Diseño Web

Page 1

Diseño web La nueva era de las ventas

Elaborado por:

bELEN MUÑOZ Lic. Diseño y Comunicación Visual







Cuando sea grande, quiero ser como papá, porque él siempre se da tiempo para todo; eran las palabras que siempre me decía cuando te veía llegar a casa al anochecer, quiero agradecerte por tu apoyo constante, pero sobre todo por ser mi mayor ejemplo a seguir, por demostrarme que el mundo puede ser tan pequeño como queramos o tan grande como lo anhelemos.

Gracias por tu sabiduría, apoyo y amor.



Introducción 1.

DISEÑO WEB 1.1 Antecedentes 1.2 Características 1.3 Elementos 1.4 Funciones 1.6 Ventajas y desventajas

2. RÉGIMEN LEGAL DEL SITIO WEB 2.1 Tipos de Sitio Web 2.2 Dominio Web 2.2.1 Costo de Dominio 2.3 Hosting 2.3.1 Tipos de Hosting 2.4 Registro Web 2.5 Leyes de la Web 3. TENDENCIAS DEL DISEÑO WEB 3.1 Color 3.2 Gráficos 3.2.1 Animación Gráfica 3.2.2 Fotografía 3.2.3 Imagenes 3.2.4 Infografía 3.2.5 Vectores 3.2.6 Visuales 3.2.7 Zona Héroe 3.3 Retículas 3.3.1 Tipos de Retículas 3.4 Tipografías 3.4.1 Tipos de Tipografías 4. POSICIONAMIENTO WEB 4.1 Posicionamiento 4.1.1 Características 4.2 Practica Ineficientes 4.3 Google 4.4 Buscadores 4.5 Natural 4.6 Servicios 4.7 Web Marketing 4.8 Éxito en Internet 4.9 Ventas por Internet Glosario Conclusiones Fuentes de Consulta

ÍNDICE



INTRODUCCIÓN Actualmente hablar de diseño web, resulta para algunos un tema de sumo interés, ya que en la mayoría de los casos, las personas creen que solo consiste en diseñar, crear un color armónico en su portal con la intención de que se vea bonito, la sociedad suele caer en este punto en la mayoría de las ocasiones en las que solicita a un diseñador elaborar un portal. Sin embargo diseño web va más allá de algo bonito, muy frecuentemente visitamos portales y los abandonamos cuando son lentos, o no nos resultan agradables a nuestra vista; pero ¿por que pasa esto?, ¿en realidad lo hacemos solo porque no se ve bonito?. Diseño web, no solo consiste en diseñar, no solo consiste en usar un portal a mi gusto y preferencia, sino es algo más allá de eso. Hoy en día internet es uno de los medios de comunicación y de mercadotecnia más grande a nivel mundial. Cuando hablamos del diseño web tenemos que considerar todo lo que abarca este término, quizás llegado a este punto, te digas ¿como voy a diseñar un portal web si yo no sé programar?. Es cierto que para ser un diseñador web, requieres conocimientos de programación, para saber cómo y cuándo vas a utiliza un java script, HTML, etc. Sin embargo en esta investigación no te hablare sobre los programas y plataformas para crear un sitio web, pues bien, no somos programadores. Durante el desarrollo de la investigación tocare los puntos clave para que entiendas la importancia que tiene un diseñador dentro de la programación, dado que no basta con que un portal tenga un color azul, porque el cliente así lo pidió, es necesario explicarle a tu cliente porque no le combine el color azul en su portal web, nosotros los diseñadores somos un gran punto clave para el diseño web. El objetivo principal de la investigación es demostrar la importancia que tiene conocer términos básicos de diseño así como su implementación del mismo en un sitio web; no solo el usuario se fija en un color “bonito” sino también en la tipografía, manejo de gráficos, y la rapidez del sitio, dejemos atrás el termino bonito y convirtámoslo en un diseño pertinente para nuestro cliente, pero también para nuestro público meta. Como objetivos generales puedo mencionar la importancia que tiene conocer los antecedentes del diseño web, enfocado únicamente en eso, el diseño, omitiendo los orígenes de la programación y plataformas, así como los conceptos que nos irán guiando paso a paso en el éxito de un sitio web, otro de nuestros objetivos es conocer los procesos legales que existen, centrándonos en los elementos necesarios e incluso obligatorios para que el portal funciones de forma correcta sin cometer infracciones que pongan en riesgo el sitio. Otro objetivo es darte a conocer la importancia que tiene el posicionamiento y como se va a generar en un sitio web, para que tú, llegues a todo el mundo y así obtener ventas. Cabe mencionar que mi objetivo no es decirte cómo vas a vender, que frases le dirás a tus clientes para que adquieran tus productos, o permanezcan en tu sitio, eso ya lo dejo a tu imaginación, yo solo te daré los punto claves y que te guiaran a crear un portal exitoso, por medio del diseño y el conocimiento web.



1. Diseño Web En este capítulo empezare hablando sobre los antecedentes del diseño web, enfocado desde el punto del diseño, es decir no se entrara de lleno en los conceptos que nos maneja la programación y los antecedentes que esta con lleva, esto se hará de dicha manera, debido a que el enfoque de la investigación va desarrollado al diseño y no a la programación, de igual forma hablare de las características con las que debe contar cada sitio web, como los elementos y funciones que este tiene. Así como de las ventajas y desventajas que se tiene en el diseño web. Pero antes de iniciar con el capítulo recordemos que el diseño web es la actividad que consiste en estructurar los elementos gráficos de un sitio web para expresar estéticamente la identidad visual de una compañía u organización. Se trata de una etapa de diseño virtual más que de diseño funcional (ergonomía, navegación).

11 Diseño Web - La nueva era de las ventas


1.1 aNTECEDENTES Pantallas Negras 1989 En sus inicios el diseño web era bastante oscuro, las pantallas eran literalmente negras y existían pocos pixeles monocromáticos que sustentaban el color. El diseño se realizaba mediante símbolos y tabulaciones (tecla Tab). Por lo tanto, se avanzó rápidamente a la era en que la interfaz gráfica del usuario pasó a ser la principal forma de navegar por internet Diseño de tablas 1995 El nacimiento de los navegadores que podían mostrar imágenes fue el primer paso en el diseño web como lo conocemos. La opción más cercana disponible para estructurar la información era el concepto de tablas, el mismo ya existente en HTML. Poner tablas dentro de tablas, fue la manera más inteligente de mezclar diseños estáticos con fluidos. Esta técnica, fue iniciada por el libro de Siegel de David, Creating Killer Sites. Aunque no parecía lo más adecuado, ya que el objetivo principal de una tabla es estructurar números, este método fue el más común a la hora de diseñar los sitios web mucho tiempo. Aquí comenzó uno de los momentos de corte entre el diseño y el código. Los diseñadores realizan diseños sofisticados, pero son los desarrolladores lo que deben dividirlos en pequeños elementos y averiguar la mejor manera de hacer que el diseño funcione. Por otro lado, las tablas tenían algunas características impresionantes como la capacidad de alinear las cosas verticalmente y definir los espacios en píxeles o porcentajes. Pero el principal beneficio era que las tablas fueron las precursoras del diseño responsivo. Java Script 1995 Contraresto las limitaciones de HTML. Si se necesitaba una ventana emergente o se quería modificar dinámicamente el orden de algo, la respuesta era JavaScript. Sin embargo, “el principal problema de JavaScript es que está pensado en capas, la mayor parte del trabajo lo realiza el sitio web y el mismo tiene que cargarse por separado, lo que hace lento la página web en sí. ”1 Muy a menudo los desarrolladores web perezosos lo utilizan como un parche fácil. Sin embargo, es muy potente si se utiliza sabiamente. Hoy en día preferimos evitar JavaScript si la misma característica se puede entregar usando CSS. No obstante, JavaScript se mantiene fuerte tanto en el front-end (jQuery) como en el back-end (Node.js).

12 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual

Carles Mateu. (2004).Antecedentes. En Desarrollo de aplicaciones web. p. 43. Barcelona: Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. 1


Flash 1996 Rompio todas las limitaciones del diseño existente, nacía una tecnología que prometía una libertad nunca antes vista. El diseñador podía diseñar cualquier forma, diseño, animación, interacción y fuente; el resultado final se empaqueta como un archivo y luego se envía al navegador para que lo muestre. Es decir, siempre y cuando el usuario tuviera el plugin más reciente de Flash y algún tiempo libre para esperar que todo se cargue. Flash funcionó como magia, pero esta Era Dorada pronto empezó a mostrar sus grietas; las animaciones de introducción y todo tipo de efectos interactivos no eran demasiado abiertos o simples para las búsquedas. Hojas de Estilo CSS 1998 CSS apareció alrededor de la misma época que en Flash nacía. El mismo promovió un mejor enfoque para estructurar el diseño web desde el punto de vista técnico – Cascading Style Sheets (CSS). El concepto básico aquí es separar el contenido de la presentación. Así que la apariencia y el formato se definen en CSS, pero el contenido en HTML. Las primeras versiones de CSS estaban lejos de ser flexibles, pero el mayor problema era la tasa de adopción en los navegadores. Tomó algunos años para los browsers comenzaran a apoyarlo completamente. Diseño para celulares, diseño con grilla y framework (2007) Los formatos y tamaños para navegar por la web en teléfonos móviles fue todo un reto en sí mismo. Además de los diferentes diseños para dispositivos, se introdujo el problema de la paridad de contenido, la velocidad también empezó a ser un inconveniente, como la carga de un montón de contenido quemar el dinero en datos. El primer paso para mejorar fue una idea en columnas. Después de algunas idas y vueltas, el sistema de rejilla 960 ganó, y la división de 12 columnas se convirtió en algo que los diseñadores usan hasta la actualidad. El siguiente paso, fue la estandarización de los elementos de uso común como formas, navegación, y botones Todo apuntando a emparejar el diseño y el desarrollo web de una manera fácil y reutilizable. Básicamente, hacer una biblioteca de elementos visuales que contiene todo el código en ella. Los ganadores aquí son Bootstrap y Foundation, que viene aparejado con el hecho de que la línea entre un sitio web y una aplicación móvil se va desvaneciendo. La desventaja es que los diseños a menudo parecen similares, y los diseñadores todavía no pueden tener acceso directo a ellos sin antes saber con qué código se trabaja.

13 Diseño Web - La nueva era de las ventas


Diseño web responsivo 2010 Producto de Ethan Marcotte. Él decidió desafiar el enfoque existente; al proponer utilizar el mismo contenido pero con diferentes diseños según el formato y el tamaño del dispositivo con el que se navegue. De esta forma, acuñó el término Diseño Web adaptable. Técnicamente todavía usamos HTML y CSS, por lo tanto es más bien un avance conceptual. Sin embargo, hay muchos conceptos contrapuestos aquí. ”Para un diseñador, la respuesta significa burlarse de los diferentes diseños. El principal beneficio aquí es la paridad de contenido, lo que significa que es el mismo sitio web que funciona en todas partes.”2 Diseño Plano 2010 Diseñar para diferentes dispositivos lleva más tiempo; la fotografía fina, la tipografía, la agudeza en la ilustración y los detalles en las líneas es cómo diseñamos ahora. Simplificar elementos visuales o el llamado diseño plano también es parte del proceso. El principal beneficio aquí es que se está poniendo mucho más trabajo en la simpleza, en la jerarquía del mensaje y el contenido en general. Los botones brillantes se reemplazan por iconos y nos permite usar imágenes vectoriales y fuentes de iconos. Las fuentes web ofrecen tipografías hermosas. Lo curioso es que la web estuvo cerca de esto desde el principio. Flexbox 2014 Las nuevas unidades en CSS como height y width (altura y ancho de la ventana), permiten una mayor flexibilidad para posicionar elementos. También se resolverá el problema que ha desconcertado a tantos diseñadores – por qué centrar algo verticalmente en CSS es un dolor de cabeza. Flexbox es otro concepto interesante que forma parte de CSS. Permite crear diseños y modificarlos con una sola propiedad en lugar de escribir mucho código. Y finalmente, web componentes es una idea aún más grande. Es un conjunto de elementos agrupados, es decir, una galería, un formulario de registro, etc. Esto introduce un flujo de trabajo más fácil, donde los elementos se convierten en bloques de construcción que pueden ser reutilizados y actualizados por separado.

14 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual

Jorge Ringenbach (2007). p.11. En El Contrato de Desarrollo de Sitio Web(Un poco de historia). México: Fulton & Fulton SC. 2


1.2 CARACTERÍSTICAS Para lograr que una página web sea atractiva ante el cliente meta, y lograr atraer a más clientes de los esperados es necesario tomar en cuenta ciertas características, dentro del contenido que manejara el sitio web. 1. Contenidos de utilidad. La temática y las búsquedas deben ir acordes con el usuario final, para evitar que el visitante abandone la página rápidamente. 2. Debe ser intuitivo. Hacer fácil la navegación genera que las visitas consigan fácilmente su objetivo. Además, evita abandonos en el portal. 3. Diseño atractivo. Dicen que una imagen vale más que mil palabras. En una web, una primera impresión cuenta, ya que representa nuestro negocio, e incluso a nosotros mismos. Si a un usuario no le gusta lo que ve, o no le genera confianza, lo más probable es que abandone el sitio web, en muchos casos sin tan siquiera tener en cuenta el contenido. Por lo cual un buen diseño genera confianza, seriedad y muy buena impresión; en pocas palabras requerimos un diseño equilibrado. 4. Contenido bien estructurado. Un desglose del contenido claro y sencillo, bien explicado, tiene el éxito asegurado. La importancia de una estructura clara y objetiva es lo que mantendrá a tu usuario conectado. Recuerda que una información siempre debe ser concisa y sencilla; sin olvidar la estructura que se brindara al portal con una buena selección de retícula, botones, contenido visual como gráficos o fotografías según sea el caso que se adapte a tus necesidades, teniendo siempre presente la selección adecuada de tipografía para dividir secciones y resaltar el contenido. 5. Importancia de la velocidad de la web. Las páginas que tardan mucho en cargar son un problema. Para todos, nuestro tiempo vale oro, y lo que más fastidia a cualquier persona es tener que esperar. El índex de una página web debe tener una carga rápida, si no, muchos usuarios abandonarán la navegación sin dar una oportunidad de ver el sitio, aunque su contenido pueda resultarles de utilidad.

