Digital News Agosto 2014

Page 1

DIGITAL NEWS Con la Verdad y con la FE

Sobre la Virgen de los Ángeles Páginas 32, 34 y 44.

Año 1, edición 3 Agosto 2014 Ejemplar gratuito

Como nace la idea del Teatro Pág. 4 La pregunta sin respuesta. Pág. 18 Entrevista a Jorge Duarte Nuevo Díacono Pág.38

Entrevistas a Belemitas fuera... Págs. 12, 24 y 42 La Iglesia en la Lechería Pág. 36

C ON L A V E RDA D Y C ON L A F E .

Agosto 2014


N u e s t ra " ne g r i ta "

Pere g ri n aj e a C ar t a go, una tr adición.

P or W endY B E JA R A N O

Pag : 3 2

l A D EVO C IÓ N A L A V I R G E N

Pag : 3 4

E L S A N TUA R IO D E L A V I R G E N

pag : 4 4

L A IG L E SIA E N L A L E C H E R ÍA .

pag : 3 6

E N T R EV ISTA S - A B E L E M ITA S F U E R A D E B E L É N

PÁg . 1 2 , 2 4 Y 4 2

Po r m á s d e 2 5 a ñ o s , h e m o s v i v i d o u n a h e r m o s a t r a d i c i ó n e n n u e s t r a f a m i l i a . C a d a 2 d e A g o s to

- A L O R E NA VA R G A S S O B R E L A M U N I .

Pag : 1 4

v i sitamos en g r up o f am i li ar a l a “Ne g r it a d e l o s Ángel e s”. C on el p as o d el tiemp o nue stro g r up o s e h a

- A WA R R E N U L L OA

Pag : 2 2

id o m erm and o… a l g un o s han emi g r ad o a otro s p aís e s en bus c a d e sus sueños, otros no h an querid o

- A L T E N I E N T E M A D R IG A L

c ontinu ar l a tr adi ci ón y a l g u n o s i n c lu s o ya e st án , gozan d o d e l os d one s c el e stia l e s. Pero a l go si h a si do c onstante en to do s e sto s añ o s y e s l a F E.

Pag : 2 6

- A j O R G E D UA RT E N U EVO D IAC O N O

Pag : 3 8

art íc u lo s de i n t eré s

Si , l a F E e n DIO S y s o bre to d o l a F E e n nu e st r a Ig l e si a , c a m bi a nte p e ro q u e l a l l e v a u n Pap a mu y e sp e c i a l a m e j ore s pu e r to s … e st a e s u n a F E h e r m o s a , qu e n o s a l e g r a e l c or a z ón y n o s d a s e nt i d o a

- por m s c . v i v i pére z z umbado.

Pag : 1 0

mu ch a s c o sas . L a nue str a e s u n a F E pl en a .

- por L IC V IC K Y A L FA R O

Pag : 0 6

- por M BA M A R IA A M A L IA Z A M O R A

Pag : 1 8

E n e st a e d i c i ón , l e s t r a e m o s pre c i s a m e nte v a r i o s a r t í c u l o s s o bre l a h i stor i a d e l a Nu e st r a Pat ron a

- por J O SE " C H E P E " C HAV E S

Pag : 0 4

L a Virgen d e lo s Ánge le s , le s tr aemo s u n a h i stor i a pi c tóric a d e l a B así l ic a d e l os Ángel e s, c on fotos

- por cam i lo rodríg u e z .

Pag : 3 6

d e otr as é p o c a s , i n clus o un g r ab ad o d e 1 , 6 1 4 y foto s d el Si g l o p asad o. Ad emás l a p erio d ista Wend y B e jar ano, nos re g a la un ar tíc u l o s obre l a Vi r gen c it a y su p ere g rinaj e mu ltitud inario. Jo s é C h ave s , n o s c u e nt a l a h i stor i a d e l Te atro e n B e l é n , l o s i mpu l s ore s y su s e sf u e r z o s , p or l o g r a r

ra z ón ed i t or ial .

q u e l o s B e l e m i t a s d e o t r a s é p o c a s , c o n t a r á n e n s u m o m e n t o c o n u n Te a t r o y q u e h o y, a l g u n o s

Di g it a l Ne ws, es un p er ió d ico d ig it a l cost ar r icens e, d e

ac tua le s m a l os di ri gente s mu n i c ip a l e s, NO h an ap oyad o. Viv i Pére z nos c uenta s obre l a Lumb a l g ia y

ci rc u l aci ón mensu a l. Dist r ibuid o exclusivamente p or me d io

sus efe c tos, así como ejercicios para mejorar sus dolores. María Amalia Z amora denuncia una aparente

de v í as el e c t rónic as. E d itor resp ons able: Jos é Fer nand o Vargas

omisión p or p ar te de la A lc a l d ía Mu n i c ip a l d e B el én , en el tema d el l ote que s e c ompró p ar a ay ud ar

Por ras. Not ici as d e interés genera l. Ej empl ar g ratuito. E l d is eño

a los dam nif ic ado s . Adem á s l e s pre s ent amo s u n a s bre ve s re s eñas d e a l g unos ami gos B el emitas que s e

g ráf i co y el contenid o es propie d ad d e B elenDig it a l.Tv, que d a

enc uentr an f uer a de nue str a s ti er r a s.

proh ibi d a su repro ducción sin pre v i a autor ización p or es cr ito del e ditor. Fotog raf í as e i lust raciones s on propie d ad d e

E n o t ro s a r t í c u l o s d e i n te ré s Vi c k y A l f a ro n o s e s c r i b e s o b re e l é x i to d e Ke y l o r Nav a s y l o s m é to -

B el e nDi g it a l.Tv. Marc as reg ist rad as incluid as en l a publicid ad

d o s p ar a su éx ito… i n clus o p orqu e n o apl i c ar l o s a nu e str a v id as, c omo una forma d e me j or ar nue str a

de anunci antes s on propie d ad d e sus resp e c t ivos dueños. NO

c a l i d a d d e v i d a y f o r m a d e v e r l a s c o s a s l e l l a m a e l “m é t o d o K e y l o r ”… i n t e r e s a n t í s i m o . E n t -

asum i mo s ninguna resp ons abi lid ad, ni e conómic a, ni mora l o

r e v i s t a m o s a l Te n i e n t e M a d r i g a l d e l a F u e r z a P ú b l i c a d e B e l é n y n o s r e s p o n d e s o b r e l a

s ol i d ar i a con los es cr itores d e ar t íc u los d e opinión,

seguridad ciudadana en Belén y como desde nuestras casas podemos mejorarla aún más.

colum nist as o col ab orad ores. Asimismo c u a lquier cr iter io e m it i do e n est a public ación p or c u a lquier es cr itor d e

D oñ a L orena Var g a s n o s re sp on d en a pre g u nt a s s obre l o s probl emas pre s entad os ú ltimamente c on l a

opi ni ón, columnist a o col ab orad or lo hace b aj o su entera y

Municip alidad de B elén…Adicionalmente le s ofre cemos una entre v ista con don Jorge D uar te, Díacono

abs olut a re sp ons abi lid ad e conómic a, mora l o inclus o p ena l.

re cién instaurado en la Ig lesia y que justamente trabaja ac a hace 30 años, en el BPCR de B elén. Hay mas

Nue st ro me d io es ind ep end iente d e cr iter io y no repres ent a

mu ch o m ás, en la e di ci ón de Ago sto 2 0 1 4 d e su p er i ó d i c o Di g ita l Ne ws…e sp er amos s e a d e su ag r ad o.

ni ng ún p ar t id o p olít ico. Para c u a lquier asunto rel at ivo a est a publ i c aci ón , favor d ir ig irs e a l siguiente cor re o: b el e ndi re c t@ya ho o.com. E DITOR:

Fernand o Var gas G erente B e l en D i g ita l. Tv

Jos é

Fer nando Vargas Por ras

C OL AB OR A D ORES: Pe r i o d ist a C ami lo R o dr ígue z. - Jos e " C he p e " C have s. L i c d a Vi cky A lfaro. - L ore na Vargas Víque z. - Dí acono Jorge D u ar te. - Te n i e nte Jorge Madr iga l - Viv i Pé re z. - Pe r io dist a We ndy B e j ar ano. - M BA Mar í a Ama li a Z amor a.



Jose "Chepe" Chaves/ Sobre el autor: Director Artístico y creativo, Grupo de Teatro Argamasa. Bailarín, Coreógrafo, Actor, Director, Escritor, Director y Escritor de virtud y largos metrajes, escenógrafo y diseñador artístico.

