R EVISTA
DE LA
A SOCIACIÓN C ULTURAL B ELSINON
* R ETABLO T EATRO * V ICTORIANO PARDO * F UENTE DEL P UY Y SU L EYENDA * L OS L ÍMITES
DEL
T ÉRMINO M UNICIPAL
DE
M ALLÉN
Número 11 - Febrero 2008
La Huecha Revista de la Asociación Cultural Belsinon Mallén (Zaragoza) Han colaborado en esta edición Guillermo Carranza Alcalde Tomás Badía Ibáñez Iván Heredia Urzáiz Miguel Ángel Ramillete López Jesús Caudevilla Pastor Luís Serrano Pardo Santiago Gascón Santos Paola Espeleta Cabrejas Francisco Espeleta Villanueva Tomás Espeleta Sancho Fotografías O.N.G “Los Pardillos” Diseño y maquetación O.N.G “Los Pardillos” Edita Asociación Cultural Belsinon (Subvencionada por el Ayto de Mallén) www.belsinon.com belsinon@belsinon.com C/ Paradero 3 50550 Mallén (Z) Imprime Gráficas Millán (Novillas) Depósito Legal: Z - 2388 - 03 Portada Puente sobre la Huecha Tomás Espeleta Sancho
Mallén, Febrero de 2008
EDITORIAL l 2008 es un año muy especial por muchos motivos. En Zaragoza se inaugura la Exposición Internacional dedicada al agua y al desarrollo sostenible; también se conmemora el bicentenario de los dos Sitios que padeció la ciudad ante las tropas francesas, previo paso por Mallén que también fue tomada a las armas el 13 de junio de 1808, en su avance hacia la capital; y a nivel local, además de recordar esos hechos, la Cofradía de Nuestra Señora del Puy de Francia celebra los 350 años de su fundación. De todos estos acontecimientos daremos cuenta oportuna en próximos números de la revista y otras publicaciones especiales que bien merecen nuestra atención, por su significado y relación con nuestra localidad. Precisamente, la Virgen de Puy tiene su santuario en Le Puy en Velay (Francia), de donde procede la de Mallén, por relación directa con un suceso que propició el descubrimiento de una fuente asegurando la pervivencia de la población de Mallén durante siglos, dado su inagotable manantial. Recordar a los malleneros que han destacado en algún aspecto de la vida es una constante de la revista. Victoriano Pardo fue un tenor afamado. Su vida profesional se desarrolló en las décadas de los años 30 y 40 del siglo pasado. Después de recorrer los escenarios durante varios años formando parte de algunas compañías profesionales, recaló en su pueblo natal abandonando la música como medio de vida. Contemporáneo a él, pero obligado por las circunstancias políticas de la Guerra Civil, a Rafael Cabrejas le tocó vivir otras penalidades mucho más dramáticas: afiliado a UGT, participó durante la guerra en diferentes unidades y actividades militares desde el bando republicano, pasó después a Francia donde estuvo internado en un campo de concentración, hasta que su vida pudo estabilizarse trabajando en la agricultura. En los últimos años ha surgido con mucha fuerza en Mallén la Asociación Cultural Teatral “Retablo Teatro”, dirigida por Faustino Sanz, y ya ha recibido varios premios en certámenes teatrales de ámbito provincial a pesar de su corta trayectoria, por el buen hacer, profesionalidad e ilusión que transmiten todos sus componentes. El tiempo de la Navidad irrumpe con mucha ilusión y alegría en invierno. Las actividades principales y costumbres en relación con esta fiesta son recordadas en nuestras páginas.
E
SUMARIO Editorial Cultura del agua El Personaje Asociaciones Historia Recuerdos La Weberia Actividades
2 3 6 10 13 16 18 19
Documentos Relatos Tradiciones El Luthier Sucedió tal día
2
20 18 23 27 28
Número 11 - Febrero 2008
CULTURA DEL AGUA LA FUENTE DEL PUY Y SU LEYENDA ara analizar los orígenes de muchos aspectos de la historia local y sus tradiciones, hay que recordar los primeros tiempos de la reconquista cristiana del valle de la Huecha, así como las donaciones territoriales y jurisdiccionales obtenidas por las Órdenes Militares del Temple y de San Juan de Jerusalén en el siglo XII, ya que su influencia fue decisiva en muchos aspectos. La Edad Media estuvo llena de acontecimientos milagrosos, apariciones de vírgenes en lugares inhóspitos y de especial atractivo por su naturaleza, o de hechos sobrenaturales en lugares exotéricos que automáticamente se convertían en lugares sagrados. Estos rasgos esenciales han permanecido en nuestra historia a través de numerosas leyendas, afianzadas en muchas casos mediante la pervivencia de ermitas que han poblado el territorio de la península ibérica hasta nuestros días, cuya única finalidad era la de atraer pobladores, visitas de peregrinos y afianzar las nuevas tierras reconquistadas.
de la población en dirección sur, podrían enmarcarse dentro de estos acontecimientos. Sobre la ermita del Puy existe toda una leyenda que el presbítero mallenero Francisco Javier Córdoba transcribió en su obra Manlia y Mallén, publicada en 1884.
P
LA LEYENDA Esta historia se remontaría a los siglos centrales de la Edad Media, siempre después de la reconquista de las tierras del valle de la Huecha. Nos habla de sequías, hambrunas y de campos maltrechos por la falta de agua, en definitiva, de necesidades vitales para las gentes de Mallén. Para buscar una solución, a dos labradores de la villa se les “ocurrió” iniciar una peregrinación hasta el monte Anicio en la población francesa de Le Puy en Velay, donde se veneraba desde muy antiguo una virVirgen Le Puy en Velay gen de especiales características milagrosas. Llegados al citado lugar, suplicaron a la Virgen en sus oraciones una solución a sus problemas. Parece ser que fueron escuchadas sus plegarias, pues la propia Virgen se les apareció y les rogó que volvieran a su patria y, a una distancia determinada del pueblo, tocaran la tierra con sus bordones para que manara una hermosa fuente de agua. Mandato que cumplieron, con la sorpresa de su efectividad. Este hecho fue plasmado en un lienzo que se puede contemplar en la propia ermita. Sobre la fuente se erigió una ermita románica dedicada a la Virgen de Puy, que se derribó en la segunda mitad del siglo XVIII para construir el templo actual de mayor capacidad. Hasta aquí la leyenda que nos lleva a la pregunta siguiente, ¿porqué fueron a implorar tan lejos, cuando podían interceder en otro lugar más cercano de igual o mayor atractivo mariano como era El Pilar de Zaragoza?. Córdoba se hacía esta misma pregunta sin una respuesta convincente. Habría que analizar el contexto de la época y buscar una explicación aproximada.
Fachada de la Ermita de la Virgen del Puy. Guillermo Carranza
LA HISTORIA En Le Puy en Velay, lugar exotérico por su naturaleza situado en la región de Auvergne, en pleno Macizo Central, existe una catedral donde se veneraba la imagen de una Virgen negra muy especial, tallada en madera de
La villa de Mallén no fue ajena a estos acontecimientos: la erección de ermitas dedicadas a la Virgen de Torrellas, en la loma de El Convento, y a Nª Sª del Puy de Francia, junto a la fuente del mismo nombre a 1 Km
3
Número 11 - Febrero 2008
Panorámica de Le Puy en Velay (Francia)
cedro, traída por Luis IX de Francia (el rey santo) de la séptima cruzada por tierras de Egipto entre 1248 y 1254, a la que se le atribuían toda clase de parabienes. A esta imagen negra se la consideraba una representación de Isis, una deidad egipcia favorecedora de la fecundación y la prosperidad. Pero esa imagen no hizo sino sustituir a otra anterior de piedra con iguales poderes milagrosos, en un lugar emblemático para Francia. Las peregrinaciones hacia Puy fueron constantes en la Edad Media, pues desde el siglo IV se le atribuyen leyendas y hechos extraordinarios acontecidos en su promontorio volcánico. Bernhand, un monje alemán, predijo allí que el fin del mundo llegaría el 25 de marzo de 992, pues ese día coincidían a la vez la Anunciación y el Viernes Santo (el principio de la vida y la muerte de Jesucristo), dato que conmocionó al mundo cristiano. Esa fecha coincidía en raras ocasiones: en el siglo XX ocurrió en 1910, 1921 y 1932, y en XXI en 2005; el próximo jubileo está previsto para 2016..., en total sólo se ha producido en treinta ocasiones desde el año 992 (unas tres cada siglo). En 1065, otro año que coincidían ambas celebraciones el 25 de marzo, se organizó un primer jubileo oficial a Puy, adquiriendo así esta población una relevancia especial en el ámbito de las peregrinaciones jubilares, después de las que se dirigían a Roma y Jerusalén. De esta manera, Puy se convertiría en un lugar de primer
orden en el ámbito cristiano europeo. Precisamente desde esa localidad parte la Vía Podiensis o Podense (de Podium) que llega hasta Santiago de Compostela, siendo Godescalc, obispo de Puy, el primer peregrino reconocido que hizo el recorrido el año 950; por esa vía transitaban los teutones y los borgoñones. Hemos de añadir que el Papa Urbano II designó en 1095 al obispo de Puy, Adhémar de Monteilse, como legado para predicar la primera cruzada con el fin de reconquistar Tierra Santa, así, Puy se convirtió en el centro catalizador del nuevo proyecto espiritual del cristianismo. El primer hospital que acogió peregrinos empezó a funcionar hacia 1140. Vemos, pues, que era un lugar muy reconocido en los siglos medievales. Tampoco debemos olvidar la decisiva influencia de Templarios y Hospitalarios, Órdenes religiosas de fundación francesa a finales del s. XI, además de los Antonianos y Benedictinos. Todas disponían en la región de Auvergne y por las rutas que llegaban hasta Puy, de numerosas capillas y hospitales para atender a los peregrinos, especialmente los templarios, a los que se les atribuye una influencia decisiva sobre la implantación de vírgenes negras en Europa. La actual catedral de Puy se empezó a construir en el siglo XII, sobre la base de un santuario anterior, cuyos orígenes habría que buscarlos en la época de los galos; su estilo inicial es románico, con una clara influencia oriental en su fachada. Dicho lo anterior, se aprecia una clara coincidencia de circunstancias que invitan a pensar sobre el atractivo que suponía en la Edad Media una peregrinación a Puy, por su condición de centro espiritual de primer orden, al objeto de implorar alguna bendición que favoreciera a los malleneros. LA VENTA DE AGUA La expedición desde Mallén hasta Puy bien pudo realizarse en un año jubilar (o en cualquier otro teniendo en cuenta su fama). Poseyendo la información adecuada sobre el calendario religioso, posiblemente los caballeros sanjuanistas, o los templarios de la zona, fueran los promotores del viaje a Francia. Eran los más interesados
Parque y Ermita de la Virgen del Puy en Mallén. G. Carranza
4
Número 11 - Febrero 2008
en apoyar el centro de Puy, promover la devoción hacia la Virgen María, y “transmitir” esas virtudes de prosperidad a través de una nueva fuente que irrigara los campos de Mallén, con los conocimientos adecuados de geografía. La idea del “milagro” caló hondamente en el pueblo. Durante siglos, los malleneros supieron ser agradecidos enviando periódicamente dinero a la basílica de Puy en Francia, por compromiso de un “antiguo y perpetuo voto que tienen hecho a dicha Nuestra Señora del Puy”, obtenido de la venta de agua, por periodos de un año, de algunos turnos de riego en las fuentes del Puy, Cañete y Nueva o Monserrat (actualmente cegada). El día de la venta no podía ser otro: ¡el 25 de marzo!, una fecha mítica para todo lo relacionado con la Virgen de Puy. Lo cual puede afianzar la idea del primer viaje en un año jubilar. En 1658 se fundó la Cofradía de la Virgen del Puy de Francia, iniciando sus Ordinaciones de la siguiente manera: “Constando por tradición Antigua, como la Fuente más continua que la Villa de Mallén tiene, ha sido dada, y es conservada por intercesión de la Virgen del Puy de Francia, y en correspondencia deste continuado beneficio, dicha Villa de Mallén, haze tributo todos los años a esta Santa Casa de una cantidad de dinero, que sale de una agua que se vende de dicha Fuente, en nombre de la Virgen Madre de Dios este beneficio, y otros que cada día nos haze, y a este fin se ha juntado quinze devotos Cristianos, y quiere hezer una Cofradía, la qual se llamada la Cofradía de la Virgen del Puy de Francia”. Efectivamente, cada 25 de marzo se reunían los cuatro jurados y el escribano del concejo de Mallén para efectuar la subasta, o venta del agua de los turnos correspondientes, para todo el año. De la fuente de Cañete se asignaba en el “octano de día o de noche”, cuatro partes: 1ª, 2ª y 3ª arrobas de agua y una anega para el Convento; en la fuente de “Ynchir” (del Puy) durante el “tercero de día o de noche”, cuatro partes de una arroba de agua cada una; y en el “quinqueno” tres partes: 1ª y 2ª arroba y 2 quartales. En la fuente Nueva, por su escasez, hubo muchos años que no se vendía el agua, y su renta era inapreciable. El producto neto de estas ventas lo guardaba un depositario, y cada 14 ó 15 años era enviado a Francia para cumplir con el compromiso. Se aprovechaba el viaje de algún comerciante francés que llega-
Virgen del Puy de Mallén
ba hasta Zaragoza con poderes de los canónigos de la basílica, para entregarle el dinero, previa formalización de un documento notarial, llamado Ápoca, que garantizaba su envío. Durante los siglos de la Edad Moderna (XVI, XVII y XVIII), se estuvo produciendo este fenómeno. La pista se pierde justo en víspera de la Guerra de la Independencia y la invasión francesa. En el país vecino, la Revolución de 1789 prohibió las manifestaciones religiosas y llevó al paredón a muchos sacerdotes. La propia imagen de la Virgen de Puy fue quemada en 1794, el obispo de su diócesis estuvo exiliado y el jubileo de 1796 no se pudo celebrar. Tras los tiempos de la Revolución, y con el fin de mantener el culto de los fieles, la imagen fue repuesta por otra de similares características que se veneraba en la capilla de San Mauricio (de la propia basílica). Las recaudaciones por la venta de agua se efectuaron en Mallén hasta 1806, después, el olvido... ¿Quién era capaz de enviar donativos a Francia, tras lo acontecido durante la Guerra de la Independencia en Mallén y en España?. Guillermo Carranza Alcalde
5
Número 11 - Febrero 2008
PERSONAJE VICTORIANO PARDO, el tenor de Mallén s bien sabido que en Mallén hubo siempre mucha afición por la música, algo que lo confirma la existencia casi ininterrumpida de bandas municipales; en estos conjuntos instrumentales participaron jóvenes y mayores de la localidad, a los que enseñaron y dirigieron principalmente maestros malleneros. En anteriores números de esta publicación ya se ha hecho referencia a algunos de ellos, incluidos a los que se destacaron por su trabajo en otras localidades españolas. Sin embargo es probable que para muchos de sus vecinos, sobre todo los más jóvenes, sea una novedad el
Domingo, aragonés y padre del famoso tenor actual del mismo nombre que ya había alcanzado algunos éxitos profesionales, condicionó que tanto Victoriano como los otros participantes noveles, todos discípulos del maestro de canto Bernardino Ochoa, pasasen algo desapercibidos para los cronistas de los diarios. No contamos con apenas información sobre los antecedentes familiares, escolares o musicales de sus años de infancia o juventud, pero se sabe que nació el 8 de junio de 1905 en la calle Trascastillo y que fue el menor de los nueve hijos que tuvieron Higinio y Francisca. Como la mayoría de los niños de su época asistiría a la escuela primaria hasta los doce años, lo que no le evitaría el tener que colaborar en las tareas agrícolas junto a su familia en cuanto tuviese suficiente capacidad. También que aprendió solfeo y a tocar algún instrumento en la Banda de Mallén, parece ser que la caja o tambor, y si para entonces ya destacaba por su voz, incluso pudo cantar en la iglesia. La primera referencia personal que hemos encontrado en los periódicos corresponde a 1931. Precisamente ese año y por la crónica de las fiestas de San Blas publicada en Heraldo de Aragón, nos enteramos de que hubo grandes bailes organizados por la sociedad “La Ilusión Mallenense” de la que Victoriano era miembro; como principales responsables de esa asociación figuraban Aparicio Cabrejas, presidente y José Ezpeleta, vicepresidente. Estos bailes fueron amenizados por la orquestina “La Ilusión”, dirigida por el pianista Ángel Arrachea y en la que también participaba el joven saxofonista natural de la villa Federico Serrano. Poco después y tras su traslado a la capital aragonesa su vida cambió radicalmente, puesto que en principio tendría que buscar un trabajo con el que mantenerse y pagar las lecciones de canto, que por lo publicado parece que únicamente las recibió del citado Maestro Ochoa
E
Caricatura de Victoriano Pardo, publicada en “El Noticiero”. 28 de junio de 1933.