15 Diseño Web - La nueva era de las ventas


6. Información de contacto. Es muy importante situar en lugares visibles los datos de contacto, teléfonos y dirección. Nunca deben enlazarse emails directamente, sino utilizar enlaces a formularios de contacto y, muy importante, incitar al usuario a realizar una acción, como por ejemplo contactar con nosotros o solicitar más información. Si nuestro contenido genera interés, es muy probable que el usuario quiera saber más, por tanto, después de mostrar la información que le interesa, es muy apropiado invitarle a resolver sus dudas contactandose con nosotros y que siempre sepa que estamos para ayudarle. 7. Difusión del sitio web. Hay muchas empresas que piensan que con tener una web ya está todo el trabajo hecho. Pues no, ni mucho menos. Detrás de una web hay trabajo que hacer para darse a conocer con nuevos usuarios. En primer lugar, si el sitio es nuevo es muy difícil aparecer en los primeros puestos de los buscadores. Si quieres aparecer en un futuro tendrás que pensar en llevar a cabo una tarea de posicionamiento para tu página web, con los términos más apropiados e ir aumentándolos según los resultados que vayas obteniendo. En segundo lugar, es importante ir actualizando periódicamente los contenidos de la web, e ir ampliando poco a poco las secciones de la misma. Recuerda contar con un blog en el que te encargues de informar a los usuarios de noticias y novedades que puedan resultarles de interés. Por último, es conveniente difundir tu web a través de todas las comunidades de temática similar a tus servicios, para conseguir llegar a usuarios a los que realmente interese tu contenido y así lograr, poco a poco, que los mismos usuarios participen activamente en la difusión de tu website.

16 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual


1.3 ELEMENTOS Diseñar una página web es principalmente una tarea artística que combina inventiva y creatividad. Es muy interesante observar cómo cada sitio web organiza la información, cómo se presentan los menús y los bloques de información y, en general, determinar qué le brinda una apariencia "profesional" a un sitio web. Organización de la página Generalmente al diseñar un sitio web se crean plantillas que se usan como modelo. Las plantillas son imágenes en "carbónico" o páginas web que representan el esquema gráfico de un modelo de página. La estructura tradicional de una página web es la siguiente: Un logotipo ubicado en la esquina superior izquierda. Los usuarios pueden hacer clic en la mayoría de los logotipos y volver a la página de inicio. Un menú localizado a la derecha o a la izquierda. Un encabezado que contiene el nombre del sitio web, un banner de navegación y un área reservada para un banner (publicitario o de otro tipo). El cuerpo principal de la página que contiene la mayor parte de la información. Un pie de página que incluye información útil como, la última actualización, un vínculo a un formulario de contacto, un vínculo al mapa del sitio, etcétera. El diseñador debe definir en la plantilla qué elementos no cambian y son idénticos en cada página y qué elementos varían de una página a la otra. Estatuto gráfico Es un documento integral que detalla las reglas de presentación para los elementos gráficos que transmiten la identidad visual de un sitio web. El estatuto gráfico define el equipamiento gráfico de un sitio web, en particular los tamaños, colores y apariencia del texto, las imágenes y botones del sitio y también la ubicación que tienen con respecto a otros objetos en la página.

17 Diseño Web - La nueva era de las ventas


Boceto Modelo o prototipo de un sitio web que presenta los gráficos y la navegación del sitio. Los bocetos permiten formalizar el diseño del sitio web y casi siempre se usan para validar la fase de diseño antes de pasar a la fase de "realización". El boceto incluye páginas estáticas que representan las páginas principales del sitio web (sin contenido), las cuales se usan para simular la navegación. Durante la simulación, elementos dinámicos tales como el motor de búsqueda, pueden conducir a una página que contiene resultados inventado Tamaños de la página El tamaño de una página web depende principalmente de la definición que tenga la pantalla del usuario (no de su resolución). Teniendo en cuenta el ancho, es preferible seleccionar un tamaño menor que la definición horizontal de la pantalla de la mayoría de los visitantes para que éstos no tengan que desplazar la pantalla con la barra de desplazamiento. Una página angosta permite a los visitantes hojear la información fácilmente para encontrar lo que les interesa. Con respecto al largo, es aconsejable no exceder de tres a cinco veces la altura de la pantalla. De hecho, las páginas excesivamente largas corren el riesgo de no leerse por completo y además toma mucho tiempo descargarlas. Existen varias estrategias para garantizar que la página se vea de manera óptima en la mayoría de los equipos de los visitantes: Elegir el ancho más pequeño admitido por la mayoría de los equipos (por ejemplo: entre 600 y 800 píxeles de ancho). Elegir una página que contenga tablas invisibles con ancho variable (definido por porcentaje). Usar un script (por ejemplo, JavaScript) para detectar la resolución de la pantalla del usuario y redireccionarlo a una página con el ancho adecuado. Este método requiere que el visitante utilice un navegador con JavaScript activado y la creación de tantas páginas como anchos solicitados. El posicionamiento de la información Cómo se posiciona la información es un elemento importante en el diseño web. Si se tiene en cuenta la dirección en la que los usuarios leen la información (en diagonal desde la esquina superior izquierda hacia la esquina inferior derecha), la información que esté ubicada en la parte superior de la página tendrá más probabilidades de ser leída por los usuarios de Internet.

18 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual


Elección de los colores No se recomienda usar más de tres colores distintos en un sitio web para cumplir con el criterio de simplicidad. Los colores deben corresponderse con los colores de la organización, especialmente los del logotipo, y es recomendable que expresen una sensación en particular. Sin importar qué colores se elijan, debe elegirse un color dominante y usarse como el color principal de la página web. Se deben elegir uno o varios colores secundarios más brillantes y dinámicos y usarse en proporciones menores para destacar los elementos de la página. Los colores tienen un simbolismo implícito. Por este motivo, se los debe elegir en función de objetivo. Los colores tienen influencia sobre el comportamiento de los individuos: A nivel físico (sobre el apetito, el descanso, la temperatura corporal, etcétera). A nivel emocional (sobre sensaciones de miedo, seguridad, alegría, etcétera). A nivel psicológico (sobre la energía, la concentración, etcétera). Selección de imágenes Las imágenes sirven para darle vitalidad y hacer más alegre un sitio web. Tomando eso en cuenta, imágenes mal utilizadas pueden perturbar la comodidad visual como también la descarga de una página. Los web master principiantes gustan de vitalizar sus sitios web con divertidas imágenes animadas encontradas en la Web. Esto se debe evitar al máximo porque dichas imágenes pueden molestar a los lectores y provocar que el sitio web transmita una sensación de poco profesionalismo. Colores de fondo La correcta elección de los colores de fondo es vital ya que un fondo mal elegido puede dificultar la lectura. Es esencial elegir un contraste apropiado entre el color de primer plano y el color de fondo dominante. Es por esto que se aconseja no elegir un fondo con gráficos, porque puede obstaculizar la lectura y transmitir una sensación general de amateurismo. Generalmente, el color de fondo debe ser algo pálido. Tipografía Se recomienda no usar más de dos tipos de fuente en un sitio web. Las fuentes estilizadas se deben usar con moderación (por ejemplo, para un título) y para la mayor parte del sitio web conviene utilizar una fuente clásica (arial, verdana, helvética, etcétera).

19 Diseño Web - La nueva era de las ventas


En los textos impresos tradicionales, las fuentes con serifas (serif), o pequeños adornos, suelen facilitar la lectura ya que las serifas ayudan a los lectores a seguir el texto. Pero no se recomienda usar serifas en Internet porque, dependiendo de la definición de la pantalla del usuario, pueden deformarse y parecer garabatos que obstaculizan la lectura. Por lo tanto, es una opción más adecuada usar fuentes de palo seco o sin serifas (sans-serif) más redondeadas. Por último, “es necesario tener en cuenta que con las fuentes no estándar se corre el riesgo de que no se visualicen correctamente en algunas pantallas”.3 Si se desea crear títulos con este tipo de fuente y para evitar la limitación mencionada antes, se pueden crear imágenes transparentes que contengan el texto. Símbolos gráficos Se recomienda usar pictogramas e íconos para establecer signos visuales. De cualquier manera, se debe tener cuidado al elegir símbolos porque los usuarios pueden malinterpretarlos, en especial si se trata de sitios web internacionales. Estos son los pictogramas que más se usan: Una lupa simboliza característicamente la función de búsqueda. Un sobre representa la opción de contactar al webmaster a través del correo electrónico. Un signo de interrogación simboliza la ayuda en línea Una casa representa el vínculo a la página de inicio. Una bandera simboliza el idioma de la página actual o la posibilidad de cambiarla a otro idioma.

20 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual

3

Fernando Bordignon y Alejandro A. Iglesias. (2015).Funciones. En Diseño y construcción de objetos interactivos digitales Experimentos con la plataforma Arduino p.129. Argentina: UNIPE: Editorial Universitaria.


1.4 Funciones Un sitio web desarrolla diferentes funciones dentro de las principales se encuentran: Diseño gráfico y diseño de la estructura de los nuevos sitios web. Aplicación de criterios de Usabilidad. “La Usabilidad: consiste en mejorar la experiencia del usuario, estar pendiente de cómo se siente”. Para ello es conveniente crear un Laboratorio de Usabilidad. Aplicación de criterios de Accesibilidad. La Accesibilidad trata de que cualquier persona pueda visitar nuestro portal sin ningún tipo de restricción, ni física ni tecnológica. Planificación, diseño y desarrollo de elementos gráficos online. Creación, mantenimiento y/o adaptación de la imagen de campañas multiidioma Medios de difusión: Emailings Banners multiformato para publicidad interna y externa Boletines electrónicos y Newsletter Web 2.0 (Blogs Caixa Galicia, Facebook, Twitter, Youtube…) Publicidad en otros dispositivos (p.e. cajeros) Planificación para visualizaciones en distintos puntos: portada, fichas de productos, convenios, venta cruzada o simuladores. Planificación, diseño y desarrollo de elementos gráficos impresos Creación, mantenimiento y/o adaptación de la imagen de campañas: Cartas, Octavillas, Carteles, Invitaciones Coordinación de la aplicación de la Guía de Estilo Web Unificación de criterios y mantenimiento de la Guía de Estilo Web Control y supervisión gráfica para la aplicación de la Guía de Estilo Web Gestión del Repositorio Multimedia: imágenes, vídeo y audio Control y fomento para difusión de la marca de la compañía Mantener la coherencia gráfica en el tratamiento de la marca sobre cualquier soporte online Análisis de las tendencias en Diseño Web relacionadas con el sector

21 Diseño Web - La nueva era de las ventas


1.5 vENTAJAS Y DESVENTAJAS Gracias a los sitios web, una gran cantidad de personas pueden subir contenido a la web. Esto es algo increíble y era algo impensable hace unos años atrás ya que en la actualidad millones de personas a través del mundo pueden subir contenido a Internet o a la web. Entonces, este gran mundo virtual se convierte en el medio de comunicación más grande jamás antes visto. Sin embargo como todos los medios de comunicación los sitios web tienen ventajas y desventajas, dentro de las cuales las más destacadas son: Ventajas de las páginas web: Las páginas o sitios web tienen la ventaja primordial de que cualquier persona de todo el mundo puede subir opiniones sobre temáticas. También puede colocar información valiosa sobre algo que investigó y así la página web se haría famosa. También, es posible colocar información histórica sobre algo que se supo pero que nadie lo reveló entonces así se daría a conocer. Las páginas web son medios de comunicación que permiten al usuario que entra en la mismas, comunicarse con un contenido y también puede poner su opinión en un comentario y así interactuar con otras personas. Es posible estar al tanto de lo que se publica en una página web mediante las redes sociales, como Twitter o Facebook, entre las más conocidas. Si no se tienen enciclopedias cerca y necesitamos buscar información instantánea sin adentrarnos al contenido, podemos buscar información en las páginas web, y esto es una gran ventaja ya que se tienen datos rápidos y fáciles de conseguir. Desventajas de las páginas web: La desventaja primordial de las páginas web es que cualquier persona del mundo puede subir información que no es cierta simplemente porque lo beneficia en algún sentido económico o social. Hay mucha gente que lo único que quiere es ganar dinero mediante las páginas web y hace cosas en Internet que va en contra de la ética, y con esto hay que tener cuidado. Las páginas web tienen la desventaja de que la gente no se adentra en el contenido cuando tiene que buscar mucha información, sino que entre tantos sitios web con diversos datos, se ve confundida y busca lo que necesita de una forma muy superficial.

22 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual


2. Régimen legal del sitio web En el desarrollo de este capítulo hablare sobre los procesos legales que debe tener un sitio web, para que el usuario no se vea afectado en ningún aspecto; en un inicio se mencionan los tipos de sitio web que existen así como una breve descripción de cada uno de estos, después se habla de conceptos legales como es el dominio web, los costos que tiene crear un dominio y el hosting, elementos sumamente importantes para la creación de un sitio web. Por otro lado se habla de los elementos claves para el registro de un portal web y de forma más específica de las leyes web; cabe aclarar que la información escrita en este capítulo es breve, debido que el enfoque que tiene la investigación se centra en el diseño web y no en programación; sin embargo es importante conocer estos conceptos para que al momento de diseñar un portal, sepamos los puntos clave.



