Diario Mi Hijo
N11 enero 2015
SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA
LA MARIHUANA Y EL DAÑO COMPROBADO QUE PROVOCA ¿SON SEGUROS LOS FLOTADORES? / AGUA Y NATURALEZA / CÓMO CAMBIAR EL PAÑAL
DIARIO MI HIJO • EDICIÓN N11 • ENERO 2015 SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA
EN CHILE:
EN EL MUNDO: 158,8 millones de personas por todo el mundo
Chile es el tercer país de Sudamérica
consumen marihuana, más del 3,8% de la población mundial
en consumo de marihuana
Brasil es el país de Sudamérica que más consume esta hierba
Un 4,88 % de sus habitantes
con un 8,80% de su población entre 15 y 64 años
entre 15 y 64 años son consumidores
En EE.UU., crecieron un 59%
El consumo de marihuana entre escolares
las visitas a urgencias por consumo de cannabis
aumentó 56,9% en dos años
La percepción de los adolescentes en cuanto a la facilidad de acceso
aumentó a un 46,4% IMAGEN DEL MES
En 2013 se produjeron
290 toneladas de esta droga
Foto: Denise P.S.
Si tienes una foto curiosa, entretenida, impactante o tierna de tus hijos, envíala en alta resolución a mihijo@sochipe.cl para publicarla acá o en nuestro Facebook.
ESTAMOS EN... (POR AHORA) Hospital Luis Calvo Mackenna Hospital San Borja Arriarán Hospital Félix Bulnes Hospital Roberto del Río Hospital Sótero del Río Hospital Padre Hurtado Hospital San Juan de Dios Hospital Exequiel González Cortés Hospital FACH Clínica Santa María Clínica UC San Carlos de Apoquindo Clínica Indisa Cínica Bicentenario Clínica Dávila Clínica Vespucio Clínica Universidad de Los Andes Regiones (a través de Filiales) Arica / Iquique / Antofagasta / Calama / Copiapó / La Serena / Valparaíso / Aconcagua / O’Higgins / Maule / Ñuble / Concepción / Bío Bío / Araucanía / Los Lagos / Aysén / Punta Arenas
COLABORÓ EN ESTA EDICIÓN Dra. Paula Donoso A.
Director Dr. Hernán Sepúlveda R. Editor Dr. Francisco Moraga M.
Comité Editorial Dr. Francisco Moraga M. Dr. Hernán Sepúlveda R. Dra. Sofía Aros A. Dra. Paula Guzmán M. Sr. Jaime Escobar A. Sr. Raúl Trujillo G.
Contacto Teléfonos: (56-2) 2237 15 98 (56-2) 2237 97 57 Fax: (56-2) 2238 00 46 contacto@sochipe.cl www.sochipe.cl
Ventas Sr. Manuel López A. +569 7 138 2412 / mlopez@beactive.cl Impresión Gráfica Andes (que sólo actúa como impresor)
WWW.SOCHIPE.CL •
Producción Beactive Comunicaciones
Diario Mi Hijo
3
DIARIO MI HIJO • EDICIÓN N11 • ENERO 2015 SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA
REPORTAJE CENTRAL
LA MARIHUANA Y EL DAÑO L COMPROBADO QUE PROVOCA
a marihuana (cannabis sativa) es una planta que contiene varias sustancias que producen efectos en el organismo de quien la consume. Dentro de éstas, se encuentra el tetrahidrocanabinoide (THC), sustancia que tiene efectos sobre el cerebro, provocando que se experimenten nuevas sensaciones o alterando el estado psíquico. En otras palabras, afecta el comportamiento de la persona que la consume. A pesar de que hay grupos que se manifiestan a favor de su uso recreativo, la información que se entrega a la comunidad debe ser tremendamente clara. En este sentido, está totalmente demostrado científicamente, desde hace varios años, que el consumo de marihuana tiene efectos marcadamente nocivos, incluso cuando su uso es esporádico, o llamado “recreacional”.
4
• WWW.SOCHIPE.CL
DIARIO MI HIJO • EDICIÓN N11 • ENERO 2015 SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA
REPORTAJE CENTRAL
LOS EFECTOS NOCIVOS DE LA MARIHUANA La marihuana provoca daños para la salud física y mental, ampliamente demostrados por la ciencia. Produce alteración de la memoria y del aprendizaje, incluso en consumidores esporádicos de fin de semana, lo que se correlaciona con un mal rendimiento escolar. Además, favorece el desarrollo de una enfermedad psicótica, especialmente en personas con mayor vulnerabilidad biológica, como por ejemplo quienes tienen algún familiar que haya presentado esquizofrenia. Por otro lado, el riesgo de adicción es elevado y es mayor mientras más joven se empieza a consumir, mientras más se consume y mientras más frecuentemente se consume. También, al igual que el tabaco, el riesgo de desarrollo de bronquitis crónica es una complicación frecuente en aquellos que fuman marihuana. En la salud mental, no solo favorece la aparición de conductas psicóticas, sino que recientemente se ha demostrado la asociación entre consumo de marihuana e intento de suicidio. A mayor consumo, mayor riesgo de intento de suicidio, algo que es bastante preocupante en países como el nuestro donde las tasas de suicidio en adolescentes ha aumentado preocupantemente, superando a la mayoría de los países latinoamericanos. Otro elemento importante que se suma a los efectos dañinos de su consumo es que facilita el consumo de otras sustancias y drogas, una
vez que se ha iniciado el consumo de marihuana, lo que se conoce como la “puerta de entrada”. La evidencia es contundente: quienes consumen marihuana tienen mayor riesgo de consumir otras drogas ilegales, aumentando el riesgo mientras mayor sea el consumo. ¿CÓMO AFECTA LA MARIHUANA EN EL DESEMPEÑO ESCOLAR, DEPORTIVO, Y DE OTRAS ACTIVIDADES? El THC es una sustancia que tiene alta afinidad por el cerebro, rico en material graso donde éste se fija, manteniéndose por períodos largos y actuando a nivel de áreas específicas del cerebro relacionadas con la memoria y aprendizaje, como el hipocampo. Esto impide el desarrollo de nuevas neuronas y de las conexiones que se establecen entre ellas, lo que explicaría el daño prolongado en el tiempo sobre la memoria y el aprendizaje. Si se compara un adolescente que consume marihuana, aunque sea solo el fin de semana, con otro que no consume, veremos que el primero tiene alterada sus capacidades de aprendizaje y memoria: son niños o adolescentes con peor rendimiento escolar, a quienes les cuesta retener la información que se les entrega y que a largo plazo tendrán peores logros académicos y menor posibilidad de tener estudios superiores. Esto repercute en su empleabilidad, relaciones de pareja, ingresos económicos y su bienestar cuando sean mayores. Mientras
mayor es el consumo, estos riesgos son aún mayores.
es buena idea practicar un deporte y fumar marihuana.
marihuana, aumenta mucho más los riesgos de accidentes.
