Manual de Marca - Diseño Positivo

Page 1

M A N U A L

D E

U S O S

Y

N O R M A S


Índice Desarrollo de la marca Diseño Positivo 01 Presentación de la marca

13 Sistema de piezas de lectura cercana

02 Isotipo: construcción (grilla y campo)

14 Criterio de imágenes: concepto

03 Logotipo: construcción (grilla y campo)

15 Criterio de imágenes : usos según tipología

04 Articulación isotipo-logotipo: construcción (grilla y campo)

16 Criterio cromático: usos en objetos y símbolos

05 Marca blanco y negro: positivo y negativo

17 Criterio cromático: usos en placas y misceláneas

06 Marca color

18 Criterio cromático: usos en los fondos

07 Aplicación sobre fondos simples

19 Criterio cromático: usos en la tipografía

08 Aplicación sobre fondos complejos

20 Criterio tipográfico: tipografías para offset común

09 Aplicación de a marca (espacio y reducción mínima)

21 Criterio tipográfico: tipografías para offset digital

10 Tipografía de la marca

22 Criterio tipográfico: tipografías para textos de lectura

Desarrollo de la campaña

23 Criterio compositivo: ocupación en el campo

11 Sistema de piezas: criterios conceptuales

24 Criterio compositivo: relación texto - imagen

12 Sistema de piezas de lectura lejana

25 Criterio compositivo: articulación de elementos

Manual de usos y normas | Diseño Positivo


Presentación de la marca | Diseño Positivo

Marca desarrollada para campañas de concientización sobre el rol que podemos desempeñar los diseñadores gráficos en nuestro trabajo con respecto al medio ambiente. Las campañas abarcan tanto estudiantes, integrantes de la FADU, como los profesionales del diseño gráfico y rubros afines como imprentas. Las ideas que se desarrollaron para elaborar el concepto de la marca están asociadas con la actitud positiva buscada en los diseñadores. Desde el punto de vista morfológico se buscó generar un lenguaje moderno.

Manual de usos y normas | Presentación de la marca

01


Isotipo | Construcción (Grilla y Campo)

M

Grilla: El módulo (M) tiene como tamaño el trazo del isotipo y a partir de ésto se ajustó toda la marca. Esta grilla debe respetarse en todos los casos en que sea aplicado en las piezas que conformen el sistema. En caso de modificaciones del tamaño del isotipo, la grilla debe escalarse proporcionalmente.

10 M

El isotipo fue construido según la siguiente grilla, por lo tanto, cada vez que sea reproducido deberá tenerse en cuenta dicho esquema.

Campo: El campo es de 10 x 10 módulos. Todo aquello que rodee al isotipo debe colocarse por fuera de ese campo, de manera de no dificultar su legibilidad.

10 M

Usos incorrectos

No se puede modificar ningún elemento constructivo del isotipo No expandir ni condensar el isotipo.

No modificar los módulos ni el campo.

No invadir el campo del isotipo.

Manual de usos y normas | Isotipo : Construcción (Grilla y Campo)

02


Logotipo | Construcción (Grilla y Campo)

El logotipo fue construido según la siguiente grilla, por lo tanto, cada vez que sea reproducido deberá tenerse en cuenta dicho esquema.

13 M

M

58 M

Grilla: Grilla: Se tomó el mismo módulo (M) utilizado para el isotipo y a partir de ésto se ajustó toda la marca. Esta grilla debe respetarse en todos los casos en que sea aplicado en las piezas que conformen el sistema. En caso de modificaciones del tamaño del logotipo, la grilla debe escalarse proporcionalmente. Campo: El campo es de 13 x 58 módulos. Todo aquello que rodee al isotipo debe colocarse por fuera de ese campo, de manera de no dificultar su legibilidad.

Usos incorrectos

No expandir ni condensar el isotipo.

No modificar los módulos ni el campo.

No rotar, ni espejar el isotipo.

Manual de usos y normas | Logotipo : Construcción (Grilla y Campo)

03


Articulación Isotipo - Logotipo | Construcción (Grilla y Campo)

El isotipo y el logotipo presentan dos formas de articularse entre sí. Aquí se explica de qué manera se construye esta articulación.

13 M

M

Articulación: El isotipo y el logotipo se relacionan en modo horizontal.

68 M

Grilla: Tal como fue explicado anteriormente, en ambas opciones se tomó un módulo (M) del isotipo y a partir de él se ajustó toda la marca. Esta grilla debe respetarse en todos los casos en que sea aplicado en las piezas que conformen el sistema. En caso de modificaciones del tamaño del la marca, la grilla debe escalarse proporcionalmente. Campo: El campo es de 13 x 68 módulos.Todo aquello que circunde la marca debe colocarse por fuera de ese campo, de manera de no dificultar su legibilidad.

Usos incorrectos

No invertir el orden isotipo - logotipo.

No utilizar articulación de modo vertical.

No desarrollar otras articulaciones diferentes a las aquí especificadas.

Manual de usos y normas | Articulación Isotipo - Logotipo : Construcción (Grilla y Campo)

04


Marca blanco y negro | Positivo y Negativo

Aquí se proponen dos opciones en blanco y negro que se sumarían a la principal si el soporte lo requiere.

Aplicación: la versión en blanco y negro monocromática se aplicará en impresiónes en blanco y negro o fondos que no sean de color blanco.

MONOCROMO POSITIVO C: 0 Y: 0 M: 0 K: 90 R: 26 G: 23 B: 27 | #1A1A1A

Positivo: La versión positiva monocromática (negro 90%), se aplicará en impresiones blanco y negro o en fondos de tonos medios/altos. Negativo: esta opción de la marca aparece en negro 10%. Se utilizará en publicaciones blanco y negro o en fondos de tonos medios bajos, siempre buscando el mayor contraste.

C: 0 Y: 0 M: 0 K: 10 R: 229 G: 229 B: 229 | #EDEDEE

Usos correctos

Usos incorrectos

No utilizar en escala de grises

MONOCROMO NEGATIVO

No aplicar en positivo sobre tonos medio/bajos.

No aplicar en negativo sobre tonos medio/altos.

Manual de usos y normas | Marca Blanco y Negro - Positivo y Negativo

Versión en positivo sobre tonos medios / bajos.

Versión en negativo sobre tonos medios / altos.

05


Marca Color | Positivo y Negativo

Aquí se especifica el color de la marca, que hará que sea identificable como única y como parte fundamental de la identidad de las campañas.

POSITIVO

C: 0 Y: 0 M: 0 K: 90 R: 26 G: 23 B: 27 | #1A1A1A

PANTONE 7404 C | C: 0 Y: 100 M:45 K: 0 R: 246 G: 168 B: 0 | #F6A800

Color: la versión en color se aplicacará sobre fondos blancos, los colores especificados para la marca no pueden ser reemplazados por otros. En caso de dificultades de legibilidad o contraste con el fondo podrá aplicarse como alternativa su versión monocromática. PANTONE: Especificado para la impresión con tintas Pantone. CMYK: Especificado para la impresión a cuatro colores. RGB y Hexadecimal: Necesario para la aplicación de la marca medios digitales.

Usos incorrectos

No aplicar otro color a la marca que el aquí establecido.

Uso correcto

No aplicar versión color en negativo.

Manual de usos y normas | Marca Color - Positivo y Negativo

Versión en color sobre fondos blanco.

06


Aplicación sobre fondos simples | Tonos Medios Altos · Medios Bajos

Instrucciones sobre la aplicación de la marca sobre fondos de colores saturados o pasteles.

