Anticipo: BELGRANO: Lider, Ideologo y Combatiente de la Revolución

Page 1


BELGRANO Líder Ideólogo y Combatiente de La Revolución por Ricardo Elorza Villamayor Presidente del Instituto Juan Manuel de Rosas de Mar del Plata, Académico del Museo General Belgrano de Buenos Aires Universidad Libre, Autónoma, Federal e Iberoamericana


Cuerpo Histórico “Colorados del Monte” Instituto Juan Manuel de Rosas de Mar del Plata 1987/2012


2 de Junio de 1794 "No hay objeto mas digno de la atenci贸n del hombre que la felicidad de sus semejantes" Manuel Belgrano Mensaje de Inauguraci贸n del Consulado de Buenos Aires


"Hubo un tiempo de desgracia para la humanidad, en que se creía que debía mantenerse al pueblo en la ignorancia y por consiguiente en la pobreza, para conservarlo en el mayor grado de sujeción. Pero esa máxima injuriosa al género humano se proscribió como una producción de la barbarie más cruel". Correo de Comercio - 17 de Marzo de 1810


DEMOLICIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

Casa de la Familia Belgrano González


Recova y Cabildo Plaza de la Victoria


CAMPAÑA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA 12 de Agosto 1806 - 2006 9 de Julio 1816 - 2016


RECONSTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO


Juan JosĂŠ Castelli


Nicolas Rodríguez Peña


Juan Hip贸lito Vieytes



Fuerte de Buenos Aires Recova y Cabildo Maqueta


1786 - 1787 MANUEL BELGRANO INGRESA A LAS UNIVERSIDADES DE VALLADOLID Y SALAMANCA



Universidad de Valladolid A単o 2012 Patio de Acceso


Madrid, 11 de Agosto de 1790 “Mi muy querida madre: Nunca me he atenido a los autores de nada para leer un libro; como siempre pienso sacar alguna sustancia y no quiero perder el tiempo en sandeces, pregunto a los hombres sabios que conozco para que me den su sentir y así no creo tener ninguna máxima libertina, sino muy fundadas en la razón”...


FRENTE UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Siglo XIII/2012


Universidad de Salamanca Patio interior 1255/2012


Aula y Estrado Fray Luis de Le贸n Universidad de Salamanca


Pedido de Belgrano al Papa Pío VI - Julio 1790 “Beatísimo Padre: Manuel Belgrano, humilde postulante, a Vuestra Santidad expone que el mismo, después de haber estudiado la carrera de letras, se dedicó al derecho civil, en el que obtuvo el grado de bachiller, y a otras facultades, siendo al presente presidente de la Academia de Derecho Romano, Práctica Forense y Economía Política de la Real Universidad de Salamanca. Por lo cual, para tranquilidad de su conciencia y aumento de la erudición, a V.S. suplica le conceda permiso para leer y retener libros prohibidos en la regla más amplia…”


RESPUESTA AL PEDIDO DE BELGRANO

“El Santísimo concedió bondadosamente al postulante la licencia y facultad pedida de leer y retener, durante toda su vida, todos y cualesquiera libros de autores condenados y aún herejes, de cualquier manera que estuvieren prohibidos, custodiando, sin embargo, los dichos libros para que no pasen a manos de otros, exceptuándose los pronósticos astrológicos que contienen supersticiones y los que ex profeso tratan de asuntos obscenos”.


Sala de Exรกmenes Universidad de Salamanca 1255/2012


Plaza Mayor de Salamanca A単o 2012


MANUEL BELGRANO NOMBRADO POR CARLOS IV SECRETARIO PERPETUO DEL CONSULADO 6 DE DICIEMBRE DE 1793


AUTOBIOGRAFÍA 1814

"Cuando supe que estaba facultado como Secretario para abrir las sesiones del Consulado con la lectura de las memorias sobre el objeto del Instituto y proponer soluciones a su gobierno, ocupándome de la agricultura, la industria y comercio, me aluciné y me llené de visiones favorables a la América, sobre todo al ser encargado de describir las provincias, a fin de que sabiendo su estado


pudiese tomar providencias para su felicidad

Y, aunque a muchos les importa muy poco hacer algo a favor de las Provincias, porque posponen el bien comĂşn por sus intereses particulares, al menos echo las semillas que algĂşn dĂ­a habrĂĄn de germinar..."


Detalles del Frente de la Universidad de Salamanca 2012


CIUDAD DE SALAMANCA Aテ前2012


CAPILLA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

A単o 2012


AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA

Aテ前 2012


ESCUELAS Y TRABAJO

PARA FELICIDAD DE LOS HOMBRES "He visto con dolor, sin salir de esta capital, una infinidad de hombres ociosos en quienes no se ve otra cosa que la miseria y desnudez; una infinidad de familias que sólo deben su subsistencia en la feracidad del país, que está por todas partes derramando la riqueza que encierra, esto es la abundancia y apenas se encuentra alguna familia que esté destinada a un oficio útil, que ejerza un arte o que se emplee de modo que tenga alguna comodidad más en su vida".