hecho de que por los años treinta del siglo pasado un joven nacido en esta villa y al que la naturaleza había dotado de la atractiva voz para el canto lírico, tomara la decisión de aprovecharse de esas facultades para iniciar una nueva etapa de su vida como tenor. Eran tiempos todavía favorables para alcanzar esa meta, cuando en los teatros de toda España se representaban con frecuencia las zarzuelas más conocidas del repertorio tradicional e incluso se estrenaban otras nuevas. A decir verdad, el responsable de estas líneas también ignoraba la existencia de este paisano hasta hace algunos años, en que con ocasión de revisar algunos periódicos de la época, se encontró con la interesante noticia de que Victoriano Pardo Vicente, cantante nacido en Mallén, participaba en un concierto lírico organizado por la Peña Fleta Aragonesa, por entonces un centro social y artístico de cierta entidad. La sesión tuvo lugar el domingo 26 de junio de 1932, a las diez de la noche, pero el hecho de que se realizase en un acto organizado como homenaje a Plácido
Diploma obtenido por Victoriano Pardo en el año 1935, en el concurso de canto, organizado por Radio Aragón
6
Número 11 - Febrero 2008
aunque parece que pudo cantar en algunas funciones en otras ciudades españolas. No obstante continuaba ofreciendo conciertos en Zaragoza, esta vez el domingo 25 de junio de 1933 en el salón-café Goya del Casino Mercantil, en el Coso, el mismo edificio en el que actualmente tiene Cajalón sus oficinas centrales. Al dar la noticia, en uno de los diarios se añadía que Victoriano Pardo estaba en el comienzo de su carrera artística. Una vez más le acompañó al piano el maestro Ochoa en la interpretación de diez canciones seleccionadas de zarzuelas y de óperas, por lo que fue muy felicitado; tanto es así, que por petición de numerosos socios del Casino tuvo que volver a cantar en el mismo salón el jueves 29, a las 6,30 de la tarde, logrando un nuevo éxito. Por la relación de las obras interpretadas puede decirse que para estas fechas ya contaba con un variado repertorio de obras líricas. Entre las óperas figuraban “L’Africana”, de Meyerbeer, “L’Elixir d’amore” y “La Favorita”, de Donisetti y “Rigoletto”, de Verdi. De las zarzuelas se citan “Doña Francisquita”, de Vives, “El huesped del sevillano”, de Guerrero, “La Bruja”, de Chapí, así como “La Dolorosa” y “Los de Aragón”, de Serrano. En esta ocasión El Noticiero, junto a una elogiosa crítica, reproducía su caricatura dibujada por Enrique Ortega, un artista colaborador de este diario. Por considerarlo de gran interés reproducimos lo esencial del texto: «Gratísima impresión produjo escuchar a este nuevo cantante aragonés, que con voz potente, sana y limpia demostró sus grandes cualidades para seguir la carrera artística que se propuso hace escasamente dos años, en los que bajo la dirección del señor Ochoa ha logrado adelantar con paso firme. Victoriano Pardo, nacido en Mallén, dedicose a las faenas propias del campo hasta que en 1931 pudo trasladarse a Zaragoza y dióse a conocer en el Orfeón Zaragozano cantando “Marina” en el Salón Blanco, y con la misma obra y “Bohemios” en el Tívoli de Barcelona. En el Coliseum de Madrid hizo “Katiuska”, habiendo hablado con favorables notas los críticos de estas poblaciones. Al terminar el concierto del domingo en el que hubo de repetir algunas de las obras que constituían el programa, Victoriano Pardo recibió muchas felicitaciones de la Junta directiva y de numerosos aficionados a la música, y ya se pensó entre varios amigos y paisanos celebrar un concierto en su pueblo natal para que puedan disfrutar sus paisanos escuchando las más difíciles obras de tenor con el gusto y justeza que él las dice». Desconocemos si llegó a celebrarse este concierto en Mallén, pero por un programa impreso que conservan sus hijas sabemos que el 12 de agosto de 1933 participó
Carnet de artista de Victoriano Pardo. Año 1933
que también daba clases a otros aficionados o aspirantes a cantantes. A partir de este momento la mayor parte de los datos disponibles se limitan a los localizados en los periódicos zaragozanos, con la posibilidad de que se publicasen otras noticias que nos han pasado desapercibidas. Prosiguiendo cronológicamente con estas informaciones, pocos meses después de la sesión antes anotada, el 23 de octubre de 1932 y también patrocinada por la Peña Fleta, tuvo lugar la que podría calificarse de presentación oficial de Victoriano Pardo que el diario La Voz de Aragón describía así: “Con gran animación se celebró el domingo pasado el anunciado festival, constituyendo un éxito para el citado tenor, su maestro de canto, señor Ochoa, y la directiva por su acertada organización”. El señor Bayod hizo la presentación del artista, augurándole un brillante porvenir en su carrera, ya que es muy posible (según Torroba y la Junta del Teatro Lírico Nacional, que lo han oído) que esta temporada debute en Madrid. Después cantó el señor Pardo con gran dominio en todos los registros y expresando con galanura propia de un profesional las romanzas de “El huesped del sevillano”, “Doña Francisquita”, “Rigoletto”, “Luisa Fernanda” y para final la salida de “Marina”, siendo objeto en todas ellas de calurosas ovaciones. Al final fue felicitadísimo por los señores socios, que ven en este tenor una futura gloria aragonesa”. A pesar del lenguaje algo ampuloso de la época, de lo anterior se deduce que Victoriano tenía notables cualidades para el canto, puesto que había interpretado con el mejor gusto y técnica tanto romanzas de zarzuela como de ópera. Personalmente también debía de estar muy esperanzado con su futuro, ya que en principio parecía que el debut como profesional era cuestión de corto plazo. Sin embargo y por las posteriores noticias que hemos ido recogiendo las cosas no fueron tan sencillas,
7
Número 11 - Febrero 2008
en el “Gran festival lírico y verbena” que la Peña Vicente Simón, de Barcelona, organizó en el Maricel-Park (Monjuich) para celebrar el primer aniversario de su fundación. Por supuesto estaba dedicado al titular de la misma, también aragonés y ya por entonces tenor muy popular. Tomaron parte en este homenaje figuras destacadas como Gloria Alcaraz, Amparo Aliaga, Trini Avelli, aragonesa, Sofía Vergé, Vicente Estrada, Ricardo Fusté, Emilio Vendrell, etc., así como el propio Vicente Simón. Esta estancia en la Ciudad Condal fue aprovechada para solicitar su ingreso en el Sindicato de Artistas Teatrales, cuyo título de socio número 1.957 figura en el carnet fechado en esa ciudad el día 16 de agosto. Después de lo reseñado no volvemos a tener noticias en Zaragoza sobre Victoriano hasta el 11 de enero de 1934 cuando una vez más junto a Bernardino Ochoa ofreció otro recital lírico en el citado salón del Casino Mercantil; en el posterior comentario que le dedican el Heraldo de Aragón lo califican de notable tenor aragonés. Las obras interpretadas fueron en parte repeticiones de recitales anteriores, pero también se incluyeron otras nuevas, como de “Los Gavilanes”, de Guerrero o “Luisa Fernanda”, de Moreno Torroba; como novedad se citan unas canciones de carácter lírico que debían estar de moda, la titulada “Pobre princesita”, el tango “Llorando a su madre”, y el zortzico “Tristes recuerdos”, en este caso ya cantado en anteriores recitales. En esta ocasión el cronista destacaba la interpretación de una romanza de “Doña Francisquita” y del aria “Spiritu gentile”, de “La Favorita”. También guarda su familia con cuidado y gran aprecio el diploma con fecha de 23 de junio de 1935 por el que se le concedió el Premio extraordinario de canto promovido por Radio Aragón, S. A. Participaron 17 caballeros y 11 damas, y a pesar de que en los periódicos zaragozanos hemos visto escasa información sobre este certamen lírico, sí parece que hubo conformidad entre sus colegas al concedérsele esta distinción, algo que no sucedió entre las cantantes a juzgar por algunas cartas de protesta publicadas posteriormente en sus páginas. Sabemos que Victoriano, con el número 3 por orden de inscripción cantó por los micrófonos de la emisora Radio Aragón, E.A.J. 10, en la noche del día 6 de marzo, pero no se dice nada de las obras interpretadas. La siguiente información sobre nuestro paisano localizada en la prensa zaragozana corresponde al año 1938. Tras la insurrección militar de julio de 1936 que desembocó en guerra civil, el mundo del espectáculo nacional había quedado muy trastocado, a pesar de lo cual en las dos zonas enfrentadas trataba de aparentarse cierta normalidad; por consiguiente cines, teatros e incluso los cabarets, como el Plata y el Oasis de Zaragoza, continuaban con sus funciones habituales en un intento por
8
distraer a las gentes, y especialmente a los soldados de permiso, de la tragedia que se estaba padeciendo. Según leemos, avanzado el mes de octubre del citado año tuvo ocasión una vez más de demostrar sus cualidades de cantante en el escenario del teatro Circo; primero en una audición privada ante el maestro Moreno Torroba responsable de la compañía que lo ocupaba por entonces; el cronista de la Hoja del Lunes se refería a Victoriano Pardo como «al que ya conocen los aficionados a lo lírico por haber cantado en Zaragoza en algunos festivales, mostrando sus enormes facultades». La primera oportunidad le llegó el día 16 al tener que sustituir en la ópera “Marina” al tenor Francisco Aparicio que se encontraba indispuesto; según el crítico de Heraldo de Aragón «Victoriano Pardo obtuvo un triunfo bien merecido. Cantante de voz preciosa, sobre todo en el registro medio, dijo algunos trozos de la partitura de manera magistral, y atacó siempre los agudos con brío. Victoriano Pardo fue muy aplaudido». El 26 de octubre, en sesiones de tarde y noche hizo su presentación en el Teatro Circo cantando “La Dolorosa”, con libreto del aragonés Juan José Lorente y música del valenciano Maestro Serrano, obra que había sido estrenada en Zaragoza en 1930. El mismo crítico volvía a destacar las cualidades de Victoriano como tenor, añadiendo que tuvo que repetir entre ovaciones la romanza del acto primero. Por no conocerse grabaciones de su voz y sin la posibilidad de escucharla y conocer la opinión de los enten-
Heraldo de Aragón. 13 de enero de 1939
didos en el arte lírico es difícil imaginar la categoría artística y profesional que hubiera podido alcanzar
Número 11 - Febrero 2008
Victoriano en unas circunstancias sociales normales. En 1939, e incluso antes, las posibilidades de éxito para un aspirante a cantante profesional estaban muy limitadas. Una vez finalizada la Guerra Civil, el movimiento de los artistas, por lo general con experiencia, en busca de un puesto de trabajo entre las escasas compañías líricas establecidas o en proceso de formación era muy intenso. A lo que se añadían los serios inconvenientes de un país muy empobrecido así como una férrea censura vigilando todo tipo de espectáculos, problema que también afectó al género chico, como sucedió con obras de éxito como “La corte del Faraón” o “La gatita blanca”, por ejemplo. Aún así y convencido de que tenía cualidades para aspirar a mejorar profesionalmente en el mundo de la lírica, decidió continuar cantando, que era lo que más le agradaba, y, además, para lo que creía estar mejor preparado. Por ahora no hemos localizado información de su trayectoria por los escenarios españoles en ese tiempo, pero parece que principalmente actuó en Barcelona, donde a pesar de soportar informalidades y a veces momentos económicos bastante precarios, trabajó y sobrevivió unos pocos años hasta que consiguió ahorrar algún dinero. Finalmente cansado de la lucha y desilusionado del ambiente de favoritismos que se vivía detrás de los escenarios, y tal vez, asimismo, por añoranza y sentirse algo mayor y aburrido de la vida de pensión en pensión por no disponer de un hogar propio, decidió abandonarlo todo y volver junto a su familia en su pueblo natal y dedicarse a la agricultura como lo habían hecho sus padres. Con esos ahorros adquirió unas tierras en Mallén. En junio de 1944 contrajo matrimonio con Florentina López Cabrejas; en 1945 nació su hija Josefina, siguiéndole María Teresa que lo hizo en 1947. Estas lo recuerdan como una persona de complexión fuerte, siempre bien arreglado, lo que podría contrastar con el común de sus vecinos. Y que se incorporó con aparente normalidad a los trabajos agrícolas que había practicado en su juventud. También tienen en la memoria su carácter severo, sin violencia y muy preocupado por su educación, formación cultural y corrección al hablar, en lo que su madre también colaboraba con la misma voluntad. Recuerdan, igualmente, que su padre no tenía demasiado interés por hablar de sus años de cantante, por lo que tienen escasa información sobre ellos, aunque sí que cantaba mucho en casa y le agradaba que lo hiciesen con él. Tampoco comentaba nada sobre sus ideas políticas, actitud, por cierto, poco recomendable por entonces. Mientras que la madre fue muy creyente, Victoriano no manifestó demasiado interés por lo religioso, lo que no fue ningún obstáculo para respetar las decisiones de su familia en estos temas de conciencia. Por otra parte, no