Usos correctos

Fondos de tonos medios altos: Sobre fondos simples, saturados y desaturados deberá aplicarse la opción monocromática positiva de la marca. Fondos de tonos medios altos: Sobre fondos simples, saturados y desaturados deberá aplicarse la opción monocromática negativa de la marca

Fondos de tonos medios altos Saturados y desaturados

Fondos de tonos medios bajos Saturados y desaturados

Usos incorrectos

No utilizar marca en color sobre fondos de color.

No aplicar en positivo sobre tonos medio/bajos.

No aplicar en negativo sobre tonos medio/altos.

Manual de usos y normas | Aplicación sobre fondos simples - Tonos Medios Altos · Medios Bajos

07


Aplicación sobre fondos complejos | Color y escala de grisses

Instrucciones sobre la aplicación de la marca cuando la pieza presenta fondos complejos del tipo fotográfico o texturas. Procedimientos de búsqueda de contraste. Elección de la variante de color correcta.

Usos correctos

Fondos color: La marca se aplicará sobre fondos complejos siempre y cuando el espacio sobre el cual se encuentre esté despejado y no provoque problemas de legibilidad o contraste. Debe procurarse que el espacio que rodea la marca esté lo más libre de ruido posible. En el caso de una imagen en color, deberá aplicarse la versión monocromática positiva o negativa teniendo en cuenta cual de las dos versiones logre un mejor contraste. Fondo en escala de grises: Cuando la pieza sobre la cual se aplica la marca está en escala de grises, deberán tenerse las mismas precauciones que el caso de las imágenes a color. Fondos en color Saturados y desaturados

Fondos en escala de grises Saturados y desaturados

Usos incorrectos

No aplicar la versión en color sobre fondos complejos.

No aplicar la marca sobre fondos muy complejos.

No aplicar la marca sobre fondos texturados.

Manual de usos y normas | Aplicación sobre fondos simples - Color y escala de grisses

08


Aplicación de la marca

Aquí se presentan los criterios básicos de aplición de la marca, en cuanto a la ubicación en el campo y el tamaño mínimo a ser reducida.

Ubicación en el campo: La marca se aplicará en todas las piezas en la parte inferior de manera centrada. Reducciones: La marca es susceptible de ser reducida hasta los 4 mm de alto. Soportes: En determinados soportes (como el papel de diario), dicha reducción podría llegar a perderse, por eso será necesario aumentar levemente el tamaño.

Ubicación Central

Reducción mínima 4 mm

Usos incorrectos

No se podrán realizar reducciones inferiores a los 4mm.

No aplicar en lugares diferenets al asignado.

Manual de usos y normas | Aplicación de la marca

09


Tipografía de la marca

En esta sección se detalla la fuente utilizada en el desarrollo de la marca.

La tipografía utilizada para el logotipo pertenece a la familia False Positive BRK y no puede ser modificada.

Tipografía de la marca False positive BRK

Uso incorrecto

diseño positivo

No se podrá utilizar otra tipografía para el logotipo.

Manual de usos y normas | Tipografía de la marca

10


Sistema de piezas | Criterios

Aquí se proponen los criterios compositivos para la creación de las piezas del sistema gráfico.

Estructura / eje : todas las piezas del sistema son en sentido vertical. Contenidos piezas únicas: las piezas de gráfica externa y publicidad que contendrán información general sobre el “temas generales”: como las consecuencias del offset común en el medioambiente y/o la promoción al uso del offset digital. Contenidos subsistemas de piezas: en aquellas piezas que formen sistemas de 3 unidades, como por ejemplos los afiches, postales, señaladores, etc, se hablará acerca del agua, los solventes y los tóxicos generados por el offset común. Nota: en piezas únicas donde sea posible hacer una división de 3 partes, como por ejemplo el folleto, será posible hablar del agua, los solventes y los tóxicos.

Estructura vertical Todas las piezas

Usos correctos

Usos incorrectos

AVISO

GRAFICA EXTERNA

_

X

error en sistema

peligro

OFFSET COMÚN

..... .... .. ... ... .... ... .. . ... .. . .. . ... . ... . .

Se han detectado algunas fallas en la relación con el medio ambiente.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

USO DE SOLVENTES El sistema OFFSET COMÚN afecta al medio ambiente

UTILICE OFFSET DIGITAL

Para solucionar el problema , utilice

OFFSET DIGITAL WATERLESS. · Elimina emisión de COV. · Elimina productos químicos. · Elimina uso de agua. · Utiliza tintas vegetales.

... . . .. .. .. . . .. . .. .... ... .. ..... .. . ... ... . .. . .. ... ... .. . .. .. ... . ... .. .. . . . . ... ....... . . .. . . ... .. . ............ . . . . . .. . . ... ... .. . .... .. ... .... ... ..... ..... ... ..... .. .. ................. .... .... ... . . . .. .. ... . . .. .. .. . . .. . .. .... ... .. ..... .. . ... ... . .. . .. ... ... .. . .. .. ... . ... .. .. . . . . ... ....... . . .. . . ... .. . ............ . . . . . .. . . ... ... .. . .... .. ... .... ... ..... ..... ... ..... .. .. ................. .... .... ... . . . .. ..

. .

..... .. ... .... .. . .. . . .. .. .. . . ... . ... .. .. . .. ... ... .. . .. . ... ... . .. . .. ... . . .. . . ....... ... . . . . .. .. ... . .. ... ... . . .. . . . . . ............ .. .. ..... ... ..... ..... ... .... ... .. .... . .. .. . . . ... .... .... ................. ..... .. ... .... .. . .. . . .. .. .. . . ... . ... .. .. . .. ... ... .. . .. . ... ... . .. . .. ... . . .. . . ....... ... . . . . .. .. ... . .. ... ... . . .. . . . . . ............ . . . . DE. .ARQUITECTURA, . . . . . . . . . .DISEÑO . . . . .Y. URBANISMO, . . . . . . . UBA ... .. .... CAMPAÑA DE DISEÑO Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD . .. .. . . . ... .... .... .................

No crear composiciones en sentido horizontal.

No hablar los “tres elementos” en piezas únicas.

Manual de usos y normas | Sistema de piezas - Criterios

Agua - solventes - tóxicos en piezas de sistemas de 3.

Temática general en piezas únicas.

11


Sistema de piezas | Gráfica de lectura lejana

Aquí se proponen los criterios de uso de las diferentes tipologías de las piezas del sistema.

Afiches: este sistema de tres afiches se utiliza para mostrar los daños que ocasiona el offset digital en el ambiente a través de los 3 elementos principales en los que se basa la campaña: agua, solventes y tóxicos. Nota: en caso de realizar un cuarto afiche se deberá hablar acerca del offset común vs. el digital en general. Banner: deberá ir ubicado en la parte exterior de la facultad, sobre el pasto, para interactuar con el ambiente. Gráfica externa: se la utiliza como introducción a la temática de la campaña, por tal motivo contiene información “general” y no puntual como en el caso de los afiches, y otras piezas en sistemas de tres.

¡atención!

¡atención!

¡atención!

q

40-7&/5&4 $03304*704

"(6" %&330$)"%"

EL SISTEMA OFFSET COMÚN

EL SISTEMA OFFSET COMÚN

EL SISTEMA OFFSET COMÚN

AFECTA AL MEDIO AMBIENTE

AFECTA AL MEDIO AMBIENTE

USE OFFSET DIGITAL

error_de_sistema

CAMPAÑA DE DISEÑO Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO, UBA

USE OFFSET DIGITAL

5¬9*$04 1&-*(30404 AFECTA AL MEDIO AMBIENTE

error_de_sistema

CAMPAÑA DE DISEÑO Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO, UBA

USE OFFSET DIGITAL

error_de_sistema

CAMPAÑA DE DISEÑO Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO, UBA

Sistema de afiches 50 x 70 cm

Estructura

error_de_sistema ¡warning!