Algunos chicos refieren que cuando consumen se concentran más, están más tranquilos y se portan mejor en clases. Este relajo transitorio efectivamente puede ayudar a que estén más tranquilos, pero claramente sus funciones cognitivas están tan afectadas que no son capaces de recordar la clase o estudiar.
En este aspecto, otro punto relevante es la práctica de deportes que implican mayor riesgo de accidentes, como podrían ser los deportes sobre ruedas (skate, bicicross, etc). Su práctica, bajo los efectos de la
Si hablamos de la vida social, la marihuana puede exponer a los chicos y chicas a otras conductas de riesgo, como relaciones sexuales no protegidas, accidentes, asaltos y consumo de otras drogas.
En algunos adolescentes que consumen marihuana se produce el síndrome amotivacional: chicos con pérdida de interés en los quehaceres habituales, estudio, actividades deportivas, incluso en la interacción social como el pololeo, como si nada los motivara. Situación compleja y que afecta claramente las tareas que se espera cumplan en esta etapa de la vida.
“En algunos adolescentes que consumen marihuana se produce el síndrome amotivacional: chicos con pérdida de interés en los quehaceres habituales, estudio, actividades deportivas, incluso en la interacción social como el pololeo, como si nada los motivara.”
Algunos plantean que la marihuana permite inspirarse y pensar, pero en realidad lo que se produce es una reflexión sin sentido u objetivo claro, por lo que consumir para crear una obra de arte o un poema no contribuirá a que se logre algo mejor. Respecto del desempeño deportivo, estar bajo los efectos de la marihuana y practicar un deporte que requiere coordinación y habilidad motora, es una mala mezcla, pues habrá un pobre desempeño. Si le agregamos el esfuerzo físico, donde es necesaria una buena capacidad pulmonar, ésta se ve disminuida por el humo y los tóxicos de la combustión de la marihuana, así como por la bronquitis crónica secundaria. Así es que no
WWW.SOCHIPE.CL •
5
DIARIO MI HIJO • EDICIÓN N11 • ENERO 2015 SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA
REPORTAJE CENTRAL
CIFRAS DE LA MARIHUANA EN CHILE En Chile, se estudia sistemáticamente el consumo de drogas legales e ilegales en población escolar y población general, la que se lleva a cabo cada dos años por el SENDA (Servicio Nacional para Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol). El último estudio en población escolar, mostró un aumento nunca antes visto del consumo de marihuana en este grupo (7to básico a 4to medio), subiendo desde un 19% de consumo autodeclarado en el año 2009, a un 30% en 2013, siendo esta cifra mayor a la de otros países, como Estados Unidos o España. Un dato muy relevante que entrega la misma encuesta de 2013, es la baja en la desaprobación de los padres sobre el consumo de marihuana, lo que junto con la baja percepción de riesgo que tienen los adolescentes ante esta sustancia y las desafortunadas declaraciones de personeros políticos, explicaría en parte el ascenso de consumo pesquisado. Debe destacarse que los padres tienen un rol fundamental para prevenir el consumo de alcohol y otras drogas, así como prevenir otras conductas de riesgo en sus hijos.
Evolución de la prevalencia año de consumo de marihuana en Población Escolar. Total país, Chile 2001-2013.
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013
* Variación significativa al 5%
Evolución de la prevalencia consumo de riesgo de marihuana (Escala CAST>=4), según sexo, curso y dependencia administrativa. Chile, 2011-2013.
Evolución de la prevalencia año de consumo de marihuana, según sexo, curso y dependencia administrativa. Chile, 2011-2013.
* Variación significativa al 5%
* Variación significativa al 5%
Evolución de la desaprobación parental frente al uso de marihuana. Chile, 2001-2013. Proporción que declara que padres estarían extremadamente molestos si supieran que ha probado marihuana.
Evolución de la percepción de riesgo de consumir marihuana frecuentemente. Chile, 2001-2013.
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013
* Variación significativa al 5% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013
* Variación significativa al 5%
Evolución de la oferta año y facilidad de acceso de marihuana. Chile, 2001-2013.
Evolución de percepciones frente al uso de marihuana en población escolar. Chile, 2003-2013. Proporción que declara estar de acuerdo con las frases que se indican.
2003
2005
2007
2009
2011
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013
* Variación significativa al 5%
* Variación significativa al 5%
Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) Ministerio del Interior y Seguridad Pública | Gobierno de Chile.
6
• WWW.SOCHIPE.CL
2013
DIARIO MI HIJO • EDICIÓN N11 • ENERO 2015 SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA
REPORTAJE CENTRAL MOTIVACIONES DEL CONSUMO La causa más frecuente es la curiosidad, sumado a la presión de los amigos que han consumido o consumen e invitan y presionan a otros. A un adolescente le resulta difícil decir que no, en particular si tiene menos habilidades sociales, y si su grupo de pares consumen alcohol y otras drogas, entre otros aspectos. La disponibilidad de la droga (tan fácil de obtener) hace que baje la percepción de riesgo. Esto, sumado a la baja desaprobación parental, son elementos facilitadores para que los adolescentes inicien su consumo. ¿QUÉ HACER CUANDO SE SOSPECHA QUE UN HIJO CONSUME? Para saber si tu hijo o hija ha consumido marihuana, algunos indicadores son: • Despide un olor peculiar. • Tiene los ojos rojos. • Presenta risa fácil e inmotivada. • Torpeza motora. • Presenta cambios frecuentes de apetito o de humor. • Andan con objetos específicos como pipas, papelillos, inciensos o sprays para disimular el olor, o coli-
rios para ocultar el ojo rojo.
¿CÓMO PREVENIR?