El día 17 de junio de 1944 contrajo matrimonio en Mallén con Florentina López
tuvo el menor inconveniente de cantar en la iglesia parroquial cuando se celebraban solemnes festividades religiosas, ocasiones en las que su poderosa voz resonaba armoniosamente por todos los rincones del templo, como recuerdan algunas personas mayores de la villa. La “Misa Pontifical”, de Perossi, era su preferida. En estas destacadas ceremonias solía acompañarle como voz de bajo Felipe Lázaro Ruiz, al que popularmente los malleneros conocían como “El Contable”, por estar empleado como tal en una importante empresa de la villa. En muchas ocasiones se sumaron al coro las afinadas voces de Dolores Cabrejas, Angelines Baigorri y Pilar Alcalde, dirigidos todos por el maestro Arrachea, quien a su vez también tocaba el órgano. Durante bastantes años y hasta que comenzó a fallarle la salud, también participó regularmente tocando la caja en todas las actividades de la Banda de Música de Mallén. Falleció en esta villa cuando tenía 63 años, el 7 de noviembre de 1968, todavía joven desde el punto de vista de la esperanza de vida actual, pero relativamente normal para un agricultor de entonces; es seguro que en más de una ocasión se acompañaría en sus tareas con arias y romanzas con las que sin duda amó, disfrutó y conoció algo de mundo en sus años jóvenes. Luis Serrano Pardo
9
Número 11 - Febrero 2008
ASOCIACIONES ASOCIACIÓN CULTURAL TEATRAL “RETABLO TEATRO” a Asociación Cultural Teatral “Retablo Teatro”, nace en el año 2003, creyendo en las posibilidades artísticas de nuestro director Faustino Sanz, e interpretativas de nuestros actores. Siendo sus fundadores: Faustino Sanz, Pilar Agoiz, Herminia Ruber, Juana Pili Cabrejas y Tomás Espeleta, contando con el apoyo incondicional de Carmen Sancho y Maribel Becas. Entre los fines de la asociación están: - Promover la cultura teatral y escénica en todos sus movimientos. - Formar un grupo aficionado, con el cuál exponer el trabajo en un escenario. - Fomentar a través de seminarios y charlas a los autores teatrales y las diversas formas de poner en escena. Una de las peculiaridades de esta asociación es la renuncia voluntariamente a cualquier tipo de subvención estatal, definiéndose como apolítica y aconfesional. Con un carácter comprometido, y colaborando desinteresadamente con los más necesitados, y muy especialmente con la misión que Vicente Sanz está llevando a cabo en Guinea Ecuatorial. Por supuesto que, como asociación sin ánimo de lucro, ninguno de sus miembros cobra nada, y todos sus cargos son gratuitos.
L
Bienvenidos al Royal Concert, una de sus primeras obras
Hasta la fecha han representado varias obras, la mayoría escritas por Faustino Sanz: - Bienvenidos al Royal Concert, que cuenta las historia del Oasis zaragozano, obra presentada al XXVI Festival de Teatro de Alfajarín, consiguiendo estar nominada al premio por votación popular. - Los Tarantos, del ainzonero Alfredo Mañas, pero con arreglos de Faustino Sanz. Con esta obra se consiguieron los premios a la mejor actriz de reparto, Juana Pili Cabrejas; mejor dirección, Faustino Sanz; y mejor obra, en el IV Certamen de Teatro El Burgo de Ebro. - Raquel Meller, y el Cabaret de los actores de poca
A.C.T. Retablo Teatro
monta, que cuenta la vida de la célebre cupletista turiasonense. - El Cabaret Triste, que cuenta de una manera muy especial distintas historias de la vida. Por segundo año consecutivo esta asociación ha sido elegida por la Comarca de Tarazona y el Moncayo, para el Ciclo de Teatro del Moncayo, llevando su teatro por todos los pueblos de dicha comarca, alcanzando un gran éxito en todos ellos. En la actualidad son muchos los malleneros que componer Retablo Teatro: Faustino Sanz, Pilar Agoiz, Herminia Ruber, Juana Pili Cabrejas, Pedro Rueda, Ana Carmen Pérez, Mariano Segura, Isabel Gil, Maribel Becas, Carmen Sancho, Mauricio Espeleta, Carmen Lacleta, Paola Espeleta, Nuria Espeleta, Silvana Cabrejas, José Mari Ibáñez, Anselmo Fagín, Lidia Asín, Gloria Mateo, Jesús Espeleta, Charo Sanz, Ana Rosa Azañero, Carmen Azañero y Tomás Espeleta. Queremos saber más de esta asociación, no hay mejor forma que hablar con los miembros de la junta directiva, y que nos cuenten sus experiencias y sus inquietudes. ¿Cómo comenzasteis en esto del teatro? Faustino: Comencé con 13 años en el grupo de “La Movida”, que dirigía Juanjo García, a continuación pase las pruebas de la Escuela de Teatro de Zaragoza, donde estuve 3 años, al poco tiempo durante 4 años, dirigí el grupo de teatro “Os Mesaches” de de Borja. Después me fui a París donde estuve trabajando y estudiando teatro en el Ateneo Iberoamericano, y danza en el estudio de Isabel Arroin. La
10
Faustino Sanz
Número 11 - Febrero 2008
Asociación de Mujeres “Manlia” me contrató como profesor de teatro, aquí nace el “Grupo Tramoya”, que dirigí durante 3 años, y que con la obra La Casa de Bernarda Alba, fuimos seleccionados para el premio por votación popular en el Concurso de Teatro de Alfajarín. A continuación contratado por el Ayuntamiento de Mallén, fui profesor de teatro y danza en distintas actividades para jóvenes. Después de un tiempo de descanso, junto a Tomás, Pilar, Juana Pili y Herminia, decidimos crear la Asociación Cultural Teatral “Retablo Teatro”, comenzamos con muy pocos medios pero con mucha ilusión y ganas de hacer buen teatro, y así hasta hoy. En la actualidad también soy el director de teatro de la Comarca de Tarazona, y doy clases a los niños de primaria de Mallén. Juana Pili: Por casualidad, me apunte a las clases de Faustino, y como no tenía papel, el me escribió uno, aquí me di cuenta que era algo que llevaba dentro y que tenía que mostrar al público. L l e v o 8 años como actriz, y cada día veo que aprendo más, y quiero más al teatro, cuento con el Juana Pili Cabrejas apoyo de toda mi familia, en especial de mi esposo. Herminia: Juana Pili fue la que me llamo, porque era necesario un personaje en una obra, la idea me gusto, y a partir de entonces me considero actriz. He disfrutado de cada uno de mis personajes, he intentado en cada obra aportar lo mejor que llevaba dentro, y estoy muy satisfecha de todos Herminia Ruber ellos. Además tenemos muy buen ambiente entre nosotros Pilar: Me dijeron que hacía falta un apuntador, y así comencé, pero poco a poco, a pesar de mi timidez, Faustino me fue convenciendo para interpretar un papel, y me decidí con “Juncosa” en Revistas del Corazón, y poco a poco me fue entrando el gusanillo, y la afición por este Pilar Agoiz mundo. ¿Qué es para vosotros el teatro? Faustino: El teatro es mi vida, mi gran amor, es una forma de vida, en la que me encanta implicarme a tope, haciendo de cada obra la mejor.. Juana Pili: Es una forma de aprender disfrutando, y me permite llevar a mi vida esos personajes que tanto me gusta interpretar, y que tantas emociones y satisfacciones
me ha proporcionado en estos años. Herminia: Para mi es algo muy importante, además de todo lo que han dicho mis compañeros, también es una forma de vivir la amistad. Pilar: Es algo que me ayuda a vencer mi timidez, me siento muy orgullosa de pertenecer a este grupo.
Los Tarantos
¿Con qué obra y personaje te quedarías? Faustino: Los Tarantos y el personaje “Soledad”, ya que fue el personaje que más me ha costado sacar, aunque al final tuvo su recompensa. Juana Pili: La obra es Raquel Meller por las vivencias, pero como actriz me quedo con Soledad “la Taranta”, me siento en los dramas más actriz. Herminia: Mi mejor obra son Los Tarantos, y mi papel preferido es el de “Juan”, un personaje que me cautivo, por racial. Pilar: Aunque he disfrutado con todos mis papeles me quedo con “Quasimodo”, en Notre Dame de París. ¿Hasta dónde queréis llegar en el teatro? Faustino: No me pongo metas, pero me encantaría vivir del teatro, es mi gran pasión, en mis sueños siempre aparece el teatro, bien sea como director o como actor. Juana Pili: Creo que aún me queda mucho que decir en un escenario, confío plenamente en mis posibilidades, en mi trabajo, y sobre todo en nuestro director Faustino Sanz. Herminia: La verdad es que disfruto con el teatro, así que mi meta sólo es esa disfrutar, y pasarlo bien, aunque los estrenos nos ponen muy nerviosos. Pilar: Sólo quiero disfrutar, y aunque parezca mentira, es una forma de tener la mente activa, son muchas horas de estudio para aprender los papeles. ¿Cómo ves el teatro en Aragón? Faustino: Muy mal, creo que a los grupos aficionados no nos prestan atención por parte de las administraciones, y a los profesionales me parece que les falta profesionalidad. En otras comunidades a los aficionados les ayudan más, y sobre todo cuentan con ellos. Creo que hacen falta más escuelas y centros de teatro, que el teatro no sólo es
11
Número 11 - Febrero 2008
Un momento de la obra Cabaret Triste
interpretar a Skakespeare, los montajes contemporáneos o grandes montajes, sino que lo importante es llegar al público, que son los protagonistas del teatro, que dejemos de una vez de tratar al público como analfabetos, que la gente siente lo que el actor muestra en escena. El Ballet de Zaragoza lo hemos perdido y el Centro Dramático no lo conoce nadie. ¿No sólo director sino que también autor? Faustino: Me encanta escribir, me sumerjo en mi mundo y me pongo a crear historias, que normalmente acaban mal, me gusta mezcla todo, teatro clásico, danza, teatro contemporáneo, música, montajes en video, pero mis historias siempre son reales, como la vida misma, creo que es por esto que mis obras llegan al público. ¿Qué significa para vosotros la Comarca de Tarazona? Faustino: Fue darme cuenta que el teatro es universal, da igual el escenario y la cantidad de gente que haya viéndonos, lo importante es trasmitir. Creo que la gente de Tarazona y el Moncayo nos han hecho sentir lo que es el verdadero teatro. Hemos actuado en pueblo de muy pocos habitantes, pero en todos ellos ha habido una conexión con el público, muestra de ello, es que hemos estado dos años consecutivos en el Ciclo de Teatro de dicha Comarca, que han apostado fuerte por el teatro, llevando
nuestras obras por todos los municipios de su comarca, cosa que podían copiar en otras comarcas. ¿Qué supuso para vosotros los premios en El Burgo de Ebro? Faustino: Una gran ilusión, una recompensa que hace muchos años que merecíamos, además con la gran satisfacción de que el premio lo daba el público. El premio al mejor director fue un regalo que la vida me dio, la cosa más bonita del mundo, renovó mis fuerzas para seguir trabajando. Algo que me impacto fue el premio a la mejor obra, creo que todos mis actores estuvieron a un alto nivel, se lo trabajaron muy duro, y al final tuvimos la recompensa. Juana Pili: Creo que de todos mis personajes “Soledad la Taranta”, fue en el que más actriz me sentí, fue un personaje muy trabajado por el director. El aplauso al finalizar la obra en El Burgo de Ebro, fue algo que nunca olvidarñe, y sobre todo al oír mi nombre en la entrega de premios. ¿Qué planes tenéis para el futuro? Faustino: Seguir con nuestro Cabaret Triste, que estrenamos el pasado 19 de enero en Mallén, y comenzar una nueva obra musical, que estrenaremos este verano, puesto que ya tenemos varias actuaciones contratadas. Ahora vamos a preguntar al Presidente D. Tomás Espeleta.
