EXPOSICIÓN
Diego Benéitez “Línea de luz”
iego Benéitez concentra la tensión del cuadro en una línea arquitectónica simbólica, que aproxima y dificulta a la vez la fusión cromática entre cielo y tierra, en un diálogo pictórico y narrativo, impregnado de melancolía.
EXPOSICIÓN
Diego Benéitez “Línea de luz”
Horizonte y génesis. La división media de la pintura se compone como un horizonte distante, que invita a imaginar su percepción. Un horizonte en el que suelen grabarse unas arquitecturas que vibran tenuamente en su contenida planitud… Horizonte, en suma, que se erige en generador del cuadro: configurándose en símbolo rectilíneo, se concreta mediante un trazo negro, intenso y mínimo, del que nacen cosmos y tierra. Un segmento de Arquitectura lejana, en sombra, grabada con la precisión de un orfebre de lo edificado, que nos deja el interrogante de cuál es el detalle tipológico de cada pequeña construcción. Arquitecturas de la miniatura, que anuncian futuras realidades ampliadas que quizá Diego quiera explorar mañana… Cromatismo y diálogo. Los colores se respetan entre sí, inmersos en un reposado diálogo vertical que entremezcla la independencia posicional de cada franja con una sutil sugerencia de fusión global, que sin embargo jamás llega a perpetrarse. Un diálogo entre tonos, manchas y secuencias
que se dejan seducir por un incipiente realismo, pero que coquetean con pinceladas de abstracción. Colores que renuncian a la estridencia, escogiendo una paleta siempre armonizada, siempre continua, siempre tributaria del sosiego visual. Tonos cromáticos que deciden encontrarse al final en la Arquitectura, como registro dibujado de su acuerdo formal. Y es la Arquitectura la que, renunciando expresamente al cromatismo, se erige en juez para ese compromiso de conjunto. Imagen y relato. Los escenarios de lo distante se relevan en secuencias que se versionan a sí mismas, siempre semejantes, pero siempre dispares. El horizonte se nutre tanto de la corporeidad geométrica -a la manera del pintor-, como del alma de la ensoñación -a la manera del literato-. Los perfiles, bidimensionales, se acompañan de la intangibilidad de la ensoñación. La mirada se detiene al llegar a la lejanía del clímax arquitectónico. Y una vez allí, la imagen obliga a un cambio de escala física, y a otro en la dimensión perceptivo-psicológica. La vista, al penetrar en los recodos de las diminutas arquitecturas, abre la puerta a la mente; y ésta puede elegir entre relatar memorias de lo vivido, o escribir ensoñaciones de lo venidero, imaginando escenas, rincones y esquinas de la pequeña ciudad distante.
Melancolías del tiempo y la distancia. Las atmósferas representadas transmiten melancolía. Quien contempla estas obras, cual figura de Durero que se sitúa tras el pincel del artista, fuera del cuadro, es invitado a sentir la melancolía de lo elegante. La tenue luz (¿de luna?) que parece iluminar los lejanos edificios evoca los atardeceres o amaneceres de un alma contemplativa, contagiada por lo apacible de la composición pictórica. Melancolía de la dimensión -pequeña en lo dibujado, pequeña en lo figurado-, que utiliza la Arquitectura como sutil instrumento para construir los paisajes de la memoria, del pequeño poblado, de la casa ancestral, de la iglesia solemne, … de la ilusoria vida pretérita. La línea arquitectónica no se acaba de averiguar visualmente (no es preciso hacerlo): se limita a insinuarse en la distancia, para provocar el recuerdo, la inmensidad de lo íntimo que se imagina en los minúsculos espacios que se plasman en el horizonte con un trazo misterioso y melancólico.