Cuando ya está instalada una adicción, el consumo toma un lugar relevante en la vida del adolescente que suele ir acompañado de un deterioro del rendimiento escolar, salidas más frecuentes no autorizadas, mayor irritabilidad, cambios en su entorno social y mayor conflicto en las relaciones dentro del núcleo familiar. Puede incluso hasta haber robo de dinero o artículos de la casa, con el objeto de comprar marihuana.
Es fundamental el rol de los padres, estar presente en sus actividades y estar pendientes de sus necesidades afectivas, dar mensajes claros respecto de lo dañinos que son el tabaco, el alcohol y las drogas, incluida la marihuana, desde que tus hijos son pequeños. Mientras más precoz es el consumo de una droga mayor es el riesgo de mantener su consumo en la vida adulta.
Fomenta una vida saludable en tus hijos, donde el deporte y las actividades sociales sean valoradas por ellos y tu familia. Conocer a los amigos de tus hijos es importante. Cuando salgan, debes saber dónde y con quiénes estarán, con límites claros respecto de la hora de llegada y de cómo se trasladarán (que no se suban al vehículo de alguien que consumió alcohol y/o marihuana, por ejemplo) y estar dispues-
to a ir a buscarlos si es necesario. El estilo de crianza ideal es aquel en que los padres ponen reglas claras conversadas y explicadas, exigen en la medida de lo que la edad y la maduración de sus hijos pueden, y dan afecto y cariño con gestos y acciones en vez de regalos y dinero. No descuidemos a nuestros hijos, preocúpate de su crianza ya que ésta es el factor más protector de malos estilos de vida y que genera hijos más felices y sanos.
Si sospechas que tu hijo está consumiendo marihuana, lo primero es hablar con él o ella una vez que esté “sobrio”. Explora en forma seria y tranquila en qué está tu hijo, muestra tu preocupación e indícale que se está exponiendo a un riesgo que puede afectar su vida actual y futura. Solicita asesoría con el pediatra o pediatra especialista en adolescencia, quien podrá evaluar y definir qué tipo de intervención se requiere. Tras una evaluación completa, podrá determinar si va a necesitar algún tipo de intervención, generalmente con más de un especialista y de mayor o menor intensidad según el compromiso del adolescente y la intensidad y severidad del consumo. Incluso a veces el tratamiento requiere hospitalizarlo/a.
PUBLIRREPORTAJE
EN VACACIONES DE VERANO TAMBIÉN DEBEMOS PROTEGERNOS Sin lugar a dudas, la globalización no sólo ha permitido que las familias chilenas tengamos acceso a bienes y servicios de distintos países, sino que también la interrelación más fluida entre personas de distintos continentes ha generado que las enfermedades viajen a través de las fronteras, generando alertas de salud a nivel mundial. Se estima que alrededor de 30 millones de personas viajan cada año desde países industrializados a países en desarrollo. En Chile los viajes al extranjero son cada vez más frecuentes y, por ello, se ha observado un aumento progresivo de viajes hacia regiones tropicales y subtropicales.
Viajes a zonas tropicales: éstos aumentan el riesgo de padecer enfermedades transmitidas por mosquitos, agua y alimentos contaminados (ej. Malaria, dengue, fiebre amarilla, fiebre tifoidea y hepatitis A). Algunas vacunas son obligatorias y otras optativas. La única vacuna obligatoria para viajar a estas zonas es contra la fiebre amarilla. En América, esta vacuna es indispensable para personas que van a Paraguay o Brasil. Las
vacunas optativas son tétano-difteria, polio, rabia, meningitis A, C, W e Y, fiebre tifoidea, virus hepatitis A y B. Fiebre Amarilla: Se observa un aumento de la incidencia de esta enfermedad debido al calentamiento global y a la destrucción de los bosques nativos, ambos factores que favorecen al contacto del mosquito con la población. Por ello hay que tener especial cuidado si se viaja a Angola, Brasil, Burundi, Camerún, Colombia,
Congo, Ecuador, Gabón, Ghana, Guinea, Kenia, Mali, Níger, Panamá, Perú, Ruanda y Senegal, entre otros. En Latinoamérica, Chile y Uruguay se encuentran libres de la enfermedad y son excepciones. Algunos países de esta zona presentan áreas endémicas y áreas libres de fiebre amarilla, entre ellos, Brasil, Ecuador, Argentina, Paraguay, Venezuela, Bolivia y Panamá. Fiebre Tifoidea: Se transmite por ingesta de alimentos o agua con con-
taminación fecal; en la actualidad es poco frecuente en Chile, pero es prevalente en México, Perú, Bolivia, África y Sudeste Asiático. La OMS señala que cada año se producen 16 millones de casos y 600 mil fallecimientos. El riesgo de contagio aumenta con la duración del viaje y por el hecho de alojar o comer con personas infectadas. La prevención es fundamental y para ello existe la vacuna constituida por un polisacárido capsular Vi purificado de Salmonella typhi. Rabia: Se recomienda la vacunación antirrábica en personas que van a realizar viajes largos o de turismo aventura hacia zonas de alto riesgo, ya que en caso de accidente podría no haber fácil acceso a un centro asistencial capacitado para administrar la vacuna. En viajes cortos se recomienda cuando se realiza turismo en bicicleta, si se piensa explorar cavernas o cuando se programen trotes en áreas de alto riesgo, ya que los animales tienden a morder a las personas en movimiento. En la actualidad, las zonas de alto riesgo de rabia son el subcontinente Indio, Tailandia y algunos países de América Latina como Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador y Guatemala. La vacuna antirrábica se recomienda administrar en un esquema de 3 dosis (los días 0, 7 y 28).
