14 1tercioxx

Page 1

TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

14. LA CRISIS DEL ESTADO LIBERAL, LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL. SELECTIVIDAD: 14.1. Panorama general del reinado de Alfonso XIII. Intentos de modernización. El Regeneracionismo. Crisis y quiebra del sistema de la Restauración. La Guerra de Marruecos (1902-1931). 14.2. La dictadura de Primo de Rivera. 14.3. La Segunda República: la Constitución de 1931 y el bienio reformista [incluyendo la política de reformas y realizaciones culturales]. 14.4. La Segunda República: el bienio radical-cedista. La Revolución de 1934. Las elecciones de 1936 y el Frente Popular. 14.5. La guerra civil: la sublevación militar y el estallido de la guerra. El desarrollo del conflicto: etapas y evolución de las dos zonas. 14.6. La guerra civil: la dimensión política e internacional del conflicto. Las consecuencias de la guerra.

14.1. PANORAMA GENERAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. EL REGENERACIONISMO. CRISIS Y QUIEBRA DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. LA GUERRA DE MARRUECOS (1902-1923). El desastre de 1898 produjo una conmoción general en el país. Como consecuencia, el régimen de la Restauración entró en una nueva fase, que vino marcada por la subida al trono de Alfonso XIII, al cumplir la mayoría de edad en 1902, y que finalizó en 1931 con la caída de la monarquía y la proclamación de la Segunda República. Durante este periodo, una nueva generación de políticos y nuevos movimientos sociales (republicanismo, obrerismo y nacionalismo) irrumpieron en la vida española. El régimen de la Restauración no fue capaz de ensanchar su base social hacia esas nuevas fuerzas, que se mantuvieron siempre al margen del sistema y dieron lugar a un aumento de los conflictos sociales y políticos. La continua decadencia del régimen dio lugar, a partir de 1912, al fortalecimiento de la oposición republicana, obrerista y nacionalista. El problema colonial en Marruecos y el impacto de la Gran Guerra agudizaron los conflictos. La incapacidad del sistema para democratizarse acabó propiciando el golpe de estado de Primo de Rivera en 1923 y que estableció una dictadura hasta 1930. El periodo que va de 1902 a 1923 transcurre en una permanente crisis política que afecta a los fundamentos del sistema de la Restauración. Las causas de esa inestabilidad fueron muy diversas. • La personalidad del rey. Alfonso XIII jugó desde el principio un papel activo: se Belén Santos. 1


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

habla del intervecionismo político del rey (crisis orientales) que se implicó en los cambios de gobierno, participó en la vida política, y se rodeó del sector más conservador del generalato, por cuyas opiniones se dejó influir de forma continua. • División de los partidos de «turno», provocada por la desaparición de los dirigentes históricos y las luchas entre los nuevos líderes políticos emergentes por el control de sus grupos. • El debilitamiento del caciquismo y el mayor peso del voto de las ciudades, donde apenas era posible el fraude (pucherazo), fue restando influencia a la corrupción electoral. • Al fraccionamiento parlamentario contribuyó la aparición y el crecimiento de otros partidos políticos: socialistas, radicales, republicanos y nacionalistas incrementaron su presencia electoral. Así, desde 1917 ningún partido era capaz de formar gobierno por sí solo, lo que llevó a generar gobiernos de concentración donde participaban varios partidos. A lo largo del reinado una serie de problemas marcaron la vida política: • Aumento de las luchas sociales motivada por la mayor conciencia de obreros y campesinos y al aumento de su capacidad de movilización. La escasa intervención de los gobiernos lleva a un mayor enfrentamiento entre patronos y trabajadores. • La cuestión religiosa: aumentan las críticas sobre el dominio de la Iglesia en la enseñanza y el aumento del número de religiosos. Algunos grupos reclamaron que se recortara su poder y disminuyera el número de congregaciones. El anticlericalismo crece en zonas urbanas. • El problema militar: desde la derrota de 1898 aparecen duras críticas hacia el Ejército por parte de la prensa liberal y de sectores antimilitaristas. Los problemas básicos del Ejército son dos: el exceso de oficiales y la falta de recursos materiales. • El problema de Marruecos: el interés por el norte de África había aumentado desde la pérdida de las colonias. En 1906 la Conferencia de Algeciras otorgaba a España la administración de la zona del Rif estableciéndose un protectorado junto con Francia en el territorio marroquí. En 1909 se inició un enfrentamiento que provocó, además de pérdidas humanas y materiales, un envenenamiento del clima político del país contribuyendo también a la separación entre el Ejército y la sociedad. • Los nacionalismos, en especial vasco y catalán se arraigan en estas sociedades y son percibidos como un problema por los partidos del turno y por el Ejército ya que para ellos nacionalismo equivalía a separatismo. Especial importancia cobra el movimiento en Cataluña ya que la pérdida de las colonias afectó directamente a su sistema productivo.

1.LOS INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. EL REGENERACIONISMO (1898-1914). 1.1. Inestabilidad política (1902-1907). Esta primera década estuvo marcada por el intento de aplicar desde el gobierno políticas regeneracionistas que fracasaron por las disputas internas de los partidos. Entre 1902 y 1907 hubo un total de diez gobiernos: cinco conservadores (F. Villaverde y Maura) y cinco liberales (Montero Ríos, Moret y Canalejas)

Belén Santos. 2


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

JOAQUÍN COSTA Y EL REGENERACIONISMO En sus libros Colectivismo agrario y Oligarquía y caciquismo pone de manifiesto la necesidad de modernizar España: "escuela y despensa y cien llaves al sepulcro del Cid" Para ello es necesario sustituir la política del régimen de la Restauración, que favorecía a la oligarquía, por otro sistema que favoreciera a las clases medias Proponía: • Colectivismo agrario • La construcción de obras hidráulicas, (escasas precipitaciones, irregulares y mal repartidas) • Programa educativo, y construcción de escuelas que sacará a las masas de su tradicional ignorancia. Crisis en Cataluña. A raíz del desastre del 98 y ante la pérdida de mercados, el nacionalismo catalán cobró una mayor fuerza y ponía en duda el Estado centralista tal y como lo habían configurado los liberales del siglo XIX. En 1905 la Lliga Regionalista (partido creado en 1901 por Prat de la Riba y Cambó con el apoyo clases medias y altas) ganó las elecciones municipales de forma aplastante. Este incremento era mal visto por el Ejército que consideraba al catalanismo como un elemento separatista. La prensa nacionalista (Cu-Cut) atacó y publicó algunos comentarios y caricaturas consideradas ofensivas por muchos militares. Unos trescientos oficiales de la guarnición de Barcelona decidieron vengar lo que consideraban un ataque directo y asaltaron las sedes de los diarios incendiando las imprentas. Al mismo tiempo exigieron al gobierno una Ley de Jurisdicciones, según la cual los delitos contra el Ejército quedarían bajo control de tribunales militares. El gobierno liberal de Segismundo Moret accedió a la petición. Su derogación se convirtió en la reivindicación clave de los partidos nacionalistas y del movimiento obrero. Además ayudó a unir a las principales partidos nacionalistas en Solidaritat Catalana, una plataforma que en 1907 obtuvo una contundente victoria electoral que hizo desaparecer casi por completo a los partidos Liberal y Conservador en Cataluña.

AL FRONTÓN CONDAL - ¿Qué se celebra aquí que hay tanta gente? - El Banquete de la Victoria. - ¿De la Victoria? Ah, vaya, serán paisanos.

Belén Santos. 3


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

La boda real de Alfonso XIII (31/05/1906). El 31 de mayo de 1906, se casó con la princesa británica Victoria Eugenia de Battenberg (1887–1969. Victoria Eugenia era sobrina del rey Eduardo VII y nieta de la reina Victoria del Reino Unido. Cuando Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia regresaban al Palacio Real, después de la boda, sufrieron un atentado mediante una bomba escondida en un ramo de flores, lanzada por el anarquista Mateo Morral a su carroza, frente al número 88 de la calle Mayor de Madrid, del que lograron salir ilesos milagrosamente. Como consecuencia de la explosión murieron y resultaron heridas muchas personas que contemplaban el paso del cortejo, así como miembros del séquito real.

1.2. Las reformas de Antonio Maura. En 1903 Antonio Maura se convirtió en jefe de Gobierno. Su proyecto político se llevó a cabo posteriormente, en su segundo gobierno de 1907 y se recogió en la consigna de “revolución desde arriba”, que defendía la necesidad de que el régimen debía reformarse desde el gobierno para impedir que lo transformase una revolución popular. Por ello intentó formar una nueva base social, las llamadas “masas neutras”, con cuya ayuda pretendía gobernar de forma eficaz, desbancar a la vieja casta caciquil. En esa línea llevó a cabo una reforma electoral para “moralizar las elecciones” (Ley Electoral de 1907) que establecía el voto obligatorio y el traslado al tribunal supremo de las consideradas “actas sucias”. Los resultados, no obstante, fueron decepcionantes ya que según el artículo 29 serían proclamados de forma automática los candidatos que no tuvieran oposición, lo que llevó a la firma de acuerdos entre los partidos del turno. A nivel económico se puso en marcha un ambicioso programa de inversión pública a través de la Ley de Protección de la Industria Nacional, invirtiendo en la reconstrucción naval, mejora de la agricultura... Para atender las demandas sociales se creó el Instituto Nacional de Previsión, antecedente de la Seguridad Social. También se reguló el descanso dominical. No obstante, su reforma más ambiciosa fue la nueva Ley de Administración Local que permitía la creación de mancomunidades, un primer paso para el gobierno regional. La Semana Trágica de Barcelona (1909). Los inicios de la aventura marroquí A partir de 1900, España consolidó su penetración en el norte de África. La Conferencia de Algeciras (1906), a la que Belén Santos. 4


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

acudieron diversos países europeos, y el posterior tratado hispano-francés (1912), establecieron un protectorado franco-español en la zona de Marruecos. A España le correspondió el territorio de El Rif, una zona montañosa del norte, con la obligación de pacificarlo y organizarlo. El interés español venía estimulado por los posibles beneficios económicos ansiados por la burguesía (minas de hierro, inversión en ferrocarriles...), pero sobre todo, por restaurar el prestigio del Ejército hundido tras el desastre de Cuba y conseguir que España se convirtiera de nuevo en una potencia colonial. La presencia española estuvo contestada por los continuos ataques rifeños, organizados en cabilas . Situación previa en Barcelona Barcelona era el corazón de la industrialización española, por lo que las movilizaciones obreras estaban en auge tras 1898. A esta situación económico-social, hay que añadir la particularidad política de Cataluña. En 1907 se fundó Solidaridad Obrera, organización anarquista respuesta a la burguesa y nacionalista Solidaritat Catalana, creada tras la crisis de 1905. Además Lerroux era el líder del “Partido Republicano Radical” que defendía un programa demagógico, anticlerical y españolista. A todo ello hay que añadir el malestar popular por la Ley de Jurisdicciones, lo que hace crecer de forma manifiesta el anticlericalismo y el antimilitarismo. La Semana Trágica En julio de 1909, los miembros de algunas cabilas próximas a Melilla atacaron a los trabajadores españoles de una de las compañías mineras. El Gobierno de Maura decidió enviar al ejército y aprovechar la ocasión para ensayar el plan de movilización de reservistas. Ordenó la incorporación de éstos en Madrid y Barcelona. En ambas ciudades se produjeron fuertes protestas y manifestaciones protagonizadas por mujeres y madres de los alistados. Las primeras noticias del desastre del Barranco del Lobo, más de 1.200 muertos, coincidieron con el inicio de una huelga general en Barcelona, el 26 de Julio, convocada por Solidaridad Obrera y respaldada por UGT. El paro fue total y durante tres días se sucedieron asaltos, quemas de conventos, luchas callejeras, incendios y enfrentamientos entre huelguistas y miembros de la policía y el Ejército. El balance fue de más de un centenar de muertos, numerosos heridos y edificios destruidos. El gobierno Maura inicia una represión durísima: Se detiene a varios millares de personas: 2000 procesadas: 175 destierro, 59 cadenas perpetuas y 5 condenas a muerte ejecutadas (F. Ferrer y Guardia, fundador de la Escuela Moderna). Se clausuraron los sindicatos y se ordenó el cierre de las escuelas laicas. Esta situación tuvo un importante eco en la prensa extranjera, con manifestaciones y asaltos a embajadas españolas en diferentes países. Las consecuencias de la Semana Trágica fueron importantes. Provocó la caída de Maura, muy desprestigiado y en general, contribuyó a reforzar las organizaciones sociales y a extender la crítica al sistema político de la Restauración entre la opinión pública. En Cataluña la burguesía y LLiga fueron acusadas popularmente de apoyar la represión, por lo que hubo un mayor apoyo social al nacionalismo republicano y de izquierdas. Belén Santos. 5


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

1.3. El gobierno de Canalejas, último intento regeneracionista (1910-12) En 1909, tras la caída del gobierno conservador de Maura, los liberales llegaron al poder, primero con Segismundo Moret y, tras un breve periodo, en 1910 llegó al gobierno José Canalejas, procedente del ala izquierda del partido. Su programa proponía, una vez más, la modernización política, e intentaba atraer ciertos sectores populares (republicanos, socialistas...) y limitar el poder de la Iglesia. Así trató de incorporar a España dos variables ya existentes en Europa: el intervencionismo del Estado en materia social y laboral, estableciendo los rudimentos del Estado del bienestar (continuado luego por Dato) como la legislación sobre la duración de la jornada laboral, la regulación del trabajo de mujeres y niños... y la secularización de la vida política haciendo efectiva la separación efectiva Iglesia-Estado, para ello se aprueba la “ley del candado” que limita la presencia de órdenes religiosas. La medida no tenía en realidad demasiada trascendencia, salvo desempolvar el debate de la influencia de la Iglesia en la sociedad del momento y aflorar el sentimiento anticlerical de buena parte de la izquierda. Además no llegó a ser puesta en práctica. Uno de los elementos básicos de la política económica y social fue la sustitución del impuesto sobre los consumos por un impuesto sobre la renta, que comportó las protestas de las clases acomodadas. También se reformó la Ley de Reclutamiento, que pasaba a ser obligatorio en tiempos de guerra, y se suprimió la redención en metálico, lo que evidentemente había venido favoreciendo sobre todo a los ricos. Con relación al problema regional promovió la Ley de Mancomunidades, que aceptaba la posibilidad de la unión de las diputaciones provinciales para hacerse cargo de la gestión de algunos servicios públicos. Sus buenas relaciones con Maura llevaron a pensar en la posibilidad de establecer un turno entre ambos, al viejo estilo de Cánovas y Sagasta. Ello hubiera dado estabilidad al país además de conducirle por el camino de la regeneración. Pero esta esperanza se truncó el 12 de noviembre de 1912 cuando Canalejas fue asesinado en plena Puerta del Sol por un anarquista. Tras un breve intervalo se planteó la vuelta al poder de los conservadores, pero el rey en vez de llamar a Maura a formar Gobierno, prefirió encargar la tarea al también conservador Eduardo Dato. En muy poco tiempo, dos grandes políticos, Maura y Canalejas, habían desaparecido de la escena.

2. CRISIS Y QUIEBRA DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN (1914-1917). Hasta 1914 se registraron los más importantes movimientos en pro de la regeneración del sistema. El fracaso de Maura y Canalejas abrió paso a una era de inestabilidad e incertidumbres, que tuvo su punto álgido en la triple crisis de 1917, y que terminó desembocando en el golpe militar de 1923. Los gobiernos de estos años -presididos los conservadores por Eduardo Dato o José Sánchez Guerra- “los idóneos” –y los liberales por el conde de Romanones o por Manuel García -Prieto- fueron ejecutivos débiles que parecían siempre desbordados por los Belén Santos. 6


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

problemas y prácticamente sin iniciativas. Su duración media entre 1913 y 1923 fue de nueve meses

2.1. El impacto de la Primera Guerra Mundial. Aumento de la conflictividad social. El estallido de la 1a Guerra Mundial, en agosto de 1914, fue seguido de una declaración de neutralidad del Gobierno español. La neutralidad no impidió que la opinión pública se dividiera entre “aliadófilos” (las izquierdas y además el rey Alfonso XIII) y “germanófilos” (normalmente sectores de derecha). La neutralidad proporcionó a España la posibilidad de realizar magníficos negocios con los beligerantes. Muchas fueron las consecuencias económicas. A partir de 1915 se produjo un auténtico boom económico: • Aumentaron las ventas de minerales, metales, cereales, tejidos... la balanza comercial arrojó un enorme superávit. • Las reservas del Banco de España se triplicaron. Pero también afloraron las consecuencias sociales negativas. La repatriación de emigrantes incrementó el paro y las exportaciones y la escasez de productos básicos dispararon los precios muy por encima de los salarios. La falta de alimentos agravó la situación, agudizando la distancia entre ricos y pobres. Lo cierto es que, en comparación con los datos de 1914, el coste de la vida había aumentado aproximadamente en un 68% en 1917, pero los salarios de los trabajadores no crecieron al mismo ritmo durante ese mismo periodo de tiempo.

2.2. La crisis de 1917. A comienzos de 1917 el descontento era general. El alza de precios y la escasez de alimentos contrastaban con el escándalo de las fortunas logradas con la especulación. La superposición de tres problemas diferentes en un breve período de tiempo dio origen a una grave crisis que amenazó la supervivencia del sistema político de la Restauración y que estuvo a punto de provocar la abdicación de Alfonso XIII. Los tres componentes de esta llamada crisis de 1917 -que coincidió cronológicamente con la revolución soviética y con la caída del zar ruso en plena I Guerra Mundial- fueron el malestar militar (actividad de las Juntas Militares de Defensa), la protesta de la oposición política (reunión de la Asamblea de Parlamentarios) y la subversión obrera (convocatoria de huelga general). El malestar militar (Las Juntas de Defensa). El malestar militar provenía de la precaria situación económica en la que se encontraba el Ejército y de la política de ascensos gubernamental, demasiado propensa al favoritismo. Existía también un enfrentamiento entre los militares “africanistas”, partidarios de los ascensos por méritos de guerra, y los “peninsulares”, defensores de los ascensos por antigüedad. La situación derivó en 1916 en la creación de las llamadas Juntas Militares de Defensa, una especie de sindicato militar ilegal formado por oficiales de las escalas intermedias (coroneles, comandantes, capitanes) que llegó a contar con 9000 miembros. Las Juntas Belén Santos. 7


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

reclamaban un aumento salarial y se oponían a los ascensos por méritos de guerra, reivindicando la antigüedad como único criterio. En mayo de 1917 detenidos varios juntistas por asociarse (prohibido a los militares). Sus compañeros le presentan a García Prieto (liberal) sus reclamaciones: libertad de los detenidos, que no haya represalias y el reconocimiento oficial de la asociación Alfonso XIII decide cambiar el partido de turno. El gabinete del conservador Eduardo Dato suspendió las garantías constitucionales, sometió la prensa a censura y se plegó a las exigencias militares. El resultado fue la aprobación de la Ley del Ejército, que trajo la subida de los sueldos y la regulación de los ascensos. Lograda la petición, el Ejército volvió a convertirse en pilar de la Monarquía y del Gobierno, aunque ahora ocupaba una posición dominante porque el Gobierno lo necesitaba para hacer frente al problema social. La crisis política (la Asamblea de Parlamentarios) . Con las Cortes cerradas, a mediados de junio de 1917, una representación de diputados de la oposición (nacionalistas, republicanos, socialistas...) reclamó enérgicamente su apertura. El gobierno se negó y, además, declaró el estado de excepción y aumentó la censura en la prensa. Como protesta y a iniciativa de la Lliga Regionalista, se organizó en Barcelona una Asamblea de Parlamentarios catalanes que exigió la formación de un Gobierno provisional,la concesión del régimen autonómico para Cataluña, una nueva Constitución que sustituyera a la de 1876 y reforma del sistema político cumpliendo con el programa regeneracionista de 1898. Pero de los 760 diputados citados en todo el país sólo acudieron 71, mayormente catalanistas, republicanos y socialistas. La Asamblea acabó celebrándose el 19 de julio pero fue disuelta por la Guardia Civil. El movimiento parlamentario no tuvo continuidad y desapareció sin haber conseguido la reforma constitucional. La huelga general. En marzo de 1917, las centrales sindicales UGT y CNT acordaron firmar un manifiesto conjunto en el que se instaba al Gobierno a intervenir para contener los precios, bajo la amenaza de convocar una huelga general. En Junio, Eduardo Dato llegaba de nuevo a la presidencia del Gobierno y no se consideraba en la obligación de cumplir las promesas de su predecesor (el Conde de Romanones). Fue entonces cuando se formalizó la decisión de las izquierdas de llevar a cabo una huelga general que sería pacífica, extendida por todo el país y que se prolongaría lo que fuera necesario. El 19 de julio se produjo en Valencia una huelga de ferroviarios y tranvías que acabó en despidos por parte de la Compañía del Norte sin posibilidad de readmisión. A partir de ese momento empezaran las consecuencias en cadena: huelgas en las principales poblaciones industriales; muertos y heridos en Madrid, Barcelona, País Vasco y Asturias. Pese a la durísima actitud del Ejército, la huelga tardó en ser dominada; en Barcelona duró 17 días. El balance fue de más de 70 muertos, dos centenares de heridos y aproximadamente 2000 detenidos. El 4 de octubre se abrió Consejo de Guerra contra los Belén Santos. 8


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

once dirigentes de la Huelga General siendo condenados a "pena de muerte" (luego conmutada por la de "cadena perpetua"), Largo Caballero, Julián Besteiro, Daniel Anguiano y Andrés Saborit. Marcelino Domingo fue indultado en noviembre.

El factor esencial para el fracaso de la huelga fue el Ejército. Los organizadores de la huelga pensaron en un primer momento que llegaría a inhibirse, pero éste actuó al lado del Gobierno y lo hizo para demostrar a todo el país dónde estaba la verdadera fuerza de orden y para dar testimonio de fidelidad a la Monarquía frente a los políticos. La huelga tuvo además unas notables consecuencias: debilitó aún más el régimen y en los años siguientes el sistema político de la Restauración entró en su crisis definitiva.

3. LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN (1917-1923). 1917-1923 es la etapa más conflictiva e inestable por varias razones. En primer lugar, por la situación internacional, marcada por el fin de la Primera Guerra Mundial, Revolución Soviética, descomposición de los viejos imperios, surgir de nuevos países... Además hay nuevas circunstancias a nivel nacionales: se agrava la guerra de Marruecos, lo que acentuó la debilidad del poder civil y el protagonismo del ejército. La vida política se caracteriza por la inestabilidad de los gobiernos: entre 1917-23 hubo trece crisis totales de gobierno y muchas parciales. El bipartidismo ya no funciona y se intentan nuevas fórmulas: • Gobiernos de concentración: como el presidido por Maura en 1918 en colaboración con Cambó y que acabó con rencillas personales • Gobiernos de fracción y coalición, siendo predominante la presencia de conservadores al frente del ejecutivo. Además, los partidos de la oposición (republicanos y socialistas) no consiguen un programa alternativo y se desunen: • P. Radical (Lerroux): retroceso electoral---más conservador • P. Reformista (M. Álavarez): se acerca al P. Liberal • PSOE: partidarios del parlamentarismo: reformismo moderado • Escisión (Revolución Rusa): PCE 1921 El régimen sobrevivía entre suspensiones de Cortes (que permitían los gobiernos de minorías) y declaración del estado de excepción (controlando así a la oposición).

3.1. La guerra social. Por si no hubiera bastante con la inestabilidad del sistema, un acontecimiento vino a complicar las cosas todavía más: la guerra social barcelonesa. Belén Santos. 9


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

La guerra social es la expresión más utilizada por algunos historiadores para denominar a la fase crítica de la lucha establecida entre la patronal catalana y las diversas organizaciones obreras, que tuvo lugar principalmente en la ciudad de Barcelona, entre 1919 y 1923. La lucha había venido precedida de una serie de movimientos huelguísticos, entre los que conviene señalar uno sobre todo la huelga de La Canadiense, de febrero de 1919, la primera gran huelga ganada por el movimiento obrero. El resultado de La Canadiense produjo varios efectos contrapuestos: • La reacción de la patronal, que tomó las consecuentes medidas: el lock-out (cierre de fábricas). • La actividad terrorista y el aumento del pistolerismo, organizado a través de la contratación de matones a sueldo por parte de la patronal, que era respondido en igual medida por las organizaciones obreras. Por otra parte el campo andaluz no estuvo exento de problemas. Los levantamientos anarquistas eran constantes y sangrientos, algún historiador ha denominado a esta etapa como trienio bolchevique. Las causas para explicar todo este estallido de violencia social, está en la crisis económica que sacudió Europa tras Ia Guerra Mundial. En España concretamente se sumó el fin de las exportaciones a Europa y que los precios no volvían al nivel de antes. Ni que decir tiene que el crecimiento de los salarios iba muy por debajo del de los precios. Otra segunda causa era el deseo de imitar la revolución rusa. Esta revolución se dio en octubre de 1917 y supuso el triunfo de un movimiento obrero que por primera vez conquistaba el poder político en un país siguiendo las ideas de Marx. Toda Europa se vio sacudida por movimientos de este tipo, acabaron todos en fracaso. Víctima del pistolerismo fue el Presidente del Gobierno Eduardo Dato, abatido a tiros por militantes anarquistas en la Puerta de Alcalá el 8 de marzo de 1921.

3.2. El desastre de Annual. Desde su estallido en 1909, la guerra de Marruecos se había ido complicando cada vez más, lo que llevó en 1912 al gobierno de Canalejas una nueva división del protectorado. Tras la Primera Guerra Mundial, franceses y españoles reanudaron su expansión. Bajo las órdenes del General Berenguer se inició una acción encaminada a controlar el Rif. En frente están las cabilas rifeñas de Abd- el-Krim que conocen perfectamente el terreno y desarrollan actos de hostigamiento al ejército español. El Ejército, mal pertrechado, se componía de una mezcla de soldados de reemplazo, regulares (tropas indígenas) y miembros de la Legión (fundada por Millán Astray y Franco a imagen de la francesa). En verano de 1921, una acción mal planificada desde Melilla por el General Silvestre, permitió a Abd- el-Krim atacar las posiciones defendidas por tropas mal agrupadas y preparadas. Las tropas españolas, aisladas en la ratonera de Annual en 1921, sufrieron un gran descalabro, huyendo en desbandada mientras eran acribilladas por los irregulares de Abd-el- Krim. Trece mil hombres, incluido el General Silvestre, perdieron la vida en una acción tan desastrosa como poco honrosa. Los cuerpos quedaron abandonados insepultos. Cuatro años más tarde, cuando las tropas españolas reconquistaron la zona, la imagen que encontraron era apocalíptica. Para determinar las responsabilidades del desastre de Annual se inició la instrucción de una investigación: el Expediente Picasso. Las compañías que explotaban los recursos mineros, con importantes intereses en la región, y el Gobierno, opuesto a ahondar en la investigación, entorpecieron su trabajo. Aún así se hallaron negligencias graves. La Belén Santos. 10


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

prensa de oposición, por su parte, hizo hincapié en la amistad que los principales responsables tenían con Alfonso XIII. El PSOE y los republicanos se beneficiaron de sus críticas en las Cortes y su popularidad aumentó al defender el abandono de Marruecos.

TEXTOS Ley de Jurisdicción Militar "Barcelona, 25 (5 tarde). Anoche, a primera hora, gran número de oficiales del ejército, molestados por las caricaturas y artículos que publicaba la prensa catalana, se reunieron en número de más de 200 en la plaza real; comenzaron a dar vivas a España y desde allí marcharon a la imprenta del semanario catalanista CuCut. Sacaron todos los trastos y enseres que encontraron y gran cantidad de periódicos, y les prendieron fuego, formando una gran hoguera. Desde allí marcharon a la calle del cardenal Casañas, donde se encuentra la redacción del mismo periódico, y renovaron la escena sacando los muebles y prendiéndoles fuego, apaleando a los que encontraban dentro y obligándoles a gritar '¡Viva España!' Los oficiales marcharon después a las Ramblas de las Flores, donde se encuentra el periódico de La Veu. Entraron también en la redacción, sacaron gran cantidad de muebles y de prensa, prendiéndoles fuego igualmente. En la redacción dieron varios sablazos, obligando a los que allí estaban a gritar '¡Viva España!'. Todo lo destrozaron respetando solo el escudo de Cataluña, diciendo que Cataluña era una provincia española. De resultas de los sablazos que repartieron hay varios heridos. Uno de ellos grave. El gobernador militar, capitán general interino, acudió ante la redacción de La Veu, dirigióse a los oficiales, y les obligó a que se retirasen al gobierno militar. Se ha mandado instruir sumario, habiéndose nombrado juez especial al comandante señor Gotarredona Mencheta". El Imparcial, 27 de noviembre de 1905. Maura: la revolución desde arriba “La realidad es esta: la inmensa mayoría del pueblo español está abstenida, no interviene para nada en la vida pública; de los que quedan, eliminad las muchedumbres socialistas, anarquistas y libertarias que están sobre el horizonte , en el firmamento, pero forman otra constelación y nada tienen que ver con este sistema parlamentario. De los que quedan restad las masas Carlistas y las masas republicanas de todos los matices, id contando mentalmente lo que os queda, subdividirlo entre las fracciones gobernantes , y decidme la fuerza verdadera que le queda en el País a cada una, la fuerza que representa cada organismo gobernante, con su mayoría , con su voto decisivo (..) Esta es la realidad (..) a veces lamentable, a veces asombrosas, del absoluto divorcio, de la falta de trato y comunicación entre el gobierno y el pueblo.” Maura, Debate parlamentario, Junio de 1.901 LA SEMANA TRÁGICA (1909) Proclama de la asamblea obrera de Tarrasa de julio de 1909 “Considerando que la guerra es una consecuencia fatal del régimen de producción capitalista; considerando, además, que, dado el sistema español de reclutamiento del ejército, sólo los obreros hacen la guerra que los burgueses declaran. La asamblea protesta enérgicamente: 1.Contra la acción del Gobierno español en Marruecos. 2. Contra los procedimientos de ciertas damas de la aristocracia, que insultaron el dolor de los reservistas, de sus mujeres y de sus hijos, dándoles medallas y escapularios, en vez de proporcionarles los medios de subsistencia que les arrebatan con la marcha del jefe de familia. 3. Contra el envío o la guerra de ciudadanos útiles a la producción y, en general, indiferentes al triunfo de la cruz sobre la media luna, cuando se podrían formar regimientos de curas y de frailes que, además de estar directamente interesados en el éxito de la religión católica, no tienen familia, ni hogar, ni son de utilidad alguna al país. 4. Contra la actitud de los diputados republicanos que ostentando un mandato del pueblo no han aprovechado su inmunidad parlamentaria para ponerse al frente de las masas en su protesta contra la guerra.Y compromete a la clase obrera a concentrar todas sus fuerzas, por si se hubiera de declarar la huelga general para obligar al gobierno a respetar los derechos que tienen los marroquíes a conservar intacta la independencia de su patria.” Texto redactado por el periodista y dirigente socialista Antonio Fabra i Ribas (cfr. Joan Connally Ullmann, La Semana Trágica, Barcelona, Planeta,1972,p.313). “En Barcelona la revolución no se prepara, por la sencilla razón de que está preparada siempre... En los tristes sucesos de julio hay que distinguir dos cosas: la huelga general, cosa preparada y conocida, y el movimiento anárquico-revolucionario, de carácter político, cosa que surgió sin preparación... Las cometas Belén Santos. 11


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil. vuelan cuando hay viento: no es preciso inventar las cometas en el momento de echarlas a volar... Queda dicho que en Sabadell estalló la revuelta a primera hora del día 26. Pues en Tarrasa no ocurrió nada hasta el 27 .En Manresa (la ciudad fabril más importante después de Barcelona, y la de mayor peligro, por ser la más alejada de la capital, por estar en aquellos momentos desguarnecida y por tener más de 30.000 habitantes, obreros en su mayoría) no comenzó la huelga hasta medio día del jueves 29! y en la cuenca alta del Llobregat no ocurrió el paro hasta el viernes...” ANGEL OSSORIO: Barcelona, julio 1909, Declaración de un testigo. Madrid, 1910. “Las hostilidades importantes habían comenzado en Marruecos durante el mes de febrero de 1909. Maura había obtenido del Parlamento un crédito extraordinario y el 10 de julio fueron llamados a filas los reservistas […]. Comenzaron los embarques de tropas en Barcelona, prosiguiendo toda la semana. El domingo 18 las despedidas en el puerto se transformaron ya en manifestación antibélica. […] El día 19 las manifestaciones contra la guerra recorren las Ramblas; las fuerzas de vigilancia patrullan por las calles. El día 22 las Juventudes Socialistas convocan en Madrid una manifestación en la que participan miles de jóvenes y de mujeres (ya se habían producido actos de insubordinación al salir de Madrid el regimiento de Arapiles) […]. Los acontecimientos se precipitan y el día 24 se forma un comité de huelga con representantes de los diversos sectores de Solidaridad Obrera. […] El Comité de huelga, formado al fin por representantes de los grupos anarquistas, de la Federación socialista y de las sociedades obreras, tomó sus últimas disposiciones en la madrugada del 26 de julio. La huelga fue total; los tranvías, guiados por los “murcianos” traídos por Foronda, circularon hasta las nueve de la mañana, pero tras numerosos apedreamientos y algún que otro incendio cesaron de circular. A causa de los tranvías se produjeron los primeros choques entre huelguistas y fuerza pública. Por la tarde se declaró el estado de guerra (contra el criterio de Ossorio y Gallardo, gobernador civil). La huelga era hasta entonces relativamente pacífica en Barcelona, pero ¿qué pasaba en el resto de Cataluña? El paro era total en Sabadell, Mataró, Tarrasa, Manresa, San Feliú de Llobregat, Granollers, etc. [...] en la mayoría de las localidades citadas la huelga había tomado un carácter insurreccional y que los obreros eran dueños de la situación. Manuel Tuñón de Lara: El movimiento obrero en la Historia de España. Madrid, Taurus, 1972. LERROUX "Jóvenes bárbaros de hoy: entrad a saco en la civilización decadente y miserable de este país sin ventura; destruid sus templos, acabad con sus dioses, alzad el velo de las novicias y elevadlas a la categoría de madres para virilizar la especie. Romped los archivos de la propiedad y haced hogueras con sus papeles para purificar la infame organización social. Penetrad en sus humildes corazones y levantad legiones de proletarios, de manera que el mundo tiemble ante sus nuevos jueces. No os detengáis ante los altares ni ante las tumbas... Luchad, matad, morir." SUBIDA DE PRECIOS COMO CONSECUENCIA DE LA GRAN GUERRA

LA CRISIS DE 1917 Acuerdos de la Asamblea de Parlamentarios II.- Soberanía popular y separada de los poderes. Se declara: Que la soberanía reside esencialmente, en el pueblo, del cual emanan todos los poderes Belén Santos. 12


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil. Que la potestad de hacer las leyes reside en las Cortes. Que el rey sanciona y promulga las leyes. III.- Funcionamiento de las Cortes.- Suprimir los senadores de nombramiento de la Corona, formándose el Senado de senadores electivos. La Asamblea declara que hay que modificar la Constitución, basándose necesariamente en un amplio régimen de autonomía, admitiendo como organismo natural la región, con atribuciones propias para gobernarse y regirse libremente en todos los órdenes que afecten al pleno desenvolvimiento de su vida interna" LA CONVOCATORIA DE HUELGA ada día que pasa representa para el proletariado una creciente miseria ocasionada por la carestía de las subsistencias y por la falta de trabajo. (...) Los representantes de la Unión General de Trabajadores y de la Confederación Nacional del Trabajo han acordado por unanimidad: 1. (...) Con el fin de obligar a las clases dominantes a aquellos cambios fundamentales del sistema que garanticen al pueblo el mínimo de las condiciones decorosas de vida y de desarrollo de sus actividades emancipadoras, se impone que el proletariado emplee la huelga general, sin plazo limitado, como el arma más poderosa que posee para reivindicar sus derechos. 2. Que a partir de este momento, (...) procederán a la adopción de todas aquellas medidas que consideren adecuadas al éxito de la huelga general, hallándose preparados para el momento en que haya que comenzar este movimiento. Manifiesto conjunto UGT-CNT, Madrid, 27 de marzo de 1917. LA GUERRA SOCIAL CAMPESINA “El origen de los actuales conflictos es motivado por la carestía de las subsistencias, de una parte, y de otra por la intransigencia de la clase patronal, opuesta siempre a conceder aumentos en los salarios [...]. En este pueblo y su provincia, el trabajo en la agricultura se presta de dos maneras: trabajando en el ruedo y por temporadas; sus horas de salida al trabajo son: en el ruedo, media hora después de apuntar el sol y regresar después de ponerse; de temporada, de sol a sol; las horas de descanso son: dos comidas en todas las estaciones del año, que oscilan entre treinta y cinco a cuarenta minutos cada una, tres paradas en otoño, tres en invierno, cuatro en primavera y cinco en verano; en estas paradas se invierten de veinte a veinticinco minutos, y dos horas de siesta en esta última época, pues tanto las comidas como las paradas dependen de la voluntad del capataz que dirige el trabajo. Las temporadas son de veinticinco a treinta días, y hasta cuarenta, según el tiempo que media entre festividad y festividad, y el jornal en metálico es el mismo, y además en especies (aceite, vinagre, ajos y sal) se les da una cantidad no mayor de 40 céntimos. En lo que afecta a los alojamientos (dormitorios), son pésimos, y ninguno, por lo regular, reúne condiciones de salubridad; las camas son de paja, y mala, y peor es (salvo excepciones) que la misma paja, tras que es poca, sirve para todo el año, teniendo que dormir en ella cuantos trabajadores van a dichas fincas durante todo el año.” Información sobre el problema agrario en la provincia de Córdoba. Instituto de Reformas Sociales. 1919 EL TRIENIO BOLCHEVIQUE La tierra es nuestra porque la hemos regado con nuestro sudor. Tomémosla y defendámosla hasta la muerte. El tiempo de las súplicas y las peticiones ya es pasado. Ahora es el tiempo de apoderarnos de ella. Con valor conseguiremos lo que es nuestro. Campesinos, imitemos a nuestros hermanos de Rusia y pronto empezará la hora de la justicia social que todos deseamos. Octavilla distribuida en el campo andaluz durante el trienio bolchevique. LEY DE FUGAS “El año 1921 vio agudizarse el sistema criminal llamado "Ley de Fugas", que ya había sido ensayado durante el mando del gobernador Maestre Laborde, conde de Salvatierra. El procedimiento es sabido, pero lo vamos a especificar aquí para conocimiento de las nuevas generaciones que tienen la suerte de no haber vivido aquellos tiempos. Los guardias llevan conducidos a varios presos, a pie y de noche, de la cárcel al palacio de Justicia, o viceversa; cuando no hay posibles testigos, los guardias, que previamente han dejado adelantar a los presos, absortos en sus pensamientos, disparan a distancia sobre los conducidos, les matan y luego dan parte a sus superiores, alegando que las víctimas intentaban fugarse. De uno de estos asesinatos se salvó un muchacho de Castellón, llamado Parra, que, herido, se hizo el muerto, y cuando en el depósito de cadáveres del Hospital Clínico se consideró fuera de peligro, dio señales de vida y fue conducido a una sala y curado de varias heridas no vitales. Después fue mandado, de nuevo, a la cárcel. Allí explicó cómo se había efectuado el crimen […]” BUESO, Adolfo: Recuerdos de un cenetista.1976: Barcelona. Editorial, Ariel EL DESASTRE DE ANNUAL Testimonio del soldado Mariano Gálvez Belén Santos. 13


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil. “Había necesidad de hombres en Marruecos. Las cosas se pusieron mal y llamaron a todas las quintas, todos al Rif, a la Berbería, pies planos, mancos, cojos y tuertos o hijos de viuda, a Ceuta, a Tetuán, a Melilla. Los moros no nos daban tregua: todos los días había que salir a combatir [...]. No guardo buenos recuerdos: estábamos mal comidos y por regla general mal dirigidos. Por delante iba la carne de cañón, cuanto más mando, más atrás, en la retaguardia. Instalaban un teléfono con línea de fuego, tendían un cable de unos cuantos kilómetros y desde esa distancia los jefes daban las órdenes a los que ponían el pecho [...]. La guerra contra los moros duró dieciocho años y yo creo que sólo al final se aprendió la lección sobre las sepulturas de los nuestros. Aprendimos a montar las guardias, a avanzar, a replicar al fuego. A veces morían más en la retaguardia porque no nos enseñaban a colocarnos como era debido [...]. Para beber nos daban medio vasito de agua. El pan se deshacía como la arena. Nos entregaban una muda todas las semanas, pero cuanto más te mudabas, más piojos criabas [...]. El agua, las carricubas, los aljibes, los defendíamos como si fueran el Palacio Real, con uñas y dientes [...]. Sufríamos mucho al ir por agua, cuarenta o cincuenta soldados con un cabo al frente, los moros nos tenían fichados. Hacían muchas bajas. ¡Cuántos no habrán muerto por medio jarrillo de agua! Cada vez que bebo un vaso, y han pasado más de setenta años, se me viene a la memoria aquella obsesión del agua. [...] La gente deliraba por la noche en las tiendas. Yo soñaba con manantiales, con los ríos de la tierra.” EL EXPEDIENTE PICASSO [...] la desmesurada extensión de las diversas líneas militares tendidas en el territorio [...] la existencia de las cabilas armadas dejadas a retaguardia; pretender en tales condiciones adelantar temerariamente en el territorio insumiso y foco de la rebeldía sin medios adecuados ni preparación política, fiando en el azar y contando con la estrella, en demanda de la bahía de Alhucemas [...]; fiar la seguridad del territorio de retaguardia, al cúmulo de posiciones dispersas, deficientemente organizadas, mal abastecidas y guarnecidas, con disgregación de las fuerzas y constituyendo en sí mismas grave cuidado y compromiso; la falta de líneas escalonadas de apoyo para el caso de un obligado repliegue, eventualidad descartada de los cálculos del mando; y una vez provocados los sucesos, la acumulación apremiada en el frente, amenazado de todas las fuerzas disponibles de la región, con desguarnecimiento de la retaguardia y de la plaza, haciendo irreparable, por el fatal concierto de todas dichas circunstancias, las consecuencias del descalabro y de la desastrosa retirada, sobrevenida impensadamente para el Mando, pero ante el temor si no en la previsión de los que serenamente consideraban la situación del territorio. Información gubernativa instruida para esclarecer los antecedentes y circunstancias que concurrieron en el abandono de las posiciones del territorio de la Comandancia General de Melilla en julio de 1921 (Expediente Picasso), pp. 295 y ss.

14.2. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA Durante la primavera de 1923 ya se estaba conspirando desde dos movimientos distintos y diferenciados, pero convergentes en la necesidad de derrocar el gobierno liberal. El primero estaba vinculado a las desaparecidas Juntas de Defensa de Barcelona, de las que luego se valdría Primo de Rivera, y buscaba mediante un golpe de fuerza "disolver las Cortes" y quitar el papel político a la oligarquía para dárselo a las clases medias. El segundo, vinculado a Madrid, tenía como objetivo recoger las aspiraciones del ejército de África sobre el futuro marroquí. Pretendía la "instauración de un gobierno fuerte" y dispuesto a resolver los problemas generales del Ejército y del orden público manteniendo la Constitución y la monarquía. El capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, entró en relación con este segundo grupo cuando viajó a Madrid en junio, llamado por el Gobierno. En el encuentro pidió plenos poderes para luchar contra el terrorismo en Barcelona y, como no llegó a un acuerdo, se convirtió en enlace entre ambos grupos y, más tarde, en jefe de la sublevación.

