PACHANGA BY BELENMENA

Page 1













b e l é n

m e n a












Indepe n di e

e ntem o ces pro del nte l evo

vo uti de ap ad

t ac ión

ec qu

a jo

du on eu qu

p na r vie tu lla oli

Se

ha

o

en

uc

iert

sc

as

os

o en

,e

xis

cad

ne

tie

cub

ho

ue

des

m

sq re

ha

e,

lo co

Se

qu

y as rm

do

fo

va

las

er

a

bs

te

un

a po

fe

lilla

m

en

una

od

ea

gam

na

log

a dif

ía

en

e re n

t re

las

te de

ton

color

ali

da

de

es, co

,l

s, q

os

ue

pa

tro ne s

se

n lo cu

se

com

al tan

di se ña ro n

bin

an

en

solo, en

to m

los

an

cue

do

en c

rpo

cuanto

ue

s, y

nt

las

aa

lg u

alas

a combin

no

sc

y, p o

rite

rio

r lo

sd eo

gen

bse rva c

eral,

a es

ión , en tre

ta pa

lo s

leta a

cua

nálog

les la

pale

ta d e co

lor c um

ple el rol prin cipal. or complem entario. aciones cro máticas, el res ultado es muy satisfactorio, por su cantidad y variedad. a la ac

ompañ

a un col





52 53




56 57



58 59


64 65




66 67


68 69




72 73


74 75



76 77



78 79




80 81


82 83



86 87



88 89




90 91



92 93


94 95




96 97


98 99




100 101


102 103




104 105


106 107




108 109



110 111


112 113




118 119



120 121



122 123


126 127



Lo

Al ob

p e ro

tra o se

án o est utur

a

tación de v en la ten

scaras,

erlos como exponentes

e evid

de un

na convivencia de todos los tiem sino de u

ados e nunci

ones de las polillas? Puede n los patr s

pos y

er…

encia

dete

n pa

rmin

estil

t ro n

ado

os.

est

Co

es

ilo

mo

geo

od

si,

en

ise

tric

ña

ca

da

os

do

m

r:

reg

po

lill

sim

ta los

ar

de

,b

to

sy

as

en

as

re

,h

om

ula

es

lf s de

baile

de má

r

n decorados que van desde los qu

pl

stilo

un ta de

il cae es fác

lillas tiene

as

los e

rlos,

e las po

tic

¿Se

ue rá q

n

serva

pos d s cuer

tre ma da

me

ad os

yc ple jos

.

ida

rsa

.

s co

nve

est

la i

nv

oa

ece

lilla

par

po

om

va

nas

ue

lgu

an

sa

un

tra

arg

en

ido

re c

Mi

ac

nte

k.

an

un

ier

,p

ub

op

,h

,p

ño

as

ise

ex

c ro

ld

nu

ne sm oqu

in, otr

as llev

an

un at

ún ica m

ed

iev al ;





132 133



134 135



136 137



138 139



140 141




144 145


146 147



152 153




154 155



156 157


158 159



160 161




162 163



164 165



166 167


168 169




170 171


172 173




174 175



178 179



180 181


182 183




184 185


186 187



188 189



190 191




198 199


Uno de los temas que se estudiaron de forma más detallada y constante es el ritmo. El ritmo en el diseño. ¡Sin ritmo no hay pachanga! Se diría que los elementos que definen el ritmo en la música se pueden encontrar en las decoraciones de las polillas: repetición organizada, alternancia, silencio, cadencia, entre otros. En ocasiones, no fue el diseño de las alas el que tenía el ritmo más atractivo; el verdadero espíritu pachanguero, en esos casos, estaba en el cuerpo o en la sección abdominal y es esta parte la que se tomó como referente para la creación del patrón. Libres y acompañadas por todas las de su género, pueblan los lugares de mayor visibilidad. Las polillas se van de fiesta, vestidas de gala por un mundo nocturno que sus depredadores no se atreven a visitar y donde no hay obstáculos para la exhibición de sus atractivos.