Esos miserables ranchos donde ve uno la multitud de criaturas que llegan a la edad de la pubertad sin haber ejercido otra cosa que la ociosidad, deben ser atendidas hasta el 煤ltimo punto. La lana, el algod贸n y otras infinitas materias primarias que tenemos y podemos atender con nuestra industria, pueden proporcionar mil medios de subsistencia... Si se crean escuelas gratuitas, donde los m谩s pobres pudiesen mandar sus hijos sin tener que pagar cosa alguna por su instrucci贸n;


allí se les dictarán buenas máximas e inspirarles el amor al trabajo, pues a un pueblo donde no reine el trabajo, decae el comercio y toma su lugar la miseria. Y todo desaparece cuando se abandona la industria... ...Para hacer felices a los hombres, es forzoso ponerlos en la precisión del trabajo con el cual se precave la holgazanería y la ociosidad, que es el origen de la disolución de las costumbres. Después que los niños salgan de aprender los rudimentos de las primeras letras, se les mandará a la Escuela de Dibujo y Arquitectura." CONSULADO DE BUENOS AIRES MEMORIA AÑO 1796


PASILLOS DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA


AÑO 2012

Joaquín V. González, fundador de la Universidad Nacional de La Plata "En las exposiciones realizadas por Manuel Belgrano en sus Memorias al Consulado, no hablaba el joven funcionario de un oficio burocrático, sino el verdadero Ministro y consejero de un pueblo y de un gobierno ideales que veía ya diseñarse y modelarse...» "Con la precisión de un técnico, Belgrano proyecta la Escuela de Comercio, con su contenido y sus alcances sociales e instituciones concurrentes; seguros marítimos y terrestres, caminos, muelles, dragado de puertos y una Escuela de Náutica para la dotación de una Marina Mercante."


ESTIMULACION DEL AGRO CONSULADO DE BUENOS AIRES 15 de Junio de 1794

"Debemos estimular el agro, franqueando los instrumentos para el cultivo, animándoles por cuantos medios fuesen posibles, haciéndoles los adelantos primitivos para que se compren un terreno proporcionado en el que pudiesen establecer su granja y las semillas que necesitasen para las primeras siembras, sin otra obligación que volver igual cantidad".


ESCUELAS PARA MUJERES La enseñanza de leer, escribir, bordar, coser, entre otras actividades y enseñanzas para niñas, implica combatir la ociosidad y hacerlas útiles al hogar en tanto las capacita para ganar el sustento con decoro, dado que principalmente el sexo femenino está expuesto a la miseria y desnudez, a los horrores del hambre y estragos de las enfermedades. No podrá menos que lastimarse el que estudie su condición, confesando que es la que más se debe atender por la necesidad en que se ve sumergida y porque de su bienestar nacerá la reforma de las costumbres.”


NICOLÁS CUELLO - OBRA: “MANUEL BELGRANO”

“Sin copiar, sino elaborando con lo propio y atento a los avances utilizables en el orden nacional, las teorías de la Europa revolucionaria no las trasplantó. Sólo las tomó en cuenta en la medida que fueran compatibles con los factores económicos y sociales locales, al tiempo de crear institutos de enseñanza con expresión rioplatense. Belgrano se constituye así en el paladín de la generación libertadora.”


Antonino Salvadores - INVESTIGADOR Y DOCENTE "Belgrano se hizo centro de todos sus antiguos compañeros de estudios, que se habían formado como él en el mismo espíritu y que estaban animados de los mismos fines. Formó un cenáculo de patriotas anhelosos de entrar en esa vida nueva"... "Es el verdadero propulsor de la educación, el verdadero padre de la escuela primaria argentina, pues Belgrano le dio a la revolución la fórmula concreta de política educacional."


Ricardo Levenne "Belgrano fue en el R铆o de la Plata el Campe贸n de la causa educacional..."


POBLAR LA TIERRA DE ร RBOLES BELGRANO, CONSULADO DE BUENOS AIRES "Es indispensable poner todo cuidado y hacer los mayores esfuerzos en poblar la tierra de รกrboles, mucho mรกs en las tierras llanas, que son propensas a la sequedad, cuando no estรกn defendidas, pues la sombra de los รกrboles contribuye mucho para conservar la humedad, los troncos quebrantan los aires fuertes y proporcionan mil ventajas al hombre".


"Se premiará por cada árbol arraigado... no debe cortarse un solo árbol sin antes poner otro en su reemplazo. Sin estos estímulos a las tareas rurales nada se podrá adelantar, ni la agricultura será otra cosa que arañar la tierra sin principios, sin ideas, sin conocimientos, ni el comercio saldrá de la esfera de comprar barato y vender caro".


ELIMINACIÓN DE LOS MONOPOLIOS "Yo espero que por aclamación se adopte el pensamiento para evitar los grandes monopolios, que en éstas tengo noticias que se ejecutan por aquellos hombres que, desprendidos de todo amor a sus semejantes, solo aspiran a su interés particular, o nada les importa el que la clase más útil al Estado, o como dicen los economistas, la clase productiva de la sociedad, viva en la miseria y desnudez que es consiguiente a estos procedimientos tan repugnantes a la naturaleza y que la misma religión y las leyes detestan"


LAS NACIONES CULTAS MANUFACTURAN SUS MATERIAS PRIMAS

“Todas las naciones cultas se esmeran en que sus materias primas no salgan de sus Estados a manufacturarse, y todo su empeño en conseguir, no solo darles nueva forma, sino aún atraer las del extranjero para ejecutar lo mismo. Y después venderlas”.