Belén Santos. 14


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

Primo de Rivera defendió su acción como una solución para poner fin a la crisis política y a la conflictividad social que atravesaba el país. Para los golpistas, entre las razones que justifican su acción hay que destacar: la inestabilidad y el bloqueo del sistema político parlamentario, así como su desprestigio derivado del fraude electoral; el miedo de las clases acomodadas a una revolución social ante el auge de la conflictividad obrera y campesina; el aumento del republicanismo y de los nacionalismos periféricos; y, por último, el descontento del Ejército tras el desastre de Annual.

1. EL GOLPE DE ESTADO Primo de Rivera dio su golpe de Estado en Barcelona el 13 de septiembre de 1923. De la noche a la mañana, sin ningún rumor previo en la prensa y sin derramamiento de sangre. El dictador justificó el golpe militar mediante un discurso regeneracionista e incluso moralista, que se centraba en la crítica de la “vieja política” y presentaba un claro componente populista, con el fin de ganarse la adhesión popular. Así, en su manifiesto inaugural, Primo de Rivera anunció su firme voluntad de limpiar el país de caciques y de acabar con el bandidaje político, la indisciplina social y las amenazas a la unidad nacional. Alfonso XIII dejó pasar lentamente las horas y, transcurridos los primeros momentos, apoyó abiertamente al general sublevado, a quien confió la tarea de formar gobierno. En tres días España dejó de ser una monarquía parlamentaria. Primo de Rivera no pretendió establecer un régimen definitivo; su cometido era establecer un “paréntesis de curación” transitorio. Y precisamente esta sería la contradicción evidente que vivió el dictador durante su gobierno y que se volvería contra él: pasó de la provisionalidad a un intento de perpetuación que no sería aceptado por aquellos que le habían apoyado en un primer momento. La implantación del Directorio Militar -nueva denominación del gobierno- fue aceptada con satisfacción por la gran masa neutra del país, que presentía un seguro restablecimiento del orden, y esto le era suficiente; si bien, y en pura lógica, los partidos políticos recibieron el golpe de Estado con recelo y vacilación. El golpe de Estado fue posible, sobre todo, por la actitud de dos fuerzas: la burguesía y el movimiento obrero. La primera se puso sin disimulos del lado de la dictadura. El movimiento obrero carecía de conciencia política, por lo que no hubo protestas. Anarcosindicalistas y comunistas se prepararon para defender su existencia. En cambio, el Partido Socialista y la UGT pasaron de una actitud expectante a la aceptación y la colaboración a lo largo de los casi siete años del gobierno de Primo de Rivera.

Belén Santos. 15


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

2. DIRECTORIO MILITAR (1923-1925) En los meses comprendidos entre septiembre de 1923 y diciembre de 1925 Primo de Rivera siguió una política de acabar con lo anterior. Se creó un Directorio, compuesto por ocho generales y un almirante, presidido por Primo de Rivera, que reunía en su persona todas las facultades, iniciativas y responsabilidades de gobierno. El Directorio era un órgano asesor, ya que P. de Rivera concentraba en su persona todo el poder ejecutivo y la relación con el monarca. Para llevar adelante las tareas de gobierno en los ministerios tradicionales, nombró subsecretarios entre altos funcionarios, militares o a técnicos de militancia maurista o regionalista. Su programa político recogía algunos presupuestos de la revolución desde arriba” de Maura. Esta voluntad regeneracionista se manifestó en dos campos: 1. Desguace del caciquismo en el ámbito local: las redes caciquiles de clientelas políticas perdieron de inmediato su razón de ser ante la suspensión del régimen parlamentario. Además el Directorio llevó a cabo una drástica reforma en la administración local: • Los gobernadores civiles fueron sustituidos por militares con amplios poderes: orden público, inspección de irregularidades, denuncias de personas vinculadas al viejo régimen... • Diputaciones y ayuntamientos fueron disueltos por decreto, en su lugar se crean Juntas Municipales: vocales por sorteo entre los mayores contribuyentes • Calvo Sotelo elaboró un Estatuto municipal y otro provincial que daba mayor autonomía a los entes locales y mezclaba la representación corporativa con la elección popular de concejales y alcaldes. 2. Afirmación de un nacionalismo de Estado, frente a los nacionalismos periféricos: esto provocó que alguno de los sectores nacionalistas, que inicialmente apoyaron el golpe (la Lliga de Cambó). La política de administración local diseñada por Calvo Sotelo motivó la supresión de la Mancomunidad de Cataluña en 1925. Además, el régimen adoptó una política restrictiva en el empleo de las lenguas propias y en el uso de símbolos de identidad. El regionalismo se concebía como una manifestación folclórica y no como expresión política. Todo ello provocó una separación entre los nacionalismos periféricos y la Dictadura y condujo a una radicalización de posturas que explica la fuerte adhesión de los nacionalistas al republicanismo. A la vez el Directorio afrontó la solución de los problemas de orden público, que habían sido, sobre todo en Cataluña, una de las principales preocupaciones de los gobiernos. Se mantuvo durante meses la declaración de estado de guerra, adoptó medidas represivas contra organizaciones obreras como la CNT y promovió la extensión a toda España (aunque sin éxito) del modelo del somatén catalán como instrumento de control social. Para redondear el control gubernamental sobre los municipios nació la Unión Patriótica (UP). No era un partido político ni quería serlo, pero no cabe duda de que esta organización tenía mucho de "único partido" gubernamental. En ella Primo de Rivera pretendió aglutinar a todos los patriotas de buena voluntad y enemigos del desorden, aunque carentes de ideario y sin vinculación política definida, en la empresa de sostener el nuevo quehacer. La Unión Patriótica, el Estado y el Gobierno no se confundían. Teóricamente, los miembros del Directorio y los gobernadores civiles no tenían por qué Belén Santos. 16


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

pertenecer a ella, pero sí los miembros de los ayuntamientos y las diputaciones provinciales. En su formación reunió una amalgama de gentes procedentes del carlismo, del conservador maurismo, de propietarios de la tierra o burgueses industriales -ávidos de gozar del apoyo del Gobierno- y del incipiente catolicismo político. Por eso, quizá, nació muerta y su intento de reunir hombres "nuevos y apolíticos" fue vano. La solución del problema de Marrueccos: en la cuestión de las responsabilidades, el asunto acabó en una amnistía. A partir de 1924 la situación cambió en Marruecos. Abd-el-Krim se expandió por todo el Rif, enfrentándose a españoles y franceses. Ambos países se coaligaron posibilitando el desembarco en Alhucemas (septiembre 1925), que dividió la zona rifeña en dos y se consiguió derrotar a Abd el Krim, que se entregó a Francia en 1936.

3. EL DIRECTORIO CIVIL (1926-1930) A finales de 1925, un gobierno civil, presidido por Primo de Rivera, sustituyó al Directorio Militar. Se trataba de institucionalizar la Dictadura. En 1927, se constituyó una Asamblea Nacional Consultiva, formada en su mayoría por miembros de Unión Patriótica. Esta Asamblea, creada al estilo fascista italiano, fracasó rápidamente en su intento de redactar una ley fundamental que hiciera el papel de Constitución de la dictadura. En 1926 se creó el Consejo de Trabajo (Organización Corporativa Nacional), con representación de obreros y empresarios, pero bajo control estatal, al estilo del sindicato vertical implantado por Mussolini en Italia, que se ocuparía de la negociación entre patronos y trabajadores y regulaba los conflictos a través de Comités Paritarios, formados en igual número por patronos y obreros.. El sindicato UGT se prestó a colaborar en un principio, aunque más tarde se retiró, y la CNT se negó en absoluto a participar, lo que hizo fracasar el proyecto. Por su parte, la crisis económica derivada del Crack de Octubre de 1929 afectó muy negativamente a España haciendo, entre otras cosas, que el cambio de la peseta en relación a la libra esterlina casi se triplicara y que la mejora económica derivada de los «felices años veinte» se esfumara. Divididas las huestes primorriveristas y enrarecidas las relaciones del dictador con el rey, no fue posible afrontar el auge de la oposición, crecientemente unida y movilizada ante la amenaza de ver perpetuarse el régimen.

4. LA POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL. La dictadura se benefició de la buena coyuntura económica internacional, iniciada en los felices años veinte, tras la Primera Guerra Mundial. En este sentido el régimen puso en marcha un programa de fomento de la economía española en el terreno industrial y en las infraestructuras, aunque apenas se ocupó del problema agrario. La idea rectora fue la nacionalización de importantes sectores de la economía y el aumento de la intervención estatal. El Estado tuvo un protagonismo importante gracias al fomento de las obras públicas (ferrocarriles, carreteras, planes hidroeléctricos...). El Gobierno aprobó el Decreto de Protección de la Industria Nacional, que preveía la concesión de ayudas estatales a las empresas que no podían competir en el exterior. También se concedieron grandes monopolios como el de la telefonía, a la Compañía Telefónica Nacional de España, y la exclusividad en la importación, refinado, venta y Belén Santos. 17


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

distribución de petróleo a la compañía arrendataria CAMPSA. Todo ello financiado mediante presupuesto estatal, que cada año iba acumulando una gran deuda extraordinaria. El mundo agrario siguió en manos de los grandes propietarios sin que se emprendiera reforma alguna, aunque si se promovió el regadío a través de la creación de las llamadas Confederaciones Hidrográficas, que pretendían el máximo aprovechamiento de los recursos hidráulicos en las cuencas de los grandes ríos españoles.

5. LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA. La oposición a la Dictadura estuvo integrada por algunos líderes de los partidos dinásticos, los republicanos, los nacionalistas, los comunistas, los anarquistas, determinados sectores del Ejército y la casi totalidad de la intelectualidad. Los antiguos partidos de turno criticaron a excesiva duración del régimen y varios dirigentes participaron en conspiraciones militares como el complot de la “sanjuanada”, en junio de 1929. Con respecto a los intelectuales y el mundo universitario, la Dictadura pretendió controlarlos férreamente mediante la censura y limitando su libertad, llegando incluso a cerrar las Universidades. El conflicto derivó en algaradas y protestas estudiantiles y fue el origen de un gran sindicato, la Federación Universitaria Española (FUE). El enfrentamiento de los intelectuales con la Dictadura estuvo protagonizado por figuras como Unamuno, Ortega y Gasset, Blasco Ibáñez y Menéndez Pidal. En 1924 firmaron un manifiesto contra la Dictadura y la reacción no se hizo esperar: Unamuno fue desterrado a las Islas Canarias y Blasco Ibáñez se exilio al extranjero, desde donde lucho fervorosamente contra el dictador. El conflicto político más persistente se produjo, sin embargo, con el republicanismo y los nacionalismos, especialmente el catalán. En Cataluña, las medidas tomadas por Primo de Rivera: liquidación de la Mancomunidad (1925), prohibición del uso público de la lengua catalana y del baile de la sardana provocaron un enorme distanciamiento contra el régimen. Tampoco supo frenar a un movimiento obrero que, a medida que pasaba el tiempo, iba tomando posiciones. A partir de 1928 el PSOE empezó a pensar que, puesto que no había un auténtico régimen parlamentario, la única salida debería ser la República; y lo mismo propusieron el Partido Comunista y los anarquistas de la CNT. La creciente oposición al dictador se intensificó cuando el rey y su camarilla se convencieron de que la Dictadura era un peligro para la permanencia de la monarquía. En esta tesitura el rey optó por retirar su confianza a Primo de Rivera, quien acabó dimitiendo el 30 de enero de 1930. Dos meses después, el dictador fallecía en el exilio en París.

6. CAÍDA DE LA MONARQUÍA Tras la caída de Primo de Rivera, el rey intentó retornar al sistema de la Restauración. El proceso fue confiado a dos gobiernos presididos por militares, Berenguer y Aznar, pero su gestión acabó en un fracaso. Tras la dimisión de Primo de Rivera, el monarca encargó formar gobierno a Dámaso Berenguer. Su intención era restablecer la Constitución de 1876 y normalizar la vida política convocando elecciones. Sin embargo, el intento de convocar elecciones se vio bloqueado por los partidos monárquicos que pretendían emplear los viejos métodos caciaquiles para retornar al control de los poderes locales. Belén Santos. 18


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

Se constituyeron nuevos partidos políticos de militancia republicana como la Derecha Republicana de Maura y Alcalá-Zamora. En Cataluña, el nacionalismo de izquierda se conformó en torno a Esquerra Republicana de Macià y Companys y en Galicia apareció la ORGA de Casares Quiroga. Por su parte el PSOE se inclinó a favor del régimen republicano. Los partidos antimonárquicos se unieron y firmaron el Pacto de San Sebastián (Agosto de 1930) donde se orientó, tanto la táctica de oposición al régimen monárquico, como alguna de las futuras decisiones de la República. Los firmantes del Pacto de San Sebastián, que se constituyeron en Comité Revolucionario, lograron pronto la adhesión de otras fuerzas políticas (PSOE, UGT...) y de sectores del ejército. Esta confluencia antimonárquica permitió la organización de un movimiento revolucionario para derribar a la monarquía, planificado para el 15 de diciembre de 1930. Los resultados fueron desastrosos por su descordinación. En Jaca se produjo, con varios días de adelanto, una sublevación dirigida por el capitán Galán y el teniente García Hernández. La ejecución de ambos, el juicio contra el Comité Revolucionario y el desencadenamiento de huelgas estudiantiles y obreras aceleró la caída del gobierno Berenguer en febrero de 1931. El monarca confió el gobierno al Almirante Aznar. Ahora sí, se convocaron elecciones municipales para el 12 de abril de 1931. Se intentaba volver a la normalidad como si nada hubiese sucedido, pero Alfonso XIII se había comprometido excesivamente con la Dictadura y las elecciones se presentaron como un plebiscito a favor o en contra de la monarquía. Aunque salieron elegidos más concejales monárquicos que republicanos, la suerte estaba echada para Alfonso XIII en el momento en que éstos triunfaron en una España progresivamente urbana. Tras conocerse los resultados electorales, miles de personas salieron a la calle para manifestarse a favor de la República. La interpretación de las elecciones fue rápida por ambos bandos. El gobierno de Aznar abrió una fase de negociación con los líderes republicanos que condujo en pocas horas a la renuncia la trono de Alfonso XIII y su abandono del país, así como a la toma del poder por parte del Gobierno provisional de la República.

TEXTOS PROCLAMA DEL GOLPE DE ESTADO DE PRIMO DE RIVERA «Al país y al Ejército» ESPAÑOLES: Ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado (porque hubiéramos querido vivir siempre en la legalidad y que ella rigiera sin interrupción la vida española) de recoger las ansias, de atender el clamoroso requerimiento de cuantos, amando la patria, no ven para ella otra solución que libertarla de,"los profesionales de la política, de los hombres que por una u otra razón nos ofrecen un cuadro de desdichas e inmoralidades que empezaron en el 98 y amenazan a España con un próximo fin trágico y deshonroso. La tupida red de la política de concupiscencias ha cogido en su malla, secuestrándola, hasta la voluntad real. Con frecuencia parecen pedir que gobiernen los que dicen no dejar gobernar, aludiendo a los que han sido su único, aunque débil freno, y llevaron a las leyes y costumbres de la época ética sana, el tenue tinte de la moral y la equidad que aún tienen; pero en la realidad se avienen fáciles y contentos al turno y al reparto y entre ellos mismos designan la sucesión. Belén Santos. 19


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil. Pues bien, ahora vamos a recabar todas las responsabilidades y a gobernar nosotros u hombres civiles que representen nuestra moral y doctrina. Basta ya de rebeldías mansas, que sin poner remedio a nada, dañan tanto y más a la disciplina que está recia y viril a la que nos lanzamos por España y por el rey. Este movimiento es de hombres: el que no sienta la masculinidad completamente caracterizada, que espere en un rincón, sin perturbar los días buenos que para la patria preparamos. ESPAÑOLES: ¡VIVA ESPAÑA Y VIVA EL REY! Diario de Barcelona, 13 de septiembre de 1923. Corren lentamente las horas del día de hoy sin que se haga frente a la sedición nacida en vísperas de reunirse las Cortes y cuando éstas habían de enjuiciar las responsabilidades políticas contraídas por los servidores del régimen en la hecatombe de Annual. El gobierno, habiendo requerido con urgencia la venida del monarca a Madrid para someterle el problema, aguarda, paciente, que se emprenda un viaje, de lentitud inadecuada a la gravedad de las circunstancias, y a cuyo final está la opción entre el respeto a la Constitución jurada o la adhesión, quizá complaciente, a los sublevados, según se hayan desenvuelto los sucesos en el prolongadísimo y deliberado intervalo. El pueblo español y , especialmente la clase trabajadora, que tan dolorosa experiencia ha adquirido del proceder de las altas jerarquías militares, no debe prestar aliento a esta sublevación.... El Socialista, Madrid, 13 de septiembre de 1923 LA IDENTIFICACIÓN DEL MONARCA CON LA DICTADURA. Solamente ha cambiado una cosa después del Directorio, y es que se puede pasear con dinero en el bolsillo sin temor a un percance; que ya no hay huelgas, que nuestras fábricas marchan y que los patronos no ven cada mañana a los obreros revólver en mano presentándose ante ellos para asesinarlos o para imponerles su voluntad...El general Primo nos ha hecho saltar por encima de la Constitución, y esto es grave, ¡evidentemente!...¿Hubiera podido conjurar las huelgas y regenerar el espíritu político de España sin salirse de la Constitución? ¡La Constitución! Qué palabra más ligera ante la seguridad y la calma que vuelven a serle restituidas al pueblo...Si volviese a abrir el Parlamento, se vería cómo los viejos partidos, que llevaban el país a la ruina, volverían a reanudar sus disputas y a continuar en sus charloteos desde el punto preciso en que fueron interrumpidos por el general Primo...¿De qué se compone el parlamentarismo, tan poco rico en fórmulas como en caracteres? Un ideal intangible para los privilegiados que viven de él; eso es todo... Para complacer a seis mil personas, ¿íbamos a sacrificar a veinte millones? Declaraciones de Alfonso XIII al periódico francés París-Midi 1925 EL UNITARISMO Primo de Rivera, después de su inicial fervor regionalizante, que le valió la simpatía, mejor aún, la adhesión entusiasta de las masas catalanas, reaccionó en sentido unitario, aunque no centralista... Primo de Rivera era unitarista, porque no quería admitir la más leve resquebrajadura de la gran nacionalidad española... El unitarismo de Primo de Rivera (sólo una bandera, sólo un himno, solo un idioma oficial) plasmó prontamente en una empresa, la demolición de la Mancomunidad catalana. No me siento capacitado para calificar la obra política realizada por dicha Mancomunidad. La administrativa no fue tan irregular como se dijo; la cultural fue francamente estimuladora. Lo grave de una y otra era su matiz particularista, intransigente. Al parecer, todo lo encaminaba hacia su catalanización antiespañola, o mejor, anticastellana. Y de ello se quejaron los elementos catalanes que colaboraban con la Dictadura militar. Calvo Sotelo. Mis servicios al Estado. 1931 EL ERROR BERENGUER. No se dice que el error sea de Berenguer, sino más bien al contrario: que Berenguer es un error...Pero esta vez se ha equivocado. Se trataba de dar largas. Se contaba que con pocos meses de gobierno emoliente bastarían para hacer olvidar a la amnesia celtíbera los siete años de dictadura. Por otra parte, del anuncio de elecciones se esperaba mucho. Entre las ideas sociológicas nada equivocadas que, sobre España posee el régimen actual, está esa de que los españoles se compran con actas. Por eso ha usado siempre los comicios...Desde Sagunto, la Monarquía no ha hecho más que especular sobre los vicios españoles, y su política ha consistido en aprovecharlos para su exclusiva comodidad... Pero esta vez se ha equivocado. Éste es el error Berenguer. Al cabo de diez meses, la opinión pública está menos resuelta que nunca a olvidar lo que fue la Dictadura... Pero esta vez se ha equivocado. Este es el error Berenguer, del que la Historia hablará. Y como es irremediablemente un error, somos nosotros, y no el régimen mismo; nosotros, gente de la calle, de tres al cuarto y nada revolucionarios, quienes tenemos que decir a nuestros conciudadanos: ¿Españoles, vuestro Estado no existe! ¿Reconstruidlo! Delenda est monarchia. J. Ortega y Gasset, El sol, 14 de noviembre de 1930. Reelaborado.

Belén Santos. 20


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

14.3. LA SEGUNDA REPÚBLICA: LA CONSTITUCIÓN DE 1931 Y EL BIENIO REFORMISTA [incluyendo la política de reformas y realizaciones culturales].

1. EL GOBIERNO PROVISIONAL Y LA APROBACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1931. 1.1. Proclamación A comienzos de 1931 el nuevo gobierno presidido por el almirante Aznar había decidido convocar elecciones municipales para el 12 de abril. Sería el primer paso para la normalización política del país e irían seguidas después por otras elecciones provinciales y, finalmente, unas elecciones generales. Los republicanos en coalición con los socialistas decidieron convertir esa consulta en un auténtico plebiscito contra la monarquía. El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales en España, mediante sufragio universal masculino. La participación fue muy alta y las candidaturas republicano-socialistas triunfaron en las grandes ciudades y en la mayor parte de los núcleos industriales, mientras que en las zonas rurales el triunfo fue para los monárquicos. Pronto se hizo evidente que una buena parte del electorado había apostado por un cambio de signo. El 14 de abril por la mañana, los concejales electos de la localidad guipuzcoana de Éibar proclamaron la República y, a lo largo del día, lo hicieron los concejales de Valencia, Sevilla, Oviedo, Zaragoza, Barcelona... La reacción monárquica fue confusa y débil. Al caer la noche del 14 de abril, una vez finalizado el recuento de votos, las manifestaciones a favor de la República en las calles de las principales ciudades españolas se hicieron más numerosas. Prácticamente sin apoyos, el rey Alfonso XIII suspendía deliberadamente el ejercicio del poder real y salía para el exilio reconociendo a España como “única señora de sus destinos”.

