R EVISTA
DE LA
A SOCIACIÓN C ULTURAL B ELSINON
* M ALLÉN 1913 * C ANAL DE L ODOSA * I NDUMENTARIA A RAGONESA * C ONSTRUCCIÓN
DE LA
C APILLA
DEL
S ANTO C RISTO
Número 10 - Agosto 2007
La Huecha Revista de la Asociación Cultural Belsinon Mallén (Zaragoza) Han colaborado en esta edición Guillermo Carranza Alcalde Tomás Badía Ibáñez Iván Heredia Urzáiz Miguel Ángel Ramillete López Jesús Caudevilla Pastor Luís Serrano Pardo Tomás Espeleta Sancho Fotografías O.N.G “Los Pardillos” Diseño y maquetación O.N.G “Los Pardillos” Edita Asociación Cultural Belsinon (Subvencionada por el Ayto de Mallén) www.belsinon.com belsinon@belsinon.com C/ Paradero 3 50550 Mallén (Z) Imprime Gráficas Millán (Novillas) Depósito Legal: Z - 2388 - 03 Portada Marcha senderista a Burrén y Burrena Tomás Espeleta Sancho
Mallén, Agosto de 2007
EDITORIAL a construcción del Canal Imperial a finales del siglo XVIII, permitió roturar nuevas tierras y ampliar el regadío en los términos de Novillas, donde buena parte de los propietarios son de Mallén. Esta mejora de las infraestructuras para riegos, se complementó con la construcción del Canal de Lodosa en la primera mitad del siglo XX, para proveer con aguas del Ebro a nuevas tierras de su margen derecha desde La Rioja hasta Aragón. Recordamos en estas páginas la llegada de este nuevo “maná”, y los beneficios y seguridad que aportó a la agricultura de Mallén. Los modos de vida del pueblo aragonés, sus costumbres y su folklore han permitido desarrollar unas características propias, que en esta ocasión analizamos a través de la indumentaria, tanto masculina como femenina. Entroncando con esta idea, la música folklórica, tan cercana y presente en nuestras fiestas y tradiciones, se estudia en una magnífica web recopilatoria de toda la región aragonesa, donde no podían faltan piezas malleneras como el “paloteao” o la “aurora de San Blas”. Precisamente, al hablar de fiestas presentamos una nueva visión de las mismas, por medio de la recopilación de algunas portadas de programas, analizando su evolución en el tiempo. La construcción de una nueva capilla para el Santo Cristo, entre los años 1849 y 1854, supuso todo un hito cargado de emotividad para los malleneros de hace siglo y medio. Reproducimos, íntegro, el informe emitido por el arcipreste del Partido Judicial de Borja (actualmente arcipreste del Huecha), donde cuenta con todo detalle la evolución de las obras. También damos una visión general del Mallén de 1913, a través de los corresponsales que enviaban noticias locales a los periódicos de la capital. Destacar una vez más la importancia que tienen los entornos naturales de Mallén, y las muchas posibilidades de desarrollo para el fomento del senderismo y los deportes donde la naturaleza esté presente. Nuestra portada atestigua esta posibilidad en los montes de Burrén y Burrena, un enclave de gran valor paisajístico e histórico, modelo de recuperación y aprovechamiento de los recursos naturales.