EL SISTEMA

OFFSET COMÚN DAÑA A LA

error_ EN_eL_ sIsTema

NATURALEZA USE OFFSET DIGITAL

EL OFFSET COMÚN AFECTA AL

AMBIENTE + INFORMACIÓN EN LA FADU

Banner 100 x 190 cm

Manual de usos y normas | Sistema de piezas - Gráfica de lectura lejana

Gráfica externa 170 x 280 cm

Estructura

12


Sistema de piezas | GrĂĄfica de lectura cercana

M Ă QUIN A D E IM P R E S IĂ“N OFFS E T D IG ITAL

&- 130$&40 %*(*5"- 8"5&3-&44

2 3

Elimina el uso del agua, ya que no necesita humectaciĂłn.

4

Utiliza tintas en base de vegetales en lugar de las minerales que son daĂąinas.

RASGOS

COMĂšN

DIGITAL

Principio

Indirecto

Directo

�Planchas

Aluminio

No usa

EmisiĂłn COV

Alta

Baja

COM P AR ACIĂ“N D E S IS TE M AS

PASO 2

DIFERENCIAS DE LOS SISTEMAS

Se envía el archivo directamente desde la plataforma digital hacia la måquina impresora, evitando así, los pasos intermedios de pre impresión del oset común que generan elementos que daùan medio ambiente.

.................................... La gran diferencia del oset digital con el sistema oset tradicional es que en el sistema digital, el proceso es directo. La imagen impresa se crea directamente a partir de los datos digitales. A diferencia de la impresión convencional, en la impresión digital no existen procesos intermedios de preimpresión. No hay planchas, ni dispositivos de exposición de planchas, no se utilizan químicos ni residuos. De esta manera se evitan cientos de elementos que son contaminantes.

PASO 3 La imagen es proyectada mediante un laser sobre un tambor de impresiĂłn sobre el que se deposita el pigmento impresor, y que es luego transferido y ďŹ jado al papel, mediante presiĂłn y calor e imprime asĂ­ la imagen.

EL PROCESO CONVENCIONAL paso 1 Se produce la imagen del diseĂąo a imprimir en un medio digital.

paso 2

paso 3 Se humedece la plancha con rodillos y el agua empapa las zonas que no se imprimirĂĄn, siendo repelidas por la grasa.

Se coloca un papel sobre la plancha entintada y se pasan ambos lados por la prensa para ser trabsferuda bajo presiĂłn.

paso 6 La imagen entintada de la mantilla es transferida bajo presiĂłn a una hoja de papel u otro sustrato de impresiĂłn, e imprime dicha imagen en el papel.

RELACIĂ“N CON EL AMBIENTE EXCESIVO USO DE AGUA LA ESCASEZ En los Ăşltimos aĂąos, la escasez del agua se ha vuelto tema prioritario en la agenda polĂ­tica internacional, puesto que el compartir rĂ­os es un asunto de Ă­ndole de seguridad nacional, precisamente por la importancia del agua para el desarrollo; actualmente cerca del 40% de la gente en el mundo vive en mĂĄs de 200 cuencas de rĂ­os compartidos.

conservaciĂłn La conceptualizaciĂłn de la conservaciĂłn del recurso agua es un proceso que cruza a varios sectores, por lo que la estrategia debe considerar todo: lo econĂłmico, lo social, lo biolĂłgico, lo polĂ­tico, etcĂŠtera. El agua es un recurso imprescindible pero

EMISIĂ“N DE GASES CONTAMINANTES

Folleto: esta pieza tiene como fin informar las diferencias entre el oset digital y el oset común utilizando cada uno de sus lados para ello. Ademås su plegado permite comparar los mismos aspectos de ambos sistemas.

paso 4 La superďŹ cie de la plancha se pone en contacto con unos rodillos entintadores, los cuales aplican tinta Ăşnicamente al ĂĄrea de imagen de la plancha de impresiĂłn debidamente humectada.

paso 5

La imagen a plasmar es impresa en la placa. Esta placa se prepara con goma arĂĄbiga y ĂĄcido nĂ­trico,y despuĂŠs se trata la parte de la imagen a imprimir con un medio graso.

OFFSET COMĂšN

Elimina los productos quĂ­micos, derivados de la producciĂłn tradicional. Elimina la emisiĂłn de compuestos orgĂĄnicos volĂĄtiles (COV).

¿QUÉ SON? Los compuestos orgånicos volåtiles, tambiÊn llamados COV, son sustancias químicas que contienen carbono y se encuentran en todos los elementos vivos. Muchos de estos son peligrosos contaminantes del aire. La importancia de los COVs reside en su capacidad como precursores del ozono troposfÊrico y su papel como destructores del ozono estratosfÊrico.

FOLLETO INFORMATIVO

CAMPAĂ‘A DE DISEĂ‘O Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL

T I N T A S Y D I SO L V EN T ES P A RA O F F SET D I G I T A L

USO DE QUĂ?MICOS CORROSIVOS

Z O N A S A F EC T A D A S P O R L A ESC A SEZ

escaso para la vida. Menos del 1% del agua del planeta es dulce y accesible para el hombre, aunque este porcentaje varĂ­a segĂşn el lugar, el clima o la ĂŠpoca del aĂąo.

el uso en offset La impresión oset común consume 232 mil litros de agua por aùo entre la limpieza de equipos, la impresión con tintas acuosas y el proceso CTP, mientras que el oset digital utiliza oset seco, con tintas que y no tiene

CARPETA INFORMATIVA

4*45&."

proceso CTP ya que imprimen directamente, por lo cual no necesita el uso de agua.

%& *.13&4*ÂŹ / 8"5&3-&44

LOS CONTAMINANTES En la impresión oset común los disolventes orgånicos como xilenos y toluenos de las operaciones de limpieza generan emisiones de compuestos orgånicos volåtiles, tambiÊn los disolventes de tintas producen vapores que pueden contribuir a las emisiones atmosfÊricas.

REDUCCIĂ“N Y LIMITACIĂ“N Existen diversas tĂŠcnicas di posible reducir o limitar la emisiĂłn de COV:

1

TĂŠcnicas tomadas para evitar las emisiones de Compuestos orgĂĄnicos volĂĄtiles antes de ser originados.

2

TĂŠcnicas para ser integradas en el propio proceso de impresiĂłn (buenas prĂĄcticas ambientales).

3

Sistemas ďŹ nal de proceso, empleados para eliminar las emisiones que no han podido ser evitadas.

0''4&5 %*(*5"-

SISTEMA DE IMPRESIĂ“ N WA LESS OFFSET TER DIGITAL DVD INFORMATIVO

FOLLETO INFORMATIVO

0''4&5 %*(*5"- 74

los solventes

OFFSET COMĂšN

El solvente es una sustancia que permite la dispersiĂłn de otra en su seno. Existen diferentes tipos de disolventes, algunos de ellos, contaminantes para el ambiente.

UTILICE NUEVAS TECNOLOGĂ?AS AMIGABLES CON EL AMBIENTE

SO L V EN T ES U SA D O S EN O F F SET

P L A N C HA S D EL P RO C ESO D E P RE I M P RESI Ă“ N

Un fotolito es, en la impresión oset común y huecograbado, el clichÊ que reproduce el la imagen, o la tipografía, sobre película o soporte transparente a travÊs del revelado químico donde se utilizan sustancias que son daùinas para el medio ambiente. En el sistema de impresión de oset digital, en cambio, el proceso de impresión se produce de manera directa desde el medio digital, por lo cual no se utilizan fotolitos, ni se genera el uso de tóxicos que daùan la capa de ozono del planeta por lo que se elimina esta amenaza.