206 207



208 209




210 211



212 213


214 215



216 217



218 219



220 221



222 223



224 225



232 233




234 235



238 239



240 241


242 243




244 245



246 247


250 251



252 253




258 259



264 265



266 267


268 269




270 271


os,

r pa

agr

ra e

esiv

nfat

idad

izar e fecto

o cal ma

s enteram en

ito t e o p u e s t o s a l p ro p ó s

discr de la

ucido . Más a delante al ser combinados o reprod

ec

Es ión.

un s en

tos

am a tr

o ad

o

un

de

am

nc

rm

ás

in

tri

a

e cid de

ty

ta bi há su e

ro n

á

se

ue sq

ne

t ro pa

.L

os

pat

ra sg

nd

era

de

nt

ex

e,

u oq

es

eu

ic til

e

pa

to

las

s, to

ien im

al

gi

e

ra

d éto fec el m to c n re amb egú pr e, s ia ot od s qu ra ve e r a l z u . En es uc te caso, el descubrimiento en partic ir el tica pa má t ró ate ne m a ne a un l es stier pac i exi io, e s o m l re s u o . Es co ltado es n otablemente distinto om ac e zd . pa a es c nt ce a n g ala ele nb ocu te er u n c lta e e l e m n el stab diseño, eae ral en que tiende siempr atu cu n alq on uie es re qu a í nto ir rno ed , tra s. S en ro yendo l cao a a m í st n una dosis de armo ue un n n ran co ier ar nc z e i as an ram org en t do i d L o s p a t ro n e s re p ro d u c i d o s n ete s pr un co r hemo e mentario u q d pe sobre la realida s, o rz ue esf s o se est e de eb sar e D p ,a l. y que ra racionalismo atu n en do des un equ el m ilibr n o arno cto c s y apar n tarnos del conta ie et ,r s e ral atu n s ma for en o d spira ño, in que el dise que con serva su vig encia m ás allá de las tendencias.

el e

o

gir

ula

fu es,

o lc

de

su

le

nip

e

i

, as

es

ma

dim

apl

d

rvo

nab

en

a a otr ccede ción en l a g e n e r a c i ó n d e p a t ro n e s , s e a

de

nd

ce

or

ed

os y su ap lica

n nsió

ió cac

a el

as

sp

stio

pu

iseñ

lida

rm

la

rp

se

os d

cua

o ef

de

ue

las

est

una

.

nc

sa

de

l no. Entonc es, la forma natura

e re adqui

s

te

oi

su

es

del h uma

al

en

nt

de

on

zado

ion

r

d en

ca

ex

er

cci

etri

ac dr

p or

a

en

en

tra

se

eom

nd

ll

ep

fr

un

ed

de

yg

cont to de natural a la perfección; el efec

raste

cua

oli

d

as

e

n

eo

n su amb iente

r re ocu

ap

br

as

er

os,

pu

ilín

e co

n ou

o as

l sa

t on

irn

sic

ect

ars

n

g

ov

po

zcl

ame

.

