Documento Observaorio de Políticas Públicas de Medellín

Page 1

OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 MUNICIPIO DE MEDELLÍN DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA UPB Laboratorio de Arquitectura y Urbanismo LAUR Red para la Gestión del Desarrollo del Territorio

Medellín 2009

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

vi


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN Conceptualización, Plataforma Metodológica y Estrategia de Gestión de Conocimiento Propuesta presentada en el marco de El Plan de Desarrollo 2008 -2011 Medellín Obras con Amor

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 MUNICIPIO DE MEDELLÍN - DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA Facultad de Arquitectura UPB Laboratorio de Arquitectura y Urbanismo LAUR Red para la Gestión del Desarrollo del Territorio Medellín 2009

vii

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

Agradecimientos Especiales Ana María Arango Arango, Angela María Arango Mejía, Carlos Hernando Jaramillo, Ciro Biderman, Daniel Todtmann Montandon, Iara Rolnik, Jorge Horbath Corredor, Juliana Arizmendi, Maria Amalia Gracia, Maria Lorena Brito, Martha Ligia Restrepo, Mónica Dávila Jarrín, Paula Freire Santoro, Pedro Abramo, Sergio Fernando León Balza. Biblioteca Temática EPM, CONCEJO DE MEDELLÍN, DANE, DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DE MEDELLÍN, DNP, Medellín Cómo Vamos, MUNICIPIO DE MEDELLÍN Laboratorio de Arquitectura y Urbanismo - Facultad de Arquitectura UPB, UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA.

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

viii


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

Tabla de contenido 1.

Presentación ................................................................................................................ 1

2.

Antecedentes ............................................................................................................... 3 2.1

Consideraciones desde la Planeación Local Reciente........................................... 3

2.1.1

Desde los Principios de la Gestión Pública Municipal..................................... 3

2.1.2

Desde la Perspectiva de los Planes de Desarrollo en el Marco de la Ley ...... 5

2.1.3 Desde la Perspectiva de la Planeación Local Reciente en General, y del Plan de Desarrollo 2008-2011 en Particular .......................................................................... 6 2.2 Desde las Experiencias Internacionales: Revisión de Experiencias Internacionales de Observatorios y Sistemas de Información.................................................................. 11 2.2.1 2.2.2

Metodología para la Revisión de Experiencias ............................................. 12 Síntesis de experiencias internacionales ...................................................... 15

2.2.2.1

Brasil.......................................................................................................... 15

2.2.2.2

Chile........................................................................................................... 24

2.2.2.3 2.2.2.4

Ecuador ..................................................................................................... 30 México ....................................................................................................... 34

2.2.2.5

Estados Unidos.......................................................................................... 40

2.3

Desde las Experiencias Nacionales: Colombia, Antioquia y Medellín.................. 44

2.4 Observatorios y Sistemas de Información en Colombia....................................... 44 2.4.1 Temáticas de los Observatorios Explorados en el Ámbito Nacional............. 45 2.4.2 2.5

Análisis general de los Observatorios del Contexto Nacional....................... 46

Observatorios y Sistemas de Información en Medellín. ....................................... 47

2.5.1 La Información en el Municipio de Medellín. (Alcaldía, Departamento Administrativo de Planeación Municipal) ..................................................................... 48 2.5.2 Revisión de Otros Observatorios Locales en Medellín ................................. 54 2.5.2.1 Observatorios de la red local. .................................................................... 55 2.5.2.2

Observatorios sugeridos por la Alcaldía. ................................................... 55

2.5.3

Síntesis General de los Observatorios Locales .............................................. 56

2.6

Síntesis General ................................................................................................... 58

2.6.1 2.6.2

Dimensión Participativa................................................................................. 59 Generación de Redes de Cooperación ......................................................... 60

2.6.3

Sistema de Gestión de la Información .......................................................... 62

2.6.4

Desarrollo de Capacidades Técnicas............................................................ 64

2.7 Recomendaciones Generales de los Expertos, a partir del Encuentro con la Administración Local ....................................................................................................... 64 3 Propuesta Conceptual para Implementación de un Observatorio de Políticas Públicas en el Municipio de Medellín.............................................................................. 71 ix

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

3.1

3.1.1

Concepto General de Observatorio............................................................... 71

3.1.2 3.1.3

Concepto de Políticas Públicas..................................................................... 72 Evaluación de Políticas Públicas. Supuesto de Coherencia ......................... 73

3.2

4

Concepción General de un Observatorio y Supuestos de Partida ....................... 71

Concepción del Observatorio de Políticas Públicas de Medellín ......................... 73

3.2.1

Motivos y Sentido de su Creación................................................................. 74

3.2.2 3.2.3

Principios que Inspiran su Concepción e Implementación............................ 78 Definición del Observatorio y Líneas de Acción............................................ 79

3.2.4

Características del Observatorio ................................................................... 86

3.2.5

Estructura Organizativa................................................................................. 87

3.2.6

Propuesta de su Esquema de Financiación.................................................. 88

Diseño y Formulación de la Estrategia de Gestión de Conocimiento.................. 90 4.1

Concepción de la Estrategia................................................................................. 90

4.2

Objetivos Generales ............................................................................................. 90

4.3

Objetivos Específicos ........................................................................................... 91

4.4

Programas de Apoyo a la Estrategia de Gestión del Conocimiento (PAGC) ....... 93

4.4.1 Programas de Apoyo a la Estrategia de Gestión del ConocimientoFortalecimiento de Capacidades Técnicas (PAGC CT) .............................................. 94 4.4.2 Programas de Apoyo a la Estrategia de Gestión del ConocimientoFortalecimiento de Capacidades Organizativas y de Participación (PAGC COP) ...... 96 4.4.3 Programas de Apoyo a la Estrategia de Gestión del ConocimientoTransferencia de Conocimiento (PAGC -TC) .............................................................. 97 4.5 Programación ....................................................................................................... 98 Lista de tablas ................................................................... Error! Bookmark not defined. Lista de tablas ................................................................... Error! Bookmark not defined. Bibliografía. ...................................................................................................................... 99

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

x


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

1.

Presentación

Nunca dudes de que un pequeño grupo de ciudadanos pensantes y comprometidos pueda cambiar el mundo. Verdaderamente es la única cosa que lo ha hecho.

El Plan de Desarrollo 2008-2011, “Medellín es Solidaria y Competitiva,” propone la creación de un Observatorio de Políticas Públicas para Medellín como instrumento de soporte al Modelo de Gestión por Resultados. Su configuración responde a uno de los retos más simbólicos de la modernización administrativa: la puesta en marcha de procedimientos participativos y democráticos en la evaluación de las políticas públicas. El presente documento expone y argumenta la concepción del Observatorio local. Para este fin se toman como referencia las tendencias de la planeación local reciente en general y el citado Plan en particular, su fundamentación conceptual y su enfoque metodológico así como sus líneas de acción, para tener en cuenta el contexto en el que este se ha concebido. Se hizo además la consulta con expertos internacionales, lo que condujo a analizar casos de observatorios y sistemas de información en el ámbito internacional, a partir de los cuales se retoman experiencias exitosas y significativas que, junto con la referencia a las tendencias contemporáneas de la gestión pública, contribuyen a enriquecer su concepción. El Observatorio se propone como una plataforma colaborativa de trabajo en el marco de la cual se desarrollan metodologías, instrumentos y estrategias en tres Líneas: La gestión de conocimiento e información; la articulación de actores y configuración de redes, y la instalación y desarrollo de competencias técnicas tanto institucionales como ciudadanas. Cada una de estas líneas toma en consideración las áreas o ejes de acción previstos para el Observatorio, que se definen como prioritarios, en razón de su interés transversal para todas las dependencias de la institucionalidad como: Calidad de vida y desarrollo humano, gestión pública y desarrollo físico-espacial. A partir de la presentación de este primer aparte, el documento desarrolla otros tres: en el segundo se presentan los antecedentes que desde la planeación local y desde las experiencias internacionales, soportan la concepción del Observatorio. En el tercero se presenta la propuesta conceptual, los motivos y sentido de su creación, los principios que 1

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

lo inspiran, su definición y sus líneas de acción; todo esto soportado en la concepción contemporánea de políticas públicas y de su evaluación. En el cuarto, se expone la estrategia de gestión del conocimiento del Observatorio con sus objetivos y una propuesta de programas de apoyo para su logro orientados alrededor de cada una de las líneas de acción. Valga señalar que si bien los lineamientos para el Observatorio tomaron como referencia el Plan de Desarrollo 2008-2011, ellos no se circunscriben exclusivamente al citado Plan. Aunque surge en la Alcaldía de Alonso Salazar, el Observatorio retoma los intereses, demandas y tendencias de la Administración Local reciente, y recoge los valiosos e irrenunciables principios de la gestión pública, las tendencias contemporáneas de las políticas públicas y las concepciones del desarrollo humano integral. En consecuencia, tiene un carácter universal y atemporal. No sobra reconocer que cada Plan de Desarrollo tiene su impronta y unas condiciones particulares del contexto a las cuales responder, y que en sintonía con ellas el Observatorio debe definir, en cada período, los ajustes que éstas demandan. En virtud de su naturaleza, y de los principios, criterios y funciones que lo inspiran, se espera que el Observatorio de políticas Públicas de Medellín tenga continuidad a lo largo del tiempo, y que se instaure en la estructura administrativa como un instrumento de apoyo a la gestión pública y a la toma de decisiones.

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

2


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

2.

Antecedentes

El Observatorio de Políticas Públicas de Medellín tiene su origen en las tendencias de la Planeación Local reciente y, en particular, en el Plan de Desarrollo 2008-2011, que se identifican como referentes para derivar los principios, propósitos y lineamientos que han de inspirar su concepción y su acción. Igualmente se toman como referencia en este capítulo casos internacionales de observatorios de políticas públicas, a partir de los cuales se retoman experiencias exitosas y significativas para enriquecer la concepción del Observatorio Local.

2.1

Consideraciones desde la Planeación Local Reciente

Los principios y políticas de la Gestión Pública Municipal y las tendencias de la planeación local, son el referente de partida para la formulación de los principios, propósitos y líneas de acción del Observatorio de Políticas Públicas de Medellín. El análisis que se presenta aquí de tales principios y tendencias, concluye con la definición de los lineamientos generales que de ellos se derivan para el Observatorio.

2.1.1 Desde los Principios de la Gestión Pública Municipal El Plan de Desarrollo 2008 -2011, “Medellín es Solidaria y Competitiva”, que propone la creación de un Observatorio de Políticas Públicas para Medellín como instrumento de soporte al Modelo de Gestión por Resultados, - en adelante el Observatorio -, señala 14 principios que inspiran la Gestión Pública Municipal. El Observatorio se acoge a ellos, y su concepción y acción alrededor del sistema de información que lo soporta, se asocian en especial con los siguientes principios del citado Plan: - La gestión de lo público es transparente. La Administración rinde cuentas de todo lo que hace, de con quién lo hace, de cuándo, cómo y con cuánto. - Planeación sin improvisación. Es decir, planeación con previsión. - Eficiencia, economía y eficacia son los principios de todos los programas y proyectos. - Las relaciones con la comunidad son abiertas y claras, y se desarrollan a través de espacios de participación ciudadana. - El desarrollo de la ciudad es un compromiso entre la Administración Local y todos los ciudadanos y ciudadanas. 3

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

- La solidaridad y la cooperación son la base de las relaciones de la ciudad con la Región, el Departamento, la Nación y la Comunidad Internacional.1

A la luz de estos principios, el Observatorio debe definir los lineamientos para su concepción y su acción. En coherencia, debe trascender su concepción como sistema de gestión de la información. Es decir, además de considerar la gestión de la información como eje, - en tanto proceso de generación, sistematización y comunicación de la información -, el Observatorio debe contemplar, para el logro de sus propósitos y funciones, estrategias que promuevan y reflejen los principios que lo inspiran; entre ellas: •

Estrategias de interacción comunicación y formación que garanticen tanto el compromiso como la vinculación eficaz y eficiente de las instancias de la Administración Local y de la ciudadanía, y que propicien el desarrollo de las capacidades técnicas tanto de los equipos comprometidos con la planeación, ejecución y seguimiento a los planes, como de las instituciones locales y de los ciudadanos involucrados

• Estrategias que promuevan la generación de redes, tanto con las instituciones y con la sociedad civil local, como con instancias estatales e institucionales de los sectores público y privado en los ámbitos local, regional, nacional e internacional, con el espíritu de configurar escenarios de articulación, cooperación y aprendizaje. El principio de Planeación con Previsión y la continuidad dinámica que los planes de desarrollo demandan a lo largo del tiempo, plantean el requerimiento de su seguimiento y evaluación sistemática y metódica. El principio de Transparencia de la Gestión Pública plantea además la demanda del seguimiento y monitoreo permanente de las acciones públicas y de sus resultados. Se requiere por tanto de un eficaz y eficiente sistema de gestión de la información que garantice el seguimiento, evaluación y control de las políticas públicas. Esto bajo una concepción de Observatorio que trascienda la de instrumento de soporte a la rendición de cuentas y al modelo de gestión por resultados, para constituirse en un soporte al modelo de gestión y gobernabilidad democrática, que

1

ALCALDÍA DE MEDELLÍN. Plan de Desarrollo 2008-2011. Medellín Solidaria y Competitiva. Municipio de Medellín. Gaceta Oficial N° 3261. p 3.

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

4


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

observa, monitorea y sistematiza las dinámicas cotidianas, lo cual escapa al seguimiento y evaluación de la planeación de largo plazo. El Plan de Desarrollo 2008-2011 formula además como su objetivo superior, el Desarrollo Humano Integral. Y una de las dimensiones que señala para alcanzarlo es “la potenciación de capacidades y habilidades”2. Desde aquí se deriva (y se reitera) un lineamiento esencial para el Observatorio: • Es necesario garantizar eficiencia y eficacia en la generación y el flujo de la información que apoya la toma de decisiones en el ciclo de las políticas públicas. Para esto se requiere de la instalación y desarrollo de capacidades técnicas institucionales, mediante un programa permanente y continuo de cualificación y actualización de todos los actores comprometidos. Este programa se debe orientar a su vez a establecer la articulación institucional necesaria y/o posible, tanto para lograr sinergias entre programas y proyectos de las instituciones públicas, como para coordinar de manera integrada los procesos de desarrollo de capacidades de los diversos actores. De la cualificación de los actores con respecto a sus formas de interacción, y con respecto a sus capacidades técnicas para aportar en el flujo de información, - producción, sistematización, análisis, interpretación y comunicación - , se deriva un cambio en la mirada y en las estructuras que soportan la toma de decisiones. Se contribuye así desde el Observatorio, a los intereses de lograr “un cambio radical en la forma de hacer política en la ciudad y al desafío de avanzar en la transformación de la administración local”.3

2.1.2 Desde la Perspectiva de los Planes de Desarrollo en el Marco de la Ley Como es bien sabido, los planes de desarrollo tienen su origen en la ley 152 de 1994, Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Desde su misma concepción como acuerdo entre la comunidad y el municipio para planificar el desarrollo del territorio, la dimensión participativa subyace a los procedimientos para su elaboración, aprobación, ejecución,

2 Idem, p. 3 3

5

Idem, p.126 Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

seguimiento, evaluación y control. Este mismo principio ha de inspirar entonces la concepción del Observatorio.

2.1.3 Desde la Perspectiva de la Planeación Local Reciente en General, y del Plan de Desarrollo 2008-2011 en Particular A partir de la promulgación de la Ley 152 de 1994, y aun desde antes, el Plan de Desarrollo de Medellín es el principal instrumento de orientación de la Administración Municipal en todos los niveles, por cuanto permite orientar y medir el cumplimiento de las propuestas programáticas y de los planes de inversión aprobados para cada período. Las autoridades e instancias de la planeación deben tenerlo como su objeto de trabajo; y en particular las Veedurías y la Sociedad Civil deben tenerlo como referencia para ejercer control ciudadano sobre las actuaciones de las Administraciones que lo formulan y ejecutan. Tomando como referencia los Planes de Desarrollo Municipal recientes, y en particular el Plan de Desarrollo 2008-2011, su fundamentación conceptual y su enfoque metodológico, se deducen algunos lineamientos básicos a los que el Observatorio, debe responder, teniendo en cuenta el contexto en el que este se ha concebido. •

En este sentido se destacan los aspectos que reiteran la importancia de los lineamientos anteriormente señalados para el Observatorio:

-

Con respecto a la importancia dada al sistema de gestión de la información: En

cada uno de los planes analizados es posible evidenciar su formulación a partir de un diagnóstico exhaustivo de la situación Municipal. Implícita y explícitamente, cada uno de los Planes, y las directrices para su seguimiento y evaluación, valoran la importancia de la información. -

Con respecto a la importancia de la dimensión participativa: Una revisión de estos

mismos planes, permite evidenciar una tendencia creciente a la valoración de la gobernabilidad democrática y de la participación ciudadana. El Plan de Desarrollo 20082011 lo destaca al señalar que: El hilo conductor de la democracia que se propone es la participación como instrumento privilegiado para el ejercicio de la gobernabilidad y el logro de legitimidad. Porque la vida diaria del Municipio y sus comunidades, está plena de procesos administrativos, de planeación, control y evaluación de obras y Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

6


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

proyectos que la requieren, haciendo realidad la democracia participativa, como gobierno y como forma de vida. Sin embargo, el modelo de gestión pública del Municipio (…) es aún débil en la consolidación de una sociedad democrática y 4 participativa”. (El resaltado es nuestro)

Al referirse a este aspecto de la participación para la democracia, el Plan señala la importancia de fortalecer el acercamiento a la ciudadanía. En este sentido, corresponde al Observatorio orientar sus procesos de gestión de la información para que de manera oportuna y transparente se garantice la generación y difusión de la información que la ciudadanía demanda para cumplir su papel. Interesa también señalar con respecto a la cita anterior, la importancia dada en el Plan de Desarrollo a los procesos cotidianos en el contexto de los cuales se desarrolla la gestión pública. Se señala aquí la necesidad de tener en cuenta estas dinámicas como uno de los objetos de estudio del Observatorio, pues dicha función es inherente a su naturaleza de Observatorio de Políticas Públicas, y trasciende el papel de apoyo al modelo de gestión por resultados. (Para complementar este argumento, ver concepto de Políticas Públicas. (p. 21) A partir de la cita anterior se destaca además la importancia de fortalecer las capacidades técnicas y de participación de los actores. Es necesario, a través del desarrollo de competencias, fortalecer la base técnica institucional; hay que formar el tipo de funcionarios que demanda un nuevo ejercicio de la gestión pública. Este es el espíritu de la transferencia de conocimiento. Se requiere pues hacer del Observatorio, una plataforma que garantice instaurar una acción permanente y continuada de capacitación a través de una estrategia de gestión del conocimiento. Esta estrategia permitirá: -

Fortalecer las capacidades técnicas de los equipos responsables de la

ejecución y seguimiento a los planes, de tal manera que dispongan de herramientas metodológicas, técnicas e instrumentales para realizar con rigor la ejecución, seguimiento y evaluación de los planes y proyectos. -

Fortalecer las capacidades organizativas, colectivas y de interacción y

articulación de los equipos de la Administración Local. 4

ALCALDÍA DE MEDELLÍN. Plan de Desarrollo 2008-2011. Medellín Solidaria y Competitiva. Medellín. Gaceta Oficial N° 3261. p126. 7

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

Municipio de


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

Es igualmente importante tomar como referentes, los enfoques del desarrollo en los que se soporta el Plan de Desarrollo 2008 -2011, pues de estos se derivan implicaciones concretas para el Observatorio: El Plan de Desarrollo 2008 – 2011 construye sus objetivos, programas y proyectos bajo una concepción multidimensional del desarrollo, lo cual implica trascender la actuación sectorial del Estado, proponiendo nuevos modelos de gestión y de relación con la ciudadanía como corresponsable de su propio desarrollo. Los enfoques de derechos, poblacional, de equidad de género y territorial, transversales al Plan de Desarrollo Municipal, establecen medidas de acción positiva incorporadas a partir de las diferentes intervenciones, dirigidas a superar las desventajas y a hacer posible la equidad (reconocimiento de las diferencias) en todos los ámbitos de la vida, como prerrequisito para el logro de la igualdad de derechos y oportunidades, condiciones básicas para la inclusión social, política y económica.5

Conviene hacer explícita esta fundamentación conceptual del Plan de Desarrollo, pues a ella se deben acoger todos sus programas y proyectos, incluido por supuesto el Observatorio. Además de los lineamientos ya señalados, esta concepción permite deducir que las líneas de acción del Observatorio y sus sistemas de información deben incorporar estos enfoques en términos de la multidimensionalidad del desarrollo, y de la heterogeneidad y variabilidad de las poblaciones y territorios a los que el Plan está dirigido. •

Los anteriores lineamientos para el Observatorio se derivan igualmente de un análisis del enfoque metodológico del Plan de Desarrollo 2008-2011.

En la presentación de dicho enfoque6 se señala el interés del Municipio de Medellín por la implementación y consolidación del modelo de gestión pública orientada al logro de resultados, el cual supone “trascender el énfasis que tradicionalmente se le ha dado a los procesos y al qué hacer, por el énfasis en el logro de los beneficios. Esto implica cambios organizacionales, en los sistemas de información, en los procesos, en la forma de evaluar el desempeño de los servidores, y en la forma como el gobierno y la ciudadanía se relacionan” 7

5

6 7

Idem, p. 5 Idem, p. 6

Idem, p. 6 Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

8


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

Valga señalar, para efectos de la concepción del Observatorio, que el cambio de énfasis de los procesos a los resultados significa justamente esto: un cambio de énfasis. Es decir, el Observatorio, al definir su sistema de información - y al orientar el ejercicio de sus líneas de acción, y el de seguimiento y monitoreo - debe considerar un énfasis hacia los resultados pero sin dejar de lado el seguimiento y apoyo a los procesos. Se reitera la necesidad del seguimiento a los procesos, frente a los cuales el Observatorio, por su naturaleza, constituye también un apoyo para realimentar la toma de decisiones. Entre otros procesos nos referimos a: -

Los procesos de la gestión pública, de cuya calidad depende el logro de los

resultados. -

Los procesos administrativos, de planeación, control y evaluación de obras y

proyectos; la identificación y priorización de problemas y desafíos; la definición de estrategias y líneas de acción. -

Los referidos a la focalización de las poblaciones y territorios, sectores y

comunidades beneficiarias de las políticas públicas. La cita 9 que se presenta más adelante, (ver la cita y su resaltado) permite reiterar la importancia de que el Observatorio haga seguimiento y dé apoyo a este proceso. La consideración anterior es importante al momento de definir el sistema de indicadores del Observatorio, y al definir su acción de fortalecimiento de las capacidades técnicas y de participación de los actores, pues el seguimiento a los procesos y su análisis, permiten derivar lecciones aprendidas a partir de la sistematización de las experiencias que favorecen y propician la optimización en el logro de los resultados. La sistematización de experiencias con apoyo del Observatorio, debe ser una práctica que se instaure para la gestión pública en la Administración local. Y no sólo las denominadas buenas prácticas, sino también aquellas que han presentado dificultades. La sistematización de experiencias constituye una estrategia para la transferencia de conocimiento y un soporte de la toma de decisiones.

9

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

Al presentar el enfoque metodológico del Plan, se definen de manera explícita intereses y directrices de la actual Administración frente al sistema de seguimiento y monitoreo a las políticas públicas: Como soporte al modelo de gestión por resultados, se implementará un sistema de seguimiento al Plan de Desarrollo que, en forma coherente con los fundamentos del Plan, contemple las dimensiones de derechos, poblacional, de género y territorial. Se hará monitoreo, no sólo de los bienes entregados, los servicios públicos prestados y los recursos ejecutados por la Administración, sino también de los beneficios recibidos por la ciudadanía. De esta forma, se dispondrá de información sobre la eficiencia y la efectividad de las políticas implementadas por la Administración Municipal, facilitando la realimentación en la toma de decisiones en el corto, mediano y largo plazo, y permitiendo que la ciudadanía pueda ser partícipe de manera activa y corresponsable en los procesos de planeación y priorización de los recursos públicos. 8 (El resaltado es nuestro)

Como puede deducirse a partir de la cita anterior, el Observatorio, en su proceso de gestión de la información y en la revisión de los indicadores para realizarla, deberá tener en cuenta tanto su focalización en las dimensiones de derechos, poblacional, de género y territorial que el Plan señala, como en los bienes entregados, los servicios públicos prestados, los recursos ejecutados por la Administración, y los beneficios recibidos por la ciudadanía. Si bien los anteriores lineamientos para el Observatorio se han deducido a partir de las tendencias de la planeación local reciente, y con espacial énfasis a partir de la concepción del Plan de Desarrollo 2008-2011, ellos no se circunscriben exclusivamente al citado Plan. Conviene señalar que en la medida en que aquellos recogen los valiosos e irrenunciables principios de la Gestión Pública y las concepciones del Desarrollo Humano Integral, tienen plena vigencia a lo largo del tiempo, y un carácter universal y atemporal. No sobra reconocer que cada Plan de Desarrollo tiene su impronta y unas condiciones particulares del contexto a las cuales responder, y que en sintonía con ellas el Observatorio debe definir, en cada período, los ajustes que éstas demandan. Aunque surge en la Alcaldía de Alonso Salazar, se espera que el Observatorio, - en virtud de su naturaleza, y de los principios, criterios y funciones que lo inspiran -, tenga

8

Idem, p. 6 Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

10


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

continuidad a lo largo del tiempo, y que se instaure en la estructura administrativa como un instrumento de apoyo a la gestión pública y a la toma de decisiones. A modo de síntesis, a partir de las consideraciones anteriores, y en coherencia con el marco legal que soporta los planes de desarrollo, el Observatorio de Políticas Públicas de Medellín ha de contemplar: -

Una dimensión participativa de los actores estatales, institucionales y ciudadanos

comprometidos. -

Una red de redes de cooperación, diálogo, discusión, producción, entre los actores

de los distintos ámbitos y niveles. -

Un sistema de gestión del conocimiento y la Información que garantice la

transparencia, eficacia y eficiencia de los procesos de seguimiento, evaluación y control y que, en coherencia, apoye la toma de decisiones. Para lo cual toma como objeto de estudio tanto las dinámicas cotidianas de la gestión pública (procesos), como los resultados de sus planes, programas y proyectos. Igualmente, considera un sistema de seguimiento y monitoreo cuyo énfasis se orienta al logro de resultados, pero sin dejar de lado el seguimiento a los procesos. -

Una capacidad instalada, permanente y continuada, para el desarrollo de las

competencias de los equipos técnicos en el seguimiento y evaluación de los planes, y para el desarrollo de las competencias requeridas para la participación ciudadana (instituciones locales y sociedad civil).