IMPRESIĂ“N

OFFSET DIGITAL UTILICE NUEVA TECNOLOGĂ?A X

EL

SISTEMA

OFFSET

COMĂšN

AFECTA AL MEDIO AMBIENTE

El sistema oset utiliza y genera durante su proceso de impresión elementos nocivos para el medio. SUMESÉ A LA INICIATIVA de utilizar nuevas tecnologías mås ecológicas, para imprimir.

FOTOLITOS

. . ... . ... . .. . .. ... . .. ... .... ... ... .. .... .....

¿QUÉ SON?

Un producto quĂ­mico es un conjunto de compuestos quĂ­micosdestinado a cumplir una funciĂłn. Existen diferentes tipos de productos quĂ­micos, hasta incluso algunos son nocivos para el ambiente.

SOLVENTES NOCIVOS

INFORMATIVAS

PASO 1 Este paso es igual al primero del sistema oset común, es decir, se produce la imagen del diseùo a imprimir en un medio digital.

1

q

El sistema digital waterless, ademĂĄs de no utilizar agua, cuenta con un proceso de impresiĂłn “directoâ€? desde medios digitales (por eso su nombre), por lo que no necesita pelĂ­culas, o planchas, ni ninguno de los elementos creados en el proceso de preimpresiĂłn donde el oset comun usa quĂ­micos y productos que son nocivos. De esta manera este sistema de impresiĂłn es amigable con el medioambiente ya que:

DESPERDICIO AGUA

....................................

TĂ“XICOS PELIGROSOS

VENTAJAS AMBIENTALES

PROCESO DE IMPRESIĂ“N SECO

El oset digital waterless es un sistema de impresiĂłn al igual que el oset comĂşn pero, diďŹ ere de ĂŠste en varios aspectos. Uno de los mĂĄs importantes es su relaciĂłn con el medio ambiente. Dado que utiliza tintas secas en lugar de acuosas, es un sistema capaz de imprimir sin necesitar del agua, un recurso natural no renobable, que actualmente estĂĄ en vĂ­as de extinciĂłn y que en el oset comĂşn consume mĂĄs de 232 mil litros por aĂąo, aproximadamente.

4*45&." -*#3& %& "(6"

PROCESOS DE IMPRESIĂ“N

*.13&4*ÂŹ/ 4*/ 640 %& "(6" ....................................

0''4&5 %*(*5"- 8"5&3-&44

AquĂ­ se proponen los criterios de uso de las diferentes tipologĂ­as de las piezas del sistema.

CAMPAĂ‘A DE DISEĂ‘O Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEĂ‘O Y URBANISMO, UBA

CAMPAĂ‘A DE DISEĂ‘O Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEĂ‘O Y URBANISMO, UBA

CAMPAĂ‘A DE DISEĂ‘O Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEĂ‘O Y URBANISMO, UBA

CAMPAĂ‘A DE DISEĂ‘O MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEĂ‘O Y URBANISMO, UBA

Carpeta: desarrolla los temas enumerados en el folleto de manera mås profunda, y ademås posee información complementaria como modelos de måquinas de impresión oset digital, gråficas que imprimen en dicho sistema, etc.

Folleto informativo 17 x 45 cm

Carpeta A4

DVD 17 x 45 cm

Volante 11 x 20 cm

Carpeta: versión digital de la carpeta informativa. Volante: promueve el uso del oset digital, informando brevemente acerca de los daùos que ocasiona el oset común en el medio ambiente. q CAMPAÑA DE DISEÑO Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO, UBA

SOUVENIRS

peligro

peligro

0''4&5 $0.Âł/

PROBLEMĂ TICAS AMBIENTALES

DESPERDICIO DEL AGUA EL SISTEMA OFFSET COMĂšN

Manual de usos y normas | Sistema de piezas - GrĂĄfica de lectura lejana

CAMPAĂ‘A DE DISEĂ‘O Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEĂ‘O Y URBANISMO, UBA

peligro

TĂ“XICOS PELIGROSOS

AGUA DERROCHADA

SOLVENTES CORROSIVOS

Los compuestos orgĂĄnicos

El agua es un recurso natural no renobable que estĂĄ en en vĂ­as de extinciĂłn, hasta

El solvente es una sustancia quĂ­mica que permite la dispersiĂłn de otra en su seno.

el punto de convertirse en una preocupaciĂłn para todo el planeta.

Existen diferentes tipos de solventes, e incluso hay algunos que son nocivos para

volĂĄtiles, tambiĂŠn llamados COV, son sustancias quĂ­micas que afectan la capa de ozono de la Tierra.

AFECTA AL MEDIO AMBIENTE

Tarjetones y seùaladores: este tipo de piezas se desarrollan en sistemas de 3 unidades (agua, solvente, tóxicos). Su fin es atraer al público desde el aspecto morfológico para luego informar acerca de los daùos que ocasiona cada uno de los elementos del oset común en el ambiente.

CAMPAĂ‘A DE DISEĂ‘O Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEĂ‘O Y URBANISMO, UBA

El agua es un recurso natural no renobable que estå en en vías de extinción, hasta el punto de convertirse en una preocupación a nivel mundial. La impresión oset común 232 mil litros de agua entre la limpieza de equipos y el proceso CTP, mientras que el oset digital no utilza agua.

0''4&5 $0.Âł/ q

EL OFFSET COMĂšN

necesita consumir APROXIMADAMENTE

132.000 litros de agua en ctp

O SEA,11MIL LITROS DE AGUA POR MES. y en el proceso de limpieza gasta

110.000 litros de agua en lavado

CAMPAĂ‘A DE DISEĂ‘O Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEĂ‘O Y URBANISMO, UBA

PROBLEMĂ TICAS AMBIENTALES

SOLVENTES CORROSIVOS EL SISTEMA OFFSET COMĂšN AFECTA AL MEDIO AMBIENTE

El solvente es una sustancia química que permite la dispersión de otra en su seno. Existen diferentes tipos, e incluso algunos de ellos, son nocivos para el ambiente. Estos se hallan en el oset común en, componentes de las tintas acousas, productos de limpieza para las måquinas, etc.

el sistema de imprEsiĂłn

OFFSET COMĂšN necesita utilizar APROXIMADAMENTE

198.000 litros por mes de

SUSTANCIAS QUĂ?MICAS

237 millones O SEA,

DE SUSTANCIAS CADA AĂ‘O

CAMPAĂ‘A DE DISEĂ‘O Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEĂ‘O Y URBANISMO, UBA

Tarjetones 10 x 15 cm

En el proceso de impresión oset común los disolventes orgånicos como xilenos

0''4&5 $0.Âł/

y toluenos de las tareas de

PROBLEMĂ TICAS AMBIENTALES

limpieza de mas mĂĄquinas generan emisiones de compuestos orgĂĄnicos volĂĄtiles.

TĂ“XICOS PELIGROSOS EL SISTEMA OFFSET COMĂšN

el proceso de imprEsiĂłn

AFECTA AL MEDIO AMBIENTE

EL OFFSET COMĂšN genera en su proceso

Los compuestos orgånicos volåtiles, tambiÊn llamados COV, son sustancias químicas que afectan la capa de ozono de la Tierra. En la impresión oset común los disolventes orgånicos como xilenos y toluenos de las tareas de limpieza de mas måquinas generan emisiones de compuestos orgånicos volåtiles.