L
SUMARIO Editorial Cultura del agua El luthier Etnología Fiestas Curiosidades Malleneras Historia Recuerdos
2 3 5 6 10 12 14 16
La Weberia Relatos Actividades Senderismo Bibliografía Patrimonio Sucedió tal día
2
18 19 20 21 22 23 28
Número 10 - Agosto 2007
CULTURA DEL AGUA EL CANAL DE LODOSA os primeros estudios para la construcción del Canal de Lodosa datan de 1859, y el primer proyecto se redactó en 1860. La toma de aguas del río Ebro se realizaría por su margen derecha, a la altura de la citada localidad de Navarra, con la intención de regar la comarca riojana de Calahorra y llevar su cauce hasta el río Jalón en la provincia de Zaragoza. Sin embargo, hubo que posponer la idea hasta los inicios del siglo XX. En 1903 la Dirección General de Obras Hidráulicas incluyó un estudio sobre el Canal de Lodosa en el Plan General de Canales y Pantanos. En 1907 se diseñó el proyecto definitivo, aprobado por R.O. en 1910. Se había modificado la trayectoria original en lo que respecta a las tierras de la provincia de Zaragoza, pues la primera incursión en zona aragonesa se realizaba por los términos de Magallón, a los pies de la Molilla, abarcando después las poblaciones de Agón y Bisimbre; pero ese proyecto fue modificado, acortando su distancia para abaratar costes. En abril de 1911 se publicó en el B.O.P. el proyecto para información pública, quedando fuera de la zona regable los pueblos de Agón y Bisimbre (a pesar de los informes favorables ante la sección de Fomento que presidía el Gobernador Civil). El 30 de mayo de 1915 se iniciaron las obras en Lodosa (Navarra) con la denominación de Canal de Victoria-Alfonso, en honor de los reyes españoles. La noticia fue muy bien acogida en todas las localidades beneficiadas, entre ellas Mallén, como no podía ser para menos. Con ocasión de poner la primera piedra el citado día en Lodosa, se organizó desde Zaragoza un viaje en tren especial que llevaba a las autoridades aragonesas. El Ayuntamiento de Mallén quiso sumarse a la celebración y contrató a la banda de música municipal para solemnizar el paso del tren por la estación de Cortes, además de
amenizar unos bailes en la plaza durante la noche del 29 de mayo. Pero las obras se hacían esperar. A partir de la creación en 1926 de la Confederación Sindical Hidrográfica del Ebro, ésta se hizo cargo de las obras, así como de la explotación y administración del canal. Los primeros años de la década de los treinta del siglo XX fueron angustiosos en Mallén: las obras se retrasaban, y la creciente necesidad de trabajo de la numerosa población llevaron al Consistorio a solicitar al Gobernador Civil, en 1931 y 1932, la premura de las actuaciones en los términos municipales de Mallén, y la contratación de mano de obra local para aliviar las necesidades del vecindario. En 1935 el canal era una realidad, con el nombre definitivo de Canal de Lodosa adoptado durante la república, pero hasta diciembre de 1936 no se obtuvo la concesión de aguas para Mallén. La llegada de estos nuevos caudales conllevaba la creación de una Comunidad de Regantes que regulase todo lo concerniente a la organización y distribución de las aguas en los términos de Mallén. Siguiendo las directrices de la entonces vigente Ley de Aguas de 1879, el día 3 de febrero de 1935 se nombró la primera junta a la vez que se constituía la Comunidad de Regantes del Canal de Lodosa en la zona de Mallén. La asamblea fue presidida por el alcalde ejerciente, Luis Asín Cuadal, acompañado de otros miembros de la Junta Gestora previa que se había formado a finales de 1934. En esta asamblea fue nombrado como primer presidente del Sindicato a José Puncel Heredia, además de otros cargos que configuraban la junta directiva de la Comunidad; el siguiente paso consistiría en redactar las ordenanzas y reglamentos correspondientes, aprobados en asamblea general el día 11 de septiembre de 1935. Pero a causa de los avatares de la guerra civil y otras circunstancias, las ordenanzas y los reglamentos definitivos no fueron aprobados por la Dirección General de Obras Hidráulicas hasta 1942. En agosto de ese año tuvo lugar la constitución y formalización definitiva de la Comunidad de Regantes con arreglo a los estatutos aprobados. La presidencia del sindicato se rotaría cada dos años, que recayó en esta nueva etapa en la persona de Marcelino Pardo Zaldívar, acompañado de un secretario, un tesorero, seis vocales que componían el llamado Sindicato encargado de velar por el cumplimiento de las ordenanzas; también se nombraron a los miembros del Jurado de Riegos (un presidente y tres vocales), cuya misión consistía en vigilar las cuestiones relativas a los riegos e imponer las correcciones
L
Canal de Lodosa a su paso por Mallén. Guillermo Carranza
3
Número 10 - Agosto 2007
oportunas a los infractores de las ordenanzas. Nacía así en Mallén un nuevo organismo regulador de la distribución de unas aguas, que tantos beneficios han aportado a la localidad desde entonces. En 1989 se adaptaron las ordenanzas y reglamentos de la Comunidad a la nueva Ley de Aguas de 1985, realizando algunos cambios en la organización interna y duración de los cargos, cuya estructura principal se componía de los siguientes órganos: la Junta General o Asamblea, la Junta de Gobierno y el Jurado de Riegos. A lo largo del término municipal de Mallén, el canal dispone de varias tomas de aguas para su aprovechamiento en riego que, según la dirección Oeste-Este, se encuentran en las siguientes partidas: dos en La Hoya, Malacena, Montesuso, Royales, Almudillo, Noval (ésta utilizando el río Huecha como cauce de distribución), Cortao, Valmayor, La Loba y dos en La Marga. Con Fréscano se comparte la toma de Royales, por cuyos términos pasa antes de volver a entrar en Mallén y terminar en la partida de La Marga.