2.2

Desde

las

Experiencias

Internacionales:

Revisión

de

Experiencias Internacionales de Observatorios y Sistemas de Información La concepción del Observatorio de Políticas Públicas de Medellín toma además como referencia la asesoría de expertos internacionales junto con la revisión de experiencias relievantes de Observatorios, sistemas de información, y programas para el monitoreo, seguimiento y evaluación de dinámicas de desarrollo y políticas públicas. En este aparte se presenta una síntesis de estos referentes: en un primer aparte se explica la 11

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

metodología que se siguió para recoger el aporte de los expertos internacionales; se expone luego una síntesis tanto de cada uno de los documentos remitidos por los expertos alrededor de las experiencias en sus países, como una síntesis general de aspectos que se han considerado más importantes; finalmente se presentan las recomendaciones de los expertos internacionales, en su encuentro con la administración Municipal.

2.2.1 Metodología para la Revisión de Experiencias Para el estudio de casos se hizo una consulta con expertos internacionales teniendo en cuenta la siguiente Metodología: -

Identificación y selección de expertos internacionales de Estados Unidos9,

España10, México11, Ecuador12, Brasil13, y Chile14, y Colombia15 teniendo en cuenta los siguientes criterios de selección: Conocimiento adquirido desde la teoría y la práctica, en temas relacionados con la gestión de la información y/o con el ciclo de las políticas públicas. Participación en la Red de Gestión para el Desarrollo del Territorio∗. Vale resaltar que estos investigadores, expertos internacionales, además de académicos han ocupado cargos públicos y privados que los vinculan con las políticas públicas.

9

ESTADOS UNIDOS. Ciro Biderman. Brasilero residente en Boston. Doctor en Economía. Investigador del Lincoln Institute of Land Policy LILP, y del Departamento de Estudios Urbanos y Planeación del Instituto Tecnológico de Massachusetts DUSP-MIT. En Brasil es profesor e investigador del Centro de Investigación para el Estudio de Políticas y Economía del Sector Público (CEPESP/ FGV) y del Laboratorio Urbano de la Metrópoli (LUME/FAUUSP). 10 ESPAÑA. Pedro Abramo. Brasilero residente en Bilbao. Economista y Doctor en Economía. Profesor e investigador del Instituto de Investigación y Planeamiento Urbano Regional de la Universidad de Río de Janeiro IPPUR. Líder del Observatorio de Políticas del Suelo de la misma Universidad. Autor de los libros La Ciudad Caleidoscópica y La Ciudad de la informalidad. 11 MÉXICO. Jorge Horbath Corredor. Colombiano residente en México. Economista, Doctor en Ciencias Políticas y Sociales. Profesor e investigador FLACSO- México. Director del Observatorio Metropolitano del Valle de México,OBSERVAM. 12 ECUADOR. Mónica Dávila. Ecuatoriana. Politóloga, Máster en Políticas Públicas. Especialista en Desarrollo y Gestión Local. Investigadora, Profesora invitada de FLACSO y varias universidades ecuatorianas. Actualmente es la Directora Nacional de ONU Hábitat en el Ecuador. 13 BRASIL. Paula Santoro. Arquitecta y Urbanista. Magíster en Estructuras Ambientales Urbanas y Doctoranda en Urbanismo. Actualmente trabaja como líder del Núcleo de Urbanismo del Instituto de Políticas Sociales POLIS y del Instituto Socio- Ambiental ISA. Daniel Todtmann. Brasilero. Arquitecto y Urbanista, Master en Planeamiento Urbano y Regional. Actualmente es gerente de proyectos en el Departamento de Planeación Urbana de la Secretaría Nacional de Programas Urbanos del Ministerio de las Ciudades en Brasil. 14 CHILE. Sergio Fernando León Balza. Venezolano residente en Chile. Geógrafo, Máster en Estudios Latinoamericanos con mención en geografía, y Máster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente. Actualmente dirige la Unidad Observatorio Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo MINVU y coordina la Mesa de Planificación Territorial del Sistema Nacional. 15 COLOMBIA. Beatriz Elena Rave. Arquitecta Magíster en Desarrollo. Coordinadora del Proyecto Observatorio de Políticas Públicas para el Desarrollo. Red que se constituyó en el 2008 - con el aval del Área Metropolitana y el Municipio de Medellín, con participación de la Universidad Pontificia Bolivariana -, entre investigadores de diversas disciplinas y ciudades, para promover la cooperación internacional técnica y académica en temas relacionados con la gestión para el desarrollo del territorio. ∗

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

12


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

-

Frente al estudio de casos, el interés se orientó a explorar observatorios y

sistemas de información que abarcaran tres tipos de experiencias: unos casos en los que el discurso y el ejercicio de las políticas públicas tienen una trayectoria y tradición consolidada. Otros que, además de la condición anterior, ocurren en contextos similares al nuestro y por tanto enfrentan o han enfrentado problemáticas similares a las nuestras. Otros más que ocurren en contextos diferentes al nuestro pero con mayor y mejor desarrollo. -

Con base en los antecedentes revisados, en los lineamientos para el Observatorio

ya presentados en el capítulo anterior, y en los fundamentos conceptuales que se exponen en el numeral 3.1, se identificaron dos categorías para definir los términos de referencia para la presentación de las experiencias de cada observatorio por parte de los expertos: El modelo conceptual y el modelo de gestión. Para cada una de ellas se identificaron las subcategorías que permiten su caracterización: •

Modelo conceptual de cada observatorio o Definición, tipología y enfoque; sistema de información y/o programa de monitoreo. o Misión, visión, funciones, objetivos. o Líneas de actuación, actividades que realiza, indicadores que genera o sigue, estudios y productos que ofrece y comunidad a la que está orientado. o Necesidades que pretende atender, información que registra y/o monitorea, políticas sobre las que hace seguimiento y/o evaluación.

Modelo de gestión de cada Observatorio. Aspectos metodológicos, técnicos. o Estructura organizativa. Entidad o dependencia a la que está adscrito cada observatorio, entidad que lo regula, lidera o a la que rinde cuentas. o Estructura operativa. Composición disciplinar del equipo de trabajo, plataformas tecnológicas que utiliza.

13

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

o Interacciones institucionales en las que está inscrito el Observatorio, interacciones que genera o promueve o Estrategias o instrumentos de socialización de la información. o Modelo de financiación. Cada uno de los expertos consultados presentó un documento síntesis con la revisión de las experiencias de observatorios y sistemas de información y monitoreo en su respectiva ciudad, región y/o país. -

Se aplicaron cuatro técnicas para recoger la información, basadas en una

estrategia de gestión del conocimiento∗. Dichas técnicas fueron, en orden secuencial: -

Con base en los términos de referencia se solicitó información documental a los expertos.

-

Se realizó el Congreso Internacional Bases para la Construcción de un Sistema de Información, en el que expertos internacionales de los citados países presentaron sus experiencias y recomendaciones en materia de observatorios, sistemas de información, y programas para el seguimiento y monitoreo de las políticas públicas.

-

Se realizó un encuentro privado del grupo de asesores internacionales con el equipo directivo de la Administración Municipal; asesores vinculados al Departamento Administrativo de Planeación, y asesores de la Subdirección de Metroinformación. Esto con el fin de promover un debate para confrontar las experiencias de otros contextos con la propuesta local, y elaborar una síntesis de sus recomendaciones y observaciones sobre el modelo conceptual, metodológico y de gestión del Observatorio de Políticas Públicas de Medellín.

-

Para el análisis de la información, se procedió de manera diferenciada de

acuerdo con la fuente disponible:

Esta estrategia de gestión del conocimiento se aplicó además a modo de experiencia piloto, para demostrar una de las muchas formas que puede aplicarse a partir del Observatorio, para fortalecer las capacidades técnicas institucionales y las capacidades de participación de la sociedad civil. Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

14


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

-

De un lado, se realizó una mirada crítica de los documentos que recopilan las experiencias. Para el análisis de la información suministrada por los expertos, por parte del equipo local, se definieron categorías de análisis alrededor de las características y líneas de acción que se han identificado para el Observatorio en los apartes precedentes: dimensión participativa, conformación

de

redes,

desarrollo

de

capacidades

técnicas

y

de

participación ciudadana; sistema de información y gestión; estructura organizativa, y formas de financiación. -

De otro lado, las ponencias del Congreso permitieron la confrontación, discusión y síntesis de las experiencias existentes, de las que se retomaron los

planteamientos

que

se

consideraron

más

pertinentes

para

el

entre

expertos

Observatorio Local. -

Complementariamente,

el

encuentro

realizado

los

internacionales y la Administración Municipal, permitió ofrecer al grupo asesor una visión de la realidad local en materia de procesos de planeación; gestión de la información; diseño, instrumentación y evaluación de las políticas públicas. Lo anterior como soporte para orientar recomendaciones al Observatorio Local, a partir del análisis de las experiencias internacionales a la luz de la situación y de las demandas locales. Presentación de la Información

2.2.2 Síntesis de experiencias internacionales Con base en los documentos presentados por los expertos internacionales, se elaboró de cada uno una síntesis, alrededor de las dos categorías: El modelo conceptual y el modelo de gestión. Para la presentación de cada una de estas categorías se tuvieron en cuenta las subcategorías orientadas a los expertos en los términos de referencia, y presentadas en 2.2.1 en la Metodología para la revisión de experiencias. A continuación se presentan dichas síntesis, siguiendo un orden alfabético. 2.2.2.1 Brasil Los expertos de Brasil elaboraron su informe16 a partir del análisis de los observatorios y sistemas de información actualmente vigentes en la Región Metropolitana de Sao 16

FREIRE SANTOS, Paula y ROLNIK XAVIER, Iara. Observatorios y Sistemas de Información en Sao Paulo, Brasil. 2009. Trabajo realizado en el contexto del Convenio de Asociación No. 46000011629 de 2008 celebrado 15

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

Paulo. El informe introduce el tema de la creación de observatorios en Brasil y presenta una síntesis de cada uno de los seleccionados, listados a continuación: • Observatorios estudiados para el informe /entidad a la que se adscribe cada uno: -

Observatorio de las Metrópolis/ IPPUR-UFRJ-FASE (Instituto de Investigación y Planeamiento Urbano Regional - Universidad Federaal de Río de Janeiro Federación de Organismos para la Asistencia Social de Río de Janeiro), (1992) (en adelante OM)

-

Observatorio de Derechos de los Ciudadanos/Instituto Polis/Pontificia Universidad Católica de São Paulo (1993,2002)∗ (en adelante Polis).

-

Programa Gestión Pública y Ciudadanía/ Fundación Getulio Vargas –FGV(1996, 2005) (en adelante Gestión Pública)

-

Centro de Estudios de la Metrópoli -CEM -/Cebrap (2000) (en adelante (CEM)

-

Campaña de Ojo en los Manantiales/ Instituto Socio Ambiental - ISA- (1989, 2007)∗∗ (en adelante ISA)

-

Observatorio de la Calidad de Vida de Santo André - OQSA -/SP (2001)

-

Observatorio de Política Social / Secretaría Municipal de Asistencia y Desarrollo de Sao Paulo (SMADS-PMSP)

-

Laboratorio

de

Habitabilidad

y

Asentamientos

Humanos

(Labab)/

Prefectura/Facultad de Arquitectura y Urbanismo de Sao Paulo (2004) -

Movimiento Nuestra São Paulo (2007)

• Sistemas de Información: -

Departamento

de

(DIPRO)/Secretaria

Estadística Municipal

y de

Producción São

Paulo

de

Información

(SEMPLA-PMSP)

DIPRO/SEMPLA (2000)

entre el Municipio de Medellín - Departamento Administrativo de Planeación - y la Universidad Pontificia Bolivariana Laboratorio de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura - para elaborar la plataforma Metodológica para el Diseño del Observatorio de Políticas Públicas para el Desarrollo. 2009. ∗

En 1993 inicia el proceso de monitoreo de las políticas públicas, y en 2002 se consolida en observatorio.

∗∗

El Instituto Socio Ambiental se crea en 1989 pero el Programa Manantiales surge en 2007

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

16


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

-

Fundación Sistema Estatal de Análisis de Datos -SEADE- /Fundación Seade(1979)

A continuación se expone una síntesis general del modelo conceptual y de gestión de estos observatorios y sistemas de información: • Modelo conceptual o Contexto de creación de los Observatorios En Brasil, los Observatorios surgieron en el contexto del proceso de renovación de la democratización que culminó con la formulación de la Constitución de 1988, - la cual dio origen a los Consejos Gestores de políticas públicas y al fortalecimiento de la autonomía municipal en la formulación de sus políticas públicas -, creando el espacio propicio para la aparición de los Observatorios de políticas públicas. Igualmente, la agenda global de desarrollo HABITAT promovida por la Organización de las Naciones Unidas, impulsó en el Brasil la creación de algunos Observatorios Locales. A partir de la década del 90, su concepción ha pasado por tres etapas: en la década del 90 surgieron los primeros observatorios como resultado de trabajos conjuntos entre universidades, ONGs y movimientos sociales que, apoyados por la Fundación Ford, se orientaron a producir información para el monitoreo de las políticas públicas como respaldo a la participación y control social. En la década de 2000 aparecen los primeros observatorios gubernamentales como respuesta a la demanda, por parte de los ciudadanos y de los actores sociales, de una mayor transparencia en la gestión pública; surgieron así con la función de rendir cuentas a la sociedad. Paulatinamente y hasta hoy, los observatorios están siendo incorporados al gobierno con diferentes niveles de cubrimiento temático, poblacional y territorial. o Definición, tipología y enfoque; sistema de información y/o programa de monitoreo. Los Observatorios existentes son muy diversos en su modelo conceptual y metodológico, en los objetivos, y en la forma como se organizan. Tienen en común que han contado con el apoyo de financiación nacional o internacional y de organismos de cooperación. Además todos están adscritos a instituciones con credibilidad y experiencia en sus respectivas áreas, que tuvieron un papel importante en su creación, y en la mayoría de las 17

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

cuales el observatorio no fue su objetivo inicial pero se fue consolidando como resultado del cumplimiento de su función. Es raro y loable el caso de observatorios que hacen lo que Medellín está haciendo, que es investigar otros modelos para pensar cómo debe ser su diseño; esto es loable, y seguramente redundará en la optimización de su concepción y de sus logros. o Funciones de los observatorios y de los sistemas de información: Las funciones de cada observatorio responden a su especificidad. Entre ellas: -

Recolectar, procesar, analizar y difundir información para el monitoreo de las políticas públicas.

-

Recolectar, organizar y difundir la información producida por diferentes organismos, en torno a la gestión de políticas públicas en diferentes sectores: economía; planeamiento urbano; desarrollo social; asuntos territoriales, geográficos y ambientales. Esto posibilita una mayor fuerza e impacto de la información, pues permite que sea utilizada por los Consejos Gestores de políticas públicas como soporte a su acción de monitoreo.

-

Elaborar investigaciones sobre diversos temas del desarrollo, para derivar directrices que soporten las agendas y metas del gobierno orientadas a mejorar la calidad de vida de la población. o Líneas de acción.

Gran parte de los observatorios orientan sus líneas de acción en torno a objetivos de generación

de

información

y

conocimiento;

formativos,

educacionales

o

de

concientización, tanto a la sociedad civil como a los gobernantes; y sistematización de experiencias. Específicamente se destacan: -

Generar conocimiento e información bajo diferentes esquemas: 

Generar información sobre problemas locales, como soporte para el monitoreo de las políticas públicas. En unos casos, de fuentes primarias; en otros, de fuentes secundarias, tal como la información producida por organismos estatales o privados.

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

18


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

Realizar investigación, transferencia y difusión de conocimiento en temas relacionados con el desarrollo, la calidad de vida y la gestión pública.

Analizar y sistematizar experiencias innovadoras de gestión pública, para replicarlas en otros contextos

 -

Crear metodologías que permitan el análisis de la gestión pública.

Realizar programas educativos de diferente índole tales como: 

Ofrecer programas de cualificación, en las modalidades de seminarios y talleres, a los municipios sin recursos, para la elaboración y presentación de proyectos a los entes financiadores.

-

Apoyar los procesos de formación de los movimientos sociales.

Presentar lineamientos para la formulación de políticas públicas. Pocos observatorios proponen políticas, pero sí hacen un gran aporte a su concepción a través de la generación de conocimiento e información. o Sistema de indicadores.

Según lo reporta el informe, sólo dos de los observatorios y uno de los sistemas de información crean indicadores propios de forma sistemática (ISA y CEM y DIPRO). Sin embargo, producir información sobre indicadores está en la agenda de todos los observatorios y de todos los gobiernos. Esto responde entre otros a la necesidad de legitimar con datos, los logros de la gestión pública; y a la exigencia de organismos internacionales que financian programas y proyectos en políticas públicas y que necesitan medir su desempeño. Los observatorios que no crean indicadores trabajan con indicadores creados por otras instituciones, sobre todo gubernamentales, y con datos del Censo Demográfico. Sin embargo, en sus actividades de investigación, sí crean indicadores temáticos referidos a sus proyectos, y todos aplican cuestionarios temáticamente focalizados en sus trabajos de campo. Al respecto, el enfoque territorial y temático de esto observatorios puede sintetizarse así:

19

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

Enfoque territorial. En términos generales, los observatorios orientan sus estudios para la metrópolis; sin embargo, con excepciones tienen perspectivas más amplias. Enfoque temático. Los enfoques temáticos, de monitoreo y de investigación son muy diversos, en estrecha relación con los temas de interés de las instituciones a las que se adscriben, entre otros: vivienda y proyectos urbanos; asistencia social a la familia, al niño y al adolescente; uso del suelo y sus alteraciones, preservación y saneamiento del medio ambiente; salud; factores de impacto sobre la producción de agua en cantidad y calidad; mercado de trabajo; intermediación y redes sociales; Estado y políticas públicas. El informe destaca que los observatorios de políticas públicas tienen un papel crucial, pues además de generar y difundir información alrededor de los indicadores tienen la misión de traducir, capacitar y formar a la sociedad civil para hacer uso de la información alrededor de los indicadores, como forma de garantizar la participación ciudadana en la realización de la democracia. • Aspectos metodológicos, técnicos. Modelos de gestión y de financiación o Estructura

organizativa.

Entidad

a

la

que

está

adscrito

cada

observatorio, entidad que lo regula, lidera o a la que rinde cuentas. La estructura organizacional y composición de los observatorios es diversa, dependiendo de la entidad a la que se adscriben y del objetivo y/o función que cumplen. Su modelo de financiación está a su vez asociado a estos mismos criterios, y a las entidades interesadas. A partir del informe es posible extractar dichos aspectos organizativos y de financiación así: -

Gestión Pública es un programa adscrito a una Facultad de Administración Pública y Economía de una Universidad Privada. Monitorea políticas públicas e identifica y difunde innovaciones de gestión pública. Rinde cuentas a la Universidad y hace aportes al sector gubernamental, de quienes recibe apoyo en los proyectos de mutuo beneficio.

-

LabHab pertenece a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo. Formula alternativas para las demandas habitacionales,

urbanas

y

ambientales

soportado

en

proyectos

de

investigación de políticas públicas. Se estructura a partir de grupos de Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

20


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

investigación con financiamiento de la universidad, de entidades estatales, y del Lincoln Instituto of Land Policy. -

La Red de Observatorios de las Metrópolis es un espacio de investigación y difusión de conocimientos, adscrito a un Instituto de Investigación; hace parte de la red GUO de las Naciones Unidas. Identifica tendencias entre las metrópolis por efecto de las transformaciones económicas, sociales, institucionales y tecnológicas, como soporte de propuestas para nuevos modelos de políticas y de gestión urbanas. Integra una red de investigadores de instituciones universitarias, gubernamentales y nogubernamentales, que trabajan en once metrópolis. (Valga destacar que en 2005, tuvo una red de 200 investigadores en 51 instituciones; más de 300 líderes y técnicos municipales). Es apoyado por entes estatales y nacionales como CNPq, FINEP y FAPERJ, y del Programa Institutos do Milênio,

-

Dipro/Sempla opera como el Departamento de Estadística y Producción de Información de la Secretaría Municipal de Planeamiento de Sao Paulo. Es pues un

órgano público que genera sistemas de información y

propuestas de políticas públicas. Para garantizar su objetividad se distancia de la participación política. Contratación del equipo de trabajo. En los observatorios de la sociedad civil, el régimen de contratación del equipo es frágil y temporal, y los salarios son bajos, lo que hace que el equipo sea rotativo. Similar situación de fragilidad se da en los académicos, sobretodo en las universidades privadas, en las que el recorte de alumnos indirectamente incide en el recorte de los investigadores del observatorio. La selección de los investigadores se hace bajo criterios de interés en el tema; generalmente estudiantes de maestría o doctorado con proyectos afines al tema. o Interacciones

institucionales

en

las

que

está

inscrito

cada

Observatorio, interacciones que genera o promueve. Como se puede deducir a partir del análisis de la estructura organizacional, cada observatorio promueve diferentes tipos de interacción con instituciones de los campos universitario, gubernamental y no-gubernamental, en relación con sus funciones y sus 21

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

líneas de acción. Es posible deducir un nivel creciente de vínculos con la academia y, en consecuencia, un nivel creciente de rigor tanto en la generación de información y conocimiento como en su análisis. En el caso de las ONGs, del poder público y de los consejos gestores es aún más visible esa aproximación, pues la función de monitorear les exige conocimientos técnicos, haciendo que la interacción con la academia sea cada vez más necesaria. o Estrategias o instrumentos de socialización de la información. Plataformas tecnológicas que utilizan. Todos los observatorios hacen publicaciones impresas y/o digitales que, aunque tienen periodicidad definida, muchas veces es irregular y poco constante. En algunos casos se cuenta con un consejo editorial compuesto por pares externos, garantizando mayor calidad y rigor, pero esto no es lo común. Los observatorios relacionados con instituciones universitarias generan información y conocimiento de mucha calidad, avalada por la misma universidad y la difunden con mayor constancia y periodicidad. Esta difusión se realiza a través de publicaciones y de su participación en eventos de intercambio de experiencias como una estrategia para hacerse visibles, obtener credibilidad, y retroalimentar la calidad de su acción. Entre las publicaciones impresas de los observatorios se señalan: revistas de circulación periódica; algunas de ellas, además de publicar los artículos científicos o informes propios, hacen con regularidad ediciones con temas especiales y abren la posibilidad de que investigadores externos publiquen. Además, vale destacar otras publicaciones específicas como: Cuadernos de Gestión Pública y Ciudadanía, con periodicidad semestral, del OGPC; Cuadernos del Observatorio Ciudadano, con periodicidad anual, del IP; la revista científica Cuadernos de la Metrópoli, de la Red de OM; el libro seriado Historias del Brasil que circula una vez al año, y Municipio en Mapas, del que no se reportó periodicidad. Público objetivo. La información está disponible para todo el que tenga interés en consultarla; sin embargo, su contenido es más accesible para grupos específicos. La relación con los medios es muy débil en la mayoría de los observatorios, pues estos, según lo reporta el informe, generalmente distorsionan la información. Lo cierto es que el acceso a la información debe ser amplio y democrático, y más cuando se trate de un Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

22


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

observatorio relacionado con el gobierno. En estos casos es recomendable prever estrategias, medios y canales de difusión y accesibilidad, que consideren especificidades de ese público ampliado, como por ejemplo: población analfabeta o población con dificultad de acceso a Internet. Es necesario además tener en cuenta que la información no informa por si sola; es preciso concebir un proceso de formación ciudadana del cual haga parte la accesibilidad a la información disponible. Un listado general, no discriminado por temáticas, del público objetivo de los observatorios se identifica así: -

Asesores, técnicos que necesitan de diagnósticos sobre la metrópolis

-

Académicos, estudiantes, científicos sociales, investigadores

-

Periodistas.

-

Gestores públicos. Se puede afirmar que sólo de forma indirecta la información producida sirve a los gestores. Estos y los gobiernos se interesan por asesoría en términos metodológicos, para que los propios gestores construyan sus datos. o Plataforma Tecnológica.