Actores del Royal Concert
¿Qué es Retablo Teatro? Tomás: Somos un grupo de malleneros que intentan disfrutar con el teatro, en definitiva con la cultura. Creo que podemos hacer muchas cosas, contamos con un gran director y con unos magníficos actores, y sobre todos muy buena gente, que además están muy comprometidos con este proyecto. He disfrutado mucho haciendo esta pequeña entrevista, pues son personas muy amables, y sobre todo tienen las ideas muy claras en este mundo del teatro, que tan complicado está. Paola Espeleta Cabrejas Carmen Sancho en los Tarantos
12
Número 11 - Febrero 2008
HISTORIA EL EXILIO DE UN REPUBLICANO DE MALLÉN (II) espués de varias jornadas de camino, el 9 de febrero de 1939 Rafael Cabrejas Becas logró pasar la frontera francesa dejando toda una vida atrás y desconociendo qué sería de él y de los miles de españoles, civiles y militares, que se habían visto obligados al exilio ante el temor a sufrir represalias en el caso de quedarse en España. Después de tres años de lucha, los demócratas habían sido vencidos por las fuerzas militares de Franco, dirigente que desde un principio desarrolló una intensa actividad con el fin de aplastar y eliminar físicamente al enemigo, reprimir a los disidentes para asegurar la retaguardia e instaurar un régimen basado en el terror. Lejos quedaban aquellos días de fiesta y júbilo que Rafael Cabrejas compartió con los vecinos de Mallén cuando se proclamó la II República.
D
LA REPÚBLICA Rafael recuerda que tenía 13 años cuando se instauró el régimen republicano y que en Mallén hubo una gran manifestación donde sus vecinos pudieron expresar su alegría ante la llegada de la democracia. Durante esos años, se fundó la UGT en la localidad, sindicato en el que “había una afiliación enorme, igual estábamos 400 ó 500”. Incluso él, a pesar de no cumplir con la mayoría de edad, fue afiliado al sindicato bajo la tolerancia de algunos de los dirigentes locales. La UGT se convirtió en apenas unas semanas en un organismo muy poderoso en la localidad, toda la gente que buscaba trabajo se afiliaba ya que “se suponía que la UGT debía ayudarles a encontrarlo”. Asiduamente, los miembros del sindicato mantenían diversas reuniones para debatir sobre los problemas de la falta de trabajo y la postura a adoptar. Rafael rememora una de aquellas asambleas que se celebró en el cine Goya, “y allí estábamos 300 ó 400” personas, la mayoría buscaba trabajo […] había un gran malestar por las diferencias entre unos y otros” y por la gran cantidad de personas que carecían de trabajo en la localidad. En aquellas numerosas reuniones lo que Rafael Cabrejas de joven
más impresionó al joven Rafael fue que “allí hablaban todos, no todos sabían hablar [en público], pero todos opinaban y eso era lo más bonito que recuerdo”. Al cabo de varios meses, y después de numerosas discusiones, la agrupación ugetista local logró sacar una “Ley de Bases”, a través de la cual se disponían unas disposiciones legales básicas de contratación que debían de respetar tanto obreros como empresarios o patronos. Pero la nueva disposición reguladora no pudo combatir la crisis económica y laboral en la que se fue sumiendo la villa. La consecuencia de la maltrecha situación tuvo su origen en el crack de la bolsa de Nueva York, crisis que con el paso de los meses fue afectando a las empresas y finanzas españolas y, poco a poco, introduciéndose hasta alcanzar las economías locales. Esta situación se trasladó al microcosmos familiar donde una falta de trabajo y de recursos materiales prolongada podía provocar la miseria económica de una casa. Rafael se acuerda muy bien cuando una primavera su padre contrató a un vecino, un jornalero que llevaba semanas sin trabajar, para limpiar las “escorrederas”. Cuando llegó la hora del almuerzo, Rafael y su progenitor sacaron diversos alimentos, excusándose el jornalero que le perdonasen pero que como hacía viento donde estaban prefería irse un poco más lejos, cerca de un árbol para comer y cobijarse del aire. Al empezar a comer, Rafael observó como su vecino se había tapado con una manta, impidiendo ver qué hacia. Su padre se presentó inmediatamente a la altura del jornalero descubriendo que éste no tenía nada para comer. Seguidamente, le invitó a compartir los alimentos. Fue esta imagen, explica Rafael, “lo que me hizo ser revolucionario, contrario a una sociedad injusta donde unos podían comer más bien que mal y otras muchas personas pasaban meses y meses en la miseria, sin un jornal”. El elevado número de jornaleros existentes en la localidad de Mallén y la falta de trabajo provocó un constante aumento de la población en paro. Ante esta situación, tras la llegada de la República, la UGT local abanderó una enérgica lucha para que todo el mundo encontrara ocupación laboral: “esa era la lucha principal de todos, que el trabajador tuviera trabajo”. Sin embargo, a medida que los años avanzaban, la situación se volvía más y más complicada. Las tensiones entre los patronos y obreros se agudizaron y dentro del marco político, las diferencias entre la “izquierda” y la “derecha o conservadores” se fueron agudizando creando un clima de nerviosismo que acabó por estallar durante los primeros días de octubre de 1934.
13
Número 11 - Febrero 2008
En la mañana de aquel 5 de octubre de 1934, Rafael recuerda cómo varios jóvenes cortaron los cables de teléfono y telégrafos y “a las diez u once de la mañana llegó la Guardia Civil”. Para entonces, algunos vecinos ya habían tomado posiciones en varias partes del pueblo para lograr ocupar los centros de poder (Ayuntamiento y cuartel de la Benemérita) y controlar las vías de acceso a la localidad. La casa consistorial fue ocupada por los “revolucionarios” después de desarmar a los tres alguaciles, procediendo momentos después a la colocación de la bandera del Partido Socialista. Más complicado fue la toma de la casa cuartel de la Guardia Civil. Hasta allí se desplazaron varios vecinos del pueblo, informando a los agentes que en el pueblo se había declarado la revolución social en España. Pero las fuerzas de la Benemérita, atrincheradas en el cuartel, se negaron a deponer las armas. Mientras que en el asedio al local de la Guardia Civil iba creciendo el nerviosismo, un vecino que vigilaba el acceso por la carretera de Tudela vislumbró la llegada de varios tricornios y “viendo que venían, dispararon, pero tenían una pistola de 6,35, imagínate, no les llegaba. A lo primero vino una pareja y se fueron al ver jaleo, y por la tarde vino una compañía y al vernos con armas escasas nos tuvimos que echar del pueblo”. Así es, por la tarde llegó hasta Mallén una compañía de la Benemérita al mando del Teniente Laguna Álvarez, quien asaltó la localidad por tres puntos. Inmediatamente, por todo el pueblo comenzaron a oírse diversas ráfagas de disparos. El comandante de la Guardia Civil del puesto de Mallén, junto con varios de sus hombres, salió del cuartel para reunirse con las fuerzas del Teniente Laguna. Mientras tanto, varios vecinos (entre ellos el alcalde y teniente alcalde) se acercaron hasta el cuartel y “armados de pistolas se aprestaron a la defensa del edificio y de las familias que allí habían quedado abandonadas y temerosas, dando pruebas de amor a la institución”.1 Pasadas unas horas, el pueblo se hallaba en orden. Muchos de los “revolucionarios” se marcharon de la localidad, pero al “volver nos metieron en la cárcel, pero la cárcel para mi [afirma Rafael], duró uno o dos días. Muchos fueron a Zaragoza. Yo era un crió”. Mientras Rafael era puesto en libertad, más de una cincuentena de hombres que habían participado o simpatizado con el movimiento revolucionario, fueron detenidos, las casas de muchos sospechosos fueron cacheadas con minuciosidad y el orden fue impuesto gracias a la permanencia durante varios días de más de una veintena de guardias civiles en el pueblo. A partir de entonces y hasta 1936, los conflictos sociales permanecieron laten-
tes hasta que una nueva chispa los hiciera reavivar. LA GUERRA Y EL EXILIO A lo largo de la mañana del 18 de julio de 1936 los rumores sobre un posible estallido de un movimiento militar desde las posesiones del norte de África fueron adueñándose de las conversaciones entre los vecinos de Mallén. Las noticias llegaban a cuentagotas a través de los escasos aparatos de radio que existían en algunos centros de la localidad, creando un clima de expectación. “Los primeros momentos eran, de expectación, no sabía de que iba, ni a donde íbamos […]”. Confirmadas las noticias de la sublevación militar, Rafael, como muchos otros vecinos de la localidad, se tuvo que marchar de Mallén. “[…] me fui muy pronto de Mallén porque sabía que corría peligro mi vida, y de Mallén me fui a Zaragoza y allí me entregué a Falange”. Después de tomarle la filiación, Rafael fue destinado al cuartel de Castillejos donde permaneció por lo menos 20 días recibiendo instrucción militar y tras los cuales fue destinado al frente de Almudevar “y a los dos días me pasé” al bando republicano. Una vez hubo pasado las líneas enemigas Rafael se fue a Barcelona, a casa de unos familiares. Allí permaneció durante unos días, hasta que tomó la decisión de alistarse como voluntario en el Ejército republicano. Días más tarde fue destinado a Madrid, ciudad donde participó en los duros combates contra las tropas de Franco. Pasados unos 2 ó 3 meses, Rafael regresó de nuevo a Barcelona. Allí ingresó en la Columna Durruti siendo destinado posteriormente al frente de Aragón. “Y allí estuve casi todo el tiempo, casi todo”. Las largas jornadas de inactividad, el estatismo de las líneas que reina-
Rafael Cabrejas con un compañero de la Columna Durruti
1 Así lo constata la nueva documentación descubierta al respecto en el Archivo del Gobierno civil de Zaragoza, Sección
AG1, exp 7.