Punto de unión con la Huecha.
Dida, Noval, María Alcaiz, Barosa, Campo Mallén, Pontarrón, Trascastillos, La Loba, Caballetas, Los Francos, Viñas Bajas, Liñan, Machuecos, La Calveta, Aguadullo, Sierna, Figuerales o La Almunia, entre otras, permitiendo aún una pequeña distribución en los términos de Novillas. Estos nuevos aportes de agua permitieron, en su día, el cambio de muchos cultivos de secano por otros de regadío y más rentables. El tradicional cultivo del olivo y la vid desaparecieron de forma masiva en los hábitos agrícolas de Mallén, dejando paso a otras opciones como los cereales, las plantas forrajeras o las hortalizas. También tuvo consecuencias en la pérdida, por no necesitarlo, del llamado Derecho de la Elma sobre las aguas de la Huecha durante los últimos cuatro días de abril y mayo, aguas que reclamaban otros pueblos de la parte media del valle. El canal de Lodosa tiene una longitud total de 127 km en paralelo al cauce del río Ebro por la margen derecha. Su capacidad de conducción de agua es de 29 m/s. Riega aproximadamente unas 29.000 ha, repartidas en tres Comunidades Autónomas: Navarra, La Rioja y Aragón (provincia de Zaragoza), afectando a la zona aragonesa sobre un 10% de la superficie regable. Sus aguas riegan 1.900 hectáreas en los pueblos de Fréscano, Mallén y Novillas; una parte de aquellas se obtienen por elevación desde el cauce del canal, a través del “salto” situado en Burrén (inaugurado en 1950), para satisfacer las necesidades de Agón y Bisimbre.
Guillermo Carranza
Según las primeras ordenanzas aprobadas, ratificadas en la actualización posterior, a la Comunidad de Regantes del Canal de Lodosa en Mallén pertenecen los azudes que en la época de su constitución existían en el cauce de la Huecha, y que servían para regular la distribución de las aguas en la toma del canal dentro de los términos de Mallén: el de la Campeña (también llamado de Noval en otras épocas), con dos brazales o “cañas”, uno a cada lado del río Huecha (allí nace la acequia de la Puentecilla); el del Prior en el término de Susbel, hoy día desaparecido, era el más próximo a la población y en los días de las grandes “güechadas”, desviaba el agua del río hasta las puertas de las primeras casas; por último el del Convento, con un brazal o “caña” por la margen derecha. El nivel alcanzado en la construcción del cauce del canal, ha permitido que sus aguas lleguen a gran parte del termino municipal de Mallén; además de las partidas ya mencionadas, se benefician otras como Zuera, Artosa, Almudillo, Contienda, Campeña, Nogueruela, Susbel,
El canal a su paso por el término de Noval. Guillermo Carranza
Según la Gran Enciclopedia de Aragón, existen algunos proyectos de futuro para alargar el canal hasta tierras de Gallur y Boquiñeni, terminando en el nuevo embalse de La Loteta. Por otra parte, el Plan Hidrológico del Ebro prevé el recrecimiento y modernización del canal, al objeto de aumentar su capacidad de transporte, así como la instalación de compuertas transversales y la construcción de tres embalses de regulación interna, entre otras actuaciones de mejora de las infraestructuras. Guillermo Carranza
4
Número 10 - Agosto 2007
EL LUTHIER Juglares y Trovadores n el origen de toda investigación sobre instrumentos de música medievales de los que vamos hablando número a número en esta revista, aparecen tales instrumentos tallados en diferentes pórticos de catedrales e iglesias, tocados por Ángeles en la mayoría de los casos. Pero no eran precisamente Ángeles quienes se ganaban la vida tocando y cantando dichos instrumentos, estas personas eran los juglares y trovadores, que aunque no sabemos gran cosa de ellos, hicieron historia, pero no la escribieron, bastante tenían con sobrevivir, sirvan para su recuerdo estas pocas líneas. Juglares, del latín jaculorun, “el que juega” . Fueron la expresión musical y cultural de la Edad Media, recorrieron a caballo el mapa tanto por ciudades, como por aldeas más remotas , sufriendo toda clase de adversidades, y viviendo de lo poco que los habitantes de esas ciudades y aldeas, sumidos en la pobreza, les proporcionaban. Son una ventana al exterior para gentes que jamás salieron del entorno de sus aldeas, llevaron alegría e ilusión, difundían el idioma. En suma eran artistas del entretenimiento: tocaban y dominaban diferentes instrumentos reales o inventados, hacían acrobacias, jugaban con el fuego, lanzaban cuchillos, etc. Aparecen sobre el siglo X, y puede decirse que nunca desaparecen del todo, basta con acordarse de las representaciones que se hacían en plazas mayores de nuestros pueblos, llamadas popularmente “comedias”, actos a los que acudíamos con nuestras propias sillas y después de la actuación se les pagaba con unas monedas a voluntad de los asistentes.