2.1 TIPOS DE SITIO WEB Los sitios se pueden clasificar de muchas maneras. Cada tipo de sitio tiene unas características y limitaciones propias. Una buena organización es vital para conseguir los objetivos del Sitio. Existen diferentes formas de clasificar los sitios web según el enfoque para el que se elabore. Por su audiencia Públicos: Es un Web Site normal, una página dirigida al público general, sin restricciones de acceso en principio. Extranet: Son Sitios limitados por el tipo de usuarios que pueden acceder, por ejemplo los proveedores de una empresa determinada, o los clientes. Intranet: Son sitios cuyo acceso está restringido a una empresa u organización, normalmente funcionan dentro de redes privadas, aunque no siempre es así. Por su dinamismo Sitios Interactivos: El usuario puede influir sobre el contenido del sitio que variará en función de cada usuario y de los objetivos de éste. Normalmente, las páginas se generan cuando el usuario las solicita, personalizando la información que se le ofrece. Sitios estáticos: Los usuarios no pueden modificar o añadir nada al sitio, de cuyos contenidos se encargan exclusivamente sus diseñadores. Por su estructura Hemos dedicado una sección para estudiar la estructura física de los sitios Web, tenemos: Lineal, Jerarquía, parrilla, Web pura y mixta. Por su apertura Estructura abierta: Todos los documentos disponen de su dirección y los usuarios pueden acceder a cualquier punto del WebSite. Estructura cerrada: Limita el acceso a unos pocos puntos de entrada (incluso a uno sólo). Un ejemplo sería un sitio que requiere un registro previo para entrar, el usuario siempre tendría que pasar primero por el registro antes de poder acceder al resto de la página. Estructura semicerrada: A medio camino entre ambas, obliga a los usuarios a acceder por unos puntos específicos, cómo por ejemplo sólo la página principal y las páginas de entrada a las secciones más importantes.

25 Diseño Web - La nueva era de las ventas


Por su profundidad Basada en el número de enlaces que hay que pulsar para llegar al contenido. En general los usuarios prefieren sitios poco profundos. Una buena regla a seguir es que el usuario no tenga que pulsar más de 3 enlaces para encontrar lo que busca. Por sus objetivos Comerciales: Están creados para promocionar los negocios de una empresa. Su finalidad es económica. Su audiencia puede estar formada por clientes (actuales y potenciales), inversores (actuales y potenciales), empleados (actuales y potenciales) e incluso la competencia y los medios de comunicación. Podemos a su vez dividirlas en Corporativas (Informan sobre la empresa) y Promocionales (promocionan productos). Informativos: Su finalidad principal es distribuir información. La audiencia de este tipo de sitios depende del tipo de información que distribuyen. Ocio: Aunque normalmente son sitios con una finalidad económica, son un caso especial. No son sitios fáciles de crear ni de mantener y a veces siguen reglas propias; puesto que a veces es más importante sorprender al usuario con innovaciones que mantener la consistencia y la estructura. Navegación: Su finalidad es ayudar al usuario a encontrar lo que busca en Internet. Dentro de este grupo se sitúan los llamados portales, que intentan abarcar prácticamente todo dentro del propio sitio. Artísticos: Son un medio de expresión artística de su creador o creadores. Este tipo de sitios suele saltarse todas las convenciones y las únicas normas a aplicar son las que el propio artista o artistas deseen. Personales: Al igual que los anteriores, son un medio de expresión de su creador o creadores. Sus objetivos y su audiencia pueden ser de lo más variopinto. Dentro de este grupo puede haber de todo desde colecciones de fotos de la familia hasta tratados científicos de primer orden.

26 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual


2.2 DOMINIO WEB

Carlos Javier Pes Rivas. (Abril 2011). Dominio Web . En 36 pasos básicos para desarrollar un sitio web p.18. Web del autor: CP. 4

Un dominio o nombre de dominio es el nombre que identifica un sitio web. Cada dominio tiene que ser único en Internet. Por ejemplo, "www.masadelante.com" es el nombre de dominio de la página web de Masadelante. Un solo servidor web puede servir múltiples páginas web de múltiples dominios, pero un dominio sólo puede apuntar a un servidor. “Un dominio se compone normalmente de tres partes: en www. masadelante.com, las tres uves dobles (www), el nombre de la organización (masadelante) y el tipo de organización (com).”4 Los tipos de organización más comunes son .COM, .NET, .MIL, y .ORG, que se refieren a comercial, network, militar, y organización (originalmente sin ánimo de lucro, aunque ahora cualquier persona puede registrar un dominio .org). Puesto que Internet se basa en direcciones IP, y no en nombres de dominio, cada servidor web requiere de un servidor de nombres de dominio (DNS) para traducir los nombres de los dominios a direcciones IP. Cada dominio tiene un servidor de nombre de dominio primario y otro secundario. Los dominios se dividen en tres grupos: Dominios de Nivel Superior Genéricos (gTLD, generic Top-Level Domain) Dominios de Nivel Superior Geográfico (ccTLD, country code TopLevel Domain) Dominios de Tercer Nivel. A los dos primeros también se les conoce como dominios de primer nivel. Dominios de Nivel Superior Genéricos (gTLD, generic Top-Level Domain) Este tipo de dominios son los de uso común y más utlizados a nivel mundial, no se ajustan a un país determinado y sus terminaciones definen el concepto para el cual se utilizan: • .com = Sitio comercial • .net = Empresa de servicios de Internet • .org = Organización sin fines de lucro • .info = Sitio informativo • .biz = Sitio de negocios

27 Diseño Web - La nueva era de las ventas


Dominios de Nivel Superior Geográfico, (ccTLD, country code Top-Level Domain) Son conocidos también como dominios territoriales y son usados por países o territorios dependientes; se componen de 2 caracteres. El dominio .mx es el dominio de nivel superior geográfico para México. En 1996 se cerró el registro de dominios bajo esta extensión, reaperturándose nuevamente el 1o. de mayo de 2009. Algunos ejemplos de dominios territoriales son: • .ar - Argentina • .br - Brasil • .ca - Canada • .ch - Suiza .cl - Chile .cn - China .co - Colombia .de - Alemania .do - República Dominicana .es - España .fr - Francia .jp - Japón .mx - México 1. Actualmente usado para sitios relativos a la televisión, canales, programación, transmisión de videos, etc. 2. Comercializado actualmente como significado de Web Site Dominios de Tercer Nivel Los dominios de tercer nivel son aquellos que resultan tras combinar un dominio genérico (gTLD) y uno geográfico (ccTLD); los alcances del dominio genérico es delimitado por el dominio territorial. Estos son algunos ejemplos de dominios de tercer nivel en México: • .com.mx = Usado para entidades comerciales • .net.mx = Proveedores de redes • .org.mx = Organizaciones no lucrativas • .edu.mx = Instituciones Educativas • .gob.mx = Entidades Gubernamentales “Para las instituciones educativas y de Gobierno, el registro de los dominios .edu.mx y .gob.mx es gratuito o a precio preferencial demostrando que son una de éstas entidades.”5

28 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual

Carlos Javier Pes Rivas. (Abril 2011). Dominio Web . En 36 pasos básicos para desarrollar un sitio web p.59. Web del autor: CP. 5


Subdominios El subdominio es un derivado del dominio principal que se crea añadiendo a su izquierda una o varias palabras separada(s) por un punto, dando acceso directo a una determinada sección del Sitio Web. El subdominio más común es el www Un subdominio puede utilizarse para varios fines: Acceso a la administración del Sitio. Este es el uso más común, un ejemplo sería https://admin.dominiomuestra.com Dar acceso a una sección en particular del sitio web. Ej.: http://blog. dominiomuestra.com Clasificar la información por productos o servicios, ubicación geográfica o por idioma, por ejemplo: https://es.wikipedia.org (Wikipedia en español); https://pt.wikipedia.org (Wikipedia en portugués). Para crear un buen subdominio se recomienda usar nombres cortos, palabras clave que se relacionen con el contenido que se pretende mostrar.

29 Diseño Web - La nueva era de las ventas


2.2.1 cOSTOS DE DOMINIO Existen infinidad de sitios web, empresas o diseñadores que nos ofrecen el servicio de comprar nuestro dominio web; sin embargo nos enfocaremos en esta sección en los precios brindados por Webnode, quien es un creador de páginas web maravilloso por su sencillez de uso. “Desde su nacimiento en 2008, ya ha ayudado a más de 30 millones de usuarios a crear sus propias páginas web”6. No importa si necesitas una web profesional para tu negocio, un bonito porfolio o una tienda online intuitiva para los visitantes; tendrás la herramienta adecuada para crear una web como tú quieres. Como se mencionó anteriormente existen tres tipos de dominio, sin embargo es de suma importancia que a la hora de realizar un portal web, cada empresa tenga su propio dominio (aquí estaríamos hablando de un dominio especial); ya que la dirección de su web resultará más profesional a los ojos de los visitantes porque no aparecerá "Webnode" en la dirección de tu web, como por ejemplo: mi-web.com. Eligiendo un nombre de dominio claro y fácil de recordar, se logra que los clientes lo recuerden fácilmente y así visitarán más tu web. ”Costos de dominios desde el portal Webnode (TODOS LOS PRECIOS ESTAN EN MONEDA NACIONAL)”7 Nombre de dominio

Precio por 1 año

Renovación de dominio

.com.mx .org.mx .com .net .org .info .at .be .biz .ch .co .co.at .co.in .co.uk .com.br

$250 $250 $299 $299 $589 $589 $609 $299 $299 $669 $804 $609 $299 $479 $615

$250 $250 $299 $299 $589 $589 $609 $299 $299 $669 $804 $609 $299 $479 $615

.com.co

$410

$410

30 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual

Webnode. (2017). Costos del Dominio. 21de Septiembre de 2017, de Webnode Sitio web: https://www.webnode.mx 6,7,8


Nombre de dominio

Precio por 1 aĂąo

RenovaciĂłn de dominio

.com.es .com.pt .es .eu .fi .firm.in .fr .gen.in .hu .in .ind.in .it .li .ltd.uk .me.uk .name .net.br

$299 $549 $319 $309 $443 $299 $449 $299 $368 $529 $299 $299 $669 $479 $479 $329 $615

$299 $549 $319 $309 $443 $299 $449 $299 $368 $529 $299 $299 $669 $479 $479 $329 $615

.net.in

$299

$299

.nom.es .nu .or.at .org.es .org.in .org.uk .plc.uk .pt .ru

$299 $715 $609 $299 $299 $479 $479 $549 $205

$299 $715 $609 $299 $299 $479 $479 $549 $205

31 DiseĂąo Web - La nueva era de las ventas


“Costos de dominios especiales desde el portal Webnode (TODOS LOS PRECIOS ESTAN EN MONEDA NACIONAL).”8 Nombre de dominio

Precio por 1 año

Renovación de dominio

.academy .accountant .accountants .actor .adult .agency .apartments .asia .associates .attorney .auction .band .bar .bingo .black .blog .boutique .builders .business .bz .cafe .camp .capital .casa .center .chat .city .clinic .coffee .college .com.tw .community .company .computer .construction

$1,011 $1,011 $3,035 $1,416 $3,035 $607 $1,416 $1,209 $1,011 $1,416 $1,011 $1,011 $3,035 $1,416 $1,416 $1,011 $1,011 $1,011 $607 $2,569 $1,011 $1,011 $1,416 $1,011 $607 $1,011 $607 $1,416 $1,011 $3,035 $1,069 $1,011 $607 $1,011 $1,011

$1,011 $1,011 $3,035 $1,416 $3,035 $607 $1,416 $1,209 $1,011 $1,416 $1,011 $1,011 $3,035 $1,416 $1,416 $1,011 $1,011 $1,011 $607 $2,569 $1,011 $1,011 $1,416 $1,011 $607 $1,011 $607 $1,416 $1,011 $3,035 $1,069 $1,011 $607 $1,011 $1,011

32 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual


Nombre de dominio

Precio por 1 aĂąo

RenovaciĂłn de dominio

.consulting .contractors .cooking .cool .dance .date .dating .democrat .dental .dentist .design .diamonds .digital .direct .directory .discount .dog .domains .download .education .email .energy .engineer .engineering .enterprises .equipment .estate .events .exchange .expert .exposed .express .family .farm .fashion .finance .financial .fish

$1,011 $1,011 $1,011 $1,011 $1,011 $1,011 $1,416 $1,011 $1,416 $1,416 $1,416 $1,416 $1,011 $1,011 $607 $1,011 $1,011 $1,011 $1,011 $607 $607 $3,035 $1,011 $1,416 $1,011 $607 $1,011 $1,011 $1,011 $1,416 $607 $1,011 $1,011 $1,011 $1,011 $1,416 $1,416 $1,011

$1,011 $1,011 $1,011 $1,011 $1,011 $1,011 $1,416 $1,011 $1,416 $1,416 $1,416 $1,416 $1,011 $1,011 $607 $1,011 $1,011 $1,011 $1,011 $607 $607 $3,035 $1,011 $1,416 $1,011 $607 $1,011 $1,011 $1,011 $1,416 $607 $1,011 $1,011 $1,011 $1,011 $1,416 $1,416 $1,011

33 DiseĂąo Web - La nueva era de las ventas


2.3 Hosting Hosting (alojamiento o también conocido como hospedaje web, alojamiento web, web site hosting, web hosting o webhosting) es un negocio que consiste en alojar, servir, y mantener archivos para uno o más sitios web. Más importante que el espacio del ordenador que se proporciona para los archivos del sitio web es la conexión rápida a Internet. Hay una amplia variedad de servicios de hosting. El más básico es el hosting de archivos (alojamiento web u hospedaje web), donde se pueden alojar las páginas de los sitios web y otros archivos vía ftp o una interfaz web. Los archivos se muestran en la web tal cual o sin mucho procesado. Muchos proveedores de Internet ofrecen este servicio de forma gratuita a sus clientes. El alojamiento web es normalmente gratuito, patrocinado por anunciantes, o barato. Normalmente el alojamiento web sólo es suficiente para páginas web personales. Un sitio web complejo necesita un paquete más avanzado que proporcione soporte para bases de datos y plataformas de desarrollo de aplicaciones (ej. PHP, Java, y ASP. NET). Estas permiten que los clientes escriban o instalen scripts para aplicaciones como foros y formularios. Para el comercio electrónico también se requiere SSL. El proveedor de hosting puede también proporcionar un interfaz web (ej. panel de control) para manejar el servidor web e instalar los scripts así como otros servicios como e-mail.