Todos los observatorios valoran el uso de plataformas virtuales como herramienta de difusión, formación e interacción. Unos más tradicionales la utilizan para la difusión, y permiten la navegación y la consulta. Otros más innovadores permiten bajar videos e incorporan canales de interacción. Todos ponen a disposición documentos y publicaciones gratuitas en la red, y sólo excepcionalmente se requiere pagar. En todos los casos se hace un monitoreo diario del sitio web, para llevar el registro acerca de páginas más visitadas y número total de visitantes. Se destaca el caso de ISA que dispone de un equipo responsable del sitio web, con materiales y experiencias innovadoras de herramientas de comunicación, interacción y actuación política. El sitio tiene contenidos estáticos, -como informes de investigación y publicaciones-, y contenidos no estáticos que son constantemente alimentados, como blogs, herramientas interactivas y agenda. Además tiene un acuerdo de colaboración con Google para poner a disposición en la red global la información producida. También se destaca la FGV que además de difundir sus experiencias tiene en el sitio un

23

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

área de fomento social, que orienta a los gestores públicos y a las organizaciones de la sociedad civil a conseguir financiación para sus proyectos. 2.2.2.2 Chile El análisis de experiencias de Chile, presentado por el geógrafo Sergio León Balza17, estuvo orientado a revisar el Observatorio Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo MINVU de Chile. Su selección se hizo teniendo en cuenta que es una experiencia exitosa desde tres criterios: su presencia pública, su reconocimiento institucional, y su proyección pues genera productos que son fuente de información de carácter oficial tanto para los agentes externos como para apoyar la gestión interna. • Modelo conceptual o Definición, tipología y enfoque, sistema de información y/o programa de monitoreo. En la etapa inicial, el Observatorio fue creado como instancia asesora de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio, con el propósito de contribuir con sus acciones a la reforma de la planificación y la gestión del desarrollo urbano del país. Una revisión de su estructura inicial propuso la creación de cuatro divisiones: Departamento de Estadísticas, Departamento de Estudios, Observatorio Habitacional, Observatorio Urbano. Estas cuatro instancias fueron después fusionadas en una nueva instancia, de mayor jerarquía e incidencia directa en la gestión que ha permitido un mejor aprovechamiento y efectividad de los recursos disponibles. o Misión, visión, funciones, objetivos. El Observatorio surge como respuesta a la necesidad de sistematizar y ofrecer a diversos usuarios, información de base para la discusión de los temas urbanos, a partir de fuentes públicamente validadas. Si bien el Observatorio surge como fruto de un proceso 17

BALZA, Sergio León. Cómo Generar Información para la Planificación y la Gestión de Políticas Públicas y no Morir en el Intento.. Experiencia del Observatorio Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) de Chile. Elaborado con la colaboración de Ana Devia Balbontin, 2009. ...Trabajo realizado en el contexto del Convenio de Asociación No. 46000011629 de 2008 celebrado entre el Municipio de Medellín – Departamento Administrativo de Planeación - y la Universidad Pontificia Bolivariana – Laboratorio de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura - para elaborar la plataforma Metodológica para el Diseño del Observatorio de Políticas Públicas para el Desarrollo.

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

24


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

participativo similar al que sugiere el modelo de observatorios urbanos de las Naciones Unidas (GUO - UN HABITAT), se diferencia en que ha privilegiado la conformación de una oficina con financiamiento suficiente y de carácter central cuyo rol principal es la recolección,

sistematización

y

entrega

de

información

para

uso

público,

(ciudadanos, profesionales especializados o actores políticos de los ámbitos local, regional o nacional) sin proceder a la evaluación de políticas públicas. Para alimentar el sistema de información del Observatorio se exploraron las fuentes disponibles de información con cobertura nacional y se conformó una base de datos que se actualiza de acuerdo con la periodicidad de producción de cada fuente. Así mismo se hizo una selección inicial de los indicadores de interés para la planificación urbana, cuya definición e información no ha sido necesario reestructurar hasta la fecha. o Líneas de actuación y actividades que realiza, indicadores que genera o sigue, estudios y productos que ofrece y comunidad a la que está orientado. El Observatorio ha definido cuatro líneas de trabajo que se detallan a continuación: generación,

sistematización

y

divulgación

de

información,

y

coordinación

interinstitucional para la gestión de la información. -

Generación

El Observatorio genera información para el desarrollo urbano de ciudades específicas, a partir de la construcción de indicadores, y mediante elaboración de estudios. Esta información está dirigida a técnicos, usuarios externos e internos del Ministerio. Los indicadores se desarrollan mediante mediciones propias a nivel de gabinete, o a través de encuestas específicas para el levantamiento de nueva información. Entre los productos generados se destacan: Indicadores, instrumentos de planificación territorial y estudios que se difunden a través de medios diversos: Indicadores: Estos se construyen a nivel de región, ciudad, comuna y manzana. Valga señalar que más que partir de una conceptualización teórica de los indicadores, se procedió a trabajar con la información disponible, que se ha ido depurando y decantando, principalmente en función de las áreas temáticas establecidas por la norma ISO. 25

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

Información georreferenciada: Además de los datos referentes a los indicadores, se realiza un proceso de georreferenciación de la información, de gran aplicación, por tratarse del observatorio del MINVU.. Instrumentos de planificación territorial o planes del uso del suelo urbano. En este tema vale desatacar que se consiguió elevar a nivel de norma nacional, la obligatoriedad de entregar al Observatorio los planes de desarrollo y ordenamiento municipal; por tanto cuenta con el archivo nacional oficial de instrumentos de planificación. Entre las publicaciones producidas se destacan: Diagnóstico Urbano de Chile: En esta publicación se ejemplifica el uso de la información estadística disponible en el sitio, es actualizado en el tercer trimestre de cada año desde el año 2006. Medición de la superficie ocupada por las ciudades de Chile de más de 15.000 habitantes. Boletines de Suelo y Edificación, publicados periódicamente desde 2008. Informe Habitacional Urbano, documento trimestral de uso interno realizado conjuntamente con el Observatorio Habitacional del MINVU. Encuesta Nacional de Percepción de Calidad de Vida Urbana. Basada en la encuesta que realiza URBAN AUDIT en 75 ciudades Europeas. Otros estudios que también se llevan a cabo con la participación del Observatorio son: Estudios de tendencias de localización de actividades en las ciudades (Valparaíso y Concepción, 2008) Estudio de metodologías de participación ciudadana en el desarrollo urbano, 2008 Estudios de caracterización de 200 barrios y construcción de tipologías, 2009 Adicionalmente, el Observatorio ha aprovechado las herramientas tecnológicas a su disposición para la producción de nuevos indicadores. En particular se generó la medición periódica del crecimiento de suelo urbano ocupado en las ciudades del país, mediante el aprovechamiento de software SIG y de imágenes satelitales adquiridas para dicho propósito. -

Sistematización de la información

El Observatorio tiene un ejercicio permanente de mejoramiento tanto de sus servicios y navegación, como de sistematización y actualización de la información en función de las Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

26


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

fuentes originales. La producción de los diversos documentos se hace bajo estándares y formatos que se adaptan a las exigencias de los diversos usuarios y comunidades, y en particular, a los requerimientos de información del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. También se adelanta un interesante programa de sistematización de buenas prácticas urbanas municipales y gestión pública, la cual permite tanto optimizar los procesos de gestión pública como replicar experiencias exitosas. Estas se presentan en documentos sobre el desarrollo urbano nacional e internacional, o en sitios web relacionados, que incluyen información de instituciones oficiales del Estado, organismos no gubernamentales, universidades y organizaciones civiles de la comunidad. -

Divulgación

La página web constituye el canal de entrega de toda la información que genera para usuarios externos al Ministerio. Allí se encuentran a disposición todos los productos y servicios del Observatorio. Sólo los documentos internos se hacen disponibles en formato impreso y digital, en razón de que, pese a haber programado financiamiento para publicaciones, la multiplicidad de tareas del Observatorio ha impedido destinar tiempo a la generación de publicaciones de alto nivel editorial y calidad gráfica. La construcción, desarrollo y actualización permanente de la página es prioritaria, puesto que allí se encuentran a disposición todos los productos y servicios del Observatorio. • Modelo de Gestión. Aspectos Metodológicos o Estructura organizativa. Entidad o dependencia a la que está adscrito, entidad que lo regula, lidera o a la que rinde cuentas. Originalmente el Observatorio tuvo dependencia de la División de Desarrollo Urbano. Actualmente depende de la Comisión Asesora de Estudios Habitacionales y Urbanos de la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo del Ministerio, lo que ha permitido formalizar su rol de observatorio y validar sus funciones. o Estructura operativa. Composición disciplinar del equipo de trabajo, plataformas tecnológicas que utiliza. El Observatorio está conformado por nueve profesionales organizados así:

27

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

Un jefe o coordinador general, responsable de: definir la visión estratégica del trabajo; identificar las prioridades en los productos de información; y dirigir los procesos de construcción de bases de datos, sistematización de información, actualización del sitio web del Observatorio, y coordinación de los trabajos de soporte SIG y de desarrollo informático. Se encarga además de la definición de estudios, coordinación de trabajos, programación presupuestaria y planificación general. Un equipo de análisis integrado por: Dos sociólogos, analistas de información estadística, generadores de informes, reportes estadísticos, estudios y proyectos especiales. Se encargan de la actualización de indicadores en la página web. Tres geógrafos encargados de: la georreferenciación de los datos; el análisis de la información asociada a territorios a través de medios visuales; la construcción y actualización de bases cartográficas; la medición a partir de información gráfica digital, y el análisis de los sistemas de información geográfica (SIG). Dos desarrolladores informáticos encargados de la construcción de sistemas informáticos para la operación del sitio web, y de sistemas de soporte del mismo. Sus tareas centrales son: la automatización de procesos que permitan agilizar la construcción y actualización de bases de datos; la definición de mecanismos para aprovechar los sistemas informáticos como generadores de información estadística, y la aplicación de mecanismos para la georreferenciación automática de la información de la gestión ministerial. Un encargado del Archivo Nacional de instrumentos de Planificación, tanto en su formato físico - planos y ordenanzas de los planes de uso del suelo de las comunas y ciudades del país – como digital. El archivo existió en formato físico hasta el año 2005, cuando se procedió a escanear más de 3000 documentos sobre los planes de uso del suelo urbano a nivel nacional. Este proceso ha reducido tiempos de trabajo en oficinas a nivel nacional y permite el acceso a cualquier persona interesada en conocer la norma urbana de cualquier territorio del país a través de Internet. o Interacciones institucionales. Coordinación interinstitucional para la gestión de la información. Parte esencial del desarrollo de una oficina de información es la participación en mesas de trabajo de mutua colaboración con otras instituciones de carácter público y privado, tanto Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

28


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

de usuarios de como de generadores estadísticas e información. Además del trabajo del equipo interdisciplinario al interior del Observatorio, se han establecido redes de colaboración externa que permiten mejorar los productos y aprovechar recursos compartidos. Se destaca el trabajo en red con el Sistema Nacional de Coordinación de información Territorial, los convenios con instituciones del sector público y privado, la asociación estratégica con el Instituto Nacional de Estadísticas, y las redes de cooperación internacional. En este sentido, la acción del Observatorio se ha orientado a: el acceso a recursos extraordinarios para reforzar su acción y mejorar sus productos de información; obtención de insumos técnicos de diversa índole para optimizar la labor informativa; y actualizar el conocimiento sobre los temas de interés; actualización tecnológica de medios y sistemas informáticos de soporte, para el acceso y visualización de estadísticas y datos, representados en mapas que dan cuenta de la situación de territorios determinados. Ejemplos concretos de productos obtenidos a través de la acción colaboración son: -

Obtención de financiamiento de la Unión Europea para asesorías y auditorías por parte de expertos europeos en información urbana. La cooperación internacional ha tenido un papel determinante en la conformación y consolidación del Observatorio

-

Adquisición compartida de insumos para la generación y graficación de información, como es el caso de la compra de imágenes satelitales, compartiendo los recursos de varios ministerios.

Según lo reporta el informe de Ecuador, en lo concerniente a la evaluación de la información que se genera desde el Observatorio, no se cuenta con un proceso formal de evaluación. Es la dirección de la Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos la que define los lineamientos en relación con los formatos para la entrega de información, la solicitud de reportes estadísticos, y la presentación de informes temáticos a instancias responsables de la toma de decisiones. Sin embargo es necesario destacar que la principal instancia de evaluación y medición del impacto del ejercicio del Observatorio la constituye la interacción con los usuarios, cuyos comentarios han

29

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

permitido corregir errores, reestructurar formatos de presentación e incorporar nueva información.

2.2.2.3

Ecuador

Los expertos de Ecuador presentaron su informe18 apoyados en el estudio de seis casos: dos experiencias nacionales de sistemas de información y cuatro observatorios de diferente escala territorial: -

El SIISE (Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador)

-

El SIGOB (Sistema de Información para la Gobernabilidad Democrática)

-

El Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana (OMSC)

-

El Observatorio de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (ODNA)

-

Los Observatorios de Justicia (OOJJ) (Que ya no existen)

-

Y el Observatorio de Educación (OE)

En Ecuador hay gran variedad de Observatorios, Sistemas de Información y Programas de Monitoreo que responden a los requerimientos del contexto en el que surgen. Los criterios de selección de los seis casos responden: para el SIISE y el SIGOB, a su experiencia y posicionamiento ante la opinión pública, con alrededor de quince años de funcionamiento (creados en 1993 y 1997). Los Observatorios OMSC, ODNA y OE, como experiencias de observatorios locales y metropolitanos más recientes (creados entre 2001 y 2006), que han alcanzado importantes logros y se han consolidado como espacios de participación ciudadana con influencia en las decisiones gubernamentales. Los OOJJ, se seleccionaron por su aporte al análisis de la justicia. •

Modelo conceptual: o Definición, tipología y enfoque. Sistema de información y/o programa de monitoreo.

Los observatorios y sistemas de información surgieron en Ecuador a partir de la década del 90, como resultado de la posición crítica de la sociedad civil e incluso de 18

DÁVILA Jarrín, Mónica y BRITTO, María Lorena. Estudio breve de experiencia relievantes de observatorios, sistemas de información y programas para el monitoreo, seguimiento y evaluación de dinámicas del desarrollo y políticas públicas en Ecuador. 2009 Trabajo realizado en el contexto del Convenio de Asociación No. 46000011629 de 2008 celebrado entre el Municipio de Medellín - Departamento Administrativo de Planeación - y la Universidad Pontificia Bolivariana - Laboratorio de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura - para elaborar la plataforma Metodológica para el Diseño del Observatorio de Políticas Públicas para el Desarrollo.

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

30


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

representantes del gobierno, ante las debilidades de la democracia y del Estado. Surgen con el apoyo de los gobiernos local, metropolitano y nacional; con cooperación internacional y con aporte de de ONGs, como una forma de ejercer control sobre las políticas públicas. o Misión, visión, funciones, objetivos. Todos los observatorios y sistemas de información del estudio coinciden en la misión de democratizar el acceso a la información; y gestionar mecanismos de veeduría y control, que sustenten la formulación de políticas públicas en diversas temáticas y en diferentes niveles de escala territorial o Líneas de actuación y actividades que realizan, indicadores que generan o siguen, estudios y productos que ofrecen y comunidad a la que están orientados. Las principales líneas de acción de estos organismos se asocian con las funciones de: -

Definición de sistemas de indicadores, y de metodologías de seguimiento y monitoreo.

-

Generación de información: Producción y recolección.

-

Veeduría y seguimiento ciudadanos

-

Argumentación de propuestas para la formulación de políticas públicas

-

Difusión del trabajo realizado

En cuanto a los logros de estos Observatorios y Sistemas de Información cabe mencionar: la inserción que han tenido en el Gobierno actual (a diferencia de gobiernos anteriores); y sus mecanismos y resultados de seguimiento y veeduría, que han alimentado y sustentado la formulación de políticas públicas. No obstante, conviene señalar las dificultades asociadas a la concreción de estos logros: la ausencia de aceptación de los mecanismos de seguimiento en varias instituciones públicas; la inestabilidad en el financiamiento; y la presencia de coyunturas políticas adversas. o Sistema de indicadores.

31

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

El sistema de indicadores de cada observatorio y de cada sistema de información está asociado a los asuntos y a las políticas sobre las que hacen seguimiento y veeduría: indicadores sociales, gobernabilidad democrática, seguridad ciudadana, derechos de la niñez y la adolescencia, educación. En el informe original se pueden consultar con mayor detalle las temáticas de cada uno. • Aspectos metodológicos, técnicos y modelo de gestión Los modelos de gestión son diversos como se puede deducir a coninuación. o Estructura organizativa y operativa. Entidad o dependencia a la que está adscrito cada observatorio, entidad que lo regula, lidera o a la que rinde cuentas.

Composición

disciplinar

del

equipo

de

trabajo,

plataformas tecnológicas que utiliza. Las estructuras organizativas de estas entidades son muy variadas. Cada una cuenta con un ente coordinador al que rinde cuentas. En el caso del SIISE, del SIGOB y del OS, se trata del gobierno nacional o local; en el caso de los ODNA, OOJJ y OE, se trata de la ciudadanía y de las agencias internacionales de las que obtienen apoyo y financiación. Para su operatividad y funcionamiento, su organización es también diversa: -

Dos direcciones: una de generación y procesamiento de información, y otra de análisis de la información, en el caso del SIISE.

-

Tres áreas: una de control de la gestión, otra de metodologías y procedimientos, y otra de desarrollo y/o aplicación de herramientas informáticas, en el caso del SIGOB.

-

El OMSC, opera a modo de una red de instituciones, que aportan información acerca da la seguridad ciudadana. Pertenecen a esta red, entre otros: el Ministerio de Gobierno, la Fiscalía General del Estado, la Policía Nacional, la Dirección de Salud, FLACSO y la Cruz Roja.

-

El ODNA, adscrito al Observatorio Social, está conformado por dos instancias: una Secretaría Técnica, y un equipo que planea y desarrolla la investigación y el trabajo de campo.

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

32


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

-

Los OOJJ operaban a modo de una red de Observatorios ubicados en distintas localidades.

-

El OE, que abarca el ámbito nacional, opera con una estructura más compleja: una asamblea general, que define y controla el cumplimiento de las funciones; un comité técnico, que toma decisiones acerca de los programas y proyectos; una coordinación nacional; y coordinaciones locales que ejecutan los programas y proyectos definidos, y reportan sus informes a la coordinación nacional.

Estos Observatorios y Sistemas de Información están regidos y respaldados jurídicamente por una diversidad de leyes, acuerdos, ordenanzas y normas. A partir de la Constitución de 2008 se ha otorgado mayor legitimidad a la participación de la ciudadanía, brindando a estos espacios un escenario propicio para su fortalecimiento. o Interacciones institucionales en las que está inscrito el Observatorio, interacciones que genera o promueve. Los sistemas de información y observatorios promueven interacciones diversas y establecen redes institucionales afines a los ejes temáticos de interés. Se destaca la vinculación del SIISE con la academia y con centros de investigación, que encuentran en sus sistemas de información herramientas útiles para la investigación social. Igualmente se destaca su interacción con entes gubernamentales con capacidad de decisión, proponiendo políticas y estrategias que respondan a las necesidades identificadas. Para el ODNA y el OMSC, se destaca su vinculación con la FLACSO, en la realización de proyectos conjuntos de investigación y desarrollo de metodologías. Por su parte, el OE mantiene vínculos con universidades del país, orientados al intercambio de conocimiento de mutuo beneficio. Los OOJJ, en sus años de existencia, establecieron vínculos con las Facultades de Derecho del país. De otro lado, al identificar los vínculos institucionales se encuentran interacciones diversas: Así, mientras el SIISE y el SIGOB están articulados con las entidades públicas nacionales y los organismos de cooperación internacional, el OMSC está integrado a las redes institucionales nacionales y regionales que trabajan en el tema de seguridad. Igual ocurre con el ODNA y el OE, cuyas redes están conformadas con las entidades que trabajan con niños y adolescentes, como el Ministerio de Inclusión Social y el 33

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

Instituto de la Niñez, en el caso del ODNA; y con la red de entidades que componen el sector educativo, en el caso del OE . o Estrategias o instrumentos de socialización de la información. El informe hace especial énfasis en las estrategias de difusión del SIISE, que le han permitido una visibilidad y posicionamiento en los ámbitos local, nacional e internacional. Su sistema de información es reconocido como fuente de información no sólo para la investigación social sino también para la gestión de políticas públicas. Sus publicaciones son apreciadas por entidades públicas y privadas. Cuenta con una plataforma tecnológica en formatos amigables, que le han convertido en una gran fuente de consulta. El equipo técnico del SIISE hace la difusión de su sistema de información en universidades del país, a través de cursos de capacitación en programas de pregrado y postgrado. También, entre las ONGs, organismos de cooperación internacional y centros de investigación. En general, el público al que está dirigido el sistema de información y los observatorios varía entre Ministros de Estado, tomadores de decisión, direcciones de planeación y líderes sociales. También los medios de comunicación. Y en todos los casos, se identifica a la ciudadanía en general como usuaria de la información. o Modelo de financiación. Las seis experiencias analizadas han iniciado con apoyo de agencias de cooperación internacional, - PNUD, BID, UNICEF, CARE, PLAN INTERNACIONAL, USAID, entre otros organismos -, que han brindado asistencia técnica y financiera. En algunos casos como el SIISE y el SIGOB, han logrado tal nivel de institucionalización y legitimidad, que en la actualidad la fuente de financiamiento es del Presupuesto General del Estado. No ha ocurrido igual con los OOJJ, que desaparecieron una vez que se agotaron los recursos de cooperación por parte de USAID a la Fundación que le dio origen. Se destaca el OMSC, cuya fuente de financiación es una pequeña parte del monto que recupera la Municipalidad a través del cobro de la tasa de seguridad, recaudada junto con el impuesto predial.

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

34


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

2.2.2.4

México

En su revisión de experiencias relevantes, los expertos de México19 reportaron tres tipos de observatorios: -

La Red Nacional de Observatorios Urbanos Locales (RNOUL)

-

Los Observatorios Ciudadanos

-

El Observatorio de Política Social y Derechos Humanos.

Red Nacional de Observatorios Urbanos Locales (RNOUL). •

Modelo conceptual: o Definición, tipología y enfoque, sistema de información y/o programa de monitoreo.

En México existe una Red Nacional de Observatorios Urbanos (RNOUL), como estrategia de la Red Mexicana de Ciudades hacia la Sustentabilidad, que hace parte del de la Red Global de Observatorios Urbanos (GUO, por sus siglas en inglés) conformada bajo lineamientos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La Red Global ha establecido un programa a nivel mundial para tener un monitoreo comparativo a través de la integración de un sistema básico de indicadores referidos a los principales compromisos de la Agenda Hábitat de la ONU, para el nuevo milenio: “Mejorar sustancialmente, para el año 2020 las condiciones de vida de por lo menos 100 millones de personas que habitan en asentamientos precarios” Los Observatorios Urbanos Locales (OUL) se conciben como organismos ciudadanos, con un alto nivel técnico, con amplia participación de los sectores académicos, gremiales, empresariales y sociales, en interacción con la administración pública. Su fin último es generar información y conocimiento de soporte para la formulación y desarrollo de políticas que respondan a las necesidades locales.

19

Horbart, Jorge y GRACIA, Maria Amalia. Revisión de experiencias relevantes de observatorios, sistemas de información, y programas para el monitoreo, seguimiento y evaluación de dinámicas de desarrollo y políticas públicas en México. 2009. Trabajo realizado en el contexto del Convenio de Asociación No. 46000011629 de 2008 celebrado entre el Municipio de Medellín – Departamento Administrativo de Planeación - y la Universidad Pontificia Bolivariana – Laboratorio de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura - para elaborar la plataforma Metodológica para el Diseño del Observatorio de Políticas Públicas para el Desarrollo.”

35

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

o Misión, visión, funciones, objetivos. Los OUL tienen la misión común de apoyar la planeación y el desarrollo local. Para el logro de esta misión, cumplen dos funciones esenciales: Entender cuál es el papel que se espera de cada ciudad en el concierto mundial, nacional, regional y local, e identificar las expectativas y necesidades que cada ciudad y sociedad tienen como prioritarias. Para el desarrollo de estas funciones, los OUL cumplen objetivos referidos a -

Fortalecer la capacidad local para desarrollar indicadores y la generación de datos.

-

Monitorear y evaluar la información pertinente para soportar la toma de decisiones y la formulación de políticas referidas a los aspectos económicos, sociales, medioambientales y culturales y de ordenamiento territorial de la ciudad y de su región de influencia.

-

Difundir la información de las ciudades y promover que sea utilizada tanto por los distintos entes y actores de la administración municipal como por la sociedad civil -academia, sector empresarial, gremioso Líneas de actuación y actividades que realizan, indicadores que generan o sigue, estudios y productos que ofrece y comunidad a la que está orientado.

Las principales líneas de actuación y actividades de un OUL son: -

Seleccionar, definir y aplicar indicadores, metodologías y estadísticas para medir y dar seguimiento a las condiciones urbanas de las ciudades.

-

Propiciar la interacción y el diálogo entre los actores locales con capacidad de decisión y las organizaciones de la sociedad civil.

-

Producir y recolectar información sobre temas y problemas locales referidos a la sustentabilidad del desarrollo urbano.

El Sistema de indicadores de los OUL está asociado a las necesidades que pretende atender, a la información que registra y/o monitorea, y a las políticas sobre las que Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

36


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

hace seguimiento y evaluación. Aunque cada OUL propone y construye sus indicadores urbanos de acuerdo con sus propias propuestas de crecimiento y desarrollo, además construye los que propone el GUO∗, asociados a los objetivos y metas del nuevo milenio, lo cual permite aplicar un método comparativo entre todos los observatorios de la red nacional y global. Un indicador se define como " un atributo que describe la realidad, basado en datos confiables”. Son recogidos por instituciones y profesionales reconocidos nacional o internacionalmente, y mediante metodologías científicamente válidas. En coherencia con la propuesta de UNHABITAT, y con los acuerdos globales para su formulación, el esquema de indicadores de los OUL de México está clasificado según tres criterios: El primero asociado a los temas y problemas locales referidos a la sustentabilidad del desarrollo urbano. El segundo, relacionado con el tipo de medición cualitativa o cuantitativa, los clasifica en: indicadores clave o principales, medidos en porcentajes o índices, que son importantes para la formulación de políticas urbanas públicas; indicadores cualitativos; e indicadores extensivos, complementarios a los anteriores. El otro criterio es el tipo de fuente, según el cual los indicadores de clasifican en dos grupos: Grupo A, conseguidos de censos y encuestas nacionales. Grupo B, conseguidos de otras fuentes como registros oficiales, estudios de Instituciones Gubernamentales, comités de vivienda y agencias; servicios paraestatales, instituciones financieras, policía, ONGs; datos y estimaciones de expertos, e información de centros de investigación de la academia. •

Aspectos metodológicos, técnicos y modelo de gestión o Estructura organizativa y operativa. Entidad a la que está adscrito cada observatorio, entidad que lo regula, lidera o a la que rinde

Información sobre las definiciones de los indicadores y las metodologías de recolección se puede encontrar en la guía Indicadores Urbanos, Monitoreo de la Agenda Hábitat y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. ∗

37

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

cuentas.