1.2. Gobierno Provisional En Madrid los representantes de los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián constituyeron el Gobierno Provisional de la República. Presidido por el ex-ministro monárquico Niceto Alcalá Zamora, proclamaron el nuevo régimen desde la madrileña Puerta del Sol en un ambiente muy festivo. Además de Alcalá-Zamora, lo conformaban: Belén Santos. 21


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

• Derecha: Miguel Maura, Alcalá-Zamora • Izquierda: Azaña, M. Domingo • Radicales: Lerroux, Martínez Barrio • Socialistas: L. Caballero, I. Prieto, F. de los Ríos • Nacionalistas catalanes: N´Olwer • Nacionalistas gallegos: Casares Quiroga La nueva República contó con un amplio apoyo popular (clases medias urbanas, obreros, jornaleros), pero también con la animadversión de los grandes propietarios agrícolas, la oligarquía financiera, parte del Ejército y la Iglesia. El gobierno decidió convocar elecciones a Cortes Constituyentes para junio y mientras tanto puso en marcha un ambicioso programa de reformas. • Largo Caballero y la reforma social: llevó a cabo medidas relativas a la legislación social agraria: se decretó la prohibición de desahucios, la creación de jurados mixtos para mediar entre jornaleros y patronos, la limitación de la jornada laboral, etc. La medida más polémica fue la Ley de Términos Municipales (20 abril), que obligaba a los patronos agrícolas a emplear a los braceros vecinos del municipio. En su conjunto, todas las medidas despertaron amplios recelos entre los terratenientes hacia el nuevo régimen. • Azaña y la reforma militar: su objetivo era doble. Por un lado trató de reducir el número de oficiales, claramente desproporcionado para el tamaño del Ejército; y por otro lado, asegurar el sometimiento del estamento militar al poder civil. La Ley del Retiro de la Oficialidad (ley Azaña) aseguró el pase a la reserva con el sueldo íntegro de todos aquellos oficiales que se negasen a jurar acatamiento al nuevo régimen. También se cerró la Academia General de Zaragoza y se derogó la vieja Ley de Jurisdicciones. El resultado fue una cierta modernización, acompañada del malestar en los cuarteles por el favoritismo seguido en la nueva política de ascensos. Las deficiencias materiales tampoco fueron subsanadas debido a la falta de recursos económicos. • Marcelino Domingo y la reforma educativa: el Gobierno promovió una importante legislación educativa. Se crearon nuevas plazas de maestros, se inició un programa de construcción de escuelas y se fundó el Patronato de Misiones Pedagógicas para extender la enseñanza por sus pueblos más apartados y entre los adultos. Tras la breve expectación por el cambio de régimen, los anarquistas, que consideraban la República un sistema burgués tan represor como la monarquía, promovieron grandes huelgas (Sevilla, Barcelona y Madrid) que acabaron en graves enfrentamientos con las fuerzas de orden público. En la huelga de Telefónica en Sevilla, el Gobierno, acusó a los anarquistas de pistoleros y declaró el estado de guerra con intervención del ejército dejando más de 200 muertos. El asunto más delicado con que se enfrentó el Gobierno Provisional fue la cuestión catalana. El día 14, el dirigente de la Esquerra, Francesc Macià, declaraba la República Catalana como estado integrante de la Federación Ibérica. Formó un Gobierno de coalición y procedió a nombrar autoridades gubernativas. El Gobierno tuvo que invocar los acuerdos de San Sebastián para adecuar la situación a la nueva legalidad, lo que se Belén Santos. 22


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

consiguió mediante la constitución de un Gobierno Provisional catalán (la Generalitat), aprobado por decreto el 21 de abril. La política de hechos consumados propugnada por Macià influyó notablemente en la solución que la Constitución dio después a la cuestión autonómica. También se pusieron de manifiesto las tensiones con la Iglesia, agravadas al suprimir la religión obligatoria y los crucifijos en las escuelas. El Cardenal Segura, arzobispo de Toledo y primado de España, publicó una pastoral criticando a la república. Fue expulsado del país y detenido en la frontera acusado de evasión de bienes eclesiásticos. Un incidente en Madrid con un grupo de monárquicos degeneró en una explosión de furia anticlerical extendida a Valencia y Andalucía, acabó con la quema de cientos de edificios religiosos durante tres días. El gobierno tardó en reaccionar y fue acusado de complacencia con los violentos. Estos hechos alentaron la hostilidad de la Iglesia hacia el nuevo régimen. No obstante el 28 de junio se celebraron elecciones a Cortes Constituyentes. Se aprobó una nueva Ley electoral que introducía importantes cambios con el fin de erradicar el caciquismo: • Las circunscripciones eran provinciales sustituyendo a los pequeños distritos de la Monarquía • Se elegía un diputado por cada 50.000 habitantes. • Se rebajaba la edad del voto a los 23 años. • Las mujeres no pudieron votar aunque si podían ser elegidas. • Recogía un nuevo sistema para la atribución de escaños que favorecía las listas mayoritarias. La participación fue del 70%, la mayoría de la abstención se dio en las zonas de influencia anarquista. La conjunción republicano-socialista obtuvo una indiscutible victoria. El PSOE (115 actas) seguido por los Radicales Republicanos (90 actas) fueron las dos fuerzas más votadas en una cámara con 470 escaños. La derecha, desunida y desconcertada por los acontecimientos obtuvo unos 50 diputados, una fuerza muy exigua a su poder real en el país. Las Cortes fueron abiertas en sesión solemne el14 de julio, a los tres meses de proclamada la República. El Gobierno Provisional “se sucedió a sí mismo”, como expresó su presidente Alcalá Zamora, pero amparado en la legitimidad derivada de las urnas. La primera tarea era la elaboración de una Constitución.

1.3. Constitución de 1931 La Constitución de 1931 tenía un marcado carácter democrático y progresista, que se evidencia en el artículo primero del título preliminar, donde se define a España como “una República de trabajadores de todas las clases que se organiza en un régimen de Libertad y Justicia” y se establece que todos los poderes emanan del pueblo. Los puntos esenciales de sus 125 artículos, estructurados en 10 títulos, fueron los siguientes: • El Estado se configuraba de forma “integral”, pero se aceptaba la posibilidad de constituir gobiernos autónomos en algunas regiones. • El poder legislativo residía plenamente en las Cortes, constituidas por una sola cámara con atribuciones muy amplias. • El poder ejecutivo recaía en el gobierno, formado por el Consejo de Ministros y el Belén Santos. 23


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

Jefe de Gobierno, así como en el presidente de la República (Jefe del Estado). • El presidente del la República (Título V), tenía la consideración del Jefe del Estado. Era elegido de forma indirecta (Las Cortes y una serie de compromisarios designados a tal efecto), representaba a la nación, nombraba al presidente del Gobierno, tenía capacidad para declarar la guerra y firmaba los decretos. • El poder judicial se confiaba a unos jueces independientes. • Se reconocía una amplia declaración de derechos y libertades. Se garantizaba la igualdad ante la ley, la educación y el trabajo y la no discriminación por razón de origen, sexo o riqueza. • Se reconocía la facultad del gobierno para expropiar bienes de utilidad social. • Se definía el trabajo como una obligación social. • Se establecía el voto desde los 23 años y, por primera vez, se concedía el voto a las mujeres. • Se afirmaba la laicidad del Estado, al no declarar ninguna religión como oficial (libertad de culto), la secularización de los cementerios y la supresión del presupuesto para el culto y clero. Además se prohibía a las órdenes religiosas dedicarse al comercio, a la industria y a la educación. Se reconoció el matrimonio civil y el divorcio. La Constitución no consiguió el consenso de todas las fuerzas políticas, pero fue aprobada por amplia mayoría (368 votos), aunque existían profundas discrepancias, sobre todo en lo referente a la cuestión religiosa y autonómica.

2. EL BIENIO REFORMISTA (diciembre 1931–noviembre 1933) Una vez aprobada la Constitución, se decidió la continuidad de las Cortes, convertidas ya en ordinarias y se eligió a Niceto Alcalá Zamora primer presidente de la República. Azaña se convirtió en presidente del Gobierno, aunque siguió manteniendo la cartera de Defensa. El nuevo Gobierno constituido por los partidos republicanos de izquierdas y socialistas, continuará con el programa de reformas cuyo objetivo era la modernización del país. Sin embargo, su actitud poco dialogante y las divisiones ideológicas entre los miembros del Gobierno limitarán la eficacia de los planes previstos.

2.1. Las reformas del Bienio de izquierdas •

• •

La política de obras públicas diseñada por Indalecio Prieto, que supuso una recuperación de la tradición de la Dictadura en obras hidráulicas y ferroviarias. La política educativa y cultural del ministro Fernando de los Ríos en Instrucción Pública, con acciones tan señaladas como la duplicación del número de escuelas primarias, la implantación de las misiones pedagógicas y el apoyo a la expansión universitaria de la que fue ejemplo la “ciudad universitaria” de Madrid. El catalanista Jaume Carner, en el ministerio de Hacienda, desarrollo una importante labor de equilibrio del presupuesto y de saneamiento económico. El socialista Largo Caballero, al frente del ministerio de Trabajo, prosiguió la legislación social con Decretos sobre Intensificación de Cultivos (1932) o la Ley de Contrato de Trabajo(1931). Belén Santos. 24


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

Manuel Azaña continuó con la reforma del Ejército: se sometió el ejército al poder y al modo de vida civil, para lo que se suprimió el Consejo Supremo de Justicia Militar, así como la prensa destinada exclusivamente al ejército. En cuanto a la enseñanza militar, se vinculó a la Universidad y desapareció la Academia de Zaragoza. • Del mismo modo se continuó con la reforma religiosa, acercándose a un estado laico. Se prohibió la enseñanza por parte de las Órdenes Religiosas. Otros temas polémicos fueron el establecimiento del divorcio, la secularización de los cementerios (no religiosos), la supresión del presupuesto del clero en dos años etc. • La cuestión autonómica también se revitalizó con la aprobación de la Constitución. El Estatuto de Autonomía, el “estatuto de Nuria” (lugar donde se redacto), fue redactado por la Generalitat y sometido a consulta popular obtuvo una espectacular aprobación (99% de los votantes que representaban un 75% del censo). Fue aprobado por las Cortes en septiembre de 1932. El catalán se consideraba idioma cooficial y habría un Parlament de Cataluña (presidido por Companys). En el País Vasco, el PNV tenía una marcada tendencia católica y durante el periodo republicano, con unos jóvenes dirigentes como José Antonio Aguirre defendieron un programa de reformas sociales avanzadas. A pesar del empeño del PNV, el Estatuto de autonomía no logró ser aprobado en todas las provincias vascas. En 1932 los ayuntamientos de Navarra lo rechazaron y en el plebiscito de 1933, el apoyo de la población de Álava no llegó a la mitad del censo. La reforma agraria La reforma de la agricultura fue el proyecto de mayor envergadura iniciado por la República, teniendo en cuenta el papel que desempeñaba en la economía española. De una población activa de unos 8,5 millones de personas, casi la mitad trabajaban en la agricultura, de los cuales casi 2 millones eran jornaleros, 750.000 eran arrendatarios y el resto, pequeños y medianos propietarios. Además en Andalucía, Castilla y Extremadura más del 50% de la tierra estaba en manos de un pequeño grupo de grandes propietarios. El reformismo agrario republicano había comenzado ya con el Gobierno Provisional que adoptó medidas favorables a los arrendatarios (prohibido poner fin a los contratos de arrendamientos, jornadas de ocho horas, salarios mínimos, obligación de poner en cultivo las tierras aptas...). Pero la verdadera reforma agraria se llevó a cabo con la Ley de Bases de la Reforma Agraria aprobada en septiembre de 1932. El objetivo de la Ley era la expropiación (mediante indemnización, excepto las de los Grandes de España) de los latifundios y el asentamiento de campesinos. De su aplicación se encargó el Instituto de •

Belén Santos. 25


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

Reforma Agraria (IRA) que contaba con un presupuesto anual para indemnizar a los propietarios expropiados y se encargaba de facilitar el asentamiento de los campesinos. Los resultados de la reforma La causa del fracaso de la reforma fue la complejidad de la ley y la falta de medios para llevarla a cabo. En el primer año de vigencia de la Ley sólo se habían asentado 2.500 campesinos y de los más de dos millones y medio de hectáreas susceptibles de ser expropiadas, sólo se vieron afectadas algo menos de 5%. Los campesinos que esperaban de éste el remedio a sus males, estaban decepcionados, lo que provocó una gran conflictividad social en el campo. En cuanto a los propietarios que veían como sus tierras se desvalorizaban por ser consideradas expropiables sin que esto resolviera el problema social, se aliaron con los enemigos del régimen favoreciendo así la unión de fuerzas conservadoras opuestas a las reformas republicanas.

2.2. El final del Gobierno de Azaña El gobierno de Manuel Azaña tuvo que hacer frente fundamentalmente a la oposición de monárquicos y anarquistas. a) La reorganización de las derechas Las dos ramas de los monárquicos, los alfonsinos y los carlistas se unieron y crearon Acción Española (José Mª Pemán, Ramiro de Maeztu), núcleo intelectual que tenia como misión armar ideológicamente al monarquismo en la línea de la extrema derecha francesa, y que presentaba a la Monarquía como única defensa posible contra la revolución. Grupúsculos de corte nacionalsocialista y fascista crearon en 1931 las JONS (Junta de Ofensiva Nacional Sindicalista) unidas más adelante a Falange Española, fundado en 1933 y dirigido por José Antonio Primo de Rivera. Falange destacaba por su ideología antidemocrática, su defensa a ultranza del nacionalismo español y presentaba un programa inspirado en el fascismo italiano. Defendían la formación de grupos paramilitares de acción directa, dispuestos a enfrentarse con los militantes de izquierda. Algunos sectores del ejército también manifestaban descontento. Haciéndose eco de este malestar, el general Sanjurjo protagonizó un golpe de Estado con el fin de virar la república hacia la derecha (agosto 1932), pero fracasó estrepitosamente. En 1933 se creó la UME (Unión Militar Española), organización clandestina de militares derechistas y antirreformistas, que tendría una activa participación en el golpe de Estado de 1936. La labor de oposición más eficaz correspondió a las organizaciones agrarias y católicas lideradas por Gil-Robles que constituyeron en 1933 un nuevo partido: la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA). Se trataba de un partido de masas, defensor de la religión y la propiedad, pero accidentalista (ni monárquico ni republicano) en la forma de gobierno. Su táctica era alcanzar la suficiente fuerza parlamentaria como para modificar la Constitución. Su arraigo social estaba no sólo en los propietarios agrarios, sino en gran parte de las clases medias profesionales y urbanas, que se habían comenzado a separar de la coalición azañista.

Belén Santos. 26


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

b) Obrerismo y conflictividad social Dentro del sindicalismo se enfrentaron dos corrientes: • Moderados (Ángel Pestaña y Juan Peiró): la revolución debe ser un esfuerzo colectivo de masas socialmente organizadas. • Radicales (Juan García Oliver, Buenaventura Durruti y Francisco Acaso) articulados alrededor de la FAI (Federación Anarquista Ibérica) y que fueron imponiendo sus posturas en la dirección de la CNT. Las huelgas, insurrecciones y ocupaciones de tierra fueron en aumento progresivo. La revolución anarquista se centró en las zonas rurales y seguía siempre la misma táctica: • se daba la noticia de la revolución, • la población del lugar se sublevaba e intimidaba a la Guardia Civil, • en ocasiones se tomaba el ayuntamiento o se incendiaba el Registro de la Propiedad y declaraban el comunismo libertario • la llegada de mas tropas de la Guardia Civil suponía el fin de la revolución El hambre del pueblo y las esperanzas que habían puesto en el régimen republicano fueron los principales motivos de sucesos como el de Casas Viejas donde las fuerzas de orden publico fusilaron sin mas a varios anarquistas tras sofocar la sublevación, esto provoco que la extrema izquierda desatara una feroz campaña contra Manuel Azaña, que ignoro lo sucedido. Por otra parte las organizaciones socialistas provocaron desordenes públicos en el medio rural que apenas se diferenciaban de las actuaciones de los anarquistas, como los sucesos de Castilblanco en Extremadura. A lo largo del 33 era evidente el desgaste del gobierno, por lo que Azaña dimitió y el Presidente de la República disolvió las Cortes y convocó elecciones para noviembre de 1933.

14.4. LA SEGUNDA REPÚBLICA: EL BIENIO RADICALCEDISTA. LA REVOLUCIÓN DE 1934. LAS ELECCIONES DE 1936 Y EL FRENTE POPULAR. 1. EL BIENIO RADICAL-CEDISTA (noviembre 1933-febrero 1936) Tras la dimisión de Azaña se celebraron nuevas elecciones. La campaña fue intensa y apasionada, pero pacífica. Votaron por primera vez las mujeres. La derecha, aglutinada en la CEDA, acudió unida en torno a un programa mínimo que incluía la reforma de la Constitución y la amnistía para los delitos políticos (Sanjurjo). Belén Santos. 27


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

La izquierda se presentó desunida. Los socialistas estaban desencantados tras dos años de gobierno, los republicanos divididos y los anarquistas anunciaron su abstención. Votó el 67% del censo. La política de reformas del primer bienio no fue respaldada en las urnas. Los grandes triunfadores fueron la CEDA de Gil Robles (115 escaños) y los republicanos radicales de Lerroux (102 escaños). La República giraba hacia la derecha. El presidente de la República encargo la formación del Gobierno a Alejandro Lerroux, aunque la CEDA había obtenido mayor número de escaños. Los radicales gobernarían solos pero con el apoyo de la CEDA. Este periodo se caracteriza por una situación de bloqueo por: • Los sucesivos gobiernos carecieron de estabilidad política y parlamentaria • Sus acciones pretendían revisar las reformas azañistas más que construir un régimen republicano de base conservadora. • La polarización social y política de la sociedad española fue en aumento.

1.1 La política rectificadora El nuevo gobierno, presidido por Alejandro Lerroux, inició su mandato paralizando una buena parte del proyecto reformista anterior. En el campo se frenó la reforma agraria. Se devolvieron las tierras a la nobleza, pero se aceleró el ritmo de asentamientos, ya que el IRA había comenzado a funcionar con cierta eficacia. La Ley de Términos Municipales fue derogada. Las tensiones sociales se agudizaron en el campo, la conflictividad se extendió, alentada por los socialistas. Los terratenientes, al contar ahora con el apoyo gubernamental, no se mostraban muy partidarios de la conciliación. En Extremadura se anuló la cesión de tierras mal cultivadas a los campesinos y se concedió total libertad de contratación, lo que supuso una tendencia a la baja en los salarios de los jornaleros. Las relaciones con el gobierno catalán empeoraron progresivamente con motivo de la aprobación por el Parlament de la Ley de Contratos de Cultivo (1934), que el Gobierno de España recurrió al Tribunal de Garantías Constitucionales. Por otro lado, el gobierno central también se enemistó con los nacionalistas vascos al paralizar el proyecto de estatuto vasco, lo que provocó una masiva contestación por parte de los ayuntamientos vascos. En materia religiosa se intentó apaciguar los ánimos suspendiendo (no anulando) la legislación anterior. Así el nuevo gobierno de Lerroux adoptó una nueva serie de disposiciones: • Los centros educativos vinculados a la Iglesia siguieron abiertos. • Acuerdo para pagar un sueldo a los sacerdotes: la Ley de Haberes del Clero. • No se anuló la expulsión de los jesuitas, ni el cardenal Segura pudo a su sede en Toledo. En cuanto al Ejército, no se anuló la reforma emprendida por Azaña, pero se aprobó una amnistía para los sublevados con Sanjurjo en 1932. En materia de educación, se respetaron los cambios del gobierno anterior, aunque se redujo considerablemente el presupuesto. El viraje conservador y la obstrucción de las reformas impulsadas por la izquierda tuvieron Belén Santos. 28


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

como consecuencia una radicalización del PSOE y de la UGT. El ala radical del PSOE, liderada por Francisco Largo Caballero, y los anarquistas de la CNT declararon la guerra al gobierno, que se materializó en la proliferación de huelgas y conflictos. Ante esta situación, la CEDA endureció su posición y reclamó una acción más contundente en materia de orden público, exigiendo participar directamente en el gobierno bajo la amenaza de retirar su apoyo parlamentario. El jefe del gobierno, Lerroux, accedió a estas peticiones y el 5 de octubre de 1934 otorgó tres carteras ministeriales a la CEDA, Justicia, Agricultura y Trabajo .

1.2. La revolución de octubre de 1934 Su estallido puso de manifiesto la extremada polarización a que había llegado la política española. La respuesta insurreccional dada por los socialistas y los republicanos catalanes a la entrada de la CEDA en el gobierno, significaba que preferían defender la República antes que la democracia, incluso apelando a la violencia como instrumento político de recuperación del poder. Al día siguiente de la formación del nuevo gobierno, por iniciativa de la UGT y con escasa participación de la CNT, se produjeron huelgas generales en las grandes ciudades. Los acontecimientos adquirieron especial relieve en Asturias y Cataluña. ASTURIAS Tuvo lugar entre el 5 y 19 de octubre y su epicentro en las villas mineras de Mieres, Sama y La Felguera. Su dirección estuvo a cargo de un comité dominado por los socialistas (González Peña y Belarmino Tomás). Su objetivo era la toma del poder por parte del Partido Socialista, para desplazar al fascismo del gobierno. El éxito inicial fue total, controlando las distintas zonas mineras y las principales ciudades (Gijón, Avilés...) y asediando Oviedo donde lograron entrar el 6 de octubre pese a la oposición de la guarnición militar. Columnas de mineros armados ocuparon los pueblos de la cuenca, ocuparon gran parte de los cuarteles de la Guardia Civil y sustituyeron los ayuntamientos por comités revolucionarios que asumieron el abastecimiento de alimentos, el funcionamiento de los transportes y el suministro de agua y electricidad. Los mineros se enfrentaron con las fuerzas del orden enviadas por el Gobierno. Desde África llegó la Legión, al mando del general Franco, para acabar con el levantamiento. La represión fue durísima: más de 1.000 mineros muertos, muchos como resultado de ejecuciones sumarias ordenadas por los mandos militares; 2.000 heridos y unos 5000 detenidos. Además, la represión sobre los insurrectos y sobre la población civil, fue brutal. CATALUÑA En Cataluña, la revuelta tuvo un carácter más político que en Asturias. Contó con el respaldo del presidente de la Generalitat, Lluís Companys, que proclamó el 6 de octubre la República catalana dentro de la República Federal Española. Se declaró el estado de guerra y el Ejército, al mando del general Batet, ocupó la Generalitat. Hubo 40 muertos y más de 3500 detenidos, entre ellos todos los miembros del gobierno catalán. Azaña, que se encontraba en Barcelona, fue también encarcelado. Las consecuencias de la revolución de octubre fueron notables. La CEDA aumentó su influencia en el gobierno y se mostró partidaria de aplicar las condenas con rigor. Se suspendió el Estatuto de Autonomía de Cataluña. Se nombró a Francisco Franco, jefe del Estado Mayor. Belén Santos. 29


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

1.3 La crisis del bienio radical-cedista La crisis de gobierno estalló en el otoño de 1935. El Partido Republicano Radical se vio afectado por una serie de escándalos de corrupción, como el caso del estraperlo (una ruleta trucada que bajo soborno se había intentado implantar en varios casinos españoles) y los casos de malversación de fondos por parte de varios políticos radicales (asunto Nombela). Estos escándalos agravaron las diferencias en el interior de la coalición gubernamental y se hacía imprescindible un relevo en el poder. Gil Robles intentó que le nombraran presidente del gobierno para poder aplicar sin trabas el programa de su partido, pero Alcalá Zamora se negó y decidió, a finales de diciembre, convocar nuevas elecciones para febrero de 1936.

