que 84. I 2 °/0 de azúcar refinado. En la faena correspondiente á I 89 I -92 el rendi­ miento subió á 90.3 °/0, y en I 892-93 esta propor- . ción se ha conservado, con una corta diferencia -89.4. Para que se comprenda la importancia que tiene ese 5 ó 6 º/0 de aum.ento e� el rendimiento del azú­ car bruto, baste decir que en la faena d·e I 89 I, esa diferencia dió 329,2 I 2· kilos, en menos, de azú­ car refinado, sobre el cálculo de la producción, es decir, ,más de doscientos mil pesos papel perdidos. Veamos, ahora, cual ha sido lp. cantidad de azúcar elaborada y producida en los �iversos años, su precio y -rendimiento medio. ( Año que ,termina el 30 de Abril).· Años

1890-I89I 1891-1892 !892-1893

Azúcar bruto

elabora<lo-kilos

18,968,3�0 7,231,268 25,509,642

Azúcar. refinado

producido - kilos

15,956,984 6,53J,I3á 22,799,36�

Rendimiento º/o

84.I �0.3 S9.4.

.,

' •.

Totales: · 51,709,260

.

. ·'

. l

45,289,483

...

87.6

La Refinería Argentina ha dado, pues, al consti.­ mo (\el país, desde su insta1Iación hasta el 30 de


- 53 Abril de I 893, 45,289,483 kilos de azúcar refina­ do, que calculado á ochenta centavos el kilo ha producido un valor de

$

36,23 I ,586 papel ó sean

cosa de doce n1illones de pesos oro, con que se ha

I

enriquecido nuestro país, pues sin esa fábrica, hu­ biera sido necesario enviar ese oro al extranjero, para pagar el azúcar que le hubiéramos impor­ tado. A n1ás, la Refinería ha producido, hasta el 30 de Abril de I 893, cotno 600,000 litros de alcohol de 42º que, á 60 centavos el litro valen

$

360,000.

Los precios medios y máximos obtenidos por �l­ azúcar refinado vendido-fué (en papel): PRECIO LOS 10 KILOS

Año

I890-I89I 189I-I892 1892-1893 .- ; ··

Vcnd.ido

kilos

15,445,670 6,736,623 17,330,662

Medio

$ 5.32

" 8.45

" 5.94

�láximo

-.

$ 8.50

,, 10.50 " 6.90

'

La gran diferencia en los precios está e�plicada por las buenas ó niala·s cosechas tanto en el país como en Europa: cuanto mejores son est�s, 1neno­ res son los precios qu� se obtienen. Hemos visto en los capítulos anteriores, que el consumo actual del azúcar en la RepúbliGa Arg_en­ tina, es de setenta á o.chenta millones de kilos y qu.e la producción efi

I 892 solo. alcanzó á 57,696,000

kilos.

' •,

:


- 54 -

Con10 la Refinería, en I 892-93, ha elaborado veinticinco y medio millones de azúcar bruto, pro­ duciendo veintidos millones ochocientos mil kilos de refinado, resulta que solo elaboró en dicha campaña el 44 0 del azúcar producido en el pa1s.

º/

-]

Con la nueva maquinaria que está instalando, que le permitirá elaborar I 25,000 kilos diarios, y calculando trescientos días de trabajo en el año, resulta que podrá entregar á sus máquinas treinta y siete y n1edio millones de kilos, que darán de treinta y tres á treinta y cuatro millones de kilos de azúcar refinado, equivalente á la 1nitad de lo que el país consume actualmente, y la mitad también, de lo que al presente puede producir. El porvenir de este grande establecimiento in� dustrial , está , pues, perfectan1ente asegurado, puesto que el país produce y consume n1ucho más de lo que él puede elaborar. En cuanto á su porvenir económico, como em� presa, lo tiene igualmente aseg�rado, no solo por la garantía del 7 0 que ha dado la Nación sobre $ 800,000 oro, acordada según el art. 5. 0 d�l contrato de concesión, sino especialmente por su buen éxito, revelado en el hecho de que en la fatena de I 892..93, ha podido disfribuit un dividen� do de IO 0 sobre las acciones preferidas (pe�

°/

º/


- 55 -

sos 500,000) y devolver á la Nación una parte de las garantías que antes había pagado. Todo esto demuestra que se encuentra bajo una excelente administración, lo que asegura la prosperidad económica de la empresa. Hace pocos días hemos visitado de nuevo aquel grandioso establecimiento, y cuando penetrados de asom uro, al ver depósjtos colosales llenos de azúcar bruto y refinado, preguntamos cuanto había allí, se nos contestó que la Refinería tenía diez mi­ llones de kilos de azúcar bruto para refinar, y cua­ tro y medio millones de kilos de azúcar refinado! Ese solo depósito, representa un capital de ¡ ocho millones de pesos papel! Durante la faena del año 1893-94, el Sr. Hag-e­ mann, el distinguido gerente de la empresa, nos comunicó que se creía elaborar alrededor de vein­ te millones de kilos de azúcar bruto, produciendo diez y ocho millones de azúcar refinado, y á más, unos. 400,000 litros de alcohol. En aquellos ·días se había recibido una ,gran no­ ticia: los azúcares de la Refinería habían obtenido en la Exposición niversal de Chicago la más alta recompensa que existe-¡ el gran premio!·

