Mi Hijo 06 / ago2014

Page 1

Diario Mi Hijo

N6 agosto 2014

SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA

MI BEBÉ…

¿TENDRÁ UNA ALERGIA ALIMENTARIA? ¿ES IMPORTANTE USAR EL INHALADOR CON AEROCÁMARA? / LA LACTANCIA MATERNA / ALERGIAS EN PRIMAVERA


oa h c e r El de ucación la ed

El derecho a una vida segura y sana

El derecho a la familia

El d la iderecho a entid ad

o

D

s d o e h l c e n r i ñ e

El derech o la protec a ció contra la n discrimin ación

oa El derech n ció la protec l contra e abuso

a cho n e r e El d otecció r la p ecial en esp pos de tiem erra gu

El dere de los cho n impedi iños do la aten s a ció especia n l

echo r e d l E rato t n u de ial espec de so en ca ón de ci priva ertad la lib

El derecho a la protección contra el trabajo perjudicial

El de r expr echo a libre esarse el ac mente y c infor eso a la mac ión


DIARIO MI HIJO • EDICIÓN N6 • AGOSTO 2014 SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA

ALERGIAS DE PRIMAVERA

EN CHILE

EN EL MUNDO

Alergias de primavera

Existen 150 millones

epidemia del siglo XXI

de asmáticos

Más del 30% de la población

60 millones de personas

de nuestro país las padece

están afectadas por rinitis

La rinitis alérgica se ha duplicado

De 30% a 40% de la población está afectada por

en los últimos siete años

Más de 300 mil santiaguinos

sufren alergia al polen

una o más enfermedades alérgicas El 80% de los hijos de padres alérgicos,

son más propensos a padecer alergias

ESTAMOS EN... (POR AHORA) Hospital Luis Calvo Mackenna Hospital San Borja Arriarán Hospital Félix Bulnes Hospital Roberto del Río Hospital Sótero del Río Hospital Padre Hurtado

Director Dr. Hernán Sepúlveda R. Editor Dr. Francisco Moraga M.

COLABORARON EN ESTA EDICIÓN

Hospital San Juan de Dios Hospital Exequiel González Cortés Hospital FACH Clínica Santa María Clínica UC San Carlos de Apoquindo Clínica Indisa

Comité Editorial Dr. Francisco Moraga M. Dr. Hernán Sepúlveda R. Dra. Sofía Aros A. Dra. Paula Guzmán M. Sr. Jaime Escobar A. Sr. Raúl Trujillo G.

Contacto Teléfonos: (56-2) 2237 15 98 (56-2) 2237 97 57 Fax: (56-2) 2238 00 46 contacto@sochipe.cl www.sochipe.cl

Cínica Bicentenario Clínica Dávila Clínica Vespucio Clínica Universidad de Los Andes Regiones (a través de Filiales) Arica / Iquique / Antofagasta /

Calama / Copiapó / La Serena / Valparaíso / Aconcagua / O’Higgins / Maule / Ñuble / Concepción / Bío Bío / Araucanía / Los Lagos / Aysén / Punta Arenas

Ventas Srta. Paula Navarro B. +569 7 4773916 / pnavarro@beactive.cl

Producción Beactive Comunicaciones

Sr. Manuel López A. +569 7 138 2412 / mlopez@beactive.cl

Impresión Gráfica Andes (que sólo actúa como impresor)

WWW.SOCHIPE.CL •

Enfermera Pamela Salinas Dr. Francisco Prado Dr. Germán Errázuriz

Diario Mi Hijo

3


DIARIO MI HIJO • EDICIÓN N6 • AGOSTO 2014 SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA

REPORTAJE CENTRAL

MI BEBÉ…

¿TENDRÁ UNA ALERGIA ALIMENTARIA? 4

• WWW.SOCHIPE.CL

L

a incorporación de la mujer al mundo laboral y las características propias de una vida moderna y agitada, dificulta las condiciones de tranquilidad necesarias para una lactancia ideal. La leche en polvo y el desarrollo de fórmulas, han hecho que se acorte el período de dar el pecho a los bebés, incorporando desde temprana edad estas fórmulas en la dieta de los lactantes. Por otro lado, dar leche de vaca a los niños puede provocar problemas, ya que cada especie dispone de una leche que la naturaleza ha seleccionado especialmente, y de manera exclusiva, para ella. No hay ningún otro animal en la naturaleza, a excepción del ser humano, que se alimente de la leche de otra especie.


DIARIO MI HIJO • EDICIÓN N6 • AGOSTO 2014 SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA

REPORTAJE CENTRAL ¿QUÉ ES UNA ALERGIA ALIMENTARIA? Es la reacción adversa del cuerpo a un alimento, que se desencadena por un mecanismo inmunológicoalérgico que aparece de forma inmediata (rápido después de comer), o mediante una respuesta lenta (días después de la ingesta), o bien de manera mixta en que se mezclan ambos tipos de reacciones. Para poder entender cómo parte una alergia alimentaria, es importante saber que la mucosa intestinal tiene dos funciones para filtrar lo que pasa al interior del organismo, funciones que son opuestas entre sí: por una parte, selecciona qué moléculas pueden ingresar al organismo porque son necesarias (nutrientes) y, por otra parte, tiene que rechazar aquellas sustancias que son dañinas (agentes infecciosos y tóxicos). En este “proceso de decisión” participan nuestro sistema de defensas, los órganos involucrados en la digestión y la mucosa intestinal como barrera selectiva. Su correcto funcionamiento determina una respuesta de inhibición del sistema de defensas, lo que llamamos “tolerancia”, frente a los alimentos de nuestra dieta. Por

otro lado, frente a moléculas desconocidas o peligrosas, el organismo reacciona mediante el desarrollo de una reacción de activación de las defensas del sistema inmune, que es la base de la alergia alimentaria.