34 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual


2.3.1 tipos de hosting El hosting se puede dividir en varios tipos generales: Hosting gratuito: el hosting gratuito es extremadamente limitado comparado al hosting de pago. Los proveedores de alojamiento gratuito normalmente requieren sus propios anuncios en el sitio alojado de forma gratuita y tienen límites muy grandes de espacio y de tráfico. Hosting de imágenes: alojando solamente algunos formatos de imágenes. Este tipo de alojamiento normalmente es gratuito y la mayoría requieren que el usuario se registre. La mayoría de los proveedores de alojamiento de imágenes permiten el hotlinking, de modo que el usuario pueda subir imágenes al servidor del proveedor para ahorrar espacio y ancho de banda. Hosting compartido: el alojamiento compartido es cuando un mismo servidor aloja a varios cientos de sitios web de clientes distintos. Un problema en uno de los sitios en el servidor puede traer abajo al resto de los sitios. El hosting compartido también tiene algunas restricciones con respecto a qué ser puede hacer exactamente, aunque estas restricciones no son en ninguna manera tan restrictivas como en el hosting gratuito. Hosting dedicado: Con el alojamiento dedicado, uno consigue un servidor sólo para él. No tienen ninguna restricción, a excepción de las diseñadas para mantener la integridad del proveedor (por ejemplo, prohibiendo sitios con contenido para adultos debido al riesgo del aumento de ataques por los hackers y las cuestiones legales). A menos que se pague una tarifa a parte al proveedor, el usuario tiene que hacerlo todo por sí mismo. Esto puede ser costoso, pues la contratación del servidor dedicado en sí es generalmente más costosa comparada al alojamiento compartido.

35 Diseño Web - La nueva era de las ventas


2.4 registro web Aunque el desarrollo web no es una ciencia exacta, existe una secuencia de pasos el proceso natural más apropiado a seguir para crear una página web. Definir los requerimientos y el contenido del sitio web Antes que cualquier otra cosa, es muy recomendable que se defina qué es lo que se quiere tener en el sitio web. La mejor manera de hacer esto es realizar una pequeña investigación en sitios web similares al que se desea crear (ej. el mismo tipo de negocio, el mismo tipo de información, etc.) para navegarlos, leer la información que proporcionan e ir generando una idea más específica acerca de lo que queremos tener y lo que se necesita. Lo más importante es definir: a) ¿Qué información se publicara? b) ¿Cuál será la estructura de dicha información? c) ¿Requerimos funciones especiales?, ¿cuáles? d) ¿Cuál es el estilo gráfico que deseamos tener en el sitio web? Una vez que se tengan listos los requerimientos o la idea completa de los mismos, es necesario enviárselo a los desarrolladores del sitio web para que tengan una idea más completa de en qué consistirá el trabajo y la puedan emplear en todo el proceso de generación del sitio web, desde la cotización hasta el periodo de pruebas/correcciones y la entrega final. Dominio Uno de los aspectos más importantes para el sitio web es elegir un nombre de dominio apropiado para el mismo. En la mayoría de los casos se prefiere que el nombre del sitio web sea el mismo nombre de la empresa o marca que lo crea, sin embargo existen casos en los que ya no hay disponibilidad del nombre de dominio que representa a la marca. En estos casos se tienen que buscar opciones representativas que puedan estar disponibles, como por ejemplo las variaciones del mismo nombre de dominio o distintas extensiones de dominio en las que la palabra o frase original pueda estar aún disponible.

36 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual


Desarrollo web Es recomendable que al buscar proveedores para el desarrollo del sitio web, se defina el tipo de atención y calidad que se requiera y con base en ello buscar proveedores que puedan ofrecer propuestas similares para que en realidad exista una comparación equitativa en cuanto a los tres vértices fundamentales del desarrollo: - Precio - Tiempo - Calidad Hosting A la par de la búsqueda de un proveedor para la parte del desarrollo de su sitio web, es importante buscar un proveedor de calidad para alojar el sitio web en internet, es decir, un proveedor de hospedaje web o web hosting. En muchos casos, la misma compañía que ofrece el servicio de desarrollo de su sitio web, ofrecerá el servicio de hospedaje web, sin embargo, esta es una decisión sumamente importante ya que de ella dependen en gran parte el rendimiento y disponibilidad que tendrá el sitio web y los correos electrónicos una vez que estén listos, por eso es crucial verificar que el servicio que ofreció su proveedor del desarrollo del sitio web sea de calidad. Respaldos del sitio web Parece mentira, pero muchas personas pierden sus sitios web ya que la persona o empresa con quien originalmente lo realizaron desaparece y no tienen manera de conseguir los archivos originales para darle mantenimiento y/o migrarlo con otro proveedor que pueda continuar con el servicio. Por esta razón, es importantísimo que si la empresa o persona con quien se contrara el desarrollo de su sitio web no le entrega un respaldo del mismo, se le solicite de manera que pueda tener una opción para reestablecerlo en caso de que el proveedor original no pueda continuar brindándole el servicio.

37 Diseño Web - La nueva era de las ventas


2.5 Leyes de la web La legalidad de una página web viene marcada por las conexiones con diferentes normativas, cada una de las cuales regula aspectos diferentes. Cuanta mayor sea la complejidad de la web o cuando en ella se desarrolle negocios dirigidos a consumidores de diferentes países, más dificultad tendrá determinar el derecho que resulte aplicable a cada aspecto de la misma. Cuando la página web es un proyecto de negocio, cubrir adecuadamente todas sus facetas legales puede ser un elemento fundamental para la viabilidad y seguridad de la idea. Legalidad página web En primer lugar toda página web tiene que respetar la Ley de Propiedad Intelectual. La página web como tal es una creación del intelecto susceptible de protección como propiedad intelectual. Por ello, el diseño debe ser original y tener la licencia de uso de aquellos complementos (plataformas, plantillas, widgets…) que se hayan usado para su configuración. Usar desarrollos de otro sin su autorización o sin licencia es una infracción de su derecho de propiedad intelectual. Además encontramos normativas específicas como la que regula la web corporativa de empresa. Ley de propiedad intelectual Igualmente, podemos registrar nuestra página web en el registro de propiedad intelectual quedando protegidos tanto el diseño y estructura como los contenidos publicados, ya sean texto o gráficos. Especial atención en este punto deberemos tener con las imágenes que usemos en nuestra web. Si no somos los autores, deberemos obtener autorización para usarlas o bien asegurarnos de que tienen una licencia de uso abierta (Creative Commons, Copy Lef) ya que la publicación de imágenes o texto en una web constituyen actos de reproducción y comunicación pública. Ley orgánica de protección de datos En la mayoría de páginas web se tratan más o menos datos: Desde la mención del nombre de una persona hasta un formulario de contacto. La LOPD obliga no sólo a la custodia y seguridad del tratamiento sino también a comunicaciones administrativas, establecimiento de protocolos de actuación y formas de información al ciudadano. Resumidamente siempre que se realice un tratamiento de datos debe cumplirse con:

38 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual


Fichero de datos registrado en la AEPD Seguridad en el tratamiento evitando intromisiones Consentimiento y/o autorizaciones de tratamiento en la recogida Información de derechos ARCO Elaboración de documento de Seguridad No obstante para cada caso debe realizarse un estudio completo de la recogida y tratamiento de datos que asegure el cumplimiento de la LOPD y su reglamento. Además toda web que use cookies en su funcionamiento deberá informar suficientemente de su uso y obtener el consentimiento de los usuarios para incorporarlas a su navegación. Por ello deberá realizar una auditoría de cookies que le permita conocer suficientemente el funcionamiento de su web sobre éste punto. Ley de servicios de sociedad de la información Todo prestador de servicios de Sociedad de la información queda sujeto al régimen de la ley facilitando publicidad a su actuación y evitando responsabilidades que puedan derivarse de su comercio. Identificación del prestador Descripción de su actividad Permisos específicos en su caso Normas de contratación Cumplimiento de la normativa de Consumo Todo esto se cumple a través de las conocidas condiciones legales que concreta la contratación ofertada por la web. Además, cuando se usa como medio de expresión, es conveniente y adecuado establecer un régimen de uso y responsabilidad en relación con el derecho de información, régimen de fuentes, responsabilidad por contenidos, régimen de propiedad intelectual y copyright. Ley de marcas En materia de propiedad industrial, se señala que cuando los elementos distintivos de la página web alcanzan una cierta relevancia es muy aconsejable protegerlos procediendo al registro de la marca y del logotipo para asegurar defensa frente a intromisiones ilegítimas. Más aún cuando la imagen se usa como merchandising y se comercializa. Además no debe olvidarse desarrollar un adecuado sistema de licencias de los diseños para el uso comercial de los mismos. Además la protección de marca también protege el dominio.

39 Diseño Web - La nueva era de las ventas



3. Tendencias del diseño web Este apartado se enfoca en la aplicación del diseño en nuestro portal web, esto abarca desde la importancia y buen manejo del color para el fondo de nuestro portal, la selección de imágenes y lo más recomendado para el sitio web, ya sea uso de fotografía, vectores, animación, etc. Así como la aplicación de una buena tipografía para cada sección de nuestro portal; cuando hablo de sección me refiero al campo reticular que se tiene planeado utilizar, pues recordemos que una buena selección de retícula, ayudara a que nuestro portal sea atractivo y genere confianza al público meta. Cabe mencionar que estamos en el capítulo que nos llevara al éxito de las ventas, pues bien en los primeros capítulos nos hemos enfocado a los elementos claves del diseño web, pero en estos nos hablan de forma superficial acerca del diseño. Y es justo en este capítulo donde entraremos de lleno en los conceptos que harán lucir y atraer a nuestro público meta, ya que como lo mencionamos, uno de los objetivos de una página web es impactar al público y generar ventas



3.1 color Elegir el color adecuado para una página web no es una tarea sencilla. Este aspecto puede llegar a condicionar a los usuarios y provocar un impacto visual diferente según el color escogido, influyendo incluso en el tiempo que una persona permanece dentro. El color también puede ser determinante a la hora de percibir los productos o servicios que ofrece la web. Si hemos conseguido captar la atención del consumidor, éste puede tener una percepción de la empresa muy positiva y sentirse a gusto navegando por la página. Sin embargo, si el color le resulta violento o inadecuado, probablemente no se sienta cómodo y la abandonará pronto. La psicología del rojo El color rojo puede aumentar las pulsaciones y acelerar la respiración. Se asocia con la emoción, la pasión, amor, energía y movimiento. También puede tener asociaciones negativas, incluyendo la guerra, la violencia, el fuego y el peligro.

Cuándo usarlo: El rojo puede ser bueno para la comida, moda, entretenimiento, deportes, marketing, servicios de emergencia y seguros de salud.

43 Diseño Web - La nueva era de las ventas


La psicología del amarillo El amarillo es el color más luminoso. Se asocia con la competitividad, felicidad, alegría, optimismo y juventud. El amarillo tiene connotaciones negativas como la cobardía, engaño y la vulgaridad. Cuándo usarlo: Usa el amarillo fuerte (no demasiado) para animar a tus visitas o crear una sensación de felicidad. Usa tonos más suaves de amarillo para una sensación de felicidad más calmada. El amarillo puede dar muy buenos resultados para los botones de llamada a la acción.

La psicología del naranja El naranja es un color energético y lleno de vida, asociado con la diversión, felicidad, energía, calor, ambición, emoción y entusiasmo. También puede comunicar cautela. .

Cuándo usarlo: para llamar la atención a tus llamadas a la acción, ventas u otro contenido que quieras que llame la atención. Es una buena opción para las tiendas, automoción, tecnología, entretenimiento, comida y cuidado de niños

44 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual


La psicología del azul El azul se asocia con la masculinidad, eficacia, calidad, calma, seriedad, fortaleza, sabiduría, lealtad, fuerza, productividad, confianza y seguridad. El azul fuerte puede ser refrescante y energético.

Cuándo usarlo: el azul suele asociarse con empresas grandes y bancos porque no es invasivo y se asocia con la seriedad. Es bueno para temas de salud, tecnología, medicina, ciencia, políticos y servicios públicos. La psicología del verde El verde tiene un efecto armónico. Se asocia con el crecimiento, la salud, naturaleza, bienestar, dinero, calma, masculinidad, generosidad, fertilidad, envidia, buena suerte, paz y energía.

Cuándo usarlo:

Úsalo para crear un efecto relajante o de calma, o representar nuevos comienzos, naturaleza o bienestar. Es una gran opción para la ciencia, turismo, medicina, recursos humanos, medioambiente y sostenibilidad.

45 Diseño Web - La nueva era de las ventas


La psicología del morado El morado se asocia con la realeza. Puede usarse para transmitir creatividad, imaginación, autoridad, sofisticación, poder, riqueza, prosperidad, misterio, sabiduría y respeto.

Cuándo usarlo:

Usar tonos oscuros de morado para crear una sensación de lujo y riqueza, y los tonos más claros para felicidad y romance. El morado también puede ser perfecto para productos de belleza, astrología, masaje, yoga, salud, espiritualidad y contenido relacionado con chicas adolescentes y marcas femeninas.

