Sleepy Tips Revista para padres

Page 1

Guia para padres

Cuidado con la Tecnologia

Consejos y Tips!!!

Despertando Mentes Brillantes

SU primer amigo fiel

CREANDO Niños Independientes

Revista Digital de Edición Mensuual

www.thesleepyland.com

NÚMERO UNO | Enero 2017


Bienvenidos www.thesleepyland.com


Editorial Sleepy Land Les damos la bienveida en esta primera edición de Sleepy Tips Revista Digital de ediición mensual Trabajamos con mucho gusto en cada uno de los temas, de la mano de nuestro equipo de Psicologos, esperando lean nuestras ediciones mes con mes.

Sleepy Land es una marca creada para potenciar todo lo bueno que pueda tener un niño, y en esta Revista Digital nos preocupamos por los padres de familia, brindando consejos y tips, para mejorar aspectos basicos en la vida de nuestros niños, ya que creemos plenamente en que ellos son el futuro del mundo. Agradecemos a nuestros más de 17,000 seguidores en redes sociales y a todo nuestro equipo que hace este sueño realidad. Entra al Mundo de Tus Sueños con:

Todos los derechos reservados 2017


CONTENIDO . SLEEPY TIPS

CONTENIDO

8

AuTonomĂ­a Descubre que tipo de actividades pueden ayudar a fomentar la autonomĂ­a de tus hijos.

14

Despertando mentes brillanTes Ayudalos a encontrar su deporte ideal.

8

Responsabilidad Nuestros hijos deben participar y tener responsabilidades en casa.


CONTENIDO . SLEEPY TIPS

DESCARGALA YA

8

Berrinches? Descubre una buena forma de calmar el berrinche de tus hijos.

deja que tus hijos entren al mundo de sus sueĂąos

DISPONIBLE EN

8

Mi Primer amigo fiel Te recomendamos cual es la mascota adecuada de acuerdo a su edad.

14

Independencia Todos los padres desean que sus niĂąos tengan la capacidad de ser independientes.


AUTONOMIA . SLEEPY TIPS

AuTonomia

La AuTonomia de un Niño En muchas ocasiones como padres nos hace falta tiempo para encargarnos de todas las actividades de trabajo, hogar e hijos y

más si los niños que hay en casa son pequeños; tenemos la creencia de que nos debemos de hacer cargo de todas y cada una de

sus necesidades y actividades de ocio; pero esto no debería ser así.

Durante el crecimiento de los niños, los padres tienen deseos de

tener el mejor hijo y empiezan a proporcionar las mejores armas para su desarrollo y aunque los pequeños no pueden encargarse

de muchas cosas, es de vital importancia que los padres empiecen a desarrollar su autonomía.

8


AUTONOMIA . SLEEPY TIPS

¿Qué actividades apoyarán la autonomía de mi hijo? Fomentar hábitos: Es importante que desde una edad temprana los niños comiencen a generar todo tipo de hábitos con apoyo de los papas, por ejemplo, levantando sus juguetes, lavar sus dientes, esto los apoyara en su aprendizaje para cuidar de ellos mismos.

Hábitos Intelectuales: Realizar actividades de estudio, lectura, juegos educativos los ayudara en su desarrollo y curiosidad intelectual en diversos temas y empezaran a explorar sus propios gustos.

8


AUTONOMIA . SLEEPY TIPS

Actividades Sociales: Los niños deben empezar a socializar desde pequeños ya que esto les ayudara a desarrollar una mejor integración y generar empatía a las emociones de los otros, ampliara su vocabulario, practicar la tolerancia y el respeto, así como comenzar a producir sus opiniones.

Actividades de Ocio: Aportara al niño la socialización y a la toma de decisiones para jugar o tener amigos. Se tiene la creencia de que los niños son pequeños para realizar algunas actividades o que no están preparados para tomar pequeñas decisiones sobre aspectos de su vida; la falta de información con respecto a esta temática nos hace cometer algunos errores en la crianza de los niños. En la actualidad en el día a día se habla de la importancia de apoyar la autonomía de los niños desde edades tempranas para un desarrollo óptimo y maduro.