“La alergia alimentaria es la reacción adversa del cuerpo a un alimento, que se desencadena por un mecanismo inmunológicoalérgico que aparece de forma inmediata (rápido después de comer), o mediante una respuesta lenta (días después de la ingesta), o bien de manera mixta en que se mezclan ambos tipos de reacciones”.

Debido a la gran cantidad de sustancias “extrañas” que están en contacto diario con la mucosa intestinal, es esperable que se cometan algunos “errores”, es decir, una reacción inmunológica de rechazo, de alergia, en contra de un nutriente, en vez de uno de tolerancia. Sin embargo, este sistema es muy eficiente por lo que, finalmente, solo muy pocas veces ocurre este “error” por lo que las alergias a alimentos se dan pocas veces y a unos muy pocos alimentos. En el lactante, las principales sustancias que provocan alergia alimentaria son: • La proteína de leche de vaca y/o soya, que se puede traspasar al lactante a través de la leche materna cuando la madre consume lácteos (alimentos elaborados que contienen leche), y/o alimentos que contienen soya. Los bebés que toman fórmulas lácteas también pueden desarrollar alergia ya que casi todas se preparan a partir de leche de vaca.

WWW.SOCHIPE.CL •

5


DIARIO MI HIJO • EDICIÓN N6 • AGOSTO 2014 SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA

REPORTAJE CENTRAL • Con menor frecuencia, huevo, pescado, frutos secos, trigo u otros alimentos en que algunas proteínas de estos alimentos pueden llegar al bebé cuando la madre los consume. SÍNTOMAS Una alergia alimentaria en el bebé lactante suele provocar una serie de reacciones, la mayoría relacionadas con problemas de la vía digestiva, pero en ocasiones también se acompaña de manifestaciones en la piel y respiratorias. Las manifestaciones digestivas son dolor abdominal (generalmente de tipo cólico o retortijones), inapetencia, reflujo gastroesofágico, vómitos, diarrea, constipación, sangre en deposiciones, diarrea con mucosidad y sangre, y falta de incremento de peso porque el intestino no es capaz de absorber los alimentos de manera adecuada. Esta patología por lo general es autolimitada y mejora después de que, durante algunos meses, no se exponga al bebé a la proteína causante; en la mayoría de los casos cerca de los doce meses de edad. Menos frecuente, esta alergia está causada por un tipo especial de anticuerpo relacionado con las alergias, llamada inmunoglobulina E (IgE) y en estos casos los síntomas son similares (vómitos, diarrea, cólico intestinal), pero comienzan recién después de haber comido, y generalmente se asocian a síntomas respiratorios como rinitis y/o de la piel, como eczema. En general, este último tipo de alergia tiende a perdurar en el tiempo, y algunos pacientes permanecen sensibilizados por años o toda la vida. ¿CÓMO SABER SI TU BEBÉ TIENE ALERGIA? Ayuda mucho conocer la historia de la familia. La presencia de rinitis alérgica, asma o dermatitis en familiares de primer grado (padres y hermanos), es un elemento que pesa en la sospecha diagnóstica. Más aún, si uno de estos familiares tiene una alergia alimentaria, hace que la probabilidad de alergia alimentaria en el paciente aumente. Por otra parte, es común que los bebés tengan cólicos, caquitas más líquidas y reflujo gastroesofágico. Estos son síntomas que con frecuencia se presentan en niños sanos, y poder diferenciarlos de las manifestaciones de una alergia puede ser un gran desafío para el médico. Por eso, es muy importante hacer un diagnóstico correcto de alergia alimentaria y no hacer un diagnóstico erróneo de alergia en un niño sano, dado que esto tendrá consecuencias en relación con los cambios de dieta, restricción de alimentos de manera innecesaria y un alto costo económi-

6

co para los padres, lo que se suma a la mayor frecuencia de interrupción de la lactancia en estos niños. EL TRATAMIENTO

“Una alergia alimentaria en el bebé lactante suele provocar una serie de reacciones, la mayoría relacionadas con problemas de la vía digestiva, pero en ocasiones también se acompaña de manifestaciones en la piel y respiratorias”.