También, cómo no, los había picaros sin oficio, ni beneficio, ladrones y charlatanes. Ellos, en gran medida por su forma de vida errante, estaban expuestos a muchos trances, guerras, pestes, asaltos, como por ejemplo la historia que se refleja en las cantigas del Santa María del Rey Alfonso, que nos habla de un juglar que pide hospitalidad a un señor de Cataluña; llega a caballo y trae consigo una vihuela, el júbilo invade la casa, el señor le recibe cortésmente, mientras un niño se divierte montando el caballo del recién llegado. Mas cuando por la mañana el juglar marcho de la casa, el señor mando a sus criados a asaltarlo y robarle el caballo y todo lo que le había pagado. El hecho no tiene porqué sorprendernos, hasta el célebre Trovador Giraut de Bornelh, fue atacado por unos salteadores enviados por el rey de Navarra mientras volvía a Francia, lleno de regalos del monarca Alfonso VIII de Castilla. A los juglares se les encasillaba en varias categorías, poetas, cantores, bufones..., parece ser que a los más populares se les llamaba cazurros, que solo tocaban un instrumento e interpretaban canciones y versos de otros. A veces se les llamaba por el nombre del instrumento que mejor dominaban, guitarra, vihuela, cítola, gaitero, trompero... También había juglaresas, soldaderas, que acompañaban a los soldados, cantadoras, que cantaban al son del pandero, era costumbre que se les contratara para enviar mensajes amorosos. Era bastante común que a los juglares, grandes poetas como el Arcipreste de Hita les encomendaban popularizar sus poemas.
E
Trovadores Los trovadores eran poetas que componían e interpretaban sus propias obras y que normalmente actuaban para la realeza, a veces contratados esporádicamente o bien en exclusiva. Dominaban el arte de la música y de la interpretación, a veces, no se diferenciaban tanto de los juglares pero si se consideraban de clase superior, entre ellos intercambiaban conocimientos, tanto ellos como los juglares, sobre todo en época de Cuaresma cuando sus manifestaciones estaban prohibidas por la iglesia Lástima que ahora hasta se prohíban las manifestaciones musicales espontáneas en ferias y fiestas, y en el mejor de los casos se tengan que regular por la autoridad. Tomás Badía Ibáñez
Juglar de Cid, en la fachada de la D. P. de Soria
5
Número 10 - Agosto 2007
ETNOLOGÍA Indumentaria Aragonesa odo cuanto se diga sobre los llamados “trajes regionales” o “típicos”, vale para cualquiera de las distintas zonas de España cuando se abandona el traje tradicional “de llevar”, para primero usarlo únicamente en ciertas ocasiones y luego abandonarlo definitivamente. A partir del siglo XVIII, las elaboraciones folklóricas contaminadas con las ideas románticas y costumbristas de la época llevan a una falsa concepción de la indumentaria, desconectada de la vida real del momento. Este estereotipo, que acabará llamándose “traje regional”, alcanza la categoría de símbolo pasando de disfraz postizo de circunstancias a una seña de identidad. Pero en realidad se trata de una degeneración absurda de los vestidos masculinos y femeninos que aún estaban en uso en la primera mitad del siglo XIX, y que han persistido hasta nuestros días tanto en ancianos como en trajes de fiesta conservados y vestidos de forma ritual. Esta falsificación del vestido popular no solo desemboca en el estereotipo del “traje típico” sino también en el “tópico” creado por el “regionalismo” del siglo XIX, por el que los aragoneses son nobles y tozudos. Los avances que se producen en la industria textil española y europea, en el siglo XIX y comienzos del XX, harán que vayan cambiando cada vez más deprisa los usos de la forma de vestir. Así surgirán diferentes modas, que progresivamente se sucederán, relegando distintas prendas al olvido, y que harán que existan notables diferencias entre la indumentaria de los siglos XVIII y buena parte del XIX, y la de la segunda mitad del XIX y el XX, en la que los cambios serán mucho más rápidos y contrastados. Por ello, al referirnos a la indumentaria tradicional, nos limitamos a la que se usaba hasta el último cuarto del siglo XIX por los estamentos sociales más populares, que eran los que mantenían de modo relativamente estable su forma de vestir. El traje popular aragonés es de imitación señorial y dieciochesco, tiene elementos comunes a todos los españoles y Traje de diario