e

.. �


- 56Importancia relativa de la Refinería del Rosario

Hen1os obtenido un dato comparativo del mayor interés, para juzgar de la importancia relativa de la Refinería de azúcar establecida en el Rosario. Dijimos en uno de los párrafos anteriores, que esta fábrica_ produce actualmente cien mil kilógra­ mos de azttcar refinado, por día de trabajo (24 ho· ras continuas) y que se estan montando maquina­ rias que permitirán elevar ese rendimiento á ciento veinticinco 111il. Para juzgar de la in1portancia relativa de ese dato diremos que la más grande refinería que exis� tía en el mundo el año I 882, era una establecida en San Francisco de California, edificio de ladrillo de trece pisos y que elaboraba 60,000 toneladas de azúcar por año: es decir, cosa de doscientas por día de trabajo (trescientos al año) lo que equivale únicamente al doble de lo que en la ac­ túalidad produce la Refinería del Rosario .. Otro dato: el "Bulletin de Statistique" de Fran­ cia, (puolicación oficial del m.inisterio de Finanzas) tomo 24, correspondiente á Diciembre de I 888, página I25, (fice: :-. "El reino de Italia, posée seis refinerías de azú' · . ". car,, que · -e a. I oran b azucares extranJe ros; su pro, . "'


-=-

-

4 '

5�I

-

ducción varía entre un mínimo de 40,000, y un

'' 1náxitno <le I 60,000 kilógra1nos por día.,, .A.. ceptan<lo, entre esos dos términos, uno medio, racional, de I 00,000 kilógramos, resulta que la sola refinería del Rosario, produce actualtnente tanto azúcar, como las seis reunidas que existían en Italia en I 8 8 8, ó lo que es lo n1ismo: que la nuestra es seis veces más importante que una cual­ quiera de las seis de Italia ó tan itnportante como todas ellas juntas. Hetnos querido hacer que se conozcan estos interesantes datos, porque ellos revelan un progre­ so extraordinario en nuestro país. Felicitémonos de que e�ta industria se haya ra­ dicJ do en él y presentemos á su consideración y agradecimiento

á los hon1bres

progresistas . y

emprendedores que no vacilaron en emplear sus capitales para plantearla.

IX La República .Argentjna en la producción universal del azúcar .�• �-

·

Los estudios ,que anteceden .. sobre la producción y el consumo del azúcar �n la República Argentina, que por vez primera fueron publicados en

.,

El Eco-


- 58 -

nouusta Argentú10, parece que han venido á llenar una necesidad sentida, haciendo pública la impor­ tancia de nuestra industria, puesto que han sido trascriptos y comentados por numerosos perió­ dicos, honor que difícilmente se concede, y que demuestra que era ya necesario hacer conocer, de nosotros mismos, lo que somos, para dedu­ cir de ello lo que podremos ser dentro de poco tiempo. Esas demostraciones nos alientan para continuar en un estudio tan interesante como difícil, dado el estado de nuestra naciente estadística, y ahora vamos á ocuparnos de un tema que antes no ha­ bíamos tratado: conocer el rango actual de la República Argentina, respecto á la producción universal del azúcar. ¿Cuánto azúcar se produce en el mundo? ¿Cuáles son los países productores? ¿Cuál es el puesto que á ese respecto corresponde al nuestro? Del conocimiento dé esos datos, depende la apreciación del rango que República ocupa, y es el único medio de formarse ijna idea clara del progreso de la industria azucare,a en nuestro pa1s. Siendo todavía relativamente pequeña la pro­ ducción del az(1car en la República Argentina, al-

'

'

...


- 59 -

• ,.

gunos podrían creer extemporáneo que nos ocupe­ mos de esta estadística comparativa, pero á esos responderemos que marchamos tan rápidamente, que si hace doce años tan solo, se hubiera efectuado una comparación semejante, la República Argentina con una producción de 9,000 toneladas de azúcar ( I 88 I) hubiera ocupado el último rango entre los treinta y cinco países productores, mientras que hoy, como lo veremos, ha dejado atrás á doce ó trece: así pues, nada tendría de extraordinario que dentro de un período igual, ocupemos un puesto tan alto, relativamente, que cause el asombro de los que lo vean. Entre tanto, en el presente estudio ha�remos echado las bases de esas estadísticas del futuro, y ahorrado á nuestros sucesores el ímprobo trabajo que hemos tenido, prestando al mismo tiempo un servicio á los presentes, que podrán desde ya cono­ cer la escala de nuestros progresos. Para conocer la produéción actual del azúcar en todo el mundo, hemos consultádo numerosas obras todas de notoria importancia y seriedad, y muchas ,publicaciones oficiales de diversos países, como el "Statistical Abstract" de lnglate�ra, la "Statistiq�e Ag,ricole de la France" el u Buletin de 'Statisque"' publicad� por el Ministerío de Finanzas de Fran� cia, etc., etc.