14
Número 11 - Febrero 2008
ban algunos meses se tejían con otras temporadas de intensos y encarnizados combates,… un ritmo que llegó a hartar a nuestro personaje: “a lo último de la guerra yo también estaba harto, porque salías de un combate y te metían en otro”. Cansado del ambiente del frente, Rafael tomó la decisión de alistarse en guerrilleros: “Era más peligroso, pero me alisté en guerrilleros. Allí te mandaban a hacer actos de sabotaje. Por ejemplo a meter un cordón para que cuando pasase un camión y hacerlo saltar y después de cada acción estabas a lo mejor un mes tranquilo. Eso de estar en el frente todo el tiempo, todo el tiempo, aunque [quizá] había menos peligro, pero prefería eso. Y allí en guerrilleros estuve hasta lo último de la guerra”. Poco a poco, Rafael vio cómo las tropas que tres años atrás se habían sublevado contra la legalidad republicana ahora avanzaban imparables hacia Cataluña. Roto el frente del Ebro tras las cruentas batallas de los primeros meses de 1938, y conquistado gran parte del norte peninsular, Cataluña parecía convertirse en el último bastión de la II República. Pero llegó 1939 y el ejército de Franco logró avanzar, casi sin problemas, por territorio catalán, recuperando una por una todas las localidades que permanecían en manos republicanas. A finales de enero de 1939, Rafael estaba en Barcelona cuando las tropas de Franco entraron en la ciudad condal: “Yo estaba en Barcelona en un lado y los fascistas entrando por el otro”. De allí, junto con miles de militares y civiles, marchó hacia el exilio. Antes de abandonar el territorio español, Rafael y varios compañeros recorrieron con un camión los diferentes polvorines haciéndolos estallar para evitar que cayeran en manos de sus enemigos y unos días más tarde, el 9 de febrero de 1939, “pasamos a Francia”. Después de ser desarmados, Rafael y sus compañeros fueron conducidos por las fuerzas militares francesas hasta el campo de concentración de Saint Cypriens, donde estuvo varias semanas para posteriormente ser trasladado al campo de concentración de Barcarès. La estancia de nuestro personaje en el campo de concentración francés estuvo marcada en un principio por el hambre y las deficientes condiciones materiales del mismo. Al llegar a Saint Cypriens, les dieron “un pan para 25” personas, circunstancia, recuerda Rafael, que al cabo de unas semanas fue corregida, las cocinas comenzaron a organizarse “y la cosa ya pasó a regular”. A las pocas semanas, algunos de los confinados comenzaron a beneficiarse de los permisos de trabajo que se constituyó en una salida habitual de los exiliados
españoles de aquellos centros de encierro. Rafael, deseoso de recuperar su libertad, intentó, junto con un amigo, salir del SaintCypriens a través de la playa, pero “cuando estábamos a medio camino hasta llegar a la playa nos echaron los focos y nos dijeron <<¡Eh, vosotros, atrás! >>”. Con el paso de las Rafael Cabrejas y esposa. semanas fue trasladado a Barcarés, y poco tiempo después fue localizado por unos amigos de su familia que años atrás habían emigrado a Francia por razones económicas, le ofrecieron un trabajo y lo sacaron del campo. A partir de entonces su situación mejoró ostensiblemente. No tardó en encontrar un trabajo en una granja agrícola, pronto halló el amor y acabó casado con la hija del dueño de la granja donde trabajaba. Iván Heredia Urzáiz
15
Rafael Cabrejas recibiendo un homenaje de UGT, en el año 2001
NĂşmero 11 - Febrero 2008
RECUERDOS
Reinas de Fiestas 1972
Reinas de Fiestas 1966
Reinas de Fiestas 1980
Reinas de Fiestas 1981
Reinas de Fiestas 1974
Reinas de Fiestas 1975
16
Número 11 - Febrero 2008
Cuadrilla. Año 1950
Jovenzanas. Año 1956
Familia Gil Mayor en el Canal. Año 1965
Almorzando. Año 1968
Amigos. Año 1970 Conservas Martínez. Años 70
En la Huecha. Años 60
Tomando café. Año 1968
17
O.N.G. Los Pardillos
Número 11 - Febrero 2008
LA WEBERÍA WIKIPEDIA, la enciclopedia libre ikipedia es una enciclopedia plurilingüe basada en la tecnología wiki. Sus contenidos se escriben de manera colaborativa por voluntarios, de forma que la mayoría de los artículos puedan ser modificados por cualquier persona que disponga de un navegador web. Su nombre se construye a partir de “wiki”, término proveniente de la expresión hawaiana wiki,wiki que significa rápido y “pedia” que proviene de paideia o educación en griego clásico. El proyecto nació el 15 de enero de 2001 cuando Jimbo Wales, con la ayuda de Larry Sanger, decidió dotar a la enciclopedia libre Nupedia (escrita por expertos) de un motor wiki que permitiera agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de pasar al sistema de revisión por académicos. El caso es que el éxito de “aquel proyecto paralelo” supuso la muerte de Nupedia en 2003. Ahora Wikipedia depende de la fundación sin ánimo de lucro Wikimedia Foundation. Bajo el lema “La enciclopedia libre que todos podemos editar”, el proyecto Wikipedia persigue el objetivo de crear una enciclopedia libre, de la más alta calidad posible y en todos los idiomas, para que cada persona del planeta pueda tener acceso libre a la suma de todo el saber de la humanidad. Sus características son: -Enciclopedia: Permite la recopilación, el almacenamiento y la transmisión de la información de forma estructurada. -Es Wiki: Puede ser editada por cualquiera salvo pequeñas excepciones. -Es de Contenido abierto: Utiliza licencia GFDL.
W
Existe un conjunto de políticas que decide qué información se debe incluir o no. Haciendo uso de ellas se resuelven disputas sobre añadir, revisar o borrar artículos. Aunque hay normas comunes a todas, cada edición posee su propio conjunto, establecido por los propios participantes en el proyecto. Se pretende que todos los artículos sean neutrales, recogiendo las diferentes posturas sobre un tema si lo anterior no fuera posible. Wikipedia fue creada con la idea de que la colaboración entre usuarios, por la mejora de un artículo durante un tiempo producirá textos de calidad, a semejanza de los proyectos de desarrollo de aplicaciones libres. Se puede ver la evolución de los artículos en el tiempo a través del historial de ediciones. A veces, algunas personas
ven en la posibilidad de editar una oportunidad para molestar, y se producen vandalismos y guerras de ediciones. Una guerra de ediciones se produce cuando dos o más editores entran en un ciclo de reversiones mutuas debido a disputas causadas por diferencias de opinión sobre el contenido del artículo. Artículos con fuertes guerras de ediciones son Cuba o Comunidad Valenciana. En la actualidad, Wikipedia está siendo editada por miles de wikipedistas, cuyos colaboradores actúan de manera voluntaria. Hay diversas formas de colaborar: crear o ampliar artículos, aplicar las convenciones de estilo establecidas a aquellos artículos que no las tengan, clasificarlos por materia, corregir faltas ortográficas, retirar textos con copyright, etc. Cada edición cuenta con un grupo de administradores, cuya misión es hacer mantenimiento tal como borrar artículos, bloquear vándalos y otras funciones. Wikipedia está mantenida por el software libre Mediawiki en un cluster de servidores: 239 máquinas en Florida, 22 en Ámsterdam y 23 en las instalaciones coreanas de Yahoo! Hoy en día figura entre los 10 sitios web más visitados del mundo. En diciembre de 2007 Wikipedia registró más de 9 millones de artículos. Tiene ediciones en más de 253 idiomas, siendo la inglesa la que presenta mayor número de artículos. Como curiosidad, la edición en aragonés ocupa actualmente el puesto 81 con 7.888 artículos y dispone de tres administradores, mientras que la edición en castellano ocupa el puesto número 9. Sin embargo, no hay un acuerdo unánime en cuanto a su fiabilidad. Mientras que la revista científica Nature afirmó que la Wikipedia en inglés era casi tan exacta como la enciclopedia Británica, otros no aceptan que se cite en artículos o trabajos por considerarla una fuente muy poco sólida. En general, suele ser citada como fuente de información complementaria y no única. Dos de los motivos por los que es criticada son la persistencia de imprecisiones difíciles de detectar (no necesariamente malintencionadas) y la tendencia a contener más artículos relacionados con la actualidad o afines al perfil de la mayoría de los participantes. Otro de los problemas de Wikipedia (el más grave) es el vandalismo: modificaciones inapropiadas u ofensivas a los artículos de la enciclopedia, que entorpecen el desarrollo del proyecto. Así como los dos primeros se solucionan con la ampliación y corrección de artículos, el tercero precisa de pro-
18
Número 11 - Febrero 2008
gramas y herramientas de aviso y bloqueo para combatirlo. Varios proyectos hermanos complementan a la enciclopedia, entre otros:
también a nosotros mismos, ya que a menudo desconocemos muchas curiosidades del entorno en el que vivimos o hemos vivido. Miguel Ángel Ramillete López
Wikcionario: Proyecto para la construcción de un diccionario libre. Wikilibros: Pone a disposición de cualquier persona libros de texto, manuales, tutoriales u otros textos pedagógicos de contenido libre y de acceso gratuito. Wikiquote: Colección de frases célebres en todos los idiomas. Desde aquí animo (si disponéis de tiempo libre y os gusta el tema) a que creéis artículos relacionados con Mallén. De momento hay poco (por no decir nada), y sería una manera genial de dar a conocer nuestro pueblo y nuestra tierra. No sólo a otra gente del mundo sino
Edición en aragonés de Wikipedia
ACTIVIDADES esde hace ya siete años, en las fiestas del Cristo, se celebra la Exposición de Fotografía Antigua “Mallén y sus gentes”, memorial Isabel Rueda Lozano, como en las anteriores ocasiones fue uno de los actos de las fiestas que más público congregó, a fin de cuentas, es algo de todo el pueblo, pues en ella nos vemos todos reflejados, además de colaborar en ella, pues como decía, Isabel, es de una exposición de todos y para todos, así queremos que continúe. Aproximadamente contamos con más de 5.000 fotografías digitalizadas, cedidas amablemente por todos los
D
malleneros, y nunca nos cansaremos de agradecer su colaboración, somos consciente de que nos entregan parte de sus recuerdos, de sus seres queridos... También seguimos con los trípticos mensuales, ya van 81, y todavía quedan muchos temas que tratar, aunque sí que nos gustaría contar con alguna colaboración, así que todo el que tenga algo que contar, investigar sobre algún tema de nuestro municipio, se puede poner en contacto con nosotros. Todos estos trípticos se pueden consultar en la web de la asociación www.belsinon.com. Este semestre se han publicado los siguientes trípticos: Nº 76 Agosto 2007. Marcha Senderista a Burrén. Nº 77 Septiembre 2007. Programas de Fiestas. Nº 78 Octubre de 2007. Canal de Lodosa. Nº 79 Noviembre de 2007. Documentos S. XVI. Nº 80 Diciembre de 2008. Fiestas y tradiciones del otoño. Nº 81 Enero de 2008. Vocabulario indumentaria aragonesa. A.C.B
Cada año acude más gente a la exposición
19
Número 11 - Febrero 2008
DOCUMENTOS LOS LÍMITES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE MALLÉN os límites del término municipal de Mallén se configuraron a principios del siglo XII, después de la reconquista de estas tierras por el rey Alfonso I de Aragón. La Carta Puebla emitida por este monarca en 1132 a los repobladores mozárabes de la villa, delimitaba alguna de sus partidas: “hasta la muela mayor de Samañas”, “hasta la Valpisa”, “hasta la Calzada”, “hasta el alto llamado Montnegret”, “hasta los Siete Cabezos”. Algunos de estos nombres relacionados con accidentes geográficos no se corresponden con las denominaciones hoy conocidas del contorno territorial mallenero, sin embargo, fueron el punto de partida del actual término municipal, cuyo perímetro marca una distancia de 35,3 kilómetros, englobando una superficie total de 37,42 kilómetros cuadrados. Andado el tiempo, con el territorio bien definido y estructurado, los aprovechamientos agrícolas consolida-
L
Mojón de Novillas. Guillermo Carraanza
dos en sus diferentes partidas según la orografía y la clase de tierra y, lo más importante, la capacidad de riego de las tierras bajas respecto a los montes más inaccesibles, se llegó a configurar un paisaje jalonado de viñas, olivos, campos de cereal y dehesas para el ganado, elementos característicos del clima mediterráneo. Uno de los aspectos de la naturaleza que siempre ha tenido muy en cuenta el agricultor es el viento. Relacionado con otros factores, como la tierra de cultivo, el agua y la energía del Sol, su fuerza y su orientación han condicionado la manera de construir el hábitat humano y hasta sus costumbres. El viento siempre estuvo presente en la mente de nuestro antepasados, hasta el punto de referenciar su orientación en base a la dirección que tomaba, o bien al origen de su procedencia. El ilustrado aragonés Ignacio de Asso, en su Historia de la Economía Política de Aragón publicada en 1798, ya definía todos los vientos dominantes en Aragón al tratar el capítulo sobre agricultura, considerándolos un elemento clave en la sociedad rural, relacionado con las lluvias. Los más importantes se consideraban el cierzo y el bochorno. Al tratar sobre la época de la Ilustración (siglo XVIII y principios del XIX), vemos que nuestros antepasados utilizaban habitualmente estos conceptos. En el Catastro municipal de 1805, los vientos eran el referente para definir y orientar los linderos del término municipal de Mallén y su relación con los pueblos vecinos: “Esta antiquísima Villa que por el Oriente dista diez leguas de la Ciudad de Zaragoza Capital del Reyno, y está frontera al de Navarra, comenzando por la parte del Cierzo en la muga del Lugar de Cortes primer pueblo del dicho Reyno de Navarra, hace su principio en el río la Huecha, sube por ella, cruzando por un campo de la Religión de San Juan de Jerusalén, llega al azud que hacen los de Cortes en la Huecha, sigue por un campo del Beneficio que tiene Mosen Ignacio Bona, pasa por otro de Don Manuel Zapata llamado el campo de los calzones, se introduce a otro de la Encomienda, cruzando por uno de Don Agustín Lozano, siempre por la frente del Cierzo, prosigue hasta el camino de Tudela, donde están los pilares que hacen mojón de los Reynos de
20
Número 11 - Febrero 2008
Mojón entre Navarra y Aragón. Guillermo Carraanza