simplifica los elementos del vestido de las clases más ricas, que cambian de moda más fácilmente. De hecho se produce la paradoja de que el calzón ajustado a la rodilla, de la aristocracia, arrinconado por los revolucionarios franceses (los «sans culottes») es el que imitará el pueblo, mientras que la aristocracia y la burguesía adoptarán el pantalón. Existen muy pocos elementos antiguos en el vestido aragonés. Uno de ellos es el bancal o mantilla de iglesia, de forma tendente al semicírculo, con una borlilla colgante en la parte central del diámetro, de tal manera que la borla cuelga en medio de la frente. Se encuentra en una pintura sobre cerámica celtibérica anterior al 133 a.C. de Numancia. También la capa es de tradición antigua, derivada del sagum celtibérico, sin esclavina. Sin lugar a dudas, el cachirulo o pañuelo coronario es de origen musulmán, que fue conservado por los moriscos hasta el siglo XVII, pero no los calzones o zaragüelles. Un conjunto que puede remontarse hasta el siglo XV es el de Echo, Ansó y el Roncal en lo referente al sayo y gorgueras femeninos. Los trajes pirenaicos son de claro corte medieval y la tradición morisca es muy acusada en el Bajo Aragón como demuestran los turbantes o pañuelos, calzones abiertos, manta oscura y alpargatas y hasta los colores morado, gris y las rayas negras de las fajas y mantas de esta región. Las semejanzas con otros trajes españoles se debe a la imitación generalizada y unificada del traje de los señores: chaqueta, chaleco, calzón, faja o ceñidor y ropa interior en los hombres y corpiño, falda, delantal y ropa interior en las mujeres. Las ropas de diario y trabajo son diferentes a las que se lucen en momentos especiales y, además, éstas suelen tener diferencias entre ellas dependiendo de la ocasión: luto, bodas, bautizo, fiestas y actos concretos. Los trajes de fiesta, costosos y escasamente usados, han evolucionado muy poco, debido principalmente a que éstos se heredaban de padres a hijos. La unificación del traje a nivel regional en el siglo XIX se acentúa cuando deja de llevarse habitualmente y se convierte en “disfraz” falseado, como el “de jotero”. Hay elementos comunes a todo Aragón que se extienden a comarcas vecinas, especialmente en Ágreda y Molina, pero también en Tortosa y Castellón, donde la indumentaria recibe influencias de Fraga. También se introducen modas temporales, sobre todo en el traje femenino, como los pañuelos de Manila o los mantoncillos de distinto tipo. No se llevará nunca sombrero por las mujeres, y los niños no tendrán ropas especiales una vez se les quiten los pañales, sino que serán vestidos como los mayores. Las diferencias comarcales se aprecian en los detalles y
T
Enciclopedia Temática de Aragón
6
Número 10 - Agosto 2007
adornos. Podrían determinarse zonas, como son el valle medio del Ebro, las Cinco Villas, los Monegros, el somontano del Moncayo, Caspe, Fraga, el Bajo Aragón, la sierra de Albarracín, Echo y Ansó, Gistaín, Sallent y la Ribagorza. Las razones de las diferencias, aparte de las económicas, son también los productos de cada comarca, el clima y las facilidades de comercio con otras zonas próximas. De esta forma nos encontramos con las cintas y adornos franceses en el Pirineo, las alpargatas de esparto o cáñamo en las zonas secas y las abarcas pastoriles en las más húmedas, las telas adamascadas de origen valenciano en Fraga, etc. A continuación pasaremos a describir el traje que se llevaba en la zona donde se encuentra Mallén, que es la depresión central del Ebro. La principal característica de esta zona es la aridez, con pocas precipitaciones muy irregulares y de desigual reparto a lo largo del año, fundamentalmente tormentas de gran intensidad y breve duración. Es una de las zonas más secas del país, especialmente en su área central. Los márgenes están constituidos por los somontanos ibéricos y pirenaicos, de mayor altitud y humedad que la depresión. Está aislada de influencias externas y presenta fuertes contrastes térmicos entre el verano y el invierno, propios de un clima continental. La escasa altitud de su relieve, representada únicamente por los somontanos, hará que sea una zona con buenas vías de comunicación. Para acomodarse a este clima, seco, se usan colores oscuros y determinados tipos de tejidos. Influyen también en el traje los modos de vida: labradores de arado y de secano en lucha permanentemente por el agua, huertanos de las vegas de los ríos y pastores de corderos. El cierzo, viento del noroeste dominante en el valle tiene también importancia en la selección de vestidos, de ahí la importancia de la manta y el tapabocas que pueden abrigar o desarropar a voluntad de manera inmediata. Es una zona con alto índice de urbanización y desarrollo, en la que se hallan los centros con más población de