Como nace la idea del Teatro... Quiero contarles una historia, que pienso que somos pocos los que la conocemos: siendo un joven de 21 años escasos, comencé, por mi propio convencimiento a estudiar artes escénicas comenzando, en mis albores de mi carrera, danza contemporánea, y estando en la escuela de danza y formando parte del grupo representativo kebëre de la oficina de extinción cultura de la universidad nacional, me doy cuenta indirectamente del nacimiento en mi Cantón, Belén, de un excelente grupo de danza bautizado "Sembrando Futuro", un nombre muy acertado, y me doy cuenta de este histórico incidente gracias a las colegas, en aquel tiempo, Sara Bach Jannet Sosa... Como estudiante y reciente amante de las artes escénicas, tuve el placer de ser público en un par de presentaciones de un grupo de mucha estampa profesional y pensé que en Belén el futuro artístico estaba naciendo, comencé a investigar y descubrí que al menos el teatro en Belén había nacido en el año 1970 aproximadamente, ósea once años antes de que mi persona descubriera por accidente la vocación Artística.

El grupo de ese tiempo se llamaba "grupo de teatro Belén" presentaron varias obras y estuvieron representando la cultura cantonal en ese tiempo con muchísimo éxito, luego descubrí que existía otro grupo paralelo que se llamó "teatro la Posada", excelentes tres grupos, "Sembrando Futuro", "Grupo teatro Belén" y "Teatro la Posada" o sea Belén estaba muy bien y en un momento fue una meta para desarrollar algún proyecto en mi pueblo; hasta aquí el asunto cultural en Belén iba muy bien, viento en popa y a toda vela. En 1996 por iniciativa de varios integrantes del grupo de teatro Belén, se planteó a la municipalidad de aquel entonces, hacer una obra de teatro que ilustrará el acontecer de la historia de cómo se formó el cantón de Belén. Se habló de conseguir a un director de teatro para que escribiera y dirigiera un montaje adecuado para tal celebración, pensaron en varios directores, entre ellos el señor Victor Balderomar, y por azahares del destino alguien que me conocía me puso en la lista de posibles candidatos, gracias a que se habían dado cuenta que en ese momento estaba actuando y dirigiendo en el Parque de Diversiones en la nueva etapa, recién creada, de Pueblo Antiguo, con gusto y muchas ilusiones vine a la reunión planteada que la verdad fue muy satisfactoria para ambas partes. Así es como se reúne un grupo sobreviviente del antiguo teatro Belén, se reúnen con los gobernantes de la municipalidad y se decide realizar la obra alusiva al 90 aniversario del cantón de Belén. Entre estos sobrevivientes puedo citar a varios pioneros del teatro en Belén tales como: Víctor Villegas, Manuel Ortiz, Sigifredo Villegas, Xinia Vargas y Esmeralda Zamora. Que me contaron que habían pasado ya por ciertas penurias de falta de presupuesto y falta de un lugar adecuado para ensayos, en momentos tuvieron que ensayar en la bodega de los santos ubicada en la antigua casa de las monjas, además que el espacio más adecuado para presentarse y ensayar lo habían cerrado, ese escenario era un espacio en el edificio municipal, que fue ocupado en un tiempo por el banco popular y ahora es la actual sala de sesiones del Consejo Municipal, lo cito como nota curiosa de falta de un espacio adecuado para las artes en aquel tiempo. Bueno, en ese momento histórico, Belén reaccionaba hacia las artes para conmemorar su 90 aniversario, y todos los trabajadores del arte escénico dijeron presente, pero en número no alcanzaban, entonces se decide hacer una audición para reclutar personas del cantón para capacitarlas en Teatro y lograr así presentar una obra con 32 integrantes, la audición se lleva acabo con muy buenos resultados donde comenzaron a conformar el grupo naciente, familias enteras, como por ejemplo los Vives Arroyo y los Villegas Vargas, madres e hijos padres e hijas y así nació en Belén en 1997 un grupo de vecinos del Cantón que querían celebrar el 90 aniversario del cantonato con una obra de teatro que narrara la historia de cómo se formó este lugar. Este puñado de nuevos actores ni por la mente les pasaba que un año después se llamarían grupo de teatro Argamasa.


La capacitación inició paralela al montaje de la obra, los y las que ya tenían experiencia comenzaron a memorizar el guión de los papeles principales; los integrantes nuevos iniciando los talleres para lograr la mejor actuación posible... Se trabajó duro!, el grupo formado se esmeró al máximo, la producción del espectáculo, que estuvo a cargo de "El Guapinol" asociación cultural que siempre ha sido comprometida con la cultura Belemita, iba muy bien, se confeccionó utilería y vestuario, se pintaron telones. En un momento dado la obra comenzó a cobrar vida y al verla levantarse nos preguntamos donde la íbamos a presentar? Cuál sería el lugar adecuado para presentar esta obra compuesta por un gran elenco y con miras a ser disfrutada por todos los Belemitas nace ahí la famosa frase, que lastimosamente en este tiempo seguimos repitiendo, "NECESITAMOS UN TEATRO", en ese entonces la municipalidad sí escucho esa frase y se dio a la tarea de buscar una locación adecuada. Don Sigifredo Villegas y un servidor nos dimos un par de días a ver que encontrábamos por los alrededores del Cantón, y un día nos fuimos a ver la vieja arrocera ubicada en el nacimiento. Entramos a la parte baja de la vieja construcción y vimos varias áreas que tal vez podrían funcionar, pero no convencían totalmente, luego pasamos al área superior y entre tanto escombro y chatarras pude visualizar el espacio deseado y óptimo para hacer un teatro, me acuerdo haberle dicho a Sigi, "Aquí es, aquí está el teatro". En varios días se organizó el asunto, se dijo lo que había que hacer y cómo se debía hacer; entonces el gobierno local, el Guapinol y todos los miembros del elenco se pusieron manos a la obra, y rápidamente y con trabajo de hormigas vimos nacer al "TEATRO EL NACIMIENTO". Con donaciones de pedregal para el piso de la luneta, con platas que la municipalidad destinó para la puesta del piso, con grandes cantidades de láminas de cartón que nos donó la Cartonera ubicada en Santana, y lo mejor de todo el esfuerzo, la pasión y la entrega del nuevo grupo de teatro que puso todo su empeño para ir a lavar todo el inmueble con ayuda de los bomberos de Belén, botar basura, barrer, pintar, soldar, acondicionar y dejar listo el nuevo teatro, luego una donación de Intel hizo posible tener luces de verdad en el área del escenario. En este arduo proceso, todos los participantes de la nueva obra de teatro pusieron su granito de arena, jóvenes, viejos, hombres y mujeres, niños y niñas fueron partícipes de este gran logro, destacándose en muchos campos nuestro querido compañero y amigo don Antonio Vives, que en paz descanse; Sigifredo Villegas que hizo todo lo que pudo y se trajo las butacas de madera del antiguo cine Isabel de Heredia. A finales del año 1997 pudimos presentar con bombos y platillos la obra "POTRERILLOS 1907, por los caminos de mi abuelo"... Escrita y dirigida por mi persona... La obra tuvo muy buena aceptación por parte del público Belemita, las funciones que se dieron fue siempre a teatro llenísimo, hasta gente de pie. Un gran éxito para el grupo que ahora quería seguir haciendo teatro y cuidando el teatro que se logró entre todos; y así lo hicimos, todo el grupo siguió. De allí en adelante todos conocen la historia, ya que el grupo comenzó a ser famoso en el Cantón y en el país. Creo que uno de los factores más importantes para la permanencia hasta este tiempo del grupo de teatro Argamasa es la calidad de montajes que se han realizado. Otro factor importante es que existe por parte de la municipalidad, hasta el momento, un presupuesto para pagar, al menos, el instructor y director del grupo de teatro Argamasa. Otro punto importante es la necesidad que tiene todo ser humano especialmente cuando es joven o adulto joven, adulto o adulto mayor de pertenecer a un grupo organizado artístico, donde puede expresarse con arte y con técnica. Aparte obviamente de la necesidad del ser social, como lo es el hombre, de comunicarse y expresarse por medio del arte. Los habitantes de San Antonio Belén no están exentos de esta norma humana y han decidido muchos expresarse y manifestar su creación y manifestación interna por medio del teatro. Diez años después de haber estrenado la obra alusiva al Cantón, y después de que Argamasa ya contaba con muchos montajes y contaba con actores ya formados, después de haber sensibilizado a muchísima gente para iniciar una carrera en arte, entre ellos puedo citar a Xinia Vargas, Esteban Saballos, Melissa Zumbado, Carolina Zumbado, Rony Alvarado, Karla Villegas, Gabriel Rojas, Marcelo Villegas y muchos más que gracias al teatro en Belén encontraron su vena artística y estudiaron o se dedicaron a algún tipo de arte, (música, danza, producción, teatro). Después de haber pasado por muchos festivales de teatro, después de haber ganado premios, después de haber viajado a otros países, después de haber escrito su propia historia llega al Cantón el 100 aniversario!!! Como lo vamos a celebrar? Pues por iniciativa de los mismos de siempre, los citados al principio, acogen con mucho entusiasmo la idea que les coloco en el tapete, hagamos película a Potrerillos!!! Se movieron las influencias, nuevamente el Guapinol asume la producción del proyecto y comenzamos el rodaje de "POTRERILLOS 1907, cien años de historia", escrita y dirigida por mi persona. Después de 9 meses de arduo trabajo en la realización, se presentó con mucho éxito a toda la comunidad Belemita. La premier o sea la primera presentación de la película se hizo en el teatro el nacimiento, para todos los participantes del rodaje, para los miembros de la asociación cultural El Guapinol y para todos los funcionarios de la municipalidad de Belén. El teatro que vimos nacer nos veía crecer, pero no sabíamos que esa era la última vez que se llenaba de gente. La película se le presentó a los habitantes de todo Belén con funciones en las iglesias de los tres distritos, recuerdo que la última función fue en la iglesia de la Rivera el día que se inundó Belen, el día que el río quebrada seca dejo sin casa a más de uno, el día que el río falseó el puente que nos dejaba pasar al teatro el Nacimiento... El día que san Antonio lloró... Obviamente no se podía pasar al teatro porque era demasiado peligroso pasar por ese puente, había que cerrar el teatro mientras se hacían los arreglos pertinentes... Después de un tiempo arreglaron el puente y el teatro quedó cerrado por ser declarado inhabitable... Ya pasaron 7 años y nada de nada, esta historia se puede llamar "LO QUE EL RÍO SE LLEVÓ"..... El Arte es Vida y la Vida es Arte.