"

0:-


-- 60 -

Pode1nos, pues, presentar los datos de este ar­ tículo, con10 los más exactos que actualmente es posible obtener. Nos ha siclo ta1nbién de grande utilidad el tra­ bajo de Licht sobre el azúcar, citado en el in1por­ tante ,.. Boletin de Agricultura," que se publica en Buenos Aires, del que he111os tomado 1nuchos datos. Respecto á 26 de los países 1nás importantes co­ mo productores de azúcar, hemos obtenido la cifra de producción en el año I 891-92; en cuanto á otros diez países todos de corta producción relativa ( ex­ cepto la India que es el primero del mundo) �olo encontramos datos de años anteriores. · He aquí, ahora, el cuadro que condene la pro­ ducción de azúcar en esos 22 países, en el año in-· dicado, y la materia prima de que ese azúcar se fabrica: PRODUCCIÓN UNIVERSAL DEL AZÚCAR EN EL A&O

Rango

País

t Alemania .....,...1.1,

·2 3

4 5

6 7

...

.....-.�.�... -

-

_.,,

,8

9 ..

To11cladas • •.•

Cuba ..... , ..- ... , ........ Austria ............... Francia ............�· .. Rus1a . . .......1•••.•¡ •:. • • • • •.••.• Java .................. Brasil................ º • [F1'l 1p1n�s ......... ,, ._. ... Bélgica ...............

l 891-92 9rigen

I,180,000 Remolacha 830,ÓOO Caña 810,000 Romolacha 655,000 ,, 555,000 ,, 4IO,OÓO Caña 210,000 ,, 200,000 ,, 185,000 Remolacha

•.

. .,

' ·.


..

- 61 País ·. . . IO Lu1s1an1a .............

Rango

II

12 I3 I4 IS I6 17 I8

19 20 2I

Islas Sand,vich ........ • ' ..... . !VIaur1c10 .. ..... Demerara ............ Barbadas. . . . Puerto Rico .......... República Argentina ... Trinidad ..... . . . . . . . Guadalupe ........... Holanda ............. Egipto ...............

. .......

p�eru � . . . . . . . . . . .

. .

1

.. 22 Reun1on .............. 23 Jamaica ... � ........... 24 Martinica ....... . . . . .. 25 Pequeñas Antillas ..... 26 Otros países europeos ..

Toneladas

Origen

Caña 180,000 130,000 ,, 126,000 ,, 120,000 ,, 75,000 ,, 65,000 ,, 58,000 ,, 55,000 ,, 50,000 ,, 40,000 Remolacha Caña 40,000 35,000 ,, 40,000 " 30,000 ,, 30.000, ,, 30,000 ,, 85,000 Remolacha

-. '

RESUMEN:

Azúcar de remolacha.. 3,510,000 ,; cana ....... 2,714,000 ,,

,,

Total toneladas;.. 6,224,000

En esta enúmeración, faltan los datos de diez países, todos productores de azúcar de caña, rela­ tivos á I89I--92, que no hemos podido obtener. ·· A falta de ellas, damos· su producción en I 886, tomados del u Bulletin de Statistique" ( publicación oficial del Ministerio de Finanzas, de Francia, tomo 24, año I888 página 79 y sig�ientes) eon excep-

l


.. - 62 ción de la producción de la India Inglesa, que to­ mamos del " Boletín de Agricultura" de I882.

India Inglesa . � ...... . Manila . . .. ... .. . .. Guayana Inglesa .... Hawaii. . ... . .. . ... . . Australia .. . .. .... . China ...... : ......... México ...· ...•. ; .... Cochinchina ......... . 9 Natal .............. " 10 Guayana Holandesa y Francesa .. . .. ....

I 2 3 , 4 5 6 7 8

Toucla<las

Atio

Pais

1882 1886 I886 I886 1886 !886 I880 I880 I886

--

Origen

I,791,180 Caña I8 I,I48 ,, I I1,856 ,, 92,050 ,, • 87,000 " 86,586 ,, 30,000 " 13,250

,, ,,

I886

6,000

,,

Total. ....

2,424,270

25,000

Suponiendo que estos países en I892, hayan producido unos con otros, igual cantidad de azúcar que en I886 tendríamos que la producción de I892, en todo el mundo fué:

Azúcar de remolacha-Toneladas. 3,510,000 ,, caña ( !892) 2,714,000 ,, ,, 2,424,270 ,, ,, ,, ,, ( !886) Total general ...

8,648,270

Como á excepción de los cuatro últimos, todos los otros países á que se refiere este cuadro, pro­ ducen más azúcar que la República Argentina, re· sulta que esta, se encuentra en el rango 2 I, y no en ,el I6, como aparece del cuadro anterior, pero

, .,.


·- 63 -

en cambio, ese rango es entre 3 5 países, y no entre 26 solamente. Tenemos, pues, que la República Argentina, país completamente desconocido como productor de azúcar hace ,�einte años en que solo elaboró I,400 toneladas ( en 1872) y que en 1881, con 9,000 toneladas empezó á hacerse conocer, ha lle­ gado en los últimos diez años á multiplicar seis veces su cosecha de azúcar, y ocupado un puesto más elevado á ese,. respecto, que muchos otros co­ nocidos desde larga fecha como productores. De los 36 países á que nuestros datos se refie· ren, resulta que veinte y uno son superiores á la Argentina, en cuanto á la producción de -azúcar, pero catorce le son ya inferiores, adelanto relativo que hemos podido obtener en solo los doce últimos años, porque en I 88 I, con una producción de nueve mil toneladas, ocupábamos todavía, el último rango en el mundo azucarero.