2. EL FRENTE POPULAR (febrero-julio 1936). Las que serían las últimas elecciones democráticas en España hasta 1977, tuvieron lugar el 16 de febrero de 1936 en un clima de extraordinaria crispación social. Desde octubre de 1934 la sociedad había quedado fuertemente polarizada y los discursos políticos adquirían una gran virulencia. Los partidos de izquierdas, que habían aprendido la lección de su desunión de 1933, constituyeron una gran coalición electoral, que se denominó Frente Popular. Incluía a los republicanos de izquierda, socialistas, nacionalistas catalanes y gallegos, y los comunistas (PCE y POUM). Por su parte, los partidos de derechas, aglutinados en torno a la CEDA, sólo fueron capaces de llegar a acuerdos con algunas fuerzas como el Partido Agrario, Renovación Española, o los carlistas. La participación fue del 72%. Al igual que en 1933, la diferencia en número de votos no fue abrumadora, pero sí en escaños. El Frente Popular obtenía 278 actas frente a 146 de la derecha. Azaña ocupó la presidencia de la República. Alcalá Zamora fue sustituido en su cargo en virtud del artículo 81 de la Constitución (“El presidente de la República sólo podrá disolver las Cortes en dos ocasiones”), como jefe del Gobierno fue nombrado Santiago Casares Quiroga (republicano gallego, ORGA), político débil y poco representativo.

2.1 Reanudación de la política reformista El nuevo gobierno puso rápidamente en marcha el programa pactado. Se decretó la amnistía para unos 30.000 presos políticos; se obligó a las empresas a la readmisión de obreros despedidos a raíz de la huelga de 1934 y el Gobierno de la Generalitat volvió de nuevo al parlamento catalán. Esperanzados con las nuevas perspectivas los partidos y los sindicatos se lanzaron a la movilización popular. En las ciudades se convocaron huelgas para pedir mejoras de las Belén Santos. 30


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

condiciones laborales; en el campo, especialmente en Andalucía y Extremadura, los jornaleros se adelantaban a la legislación y ocupaban tierras. La nueva situación fue recibida por la derecha con absoluto rechazo. Muchos propietarios de tierras se opusieron a las medidas del gobierno y algunos empresarios cerraron fábricas y expatriaron capitales.

5.2 Hacia el golpe de Estado. Desde el mes de abril se sucedieron las luchas callejeras, las provocaciones y los asesinatos entre grupos radicales. El resultado fue una dinámica de acción-represión que ocasionó una escalada de violencia entre mayo y julio. El enfrentamiento fue especialmente duro en las calles y en las universidades entre grupos falangistas y milicias socialistas, comunistas y anarquistas. La situación llevó en junio a un duro debate parlamentario entre los líderes de la derecha y el Gobierno, en el que se vertieron acusaciones y amenazas por ambas partes. Este clima de violencia favorecía a los sectores partidarios de organizar un golpe de Estado contra la República. En los primeros momentos la conspiración militar tuvo escasa fuerza, hasta que se puso al frente el general Emilio Mola. Su plan consistía en organizar un pronunciamiento militar simultáneo en todas las guarniciones posibles, siendo las claves Madrid y Barcelona, con el ejército de África, al mando del general Franco. Para frenar los rumores golpistas el Gobierno trasladó de destino a los generales más directamente implicados (Franco a Canarias y Mola a Navarra). La conspiración militar contaba con el apoyo de fuerzas políticas de derecha (monárquicos, cedistas, falangistas...). El día 14 de julio de 1936 se produjo en Madrid el asesinato, a manos de un grupo de izquierdistas, del dirigente monárquico José Calvo Sotelo en respuesta al asesinato del teniente Castillo, que colaboraba con las milicias de izquierda. Su muerte aceleró los planes de golpistas y la sublevación se inició en Marruecos el día 17 de Julio, dando origen a la guerra civil que se prolongaría durante 3 años. LOS PLANES GOLPISTAS Se tendrá en cuenta que la acción ha de ser en extremo violenta, de modo que se reduzca lo antes posible a un enemigo fuerte y bien organizado. Desde luego serán encarcelados los dirigentes de los partidos políticos, sociedades y sindicatos desafectos al movimiento y se les aplicarán castigos ejemplares para estrangular los movimientos de rebeldía o huelga. Circular del general Mola a sus subordinados, julio de 1936

Belén Santos. 31


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

TEXTOS LA REPÚBLICA LA "NIÑA BONITA" España, en aquellos primeros días esplendorosos de la República, estaba rebosante de alegría- una alegría espontánea, como la de la naturaleza en primavera. La revolución había sido tan limpia, tan sin tacha, tan pura de todos esos excesos que con demasiada frecuencia empañan los momentos dramáticos de la historia humana, tan libre de toda intervención militar, tan clara expresión de una opinión pública sin asomo de violencia, que la primera emoción que su triunfo causó en el pecho de los republicanos fue una ufana alegría. España había demostrado al mundo cómo una de las monarquías seculares de Europa podía caer al primer golpe del hacha mental de la democracia sin que se rompiera en todo el país ni tan solo un cristal. Bien había merecido la República, por su llegada sonriente y apacible, el nombre que sus fieles conspiradores le daban cariñosamente durante todo el siglo XIX: LA NIÑA BONITA. Salvador de Madariaga. Ensayo de Historia de España contemporánea. LA CONSTITUCIÓN DE 1931 (…)España, en uso de su soberanía y representada por las Cortes Constituyentes, decreta y sanciona esta Constitución. Art.1. España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia. Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo. La República constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los Municipios y las Regiones. Art. 2. Todos los españoles son iguales ante la ley. Art 3. El Estado español no tiene religión oficial. Art. 4. El castellano es el idioma oficial de la República. Todo español tiene obligación de saberlo y derecho de usarlo, sin perjuicio de los derechos que las leyes del Estado reconozcan a las lenguas de las provincias o regiones. Salvo lo que se disponga en leyes especiales, a nadie se le podrá exigir el conocimiento ni el uso de ninguna lengua regional. Art. 6. España renuncia a la guerra como instrumento de política nacional. Art. 11. Si una o varias provincias limítrofes, con características históricas, culturales y económicas, comunes, acordaran organizarse en región autónoma para formar un núcleo político-administrativo, dentro del Estado español, presentarán su Estatuto con arreglo a lo establecido en el Art. 12. Art. 12. Para la aprobación del Estatuto de la región autonomía se requieren las siguientes condiciones: a) Que lo proponga la mayoría de sus Ayuntamientos o, cuando menos, aquellos cuyos Municipios comprendan las dos terceras partes del Censo electoral de la región. b) Que lo acepten, por el procedimiento que señale la ley Electoral, por lo menos las dos terceras partes de los electores inscritos en el Censo de la región. Si el plebiscito fuera negativo, no podrá renovarse la propuesta de autonomía hasta transcurridos cinco años. c) Que lo aprueben las Cortes. Art. 21. El derecho del Estado español prevalece sobre el de las regiones autónomas en todo lo que no esté atribuido a la exclusiva competencia de éstas en sus respectivos Estatutos. Art. 26. Todas las confesiones religiosas serán consideradas como Asociaciones sometidas a una ley especial. El Estado, las regiones, las provincias y los Municipios, no mantendrán, favorecerán, ni auxiliarán económicamente a las iglesias, Asociaciones e Instituciones religiosas. Art. 27. La libertad de conciencia y el derecho de profesar y practicar libremente cualquier religión quedan garantizados en el territorio español, salvo el respeto debido a las exigencias de la moralidad pública. Los cementerios estarán exclusivamente sometidos a la jurisdicción civil. No podrá haber en ellos separación de recintos por motivos religiosos, (…) Todas las confesiones podrán ejercer sus cultos privadamente. Las manifestaciones públicas del culto habrán de ser, en cada caso, autorizadas por el Gobierno. Art. 43. La familia está bajo la salvaguardia especial del Estado. El matrimonio se funda en la igualdad de derechos para ambos sexos, y podrá disolverse por mutuo disenso o a petición de cualquiera de los cónyuges, con alegación en este caso de justa causa. Los padres están obligados a alimentar, asistir, educar e instruir a sus hijos. El Estado velará por el cumplimiento de estos deberes y se obliga subsidiariamente a su ejecución. Los padres tienen para con los hijos habidos fuera del matrimonio los mismos deberes que respecto de los nacidos en él. Las leyes civiles regularán la investigación de la paternidad. No podrá consignarse declaración alguna sobre la legitimidad o ilegitimidad de los nacimientos ni sobre el estado civil de los padres, en las actas de inscripción, ni en filiación alguna. El Estado prestará asistencia a los enfermos y ancianos, y protección a la maternidad y a la infancia, haciendo suya la "Declaración de Ginebra" o tabla de los derechos del niño. Belén Santos. 32


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil. Art. 44. Toda la riqueza del país, sea quien fuere su dueño, está subordinada a los intereses de la economía nacional (...) con arreglo a la Constitución y a las leyes. La propiedad de toda clase de bienes podrá ser objeto de expropiación forzosa por causa de utilidad social mediante adecuada indemnización, a menos que disponga otra cosa una ley aprobada por los votos de la mayoría absoluta de las Cortes. Con los mismos requisitos la propiedad podrá ser socializada. Los servicios públicos y las explotaciones que afecten el interés común pueden ser nacionalizados en los casos en que la necesidad social así lo exija. El Estado podrá intervenir por ley, la explotación y coordinación de industrias y empresas cuando así lo exigieran la nacionalización de la producción y los intereses en la economía nacional. Art. 48. […] La enseñanza primaria será gratuita y obligatoria. La enseñanza será laica, hará del trabajo el eje de su actividad metodológica y se inspirará en ideales de solidaridad humana. Se reconoce a las iglesias el derecho, sujeto a inspección del estado, de enseñar sus respectivas doctrinas en sus propios establecimientos. Art. 50. Las regiones autónomas podrán organizar la enseñanza en sus lenguas respectivas, de acuerdo con las facultades que se concedan en sus Estatutos. Es obligatorio el estudio de la lengua castellana Art. 51. La potestad legislativa reside en el pueblo, que la ejerce mediante las Cortes y/o el Congreso de los Diputados Art. 52. El Congreso de los Diputados se compone de los representantes elegidos por sufragio universal, igual, directo y secreto. Art. 53. Serán elegibles para Diputados todos los ciudadanos de la República mayores de veintitrés años, sin distinción de sexo ni de estado civil, que reúnan las condiciones fijadas por ley Electoral. Art. 68. El presidente de la República será elegido conjuntamente por las Cortes y un número de compromisarios igual al de Diputados. Art. 81. El presidente podrá disolver las Cortes hasta dos veces como máximo durante su mandato sujetándose a las siguientes condiciones: a) Por decreto motivado. b) Acompañando al decreto de disolución la convocatoria de las nuevas elecciones para el plazo máximo de sesenta días. En el caso de segunda disolución, el primer acto de las nuevas Cortes será examinar y resolver la necesidad del decreto de disolución de las anteriores. El voto desfavorable de la mayoría absoluta de las Cortes llevará aneja la destitución del Presidente. AZAÑA Y LOS PROBLEMAS DE LA REPÚBLICA “[…] La revolución política, es decir, la expulsión de la dinastía y la restauración de las libertades públicas, ha resuelto un problema específico de importancia capital, ¡quién lo duda!, pero no ha hecho más que plantear y enunciar aquellos otros problemas que han de transformar el Estado y la sociedad españoles hasta la raíz. Estos problemas, a mi corto entender, son principalmente tres: el problema de las autonomías locales, el problema social en su forma más urgente y aguda, que es la reforma de la propiedad, y este que llaman problema religioso, y que es en rigor la implantación del laicismo del Estado con todas sus inevitables y rigurosas consecuencias. Ninguno de estos problemas los ha inventado la República (…). Cada una de estas cuestiones, señores diputados, tiene una premisa inexcusable, imborrable en la conciencia pública, y al venir aquí, al tomar hechura y contextura parlamentaria es cuando surge el problema político. […]” (Discurso de M. Azaña, Diario de sesiones de las Cortes Constituyentes, 13 de octubre de 1931) AZAÑA Y LA CUESTIÓN RELIGIOSA La premisa de este problema, hoy político, la formulo yo de esta manera: España ha dejado de ser católica; el problema político consiguiente es organizar el Estado en forma tal que quede adecuado a esta fase nueva e histórica del pueblo español. Yo no puedo admitir, señores diputados, que a esto se le llame problema religioso. El auténtico problema religioso no puede exceder de los límites de la conciencia personal, porque es en la conciencia personal donde se formula y se responde la pregunta sobre el misterio de nuestro destino. Este es un problema político, de constitución del Estado, y es ahora precisamente cuando este problema pierde hasta las semejas de religión, de religiosidad, porque nuestro Estado, a diferencia del Estado antiguo, que tomaba sobre sí la tutela de las conciencias y daba medios de impulsar a las almas, incluso contra su voluntad, por el camino de su salvación, excluye toda preocupación ultraterrena y todo cuidado de la fidelidad, y quita a la Iglesia aquel famoso brazo secular que tantos y tan grandes servicios le prestó. Se trata simplemente de organizar el Estado español con sujeción a las premisas que acabo de establecer.... Discurso de M. Azaña, Diario de sesiones de las Cortes Constituyentes, 13 de octubre de 1931

Belén Santos. 33


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil. LA CUESTIÓN AUTONÓMICA Es probable que el primer Borbón de España creyese resuelto para siempre la divergencia peninsular del lado de allá del Ebro, con las medidas políticas que tomó...La Dictadura quiso tratar, y trató el sentimiento nacionalista catalán por la violencia, por la opresión, por la persecución... y, al mismo tiempo que hacía esto en Cataluña con el sentimiento o la política nacionalista y autonomista, hacía lo propio con las libertades públicas españolas y las apetencias autonomistas catalanas. ¿Tiene algo de notable o de extraordinario que hayan renacido juntas?... No puede admitirse por parte de los teorizantes autonomistas el concepto de que Castilla... de que esta parte de España ha confiscado las libertades de nadie...Quien ha confiscado y humillado los derechos o las libertades de más o menos valor de cada región, ha sido la monarquía, la antigua Corona, en provecho propio, no en provecho de Castilla, que la primera confiscada y esclavizada fue precisamente la región castellana. También hay que combatir el prejuicio de las dispersión... no se puede entender la autonomía... si no nos libramos de una preocupación: que las regiones autónomas...no son el extranjero; son España, tan España como lo son hoy; quizá más, porque estarán más contentas... votadas las autonomías... son una parte del Estado español, no es un organismo rival, ni defensivo, ni agresivo, sino una parte integrante de la organización del Estado de la República española. Y mientras esto no se entienda así, señores diputados, no entenderá nadie lo que es la autonomía. Discurso de Azaña en las Cortes. 12 de Mayo de 1932. Reelaborado. GIL ROBLES Y LA CUESTIÓN RELIGIOSA Nosotros admitimos la absoluta separación de la Iglesia y del Estado como dos sociedades completas y perfectas. Ahora bien, esa separación ha de ser con una condición que nosotros tenemos que definir en nombre de una doctrina de la cual no podemos abdicar, y es el reconocimiento pleno de la personalidad jurídica de la Iglesia como sociedad perfecta e independiente; reconocimiento que implica respeto a sus fines privativos, a su régimen propio, a sus entidades jerárquicas y a la libre disposición de los medios necesarios para el cumplimiento de esos fines... Después de estos, señores, aprobad la más contradictoria de las Constituciones, la que en un artículo define la libertad, la que en otro define y garantiza el derecho de asociación, la que asegura el principio de igualdad; pero a renglón seguido dice que esa libertad, esa igualdad, y ese derecho de asociación no existen para aquellos que, en nombre de un ideal que yo reputo sagrado, se agrupan para cumplir fines de cultura, de beneficencia y de patriotismo...Nosotros endentemos que el proyecto constitucional es un proyecto de persecución religiosa; por consiguiente, en esas condiciones no podemos aceptarlo. Al hablar así, bien sabéis que no hablo sólo en nombre propio, hablo en nombre de muchos cientos de miles, de muchos millones de católico que piensan exactamente como yo... Si se aprueban estas medidas, insisto que nosotros las acataremos, porque las imponéis vosotros; pero contra ellas desencadenaremos nuestra ofensiva en el puro terreno legal, y no nos importará el tiempo, porque tenemos la seguridad del triunfo... Discurso de Gil Robles en el Congreso de los Diputados en 1931 LEY DE BASES DE LA REFORMA AGRARIA. 1932 "Serán susceptibles de expropiación las tierras incluidas en los siguientes apartados...Las que por las circunstancias de su adquisición, por no ser explotadas directamente por los adquirientes y por las condiciones personales de los mismos deba presumirse que fueron compradas con fines especulativos o con el único objeto de percibir su renta...Las que constituyeron señoríos jurisdiccionales y que se hayan transmitido, hasta llegar a sus actuales dueños, por herencia, legado o donación... las incultas o manifiestamente mal cultivadas". CONSTITUCIÓN DE LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DERECHAS AUTÓNOMAS (CEDA) Anoche se constituyó, entre vítores de entusiasmo, la Confederación Española de Derechas Autónomas (...) (...) Gil Robles, en las palabras finales, decía: "Debemos felicitarnos de los trabajos, de la misma diversidad de tendencias manifestadas, porque sólo han revelado la pugna de llevar a las conclusiones la interpretación más fiel y avanzada de la doctrina social y política cristiana. Dios ha bendecido nuestros trabajos porque los ha presidido la humildad del corazón y la pureza de los fines. Me limito, pues, a darle las gracias y a declarar solemnemente que ha quedado constituida la CEDA, que ha de ser el núcleo derechista que salve a la Patria, hoy en peligro".(...) Al discutirse, por la tarde, después de terminar todas las sesiones sus respectivos trabajos, el Estatuto de la CEDA, se admitieron como coincidencias fundamentales de los partidos que la integran - aparte de las conclusiones aprobadas en detalle- las siguientes, debidas a la iniciativa de la Derecha Regional valenciana: a) Afirmación y defensa de los principios fundamentales de la civilización cristiana. b) Necesidad de una revisión constitucional de acuerdo con dichos principios. c) Aceptación, como táctica para toda su actuación política, de las normas dadas por el Episcopado a los católicos españoles en su declaración colectiva de diciembre de 1931.(...) El Debate, 5 de marzo de 1933. Belén Santos. 34


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil. MANIFIESTO POLÍTICO DE LAS JONS 1931 Las JONS consideran como sus enemigos naturales e inmediatos a todos los grupos y organizaciones que se inspiran en el materialismo marxista. Esta lepra descastada, antinacional, que envenena al pueblo con ilusiones groseras, que destruye en pueblo los gérmenes de fidelidad a la Patria, merece el exterminio radical... Somos intransigentes en la afirmación de la España una. Nos batiremos contra las tentativas de los separatistas y juramos que antes de conseguir éstos desmenuzar la unidad de España habrá sangre de sacrificio...Es una de nuestras consignas permanentes la de cultivar el espíritu de una moral de violencia, de choque militar" DISCURSO DE JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA Y queremos, por último, que si esto ha de lograrse en algún caso por la violencia, no nos detengamos ante la violencia. Porque ¿Quién ha dicho que la suprema jerarquía de los valores morales reside en la amabilidad? Bien está, sí, la dialéctica como primer instrumento de comunicación. Pero no hay más dialéctica admisible que la dialéctica de los puños y de las pistolas cuando se ofende a la justicia o la Patria. MANIFIESTO DE LLUIS COMPANYS: PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA CATALANA Catalanes: Las fuerzas monarquizantes y fascistas que de un tiempo a esta parte pretenden traicionar a la República han logrado su objetivo y han asaltado el poder... los núcleos políticos que predican constantemente el odio y la guerra a Cataluña constituyen hoy el soporte de las actuales instituciones... En esta hora solemne, en nombre del pueblo y del Parlamento, el Gobierno que presido asume todas las facultades del poder en Cataluña, proclama el Estado Catalán de la República Federal Española... y les invita a establecer en Cataluña el Gobierno Provisional de la República... PROGRAMA DEL FRENTE POPULAR. El programa mínimo aceptado por todos los partidos que intervenían en él, incluía los siguientes puntos fundamentales: 1.- Amnistía total para los insurrectos de 1.934 y para todos los acusados de atentados político-sociales desde 1.933 y procesamiento de todos los culpables de “actos de violencia” al reprimir los atentados políticos. 2.- Reposición en sus puestos de todos los trabajadores y empleados públicos despedidos por causas políticas y compensación plena de todas las pérdidas sufridas por ellos. 3.- Reforma del Tribunal de Garantías Constitucionales para excluir la influencia conservadora; reforma del sistema judicial con el objeto de establecer su independencia, promulgar la justicia social y acelerar su rapidez y eficacia. 4.-Restauración de la autoridad de todos los apartados de la constitución republicana; reforma de las cortes y de su estructura de comité; aprobación de la legislación orgánica que garantice el funcionamiento de los gobiernos provincial y municipal; reforma de la ley de orden público con el objeto de obtener mayores garantías para los derechos individuales. 5.- Continuación de la reforma agraria; arrendamientos menores y mayor seguridad para los pequeños propietarios; reducción de los impuestos y de las tasas de intereses a los pequeños propietarios; ayuda técnica acrecentada para los pequeños propietarios. 6.- Protección de los pequeños productores y los pequeños empresarios; reforma de los impuestos y las tarifas industriales; estímulo a la producción; ampliación de las obras públicas. 7.- Sujeción del funcionamiento del Banco de España al interés público; reglamentación y mejora del funcionamiento de los bancos y las instituciones de ahorro. 8.- Restauración de toda la legislación social de 1.931-33; aumento de salarios; amplio programa de viviendas sociales; extensión de la educación a todos los niveles. Fuente: PAYNE, S., La revolución española. Barcelona 1.977, Pág. 188. RADICALIZACIÓN POLÍTICA Nuestra aspiración es la conquista del poder político. ¿Procedimiento? ¿El que podamos emplear! ... Y nosotros, los trabajadores, entendemos que la República burguesa hay que transformarla en una República socialista, socializando los medios de producción... Discurso de Largo Caballero. Enero de 1936 Frente a ese Estado estéril, yo levanto el concepto de Estado integrador, que administre la justicia económica y que pueda mandar con plena autoridad...A este estado le llaman muchos Estado Fascista, pues si ese es el Estado Fascista, yo, me declaro Estado fascista...Aunque también sería un loco el militar que no estuviera dispuesto a sublevarse en favor de España y contra de la anarquía, si ésta se produjera Discurso de Calvo Sotelo en el Parlamento. 16 de junio de 1936

Belén Santos. 35


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

14.5. LA GUERRA CIVIL: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. EL DESARROLLO DEL CONFLICTO: ETAPAS Y EVOLUCIÓN DE LAS DOS ZONAS.