Sobre la autora: Lic. Vicky Alfaro Carrillo. Egresada de licenciatura en estudios sociológicos.

El caso Keilor Navas, desde una perspectiva humana Aprovechando esta locura y el impacto que ha generado el éxito de la Selección Nacional de futbol en este mundial Brasil 2014 y, sobre todo, las consecuencias en la vida de los jugadores, y por qué no, en la de todos los costarricenses, voy a referirme específicamente, si me lo permiten, al caso de Keylor Navas. Alrededor de éste personaje, una serie de inquietudes me ha movido el suelo, he sentido la necesidad, no sé, si para satisfacer esa vocecilla interna, o curiosidad tal vez ; de enfocar el fenómeno más allá del simple lente futbolero, sino desde una percepción humana. Identificar los elementos cualitativos, los hechos sociales que han hecho que una simple y humilde persona, en este caso, Keylor, pase de ser ese simple muchacho, a tocar el cielo con las manos. Empiezo haciendo algunas preguntas que para mí, son sumamente importantes: 1- 2- 3- 4-

Nace o se hace la vocación Influencia de otros o de hechos Oportunidad Visión, esfuerzo o suerte

Así podríamos seguir enumerando muchas más (dejo espacio a la imaginación) pero cuáles serían las respuestas: Retrocedámonos un poco, ahora en el tiempo, y nos ubicamos hace unos años atrás en un pueblito al sur de Pérez Zeledón donde creció Keylor. Siendo muy niño, contó su Madre, Keylor tuvo que quedarse bajo el cuido de sus abuelos, de ellos recibió su educación doméstica o tempranera, su primera socialización. Fomentaron en él sus raíces, algo muy importante, su base espiritual y de valores. Elementos que a la postre, fueron entretejiendo su personalidad. Estos pasaron de abuelos a nieto aunado con la fuerte influencia de la madre y del padre, lógicamente. (Bases sólidas, raíces)

Cuenta Keylor que el enamoramiento por el fútbol, le vino a sus escasos ocho años, todo porque su papá lo llevó a un partido, admiró tanto, específicamente, una excelente jugada o atrapada del niño portero, que inmediatamente quiso ser igual que ese niño de bueno. (Empieza el sueño) El niño va creciendo, primero con una fuerte base en valores (aunque para muchos no son más que normas de convivencia impuestas) que al fin y al cabo, sin duda, repercuten profundamente en su comportamiento de urbanidad. Y segundo, ya empieza con un sueño y la inquietud por hacerlo realidad. En vista de que su familia no cuenta con los recursos económicos suficientes, su anhelo y sueno se dificultan. Ellos no tienen el dinero para pagar la escuela de futbol. El camino se le pone cuesta arriba.


Cuál es la actitud de Keylor? Cuál es su estrategia para resolver su problema. Keylor, casi que inconsciente e inocentemente, solo por inherencia, usa la táctica, estrategia o herramienta que nunca, hasta hoy, le ha fallado: esfuerzo, lucha, convicción, liderazgo, trabajo fuerte en el campo. (acaso un puesto en el Real se lo sacó en una rifa) . Este coraje llama sobre manera la atención de su entrenador de mejenga y no duda en sacar de su bolsillo los mil colones por mes que costaba la escuela y pagarla, con tal de que su pupilo tuviera la oportunidad. (Convencimiento) Sucede que ya con su genio y figura, la escuela católica privada de su barrio, se fija en él y lo contrata para el campeonato de juegos nacionales, le salió todo tan bien, que no solo, le dan una beca para estudiar en ella, sino que lo premian con el título de mejor portero. Así, no se convierte en su primer contrato, sino también en su primer trofeo. (Trayectoria) Ya Keylor empieza a sonar en grande. Su sueño es ser portero, pero no cualquier portero, él sueña con ser portero del Real Madrid, su equipo preferido. El niño juega a ser un reportero y que entrevista al famoso portero del Real, en el juego, él mismo pregunta y él mismo responde. Una amalgama de personajes, de la cual surge….. oohh ¡bendito sueño hecho realidad El niño crece y crece, siempre entre limitaciones y desapegos, deja la casa, padres, familia, amigos y su barrio. También a su amiga, la pulpera del barrio que ahorita extraña tanto aquellas largas conversaciones cuando Keylor iba a comprar melcochas. Viaja hacia San José, los grandes clubes de futbol de la primera división ya lo observan y el Deportivo Saprissa se convierte en su primer equipo, ahí empieza su carrera vertiginosamente. El resto ya por todos es conocido sobradamente. Lo que pretendo palpar en estas líneas, no es su parte habilidosa futbolera, sino, es lo que se “esconde” detrás de este personaje, la parte cualitativa, lo repito, aquella parte humana que lo lleva a lograr su sueño de niño, hacerlo realidad. Quien mejor capta esta realidad emotiva y lo explica muy bien en su blog, es un señor, que no tengo el gusto de conocer pero, si la oportunidad de leer varios de sus artículos por internet. Don Germán Retana. Para ello, él crea un método y lo llama “Método Keylor” donde expone, que el motivo de su éxito coincide básicamente en cuatro ejes principales. A ver: 1- 2- 3- 4-

Sueño de niño. Espiritualidad y valores Aprendiz, aprendiz y aprendiz Paciencia, persistencia y valentía

Personalmente, estoy totalmente de acuerdo con él, por todo lo que he mencionado anteriormente. Aunque suene subjetivo. Si estas cuatro categorías sencillas y fáciles de entender, las desglosamos muy despacio como lentos molinos de vientos, cosa que por cuestión de espacio, no lo puedo hacer aquí, pero que si puedo, dejarlo de tarea para aquellos o aquellas que al igual que a mí, me picó el gusanillo de la curiosidad; quizás coincidiríamos en esto. Lo importante creo, es que, la enseñanza es viable y válida para integrarlo también a nuestro manual de vida. Además que aporte un granito de arena para hacer realidad, porque no, nuestro sueño de niño. Si es que no lo hemos logrado aún. Muchas gracias Lic. Vicky Alfaro Carrilo




Msc. Vivi Pérez Zumbado/ Sobre el autor:

Fisioterapeuta, especialista en rehabilitación Neurológica y del Suelo Pélvico. Telf : 60179791 Correo: viviperezfisioterapeuta@gmail.com

¿Tengo Lumb a l g i a ?



Entre v i s t a a S e r gi o Castro .... U n Be l e mi ta e n P uer to Rico. Don Sergio Castro un placer y muchísimas gracias, por regalarnos esta micro entrevista... Actualmente eres el entrenador de un equipo en Puerto Rico y antes fuiste entrenador de la Selección, además asesor de un programa de Tv y en qué actividades más participas en la Isla del encanto...pura vida y un abrazo a la distancia. Ya no estoy con la selección, renuncié para dedicarme a la Academia Conquistadores de Guaynabo de Puerto Rico con 350 jugadores desde U-5 hasta U -20… Con la Selección de Puerto Rico estuve desde 2011 al 2013, tengo el récord nacional del mejor resultado a nivel mayor vs Canadá en el 2011. Además Soy asesor de Univisión en el campo del fútbol aquí en la isla. Y también doy cursos de entrenadores en el caribe y para la FIFA.

1- Hace cuánto tiempo saliste de Belén y cuál es tu ubicación actual? Salí hace 10 años de mi San Antonio de Belén. Estoy en Puerto Rico. 2-Cuál es tu recuerdo más agradable de Belén y que te llega primero a tu mente? Los años de Escuela y colegio, la cancha de fútbol y la Iglesia, las fiestas y los turnos, la alegría de mi pueblo. 3- Que extrañas más de tu pueblo? Su gente, su amor fraternal, las amistades verdaderas y el que cuando pasa algo nuestra gente se une y responde para bien. 4- Que concejo le darías al Belemita que hoy vive en esta comunidad? Que cuiden el entorno, que sientan el orgullo de vivir en uno de los lugares más lindos del mundo, que aunque viajes o ya no vivas ahí no dejas de ser de Belén, lugar de grandes personajes, y muchas historias. Somos diferentes, somos Belemitas.