NO IMPORTAR MERCADERIAS COMPETITIVAS “La importación de mercaderías que impiden el consumo de las del país o que perjudican al progreso de sus manufacturas y de su cultivo, lleva tras de sí necesariamente la ruina de la Nación” Manuel Belgrano, Consulado de Bs As., 15-6-1794


LA AGRICULTURA DESTINO DEL HOMBRE "La agricultura es el verdadero destino del hombre. Todo depende y resulta del cultivo de la tierra; sin él no hay materias primas para las artes, por consiguiente para la industria y no se puede proporcionar materias para que el comercio se ejecute. Cualquiera otra riqueza que exista en un estado agricultor será una riqueza precaria y que dependiendo de otros Estados, esté según el arbitrio de los mismos…»


APOYO A LOS LABRADORES “Facilitar al labrador la colocación más adecuada de sus productos es un asunto de esencial importancia. La pronta y fácil venta se podrá verificar siempre que las extracciones de esos frutos sean libres. No por tener a precio cómodo en las ciudades los frutos se ha de sujetar al labrador a que venda a un cierto precio, acaso puesto por un hombre sin inteligencia, ni conocimiento en los gastos, cuidados y trabajos a que está sujeto el cultivo»


CULTIVOS DE LINO Y CÁÑAMO FABRICAS DE LONA Y CORDELERÍA Y ASTILLEROS Belgrano impulsó la plantación de Lino y Cáñamo para instalar Fábricas de Lona y Cordelería con materia prima local. Esta Industria, a su vez, proveyó los insumos fundamentales para la construcción de barcos mercantes en los astilleros de los ríos de la Plata, Paraná y Uruguay Estos adelantos, fueron posibles por los técnicos formados en la Escuela de Náutica creada por Belgrano el 25 de Noviembre de 1799


EXPORTACION y MARINA MERCANTE "Los grandes beneficios que recibirá la patria con el establecimiento de una compañía que no tuviese otro fin que la exportación de los frutos propuestos, pues además de recibir la agricultura un fomento increíble, se pondrán en giro muchos caudales que hoy permanecen sepultados a causa de no tener aquí la confianza para ponerlos a giro...


...Para ello deberá tener la compañía sus buques, cobrando fletes moderados. Mientras no se adopten estos recursos y permanezca nuestra Marina Mercantil en el estado actual, no esperemos que tengan valor nuestros frutos, ni que la agricultura reciba fomento como el que se necesita para este país." Belgrano, Consulado de Buenos Aires


CREACIÓN DE CURTIEMBRES Memoria de 1796 "Estos establecimientos desterrarán la ociosidad y veremos volverse en manos laboriosas, las que hoy yacen en estado de mayor languidez y que el menos patriota no puede ver sin dolor; ayudémoslas, no nos contentemos en llorar su miseria, enseñémosles a trabajar y ellas nos darán las utilidades que tanto anhelamos, haciendo felices las Provincias que estén en disposición de adoptar las curtiembres."


Marzo de 1802 Consulado de Buenos Aires - Escuela de Náutica “Crear nuestra propia flota mercante, capaz de arrancar de la mano de los extranjeros, los medios con que nos quitan grandes riquezas en perjuicio general de la Nación”. Mensaje de Belgrano a la primera promoción de egresados


BATALLA DE BUENOS AIRES La Más Grande de América del Sur

Bautismo de Fuego de Los Fundadores



Datos comparativos  El 20 de Agosto de 1820, el Libertador San Martín partió desde Valparaíso a liberar Perú con 4.118 hombres;  El 5 de Julio de 1807, el ejército invasor contaba con 15.000 hombres en el Río de la Plata y más de 100 Barcos de Guerra y Mercantes; El Ejército de Buenos Aires contaba con 8.200 hombres más miles de hombres mujeres y niños en sus casas convertidas en fortines


El teniente coronel invasor Cadogan, encargado de asaltar la Iglesia de San Ignacio describió así la lucha: “Avancé con los rifleros hasta el costado oeste del edificio del Colegio de los Jesuitas, cuando al adelantar el cañón… en la entrada principal del edificio, el enemigo apareció de repente en gran número en las ventanas, en las azoteas… En un momento, la totalidad de la compañía de vanguardia de mi columna y algunos artilleros y caballos fueron muertos…”


Mesa donde firmaron la Rendici贸n los invasores ingleses ante Liniers, el Coronel Balviani y Manuel Belgrano


Santiago de Liniers


EDUCACIÓN Y CULTURA PÚBLICA Belgrano, Semanario Correo de Comercio, 1810

"Realizar una obra de cultura es muy sencillo y poco costoso. Nada más se necesita que los Cabildos, los jueces, comisionados, y los curas de todas las parroquias, tomen un asunto de tanta consideración, persuadidos que la enseñanza es una de sus primeras obligaciones...”



LA REVOLUCIÓN DE MAYO “Si a las 3 de la tarde del día inmediato el virrey no ha sido derrocado, a fe de caballero, YO MISMO LO DERRIBARÉ CON MIS ARMAS”

Manuel Belgrano, 24/25 de Mayo de 1810

Exposición de Tomás Guido en 1857 - Biblioteca de Mayo


Asunci贸n del Primer Gobierno Patrio de Am茅rica

Cornelio Saavedra - Primer Presidente


"Los pueblos fuertes son generosos y benignos y espero que el pueblo de Buenos Aires, que por hazaña notoria ha mostrado su fuerza y su heroísmo contra los rifles y las bayonetas de los ingleses, sabrá ahora también de su generosidad que es la más alta de las virtudes de los guerreros bravos y esforzados". Cornelio Saavedra 25 de Mayo de 1810


ORDEN DE LA JUNTA Buenos Ayres, 2 de Junio de 1810 “…ha resuelto la Junta que salga a luz un nuevo periódico semanal, con el título de Gaceta de Buenos Aires, el cual sin tocar los objetos que tan dignamente se desempeñan en el Semanario del Comercio, anuncie al público las noticias exteriores e interiores que deban mirarse con algún interés.” Todos los escritos relativos a este recomendable fin se dirigirán al señor vocal


doctor don Manuel Alberti, quien cuidará privativamente de este ramo, agregándose por la secretaría las noticias oficiales, cuya publicación interese. El pueblo recibirá esta medida como una demostración sincera del aprecio que hace la Junta de su confianza; y de que no anima otro espíritu sus providencias que el deseo de asegurar la felicidad de estas provincias”