APROXIMADAMENTE

CAMPAĂ‘A DE DISEĂ‘O Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL

288.000

La impresión oset común

el ambiente. Estos se hallan

232 mil litros de agua entre la limpieza de equipos y el proceso CTP, mientras que

en el oset común en los componentes de las tintas acousas y productos de lim-

el oset digital no utilza agua para imprimir.

pieza para los rodillos de las impresoras oset.

CAMPAĂ‘A DE DISEĂ‘O Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL

CAMPAĂ‘A DE DISEĂ‘O Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL

kilogramos por ano DE COMPUESTOS VOLĂ TILES

O SEA, 24MIL KILOGRAMOS POR MES

DE COMPUESTOS

PELIGROSOS PARA EL AMBIENTE

CAMPAĂ‘A DE DISEĂ‘O Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEĂ‘O Y URBANISMO, UBA

SeĂąaladores 4,5 x 18 cm

13


Criterio de imágenes | Concepto

Aquí se proponen los criterios conceptules para las imágenes del sistema.

Concepto: se utilizará como concepto el GLITCH (error de sistema) haciendo alusión a las “fallas” en la relación del offset común con el medio ambiente. Por esto, las imágenes gráficas serán vectoriales, de estilo pixelado, similar a los video juegos de píxeles antiguos en alusión a los GLITCH que se producían en estas plataformas,

q Elementos de diseño gráfico Solventes, máquinas, tintas, etc.

Elementos: os elementos gráficos que se utilicen como imágenes estarán ligados al mundo del diseño gráfico y las imprentas (solventes, máquinas, tintas, etc), al medio ambiente (agua, tóxicos, naturaleza, etc) y a los “errores de sistema” (íconos de advertencia, píxeles rotos, glitchs, etc).

Elementos del medio ambiente Naturaleza, agua, planeta, etc.

..... .... . ... .... ... .. . ... .. . .. . ... . ... . .

Símbolos: éstos forman parte de las imágenes del agua, los tóxicos y los solventes y en algunas piezas se los utiliza sólos como imagen para hacer referencia a estos tres objetos.

Elementos de errores de sistema Iconos de advertencia, pixeles rotos, etc.

Usos incorrectos

Usos correcto

Símbolos gráficos Referidos al agua, los tóxicos y solventes

q

No utilizar elementos de otras temáticas.

No utilizar otro lenguaje gráfico para las imágenes.

Manual de usos y normas | Criterio de imágenes - Concepto

Respetar el lenguaje y la temá tica de los elementos.

14


Criterio de imágenes | Usos según tipología

Aquí se proponen los criterios de uso para las imágenes del sistema según la tipología en la que deban ser aplicadas. Gráfica externa y editoriales: se utilizarán los elementos referidos tanto al mundo del diseño gráfico, medio ambiente o errores de sistema, según corresponda en cada pieza. Souvenirs: aquí se utilzarán, en sistema de tres piezas, los símbolos gráficos de cada elemento (agua, solvente y tóxicos).

q

..... .... . ... .... ... .. . ... .. . .. . ... . ... . .

Elementos del diseño gráfico, el medio ambiente y los errores de sistema Gráfica externa y piezas editoriales

Símbolos gráficos referidos al agua, tóxicos y solventes Souvenirs

Usos incorrectos

Usos correctos

atencion

atencion

q

q

q

q

q

SOLVENTES CORROSIVOS EL SISTEMA OFFSET COMÚN

X

AFECTA AL MEDIO AMBIENTE

q

q

q

q

q

q

q

q q

q q

q

q

q

q

q

q

q

SOLVENTES CORROSIVOS

q

EL SISTEMA OFFSET COMÚN

X

USE OFFSET DIGITAL

AFECTA AL MEDIO AMBIENTE

USE OFFSET DIGITAL

q

CAMPAÑA DE DISEÑO Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO, UBA

CAMPAÑA DE DISEÑO Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO, UBA

CAMPAÑA DE DISEÑO Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO, UBA

Noutilizar símbolos para gráfica externa o editorial.

No utilizar elementos en los souvenirs.

Manual de usos y normas | Criterio de imágenes - Usos según tipología

Respetar el uso de imagen según la tipología asignada.

15


Criterio cromático | Usos en objetos y símbolos

Aquí se proponen los criterios de usos para la paleta cromática para objetos.

Objetos: La paleta cromática de los objetos está basada en los colores de las tintas de impresión CMYK. Estos tintes son los predominantes del sistema, y se utilizan para el primer nivel de lectura. * El cyan se utiliza para el agua. * El magenta se utiliza para los solventes. * El amarillo se utiliza para los tóxicos. * El negro se utiliza para los contornos de todos los objetos. Nota: Al tinte amarillo se le añadió un 20% de magenta para mejorar su contraste sobre fondos blancos.

C: 100 M: 0 Y: 0 K: 0 R: 0 G: 158 B: 124 | #009EE0 C: 0 M: 100 Y: 0 K:0 R: 226 G: 0 B: 112 | #E2007A C: 0 M: 20 Y: 100 K: 0 R: 225 G: 213 B: 0 | #FFD500 C: 0 M: 0 Y: 0 K: 100 R: 26 G: 23 B: 27 | #1A171B C: 0 M: 0 Y: 0 K: 0 R: 255 G: 255 B: 255 | #FFFFFF

Símbolos: La paleta cromática de los símbolos es similar a la de los objetos. Pero en este caso, estos no poseen borde y el uso del color es aleatorio.

Objetos y símbolos

Usos incorrectos

Usos correctos

q No utilizar otros colores para símbolos u objetos.

q No alterar el código de color de los objetos.

q No aplicarle borde a los símbolos.

Manual de usos y normas | Criterio cromático - Usos en objetos y símbolos

Respetar código de color para los objetos.

Respetar código de color para los símbolos y no aplicar borde.

16


Criterio cromático | Usos en placas y misceláneas

Aquí se proponen los criterios de usos para la paleta cromática para placas y miscelaneas del sistema. Placas: las placas se utilizarán para calar o apoyar las tipografías blancas. con los siguientes criterios de combinación: · Piezas sobre agua, solventes y tóxicos 1. Objeto Cyan - Placa Magenta 2. Objeto Magenta - Placa Amarilla 3. Objeto Amarillo - Placa Cyan · Piezas sobre offset común y offset digital 1. Offset común: Placa magenta y/o negro 2. Offset digital: Placa violeta y/o cyan

C:60 M: 70 Y: 0 K: 0 R: 125 G: 93 B: 160 | #7D5DA0

C: 60 M: 70 Y: 0 K: 0 R: 125 G: 93 B: 160 | #7D5DA0

C: 100 M: 0 Y: 0 K: 0 R: 0 G: 158 B: 124 | #009EE0

C: 0 M: 0 Y: 0 K: 50 R: 128 G: 128 B: 128 | #9C9D9F

C: 0 M: 100 Y: 0 K:0 R: 226 G: 0 B: 112 | #E2007A C: 0 M: 20 Y: 100 K: 0 R: 225 G: 213 B: 0 | #FFD500 C: 0 M: 0 Y: 0 K: 90 R: 62 G: 62 B: 64 | #3E3E40

Misceláneas: el violeta se utiliza en las miscelaneas que actúan como placas que destacan la referencia al Offset Digital, mientras que el gris 50% es para las misceláneas “decorativas” de último nivel de lectura, por eso su bajo contraste con el fondo blanco.

Placas

Usos incorrectos

Usos correctos

q

AGUA No utilizar otro código de color para placas

..... .... .. ... ... .... ... .. . ... .. . .. . ... . ... . . No utilizar otro color para misceláneas decorativas.