X �

Eendimiento de la caña de azúcar Uno de los hechos más import�ntes que p,ueden contribuir al mejoramientp y prosperidad de 1� industria azucarera, es ef' rendimiento en azúcar

•'

.,


- 64-

elaborado, que puede dar una cantidad detenni­ nada de caña. Ante todo, es necesario tener presente que la riqueza sacarina intrínseca de la caña, puede va­ riar anuahnente segun las circunstancias clima­ téricas : así, las lluvias excesivas, ocasionan un crecimiento anormal de la caña, con perjuicio de su riqueza; una disminución puede también, ser el resultado de la seca, ó de un cultivo defectuoso: segun los análisis del químico Péligot, la caña fresca, contiene 72 ·o¡º d� agua, ro º/o de1 materia - leñosa y I8 º/0 de azúcar y otras materias solubles. La elaboración, es principalmente un oi:igen decisivo de riqueza ó pobreza: así los antiguos sistemas solo daban por resultado un 3 º/o de azú. car, mientras que en la actualidad, por medio de -la maquinaria perfeccionada, llega a obtenerse hasta el 8.5 °/0, es de�ir, casi el triple. En la isla de la Reunion se saca de la caña el 9 °/o de su peso, en azúcar, otorgándose por la adcninistración pública una fuerte recompensa al fabricante que1 obtiene un mayor rendimiento. En Europa, donde se fabrica azí1c.ar de remolacha úr.iicamente, ésta da hasta I O. 5 °/0 industrialmente, y cada día se ha�en esfuerzos para obtener un rendimiento más alto todav:ía, aunque ese está muy

..

'

!'

,


- 65 --

--

'

'

cerca del 1náxitno teórico de la riqueza sacarina de esa planta. Por el nuevo sistema llan1ado de difusión, se obtienen rendimientos superiores aún, habiendo ya establecidos en Tucumán, algunos ingenios que lo han adoptado, aunque resulta que el siste1na no es tan económico como se creía, porque, aunque produce 1nás azúcar, ocasiona un gasto de com­ bustible mayor, que no está probado todavía se recompense por el aumento de la producción azu­ carera. Pero de todas maneras, es un hecho adquirido, que en la República Argentina, mejora cada día el rendimiento. Los antiguos ingenios daban el 3 c¡0; en I 884, el rendimiento medio en Tucumán, llegó al 5. 5 °/o; actualmente, esa cifra ha aumentado hasta el punto de que algunos de los principales dan,. ya, el 8.5: se acerca pues· el día, en que la producción se me­ jore hasta obtener el alto rendimiento que la caña puede producir, con lo que se habrá aumentado en iguales proporciones la elaboración, y dismi­ nuido sensiblemente el precio. Pero no es sol' amente el rendimiento de la sus­ tancia sacarina obtenida de un peso dado de caña, el que, apmenta, sino que también crece la cosecña obtenida en una hectárea sembrada.

..

/


- 66 -

Para que se comprenda la i1nportancia que es­ tos datos tienen, basta indicar que, ttna sola hec­

tárea de caña, puede segun sus condiciones dar por resultado la siguiente producción de azí1car: Kilos de caña producidos por una bectárca

Beneficiados al º/o

I 0--·· 27,000......... 2 °-27,000 ......... 3° -27,000.......... 4°-40,500 ........ .

3 6 9 9

Dan kilos de azúcar

810 I,620 2,430 3,645

Es decir, que la ·produccción del azúcar dada por una hectárea sembrada de caña, puede variar en la proporción de uno á cuatro, segun el cultivo y el aprovechamiento. Hacia I870, la República se encontraba en el

�<s.

pnmer caso. En

I 880

llegaba al segundo.

Actualmente, no se ha 11egado todavía al ter-

�.

cero, pero cada día estamos más cerca ele esa im­ portante cifra de aprovechamiento. Es de esperar que antes de que el presente siglo esté terminado -faltan sola1nente cinco años -hayamos llegado al máximo de la producción, desde el doble aspecto del mayor rendimiento de caña por hectárea, y mejor aprovechamiento de

,• 1 • •

los jugos sacarinos que ella contiene, como conse. cuenda de les perfeccionamientos de la fabricación indhstrial.

'


- 67 -

XI Precio del azúcar en la República Argentina comparada con Europa

��

'

¿ En qué condiciones se encuentra el pueblo ar­ gentino, respecto al precio que paga por el azúcar que consu1ne, comparándolo con otros de Europa? El estudio de este tema, va á darnos consecuen­ cias tan inesperadas, co1no agradables. Hemos visto, en el capítulo II, que 'et precio del azúcar refinado introqucido, desde I870 hasta I889 según la estadística nacional fué de diez y siete á veint� centavos oro, el kilógramo: los azúcares no refinados, se pagaron en la proporción correspon­ diente. Sobre esos precios, hay que aumentar, desde I 882, el importe de cinco centavos, con que se gravó la importación del azúcar, en general; y des­ de 1888, el de. siete centavos, por el azúcar ordi­ nario y nueve pot el refinado. Como esos impuestos, en los primeros años se cobraban parte en mo- ., neda de papel, se reducen en proporción con la desvalorización de esa moneda, salv.o en los:4 últimos años, en :qu� se cobr_fln en oro ó su equíva­ lente al cambio del día.