8


Sabías que? Según la genética, somos más parecidos a nuestro padre que a nuestra madre

Según la genética, somos mucho más parecidos a nuestro padre que a nuestra madre. A pesar de que heredamos la misma cantidad de ADN de ambos padres, según los científicos de la Universidad de Carolina del Norte, la línea paterna es más fuerte para determinar cómo somos a medida que crecemos y nos convertimos en adultos, sobre todo en lo que respecta al estado de salud. Esto sucede para todos los mamíferos, incluidos los humanos. Según los resultados de la investigación, aunque cada hijo hereda la misma cantidad de mutaciones genéticas de ambos padres, "utiliza" más de su padre, fundamentalmente aquellas que se manifiestan en edades adultas. Fernando Pardo Manuel de Villena, el encargado del estudio, señala que la herencia de un mismo gen puede tener diferentes consecuencias en el futuro dependiendo de si se heredó del padre o la madre. Una enfermedad heredada por vía materna puede, incluso, no manifestarse. Mientras que si se hereda del padre, es probable que sí lo haga, y de forma mucho más fuerte. Este descubrimiento cambia la forma en que se conciben las enfermedades hereditarias en el mundo de la medicina. Ahora los científicos pueden conocer mejor cuál es exactamente el mecanismo por el que se heredan y manifiestan ciertas mutaciones genéticas y no otras.


HOLA SOY Yo estare contigo en todas nuestras aventuras Intereses Personalidad:

· Le gusta cuidar a los animales · Le gusta comer frutas y veruras · Le gusta el helado de limon

· Sandy tiene 8 años · Sobresale con su Liderazgo · Es Protector con su hermana Landy · Es un niño Amigable, Sonriente y Alegre

8


DESPERTANDO MENTES BRILLANTES . SLEEPY TIPS

DesperTando Mentes BrillanTes

Niños BrillanTes Los niños nacen con ciertas habilidades, pero desarrollar su mente día a día para mejorar su desempeño en todos lo sentidos nos correspone a nosotros como padres. Potencializa la inteligencia de tus hijos Un adulto exitoso se le enseña a ser exitoso desde pequeño, aquí te dejamos algunas actividades que con dedicación, entusiasmo y perseverancia harán que fomentes los mejores hábitos para el éxito en tus pequeños:

8


DESPERTANDO MENTES BRILLANTES . SLEEPY TIPS

Apóyalos para que aprendan a tocar algún instrumento. Practicar un instrumento desarrolla en los niños, un coeficiente intelectual más alto, convirtiéndolos en mejores estudiantes.

Practicar un deporte. Ayúdales a encontrar su deporte ideal, la actividad física les ayudara a oxigenar mejor su cerebro, mantener su mente ocupada en actividades saludables y a descargar su energía, lo cual le ayuda a tener un mejor descanso durante la noche. Si no son buenos para los deportes, no te preocupes, todos tenemos habilidades diferentes.

8


DESPERTANDO MENTES BRILLANTES . SLEEPY TIPS

Crea buenos hábitos al dormir. Crea una rutina para que tus hijos vayan a la cama a la misma hora todos los días: prepara el baño, un vaso de leche tibia, leer junto con ellos, y ¡a la cama! Una vez establecido esta rutina por 2 semanas, estás creándoles un nuevo hábito.

ENSEÑANDOLE A AHORRAR Entre los 6 y los 10 años nuestros hijos comienzan a tener conciencia del valor económico, ya que comienzan a usar pequeñas operaciones matemáticas. A continuación te damos unos puntos que te pueden ser de gran ayuda: Hazles saber que el amor no se compra con objetos de alto valor. Saber que puede adquirir productos al ahorrar el dinero que mamá o papá le dan. Darles una mesada o “su domingo” con la misma cantidad que se le da con frecuencia y, de acuerdo a su edad. La mejor forma de enseñarles es, mediante el ejemplo, así que ten cuidado en la forma en que realizas tus compras, recuerda que los niños aprenden de ti.

8



RESPONSABILIDAD . SLEEPY TIPS

ResponsabilidaD en casa En la tarea ardua de educar a nuestros niños, está el fomentar la participación en la realización de las tareas de casa, las cuales no debemos olvidar nos corresponden a todos los que vivimos en ella.

En muchas ocasiones es más fácil hacer todas las tareas solos, sin involucrar a los niños de las casas, esto porque sabemos que esto demanda

tiempo

y

dedicación,

pero debemos tener en consideración los amplios beneficios, como fomentar

la

responsabilidad

compromiso por algo.