Lorena Vargas Víquez/Sobre el autor:

Regidora Municipal de Belén - 2002/2006 - 2012/2016. Forma parte del Concejo Municipal de Belén desde el año 1999. Presidente del Concejo Municipal del 2012/2014. Actual Vicepresidenta. Fundadora del grupo sembrando futuro y academia artística Belemita, Miembra Movimientos Culturales desde 1970.

Doña Lorena, se dan hechos en la Municipalidad de Belén que a más de uno los sorprenden y queremos que le responda a los lectores de Digital News, las siguientes preguntas. 1- Se ha mencionado ampliamente que la Alcaldía de Belén, constamente indica que la culpa de los atrasos en las decisiones en la Municipalidad de Belén, son por errores del Concejo Municipal eso es así o que es lo que sucede en Belén? Lo que sucede en los asuntos municipales son más complejo de lo que parecen. Todo trámite municipal es tal complejo o más que un procedimiento administrativo público central. Co-existe una interferencia de los procedimientos estatales y una enorme falta de respeto a la autonomía municipal. Pero esto no es nuevo, sino un proceso que inició hace unos 30 0 40 años. Ahora es claro que eso no es lo único, se tiene además una falta de claridad en los procesos de toma de decisiones. En todo caso los asuntos planteados y las solicitudes de autorizaciones que plantea la Administración a través de la Alcaldía han sido atendidos con suma prontitud y para ello se tienen las actas municipales para confirmar este dato. Es pertinente aclarar que el Gobierno Local Municipal está constituido por Concejales de Distrito que son 24 personas, por los Síndicos y Síndicas que son 6, por los Regidores que son diez y las tres personas de la Alcaldía. Los Concejales de Distritos y los Síndicos tienen el arduo trabajo de plantear un presupuesto participativo que es consultado con las organizaciones; ellos dependen de la información que las organizaciones le suministren, del apoyo del Concejo y de la asistencia de la Administración. Hasta el momento todas las propuestas planteadas por los Síndicos han sido aprobadas. Los Regidores tienen las tareas de estudiar, aprobar o autorizar las propuestas planteadas por los Concejos de Distritos, por la Administración, por la Alcaldía, y por otros miembros del Gobierno Local; las decisión están basadas en un dictamen de la comisión correspondiente o de un asesor especialista. Le corresponde la toma de decisiones; establecer las políticas y la planificación, ejercer la fiscalización acompañada de la Auditoria Interna y de la Contraloría de Servicios. Debe además aprobar o improbar todos los presupuestos y sus variaciones sean estas modificaciones o extraordinarios. La atención y seguimiento de las comisiones municipales. Esto a grandes rasgos. Pero se depende totalmente de los expedientes o documentaciones suministradas adecuadas en tiempo y forma para estudiar y poder tomar las decisiones. La Alcaldía es la gerencia general por así decirlo, es el jerarca administrativo y es quien ordena la ejecución de los presupuestos una vez que han sido aprobados. Marca el ritmo de ejecución, de realización y control de las acciones. La Alcaldía es el representante legal, le corresponde cumplir los acuerdos del Concejo, el responsable de los servicios municipales. Es el jefe administrativo; preside la Comisión Local de Emergencias, la Junta Vial Cantonal, la Comisión Cantonal de Coordinación Interinstitucional, y muchas funciones más todas operativas, de articulación y coordinación. También es el responsable de presentar todos los asuntos al Concejo Municipal y mantener informado a todo el Gobierno Local.

Entrevista a : Lorena Vargas Víquez , Presidente Federación Munic de Heredia. Las actas municipales son los documentos públicos oficiales donde cualquier vecino o vecina puede comprobar el tiempo de respuesta del Concejo Municipal y sin miedo al error se puede afirmar que la gran mayoría de asuntos tratados han sido aprobados en el tiempo y la forma, según la ley. Se puede comprobar desde el 2010 y quizás más allá el planteamiento de recibir la información completa, la solicitud de tener el expediente completo y de poder conocer previamente los documentos antes de aprobarlos. TODO lo que ha podido realizar la Municipalidad de Belén es gracias al trabajo de los Concejales de Distrito, a los Síndicos y Síndicas, a los Regidores, a la Alcaldía y a la Administración completa (funcionarios y funcionarias municipales). Cabe destacar que también se ha contado con un gran número de colaboradores a través de las comisiones u otros medios de participación ciudadana. De mismo y exacto modo, TODO lo que falta por hacer, es gracias a todos y todas las personas antes mencionadas, cada quien en su rol de TRABAJO. 2- El Teatro en Belén es una necesidad REAL, eso está claro…pero si es tan obvio y tan claro, porque se ha demorado tantos años en resolver esta situación, porque los artistas Belemitas deben entrenar en patios y sitios no aptos, sus obras Teatrales? Esta situación no se ha resuelto porque no se tiene conciencia de su importancia. Porque se han priorizado otros proyectos, porque se tiene inseguridad de cómo podría funcionar. Porque el arte no todas las personas han llegado a la misma conclusión que llegara la UNESCO, como medio de salud mental y de renovación de la naturaleza humana. De manera simple diría que en gran parte es miopía, al no ver el gran beneficio que sería para todos los pobladores del cantón. Quizás no se ha dado el valor a la dinámica preventiva y de bienestar de este tipo de actividad, o quizás se tiene temor del gran poder de cuestionamiento que tienen las artes. 3- El tema de los Damnificados del Rio Quebrada Secalos primeros damnificados- reciben más de 400 millones de colones del Concejo Municipal de Belén y aun no dan cuentas de esos recursos ya entregados, por que pasa eso y cual es monto total girado a esta asociación de vecinos? Consta en actas que se han hecho públicos varios informes del área social sobre este proyecto; pero aún no se ha conocido la liquidación y el informe financiero-legal por parte del área administrativa-financiera de la Municipalidad de Belén. Aún no se ha presentado este informe. Sin los informes financieros y la liquidación, no se podría afirmar formalmente cuál es el monto total girado. El Concejo Municipal ha autorizado y aprobado 450 millones de colones, también ha aprobado para que se incorpore además al presupuesto alrededor de 20 millones para otras necesidades relacionadas a este tema. No se cuenta con documento que aclare el medio de transferencia de fondos públicos, ni los registros de propiedad actualizados.


4- Porque se atrasa más de 7 años la solución al tema de los damnificados y lo peor es que aun esta entrabado este tema? Cuánto tiempo más deberán los Belemitas esperar por ver este asunto resuelto? El problema es sumamente complejo porque este es un tema que el estado central debió resolver junto a los involucrados e involucradas desde hace 7 años. Pero debido a que la Municipalidad de Belén hizo suyo el problema, aunque no le corresponde según la ley de la república, el asunto debió iniciarse con un claro proyecto escrito y formalmente diseñado. A pesar de no contar con ese proyecto el Concejo Municipal decide autorizar y destinar 450 millones de colones para ello. La decisión fue tomada, en buena hora, ahora corresponde a la etapa de ejecución. Hay que aclarar que este proceso no es para nada simple, ni fácil sea quien sea el que le corresponda la ejecución. A ciencia cierta, sin la información formal solicitada, el Concejo Municipal no podría nunca responder a esta pregunta. 5- Estamos en un invierno atípico y muy seco…eso ha beneficiado a los vecinos que viven cerca de los Ríos y Quebradas en Belén, hay menos peligro de inundación. Pero qué pasa si da un retorno a lluvias intensas, esta Belén preparado para enfrentar el peligro inminente? Se siguen haciendo esfuerzos para la prevención y el manejo de riesgos desde la Comisión Local de Emergencias, desde la Comisión de Cambio Climático, desde la Comisión Cantonal de Coordinación Interinstitucional, desde la Municipalidad de Belén, desde la Comisión del Voto 4050, desde la Federación de Municipalidades de Heredia; pero aún falta mucho, muchísimo. También la Comisión Ampliada del Río ha estado trabajando, sin embargo existe escasez de información de los esfuerzos que se hace. Lo que evidentemente, no facilita la coordinación de esfuerzos; ni prueba que realmente sirva al objetivo de resolver integralmente la problemática. Nuestra Felicitación a doña Lorena Vargas, por su reciente nombramiento el la Federación de Municipalidades de Heredia. Le deseamos muchos éxitos y que logre mucho desarrollo para toda la provincia Herediana.




MBA María Amalia Zamora./Sobre el autor: Habla 4 idiomas. Participación como voluntaria en Habitat para la humanidad. Fundadora del Foro Belemita. Miembra del Partido PIBE-Frente Amplio.

Par a el “9 d e o c tubre d el año 2 0 0 9 , s e c onstitu yó ADEPROV IDAR , As o ciación d e D e sarrol l o E sp e c í fic a Pro- Viv ienda D amnific ados del R ío Q u ebr ada S e c a, organización comunal conformada por las familias afe c tadas por las emergencias” la cual fue inscrita registralmente con la cédula jurídica No.3-002-591902.