68 -

Haciendo los cálculos para el año I 892-93, te niendo en cuenta la baja en los precios de los azú­ cares franceses, que podían comprarse á I O centa­ vos oro el kilo, tendríamos que el precio de venta del azúcar refinado importado, fué: Precio de costo, segun los precios co · rrientes en el puerto, el kilo. . . . . . .. $ oro 0.1 O Importe del impuesto de introducción , 0.09 nueve centavos el kilo: en oro........

,,

,,

Precio, en la Argentina, del kilo de azúcar importado..... . .. . . . . . . . . . . . . $ oro 0.19

Esto es lo que pagaría el habitante en la Repú­ blica Argentina, que consumiera� actualn1ente, el azúcar importado de Francia. ¿ Cuánto paga un francés, en París, por el mismo kilo de azúcar? :Hé aquí dos cálculos, que conciernen al 1nismo objeto, la variación que hay entre ellos, se explica por la diferen�ia de fechas: en !891-92, el azúcar fué mucho más caro que antes y después de esa fecha. Precio en la fábrica francesa, de un kilo de azúcar refinado . . . . . . • . . ..... . Precio del mismo kilo, en París, listo pa­ ra el consumo y pagado el impuesto. Equivalente en centavos oro.... . .. . ... ..

frc.

O.SO

"

1.15

$

0.23

·-


I

- 69 -

Es decir, cuatro centavos más de lo que cuesta el mismo kilo de azúcar, en un mercado de la Repú­ blica Argentina. Otros datos nos dan este resultado: (diverso año). Precio en la fábrica de un kilo de azúcar refinado . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . • . . frc. O. 7 5 Precio del mismo kilo, en París, listo pa­ ra el consumo y pagado el impuesto. ,, 1.48 Equivalente en centavos oro . . . . • . • . . $ 0.29.6 #

'

(Casi treinta centavos oro). Con arreglo al primer cálculo, el francés, hijo de de uno de los grandes países productores de azú. car, paga en Francia, cuatro centavos más por un kilo de azúcar, que el habitante de una ciudad argentina, que ha importado ese producto á través de tres mil leguas de distancia. Pero si tenemos en cuenta el segundo, resulta que los argentinos consumimos el azúcar francés, á diez centavos menos de lo que lo pagan sus pro­ ductores en Francia! Veamos, ahora, el precio del azí1car refinado que produce la industria argentina. Hemos visto en el capítulo VIII, que los precios medios, obtenidos por la Refinería del Rosario, por el kilo de azúcar, fueron ( en papel): .


� 70 Año I890-9I. .......................

,, ,,

I891-92.. .................. � . . . 1892-93.. .. . .................. Término n1edio ......

,,

"

0.532 0.845 0.59+

$

0.657

$

El término medio de 65 7 milésimos, reducidos á oro, al 300 °/0, da un valor de pesos oro: 0.2 I 9: ó sean casi veintidos centavos oro el kilo de azucar. El habitante de Francia, en las mejores condi­ ciones paga veintitres centavos oro por eJ kilo de azúcar; es decir, -pues, que actualmente en la Repú­ blica Argentina,· comemos el azúcar, igual en clase y más barato qúe los franceses en Francia. ¿ Y en Inglaterra? ¿ Y en Austria? Inglaterra, que no produce-un kilq de az.úcar; y que consume por habitante el triple que Francia, grava el consumo de ese producto, con I 2 ó I 4 centavos oro, el kilo. Austria, que la produce, grava también su con­ sumo, en iguales proporciones. Como el costo de producción actual es próxima­ m�nte de diez centavos oro� el kilo, (francos 0.50), resulta que en esas naciones, el azúcar cuesta de 22 á 24 centavos el kilo, es decir, lo mismo ó algo más de lo ·que pagamos en la República Argentina. 'f..eñem0s,_ pues, que resp.ecto" al consumo q.el

¡,

,

-

\

, .

.

.�

..,


- 7I azúcar, el habitante de la República Argentina, está en condiciones inejores que los de los países reco­ nocidos por los más grandes productores de ese artículo, puesto que lo pagan á menor precio! Proteccionismo y libre cambio respecto al azúcar

Para tenninar este largo e�tudio, vamos ahora á sacar las lógicas consecuencias que de él se des­ prenden. Ante todo examinemos los hechos. Tratándose del azúcar, todos los países, tanto los productores como los simplemente consumido­ . res, son proteccionistas, los unos, é imposicionistas los otros; porque todos unánimemente, gravan el consumo del azúcar y protegen su producción. He aquí una corta, pero significativa lista, del importe en que está gravada la introducción ó el consumo del azúcar, en diversos países y por cada ki,o. �

País

Austria . .. . . ... .

Inglaterra........ Francia.......... . Argentina ....... .

Chile.! ...... .- .. -... .