INTRODUCCIÓN La Guerra Civil constituyó el hecho más relevante y trágico de la Historia de España en el siglo XX. En esta guerra se concentraron muchos de los problemas que la sociedad española contemporánea venía arrastrando desde el siglo XIX. El enfrentamiento entre los grupos tradicionalmente dominantes en España (aristócratas, grandes propietarios agrícolas, empresarios, Iglesia, Ejército) y las clases populares (campesinos, obreros, pequeña burguesía) llegó a un punto crítico durante la Segunda República y culminó en la Guerra Civil. En julio de 1936, el conjunto de fuerzas que se sublevaron contra la República no había previsto la posibilidad del desencadenamiento de una guerra. El alzamiento militar se convirtió en guerra civil porque tanto los sublevados como el bando republicano contaron muy pronto con ayudas exteriores. La guerra alcanzó entonces una dimensión internacional.

1. LA SUBLEVACIÓN MILITAR Tras el triunfo electoral del Frente Popular en las elecciones del 16 de febrero de 1936, la situación político-social fue empeorando rápidamente. El deterioro del orden público, unido al temor que en los sectores más conservadores despertaba el programa de izquierdas, terminó desencadenando la intervención del Ejército. 1.1. EL ALZAMIENTO Desde finales de 1935, un grupo de oficiales estuvo conspirando contra la legalidad republicana. Para acabar con sus pretensiones golpistas, el Gobierno decidió entonces destinarlos a puntos alejados en la Península: Manuel Goded a Baleares, Emilio Mola a Pamplona y Francisco Franco a Canarias. Desde abril de 1936, el general Mola, considerado “El Director” de la conspiración, mantuvo contactos con otros generales como Goded, Varela, Kindelán o Queipo de Llano. Franco, permaneció indeciso hasta el último Belén Santos. 36


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

momento. José Sanjurjo, exiliado en Portugal desde la intentona golpista de agosto de 1932, sería la cabeza visible de la conspiración. El plan consistía en un golpe de estado seguido por el establecimiento de un directorio militar inspirado en el de Primo de Rivera. Casi todos los militares eran monárquicos lo que daba a entender una cierta predisposición a la vuelta al trono de Alfonso XIII, pero no había nada decidido al respecto. En realidad, en un primer momento el golpe iba más dirigido contra los excesos de la política del Frente Popular que contra la República en si misma. El 12 de julio se produjo el asesinato por parte de cuatro falangistas del teniente de izquierdas José Castillo, miembro de la Guardia de Asalto. El 13 de julio, como represalia, fue asesinado José Calvo Sotelo. Los conspiradores decidieron adelantar en unos días el golpe para aprovechar el impacto emocional de la muerte del líder derechista. A las 5 de la tarde del 17 de julio de 1936, en Melilla, el coronel Yagüe, jefe militar de la Legión se alzó en armas contra el gobierno republicano. La sublevación se extendió rápidamente al resto del protectorado. Superadas sus dudas, el 19 de julio, Franco voló desde Canarias hasta Marruecos para ponerse al frente de las tropas del Protectorado. Desde allí, el alzamiento se extendió al resto de la Península. Entre el 18 y el 19 de julio, la mayoría de las guarniciones militares de España se unieron al alzamiento. El gobierno tardó en reaccionar y en dos días los sublevados ya se habían hecho fuertes en gran parte del país. El 19 de julio, Santiago Casares Quiroga fue relevado como jefe de Gobierno por José Giral. Parte del Ejército y de las fuerzas de seguridad se mantuvieron fieles al gobierno, y fue posible sofocar el levantamiento en buena parte de España. 1.2. EL FRACASO DEL GOLPE Y SUS CAUSAS Los fracasos más graves del golpe de Estado se produjeron en Madrid y Barcelona. El 19, en esta última ciudad, la CNT lanzó a los obreros a las calles y se hizo con armas para enfrentarse a los golpistas. Cuando llegó el general Goded era tarde y sólo pudo rendirse al gobierno de Companys. En Madrid, el nuevo presidente del Gobierno, José Giral, entregó armas a las milicias obreras, formadas por socialistas y comunistas con ayuda de algunos oficiales. El día 20 consiguieron vencer a los golpistas refugiados en el Cuartel de la Montaña. Los demás cuarteles sublevados, Getafe y Campamento, fueron rápidamente reducidos. En general, el golpe triunfó o fracasó en función de dos condiciones: la rapidez y coordinación de los golpistas y la capacidad de reacción de las fuerzas populares. Los sublevados habían previsto una operación rápida, pero al cabo de una semana era patente la división del país en dos bandos que iban a enfrentarse en una cruenta guerra civil. 1.3. EL BALANCE INICIAL DE LAS FUERZAS El 21 de julio se podía ya trazar una línea aproximada que dividía las zonas donde había triunfado la rebelión de aquellas donde había fracasado. La rebelión fue derrotada en cinco de las siete principales ciudades de España. Las principales zonas industriales quedaron en poder de la República, pero las más vastas zonas agrícolas del país, apoyadas por campesinos conservadores, quedaron en manos de los Belén Santos. 37


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

rebeldes. La mitad del Ejército, casi toda la escuadra y dos tercios de las fuerzas aéreas españolas quedaron en poder de la República pero con los sublevados habían quedado las más numerosas y mejor entrenadas tropas del Ejército español, los 40.000 hombres que componían las tropas de regulares, moros y la Legión del Ejército de África. El no poseer la escuadra a pesar de ser un problema pronto se demostraría que era menos grave de lo pensado y el haber quedado con sólo un tercio de la aviación tampoco supuso problemas al estar formadas las fuerzas aéreas españolas por aparatos normalmente anticuados. Se habían creado dos Españas, la republicana del norte y una amplia zona del centro y este de España. Se iniciaba así el conflicto entre izquierda y derecha que durante casi tres años había de devastar al país en cruenta lucha fraticida. 1.4. LA DESCOMPOSICIÓN POLÍTICA Y LA REPRESIÓN INICIAL La sublevación tuvo una consecuencia similar en ambos bandos: la ausencia de un poder civil organizado. En el lado sublevado el poder quedó en manos de un grupo de generales, sin una clara jefatura. Se estableció un régimen autoritario, militarizado al máximo y totalmente restrictivo de las libertades civiles. En el lado republicano el Gobierno quedó sin autoridad. El poder real quedó en manos de comités obreros organizados por partidos y sindicatos, sobre todo en los lugares en los que su papel había sido decisivo en los primeros días. Fue el caso de Cataluña, donde la CNT dirigió las primeras operaciones y dictó las medidas de guerra, ante una Generalitat que se limitaba a dar su aprobación. La represión mutua en los primeros meses fue salvaje, con la intención de aniquilar físicamente al enemigo de clase. En la zona republicana fueron fusilados en Madrid el 1 de agosto el falangista Ledesma y el monárquico Maeztu, y el 20 de noviembre fue fusilado en Alicante el falangista Primo de Rivera; multitud de monjas y sacerdotes, propietarios y empresarios fueron asesinados, lo que enajenó a la República muchas simpatías internacionales. La represión fue particularmente violenta en las zonas dominadas por bandas anarquistas incontroladas, como Cataluña, donde hubo 8.400 ejecutados, y Aragón. Pero ya a finales de 1936 fue muy esporádica y pronto cesó casi del todo. En la zona nacional la represión fue más organizada y continuada, con consejos de guerra inmediatos y como medios de ejecución se usaron el fusilamiento y el “paseo” (así fue asesinado García Lorca en Granada el 19 de agosto). La mayoría de los militantes y muchos simpatizantes de los partidos y sindicatos de izquierda fueron ejecutados, incluyendo a menudo familiares directos. Los restantes fueron encarcelados o vigilados estrechamente.

2. EL DESARROLLO DE LA GUERRA En líneas generales el bando franquista llevó siempre la iniciativa estratégica de la guerra por más que los republicanos consiguieran algunos éxitos tácticos concretos. 2.1. LA GUERRA DE COLUMNAS (julio a nov 36). Los primeros días de la guerra consolidaron los frentes en Belén Santos. 38


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

la sierra madrileña, Andalucía y Aragón, permaneciendo bastante estables durante el resto del conflicto. Para los sublevados el problema era que lo mejor del ejército español, las tropas de Marruecos (unos 40.000 soldados), se habían sumado al golpe militar pero estaban en Africa y era imprescindible hacerlas cruzar el Estrecho. Pero dos terceras partes de la Armada y del Ejército del Aire habían permanecido fieles a la República, lo que complicaba extraordinariamente el paso del Estrecho. Pero gracias a la ayuda internacional (Italia y Alemania) desde el 20 de julio por avión y a partir del 5 de agosto por barco, el Ejército de Africa llegó a Andalucía. En los primeros meses, la guerra es claramente desfavorable para la República. Navarra y Sevilla son los dos grandes centros difusores de columnas rebeldes, centros que forman, respectivamente, el ámbito de mando de Mola y Franco. No había un mando unificado, puesto que la muerte de Sanjurjo en accidente aéreo privaba a la rebelión de su jefe reconocido. El objetivo esencial para los dos generales citados era Madrid, pero también se enviaron fuerzas contra objetivos complementarios. Desde Pamplona, columnas compuestas de soldados, fuerzas de orden público, requetés y, menos, falangistas, parten hacia Somosierra (García Escámez), Guipúzcoa (Beorlegui), Zaragoza (Utrilla). En Valladolid se organiza la columna Serrador, a la que se suman efectivos navarros, que llegarán al Alto del León, en la sierra de Guadarrama. Sin embargo, la expansión de Mola sobre Madrid queda detenida por las milicias republicanas creadas en la capital -donde se integran también fuerzas regulares- en los pasos de la Sierra. En la zona sur, el éxito de un ejército tan entrenado como el de África es mucho más fulminante y también aquí se contará con efectivos de milicias. Con centro en Sevilla, los sublevados amplían y consolidan su dominio de la Andalucía del Guadalquivir y establecen conexión con los sublevados de Granada. Las tropas iniciaron el avance hacia Madrid (7-VIII en Almendralejo, 11 en Mérida, 15 en Badajoz, 26 en Cáceres). Su determinación fue implacable, como quedó de manifiesto en la masacre de Badajoz en la que fueron asesinadas 2000-4000 personas. La matanza de Badajoz. La columna Madrid, ahora al mando del teniente coronel Juan Yagüe, hombre de confianza de Franco que se distinguió en 1934 durante la represión de Asturias, se interna por tierras extremeñas, dejando tras ella un reguero de sangre. En cuatro días avanza ciento veinte kilómetros, pero al llegar a Badajoz encuentra a miles de milicianos parapetados detrás de las viejas murallas. Los manda el coronel Puigdendolas. Yagüe va a tomar la ciudad al asalto, a estilo legionario. Según la costumbre arenga a sus tropas: «¡Viva España! ¡Viva la República! ¡Viva el Ejército!», grita. Los legionarios y los moros toman Badajoz y la tratan como a una aldea rifeña: asesinan y saquean. (...) A todo hombre que tenga un hematoma en el hombro derecho, la señal del retroceso del fusil, lo fusilan en el acto, junto con los militares leales a la República y buena parte de los carabineros capturados. (...) En las calles sembradas de cadáveres, Belén Santos. 39


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

los moros instalan tenderetes en los que malvenden el producto del saqueo: enseres, telas, máquinas de coser, relojes, sortijas. En total, los atacantes han perdido a cuarenta y cuatro hombres y tienen varios cientos de heridos. Las cifras de bajas de los defensores de la ciudad es incierta. Yagüe encerró a milicianos o simples sospechosos de simpatizar con la izquierda en la plaza de toros, de donde los fueron sacando al ruedo para que una ametralladora emplazada en un palco acabara con ellos. La propaganda republicana hablaba de unos nueve mil muertos. Parece que la cifra real de fusilados andaría en torno a los mil doscientos, cuyos cadáveres fueron apilados y quemados en el cementerio. Una historia de la guerra que no va a gustar a nadie (ESLAVA GALÁN, J.)

El 9 de septiembre, las fuerzas procedentes del norte y del sur se encontraron en Gredos. Sin embargo, la conquista de Madrid se demoraría. Mola quedó detenido a la altura de la Sierra de Guadarrama. Franco, convertido en jefe del Ejército tras la muerte de Sanjurjo, decidió ocupar Toledo y poner fin al cerco del Alcázar. A finales de septiembre se hallaba a las puertas de Madrid. 2.2. LA BATALLA DE MADRID (octubre de 1936 a marzo de 1937). El 18 de octubre las tropas de Varela llegaron a las afueras de Madrid iniciándose la ofensiva desde el sur y desde el oeste. El Gobierno decretó la movilización general para salvar Madrid. Miles de hombres y mujeres fortificaron los accesos y el interior de la ciudad. Muy pronto nacieron las míticas consignas como “no pasarán” y “Madrid, tumba del fascismo”. El oro y la plata del Banco de España se trasladaron a Cartagena. Pese a los continuos bombardeos de los Junkers alemanes, Madrid resistió gracias a las llegadas de las Brigadas Internacionales, los carros de combate rusos y una columna anarcosindicalista, procedente de Barcelona, al mando del líder sindical Buenaventura Durruti (que muere en Madrid el 20 de noviembre de 1936). A comienzos del mes de noviembre el gobierno republicano se trasladó a Valencia, dejando la plaza presidida por una Junta de Defensa en manos del general Miaja, y la defensa al comandante Rojo. La dura resistencia de Madrid se prolongó varios días. Se combatió palmo a palmo en el Puente de los Franceses y en la Ciudad Universitaria, al tiempo que arreciaban los bombardeos sobre el centro de la ciudad. Finalmente Franco dio la orden de detener el asalto frontal a Madrid. Buenaventura Durruti. Nació en León, empezó a trabajar de mecánico a los 14 años. Se trasladó en 1920 a Barcelona, ingresó en la CNT y tuvo que huir por sus actividades anarquistas. Volvió en 1931, se integró en la FAI y se convirtió en el referente de la militancia anarquista radical. En 1936 tuvo una destacada actuación en la defensa de Barcelona y organizó la columna Durruti en el frente de Aragón. Murió en noviembre de 1936, durante la defensa de Madrid. A la vez se iniciaron una serie de operaciones para completar el cerco de Madrid: Belén Santos. 40


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

Batalla del Jarama (febrero 1937): se emprendió por los nacionales, para atacar Madrid desde el sur, atravesando el río y cortando la comunicación con Valencia para impedir el abastecimiento de la capital. Lo primero se consiguió, pero no lo segundo, con un terrible saldo de bajas entre los brigadistas internacionales y los legionarios y regulares marroquíes. Al final se estabilizó el frente en el sur de Madrid. Batalla de Guadalajara (marzo 1937): fue un intento de los italianos de hacer una pinza desde el Norte, mientras los españoles atacaban desde el Jarama. Pero fue una grave derrota de las fuerzas italianas, arrolladas por un contraataque republicano. Fue el fin de esta etapa de lucha por Madrid.

Mientras tanto, los franquistas tomaron Málaga. La operación, culminada en febrero, fue llevada a cabo por el cuerpo expedicionario italiano, que actuó con bastante autonomía. La ciudad, sin defensas ni apoyo naval, no pudo resistir y sufrió después una violenta represión por parte de los ocupantes. 2.3. LA CAÍDA DE LA FRANJA CANTÁBRICA (abriloctubre de 1937). La defensa de Madrid obligó a Franco a adoptar un cambio de estrategia. Las esperanzas de una victoria rápida se habían esfumado. Sería preciso afrontar una guerra de desgaste con la conquista gradual del territorio republicano. Franco decidió concentrar sus esfuerzos en la cornisa cantábrica (Asturias, Santander y Vizcaya), un territorio rico en recursos siderometalúrgicos y armamentísticos, y que constituía una amenaza directa a la retaguardia de las líneas franquistas (Navarra y San Sebastián). El 19 de junio de 1937 caía Bilbao, rota las defensas del famoso “cinturón de hierro”, el 26 de agosto caía Santander y más tarde Asturias. El episodio más destacado de esta ofensiva fue el bombardeo de Guernica (capital histórica del nacionalismo vasco), el 26 de abril por la Legión Cóndor alemana. Se producía así el primer bombardeo aéreo de la historia sobre la población civil. La ciudad quedaría inmortalizada en la obra de Pablo Picasso como el símbolo de la agresión fascista contra una población desarmada.

Para reducir la presión franquista sobre el norte, el general Vicente Rojo, el principal estratega republicano, diseñó una serie de ofensivas de distracción. La primera tuvo lugar Belén Santos. 41


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

en Brunete (5 de julio de 1937), en el frente de Madrid. La segunda en Belchite (3 de septiembre de 1937), en el frente de Aragón. Ambas fracasaron. La liquidación del Frente del Norte fue un gran éxito para Franco que conseguía de esta forma abundantes recursos minerales e industriales, imprescindibles para una guerra larga. 2.4. EL AVANCE HACIA EL MEDITERRÁNEO (diciembre 1937-noviembre 1938). A finales de 1937, los mandos republicanos todavía confiaban la posibilidad de ganar la guerra. Para ello, intentaron una serie de reformas en el Ejército: se crearon las Brigadas Mixtas y se dotó de mandos profesionales (general Vicente Rojo). El nuevo ejército republicano desencadenó nuevas ofensivas, como la que tuvo lugar en Teruel, librada en unas condiciones meteorológicas durísimas, se convirtió en una nueva derrota republicana, a pesar del éxito inicial que supuso la toma de la ciudad. Teruel significó también la decisión de Franco de desplazar el eje de la guerra al frente aragonés. Los nacionales prosiguieron su ofensiva tomando Lérida (5-IV) y Vinaroz (15-IV), con lo que llegaron al Mediterráneo y separaron en dos partes el territorio republicano. Pronto tomaron Castellón y comenzaron la ofensiva contra Valencia. El territorio de la República había quedado partido en dos.

La situación se estaba volviendo desesperada para los republicanos que decidieron tomar la iniciativa y lanzaron probablemente más brillante, desde el punto de vista militar, de toda la guerra. El 25 de julio de 1938 el Ejército Popular cruzaba el río Ebro y caía sobre la retaguardia de las tropas franquistas empeñadas en su ofensiva sobre Valencia. Su única esperanza era reconquistar territorio y volver a unir las zonas republicanas. Pero Franco volcó su gran superioridad en material, sobre todo artillería y aviación, con el objetivo de aniquilar al Ejército republicano de Cataluña. Los nacionales rompieron el frente (30-X) y recuperaron lo perdido: el 16 de noviembre los republicanos se retiraban a sus posiciones anteriores. En esta campaña la información sobre las bajas es dudosa, aunque en general se estiman en unos 100.000 hombres entre ambos bandos. Lo que es indiscutible es que mientras el banco nacional quedaba dueño del terreno, subida la moral y fuerte en tropas y material, el bando republicano se había replegado vencido y veía acabadas sus reservas de hombres y material, lo que abría Cataluña de par en par ante la siguiente Belén Santos. 42


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

ofensiva nacional. El 22 de noviembre las Brigadas Internacionales empezaban a abandonar el país, pues los políticos republicanos sólo aspiraban ya a una paz negociada con la mediación internacional. 2.5. EL FINAL DE LA GUERRA (noviembre 1938 – abril 1939). Franco decidió emprender definitivamente la ofensiva sobre Cataluña. El día 26 de enero de 1939 entraba en Barcelona sin resistencia. Una marea de exiliados, más de 400.000 personas, huían a Francia (donde son hacinadas en campos de concentración), entre ellos todo el gobierno de la República, con el jefe del Gobierno, Juan Negrín, y el presidente de la República, Manuel Azaña. También se exiliaron miembros de la Generalitat y el gobierno vasco. En febrero de 1939 a la República no le quedaba más territorio que la llamada zona centro, que comprendía Madrid y la región mediterránea (Albacete, Valencia, Alicante y Almería). El jefe del Gobierno republicano, Juan Negrín, había regresado de Francia e hizo un gran esfuerzo por reorganizar el ejército y el territorio republicano. En el seno del Gobierno de la República surgieron entonces fuertes discrepancias. El jefe del Gobierno, Juan Negrín, y los comunistas eran partidarios de continuar la resistencia mientras esperaban el apoyo de los aliados (Francia y Gran Bretaña). Los anarquistas y el ala moderada de los socialistas con Julián Besteiro al frente consideraban que la guerra estaba perdida y que cualquier resistencia sería inútil, además de criminal, y eran partidarios de buscar un final negociado. El 4 de marzo de 1939, el coronel Segismundo Casado se sublevó contra el gobierno de la República. Durante varios días las dos facciones republicanas, casadistas y negrinistas, se enfrentaron por el control de Madrid, con el triunfo de los primeros. El recién constituido Consejo Nacional de Defensa de Casado entabló negociaciones de paz con los franquistas, pero Franco rechazó cualquier acuerdo e impuso la rendición incondicional. El 28 de marzo sus tropas entraban en Madrid, la resistencia republicana en los demás frentes17 se había desmoronado también. El 1 de abril Franco firmó en Burgos el último parte de guerra: “En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. Españoles, la guerra ha terminado”.