8

y


RESPONSABILIDAD . SLEEPY TIPS

Los padres podrán ocupar las siguientes sugerencias de tareas para emplear en casa, considerando la edad de los niños: 1 a 2 años

(Además de lo anterior)

Recoger sus juguetes y ponerlos en el lugar al que pertenecen, esto con ayuda de un mayor. Poner su ropa sucia en el bote. Tirar al bote de la basura su propio pañal o envolturas. Llevar o traer cosas pequeñas a algún lugar cercano.

3 a 4 años

(Además de lo anterior)

Vestirse sin ayuda. Sacudir con ayuda de calcetines viejos donde ellos pueden meten la mano, haciendo la tarea más simple. Ayudar en las compras del supermercado, metiendo las cosas en el carrito. Guardar en su lugar material escolar o didáctico.

5 a 7 años

(Además de lo anterior)

Ayudar a secar los trastes que han sido lavados. Trapear pequeños espacios en la habitación con toallas húmedas para que les resulte más fácil. Ayudar a guardar la despensa después de las compras. Prepara la mochila una noche anterior con todo lo necesario para la escuela.

2 a 3 años

(Además de lo anterior)

Llevar su plato y vaso al fregader .

Ayudar a hacer la cama con actividades simples como jalar las sábanas o poner la almohad. Poner servilletas en la mes.

4 a 5 años

(Además de lo anterior)

Ayudar a poner la mesa, acomodando los platos, vasos y tenedores. Servirse agua sin ayuda. Guardar su ropa limpia. Ayudar a preparar comidas poco elaboradas como sándwich. Regar las planta.

7 a 9 años

(Además de lo anterior)

Barrer pequeños espacio. Doblar su ropa limpia y guardarla en los cajones correspondiente. Guardar los trastes limpio. Aspirar la alfombra. empezar a prepararse sus desayunos: huevos revueltos, quesadillas, pan con frijoles y queso, hot cakes, etc. Cuidar a los hermanos menores con supervisión.


RESPONSABILIDAD . SLEEPY TIPS

¿Cómo ayudar a que estas actividades sean simples para los pequeños? 1.- Describa detalladamente las tareas que su hijo debe realizar. 2.- Un recordatorio de las tareas que debe realizar puede ser de mucha ayuda para su hijo. 3.- Los elogios honestos de su parte pueden ser la forma más efectiva de motivar a su hijo y garantizarle el éxito. 4.- Realice una revisión semanal sobre el desempeño del pequeño. 5.- Establecer las consecuencias que tienen no cumplir con las tareas.

No olvidemos que papel tiene el compromiso en esta tarea: Debe ser mutuo de padres e hijos, ya que los padres son el modelo del que puede aprender. Es un trabajo en conjunto, donde toda la familia trabaja en una tarea, la cual nos favorecerá de formas diferentes a todos por igual.

8


CUIDADO CON LA TECNOLOGÍA . SLEEPY TIPS

Cuidado con la Tecnología

La AuTonomía de un Niño Hoy en día la tecnología ha tenido un gran impacto en nuestra sociedad, y sobre todo en nuestros pequeños, la gran mayoría

cuenta con algún dispositivo móvil, laptop, video juegos, Tablet,

smatphones o computadora. Los niños aprenden a utilizar de

manera sorprendente y con facilidad, pues se ha convertido en

una herramienta de fácil acceso lo cual ha permitido que el niño desarrolle habilidades, como padres podemos mostrar interés

sobre una aplicación o juego. A continuación, veremos cómo aprenden los pequeños de la tecnología, y la prevención de esta en el mal uso..

8


AUTONOMIA . SLEEPY TIPS

Aprendiendo con la Tecnología • La capacidad intelectual del niño aumenta con el reto de juegos y aplicaciones..

• Los juegos que implican movimiento fortalece la coordinación y equilibrio del niño.

• Los niños se empapan de conocimientos nuevos cuando realizan búsqueda de información de algún tema en específico. • Cuando los juegos y aplicaciones manejan imágenes y palabras los niños aprenden a memorizar. • Capacidad para comunicarse con personas diferentes.