Por ello, ahora que estamos en época de vacaciones de verano, debemos poner especial énfasis en los distintos motivos por los que las personas viajan. Entre ellos están el turismo clásico, motivos de trabajo, estudio, congresos, misiones religiosas hacia lugares aislados como Angola o Mozambique, misiones de paz como la que mantiene el ejército chileno en Haití y viajes de turismo aventura. Así, queremos que siga esta práctica guía respecto de los cuidados que debe tener si viaja a lugares como los siguientes:
WWW.SOCHIPE.CL •
7
DIARIO MI HIJO • EDICIÓN N11 • ENERO 2015 SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA
MITO O REALIDAD
¿SON SEGUROS LOS FLOTADORES INFLABLES COMO “ALITAS”? Las piscinas, lagos, playas y parques acuáticos son el panorama ideal para combatir el calor. Sin embargo, para que un momento divertido no se convierta en una tragedia es importante tomar algunas precauciones en las actividades acuáticas, especialmente cuando son realizadas por niños. Ante todo, los padres o algún adulto responsable deben estar alerta ante los potenciales peligros, lo que significa prestar atención permanentemente mientras los niños están en el agua o cerca de ella. El uso de flotadores es necesario pero no suficiente: cuidado que pueden generar una falsa sensación de confianza; son dispositivos que no reemplazan la vigilancia familiar. Es fácil que te despreocupes si tu hijo lleva algún flotador, dejando de prestar la atención necesaria, lo que conlleva a riesgo de accidente no controlado. Por este motivo, además de los elementos de seguridad que use un niño, es importante que siempre esté vigilado por un adulto y, en el caso de que éste no se bañe con él, debería estar vigilándolo constantemente desde la orilla o a corta distancia.
escurra por el agujero hasta quedar sumergido en el agua. Si justo en ese momento estamos mirando para otro lado, la vida del pequeño correrá peligro. Por otra parte, las alitas pueden pincharse fácilmente o, si no son del tamaño adecuado, es muy probable que se salgan cuando el niño levante los brazos.
del cuerpo, ya que son los niños los que deben agarrarse. Es muy bueno para aprender a nadar, pero no para dejar a los niños solos. ES MUY IMPORTANTE QUE UN ADULTO ESTÉ EN EL AGUA CON EL NIÑO o que el niño ya tenga algunas nociones de nado.
Los flotadores inflables, entre otros las alitas, no ayudan a los niños a la hora de aprender a nadar, pues limitan mucho el movimiento de los brazos y otras partes del cuerpo y, cuando no los tienen puestos, no saben muy bien cómo moverse para flotar y desplazarse.
• Cinturones o pecheras: permiten que el pequeño pueda flotar y, a medida que vaya moviéndose mejor por el agua, se les puede ir retirando poco a poco. El cinturón va agarrado por la cintura y el tórax, no por las axilas, por lo que les obliga a estar más pendientes de la posición y, en definitiva, les ayuda a ser más hábiles en el agua.
Por lo tanto, la Sociedad Chilena de Pediatría recomienda evitar su uso, prefiriendo otras alternativas más seguras y que no limitan el proceso de aprendizaje de nadar.
• Flotadores integrados: Son parte del traje de baño, por lo que se es imposible que se salgan y ayudan al niño a flotar, dejándole libertad para mover brazos y piernas.
ALGUNAS BUENAS ALTERNATIVAS
¡NO A LAS ALITAS Y FLOTADORES INFLABLES!
Con el tiempo han ido apareciendo nuevos elementos más seguros para los niños y más adecuados para que puedan aprender a nadar:
Los flotadores tipo “cámara de neumático”, no son seguros. Es probable que al jugar, tu hijo logre dar la vuelta al flotador o se
• El “tallarín”: Es un largo cilindro de espuma, que ayuda a los niños a flotar sin que esté sostenida al flotador ninguna parte
• Chalecos salvavidas: Son muy efectivos para mantener la flotación y muy seguros cuando su ajuste es el adecuado: con un tamaño apropiado para el niño, y que cuenten con una correa inferior de entrepierna que permita que no se suban. Eso sí, pueden ser un poco incómodos para enseñar a nadar, porque también pueden limitar el movimiento.
“Los flotadores inflables, entre otros las alitas, no ayudan a los niños a la hora de aprender a nadar, pues limitan mucho el movimiento de los brazos y otras partes del cuerpo y, cuando no los tienen puestos, no saben muy bien cómo moverse para flotar y desplazarse.”
8
• WWW.SOCHIPE.CL
DIARIO MI HIJO • EDICIÓN N11 • ENERO 2015 SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA
EL MES DE...
LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA El 30 de enero de 1948, el líder nacional y espiritual de la India, Mahatma Gandhi, fue asesinado a tiros por un fanático. La fecha de este acontecimiento histórico ha servido para que, en varios países del mundo, se recuerde la importancia de la lucha por la paz y la no violencia, denominándose a enero como “el Mes de la Paz”. Gandhi nació en Porbandar, India, en 1869, y tras graduarse en derecho en Inglaterra, se instaló en África del Sur donde luchó contra la discriminación de la que eran objeto los indios. Al volver a la India organizó una resistencia no violenta contra el colonialismo inglés, que administraba ese país. Trató de frenar los choques entre hindúes y musulmanes que se produjeron tras la independencia en agosto de 1947 (los colonialistas británicos impusieron como condición para retirar sus tropas la división de la India en dos estados, India y Pakistán, uno hindú y otro musulmán). Finalmente, con su asesinato, también murió una nueva forma de luchar, pacíficamente, sin violencia. En conmemoración al líder pacifista Mahatma Gandhi, desde 1964 se celebra en muchos países el Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP). Este día surge de una iniciativa pio-
nera del profesor español Llorenç Vidal por la formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz. En este día, en muchos países del hemisferio norte, los colegios y centros de estudio se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión. El mensaje básico de este día es: “Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra”. Esta celebración es, por lo tanto, una oportunidad más de contribuir a que las familias, como centros de formación de valores y hábitos en los niños, se conviertan en instrumentos de paz y entendimiento. No hay que olvidar que la familia es el pilar de la sociedad en que vivimos, en la que hay mucha variedad, como en los diferentes tipos de familia, y en ella también se debe educar para la vida y se debe buscar el desarrollo en los hijos, las capacidades y competencias necesarias para obtener de ellos una participación social activa, no discriminatoria e inclusiva.