El mejor tratamiento es la prevención. Esto lo facilitamos asegurando un correcto inicio de lactancia, evitando el uso innecesario de fórmulas lácteas, a veces mal llamadas “maternizadas” y manteniendo las vacunas y controles médicos en sus tiempos. Una vez instalada la alergia, el único tratamiento eficaz consiste en la suspensión del alimento causante, lo que en los casos leves y moderados suele ser suficiente. En general, en la alergia que no es mediada por IgE, se desarrolla luego tolerancia al alimento en cuestión, por lo que es posible -en la mayoría de los casos-, la reintroducción del alimento después de un lapso de meses o a partir de los 12 meses de edad, y en algunos casos, más tardíamente. La alergia alimentaria no tiene un tratamiento de tipo farmacológico que haya demostrado eficacia, por lo tanto, se debe tener cuidado con el uso de medicamentos (aunque hay excepciones, en casos severos de alergia, y que deben ser revisados por los especialistas). Finalmente, se va desarrollando poco a poco la tolerancia, mediante la introducción diaria y gradual del alimento, en cantidades muy bajas (especialmente para la leche de vaca y el huevo). Así, los niños llegan a tolerar cantidades variables de la proteína con desensibilización parcial, lo cual tiene como objetivo impedir la reacción alérgica grave en caso de ingesta accidental.

• WWW.SOCHIPE.CL


DIARIO MI HIJO • EDICIÓN N6 • AGOSTO 2014 SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA

¿MITO O REALIDAD?

¿ES IMPORTANTE USAR EL INHALADOR CON AEROCÁMARA? Muchos medicamentos que se indican para las enfermedades respiratorias se administran a través de un inhalador. Sin embargo, si no se realiza un entrenamiento para su administración, se puede generar un resultado ineficiente. Una aerocámara puede hacer más fácil el uso del inhalador en aerosol, siendo fundamental para los niños de todas las edades. LA AEROCÁMARA: ABSOLUTAMENTE NECESARIA Los medicamentos inhalados requieren el uso de una aerocámara que separa la boquilla del inhalador de la boca del paciente para reducir la velocidad de llegada del aerosol a la boca, facilitando que ingresen a la vía respiratoria partículas más pequeñas. Además, hace posible que las partículas de mayor tamaño impacten contra las paredes de la aerocámara y, en consecuencia, el medicamento se concentre en la zona media, facilitando que las partículas más pequeñas alcancen la vía aérea inferior. El contenido del inhalador es un líquido

que se transforma en gas al salir expulsado. Si la boca del paciente se pone directamente sobre la boquilla del envase, no hay espacio para esa transformación, y si el medicamento llega como líquido a la boca no puede ser inhalado correctamente, y no llega a las vías respiratorias.

A TENER EN CUENTA CUANDO USES UNA AEROCÁMARA: • Es de uso personal y su limpieza debe hacerse al menos una vez por semana. • Al limpiar, deben desmontarse todas sus piezas y lavarse con agua tibia y detergente suave. • No enjuagar y dejar secar sin frotar, ya que puede disminuir la carga electrostática que atrae las partículas del inhalador a las paredes de la aerocámara, disminuyendo el ingreso de partículas a la vía respiratoria. • Las válvulas se deben comprobar antes de utilizar el inhalador. Si no se encuentran en buen estado, se debe cambiar la aerocámara. • Se debe reemplazar cuando tenga fisuras. • Si tienes dudas, consulta a tu médico sobre el uso correcto.

Existen distintos tipos de aerocámara que varían según tamaño y si poseen o no válvula inspiratoria y espiratoria. La válvula inspiratoria confirma que el niño está recibiendo la medicación, porque se puede observar su movimiento, mientras que la espiratoria permite que exhale el aire sin volver a reintroducirlo en la cámara, evitando el desplazamiento del medicamento. Cuando apliques el medicamento, asegúrate de que la mascarilla facial esté perfectamente sellada en la cara del pequeño. Esto es esencial para un correcto uso, pues una mínima separación reduce drásticamente la cantidad de medicamento inhalado.

PUBLIRREPORTAJE

Estudio de la Universidad de Stanford en EE.UU.

LA PRINCIPAL CAUSA DE OBESIDAD SERÍA LA DISMINUCIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Investigadores de la Escuela de Medicina concluyeron que en las últimas dos décadas la cantidad de calorías consumidas por la población se ha mantenido constante, mientras que la actividad física ha disminuido significativamente. A diferencia de lo que muchos creen, la cantidad de calorías que ingerimos no sería la principal causa de la obesidad: La falta de actividad física está teniendo un papel preponderante en la génesis del aumento de peso. Esto, según un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford*, Estados Unidos, quienes concluyeron que existe una relación directa entre el sedentarismo y el aumento de peso en las personas. Los científicos llegaron a esta conclusión luego de analizar los resultados de más de 22 años de encuestas de salud estadounidenses -desde 1988 a 2010-, y descubrieron que mientras el consumo de calorías se ha mantenido relativamente estable durante las últimas dos décadas, la actividad física ha disminuido significativamente. Así, por ejemplo, en 1994 el 19% de las mujeres consultadas declararon no hacer ejercicio, mientras que en 2010 esa misma respuesta aumentó a 52%. En el caso de los hombres el sedentarismo pasó de 11% a 43% en el mis-

mo período. En el transcurso del mismo ciclo, la obesidad incrementó de 25% a 35% en las mujeres y de 20% a 35% en los hombres. En Chile, según los resultados de la Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Depor-

tes 2012, que realiza cada tres años el Instituto Nacional del Deporte (IND), el sedentarismo alcanza al 82,7% de la población. En cuanto a los niños, el último Simce de Educación Física (2013) arrojó que un 44% de los niños de 8vo

básico tienen sobrepeso u obesidad. Para el Dr. Fernando González, traumatólogo deportivo de la Clínica Meds y director en Chile del programa Exercise is Medicine, estas conclusiones científicas son clave para enfrentar la obesidad:

“Es urgente fomentar políticas públicas que apunten a cambiar el sedentarismo en la población y así atacar de forma efectiva el sobrepeso y la obesidad”.