Aragón y Navarra, desde aquí sigue al término de Campana, donde sube siempre por el monte de Cortes hasta la solada del barranco de Valdespartera, y prosigue (siempre al Cierzo) por muga y camino de Ablitas: entra el ayre Fabonio, y cruza el término de Ablitas, va a parar por arriba al barranco de “Bulca-Frayles”, y camino de Tarazona: desde aquí entra el ayre Bochorno, y confina con término de la Ciudad de Borja, va la muga por el encima de la balsa del Redondillo, a parar al monte, donde está el camino que van los de Fréscano a leñar a los términos de Borja, y Ablitas, y a poca distancia hacia abajo se encuentra la muga de Fréscano; prosigue por el holde abajo, y llega al camino que van los de Fréscano a Tudela, y debajo de este camino está la muga a distancia de unos 300 pasos; sigue a encontrar el camino de la Artosa, que fina en un peñón, el que es muga contra un balsete; entra en el término de Royales, a la punta alta de la viña de los herederos de Don Bernardo Loperena: en este término pasa línea recta por la viña de Don Mariano Navarro de Fréscano, sigue continuando el Bochorno por la de la viuda de Don Francisco Villanoba, donde finan los Royales; y entra el término de Almudillo en el camino que van los de Fréscano a Cortes; donde éste sigue un trecho cara al Fabonio, vuelve luego frente al Bochorno por la cabezada de la viña de Don Miguel de Navas; de aquí por una acequia entra en Contienda, baja por el camino de Fréscano al cajero de la fuente nueva, sigue por el cajero de dicha fuente hasta el azud de Mallén en la Huecha, que hace mojonación: entra desde éste en las viñas de Noval, siendo la primera la de Pedro Úbeda por la cabezada, y siempre cara al Bochorno pasa el campo de Pedro Martínez de Fréscano, entra en el camino de Magallón, sigue por la cabezada de un campo de Pedro Úbeda, que está contra dicho camino, y cruza siempre al Bochorno a una viña de Martín Jáuregui; vuelve la muga haciendo una vuelta cara al Solano, y llega a la viña de la viuda de Ventura Lago, donde fina el término de Noval, y en la muga del término de la Almunia deshace la vuelta que había tomado, y vuelve a
21
encarar otra vez al Bochorno; sigue por el campo de la viuda de Pedro Vicente, finando el término de la Almunia en la entrada del término de la Conguilla de Fréscano línea recta siempre del Bochorno, entra en el término de Valmortero, sigue a buscar por un Albal de los herederos de Roque Chagoyen la muga del Lugar de Bisimbre, donde hay un peñón, que hace mojón a los de Fréscano, y Bisimbre: por los montes comunes va confrontando con los términos de dicho Lugar de Bisimbre cara al Bochorno, cruza la muga el camino de Fréscano a Zaragoza, y trepando por los montes encuentra con el monte Realengo de la Villa de Magallón; se sigue agua abajo por los montes al término de la Bellota de dicha Villa, donde se encuentra una muga a distancia de unos cien pasos del barranco; cruza el barranco cara al Solano a un Albal de Tomás Borao que sale al sendero del camino de Zaragoza, y muga del Realengo fina el término de Bisimbre en el camino de Zaragoza, y sigue la confrontación al término de Magallón línea recta cara al Solano, aguas vertientes a la Marga, sigue por el camino de Bisimbre a Gallur, por encima de un Albal de Pascual Ferrández, y a distancia de unos 200 pasos llega aguas vertientes al monte de la Cruz de la Marga, pasa por el campo de Miguel García, y sube por los montes a parar al Canal Imperial; y subiendo por el cajero del lado bajo hasta las puertas del cerrado de Don Manuel Zapata, camino arriba pasa por debajo del molino harinero de Balberde; llega la muga a donde estaba el puente viejo del dicho término de Balberde, vuelve a cruzar el Canal Imperial, sube por el camino que van los de Mallén a Zaragoza hasta la cabezada del cerrado de Don Ignacio de Sola, y cara al Cierzo por la cabezada de dicho cerrado busca el riego de las Tablas, y por éste llega al olivar de Arinas, dejando en dicho olivar un olivo libre, pasa al de Don Francisco Zapata mirando al Cierzo; cruza el olivar de Don Antonio Castejón al olivar de Don Manuel Zapata, llamado el olivar del Tocino; sube siempre al Cierzo, y sale por el olivar del Don Manuel Zapata a un
Mojón de Valdesisallar. Limita los terminos de Mallén, Borja y Fréscano. Guillermo Carraanza
Número 11 - Febrero 2008
Mojón de Ablitas, en el barranco de Vulcafrailes. G. Carraanza
campo de la Virgen de Torrellas, cruzando por otro del Hospital, llega a la muga de Cortes a un campo de Don Josef Barrachina, pasa la muga por la Huecha, da la vuelta por un campo de la viuda de Don Vicente Dezo, y en la entrada del agua de este campo pasa la Huecha al otro ribazo del Cierzo, y vuelve otra vez a cruzar la Huecha, entrando en el campo de la Religión de San Juan, donde comenzó esta mojonación”. Este relato es muy esclarecedor sobre las preferencias y costumbres que pervivían en el mundo rural a la hora de orientarse. Los nombres de los términos y las partidas fronteras con las tierras de los pueblos vecinos son las mismas que hoy perduran, delimitando en muchos casos con los caminos rurales: Valdespartera, Campaña, Valmortero, Artosa, “Bulca-Frailes”, Almunia, Noval, Valverde,... Los apellidos de algunas familias han desaparecido en el pueblo, pero han dejado claras muestras en la arquitectura de algunos edificios y la heráldica familiar, como los palacios de los Zapata y los Navas, Ferrández, Castejón, Dezo o Barrachina; sin embargo, otros nombres han pervivido como los Borao, de Sola, Chagoyen o Jauregui. Otros aspectos destacables son los tipos de cultivo predominantes en el Mallén del siglo XVIII, donde la vid y el olivar tenían una importancia que ahora ha desaparecido, pero siempre después del cereal (trigo y cebada), cultivos básicos para la alimentación humana y del ganado. El olivo y la viña son plantaciones características del Campo de Borja, incluso en Mallén, donde estuvieron muy arraigados en siglos pasados hasta que la construcción del Canal de Lodosa, en la primera mitad del siglo XX, permitió garantizar aportes de agua del Ebro de forma regular, lo que conllevó el cambio de muchos cultivos tradicionales por otros de mayor rentabilidad. De los antiguos mojones apenas quedan algunas pie-
dras, que conviven con las modernas formas de señalar los linderos mediante varillas metálicas que soportan una chapa pintada en blanco y negro, popularmente conocidas como “marcas de cazadores”, para indicar los terrenos y cotos de caza que corresponden a uno y otro término municipal. Los mojones de piedra más modernos tienen un aspecto oscuro, forma de prisma cuadrado, y fueron tallados en las canteras de Calatorao: son los que señalan los límites con Novillas. Contrastan con otras piedras más antiguas, deformes y desgastadas con el paso de los años. En los siglos XV y XVI existía en Mallén una fiesta llamada del “Emperador”, o del “Reage”, y se celebraba entre Año Nuevo y el día de Reyes. Se elegían por suerte entre los mozos solteros del pueblo al “Rey” o “Empereador” y los Condes, que corrían con los gastos, y al resto de acompañantes que conformaban la comitiva los nombraban los jurados. La función principal de esta fiesta consistía en reconocer los mojones del término municipal de Mallén. Al surgir algunas diferencias entre los jóvenes, el concejo decidió suprimir la fiesta en 1552.
Término municipal de Mallén
GLOSARIO DE TÉRMINOS ALBAL: Del árabe al_bal, secano. Se le puede equiparar con “tierra blanca”, utilizada para el cultivo de cereal. En Mallén, los “albales de monte” estaban considerados como tierra poco productiva y de baja renta. BOCHORNO: Viento del sureste o Levante, de temperatura templada o caliente. CIERZO: Viento del noroeste, con tendencia a ser más frío. FABONIO: También llamado Fagüeño, es un viento del oeste, o Poniente. HOLDE, OLDE: Fuente o manantial de escaso caudal. LEGUA: Distancia que se recorre a pié durante una hora. La medida establecida era de 5,57 Km. MUGA: Mojón, término o límite. SOLANO: Viento del noreste, o Meridional.
22
Guillermo Carranza
Número 11 - Febrero 2008
R E L ATO S cámaras para cuando llegase el "gran" suceso. Pepi se nos tímidos rayos brotaron de entre las densas acercó al árbol y lo abarcó con sus brazos. Un nudo le tinieblas almacenadas durante la noche y empe- oprimía el corazón! El último... Prosiguió largo rato zaron a hacer acto de presencia en aquel valle abrazada a él. Las lágrimas surcaban por sus mejillas. perdido en la inmensidad de la tierra. Las espesas bru- ¡Qué pena!... Apreció una sustancia líquida que resbalamas se rompieron bajo el empuje del Sol que las venció. ba por el tronco. ¿También él estaba llorando? Las ramas Los habitantes se iban despojando de la capa de somno- se movieron uniformes emitiendo al viento un desgarralencia que todavía los embargaba. Las sirenas de las dor gemido solamente inteligible para una mente inocenfábricas, todas a una, iniciaron su penetrante zumbido al te y pura. "¿Por qué? ¿Por qué? musitaba el condenado tiempo que las chimeneas hermanadas vomitaban a los ante la injusticia humana. Amigo, desconozco la respuesta. Me llaman bobalicuatro puntos cardinales un humo que ennegrecía la turbia atmósfera. ¿Qué ocurriría en aquel lugar con el cielo cona por amarte como único... Soy chiquilla pero sé que teñido de ocre? ¿Qué gran acontecimiento se preparaba es una jornada amarga para la Humanidad. Acabarán con con tal boato? Muy pronto vamos a saberlo. Nos acerca- tu especie milenaria sin exhalar un grito de protesta... Si al crecer y transformarme en mujer llego a justificar este remos con discreción a una casa del crimen tan vil, anhelo ser siempre niña pueblo y saciaremos nuestra curiosidad. y recordarte con amor. No me apetece Hoy es un día importante la mujer alcanzar una madurez que destruya la expresaba emoción – Seremos testigos ternura por las cosas bellas y necesade un gran evento. Nuestra aldea se insrias. cribirá con letras de oro en el libro de la ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? historia. sollozaba el "próximo a sucumbir". ¿Sí? – preguntó la niña boquiabierta De su ramaje agitado se desprendiefrotándose los ojos con las manos. ron unos piñones... La jovencita recoSí cariño. Aquí, dentro de unas gió aquel regalo póstumo y se lo guarpocas horas, se talará el único árbol de dó con prontitud en el bolsillo. todo el mundo que aún existe plantado. Niña, ¿qué haces ahí? le increpó, ¿No es grande el momento? con gesto adusto, el guarda que custoPero mamá, no quiero que corten el diaba como fiel carcelero aquellos único... Tú qué sabrás, hija mía, cuando seas Árbol de Navidad. Mª Pilar Agoiz Alcusón parajes que serían la atracción mundial. mayor comprenderás el fasto instante Pepi depositó en la rugosa corteza un tierno beso que que nos ha tocado en suerte presenciar. Las cámaras de le ascendió desde el fondo de su noble corazón, y se fue televisión lo transmitirán en directo. ¡Muévete ya!... con prontitud. No sería partícipe de aquel horrendo criPonte esos vestidos tan elegantes que te he comprado para la ocasión. El tiempo transcurre deprisa y nos per- men. Los clarines, trompetas y tambores resonaron con demos los mejores asientos. estrépito. Los "gigantes y cabezudos" danzaban con jolPepi abrió los amplios ventanales y contempló todo el paisaje que se ofrecía ante sus ojos. Una bocanada de gorio para deleite de la muchedumbre. Todo era alegría y diversión en tanto el postrero sucumbía derribado por aire maloliente le azotó el rostro y le castigó el olfato. ¡Qué asco! dijo con la mirada extraviada No se ase- los hachazos del verdugo, y los aplausos y la incomprenmeja en nada a las imágenes antiguas que tiene la abue- sión de una colectividad enfermiza... Mientras Pepi la en su viejo baúl en un rincón del desván. Antaño pro- plantaba en un rincón de las montañas el obsequio reciduciría placer corretear con los pies desnudos por las bido. La rueda inexorable del tiempo no detuvo su marcha. verdes campiñas, refugiarse bajo las sombras de las arboledas, escuchando el canto de los pájaros y el mur- La niña fue ganando centímetros al unísono que germimullo del río de agua cristalina repleto de peces... ¡Qué naban las semillas enterradas en su niñez. De ellas surgieron tres esbeltos "arbolitos" que, con los años, consehermosura perdida! Percibió un fuerte impulso que la arrastraba a visitar al guirían vencer la perfidia del destino al ser dignos hereúltimo...Verlo, tocarlo, acariciarlo... Antes de que lo con- deros de su padre madre, el último árbol...
EL ÚLTIMO ÁRBOL
U
virtieran en madera. Se vistió con premura y partió. Allá era escaso el movimiento. Unos operarios instalaban las
23
Jesús Caudevilla Pastor
Número 11 - Febrero 2008
LA ESCUELA CALCINADA os lunes, todo el desasosiego del mundo acudía a mi estómago. Cada lunes sin falta, mientras caminaba despacio hacia la escuela con la cartera a la espalda, deseaba con fuerza que al viejo edificio se lo hubiera tragado para siempre los infiernos. Odiaba el caserón de las escuelas y odiaba al maestro que odiaba a todos sus alumnos. Teníamos tanto miedo a sus insultos, a sus golpes, a sus patadas, que no quedaba espacio libre en nuestras cabezas para el subjuntivo o para la división por dos cifras. Cada lunes remontaba desganado la escalera y abría mi cuaderno, comprobando que era cierto lo que el maestro decía: aquella letra no podría descifrarla ni el mejor farmacéutico. Más o menos en ese instante salía yo de mi sueño y entraba en la pesadilla que suponía otra semana más de colegio. Pero aquel lunes, antes de que ninguno abriéramos nuestra cartera, antes de desplegar nuestros libros sobre el pupitre, Chano Callén, vociferando, llamó la atención de la clase sobre la espesa niebla que se había levantado. Menuda estupidez -pensé- si todos acabábamos de ser zarandeados por el cierzo. Pero era verdad, del patio de recreo no podía verse absolutamente nada, había desaparecido bajo una boira gris, casi negra y, sin embargo, desde las ventanas que daban a la calle no había rastro de ella. Don Adolfo abrió la ventana para corroborar el fenómeno y, a los pocos segundos, se escuchó algo así como una explosión en el tejado. El maestro, sin más explicaciones, dio orden de salir inmediatamente en la misma formación con la que íbamos al recreo, cada cual con su mano derecha sobre el hombro del compañero que le precediera.