La psicología del marrón El marrón es un color natural y cálido asociado con la tierra, la aspereza, fiabilidad, estabilidad, amistad y naturaleza.

Cuándo usarlo: el marrón puede usarse para estimular el apetito (como el café y el chocolate), lo que lo hace apropiado para el contenido alimentario. También puede venirle bien a contenido de animales, veterinarios y finanzas. El marrón normalmente se emplea para fondos.

46 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual


La psicología del negro El negro es un color fuerte asociado con la sofisticación, la elegancia, autoridad, poder, estabilidad, fuerza, formalidad e inteligencia. También puede simbolizar la muerte, el misterio, la maldad y la rebelión.

Cuándo usarlo: dependiendo de los colores con los que lo combines, el negro puede ser elegante y tradicional, o moderno y puntero. Sirve muy bien para productos de lujo, moda, marketing y cosméticos. La psicología del blanco El blanco se asocia con la pureza, limpieza, felicidad, sinceridad y seguridad. Cuándo usarlo:

Se asocia a los médicos, enfermeras y dentistas, lo que lo hace un gran color para las páginas relacionadas con la industria de la salud. También funciona para páginas de tecnología y ciencias. Cuando se emplea con el negro, oro, plata o gris, el blanco también puede emplearse para bienes de lujo.

47 Diseño Web - La nueva era de las ventas


La psicología del gris El gris se asocia con la formalidad, el profesionalismo, la sofisticación, atemporalidad y el carácter fuerte.

Cuándo usarlo: es perfecto para páginas profesionales, bienes de lujo, o para crear un efecto calmante de equilibrio. La psicología del rosa Aunque el rosa es un tono de rojo, tiene asociaciones específicas más allá de las del rojo. El rosa representa la sofisticación, sinceridad, romance y amor. No tiene las notas violentas del rojo, y puede ser bastante apacible.

Cuándo usarlo: el rosa es óptimo para productos o páginas dirigido a mujeres y chicas adolescentes.

48 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual


3.2 gRáFICOS Los gráficos juegan un papel muy importante dentro del diseño web, debido a que gracias a ellos el visitante del portal se sentirá atraído por el sitio. Dentro del diseño editorial se define al grafico como la animación, fotografía, ilustración o los vectores utilizados dentro del portal para mostrar los productos que ofrece el sitio, así como reforzar el tema del portal, por ejemplo un sitio que fue creado para generar publicidad de una cafetería, un gimnasio, et. De igual forma dentro de los gráficos encontramos los videos. Es muy importante que a la hora de diseñar un sitio web, este no debe contener gráficos propios ya que no encontrarás problemas si las fotografías o imágenes las haces tú mismo, pero si quieres calidad profesional, las opciones son o contratar a un fotógrafo o ilustrador profesional o acudir a los bancos de fotos.

C h o k e a n a n d Bussarakampako (2012). Diseño en web: conceptos y tendencias. El diseño 7 visiones transversales. p.73. México y España: UVIC. 9

En cualquier caso lo más recomendable y seguro es contar con el consentimiento o autorización por escrito del autor de la imagen. Bastaría con que te autorizara mediante un correo electrónico. Si no se va a hacer ninguna de las anteriores y se decide buscar imágenes en internet, es necesario infórmarse de los posibles usos de una imagen, acudir al aviso legal de la web en la que se encuentre la foto, a la licencia de uso (copyright o copyleft). Si no existe autorización expresa se da por entendido que todos los derechos están reservados. Es importante saber que “si utilizamos una imagen en el sitio web sin haber obtenido el consentimiento o la autorización de su autor, y sin disponer de una licencia de uso o explotación (copyright o copyleft) de la imagen nos encontramos con desagradables sorpresas, que pueden ir desde que nos remitan una comunicación (por burofax por ejemplo) requiriéndonos para que retiremos la imagen y advirtiéndonos de que de no hacerlo ejercitarán las acciones legales oportunas hasta que nos exijan el pago de una cuantiosa indemnización.”9 El problema de que el asunto llegue a los tribunales, es que el autor puede pedir medidas cautelares, como cerrar tu página para evitar que vuelvas a publicar una fotografía. Por supuesto que el juez ponderará lo que solicite el autor demandante.

49 Diseño Web - La nueva era de las ventas


3.2.1 animación gráfica Una imagen dice más que mil palabras. Sin embargo, la decisión de utilizar o no el software de animación gráfica Flash de Macromedia para el desarrollo del sitio va más allá de la simple inquietud de contar con un sitio que luzca más atractivo. La animación gráfica en Internet está compuesta de todas aquellas imágenes en movimiento que se desea observa al desplegar una página web. Cuando estas imágenes son pequeñas y ocupan sólo parte de la zona de despliegue de las páginas web, se trata muy probablemente de GIFs animados (por sus siglas en Inglés Graphics Interchange Format), que no son otra cosa que una secuencia de imágenes que dan la apariencia de movimiento. El tiempo que toma descargar estas imágenes es desde luego mucho mayor al de una imagen sin movimiento. Cuando la animación gráfica es más sofisticada y llega a tener la dimensión del total de la zona de visualización de las páginas, creando un ambiente global de imágenes en movimiento y un menú de navegación gráfico, se trata entonces de una página web desarrollada con Flash.

50 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual


3.2.2 FOTOGRAFÍA Es el procedimiento y arte que permite fijar y reproducir, a través de reacciones químicas y en superficies preparadas para ello, las imágenes que se recogen en el fondo de una cámara oscura. No es nada nuevo que las imágenes son un pilar fundamental en nuestra página web: es lo que nos va a ayudar a captar la atención de las visitas y hasta puede ser el elemento detonador de una compra. Los consumidores y usuarios web experimentados están cansados de las imágenes que presentan una realidad inexistente en lugar de fotos que sean una representación de la vida real. Utilizar bellas modelos en poses ficticias se están volviendo algo ridículo y barato. Los usuarios quieren ver gente y situaciones que se asemejen a las situaciones que conocen y que viven a diario en sus propias vidas. Este tipo de trabajo de fotografía en un sitio web genera un sentido de familiaridad y confianza que una imagen de archivo simplemente no podría entregar. Optimización de la imagen Existen diferentes razones por las cuales es importante optimizar una imagen, cuando hablamos de un sitio web, algunas razones son: SEO: velocidad de la carga de la página o dicho de otra manera, una página cuya carga en el navegador sea lenta, tendrá menos posibilidades de posicionar correctamente. Conversión: Una página cuya estructura y la combinación de imágenes y textos sea organizada, tendrá más posibilidades de atraer, retener y “convertir” en clientes a las visitas. Estética: las imágenes de pésima calidad hacen de todo menos transferir una imagen seria y profesional de nuestro negocio. Formatos de la fotografía Formato .png: se utiliza para las imágenes que están hechas con formas geométricas. La ventaja de este formato es que conserva las transparencias y que no pierde calidad en la compresión de la imagen, por eso se utiliza para logotipos. Formato .jpg: formato universal que se utiliza para las imágenes, pues aunque se pierde un poco de calidad al comprimir las imágenes, no se pierden colores o tonalidades. Formato .gif: se utiliza para animaciones sobretodo. Dado que se utilizan varias imágenes o un vídeo para hacer el gif, el tamaño en kb puede ser muy grande; por eso, en ocasiones se comprime la imagen y pierde calidad.

51 Diseño Web - La nueva era de las ventas


3.2.3 imágenes Una imagen es la representación visual de un objeto, una persona, un animal o cualquier otra cosa plausible de ser captada por el ojo humano a través de diferentes técnicas como ser la pintura, el diseño, la fotografía y el video, entre otras. Imágenes manipuladas Instagram está entre nosotros desde hace casi cuatro años, sin embargo, la influencia de sus filtros de imagen sobre las tendencias de imagen online sigue siendo muy fuerte. Onírico, borroso, imágenes de estilo vintage están por toda la web, y son especialmente de gran alcance cuando se utilizan como fondos de sitios o imágenes de cabecera.

52 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual


3.2.4 infografías El término infografía es un término que se utiliza para designar a un tipo de gráfico que se caracteriza por brindar a través de las imágenes o diseños información de diverso tipo dependiendo del tema que se toque en cada caso. Las infografías son una manera informal y mucho más atractiva para comunicar ya que buscan llamar la atención de la persona que las observa a partir del uso de colores, imágenes o diseños especialmente seleccionados. Las infografías no suelen contener demasiada información si no que la misma es brindada en cantidad limitada ya que lo central de este tipo de gráficas es el diseño en sí. Por lo general, una infografía saca la información de las mismas imágenes y la representa en pequeños y breves textos que hacen su lectura mucho más rápida y ágil. Las imágenes que cuentan una historia o transmiten conocimientos útiles son una herramienta de gran impacto en el diseño web actual. Las infografías, como comúnmente se les conoce, son un gran método para mostrar el contenido de una manera concisa y eficaz. La combinación de la fuerza de la visualización con información textual, sitúan a las infografías como “lo mejor de ambos mundos”, y los visitantes de tu sitio estarán mucho más dispuestos a leer este tipo de elementos que a ir a través de párrafos largos de textos.

53 Diseño Web - La nueva era de las ventas


3.2.5 vECTORES ”Las imágenes vectoriales son imágenes digitales compuestas por objetos geométricos independientes. Estos objetos (como polígonos o segmentos) están definidos por atributos matemáticos que establecen su color, posición y otras características.”10 Este tipo de imágenes es habitual que se emplee con gran frecuencia en ámbitos tales como la red Internet, la creación de tipografías, el desarrollo y diseño de gráficos o la creación de videojuegos de diversa índole, tanto para consolas como para ordenadores o incluso para aplicaciones móviles. Son una tendencia tiene un perfil un poquito más técnico, pero sin embargo es también importante para el valor estético de la página web. Sin entrar en los detalles específicos de nerds, es suficiente decir que las imágenes normales se basan en píxeles, mientras que los gráficos vectoriales se basan en otro tipo de factores. Esto puede no parecer una gran diferencia, pero influirá en la calidad de la imagen y su velocidad de carga. Además de esta ventaja técnica, los gráficos vectoriales también son visualmente distintos, dado que se utilizan a menudo para crear un efecto de dibujo digital (la captura de pantalla a continuación es un gran ejemplo). La mirada ilustrada y la sensación de gráficos vectoriales son perfectos para una imagen de fondo o para la decoración de las zonas fijas de tu sitio, como el encabezado o el pie de página

54 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual

C h o k e a n a n d Bussarakampako (2012). Diseño en web: conceptos y tendencias. El diseño 7 visiones transversales. p.95. México y España: UVIC. 1 0


3.2.6 visuales Un enfoque minimalista del color es una tendencia muy popular entre los diseñadores de páginas web en estos días. A menudo asociado al blanco y negro, las paletas monocromáticas también pueden referirse a otros tonos y matices, pero se centran en un color específico en lugar de en una combinación de colores más variada. Las imágenes monocromáticas son especialmente eficaces para los sitios web que tratan de mantener un aspecto limpio y suave. Crean una apariencia equilibrada y relajada y son, por lo tanto, útiles para canalizar la atención del visitante acorde a la jerarquía de contenido de la página web en cuestión.

3.2.7 zona héroe El espacio que se nota inmediatamente la primera vez que se carga la página se llama “zona héroe”, pero eso es menos importante que la tendencia a utilizarlo con una imágen. Las zonas héroe grandes tienen una baja densidad de contenido. En lugar de rellenar con tantos elementos visuales o texto como sea posible, en una sección, esta tendencia predica para espaciar la zona héroe, creando un mensaje visual coherente que sea fácil de seguir. Esta zona, sustituye a las galerías deslizantes dinámicas con una imagen fija en un intento de reducir el “ruido” en el diseño de la página web.

55 Diseño Web - La nueva era de las ventas


3.3 retículas La retícula en el diseño es una guía que nos sirve para distribuir los elementos y la alineación, todas sin excepción cuentan con las mismas partes básicas sólo que algunas alcanzan cierta complejidad de acuerdo a las necesidades de la información, también estas se pueden combinar. “El diseño web responsive proporciona un nuevo reconocimiento al papel de la retícula en las experiencias digitales.”11 Los diseñadores y los desarrolladores ya no pueden crear para una única pantalla. El paisaje multidispositivo obliga al creador a pensar en términos de sistemas de retículas dinámicas en lugar de sistemas de anchos fijos. El diseño digital todavía se encuentra en su adolescencia y el uso de la retícula es aún joven. Los diseñadores y los desarrolladores deberían mirar al pasado para llevar el diseño digital al futuro. Han pasado cerca de 500 años desde que la imprenta fue inventada y cerca de 300 desde la Revolución Industrial. La retícula ha pasado por muchos movimientos de diseño, acercamientos y mejoras. A pesar de esta historia, la retícula todavía está en su infancia en el diseño de interacción. Características de las retículas COLUMNAS

Las columnas son las secciones verticales de una retícula. A mayor columnas en la retícula, mayor flexibilidad

56 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual

Patrick Lynch; Sarah Horton. (2015). Estilo Editorial . En Principios de diseño básicos para la creación de sitios web. p.58. España: Gustavo Gili. 11


FILAS

Las filas son las secciones horizontales de una cuadrícula. A menudo se omiten en el diseño web. Las retículas con filas y columnas se llaman retículas modulares MÓDULOS

Los módulos son unidades de espacio creadas por la intersección de filas y columnas. ZONAS

Las zonas espaciales son agrupaciones de columnas, filas o módulos que forman un elemento de composición

57 Diseño Web - La nueva era de las ventas


COLUMNAS

Las columnas y las filas se dividen por medianiles. Cuánto más estrecho es el medianil, mayor tensión visual se crea. Las retículas con medianiles más anchos producen plantillas tranquilizadoras porque los elementos de la composición tienen menos tensión entre ellos. MÁRGENES

Los márgenes son el espacio exterior de las columnas y las filas de la retícula. No hay que confundirlo con el padding [es una propiedad que establece un espacio entre el borde de la columna y el contenido englobado dentro de esta. Su grosor es editable.], que es el espacio dentro de las filas y las columnas

58 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual


LÍNEAS DE FLUJO

Las líneas de flujo se usan normalmente para separar las secciones de una composición. Éstas crean paradas y comienzos naturales en el diseño.