Aragón, especialmente Zaragoza, como capital de la región. Esta ciudad es el principal centro económico y de producción y está perfectamente comunicada con otras capitales, por lo que el comercio y la llegada de influencias externas será mucho más marcada que en otras áreas. Todo ellos ha hecho que se hayan perdido o difuminado con mayor rapidez aquellas características peculiares que podrían haberse dado en tiempos anteriores. Refiriéndonos a la indumentaria, será aquí donde antes se habrán introducido las nuevas modas que, desde mediados del siglo XIX, se han ido sucediendo. Es en Zaragoza donde se localiza la mayor parte de la burguesía aragonesa, clase social que más se preocupa por las tendencias que marca Madrid o que vienen de París y Londres. La posibilidad de acceder a un mejor mercado proporciona una mayor oferta en la variedad del vestir, de modo que encontraremos un amplio muestrario de prendas, de ori-
gen variopinto. Prueba de ello es el rico repertorio de mantones femeninos, procedentes tanto de fábricas españolas como extranjeras (Francia, Inglaterra, India , China). La capital es centro abastecedor de dichos productos para el resto de la región, convirtiéndose en foco difusor de moda. La gente de sus alrededores, e incluso de comarcas más alejadas, tratará de imitar en muchos casos la forma de vestir “de la capital”, Traje de fiesta siempre dentro de sus Enciclopedia Temática de Aragón posibilidades. El traje femenino consistía en camisa, un número variable de refajos y enaguas, blancas y toscas; faldas sufridas, largas hasta el pie, confeccionadas asiduamente en percal estampado o paño, o de otras telas rameadas o de florecillas, de colores severos, sin excluir la seda y las telas adamascadas en algunos complementos y adornos; las faldas son ligeramente acampanadas, sin vuelo, fruncidas por detrás y ligeramente armadas en los bajos; delantal grande de tela basta para diario o faena, y corto y fino para las fiestas, aunque sin demasiados adornos; y un jubón o chambra ajustada (sin escote, con manga larga hasta la mano y con escaso o ningún adorno) sobre la camisa en la mitad superior del cuerpo, que podía sustituirse en verano por un justillo. Encima de los hombros mantón, mantoncillo o toquilla según la estación y la edad, además de pañuelo de merino o manila, casi siempre grande, colocado con dos picos por delante y uno por detrás. En la cabeza mantilla, para la iglesia bancal de terciopelo o merino negro y excepcionalmente de telas ricas, bordeado con un galón negro poco llamativo. Para los días de fiesta las faldas mejoran en calidad y se complementan con mantones más ricos de diferentes tamaños, entre ellos los de Manila. Las medias son blancas en los Monegros o en el Bajo Aragón y generalmente negras. En los pies, abarcas o alpargatas como los hombres y zapatos de medio tacón o tacón bajo, cerrados para fiesta, en Caspe o Monegros forrados de tela o terciopelo. Peinado con raya central y pelo tirante, con moño sobre la nuca y trenzas; pendientes de varias piezas (dos o tres según sean de soltera o casada) de plata, aljófar y pedrería falsa, y excepcionalmente de oro. La falda exterior podía disponerse sobre la cabeza, como
7
Número 10 - Agosto 2007
si fuera un manto, amparando del frío a la mujer. Era esta una forma muy habitual de protección ante las bajas temperaturas o las lluvias. Las aragonesas portaban más de un refajo, y el más exterior de ellos solía contar con una zona adornada de aplicaciones de tela o estampaciones en la parte baja, puesto que solía verse al levantar la falda de esta forma, o bien simplemente al caminar. Por esa superposición, en algunas ocasiones se pueden encontrar refajos en los que la parte alta, correspondiente a las caderas, consiste en una pieza de tela, siendo el resto de paño, con lo que conseguían que no abultasen excesivamente en la cintura. El traje de «jotera» llamado, a veces, “de Zaragoza”, es falso, inventado; nunca ha existido la falda corta, enseñando los calzones con puntillas o lazos, ni el jubón sin mangas, con escote y abundante lujo de puntillas en las bocamangas, ni los adornos de lentejuelas. El traje de hombre tiene como ropa interior calzoncillo de tela blanca atado bajo la rodilla; camisa normalmente blanca y de lino, y a veces de telas más finas en la pechera y las mangas, sin cuello y con tirilla de cierre (aunque hay quien piensa que tenían ese aspecto cuando se estropeaba el cuello), abierta hasta la mitad y abotonada. Como prenda esencial se llevaba el calzón de pana o de paño siempre ceñido como en el resto de Aragón (la