Forma del impuesto

el consumo

" ,,

la introducción n

Centavos oro

·14 14 13

9 1

Resulta qu� salvo Chile, cuya produccién de azúcar es insignifi�a:nte, los, demás países producto­ res y consumidores son esencialmente próte'Ccio-

.,:

-


- 72 nistas, pues el importe del impuesto con que gravan el consu1no interior del azúcar es empleado en pagar premios á la producción, para fo1nentarla y aun1entar su comercio exterior. El impuesto á la introducción del azúcar, en la República Argentina, que la produce, es de 50 á 55 °/0 inferior al de las naciones nombradas. Protejamos, pues, esta industria, imitando á las grandes naciones productoras, y, despué�, cuando podan1os luchar directamente contra aquellos mer­ cados, vamos, lentamente, rebajando el impuesto, para pasar á sit debido tzenzpo, de proteccionistas á libre cambistas. No haremos en eso, más que seguir las leyes ordinarias de la naturaleza; se proteg� á Ía infancia, para que crezca robusta: una vez que lo está, el protegido, á su vez, se con vierte en protector ! Tales son las consecuencias finales que sacamos de este largo trabajo. Puedan ellas ser útiles para el progreso de nues­ tro país y daremos por bien empleada la ímproba labor que hemos efectuado ·para reunir y publicar todos estos datos. GABRIEL 'CARRASCO. Rosario de Santa Fé, Enero 25 de I89·t

..

'


- 73 -

XII Explicaciones sobre los cuadros gráficos

I IMPORTACIÓN DÉL AZÚCAR EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

1870-1893

Los datos que én este cuadro se consignan es­ tán divididos por tres clases de signos: la impor­ tación de azúcares refinados se indica por líneas negras; la de los azúcares ordinarios. por líneas de puntos: la suma total de importación está indicada

..

por líneas de color rojo. Una simple ojeada al cuadro demuestra que la importación de azúcares ordinarios que· de I 8 7 O á

.I

· !879 se mantuvo entre 8 y I 3,000 toneladas anua-

'

les, en !880 llegó á su máximo con 19,000; pero

f

de$de entonces ,la prod,ucdón nacional ha aumen-. tado de tal manera que .la importación di�minu­ y,endo rapidísirna':!}ente ha acabado por desapa­ r�cer., en l �9,3, año en que no ti�ne casi represen-· tación gráfi�a �fi la ·escalá .que se.. ha adG>ptado �rr el cuadro. ..,

;

'•

-


·.-... -.

'

74 La importación de azúcares refinados desde I 8 70 que empezó con_ 8,000 toneladas, fué aumen­ tando casi constantemente hasta I 884 en que llegó á un primer máximo de casi 29,000 toneladas. Se produjo luego una rápida disminución hasta I 888, en que bajó á I 8,000 toneladas para subir fuerte­ mente en el año siguiente en que se acerco á 33,000 toneladas. Desde entonces y á beneficio de la producción ·­ de la Refinería del Rosario, la importación ha ido disminuyendo hasta llegar á solo I 0,000 toneladas que es justamente lo que se importaba veinte años

..;.

atrás cuando nuestra población era, sin duda, tan solo la n1itad de la actual. •·.

La línea roja que indica los totales de la impor­

tación no es más que la suma de las dosv anterio­ res. En 1884 tenemos la cifra más alta á que se haya llegado nunca-35;000 toneladas�De 1885

á I 888

se producen fuertes bajas, llegándose

á

1 �,000 toneladas y al año siguiente, tenemos ott:o má]timo de poco más de 34,000.

..•

Desde enton€es

fa

producción nacional contri­

bu:y�nde con fuertes cifras al consumo ha produ­ cido una disminución de importación, resultando·, que en 1893· ella no alcanzó siquiera. á 10,000 toneladas, es decir, á la mitad de lo que se im­

portó en I 8 70.

.

...

'-


. - 75 II

'

..,

SUPERFICIE CULTIVADA CON CA'iJA DB AZÚCAR

!855-1893

Basta una ojeada sobre esa representación grá­ fica para darse clara cuenta del progreso asom­ broso que se ha verificado en los últimos 40 años. Así se vé que en I 8 S 5 la süperficie cultivada apenas tiene representación por una línea de me­ nos de un milímetro de anchura y dos centímetros de largo; en I 8 5 7 la línea tiene ya dos milímetros; en I 8 7 5 la representación gráfica alcanza una anchura de quince milímetros, y en los años si­ guientes se dilata enormemente hasta que en I 893 está representada por una banda de dos cen­ tímetros de alto por quince de ancho, formando un total de treinta centímetros cuadrados que es la representación d� las 30,000 hectáreas que exis­ ten cultivadas. ·

III

PRODUCCIÓN, IMPORTACIÓN Y CONSUMO DEL AZÚCAR EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

1870•1893

� �

Este cuadro constituye el resumen de todo- lo e:&plicado en el presente estudio. Una 1ínea negra representa la importación de

"

� •'


- 76 azúcares desde I 8 70 hasta I 893 inclusive, es de­ cir, durante casi un cuarto de siglo. Se vé que empezando con 20,000 toneladas en la primera fecha se termina con 10,000 en la úl­

;o

tima, es decir, que la importación se ha reducido á la mitad, mientras que la población del país ha más que duplicado. Una línea puntuada que empieza en I 8 7 2 y ter­ mina veinte años después en 1892, demuestra 1� producción nacional de azúcar, que dando principio con la modesta suma de mil toneladas concluye con la muy notable de 58,000. Esa línea contiene únicamente los datos de ocho años, distribuidos durante ese intérvalo, porque nuestra naciente estadística no nos ha conservado , mayor numero. Por último, la línea roja que indica el consumo 11:otal d� az{:tcar en Ía República Arg�ntina cons­ tituído por la suma de la importación con la pro­ ducción, ,empieza ,con 26,000 toneladas y termina eon 65,0.00. � <Cpino el aumento del copsumo es mayor que el . de la pobb1ción,, resulta que nuestro pueblo va mejdrando lentamente por el hecho de que destina para su alime�tación mayor cantidad de ese dulce producto

..��Ei��. � /,.-..,

/..,,. 2 ... ,,_ , r , m : -.. 1 ! 8 Sn .l. .i"9��,1 . . ':._.· \L.l \. •·• =,-. ¡ • ,. • . . l • • .