OFFSET DIGITAL

No utilizar otro color para miscelaneas de offset digital

Manual de usos y normas | Criterio cromático - Usos en placas y misceláneas

Misceláneas

OFFSET DIGITAL

SOLVENTES Utilizar código de color para placas

Utilizar gris para miscelaneas decorativas

Respetar color placas de offset digital

17


Criterio cromático | Usos en los fondos

Aquí se proponen los criterios de usos para la paleta cromática en los fondos.

Gráfica externa y papelería: para estas piezas se utiliza el color blanco en los fondos dado el alto contraste que generan con el color de los objetos que provocando un gran impacto en las piezas de gráfica externa y una buena legibilidad para las piezas editoriales. Souvenirs: dado que los souvenirs siempre se realizarán en sistemas de 3 piezas, haciendo referencia a cada uno de los tres elementos primordiales de la campaña (agua, solventes y tóxicos) para los fondos se utilizarán el cyan, magenta y amarillo, respectivamente para cada componente.

Usos incorrectos

C: 0 M: 0 Y: 0 K: 0 R: 255 G: 255 B: 255 | #FFFFFF

C: 100 M: 0 Y: 0 K: 0 R: 0 G: 158 B: 124 | #009EE0

C: 0 M: 0 Y: 0 K: 90 R: 62 G: 62 B: 64 | #3E3E40

C: 0 M: 100 Y: 0 K:0 R: 226 G: 0 B: 112 | #E2007A C: 0 M: 20 Y: 100 K: 0 R: 225 G: 213 B: 0 | #FFD500

Gráfica externa y palerería

Souvenirs

Usos correctos

atencion

atencion

q

AGUA DESPERDICIADA

SOLVENTES CORROSIVOS

EL SISTEMA OFFSET COMÚN

X

EL SISTEMA OFFSET COMÚN

AFECTA AL MEDIO AMBIENTE

X

USE OFFSET DIGITAL

AFECTA AL MEDIO AMBIENTE

USE OFFSET DIGITAL

CAMPAÑA DE DISEÑO Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO, UBA

CAMPAÑA DE DISEÑO Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO, UBA

No utilizar fondo de color en gráfica externa o papelería.

No utilizar fondo blanco en souvernis.

Manual de usos y normas | Criterio cromático - Usos en los fondos

CAMPAÑA DE DISEÑO Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO, UBA

Utilizar fondos blancos para gráfica externa y papelería.

CAMPAÑA DE DISEÑO Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO, UBA

Utilizar fondos de color para souvenirs.

18


Criterio cromático | Usos en la tipografía

Aquí se proponen los criterios de usos para la paleta cromática para las tipografías y sus placas.

Tipografía: para los textos se utilizará en negro 90% dado su alto contraste con el fondo que generan una clara legibilidad. Las tipografías que interactúen directamente con el fondo serán de color negro 90% mientras que las que esten caladas o apoyadas sobre placas de color, serán de color blanco.

C: 0 M: 0 Y: 0 K: 90 R: 62 G: 62 B: 64 | #3E3E40

C: 0 M: 0 Y: 0 K: 90 R: 62 G: 62 B: 64 | #3E3E40

C: 0 M: 0 Y: 0 K: 0 R: 255 G: 255 B: 255 | #FFFFFF

C: 0 M: 20 Y: 100 K: 0 R: 225 G: 213 B: 0 | #FFD500

Tipografía

Destacado en cuerpos pequeños

Destacado en cuerpos pequeños: sobre el texto en color negro 90%, como indica el punto anterior, para resaltar o destacar ciertas líneas de información se utilizarán placas de fondo amarillo.

Usos incorrectos

TÓXICOS PELIGROSOS No utilizar tipografía en negro sobre placas de color.

Usos correctos

Texto destacado

No utilizar otro color para los textos destacados.

Manual de usos y normas | Criterio cromático - Usos en la tipografía

OFFSET DIGITAL Respetar código de color para placas y tipografías

Texto destacado

Respetar código de color para textos destacados.

19


Criterio tipográfico | Tipografías para offset común

Aquí se proponen los criterios de usos para las tipografías que hacen alusión al sistema de impresión offset común

Concepto: se utilizan tipografías pixeladas para referirse al offset común dado que comparten lenguaje con los objetos (pixelar) y hacen alusión a una “antigua tecnología”. Títulos en cuerpo grande: se utilizará la tipografía Nokia Cellphone FC Small en títulos en cuerpo grande y medianos dado que tiene un buen peso para títulos en cuerpo grande pero en cuerpos pequeños pierde legibilidad.

abcdefghijklmnopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ 1234567890 !"#$%&'()*+,-./:;<=>?[\]_{|} Títulos en cuerpo grandes / medianos Nokia Cellphone FC Small

Títulos y textos pequeños: para éstos se utilizará la tipografía PF Arma FIve Regular, con un interletrado expandido entre 150 y 300 pt para lograr una composición aireada que otorgue mayor legibilidad a la tipografía.

abcdefghijklmnopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ 1234567890 !"#$%&'()*+,-./:;<=>?[\]_{|}

Nota: siempre se utilizará la caja alta de ambas tipografías.

Títulos y textos en cuerpo pequeño PF Arma Five - Regular

Usos incorrectos

Usos correctos

OFFSET DIGITAL

OFFSET DIGITAL

No utilizar estas tipografías en referencia al offset digital.

abcdefghi jklmnqrst

OFFSET DIGITAL

OFFSET COMÚN

CAJA ALTA

OFFSET COMÚN

C A J A A LT A

Utilizar las tipografías para referirse al offset común.

Utilizar siempre en caja alta.

EXPANDIDO

uvwxyz

No utilizar la caja baja.

No utilizar la tipografía sin el interletrado expandido.

Manual de usos y normas | Criterio tipográfico - Tipografías para offset común

Aplicar el interletrado entre 150 y 300pt.

20


Criterio tipográfico | Tipografías para offset digital

Aquí se proponen los criterios de usos para las tipografías que hacen alusión al sistema de impresión offset digital waterless. Concepto: para referirse al offset digital se utilizan tipografías sans serif . La elección de tipografías modernas está dada con el objetivo de crear un contrapunto entre la gráfica pixelar de los objetos y las tipografías del offset común (”antigua tecnología) y el offset digital (”última tecnología en impresión offset”).

abcdefghijklmnopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ 1234567890 !"#$%&'()*+,-./:;<=>?[\]_{|}

Títulos en cuerpo grande: se utilizará la tipografía ChaletComprime HongKong Eighty en títulos en cuerpo grande y medianos dado que tiene un buen peso para títulos en cuerpo grande y además su condensación permite mayor cantidad de palabras por línea.

Títulos en cuerpo grandes / medianos ChaletComprime HongKong Eighty

Nota: siempre se utilizará la caja alta.

1234567890

ab c de f g h i j k l mn o p q r s t u v w x y z ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ !"#$%&'()*+,-./:;<=>?[\]_{|}

Títulos y textos pequeños: se utilizará la tipografía Orbitron, ya que su morfología tiene un aspecto futurista que le da a las piezas un estilo moderno.

Títulos y textos en cuerpo pequeño Orbitron

Usos incorrectos

Usos correctos

OFFSET COMÚN OFFSET COMÚN

No utilizar estas tipografías en referencia al offset común.

abcdefghi jklmnqrst uvwxyz No utilizar la caja baja de Chalet Comprime HongKong

TÍITULOS EN CUERPO PEQUEÑO No utilizar invertir el uso de las tipografías.

Manual de usos y normas | Criterio tipográfico - Tipografías para offset digital

OFFSET DIGITAL

CAJA ALTA

CUERPOS GRANDES

OFFSET DIGITAL

CAJA ALTA y/o baja

CUERPOS PEQUEÑOS

Utilizar las tipografías para referirse al offset digital.