MARCADOR

Un marcador es el área en la que se coloca el contenido secundario. Los libros los usan comúnmente para los títulos de capítulos, el numerado, etc.

59 Diseño Web - La nueva era de las ventas


3.3.1 TIPOS DE RETÍCULAS JERÁRQUICA Es una retícula construida intuitivamente que se centra en las proporciones de los elementos en el diseño. Este tipo de retícula se usa normalmente cuando el contenido no está estandarizado ni se repite.

MANUSCRITO Es la más antigua usada en los medios impresos. Se presenta normalmente como un rectángulo estandarizado que recoge el contenido de una página o pantalla.

60 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual


COLUMNA Es por mucho la más usada en el diseño web porque el ancho de una pantalla es limitado, al contrario que la altura, que puede continuar hasta el infinito mientras el usuario tenga la opción de desplazarse. La mayoría de las retículas de columnas en la web tienen 12 columnas, pero esto no debería impedir a los diseñadores y a los desarrolladores explorar alternativas.

MODULAR Se obtiene al superponer filas y columnas que forman módulos. La retícula modular es la forma más compleja de reticulado. Debería ser usada cuando el espacio vertical y horizontal es igual de importante. Este tipo de retícula se está volviendo más popular en los medios digitales por el arranque de los dispositivos ponibles [wearables], que dependen de «tarjetas» para comunicar.

61 Diseño Web - La nueva era de las ventas


3.4 TIPOGRAFÍAS Se conoce como tipografía a la destreza, el oficio y la industria de la elección y el uso de tipos (las letras diseñadas con unidad de estilo) para desarrollar una labor de impresión. Se trata de una actividad que se encarga de todo lo referente a los símbolos, los números y las letras de un contenido que se imprime en soporte físico o digital El diseño, la apariencia y las dimensiones de los tipos dependen de la tipografía. Es posible distinguir diversas ramas o divisiones en este arte, como la tipografía creativa (que explora las formas gráficas más allá de la finalidad lingüística de los símbolos), la tipografía de edición (vinculada a las propiedades normativas de las familias de tipos), la tipografía del detalle o microtipografía (centrada en el interlineado, el interletrado y la marca visual) y la macrotipografía (especializada en el tipo, el estilo y cuerpo de los símbolos). La tipografía imitaba, en un principio, la caligrafía. Con el tiempo se fue optando por los tipos más legibles y fáciles de entender, una decisión vinculada además a los adelantos técnicos. “ El mejor tipo de letra para tu web es aquel que capta la atención de tus visitas, no por su estilo, sino por su mensaje”12, la tipografía comunica por sí sola, incluso sin que las personas se den cuenta de ello. “Durante años los medios de comunicación y la publicidad han establecido asociaciones entre tipos de letras y emociones y es por que, por ejemplo, Rye nos evoca directamente a las películas del Oeste.”13 Es bueno ser consciente de que las asociaciones mentales que se producen con la tipografía para así trasmitir nuestro mensaje de forma correcta al hacer nuestra página web. Es extraño encontrar una página web con solo un tipo de letra. Lo habitual es elegir dos tipos de letra, uno para los títulos y otro para los textos

62 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual

Patrick Lynch; Sarah Horton. (2015). Tipografía. En Principios de diseño básicos para la creación de sitios web. p.46. España: Gustavo Gili. 12

Carles Mateu. (2004). Tipografías web. En Desarrollo de aplicaciones web. p.63. Barcelona: Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. 13


3.4.1 TIPOS DE TIPOGRAFÍAS SERIF Tiene pinceladas o trazos que se extienden desde los extremos de las letras o símbolos. No son recomendables para textos largos debido a que dan la sensación de borrosos, aunque si sabes utilizarlos, pueden darle a tu página un estilo clásico o tradicional.

Uso y tipografía recomendada Para títulos, enlaces o párrafos cortos, no para textos largos. Vollkorn / Merriweather / EB Garamond Lustria/ Libre / Baskerville SANS SERIF No presenta pinceladas o trazos, sino cortes limpios en los extremos. Se emplea para el texto del cuerpo de la página, ya que son legibles en la pantalla y dan la sensación de páginas modernas.

Uso y tipografía recomendada Para la navegación y el cuerpo gracias a su legibilidad. Open Sans / Roboto / Lato / PT Sans / Ubuntu / Arimo

63 Diseño Web - La nueva era de las ventas


EGIPCIA Se caracteriza por la poca diferencia entre las líneas gruesas y finas. Los remates suelen ser tan gruesos como las propias líneas verticales y no suelen tener soporte, los caracteres son de anchura fija, es decir, todos ocupan lo mismo horizontalmente. Recomendables por ser atractivas y guardar el toque clásico de una serifa tradicional.

Uso y tipografía recomendada Para el título y enlaces de navegación, aunque también se ve cada vez más para el cuerpo. Bitter / Arvo / Josefin Slab / Rokkitt Stint Ultra Expanded / Roboto Slab MANUSCRITA Pueden resultar perfectas para títulos o frases cortas, pero no son lo suficientemente legibles para emplearlas en el cuerpo. Si piensas utilizarla para tu página profesional, asegúrate de que transmiten la personalidad que estás buscando.

Uso y tipografía recomendada Para títulos y resaltes, pero evita usarla en el cuerpo y en los enlaces de navegación Sacramento / Pacifico / Grand Hote Damion / Yellowtail /Satisfy

64 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual


Google. (2016). Plataformas. En Guía para principiantes sobre optimización para motores de búsqueda. p.19. Internet: Anónima. 14

“En caso de encontrar una página que te guste, es fácil descubrir que tipo de letra está empleando. Si utilizas Google Chrome, puedes descargar la extensión WhatFont, que te indicará qué fuente es cuando pases el curso sobre el texto de la página. Esto también es posible con Firefox, usando FontFinder. Otras opciones son páginas web como WhatTheFont y What Font Is donde puedes subir una imagen o captura de pantalla para que examinen las características de las letras de la imagen y puedan indicar exactamente cuáles son o las que más se le parecen.”14

65 Diseño Web - La nueva era de las ventas



4. Posicionamiento web En este capítulo se habla de la técnica efectiva para llegar a nuestro público meta, cuando elaboramos una página web, ya que no basta con un buen diseño o una buen contenido en nuestro portal, se requiere del plus del posicionamiento para lograr llegar a todos los usuarios de internet y con este generar un éxito web, o mejor dicho un éxito para nuestra empresa; mientras más nos conozcan, más nos compraran y nuestros ingresos serán un éxito.



4.1 posicionamiento Cuando hablamos de posicionamiento web, nos referimos al proceso de obtención de un alto rango (primeras posiciones) en las páginas de resultados de un motor de búsqueda. Estas páginas de resultados contienen una lista de enlaces relacionados a un término de búsqueda específico enviado por un usuario. El posicionamiento es sólo relevante para aquellos motores de búsqueda que emplean la tecnología de rastreo (crawler). El posicionamiento web consiste esencialmente en diseñar un mejor sitio que los que aparecen en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda. A todos nos resulta muy complicado adquirir un producto o contratar un servicio cuando no tenemos una experiencia previa sobre el uso, aplicaciones y beneficios de ese nuevo producto o servicio en el cual estamos interesados, ya que fácilmente podríamos cometer el error de adquirir algo que no es útil o que no es precisamente lo que necesitamos

69 Diseño Web - La nueva era de las ventas


4.1.1 características Registro no es posicionamiento El posicionamiento no es un simple registro como muchos piensan. Si eso fuese cierto, todos los sitios estarían ahí en las primeras posiciones y la realidad es que el porcentaje de sitios que están posicionados en forma adecuada es mínimo. El registro es tan sólo un trámite para informarle a un motor de búsqueda de la existencia de un sitio web, mientras que el posicionamiento es una técnica de diseño para lograr que el sitio tenga visibilidad y se liste en las primeras posiciones de resultados. Alcance El posicionamiento toma varios meses en alcanzarse y se puede mejorar o perder en el transcurrir de los años. Una técnica de posicionamiento le puede ofrecer a su empresa el 100% del máximo nivel de posicionamiento alcanzable, mientras que otras técnicas pueden darle sólo un 10% o menos. Algunas técnicas de posicionamiento le permitirán conservar esas posiciones por años mientras que otras pueden funcionar sólo por algunos meses. Es muy importante que Usted sepa que existe más de una técnica para posicionar sitios web y que cada una de ellas ofrece resultados y alcances distintos. Técnicas de diseño web Algunas técnicas de diseño web como los Frames, la animación en Flash y ciertos sistemas de administración de contenido, inhiben parcial o totalmente el posicionamiento en motores de búsqueda. Sobre este tema en particular, muchas empresas desconocen que hay diferentes formas de diseñar una página web y les resulta complicado entender por qué tienen que rediseñar sus sitios para poder posicionarlos. La respuesta está en la gran competencia que existe actualmente por las primeras posiciones. Los motores de búsqueda se ven en la necesidad de localizar entre las 8 mil millones de páginas web que existen, el sitio que contiene la información que específicamente cada persona está buscando. Esto los ha llevado a crear ciertos estándares para facilitar la búsqueda de información. Quienes mejor satisfagan estos estándares, mayores probabilidades tendrán de ser seleccionados y listados en las primeras posiciones. Cualquier detalle cuenta, así es que se debe tener experiencia en diseño web enfocado a posicionamiento en buscadores.

70 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual


El diseño web convencional practicado por amateurs generalmente no cumple con estas especificaciones. En posicionamiento, prácticamente da lo mismo estar en la posición 200 que en la 2,000,000. La diferencia entre estar ubicado dentro del top-30 y el resto de las ofertas, es precisamente el diseño web profesional y la especialidad en posicionamiento. Metodología Un servicio de posicionamiento de sitios web incluye por lo general las siguientes actividades: Revisión técnica del sitio y dictamen de factibilidad. Establecimiento de la estrategia de posicionamiento. Recomendaciones en cuanto al hospedaje del sitio. Codificación de los cambios a las páginas web. Optimización de contenidos. Publicación de la nueva versión. Registro en motores de búsqueda. Análisis de los resultados en posicionamiento Tiempos El proceso de indexación en motores de búsqueda toma de tres a seis meses después de publicadas las páginas web. Así mismo, las actualizaciones que se realicen al sitio web tendrán efecto en los índices en un período similar. Por el momento es imposible acortar estos tiempos. Para buena fortuna de las empresas, Google, uno de los motores de búsqueda de mayor prestigio, es de los primeros en responder y en ocasiones el posicionamiento en este buscador se puede lograr en dos meses, dependiendo de la fecha en la que se publiquen los cambios y se solicite el registro. Servicios Posicionamiento básico: Es un servicio de posicionamiento en motores de búsqueda a través del cual se pretende colocar el sitio web dentro de las tres primeras páginas de resultados de los motores de búsqueda internacionales de mayor prestigio. Es un servicio que se recomienda como una primera estrategia de posicionamiento y los resultados son por lo general satisfactorios cuando no existe una gran competencia por las primeras posiciones dentro de un sector en particular. Aun cuando se busca colocar el sitio en las tres primeras páginas, no se tiene como objetivo una posición específica.

71 Diseño Web - La nueva era de las ventas


Posicionamiento específico: Es un servicio de posicionamiento en motores de búsqueda a través del cual se pretende mejorar la posición actual teniendo como objetivo una posición en específico en los motores de búsqueda internacionales de mayor prestigio. Se debe acudir a este servicio en los casos en que existe una gran competencia por las posiciones dentro de las tres primeras páginas de resultados y el posicionamiento básico no ha dado los resultados deseados. Es un servicio más complejo que exige una revisión minuciosa del contenido del sitio web y por lo mismo el proyecto requiere de muchos más recursos humanos y financieros que un servicio de posicionamiento básico. Garantías Al igual que en cirugías de alto riesgo, en el posicionamiento no se puede hablar de garantías sino mas bien de cifras estadísticas. El posicionamiento es una especialidad en el diseño web que exige la aplicación de una estrategia y un compromiso total por ambas partes. Una empresa puede posicionar su sitio sólo a través de una perfecta comunión con la agencia de diseño responsable del proyecto. Debe existir una gran confianza y un enorme compromiso para lograr los objetivos planteados. El posicionamiento es difícil de comprender, difícil de alcanzar y aún más difícil de vender o contratar. Sin embargo, contamos con las estadísticas. Nuestra firma cuenta con diez años de experiencia en posicionamiento y el cien por ciento de nuestros clientes están posicionados dentro de las tres primeras páginas de resultados en los buscadores internacionales de mayor prestigio. Proceso continuo Contrario a lo que piensan muchos empresarios y directivos, el posicionamiento no es un evento único sino más bien un proceso continuo en el que constantemente hay que estar analizando tráfico, optimizando el contenido y actualizando el sitio web. Los motores de búsqueda venden información, así es que no hay mejor fórmula que un sitio web rico en contenido, con información fresca resultado de un mantenimiento continuo, páginas siempre accesibles de rápido despliegue y con un menú de navegación funcional. Limitantes Los motores de búsqueda son quienes fijan las reglas del juego y estas empresas se reservan el derecho de indexar los sitios web que son enviados para registro.