8


AUTONOMIA . SLEEPY TIPS

Prevención en el uso de la Tecnología • Estar al pendiente de la información que ven y leen los niños. • Vigilar que los pequeños no den información confidencial a desconocidos. • Establecer un momento al día para el uso de los dispositivos. • Establecer cuanto tiempo es permitido el uso del dispositivo • Procurar estar con el niño cuando hace uso de algún dispositivo • Verificar previamente el contenido de una aplicación antes de descargar • No utilizar la tecnología como premio ante una conducta negativa (ej. El niño hace un berrinche y se accede al uso de Tablet)

8


BERRINCHES . SLEEPY TIPS

¿Berrinches? Algo más que eso... Uno de los mayores retos en el camino de la educación de nues-

tros hijos sin duda alguna siempre serán los berrinches. Primero

que nada debemos estar conscientes que es una etapa por la

que la mayoría de los niños debe pasar; pero, ¿qué son?, ¿qué hacer cuándo se presentan?, ¿hasta qué punto se deben tolerar?; son solo algunas de las preguntas que a todos nos surgen cuando uno de nuestros pequeños comienza con estas conductas.

Aunque nunca será fácil lidiar con los berrinches y sea un tema

que nos pueda asustar un poco, usar un método amoroso y comprensivo facilitará a su pequeño superar esta etapa que es parte de su desarrollo.

¿como lidiar con los berrinches?

8


BERRINCHES . SLEEPY TIPS

Para comenzar a entender cómo lidiar con ellos, primero hay que conocer:

¿QUE SON LOS BERRINCHES? Los niños pequeños tienen una enorme necesidad de conocer su mundo y se interesan por hacer cosas que incluso pueden aún estar fuera de sus habilidades y destrezas. La independencia le permite adquirir una identidad con deseos, necesidades e intereses propios; se siente capaz de tomar decisiones por sí mismo, aunque a veces no puedan lidiar con el hecho de no obtener lo que quieren; y les es más difícil cuando están cansados, hambrientos, temerosos o frustrados. Cuando son pequeños, les es difícil controlar sus emociones, intentan hacerlo gritando, llorando o pataleando. Los berrinches son parte normal del desarrollo porque son una manera de buscar independencia, pero también, sirve a los pequeños para poder dejar salir el enojo. Se presentarán de manera más constante entre el primer y tercer año; aunque durante el tercer año ya son un poco más capaces de expresar y controlar sus emociones y los berrinches se vuelven menos frecuentes.

8


BERRINCHES . SLEEPY TIPS

POSIBLES CAUSAS DE LOS BERRINCHES • El niño no entiende lo que le dicen o le preguntan, o bien, los demás no entienden lo que él está diciendo. • No tiene las palabras para poder expresar o describir sus sentimientos o necesidades. • No sabe resolver problemas por sí sólo, lo que lo desalienta constantemente.

• El estar enfermo o tener algún problema físico que le impida expresar cómo se siente. • Tener hambre o sueño y no sabe cómo identificarlo. • Sentir ansiedad, incomodidad o tensión debido a algún cambio en el hogar (cambio de casa, nacimiento de hermanito, etcétera). • Celos de un hermano o amigo, que sienta que recibe menos atención que los otros.

• Que aún no sepa hacer todo aquello que se imagina (como caminar, correr, dibujar, saltar, etcétera).

8


BERRINCHES . SLEEPY TIPS

¿QUÉ HACER EN CASO DE UN BERRINCHE? 1. DISTRAIGA LA ATENCIÓN DEL NIÑO: Hacía otra cosa diferente, interrumpa su conducta con frases como: “Ya viste…”. Acariciarlo o tocarlo puede ayudar a calmarlo. incluso una cara graciosa o broma simple basta. 2. MANTENGA LA CALMA: De lo contrario la situación puede empeorar. Recuerde que entre más atención se le preste al berrinche de su hijo, es más probable que lo repita.

3. IGNORAR LAS DEMOSTRACIONES DE ENOJO MENORES: Como llorar o gritar, sólo colóquese justo al pequeño o cárguelo sin decirle nada, con eso le demostrará su apoyo.

4. NO RECOMPENSAR: Darle al niño lo que quiere o ceder a sus demandas, hará que el niño aprenda que con el berrinche puede lograr lo que quiera. 5. NUNCA CASTIGAR POR LOS BERRINCHES: El niño podría comenzar a guardarse el enojo y frustración, lo cual podría no ser sano. Su respuesta a los berrinches deberá ser de calma y comprensión.