Composición

disciplinar

del

equipo

de

trabajo,

plataformas tecnológicas. Actualmente, la RNOUL cuenta con 44 observatorios consolidados y otros están en proceso de organización. Están distribuidos en 15 estados y 53 municipios, abarracando a una población urbana aproximada de 25 millones de personas (34% de la población urbana del país). La Red Nacional define y orienta un plan de trabajo y de organización interna de los OUL, para la definición de indicadores locales; la captura de datos, y la búsqueda, formulación y ejecución de proyectos propios∗. o Interacciones

institucionales

en

las

que

está

inscrito

el

Observatorio, interacciones que genera o promueve. La Red pone en interacción a entes locales que tengan capacidad de decisión con organizaciones de la sociedad civil, para identificar los problemas de su ciudad, y fomentar políticas y estrategias coherentes. Promueve la interacción con otros observatorios, para intercambiar datos y ajustar indicadores. Propicia la interacción entre los OUL, a través de reuniones anuales. Cada OUL a su vez promueve diferentes tipos de interacción: Los OUL con más éxito y que han propiciado la participación social, tienen en la academia un soporte fundamental y una interacción muy dinámica entre el gobierno y la ciudadanía. Otros, están adelantando experiencias piloto de alianzas con el sector empresarial. o Estrategias o instrumentos de socialización de la información. Una de las estrategias que permite la Red, es concentrar toda la información nacional acerca de los asentamientos urbanos. La información es publicada en Internet y cualquier usuario puede tener acceso a ella desde cuatro perspectivas diferentes: El perfil específico de cada ciudad, el comportamiento local en comparación con el

Los avances generales en materia de proyectos y propuestas están a disposición del público en general en un sitio de difusión de la Red, http://dgduweb.sedesol.gob.mx. En un apartado de este sitio se encuentran los proyectos y propuestas que han generado los observatorios. ∗

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

38


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

nacional, los indicadores sociales a través de mapas y el análisis complejo de indicadores, el cual es encomendado a centros de investigación. o Modelo de financiación. Aunque no se explicita la forma de financiación, se deduce que hay un presupuesto de la administración local y nacional para las actividades de los OUL y de la RNOUL respectivamente. Se deduce también el aporte de la academia, del sector empresarial, y de otros observatorios, cuando se adelantan proyectos conjuntos Los Observatorios Ciudadanos. En México hay actualmente 96 Observatorios Ciudadanos (OC), que actuando en Red, l alimentan el Sistema de Información Nacional en asuntos de desarrollo social. Este es una herramienta útil para investigadores, organizaciones de la sociedad civil, entes gubernamentales y público en general. Los OC se clasifican así: 30% en México y el resto en regiones de provincia. 18 académicos, 20 de organizaciones de la sociedad civil (OSC) y 15 gubernamentales; los demás son coaliciones entre academia, gobierno y/o OSC. No hay una tendencia clara acerca del aporte de los OC a la política pública, pues su objeto de observación es muy diverso. El Observatorio de Política Social y Derechos Humanos (OPSDH). El OPSDH es una instancia de control y vigilancia de la sociedad civil. Realiza actividades de monitoreo, seguimiento y control ciudadano de la política social en asuntos de salud, alimentación, educación, trabajo, vivienda, familia, programas de lucha contra la pobreza, y en general de políticas sociales para la equidad. Además, hace seguimiento a los cambios legislativos y judiciales en la materia. Utiliza un Sistema de Indicadores coherente con su objeto de observación (SIDESC), que se alimenta a partir tanto de información básica, - generada por las instituciones del ejecutivo, el legislativo, y las instituciones y organizaciones académicas y ciudadanas, a través de censos, registros administrativos y encuestas -, como de información secundaria - índices, cuentas nacionales e indicadores, tanto del ámbito nacional como municipal.

39

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

2.2.2.5

Estados Unidos

La experiencia de los Estados Unidos, presentada por Ciro Biderman20, se refiere a Centros de Investigación Urbana adscritos a universidades. (En adelante UBRC, por sus siglas en inglés University Based Research Centers). El reporte se presenta a partir del estudio realizado en 2008, acerca de 27 UBRC ubicados en 16 estados. •

Modelo conceptual o Definición, tipología y enfoque, sistema de información y/o programa de monitoreo.

Aunque en los Estados Unidos se hizo uso del término Observatorio Urbano mucho antes (1969) de que lo hiciera el Programa HABITAT de las Naciones Unidas las UN (2003), se deduce, a partir del análisis de los UBRC, que todos son afines con sus propósitos políticos en cuanto son un soporte en la construcción de alianzas del gobierno local con la sociedad para aprovechar sus capacidades de investigación y consulta en la solución de los problemas de la comunidad local Aunque la mayoría de los UBRC promueven el trabajo en sus comunidades, y generan conocimiento en torno a estos lugares, ya ninguno usa el término Observatorio. Incluso, ninguno de ellos pertenece a la Red Global de Observatorios Urbanos (GUO, por sus siglas en inglés. Global Urban Observatory Network). Esto se explica porque, se consideran burocráticos los requisitos para vincularse a la Red∗, y por fuera de los intereses y objetivos locales los beneficios que pueden derivarse a partir de la vinculación.

20

BIDERMAN, Ciro. Urban Observatories in the United States. Summary of findings. 2009. Trabajo realizado en el contexto del Convenio de Asociación No. 46000011629 de 2008 celebrado entre el Municipio de Medellín – Departamento Administrativo de Planeación - y la Universidad Pontificia Bolivariana – Laboratorio de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura - para elaborar la plataforma Metodológica para el Diseño del Observatorio de Políticas Públicas para el Desarrollo. Para vincularse a la RED es requisito presentar periódicamente un informe de monitoreo y evaluación de desempeño, y proveer información a las agencias interesadas de las Naciones Unidas. Los beneficios de unirse a la red GUO se asocian a la posibilidad de acceder a la información relacionada con las mejores prácticas de otras ciudades de la red en lo referente a los problemas locales y a las capacidades y metodologías construidas para su diagnóstico y solución. Sin embargo, este beneficio es poco halagador para la mayoría de los UBRC, teniendo en cuenta las diferencias y especificidades locales en los temas críticos de investigación de cada observatorio de la red. ∗

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

40


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

o Misión, visión, funciones, objetivos. Los UBRC son valorados por la academia, por los gobiernos locales y por sus comunidades, dada la importante función que cumplen, explícita en la formulación de la misión de muchos de ellos (Harvard University, Mississippi Urban Research Center, The University at Buffalo Regional Institute, entre otros) de aportar al desarrollo de políticas públicas más eficientes e inclusivas, y contribuir a la solución de los problemas identificados por el gobierno local. o Líneas de actuación, actividades que realiza, indicadores que genera o sigue, estudios y productos que ofrece y comunidad a la que está orientado. Necesidades que pretende atender, información que registra y/o monitorea, políticas sobre las que hace seguimiento y/o evaluación. Interacciones institucionales en las que está inscrito el Observatorio, interacciones que genera o promueve Por su misma naturaleza, la principal línea de actuación de estos centros es la investigación. Los lineamientos y estrategias que orientan la investigación son: la creación de alianzas, la identificación de prioridades, la participación y el desarrollo de capacidades: La creación de alianzas: En todos los casos el UBRC adelanta sus investigaciones estableciendo alianzas con agencias gubernamentales del ámbito local o nacional, con organizaciones sociales, y en algunos casos del sector privado. La identificación de prioridades: Cada Centro es autónomo en definir qué investiga; de acuerdo con las prioridades del contexto en el que se encuentra. Para esto actúa conjuntamente con el gobierno y con la sociedad civil, para definir las áreas y problemas de mayor relevancia. Por ejemplo, el Centro de Miami, FL, orienta la investigación en huracanes y atención a desastres naturales; el Centro de Buffalo, NY, estudia regiones limítrofes; y los centros de California hacen énfasis en asuntos raciales y de inmigración. De otro lado, los centros localizados en áreas metropolitanas se enfocan en asuntos propios de los grandes centros urbanos, tales como violencia y pobreza urbana; mientras que los 41

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

centros localizados en zonas industriales y manufactureras, hacen énfasis en la investigación de asuntos ambientales y energéticos. Los interese de investigación se dirigen además a comunidades cercanas, especialmente las de más bajos estándares de calidad de vida. Los temas más investigados son los referidos al desarrollo económico local; la seguridad, la movilidad, el transporte, asuntos de la población joven y sostenibilidad. La Participación: Para lograr un proceso participativo y un real impacto sobre su entorno, el Centro programa encuentros, seminarios y talleres, a los que convoca: formuladores locales de políticas públicas (local policy makers), integrantes de asociaciones profesionales, representantes de organizaciones cívicas y de ONGs. Esto favorece el intercambio de puntos de vista para identificar: prioridades locales, indicadores urbanos clave, y expertos requeridos para recoger y analizar la información. El desarrollo de capacidades tanto para la generación, procesamiento, análisis y difusión de la información, como para su aplicación en la formulación de recomendaciones para la toma de decisiones. •

Aspectos metodológicos, técnicos y Modelo de gestión de cada Observatorio o Estructura organizativa y de operación. Entidad o dependencia a la que está adscrito cada observatorio, entidad que lo regula, lidera o a la que rinde cuentas.

Cada centro está adscrito a una Universidad y a una Facultad en particular, y su modelo de gestión depende de su tamaño: En los más pequeños, un Director se encarga de tomar las decisiones, y lidera unos pocos proyectos con la colaboración de algunos miembros de la Universidad. En los centros más grandes, las responsabilidades y decisiones están repartidas entre los co-directores de Área y un Comité Asesor. Se cuenta además con un grupo de pasantes asistentes, auxiliares de investigación y estudiantes. El Comité Asesor da orientaciones y recomendaciones referentes a: la planeación, los proyectos potenciales, las alianzas con los sectores público y privado, y la consecución de financiación. El papel del Comité Asesor es mayor cuando el

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

42


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

presupuesto de los proyectos es más alto o cuando hay financiación externa estatal o privada. Composición disciplinar del equipo de trabajo, plataformas tecnológicas que utiliza. La mayoría de los centros adelanta sus investigaciones con un equipo en el que, además del staff de investigadores de la universidad o Facultad y estudiantes de pregrado y de postgrado, participan representantes de la comunidad, del gobierno local, y en algunos casos, del sector privado, aportando en diferentes etapas y aspectos del proceso de investigación. Las actividades que se realizan permiten un aprendizaje y retroalimentación mutuos entre la Universidad, sus alumnos, los representantes del gobierno y los líderes la comunidad. El staff del Centro es multidisciplinario. Participan economistas, sociólogos, politólogos, ingenieros ambientales, analistas de políticas, entre otros, en colaboración con empleados del sector oficial de los ámbitos local, estatal o nacional. o Estrategias o instrumentos de socialización de la información. Las estrategias señaladas para generar la participación del gobierno y de la sociedad civil local, garantizan su motivación alrededor de los resultados de la investigación, lo que propicia que en muchos casos, la información que se genera constituya realmente un aporte para la toma de decisiones en la formulación de las políticas públicas. Sin embargo, no existen todavía los mecanismos para que en todos los casos se logre incidir de manera efectiva en la toma de decisiones de las políticas públicas Además de los encuentros, seminarios y talleres que cada Centro realiza, todos cuentan con página web, y disponen de otros medios como periódico, revista, y boletín de noticias, para mantener a la comunidad informada acerca de sus actividades y hallazgos. o Modelo de financiación. En muchos casos, los fondos de los centros provienen de la Universidad a la que pertenecen. Además, en ellas pueden acceder a una amplia diversidad de recursos como bibliotecas, laboratorios, y trabajo de los estudiantes. En algunos casos, se reciben fondos de ONGs y de entidades filantrópicas. Valga señalar que los fondos son contingentes y dependen de las investigaciones en curso, de la capacidad de búsqueda 43

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

de financiación, y del interés del gobierno en los proyectos que se adelantan. En muchos casos, un alto porcentaje de estos fondos proviene del presupuesto asignado a la agenda de investigación del gobierno local, estatal o nacional; algunas veces, del sector privado o de organizaciones internacionales. Sin embargo, en algunos casos la financiación gubernamental es insuficiente. Se ha comprobado que el desempeño y productividad de los centros está directamente afectado por el grado de apoyo del gobierno local.

Desde las Experiencias Nacionales: Colombia, Antioquia y Medellín

2.3

La concepción del Observatorio de Políticas Públicas de Medellín toma también como referencia la revisión de experiencias relevantes en los ámbitos nacional, regional y local, de observatorios, sistemas de información y programas de monitoreo, seguimiento y evaluación, de una amplia diversidad de dinámicas sociales, de desarrollo y de políticas públicas. Con esta información se elaboró un documento21 cuya síntesis se expone en los numerales 2.4 y 2.5. La metodología que se siguió para recoger la información, consistió en un estudio exploratorio amplio, que permitió identificar la amplia experiencia nacional en este sentido, e inventariar los observatorios y sistemas de información vigentes en la ciudad de Medellín.

2.4

Observatorios y Sistemas de Información en Colombia

Los Observatorios que fueron explorados a nivel nacional están localizados en las ciudades de Bogotá, Caldas, Cali, Cartagena, Manizales, Medellín, Tolima. Se Hizo el registro de 22 observatorios y/o sistemas de información de distintas temáticas, y con cuatro líneas de acción: •

Gestión de información (generación, procesamiento, análisis, difusión)

Investigación

Labor Social y formativa

21

RAVE, Beatriz Elena y otros. Los Observatorios y Sistemas de Información en el Contexto Colombiano. 2009. Trabajo realizado en el contexto del Convenio de Asociación No. 46000011629 de 2008 celebrado entre el Municipio de Medellín – Departamento Administrativo de Planeación - y la Universidad Pontificia Bolivariana – Laboratorio de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura - para elaborar la plataforma Metodológica para el Diseño del Observatorio de Políticas Públicas para el Desarrollo. Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

44


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

Fortalecimiento de cooperación y articulación

Esta diferenciación sobre las líneas de acción de los observatorios y sistemas de información, indica que estos centros buscan cumplir sus objetivos desde perspectivas distintas y bajo estrategias definidas por las necesidades desde las cuales surgieron. Así, existen centros dedicados a los distintos procesos de gestión de información, existen otros en los que el énfasis es generar conocimiento e información pero a la vez lograr impacto real sobre el contexto social y económico. Igualmente se identificaron observatorios que consideran de mayor importancia la realización de actividades dirigidas a la realización de programas, talleres y actividades para la inserción de la comunidad en procesos políticos, sociales y culturales. También se identificaron observatorios que promueven la generación de redes de información de diversa índole: de un lado: gobierno sociedad civil; entes gubernamentales, sociedad civil y academia. De otro, redes de articulación o coordinación regional, o nacional entre ciudades Esto se refleja tanto en los temas desde los cuales nacen los observatorios en las distintas ciudades de Colombia, como en los objetivos y funciones de cada uno de ellos.

2.4.1 Temáticas de los Observatorios Explorados en el Ámbito Nacional A continuación se despliegan, por ciudad, las temáticas de los observatorios explorados en Colombia: COLOMBIA: Red de observatorios o de sistemas de información que establecen Relación gobierno-sociedad civil; gestión ambiental. REGIÓN CUNDINAMARCA - BOGOTÁ: Asuntos del desarrollo regional integrado. BOGOTÁ: Ambientales, Políticas Públicas, Derechos Humanos, Región, Procesos de desarme,

Social,

Desarrollo

integral,

Convivencia

ciudadana,

fortalecimiento

institucional, Derechos humanos de las mujeres en Colombia, Conflicto armado en Colombia, Asunto de géneros, Infancia, Urbanos. CALI: Políticas Públicas, Delito MANIZALES: Conflictos ambientales del Viejo Caldas MEDELLÍN: Deporte y recreación, Juventud, Paz y convivencia. TOLIMA: Paz y Derechos Humanos, Juventud. Valga destacar que los temas y líneas de acción de los observatorios explorados, procuraron un muestreo de una amplia diversidad, tanto en su temática como en su 45

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

enfoque territorial y poblacional. Sin embargo, clasificados por ciudad, dichas temáticas y enfoque no son representativos de la diversidad de ellos en la respectiva ciudad. Así, es posible afirmar que en cada una de las ciudades podemos encontrar casos representativos de la diversidad encontrada en el ámbito nacional. A continuación se extracta, a partir del citado informe de Colombia, una breve caracterización de estos observatorios, teniendo en cuenta sus objetivos, funciones y actividades principales, y a la vez nos permite identificar sus temáticas, y sus enfoques territorial y poblacional.

2.4.2 Análisis general de los Observatorios del Contexto Nacional Objetivos Tomando en cuenta la diferenciación de enfoque de los distintos observatorios, también se observan cuatro grandes categorías de objetivos aunque se debe aclarar que igualmente existen observatorios que pueden incluir ambas. Estas categorías de objetivos son: •

Gestión de la información o Generación, procesamiento, análisis, difusión) o Seguimiento y monitoreo de información o Cualificación o Generación de Información

Investigación: generación de referentes teóricos, metodológicos y técnicos en las distintas temáticas del desarrollo.

Gestión de conocimiento o Labor Social y formativa o Fortalecimiento de cooperación y articulación

Aporte a la formulación de Políticas Públicas

Actividades/Funciones Las actividades que realizan los observatorios son acordes a su misión. Estas pueden ser: • Recolección y análisis de información • Construcción de indicadores • Publicación y divulgación de información Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

46


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

• Realización de asesorías • Desarrollo de proyectos • Realización de talleres y actividades comunitarias • Vigilancia de procesos - monitoreo Productos/Publicaciones Los productos que originan los observatorios o sistemas de información varían entre productos físicos y productos digitales. Estos son: •

Productos Físicos: Informes, Artículos, Boletines, Estudios Temáticos, Revistas, Libros, Encuestas, Manuales

Productos Digitales: Todos los anteriores productos pueden ser publicados en la página web de los observatorios o sistemas de información, en blog o en cd rom

Conclusión Los temas que tratan los observatorios en el contexto nacional, se enfocan sobre temáticas de una amplia diversidad. Buscan enfatizar en valores como la vida, los derechos, la democracia, la convivencia, la paz; también en problemáticas como el conflicto armado, el delito. Unos tienen énfasis territorial, en asuntos de tipo urbano, territorial y medioambiental. Otros con enfoque poblacional, alrededor de temas como la infancia, el género y la juventud. Por esto, cada observatorio adopta una metodología de aproximación que se adecue a su misión, que orienta en todos los casos su lineamiento de actuación para dar lugar a productos que sirvan no sólo para la formulación de políticas sino también como una forma de acercamiento de la comunidad a la vida social y a las políticas que le conciernen. Se utilizan diversos métodos de divulgación de la información producida por los observatorios y sistemas de información. Entre estos, se encuentran la producción de información impresa y la digital, la cual se publica en la red para garantizar el acceso de su público objetivo.

2.5

Observatorios y Sistemas de Información en Medellín.

En Medellín se hizo una amplia exploración de observatorios y sistemas de información. Se inició con lo referente al municipio de Medellín, específicamente al Departamento Administrativo de Planeación Municipal, y se procedió luego a explorar otros 47

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

observatorios locales procurando presentar toda la amplia diversidad de experiencias existentes. A continuación se extracta, del reporte de Colombia, una síntesis del análisis realizado:

2.5.1 La Información en el Municipio de Medellín. (Alcaldía, Departamento Administrativo de Planeación Municipal) Para llevar a cabo la labor de monitoreo de la políticas públicas, la Alcaldía de la ciudad de Medellín ha subdividido su cuerpo administrativo en entes temáticos; las Secretarías. Ellas enfocan sus labores con base en la gestión de la información, que les permite elaborar diagnósticos basados en indicadores cuantitativos y cualitativos, de soporte a la formulación de políticas. Pero, ¿Qué tan efectivo es el mecanismo de aplicación de la información en la formulación de políticas? ¿Se han identificado los indicadores requeridos?, ¿Realmente se utilizan los indicadores en su totalidad? Para responder a estas preguntas, se realizó una mirada crítica sobre la información existente en el Departamento Administrativo de Planeación (DAP), según los indicadores, la oferta y demanda de información, y la estructura de los centros que producen, monitorean, evalúan y divulgan información; los Observatorios o Sistemas de información. Se destaca la labor de la Subdirección de Metroinformación en este sentido: 2.5.1.1

Caracterización general

Funciones de la Subdirección de Metroinformación Interesa aquí destacar las funciones de la Subdirección de Metroinformación, dado el énfasis de sus funciones en los asuntos referentes a la información del Municipio: •

Guiar la demanda de información de los usuarios, sobre aspectos de naturaleza social, económica, demográfica, físico espacial, ambiental y legal, relacionados con los procesos de gestión, planeación, investigación y desarrollo del Municipio de Medellín.

Direccionar el desarrollo urbano para hacer seguimiento y evaluación a las políticas de ordenamiento territorial, con el fin de apoyar el diseño y ejecución de proyectos urbanos específicos.

Guiar la información relacionada con el comportamiento del suelo y el mercado inmobiliario.

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

48


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

Proponer los instrumentos de clasificación socioeconómica, con el fin de garantizar la oportuna información para el diseño de las políticas sociales y el cumplimiento de la misión institucional.

Proponer y guiar la aplicación de los instrumentos de estratificación, a fin de propender por el modelo más equitativo para la ciudad.

Desempeñar las demás funciones asignadas por el Director del Departamento Administrativo de Planeación, de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

Coordinar con entidades públicas y privadas del Área Metropolitana tareas inherentes a la información.

Construir mantener y actualizar la información sobre los índices más relevantes de la ciudad.

Apoyar a las demás Secretarías en los requerimientos de información.

Políticas y Temáticas de Medición La información generada por las distintas Secretarías se encuentra distribuida por temáticas, las cuales intentan ser directrices de planeamiento político, acordes a los temas inherentes a su funcionamiento. Los temas para los cuales se produce información por las distintas Secretarías son: • Población y Territorio • Desarrollo Económico • Desarrollo Social y Calidad de Vida • Accesibilidad y Comunicaciones • Transporte Urbano y Movilidad • Vivienda • Gestión Ambiental Los temas enunciados anteriormente intentan abarcar la mayoría de los puntos necesarios para los entes que hacen uso de la información producida. Al respecto, el DANE realizó un estudio publicado como Plan Estadístico del Municipio de Medellín22 cuyo objetivo era “constituir un instrumento ordenador de la producción estadística

22

PLAN ESTADÍSTICO DE MEDELLÍN, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, Bogotá, Colombia, Diciembre de 2004 49

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

determinado y asignar responsabilidades para su desarrollo”23. Dicho estudio tomó como referencia todos los indicadores del Municipio. 2.5.1.2

Análisis del DANE con Respecto al Plan Estadístico del Municipio de Medellín.

Según lo afirma el DANE, el proceso de planificación estadística es el inicio de un camino, pero no el final. El diagnóstico de la información municipal y el Plan Estadístico en sí mismos, son la base de un proceso largo y dispendioso para la organización de la información estadística. A partir estos el Municipio cuenta con: •

Un inventario de información valiosa que puede utilizarse como insumo para la definición de estructuras de los sistemas de información y líneas de base de indicadores para la toma de decisiones múltiples.

Un estado del arte de la información Municipal. Se detectaron los problemas y cuellos de botella y sólo resta empezar a trabajar en su solución.

La identificación de las demandas de información satisfechas e insatisfechas del Municipio: en el primer caso, deben adelantarse acciones para la consecución de la información que ya se está produciendo; en el segundo, debe diseñarse e implementarse un proyecto para su obtención.

La identificación del tipo de información que se produce en las entidades Municipales: de estructura o de gestión. La decisión sobre la necesidad de aumentar o disminuir su volumen, atiende a las necesidades y funciones de las entidades y criterios particulares de los funcionarios; sin embargo, no debe olvidarse que es la información de estructura la que permite realizar ejercicios de seguimiento y de eficiencia comparativa. A partir de la aplicación de la metodología de planes estadísticos del DANE, en términos generales, se detectaron las siguientes características de la información de Medellín:

Existe una amplia oferta de información Municipal y de requerimientos de información; un bajo porcentaje de ellos traducidos en proyectos nuevos.

Algunas entidades cuentan con una abundante información de bases de datos. No obstante, entre la organización de las bases de datos y el uso de la información para la toma de decisiones, hay una brecha que se traduce en limitaciones de

23

Idem, pág. 14. Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

50


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

información requerida, no disponibilidad en tiempos necesarios, y bajo perfil en la gestión, entre otros aspectos. •

En algunos casos se puede observar la carencia o la repetición de indicadores.

Si bien se produce abundante información, no siempre es estratégica ni clave para la toma de decisiones. En este sentido, se produce información que no está siendo utilizada.