PUBLIRREPORTAJE
LA FAMILIA SIGUE SIENDO EL PILAR FUNDAMENTAL PARA LA FORMACIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES La última Encuesta Nacional de Consumo Alimentario reveló que un 95% de los chilenos se alimenta mal y evidenció una vez más el rol de los padres como formadores de conductas saludables. Dar un espacio a preparar los alimentos con los hijos y sentarse a comer en familia pueden hacer una gran diferencia en nuestra salud. La gran mayoría de los chilenos come mal. La conclusión es parte de la última Encuesta Nacional de Consumo Alimentario, realizada por el Ministerio de Salud junto con la Universidad de Chile, que demostró, además, que existe una brecha de desigualdad alimentaria entre los sectores más vulnerables de la población y los más acomodados.
comer adecuadamente, manejen las porciones y las proporciones entre nutrientes, junto con integrar la actividad física en la rutina diaria. Asimismo, es necesario que las familias recuperen los horarios tradicionales en torno a la mesa, de modo de no saltarse comidas y evitar así los “atracones”. “Es fundamental que se recupere el horario en que se come como una actividad familiar, evitando distractores como el televisor y las pantallas, y hacerlo pausadamente (para llegar al punto de saciedad antes de continuar ingiriendo alimentos). Estos, mucho más que las dietas restrictivas, son cambios de hábitos que pueden contribuir a mejorar nuestras conductas alimentarias”, agrega el especialista.
De acuerdo a los datos recogidos por el estudio, un gran porcentaje de la población come hasta 7 veces al día, sin alcanzar los índices recomendados de consumo de frutas, verduras y lácteos, lo que da cuenta del modo deficiente en que nos estamos alimentando. En cuanto a la brecha entre los distintos sectores de la sociedad, la encuesta arrojó que el pan sigue siendo el alimento estrella especialmente en los sectores más pobres.
En ese sentido, comenta que el estudio demuestra que finalmente, es la familia, especialmente la madre, quien debe traspasar esos buenos hábitos a sus hijos. “Hay que darle a la comida y su preparación el lugar que se merece en nuestra sociedad, y recuperar el tiempo dedicado a cocinar y comer en familia, lo que puede hacer una gran diferencia”, finaliza.
Sobre este tema, el pediatra nutriólogo Francisco Moraga, Past President de la Sociedad Chilena de Pediatría, explica que es urgente generar políticas educacionales efectivas desde la infancia, de modo que las personas aprendan a
WWW.SOCHIPE.CL •
9
DIARIO MI HIJO • EDICIÓN N11 • ENERO 2015 SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA
VIDA SANA PARA TODOS
AGUA EN LA NATURALEZA:
CUIDADOS Y CÓMO POTABILIZARLA En esta época de camping, picnics o caminatas en medio de la naturaleza, debes conocer una regla de oro para quienes gustan de la vida al aire libre: “Nunca bebas agua de dudosa procedencia”. Por desgracia, en muchos lugares del mundo, el agua natural puede estar contaminada, por lo que aunque parezca exagerado, no debes confiar siempre del agua que la madre naturaleza te provea. Ya sea por contaminantes artificiales como algunos fertilizantes utilizados en los campos, o por la actividad humana o animal, ingerir agua contaminada puede alterar tu organismo provocando enfermedades como: intoxicaciones, diarrea, tifus, cólera, hepatitis y otras de mayor magnitud. Por lo tanto, es fundamental desconfiar siempre e intenta llevar agua envasada o potabiliza el agua que tomas. Prefiere el agua corriente y no la estancada. Y si tiene un sabor algo dulce o agrio, puede indicar que contiene sustancias en descomposición. El agua potable debe ser cristalina y no tener sabor ni olor. Cuando salgas de paseo, en lo posible trata de buscar el agua desde la misma fuente. Siempre es mejor el agua del río que desemboca en un lago que el agua del lago mismo. De la misma forma, es preferible el agua del arroyo que baja al río que la del mismo río y es preferible el agua del manantial que el agua del arroyo que brota de él, es decir, mientras más “nueva” el agua, mejor. Es importante saber que el aire purifica el agua, por eso mientras más saltitos, cascadas o rocas que revuelvan el cauce del arroyo, el agua tendrá más oportunidad de estar aireada y filtrada y, por lo tanto, será más sana. No debes beber de los arroyos que corren cerca de poblados o ciudades, ya que es muy probable que estén contaminados por los desechos que puedan arrojarse, o por el uso de sus aguas para lavar u otros menesteres. Una vez encontrado un arroyo apropiado, se recoge el agua en un vaso o recipiente desde el fondo del arroyo para evitar así las suciedades e impurezas que la corriente arrastra por la superficie. Por lo mismo, evita rotundamente beber agua directamente con la boca pegada al arroyo. ¿CÓMO HACER QUE EL AGUA SEA POTABLE? Si tienes la posibilidad de “potabilizar” el agua, acá te dejamos algunas formas de hacerlo: Hervir el agua: Cuando el agua alcanza su punto de ebullición, todas las bacterias mueren o se inactivan. Por ello, se recomienda hervir el agua durante 5 a 10 minutos como mínimo, aunque lo ideal serían unos 20 minutos. Tras hervir el agua, un buen consejo es traspasarla repetidas veces de un recipiente a otro para airearla. Esto le da buen sabor e impide que resulte intomable. Una forma más segura todavía de purificar cualquier líquido es hervirlo y destilar el vapor en otro recipiente (dejando que el vapor vuelva a
10
ser líquido de nuevo), para obtener agua pura. De esta forma, no existe ningún riesgo de bacterias, concentración de sales o minerales peligrosos para la salud. Eso sí, hay que tener en cuenta que el agua que se obtiene de esta forma es “agua destilada”, por lo que conviene enriquecerla con una pizca de sal o mezclarla con jugo. Aplicar cloro: El cloro es uno de los desinfectantes más efectivos contra las bacterias pero no tiene buenos resultados contra la erradicación de los virus que transitan por el agua sin potabilizar. Por eso se recomienda filtrar el agua antes de clorarla. ¿Cómo la filtro? puedes usar un pañal de tu hijo, limpio y sacarle la cubierta exterior impermeable. La cantidad de cloro líquido comercial al 0,5% puedes verla en la tabla anexa, y después de la aplicación del cloro
“Prefiere el agua corriente y no la estancada. Y si tiene un sabor algo dulce o agrio, puede indicar que contiene sustancias en descomposición. El agua potable debe ser cristalina y no tener sabor ni olor.”
debe mezclarse bien y dejarse reposar 30 minutos para que el cloro entre en contacto con los microorganismos. OJO, el cloro solo deben manipularlo los adultos. Pastillas potabilizadoras: Es quizás el método más práctico y efectivo para potabilizar el agua. Estos compuestos se compran en tiendas de deportes outdoors y en supermercados. Se recomienda siempre leer las instrucciones de uso en el envase y fecha de vencimiento, y deben aplicarse en cantidades exactas y respetando el reposo necesario antes de consumir el agua. Es conveniente llevar siempre pastillas potabilizadoras en la mochila o en el kit de supervivencia cuando salgas de paseo al aire libre por más de un par de días, ya que son un sistema muy rápido, confiable y fácil de utilizar.