8


BERRINCHES . SLEEPY TIPS

Hay conductas que no son aceptables (como golpes a los padres) y que no se deben de pasar por alto, y de las cuales tenemos que estar alertas para que en caso de que sean recurrentes, se debe buscar ayuda de un profesional.

8



MI PRIMER AMIGO . SLEEPY TIPS

Los hámster y los conejos con son una

excelente opción como c primer mascota de un niño pequeño, p son fáciles

de

cuidar

y

los

niños

pueden participar en la alimentación o limpieza de sus su jaulas para

aprender sobre la responsabili-

dad de tener a est estos pequeños roedores.

Cuando se opta por un perro los

que

especialistas debe

sugieren

ser

de

raza

grande, carácter dócil, protectores,

fuertes,

y

que

esten acostumbrados convivir con niños pequeños. Las razas pequeñas no son mascotas

óptimas

para

estar

con los niños ya que estos suelen

huir

de

ellos

por

temor a que los puedan lastimar.

8


MI PRIMER AMIGO . SLEEPY TIPS

Si la opción es tener un gato como mascota se debe de tener cuidado con los pequeños ya que este animalito no está acos-

tumbrado a convivir con niños puede que termine rasguñando o

mordiendo al pequeño. Esta mascota es recomendable para niños de 8 años en adelante.

Los peces o reptiles como las

tortugas son excelentes mascotas

para

los

niños

que

sufren de algún tipo de alergia al pelo de los animales y

también son una gran opción para las familias que no están

acostumbrados a vivir con

mascotas. Son de fácil cuida-

do y no requieren de tanta atención.

8


INDEPENDENCIA . SLEEPY TIPS

Independencia Todos los padres desean que sus niños tengan la capacidad de ser independientes, esto se logra a partir de la educación y las experiencias propias.

Todo esto comienza desde los primeros años de vida, es claro de

notar cuando el niño comienza a tener iniciativa en las decisio-

nes cotidianas, desde cosas muy sencillas como lo que desean comer, o lo que prefieren vestir.

La tarea que tenemos como padres es fomentar y animar esta iniciativa, las ventajas de estos simples actos serán elevar en el pequeño ese sentido de confianza en sí mismo.

8


INDEPENDENCIA . SLEEPY TIPS

Los niños toman la decisión de ser independientes Puedes ser complicado, considerar la idea de que nuestros hijos

menores de 6 años tomen decisiones por sí mismo, ya que creemos que es tarea meramente de los padres, pero igualmente es

recomendable, que les demos un poco de libertad y seamos

flexibles. A continuación, te daremos tips que te servirán de guía práctica para incrementar la habilidad de tomar decisiones inteligentes.

* Tener claro qué cosas podrán decidir y cuáles no. Por ejemplo, es innegociable la hora de acostarse, ir o no ir al colegio, o los hábitos y rutinas de comidas, baños y otras medidas higiénicas (lavarse las manos o los dientes), u otras medidas que pongan en riesgo su salud.

* Concretar las opciones. En el caso de que puedan elegir sobre la comida es importante dar un par de opciones que previamente habremos pensado aún más cuando hablamos de pequeños que no tiene con certeza cuales podrían ser las alternativas a determinada situación, ¿Qué quieres de postre, fruta o yogur?

8


INDEPENDENCIA . SLEEPY TIPS

* Dar cierta libertad dentro de unos límites claros y establecidos. En la situación donde los niños no concuerden con nuestra decisión, y están dispuestos a negociar con alternativas que ellos han creado, éstas serán consideradas y aprobadas siempre, esto no tenga una consecuencia negativa. Igualmente nosotros daremos nuestro consejo pero que finalmente sea el pequeño quien decida qué hacer.

* Valorar el error: Cuando ante una determinada decisión, nuestros hijos fallen en su elección, evitemos reprochar o remarcar la falla. Debemos tener siempre presente el valor educativo de los errores, pues éstos implican no sólo aprendizajes nuevos, sino que se convierten en experiencias útiles, podrán tener presentes ante situaciones similares.

Teniendo en cuenta todo lo anterior y sobre todo aprovechando cualquier situación para ponerlo en práctica, niños y niñas pueden aprender a tomar decisiones y a afrontar las consecuencias de las mismas. Poder decidir no sólo es de vital importancia para el desarrollo de su seguridad y autonomía, sino que además contribuirá a aumentar y reforzar su autoestima y confianza en sí mismo/a.

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.