L a preg u nta sin resp u esta !

Lue go, en l a s e sión Munic ip a l, “me diante la asi g nación pre supu e star ia, p or c o n c e p to d e Tr a n s f e r e n c i a s Mu n i c i p a l e s , e l C o n c e j o Mu n i c i p a l , e n s e s i ó n

A l g u n o s l e c tore s h a n s e g u i d o m i s pu b l i c a c i on e s e n Fa c e b o o k e n re l a c i ón a

extraordinaria No.73-2012, celebrada el 15 de noviembre del 2012 acordó apro-

la pre o c up ante ac titud de si l en c i o qu e h a tomad o el A l c a l d e d e B el én ante el

b ar la suma de ¢450.000.000.00- c uatro cientos cinc uenta mi l lone s de colones-

mandato g irado p or el C oncej o Municip al p ara pre s entar la liquidación de los 476 millones de colones empleados para la compra del terreno donde 40 famil-

a s i g n a d a s a A D E P R OV I DA R p a r a l a e j e c u c i ó n d e l p r o y e c t o d e n o m i n a d o :

i as b el em itas y dam n i fi c ada s p or d e sa stre s n atu r a l e s p o d r án usar un b ono d e

P r o y e c to d e Vi v i e n d a d e l a s Fa m i l i a s A f e c t a d a s p o r l a E m e r g e n c i a s e n e l

v i v ien da y s er re ubi c ada s ,

c antón d e B el én”

A c ontinu ación re sum o lo s h e c h o s publ i c ad o s en el In for m e d el Proye c to d e

L a func ionaria Arg ue d as indic a en su infor me qu e “ADEPROV IDAR adqu ir ió

Vi v i e n d a p a r a Fa m i l i a s A fe c t a d a s p o r E m e r g e n c i a s e n e l c a n tó n d e B e l é n ,

finc a propie d ad d el s eñor A lcide s Mu r i l lo Vás qu e z, ubic ada en el c antón de

fechado marzo 2014 y elaborado por la Sra. Marita Arguedas del Área de

B e l én , d i str ito S an Anton i o, B ar r i o E s c ob a l : 5 0 m e tro s a l O e ste d e l Pol i d e -

D e s arrol l o S o ci a l de la Mun i c ip a l i d ad d e B el én , y qu e ap are c e en el ac ta d e l a

p or tivo. E l arg umento que sustenta ADEPROVIDAR para efe c tuar esta compra

S e sión O rdinari a 16-2014 de 1 8 d e Mar z o d el pre s ente añ o.

s e fund amenta en que s e re a lizaron mú ltiple s ge stione s y re v isión de ofer tas , en terrenos, ubic ados en. L a Auror a, S an Jo aquín de F lore s, L a Guácima y S an

E n e s e informe s e di c e : E n ” ju n i o d el añ o 2 0 0 7 ” pro du c to d e una “emergen-

Rafael de Alajuela. También se analizaron y evaluaron tres ofer tas en el cantón

c i a c antona l” e l Po der Ej e c uti vo re a l i z ó el D e c re to d e E mergenc ias No.33834

d e B e l é n , s e l e c c i on a n d o f i n a l m e nte e l te r re n o i n d i c a d o p or e st a r a c ord e a l

M P, el c u a l f u e “publi c ado en L a G ac e t a No. 1 2 8 d el 4 d e ju l io d el año 2007”.

pre supue sto d isp onibl e y además de otr as var iable s qu e incidían de maner a f avor abl e en l a d isminuc ión de c ostos p ar a la c onstr u c ción del proye c to:

“E st a em er gen c i a afe c tó a 2 0 6 f am i l i a s , d e l a s c u a l e s u n tot a l d e 5 9 g r up o s f am i liare s, el Mi n i steri o de S a lu d l e s emiti ó Ac t a s d e D e c l ar atoria d e In h ab-

1 - T e r r e r o

it abi lid ad, incluyen do la s f ami l i a s d e l a l ad er a .”

2-Apto para la construcción, debido a sus características geográficas y geológicas.

c o n

s e r v i c i o s

c o m u n a l e s

3-Tapias p erime tr a l e s, re duc en c osto del proye c to”. Po ste r i or m e nte , l a f u n c i on a r i a s e ñ a l a qu e “a l su r g i m i e nto d e nu e v a s á re a s afe c tadas a p ar ti r de l añ o 20 1 0 en el c antón d e B el én” s e gener aron “d iver-

Asi, tenemos l os si g uiente s datos :

s a s inundacione s re c ur rente s en otro s s e c tore s provo c ad o s p or l os R í os B ermúde z y Q u ebr ada S e c a” que afe c t aron y pu si eron en r i e s go, “a un nue vo d e

“C osto d el terreno:

¢4 5 0 .0 0 0 .0 0 0 .0 0 de c olone s

g r up o d e f am i li a s ubi c ada s en : B ar r i o L a Ami st ad , S an Vic ente, Nue vo S an Vi c ente, S an Isi dro y Barr i o E s c ob a l” qu e re c omi en d a s e a “ inc or p or ad a p ar a

Finc a No.

1-134-909- A- 0 0 3

su atención y an á li si s” Pl ano C atastr ad o:

H- 1 2 7 3 6 2 4 - 2 0 0 8

Asi , “e l C on c e j o Mu n i c i p a l d e B e l é n , e n S e si ón O rd i n a r i a No. 1 2 - 2 0 1 1 , c e l e br a d a e l 1 7 d e Fe bre ro d e l 2 0 1 1 , C apítu l o I I , apro b ó e l In for m e : Fa m i l i a s

Proye c to d e Viv iend a: D e c onfor midad a l áre a y c ar ac ter ístic as del ter reno

Afe c tadas p or la s E m er gen ci a s en el c antón d e B el én , du r ante el año 2007.”

ad quirid o, ADEPROVI DAR , for mu ló u n proye c to qu e c onsiste en la c onstr u c-

E n e s e informe , e l C on c e j o Mu n i c ip a l d i o el e j e c úte s e ar a que s e “pro c e d ier a

c ión d e 40 v iv iend as”

c on la c ompr a de terrenos, p or p ar te de la Municip a lidad, c on el prop ósito de emprender la constr ucción de un proye c to de v iv ienda p ara la fami lias afe c tad a s y re s ol ver la problem áti c a en f rent ad a” D e e s e inform e s e ex tr aj eron u n tot a l d e 5 9 f ami l i a s qu e “ =sufrieron p érd id a tot a l o p arc i a l d e su s v i v i en d a s , l o qu e obl i gó a re ubi c ar s e a otro s s e c tore s a l qui lando v iv i en da y otro s p or su mi sma c ar ac ter i zac i ón s o c io e c onómic a s e h an mantenid o o c up an do sus v i v i en d a s” Lue go, en “el p erío do comprendido entre junio del 2007 a Diciembre del 2013, su rgen u na s er i e de c ambi o s en el g r up o c on for mad o p or 59 f ami l ias afe c tad a s p or l as em ergen ci a s”


A l fi n a l de su i n for me, l a Sr a Ar g u e d a s re c omiend a a l C ons e j o Munic ip a l el “aprob ar : Inc luir en un pre supu e sto extr aordinar io u na tr ansferen ci a mu n i c ip a l p or l a su ma d e ¢ 1 6.000.00.00 (d ie c is eis mi l l one s d e c ol one s) p ar a l as 40 f am i lias b eneficiar ias del proye c to de v i v i en da , l o s c u a l e s s er án i nver ti d o s en l os gastos d e forma l izac ión que exi ge el BANHVI a c ad a f am i lia a la qu e s e asi g na b ono de v iv ienda” Y además, el C onc e j o Municip a l apr ueb a unánimemente “una ay uda del Pro g r ama de Ay udas Temp or a le s de la Municip a lidad de B e lén p ar a el s eñ or Isa ac C a sti l l o Her n ánd e z, p or l a suma d e ¢10.000.000.00 (d ie z mi l l one s d e c olone s ) p ar a c omplementar p ar te de l c o sto de l va l or d e l a v i v i en d a p ar a qu e su f ami l ia asuma l a p ar te re stante”. L o anterior quiere d e cir qu e el c osto de la propie dad ante s m en ci on ad o s e i n c rementó en 2 6 mi l lone s d e c ol one s más.