82,7%

de los chilenos son sedentarios

El especialista explica que en las últimas décadas el concepto de una vida saludable debe considerar, junto a una alimentación adecuada, el fomento de más y mejor actividad física. En ese sentido, señala que incrementar las horas de educación física en los colegios, mejorar la infraestructura para realizar actividad física al aire libre y fomentar el uso de la bicicleta por la ciudad construyendo ciclovías seguras, son medidas que podrían hacer una gran diferencia en la salud de los chilenos.

*Ladabaum U, Mannalithara A, Myer PA, Singh G. Obesity, Abdominal Obesity, Physical Activity, and Caloric Intake in U.S. Adults: 1988-2010,The American Journal of Medicine (2014), doi: 10.1016/j.amjmed.2014.02.026.

WWW.SOCHIPE.CL •

7




DIARIO MI HIJO • EDICIÓN N6 • AGOSTO 2014 SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA

EL MES DE…

LA LACTANCIA MATERNA Darle pecho al bebé es la forma natural de alimentación. Además de proporcionarle la cantidad y calidad adecuada de nutrientes necesarios para su crecimiento, contribuye con mayor efectividad al desarrollo físico, emocional, intelectual y psicosocial del niño. Y por si fuera poco, la leche materna protege al bebé de enfermedades y mantiene en óptimas condiciones su sistema inmunológico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda dar leche materna exclusiva (sin jugos ni agüitas) hasta los 6 meses, y de manera complementaria con otros alimentos hasta los 2 años o más. Es verdad que no siempre es fácil dar el pecho, porque a veces surgen dificultades como la posición del bebé, no conseguir un buen agarre del pecho, aparición de grietas en los pezones… pero con un poco de práctica, puede lograrse. Y, para efectos prácticos, el post natal de seis meses permite dar leche materna hasta al menos esa edad, cosa que antes se dificultaba mucho para las mamás que trabajan fuera de la casa. A comienzos de agosto se celebró la Semana de la Lactancia. Y, por la importancia que tiene para el bebé, te damos las siguientes recomendaciones: • Cuando amamantes, busca un lugar tibio y agradable, que te permita estar tranquila, sin estar preocupada de otros asuntos. • Procura evitar la compañía de personas que “comenten” sobre tu leche, tu forma de dar pecho, cómo toman otros bebés y otros comentarios que te pueden alterar en un momento de altísima sensibilidad. • Mira a tu bebé a los ojos mientras le das el pecho, ya que es un momento de profunda comunicación entre ambos. • Ofrece el pecho tempranamente. El llanto es una señal tardía de hambre y si tu hijo está alterado, puede ser más difícil lograr una buena lactancia. • Dale de comer cada vez que el bebé lo requie-

10

• WWW.SOCHIPE.CL

ra y por el tiempo que desee, ya que él es el único que sabe cuándo ha quedado satisfecho (lo que llamamos “libre demanda”). • Utiliza un sostén que sea firme, cómodo y de algodón, ya que tus pechos están sensibles en el período de lactancia, y este tipo de género es más suave al contacto con la piel. EL BEBÉ ESTÁ MAMANDO BIEN, CUANDO… • Se escucha un sonido al tragar. • Moja al menos 6 pañales con pipí claro al día. • Tiene deposiciones amarillas y fluidas. • La mamá produce leche constantemente. • El bebé aumenta de peso en forma adecuada. SI ERES QUIEN AMAMANTA, ¿CÓMO DEBES ALIMENTARTE? • No fumes ni bebas alcohol durante todo el tiempo en que des pecho (y ojalá nunca!!). • Disminuye tu consumo de café, té, mate y bebidas gaseosas. • Evita aliños (pimienta, comino, curry) y alimentos que pueden alterar el sabor de la leche como espárragos. • No hagas dietas hasta que tu bebé reciba alimentos complementarios, además de la leche materna. • Agrega dos vasos adicionales de lácteos y dos platos adicionales de frutas y verduras cada día. • Aumenta el consumo de líquidos. ¡EL PAPÁ TAMBIÉN ES IMPORTANTE! Aunque el papá no le pueda dar pecho, igual debe entablar vínculos con el bebé. ¿Cómo? Por ejemplo, puede ayudar a sacarle los “chanchitos” a la guagua, entre toma y toma; puede ser quien lo mude cuando termine de mamar, o, puede acompañar durante el momento de la lactancia, ayudando a la mamá a estar cómoda y generando un ambiente íntimo y tranquilo entre los tres.


DIARIO MI HIJO • EDICIÓN N6 • AGOSTO 2014 SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA

¿SABÍAS QUÉ...?

¿CÓMO LEER LAS ETIQUETAS DE LOS ALIMENTOS? Es importante que aprendas sobre el valor nutricional de los alimentos que vas echando al carro del supermercado. Así, cada vez que leas la etiqueta de los alimentos, sabrás si a tus hijos les estás ofreciendo una alimentación saludable y equilibrada.

do nutriente para una porción. Si es inferior a un 5% se considera bajo, mientras que de un 20% hacia arriba, ya es alto.