Filtrar el agua: En casi todos los casos antes mencionados, antes de potabilizar el agua es recomendable filtrarla para quitarle turbiedad o las pequeñas impurezas que pueda tener. El método más práctico para esto es dejarla reposar el mayor tiempo posible en un recipiente para que las impurezas decanten (se “aconchen”) o floten. Luego, con mucho cuidado de no revolver el agua, con un tubo flexible o manguera traspasarla a otro recipiente utilizando la técnica de sifón, evitando que traspasen las impurezas. Esto permitirá que ya partas el proceso de potabilización con un agua mucho más limpia, por lo tanto, el resultado será siempre mejor. El uso del pañal limpio de tu hijo, como veíamos arriba, es una forma práctica y sencilla de filtrar impurezas.
CANTIDAD DE CLORO CANTIDAD DE CLORO VOLUMEN DE AGUA A LÍQUIDO A AGREGAR EN LÍQUIDO A AGREGAR EN EMERGENCIA TIEMPO NORMAL DESINFECTAR 1 Litro
8 gotas
2 Litros
8 gotas
16 gotas
1 Galón
15 gotas
30 gotas (1 1/2 mililitros)
5 Litros
20 gotas (1 mililitro)
40 gotas (2 mililitros) 4 mililitros (1/2 tapita)
10 Litros
40 gotas (2 mililitros)
20 Litros (5 Galones)
4 mililitros (1/2 tapita)
8 mililitros (1tapita)
100 Litros (25 Galones)
20 mililitros (2 1/2 tapitas)
40 mililitros (5 tapitas)
200 Litros (50 Galones)
40 mililitros (5 tapitas)
80 mililitros (10 tapitas)
200 mililitros (25 tapitas)
400 mililitros (50 tapitas)
1.000 Litros (250 Galones)
• WWW.SOCHIPE.CL
4 gotas
DIARIO MI HIJO • EDICIÓN N11 • ENERO 2015 SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA
PARA TENER EN CUENTA
¿CÓMO CAMBIAR EL PAÑAL DE TU GUAGUA? Cuánto más pequeño sea el bebé, más veces tendrás que cambiarle el pañal. Al principio, serán unas ocho o más veces al día, ya que en esta etapa el bebé evacua más veces. Por su piel delicada, el bebé también estará más propenso a tener coceduras o eczemas en la zona del potito, por eso es tan importante mantener la higiene en esta zona. Es recomendable cambiar el pañal en cuanto el bebé se despierta y justo antes de dormir. También es importante estar atenta en cada toma de leche cuando es frecuente que evacúe o cuando observes que el bebé se encuentra molesto por estar mojado o sucio. Los genitales infantiles deben ser cuidados con mucha delicadeza y atención. Como no están expuestos, pueden presentar alguna infección por falta de higiene. A la hora de cambiar el pañal, lo primero a tener en cuenta es el sexo del bebé.
“Al quitar el pañal sucio, es conveniente dejar la piel del bebé al aire libre, o permitir que el bebé se quede un rato sin pañal.”.
LAS NIÑAS Para evitar que sus genitales se infecten con los gérmenes provenientes de los restos de la caquita en el ano, siempre se debe limpiar de adelante hacia atrás, es decir, desde el pubis hacia el ano. No es necesario abrir sus genitales para limpiar los labios mayores y menores. Puedes limitarte a lavarle y a secarle la zona cubierta por el pañal, desde adelante hacia atrás. Una vez limpios, pasa la esponja o toallita por el abdomen, muslos, pliegues y cachetitos. Cuando esté todo bien seco, aplica una fina capa de crema protectora solamente en las partes externas, en los pliegues y alrededor del ano. LOS NIÑOS Como la orina se esparce por todas partes, es necesario limpiarlo muy bien para evitar coceduras en el pene. Ten cuidado antes de retirar el pañal sucio, ya que los varones suelen orinar en el momento en que le sueltas el pañal. Por esta razón, es aconsejable sujetar el pañal por unos segundos. Abre el pañal y arrastra la caquita con toallitas y tíralas en el pañal. Pasa la toallita o la esponja por el abdomen, ombligo, pliegues, muslos, testículos y debajo del pene, para que no queden restos de orina o caca. Echa hacia atrás cuidadosamente el prepucio, solo hasta donde le moleste, y lava con abundante agua esta parte del glande. Levanta sus piernas para limpiarle el ano y las nalgas. Cuando toda la zona esté bien seca, aplica la crema protectora generosamente sobre el pene y alrededor de los testículos, ano y nalgas.
CONSEJOS PARA CAMBIAR LOS PAÑALES Lavarse las manos con agua y jabón, antes y después de cada muda. Tener a mano todos los productos que vas a necesitar: un pañal de la talla adecuada, toallitas desechables y sin perfume o una esponja natural, crema protectora para evitar irritaciones, una toalla seca, y un mudador (son muy prácticos, ya que evitarás ensuciar otras superficies y son fáciles de limpiar). Al quitar el pañal sucio, es conveniente dejar la piel del bebé al aire libre, o permitir que el bebé se quede un rato sin pañal. En caso de que el bebé presente alguna irritación o enrojecimiento en la zona del potito, se le debe poner una crema para tratar la zona. Si la dermatitis sigue aumentando, pueden haber hongos, por lo tanto mejor consulta al pediatra del bebé. No es aconsejable utilizar talco de origen mineral, porque puede resecar mucho la piel del bebé o irritar la vía aérea; de usar alguno prefiere las variedades vegetales como polvo o talco de fécula o maíz. De todas formas, siempre es preferible que consultes al pediatra antes de aplicar algún producto en la piel de la guagüita.