Belén Santos. 43


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

14.6. LA GUERRA CIVIL: LA DIMENSIÓN POLÍTICA E INTERNACIONAL DEL CONFLICTO. LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA. 1. LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CONFLICTO Desde el primer momento, la Guerra Civil española tuvo una gran repercusión internacional. El estallido de la guerra en España fue visto como una confrontación entre las fuerzas democráticas (socialistas o comunistas), y los regímenes fascistas (nazismo alemán y fascismo italiano). Se creyó entonces que España era un “microcosmos” en el que se estaba produciendo el enfrentamiento armado que muchos temían a escala mundial. La mayoría de los historiadores ha considerado que el equilibrio alcanzado en los meses siguientes a julio de 1936 sólo podía ser roto por la ayuda internacional a los bandos. El apoyo exterior fue mucho más eficaz para el bando nacional, por lo que este a largo plazo ganó la guerra. Sin la ayuda de Hitler y Mussolini tal vez Franco no hubiera perdido, pero tampoco hubiera ganado antes del inicio de la II Guerra Mundial, lo que hubiera podido virar totalmente la situación en España. La “guerra de España”, nombre con que se la conoció internacionalmente, fue un acontecimiento que dividió a gobernantes, medios de comunicación e intelectuales del mundo entero. Tanto los sublevados como el gobierno republicano recurrieron a la búsqueda de apoyos exteriores. Los sublevados enviaron agentes a los países fascistas con el fin de pedir ayuda militar (aviones, armas). El Gobierno republicano pidió colaboración militar y política a Francia, que también tenía un gobierno del Frente Popular. Pero los gobernantes de las democracias (Francia, Gran Bretaña, EEUU) fueron en extremo prudentes por temor a que el conflicto pudiera extenderse por Europa. Gran Bretaña defendía una política de apaciguamiento y comunicó a Francia que, si intervenía en España ayudando a la República, no apoyaría la política internacional francesa ante la posible amenaza de Hitler. Francia se plegó a estas exigencias e impulsó la creación de un Comité de No Intervención, con sede en Londres, al que se adhirieron veintisiete países. La existencia del Comité de No Intervención no impidió que los dos bandos recibiesen ayuda exterior. Dada la situación, el Gobierno republicano tuvo que comprar armas y combustible donde y como pudo. Así, el gobierno de Largo Caballero decidió enviar a la Unión Soviética las reservas de oro del Banco de España, para hacer frente al pago de las armas compradas a aquel país. Por otra parte las Brigadas Internacionales prestaron una gran ayuda en tropas a la República. Eran tropas formadas por voluntarios (60.000 hombres) que ante la política de no intervención de sus gobiernos deciden luchar en España a favor de la República y contra el fascismo. Eran hombres en su mayoría de izquierda (anarquistas, socialistas, comunistas...), muchos intelectuales pero también exiliados alemanes e italianos, o simplemente hombres sin trabajo, desarraigados, etc., que procedían de Estados Unidos, Canadá, Francia, Gran Bretaña, etc. Su aportación fundamental se centró en la defensa de Madrid y en Guadalajara. En 1938, ante la inevitable derrota republicana, las Brigadas abandonan España para facilitar las Belén Santos. 44


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

negociaciones de paz con Franco. Los sublevados fueron los más favorecidos por el apoyo extranjero. Alemania ofreció la ayuda más determinante en el ámbito militar desde los primeros momentos apoyando a los sublevados, tanto por razones estratégicas (aislar a Francia ante un próximo conflicto) como para probar la eficacia de su gran máquina de guerra, con la participación directa de la legión Cóndor de aviación, esencial para la guerra y responsable del bombardeo de Guernica. También participó con todo tipo de equipos de comunicación, antiaéreos, tanques, carros... Pero, al no pretender conseguir triunfos personales como Mussolini, no envió tropas sino tan solo instructores militares. Finalmente también dio ayuda financiera. Italia proporcionó ayuda vital en número de hombres y valor económico. La ayuda de Mussolini fue inmediata gracias a la firma un tratado de amistad y de reconocimiento con el gobierno de Burgos (capital del gobierno nacional), porque esperaba obtener ventajas en su ambición de controlar el Mediterráneo. Su ayuda se centro en equipos (aviones para cruzar el estrecho de Gibraltar el ejército de Marruecos), hombres unos 120 000 voluntarios y financiación. Con las tropas de los sublevados combatieron también contingentes de voluntarios portugueses, irlandeses y de otras naciones. EEUU interpretó la guerra como un avance del comunismo en Europa, (aunque parece que el presidente F.D. Roosevelt estaba a favor de la República) adoptó una política de no intervención y prohibió la venta de armas en España. Aunque grandes empresas americanas como la TEXACO o General Motors abastecieron al ejército franquista.

2. EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LAS DOS ZONAS 2.1. LA ESPAÑA REPUBLICANA En el Bando Republicano el principal problema fue la falta de una dirección política única debido a la división entre los que querían la continuación de la República, (el gobierno), y los grupos anarquistas, sindicalistas (CNT, FAI) y algunos comunistas, (POUM), que paralelamente a la guerra llevaron a cabo una revolución social. La participación en la guerra de estos grupos revolucionarios se realizó a través de las Milicias, poco entrenadas y sin disciplina, que no reconocían el mando de los oficiales republicanos y que dificultaban las operaciones militares. La República tuvo que enfrentarse al doble problema de derrotar al ejército sublevado y de controlar la revolución social. Para ello solo contó con la ayuda de la URSS canalizada a través del PCE, lo que aumentó su influencia. Los grupos revolucionarios se organizaron en unos comités populares, que actuaban de forma independiente, con el objetivo de poner en marcha una nueva sociedad anarquista, anteponiendo la revolución social a la guerra. Su actuación provocó que buena parte de las clases medias se pasaran al bando nacional que garantizaba el orden y la propiedad, también influyó en esto las represalias indiscriminadas contra los enemigos de la clase obrera (paseillos, encarcelamientos y torturas de terratenientes, burgueses, sacerdotes, políticos, etc.) que se dispararon en los primeros días de la guerra al entregarse armas al pueblo. Los comités obreros llevaron a cabo colectivizaciones de los medios de producción y se legalizaron las ocupaciones de las Belén Santos. 45


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

grandes fincas que habían llevado a cabo algunos jornaleros desde febrero del 36. Los primeros gobiernos de Casares Quiroga y Martínez Barrio, tuvieron que dimitir al negarse a entregar armas al pueblo por temor a una revolución. El poder paso a Giral, que efectivamente entrego armas al pueblo pero su incapacidad para controlar la situación le obligó a dimitir (septiembre del 36). El gobierno de Largo Caballero (septiembre de 1936 – mayo de 1937) procedente de la UGT, fue un gobierno de coalición en el que participaron todos los sectores (republicanos, socialistas, comunistas e incluso cuatro ministros anarquistas). Solo los más radicales de los anarquistas y el POUM permanecieron al margen. De esta forma pudo acabarse con los comités obreros, con las milicias y con las colectivizaciones. La caída de Largo Caballero fue provocada por la crisis de mayo de 1937 en Barcelona, al atacar las fuerzas del gobierno el edificio de la telefónica que controlaban los radicales anarquistas con el apoyo del POUM, muriendo muchos de sus dirigentes (Andrés Nin fue detenido y ejecutado en Madrid). Se impuso el orden pero la coalición se rompió. El PCE aprovechó esta crisis para deshacerse de Largo Caballero. El gobierno de Negrín (mayo 1937- abril 1939), socialista moderado, continuo con la política de control y centralización. Su ministro de la guerra fue Prieto (también socialista moderado). Tras la pérdida de Teruel en febrero de 1938 defendió la postura de negociar una paz ventajosa pues consideraba que la guerra estaba perdida, pero fue acusado de derrotista y tuvo que dimitir (abril de 1938). Negrín intentó establecer unas condiciones mínimas para negociar la paz en los llamados 13 puntos de Negrín: democracia, sufragio universal, reforma agraria, defensa de la propiedad, libertad de conciencia, libertades regionales, amnistía general, etc., que Franco no aceptó. Desaparecido el frente de Cataluña, el general Casado se opuso a la política de resistencia de Negrín, y se sublevó: constituyó (4 marzo 1939) el Consejo Nacional de Defensa, junto con Julián Besteiro, y aplastó la resistencia de las fuerzas fieles al gobierno. Sus propósitos de obtener una paz negociada con Burgos fracasaron y Julián Besteiro tuvo que aceptar la rendición sin condiciones impuesta por Franco. 2.2. LA ESPAÑA NACIONAL En el Bando nacional hasta octubre de 1936 no se planteó la organización de un sistema político y administrativo. Su única directriz era la resistencia al comunismo y la lucha contra la anarquía. Pero tras la resistencia de Madrid y la evidencia de que la guerra sería larga, no se pudo aplazar la creación de un mando único que evitará la desintegración. La elección de Franco para asumir la jefatura tras la muerte de Sanjurjo se debió tanto al prestigio que le proporcionaron las victorias conseguidas durante la guerra como al hecho de controlar al ejército de Marruecos, y no a razones de índole político. Aunque la elección se hizo en octubre de 1936 no se institucionalizó hasta abril de 1937. Franco, que carecía de ideas políticas definidas, fue aconsejado por su cuñado, Serrano Suñer, abogado consciente de la importancia de crear un estado con unas instituciones, una legalidad y una ideología que lo respaldase. Las ideas de Franco eran muy simples, derivadas del pensamiento militar del siglo XIX: unidad del estado (fin de separatismos), orden y jerarquía, a lo que se unía un intenso catolicismo y un fuerte rechazo del comunismo y de todo tipo de asociaciones de izquierda). Belén Santos. 46


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

Serrano Suñer, amigo de José Antonio Primo de Rivera, compartía con él una serie de ideas como que el régimen democrático no era adecuado para los valores tradicionales españoles (herederos según ellos de los del siglo XVI, momento de mayor esplendor de España), que el estado debía quedar en manos de un hombre fuerte (el líder o caudillo), y que debía existir un solo partido político. Estas ideas se adecuaban bien a las propias ideas de Franco y de los militares, por lo demás poco inclinados a las teorías sociales de los falangistas. A pesar de ello se rehizo Falange Española, incorporando a los tradicionalistas, y quedo como partido único, aprovechando que José Antonio estaba encarcelado en Alicante y los demás dirigentes estaban enfrentados por la dirección. Así la Falange se convirtió en un instrumento de la voluntad de Franco dando lugar a FET (Falange Española Tradicionalista) y de las JONS (Juntas Ofensivas Nacional Sindicalistas) (Decreto de Unificación, 19 abril 1937). Sus estatutos fijaban como objetivo la configuración de un nuevo Estado, definido como Movimiento Nacional. Las primeras leyes se orientaron a asentar el régimen totalitario. La Ley de Administración Central del Estado de 1938 concentró en Franco plenos poderes (legislativo, ejecutivo y judicial). Se formó en primer Gobierno, cuyos ministros estaban obligados a jurar lealtad al Caudillo. La Ley de Prensa estableció la censura. El Fuero del Trabajo eliminaba toda organización patronal o sindical ajena al Movimiento y regulaba las relaciones laborales desde la tutela del Estado. La Iglesia recibió su recompensa por el apoyo a la cruzada derogándose toda la legislación republicana que perjudicara sus intereses. El nuevo régimen se declaró confesional y entregó a la Iglesia plena potestad para regular la educación y marcar con una impronta religiosa todas las manifestaciones públicas civiles o militares. El carácter totalitario del nuevo Estado culminó con el restablecimiento de la pena de muerte y la Ley de Responsabilidades Políticas de febrero de 1939 que declaraba “rebeldes” a todos cuantos se hubieran opuesto al Movimiento y apoyado, por acción u omisión a la “subversión roja”. La Ley ordenaba la constitución de tribunales integrados por militares, falangistas y juristas que serían los encargados, en los años siguientes, de la durísima represión que marcó la posguerra.

3. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA La guerra transformó la vida cotidiana de la población, tanto por las dificultades de supervivencia (carestía de alimentos, hambre, epidemias...), como por los efectos de la posterior represión política. Desde el punto de vista material, la devastación causada por tres años de guerra fue terrible. Más de 250.000 casas quedaron destruidas, y la mitad del material ferroviario. Los destrozos afectaron a más de 180 núcleos urbanos. Se destruyó el 60% de las vías de comunicación –ferrocarriles, puentes, carreteras, etc.-; y el 80% de las instalaciones industriales, sobre todo en el País Vasco y Asturias; además de la ruina casi completa de muchos campos de cultivo. Todo ello ocasionó el desabastecimiento y el hambre en las grandes ciudades: Madrid, Barcelona y Valencia. Había desaparecido un tercio de la cabaña ganadera. Las reservas de oro del Banco de España trasladadas a Moscú se habían esfumado y las deudas de los vencedores con sus aliados alemán e italiano, tardarían muchos años en pagarse. Se calcula que la guerra ocasionó unas pérdidas económicas cifradas en unos 30.000 millones de pesetas de 1935. Le economía española entró en recesión y el racionamiento no desapareció hasta 1952. Belén Santos. 47


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

Se ha especulado mucho con la cantidad real de víctimas de la guerra. El número de muertos en combate ascendió a unos 145.000, a los que habría que sumar otras 135.000 víctimas de la sangrienta represión que padecieron ambas retaguardias. A todo ello hay que añadir en más de 400.000 el número de heridos. Medio millón de españoles abandonó el país desde el inicio de la guerra. A partir de la campaña de Cataluña en 1939, se desencadenó una salida masiva tanto de civiles como de soldados. En las semanas finales los puertos levantinos se llenaron de refugiados buscando embarcar al extranjero por temor a las represalias. Muchos miles fueron capturados y recluidos en campos de concentración. 160.000 españoles quedaron en el exilio en Francia, Argentina y México, y nunca regresaron a España. Muchos de ellos eran científicos e intelectuales de la Edad de Plata: Claudio Sánchez Albornoz, Luís Buñuel, Antonio Machado o Juan Ramón Jiménez. .. cuya ausencia convertiría a la España franquista en un auténtico páramo cultural y en un desierto científico y tecnológico. Los niños de Rusia Durante la guerra, el Gobierno de la República organizó evacuaciones de niños a distintos países para protegerlos de los horrores de la guerra. Los envíos más numerosos fueron a Francia, con unos 20.000. Se denomina niños de Rusia a los cerca de 3.000 menores, entre 3 y 14 años, enviados a la Unión Soviética en cuatro embarques, en 1937 y 1938. La mayoría de los niños procedía del País Vasco, Asturias y Santander. Algunos de ellos regresaron a España en los años cincuenta y otros se trasladaron a Cuba durante la década de 1960. En 2004 aún se contaban 239 supervivientes en la antigua Unión Soviética. 3.1. LA REPRESIÓN En numerosas ocasiones se ha utilizado la propaganda de la equiparación entre los muertos de uno y otro bando, el “todos fueron iguales”, hecho que supone en la práctica igualar el levantamiento militar con la legalidad establecida en las urnas en febrero de 1936. No se puede equiparar, pues la acción represiva de los sublevados tuvo un carácter institucional, fue una política diseñada para vencer la resistencia de la población mediante el arma del terror. La represión en la zona republicana. En los primeros meses de la guerra se desencadenó en la zona republicana una respuesta popular espontánea contra todo lo que pudiera tener relación con los llamados “facciosos” (sublevados). La Iglesia, la burguesía, los propietarios y las clases acomodadas fueron objeto de una persecución, que se escapó del control del poder republicano. Tuvieron lugar los llamados “paseos”, detenciones ilegales en las checas (cárceles clandestinas); saqueos e incendios de Belén Santos. 48


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

iglesias; y requisas de bienes y propiedades particulares. Hubo incidentes graves como los asesinatos de presos políticos de derechas en las cárceles Modelo de Barcelona y de Madrid, estos últimos ejecutados en Paracuellos del Jarama mientras eran trasladados a Valencia. También fueron asesinados políticos como Melquíades Álvarez y José Antonio Primo de Rivera, fusilado en una cárcel de Alicante. Muchos de los perseguidos huyeron al extranjero, se escondieron o pasaron a la zona sublevada y, por supuesto, la mayoría apoyó al bando franquista. Las experiencias de autogestión, la autonomía de las columnas de milicianos en los frentes de guerra y la imposición de un cierto “terror revolucionario” en las calles estuvieron impulsadas, sobre todo, por el sector más radical del anarcosindicalismo (CNTFAI) y del POUM. El resto de fuerzas políticas mantuvieron muy pronto posiciones críticas, reclamando la necesidad de un poder estatal fuerte que concentrara sus esfuerzos en ganar la guerra. En su inmensa mayoría fueron asesinados en los tres primeros meses de la guerra, cuando la descomposición del Estado permitió la actuación sin control de grupos violentos. Desde el mes de octubre, el Gobierno tomó medidas drásticas que permitieron acabar con la violencia incontrolada en pocas semanas. De hecho algunos de los violentos fueron juzgados y condenados. A partir de 1937 la violencia política disminuyó drásticamente y se aplicó en todo caso por vía judicial. La represión en la zona nacional. La construcción del Estado franquista fue acompañada de una violencia extrema que formaba parte de las directrices fijadas por los dirigentes de la sublevación y que comportó la aniquilación de los vencidos en los territorios que e ocupaban. Así ocurrió en la ocupación de Badajoz, Málaga y Granada, y en multitud de pueblos y ciudades que quedaron en territorio ocupado por los sublevados. En ocasiones, personas relevantes fueron asesinadas, más que por su acción política, por lo que significaban como símbolos de la República. Fue el caso del poeta Federico García Lorca, asesinado en Granada al comienzo de la guerra. Igualmente, el gobierno de Franco hizo ejecutar a cuantos políticos del bando republicano cayeron en sus manos, así como a los militares contrarios al alzamiento. La represión tuvo siempre un carácter sistemático, planificado y fue ejercida por el Ejército, la Falange o las autoridades políticas contra cualquier sospechoso de simpatizar con las izquierdas. Su intención era imponer un clima de “terror” que impidiese toda contestación. Una parte de los miles de ejecutados durante la guerra fueron enterrados en fosas comunes sin constancia de su desaparición.