¿QUÉ ES UNA “PORCIÓN”?

¿QUÉ INGREDIENTES DEBERÍAS LIMITAR EN LA DIETA?

La porción (o “service size”, si te encuentras con alimentos comprados en el extranjero), es la primera parte de la información anotada en el etiquetado. Comer porciones demasiado grandes -o servirse demasiado-, puede contribuir al aumento de peso ya que, como es lógico, cuanto más grande sea la porción, se ingieren más calorías. Gracias a la medida de porción ideal puedes calcular la cantidad de alimento adecuada. ¿QUÉ ES EL PORCENTAJE DEL VALOR DIARIO (% VD)? Una persona sana debe comer una cierta cantidad diaria de grasas, carbohidratos (especialmente fibra), proteína, vitaminas y minerales. Los etiquetados de información nutricional, ofrecen una lista de porcentajes del valor diario (%VD) que indican la cantidad de un determina-

El porcentaje de valor diario tiene como base una dieta diaria para un adulto, que equivale a 2.000 calorías.

• Grasas saturadas. Pueden aumentar el riesgo de enfermedad del corazón y tener un colesterol elevado. • Grasas trans. También puede producir enfermedades del corazón. Las compañías están autorizadas a escribir “0 gramos de grasas trans” si el alimento contiene menos de 0,5 gr por porción, por lo que revisa la lista de ingredientes, ya que estas grasas pueden estar anotadas como “aceite vegetal hidrogenado” o “aceite vegetal parcialmente hidrogenado”. • Calorías. Si vas a comprar una colación para tu hijo, no debe tener más de 100 calorías si es menor de 4 años, no más de 150 cal si es escolar y no más de 200 cal para un adolescente. • Sal. Un escolar no debe comer más de 5 gr al día.

¿QUÉ INGREDIENTES SON LOS MÁS RECOMENDABLES? • Fibra. Ayuda a digerir los alimentos y contribuye a disminuir el riesgo de diabetes o enfermedades del corazón. Un alimento tiene una cantidad alta de fibra si contiene 5 gr. o más por porción (los niños deberían obtener por lo menos 25 gr. de fibra por día). La fibra se encuentra en

alimentos como frutas, vegetales y granos integrales. • Vitaminas y minerales. Los rótulos de información nutricional tienen anotadas las cantidades de vitamina A, vitamina C, calcio y hierro. Intenta obtener la mayor cantidad de estos nutrientes en la dieta diaria. • Ácidos grasos poliinsaturados. Como los que contienen la nuez, el maní, las almendras, la soya y el maíz, entre otros.

PUBLIRREPORTAJE

W135: TODOS DEBEMOS ESTAR ALERTA En las últimas semanas, la Meningitis W135 ha causado nuevas muertes en Chile lo que demuestra que esta variante de meningitis está cada vez más presente en el país. Por ello, las autoridades de salud han insistido en que las medidas de prevención que se logran mediante los cuidados de los contactos y la vacunación son la mejor manera de enfrentar esta nueva cepa de meningococo que puede tener una evolución muy rápida y puede ser muy agresiva. Meningitis significa inflamación de unas membranas llamadas meninges, que cubren el cerebro y la médula espinal. La meningitis producida por virus es más frecuente en los niños y suele tener una evolución más favorable. Pero también existen las meningitis producidas por bacterias, como la meningitis meningocócica producida por el meningococo W135, que habitualmente es más grave, ya que puede causar daño al cerebro y tiene mayor mortalidad que la meningitis viral. Esta Meningitis por W135 se transmite de persona a persona a través de las secreciones respiratorias o de la garganta. Se contagia por el contacto estrecho y prolongado (besos, estornudos, tos, dormitorios colectivos, etc.) con una persona infectada. El período que se demora en incubar es de 4 días y esta bacteria W135 ha demostrado

ser muy dañina, tanto así que de cada 100 personas que se contagian pueden fallecer 28 y entre las que se mejoran algunas pueden llegar a quedar con varias secuelas, tales como lesiones o pérdida de una extremidad, daños al riñón, corazón o cerebro, etc. La Meningitis por W135 apareció en Chile en los últimos 4 años y desde el 2012, ha causado alerta pública al afectar a personas de todas las edades. Al principio, se pensaba que afectaba sólo a niños menores, pero está demostrado que la mayor gravedad y riesgo de muerte se muestra a partir de los 10 años de vida. Algunos síntomas son fiebre elevada, molestias con la luz, confusión, cefalea, vómitos, irritabilidad y dificultad para mover el cuello. También se puede presentar con síntomas y signos parecidos a los de una gripe. El problema es que incluso cuando se diagnostica tempranamente y recibe tratamiento adecuado y oportuno, un 5 a 10% de los pacientes puede tener una evolución fulminante en las primeras 24 a 48 horas de iniciado los síntomas. Por ello, la principal medida de prevención es la VACUNACIÓN a personas de todas las edades, a partir de la infancia. Otras medidas de prevención recomendadas son: no exponer a los niños pequeños a lugares con mucha afluencia de público; cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar; evitar el intercambio de secreciones respiratorias a través de besos, chupetes, vasos, juguetes u otros utensilios que los niños se lleven a la

WWW.SOCHIPE.CL •

boca y mantener una temperatura corporal adecuada, evitando enfriamientos y resfríos. Finalmente, se sugiere evitar hacinamientos y ventilar periódicamente los espacios cerrados.

