Aromaterapia

Page 1

LA AROMATERAPIA APLICADA A LA ESTETICA. LOS ACEITES ESENCIALES Y LA AROMATEAPIA. La aromaterapia es el uso de los aceites esenciales con la intención de promover respuestas saludables en el organismo. El aceite esencial o esencia destilada, es el producto que se obtiene de las plantas denominadas aromáticas. Se obtiene por destilación con agua o vapor, tanto de la planta completa o alguna de sus partes como raíz, tronco, hojas o la flor. También se puede extraer de los cítricos a partir de la cáscara del fruto, por procedimientos físicos y mecánicos. La clasificación de los aceites esenciales es muy amplia, y siempre va a depender del interés de su aplicación. La clasificación más común entre otras puede ser la siguiente: Por su consistencia: Fluidas, bálsamos y oleorresinas. Por su origen: Naturales, artificiales, y sintéticos. Por su composición Química: Se denominan, por la sustancia mayoritaria en su composición. Por sus propiedades: Florales, Cítricos, Resinas, Tallos, Hojas. Por su olor, o nota aromática: Nota superior, nota media y nota base o baja. Por criterios curativos. POR SU CONSISTENCIA Según su consistencia, los aceites esenciales se clasifican en esencias fluidas, bálsamos y oleresinas. Las esencias fluidas, son líquidos volátiles a temperatura ambiente. Los bálsamos son de consistencia más espesa, son poco volátiles y propensos a sufrir reacciones de polimerización. Las oleoresinas tienen el aroma de las plantas en forma concentrada y son típicamente líquidos muy viscosos o sustancias semisólidas. POR SU ORIGEN De acuerdo a su origen, los aceites esenciales se clasifican en naturales, artifíciales y sintéticos. Los naturales se obtienen directamente de la planta y no sufren modificaciones ni físicas ni químicas posteriores, debido a su rendimiento tan bajo son muy costosos. Los artificiales se obtienen a través de procesos de enriquecimiento de la misma esencia con uno o varios de sus componentes; por ejemplo la mezcla de rosa, geranio y jazmín, enriquecida con linalool. Los aceites esenciales sintéticos como su nombre indica, son los elaborados por la combinación de sus componentes, los cuales en la mayoría de ocasiones se fabrican mediante procesos de síntesis química.. Estos son los más económicos y por tanto los más utilizados como aromatizantes y saborizantes ( esencias de vainilla de fresa…) POR SU COMPOSICIÓN QUIMICA. Los aceites esenciales se pueden clasificar de acuerdo con el tipo de sustancia o componente mayoritario. Por ejemplo los aceites esenciales ricos en sesquiterpenos serán aceites esenciales sesquiterpenoides ( como el de pino, el de copaiba, junipero..) Los aceites esenciales ricos en fenilpropanos, son aceites esenciales fenilpropanoides( como el clavo, canela, anís…) POR SUS PROPIEDADES. Por sus propiedades se clasifican en : Florales cítricos. Resinas. Tallos. Hojas. Florales: son muy recomendadas para combatir el estrés, ya que son excelentes regeneradores celulares, combaten también la fatiga mental y emocional. En caso de embarazo no es recomendable su uso, ya que ayudan a la aprisiona del ciclo menstrual. Son muy utilizadas en tratamientos de belleza dado que ayudan a regenerar las células como ya hemos indicado, así como el uso en tejidos que hayan sido afectados por


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Aromaterapia by BEGOÑA - Issuu