Google TV Análisis Crítico
1. Identificar los conceptos. Google Youtube Televisión 2.0 Web 2.0 Publicidad 2.0 Las 4 F’s de la Publicidad 2.0 Convergencia tecnológica Hiperconectividad Prosumidor TIC
2. Realizar un análisis crítico de cada punto. Google Cuando pensamos en Google inmediatamente lo relacionamos con la palabra “búsqueda”. Los doctores Larry Page y Serge Brin (dos estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford) tuvieron esta idea de crear Google en su tesis de doctorado, a fin de crear algo que mejorar las búsquedas en Internet. Pero fue Héctor García Molina, que en ese entonces dirigía el Laboratorio de Sistemas Computacionales de la Universidad de Stanford.
Así fue como el 4 de septiembre de 1998 se creo el motor de búsqueda que logró superar al otro servidor más popular de la época, AltaVista, creado en 1995. En cuanto a infraestructura, Google está compuesta por varios data centers 1 que funcionan con la distribución RedHat 2, elegida gracias a que la mayoría de sus trabajadores usan también esta misma distribución en sus estaciones de trabajo por una cuestión de comodidad.
1
Data center: “centro de datos” o “Centro de Proceso de Datos” (CPD). RedHat: compañía responsable de la creación y mantenimiento de una distribución delsistema operativo GNU/Linux que lleva el mismo nombre
2
Google tuvo una primera función, la más conocida de todas, su principal producto: ser buscador. Sin embargo ofrece también entre otros servicios: -
Google Product Search: un buscador de precios.
-
Google Desktop Search: un motor de búsqueda para material almacenado en discos locales.
-
Gmail: un servicio de correo electrónico.
-
Google Earth: un mapamundi 3D.
-
Google Talk: un servicio de mensajería instantánea.
-
Google tv: un servicio que permite ver televisión a través de Internet.
Además de esto, Google adquirió por 1650 millones de dólares la famosa página de vídeos YouTube. Pero Google no se conforma. Hoy en día está trabajando en nuevos proyectos: -
La PC de 100 dólares, un nuevo sistema operativo.
-
Google Docs & Spreadsheets, colaboración y promoción de aplicaciones de software libre como Firefox.
-
La instalación de varias redes inalámbricas gratuitas.
-
El desarrollo de un sistema de protocolo abierto de comunicación por voz.
-
Además se especula que estaría trabajando en el desarrollo de un "Google Office" y una red global de fibra óptica.
Sin embargo, a principios del 2010, y continuando en el 2011, Google comenzó a trabajar en lo que se considera, “su proyecto más ambicioso”. Este proyecto se llama Google tv, y consiste en un servicio de televisión de Google que funciona con Android 2.1. Este nuevo sistema permitirá disponer de contenido multimedia y utilizar aplicaciones en el televisor. Las primeras compañías en apoyar este sistema serán Sony, Logitech e Intel.
Youtube
Youtube es el sitio web de videos más conocido de todo el mundo. Aquí los usuarios tienen la posibilidad de subir y compartir videos. Consiste en un reproductor de línea basado en Adobe Flash para servir su contenido. 3
Este sitio web fue creado en febrero del 2005 por tres antiguos empleados de PayPal . Recién añ año siguiente, en el 2006, Google lo compró por la cifra de 1650 millones de dólares. Algunas de las propiedades de las que los usuarios pueden disponer son: -
Clips de peliculas.
-
Programas de televisión.
-
Videos musicales.
Cabe destacar que YouTube ha tenido un gran impacto en la cultura popular; prueba de ello es haber obtenido el premio al “Invento del año”, otorgado por la revista Time en noviembre de 2006. A lo largo de los años, el sitio se convirtió en un medio de difusión muy popular para la difusión de fenómenos de Internet de todo tipo. Además, es también un medio de promoción para artistas y políticos en campaña electoral que cuentan con un espacio o canal (channel) propio. Aunque al principio fue concebido como un lugar para compartir las experiencias de las personas que al subscribirse, estarían formando parte de una gran comunidad, ahora el concepto ha evolucionado tanto que se ofrecen trabajos a personas dedicadas exclusivamente a subir videos, como parte de una campaña de mercadeo. Si bien las temáticas son muy variadas, los usuarios tienen la posibilidad de aplicar comentarios donde vierten las impresiones del vídeo visto. YouTube ha roto los esquemas de la comunicación, el concepto es tan sencillo pero a la vez tan atractivo que sigue ganando seguidores en todo el mundo. Este hecho lo ha transformado en la herramienta perfecta para hacer negocios, las marcas pueden publicitarse con la seguridad de que millones de clientes potenciales están atentos al nuevo contenido que está siendo actualizado constantemente.