“Crear vacunas, es proteger la vida” todochilecontralameningitis

11


DIARIO MI HIJO • EDICIÓN N6 • AGOSTO 2014 SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA

PARA TENER EN CUENTA

SE VIENE LA PRIMAVERA Y, CON ELLA, LAS ALERGIAS… L

a alergia es una reacción exagerada del organismo a sustancias que generalmente no son dañinas. Las alergias de primavera se deben principalmente a la inhalación de alérgenos, como el polen, que es mayor durante esta época del año. Los síntomas de la alergia pueden presentarse de forma más o menos intensa tanto en niños como en adultos y, aunque la mayoría de personas padece síntomas leves, otras presentan una reacción más intensa y peligrosa conocida como anafilaxia.

A PONERLE OJO…

PRINCIPALES SÍNTOMAS

Si tu hijo sufre de alergia, estas simples medidas pueden aliviar sus síntomas y reducir el uso de medicamentos:

Los síntomas de la alergia pueden confundirse con los de un resfrío común, por lo que hay que observar otros signos para identificarla:

• En primavera, mantén puertas y ventanas de la casa cerradas, salvo lo indispensable para hacer el aseo. Cuanto menos aire entre en el hogar, se estará más “seguro” de no padecer los famosos “ataques de alergia”, que pueden prolongarse y son bastante molestos. Esto puede ser especialmente útil en relación al calendario polínico de tu zona (puedes ver esto en www.polenes.cl) • Si tienes aire acondicionado (incluso en el auto), se recomienda usarlo, siempre que esté con su mantención al día. Estos aparatos ayudan a que el aire se reparta equitativamente por el lugar y aspiran muchos de los pólenes que pueden entrar sin que te des cuenta. • Aunque es necesario que tus hijos realicen actividades al aire libre, si tienen problemas de alergia al polen debes tomar las precauciones y, a lo mejor, medicarlos con antialérgicos. Consulta con tu pediatra. • Después de un día al aire libre, es recomendable duchar a los niños. De esta manera, estarás eliminando los residuos de polen en su cuerpo o cabello. • En el período primaveral, cambia y lava la ropa de los niños con mayor frecuencia, y evita secar la ropa al aire libre.

• Suele haber estornudo con goteo nasal, acompañado de lagrimeo, manchas rojas debajo de los ojos y picor en la nariz. Esto último hace que los niños se froten a menudo la nariz hacia arriba, dejando una marca horizontal en la misma. • A diferencia de una alergia, el resfrío desaparece después de unos días y suele ir acompañado de fiebre, malestar e irritabilidad. • Lo habitual es que los niños con alergia al polen desarrollen síntomas en el aparato respiratorio y que, por lo tanto, les impidan inspirar y espirar con normalidad. En algunos puede incluso llegar a causar crisis de asma con sibilancias (silbidos del pechito). • Es muy frecuente la irritabilidad en los ojos, especialmente de las pupilas, o que se produzcan otros daños menores como sequedad labial o picores y escozores en diversas zonas del cuerpo, como cuello, cuero cabelludo, brazos, etc.

HIP… HIP… HIPO!

Algunos dicen que con un buen susto el hipo se va. Otros se quitan el hipo bebiendo un vaso de agua con la nariz tapada, o reteniendo la respiración por algunos segundos. En fin, estos y otros son métodos que funcionan para algunos, pero no para todos… ¡y menos para los más pequeños!

Lamentablemente, no existen fórmulas mágicas para quitar el hipo a un bebé. Lo que sí podemos hacer, es darles algunas ideas para evitar que aparezca: • Si el bebé traga aire mientras está siendo amamantado, tiene mayor riesgo de padecer hipo, por lo que es recomendable parar de darle pecho por unos minutos y retomar la acción teniendo especial cuidado para evitar que la entrada de aire se repita asegurando su boquita alrededor de la aréola. • Si detectas que la guagua está mamando demasiado rápido, también deberás parar un ratito. Deja que el bebé descanse un poco, y vuelve a colocarlo en el pecho. • Después de dar el pecho a tu bebé, no olvides dejarlo en posición vertical para facilitar la eliminación de aire, y sacarle los chanchitos. • Los cambios de temperatura también pueden provocar hipo. Para que eso no ocurra, intenta mudar a tu bebé siempre en un ambiente sin corrientes de aire, donde ojalá esté calentito. • Si toma leche en mamadera, asegúrate que el chupete quede cubierto completamente por leche para reducir que trague aire.

12

• WWW.SOCHIPE.CL


DIARIO MI HIJO • EDICIÓN N6 • AGOSTO 2014 SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA

SALA DE ESPERA

RECETA: BROCHETAS DE POLLO AL AJO Y LIMÓN

El objetivo es rellenar cada cuadro de 9×9 celdas dividida en subcuadros de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadro.

INGREDIENTES (4 PORCIONES) • 1/3 taza de aceite de oliva extra virgen. • Ralladura de 1 limón. • 2 cucharadas de ajo molido. • 2 cucharadas de perejil fresco, molido. • 2 cucharaditas de sal. • 1 cucharadita de pimienta negra molida. • 1 kg de pechuga de pollo, sin hueso y sin piel, cortado en trozos pequeños. • Jugo de 1 limón. • ½ taza de aceite de oliva (aparte de la anterior). • 2 pimientos rojos grandes, cortados en trozos pequeños. • 1 cebolla grande, cortada en piezas pequeñas.