UNIDAD CONTINENTAL “…Basta la desunión para originar las guerras civiles, para dar entrada al enemigo por débil que sea, para arruinar el Imperio más floreciente”. Belgrano, Correo de Comercio Sábado 19 de Mayo de 1810



Descripci贸n de las Provincias - VILLA DE ORURO


Presidente Perón, 11 de Noviembre de 1953 Mensaje con motivo de la creación del ABC Propuesta de Integración Regional entre Argentina Brasil y Chile “Si subsistiesen los pequeños y débiles países, en un futuro no lejano podríamos ser territorio de conquista, como han sido miles y miles de territorios desde los fenicios hasta nuestros días.” Señores: es indudable que desde el primer momento nosotros pensamos en esto; analizamos las circunstancias y observamos que, desde 1810 hasta nuestros días,


nunca han faltado distintos intentos para agrupar esta zona del continente en una unión de distintos tipos. Los primeros surgieron en Chile, ya en los días iniciales de las revoluciones emancipadoras de la Argentina, de Chile, del Perú. Todos ellos fracasaron por distintas circunstancias. Es indudable que, de realizarse aquello en ese tiempo, hubiese sido una cosa extraordinaria. Desgraciadamente, no todos entendieron el problema, y cuando Chile propuso eso aquí a Buenos Aires, en los primeros días de la Revolución de Mayo, Mariano Moreno fue el que se opuso a toda unión con Chile.”


“REPRESENTACIÓN DE LOS HACENDADOS”


Texto de la Carátula anterior “Representación que el Apoderado de los Hacendados de las Campañas del Río de la Plata dirigió al Excmo. Señor Virey Don Baltazar Hidalgo de Cisneros en el Expediente promovido sobre proporcionar ingresos al Erario por medio de un franco Comercio con la Nación Inglesa La Escribió el Doctor Don Mariano Moreno CON SUPERIOR PERMISO Buenos Ayres en la Real Imprenta de Niños Expósitos Año de 1810”


CABEZAS ACALORADAS Belgrano, Autobiografía “El deseo de la libertad e independencia de mi patria me hacía pasar por todo, casi sin contar con los medios. A la salida del doctor Castelli (al Perú), coincidió la mía al Paraguay, expedición que sólo pudo caber en unas cabezas acaloradas que sólo veían su objeto y a quienes nada era difícil, porque no reflexionaban ni tenían conocimientos.”


Mensaje de la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner “Para mí, ustedes lo saben porque lo he repetido muchas veces, él, Belgrano, es mi favorito”. “Cuando lo leemos a Belgrano, al Belgrano que además de crear la Bandera fue militar, político pero también un gran economista; cuando leemos al Belgrano que reclamaba que industrializáramos aquí en nuestro país nuestras materias primas,


que no permitiéramos que se exportara la materia prima, sino que le agregábamos valor aquí; cuando hablamos del Belgrano de la educación fundador de la Escuela de Náutica, un hombre que luchaba por la educación, digo, que estamos cumpliendo el sueño de Belgrano.” “Belgrano quería una Argentina industrial, una Argentina con trabajo, una Argentina con educación, una Argentina con progreso, además de eso sabía que también había que luchar por la Patria,


y cuando tuvo que hacerlo abandonó su condición de político, abogado, economista, periodista, y se puso el traje militar para defender la libertad de esta Patria que recién estaba naciendo y que lo tuvo a él como uno de sus padres más notables e importantes.” 20 de Junio de 2008 - Rosario


Belgrano en Santa Fe y Entre Ríos Epistolario Belgraniano XX SEÑORA DOÑA GREGORIA PÉREZ: Usted ha conmovido todos los sentimientos de ternura y gratitud de mi corazón, al manifestarme los suyos, en su papel de ayer van llenos del más generoso patriotismo y de afecto a la otra representación que me caracteriza, no menos que a mi persona.


La excelentísima Junta leerá las expresiones sinceras de V. y estoy cierto que la colocará en el catálogo de los beneméritos de la Patria, para ejemplo de los pobladores que la miran con frialdad. Reciba V. a su nombre las gracias que le doy, y admita igualmente las que le doy a nombre de mi Ejército y por mí, que a la par con la Junta jamás sabremos olvidar una efusión tan sincera


en beneficio de la santa causa que defendemos. Dios guarde a V. muchos aĂąos. Manuel Belgrano Bajada del ParanĂĄ, 12 de Octubre de 1810. Fuente: Documentos del Archivo de Belgrano, t. III, p. 102.


MENSAJE DE BELGRANO A los Vecinos de Curuzú Cuatiá “Atendiendo a los muy distinguidos méritos y servicios que han contraído los vecinos de esta jurisdicción en las varias ocasiones a beneficio de la causa pública y el Estado, con valor y patriotismo en las acciones de guerra que contra la patria han promovido los enemigos ingleses,


que aún ahora mismo resienten muchas familias, como en la actualidad prestando todos los auxilios que han estado a su alcance, he venido a quitarles los obstáculos que se oponían a la formación, adelantamiento y progreso de este pueblo.” FUNDACIÓN Y REGLAMENTO DE CURUZÚ CUATIÁ (Corrientes) y MANDISOVÍ (actual Entre Ríos)


Reglamento para los 30 Pueblos de las Misiones Guaraníes, Tacuarí , 30-12-1810, “No les será permitido imponer ningún castigo a los Naturales, como me consta lo han ejecutado con la mayor iniquidad, pues si tuvieren de que quejarse ocurrirán a los jueces para que se les administre justicia, so la pena que si continuaren en tan abominable conducta, y levantaren el palo para cualquier natural serán privados de todos sus bienes, que se han de aplicar en la forma arriba descrita, y si usaren el azote, serán penados hasta el último suplicio.”