E n e st a s e si ón d el 1 8 d e mar z o, y ante el c u e stionamiento d el re g id or D e sid erio S ol ano d el p orqué aún en el Re g istro de la Propie dad e s a fi n c a n o ap are c e a n ombre d e l a As o c i ac ión ADEPROVI DAR si l os d ineros ya s e g ir aron, el Dire c tor Ju r ídic o, E nnio Ro dr í g u e z, le ex pli c a “qu e d entro d e l o s h a l l a zgo s qu e h ac en d e terminan que el terreno e s d e l a As o c iac ión, p ero no ha c u lminado el pro c e s o del Re g i stro p ar a su i ns c r ip c i ón”

B e lem it a s , la s c ompr a s c on fon d o s públ i c os s on muy pre c isas en re quisitos y me tic u l osas en c uanto a l c ómo s e deb en hac er y a l c ómo y c uán do s e d eb en l i qu i d ar e s o s d i n ero s d e l er ario públ ic o. Si el mismo C onc e j o Munic ip a l ya h a s ol icitado a l A lc a lde de B elén, c on pla z o s que é ste h a i g n or ad o p ar a pre s ent ar l a l iquid ac ión d e e s os 476 mi l l one s d e c ol one s, ¿p or qué c a l la el A lc a lde y p or qu é el C onc e j o Municip a l no ele va forma lmente e ste e vento ante la C ontr a loría G ener a l de Re public a? ¿S er á entonc e s e sta institución la que lo g re las re spue stas que ni el A lc a lde ha querido dar en ar as de la tr ansp arencia, ni el Auditor de la Municip a lidad ha querido indagar c omo su rol lo dem an d a y l e f u e s ol i c it ad o p or su empl e ad or, el C onc e j o Munic ip a l -ar tí c u l o 9 d el ac ta 40-20 1 4 del 8 de ju lio- ante situ acion e s que gen er an t ant a s du d a s? L o d ol oro s o también d e e sta situac ión e s que, a l fin y a l c ab o, h ay 40 f ami lias b elemit as en la z oz obr a de e st ar e sp er an d o, p or añ o s y b aj o l o s mi smos rie s gos d e inund ac ione s, l a c asa que l e s fue prome tid a.




Micro entrevista con Warren Ulloa, Premio Nacional 2011 Micro entrevista con Warren Ulloa, destacado escritor Belemita y ganador del premio Aquileo Echeverria 2011. Recientemente se anunció por la prensa, que estará viajando a Alemania, para la traducción y presentación de uno de sus libros en la comunidad Alemana. Primero: Acabas de recibir un nuevo reconocimiento a tu destacada labor literaria...cuéntale a los amigos de Digital News, de que se trata? Es un viaje que haré a Alemania en octubre a raíz de la traducción de un cuento de mi primer libro y que formará parte de una antología coordinada por Sergio Ramírez. Es una invitación del instituto Goethe. Estaré unos días en Berlín y otros en Francfurt a la feria del libro. Excelente Warren, la última vez que te entrevistamos nos comentabas sobre una nueva novela que tienes entre manos...como va ese proyecto? Aún estancado, estoy cerca del final pero quiero tomar distancia para no precipitarme. Warren, no hay duda de tu militancia y tu liderazgo en la comunidad. No te hemos visto muy activo en la lucha que están emprendiendo fuerzas en la comunidad artística Belemita, por su Teatro, cual es el motivo y segundo que te parece esa lucha? Creo en el teatro, firmemente es una necesidad para la sensibilización cultural pero a ver lo engorroso y burocrático me retiré, hago cultura desde otra trinchera y a nivel cantonal prefiero reunirme con los buenos muchachos, comer pollos Raymi, Chila, Jennifer y la costilla del 3 enero. Warren tú hablas de entrabamiento burocrático y te damos la razón...pero hay que agregar desidia y desinterés en resolver esta necesidad de parte de algunos funcionarios municipales..Don Pepe dijo: "Para que tractores, SIN violines" que te parece esa frase aplicada a nuestro cantón? Pues es que la desidia es natural al ver tanta politiquería. Yo la entiendo. Warren...se justifica "la desidia y falta de compromiso con las necesidades comunales"? En lo absoluto, para nada. Para eso los políticos están ahí satisfacer las necesidades del Cantón con el poder del pueblo. En caso contrario merecen el paredón de fusilamiento. Bueno lo del "paredón de fusilamiento", quedo en el siglo pasado...pero si es válido desde el ángulo de la injusticia en la comunidad. Pero si le preguntamos cómo ve que una Municipalidad que maneja un presupuestos de miles de millones de colones, deje pasar muchos años y condene a varias generaciones de artistas a NO tener un lugar donde exponer su arte...? Eso sí es podría llamarse desidia o falta de voluntad política y es doloroso. Belén es pueblo aburrido muy aburrido y casi fantasma por las noches… Para finalizar Warren, le deseamos los mayores éxitos en su próximo viaje a Alemania y esperamos que cuando regreses nos regales una entrevista un poco más amplia sobre tu experiencia, más allá de nuestras fronteras. Gracias por la entrevista y claro a mi regreso estaré contando. Saludos a todos los lectores de Digital News.



Entrevista a Mario Montero...... Un Belemita en Guatemala 1- Hace cuánto tiempo saliste de Belén y cuál es tu ubicación actual? Creo que ya son 10 años y contando, aunque muchos opinan que el “tiempo es relativo”. Me dedico a la ilustración comercial y un tanto de obra personal en proceso, actualmente vivo en la Ciudad de Guatemala. 2-Cuál es tu recuerdo más agradable de Belén y que te llega primero a tu mente? Son demasiados y creo que no existiría todo el tiempo del mundo para poder contarlo, pero lo que más viene a mi mente cuando pienso en Belén es el sentido de unidad y el concepto de “pueblo” que existían, no quiero entrar en vanas analogías del tiempo actual y el pasado, y que si fue mejor o peor, porque cada persona vive su tiempo y lo recordará como lo mejor y lo atesorara con cariño. Pero mi tiempo fue el Belén que empezaba a perder su “inocencia” de pueblo rural a ciudad industrial. El tiempo del Cine Murillo de los 80’s, (Mi Cinema Paraíso), ahí muchos dejamos: risas, lágrimas, apretes, desmadres etc... y el tiempo de conocer a los personajes del pueblo, familias, apodos y entablando amistades y socializando en mi vida. Y de las esquinas u “oficinas” como diría mi amigo Edgar Vásquez (Pavo) que me dieron entrañables momentos, y tertulias (vinazos), que me acompañan y que de vez en cuando me hacen esbozar una sonrisa de cuando en cuando.


Mario Montero

Mario Posa junto a su familia en Costa Rica.

Mario es Ilustrador...acá dos trabajos efectuados a Belemitas. Destaca el uso de los colores y su estilo.

3- Que extrañas más de tu pueblo? La verdad no extraño nada, porque el pueblo vive conmigo. En cada relación con las personas llevo un poco de mi pueblo en mí, desde el sentido primordial de compañerismo, identidad y pertenencia a determinado lugar, sin importar donde me encuentre. 4- Que concejo le darías al Belemita que hoy vive en esta comunidad? Consejos no soy de dar, tal vez mi humilde opinión es, que hay que disfrutar a Belén por lo que fue, es y será. Y por sobre todo, el compartir y llevar siempre en nuestros corazones la palabra progreso y superación hacia otras comunidades de nuestro país y de nuestra Centroamérica.

La mama de Mario, Olga Marta Arguello junto a Shirley Flores.


Entrevista al Teniente Jorge Madrigal Oficial a cargo de la Fuerza Pública de Belén Entrevista con el Teniente Jorge Madrigal de la Policía de proximidad de Belén. El Teniente Madrigal, nos explica las "nuevas armas" de combate a la delincuencia y nos habla sobre sus objetivos a mediano plazo en la comunidad. 1- Belén hace poco fue azotado por una ola de vandalismo...algunos mencionan que la ola ahí esta solo que se ha contenido, en parte por la buena labor de la Policía de proximidad y la Policía Municipal de Belén...que te parece eso, es así o falta más en Belén? Si bien es cierto a veces se dan incrementos en algunos delitos, hoy por hoy por la forma de trabajo conjunto fuerza pública-policía municipal-las comunidades organizadas y los análisis criminales que se realizan del cantón semana a semana, nos son de gran ayuda primero para prevenir los delitos y segundo de a poco, aumentar el sentimiento de seguridad en las personas. Cada vez que se da un incremento en un delito determinado se actúa de inmediato en base al lugar y horas de los hechos. A eso es lo que llamamos geo-referenciar y a la vez focalizar estrategias que nos son muy útiles en la lucha contra la delincuencia. 2- Hemos visto más unidades policiales en Belén de la Fuerza Pública, cuéntale a los lectores de Digital News, con que nuevas armas cuenta Belén, en su lucha contra el hampa? Claro a partir de este año 2014 nuestra fuerza pública fue dotada de 4 vehículos policiales del año, dos tipo pick up y dos tipo sedán los cuales vienen a trabajar bajo una nueva estrategia que denominamos plan cuadrante de seguridad preventiva y R2 Police, en donde lo que se busca, es tener radio patrullas por sectores con el fin de dar una respuesta más efectiva a la comunidad y que está constantemente este viendo a su policía en su barrio... aunado a ello el R2 Police es una herramienta tecnológica que nos viene ayudar grandemente, en lo que son datos estadísticos de lo que pasa en nuestro cantón casi en tiempo real y que son utilizados para re direccionar nuestro actuar policial.

Vista externa de la nueva delegación de la Fuerza Pública de Belén.


El Teniente Jorge Madrigal, nos explica nuevas tecnicas.