Existen altas deficiencias en la calidad de la información, que se señalan a lo largo del documento del DANE.

Se hace necesario depurar los procesos y los flujos para poder garantizar información oportuna y confiable.

Cuando la información es pertinente y se produce con normas y estándares de calidad, se presenta el problema de la oportunidad de misma. Existe un espacio de tiempo amplio, entre los momentos de recolección y de difusión.

En ningún caso se cuenta con información de referencia Departamental y Nacional; importante para la realización de comparaciones y contextualización de diferentes temas.

Recomendaciones del DANE para mejorar esta situación Tal como lo recomienda el DANE, la solución de esta situación implica: •

Establecer claramente la oferta y la demanda de información real. En este sentido, Medellín tiene un gran avance, pues ya cuenta con un Plan Estadístico que le permite: o Identificar qué información se está produciendo bien (operaciones estadísticas que continúan), o Identificar la que tiene fallas (operaciones estadísticas por mejorar) y o Definir la información que no existe.

El siguiente paso es la implementación del Plan Estadístico. Labor ardua que requiere de la voluntad política y del compromiso y participación de los funcionarios y técnicos municipales de todas y cada una de las Secretarías.

El mejoramiento de las deficiencias en materia de información y diseño e implementación de nuevos proyectos toma tiempo. Entre tanto, las diferentes entidades municipales pueden adelantar algunas actividades con miras a la depuración de la

51

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

información ya existente y a la consecución de la información que demandan y está siendo generada por otra entidad. A lo largo de documento y en los anexos A, B y C del informe del DANE, se dieron algunas recomendaciones generales y comentarios sobre el tema, sin embargo, pueden tenerse en cuenta también: •

La organización de las bases de datos y depuración de la información: aunque es un proceso dispendioso es necesario para contar con información de calidad

El establecimiento de flujos de información o el cumplimiento de los ya establecidos con seguridad, llevará a la satisfacción de las demandas de información.

El registro tanto de la documentación como de los indicadores, debe acompañar todos los procesos de producción de información. Un apoyo en este proceso son las fichas de metadato diseñadas por el DANE y presentadas en este trabajo.

El inventario de la información existente por temas y/o por sectores, ayuda a la consecución de la información. Para el Municipio ya se tiene; debe trabajarse en un inventario de la información producida por las principales entidades a nivel nacional.

Con respecto al tema de indicadores, debe trabajarse fuertemente ya que hay dificultades en la definición, medición, diseño y construcción de los mismos. Existe una extensa bibliografía sobre el tema y expertos que pueden asesorar y, en casos específicos, acompañar el proceso de definición de nuevos indicadores.

2.5.1.3

Análisis de los Indicadores del DAP por parte del Equipo Local

Tomando como base el listado disponible de los indicadores del DAP realizamos un análisis sobre los indicadores utilizados por el Departamento Administrativo de Planeación (DAP) para hacer una identificación preliminar de inconsistencias entre los temas-objetivo planteados y los indicadores utilizados. Los temas-objetivo de interés identificados fueron: • Sistema de Transporte Público • Guía del Comportamiento del Suelo y el Mercado Inmobiliario • Formulación de los Planes Zonales y Corregimentales Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

52


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

• Sistema Estructurante del Espacio Público • Participación Ciudadana en la Formulación y Desarrollo de Planeación • Servicios Públicos • Políticas Públicas • Medio Ambiente • Desarrollo Económico y Generación de Empleo • Movilidad • Aplicación de Instrumentos de Estratificación • Asentamientos Espontáneos • Poblaciones Migratorias • Dirección, Administración y Evaluación del Plan Vial de la Ciudad A partir del análisis de los indicadores utilizados por el DAP se pudo concluir que en algunos temas hay carencia y en otros repetición de indicadores. Algunos casos que lo evidencian son: •

Con respecto al tema del medio ambiente no se encontraron indicadores tales como la contaminación analizada por sector, por uso del suelo, etc.

Con respecto a la movilidad, los indicadores presentados tanto de fuentes propias como de otras fuentes, están concentrados sobre la movilidad vehicular, haciendo referencia a vías y medios de transporte público. Pero no se tiene en cuenta la movilidad peatonal; así se deduce al evidenciar que no se presentan indicadores sobre este tema.

Con respecto al tema de recuperación del espacio público se detectó que no se presentan indicadores que ilustren la participación de la ciudadanía en la formulación de los proyectos urbanos.

Con respecto al tema del desarrollo económico y la generación de empleo, hacen falta indicadores sobre clasificación de la población económicamente activa por rama de actividad económica, y sobre oferta real y potencial estimada de empleo por sector económico.

No se presentan indicadores sobre las poblaciones migratorias por sector y por edad.

53

Sobre calidad de vida por sector no se presentan indicadores.

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

En el tema del Desarrollo Económico hacen falta indicadores que hagan seguimiento de la productividad, de la competitividad y de los efectos de las inversiones que se realizan por sectores económicos.

En las demandas de información presentadas se hace un gran énfasis en la falta de confiabilidad del Censo de vivienda, la información catastral y el Censo de la población.

No se presentan indicadores en el tema del desarrollo humano en ámbitos distintos a la salud, la educación y la economía. Hacen falta indicadores en temas como la participación ciudadanos y otros afines.

Una entidad como Planeación formula planes con base en el diagnóstico elaborado a partir de la evaluación del logro de los objetivos, alrededor de los indicadores, tanto de fuentes propias como de fuentes externas. Pero como se deduce de las conclusiones anteriores, existen algunos puntos débiles en la medición del cumplimiento de los objetivos, en relación con la carencia

y/o

insuficiencia

de

indicadores

correspondientes

a

algunos

objetivos.

En

consecuencia, hace falta un ente articulador que se encargue de coordinar, definir y/o monitorear las técnicas, indicadores, procedimientos, instrumentos y fuentes de recolección de la información mediante la cual se evalúan las políticas públicas. El Observatorio de Políticas Públicas tiene aquí un papel qué cumplir, en la coordinación de la gestión de la información de las Secretarías del Municipio. Para la realización de esta labor, el Municipio ha hecho ya un gran un gran avance: a través de:

o El DAP, con la acción de Metroinformación, en cumplimiento de las funciones ya señaladas en 2.1 , o Cada una de las Secretarías. 2.5.2 Revisión de Otros Observatorios Locales en Medellín En Medellín existe una amplia diversidad de observatorios y sistemas de información. Todos buscan utilizar de una forma productiva la información que se genera para poder así, no sólo observar los hechos que inciden sobre la ciudad y sus habitantes, sino también, en muchos casos, aportar en la generación de ideas e iniciativas sociales y políticas. Su labor es ambiciosa y compleja ya que abarca temas de gran impacto. Para seleccionar los observatorios y sistemas de información de este estudio, se tuvo en cuenta un grupo de observatorios seleccionados a partir de la red local, y otro, seleccionados por recomendación de la Alcaldía. En el citado informe de Colombia, se presenta la caracterización de cada uno de los seleccionados: Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

54


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

2.5.2.1

Observatorios de la red local.

Se exploraron mediante entrevistas., en las que cada uno presentó lo que consideró más relevante. Además, se retomaron sus presentaciones a partir del Encuentro Observando a los Observadores, que se realizó en febrero de 2009. La caracterización de cada uno de ellos se hizo teniendo en cuenta: objetivos, líneas de acción, equipo de trabajo, socios e interacciones, servicios y productos, medios de difusión. Los ocho observatorios analizados fueron:

o Observatorio de Derechos Humanos IPC o Observatorio de Juventud de Medellín o Observatorio del Deporte y la Recreación de Medellín o Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración DDR o Observatorio Medellín Cómo Vamos o Observatorio Departamental, Municipal de Infancia y Adolescencia y su Entorno Familiar. Gobernación de Antioquia. Gerencia De Infancia Y Adolescencia o Observatorio de Políticas Públicas para Afrodescendientes de Antioquia o Observatorio de Políticas Públicas Concejo de Medellín OPPCM 2.5.2.2 Observatorios sugeridos por la Alcaldía. Se seleccionaron siete experiencias de observatorios y sistemas de información, con el criterio de exponer una variedad amplia de estas experiencias. Para estos últimos se diseñó un cuestionario, alrededor de las mismas categorías utilizadas para los observatorios internacionales: Modelo conceptual y modelo de gestión. Estos observatorios fueron: Tres de ellos adscritos a la Alcaldía. o OSMI. Observatorio del Suelo y el Mercado Inmobiliario o SIGAM. Sistema de Gestión Ambiental Municipal o SISBEN. Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios Y los otros cuatro de la sociedad civil o Medellín Cómo Vamos o Observatorio de los Derechos Humanos y Conflictos Urbanos o Observatorio de Seguridad y Convivencia en Medellín (OSCM) o Sistema de Indicadores para el Seguimiento y Monitoreo del Desarrollo Los temas que engloban las preguntas son:

55

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

Historia y Concepción: Definición, Tiempo de función, Objetivos, Funciones, Líneas de acción y actividades, Vínculos externos

Modelo de gestión: Estructura operativa, Observaciones 2.5.3 Síntesis General de los Observatorios Locales

Definición Tal como ocurre en los Observatorios a nivel nacional, se puede decir que los observatorios o sistemas de información locales se definen como • Sistemas o generadores de información que buscan articular los datos y establecer mecanismos de control. • Instancias de articulación de dependencias y fuentes de información. Objetivos Como centros de observación buscan: • Mostrar la realidad de las personas de la ciudad. • Implementar el Modelo de Gestión por resultado en el Municipio. • Garantizar la calidad de los datos. • Lograr automatización del proceso. • Poner alertas (incluso de normativas, recomendaciones) Funciones Las funciones de los observatorios o centros de información son diversas, pero se podrían resumir en lo siguiente: • Obtener, articular o/y ilustrar información a través de la investigación. • Generar información. • Hacer análisis de la información Actividades • Generación de indicadores • Monitoreo de información • Generación de conocimiento

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

56


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

Divulgación de datos: Las formas de divulgación de la información son a través de publicaciones tanto impresas como digitales; revistas y boletines propios así como de páginas web. Todos los observatorios la tienen..

Vínculos Externos Como entes sociales-articuladores, los observatorios establecen vínculos con distintos sectores de la sociedad. Algunos de ellos son: otros observatorios, la academia, entidades públicas y privadas,

organizaciones de la sociedad civil, organizaciones

internacionales. Estructura Operativa Los equipos tienen conformaciones diversas. El perfil profesional relacionado con el tema del observatorio, y el perfil y capacidad técnica de sus integrantes es valorado en todos ellos. La mayoría se constituye como un equipo interdisciplinar. Como “centros” de información, presentan, en su totalidad, una plataforma tecnológica. Modelo de Gestión • Aunque se distinguen distintas temáticas o contenidos, el enfoque común es territorial y poblacional. El énfasis temático abarca todos los ámbitos el desarrollo. El 50% de los observatorios rinde cuentas a alguna entidad pública. • Todos los observatorios, en mayor o menor porcentaje, aportan recursos propios en su presupuesto. Observaciones Los puntos de debilidad o problemáticas en los observatorios y sistemas de información están relacionados con la información producida y el personal que ejecuta los procesos. Se expresa interés y/o preocupación sobre la credibilidad y confiabilidad de los datos, y además dificultad en los procesos de articulación. Esto puede estar directamente relacionado con el segundo interés o preocupación: la capacitación del personal que hace parte del proceso de recolección, procesamiento, análisis y difusión de la información.

57

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

En conclusión, se puede decir que los observatorios y sistemas de información de Medellín, hacen énfasis en los procesos de gestión de la información y de conocimiento alrededor de los asuntos de su interés, pero no todos hacen énfasis en el seguimiento acerca del impacto que la información tiene sobre las políticas públicas En comparación con los observatorios que se analizaron a nivel local, entre los observatorios nacionales sí vemos casos en los cuales se va más allá en la labor investigativa y analítica de información. Además, se presentan casos en que se busca no solo

analizar sino trascender en la formulación de políticas para temas y

problemáticas específicos.

2.6

Síntesis General

Interesa presentar, a partir del análisis realizado de las experiencias nacionales e internacionales, una síntesis de los aspectos que se consideran más significativas para el Observatorio de Políticas Públicas de Medellín. Se destaca, en primer lugar, la importancia que estos observatorios dan a cada uno de los aspectos señalados en las categorías de análisis. Se sintetizan además criterios importantes en los que se soporta su formulación, las metodologías o estrategias que adoptan para su implementación, y la forma como operan para cumplir su función política. Y se señalan finalmente los lineamientos complementarios que se han identificado valiosos para enriquecer el modelo conceptual y metodológico de la propuesta del Observatorio Local. Para el caso de los observatorios de políticas públicas, el análisis de los planes de desarrollo en los que cada uno se enmarca permite deducir la tendencia a democratizar los procesos políticos mediante la creación de espacios de participación ciudadana. Esto se hace visible en aspectos fundamentales a los cuales convergen todos los observatorios: 1) La democratización de la información para el fortalecimiento de la participación ciudadana. 2) La generación de redes de cooperación entre los distintos entes estatales y con la sociedad civil, 3) La importancia dada a la construcción de un sistema de gestión de información con capacidad estratégica de articulación, gestión y coordinación de la información de los diferentes actores 4) La implementación de programas y estrategias tendientes al desarrollo de capacidades técnicas para la generación de la información, y para su uso como criterio de soporte en la formulación

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

58


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

de políticas públicas. A continuación se hace una síntesis de estos puntos, con base en el análisis de los informes presentados por los asesores internacionales consultados:

2.6.1 Dimensión Participativa Se destaca la tendencia común entre los países consultados, a abrir espacios para la participación de la sociedad civil a través de los medios de socialización de la información. En todos los casos analizados se ha observado que el medio que generalmente se privilegia es dar carácter público a la información producida por observatorios y sistemas de información mediante la difusión de publicaciones en medios físicos o digitales. Todos ellos cuentan con una plataforma digital, un sitio web de acceso abierto, para garantiza la transparencia, así como la rendición de cuentas de los agentes públicos a la ciudadanía. En algunos casos se crean entes de control ciudadano que velan por el interés de la comunidad. Al mismo tiempo se procura que la información producida alrededor de los indicadores no sólo sea de libre acceso para el ciudadano, sino también tema de discusión pública. Para este fin, se crean espacios de debate a partir de los cuales se realiza la recepción y sistematización de las opiniones ciudadanas. De forma paralela, el ciudadano puede opinar por medio de blogs y espacios de discusión en plataformas virtuales. Para todos los observatorios analizados, la opinión pública es productiva y de gran valor; con base en ella se generan propuestas y se orientan intervenciones en las instituciones públicas. Para esto se procura la circulación oportuna de la información disponible, de manera permanente y sin restricciones políticas o administrativas. También se da importancia en cada observatorio, a que la información sea válida, calificada y certificada. Una revisión de los distintos observatorios permite concluir la importancia que todos le dan a la construcción de un perfil del observatorio con identidad institucional, y que genere confiabilidad alrededor de la información que produce, lo cual a su vez genera credibilidad alrededor de la función que este cumple. Alrededor de la credibilidad surge un asunto de interés referido a la relación del observatorio con la Administración estatal, frente a lo cual hay posiciones diversas: mientras algunos ven beneficiosa su adscripción estatal, otros consideran que esto le resta imparcialidad y credibilidad con respecto a la información producida.

59

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

A este fin de la calidad y credibilidad de la información, contribuye, tal como se deduce de la experiencia de los observatorios, su acción coordinada con entes públicos y privados que apoyen conjuntamente aquellos procesos en los que sea necesaria su participación y corresponsabilidad. A continuación se presentan los tipos de vínculos y redes de cooperación que, desde el estudio de casos, se identifican como valiosas para los observatorios.

2.6.2 Generación de Redes de Cooperación Las redes que los observatorios conforman, responden al propósito de su creación y a las funciones que buscan cumplir, pero también a los sectores en los cuales enfocan su acción. Al mismo tiempo se identifica, para todos los observatorios de políticas públicas analizados, la necesidad de que exista un vínculo entre el gobierno, la sociedad civil y la academia. De esta forma, el observatorio se convierte en una plataforma de trabajo conjunto que contribuye a integrar a los entes públicos o privados, nacionales o internacionales que se requieran en la red de trabajo. Con respecto a las relaciones con la academia se destaca que los observatorios derivan un enorme beneficio a partir de su articulación con la academia, como soporte para los programas, proyectos o actividades relacionados con los objetivos de cada observatorio. Este aporte se relaciona en gran medida: Con las investigaciones que realizan las instituciones académicas, las cuales han servido de apoyo tanto a la producción, procesamiento y análisis de la información sobre distintos sectores y en diversas áreas de conocimiento, como a la sistematización de experiencias y procesos de desarrollo. Igualmente se registra un soporte importante de la academia a partir de su participación en programas de cualificación definidos de acuerdo a las demandas de los actores de cada observatorio En muchos casos, los observatorios se constituyen a partir de leyes introducidas por el gobierno, y apoyados en convenios con instituciones de carácter público o privado de los ámbitos nacional e internacional. Estos nexos tienen varias funciones: tanto de apoyo técnico, como de certificación y de financiamiento, mediante los múltiples entes que colaboran en distintos procesos.

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

60


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

Con respecto a las interacciones, los observatorios las establecen con instituciones académicas, del Estado y del sector privado nacional e internacional. De estas se derivan múltiples beneficios tales como el mejoramiento de los productos de información que el observatorio sistematice y publique, la optimización de los recursos, el establecimiento de convenios alrededor de asuntos de mutuo interés. De los vínculos con la academia, en particular, se deriva un importante apoyo que la mayoría de los observatorios destacas, no sólo por la información y conocimiento que generan, sino además por el rigor y la calidad que respalda sus productos, y por la difusión permanente que hacen de su producción académica e investigativa. Se resalta la importancia del vínculo permanente de los observatorios con la sociedad civil con los líderes locales, los cuales ayudan a localizar los temas inherentes a la problemática actual de cada sector, pero a su vez, a través de los observatorios y su labor investigativa y propositiva, hacen llegar al municipio y a los representantes políticos las necesidades de sus localidades. En todos los observatorios de políticas públicas se destaca la importancia de establecer mecanismos de comunicación con

profesionales e

investigadores, pero también con la sociedad civil, la cual es el punto central de cada decisión social y política. Los organismos con los cuales los observatorios realizan vínculos a nivel internacional, son entre otros: UNICEF*, FLACSO**, UNFPA***, PNUD****, BID*****, CARE******, y USAID*******. Pero, igualmente, a nivel nacional existen diversos organismos de cooperación y sistemas de información así como unidades de ministerios y asociaciones que apoyan a los observatorios.

*

UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Inglés United Nations Children´s Fund

**

FLACSO: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

***

UNPF: United Nations Populations Fund

****

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

*****

BID: Banco Interamericano de Desarrollo

******

CARE: Es una organización no gubernamental que forma parte de una confederación mundial integrada por 11 países miembros ( Alemania, Australia, Austria, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Noruega, Japón y Brasil) comprometidos en ayudar a las comunidades de los países en vías de desarrollo en la lucha contra la pobreza ******* USAID: United Status Agency for International Development 61

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

2.6.3 Sistema de Gestión de la Información Tal como se desprende a partir de las experiencias analizadas, el sistema de gestión de información es el eje de los observatorios, pues su objetivo en todos los casos es proveer información suficiente y necesaria, - en general, según el objeto de estudio definido en coherencia con el objetivo de su creación y, en torno a las políticas públicas cuando se han creado para este fin-.

Los expertos coinciden en señalar la importancia del

liderazgo del observatorio para convocar y apoyar la participación conjunta de los actores comprometidos, orientada a: la definición del papel de la información; la definición de los indicadores de información requerida, previo diagnóstico de los que estén definidos; la identificación de indicadores de articulación entre los componentes de la información, y la definición del tipo de productos que se requiere elaborar. La focalización mediante la cual se realiza la gestión de la información está íntimamente relacionada con la misión, la visión y las funciones de cada observatorio, que orientan la definición de sus objetos de estudio. El enfoque territorial se asocia a su ámbito de acción, e incluye

desde el nivel micro de barrio hasta el nivel macro de país. El

enfoque poblacional es también muy diverso en los sectores de población incluidos para el estudio de indicadores y en las variables, asociadas a la calidad de vida y al desarrollo en sus múltiples dimensiones. En el caso de los observatorios de políticas públicas se evidencia en todos los casos la importancia que se da a los indicadores referidos a resultados; pero también a los que soportan la evaluación de funcionamiento y de procesos de diversa índole referidos a la gestión pública. Esta evaluación y sistematización de procesos y experiencias, generalmente se realiza con el apoyo de la academia, y de estos se deriva su optimización y posibilidad de replicar experiencias. La generación de información se realiza mediante técnicas diversas, siempre con base en las fuentes de información referidas a los indicadores definidos, y se apoya en la construcción de instrumentos de recolección diversos según el tipo de información que se requiere. El procedimiento que se sigue con la información es: Recolectar, construir, analizar y divulgar datos cuantitativos como cualitativos alrededor de los indicadores identificados. Se destaca la importancia dada por todos los observatorios, a definir un sistema de gestión de la información, que soporte la calidad, confiabilidad y validez de la Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

62


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

información. Para lograrlo se plantean estrategias diversas: una de ellas es el control de calidad de las fuentes: generalmente las fuentes generadoras son supervisadas por un ente auditor, el cual verifica su confiabilidad. Otra estrategia es el sistema de veeduría y control de calidad de la información producida: en algunos casos depende de la entidad a la que el observatorio se adscribe. En otros, se cuenta con evaluadores externos, como es el caso de los observatorios que se acogen a la norma ISO de calidad internacional; otros, responden al sistema de auditoría internacional, como ocurre por ejemplo con los observatorios europeos, que cuentan con un

sistema de auditoría

planteado para 322 ciudades de la Unión Europea denominado Urban Audit∗ que surgió como respuesta a la demanda de información veraz y objetiva. Todos los observatorios dan especial importancia a la difusión de la información. La mayoría cuenta para esto con un sitio web y la información es publicada en diversos formatos, tanto en medios físicos como digitales. Los más frecuentes son entre otros: Informes periódicos a través de boletines, artículos de revistas y documentos e informes digitales. Los resultados de investigaciones se difunden por medios diversos como foros, congresos y libros. Las ediciones publicadas impresas tienen a veces un consejo editorial, y pueden tener secciones abiertas para que investigadores externos realicen publicaciones de temas relacionados. También se da importancia a la visualización de la información, no sólo mediante gráficos estadísticos sino mediante SIG que permiten la georeferenciación en distintas escalas geográficas. Una actividad constante del proceso de gestión de la información, es el monitoreo y la sistematización de la información generada y recopilada. Esto implica el desarrollo de sistemas de información tanto de procesos como de resultados, periódicos y finales, como insumo para la elaboración de diagnósticos evaluativos, que fundamenten la formulación de nuevas políticas y las modificaciones o continuidad de las existentes.

Urban Audit: La Auditoría Urbana se basa en estadísticas centradas en los retos más importantes del presente, como el envejecimiento de la población, la inmigración, la vivienda y el medio ambiente. Esta amplia colección de datos sobre las condiciones de vida en las ciudades constituye una herramienta primordial en el marco de la política de cohesión y de la Estrategia Europea de Crecimiento y Empleo, pero también puede ser de gran utilidad a todos los niveles de decisión (nacional, regional y local) y para todas las políticas que tengan un impacto en las ciudades. También puede ser útil para las empresas privadas y para cualquier ciudadano que quiera saber más sobre su entorno y su ciudad. ∗

Fuente: http://www.eukn.org/espana/news/2008/09/no026_UrbanAudit321CitiesES_1007.html

63

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

La plataforma tecnológica es considerada en todos los observatorios como un soporte indispensable. Esta se define según el tipo de información, de procesamiento, de flujo y de accesibilidad requeridos. Expertos en sistemas y en los campos de interés del observatorio, definen conjuntamente la conformación de esta plataforma. Las condiciones básicas del sitio web generalmente son: descargabilidad, interactividad, apoyo gráfico y la posibilidad de impresión de información. Además, por medio de la misma página se ofrecen links a sitios web y documentos afines a la temática del observatorio.

2.6.4 Desarrollo de Capacidades Técnicas Tanto el tipo como el contenido de la información producida y publicada por un observatorio, dependen de su estructura, enfoque y plan de acción, en coherencia con su identidad. En todos ellos se considera que el conocimiento técnico es esencial para la generación,

sistematización y difusión de la información. Existen observatorios que

realizan sólo producción y publicación de información, pero también existen aquellos en los que se ve un gran interés en llevar más allá el concepto de participación ciudadana, proporcionando recursos para el desarrollo de capacidades técnicas. De este modo, el observatorio aporta información a la comunidad, pero también a la administración local, regional y nacional para apoyar la gestión pública.

2.7

Recomendaciones Generales de los Expertos, a partir del Encuentro con la Administración Local

A continuación se presentan las recomendaciones de los expertos internacionales que se pueden considerar especialmente valiosas para el Observatorio de Medellín. Estas fueron tomadas a partir de: •

Los documentos originales de los expertos, destacando aquellos puntos en los que hicieron

especial

énfasis,

y/o

los

señalaron

explícitamente

como

una

recomendación. •

Las memorias de la reunión que sostuvieron con los representantes de la Administración Municipal, donde quedaron registradas las sugerencias que formularon en repuesta a situaciones particulares del contexto local.