Contrarrevolución del 5 y 6 de Abril de 1811

Destitución de Belgrano El 20 de Junio de 1811, los oficiales que integraron los cuadros del Ejército expedicionario al Paraguay, presentaron una nota al fiscal del Tribunal Militar:

“No hay un solo oficial ni un solo soldado que tenga la menor queja contra el General Manuel Belgrano... Esta exposición la hacemos sin otra causa que el amor a la justicia y salvar el buen nombre de un patriota, a quien vimos sacrificarse en todas ocasiones en obsequio a la Patria y de la gran causa que defendemos...


Cuantos oficiales tuvimos la gloria de militar bajo las órdenes de este digno jefe desde el momento que empezamos a recibir sus sabias lecciones, encontramos motivos para admirar no tan sólo su hábil política y madura prudencia sino también su constancia y continuo desvelo para mantener la tropa en la más perfecta disciplina y el heroico valor con que logró que nuestras armas se cubrieran de gloria en los memorables ataques de Candelaria, Paraguary y Tacuarí.


Cuando traemos a la memoria los inmensos y muchos trabajos que ha soportado la tropa con la mayor firmeza en los dilatados campos del Paraguay; cuando recordamos el andar y valor impertérrito con que nuestros soldados, en número tan considerablemente inferior, acometieron a los enemigos, obligándolos en las primeras ocasiones a ceder el puesto a nuestras legiones, no dudamos que estos prodigios que la posteridad leerá y aún dificultará creer, se obraron por la alta influencia del señor general don Manuel Belgrano”.


TRATADO DE AMISTAD Y FEDERACIÓN entre las Juntas de Gobierno del Paraguay y de Buenos Aires 12 de Octubre de 1811, artículo 5º

“…deseando ambas partes contratantes estrechar más y más los vínculos y empeños que unen, y deben unir ambas Provincias en una federación y alianza indisoluble, se obliga cada una por la suya no solo a conservar y cultivar una sincera, sólida y perpetua amistad, sino también de auxiliarse y cooperar mutua y eficazmente con todo género de auxilios según permitan las circunstancias de cada una, toda vez que lo demande el sagrado fin de aniquilar y destruir cualquier Enemigo que intente oponerse a los progresos de nuestra justa Causa, y común Libertad; en fe de todo lo cual con las más sinceras protestas de que estos estrechos vínculos unirán siempre en dulce confraternidad a esta Provincia del Paraguay, y las demás del Río de la Plata”.


En este Tratado interprovincial se fundamentĂł el Pacto Federal del 4 de Enero de 1831 entre las Provincias de Entre RĂ­os, Santa Fe y Buenos Aires al que durante ese aĂąo adhirieron el resto de las Provincias que se mantuvieron Unidas, y la base del no reconocimiento de la Independencia del Paraguay



CREACIÓN DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS

Belgrano al Gobierno “Parece llegado el caso de que V.E., se sirva declarar la escarapela que debemos usar, para que no se equivoque con la de nuestros enemigos y no haya ocasiones que puedan sernos de perjuicio, y como por otra parte, observo que hay Cuerpos de Ejército que la llevan diferente, de modo que casi sea una señal de división, cuyas sombras, si es posible deben alejarse, como V.E. sabe, me tomo la libertad de exigir de V.E. la declaratoria que antes expuse. Dios guarde a V.E. muchos años. Rosario. 13 de Febrero de 1812


DECLARACION DE LA ESCARAPELA En acuerdo de hoy se ha resuelto que desde esta fecha en adelante se haga, reconozca y use la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, declarándose por tal la de los colores blanco y azul celeste, y quedando abolida la roja con que antiguamente se distinguían. Se comunica a V.S. para los efectos consiguientes a esta resolución. Dios guarde a V.S. muchos años. Buenos Aires, Febrero 18 de 1812. FELICIANO ANTONIO CHICLANA,MANUEL DE SARRATEA. JUAN JOSÉ PASO. BERNARDINO RIVADAVIA. Secretario Al Jefe del Estado Mayor Fuente: Archivo General de la Nación, Sala X, 44-8-29


Proclama al Ejército Auxiliar del Perú 13 de Febrero de 1813 Río Juramento (Monumento a la Bandera - Rosario)


RESPUESTA DE BELGRANO al GOBIERNO Rosario, 23 de FEBRERO de 1812 “Se ha puesto en ejecución la orden de V.E. fecha 18 del corriente, para el uso de la escarapela nacional que se ha servido señalar, cuya determinación ha sido del mayor regocijo, y excitado los deseos de los verdaderos hijos de la Patria con otras declaraciones de V.E., que acaben de confirmar a nuestros enemigos de la firme resolución en que estamos de sostener la Independencia de la América”.


BELGRANO AL GOBIERNO Rosario, 26 de Febrero de 1812 “Las Banderas de nuestros enemigos son las que hasta ahora hemos usado, pero ya que V.E. ha determinado la Escarapela Nacional con que nos distinguimos de ellos y de todas las Naciones, me atrevo a decir a V.E. que también se distinguieran aquéllas y que en estas Baterías, no se viese tremolar sino las que V.E. designe. Abajo, Señor Excelentísimo, esas señales exteriores que para nada nos han servido, y conque parece aún no hemos roto las cadenas de la esclavitud.”