4

9 1

4 3 8

PREPARACIÓN 1. En un tazón, echa el aceite de oliva, la ralladura de limón, el ajo, el perejil, sal y pimienta. Agrega el pollo y revuelve para combinar. Cubre el tazón con plástico y refrigera de 2 a 8 horas. 2. Enciende el fuego de la parrilla. 3. En un tazón pequeño, combina ½ taza de aceite de oliva, jugo de limón, sal y pimienta. 4. Saca el pollo del marinado e insértalo en los palitos para brocheta, con cuidado de no juntar demasiado las piezas. Alterna los pedazos de pollo con la cebolla y el pimiento rojo, de manera equitativa. Acomoda las brochetas sobre la parrilla del asador. 5. Rocía sobre las brochetas la mezcla de jugo de limón, aceite de oliva, sal y pimienta que tenías separada. Hazlo apenas pongas al fuego la brochetas, y cuando ya vayan en la mitad de su cocción (a los 6 minutos). 6. Asa todo hasta que el pollo quede completamente opaco y los vegetales queden suaves y comiencen a dorarse, de 8 a 12 minutos, dando vuelta las brochetas para que no se quemen. 7. Sirve inmediatamente. 8. ¡Disfruta!

5

7 1 6

1 5 4 6

7 5 3 4

3 9 2

2 1

6 8

7

PUBLIRREPORTAJE

PROTEGE LO BUENO CON TETRA PAK

®

Los envases de Tetra Pak son 100% reciclables, es por eso que una vez utilizados debes llevarlos al Punto Limpio más cercano. Al visitar los supermercados puedes observar diferentes tipos de envases en las góndolas, pero ¿qué envase debemos elegir si somos consumidores responsables con el medio ambiente? Los envases de Tetra Pak, utilizados para la leche, jugo, cremas y vinos -entre otros alimentos- son 100% reciclables y están fabricados con los siguientes materiales: Cartón: principal material (75%), proporciona estabilidad, resistencia y solidez. Aluminio: una delgada capa protege a los alimentos del oxige-

no y la luz para mantener su valor nutricional y sabores dentro del envase, a temperatura ambiente. Polietileno: protege contra la humedad exterior y permite que el cartón se pegue a la lámina de aluminio. Una vez utilizados, los envases de cartón deben ser enjuagados, aplanados y depositados en contenedores de reciclaje para que puedan finalizar su “ciclo de vida” de forma sustentable. Busca el punto limpio más cercano a tu ubicación en www.RutadelReciclado.com

RECICLAJE EN CHILE Existen dos tecnologías para el reciclaje de estos envases en el país. La primera, es mediante un Hidropulper el que separa el cartón del polialuminio (polietileno y aluminio), así cada material puede ser reutilizado para la fabricación de cajas de cartón corrugado, y de elementos de polialuminio, respectivamente. La segunda tecnología es a través de la compresión térmica, en donde los envases son cortados y luego calentados a altas temperaturas, de modo de crear planchas de aglomerado para la construcción y fabricación de muebles.

CONTINÚA EL CONCURSO ALIMENTA TU IMAGINACIÓN Les recordamos que todos los alumnos de 1ro a 6to básico pueden participar en el concurso de reciclaje “Alimenta tu Imaginación 2014” organizado por Tetra Pak en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente de Chile. Cada participante debe crear un objeto reutilizando materiales reciclables como papeles, cartones, envases de Tetra Pak, botellas de plástico, entre otros. Luego, deberá sacarle una foto y subirla al sitio web de la campaña www.alimentatuimaginacion.cl ¡El objeto más innovador y creativo ganará increíbles premios! Entre ellos, Mini Ipads, bicicletas y Ipods Shuffle. Para el profesor más “colaborador”, entregaremos una Gift Card de $100.000. El concurso es válido hasta el viernes 10 de octubre de 2014, para ver las bases del concurso visítanos en: www.tetrapak.cl TetraPakChile TetraPak_cl

WWW.SOCHIPE.CL •

13


DIARIO MI HIJO • EDICIÓN N6 • AGOSTO 2014 SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA

EL MUNDO Y LOS NIÑOS

Una canción de vida

Madre inventa arnés para que hijo con parálisis cerebral camine

“Existe una tribu en África donde la fecha de nacimiento de un niño no se toma como el día en que nació, ni como el momento en que fue concebido, sino como el día en que ese niño fue ‘pensado’ por su madre.

Cuando Rotem tenía dos años, los médicos dijeron a Debby Elnatan, su mamá, que el pequeño no tenía consciencia de sus piernas. Sin embargo, ella no desistió en su empeño de darle algún día la posibilidad de ponerse en pie. Fue así como decidió crear un arnés que le permitiera andar con la ayuda de un adulto. Realizó muchas pruebas para llegar al diseño actual de “Upsee”, como han llamado a este excelente invento.