L
Incendio en las Nacionales. 16 de marzo de 1970
Una vez en el pasillo comprobamos que todos los cursos salían con el mismo orden, aunque los mayores fueran sonrientes y despreocupados como si se dirigieran a una fiesta. Ellos y nosotros hubimos de ceder el paso a las clases de las chicas, tal como rezaban las nor-
mas de urbanidad que habíamos estudiado. Recuerdo a Ricardico subir contra corriente, entorpeciendo el tráfico de las muchachas y alegando no sé qué de un abrigo olvidado que acababa de estrenar. Doña Clemencia le interceptó el paso con una sonora bofetada que le hizo bajar a tumbos hasta el patio. En el patio, los párvulos salían de sus clases dando saltos y gritos. Supe por mi hermano pequeño que les acababan de anunciar la llegada de un circo. Nadie imaginaba el drama que danzaba sobre nuestras cabezas hasta que vimos a un grupo de madres obstruyendo la puerta de salida. Eran lo más parecido a la locura: una fusión de caras, llantos, gritos y brazos extendidos que buscaban ciegos a sus hijos. Tuvo que ser nuevamente Doña Clemencia quien, con sus habilidades persuasivas y su paraguas, disolviera en un instante aquel atasco. Ya en la plazoleta de la iglesia, junto a mi hermano, comprobé la magnitud del asunto. Una llamarada inmensa consumía el tejado mientras salían los últimos alumnos y maestros. Cuando el director informó que no quedaba nadie en las aulas, la cubierta del edificio se desplomó como si hubiera estado aguardando esa señal. No me atreví a contárselo a nadie, pero en ese preciso instante tuve la certeza de que todos mis ruegos acababan de ser atendidos. Permanecí no sé cuánto rato absorto, hasta sentir los abrazos de mi madre y escuchar el llanto de mi hermano. Comprendí que en una ocasión semejante se esperaba de mí que llorara, pero era incapaz de hacerlo. Mientras se aguardaba la llegada de los bomberos, la gente se organizó como pudo con cientos de pozales que venían de todas las casas y que resultaban inútiles ante aquella hoguera que crecía y amenazaba a la iglesia contigua. Alguien abrió las puertas del templo y dio orden de salvar lo que se pudiera. San Blas, Santa Bárbara, San Pascual Bailón, salieron con urgencia y sin boato. Algunas mujeres, con sus cubos vacíos se arrodillaban y rezaban ante el santo que les pillara a mano. Pensé en los sueños que solía tener, tan absurdos que impedían ser relatados y pensé en que aquel superaba a todos los anteriores y que en cualquier momento la vara de don Adolfo iba a recordarme que continuara leyendo. Cuando el camión de bomberos llegó, nada se pudo salvar del colegio. Apagaron el fuego, empaparon de agua la iglesia y confirmaron que el incendio se había iniciado el viernes anterior en una estufa mal apagada. Durante el sábado y el domingo había ido lamiendo lentamente las vigas de madera como si fueran cigarros, sin que una brizna de humo saliera al exterior. El lunes, todas las maestras y maestros, prácticamente a la vez, abrieron las ventanas de sus aulas propiciando la combustión que sentimos como un estallido. Mientras duraron aquellas inesperadas vacaciones pasaba las horas mirando absorto las llamas de la chime-
24
Número 11 - Febrero 2008
Restos de las Nacionales vistas desde la torre de la iglesia
nea, sin sensación alguna de culpa, pero un poco asustado, porque ahora sabía que las cosas deseadas con fuerza acaban sucediendo. Durante muchos días volaron por las calles del pueblo hojas de papel medio quemadas: páginas del Quijote, del catecismo, de un manual de aritmética, ejercicios de caligrafía que habían escapado del infierno y ahora erraban perseguidas por el cierzo. Tenían mucho de fantasma aquellas hojas, como lo tenían las ruinas de las viejas escuelas. Tanto, que la gente más mayor no quería ni pasar por la plaza, porque decían que les obligaba a revivir la guerra. Las clases volvieron a reanudarse en locales ya en desuso: en el antiguo casino, en tiendas abandonadas, en la vieja panadería de mi abuela, incluso en el salón de plenos del ayuntamiento. Eran aulas sin ventilación, casi sin luz, a veces sin pasillo entre pupitres. Como recreo se utilizaba alguna plaza cercana, alguna era y, cuando llegaba el buen tiempo, salíamos a pintar el mapamundi sobre el cemento de la calle, para enfado de las vecinas que luego se afanaban en limpiarlo con lejía. Al año siguiente fui enviado a un internado. Acepté como un castigo merecido el hecho de tener que dormir en una celda y tener que pasar los fines de semana sin salir de aquella cárcel. No quise desear que se incendia-
ra, a esas alturas había comprendido que sólo podría empeorar las cosas. El último curso, antes de marchar al instituto, me permitirían regresar al pueblo. El Ministerio había levantado unas aulas prefabricadas. Unos barracones en las que podías morir congelado en enero, pero achicharrarte en mayo. Pasarían todavía unos años hasta que pudo inaugurarse el nuevo colegio. Un colegio con biblioteca, con laboratorios y gimnasio. Un colegio que trajo de nuevo la algarabía perdida de los recreos compartidos y de las salidas en tropel de la chiquillería. Un colegio que, al abrirse, supuso el cierre para las pequeñas escuelas de los pueblos cercanos, en los que ya nunca ha vuelto a escucharse cantar a coro las tablas de multiplicar. Este relato aparece en el libro”Ecuelas. El tiempo detenido”. Museo Pedagógico de Aragon. Editado por Prames
Colegio público “Manlia”, inaugurado en el año 1976
Santiago Gascón Santos
con gracejo, lo mismo en verso, que en prosa, en flamenco o en hebreo, y amenizaba tertulias en calles, plazas y pueblos, colgaba los caramelos en árboles del paseo, que los chiquillos cogían creyendo que eran ciruelos. El día que nos dejó, quedó un vacío en el pueblo. Que descanse su alma en paz, porque Pepe está en el cielo.
PEPE “EL GUARNI” epe “el guarni” era en Mallén el mejor guarnicionero, cosía los collerones y otros aperos de cuero, y era amigo de Mauricio, de Pegote y del Barbero. En su oficio era un maestro, en ingenio era un portento, era alegre, lenguaraz, juerguista, dicharachero y tenía un corazón que no le cabía en el pecho. Era noble, era leal cual escudo de su mallenero, era bohemio, tenaz, en fin era un “puñetero”. Él se inventaba canciones que cantaba
P
Francisco Espeleta Villanueva
25
Número 11 - Febrero 2008
TRADICIONES NAVIDAD EN MALLÉN n torno al puente de la Inmaculada comienzan a colocarse en el pueblo los primeros adornos navideños. En los últimos años se ha puesto de moda colgar a Papá Noel trepando, pero por fin empiezan a verse los primeros Reyes Magos reptando por las paredes. De momento, los papá noeles ganan por goleada. Hace ya bastantes años se traía un pino del Moncayo y se colocaba frente a la fachada del ayuntamiento con sus correspondientes adornos y luces. Más tarde se optó por colocar un tronco de hierro al que se le agregaban ramas de pino hasta conseguir el aspecto de un árbol. Pero ahora un manto luminoso cubre la fachada del ayuntamiento y la embellece sobremanera, tanto que nadie echa en falta el citado pino de la plaza. Completan la iluminación municipal los adornos verdirrojos de las calles Pilar y Tudela y los que cuelgan en las entradas a la plaza.
E
Consistorio navideño. Pilar Agoiz
Las ventanas y los balcones se van llenando de cadenas de lucecillas de colores que señalan la cercanía de estas fechas tan entrañables y señaladas. Y tan pronto como se van acercando, se suceden recomendaciones para ser solidarios con los que no pueden tener una Navidad tan digna como la nuestra. Recuerdo que cuando era crío, el domingo anterior a la Nochebuena tenía lugar la Misa del Compartir, dónde llevábamos alimentos (paquetes de arroz, lentejas, etc.) que luego se repartían entre la gente necesitada. La Diócesis de Tarazona recauda ayudas desde hace muchos años para su proyecto en Cochabamba (Bolivia), donde estuvo nuestro querido párroco don Raúl. Es el tiempo de los Rastrillos Benéficos, y estos años, en el Rastrillo de Mallén, Vicente Sanz recauda ayudas para el proyecto de Guinea Ecuatorial, con el que han colaborado varias asociaciones culturales de Mallén y la propia gente del pueblo. De igual modo, Vicente sanz ha organizado diversas actuaciones cuya entrada se destina al mismo propósito, entre otras el espectáculo Lluvia de Estrellas que tuvo lugar estas navidades, donde jóvenes
Belen de la Residencia. Año 2002
de Mallén imitaban a grandes artistas. Todos los años, siempre tenemos la esperanza de que el 22 de diciembre un niño nos dé una alegría cantando el Gordo, pero se ve que el calvo de la lotería todavía no sabe dónde está Mallén en el mapa. A ver si nos hace una visita de una buena vez en un futuro no muy lejano, aunque, como dijo una abuelita en la tele, nunca es tarde si la dicha es buena. Una tradición muy arraigada en Aragón son los belenes, y en casi todos los hogares de Mallén, sino se arma el belén entero, al menos hay un nacimiento. Pero, sin duda, el más espectacular lo podemos visitar en la residencia de ancianos San Sebastián, un precioso belén que cada año montan las Hermanas Mercedarias de la Caridad. Algún año, Luis Asín nos ha mostrado también su hermosa y curiosa colección de belenes en la Iglesia Parroquial. Y no puedo olvidarme de nombrar a nuestros vecinos de Cortes que en los últimos años han montado un belén viviente. Éste cuenta con una gran afluencia de visitantes, entre los que se encuentran muchas personas de Mallén que bajan a verlo. Otros de los elementos que nunca faltan en la Navidad mallenera son los festivales navideños a cargo de diferentes asociaciones culturales de Mallén. Los alumnos de la Escuela de Jota suelen mostrar lo que han aprendido lo poco que llevan de curso, todo ello aliñado con un repertorio de villancicos joteros. Tampoco faltan villancicos en el festival navideño que la Escuela Municipal de Música, antes Agrupación Musical Santa Cecilia, ofrece junto con el Coro Ntra. Sra. de la Merced. En varias ocasiones, todos los grupos culturales juntos han participado en un único Festival Navideño el día 25 de Diciembre. El día 24 algunas personas de la rondalla junto con chicos y chicas dirigidos por Rosa Mari, la catequista, solían salir por las calles de Mallén a cantar villancicos terminando la ronda en la residencia. Al término de la misma,
26
Número 11 - Febrero 2008
se ofrecía a los abuelos un pequeño surtido de jotas y villancicos. Aunque la ronda ya no se hace, nunca han faltado las jotas en la residencia desde que en 1988 se celebró un Festival Navideño en el que participaron varios grupos, presentado por el ya fallecido sacerdote don Miguel Segura en el Casino. Al término de este festival, que yo recuerdo con especial cariño, los joteros nos dirigimos a la residencia a felicitar a los ancianos la Navidad de la manera más típica. Creo que no hay nada más gratificante como ver los rostros de esos ancianos cuando los vamos a visitar antes de la cena de Nochebuena. Antes, las cuadrillas de chavales salían el 24 por la tarde bolsa y pandereta en mano a cantar villancicos por las casas, y a cambio recibían el aguinaldo: caramelos, peladillas, mazapanes y lo que caía,… o un rácano portazo. Tradición que este año han recuperado un grupo de chicas ataviadas con el gorrito de Papá Noel, que llamaron a mi puerta dándome una grata sorpresa. A la hora de la cena de Nochebuena, muchas casas de Mallén también siguen la tradición en lo culinario. La mayoría de las familias preparan gran cantidad de comida, porque así al día siguiente no tienen que cocinar. Quitando los entrantes, que suelen variar de una casa a otra y de un año para otro (hoy en día el marisco es el rey de los entrantes), es muy típico que el primer plato sea el cardo (con patatas, a la bechamel, con almejas, con almendras). En cuanto a los segundos platos, era un ave de corral el condenado a muerte para este día, bien un pavo o bien un pollo. También se aprovechaban los derivados del cerdo obtenidos en esa gran fiesta llamada matanza que tenía lugar en todas las casas entre los meses de noviembre y diciembre. Otro plato típico es el ajoarriero con caracoles. Por supuesto, en el postre no debe faltar ni el turrón ni el guirlache acompañado, si es posible, de una copa de cava. Después de la cena se iba a la Misa del Gallo, y tras ella se servían en una hoguera unos mantecados con un vasico de moscatel para pasarlos, mientras alguno que otro se arrancaba con un villancico. En Nochevieja hay quien opta por tomar las uvas en casa con la familia, y otros las toman con los amigos, en la peña o en el bar. Desde que en los años 60 se inauguró en la plaza, en el Casino han tenido lugar bailes y conciertos tras las campanadas, donde no faltaban las típicas bolsas de cotillón. Este año se celebró por primera vez una fiesta de Año Nuevo en el nuevo pabellón multiusos, a cargo del Ayuntamiento. El día 5 nunca falta la visita de Sus Majestades, los Reyes Magos de Oriente y su cabalgata. Llegan en carroza y traen la alegría a los chavales en forma de juguetes. En los últimos años el Polideportivo Municipal ha sido el lugar elegido para recibir al cortejo real y repartir los regalos. En otras ocasiones los reales tronos estuvieron ubicados en la Casa de Cultura, en el Cine Pax (ahora
Reyes Magos. Año 1976
Salones Parroquiales) o incluso en la misma Plaza del pueblo, a la intemperie. En cuanto al día 6, el postre típico es el Roscón de Reyes, generalmente de nata y con sorpresa dentro. Aunque actualmente la sorpresa es considerada como un premio, antes era todo lo contrario. Siempre se dice a modo de broma “al que le salga la sorpresa, paga el roscón”. De hecho, la sorpresa que antes se introducía en el dulce manjar era una semilla de haba y de ahí la expresión “tontolaba” o “tonto del haba”, nombre que recibía el que se la encontraba. Sólo cuando se introducían dos sorpresas había premio, siendo éste una moneda o regalo favorable. Ése mismo día, por la tarde, tenía lugar en la Casa de Cultura (algún año fue en la iglesia) el Concierto de Reyes a cargo de la Sección de Cuerda de la Escuela de Jota de Mallén. En él podía escucharse un variado repertorio de obras conocidas tanto de zarzuela y jotas como clásicas de Mozart o Shubert interpretadas a base de pulso y púa. Los últimos años ya no se ha vuelto a hacer.