BELGRANO A SUS SOLDADOS Rosario, 27 DE FEBRERO DE 1812 “Soldados de la Patria. En este punto hemos tenido la gloria de vestir la Escarapela Nacional; en aquél, nuestras armas aumentarán sus glorias. Juremos vencer a nuestros enemigos interiores y exteriores y la América del Sud será el templo de la Independencia y de la Libertad. En fe de que así lo juráis, decid conmigo ¡Viva la Patria!” Fuente: Archivo General de la Nación, Sala X, 3-10-3

Epistolario Belgraniano



“En este momento, que son las seis y media de la tarde, se ha hecho salva en la Batería de la Independencia y queda con la dotación competente para los tres cañones que se han colocado, las municiones y la guarnición. He dispuesto para entusiasmar las tropas y a estos habitantes, que se formen todos aquéllos y les hablé en los términos de la copia que acompaño. Siendo preciso enarbolar Bandera y no teniéndola, la mandé hacer blanca y celeste, conforme a los colores de la Escarapela Nacional. Espero que sea de la aprobación de V.E.” Fuente: Epistolario Belgraniano


RESPUESTA DEL GOBIERNO A BELGRANO Desautoriza la Bandera Envía la Bandera Española

“Se ha impuesto esta superioridad por el oficio de V.S. del 27 del pasado, de haber quedado expedita la batería que nombra de la Independencia y de lo demás que ha practicado con el objeto de entusiasmar la tropa de su mando. Así la situación presente, como el orden y consecuencia de principios que estamos ligados, exige por nuestra parte en materia de la primera entidad del Estado, que nos conduzcamos con la mayor circunspección y medida; por eso es que las demostraciones con que V.S. inflamó a la tropa de su mando, esto es, enarbolando la bandera blanca y celeste, como indicante que debe ser nuestra divisa sucesiva, las cree este gobierno de una influencia que puede destruir los fundamentos que justifican nuestras operaciones y protestas que hemos sancionado con tanta repetición, y que en nuestras


comunicaciones exteriores constituyen las principales máximas políticas que hemos adoptado. Con presencia de esto y de todo lo demás que se tiene presente, en este grave asunto, ha dispuesto este Gobierno, que sujetando V.S. sus conceptos a las miras que reglan las determinaciones con que él se conduce, haga pasar como un rasgo de entusiasmo el suceso de la bandera blanca y celeste enarbolada ocultándola disimuladamente y subrogándola con la que se le envía, que es la que hasta ahora se usa en esta Fortaleza y que hace el centro del Estado; procurando en adelante no prevenir las deliberaciones del Gobierno en materia de tanta importancia y en cualquiera otra que, una vez ejecutada, no deja libertad para su aprobación y cuanto menos, produce males inevitables difíciles de reparar con buen suceso.”


CARTA DE PUEYRREDON AL GOBIERNO 12-3-1812

“Se hará notorio en el ejército de mi mando la superior orden de V.E. del 18 del mes anterior para que en adelante se use por la tropa de la Patria la escarapela nacional. Si le fuera permitido a mi experiencia representaría con ella la impresión que producen tan nimias innovaciones a unos pueblos que aún no se hallan en estado de gustar de los síntomas de la independencia y se resienten de cualquier inoportuna alteración que conciben en la jurada representación de Fernando VII, mucho más en circunstancias tan críticas de retrogrado y debilidad. Pero V.E. está más al alcance de lo que conviene desplegar, variar y promulgar sin producir por ahora los acuerdos y refrenar los discursos públicos al sumo eminente objeto de la seguridad de la Patria y sin desmentir los principios de nuestra instalación con perjuicio de la opinión y crédito que influyen en los programas del sistema”. Fuente: página en Internet del Instituto Nacional Belgraniano


Bandera Oficial de la Provincia de Jujuy Similar a la entregada por Belgrano al Pueblo de Jujuy el 25 de Mayo de 1813


Epistolario Belgraniano Pág.195 LXXXVI

Belgrano a Saavedra

Tucumán, 29 de diciembre de 1812. Mi amigo: No tengo el tiempo que quisiera para escribir a V y contestarle a sus apreciables que tengo a la vista; revestirse de paciencia, armarse del espíritu que da el buen procedimiento, y reírse de lo demás; aquí he tenido mis disgustillos con alguno de los del 5 y 6 de Abril a quien he procurado manifestar que en mí no caben resentimientos,


y que sólo trato del bien general, pero hay hombres para todo, y a quienes nada les contenta sino la intriga, y la iniquidad; no pueden vivir en quietud ni en amistad, todo lo que no sea sus caprichos les desagrada; allá se lo hayan, y vamos caminando por vía recta a la libertad de la Patria: Yo sé bien que el que más hace menos merece, y también sé que en revoluciones los que las intentan, y ejecutan, trabajan las más de las veces, para que se aprovechen los intrigantes, pero es la época de aprovecharse. Hoy he dado principio a cargar para emprender mi marcha y desalojar, y aún perseguir al enemigo, Dios mediante, cuanto se pueda;


estoy bien auxiliado, y aún cuando no ha sido el término que Yo quisiera, no me puedo ya quejar, y observo que ya se mira a este Ejército de muy diferente modo, y se ha conocido su importancia para que nuestra causa exista... ...cuente Vd. Siempre con la amistad de su Ml. Belgrano Tucumán, 29 de Diciembre de 1812. Al Sr. Dn. Cornelio de Saavedra, Brigadier de los Ejércitos de la Patria. San Juan.