72 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual


4.2 PRÁCTICAS INEFICIENTES Contratar un servicio para dar de alta el sitio en los principales buscadores. Pagar una cuota mensual para que su página web sea enviada mes tras mes a registro. Contratar un servicio de registro en miles de buscadores de todo el mundo. Preparar una lista de frases de búsqueda y registrarla. Incluir “meta tags” genéricos en las páginas web. Pagar para aparecer en la zona de enlaces patrocinados. Sobrecargar las páginas con frases de búsqueda. Ocultar el texto ante los ojos de un ser humano, pero visible para los buscadores. Comprar vínculos a empresas que se dedican a la venta de éstos. Intercambiar vínculos con el propósito de elevar la calificación del sitio. Duplicar contenido, ya sea dentro del mismo sitio o en distintos dominios

73 Diseño Web - La nueva era de las ventas


4.3 GOOGLE Sólo aquellas empresas que entiendan que para promocionar un producto o servicio en Internet hay que invertir, son las que pueden lograr un buen posicionamiento de su sitio web en Google. Conforme transcurren los años y las personas adquirimos más conocimientos y experiencia en materia de mercadotecnia por Internet, nos resulta mucho más fácil entender la importancia de los buscadores al promocionar un producto o servicio en el ciberespacio. “Si su empresa ha publicado ya una página web en Internet, entonces usted se habrá dado cuenta que de nada sirve tener el sitio más sofisticado del mundo, si los clientes potenciales no lo visitan porque desconocen de su existencia. Si nuestro sitio web no puede ser localizado fácilmente a través de un motor de búsqueda, específicamente Google, Yahoo o Bing, jamás lograremos el número de visitantes que son necesarios para que el sitio cumpla su misión de promoción para lo cual fue creado.”15 Conocer si se tiene presencia o no en buscadores es una preocupación que surge comunmente unas cuantas semanas después de publicado el sitio. Es una práctica cotidiana realizar algunas búsquedas para medir la capacidad de promoción del mismo. Si la página web de nuestra empresa aparece listada en las primeras posiciones, seguramente estaremos generando tráfico y captando oportunidades de negocio. De lo contrario, es como si nuestra empresa no existiera y las visitas llegarán a cuentagotas. Participación del especialista SEO Lo que no les ha sido posible a muchos Gerentes de Mercadotecnia es entender y, en cierto modo, aceptar, que el posicionamiento en buscadores es un asunto complejo y por esta razón muchos no logran el nivel de tráfico deseado en sus proyectos de mercadotecnia por Internet. El posicionamiento en buscadores es un proceso intrincado, mucho más difícil y complicado de lo que la gente se imagina. Cualquier persona que intente posicionar un sitio web en los buscadores tendrá que optimizar el código y mantener bajo control todas las variables que participan en el complejo juego del posicionamiento. La dificultad se debe a los sofisticados algoritmos que emplean los motores de búsqueda para determinar la posición que ocupará cada sitio web en respuesta a una frase en particular, a los parámetros de exploración y a la localidad de donde proviene la búsqueda.

74 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual

Google. (2016). Plataformas. En Guía para principiantes sobre optimización para motores de búsqueda. p.5. Internet: Anónima. 15


Es muy importante entender que la posición que usted desea para su empresa, sea la número 10, la 5 o idealmente la posición número 1, ya está en poder de alguien más y para estar ubicados en ese preciso lugar, lo que usted tendrá que hacer es realizar un mejor trabajo que ellos. Eso es todo lo que se requiere. Sin embargo, esto difícilmente lo podrá hacer usted sin la ayuda de un especialista SEO (search engine optimization), debido a que el proceso de optimización es bastante complejo y se requiere experiencia en este campo. Por lo general, un proceso de posicionamiento en buscadores toma algo de tiempo en dar resultados (de dos a seis meses en promedio) y seguramente costará un poco más de lo que su empresa planeaba invertir en el proyecto.

Enrique López Marín. (2015). SEO. En La empresa y el Diseño. p. 17. España: Sur-genia. 16

Los beneficios del posicionamiento Las empresas rara vez toman en consideración los beneficios económicos y estratégicos del posicionamiento en buscadores. Por lo general, sólo les preocupan los altos costos de los proyectos de optimización de páginas web y no valoran el provecho que se obtendrá. Como en cualesquier otra inversión, la cuantificación de estos beneficios nos permitirá obtener la tasa de retorno y, por consecuencia, la justificación del proyecto. Entre “los principales beneficios del posicionamiento en buscadores están el poder promocionar el negocio local, nacional y globalmente, atender a los clientes las 24 horas los 365 días del año, llegar a clientes en todo el mundo, el incremento en ventas, el posicionamiento de marcas, el servicio al cliente y la reducción de algunos costos operativos. Así mismo, su empresa podrá economizar en las campañas de investigación de mercado, tendrá la oportunidad de acrecentar su marketing y adquirir una mayor popularidad global.”16 Es por esto que el posicionamiento está reservado sólo para unos cuantos, para aquellas empresas comercialmente audaces que suelen hacer las cosas bien y gustan de invertir en tecnologías emergentes que prometen ser útiles para el negocio. Desafortunadamente este no es el caso de la mayoría de los proyectos de mercadotecnia por Internet en nuestro país. Las empresas en México aún no saben qué es ni cómo se logra el posicionamiento en buscadores y tampoco están muy dispuestas a invertir en un servicio profesional. Tratar de promocionar un producto o servicio a nivel global empleando una página web convencional económica, sin posicionamiento en buscadores, es tan absurdo como intentar cruzar el Atlántico con un barquito de papel.

75 Diseño Web - La nueva era de las ventas


4.4 BUSCADORES El posicionamiento en buscadores se logra contratando desde un inicio el desarrollo de un sitio web profesional que incluya este servicio, dado que es bastante difícil posicionar un sitio ya existente que no fue diseñado para lograr posicionamiento. La respuesta a la pregunta de cómo poder posicionar su página web en los buscadores puede tener distintas variantes, dependiendo de en qué etapa del proyecto se formula la pregunta, es decir, si el sitio web en cuestión está ya en producción o apenas está por iniciarse su desarrollo. Cuando el sitio ya está desarrollado En este caso, si el sitio web está totalmente terminado y sus páginas no pueden ser localizadas a través de buscadores, lamentablemente es poco lo que se puede hacer. Son raros los casos en los que se puede tomar el sitio y continuar el proyecto hasta posicionarlo en buscadores. Por lo general, “las plataformas de desarrollo y los estándares de programación de las páginas web convencionales impiden la labor de optimización, precisamente porque el sitio no fue diseñado pensando en la promoción.”17 Se tiene en este caso dos alternativas. Puede optar por diseñar un sitio web enteramente nuevo, un sitio profesional que incluya posicionamiento en buscadores, o bien, contratar una campaña de pago patrocinado para la promoción del sitio web que ya tiene desarrollado. Esto último no es lo óptimo, puesto que tendrá que invertir un dinero extra en la campaña, pero al menos podrá usted obtener algún beneficio de la inversión que realizó en el desarrollo de ese sitio web. Las campañas de pago por clic no son económicas, por lo que le sugerimos hacer un estudio de costo-beneficio para determinar la mejor alternativa antes de que comience a gastar su dinero en estos enlaces patrocinados. Si su decisión es contratar una campaña de este tipo, es muy recomendable que se asesore con una agencia especialista. Las campañas de pago por clic parecen muy simples, sin embargo podría usted estar tirando ese dinero a la basura si no se implementa de forma adecuada. Cuando el sitio no está desarrollado aún Si apenas está cotizando el proyecto de desarrollo de su sitio web, es el momento ideal para determinar de qué forma promocionará su página. Para obtener los mejores resultados, debe olvidarse de los sitios convencionales y contactar a agencias especialistas que

76 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual

Google. (2016). Buscadores En Guía para principiantes sobre optimización para motores de búsqueda. p.28. Internet: Anónima. 17


ofrezcan servicios de desarrollo de sitios web profesionales que incluyan posicionamiento en buscadores. Debe ser muy cuidadoso, ya que si usted adquiere un sitio convencional, sus productos y servicios jamás podrán ser localizados a través de un buscador. Es sumamente importante que se asegure de dos cosas: uno, que lo que usted está comprando sea un sitio web profesional y, dos, que la firma sea especialista. Muchas agencias lo que ofrecen es registro en buscadores, pero el registro nada tiene que ver con el posicionamiento, es más, el registro ni siquiera es necesario. Al contratar el servicio, pregunten por el ranking de la agencia, qué técnicas de posicionamiento aplican, qué dominios en específico han posicionado en buscadores y qué ranking han alcanzado estos sitios. No se conformen con información de palabra, soliciten datos específicos y compruébenlos. Sólo así, se estarán asegurando que están comprando un sitio profesional. Los sitios web profesionales que incluyen posicionamiento en los buscadores son más caros que los sitios convencionales. Tenga cuidado. Si la propuesta que le han presentado es demasiado buena para ser verdad, seguramente así es y le están vendiendo un sitio convencional. Lamentablemente se emplean muchas verdades a medias en la venta de páginas web. Es su responsabilidad aprender a diferenciar calidades y seleccionar el producto que cumpla sus requerimientos. Cuando el proyecto está ya en desarrollo Si el sitio web se encuentra ya en desarrollo, es su decisión hacer un alto para determinar si el tipo de producto que le están fabricando cumple sus expectativas en cuanto a promoción en buscadores. Al igual que en el primer caso, en el que la página web está ya en producción, si el sitio no está siendo desarrollado con la técnica apropiada, sus páginas no podrán ser localizadas a través de buscadores y es poco o nada lo que se podrá hacer para optimizarlo una vez terminado. De igual forma, es recomendable hacer rápidamente en esos momentos un análisis de costo-beneficio para determinar si se aborta el proyecto para entonces contratar un sitio profesional o se continua el desarrollo y se recurre a campañas de enlaces patrocinados. Todos queremos posicionar nuestras páginas web en buscadores porque sabemos que el posicionamiento genera oportunidades de negocio (leads). Sin embargo, pocos se toman la molestia de planear el sistema de promoción de su sitio, tal vez por desconocimiento o quizá por falta de interés, por lo que muchos terminan con una enorme frustración.

77 Diseño Web - La nueva era de las ventas


4.5 natural Darle a su sitio web la visibilidad apropiada para que pueda ser localizado fácilmente a través de los principales buscadores es el propósito esencial de un proyecto de posicionamiento natural. Los buscadores presentan dos zonas de resultados: los enlaces patrocinados y los enlaces naturales (conocidos también como resultados orgánicos). El posicionamiento natural tiene como objetivo que su sitio aparezca en esta segunda zona de resultados y que las visitas no generen ningún costo. Aun cuando su empresa no tenga que desembolsar ningún centavo por cada visita, el posicionamiento natural de su sitio web es un servicio por el que usted tendrá que pagar una cantidad adicional al costo del diseño del sitio (en ambos casos un pago único). Uno de los problemas más difíciles de sortear, al que se enfrenta un ejecutivo responsable de mercadotecnia cuando intenta promover su negocio en Internet, es convencer a su comité directivo de la necesidad de invertir un poco más en el desarrollo de un sitio web profesional que incluya un esquema de promoción en buscadores. Para alcanzar el posicionamiento natural en buscadores como Google, el sitio web tiene que ser creado por un profesional empleando una técnica especial de diseño web. No cualquier sitio puede posicionarse en los buscadores. Esa es la razón que el costo de un sitio web profesional que incluye posicionamiento sea mayor que el de un sitio web común y corriente. Tiempo promedio Como los buenos vinos, el posicionamiento natural de un sitio web toma tiempo. Es imposible obtener resultados en unas cuantas semanas. Por lo general, el posicionamiento natural se consigue en el término de un año, al menos en Google así ocurre debido al efecto del “Sandbox” y el “Google Delay”. En algunos casos, cuando el dominio ya existe y el sitio está recibiendo ya algo de tráfico, el proceso se puede acortar y esperar resultados en tan sólo tres o cuatro meses. Sin embargo, cuando un dominio es nuevo, el proceso global de posicionamiento toma cerca de los doce meses. Esto puede interpretarse como una gran desventaja del posicionamiento natural en buscadores, pero si tomamos en cuenta los beneficios que se obtendrán una vez que se logre el posicionamiento, podemos concluir sin temor a equivocarnos que el tiempo de espera está plenamente justificado.

78 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual


De hecho, hay muchas actividades que se pueden realizar durante estos primeros meses de espera, entre las que destacan: registrar el sitio en directorios especializados, negociar intercambio de vínculos con otras empresas del mismo sector y socios comerciales, revisar y ampliar los contenidos, desarrollar versiones del sitio en otros idiomas, entre otras acciones que son necesarias para impulsar la promoción del sitio. En cualquier caso, siempre está la opción de contratar el servicio de Google AdWords para atraer tráfico pagado al sitio web mientras que el proceso de posicionamiento natural cumple su ciclo de gestación. Si su empresa está interesada en obtener los beneficios del posicionamiento natural logrando que su página web aparezca dentro de los primeros resultados, contrate los servicios de un especialista SEO (Search Engine Optimization) para que éste se encargue del diseño de un nuevo sitio web o bien de la optimización de un sitio ya existente.