atribución a zonas, como las Cinco Villas, de calzones amplios y abiertos no es correcta), cerrándose con cintas y adornado, por debajo deja ver una estrecha franja del calzoncillo, sin cirolos o marinetas demasiado visibles; en Zaragoza, Caspe y el Bajo Aragón va abotonado en los laterales, junto a la rodilla, aunque solía llevarse abierto por comodidad, de color oscuro, negro o azul. Complemento imprescindible era el chaleco de paño negro y a veces de fantasía con rameados, cuello de alzapón, botones de metal e imitación de las modas señoriales; en menos ocasiones se usaba chaqueta amplia, corta, de pana o paño negros, corta, muy ajustada en Caspe, con bolsillos horizontales; dejó de llevarse salvo en ocasiones de fiesta o respeto. Como abrigo también se usó la manta rayada de diario y trabajo (complemento imprescindible del labrador junto con las alforjas) que fue sustituida más tarde por el “tapabocas”. En la segunda mitad del siglo XIX se introdujo la blusa corta, azul o rayada primero, negra después. Prenda procedente del mundo urbano industrial, pues su origen se localiza entre los obreros de las fábricas, como elemento protector al ir a trabajar. Pero rápidamente fue adoptado para uso cotidiano por las clases populares, también en el ámbito rural. Su forma y tamaño es variable, puede contar con botones en su parte superior, que suele ser un canesú, y anudarse a la altura de la cintura o ir unido por un cordoncillo. Igualmente puede ir dispuesto por debajo de la faja o anudado encima de ella. Las telas en que se confecciona son de gran variedad, llegando a realizarse en brocadas cuando se
8
utiliza como prenda de mudar. Dependiendo de sus características y de la comarca, pueden recibir diferente denominación: blusa, blusón, chambra, tocinera, etc. Un uso peculiar es el que le daban los comerciantes de ganado, especialmente los que vendían tocinos, ya que un blusón negro de grandes dimensiones era su uniforme de trabajo a la hora de ir de pueblo en pueblo o a las ferias; por ello, esta prenda es conocida como “tocinera” en numerosas zonas. La faja o ceñidor era de estambre o lana, color morado, negro o azul, raras veces roja y jamás se llevó con los flecos colgando; con muchas vueltas sobre la cintura, servía de abrigo de “la tripa y los riñones”, incluso para las manos, de apoyo en los calzones y de bolsillo o faltriquera supliendo la falta de bolsillos del calzón y la pequeñez de los del chaleco; el modo de llevarla sirvió para definir a las personas respecto del cuidado de su atuendo. El pañuelo coronario o cachirulo era negro o de colores oscuros y telas gruesas o de lana para hombres de edad y de seda con cuadros o colores vivos para los jóvenes (la fantasía y el afán de ostentación generaba una gran variedad en telas, colores, etc.); anudado, indiferentemente a uno u otro lado de la cabeza (más a la derecha, pero los zurdos normalmente sólo saben anudárselo a la izquierda y los diestros lo contrario), con nudo pequeño o grande. El nudo grande de lazada distinguía a los solteros y el pequeño de rosca a los casados. Por imitación de los usos de la burguesía se introdujo el moquero de “hierbas”, azul y de gran tamaño que se llevo en la faja. Algunos llevaban sombrero de fieltro o tela, negro, calañés en muchas partes y a mitad del siglo XIX, con ala ancha y copa baja en las Cinco Villas, y de Sástago en otros sitios (sobre todo en el Pirineo). El acto de destocarse consistía en levantar aquél conservando puesto el cachirulo. Fue abandonado para el traje de diario y conservado para el de fiesta o ceremonia y muchas veces llevado en la mano. El sombrero fue sustituido, como en el resto de España, por la boina. Las medias de lana negra en las Cinco Villas, estambre azul claro en Caspe, blancas con mucha frecuencia y en ocasiones solemnes de hilo, adornadas con labores de aguja y para fiesta con adornos o bullones llamados “peladillas”. En todas partes se usan peales de diversos colores. En el bajo Aragón zaragozano las medias son con estribera o estrabilla. Los hombres normalmente calzaban alpargatas miñoneras de suela de esparto o de cáñamo, con muy breves talones y punteras de tela recia, aunque en la época de la posguerra se popularizaron las abarcas de piso de goma de neumático, muy usadas por los pastores dada su resistencia y protección al caminar por terrenos más incómodos. El traje de “jotero” es una simplificación falsa y degenerada, exagerando los cirolos, añadiendo lentejuelas, utilizando el terciopelo, que es excepcional en lo auténtico, simplificando el pañuelo y acortando mucho el calzón.