Epistolario Belgraniano pág. 128 XC Belgrano a Juan José Paso Salta, 28 de Febrero de 1813. Mi estimado amigo:

Es excusado decir a Ud. la acción de Salta, porque todo lo he dicho de oficio; a menos que me entretuviera en detalles que los quisiera abandonar. Siento las cosas de la otra banda, deben remediarse y muy pronto; esa desunión puede traernos perjuicios incalculables y córtese por donde se cortare, si se consigue desterrarla, todo lo hemos ganado. Para el tratado, que se criticará por los que viven tranquilos en sus casas y discurren con el buen café y botella por delante, mas he tenido en vista la unión de


los Americanos y aún de los Europeos, que otra cosa; y si no me engaño, me parece que la he de conseguir. Buenos están los golpes que llevan los enemigos de Montevideo, pero todo es cero mientras no se de el principal, sea como fuese. No anden ustedes con mezquindades para premiar esta acción, Díaz Vélez merece el grado de Brigadier, y todos los que estuvieron en la acción del Tucumán y en ésta, merecen grado militar; los que han estado en ésta únicamente, escudo, este es mi modo de pensar... Expresiones mil a los compañeros, lo soy de Ud. MANUEL BELGRANO P.D. Dinero, dinero, dinero; solo por un milagro se sostienen cerca de 3.000 hombres impagados, después de una victoria tan completa.

Sr. Juan José Paso. Fuente: Archivo de Belgrano, A5, C7, C21


Carta de Belgrano a San Martín, 6-4-1814

“He dicho a Ud. bastante; añadiré únicamente que conserve la Bandera que le dejé, que la enarbole cuando todo el Ejército se forme; que no deje de implorar a Nuestra Señora de Mercedes, nombrándola siempre nuestra Generala, y no olvide los escapularios a la tropa; deje Ud. que se rían, los efectos le resarcirán a Ud de la risa de los mentecatos…” Epistolario Belgraniano


Carta de Belgrano a San MartĂ­n 6 de Abril de 1814 (Monumento a la Bandera)


Carta de San Martín a Belgrano Santiago de Chile, 20 de Agosto de 1817.Mi hermano y amigo amado: Tengo a la vista sus apreciables del 10 y 26 del pasado. Me dice usted está con deseos de saber mis planes ulteriores, para poder arreglar los suyos con anticipación; en dos palabras se los diré a usted, pero bajo el supuesto que me tiene que dar usted su opinión con la franqueza que le caracteriza, para que de este modo me quede tiempo de variarlos. Nada puede emprenderse con esta fuerza, sin tener una marítima que nos asegure: al efecto están en los Estados Unidos dos comisionados, los que han llevado doscientos mil pesos en dinero y letras abiertas para la compra de


cuatro fragatas de treinta cañones para arriba. A más, se han celebrado otras dos contratas, de las que esperamos seis fragatas más de igual porte. Dominado el Pacífico, hacer salir la expedición de seis mil hombres y desembarcar en Lima; mi objeto es atacar el foco de sus recursos, y si la capital cae, el resto tendrá igual suerte. Yo espero que en todo marzo venidero estemos prontos. Repito que espero el parecer de usted. Muy bien me parece el diario militar. Este ejército se suscribe a cien ejemplares; ellos esparcirán las luces de que tanto necesitan nuestros oficiales. Remito a usted el estado de la fuerza de los ejércitos unidos; para fines de este mes deben llegar mil quinientos reclutas más.


Hágame el favor de pagar a don Bernabé Aráoz los meses de asignación que ha entregado a la madre del mayor Álvarez, cuya cantidad me dirá usted a la persona que debo entregarla en Buenos Aires, o si nuestro Pinto lo quiere hacer, yo entregaré en ésta a su padre la cantidad que él dé. Sigo mortificado con mis achaques, pero no hay otro arbitrio que trabajar hasta que demos fin a nuestra grande obra. Guido me encarga un celemín de afectos para usted; hágalo en mi nombre a Cruz, Pinto y demás hermanos. Por momentos estoy esperando los resultados de Talcahuano. Adiós mi amigo; lo será de usted eternamente su José de San Martín


Carta de Alvear al embajador inglés en Brasil 25 de Enero de 1815 “…En estas circunstancias solamente la generosa Nación Británica puede poner un remedio eficaz a tanto males, acogiendo en sus brazos á estas Provincias que obedecerán su Gobierno, y recibirán sus leyes con el mayor placer, porque conocen que es el único medio de evitar la destrucción del país, á que están dispuestos antes que volver á la antigua servidumbre, y esperan de la sabiduría de esa nación una existencia pacífica y dichosa”… Alvear, Director Supremo


Belgrano al Catedrático peruano Ulloa 16-10-1816 “Mi muy estimado amigo: Si Ud. lee los papeles públicos de Buenos Aires, verá cómo unos me atacan, y otros me defienden acerca de nuestro pensamiento de monarquía constitucional e Inca; digan lo que quieran los detractores, nada, y nadie será capaz de hacerme variar de opinión: creo que es nacional, es justa, y ni el cadalso, ni las llamas me arredrarían de publicarla”


SAN MARTIN PROPONE REEDITAR AL INCA GARCILASO 1814


San Martín menciona que “no existen suficientes ejemplares de los Comentarios Reales”, libro dedicado a difundir la organización social de los Incas. Ya conocía la idea de Belgrano, que éste propuso en reunión secreta del Congreso de Tucumán el 6 de Julio de 1816.