/ Pablo Campos Calvo-Sotelo Doctor en Arquitectura -Doctor en Edu cación Catedrático Universidad CEU-San Pablo
Diego BenĂŠitez PINTURA
La sombra del viento mixta/lienzo, 100x100cm
Paradise mixta/tabla, 80X60 cm
Diego BenĂŠitez
Baja mar mixta/tabla, 80x60cm
Blanco etĂŠreo mixta/tabla, 60x80cm
Diego Benéitez
Así vivir mixta/tabla, 60x80cm
Contigo me quedo mixta/tabla, 120x120cm
Diego BenĂŠitez
Cielo abierto mixta/lienzo, 100x100cm
Un nuevo dĂa mixta/tabla, 60x80cm
Diego Benéitez
Efímero mixta/tabla, 60x80cm
En cualquier lugar mixta/tabla, 120x120cm
Diego BenĂŠitez
Extrarradio mixta/lienzo, 80x80cm
Infinidad mixta/lienzo, 80x80cm
Diego BenĂŠitez
Sobre lo vivido mixta/lienzo, 150x150cm
Sobre la quietud 80x60cm
Diego Benéitez
Mañana cálida mixta/tabla, 60x40cm
Maneras de mirar mixta/lienzo, 100x100cm
Diego BenĂŠitez
Libre mixta/lienzo, 100x100cm
DespuĂŠs de todo mixta/tabla, 80x60cm
Diego BenĂŠitez
Punto de vista mixta/lienzo, 100x100cm
DIEGO BENÉITEZ (Zamora, 1986) EXPOSICIONES INDIVIDUALES (Selección) 2017 Línea de Luz, Bea Villamarín, Gijón 2016 Compleja Sencillez, A2 Garage, Madrid Horizontes, Pago de los Capellanes, Burgos 2015 Skylines, Galería Rodrigo Juarranz, Aranda de Duero. Evocaciones, Galería Arte Mayor 44, Palencia Lejos del desorden, Galería Ángel Cantero, León. 2014. Paisaje onírico, Galería Montón de trigo, Segovia. La línea del cielo, Galería Octógono, Avilés.
2016 Art Show, Galería Bea Villamarín, Gijón Art Medellín, Galería Casa Cuadrada, Bogotá Estampa Art Fair, Galería Rodrigo Juarranz, Burgos Art Marbella, Galería Rodrigo Juarranz, Burgos 2015 Exposición Premio BMW de pintura, Casa de Vacas, Madrid. Premio de Pintura Obra abierta Caja de Extremadura, Cáceres. Bienal de pintura Torres García –Ciudad de Mataró, Barcelona.. 2014 Bienal de Cerveira, Portugal.
2012 Kilómetros en lienzo, Palacio de la Alhóndiga, Zamora.
2013 Ciudades, Fundación Adolfo Domíngue, Madrid. Exposición Certamen Cultural Virgen de las Viñas, Ciudad Real. Certamen Jóvenes Pintores de la Fundación Gaceta, Salamanca.
EXPOSICIONES COLECTIVAS (Selección)
2008 21 Emergen, Palacio de la Alhóndiga, Zamora.
2013 Distancia, Diputación de Zamora, Zamora.
2017 ART MADRID `17, Galería Rodrigo Juarranz, Madrid Transits ,Galería Jordi Barnadas, Barcelona
Diego Benéitez
PRINCIPALES RECONOCIMIENTOS (Selección) 2016 Premio Adquisición XV certamen Virgen de las Viñas, Ciudad Real Mención de Honor XLVII premio Ciudad de Alcalá de Henares, Madrid Finalista certamen Jóvenes Creadores Ayuntamiento de Madrid, Madrid Mención Honorifica Premio Fundación Mainel, Valencia Selección Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, Madrid. 2015 Finalista Premio BMW de pintura, Madrid. 1º Premio de pintura Ministerio de Agricultura, Madrid. Premio Adquisición Certamen Internacional Virgen Viñas, Ciudad Real. 1º Premio de pintura certamen Internacional Alcaudete, Jaén. 1º Premio de pintura certamen Ciudad de Meco, Madrid. 1º Premio de pintura Juan Almagro, Pegalajar, Jaén. 1ºPremio de pintura Climent Muncunill Roca, Manresa. 2014 1º Premio de pintura Ministerio de Agricultura, Madrid. Premio Adquisición Certamen Internacional Virgen Viñas, Ciudad Real. 1º Premio III Bienal “Cromática” Fundación Cum Laude, Ourense.
2013 1º Premio Certamen de Pintura Ciudad de Ávila, Ávila. 1º Premio Certamen de Pintura Alcalá de Henares, Madrid. 1º Premio certamen Juan José Fernández Leicega, A Coruña. 2012 1º Premio certamen de pintura Real sitio del Pardo, Madrid.
COLECCIONES (Selección) Universidad Complutense, Madrid Ministerio de Agricultura, Madrid Centro universitario Villanueva, Madrid Distrito de Fuencarral-El Pardo, Madrid Distrito de Arganzuela, Madrid Museo de Manresa, Barcelona Diputación de Zamora Diputación de Ourense Ayuntamiento de Zamora Ayuntamiento de Granada Ayuntamiento de Valladolid Ayuntamiento de Ávila Fundación Caja España Fundación Cruzcampo Fundación Bancaja
+34 985 346 708 hola@beavillamarin.com C/ San Antonio, 5 33201 Gijรณn (Spain) beavillamarin.com #beavillamarinBV