WWW.SOCHIPE.CL •
11
DIARIO MI HIJO • EDICIÓN N11 • ENERO 2015 SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA
SALA DE ESPERA
PARA S PEQUE
SOPA DE LETRAS
HUMOR
En esta sopa de letras se han escondido veinte nombres propios: Aarón, Adán, Ana, Eva, Fernando, Florencio, Francisco, Gaspar, Gloria, Gregorio, Inés, Juan, Luis, Noé, Olga, Ramón, Raúl, Renato, Rodolfo y Rosa.
F R A N C I S C O L E A N A S E N I O N R U A D O J R R A O N L M A U O E T N R A P S A G N O E R L N S N E C L O F L O D O R I G L O R I A O G O A V E A S I U L
Un niño entra a una óptica y le dice al vendedor: - Quiero comprar unos lentes, por favor. El vendedor le pregunta: - ¿Para el sol? Y el niño responde: - No. ¡Para mí! ................................................................................... Dos amigos están por la calle. Uno pregunta: - ¿Qué hora es? - Las doce. - ¡Qué tarde! - Haberme preguntado antes. .................................................. Un señor llama a una casa y le contesta una señora: - ¿Llegó ya Julio? - No, disculpe, aquí todavía estamos en mayo.
ENCUENTRA LAS 7 DIFERENCIAS
12
• WWW.SOCHIPE.CL
DIARIO MI HIJO • EDICIÓN N11 • ENERO 2015 SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA
PARA S PADRE
SALA DE ESPERA
SUDOKUS El objetivo es rellenar cada cuadro de 9×9 celdas dividida en subcuadros de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadro.
8
2 3
3
7
9
9
5
7 4 5
1
2
9
8
7
1
3
7
2
1
3
5
6 8 1
9
2
4 8
4
1 6
1
4 8
6
7
8
2 7 2 1
4 3
2
2
7
6
5 7
9
5
4 6
5
6 7 9
6
6
1 4
3
6
7
1 8
5
7
2
6
4
8
9
3
¡NOS VAMOS DE PICNIC! Nada mejor que disfrutar del verano con actividades al aire libre. ¿Qué hacemos hoy? ¡Nos vamos de picnic!
PARA COMER
HUEVOS A LA ESCOCESA
duro en el centro.
El huevo es un ingrediente clave para un picnic en el campo, ya que te permite realizar comidas simples y sabrosas, con preparaciones que se pueden comer con la mano y sin cubiertos. Algunos ejemplos:
Ingredientes:
3. Cierra de forma que quede como una croqueta rellena con el huevo en su interior. Pásalas por la clara de huevo ligeramente batida y por más pan rallado.
- Tortilla de papas. - Ensalada rusa. - Huevos duros. - Sandwiches de crema de huevo. - Y el plato estrella: huevos a la escocesa (¡que ahora te enseñaremos!)
• 400 g de carne molida de vacuno. • 4 huevos duros sin cáscara. • 1 huevo crudo. • pan rallado. • perejil picado. • sal.
4. Lleva las “bolitas de carne” al horno por 30 minutos aproximadamente o hasta que estén bien doradas.
Preparación: 1. Mezcla la carne molida con dos cucharadas de pan rallado, la yema del huevo crudo, el perejil y la sal. Amasa bien la preparación y divídela en 4 partes. 2. Con las manos húmedas toma una porción de la mezcla y ahuécala colocando un huevo
5. Deja enfriar y luego guarda en un recipiente. Están listas para llevar al picnic. 6. Se pueden comer con mostaza, mayonesa o acompañadas de ensaladas. ¿QUÉ LLEVAR PARA UN BUEN PICNIC? • Manta para tenderse en el suelo.
WWW.SOCHIPE.CL •
• Canasto (para llevar todo). • Un buen cuchillo para cortar. • Platos y cubiertos de plástico. • Ensaladeras. • Servilletas de papel. • Paños de cocina. • Cooler con hielo (para mantener frías las bebidas). • Bolsa para recoger la basura. Y un último consejo, es muy importante elegir un buen lugar, a la sombra o llevar quitasol si vas a la playa, sobre todo porque algunos alimentos se pueden derretir y echar a perder. También no te olvides de llevar una bolsa especial para la basura y dejar el lugar limpio, como si nunca hubieras estado ahí.
13
DIARIO MI HIJO • EDICIÓN N11 • ENERO 2015 SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA
EL MUNDO Y LOS NIÑOS
Mamá: recomendaciones para subir la autoestima de tu hija que ya va creciendo... A continuación, te dejamos importantes recomendaciones para cuando hables con tu hija sobre temas propios de las mujeres. Esto le ayudará a sentirse más segura y feliz mientras vaya enfrentando su proceso de adolescencia: No hables con tu hija sobre su cuerpo, salvo para enseñarle cómo funciona. No le digas nada si ha subido o perdido peso. Si crees que el cuerpo de tu hija se ve genial, no lo digas. En su lugar, puedes comentar algo como “¡Te ves muy saludable!”, “¡Te ves muy linda!”, “Se nota que eres feliz: ¡brillas!”. O, mejor aún: halaga algo en ella que no tenga nada que ver con su cuerpo: “Qué lindo como bailas”, por ejemplo. Tampoco hagas comentarios sobre el cuerpo de otras mujeres. No!!! Ni uno solo. Ni positivo ni negativo. Enséñale a ser amable con los otros, pero también a ser amable consigo misma. No se te ocurra hablar sobre cuánto odias tu cuerpo frente a tu hija, o sobre tu nueva dieta. Mejor aún, no hagas dieta frente a tu hija. Compra y prepara comidas saludables, pero no digas “por ahora no estoy comiendo carbohidratos”, por ejemplo. Tu hija no debe pensar que son malos, porque sentir vergüenza por lo que comes solo se traduce en sentir vergüenza de ti misma. Anima a tu hija a correr o trotar, porque eso la hará sentirse menos estresada. Anímala a
subir un cerro, a bailar, a escalar paredes o a andar en bicicleta, especialmente si eso la atemoriza… aprender a superar los temores siempre es algo bueno. Ayuda a tu hija a amar el fútbol, a jugar tenis o hockey o básquetbol, porque los deportes harán de ella una mejor líder y una mujer más segura de sí misma. Explícale que no importa qué edad tenga, siempre será positivo saber trabajar bien en equipo. Pero nunca le hagas jugar o practicar un deporte que no adore por completo. Demuéstrale que las mujeres no necesitan de un hombre para mover muebles. Enséñale a cocinar. Herédale alguna receta que tu mamá te haya enseñado alguna vez, y explícale la importancia que tiene para ti. Herédale tu amor por pasar tiempo al aire libre, y a disfrutar lo simple de la naturaleza Quizás tú y tu hija tengan muslos gruesos o una caja torácica ancha. Es fácil odiar estas partes del cuerpo tan lejos de la talla ideal. Pero no lo hagas. Dile a tu hija que, si quiere, con sus piernas gruesas puede correr un maratón, y que su tórax no es otra cosa que un buen estuche para cargar unos pulmones fuertes. Puede gritar, puede cantar y puede levantar el mundo, si quiere. Recuérdale a tu hija que lo mejor que puede hacer con su cuerpo es usarlo para mover su hermosa alma.