Se encontró pertinente clasificar las recomendaciones bajo dos criterios: el primero, bajo las mismas categorías que se utilizaron para la presentación de los casos internacionales en los anteriores ítems del numeral 2.2. El segundo, el experto; para Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

64


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

cada caso se señala el país de quien hace la recomendación, con el fin de contextualizar su sentido desde el tipo de observatorios que cada uno expuso en su informe. Recomendaciones referentes al Modelo Conceptual

• ASPECTO

RECOMENDACIÓN

PAÍS

Definición,

Conformar una oficina con financiamiento suficiente y de carácter central, cuyo rol

Chile

tipología

y

principal sea entregar información (generar, recoger, procesar, analizar), sin proceder a la evaluación de las políticas públicas. (Para que no sea al mismo tiempo juez y

enfoque.

parte de la gestión del desarrollo)

Misión,

Prever todas las estrategias, articulaciones y medios para alcanzar y consolidar la

visión,

Chile

institucionalidad y presencia pública.

Funciones, Objetivos.

El Observatorio debe ser percibido por la academia, el gobierno local y la comunidad,

Estados

por la función que cumple en el desarrollo de unas políticas públicas más eficientes e

Unidos

inclusivas y por su contribución a la solución de los problemas identificados por el gobierno local.

Sistema

de

Construir desde el principio la plataforma central de información: Seleccionar

los

información

indicadores de interés para la planificación, y conformar a partir de ellos una base de

y/o programa

información que se actualice periódicamente en función de la periodicidad de

Chile

producción de información de cada fuente. Identificar para esto todas las fuentes de

de monitoreo.

información disponibles. Definir las estrategias para que el sistema de información y los lineamientos y

Ecuador:

mecanismos de seguimiento y monitoreo orientados desde el Observatorio, sean tenidos en cuenta por las dependencias gubernamentales, y para que alimenten realmente la construcción de políticas públicas sustentadas.

Reducir la complejidad en la producción de información.

Ecuador:

Generación de información Definir medios y estrategias para generar información (recoger, procesar,

Chile

analizar), ya sea mediante mediciones propias, recurriendo a otras fuentes que la generen, o diseñando instrumentos y formatos para su recolección. Para cualificar el sistema de información se recomienda: La organización de las bases de datos y depuración de la información: aunque es un proceso dispendioso es necesario para contar con información de calidad. El establecimiento de flujos de información o el cumplimiento de los ya establecidos con seguridad, que lleva a la satisfacción de las demandas de información. El registro tanto de la documentación como de los indicadores, debe acompañar todos los procesos de producción de información. Un apoyo en este proceso son las fichas de metadato diseñadas por el DANE.

65

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

Colombia


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

El inventario de la información existente por temas y/o por sectores, ayuda a la consecución de la información. Para el Municipio ya se tiene; debe trabajarse en un inventario de la información producida por las principales entidades a nivel nacional.

Líneas

de

actuación

y

Agenda Definir una agenda para la materialización de resultados y productos de información

actividades

que constituyan fuente de información periódica de carácter oficial.

que realizan.

Sistematización de experiencias Recoger y sistematizar las buenas prácticas municipales de gestión pública, para

Productos,

propiciar tanto su difusión y aprendizaje colectivo,

estudios

y

servicios

Chile

Chile

como su posibilidad de ser

replicadas en otros contextos.

Formación y actualización del equipo técnico del Observatorio Para el equipo técnico del Observatorio, resulta esencial la comprensión de los

Chile

fenómenos tratados, para el adecuado análisis de la información cualitativa cuantitativa que sea recolectada. Esto requiere especial atención para la capacitación y actualización permanente de los miembros del equipo, y la promoción de su participación en encuentros, congresos, seminarios y encuentros técnicos y profesionales.

Formación ciudadana La información no informa por sí sola. Es preciso concebir un proceso de

Brasil

formación ciudadana del cual los datos disponibles hagan parte. Gran parte de los observatorios estudiados cumplen con objetivos formativos,

Brasil

educacionales o de concientización sobre el ejercicio de la ciudadanía Para lograr un proceso participativo y/o un real impacto sobre su entorno,

Estados

conviene que el Observatorio programe encuentros, seminarios y talleres, a los

Unidos

que convoque: formuladores locales de políticas públicas, integrantes de asociaciones profesionales o académicas, representantes de organizaciones cívicas y de ONGs. Esto con el fin de propiciar el desarrollo de capacidades tanto para la generación, procesamiento, análisis y difusión de la información, como para su aplicación en la formulación de recomendaciones para la toma de decisiones. Sistema

de

Aunque el Observatorio tenga intereses de un campo de acción en los ámbitos

Indicadores

metropolitano, regional y nacional, es recomendable iniciar con objetivos,

que generan

acciones e indicadores de consolidación local, con metas alcanzables. La idea

o siguen.

es que una vez se consolide el trabajo local y se afinen los mecanismos de

México:

acción, de relación con la autoridad municipal y de difusión, se estará en condiciones de ampliar el enfoque territorial hacia los demás municipios y ciudades con los cuales interese una interacción o articulación.

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

66


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

Los temas básicos asociados al desarrollo urbano habrán de revisarse y

México:

evaluarse para tener una visión general, no solamente de la ciudad en sí misma, sino también de su área de influencia y su relación con otras ciudades. Para lograr pasar de acciones locales a la verdadera planificación urbana se necesita información oportuna, completa y constante. Para esto se deben crear sistemas urbanos que se puedan monitorear Con respecto al tema de indicadores, debe trabajarse fuertemente para superar

Colombia

y prever dificultades en la definición, medición, diseño y construcción de los mismos. Existe una extensa bibliografía sobre el tema y expertos que pueden asesorar y, en casos específicos, acompañar el proceso de definición de nuevos indicadores. Comunidad a

Prever los medios y estrategias para garantizar la accesibilidad. En los

la que está

observatorios de políticas públicas , el acceso a la información debe ser mucho

orientado.

más amplio y democrático, y debe incorporar especificidades de su público

Brasil

ampliado, considerando alternativas para superar las dificultades de acceso. Por ejemplo: dificultad de acceso a internet, o dificultad de acceso por parte de la población analfabeta.

Recomendaciones referentes al Modelo de Gestión, y a los Aspectos

Metodológicos y Técnicos ASPECTO Entidad

o

RECOMENDACIÓN

PAÍS

Un arraigado soporte institucional asegura la permanencia y continuidad

México

dependencia

de los Observatorios y Sistemas de Información. La cooperación internacional,

a la que está

en su función de sustento y apoyo, bien puede fundar las bases de estas instancias;

adscrito cada observatorio, entidad lo

que

regula,

lidera o a la que

rinde

cuentas.

sin embargo, una relación estrecha con procesos de institucionalización, es básica para conseguir el crecimiento y desarrollo efectivos de estos organismos.

Alcanzar la institucionalidad del Observatorio mediante la adecuada inserción y

Ecuador

acoplamiento a la Administración Local, de tal modo que se logre la aceptación y reconocimiento por parte de las instituciones públicas. Definir estrategias y mecanismos de articulación con la formulación de políticas

Ecuador

públicas: En los observatorios de políticas públicas, la función de realizar veedurías ciudadanas y monitoreos a partir de la producción de información, adquiere valor únicamente si existen mecanismos para incidir en la toma de decisiones, en la formulación de políticas públicas y en propiciar eficiencia en las instituciones que las ejecutan.

Composición

La efectividad del equipo radica en las profesiones de los integrantes, en

disciplinar

la idoneidad técnica de los profesionales vinculados, y en su conocimiento

67

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

Chile


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

del

equipo

de trabajo,

acerca de de las características y demandas de la administración pública. Pero además depende de su actitud, su nivel de compromiso y su disposición al trabajo cooperativo y transdisciplinario. Esto demanda de un liderazgo que genere relaciones horizontales, sin perder la noción de las jerarquías y de las responsabilidades específicas y diferenciadas de cada uno. En cuanto a la especialización de los integrantes para la realización de las tareas propias de un observatorio, se debe considerar la participación expertos en análisis estadísticos, su representación y análisis asociados a mapas para georreferenciar la información discriminada por territorios, con sus problemas y potencialidades. También resulta esencial la comprensión de los fenómenos tratados, para el adecuado análisis de la información cualitativa cuantitativa que sea recolectada. Esto requiere especial atención para la capacitación y actualización permanente de os miembros del equipo, y la promoción de su participación en encuentros, congresos, seminarios y encuentros técnicos y profesionales.

Plataformas

Utilizar plataformas diversas y el software requerido tanto para la articulación y

tecnológicas.

difusión de la información como para su procesamiento. Entre estos, para

Chile

procesamiento estadístico y para manejo visual de información, tanto estadística como georreferenciada. Integrar las formas de procesamiento estadístico y georreferenciado de la

Chile:

información a partir de una base de datos unificada. Es decir, que a partir de los datos que se recogen en una base de datos única, se identifique cuáles datos se registran y procesan estadísticamente y cuáles se registran y procesan de manera geo referenciada. Esto permite, de un lado que no se dupliquen esfuerzos en la recolección de la información, y de otro, que haya una fuente única oficial que suministre la información actualizada Parte esencial de una oficina de información es la participación en mesas de

Chile

trabajo de colaboración, con otras instituciones de carácter público y privado, tano de productores como de usuarios de estadísticas e información. Interacciones

Superar coyunturas políticas adversas y eliminar dificultades burocráticas, lo

institucionale

cual es frecuente especialmente en ciudades grandes

s en las que

La relación con la academia incentiva en los observatorios el análisis de

está inscrito

experiencias políticas y el rigor en el análisis de la información. Además lleva a

el

los Observatorios a tomar distancia, lo cual no significa que se ausenten de la

Observatorio,

arena política o que no estén cumpliendo su papel, sino que lo ejercen en otra

Ecuador Brasil

esfera relacionada con el poder público, y con los gestores y técnicos. interacciones

Es recomendable establecer alianzas con instituciones académicas, porque

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

Estados 68


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

que genera o

cumplen una importante función de generación de conocimiento e información

promueve

con su apoyo al estudio e investigación de la problemática local, a la

Unidos

identificación de problemas y a la búsqueda de alternativas de solución, tanto de los problemas identificados por la academia como por el gobierno local. La academia constituye así un aporte en el desarrollo de políticas públicas más eficientes e inclusivas. Además, de ellas se deriva una amplia credibilidad para el Observatorio asociada a: el rigor en los estudios, investigaciones y sistemas de información; la objetividad de la información, y la calidad de las publicaciones, entre otros Las universidades pueden tener un gran protagonismo en la definición de

Ecuador

metodologías que sustenten la acción de los Observatorios y Sistemas de Información, ya que éstas son, por naturaleza, productoras de conocimientos. Es fundamental establecer relaciones con agencias gubernamentales del

Estados

ámbito local o nacional, con líderes de la comunidad y de las organizaciones

Unidos

sociales, y en algunos casos con el sector privado, en la identificación de prioridades del desarrollo, y en generación de información y conocimiento. Asociaciones interinstitucionales estratégicas Los vínculos interinstitucionales fortalecen y dan sentido al trabajo del Sistema

Estados

de Información u Observatorio. Además, aportan al desarrollo de temáticas

Unidos

desde perspectivas integrales integradoras. Establecer alianzas estratégicas con instituciones, e identificar los intereses

Brasil

comunes que favorecen la articulación y los actores que es necesario convocar. Estrategias o

Desde el inicio se deben prever los medios y canales para garantizar la difusión

instrumentos

de los resultados obtenidos en el Observatorio. Si no se difunde o no se utiliza

de

adecuadamente la información, el Observatorio no existe.

socialización

Apertura a la ciudadanía: La producción y difusión de información a través de

y difusión de

diversos instrumentos es fundamental para que los observatorios cumplan su

la

función y se mantengan. Las páginas web, se muestran como un instrumento

información

idóneo para la consulta, la investigación, la difusión y también para el

Brasil

Brasil

mercadeo. La accesibilidad. Cuando se está concibiendo un observatorio relacionado con

Brasil

el gobierno, el acceso a la información debe ser mucho más amplia y democrática, y debe incorporar especificidades de su público ampliado, considerando alternativas para superar las dificultades de acceso. Por ejemplo: dificultad de acceso a internet, o dificultad de acceso por parte de la población analfabeta. Modelo

de

Identificar y recurrir a financiadores nacionales, internacionales y organismos de cooperación, que dar un estímulo importante a la creación del Observatorio.

69

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

Brasil


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

financiación.

Definir estrategias para garantizar estabilidad en la financiación, entre ellas

Ecuador

identificando fuentes de financiación pertinentes y estables. Prever estrategias y medios diversos para financiar la creación, sostenimiento

México

y desarrollo del Observatorio y de cada una de su líneas de actuación, y sostener a los equipos y grupos de investigación que los conforman. Para que la previsión de los medios de financiamiento garantice su continuidad. La estrategia de mayor éxito se encuentra en la integración del observatorio con el gobierno local para que él asuma su financiamiento. Sin embargo, esto, según los expertos de México,

tiende a desvirtuar la autonomía y capacidad

independiente de la observación.

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

70


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

3 Propuesta Conceptual para Implementación de un Observatorio de Políticas Públicas en el Municipio de Medellín En este apartado se presenta y sustenta una propuesta conceptual para el Observatorio de Políticas Públicas de Medellín. Se inicia con la presentación de los conceptos generales y supuestos de partida que soportan la concepción de un Observatorio de esta naturaleza, para pasar luego de manera específica a presentar la concepción que se propone para el de Medellín.

3.1

Concepción General de un Observatorio y Supuestos de Partida

El Observatorio de Políticas Públicas para Medellín responde, de un lado, a una revisión conceptual en torno a las políticas públicas, y de otro, a la revisión de enfoques que, enmarcados en lo que se ha denominado el nuevo paradigma del desarrollo, incorporan un concepto de la evaluación orientada en resultados. Con base en la articulación de estos dos conceptos, y a la luz de lo que se define como Observatorio desde la Organización Mundial de las Naciones Unidas, se da soporte conceptual al Observatorio de Políticas Públicas para Medellín.

3.1.1 Concepto General de Observatorio De acuerdo con las Naciones Unidas, los Observatorios Urbanos y de Hábitat locales y nacionales - Hábitat, Local and Nacional Urban Observatories - , Son agencias gubernamentales, centros de investigación o instituciones educativas, que se señalan como los “talleres” donde las herramientas de monitoreo son desarrolladas y utilizadas para la definición de políticas, a través de un proceso consultivo. Un Observatorio Urbano Local para una ciudad o un pueblo, es un punto focal para el desarrollo y planeación de políticas, donde colaboran entre creadores de políticas, técnicos expertos y representantes de grupos de socios. Las Redes de Observatorios Locales Urbanos, son facilitadas por los Observatorios Urbanos Nacionales cuando sea necesario. Los Observatorios Urbanos Nacionales compilan y analizan datos urbanos para definir políticas de desarrollo nacional de impacto local.24

24

71

BIDERMAN, Ciro. Op. Cit. Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

A partir de esta concepción de las Naciones Unidas, se destacan varios criterios que orientan la concepción del Observatorio: Su identificación como punto focal de soporte a la definición de las políticas públicas; su aporte al desarrollo y aplicación de herramientas de monitoreo; la importancia dada a la participación de diferentes tipos y niveles de actores gubernamentales y no gubernamentales; y la estrategia de conformación de redes de observatorios en los ámbitos local y nacional.

3.1.2 Concepto de Políticas Públicas Se define como políticas públicas el conjunto de concepciones, principios, criterios, estrategias, y líneas fundamentales de acción, a partir de las cuales la comunidad organizada como Estado, decide hacer frente a los desafíos y problemas de naturaleza pública25. De esta definición se destacan tres asuntos centrales que apoyan la formulación de una propuesta local: - El primero tiene que ver con la necesidad de hacer explícitos las concepciones, principios y criterios que orientan las estrategias y líneas fundamentales de acción para hacer frente a desafíos y problemas de naturaleza pública. - El segundo asunto tiene que ver con los sujetos de actuación y sus prioridades: La comunidad organizada como Estado, entendida como el conjunto de actores tanto del sector público como de la sociedad civil, comprometidos con el desarrollo local. - El tercero es el hecho de que esta comunidad - que hace explícitos los principios en virtud de los cuales toma sus decisiones - se obliga tanto a plantear estrategias y líneas fundamentales de acción, como a identificar desafíos y problemas de naturaleza pública. La construcción de consenso alrededor de los principios que subyacen a las políticas públicas entre la comunidad organizada, la identificación de desafíos y problemas de naturaleza pública y la orientación de líneas estratégicas de actuación,

plantean una

necesidad común referida a la información y al conocimiento con los que se requiere 25

SOJO GARZA-ALDAPE, Eduardo. Políticas Públicas y Democracia. México: Fondo de Cultura Económica. 2006

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

72


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

contar. La dimensión renovada con la que se plantea esta información en la perspectiva señalada está por construirse, y es ahí donde cobra sentido la configuración de un observatorio como el que se propone para Medellín.

3.1.3 Evaluación de Políticas Públicas. Supuesto de Coherencia La evaluación es una actividad de recolección, análisis e interpretación de información, orientada a comparar los datos recogidos, con estándares de calidad y de logro previamente definidos. Para el caso de un observatorio de políticas públicas, la evaluación tiene que ver con el seguimiento y monitoreo a las mismas; es decir, con el seguimiento y monitoreo a la puesta en marcha, a los resultados y al impacto de los planes, programas, proyectos y acciones que buscan actuar sobre una situación social, con el fin de aportar a la toma de nuevas decisiones.26 Se parte del supuesto de que el ejercicio de una acción debe guardar coherencia con su concepción. Así, la forma de ejecutar las políticas públicas debe guardar relación con la forma en que estas políticas se conciben – los principios que las inspiran, el concepto de desarrollo que las orienta, el concepto de gestión púbica que constituye el pilar de la comunidad organizada como Estado-. Se puede deducir entonces que la evaluación de las políticas públicas pone a prueba la validez y la pertinencia del modelo que las sustenta: sus concepciones, principios, criterios, estrategias, y líneas fundamentales de acción, a partir de las cuales la comunidad organizada como estado, decide hacer frente a los desafíos y problemas de naturaleza pública.

3.2

Concepción del Observatorio de Políticas Públicas de Medellín

Se expone en este apartado la concepción del Observatorio. Ya en el numeral 2.1.3 de este documento, se expusieron unos lineamientos centrales a los que él debe responder, tomando como referencia los Planes de Desarrollo Municipal recientes, y en particular el Plan de Desarrollo 2008-2011, su fundamentación conceptual y su enfoque metodológico. Interesa aquí dejar explícitos tanto los motivos y sentido de su creación como los principios que lo inspiran, a modo de argumentos que permitan disponer de criterios tanto para definir su naturaleza e identidad. Se pasa luego a presentar su concepción y a 26

MULLER, Pierre. Las Políticas Públicas. Traducción de Jean- Francoise Jolly, Carlos Salazar Vargas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2006. P. 160 73

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

señalar sus funciones, características y líneas de acción, para pasar luego a proponer su estructura organizativa y su esquema de financiación.

3.2.1 Motivos y Sentido de su Creación El Plan de Desarrollo 2008 -2011, “Medellín es Solidaria y Competitiva”, que orienta los fundamentos, postulados y líneas estratégicas de la administración local durante el período del Alcalde Alonso Salazar, propone la creación del Observatorio de Políticas Públicas como soporte al modelo de gestión por resultados. Es pues en el marco de esta administración, de su Plan de Desarrollo y de los principios y propósitos que lo inspiran, en el que tiene su origen el Observatorio para Medellín. Es importante analizar brevemente este contexto, que permite precisar los motivos y el sentido de su creación, para lo cual nos centramos en los enfoques del desarrollo, el enfoque metodológico y las líneas de acción del Plan: •

Con respecto a los enfoques del desarrollo en los que se soporta el Plan, conviene retomar las implicaciones que de ellos se dedujeron para el Observatorio en el capítulo 2 de este documento: El Observatorio, al definir sus líneas de acción y sus sistemas de información, debe considerar la multidimensionalidad del desarrollo y la variabilidad de las poblaciones y territorios a los que el Plan está dirigido.

Con respecto al enfoque metodológico del Plan conviene enfatizar que se plantea la implementación y consolidación del modelo de gestión pública orientada al logro de resultados, el cual supone “trascender el énfasis que tradicionalmente se le ha dado a los procesos y al qué hacer, por el énfasis en el logro de los beneficios”” 27 Valga reiterar tal como se planteó en el capítulo 2, que el cambio de énfasis de los procesos a los resultados significa justamente esto: un cambio de énfasis. Es decir, el Observatorio, debe considerar un énfasis hacia los resultados pero sin dejar de lado el seguimiento y apoyo a los procesos., entre los cuales nos referimos a: los procesos de la gestión pública, los procesos administrativos y los referidos a la focalización de las poblaciones y

27

Idem, p. 6 Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

74


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

territorios. La consideración anterior es importante al momento de definir el sistema de indicadores del Observatorio, y su acción, pues el seguimiento a los procesos y su análisis, permiten derivar lecciones aprendidas a partir de la sistematización de las experiencias que favorecen y propician la optimización en el logro de los resultados.

Con respecto a las Líneas de acción: este Plan, define seis líneas estratégicas:

Línea 1. Medellín, ciudad Solidaria y Equitativa. Línea 2. Desarrollo y Bienestar para toda la Población. Línea 3. Desarrollo Económico e Innovación. Línea 4. Hábitat y Medio Ambiente para la Gente. Línea 5. Ciudad con Proyección Regional y Global. Línea 6. Institucionalidad Democrática y Participación Ciudadana. Por razones obvias, el Observatorio se relaciona con cada una de las Líneas del Plan, en cuanto apoya el seguimiento, monitoreo y evaluación de todos y de cada uno de sus programas y proyectos, pues constituye un instrumento de apoyo al Modelo de Gestión por Resultados, en el cual todas las etapas requieren de muy buena información: de estado, de seguimiento y de evaluación. Pero de manera específica conviene señalar su articulación con la Línea 6, a la cual se adscribe. Teniendo en cuenta la importancia de fortalecer la institucionalidad democrática y la participación ciudadana, esta Línea plantea como objetivo fortalecer la institucionalidad pública para avanzar en la garantía de los derechos ciudadanos y en un modelo de gestión pública y empresarial del Municipio de Medellín, en el marco del estado social de derecho, de manera que se generen capacidades y oportunidades en la ciudadanía y se facilite su interacción con el Estado, con el fin de hacerla partícipe y corresponsable de las decisiones públicas, del cumplimiento de las normas, de la observancia de los principios éticos, así como la progresividad en mejores condiciones de equidad, capacidad democrática, económica y administrativa, de cara a un modelo de Desarrollo Humano Integral.28 (el resaltado es nuestro) 28

75

ALCALDÍA DE MEDELLÍN.

Plan de Desarrollo 2008-2011. Medellín Solidaria y Competitiva . Op. Cit, p 129.

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

Para alcanzar este objetivo, el Plan de Desarrollo define cuatro componentes para esta Línea: * Descentralización de la administración con gobernabilidad local * Transparencia y gestión orientada a resultados * Cultura ciudadana * Desarrollo institucional. La creación del Observatorio se propone en el marco del componente de Transparencia y Gestión Orientada a Resultados, y tiene además una clara articulación con el componente de Desarrollo Institucional, como se argumenta a continuación: * Para el componente Transparencia y Gestión Orientada a Resultados, - con sus programas de Transparencia y Probidad, y Comunicación Pública para Fortalecer la Democracia -, se define como propósito consolidar un modelo de gestión pública Municipal con enfoque de derechos, que integre la política de Probidad y Transparencia administrativa y la estrategia política de Administración gerencial orientada a resultados, en la búsqueda del desarrollo humano, integral de los habitantes de la ciudad incorporando los 14 principios éticos que guían la administración; en torno al fortalecimiento del sistema de control interno: el control social, el sistema de comunicación e información pública, seguimiento, evaluación y monitoreo a la inversión pública con énfasis en contratación, mecanismo difusor de gran impacto frente a la confianza y corresponsabilidad ciudadana. Elementos sustantivos de un Estado local incluyente en lo social, equitativo en lo económico, democrático y participativo en lo político29. (el resaltado es nuestro)

Desde esta perspectiva, el Observatorio debe constituir un apoyo tanto al logro de este propósito, como al logro de los indicadores señalados en el Plan de Desarrollo para los programas de este componente30. Se destacan aquí los que se encuentran más directamente relacionados con la naturaleza del Observatorio: - Con respecto al programa de Transparencia y Probidad: Disponibilidad de información confiable para el conocimiento de la ciudad y la toma de decisiones en gestión pública.

29 30

Idem, p 132 Idem, p.132 a 134. Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

76


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

Política pública de probidad y transparencia en el marco de la moralidad administrativa, diseñada, formalizada e implementada. Auditorías y evaluación a la vista de los ciudadanos, a programas, proyectos y contratos realizados. Fortalecimiento de la evaluación independiente. Seguimiento y monitoreo a la contratación pública. Implementación del modelo de gestión por resultados. Plan estratégico de información de seguimiento a políticas públicas implementado. Sistema de información de seguimiento a las políticas públicas implementado. Observatorio de Políticas Públicas funcionando31.

- Con respecto al programa de Comunicación Pública para fortalecer la democracia, y específicamente en relación con su proyecto Diseño y desarrollo de estrategias de comunicación para la promoción de la convivencia y la participación ciudadana, se plantea como objetivo Garantizar a la ciudadanía el acceso a una información legible, oportuna, suficiente y veraz, para promover la movilización y participación de los diferentes actores sociales en la construcción de ciudad, ciudadanos y ciudadanía, mediante mecanismos de pedagogía social, de convivencia y de generación de conceptos de corresponsabilidad para la gestión pública32. (el resaltado es nuestro)

Frente a este objetivo, el papel del Observatorio se centra, - tal como ha quedado resaltado en la cita -, en garantizar a la ciudadanía el acceso a una información legible, oportuna, suficiente y veraz. Para cumplir con este objetivo se prevé el diseño e implementación permanente de una estrategia de gestión de conocimiento, que se detalla más adelante. * Conviene señalar igualmente la relación del Observatorio con el componente de Desarrollo Institucional de la Línea 6, en particular con su programa de Talento Humano para el Desarrollo Humano Integral y con el programa de Proyección Institucional. - Con respecto al primero se plantean entre los indicadores, dos que tienen relación con la naturaleza del Observatorio: 31 32

77

Idem, p. 129 a 134 Idem, p. Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

Servidores formados en temas institucionales, acorde con el nivel de los cargos. Socialización de los principios y valores de la cultura organizacional33.