Una mejor delegación con más efectivos y con nuevas instalaciones y patrullas.

3-

Cuantos oficiales y unidades hay en Belén actualmente y cuáles son los planes futuros para la comunidad?

Actualmente contamos con 31 oficiales, 4 radio patrullas y 2 motocicletas para el cantón, ellos son quienes día a día salen a brindar un servicio de seguridad ciudadana al pueblo Belemita; nuestros planes futuros es de a poco ir aumentando la población policial para así poder dar más servicios a la comunidad y mayor presencia policial en las calles.

4- En una entrevista previa menciona usted, la posibilidad de crear grupos de whatsapp para mejor comunicación... que tienen en mente? Cómo parte de la innovación que ha venido caracterizando a nuestro Ministerio es que tenemos como proyecto ubicar un teléfono celular en cada una de las patrullas de los cuadrantes ( sectores) y mediante megáfono y afiches informativos dar a conocer los números para que así la persona que se le presente un problema o que ha sido víctima del hampa llame de inmediato a la patrulla asignada al sector, dando así respuesta más rápida ya que el número que marco va a hacer atendido por el oficial que en definitiva va acudir al llamado...






Wendy Bejarano Sánchez/Sobre la Autora: Periodista y Artista.

“E l po d e r m ás gra n de” Tema siempre sobre la mesa, la FE es indiscutiblemente, es algo para reflexionar. No pretendo en esta nota dar el concepto literal de lo que es, solo quisiera como lo hacen los amigos sentarme y filosofar un rato con ustedes sobre algo que permite que todo lo que hacemos tome un significado especial. La FE es aquello con lo que convivimos todos los días, de forma subjetiva todos la avocamos para temas distintos. La fe no se cuestiona, es muy personal y cada ser la lleva de distinta manera para variadas cosas. Una vez escuché en un documental sobre el vaticano, que el guardaespaldas del papa decía que lo único que le permitía no enloquecer en un trabajo que demandaba un esfuerzo mental y físico durante 24 horas 365 días al año era la fe, esta respuesta caló en mí mas allá que cualquier otra información que dio el programa, y me quede meditando en por qué ese hombre se había planteado en la FE la base fundamental de su trabajo, uno que para muchos sería algo bastante rígido e incluso frío. Pues luego de pensarlo, me hice a la idea que ese hombre no ve al pontífice como se mira a cualquier jefe de estado, para él es el representante de su FE en la tierra, algo que le sucediera podría desarticular en instantes todo aquel velo de estabilidad que para millones de seres representa el convivir bajo el mismo cielo con la cabeza de su iglesia, con la persona más cercana a lo más sagrado de su FE. Vaya que viéndolo así la FE del guardaespaldas papal debe ser fuerte, e incluso apostaría a que cada día el tiene la certeza que el ser superior es el que en realidad protege al papa, esa es su Fe.

La FE se hace presente en toda la Ro

Quien no ha escuchado aquella frase de que la FE mueve montañas, nada mas verdadero, es ésta la que hace que la humanidad camine.

Romeros de los años de 1970, d


Sin importar creencias, ni religiones, solo algo tan fuerte y tan inmenso y único para cada persona, que nos palpita dentro de nuestro pecho y nos da certeza que todo aquello que anhelamos se nos dará, y tan verdadero como para asegurar que lo que se nos dió vino de un solo destino, de la petición con FE de que sucedería. Me maravillo cada vez que con FE logramos algo, con la certeza de que la meta estará esperándonos con la ayuda de esa fuerza superior que todo lo puede. No puedo dejar de lado hablar sobre la FE en nosotros mismos, la que nos hace valorar las capacidades y dones que se nos han obsequiado. Con FE propia se logran cosas sencillas, pasamos un curso lectivo, subimos una montaña, corremos un kilometro mas, bajamos unos kilos, aprendemos un instrumento musical, ganamos un partido de futbol o conquistamos un amor… Este mes en nuestro país la FE se ve reflejada en los miles de romeros que si importar ningún obstáculo ofrecen a la negrita de los ángeles su esfuerzo físico a cambio de su intercesión, son kilómetros que se convierten en sonrisas, en plegarias, donde todos tienen y ponen un solo corazón palpitante que los une. Esto solo es producto de la FE.

omeria...miles y miles acuden a Cartago.

descansan luego de encuentro con la FE.

Pero acá no estamos para hacer distinciones, lo que hablamos es de fe, usted puede dársela a quien mejor le parezca, no estamos para cuestionarnos a quién, sin embargo no olvide ponerla con toda su alma, como si ya lo que pide sea dado, y que al que se lo pide le escuchará. Y sobre todo fortalezca cada día la FE en usted mismo, eso le permitirá alcanzar lo que quiera. Yo por mi parte tendré la FE puesta en que usted disfrutará de esta charla que tuvo acá conmigo, entre amigos.


LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN DE LOS ANGELES En este mes de agosto, aproximadamente dos millones de peregrinos visitaron con devoción y gratitud a la Virgen de los Ángeles en la provincia de Cartago. Muchos de ellos ofrecieron como muestra de agradecimiento por favores concedidos miniaturas artesanales como manos, piernas, pies, hígados, etc. Este año se cumplen 379 años del hallazgo de la estatuilla. A Cartago llegan los peregrinos para visitar a su Madre de los cielos. Dado que los franciscanos celebran el 2 de agosto la festividad de Nuestra Señora de los Ángeles, se le bautizo con ese nombre. La historia cuenta que fue una mujer indígena, Juana Pereira, quién la encontró. A la imagen, una mujer con un niño en el brazo izquierdo se le conoce también como ¨ La Negrita¨, debido a su color y sus rasgos físicos indígenas; lo que Alfonso Chase, escritor costarricense, cataloga como victoria espiritual del indígena, al transformar la imagen europea de la virgen en imagen mestiza. De cara redonda, ojos achinados, nariz y boca, pequeña, mide alrededor de 20 centímetros, no está pintada, y el color verde musgo oscuro-azulado proviene del material, probablemente piedra volcánica del que está hecha. Actualmente, la imagen, colocada sobre un pedestal que semeja un medio mundo, se levanta de una azucena con 6 pétalos, en cada uno de los cuales posa un pequeño ángel. Sobre la azucena descansa una media luna y frente a ella un serafín con las manos levantadas en actitud de sostener el manto que cubre a la Virgen. Sobre la cabeza se le ha puesto una corona rodeada de estrellas. En la base del pedestal está el escudo de Costa Rica y el escudo de Cartago. En total, la imagen y sus adornos miden un metro de alto. Los devotos entran de rodillas al templo, como acto de humildad y de acción de gracias, posteriormente van a orar ante la roca donde fue hallada la imagen. Debajo de esta piedra brota un manantial cuyas aguas recogen los que acuden en busca de misericordia y salud. La actual Basílica, de bases antisísmicas, se terminó de construir en 1930 y ha resistido gran cantidad de temblores. A partir del año 2000 se remodeló, con una rampa, la pila del agua y la cripta para hacerla accesible para las personas con discapacidad. Todos los años cientos de miles de romeros llenos de fe y esperanza acuden a Cartago en busca de consuelo, ayuda y agradecimiento por algún favor concedido. La promesa concluye en la Basílica donde oran en el Altar cerca de la Virgen…muchos subimos la iglesia de rodilla, en un esfuerzo final y como muestra de amor hacia la “Negrita”.



Periodista: Camilo Rodríguez/Sobre el autor:

Destacado comentarista y productor de programas de TV y Radio. Produce varios periodicos, entre ellos "El Guapileño". Director de programas en canales de TV Nacionales y en Radio Columbia.

La Iglesia Católica en la Lecher ía... Hay una única iglesia en Costa R ica que está construida en el segundo piso de una lecher ía. Cuando llega el sacerdote, una vez al mes, hasta las vacas oyen misa. Este templo tan par ticular está en la Hacienda Guayabillos, ubicada en El Alto de Guayabillos, entre R ancho R edondo de G oicoechea y Llano Grande de Car tago. Fue construida por el ex diputado y ex ministro de R elaciones Ex ter iores, Cr istián Tattembach, quien falleció hace cuatro años. La finca fue fundada por su papá, un conde alemán que llegó a Costa R ica y casó con una hija del expresidente R afael Yglesias. A don Cr istián también le decían “El Conde”. Fue un colaborador cercano del expresidente R afael Ángel Calderón y del expresidente R odr igo Carazo. Fue con la Coalición Unidad (que llevó a la presidencia a Carazo), y el PUSC, que ocupó dos veces una curul en la Asamblea Legislativa y fue canciller de la república. El templo es de madera, y fue edificado dentro de la bodega del segundo piso de la lecher ía de la Hacienda Guayabillos. Fue construido en 1994 y lo inauguraron el día 4 de oc tubre, día de S an Francisco de Asís. Fue a propósito, ya que el santo de Asís, I talia, es considerado el pr imer ecologista de la Iglesia Católica y don Cr istián tenía un gran interés por conser var los ár boles y los jardines de la finca, con la idea de que hubiera muchos animales. En el templo hay un cr isto crucificado, como en el noventa y cinco por ciento de nuestros templos, una imagen de la M edalla M ilagrosa y un cuadro con la Virgen de Guadalupe. Por supuesto, también hay una imagen de S an Francisco de Asís, al lado derech o del altar. D on Cr istián Tattembach nunca se casó. Tampoco tuvo hijos. Los hijos de los peones de la finca eran como sus nietos. Entre ellos, Arelys Aguilar Fonseca, de 29 años, quien ha estado siempre a cargo del templo. “ Yo limpio el templo todas las semanas, y lo chaneo y lo dejo bien bonita una vez al mes, ya que tenemos misa sólo una vez por mes. Siempre nos toca la misa el segundo sábado del mes. Viene el Padre Johnny Arguedas”, cuenta “La S acr is”, que era como le decía don Cr istián. “Siempre vienen unas treinta personas a la misa. M is papás, Luis Ángel Aguilar Calderón y S ara Fonseca Vargas, me ayudan a preparar un cafecito con reposter ía y un pan casero para que compar tamos después de la misa”, agrega Arelys, quien está al frente de una iglesia que es única en el país.