Televisión 2.0
3
PayPal: empresa estadounidense, propiedad de eBay, perteneciente al sector del comercio electrónico por Internet que permite la transferencia de dinero entre usuarios que tengan correo electrónico.
Hace ya más de 75 años que nacía el medio de comunicación de masas por excelencia: la televisión. Desde entonces, el medio ha evolucionado, experimentando grandes cambios como la llegada del color o el paso del tubo de rayos catódicos al plasma. Pero el concepto en sí de la televisión se ha mantenido prácticamente invariable: un emisor difunde la señal para un amplio conjunto de receptores, pasivos, cuya máxima función es la de elegir entre uno u otro canal. Hoy en día la televisión es mucho más que eso. Estamos en presencia del fin de la relación onanista con la pantalla. La televisión dejó de ser lo que era, ahora se llama televisión 2.0 y es un concepto novedoso, que está en proceso. El vídeo en internet consigue volver a meter a la televisión en nuestras vidad. Pero con un contenido totalmente diferente al de antes: esta vez es un contenido puramente selectivo, donde el espectador puede elegir qué ver, con quién compartir comentarios, chat y anotaciones, y hacerlo además sobre la imagen que quiera y cuándo quiera: cuando todos ven a la vez el mismo vídeo o contestando a las anotaciones en diferentes momentos.
Algunos datos afirman que, por ejemplo, en Españaa, cuatro de cada diez usuarios de programas de chat comparten conversación mientras ven la televisión o vídeos en internet. Es por esto que los servicios de vídeo y las televisiones se apuran en convertir el ordenador en un salón donde la experiencia de ver la tele vuelve a ser compartida. Ahora YouTube sigue su carrera con el aval de Google para convertirse en la televisión global y permite realizar anotaciones en sus vídeos que se pueden compartir con los amigos que elijas. Las anotaciones se realizan sobre cualquier momento del vídeo y pueden ser contestadas o ampliadas.
Sin emgargo no son los primeros servidores en hacerlo. Si el chat ya era habitual en webs audiovisuales como Joost o Kyte.tv, Viddler hace tiempo que permite anotar cualquier escena.
La TV 2.0 ya es un hecho y con el paso del tiempo irá desplazando a la televisión convencional. Muchos fabricantes de televisores ya están incorporando sistemas para visualizar distintos portales de videos a través de Internet, y esto evolucionará cada vez más. En el futuro muchas productoras invertirán en este medio hasta el punto en el que haya un gran abanico de programas para elegir pasando por telenovelas, noticieros, documentales, animaciones, etc.
- El espectador no esta limitado a una hora exacta, y puede ver sus programas favoritos a la hora y en el lugar que quiera.
- El público tiene muchas mas opciones de ser parte del programa. - La publicidad puede ser mucho más flexible.
- Es posible la visualización del programa en dispositivos móviles.
- Producir un programa 2.0 esta al alcance de cualquier usuario y no solo de grandes productoras. - Los programas 2.0 tienen una audiencia mundial.
Web 2.0 El término Web 2.0, está comúnmente asociado con aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y lacolaboración en la World Wide Web.
Algunos ejemplos de la Web 2.0 son los servicios web, que crean comunidades web, las aplicaciones web, los servicios de redes sociales, y los servicios de videos, blogs y mashups.
Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML 4 que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores importantes. Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes,
4
HTML: Hyper Text Markup Language
creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales. El término Web 2.0, sugiere una nueva versión de la World Wide Web. Se podría decir que no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. Para decirlo en forma más clara, la Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones Web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Algunos de los principios básicos que tienen las aplicaciones Web 2.0 son: •
La web es la plataforma
•
La información es lo que mueve al Internet
•
Los efectos de la red son movidos por una arquitectura de participación.
•
La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.
•
Implica el fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo.
El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos. Además, es cierto que los proyectos tienen que renovarse y evolucionar. La Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que los usuarios deben trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.
Publicidad 2.0 La publicidad 2.0, la nueva forma de hacer publicidad, se relaciona con el marketing 2.0.
El Marketing 2.0 pretende ser una adaptación de la filosofía de la web 2.0 al marketing, se refiere a la transformación del marketing como resultado del efecto de las redes en Internet.