Específicamente correspondería al Observatorio la cualificación de los actores en temas institucionales asociados a la concepción y operatividad del Observatorio, y en lo que tiene que ver con aspectos técnicos y metodológicos asociados a la gestión de la información. - Con respecto al programa de Proyección Institucional, y en particular con respecto a su proyecto de Gobierno Electrónico, el Plan de Desarrollo propone Mantener la integridad de los sistemas de información del Municipio de Medellín, a través de una adecuada y disponible infraestructura tecnológica, y la creación de canales y servicios interactivos con la comunidad, que permitan suministrar información única, oportuna y veraz a la ciudadanía e incrementar la confianza en la prestación de los servicios institucionales.34 Para lo cual se definen como indicadores de logro: Disponibilidad de una plataforma tecnológica del Municipio de Medellín. Cubrimiento de los procesos de la Administración Municipal, con herramientas tecnológicas35.

Se define así una clara articulación del Observatorio con el componente de Desarrollo Institucional, la cual debe ser tenida en cuenta en su implementación.

3.2.2 Principios que Inspiran su Concepción e Implementación Conviene aquí reiterar los principios que inspiran la concepción del Observatorio, con base en los principios del Plan de Desarrollo 2008 -2011, “Medellín es Solidaria y Competitiva”, ya señalados en 2.1.1: Transparencia en la gestión; apoyo a la planeación con previsión; eficiencia, economía y eficacia en la acción; participación ciudadana; y compromiso con el desarrollo de la ciudad. Estos principios deben ser tenidos en cuenta como referente para la concepción del Observatorio en general, y en particular para la concepción e implementación de cada uno de sus componentes, programas proyectos. Además,

aportan criterios que orientan la selección y evaluación de sus

colaboradores y actores.

33 34 35

Idem, p. Idem, p. 134 Idem, p. 138 Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

78


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

3.2.3 Definición del Observatorio y Líneas de Acción Como puede deducirse a partir de los señalamientos anteriores, el Observatorio de Políticas Públicas para Medellín se propone como un instrumento para la gestión coordinada de la información; para el desarrollo de competencias que requieren los procesos de planeación, y para alimentar el ciclo de las políticas públicas (diagnóstico, formulación, implementación, y evaluación) en la Ciudad de Medellín. El Observatorio se propone así como el instrumento de información y conocimiento que soporta al modelo de gestión por resultados Su configuración responde a uno de los retos más simbólicos de la modernización administrativa: la puesta en marcha de procedimientos participativos y democráticos en la evaluación de las políticas públicas. El Observatorio se propone entonces como una plataforma colaborativa de trabajo en el marco de la cual se desarrollan metodologías, instrumentos y estrategias en tres Líneas: •

La gestión de conocimiento e información

La articulación de actores y la configuración de redes

La instalación y desarrollo de competencias técnicas tanto institucionales como ciudadanas.

Para cada una de estas Líneas se han definido unos objetivos que se exponen a continuación. Estos objetivos orientan la dirección en la que se han de formular las estrategias y actividades del Observatorio. •

La gestión de conocimiento e Información.

La gestión de conocimiento e información se concibe como un eje de acción fundamental del Observatorio que, - bajo los principios de Planeación con Previsión y Transparencia de la Gestión Pública, y considerando la continuidad dinámica que los planes de desarrollo demandan a lo largo del tiempo, - constituye un soporte a su seguimiento y evaluación sistemática y metódica, requeridos para la toma de decisiones. Esta acción se realiza alrededor de cuatro ejes o áreas:

79

-

Red para la Gestión del Conocimiento

-

Calidad de Vida y Desarrollo Humano

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

-

Gestión Pública

-

Desarrollo físico-espacial

Cada uno de estos ejes se orienta al cumplimiento de funciones particulares tal como se indica a continuación: Red para la Gestión del Conocimiento •

• • •

Coordinación del trabajo interinstitucional  Mesa de Observatorios  Comité de Información de la Alcaldía  Coordinadores del Sistema de Indicadores Portal integrado del Observatorio Sistema integrado de indicadores Fortalecimiento de capacidades técnicas

Calidad de Vida y Desarrollo Humano •

• •

Estadísticas e información básica  Demografía  Encuesta de Calidad de Vida  Gran Encuesta Integrada de Hogares Sistema de Cuentas económicas regionales Índices e indicadores  Sistema de Indicadores Prioritarios  Índice de Calidad de Vida

Gestión Pública • •

Planeación y Presupuesto cuatrienal y anual por resultados Diseño y desarrollo de Indicadores del Plan con enfoque programático, territorial y poblacional

Desarrollo físico - espacial •

Seguimiento y evaluación de:  Construcción  Usos del suelo  Mercado inmobiliario  Espacio Público  Vivienda  Servicios públicos

Este eje de acción debe operar como un sistema en red, dada la interdependencia de los sistemas de información en la compleja estructura de los sistemas públicos de Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

80


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

decisión; en coherencia demanda una sintonía en sus metodologías, una articulación entre sus actores, y una interacción en los flujos de la información. La consolidación de este sistema contribuye a la función del Observatorio como instrumento de apoyo a la gestión por resultados, por su aporte a la recolección, sistematización, pre-análisis, publicación y divulgación oportuna de información entre los actores sociales involucrados en cada área: Esta línea tiene por objetivos: -

Definir el sistema de gestión de la información - procesos de acopio, procesamiento, sistematización, análisis e interpretación - de información pertinente para el seguimiento y evaluación de los Planes de Desarrollo local, como soporte para la toma de decisiones de Política Pública.

-

Apoyar la consolidación consensuada de un sistema de información metodologías, indicadores, técnicas, instrumentos, bases de datos - de soporte a los procesos de planeación Municipal.

-

Proponer lineamientos, metodologías y estrategias que orienten tanto los criterios como las formas de recoger la información.

-

Definir medios y estrategias que conduzcan a un trabajo participativo y consensuado en la definición de indicadores de evaluación, seguimiento y monitoreo de las políticas públicas.

-

Definir flujos que garanticen el intercambio y la circulación oportuna, eficaz y eficiente de la información, con el fin de que ésta: •

Contribuya al fortalecimiento de los procesos sectoriales y territoriales de lectura, análisis y formulación de recomendaciones de políticas públicas.

Circule oportunamente entre las comunidades diversas de usuarios de la información: ciudadanos, académicos e investigadores, técnicos y consultores, y finalmente a ejecutores de proyectos, y a decisores y ejecutores de políticas públicas.

Para el logro de estos objetivos, el Observatorio debe constituirse como una Red de entidades, de sistemas de información, de procesos, que articulan esfuerzos y proveen los

81

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

insumos de información, para la planificación, el seguimiento y la evaluación de políticas públicas.

La Articulación de Actores y la Configuración de Redes de Política Pública

La articulación de actores y la configuración de redes se plantean como otro eje de acción esencial del Observatorio. Tal como lo señala Muller, la noción de Red en el campo del análisis de la acción pública ha tomado cada vez más importancia. (…) Las redes permiten en mejor forma tomar en cuenta la estructura cada vez más compleja de los sistemas de decisión públicos, ligada especialmente a la interdependencia creciente de los sistemas de información36. Explica también Muller que la conformación de redes supone explicitar en unos mapas las interacciones entre los diferentes actores de una política, para configurar una red de políticas públicas. Una red de políticas públicas será siempre caracterizada por la horizontalidad de los intercambios entre los actores implicados, menos jerarquizados y a menudo informales, así como por la ausencia de cerrojo de la red, que autoriza la multiplicación de los intercambios periféricos, y la combinación de recursos técnicos (ligados a la competencia de los actores) y de recursos políticos (ligados a la posición de los actores en el sistema político).

De acuerdo con lo anterior los objetivos centrales de la configuración de redes, y redes de redes, son: -

Fortalecer la coordinación entre los actores y procesos, con el fin de lograr sinergias entre políticas, líneas estratégicas, programas, proyectos y acciones. Para este fin se propone:

36

Identificar instancias de actores clave involucrados en el proceso de toma de decisiones del ciclo de política pública, y conformar entre ellos redes y subredes de actores y procesos.

Conformar una Red de Instituciones, que asocia al sector oficial y privado: Instituciones proveedoras de información que se requieren como insumo para los procesos del Observatorio.

Convocar una Red de ciudadanos. Como referencia puede tomarse la Red de Ojos Ciudadanos de México.

MULLER. OP. CIT. Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

82


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

-

Articular una Red de observatorios tanto locales como regionales y nacionales, con temáticas de enfoque sectorial que trabajan alrededor de la información, como la que se ha promovido desde el Observatorio de la Juventud, bajo el liderazgo de Comfenalco.

Propiciar la generación de una Red de sistemas de información multidimensional (económico, social territorial), multisectorial (educación, salud…) y multinivel (territorial), que provea los insumos de información (datos, información, diagnósticos) de soporte para llevar a cabo tanto los procesos de monitoreo, evaluación y control de los planes de desarrollo, como los procesos de toma de decisiones para la planificación, que son responsabilidad del Municipio de Medellín.

Desarrollar herramientas para la coordinación de actuaciones de estas redes de actores, bajo los principios de transparencia, previsión, participación, cooperación, eficiencia, economía y eficacia, trazados desde el Plan de Desarrollo 2008 – 2011 en el que se inscribe el Observatorio. Esta coordinación puede lograrse, al propiciar espacios para el encuentro, e incluso promoviendo la creación de una institucionalidad, al modo del Sistema Nacional e Coordinación de la Información.

-

Promover la generación de redes de cooperación, tanto con las instituciones y con la sociedad civil local, como con instancias estatales e institucionales de los sectores público y privado en los ámbitos regional, nacional e internacional. En esta dirección, es recomendable generar condicione de interoperabilidad de la información territorial municipal, con los niveles metropolitano, departamental y nacional)

-

Definir e implementar estrategias para la publicación y divulgación oportuna de información entre los actores sociales involucrados en cada área, acerca de las acciones y los logros en los programas y proyectos públicos de Medellín. Para el logro de este objetivo, es clave la definición de formas de difusión y publicación como la página web, entendida como un recurso útil y amplio que permite no sólo la consulta de información sino la interacción con las comunidades de usuarios .Porque de cierto modo, los medios de divulgación del Observatorio, son la imagen y la presencia del mismo, y su producido valida y da sentido a la existencia del Observatorio como tal.

83

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

La Instalación y Desarrollo de Competencias tanto Técnicas Institucionales como Ciudadanas.

Como factor diferenciador con respecto de los Observatorios analizados, se propone que el Observatorio esté acompañado de una estrategia de apoyo a la gestión de conocimiento

que

fortalezca

las

competencias

técnicas

institucionales

y

ciudadanas. Esta estrategia define medios y espacios de participación, comunicación y formación, que favorezcan tanto el compromiso como la vinculación eficaz y eficiente de las instancias de la Administración Local y de la ciudadanía, para alcanzar los objetivos de: -

Cualificar la producción de la información, lo cual implica un conocimiento técnico de los planes estratégicos, de su articulación, y de la información que su gestión por resultados demanda: desde su concepción, pasando por la comprensión de los problemas a los que ellos responden, su relación con las acciones puestas en marcha, llegando hasta los indicadores de logro que permiten su seguimiento y evaluación. Igualmente es necesario desarrollar capacidades técnicas para la acción en red, con el fin de lograr una producción de información integrada e integradora. Esto supone:

-

Identificar la información que cada actor requiere y produce.

Establecer la articulación de la información que se requiere producir globalmente como Estado.

Identificar la información que la comunidad debe o espera conocer.

Lograr interdependencia entre los sistemas de indicadores, para lo cual conviene trazar un mapa de datos e información, donde se especifique tanto la que cada uno de los actores requiere y produce, como la articulación y los flujos requeridos, incluida la información que la comunidad debe o espera conocer. .

Desarrollar y/o aplicar adecuadamente las metodologías e instrumentos requeridos para la recolección, procesamiento, análisis e interpretación de la información. Esto implica acogerse a un programa de calidad para definir unos protocolos y

procedimientos que garanticen la estandarización y

normalización de las formas de producción y de los flujos de la información en red. Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

84


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

-

Interactuar de manera adecuada para el intercambio de información, que debe conducir a optimizar la toma de decisiones en materia de políticas públicas. Este ítem hace referencia a la articulación de actores y de la información que se produce en las diversas instancias del Municipio de Medellín y en sus diversas Secretarías. En la práctica supone la articulación que sólo se logra efectivamente a través de la identificación de enlaces entre las instancias involucradas en los procesos de información. Estos enlaces - líderes de información - deben tener competencia temática (técnica y metodológica) en relación con la información de su sector, capacidad para la toma decisiones para alimentar el sistema de información y competencia técnica para el análisis e interpretación de la información que se recoge.

-

Motivar y desarrollar un ejercicio participativo cualificado, responsable y competente de control ciudadano - por parte de la Sociedad Civil - sobre las actuaciones de las Administraciones que formulan y ejecutan el Plan de Desarrollo. De esta manera el Observatorio responde a la aspiración formulada en el Plan de desarrollo, al contribuir a “la formación de ciudadanos partícipes y corresponsables de las decisiones públicas y de la observación de los principios éticos requeridos para avanzar en la consolidación del modelo de desarrollo humano integral” (…) y a “elevar a nivel medio alto las capacidades organizativas y colectivas de las organizaciones comunales y sociales.” 37

Conviene reiterar que la acción del Observatorio para el logro de este propósito, se centra en la difusión oportuna de la información que la comunidad debe conocer para ejercer la veeduría ciudadana, y en la creación de espacios de interacción entre la Administración y la comunidad a través de la página web entre otros. En otras palabras, es necesario formar a los actores tanto para la participación, como para la construcción, intercambio y uso de la información.

37

85

Idem, p 127 Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

Como puede deducirse a partir de los objetivos definidos para las diferentes líneas de acción del Observatorio, ellos demandan implícitamente una estrategia de optimización tanto del sistema de información como de los canales de comunicación. Para este fin, conviene retomar lo que se señaló con anterioridad con respecto a la articulación del Observatorio con el programa de Proyección Institucional y en particular con su proyecto de Gobierno Electrónico, que como ya se indicó, tiene por objetivo Mantener la integridad de los sistemas de información del Municipio de Medellín, a través de una adecuada y disponible infraestructura tecnológica, y la creación de canales y servicios interactivos con la comunidad que permitan suministrar información única, oportuna y veraz a la ciudadanía e incrementar la confianza en la prestación de los servicios institucionales.38

Es importante entonces establecer las relaciones que garanticen un trabajo coordinado del Observatorio con los responsables de este proyecto en el Programa de Desarrollo Institucional. De allí se derivarán, entre otros, beneficios asociados a la definición de un canal de difusión de la información a través del sitio web. Igualmente, para generar una serie de productos de información complementarios, boletines e informes periódicos, que mantengan una dinámica

permanente y oportuna en la generación y el flujo de la

información.

3.2.4 Características del Observatorio Al presentar el sentido, los motivos y los principios que lo inspiran (numerales 2.2.1 y 2.2.2), se han identificado implícitamente las características que debe cumplir el Observatorio para que cumpla los fines para los cuales fue propuesto. Se señalan sin embargo a continuación, sus características más destacadas:

38

Se apoya en las concepciones y principios de política pública que subyacen al ejercicio de la planeación local. Por eso se hace necesario hacerlos explícitos, difundirlos, compartirlos.

Constituye una plataforma de interacción cualificada y dinámica de relaciones entre actores, para la construcción e intercambio de información relacionada con la formulación, diseño, instrumentación y evaluación de las políticas públicas.

Adicionalmente, esta propuesta incorpora un aspecto innovador en relación con la propuesta de Observatorios que introduce las Naciones Unidas y que da lugar a la definición de un componente esencial: El desarrollo de competencias tanto

Idem, p. 138 Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

86


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

técnicas institucionales como ciudadanas, para la gestión de la información y para la participación cualificada.

3.2.5 Estructura Organizativa De acuerdo con la revisión realizada, las estructuras de los Observatorios no han tenido tradición de estabilidad en razón de la especificidad y experiencia que requieren sus equipos de trabajo. De acuerdo con la propuesta de UN - Hábitat (Observatorio de Chile), se propone que el Observatorio esté conformado por: Jefe o coordinador. Lidera la implementación del Observatorio alrededor de sus tres líneas de acción, velando siempre por su coherencia con el sentido y con los principios que inspiran su concepción; coordina la articulación del Observatorio con el Plan de Desarrollo y, por tanto, vela porque el observatorio se convierta en instrumento efectivo para la implementación y evaluación del modelo de gestión con base en resultados Comité Director integrado por políticos de las instituciones usuarias de la información y representantes de la comunidad. Apoya el establecimiento de metas de trabajo y monitorea su cumplimiento. Comités de usuarios de información organizados por áreas temáticas. Trabajan en torno a aspectos metodológicos relacionados con la información que se sistematice y se publique. Retroalimentan, a partir de sus demandas de información para la toma de decisiones, el sistema de información en particular y el Observatorio en general. Equipo interdisciplinario. Es indispensable contar con un equipo interdisciplinario capaz de abordar la lectura, análisis, interpretación y evaluación de la información desde una perspectiva integral. Este equipo debe estar conformado por: - Estadístico(s) y Sociólogo (demógrafo) con competencia investigativa: Análisis Estadístico; asesoría metodológica y operacional para la definición y articulación del sistema de indicadores, y para la definición de las metodologías de seguimiento y evaluación. - Economista. - Geógrafo,

87

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

- Ingeniero informático / desarrollador web, - Diseñador de la información o infográfico (diseñador gráfico). Diseño e implementación de un Sistema de información Geográfica. - Comunicador. Lidera las funciones del Observatorio relativas a la divulgación y publicación;

se encarga de las actividades de convocatoria interna y externa

requeridas para el logro de los objetivos señalados en cada una de las líneas de acción; hace visible el Observatorio para que alcance identidad y legitimidad, y para que cumpla los fines internos y externos para los cuales se ha concebido. - Experto en archivística. Entre otras funciones: Diseña e implementa el Archivo del Observatorio con toda la información documental y numérica de soporte; organiza y codifica dicha información; define el manual de organización de archivos de los distintos actores que reportan información al Observatorio; organiza y actualiza las bases de datos a partir de los indicadores que se definan en las diferentes instancias. Esta función se debe realizar en contacto con los actores del proyecto de Gobierno Electrónico.

3.2.6 Propuesta de su Esquema de Financiación Se presenta aquí una propuesta muy general de alternativas de financiación del Observatorio, que se pueden enriquecer y/o implementar en la medida de su evolución y desarrollo: Por estar adscrito al Departamento Administrativo de Planeación (DAP), los recursos de funcionamiento del Observatorio en una fase inicial, provienen del presupuesto de funcionamiento de la entidad. •

Modelo de financiación mixta para algunos de sus programas y proyectos, con aporte de diversos niveles territoriales: Garantizar la financiación con recursos locales, departamentales y nacionales, y de cooperación multilateral.

Recursos provenientes de la cooperación nacional o internacional, para el desarrollo de proyectos, programas o actividades específicos en las líneas de acción del Observatorio. Esto significa que si bien hay un equipo básico responsable de los objetivos y actividades generales del Observatorio, y que opera

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

88


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

con recursos del DAP, es posible aplicar, previo cumplimiento de los requisitos establecidos, a fondos especiales de financiación nacional o internacional para proyectos particulares. •

Recursos provenientes de convenios con entidades e instituciones del medio - de carácter público o privado; educativas, comerciales, productivas, de servicios, etc; de los ámbitos nacional e internacional - en la realización de proyectos cofinanciados de mutuo interés. Estos nexos tienen varias funciones: tanto de apoyo técnico, como de certificación y de financiamiento, mediante los múltiples entes que colaboran en distintos procesos.

La oferta al medio local, regional o nacional de un portafolios de servicios y productos relacionados con sus funciones, el Observatorio puede derivar recursos adicionales, tanto financieros como de intercambio de productos o servicios de información, capacitación u otros.

89

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

4 Diseño y Formulación de la Estrategia de Gestión de Conocimiento Tal como se expuso en el capítulo anterior, la estrategia de Gestión del Conocimiento se propone como un soporte del Observatorio, en cuanto contribuye a su consolidación como instrumento de apoyo al modelo de gestión por resultados y a la gobernabilidad democrática. Se retoma aquí el sentido con el que esta estrategia ha sido planteada; se presentan además sus objetivos, y una propuesta de programas de apoyo para el logro de dichos objetivos orientados en tres direcciones: fortalecimiento de capacidades técnicas, fortalecimiento de generación de redes y de capacidades organizativas, y transferencia de conocimiento

4.1

Concepción de la Estrategia

La estrategia de gestión de conocimiento, apoyada a su vez en estrategias de participación, comunicación y formación, se concibe como un soporte esencial del Observatorio orientado a desarrollar las competencias técnicas institucionales y ciudadanas que favorezcan tanto el compromiso como la vinculación eficaz y eficiente de las instancias de la Administración Local y de la ciudadanía. Se desprenden de aquí sus objetivos:

4.2 -

Objetivos Generales

Fortalecer las capacidades técnicas de los equipos responsables de la ejecución y seguimiento a los planes, de tal manera que dispongan de herramientas metodológicas, técnicas e instrumentales para realizar con rigor la ejecución, seguimiento y evaluación de los planes y proyectos.

-

Fortalecer la articulación y las capacidades organizativas y colectivas tanto de los equipos de la Administración Local como de las organizaciones comunales y sociales.

-

Promover el diálogo con pares técnicos - académicos especializados, locales e internacionales, con el propósito de compartir y confrontar experiencias de planeación, instrumentos de gestión en general y de la información en particular, y

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

90


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

experiencias relacionadas con la formulación y evaluación de políticas públicas principalmente.

4.3

Objetivos Específicos

Para el logro de cada uno de los objetivos generales, se formulan objetivos específicos que orientan la identificación, formulación y ejecución de los programas de apoyo a la estrategia de Gestión de Conocimiento que se proponen más adelante. Con respecto al fortalecimiento de las capacidades técnicas, la estrategia de gestión del conocimiento, se orientará a desarrollar las competencias técnicas requeridas para: -

Cualificar la producción de la información, lo cual implica un conocimiento técnico de los sectores (en este caso equivalentes a cada una de las Secretarías y/o instancias que integran el Municipio de Medellín) y de las políticas que desarrollan y/o formulan: Esto supone el conocimiento técnico de las problemáticas a las que responde cada sector y/o cada instancia, su relación con las acciones puestas en marcha, y la comprensión y/o definición de los indicadores de logro que permiten su seguimiento y evaluación.

-

Desarrollar y/o aplicar adecuadamente las metodologías e instrumentos requeridos para la recolección, procesamiento, análisis e interpretación de la información referida a la evaluación de las políticas públicas. Esto implica desarrollar capacidades acerca de las metodologías disponibles para el diseño y evaluación de las políticas públicas.

-

Interactuar de manera adecuada para el intercambio de información, que debe conducir a optimizar la toma de decisiones en materia de políticas públicas.

Con respecto al fortalecimiento de la articulación y de las capacidades organizativas y de participación, la estrategia de gestión del conocimiento se orientará a: -

Propiciar espacios de comunicación entre los actores institucionales de los distintos sectores y niveles - decisores de políticas públicas; ejecutores de planes y proyectos -, con el fin de establecer la articulación institucional necesaria y/o

91

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

posible para lograr las debidas sinergias entre programas y proyectos. Y que permita además la identificación de intereses y necesidades comunes de capacitación para lograr una coordinación integrada de los programas de desarrollo de capacidades de los diversos actores. -

Desarrollar cultura ciudadana y competencias de participación tanto de los equipos de la administración local como de la sociedad civil y de las organizaciones comunales y sociales,

-

Motivar y desarrollar un ejercicio participativo cualificado, responsable y competente de control ciudadano - por parte de la Sociedad Civil - sobre las actuaciones de las Administraciones que formulan y ejecutan el Plan de Desarrollo. De esta manera el Observatorio responde a la aspiración formulada en el Plan de desarrollo, al contribuir a “la formación de ciudadanos partícipes y corresponsables de las decisiones públicas y de la observación de los principios éticos requeridos para avanzar en la consolidación del modelo de desarrollo humano integral” (…) y a “elevar a nivel medio alto las capacidades organizativas y colectivas de las organizaciones comunales y sociales.” 39

-

En otras palabras, se requiere formar a los actores tanto para la participación, como para la construcción, intercambio y uso de la información.

Con respecto a la promoción del diálogo con pares técnicos – académicos especializados locales e internacionales, la estrategia de gestión del conocimiento se orientará a: -

Compartir y confrontar experiencias de planeación, instrumentos de gestión en general y de la información en particular, y experiencias relacionadas con la formulación y evaluación de políticas públicas principalmente.