ño

m

s

m

me

nic ro iró al cao te, pe s deberí a motivar un gran contras

así

es

ise

ico

n

de

co

or

de

esto

o te n

El d

étr

po

las

re d

la

nd

ad

rpu

o , se p

m eo

de

ag

e

mu

ied

upe

n y organizados. Con semejante orde

a

en

rd

el

op

ns

tricos

ue

lill

re

n

pr

rd e

n sim é

er q

po

te

rti

re

la

lo

n ta

dría

on sup

a un

po

s,

as

pa

tra

ne

r. E

de m

a lill

ill

e A

en

tie

ali

sea

de las fecto alas de las polillas persiguen el e

en

sis

qu

a,

es

ños

ños

p ,a

da

ol

e se

br

ise

dise

a

a oy

s

pl

so

sd

los

tiz ime

ct

j

ño

de sim

ría

sto

de

nse

ho

,

o,

be

ee

os

li ra

a

do

nc

qu

uch

un

ra

t ro

o

em

am

ise

su

siv

qu

u

sd

n

re

ns

cif

l

oe

rp

o oc

je

cia

ol

so

os

n

sa

em

te

sto

nd

pe

árb

es

te

en bi

l,

re

en

en

ra

da

es

Si

u at






276 277


278 279




280 281



282 283


284 285




286 287



288 289



292 293



294 295



296 297



300 301



302 303



304 305



306 307


308 309




310 311



314 315



316 317


320 321




322 323



324 325



328 329


330 331




k a r i n

u n d

b e r t r a m

s c h m i d t - f r i d e r i c h s


Como las polillas a la luz, los socios y colaboradores potenciales del mundo editorial circundamos los stands de las ferias de libros, y es Pasión la palabra que utilizamos para revertir conceptos en los libros que tenemos a nuestro alrededor. En este recorrido es cuando, desprevenidos para enfrentarnos con este enjambre, nos sorprenden encuentros que nunca olvidaremos.

Ramiro Almeida, empre-

sario editorial de Quito, aguardaba cautelosamente junto al escritorio.

Presu-

miblemente, nunca habríamos pasado por su stand y nunca habríamos mirado el boceto que Belén Mena le entregó para llevar a Frankfurt.

Tal vez nunca sepamos

quién mandó a Ramiro a nuestra editorial Schmidt (ya que tenemos la debilidad de transformar ideas extravagantes en libros), pero agradecemos al desconocido. ¿Fue acaso la fascinación de la historia de Belén Mena, vagando a través del bosque nublado al alba, nuestros propios recuerdos del amanecer en la selva sudamericana o acaso el hecho de que las polillas habían probado ser fuente de inspiración y belleza lo que llamó nuestra atención?

Animales

que creeríamos incapaces de tales atributos o la pasión con la cual Belén trabaja, pasión a la que nos sentimos cercanos.


Seguramente, el ejemplar que viajó inesperadamente a nuestro stand, desde la mitad del mundo, nos electrificó a primera vista. Normalmente, conocemos a nuestros autores en persona y es esta unión la que afina el concepto de cada proyecto, siempre para alcanzar la más alta calidad.

Sin embargo, las distancias no fueron un

problema, esta vez, e-mail tras e-mail y alguna que otra llamada consolidaron la relación de trabajo intenso para refinar y perfeccionar esta edición, alentados por lograr el mejor libro posible. Pachanga fue entonces una fiesta sin encuentros personales, ideas que volaban entre Quito y Mainz y, en la fase final, el entusiasmo candente de Petra Reichenbach de Halle.

La energía y la pasión para

superar las barreras del idioma y del tiempo hicieron de Pachanga un proyecto muy especial estos últimos doce meses.

Una realidad que las partes

labraron y lanzaron en la quietud de la mañana del bosque nublado, una inspiración que descansa en espera debajo de cada hoja, si uno tiene la molestia de mirar, que nos hace felices, agradecidos y curiosos en cada caminata igualmente placentera en el bosque nublado ecuatoriano.


«Del mismo modo que la luz atrae a la polilla, la verdad divina seduce al alma humana; así este insecto es un símbolo de la búsqueda de la verdad. Debido a su estructura delicada y su corta vida, también representa la fragilidad y la inestabilidad, ya que con frecuencia muere en su persecución de la luz». TOMADO DEL LIBRO ILUSTRADO SIGNOS Y SÍMBOLOS, LEOPOLDO BLUME EDITORES.


Gracias: Este libro no hubiese sido posible sin el apoyo y la ayuda de quienes han compar tido conmigo esta aventura:

A mis padres, Rodrigo

y Mar tha, a mi hermano y hermanas Gaby, Mer y, Ale y Esteban.

De quienes recibí la paciencia, el cariño y

toda la ayuda, Fanny, Sofi, Belén, Pablin, Cata, Luis, Dar win, Francisco, Margarita , Gabi, Andrea , Marie, Bernarda.