Debe estar centrada en el público y debe existir una interacción entre la campaña de promoción y el público que la recibe y debe cumplir tres requisitos explicados en el manifiesto del marketing 2.0: debe existir un contenido atractivo y un entorno donde el público pueda recibir la información, tanto el contenido que se ofrece como el entorno deben tener interacción con el público, y por último, la campaña debe cumplir con el manifiesto del marketing 2.0. El Marketing 2.0 representa un cambio dramático en beneficio de las búsquedas y compras de bienes y servicios independientemente de la publicidad, campañas de marketing y mensajes. En él, los clientes toman decisiones bajo sus propios términos, apoyándose en redes de confianza para formar opiniones, como ser amigos o familiares. Se puede decir que ha cambiado los roles del marketing, antes y todavía ahora el marketing lo hacían los directivos y sus agencias, con este significativo cambio el marketing de un futuro muy cercano lo hará cualquiera. Donde las publicidades y marketing tradicionales se basan en mensajes claves y puntos de soporte, el Marketing 2.0 esta basado en un contenido que es usado como combustible para conversaciones y decisiones de compra de tal manera que los clientes diagraman sus propias conclusiones. Los medios tradicionales pueden ser usados en el Marketing 2.0 - online y offline - pero ellos son usados para hablar acerca de los contenidos, no de marca y posicionamiento de productos. "Conceptos creativos" son abandonados en favor de "Conceptos con contenidos". Este cambio tiene implicaciones dramáticos sobre como el marketing es creado. Para las agencias de marketing -consultores de comunicación para sus clientes- significa que se basada en diferentes procesos, habilidades y un conjunto de entregables a fin de la marca, participación y venta a los clientes. El proceso pone el contenido en el frente y en el centro como un instrumento de mercado. Las habilidades que ahora se requieren incluyen redacción, documentación y otras habilidades orientadas al contenido, mas que derechos de autor, dirección de arte y creativos. La promoción del contenido también puede incluir la participación de redes sociales. Este nuevo método obligará a las empresas de marketing a estar en continuo contacto con el marketing 2.0 para poder informar a sus clientes de lo que se publique para que al menos muestren una cara innovadora y vean sus clientes que están abiertos a nuevos cambios. Lo que creará interacciones fuertes entre empresa y cliente y empresa con el marketing 2.0.
Este nuevo panorama publicitario, le da la oportunidad a los anunciantes para que distribuyan mensajes “de calidad” por la televisión, teniendo la posibilidad de elegir entre: canales, horarios y audiencias (lo que permitirá que estas se aproximen a su público objetivo). Esto haría que la publicidad “offline”, llegue a ser tan eficaz como la publicidad interactiva en la que tanto Google participa. La clave está en que este programa, le otorga a los anunciantes la oportunidad de elaborar informes más precisos que llegarán a indicar si un anuncio es visto en su totalidad o si el espectador cambia de canal para saltarlo.
Las 4 F's de la Publicidad 2.0
Luego de haber visto las diferencias entre la publicidad tradicional y la publicidad en Internet, hablemos de las "4 F" fundamentales para aprovechar el poder del marketing en Internet: Flujo, Funcionalidad, Feedback y Fidelización. Flujo El flujo es el estado mental en el que entra un cibernauta si hay bastantes oportunidades de interactividad y un alto interés en la información. El estado de flujo es similar al que experimenta un joven jugando un dinámico juego de video o un atleta en pleno uso de su energía. El estado mental es agradable, el usuario pierde toda sensación de temporalidad; es decir, su total concentración se encuentra en la actividad.
¿Qué se necesita para provocar en los usuarios ese estado mental? -Interactividad : No es suficiente poner un anuncio estático en una pared digital, sino involucrar al cliente de tal manera que pueda satisfacer su hambre de interacción, información o diversión. De esta manera, logrará un nivel más alto de comprensión de tu mensaje publicitario que de una forma pasiva. -Creatividad : La llegada de animaciones, juegos interactivos y otras diversiones ayudan a fomentar el flujo entre el usuario y la publicidad. La experiencia en Internet se está transformando cada vez más en una experiencia televisiva. Esta tendencia se evidencia con la
aparición de los ciberspots, spots en el sentido tradicional con la ventaja de la interactividad, el coleccionismo y la herramienta que representa de marketing directo. Funcionalidad
La Worldwide Web ha hecho posible la presentación de gráficos atractivos, así como la integración de audio, video, animación y espacios virtuales. Por ello es importante considerar la plataforma y conexión que tendrá el posible cliente y lograr un equilibrio entre belleza y funcionalidad. Feedback Los consumidores de hoy son muy sofisticados, esperan un servicio personal y a medida. Internet llega justo a la hora en que sería casi imposible satisfacer estas expectativas a través de encuestas tradicionales, debido al gran número de grupos y subgrupos en el mercado. Gracias a los dioses del ciberespacio, la solución se encuentra en la tercera F de nuestra discusión: el feedback. Este nuevo medio, que aporta usuarios ya segmentados a las webs que les interesan, da al profesional de marketing y publicidad la enorme oportunidad de conseguir la información más importante. ¿Cuál es esta información? Es la información sobre tu producto, que viene directamente del usuario (o cliente potencial). Sólo ellos pueden decirte qué falta, qué les gusta, cómo hacerlo mejor. Se trata de establecer un diálogo con los clientes, demostrarles que su opinión e interacción vale mucho.