79 Diseño Web - La nueva era de las ventas


4.6 servicios Para obtener el nivel de posicionamiento deseado, es muy importante entender en qué consiste este servicio antes de comenzar a solicitar cotizaciones. Trátese de empresas grandes o pequeñas, nacionales o extranjeras, de reciente apertura o con años de presencia en el mercado, todos estamos tratando de vender algo en Internet. Al ir experimentando con esta nueva tecnología e integrándola a los procesos comerciales, llega un momento en el que nos damos cuenta que para lograr la cantidad y calidad de visitas deseadas, se necesita que la página web pueda ser localizada en buscadores. Son muchas las ofertas de servicio que existen en el mercado de diseño web y muy diversos los precios, por lo que se debe ser muy cauteloso en la selección de la agencia. Para facilitar este proceso de búsqueda de un especialista SEO (search engine optimization), es recomendable: Conocer que es el posicionamiento de buscadores Cuando uno adquiere un producto o servicio sin conocer lo que se está comprando, corre uno el riesgo de ser engañado, resulta más difícil tomar una decisión y puede uno terminar adquiriendo una solución poco o nada efectiva. Existen en el mercado demasiadas ofertas de servicios de posicionamiento, muchas de ellas ineficaces, por lo que es nuestra responsabilidad investigar hasta entender que el posicionamiento en buscadores es una técnica de diseño, que es un proceso complejo que toma algunos meses en dar frutos y que, por lo mismo, no puede ser un servicio barato. Cuantificar los beneficios del posicionamiento La mayoría de las empresas no destinan los suficientes recursos a los proyectos de diseño web porque desconocen que el posicionamiento en buscadores es un factor clave del éxito de una campaña de mercadotecnia por Internet y piensan que cualesquier página web los puede llevar al nivel de promoción deseado. Si los gerentes y directores, los que toman las decisiones de compra, conocen los beneficios del posicionamiento y pueden cuantificar de alguna forma los frutos de una inversión de este tipo, entonces les será más fácil a todos justificar el proyecto y obtener los recursos financieros necesarios.

80 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual


Sobre este punto, hay empresas que aún piensan que invirtiendo unos cuantos cientos de dólares pueden promover su empresa a nivel mundial, posicionar sus marcas e impulsar sus ventas. Como en cualesquier otro medio publicitario, debe existir una relación lógica entre lo que se gasta y lo que se obtiene de rendimiento de tal inversión. Desafortunadamente, muchos de los servicios de posicionamiento en buscadores que ofrecen las agencias de diseño web en nuestro país no son eficaces. Algunas agencias se atreven inclusive a ofrecer registro en vez de posicionamiento y, al ser el registro un servicio barato (lo es porque en realidad registrar una página web en un buscador no cuesta nada), lo único que provoca esto es confundir más al cliente. Contratación de un especialista SEO El mercado de diseño web en México está atestado de ofertas en las que se prometen cosas muchas veces inalcanzables, pero un verdadero especialista jamás le prometerá cosas demasiado buenas para ser verdad. Si la empresa está dispuesta a invertir en el proyecto, lo menos que se puede hacer es asegurarse que la agencia que se contrata está efectivamente conformada por especialistas SEO. Un par de llamadas a los clientes de referencia y un vistazo al ranking mundial de la agencia, bastarán para comprobar que se trata de una firma confiable. Al contratar servicios de posicionamiento, muchas empresas exigen al proveedor que éste se encargue de brindar información completa sobre las características y beneficios del posicionamiento, sensibilizar a los directivos de la compañía, justificar el proyecto y garantizar además que los resultados habrán de cumplirse, esto a cambio de un contrato de servicio en el que el pago muchas veces dependerá de los propios resultados. Lo que desconocen las empresas, y que es buena parte de la razón por la cual muchas no logran su objetivo, es que el posicionamiento en buscadores es un proceso sumamente complicado y no se debe hacer más complejo de lo que ya es. Al contrario, si un cliente facilita las cosas y se muestra dispuesto a realizar su mayor esfuerzo, es mucho más probable que esa empresa logre los resultados deseados. Probablemente el error más frecuente que se comete en los proyectos de mercadotecnia por Internet es gastar sin saber. Si usted dedica un poco de su tiempo a entender en qué consisten los factores clave del éxito de un proyecto de este tipo, seguramente obtendrá los resultados esperados al invertir con conocimiento

81 Diseño Web - La nueva era de las ventas


4.7 web marketing La mercadotecnia es el proceso de planear y ejecutar la concepción, definición de precios, promoción y distribución de ideas, bienes, servicios, organizaciones y eventos para crear y mantener relaciones que permitan a los individuos y organizaciones cumplir sus objetivos. La mayoría de la gente piensa que la mercadotecnia se limita a la publicidad o venta de bienes y servicios. Sin embargo, la publicidad y las ventas son tan sólo dos de las diversas actividades de la mercadotecnia. En general, las actividades de la mercadotecnia son todas aquellas asociadas primeramente con la identificación de lo que los clientes desean y requieren, para luego satisfacer esas necesidades de una forma más eficaz que los competidores. Esto involucra llevar a cabo estudios de mercado con los clientes, analizar sus necesidades, y entonces tomar decisiones estratégicas acerca del diseño del producto, su precio, promoción y distribución. Cuando hablamos de Web Marketing nos referimos a una “variedad de la mercadotecnia que combina principios convencionales de marketing con las facilidades interactivas propias del Internet. El propósito es comercializar productos y servicios que satisfagan las necesidades de los clientes. Los especialistas en mercadotecnia en Internet diseñan programas y campañas para atraer a clientes potenciales hacia el Sitio Web y convencerlos de registrar sus nombres o adquirir productos.”18 Se trata de un conjunto de operaciones coordinadas que contribuyen al desarrollo de las ventas de un producto o servicio a través de Internet. Se basa en conceptos tanto de tecnologías de información como de mercadotecnia Bill Gates, presidente de Microsoft, comenta - “A partir del año 2001 habrá dos clases de negocios: Las empresas con sitios web y las empresas sin negocio”.

82 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual

Carlos Javier Pes Rivas. (2011). Marketing web . En 36 pasos básicos para desarrollar un sitio web p.49. Web del autor: CP. (2016). 18


4.8 éxito en internet Al establecer la estrategia de web marketing en una organización, es importante tener en cuenta los siguientes puntos claves: . El producto La organización deberá establecer claramente desde un inicio el objetivo de negocios y los segmentos de mercado a los que estará dirigido el Sitio Web, para poder desarrollar un producto con un contenido apropiado. El Sitio Web tendrá forzosamente que ser diseñado en base a las necesidades de información de los clientes y prospectos, no en base a las necesidades de la empresa. Las estrategias aplicadas en el Sitio Web deberán ser propias del marketing en Internet. Exposición El sitio debe formar parte de los directorios de los principales portales internacionales y su dirección deberá aparecer listada dentro de las tres primeras páginas de los resultados de búsqueda. Para lograr una adecuada ubicación en la macro plaza de Internet, los responsables del proyecto deben trabajar correctamente los siguientes tres elementos clave del marketing en Internet: el contenido, las técnicas de programación y la promoción del sitio. Atracción El sistema de navegación, el tiempo de despliegue de las páginas y el diseño gráfico juegan un papel muy importante en esta fase. Convencimiento La información publicada debe ser tan específica como sea posible.Algunos visitantes estarán satisfechos con leer algunas cuantas líneas de los documentos publicados, pero muchos otros requerirán información más específica. . La Venta Es el resultado de una estrategia global de mercadotecnia, en la cual su Sitio Web puede caracterizar un papel protagónico. Para que un negocio sea realmente exitoso, es necesario crear un reconocimiento positivo de la marca de su producto. Lograr una marca exitosa de un producto o servicio es cuestión de crear una imagen positiva, relevante y memorable.

83 Diseño Web - La nueva era de las ventas


4.9 Ventas por internet De acuerdo a los investigadores, existen dos formas básicas para crear asosiciones de ventas por internet: La primera es a través de experiencia directa: En este caso, la experiencia del cliente con el producto o servicio influye en su apreciación hacia el producto. Una experiencia positiva significa una asociación positiva. Es difícil usar experiencia directa para crear imagen de marca usando tan sólo un Sitio Web. Sin embargo, una persona juzgará a la empresa basándose en las experiencias dentro del sitio. Por tanto, es muy importante que se logre que esas experiencias resulten placenteras, que los visitantes obtengan la información que buscan rápida y fácilmente.

84 UNAM - Diseño y Comunicaciòn Visual


Asociaciones indirectas: Esto puede ser llevado a cabo de diversas formas. Las palabras que use para describir los productos, el nombre que se les dé y las imágenes o fotografía que se utilicen en el Sitio Web pueden ayudar a crear una apropiada asociación emocional. En ocasiones son los propios procesos y políticas de operación de los negocios los que interfieren en el cierre de ventas. Un Sitio Web puede colaborar creando un ambiente más propicio para lograr más ventas al facilitar los procesos comerciales, proveer información de productos y servicios, generar confianza, mejorar atención y servicio a clientes, atender necesidades de información y servicios, liberar cargas de trabajo del personal de ventas y reducir costos de operación.

85 Diseño Web - La nueva era de las ventas



Conclusión Concluyo que los programadores son importantes para el diseño web, sin embargo los diseñadores somos indispensables para la creación de este; así como a lo largo de la licenciatura logramos adquirir los conocimiento de Ilustrator y Photoshop, entre otros programas; de igual forma podemos adquirir conocimientos de programación si así lo deseamos, ya que este es uno de las actividades que más destaca hoy en día en nuestra área laboral. Es importante tomarnos muy enserio el valor y la importancia que tenemos en la sociedad y demostrarle a la sociedad que no solo nos dedicamos a dibujar y crear cosas bonitas, sino más bien cosas prácticas, útiles por las cuales grandes empresas se ha hecho millonarias, por medio de nosotros. Como lo mencionaba en un inicio, internet es el medio de comunicación más grande a nivel mundial, pero debemos saber utilizarlo, y explotarlo de la mejor manera. Es nuestra misión y responsabilidad orientar a nuestros clientes para que este logre sus metas. Diseño web hoy en día se ha convertido en la nueva era de la mercadotecnia, y conforme pasan los días se vuelve más poderoso, sin embargo son pocas las empresas que logran aplicar y entender la importancia de los puntos mencionados en esta investigación y por esa razón sus ventas son mínimas o nulas, ya que no desean invertir en sus portales, y tienen la errónea idea de ver la compra de un dominio o de un posicionamiento como un gasto y no como lo que es, una inversión, e incluso, hoy en día ya todos quieren crear sus sitios web, por medio de aplicaciones o plataformas que nos brindar un blog, para evitar invertir en la asesoría de un diseñador o diseñador web. Nosotros no somos diseñadores gráficos, sino que tenemos una doble función y responsabilidad con nuestra sociedad, ya que nuestra licenciatura se enfoca en diseñar y comunicar lo que queremos vender y que mejor forma de hacerlo que por medio de nuestros conocimientos, así como nuestras habilidades, aplicándolas en un sitio web.



glosario



fuente de consulta Ambrose Harris, Bases del diseño (Colección), Parramón, 2008. Arnheim, R., Arte y percepción visual. Psicología del ojo creador, Alianza Editorial, 1980. Barlow y otros, Imagen y conocimiento. Drakontos. Crítica, Grijalbo.1994 Bierut, M., Fundamentos de diseño gráfico, Infinito, 2009. BLOMDAHL ANDERSEN, CH. A., Principios generales de la comunicación visual, Seminarios y ediciones, 1975. Carlos Javier Pes Rivas. (Abril 2011). “36 pasos básicos para desarrollar un sitio web.” Web del autor: CP. Carles Mateu. (Marzo 2004). “Desarrollo de aplicaciones web.” Barcelona: Fundación per a la Universitat Oberta de Catalunya. Chokeanand Bussarakampakom. (2012). “El diseño 7 visiones transversales.” México y España: UVIC. Contreras Espinosa, Ruth S. (2010). “El proceso de la producción gráfica”. En NAVARRO, H. (ed), Disseny gràfic i disseny web. Eumoeditorial, Vic, 2010. ESCOBAR, Hipólito, The History of the Book. Fundació Germán Sánchez Ruipérez, Madrid, 1994. Eva Heller. (2008). Psicología del Color. Barcelona: Gustavo Gili. Fernando Bordignon y Alejandro A. Iglesias. (2015). “En Diseño y construcción de objetos interactivos digitales Experimentos con la plataforma Arduino.” Argentina: UNIPE: Editorial Universitaria. Frisby J.P, Del ojo a la visión., Alianza Psicología, 1987. Google. (2016). “Guía para principiantes sobre optimización para motores de búsqueda.” Internet: Anónima. Harris, Ambrose. Color. Parramón ediciones, Barcelona, 2005. JOHANSSON, Kaj; LUNDBERG, Meter y RYBERG, Robert.Manual de producción gráfica. Recetas. Gustavo Gili, Barcelona, 2004.



fuente de consulta Jardi, Enric. Veintidós consejos sobre tipografía (que algunos diseñadores jamás revelaran). Actar, Barcelona, 2007. Jorge Ringenbach. (2007). “El Contrato de Desarrollo de Sitio Web(Un poco de historia).” México: Fulton & Fulton SC. Klanten, Robert, MISCHLER, Mika y BILZ, Silja. El pequeño sabelotodo. Sentido comúnpara diseñadores. Index Book, 2008. Patrick Lynch; Sarah Horton. (2015). “Principios de diseño básicos para la creación de sitios web.” España: Gustavo Gili. Samara, Timothy, Los elementos del diseño. Manual de estilo para diseñadores gráficos, Gustavo Gili, 2008. Sánchez Paso, José Antonio. XX Encuentro sobre la Edición: "La situación del libro y la lectura en Iberoamérica: realidades y perspectivas". UIMP, 7 - 9 de julio del 2004. Ediciones Universidad de Salamanca, 2004. Satue, Enric. El diseño gráfico. Desde los orígenes hasta nuestros días. Alianza, Madrid, 1998. Tona Monjo Palau. (2016). “En Diseño de interfaces multimedia.” Barcelona: FUOC. TORNQUIST, Jorrit. Color y luz, teoría y práctica. Gustavo Gili, Barcelona, 2008. Webnode. (2017). Costos del Dominio. 21de Septiembre de 2017, de Webnode Sitio web: https://www.webnode.mx



fuente de consulta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.