Cuando una mujer decide tener un hijo, se sienta sola bajo un árbol y se concentra hasta escuchar la canción del niño que quiere nacer. Una vez sentida esa melodía, regresa con el hombre que será el padre de su hijo y se la enseña. Entonces, cuando hacen el amor con la intención de concebirlo, en algún momento cantan su canción, como una forma de invitarlo a venir. Durante el embarazo, la gente del lugar aprende la canción para que, cuando nazca, todos quienes estén alrededor la canten para darle la bienvenida. A medida que va creciendo, la tribu completa canta su canción ya sea cuando hace algo bueno, como forma de honrarlo, o si se lastima, para consolarlo.

Se trata de un arnés que se sujeta al adulto de manera que el niño queda de pie y cuando el adulto da un paso, al estar unidos, también lo da el pequeño. Muy similar a lo que hacemos cuando los bebés empiezan a dar sus primeros pasos y les hacemos caminar sobre nuestros pies.

Ya cuando se es mayor, al contraer matrimonio se cantan las canciones de él y ella juntas, y ya en el lecho de muerte, la tribu completa canta de nuevo, por última vez, para él”.

Una empresa de Irlanda del Norte lo ha fabricado y, tras ser aprobado en el Reino Unido, Estados Unidos y Canadá, “Upsee” se comercializa a nivel mundial pudiendo hacer realidad el sueño de “andar” a miles de niños con parálisis cerebral o alguna discapacidad motora. ¡Extraordinario!

Estas preciosas líneas son parte de un cuento africano, escrito por Tolba Phanem, en 2007.

Niño enfermo caminó 6 horas para llegar al Hospital de Osorno

Corredora compite embarazada de 34 semanas Alysia Montano es una atleta olímpica que en Londres 2012 quedó quinta en la prueba de 800 metros. A fines de junio de este año, durante los campeonatos de atletismo de EE.UU., corrió embaraza de 34 semanas, con una más que evidente guatita. En todo momento, según explicó, estuvo controlada por los médicos, que no solo no le

Todo un desafío fue trasladar a Diego Aucapán Llancar, de 10 años, desde la localidad de Huellelhue al Hospital de Osorno. Las malas condiciones de acceso al lugar en donde reside junto a su familia, solo permitieron llevarlo a pie por cerca de seis horas. Cuando la salud del menor, que padece de una hepatitis muy grave, empeoró, fue necesario conducirlo de urgencia hasta un centro de salud. Las inadecuadas condiciones obligaron a que un grupo de Carabineros trasladara a pie al pequeño

14

Diego, en compañía de un médico y un asistente. En una camilla de rescate y cubierto de mantas térmicas, fue trasladado por las laderas de los cerros, en un trayecto que duró cerca de seis horas. Preocupados por las dificultades que constantemente enfrenta la comunidad de Huellelhue, la familia de Diego hizo un llamado a las autoridades a invertir en proyectos para mejorar las vías de acceso en los sectores más remotos del país.

• WWW.SOCHIPE.CL

prohibieron correr durante el embarazo, sino que la animaron a ello. Alysia decidió correr porque cada año participa en el mencionado campeonato y fue la ganadora en las cuatro ediciones anteriores. No quiso faltar tampoco este año, pese al embarazo, y su único objetivo era el de terminar.


DIARIO MI HIJO • EDICIÓN N6 • AGOSTO 2014 SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA

INDICADORES DE CRECIMIENTO

MI HIJO A LOS… ¡2 MESES! La manera en que tu hijo juega, aprende, habla y actúa, nos ofrece pistas importantes sobre cómo se está desarrollando. Los indicadores o hitos del desarrollo son las cosas que la mayoría de los niños pueden hacer a una edad determinada. TU BEBÉ, ¿QUÉ HACE SEGÚN SU EDAD? A LOS 2 MESES Estos son los hitos del desarrollo que puedes ver en tu hijo justo antes de cumplir 3 meses. En cada visita médica de tu hijo, lleva esta información y habla con el pediatra sobre los indicadores que tu hijo alcanzó y cuáles son los que debería alcanzar a continuación.

En las áreas Social y Emocional • Le sonríe a las personas. • Puede calmarse sin ayuda por breves momentos (se pone los dedos en la boca y se chupa la mano). • Trata de mirar a sus padres.

RECORTA Y COLECCIONA LOS INDICADORES PARA TUS HIJOS.

En las áreas del Habla y la Comunicación • Hace sonidos como de arrullo o gorjeos. • Mueve la cabeza para buscar los sonidos.

IMPORTANTE: ACTÚA A TIEMPO Y HABLA CON EL DOCTOR SI TU HIJO… • No responde ante ruidos fuertes. • No sigue con la vista las cosas que se mueven. • No le sonríe a las personas. • No se lleva las manos a la boca. • No puede sostener la cabeza en alto cuando empuja el cuerpo hacia arriba estando boca abajo.

En el área Cognitiva

En las áreas Motora y de Desarrollo Físico

• Se interesa en las caras. • Comienza a seguir las cosas con los ojos y reconoce a las personas a la distancia. • Comienza a demostrar aburrimiento si no cambian las actividades (llora, se inquieta).

• Puede mantener la cabeza alzada y trata de levantar el cuerpo cuando está boca abajo. • Mueve las piernas y los brazos con mayor suavidad.

(aprendizaje, razonamiento, resolución de problemas)

WWW.SOCHIPE.CL •

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.