Breve entrevista a don Jorge Duarte, quien es empleado del Banco Popular de Belén desde hace 20 años y el sábado fue ordenado por la Iglesia católica como Diacono Permanente. 1-Don Jorge acaba de ser ordenado Diacono en la Catedral de manos de Monseñor José Rafael Quirós, Arzobispo San José, que sensación experimento al ver alcanzado este enorme logro? Durante estos 5 años de formación experimente momentos de duda, impaciencias que me llevaron a madurar, pedir fortaleza y sabiduría cada día y ver que la respuesta me la daba Dios atreves de gestos y signos de ánimo de los familiares y hermanos de a la iglesia. Es una gran alegría ver que por gracia de Dios, puedo servir a todas las personas desde este ministerio. 2- Si es tan amable don Jorge nos explica a los lectores de BelenDigital y Digital News que significa ser Diacono en la Iglesia Católica? Es un ministro Ordenado, representa a Cristo servidor. Las funciones del diácono en la Iglesia católica son: *Proclamar el Evangelio, predicar y asistir en el Altar; *Administrar el sacramento del bautismo, *Presidir la celebración del sacramento del matrimonio *Conferir los sacramentales (tales como la bendición, el agua bendita, etc.) *Llevar el Viático (sacramento de la eucaristía así llamado cuando se administra particularmente a los enfermos que están en peligro de muerte) pero no puede administrar el sacramento de la unción de los enfermos. Además, y siempre de acuerdo con lo que determine la jerarquía, puede: *Dirigir la administración de alguna parroquia; *Ser designado a cargo de una Diaconía; *Presidir la celebración dominical, aunque no consagrar la Eucaristía (lo cual corresponde a presbíteros y obispos). Puede además efectuar otros servicios, según las necesidades específicas de la Diócesis, particularmente todo aquello relacionado con la realización de obras de misericordia, y la animación de las comunidades en que se desempeñan. 3- Cual es su misión a futuro, dentro de la Iglesia Católica? Fui Ordenado para servir desde una Diaconía ambiental: La Diaconía de Jóvenes en Riesgo Mi servicio principal es la de acompañar espiritualmente a jóvenes, esto significa salir a su encuentro, buscarlos, acompañarlos, escucharlos, orientarlos, presentándoles a la persona de Jesús y animarlos a seguirlo. Para así suscitar un cambio de vida. 4- Don Jorge nos gustaría un mensaje final para los amigos y vecinos de Belén? Gracias a BelenDigital y Digital News , por este espacio. Gracias a toda la comunidad de Belén con la que hace 20 años comparto desde mi trabajo en el banco popular, he conocido muchas personas, las he visto crecer. Considero que es una gran comunidad sigan trabajando por el bien común. Les pido oren por mí, por este ministerio el cual pongo a sus órdenes. Que el Señor este con ustedes y los bendiga siempre.


Ac triz E smer a ld a Z amor a

Autor a: X inia Vargas.




Entrevista a Elvis Ortiz Arce... un Belemita en Madrid España. Don Elvis Ortiz Arce, es un viejo amigo…que salió rumbo a España y desde Madrid nos explica: “A mi Belén lo dejé hace ya diez años, pero Belén nunca salió de mí. De Belén a España, a Madrid donde resido desde que llegué. A mi querido Belén lo eché en la maleta y lo traje conmigo. Todo se extraña y recuerda. En fechas señaladas cuanto se echa de menos comidas hechas por manos Belemitas, que hasta las hojas del tamal son ricas. El talán de la campana, único, como el Ojo de Agua; el agua más rica del mundo. Su gente. Ahí está mi familia, vecinos, amigos. Crecí en un Belén donde nos conocimos, donde se pedía sal al vecino, donde siempre hubo un saludo. Un pueblo amistoso, progresista y solidario. Queda en manos de nuestros hijos y jóvenes mantener y mejorar esa estampa de Belén. Para que aun estando lejos lo sintamos y vivamos con amor.” Igualmente estimado Elvis….



El Santuario de la Virgen El Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles en Cartago, es uno de los más importantes de América Central. La fiesta de la Virgen se celebra el 2 de Agosto. Poco tiempo después del hallazgo, los vecinos decidieron hacer una ermita en el lugar, sin embargo, ellos estaban empeñados en hacer un templo digno de ella, costara lo que costara. Se sabe que en el año 1681 el templo estaba prácticamente terminado. Por desgracia, la iglesia quedo destruida pocos años después de estrenada, con el terremoto de principios de enero de 1715. Los fieles se organizaron para levantar por segunda vez el templo. Esta segunda iglesia se terminó entre 1723 y 1727. Después, poco a poco lo fueron ampliando y embelleciendo, pero quedo destruido después del terremoto del 7 de mayo de 1822. Dos años después volvieron a organizarse para iniciar los trabajos de la construcción de otro templo. Entonces ocurrió otro terremoto el 2 de setiembre de 1841, que daño parte de la estructura, pero pudo repararse. Sin embargo, el terremoto del 4 de mayo de 1910 lo destruyó por completo. Una vez más, los devotos de la Virgen de los Ángeles se organizaron para iniciar las obras de la actual basílica, que se terminó en 1930. Esta estructura tiene bases antisísmicas, que han resistido muchos temblores e incluso el terremoto de 1924, cuando el templo todavía estaba en construcción. La Basílica sirve de refugio a la imagen y es visitada por miles de fieles. El padre Baltazar de Grado era el cura de Cartago en el momento de la aparición de la Virgen de los ángeles y al morir hizo una donación un censo para que con su producto cada año se hiciera la fiesta "como de costumbre".

Grabado de 1615, uno de los primeros.

Foto de 1910, antes del Terremoto.

Foto de la Basílica de 1892

Foto de Agosto 1935 de la Basílica.


de los Ángeles

Foto de la Basílica de 1940

Foto de la Basílica de 1970

Foto de la Basílica de 1960

Foto actual de la Basílica de la Virgen de los Ángeles.

ALGUNOS DATOS HISTÓRICOS DEL SANTUARIO: 2 de agosto de 1635: Hallazgo de la Imagen Abril de 1782: Proclamación como Patrona de Cartago Agosto de 1782: Primera pasada a la Parroquia Central de Cartago Agosto de 1824: Primer robo de la Imagen de la Virgen. Devuelta 4 días después Septiembre de 1824: Declarada por la Asamblea Constituyente como Patrona Oficial de Costa Rica Año de 1833: Con ocasión de la Guerra Civil de la Liga se le llamó "Princesa de la Paz" Marzo de 1862: El Papa Pío IX, concede a perpetuidad indulgencia plenaria a quien visite el Santuario de los Ángeles Noviembre de 1888: Segundo robo de todos los atuendos y vestimentas de la Imagen Año de 1912: Se inicia la construcción del actual Santuario de Los Ángeles Abril de 1926: Solemne Coronación de la Imagen de la Virgen como Reina de Costa Rica Año de 1935: Celebración del Tricentenario del Hallazgo de la Imagen Julio de 1935: Su Santidad Pío XI eleva el Santuario a rango de Basílica. Abril de 1944: Erección del Santuario como «Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles». Abril de 1944: Es declarado altar de privilegio el «Altar Mayor» Mayo de 1950: Tercer robo de la Imagen de la Virgen. Es encontrada ocho días después. Año de 1956: Coronación de la Imagen de la Virgen como «Reina de los Trabajadores». Mayo de 1960: Es traída la Venerada Imagen de la Virgen para la conclusión de la «Gran Misión Nacional» y la Consagración Episcopal del Mons. Carlos Humberto Rodríguez Quirós, IV Arzobispo de San José. Agosto de 1976: Celebración de los 50 años de la Coronación Solemne Coronación de la Imagen de la Virgen. Agosto de 1979: Toma de posesión de Mons. Román Arrieta Villalobos, como V Arzobispo de San José Año de 1985: Solemne Celebración de los 350 años del Hallazgo de la Imagen



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.