Fidelización La fuerte competencia que existe en el mercado hace que sea más difícil conservar un cliente que conseguir otro nuevo. El cliente, al igual que tu pareja, necesita que cada día le recuerdes que él es importante para ti. De lo que se trata en definitiva es de convertir al cliente en un socio muy especial para cada uno de nosotros.
Convergencia tecnológica
La convergencia tecnológica consiste en “un proceso por el cual ciertos dispositivos son capaces de realizar cada vez más funciones” 5. En esto se centra nuestro blog: no solo en explicar cómo es posible que la televisión pueda tener Internet, sino cómo este hecho afectará la dinámica de los anunciantes con sus públicos. Hoy en día estamos inmersos ante una imparable revolución de los medios gracias a las tecnologías digitales que van creciendo.
Está en las empresas y en los medios de comunicación, el poder utilizar al máximo y eficazmente todas las plataformas de multidifusión que existen hoy en día. Las empresas buscan dialogar con los usuarios de todas las maneras posibles y es gracias a la convergencia tecnológica que se están abriendo nuevos caminos para hacerlo, logrando interactuar con el público de una manera más entretenida y didáctica.
Las tecnologías digitales se convertirán entonces en el factor inductor, único y omnipotente para lograr este nuevo vínculo. Algunos de los beneficios que las empresas podrán obtener mediante el eficaz uso de esta nueva tecnología digital podrá ser:
-
Una mejor transmisión de los contenidos informativos.
-
Una innovación en cuanto a la imagen de la marca.
-
Una utilización de la plataforma que permitirá llegar a públicos a los que antes no era posible llegar.
Para esto deberán tener en cuenta las diferencias y complementariedades tecnológicas de las plataformas de multidifusión, preservando, además, la coherencia de sus contenidos.
5
Andrada, A. M.; Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación: Editorial Maipue 2010. Pg. 16.
Hiperconectividad
Es correcto afirmar, que gracias al avance de las TIC, todos estamos hiperconectados. Gran parte de nuestra vida, y de nuestras relaciones sociales pasan por Internet.
Ya desde las diferentes innovacones tecnológicas (telefonía, e-mail, etc.) hemos ido teniendo nuevas vías de comunicación, y por lo tanto nuevos dispositivos que nos permiten utilizarlas (este es nuestro caso con Google tv).
La hiperconectividad no sólo habla sobre los dispositivos que caben en nuestros bolsillos, también requiere mejor interconexión entre los países en que vivimos.
Prosumidor La palabra prosumidor, o también conocida como prosumer, es un acrónimo formado por la fusión original de las palabras en inglés producer (productor) y consumer (consumidor). Igualmente, se le asocia a la fusión de las palabras en inglés professional (profesional) y consumer (consumidor).
Actualmente el término se aplica en aquellos usuarios que fungen como canales de comunicación humanos, lo que significa que al mismo tiempo de ser consumidores, son a su vez productores de contenidos (Tal es el caso de Youtube).
Un prosumer no tiene fines lucrativos, sólo participa en un mundo digital de intercambio de información. Incluso existen en la red páginas de tutoriales que instruyen a los usuarios a realizar ciertas tareas con el fin de impulsar el desarrollo y producción en la web. La palabra prosumer describe perfectamente a millones de participantes en la revolución del Web 2.0, ya que son cada vez más las personas involucradas que suben información a la red y a su vez son consumidores de la misma, creando así un abanico de información en todos los sentidos. No es un término nuevo sino una expresión que se convertirá en la norma durante los próximos años (por ejemplo, ya está siendo utilizada por compañías como Sony, para
describir a usuarios de cámaras de vídeo que crean sus propios documentales con el fin de compartirlos).
Así, el término se aplica también a nuevas tecnologías que ofrecen facilitad y compatibilidad con el usuario. Es evidente que esta tendencia de producir y consumir, se debe al contexto digital en que vivimos, donde el desarrollo de la tecnología, aplicada a las redes de comunicación, permite tener mayor acceso a cualquier tipo de información, sin que las barreras geográficas sean un impedimento.
TIC Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones.
A nadie sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con gente del otro lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin estar en un mismo sitio. Con una rapidez impensada las Tecnologías de la información y comunicación son cada vez más, parte importante de nuestras vidas.
Este concepto que también se llama Sociedad de la información, se debe principalmente a un invento que empezó a formarse hace unas cuatro décadas: internet.
3.