VIVAR DEL CID

Page 1

Vivar del cid TRABAJO REALIZADO POR NAIARA ALONSO Vivar o Vivar del Cid es una aldea de 140 habitantes del municipio de Quintanilla Vivar situada a 7 kilómetros de Burgos (España). La tradición afirma que en esta aldea nació El Cid, aunque no hay documentación que lo pruebe y la primera vinculación de Rodrigo Díaz con Vivar (a la que se añadió «del Cid» para reforzar esta adscripción) aparece en una obra de ficción: el Cantar de mío Cid, compuesto hacia 1200.1 2 A la salida de Vivar una y entrando en Burgos Se encogió mío Cid de ¡Alegría Álvar Fáñez, que (Versos 11 y ss. CMC)

corneja les salió por la derecha les salió por la izquierda. hombros y agitó la cabeza: nos echan de la tierra!

Es aquí, en Vivar, donde comienza el Cantar, la epopeya del Cid, y también nuestro viaje. Es precisamente Vivar el inicio del Camino del Cid, el lugar desde el cual, según el Cantar, el Cid salió desterrado acompañado de un grupo reducido de fieles con la orden real de abandonar Castilla en nueve días.

A comienzos del siglo XI, estas tierras pertenecían al padre de Rodrigo, con cuya presencia y la de sus hombres se reforzaba la defensa de la frontera con el reino de Navarra, por entonces a pocos kilómetros al norte de Burgos, cerca de Urbel del Castillo, a menos de 30 kilómetros de Vivar. Por entonces Vivar no podía ser mucho más que una aldea, posiblemente al amparo de una fortificación en el actual Sotopalacios. La zona es regada por el río Ubierna; los molinos harineros de su ribera pertenecieron al Cid. Desde el siglo XII Vivar formó parte del alfoz de Burgos, condición que mantuvo durante la vigencia de esta figura administrativo-territorial. Recurrentemente es mencionado en las principales colecciones diplomáticas de la época.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.