Utilizar las cajas x correspondientemente.

Utilizar tipografías según tamaño del título.

21


Criterio tipográfico | Tipografías para textos de lectura

Aquí se proponen los criterios de usos para las tipografías de textos largos.

Concepto: para los textos largos se eligió una fuente tipográfica que posea una buena legibilidad, pero que a la vez no pierda el estilo “moderno”.

abcdefghi jklmnopqrstuvwxyz

Textos largos: se utilizará la tipografía Meta Pro - Normal (9pt) en textos largos de cuerpo pequeño, dado su alto grado de legibilidad que facilitan la lectura.

!"#$%&'()*+,-./:;<=>?[\]_{|}

Destacados dentro del texto: para generar los destacados se utilizará la tipografía Meta Pro - Bold en blanco con una placa de color negro 90% de fondo. Nota: la tipografía de texto será igual para offset común y offset digital

ABCDEFGHI JKLMNOPQRSTUVWXYZ 1234567890

Textos largos de lectura MetaPro - Normal 9pt

C: 0 M: 0 Y: 0 K: 90 R: 62 G: 62 B: 64 | #3E3E40

abcdefghi jklmnopqrstuvwxyz ABCDEFGHI JKLMNOPQRSTUVWXYZ 1234567890 !"#$%&'()*+,-./:;<=>?[\]_{|} Destacados dentro del texto MetaPro - Bold

Usos incorrectos

C: 0 M: 0 Y: 0 K: 90 R: 62 G: 62 B: 64 | #3E3E40

Usos correctos

Texto en color

Texto destacado

No utilizar la tipografía en otro color.

No utilizar otro color para los textos destacados.

Textos de lectura en cuerpo pequeño

No utilizar otra tipografía para textos de lecura.

Manual de usos y normas | Criterio tipográfico - Tipografías para textos de lectura

Texto de lectura

Utilizar cuerpo y color designado para el texto.

Texto destacado

Utilizar placa negra para destacar los textos.

22


Criterio compositivo | Ocupación en el campo

Aquí se proponen los criterios compositivos de ocupación en el campo para la relación fondo - texto/imagen.

Gráfica externa / publicidad: en este caso el porcentaje de ocupación en el campo del texto/imagen será del 90%, dejando un 10% para el fondo. Piezas de lectura: estas composiciones son las más aireadas del sistema, para posibilitar una lectura más clara y no abrumar al lector con información. La relación del texto/imagen con el fondo es de 70% - 30% respectivamente. Souvenirs: en estas piezas las imagenes completan el 100% del campo. Nota: algunas piezas utilizan diferentes criterios compositivos para el frente y el dorso, ya que según el lado, cambian de tipología como por ejemplo las postales (souvenir), que en el dorso se transforman en pieza de lectura.

Gráfica externa / publicidad Imagen: 90% Fondo: 10%

Usos incorrectos

Usos correctos OFFSET DIGITAL

atencion

TÓXICOS

AGUA

SOLVENTES CORROSIVOS

SOLVENTES

TÓXICOS

En impresión offset común, los disolventes orgánicos como xilenos y toluenos de las operaciones de limpieza generan emisiones de compuestos orgánicos volátiles, también los disolventes de tintas en los procesos de secado producen vapores que pueden contribuir a las emisiones atmosféricas.

EL SISTEMA

OFFSET COMÚN DAÑA A LA

Existen diferentes tipos de productos químicos, que son nocivos tanto para el medio ambiente como para la salud humana. El offset común utiliza solventes para diluir las tintas y el limpiado de las máquinas que son perjudiciales para la salud y el medio ambiente.

NATURALEZA

El agua es un recurso natural no renobable que está en en vías de extinción, tanto es así que mundialmente, la escaséz del agua se ha vuelto un tema prioritario. La impresión offset común utiliza aproximadamente 232 mil litros de agua entre el proceso CTP y la limpieza de

UTILICE OFFSET DIGITAL

OFFSET COMÚN

PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES

DESPERDICIO DEL AGUA EL SISTEMA OFFSET COMÚN AFECTA AL MEDIO AMBIENTE

El agua es un recurso natural no renobable que está en en vías de extinción, hasta el punto de convertirse en una preocupación a nivel mundial. La impresión offset común 232 mil litros de agua entre la limpieza de equipos y el proceso CTP, mientras que el offset digital no utilza agua.

En impresión offset común, los disolventes orgánicos como xilenos y toluenos de las operaciones de limpieza generan emisiones de compuestos orgánicos volátiles, también los disolventes de tintas en los procesos de secado producen vapores que pueden contribuir a las emisiones atmosféricas. Existen diferentes tipos de productos químicos, que son nocivos tanto para el medio ambiente como para la salud humana. El offset común utiliza solventes para diluir las tintas y el limpiado de las máquinas que son perjudiciales para la salud y el medio ambiente.

CAMPAÑA DE DISEÑO Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO, UBA

Souvenirs Imagen: 100% Fondo: -

peligro

UTILICE NUEVA TECNOLOGÍA

SOLVENTES

Piezas de lectura Imagen: 70% Fondo: 30%

q

EL OFFSET COMÚN

necesita consumir APROXIMADAMENTE

132.000 litros de agua en ctp

O SEA,11MIL LITROS DE AGUA POR MES. y en el proceso de limpieza gasta

110.000 litros de agua en lavado

CAMPAÑA DE DISEÑO Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO, UBA

CAMPAÑA DE DISEÑO Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO, UBA

CAMPAÑA DE DISEÑO Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO, UBA

CAMPAÑA DE DISEÑO Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO, UBA

No dejar más del 10% del espacio libre en gráfica externa o publidad

No sobrecargar el campo de información en piezas de lectura.

No utilizar menos del 100% del espacio en imágenes en los souvernis.

Manual de usos y normas | Criterio compositivo | Ocupación en el campo

Utilizar relación 90 - 10 para de gráfica externa.

Respetar relación 70 - 30 para piezas de lectura.

Utilizar todo el campo con imagen en los souvenirs.

23


Criterio compositivo | Relación texto-imagen

Aquí se proponen los criterios compositivos de ocupación en el campo para la relación texto - imagen.

Gráfica externa / publicidad: en la gráfica externa y la publicidad se busca lograr impacto a través de la imagen, que ancla su significado en el texto, por lo que la relación texto imagen es 50% y 50%. Piezas de lectura: en estas piezas lo más importante es la información a leer, por lo cual, el texto tiene el 70% del campo y se complementa con imágenes ilustrativas que ocupan no más de 20%. Souvenirs: este tipo de piezas tienen un aspecto más morfológico / decorativo que informativo, por lo cual, el porcentaje de la imagen es el 100% en el frente. Nota: el dorso de los souvenirs, posee un carácter más informativo por lo que su relación texto imagen es similar a las piezas de lectura.

Gráfica externa / publicidad Texto: 50% Imagen: 50%

Piezas de lectura Texto: 70% Imagen: 20%

Souvenirs Texto: Imagen: 100%

Usos correctos

Usos incorrectos

peligro

atencion

SISTEMAS DE IMPRESIÓ N OFFSET DIGITAL WATERLESS

OFFSET COMÚN

PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES

ÚLTIMA TECNOLOGÍA EN IMPRESIÓN OFFSET. SU PROCESO DE IMPRESIÓN DIRECTO NO SÓLO AHORRA TIEMPO Y RECURSOS, SINO QUE ADEMÁS, ES EL SISTEMA DE IMPRESIÓN MÁS AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE.