'·"...

'\·. ,,.,

·...::_:·,r : ..1.··: � '-'r �..·...... ,., ;':°' .·· ··f•, . ..___

..._

�· . ·

.

"

. -� ·.• .,J' •.•'.•• • •••',.•••. 1 -··\"\·.

,,·.,, .l 1 ·N• --�- "··\..

,-_ ;.:_ ·...

•• ·, '\"• . ,_ ..... , ·�

,.,· �

.. _·-:---�.;.;/'··

.,.

....._.

.

1 .

·')

.

·,;


·-

G. Carrasco

-

EL AZÚCAR

IMPORTACIÓN DEL AZÚOAR �u

S ¡j-

a +-

.-

_

3�

1870-1888

31 ra IJ un-----

,,

=28

,\

-

lj

\n

1"

(Il18� �

=1' 6

'i

1i>,,

Z,A-j ,._T

,

.

1

1

1 r 1

·. [

.'

• ·,

••

l.

• ·•

-

/

lf12 /: ..-,� ' '. �""" V -'. ,1 / • j t:·- . ,, '-',,.... ,,� "', ··\\ �10. ,J" I .i11i1 [!1L......J l

"'¡

• \! .,

<'I, ji, 1 . • •,

'

\ ' \/ 1

L .1 L -

� 1

_ ·-. �

/

.

/

;:__,.(

.\ '

I'.

1

. '.

_� ,

- . rL --, [l - - - rL ' r- - L r· -- - r

_,

" I

-;

i•

__ l .

r

i

-r

.L

:\

i i

:

•1

1

r--i

-

1

j,

\

\

•: l• : \ : :

\i

\

' , '

I

\

:1 1

�-

i•

'

•'

1

_

�,

L

I ll!.,¡

·r.I __ 1 •

L

1

·r

l

.1

.L 1

1 1

••

--

1

'

L

::

1� •'

L

L

. r--

-·-_. - '-1 • 1

- -_ :

..

�1

••

•I

-

¡ ' � : �L- 1

••"\11. 1 : \ • \ _•

.

1

1 . ,- . :- - '=- -. : ::1¡ 11 1

1

l'\L

., / j

-

l

eL· Li ' ; .t. --

=

•,

-'. [

,l \,

... .J

'

1 -

-. 1 ']

.

�--l ,.- • 1 ,1... ,. : '1 '1 1 1 • • '1 ,-4...... . ' . n;·�--L--L---1.---1---iL--L-...,1.--.L..-.J..-_.__..&.--+--"""'---'---=----'---'---'---'-_...___.__--t .

. 1

.

.· r -- l 1

l

.L

•.

·:�--.1- :

1

'\ ,\ /• '\

-

r

· - ·- • �::··:

·r

..

1

11

. 1 _..

1

. ·1

- ·- .

- -

-, -

1

-

;. _-- :-. : ,

, ,/ .. _-· _L --

//

f\./

l

-��

'

//N /'/ ,1

�--·.

.

\ . �--

,-

1

/1 . ·1 ..

-

-

1

r.- .

-:

1

·.:

'

• ,.

'-.

r . .. .r

_

\/

Z•

. J\ ; J;

·y )

\ .••

···11 ·

"I

1

'

i1a /',

,

P

,.:..1 · �- -+-----1�-\-----�---111-----1 �:�'=-----f��---f4f-l----H---� \ :.. ·1 . 1

- �26 Total �25 ' ri,2 '1 \ ! 23 \ /\ /i",/, !22 1 \ / \l J�2"'.. ' I . '20 . ' .r , .. -� ,r

. ••

\

Refinado 21 Otros ....................

,1 1tal

i

- - . --.

,

\

� 29

1

, --------fi�---J...:4-----Ul-l--l----�

3

•4 .é

-

.

8 a- REPÚBLICA ARGENTINA

Pl. 1- -

• j

' . .' -�;

.... ·...�-� • :é" i= :=.:!. �. � �:e �.� � f: � � 2 Q) t � et al � t &l � �;;��-1 � � � � � � � � �� � �---- � � f, ·• ._·c�.·_F-t 1

e�

.r

1


G. Carrasco 1

SUPERFICIE CULTIVADA cow

.CA"1A DE AZÚCAR BH LA.

J,�

1B91

188'1

181$.

·ecl.

�L AZÚCAR

REPÚB1h,'lCA ARG-E.N : 1 TJfN1A JSM l. 1898

,2tf)G,t,

2'1¡/18

1893

3(JtlPII Jedi:úe«A

-

ESCALA

= 10

0.01 o = 1000

Metros 0.001 a >

Pl.2

hectareas

>


-

� �

. 1

1

""'

z

,o

o

o:

:E

-f -z

,o

u

u

:)

C)

D:

a.