Belén Santos. 49


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

TEXTOS Tan pronto tenga éxito el movimiento nacional, se constituirá un Directorio, que lo integrará un presidente y cuatro vocales militares. Estos últimos se encargarán precisamente de los ministerios de la Guerra, Marina, Gobernación y Comunicaciones. El Directorio ejercerá el Poder con toda su amplitud; tendrá la iniciativa de los Decretos-Leyes que se dicten, los cuales serán refrendados por todos sus miembros. Dichos Decretos-Leyes serán refrendados en su día por el Parlamento Constituyente elegido por sufragio, en la forma que oportunamente se estime. Los primeros Decretos-Leyes serán los siguientes: a) Supresión de la Constitución de 1.931. b) Cese del presidente de la República y miembros del Gobierno. c) Atribuirse todos los poderes del Estado, salvo el judicial, que actuará con arreglo a las Leyes y Reglamentos preestablecidos que no sean derogados o modificados. d) Defensa de la Dictadura Republicana. Las sanciones de carácter dictatorial serán aplicadas por el Directorio sin intervención de los Tribunales de Justicia. e) Derogación de las Leyes y Reglamentos y disposiciones que no estén de acuerdo con el nuevo sistema orgánico del Estado. f) Disolución de las actuales Cortes. g) Disolución del Tribunal de Garantías Constitucionales. h) Restablecimiento de la pena de muerte en los delitos contra las personas (…) El Directorio se comprometerá durante su gestión a no cambiar en su gestión el régimen republicano, mantener en todo las reivindicaciones obreras legalmente logradas, reforzar el principio de autoridad y los órganos de la defensa del Estado, dotar convenientemente al Ejército (…), organizar la instrucción preliminar desde la escuela y adoptar cuantas medidas estimen necesarias para crear un Estado fuerte y disciplinado Se tendrá en cuenta que la acción ha de ser en extremo violenta para reducir lo antes posible al enemigo, que es fuerte y bien organizado. Desde luego serán encarcelados todos los directivos de los partidos políticos, sociedades y sindicatos no afectos al movimiento, aplicándoles castigos ejemplares a dichos individuos para estrangular movimientos de rebeldía y huelgas. Conquistado el poder instaurará una dictadura militar que tenga por misión inmediata restablecer el orden público, imponer el imperio de la ley y reforzar convenientemente al ejército, para consolidar la situación de hecho que pasará a ser de derecho. Madrid, 5 de junio de 1.936.- El Director

Belén Santos. 50


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil. DOS VISIONES DE LA SUBLEVACION MILITAR DEL 17 Y 18 DE JULIO El gobierno “Se ha frustrado un nuevo intento criminal contra la República. El Gobierno no ha querido dirigirse al país hasta conseguir conocimiento exacto de lo sucedido y poner en ejecución las medidas urgentes e inexorables para combatirlo Una parte del Ejército que representa a España en Marruecos se ha levantado en armas contra la República, sublevándose contra la propia Patria y realizando un acto vergonzoso y criminal de rebeldía contra el poder legítimamente constituido. El Gobierno declara que el Movimiento está exclusivamente circunscrito a determinadas ciudades de la zona del Protectorado, y que nadie, absolutamente nadie, se ha sumado en la Península a tan absurdo empeño. Por lo contrario, los españoles han reaccionado de un modo unánime y con la más profunda indignación contra la tentativa reprobable y frustrada ya en su nacimiento.” Comunicado emitido por radio, la mañana del 18 de julio de 1936. Los sublevados “Españoles: el Ejército es dueño de toda España, menos de algunos puntos aislados donde luchamos con ventaja. Las columnas victoriosas que se dirigen a Madrid están en el Guadarrama a pocos kilómetros de la capital, que no tardará en caer en nuestras manos. El general Franco se encontraba ayer en Córdoba al frente de una fuerte columna de tropas procedentes de África. Es inútil oponerse al avance de la mayor parte del pueblo español sano, que sólo desea una España libre de odios. El intentar resistir sólo conducirá a derramar sangre que el ejército quiere evitar, pues está convencido que, libres de los errores y majas pasiones que en el pueblo ha; querido encender malos españoles, podemos, todos unidos, conseguir la grandeza de nuestra Patria.” General Mola. 19 de julio de 1936. GUERRA DE COLUMNAS “Una columna de jóvenes obreros se dirige al frente. Salen del edificio del sindicato, acompañados de tambores, en filas de a cuatro; los dieciséis primeros llevan fusil, después hay dos con pistola, y el resto simplemente mueven los brazos al compás del redoble de los tambores. Las madres, las prometidas y los hermanos pequeños los acompañan, marcan el paso como ellos, a las hijas, las abrazan. Un chico carga a los hombros a su madre, pequeña, de cabellos blancos, flaca y la lleva, rojo del esfuerzo, sonriendo y un poco aturdido” MIJAIL KOLTSOV: Diari de la guerra d'Espanya. LA GUERRA EN MADRID “Aquellos días del mes de noviembre de 1936, todos y cada uno de los habitantes de Madrid estaban en constante peligro de muerte. El enemigo estaba en las puertas y podía irrumpir de un momento a otro; los proyectiles caían en las calles de la ciudad. Sobre sus tejados se paseaban los aviones impunes y dejaban caer su carga mortífera. Estábamos en guerra y en una plaza sitiada. [...] La miseria estaba escondida en cuevas y sótanos, en los refugios improvisados del Metro, en los hospitales sin instrumentos y sin medicinas para enfrentarse con un flujo constante e interminable de heridos. Las casas frágiles de los distritos obreros se derrumbaban como casas de naipes al soplo furioso de las explosiones; como las destruidas, donde se amontonaban las gentes. Miles de refugiados de los pueblos y de los suburbios eran empaquetados cada día en edificios vacíos, cada día miles de mujeres y niños salían en camiones, evacuados en convoy a la costa levantina. La tenaza del sitio se cerraba más y más; y más batallones de las Brigadas Internacionales, que ya eran dos, se volcaban en las brechas. A pesar de todo, el entusiasmo que nos había arrastrado, por encima de nuestros miedos y de nuestras dudas, no falló nunca. Éramos Madrid.” Arturo BAREA, «La llama», La forja de un rebelde GUERNICA Ante Dios y ante la Historia que nos han de juzgar, afirmo que durante tres horas y media aviones alemanes han bombardeado con una fiereza desconocida hasta aquí, a la población civil indefensa de la histórica ciudad de Guernica, reduciéndola a cenizas y persiguiendo con tiro de ametralladora a las mujeres y niños, que han perecido en gran número mientras huían locos de terror. Mensaje del Lehendakari José Anatonio Aguirre, 29 de Abril1937 ¡Miente Aguirre! Miente vilmente. En primer término, no hay aviación alemana ni extranjera en la España nacional. Hay aviación española... En segundo lugar, Guernica no ha sido incendiada por nosotros. La España de Franco no incendia. La tea incendiaria es monopolio de los incendiarios de Irún, de los que han incendiado Éibar, de los que trataron de quemar vivos a los defensores del Alcázar de Toledo. Luis Bolín en radio nacional 29 de Abril 1937 Belén Santos. 51


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

LA EVOLUCIÓN POLÍTICA DE AMBAS ZONAS La zona republicana El gobierno no existe. Nosotros colaboramos pero ellos no pueden hacer otra cosa que sancionar lo que las masas ya han hecho. Nuestra táctica en el momento presente consiste en fortalecer nuestra posición a través de avances sucesivos tales como apoderarnos de los servicios públicos, las industrias y la tierra, así como la obtención de salarios más elevados, disminución de las horas de trabajo etc.. Andrés Nin, líder del POUM , agosto de 1.936 Todos los Obreros de todas las industrias deben proceder inmediatamente a apoderarse de las empresas colectivizadas. Deben hacerse lo más rápidamente posible, después deberán nombrar un consejo de obreros para dirigir la industria, aconsejados por los expertos técnicos que sean necesarios. Boletín de la CNT , 27 de Agosto de 1.936 LOS 13 PUNTOS DE NEGRÍN. 1 DE MAYO DE 1938 “El gobierno de unión nacional, apoyado en la confianza de todos los partidos y de todas las organizaciones sindicales que representan la totalidad de los ciudadanos españoles, dentro del cuadro de la legalidad constitucional, declara solemnemente a sus compatriotas y al mundo entero que los objetivos de la lucha que se persiguen son los siguientes: I.- Asegurar la independencia absoluta y la integridad total de España (…) II.- Liberar nuestro territorio de las fuerzas militares extranjeras que lo habían invadido (…) III.- Establecer una República del pueblo, representada por un Estado vigoroso, basado en los principios de la democracia pura (…) IV.- La estructura jurídica y social de la República estará determinada por la voluntad nacional, libremente expresada por medio de un plebiscito (…) V.- Respeto de las libertades regionales, sin que sea comprometida la integridad de la unidad española (…) VI. El Estado español garantizará a todos los ciudadanos la plenitud de sus derechos en la vida civil y social, la libertad de conciencia y el libre ejercicio de las convicciones y prácticas religiosas. VII. El Estado garantizarán la propiedad legal legítimamente adquirida, en el cuadro de los límites dictados por los intereses superiores de la nación y la protección de los elementos productores. (…) VIII. Una reforma agraria radical con el fin de liquidar la vieja propiedad aristocrática y semifeudal (…). La España nueva será establecida sobre la amplia y sólida base de una democracia rural y será dueña de las tierras que cultive. IX. El Estado garantizará los derechos de los trabajadores (…) X. El mejoramiento cultural, físico y moral de la Raza. XI. El Ejército español, al servicio de la Nación, estará libre de tendencia y partido (…) XII. (…) renunciación a la guerra como instrumento de política nacional (…) XIII. Una amplia amnistía para los españoles que quisieren colaborar al inmenso trabajo de reconstrucción y mejoramiento de España (…). "La pérdida de Cataluña ha reducido en más del 50 por 100 la producción de nuestra industria de guerra, y además la escasez de materias primas, sin esperanza de recuperación, nos ha creado una situación inquietante. En estas condiciones no podemos producir un mínimo indispensable para continuar la lucha. La artillería es muy escasa y de mediana calidad. La cantidad de armas automáticas es tan reducida, que la potencia de fuego de un batallón del enemigo equivale a la de tres batallones nuestros. Los morteros brillan por su ausencia. Nuestras posibilidades de tanques, antitanques y artillería antiaérea son sumamente reducidas. Nuestras tropas, tanto en la Sierra como en los páramos de Cuenca y Guadalajara, están sufriendo los rigores de este crudo invierno en alpargatas, porque no ha sido posible proporcionarles zapatos, y sin prendas de abrigo, porque a consecuencia de las heladas sus capotes se han convertido en témpanos de hielo." CASADO, S., Ási cayó Madrid, Madrid, 1968, pp.113-114. La zona franquista […] Primera: Que la Iglesia, a pesar de su espíritu de paz, y de no haber querido la guerra ni haber colaborado en ella, no podía ser indiferente en la lucha: se lo impedían su doctrina y su espíritu, el sentido de conservación y la experiencia de Rusia. De una parte, se suprimía a Dios, cuya obra ha de realizar la Iglesia en el mundo y se causaba a la misma un daño inmenso, en personas, cosas y derechos, como tal vez no lo haya sufrido institución alguna en la historia; de la otra, cualesquiera que fueren los humanos defectos, estaba el esfuerzo por la conservación del viejo espíritu, español y cristiano. […] Tercera: Afirmamos que el levantamiento cívico-militar ha tenido en el fondo de la conciencia popular un doble arraigo: el del sentido patriótico, que ha visto en él la única manera de levantar a España y evitar su Belén Santos. 52


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil. ruina definitiva; y el sentido religioso, que lo consideró como la fuerza que debía reducir a la impotencia a los enemigos de Dios, y como la garantía de la continuidad de su fe y de la práctica de su religión Cuarta: Hoy por hoy, no hay en España más esperanza para reconquistar la justicia y la paz y los bienes que de ella derivan, que el triunfo del Movimiento Nacional. […]” Carta colectiva del episcopado español sobre la guerra (1 de julio de 1937) DECRETO DE 29 DE SEPTIEMBRE DE 1936 “La Junta de Defensa Nacional, [...] promulga el siguiente DECRETO: ARTÍCULO 1. En cumplimiento del acuerdo adoptado por la Junta de Defensa Nacional se nombra jefe del Gobierno del Estado Español al Excelentísimo señor general de División don Francisco Franco Bahamonde, quien asumirá todos los poderes del nuevo Estado. ARTÍCULO 2. Se le nombra, asimismo, Generalísimo de las fuerzas nacionales de tierra, mar y aire, y se le confiere el cargo de general jefe de los ejércitos de operaciones.” DECRETO DE UNIFICACIÓN (…) Llegada la guerra a punto muy avanzado y, próxima la hora victoriosa, urge acometer la gran tarea de la paz. Cristalizando en el estado nuevo el pensamiento y el estilo de nuestra Revolución Nacional. Unidos por un pensamiento y una disciplina común, los españoles todos han de ocupar su puesto en la gran tarea. Esta unificación que exijo en el nombre de España (…) no quiere decir ni conglomerado de fuerzas, ni mera concentración gubernamental, ni unión pasajera (…), Dispongo: Art. 1° Falange Española y Requetés, con sus actuales servicios y elementos, se integran, bajo Mi Jefatura, en una sola entidad política de carácter nacional, que de momento se denominará Falange Española Tradicionalista y de las JONS. Esta organización, intermedia entre la Sociedad y el Estado, tiene la misión principal de comunicar al Estado el aliento del pueblo y de llevar a éste el pensamiento de aquél a través de las virtudes político-morales, de servicio, jerarquía y hermandad. (…). Quedan disueltos las demás organizaciones y partidos políticos (…). Art. 2°.- Serán órganos rectores de la nueva entidad política nacional el Jefe del Estado, un Secretariado o Junta Política y el Consejo Nacional (…). Art. 3°. Quedan fundidas en una sola Milicia Nacional las de Falange Española y de Requetés , conservando sus emblemas y signos exteriores. A ella se incorporarán también, con los honores ganados en la guerra, las demás milicias combatiente. La Milicia Nacional es auxiliar del ejército (…). Salamanca, a 19 de abril de 1937 LEY DE RESPONSABILIDADES POLÍTICAS “Art. 1.º Se declara la responsabilidad política de las personas, tanto jurídicas como físicas que desde 1° de octubre de 1934 y antes de 18 de julio de 1936, contribuyeron a crear o a agravar la subversión de todo orden de que se hizo víctima a España y de aquellas otras que, a partir de la segunda de dichas fechas, se hayan opuesto o se opongan al Movimiento Nacional con actos concretos o con pasividad grave. Art. 2.º Como consecuencia de la anterior declaración [...] quedan fuera de la ley todos los partidos y agrupaciones políticas y sociales que, desde la convocatoria de las elecciones celebradas el 16 de febrero de 1936, han integrado el llamado Frente Popular, así como los partidos y agrupaciones aliados y adheridos o éste por el solo hecho de serlo, las organizaciones separatistas y todas aquellas que se hayan opuesto al Triunfo del Movimiento Nacional [...]. Art. 3.º Los partidos, agrupaciones y organizaciones declaradas fuera de la ley, sufrirán la pérdida absoluta de sus derechos de toda clase y la pérdida total de sus bienes. Estos pasarán íntegramente o ser propiedad del Estado [...].” Boletín Oficial del Estado, 13 de febrero de 1939. “Aquí seguimos imponiendo castigos a distintos pueblos, donde los criminales marxistas, ebrios de sangre, continúan sus crímenes contra pequeños puestos de la benemérita Guardia Civil. [...] ¡Morón, Utrera, Puente Genil, Castro del Río, id preparando sepulturas! [...] Cumpliendo lo dispuesto en el bando de guerra, esta mañana ha sido fusilado el comandante de Artillería señor Loureiro, por haber ordenado la entrega de doscientos fusiles y otras tantas pistolas a los marxistas, a fin de que asesinasen a nuestros valientes soldados. [...] También ha sido fusilado el presidente del Sindicato Obrero de la Pirotecnia, por haber declarado la huelga y ejercido coacciones sobre los obreros. [...] Obreros de Sevilla: [...] Yo os autorizo, bajo mi responsabilidad, a matar como a un perro a cualquiera que se atreva a ejercer coacción sobre vosotros; que si lo hiciereis así, quedaréis exentos de toda responsabilidad.” G. QUEIPO DE LLANO, Charla radiofónica del 23 de julio de 1936 Belén Santos. 53


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil. LA INTERVENCIÓN EXTRANJERA “La Asamblea: 1. Se asocia con el Consejo al recordar que el deber de todo Estado es respetar la integridad territorial y la independencia política de otros Estados. 2. Afirma que cada Estado está en la obligación de abstenerse de intervenir en los asuntos interiores de otro Estado. 3. Recuerda la especial misión de los Gobiernos europeos y el Comité de No Intervención de Londres que, en la intención de los países a cuya iniciativa debe sus orígenes, fue fundado con el propósito de limitar el conflicto español, y con ello salvaguardar la paz en el resto del mundo. 4. Lamenta que no solo ha fracasado el Comité de No Intervención [...] en conseguir la retirada de los combatientes no españoles que toman parte en la lucha en España, sino que debe admitirse que existen hoy verdaderos cuerpos de ejército extranjeros en el suelo español, lo que representa una intervención extranjera en asuntos españoles. La Sociedad de Naciones” “En la política interior aquí se ha llegado a una unidad que aún no es perfecta pero si se tienen en cuenta el periodo de anarquía por el que hemos pasado, no deja de ser satisfactoria. [...] Por influjos exteriores; por influjo de la propaganda enemiga; por celos de partidos que han perdido en vitalidad o no han encontrado arraigo en el pueblo, sigue manteniéndose una enconada y dura campaña contra los comunistas. Yo no debo ocultárselo a Vd., a quien no vacílo en decirle que son mis mejores y más leales colaboradores. Los más propicios a la abnegación y al renunciamiento en aras a la victoria. Pero el hecho es que el menor pretexto sirve de motivo para emponzoñar el ambiente intentando hacer creer que el gobierno está manejado por influencias extrañas. [...] Grave es el problema que nos plantea el abastecimiento, estrechamente ligado con la situación financiera [...]. Sobre el particular urge llegar a acuerdos concretos, pues su demora puede ser perniciosa para el desarrollo de la guerra.” Negrín, Carta a Stalin (11 de noviembre de 1938) “Ahora seguramente, os habréis preguntado, amigos italianos, por qué Mussolini sostiene a Franco y por qué la prensa fascista destila su veneno contra el pueblo español, contra los "rojos" a los que acusa de todos los crímenes. (...) Por esto la prensa de Mussolini los trata, nos trata, de bandidos. Por eso Mussolini sostiene a Franco que quiere exactamente lo contrario de lo que quieren los rojos. Por tal razón estamos aquí y se han formado las Brigadas Internacionales. Por esto hay un heroico batallón Garibaldi, que vuelve a tomar por su cuenta las más gloriosas tradiciones del siglo pasado. Por esto tantos de los nuestros han muerto aquí y han derramado su sangre por la causa de la libertad de España, que se identifica con la causa de la libertad de Italia. Estamos aquí porque queremos para los ciudadanos de nuestro país, los obreros de nuestro país, lo que el Frente Popular de aquí quiere para los ciudadanos, obreros y campesinos españoles. Luchamos aquí con nuestro pensamiento vuelto hacia Italia. Y miramos el porvenir con una gran confianza porque hoy conocemos el camino de la victoria, del que hemos forjado los instrumentos. ¡Antifascistas de todos los horizontes, formemos un Frente Popular que restablezca en Italia los derechos del pueblo! ¡La victoria en España será para nosotros una etapa hacia la victoria en Italia, hacia la victoria en Europa y en el mundo!” Discurso de Pietro Nenni en Madrid. (6 de febrero de 1937)

LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA Consecuencias económicas de la guerra

Producción agrícola* Producción industrial * Renta nacional** Renta per cápita***

1935

1939

%disminución

97,3 103,3 25,3 1.033

76,7 72,3 18,8 740

20,6 31 25,7 28,3 Belén Santos. 54


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.

*. Porcentaje de producción con respecto a 1929 (base 100) **. En miles de millones de pesetas de 1929 ***. En pesetas de 1929 Fuente: TAMAMES, R., La República. La era de Franco. Historia de España, Alianza, 1976 Consecuencias demográficas de la Guerra Civil*

200.000

Muertos en campos de batalla

10.000

Bajas civiles por los bombardeos

50.000

Muertos por enfermedades y desnutrición durante la guerra

50.000

Muertos por represalias en la zona republicana

75.000

Muertos por represalias en la zona nacional

200.000**

Muertos tras la guerra, ejecutados o muertos por enfermedades en cárceles y campos de concentración

450.000

Exiliados republicanos al terminar la guerra

*Existe un debate complejo sobre el tema. Las cifras que aquí aparecen proceden de un cruce de los datos aportados por los siguientes autores: Gabriel Jackson, M.o Fernanda Mancebo, José Sánchez, Hugh Thomas, Manuel Tuñón de Lara. ** Las versiones sobre estas cifras son muy variables, ante la falta de estadísticas fiables. Van desde 28.000, (cifra oficial de ejecuciones, que Tuñón cree más próxima en la realidad a las 40.000) hasta las 270.000 incluyendo todas las causas de muerte (Jackson), cifra esta última que parece bastante exagerada. El estudio más reciente sobre el tema es el de V.V.A.A., Víctimas de la guerra civil, Madrid, Temas de Hoy, 1999. En él se calcula que las represalias en el lado franquista, durante y después de la guerra, habrían ocasionado unas 150.000 muertes. Fuente: Libro de Akal, 2º de Bachillerato. Textos “Al llegar la posguerra, los vencedores aún no sienten segura la consecución de sus objetivos: han desarticulado los partidos y las organizaciones obreras, pero falta la aniquilación completa. Han caído ya, Belén Santos. 55


TEMA 14: La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil. con la victoria militar, las instituciones democráticas, pero falta la demolición total del movimiento obrero, del que aún se teme que sea capaz de reverdecer y reorganizarse. Esto es lo que el franquismo pretende evitar con una feroz persecución: la reorganización futura del oponente político. La represión se hace para el presente y para el futuro. La violencia fue un elemento estructural del franquismo. La represión y el terror subsiguiente no eran algo episódico, sino el pilar central del nuevo Estado, una especie de principio fundamental del Movimiento. La deseada paz para todos lo fue sólo para algunos, para los vencedores y sus adeptos. Muchos de los vencidos creyeron las vagas promesas de que no tenían nada que temer quienes estuviesen libres de delitos de sangre. No fue así en modo alguno. A las personas de izquierda, a los vencidos, que anhelaban reconstruir sus vidas, se les negó por completo tal derecho y se les condenó a la humillación y a la marginación (social, económica, laboral). El franquismo les negó la consideración de personas. (...) Quienes habían combatido al lado de la República no eran españoles, sino antiespañoles, escoria comunista. Un superviviente del campo de concentración de Albatera... declaró a Granada TV en 1983:”No se nos consideraba seres humanos; éramos cosas”. (Santos Juliá (coord.)(1999). Víctimas de la Guerra Civil, 3ª parte: Francisco Moreno, La represión en la posguerra. Ed. Temas de Hoy. Madrid. pp.277-27 “Nos comían los piojos y las chinches en medio de aquel lodazal. La ración de agua era de un cuarto de litro por cabeza y día, 3.000 litros de agua pestilente para 16000 personas. Eso es lo que nos regalaba el Gobierno socialista francés. Nos trataron muy mal. Cientos de miles de los nuestros, famélicos y andrajosos vivieron una doble derrota. [...] Sufrimos de disentería, tifus y otras plagas. Eramos los sales rouges, los sucios rojos, caídos en mala hora sobre las playas y los bancales de arena de Argelés-sur-Mer y otros lugares. [...] Hasta mayo nos tuvieron sobre el fango y en las playas heladas. No había luz ni calefacción bajo la tormenta, el granizo y la nieve, el viento y las ratas, sin retretes y en algunos casos sin barracas o mantas. Nos desparramaron por las playas, nos separaron de las mujeres. Olía a pus, a gangrena, a heridas ulceradas, a pis [...]. En la primera oleada de la muerte cayeron unos 35.000 españoles; 150.000 volvieron a España. Los guardianes senegaleses no los perdían de vista. [...] Yo salí de Mauthausen con 35 kilos y la columna vertebral herida. Era otra Francia la que nos recibía. Se había tragado las heces de su propia derrota y humillación. [...] Nuestros compañeros republicanos, más habituados a hacer la guerra, echaron una mano a Francia desde la resistencia. [...] «De cada cinco guerrilleros de la resistencia francesa», señaló el ministro inglés Anthony Eden en la Cámara de los Comunes, «tres eran republicanos españoles». Sus carros de combate al liberar París se llamaban Guadalajara, Madrid, Don Quijote, Belchite o Guernica.” El País Semanal, 12 de enero de 2003

Belén Santos. 56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.