De la cualificación de los actores con respecto a su participación y con respecto a sus capacidades técnicas para aportar en el flujo de información, - producirla, sistematizarla, analizarla, interpretarla y socializarla- , se deriva un cambio en la mirada y

en las

estructuras que soportan la toma de decisiones. Se contribuye así desde el Observatorio, 39

Idem, p 127 Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

92


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

a los intereses de lograr “un cambio radical en la forma de hacer política en la ciudad y al desafío de avanzar en la transformación de la administración local”.40

4.4

Programas

de

Apoyo

a

la

Estrategia

de

Gestión

del

Conocimiento (PAGC) A continuación se presenta una propuesta básica de los programas de apoyo a la estrategia de gestión del conocimiento. Estos programas se clasifican en tres grandes grupos, uno por cada objetivo general: fortalecimiento de capacidades técnicas, fortalecimiento de generación de redes y de capacidades organizativas, y transferencia de conocimiento. Otros programas irán resultando a partir de las demandas que se identifiquen en la implementación del Observatorio, y en el cumplimiento de sus objetivos tarazados. Consideraciones preliminares: La puesta en marcha de los Programas que se desarrollen debe tener en cuenta las demandas particulares de los distintos actores, considerando los cuatro ejes o áreas que se identificaron en 3.2.3 para el Observatorio, y que conviene explicitar aquí nuevamente: -

Red para la Gestión del Conocimiento

-

Calidad de Vida y Desarrollo Humano

-

Gestión Pública

-

Desarrollo físico-espacial

Red para la Gestión del Conocimiento •

40

93

Coordinación del trabajo interinstitucional  Mesa de Observatorios  Comité de Información de la Alcaldía  Coordinadores del Sistema de Indicadores  Portal integrado del Observatorio  Sistema integrado de indicadores  Fortalecimiento de capacidades técnicas

Idem, p.126 Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

Calidad de Vida y Desarrollo Humano •

• •

Estadísticas e información básica  Demografía  Encuesta de Calidad de Vida  Gran Encuesta Integrada de Hogares Sistema de Cuentas económicas regionales Índices e indicadores  Sistema de Indicadores Prioritarios  Índice de Calidad de Vida

Gestión Pública • •

Planeación y Presupuesto cuatrienal y anual por resultados Diseño y desarrollo de Indicadores del Plan con enfoque programático, territorial y poblacional

Desarrollo físico - espacial •

Seguimiento y evaluación de:  Construcción  Usos del suelo  Mercado inmobiliario  Espacio Público  Vivienda  Servicios Públicos

4.4.1 Programas de Apoyo a la Estrategia de Gestión del ConocimientoFortalecimiento de Capacidades Técnicas (PAGC CT) En coherencia con los objetivos ya señalados, los programas PAGC - CT, están destinados a fortalecer las capacidades técnicas de los equipos responsables de la ejecución y seguimiento a los planes y proyectos, de tal manera que dispongan de herramientas metodológicas, técnicas e instrumentales para realizar con rigor las tareas de monitoreo, seguimiento y evaluación, así como las de interacción y comunicación para el intercambio de la información. Se proponen entre otros los siguientes programas: PAGT CT1 Programa de formación y cultura política institucional en el campo de la planeación y desarrollo de la ciudad. Discusión acerca del alcance y las posibilidades de la acción política. Planes estratégicos en general y Plan de Desarrollo particular. Su concepción, los principios que lo inspiran, comprensión de los problemas a los que ellos

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

94


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

responden, su relación con las acciones puestas en marcha, llegando hasta los indicadores de logro que permiten su seguimiento y evaluación. PAGC CT2 Programa de conocimiento, confrontación de nuevas experiencias de de planificación urbana y desarrollos urbanísticos en Colombia y en el exterior. PAGT CT3 Programa sobre sistemas de gestión de la información. Comprensión e implementación de sus dimensiones organizacional, metodológica y operativa: - Organizacional. Relación del sistema de información con la planeación y con la toma de decisiones. Sistema de información de seguimiento a las políticas públicas en el modelo de gestión por resultados. Interdependencia de los sistemas de información en la compleja estructura de la administración pública; articulación entre actores y sectores del desarrollo, para lograr sinergias entre programas y proyectos. - Metodológica. Definición o explicación de metodologías, técnicas e instrumentos de recolección. Sistemas de Información. Definición y/o comprensión de indicadores, bases de datos. Identificación de fuentes de consulta de la información; criterios de validez y confiabilidad de las fuentes y de la información. Elaboración de instrumentos, protocolos y plantillas de registro de información cualitativa y cuantitativa. ; Técnicas de procesamiento y análisis de información cualitativa y cuantitativa; criterios para la interpretación de la información. - Operativa. Definición de responsabilidades en la alimentación del sistema de información. Definición de relaciones e interacciones entre indicadores, a partir de la identificación de relaciones entre líneas de acción, planes, programas y proyectos. Dinámica de relación entre actores, para la construcción e intercambio de información de soporte a la formulación, diseño, instrumentación y evaluación de las políticas públicas. PAGC CT4

Programa orientado a definir medios y estrategias que conduzcan a un

trabajo participativo y consensuado en la definición de indicadores de evaluación, seguimiento y monitoreo de las políticas públicas, para cada línea en particular, con sus programas y proyectos. Indicadores de relación, para las interacciones entre ellos. Elaboración consensuada del mapa de información por sectores y global, y definición de sus articulaciones y flujos. 95

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

PAGC CT5 Programa de elaboración y consulta de bancos de datos y de documentación especializados, con métodos de fácil acceso y un sistema de información actualizado, completo y confiable al alcance de todos los comprometidos en la ejecución y diseño de los proyectos. PAGC CT6 Programa de uso de la tecnología informativa y de la Internet para fines diversos: sistema de geo-referencia. Consulta, localización de áreas y sitios, conocimiento detallado de la ciudad, aspectos topográficos y climatológicos y especificaciones de carácter científico. PAGT CT7

Programa de desarrollo y cualificación de la capacidad crítica y

argumentativa para efectos de la adecuada interpretación de la información, presentación de propuestas, discusión de planes, sustentación de proyectos, etc. Para este fin, se pueden crear, entre otros, espacios de debate con actores sociales, en los cuales se realiza recepción y sistematización de las opiniones ciudadanas. Los blogs y las plataformas virtuales son algunas de las formas o espacios para la discusión y expresión de opiniones por parte de la ciudadanía, y por medio de los cuales se pueden presentar a diario temas inherentes a las acciones públicas. PAGC CT8 Programa de competencia comunicativa oral y escrita, dominio de una segunda lengua y habilidades expresivas y de comunicación.

4.4.2 Programas de Apoyo a la Estrategia de Gestión del ConocimientoFortalecimiento de Capacidades Organizativas y de Participación (PAGC COP) En coherencia con los objetivos ya señalados, los programas PAGC COP, están orientados a fortalecer las motivaciones y capacidades organizativas y de participación de los equipos de la Administración Local. Se proponen entre otros los siguientes: PAGC COP1 Programa Participación y Desarrollo. Promoción y fortalecimiento de las capacidades de liderazgo, participación y toma de decisiones de los responsables de los grupos decisores y ejecutores de los planes, programas y proyectos, y de las organizaciones ciudadanas.

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

96


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

Este programa se debe orientar además a: propiciar espacios de comunicación entre los actores institucionales de los distintos sectores y niveles - decisores de políticas públicas; ejecutores de planes y proyectos -, con el fin de establecer la articulación institucional necesaria y/o posible que conduzca a lograr las debidas sinergias entre líneas de acción, programas y proyectos. Y que permita además la identificación de intereses y necesidades comunes de capacitación para lograr una coordinación integrada de los programas de desarrollo de capacidades de los diversos actores. PAGC COP3

Programa de actualización en temas socio-urbanísticos como

desplazamiento, migración, concentraciones, servicios públicos, salud, movilidad, etc.

4.4.3 Programas de Apoyo a la Estrategia de Gestión del ConocimientoTransferencia de Conocimiento (PAGC -TC) La transferencia de conocimiento es un proceso en virtud del cual una comunidad, involucrada en un proceso, convierte en explícito el conocimiento que se deriva de la experiencia de la misma comunidad o de otras comunidades de referencia, sobre la forma como dan solución a sus problemas o como abordan el desarrollo de actividades y procesos estratégicos. Dicha transferencia está apoyada principalmente en el registro, documentación y análisis crítico de experiencias (denominadas comúnmente lecciones aprendidas o buenas prácticas), de lo que se derivan propuestas para optimizar sus procesos y/o resultados. La transferencia de conocimiento se realiza a partir de procesos de formación que permitan replicar la experiencia, y multiplicar el acceso al conocimiento por parte de los miembros de dicha comunidad. Estos Programas PAGC TC están orientados a sistematizar, compartir y confrontar experiencias de planeación, instrumentos de gestión en general y de la información en particular; sistemas de información, y experiencias relacionadas con la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas. Ellos permitirán derivar lecciones aprendidas de experiencias relevantes, exitosas o no, tanto internas como externas: PAGC TC1 Programa desarrollado en la modalidad de congresos, foros, consultorías o similares, tendientes promover el diálogo con pares técnicos - académicos especializados locales e internacionales y compartir experiencias externas de interés, a partir de las redes locales, regionales, nacionales e internacionales que se establezcan,

97

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

PAGC

TC2

Programa

desarrollado

en

la

modalidad

de

sistematización

de

experiencias, a partir de los programas y proyectos ejecutados en cada una de las líneas de acción de Plan de desarrollo. Se realiza bajo la metodología de investigación validada para estos casos - descripción, diagnóstico, evaluación, propuesta de optimización -, con el fin de describir, evaluar, y derivar lineamientos que permitan optimizar los procesos y resultados de las líneas de acción, programas y proyectos. El principal beneficio que se obtiene de este programa es explicitar y aprovechar lecciones aprendidas para derivar orientaciones y recomendaciones que permitan fortalecer tanto la toma de decisiones, como los procesos de implementación y desarrollo futuro. Los actores de las distintas líneas seleccionan los proyectos o programas cuya sistematización consideren de interés sistematizar.

4.5

Programación

Se recomienda elaborar una planeación detallada para el desarrollo de estos programas, que considere: público objetivo, competencias a desarrollar, programación pormenorizada de de cada uno con objetivos, contenidos, metodologías, cronograma, responsables, indicadores de logro, presupuesto. Los tres tipos de programas propuestos se podrían desarrollar consecutiva o simultáneamente

para

diversos

destinatarios,

en

actividades

como

seminarios,

conversatorios, puestas en común, video conferencias, chats, encuentros programados, visitas, o grupos de trabajo permanentes. Se recomienda que el Observatorio oriente la implementación de estos programas con el apoyo de redes, y de expertos en las distintas temáticas de interés.

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

98


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

Bibliografía. ALCALDÍA DE MEDELLÍN. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO.

Plan

Estratégico de Medellín y su Área Metropolitana 2 015. La Visión y los Proyectos. Medellín:1998, 217 p. ALCALDÍA DE MEDELLÍN. Medellín compromiso de toda la ciudadanía. Plan de Desarrollo 2004 – 2007. Alcaldía de Medellín. Medellín: 2004. 172 p. ALCALDÍA DE MEDELLÍN. Plan de Desarrollo 2008-2011. Medellín Solidaria y Competitiva. Municipio de Medellín. Gaceta Oficial N° 3261. ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ.

Crónica Metropolitana 1991 – 1995.

Medellín, Área

Metropolitana del Valle de Aburrá, 1996, 304 p. -------------. Orientaciones Metropolitanas de Ordenamiento Territorial. AMVA, Medellín: s.f. 142 p. ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ.

Proyecto Metrópoli 2002 – 2020.

Plan Integral de

Desarrollo Metropolitano del Valle de Aburrá. AMVA, Medellín: 2002, 211 p. AYMONINO, Carlos. El Significado de las Ciudades. Madrid: H. Blume Ediciones, 1981. AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN - TALLER DE IDEAS.

Alcorcón. Proyecto Ciudad.

Alcorcón:

Ayuntamiento de Alcorcón, 1999. BALZA, Sergio León. Cómo Generar Información para la Planificación y la Gestión de Políticas Públicas y no

Morir en el Intento..

(MINVU) de Chile.

Experiencia del Observatorio Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Elaborado con la colaboración de Ana Devia Balbontin, 2009. ...Trabajo realizado en el

contexto del Convenio de Asociación No. 46000011629 de 2008 celebrado entre el Municipio de Medellín – Departamento Administrativo de Planeación - y la Universidad Pontificia Bolivariana – Laboratorio de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura - para elaborar la plataforma Metodológica para el Diseño del Observatorio de Políticas Públicas para el Desarrollo. BARBERO, Jesús Martín, Luis Ramiro Beltrán y Otros. Latina.

Comunicación y Espacios Culturales en América

Cátedra UNESCO de Comunicación Social. Santafé de Bogotá: Javegraf, 1994.

BARRERA. Augusto. Innovación política y participación ciudadana. El sistema de gestión participativa del distrito de Quito.

En: RIBEIRO TORRES, Ana Clara. El rostro urbano de América Latina. Buenos Aires:

CLACSO, 2004. p.33 – 57. BIDERMAN, Ciro.

Urban Observatories in the United States. Summary of findings.

2009.

Trabajo

realizado en el contexto del Convenio de Asociación No. 46000011629 de 2008 celebrado entre el Municipio de Medellín – Departamento Administrativo de Planeación - y la Universidad Pontificia Bolivariana –

99

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

Laboratorio de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura - para elaborar la plataforma Metodológica para el Diseño del Observatorio de Políticas Públicas para el Desarrollo. BORJA, Jordi y CASTELLS Manuel.

Local y global.

La gestión de las ciudades en la era de la

información. Madrid: Taurus, 1997. 418 p. BORJA, Jordi. La ciudad como oportunidad política. En: Revista Foro. No. 8 (Ene. 1996); p. 91-94. -------------.

La ciudad conquistada : un punto de vista desde la sociología. En: Desde la Región. No,

21(Ago. 1996); p. 4-11. -------------. Participación ciudadana: un desafío legal. En: Revista Foro. No, 25(Dic. 1994); p. 28-41. BRAUDEL, Fernand. Las Civilizaciones Actuales. Madrid: Editorial Tecnos, 1975. BRAVO BETANCUR, José María y Joaquín Quintero Escobar.

Medellín una ciudad que le devuelve su

centro al peatón. Medellín: Multigráficas, 1984. CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA, ALCALDÍA DE MEDELLÍN, GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Bases para la discusión y concertación de una estrategia de competitividad para Antioquia. Compilador Sergio Bustamante, Medellín: 2003. 99 p. CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN. La Ventaja Competitiva de la Actividad Empresarial Antioqueña Hacia el Siglo XXI. Medellín: Zetta Colina, 1999. CASTELLS, Manuel y Peter Hall. Las Tecnópolis del Mundo. Formación de Complejos Industriales del Siglo XXI. Madrid: Alianza Editorial, 1994. CASTELLS, Manuel. La Ciudad Informacional. Tecnologías de Información, Reestructuración Económica y el Proceso Urbano – Regional. Madrid: Alianza Editorial, 1996. -------------. La Era de la Información. Economía, Sociedad y Cultura. Madrid: Alianza Editorial, 1998. 589p. CONSEJO DE COMPETITIVIDAD DE ANTIOQUIA. El Norte Está Claro. Prospectiva de Antioquia y Formulación de Visión al 2020. Medellín: 1999. 159 p. -------------.

Prospectiva de Antioquia y Formulación de Visión al 2020. Antioquia visión siglo 21, Medellín:

s.f. 159 p. CORREDOR MARTÍNEZ, Consuelo.

Ética, desarrollo y pobreza.

En: Cátedra Ética y Valores de la

Universidad de Antioquia. Medellín: s. e., 1998. DÁVILA Jarrín, Mónica y BRITTO, María Lorena.

Estudio breve de experiencia relievantes de

observatorios, sistemas de información y programas para el monitoreo, seguimiento y evaluación de Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

100


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

dinámicas del desarrollo y políticas públicas en Ecuador. 2009

Trabajo realizado en el contexto del

Convenio de Asociación No. 46000011629 de 2008 celebrado entre el Municipio de Medellín - Departamento Administrativo de Planeación - y la Universidad Pontificia Bolivariana - Laboratorio de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura - para elaborar la plataforma Metodológica para el Diseño del Observatorio de Políticas Públicas para el Desarrollo. DIRECCIÓN DE BIBLIOTECAS. UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. Manual sobre presentación de tesis y otros trabajo de grado. Medellín: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2001. 119 p. FALÚ, Ana y MARENGO Cecilia. Las políticas urbanas: Desafíos y contradicciones.

En: RIBEIRO

TORRES, Ana Clara. El rostro urbano de América Latina. Buenos Aires: CLACSO, 2004. p211 – 226. FINQUELIEVICH, Susana. Ciudades y redes telemáticas: Centralidades y periferias en la sociedad informacional.

En: RIBEIRO TORRES, Ana Clara. El rostro urbano de América Latina. Buenos Aires:

CLACSO, 2004. p115 – 141. FORERO PINEDA, Clemente. Descentralización y participación ciudadana. Bogotá : Tercer Mundo, 1997. 222 p. FREIRE SANTOS, Paula y ROLNIK XAVIER, Iara. Observatorios y Sistemas de Información en Sao Paulo, Brasil. 2009.

Trabajo realizado en el contexto del Convenio de Asociación No. 46000011629 de 2008

celebrado entre el Municipio de Medellín - Departamento Administrativo de Planeación - y la Universidad Pontificia Bolivariana - Laboratorio de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura - para elaborar la plataforma Metodológica para el Diseño del Observatorio de Políticas Públicas para el Desarrollo. 2009. FUNDACIÓN METRÓPOLI PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO DEL TERRITORIO. Referencias Metodológicas. Madrid: Proyecto CITIES, 1999. 31p. -------------. Foro Ciudad. Madrid: Proyecto CITIES, 1999. 18p. HORBART, Jorge y GRACIA, Maria Amalia.

Revisión de experiencias relevantes de observatorios,

sistemas de información, y programas para el monitoreo, seguimiento y evaluación de dinámicas de desarrollo y políticas públicas en México. 2009.

Trabajo realizado en el contexto del Convenio de

Asociación No. 46000011629 de 2008 celebrado entre el Municipio de Medellín – Departamento Administrativo de Planeación - y la Universidad Pontificia Bolivariana – Laboratorio de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura - para elaborar la plataforma Metodológica para el Diseño del Observatorio de Políticas Públicas para el Desarrollo.” KENNEDY, Paul. Hacia el Siglo XXI. Barcelona: Plaza y Janés Editores, 1993.

101 Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

LOPERA CHAVES, María Teresa. John Stuart Mill, John Rawls y Amartya Sen : Los tres nombres de la equidad. En: Lecturas de Economía. No 46, (Ene.-Jun. 1997); p. 95-126. LUNGO. Mario. Expansión urbana y regulación de la tierra en Centroamérica: antiguos problemas, nuevos desafíos.

En: RIBEIRO TORRES, Ana Clara. El rostro urbano de América Latina. Buenos Aires: CLACSO,

2004. p.257 – 272. MEJÍA, María Emma. Presentación del primer seminario internacional: Alternativas de futuro para Medellín y su Área Metropolitana. En: HURTADO OROZCO, Cesar. Editor. Medellín: Consejería Presidencial para Medellín y el Área Metropolitana, 1992. 349 p. MORA BARRERA, Juan Carlos. Derecho Urbano. Bogota: Editorial LEYER, 2004. MULLER, Pierre.

Las Políticas Públicas.

Traducción de Jean- Francoise Jolly, Carlos Salazar Vargas.

Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2006. P. 160 OSPINA, William. Colombia en el Planeta: Relato de un país que perdió la confianza. Medellín: Gobernación de Antioquia, 2001. 24 p. PAPADOPOULOS, Pavlos. Amartya Sen, premio nobel de economía 1998. En: Cuadernos de Economía. No 29, (Jul.-Dic. 1998); p. 101-109. PLAN ESTADÍSTICO DE MEDELLÍN, ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ, Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, Bogotá, Colombia, Diciembre de 2004 PLAN ESTRATÉGICO DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA.

2015 El futuro de la Ciudad

Metropolitana. Medellín: Plan Estratégico de Medellín y el Área Metropolitana, 1997. 190 p. -------------.

2015 La Visión y los Proyectos. Medellín:1998, 217 p.

RAPOPORT, Amos. Aspectos Humanos de la Forma Urbana. Barcelona: Gustavo Gili, 1978. RAVE, Beatriz Elena y otros. Los Observatorios y Sistemas de Información en el Contexto Colombiano. 2009.

Trabajo realizado en el contexto del Convenio de Asociación No. 46000011629 de 2008 celebrado

entre el Municipio de Medellín – Departamento Administrativo de Planeación - y la Universidad Pontificia Bolivariana – Laboratorio de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura - para elaborar la plataforma Metodológica para el Diseño del Observatorio de Políticas Públicas para el Desarrollo. ROMERO, José Luis.

Latinoamérica: las Ciudades y las Ideas.

Medellín: Editorial Universidad de

Antioquia, 1999. SALDÍAZ, Carmenza Bogotá – Cundinamarca, un espacio para unir voluntades. En: 1er FORO INTERNACIONAL CENTROS Y CIUDADES COMPETITIVAS. APRENDIENDO DE CIUDADES. (8.:2004: Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

102


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

Medellín). 1er Foro internacional centros y ciudades competitivas. Aprendiendo de ciudades. Medellín: Área Metropolitana del Valle de Aburrá. 2004. 3 DVDs. SEN, Amartya. Commodities and Capabilities. North Holland: Oxford, 1984. p 28. SOCIEDAD DE MEJORAS PÚBLICAS DE ANTIOQUIA.

Medellín, Ciudad Tricentenaria. 1675 – 1975.

Medellín: Editorial Bedout, s.f. SOJO GARZA-ALDAPE, Eduardo.

Políticas Públicas y Democracia.

México: Fondo de Cultura

Económica. 2006. TALLER DE IDEAS - AYUNTAMIENTO DE RUBÍ. Proyecto Ciudad RUBÍ. Madrid: Taller de ideas, Ayuntamiento de Rubí: Madrid, 2003. P 33. VEEDURÍA AL PLAN DE DESARROLLO DE MEDELLÍN. Balance General Plan de Desarrollo de Medellín 2001 – 2003. Medellín: Veeduría al Plan de Desarrollo de Medellín, 2004. p172 VELÁSQUEZ C., Fabio E. Ciudad y participación. Cali: Universidad del Valle, 1997. 202 p. -------------.

El sistema nacional de planeación en Colombia. En: Revista Foro No 28 (Ene. 1996); p. 61-67.

-------------.

La democracia participativa: algo más que una ley. En: Revista Foro. No, 19 (Dic./92); p. 77-

84. -------------.

La planeación en Colombia : Es el tiempo de la gente? En: Revista Foro. No 26, (May. 1995);

p. 14-24. -------------.

Seguimiento y evaluación de la gestión pública de las ciudades. En: Revista de Planeación y

Desarrollo. No. 4 (Oct.-Dic. 1997); p. 13-30. -------------.

Una democracia participativa para Colombia. En: Revista Foro. No 16 (Dic. 1991); p. 60-72.

VELÁSQUEZ,

Fabio y GONZÁLEZ, Esperanza. ¿Qué ha pasado con la particiación ciudadana en

Colombia? Bogotá: Fundación Corona – Fundación Social – Foro Nacional por Colombia – Banco Mundial – Universidad de los Andes – Corporación Región Viva la Ciudadanía – Transparencia por Colombia, 2003. ENTREVISTAS CON: ESTADOS UNIDOS. Ciro Biderman. Brasilero residente en Boston. Doctor en Economía. Investigador del Lincoln Institute of Land Policy LILP, y del Departamento de Estudios Urbanos y Planeación del Instituto Tecnológico de Massachusetts DUSP-MIT. En Brasil es profesor e investigador del Centro de Investigación para el Estudio de Políticas y Economía del Sector Público (CEPESP/ FGV) y del Laboratorio Urbano de la Metrópoli (LUME/FAUUSP).

103 Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana


OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

ESPAÑA. Pedro Abramo. Brasilero residente en Bilbao. Economista y Doctor en Economía. Profesor e investigador del Instituto de Investigación y Planeamiento Urbano Regional de la Universidad de Río de Janeiro IPPUR. Líder del Observatorio de Políticas del Suelo de la misma Universidad. Autor de los libros La Ciudad Caleidoscópica y La Ciudad de la informalidad. MÉXICO.

Jorge Horbath Corredor.

Colombiano residente en México. Economista, Doctor en Ciencias

Políticas y Sociales. Profesor e investigador FLACSO- México. Director del Observatorio Metropolitano del Valle de México,OBSERVAM. ECUADOR. Mónica Dávila. Ecuatoriana. Politóloga, Máster en Políticas Públicas. Especialista en Desarrollo y Gestión Local. Investigadora, Profesora invitada de FLACSO y varias universidades ecuatorianas. Actualmente es la Directora Nacional de ONU Hábitat en el Ecuador. BRASIL. Paula Santoro. Arquitecta y Urbanista. Magíster en Estructuras Ambientales Urbanas y Doctoranda en Urbanismo. Actualmente trabaja como líder del Núcleo de Urbanismo del Instituto de Políticas Sociales POLIS y del Instituto Socio- Ambiental ISA. Daniel Todtmann. Brasilero. Arquitecto y Urbanista, Master en Planeamiento Urbano y Regional. Actualmente es gerente de proyectos en el Departamento de Planeación Urbana de la Secretaría Nacional de Programas Urbanos del Ministerio de las Ciudades en Brasil. CHILE.

Sergio Fernando León Balza. Venezolano residente en Chile. Geógrafo, Máster en Estudios

Latinoamericanos con mención en geografía, y Máster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente. Actualmente dirige la Unidad Observatorio Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo MINVU y coordina la Mesa de Planificación Territorial del Sistema Nacional. COLOMBIA.

Beatriz Elena Rave. Arquitecta Magíster en Desarrollo. Coordinadora del Proyecto

Observatorio de Políticas Públicas para el Desarrollo.

Convenio de Asociación N. 4600011629 de 2008 Departamento Administrativo de Planeación – Universidad Pontificia Bolivariana

104


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.