Belgrano, Reglamento para Escuelas, Artículo 8º “En las funciones de los Patrones de la ciudad, del Aniversario de nuestra regeneración política, y otras de celebridad, se le dará asientos al Maestro en cuerpo de Cabildo, reputándosele por un Padre de la Patria.”


La Historia Secreta de Juan Manuel de Rosas y Encarnaci贸n Ezcurra Marzo de 1813


Pedro Pablo Rosas y Belgrano Hijo Primogénito de Belgrano y María Josefa Ezcurra adoptado por Juan Manuel de Rosas y su esposa Encarnación Ezcurra


Carta de Manuelita Rosas a Pedro Pablo Rosas y Belgrano


“Desde aquí, querido Pedro, como de todas partes donde me halle debes contar con mi invariable cariño; y tu felicidad, como las de mi hermana tu Esposa, tus hijos a quienes te pido abraces tiernamente por mi, será siempre un motivo de placer para tu consecuente hermana y buena amiga.” Manuela Rosas de Terrero, Southampton 3-111852


Despacho firmado por el Gobernador Pastor Obligado reintegrando a Rosas y Belgrano el grado de Coronel del EjĂŠrcito Argentino



Las Provincias Unidas de América del Sur Territorio Bioceánico de 7.000.000 km En vida de Belgrano, el territorio de las Provincias Unidas de América del Sur comprendía 7 millones de kilómetros cuadrados, extendidos desde el Atlántico al Pacífico y del Ecuador al Polo Sur.


Gobernadores del Alto Perú  ÁLVAREZ DE ARENALES COCHABAMBA

 JOSÉ IGNACIO WARNES SANTA CRUZ DE LA SIERRA

 FRANCISCO PÉREZ DE URIONDO TARIJA

ILDEFONSO MUÑECAS Héroe del Perú


Bartolomé Pizarro Mártir en Cochabamba A 3.000 kms de su Buenos Aires natal “Cochabamba, marzo 15 de 1811 “Mi apreciable esposa,… Estoy creído que al recibo de esta me hallaré caminando al Desaguadero, pues este superior gobierno me ha dado el mando general del regimiento urbano, y vive persuadida que cuando llegara el caso de espirar será con la gloria de buen patriota y con el consuelo de que la Exma. Junta


propendería a tu subsistencia, pues la gloria de morir por tan justa causa, desde luego reanima el mayor desprecio de todo peligro; pues no quiero imprimir en mi familia ningún borrón que os haga infeliz, y sí morir con la gloria de que viváis con aplauso de haber tenido un marido que vertió su última gota de sangre en defensa de mi patria. ...A mi hijo José María, cuídamelo mucho que sólo Dios sabe como tengo mi corazón, pero día llegará, si Dios quiere, de que conozcáis cuáles son mis afectos y cariños a mi patria y familia. Bartolomé Pizarro”.


Mensaje al País del Presidente Perón, 20-6-1949 “En el Día de la Bandera de la Patria, uno mi homenaje como hombre del pueblo a la enseña que, acaudillando a millones de argentinos, sintetiza y simboliza el augusto objetivo de todos los que luchamos por una Argentina grande, libre, soberana y justa. En ella rendimos tributo de recuerdo y de gratitud a su creador, el general Manuel Belgrano que, con San Martín, representan los héroes máximos de la nacionalidad y las glorias más puras de la Patria. ...En los comienzos de mi presidencia, después de más de un siglo de olvido di cumplimiento a los deseos de Belgrano


de destinar la recompensa en dinero que le acordara al prócer el Gobierno, invirtiendo los fondos necesarios para construir una escuela, como él lo dispusiera, en la ciudad de Tarija. Interpretando sus ideas y sentimientos que lo impulsaron a destinar sus bienes y recompensas para construir escuelas en la rudimentaria comunidad argentina de su tiempo, deseo anunciar que desde hoy quedan suprimidos los actuales aranceles universitarios en forma tal que la enseñanza sea absolutamente gratuita y al alcance de todos los jóvenes argentinos que anhelan instruirse para el bien del país. Para honrar a los héroes nada mejor que imitarlos.”




MONUMENTO A LA BANDERA CIUDAD DE ROSARIO


BICENTENARIO Bandera de América del Sur

Recreación Artística en Mar del Plata 27 de Febrero de 2012 Manuel Belgrano (Javier Pedri) recibe la Bandera de manos de Catalina Echevarría de Vidal (Sra. Nieto)



Los L铆deres de la Revoluci贸n, que impusieron el Primer Gobierno Patrio de Am茅rica el 25 de Mayo de 1810 y declararon la Independencia el 9 de Julio de 1816 dejaron como herencia a nuestros Pueblos, para todas las generaciones, incalculables ejemplos de abnegaci贸n, sacrificio y amor desde su expuesta Fe Profundamente Humanista, Cristiana y Mariana


Imagen de María del Rosario de San Nicolás San Nicolás, 18 de Setiembre de 2011


“… solo me consuela el convencimiento en que estoy, de que siendo nuestra Revolución obra de Dios, Él es quien la ha de llevar hasta su fin, manifestándonos que toda nuestra gratitud la debemos convertir a su Divina Majestad y de ningún modo a hombre alguno.” Manuel del Corazón de Jesús Belgrano


Ricardo Elorza y el Combatiente de la Guerra de Malvinas Miguel テ]gel Peralta entregan la Bandera Nacional Nツコ 300

en Base Antテ。rtica Vicecomodoro Marambio 7-5-2004



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.