Diccionario ilustrado de la lengua mapuche para niños “Marh marhi”, así se saluda en la lengua que habla el pueblo mapuche. El mapudungun (como se llama este idioma) es un tesoro intangible, esto quiere decir que es algo que no es material. ¿Has intentado tocar una palabra? Sería imposible, pero aún así las palabras están ahí y son una expresión de nuestra cultura. En la página web http://www.plandelectura.cl/recursos/diccionario-ilustrado-de-la-lengua-mapuche-paraninos está libre de consultar o descargar, un diccionario de mapudungun. Este diccionario nació a partir del Programa Portadores de Tradición, iniciativa que busca acercar a niños y niñas a la diversidad y riqueza cultural del país. Este programa inserta a cultores en escuelas, donde -apoyados por un pedagogo- realizan un esfuerzo por transmitir sus conocimientos, saberes y técnicas. En la Región Metropolitana, el programa se llevó a cabo en el tercer año de la Escuela Básica Bernardo Leighton de la comuna de El Bosque. Los talleres fueron desarrollados por el kimche (sabio) Pedro Inaipil Cheuquemil, educador tradicional de origen mapuche lelfnche (gente del llano), y Eva Astudillo Marimán. El Diccionario Ilustrado de la lengua mapuche para niños es una selección de los principales términos que Pedro Inaipil Cheuquemil enseñó a los estudiantes en su labor por dar a conocer y difundir el universo cultural mapuche.
Primer Nacido 2015 ya es parte de Chile Crece Contigo A las 00:00 del 01 de enero, en el Hospital Félix Bulnes se escuchó el primer llanto del año. Con 2,890 kg y 48 cm, nació Joaquín Ignacio López Contreras, el primer niño nacido en Chile en 2015 que pasó a ser parte del Sistema Chile Crece Contigo y su Programa de Apoyo al Recién Nacido (PARN) destinado a igualar las oportunidades de desarrollo de los niños y niñas que nacen en el sistema público de salud. Para este año, el programa contará con un presupuesto de M$13.406.750 destinados a fortalecer esta iniciativa, que entrega implementos básicos para los primeros cuidados del recién nacido, así como información y educación para la primera etapa de crianza. El PARN, anualmente beneficia a más de 140 mil niños y niñas, entregando un set que incluye una cuna corral, un set de apego, vestuario y un pack de cuidados básicos y estimulación temprana. Para 2015, se contempla la incorporación de cuatro nuevos implementos destinados a la estimulación visual, motora, de texturas y sonido, un libro con 100 cuentos y un DVD que guía en cuidados básicos del recién nacido.
14
• WWW.SOCHIPE.CL
DIARIO MI HIJO • EDICIÓN N11 • ENERO 2015 SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA
INDICADORES DE CRECIMIENTO
MI HIJO A LOS… ¡18 MESES! La manera en que tu hijo juega, aprende, habla y actúa, nos ofrece pistas importantes sobre cómo se está desarrollando. Los indicadores o hitos del desarrollo son las cosas que la mayoría de los niños pueden hacer a una edad determinada. TU BEBÉ, ¿QUÉ HACE SEGÚN SU EDAD? A LOS 18 MESES Estos son los hitos del desarrollo que puedes ver en tu hijo cuando ya cumplió los 18 meses. En cada visita médica de tu hijo, lleva esta información y habla con el pediatra sobre los indicadores que tu hijo alcanzó y cuáles son los que debería alcanzar a continuación.
En las áreas Social y Emocional • Le gusta pasarl cosas a los demás, como un juego. • Puede tener rabietas. • Podría tenerle miedo a los desconocidos, o rechazarlos. • Le demuestra afecto a las personas conocidas. • Juega a imitar cosas sencillas, como alimentar a una muñeca. • Se aferra a la persona que lo cuida frente a situaciones nuevas. • Señala para mostrarle a otras personas algo interesante. • Explora solo, pero con la presencia cercana de los padres.
RECORTA Y COLECCIONA LOS INDICADORES PARA TUS HIJOS.
En las áreas del Habla y la Comunicación • Puede decir varias palabras. • Dice “no” y sacude la cabeza como negación. • Señala para mostrarle a otra persona lo que quiere.
IMPORTANTE: ACTÚA A TIEMPO Y HABLA CON EL DOCTOR SI TU HIJO… • No señala cosas para mostrárselas a otras personas. • No puede caminar. • No sabe para qué sirven las cosas familiares. • No imita lo que hacen las demás personas. • No aprende nuevas palabras. • No sabe por lo menos 6 palabras. • No se da cuenta ni parece importarle si la persona que lo cuida se va a o regresa. • Pierde habilidades que había adquirido.
En el área Cognitiva
(aprendizaje, razonamiento, resolución de problemas) • Sabe para qué sirven las cosas comunes, por ejemplo, teléfono, cepillo o cuchara. • Señala alguna parte del cuerpo cuando se la menciona. • Señala para llamar la atención de otras personas. • Demuestra interés en una muñeca o animal de peluche y juega a darle de comer. • Garabatea palabras con un lápiz, sin ayuda. • Puede seguir instrucciones verbales de un solo paso que no se acompañan de gestos, por ejemplo, se sienta cuando se le dice “siéntate”.
WWW.SOCHIPE.CL •
En las áreas Motora y de Desarrollo Físico • Camina solo. • Tira o arrastra juguetes detrás de él mientras camina. • Es posible que pueda subir las escaleras y correr. • Puede ayudar a desvestirse. • Bebe de una taza. • Come con cuchara.
15