¡.-

1

� �

>-

\'a

1

1

1

1

11

;

<: z

...-.4

i

e:?,

< :s �

t.. -

1

� �

c.:>

..o � �

� �

'

. u ..) ..�) ,�

'

� �

i:

A :i <

o �

p

00

z

:�

1

1

O)

cr>

(1)

...• o t(1)

...

-

1

1

1

'I

- -

1 _1

�-

, ,,

�,

--;---

:k a t -df '* :·� -,..__ -- -- .. --

:.:, �

L

C>, \)

r

1

:�

1

n

'

1

!1

-J

i

1 1 1 I 1 1

..�

1

1;-

1

1

1 1

1 1

1

1

1

: 1

1 1

••

11

��

,_

11 ·I

IJ

e•

1

��

1 ?� 1

l

1

1

1

1

1

1 •

i.

e�

-lo

1

J ,_ -

1

1

1

:�

,41> "�

1 1

I!

et ..i.

' " '

1

1

1

"......

¡-

'

1

11

$

1

'

1

1

1

1

'

. 1

i

1

1 1/

«� e,

.

� ..)

11

1,

1

1:

!

''

1 1

1

ei, ..i.

1,

--- ....... --- ---- ---- - -.. . '

11

t ;!, e:,, a : ...., :y �t ,.._ - -- . --·�-.... __--- - - -�-. ----·

,_ -

:t 1 1

1

'

1

�; lf 111

il 11

1

I

..

trL

il ,_

11

1

* atn ,, __ .J1,

1

V

-

1

1 1

1 1

! ':, 4t

1

,�

- e

1

1

;l

..,,

11-

;

·.·

-.¡

-�

'

,

Ir

:...

11-,¡

.: ' ...___ ,_ 1 I""'-,..-....: ...::• .. 1 ....' - ;·r·--� --

J.:: :� * �-. � ! --.---

J,-

'

_/

L

r

r

'l

,.,.

1 r

L

1 1 - L -"I -

1

-�

r

'/_.....

"

�,

- -1

- -- 1

.. '

•'J

L

_II

·-

1�

= l -e

L.

..._

- r-

1

1 11

-

1

1

-

.

�-

•t

1 •

_L

l

� "� /.

l,_l Irll

� �

1

111!'1

u

�-......:;IL �

J

'• - ' ''

:,

�r u

:1

1

\1

1

1 '

IX ' '

�......._

r 1 � _/

' .........

·:.

-- ---

-

;1

1

1;

1

''

1 1

1 1

1

1

1

;1

e; ; :

1

IL

Ir

-� r

1 1

JL

1

r.

,i

.

l•

¡

1,. -

'

.

1

IL

Ir -

11

,1

• ·'O ...

1

·-1•

.. ' '

· -a

1

-,

,,

_1 �

- L___.

fJ!'

·-

.,

�' ¡¡]

1 1:.: -�

�I

-11' li1 • ,., 1

- 1·

i .

-

',

111-

__1 1

... "!- -

1

1 '.1

.

"

-� -

1,

�_ _;e j

-- �1 -1

L

1�

••

- Ir

1-- - 1

j L •

��

1

--

� 11

..

� ....!

- L L / -- .�·--- :1 .1 1 j1 - - .. __ -,t_:-� - -- Lr .,¡,. � 11 ·- � - L --� .. .. _ 1 ·-,_ � �V ' - ti ¡, 1 . �1 ", ·,. '-·, 111 ', . j 1 l ---r i . :,' ,,.• L '. ( :1 1 ,,. 1 r ..._ ..._ '� ,, -...... -..., ' L '· 1 1 _, --' , ',.. -1. � ' 1 � ... - . " .�\ -1

1 1

,I 1:,

e�

Ir


..�··:;... "'

.

' ·,,. \ .' ..· , 1..., . (

)t4i':<r ' �� , i/"' O ,'\ ''¡ • )A¡ l.e i(j�1 !th.J �:\�\ ,, ,, '· :;i, . •

(

\l(

'· \,, .. � �, �.. ....,.,.,....·,.

'\

....

':)

'•) -,

'/

....

·,,

�...� .........l.

��·-� ··-·

:::C�:D:CO:EJ PÁGINAS

CAPÍTULOS

, . . ..................... . .....•.... P ropos1tos I Importación de azúcar ........•.•........• II Valor de la importación del azúcar......... m Superficie cultivada con caña de azúcar..... IV Producción del azúcar.......••.•..•....... V VI.

VII VIII IX X XI

Ingenios azucareros.•..•.••.•..••.•.,........ Consumo del azúcar ••.••.•.••••.•.•.. •1• ••1., Valor del azúcar consumido •...••·•.•..•••,: La Refinería del Rosario •...•.•....••..•. ;• . La República Argentina en la producción universal del azúcar. ••.•..••..•. •.• .• •• ... Rendimiento de la caña de azúcar..•••.• •• • • Precio del azúcar en la República Argentina . comparada con Europa ..••.••.•...•• •1•. ;

3 5 I5 24 29 35 38 42 44

57 63

67 XII Explicación sobre los cµadros gráficos.. . . . . . 7 3

.

.,,


\

1

,

...

'

...

-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.