TÓXICOS PELIGROSOS

MÁ QUIN A DE IMP RE SIÓ N O FFSE T D IG IT A L

INTRODUCCIÓN //////////////////////

SOLVENTES CORROSIVOS

El offset digital waterless (sin agua) es un método impresión, similar al offset común pero, a diferencia del anterior, el proceso de impresión de éste es directo, ya que parte desde el archivo con datos digitales y no se requieren pasos intermedios de preimpresión (negativos, placas fotosensibles, CTP, etc.). Evitando de esta manera el proceso de preimpresión del offset convencional que genera elementos que son nocivos para el ambiente.

CARACTERÍSTICAS ////////////// La imagen impresa se crea directamente a partir de los datos digitales; es decir, a partir de las páginas, texto e imágenes creadas con programas de diseño. A diferencia de los procesos de impresión convencionales, en la imprenta offset digital no existen procesos intermedios de preimpresión entre la creación del fichero del documento digital y el producto final impreso. No hay lugar para películas, ni por tanto filmadoras, planchas, dispositivos de exposición de planchas y no se utilizan químicos fotosensibles por lo que no quedan residuos no deseados.

A diferencia de las del offset convencional, estas tintas están hechas en base de vegetales, y no de minerales como las convencionales, por lo que resultan ser más amigables con el medio ambiente.

RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE /////////////////////////////// El offset digital sin agua elimina la que suele ser la mayor proporción de emisiones de COV: las soluciones de lavado de máquinas y cauchos de base solvente. Estas ventajas, sumadas a la exposición térmica sin químicos y a las funciones de limpieza de tinta automáticas, logran reducir las emisiones de COV hasta el 90 por ciento. Las máquinas DI (Direct Image) de offset digital waterless no utilizan agua, por lo que desaparece el agua residual con contenido de químicos asociada con la impresión

TÓ XICOS PELIGROSOS

50% 50%

EL SISTEMA OFFSET COMÚN AFECTA AL MEDIO AMBIENTE

EL SISTEMA

OFFSET COMÚN AFECTA AL

AMBIENTE

Los compuestos orgánicos volátiles, también llamados COV, son sustancias químicas que afectan la capa de ozono de la Tierra. En la impresión offset común los disolventes orgánicos como xilenos y toluenos de las tareas de limpieza de mas máquinas generan emisiones de compuestos orgánicos volátiles.

el proceso de imprEsión

EL OFFSET COMÚN genera en su proceso APROXIMADAMENTE

288.000 kilogramos por ano DE COMPUESTOS VOLÁTILES

O SEA, 24MIL KILOGRAMOS POR MES

DE COMPUESTOS

PELIGROSOS PARA EL AMBIENTE

UTILICE OFFSET DIGITAL

TINTAS SIN AGUA /////////////////

Las tintas sin agua tienen una gran diferencia frente a las tintas de offset convencional, y es el vehículo, que es el componente encargado de transportar los pigmentos de la tinta. Mientras que el vehículo del offset convencional esta constituido por una solución coloidal de resinas sintéticas y aceites secantes en aceite mineral (nocivo para el medio ambiente), las tintas sin agua tienen como vehiculo aceite de silicona, encargado de crear la repelencia con las zonas no imagen de la plancha (hechas de silicona).

CAMPAÑA DE DISEÑO Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO, UBA

No utilizar mayor proporción de imagen que de texto en gráfica externa o publicidad.

CAMPAÑA DE DISEÑO Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO, UBA

No utilizar más porcentaje para imágen que para texto en piezas de lectura.

CAMPAÑA DE DISEÑO Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO, UBA

No utilizar tipografía en los souvenirs.

Manual de usos y normas | Criterio compositivo - Relación texto-imagen

CAMPAÑA DE DISEÑO Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO, UBA

Utilizar relación 50 - 50 para de gráfica externa.

Respetar 30% de aire en piezas de lectura.

CAMPAÑA DE DISEÑO Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO, UBA

Utilizar todo el campo con imagen en los souvenirs.

24


Criterio compositivo | Articulación de los elementos

Aquí se proponen los criterios compositivos para la articulación de los elementos en el campo según la tipología.

Gráfica externa / publicidad: en este tipo de piezas habrá una imagen que ocupe entre el 25 y 50% del campo a partir de la cual se articularán el resto de los elementos (tipografía y misceláneas) Piezas de lectura: con el fin de enfatizar la verticalidad de los formatos, la composición será a dos columnas de dos módulos cada una, o bien tres y uno.. Nota: hay excepciones en formatos angostos, como los señaladores donde no es posible de componer a dos columnas dado su ancho. Souvenirs: en este caso las composición estará basada en una grilla a través de la cual mediante la repetición de los elementos en igual, o diferentes, tamaños se construirá la trama de imágenes.

Gráfica externa publicidad

Piezas de lectura

Souvenirs

Usos correctos

Usos incorrectos

¡atención!

peligro

¡ERROR EN EL SISTEMA!

LOS SOLVENTES

OFFSET COMÚN

OFFSET COMÚN

PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES

PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES

ELEMENTOS NOCIVOS

TÓXICOS PELIGROSOS

PARA EL MEDIO AMBIENTE

El agua es un recurso natural no renobable que está en en vías de extinción, tanto es así que mundialmente, la escaséz del agua se ha vuelto un tema prioritario. La impresión offset común utiliza aproximadamente 232 mil litros de agua entre el proceso CTP y la limpieza de equipos.

5¬9*$04 1&-*(30404

En impresión offset común, los disolventes orgánicos como xilenos y toluenos de las operaciones de limpieza generan emisiones de compuestos orgánicos volátiles, también los disolventes de tintas en los procesos de secado producen vapores que pueden contribuir a las emisiones atmosféricas.

EL SISTEMA OFFSET COMÚN AFECTA AL MEDIO AMBIENTE

EL SISTEMA OFFSET COMÚN

UTILICE NUEVAS TECNOLOGÍAS

OFFSET DIGITAL

AFECTA AL MEDIO AMBIENTE Existen diferentes tipos de productos químicos, que son nocivos tanto para el medio ambiente como para la salud humana. El offset común utiliza solventes para diluir las tintas y el limpiado de las máquinas que son perjudiciales para la salud y el medio ambiente.

USE OFFSET DIGITAL

CAMPAÑA DE DISEÑO Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO, UBA

error_de_sistema

CAMPAÑA DE DISEÑO Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO, UBA

Los compuestos orgánicos volátiles, también llamados COV, son sustancias químicas que afectan la capa de ozono de la Tierra. En la impresión offset común los disolventes orgánicos como xilenos y toluenos de las tareas de limpieza de mas máquinas generan emisiones de compuestos orgánicos volátiles.

el proceso de imprEsión

EL OFFSET COMÚN genera en su proceso APROXIMADAMENTE

288.000 kilogramos por ano DE COMPUESTOS VOLÁTILES

O SEA, 24MIL KILOGRAMOS POR MES

DE COMPUESTOS

PELIGROSOS PARA EL AMBIENTE

CAMPAÑA DE DISEÑO Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO, UBA

CAMPAÑA DE DISEÑO Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO, UBA

CAMPAÑA DE DISEÑO Y CULTURA MEDIOAMBIENTAL || FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO, UBA

No utilizar la repetición de elementos en gráfica externa o publicidad.

No componer piezas de lectura en una sola columna.

No utilizar imagenes en gran escala en piezas souvenirs.

Manual de usos y normas | Criterio compositivo - Articulación de los elementos

Utilizar imagen para articular el resto de los elementos.

Componer a dos columnas los textos de lectura.

Utilizar grilla constructiva para crear las tramas en los souvenirs.

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.