Quie -

nes alentaron mi locura y me inspiraron a seguir adelante, Matías, Natalia , Samuel, Moisés, Ela , Rick y, Fer, Ananda , Ami, Dominic , Julian, Dolo, Fabri, Pedro, Samia, Shawna, Paco, Margara, Iván, Cayetana, Andy, Blasco, Rami, Joey, Sofi, Pablo, Stefa, Pete, Silvio, Wilo, Flowers, Yoya, Irama, Silvia, Patifirefly, Bruno, Pili, Mitch, Mike, Mur y, Pati, Luke, Amber, Rudy, Tim, Joe, Kiko, Cat Mei, Nene, Ode, Pau Rodez, Leo, Lula, Clara, Francesca, Moni, Neshi, Pablo, Lulin, Fernan, Fer. A todos quienes creyeron y motivaron este libro, L atina , Verla g Her mann Schmidt Mainz, † Fr ansisco R amón, Ruta

Verde,

Sachatamia

Lodge,

El

Encanto

Resort, © 20 07

Suamox Forest , Sacha Lodge, La Casa del Suizo, Reser-

De esta edición

va Shishink , Reser va Pachijal, Reser va BellavisL AT I N A

t a , Yanayacu Biologic al St ation, Los Cedros

Editorial

y la autora.

Reser ve, Ga soliner a Cor ne Los Bancos.

togr afía ,

Y a t o d o s a q u e l l o s q u e l u c h a n por

Conceptualización,

ilus t r ación

y

dise ño:

bfac tor y . w w w.belenmena.com

conser var los últimos bosques

S.A.

Belé n

foMe na

Materiales Por tada y

diagramación tex tos : Petra Reichenbach, Halle an der Saale

mágicos del Ecuador y

Fotos pgs 58 y 20 0: Murray Cooper

el mundo.

Textos capítulos : Matías Cor tese

Corrección de estilo: Paulina Rodríguez Hamilton

Traducción al inglés: Dominic

Tipografías: Tagettes, Synta xLTStd

Impresión: Universitäts-

druckerei H. Schmidt , Mainz, mit hochpigmentier ten Aniva-Druckfarben dernación: Schaumann, Darmstadt Krefeld

Pa pel

pr imer a s

pg s

Encua-

Material Por tada: Jacquardgewebe de Devetex,

:

45

g /qm

Pla no Pa k

von

Sc hneider sohne,

6 8 g /qm Evanescent und 16 0 g /qm Absolut Mat FSC Mixed Sources von Arjo Wig gins

A sumimos tot al responsa bilidad No solo por el contenido y la

forma sino por la producción.

El papel de este libro proviene de bosques cer ti-

ficados por buen manejo, sujetos a los reglamentos de la FSC , que garantiza a la gente la conser vación del ambiente con las prác ticas forestales.

El FSC es una

organización independiente que promueve la tala responsable. Con este sello el “Forest Stewardship Council” persigue que se elimine la tala de bosques que crecen naturalmente, exigiendo claros standares sociales y ecológicos para la conser vación del ambiente, la biodiversidad y la flora, para beneficio de futuras generaciones. »E n

c u a nt o

al

f u t u r o,

tu

[Antoine de Saint-Exupér y] la

re producción

pa rcial

por

de

esc r ito Verlag

la

tarea

no

es

p r eve r lo,

sino

Todos los derechos reser vados. o

tot al

autor a

Hermann

de y

es t a

de

Schmidt

w w w.t ypografie.de Dirección:

la

obr a

sin

autorización

E dición

ale má n:

info@typografie.de

Edición español: L ATINA Editorial S. A . Av.

R e p ú b li c a

del

e Irlanda, Edf. Torre XXI . piso 8 + (5932)

Está prohibida previa

e ditor ial.

Mainz

p e r mit ir lo.«

2242696

Salvador

E10 -16

tel. +(5932) 2444019

info@lat inae ditor ia l.c om

w w w. l a t i n a e d i t o r i a l . c o m Im p r e s o e n A l e m a n i a c o n a m o r .



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.