27
VILLANCICO JOTERO (Escuela de Jota de Mallén) Dentro de un portalico (Estilo de Las Esbrinadoras) Dentro de un portalico de caña y barro de José y de María vino a este mundo para salvarnos un Niño tan majico como la aurora de mi Moncayo. Y para verlo a Belén llegaron los baturricos y para verlo a Belén. Le llevaron la jotica y el cariño de Mallén (bis) llegaron los baturricos. Desde entonces cantamos con el corazón recordando aquel Niño que es el Salvador. Y poniendo en las voces toda la ilusión deseamos disfruten de Paz y de Amor.
Miguel Ángel Ramillete López
Número 11 - Febrero 2008
EL LUTHIER LA MÚSICA Y LOS INSTRUMENTOS MUSICALES EN LA ANTIGÜEDAD l origen de cualquier manifestación musical está unido al propio origen del hombre. El hombre desde la prehistoria ha buscado combinar sonidos, y poseer un instrumento musical al lado de sus utensilios de trabajo, ya para apaciguar las fuerzas de la naturaleza, relacionarse con lo sobrenatural o alcanzar la protección divina. El hallazgo en algunos yacimientos arqueológicos de silbatos y flautas de hueso, como la que se encontrón en Eslovenia, con una antigüedad de 80.000 años, asociada a los Neandertales. Mide sobre 37 centímetros y está realizada con el fémur de un oso de las cavernas.
E
Flauta paleolítica de hueso: auriñaciense, del yacimiento de Eissenklösterle (Suavia, Alemania).
No obstante, pasará bastante tiempo hasta encontrar instrumentos más elaborados con los cuales sea posible interpretar algún tipo de melodía, y parece ser, que la lira y la cítara, fueron los instrumentos musicales de cuerda más antiguos. Estos servirían de origen en el futuro de todos los instrumentos fabricados en madera, frotados con arco (viola o violín) o pulsados (laúd, guitarra, etc.).
Durante mucho tiempo, en la antigüedad, se acostumbra llamar lira a multitud de instrumentos tanto de cuerdas pulsadas como frotadas con arco, hasta el siglo XII que se distingue el instrumento de arco “Lira” del instrumento de cuerdas pulsadas “cítara”. En algunos manuscritos de la antigüedad, la palabra Lira se refiere a un instrumento con arco de cuerpo redondeado y de una sola cuerda, un instrumento parecido a éste y utilizado todavía en Grecia y los Balcanes, también se denomina Lira. En la mitología griega fue inventada por Hermes cuando aun era un niño, regalándosela a su hermanastro Apolo, el dios de la música, a quien se asoció para siempre. La lira fue homenajeada dando su nombre a la constelación de Lira, se trata de una pequeña constelación boreal a menos de 10º al Norte del ecuador de la Vía Láctea. Así mismo, se ha encontrado tallada como ornamento en marfiles y sarcófagos cristianos. Ya a partir del siglo XI, los testimonios sobre este instrumento son mas abundantes y ya nos encontramos con un instrumento bastante evolucionado, parecido al arpa, aunque más pequeño que ésta, también se tocaba con ambas manos. El instrumento tiene una caja de resonancia terminada por dos brazos unidos por un delgado travesaño al que se atan las cuerdas, fijadas por su otro extremo a la parte inferior de la caja, y cuyo numero se limita a un mínimo de cuatro y un máximo de diez. Los materiales empleados para su fabricación eran las maderas más comunes de cada región: cedro, peral, abeto, tilo, nogal, etc. Y como la mayoría de instrumentos, nos encontramos liras sencillas en su fabricación, y verdaderas obras de arte salidas de las manos de grandes artistas. Tomás Badía Ibáñez
Mujer tocando la lira. Fotografía de 1913
28
Número 11 - Febrero 2008
SUCEDIÓ TAL DÍA ... espués de las circunvalaciones y las rotondas inauguradas en 2006, este año tocaba terminar las aceras y colocar otros elementos del mobiliario urbano (bancos y farolas), que ha dejado muy embellecida la entrada a Mallén por la carretera de Tudela.
D
alcalde Antonio Asín, junto a Luisa Duarte, concejal de festejos, leyerón el pregón de inicio de las fiestas. Las de 2007 se celebraron entre los días 1 y 9 de septiembre. Todos los actos programados tuvieron un gran éxito: carrozas, charangas, cabezudos, concentración de gigantes, procesiones, eventos deportivos (este año “La Joya” ha contado con jueces federados con lo cual ha entrado en el calendario oficial nacional de la Federación Española de Atletismo), exposiciones, encierros, vaquillas y demás actos taurinos, pero sobre todo destacó la nueva ubicación de las actuaciones musicales contratadas por la Comisión de Festejos en el Centro de Ocio municipal, junto a los locales de las nuevas peñas situadas en la misma zona, nuevo lugar de referencia, tanto para los malleneros como para los forasteros que nos visitaban durante esos días. Una de las exposiciones que nos ha sorprendido por su calidad, fue el Taller de Indumentaria Tradicional.
Entrada a Mallén por la carretera de Tudela. Guillermo Carranza
Durante los meses centrales del verano de 2007, se llevó a cabo por la Confederación Hidrológica del Ebro la limpieza de las riberas del río Huecha entre el puente del camino del Abejar, o Pontarrón, y el de la carretera de Zaragoza. La longitud de río objeto de la limpieza ha abarcado unos 800 m. Con esta actuación se pretendía eliminar todos los obstáculos que impedían la libre circulación del agua por su cauce, mejorar las riberas y su entorno natural, a la vez que se incentiva el senderismo por los alrededores de Mallén. Las fiestas patronales del Cristo se quedaron sin “pregonero oficial”, un personaje habitual en los últimos años. En su lugar, y siguiendo la antigua tradición, el Faustino Sanz y Juana Pili Cabrejas con sus premios
Vestir a los cabezudos es un ritual que lleva muchos años haciendose la víspera del Cristo
El 29 de septiembre, el grupo Retablo Teatro cosechaba un nuevo triunfo en el Certamen de Teatro Aficionado de la localidad zaragozana El Burgo de Ebro, con la obra “Los Tarantos”. Su magnífica actuación cosechó tres galardones: al mejor director, Faustino Sanz, a la mejor actriz de reparto, Juan Pili Cabrejas, y a la mejor obra. Días después fueron presentados estos premios a todo el pueblo de Mallén, interpretando además, con mucho éxito, la obra “Raquel Meller y los actores de poca monta”. Desde el 8 de octubre al 2 de diciembre, el pintor mallenero Ángel Pascual Rodrigo presentó la exposición “ArchipiXélagos, en el Palacio de Montemuzo de Zaragoza (Sala del Ayto. de Zaragoza). a muestra tuvo un gran éxito de público y critica, pues es de sobras
29
Número 11 - Febrero 2008
Coral Santa Cecilia. Villademallen.com
Ángel Pascual en su visita a Mallén
conocido en los ambientes culturales, la calidad de las obras de Ángel Pascual, y la alta cotización de su trabajo. Aprovechando esta exposición, visitó su villa natal. Como ya viene siendo habitual en los últimos años, la Asociación de Jubilados y Pensionista San Jorge, de Mallén, organizó una semana cultural entre los días 22 y 28 de octubre, con actividades deportivas (petanca), viajes (a Pirenariun en Sabiñángo), charlas, meriendas, bingos y, la actuación estrella, una sesión de bailes de salón y sevillanas amenizada por el grupo “Los Amigos” que dirige Jesús Ramillete, obteniendo un gran éxito entre el numeroso público asistente. El 24 de noviembre se presentó en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Mallén el libro “Yo, Vicente Ferrer, el ángel de Apocalipsis”, escrito por Jesús Caudevilla Pastor. La novela refleja la vida de un excepcional personaje que transforma la sociedad en la que vive. El autor, de orígenes malleneros, es un colaborador habitual de esta revista, y nos visita cada vez con más frecuencia para protagonizar actos culturales.
Caudevilla firmando su últino trabajo
Para recordar la fiesta de Santa Cecilia, patrona de los músicos, el 25 de noviembre la Escuela Municipal de Música organizó un concierto en la Casa de Cultura, en el que intervinieron la “joven banda juvenil”, además de
la banda municipal habitual, dirigidas por Javier Uriel. También hubo ocasión de escuchar a la coral dirigida por Almudena Vinacúa, que daba inicio a una gira de conciertos durante el mes de diciembre por los pueblos de ribera del Ebro. Destacamos también la participación de un grupo de mujeres malleneras en “La Carrera de la Mujer” organizada en Zaragoza el día 25 de noviembre, con la finalidad de recaudar fondos para la Asociación Española Contra el Cáncer. Una cita deportiva, benéfica y, sobre todo, solidaria. En anteriores números señalábamos el interés que algunas empresas empiezan a mostrar para instalarse en Mallén, dada su situación geográfica. El 26 de noviembre se firmó en la D.G.A. un protocolo de colaboración entre el ente autonómico y la empresa Agrofrutícola del Valle del Ebro (Agrovalle), para instalarse en el Polígono El Zafranar de Mallén y empezar su producción de alimentos frescos en junio de 2008. La inversión estimada en instalaciones es de 5 millones, dando trabajo a una plantilla inicial de 80 personas (mujeres la mayoría), para aumentar significativamente en años sucesivos. Será un gran revulsivo para la economía de Mallén y la comarca. La Asociación de Viudas Virgen del Puy de Mallén organizó en el Salón de Actos del Ayuntamiento, el pasado mes de diciembre, una reunión de la Asamblea Comarcal de Viudas para debatir sus reivindicaciones. En el acto, el psicólogo Fernando Laguna impartió una charla sobre asociacionismo. El día 1 de diciembre se celebró el IV Encuentro de Música Vocal de la Juventud en Alagón, participando la Coral Municipal de Mallén "Santa Cecilia", con varias corales de la tierra, y el cantante Daniel Zueras. El mes de diciembre vino cargado de actividades preparando la Navidad. El festival benéfico de Mauricio Espeleta
30
Número 11 - Febrero 2008
ayuda a Guinea Ecuatorial, celebrado en la Casa de Cultura los días 15 y 16, e impulsado por el mallenero Vicente Sanz, tuvo una gran participación de artistas y asistencia masiva de público. El domingo 16 por la mañana, en la iglesia parroquial, el Coro Escolar Joaquín Costa de Tarazona ofreció un concierto. Por la tarde, otra vez en la Casa de Cultura, la Banda Municipal y la Coral amenizaron otra jornada memorable. En esta ocasión, la Coral hizo doblete, pues por la mañana había participado en Utebo, en el IX Encuentro de Corales de la Provincia de Zaragoza. El sábado día 22 la Escuela Municipal de Jota ofreció un festival en la Casa de Cultura, en el transcurso de este festival, fue la despedida como bailador de jotas de Mauricio Espeleta, después de muchos años de bailador, fue un acto muy emotivo en el que se le entregó una placa conmemorativa. La Navidad ha estado cargada de actos y exposiciones, como la llevada a cabo desde el día 21 de diciembre al 5 de enero por Manolo Ullate, mostrándonos unas bonitas lámparas de papel. El deporte también estuvo represenManolo Ullate en su exposición tado con la I carrera San Silvestre de Mallén, que a pesar del frío, contó con mucha participación y mucho ambiente. Los Magos de Oriente fueron fieles a su cita el día 5 de enero, esta ocasión, fue en el Centro de Ocio, y los más pequeños y sus padres disfrutaron con todos los regalos que trajeron. La fisonomía de nuestro municipio sigue cambiando, y en consecuencia, el callejero mallenero sigue aumentando, y son dos las calles que han ampliado éste: - Calle Ruiseñores, que trascurre paralela a la Avda. Zaragoza.
la ilusión estaba presente en la mirada de los niños
- Calle Monasterio de Veruela, cruzando la calle Magallón y la calle Virgen de Puy B. Afortunadamente también va aumentando el número de asociaciones culturales, seguramente la mejor forma de dinamizar nuestro municipio y ampliar la cultura y las actividades de los malleneros: - La Asociación Cívico Cultural “O Zierzo” se presenta públicamente en Mallén. El viernes 25 de enero de 2008 tuvo lugar a las 19:00 horas el acto de presentación de la Asociación Cívico Cultural “O Zierzo”, en la Casa de Cultura de Mallén. El primer acto de la asociación se desarrolló inmediatamente después de la presentación. Los asistentes pudieron disfrutar de una charla–debate en torno al desdoblamiento de la N-232 entre Mallén y Figueruelas. Para ello se contó con la participación del Diputado de CHA en las Cortes de Aragón, Bizén Fuster, así como del miembro de la Plataforma Pro-desdoblamiento y alcalde de Gallur, Antonio Liz, y José Tomás Mateo, presidente de esta nueva asociación. Entre los objetivos de este nuevo colectivo destaca el empeño por ser un elemento dinamizador de la vida social de Mallén e impulsar nuevas actividades, al tiempo que se participa en las que ya están en marcha.
Presentación de “O Zierzo”. Onda Local, Gallur
- Interpeñas Villa de Mallén. Tiene como objetivo, dinamizar las fiestas, promoviendo actividades. La Huecha Salida I San Silvestre mallenera
31