Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe
“SANTIAGO DE QUITO”
Acuerdo Ministerial No 928-CZE3 del 24 de septiembre del 2013
Nombre: Mayra Mocha Curso: tercero de bachillerato Fecha: 24/05/2017 Tema: caída libre INFORME FINAL 1.- OBETIVO Verificar que un cuerpo en caída libre , recorre distancias proporcionales al cuadrado de los tiempos de caída libre describe un movimiento uniformemente variados determinare valor de la gravedad 2.-FUNDAMENTO TEORICO MOVIMIENTO DE CAIDA LIBRE Es el movimiento determinado, exclusivamente, cuando el cuerpo en cuestión solamente está siendo influenciado por el campo gravitacional de la Tierra y sin estar impedido por un medio que pudiera producir una fuerza de fricción o de empuje. En otras palabras, es un movimiento ideal de un objeto en el que se desprecian, el rozamiento y viscosidad del aire y otros factores dejando un movimiento libre 4 influenciado sólo por la atracción de la Tierra, la misma que es uniforme porque no varía significativamente dentro del marco de referencia considerado. Las condiciones iniciales del movimiento en caída libre, no alteran el tipo de movimiento; esto significa que si el objeto tiene una velocidad inicial hacia arriba o hacia abajo esto no cambia su condición de movimiento en caída libre. El movimiento de los cuerpos en caída libre (por la acción de su propio peso) es una forma de rectilíneo uniformemente acelerado. La distancia recorrida (d) se mide sobre la vertical y corresponde, por tanto, a una altura que se representa por la letra h. En el vacío el movimiento de caída es de aceleración constante, siendo dicha aceleración la misma para todos los cuerpos, independientemente de cuáles sean su forma y su peso. La presencia de aire frena ese movimiento de caída y la aceleración pasa a depender entonces de la forma del cuerpo. No obstante, para cuerpos aproximadamente esféricos, la influencia del medio sobre el movimiento puede
Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe
“SANTIAGO DE QUITO”
Acuerdo Ministerial No 928-CZE3 del 24 de septiembre del 2013
despreciarse y tratarse, en una primera aproximación, como si fuera de caída libre.
3.-MATERIALEs *Cronometro *espacio *calculadora PROCEDIMIENTO Este experimento lo realice de siguiente manera. 1. libere los objetos de una altura y lo anote el tiempo que tarda en caer gracias al medidor de tiempo que era el cronometro 2.-repeti los objetos un total de 5 veces 5.-a continuación te doy a conocer el valor de cada objeto OBJETOS ESFERO PEINILLA CORRECTOR MOÑO BUFANDA
1 1,23 1,09 1,15 1,40 1,18
2 1,22 1,10 1,18 1,38 1,19
3 1,15 1,11 1,19 1,30 1,20
4 1,16 1,08 1,17 1,32 1,21
5 1,9 1,07 1,20 1,35 1,19
PROMEDIO 1,33 1,09 1,17 1.35 1,19
Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe
“SANTIAGO DE QUITO”
Acuerdo Ministerial No 928-CZE3 del 24 de septiembre del 2013
VARIABLE TAMAÑO ESFERO PEINILLA CORRECTOR MOÑO BUFANDA
PEQUEÑO PEQUEÑO PEQUEÑO PEQUEÑO MEDIANO
GRAFICO Y CALCULOS MATEMATICOS
RESULTADOS OBTENIDOS Para este laboratorio después de los tratamientos expuestos por el laboratorito a cargo y el grupo de trabajo se logró obtenerlos siguientes resultados también en todo lo que
Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe
“SANTIAGO DE QUITO”
Acuerdo Ministerial No 928-CZE3 del 24 de septiembre del 2013
nosotros con el cronometro nos salió es resultado que salió todos los objetivos por ejemplo: ESFERO, PEINILLA, CORRECTOR, MOÑO, BUFANDA 1,23 1,09 1,15 1,40 1,18
1,22 1,10 1,18 1,38 1,19
1,15 1,11 1,19 1,30 1,20
1,16 1,08 1,17 1,32 1,21
1,9 1,07 1,20 1,35 1,19
1,33 1,09 1,17 1.35 1,19
CONCLUSIONES -La caída libre cuando desde cierta altura un cuerpo se deja caer para permitir que la fuerza de gravedad actué sobre el. -La velocidad inicial es siempre cero de cronometro -Todo cuerpo que cae libremente tiene una trayectoria vertical -La Gravedad es una fuerza que trata de jalar los objetos hacia abajo. -En la caída libre no se toma en cuenta la resistencia al aire A partir del análisis teórico, se puede concluir que la fuerza que ejerce la tierra para atraer a un cuerpo, depende de la bufanda que este posea, es decir, que si se mide la fuerza que ejerce la peinilla sobre un cuerpo de mayor masa que otro, se vería que el que tiene mayor masa experimentaría también una mayor fuerza al contrario del de menor masa. Sin un análisis minucioso del problema, se tendería a pesar que si se ejerce más fuerza sobre uno, esto haría que caiga también más rápido, como lo plantea el problema principal, pero como la caída de los cuerpos es acelerada constantemente independiente de la masa del objeto, entonces el movimiento de ambos cuerpos debe ser igual, y para que se mantenga esa constante la fuerza debe ser proporcional a la masa, es decir entre más masa tenga el objeto la tierra debe ejercer más fuerza para que pueda hacer que la caída de los cuerpos tengan una aceleración constante, independiente de la masa.