Número 10 - Agosto 2007
Afortunadamente, en la actualidad hay grupos, historiadores y etnógrafos que tratan de recuperar el traje aragonés antiguo a partir esencialmente de fotografías, muchas de ellas obtenidas bien entrado el siglo XX. Éstas corresponden a personas que aún llevaban el traje tradicional, muy distinto del llamado “de baturro” popularizado por los grupos folklóricos o de joteros. En Mallén, la Asociación de Mujeres “Manlia” ha ofrecido, entre otros, un curso sobre Indumentaria Aragonesa durante el curso 2006/2007. Allí, las alumnas han realizado infinidad de piezas del traje aragonés antiguo. El grupo, dirigido por la profesora Maria José Gómez, ha trabajado horas y horas cosiendo, como atestiguan la cantidad y la calidad de las prendas obtenidas, todas ellas dignas de admiración. Además, durante el curso la profesora ha ido enumerando diversas peculiaridades que se dan en los trajes típicos aragoneses, detalles que sus alumnas han podido plasmar en sus obras. —Glosario— Abarca: Calzado rústico de piel de buey o caballo, o de otros materiales sin curtir, de diversas formas según las épocas y las regiones, sujeta con abarqueras. Abarqueras: Tira de piel, o bien cordones o correas, para sujetar las abarcas a las piernas, a veces rodeando la pierna hasta cerca de la rodilla. Chaleco: Prenda abierta de tela fina, similar a la camisa, que usan las mujeres y los niños, y que cubre la parte superior del cuerpo Albarca: Calzado árabe, de cuero sujeto con correas. Abarca. Alpargata: Calzado con suela generalmente de esparto. Bobiné: Mantilla o manteleta con labor de encaje o calados, incorporada al traje femenino de Caspe y Bajo Aragón. Brusa: Blusa, tocinera. Cacherulo: Pañuelo coronario. Cachirulo. Calcillas: Medias hasta las rodillas. Calza: Prenda que cubre el muslo y la pierna. Calzón: Prenda masculina que cubre desde la cintura hasta las rodillas, dividida en dos perneras. Capa: Prenda de vestir larga y suelta, sin mangas, abierta por delante, que se lleva sobre los hombros encima del vestido. Capote: Capa de abrigo, con mangas y con menos vuelo y más ceñida que la capa. Corpiño: Jubón femenino, ajustado al cuerpo, sin mangas o almilla. Chambra: Especie de blusa femenina con mangas, que llevan sobre la camisa. Chaqueta: Prenda masculina ajustada al cuerpo, con mangas, sin faldones, que llega hasta la cintura. Delantal: Cualquier prenda que se superpone por la parte delantera del cuerpo a otras prendas, normalmente de cin-
tura para abajo. Espaldero: Zamarra que los pastores llevaban sobre la espalda. Estribo: Tira en la que remata la media sin pie, que pasa por debajo de éste para sujetarla. Faja: Tira de tela o tejido con que se rodea el cuerpo por la cintura, dándole una o varias vueltas. Faldas: Sayas, inicialmente colas y forros interiores del traje femenino. Jubón: Vestidura ajustada y con mangas que cubre la parte superior del cuerpo, hasta la cintura. Mantón: Pañuelo grande de diversos materiales que llevan las mujeres sobre los hombros. -Manila: Mantón bordado, de seda, de origen chino y difusión a través de Filipinas. -Merino: Tela de cordoncillo fino con trama y urdimbre de lana escogida y peinada, nombre derivado de la finísima lana de las ovejas merinas españolas. Moquero: Pañuelo para sonarse, generalmente “de hierbas”. Pañuelo coronario: Pieza rectangular alargada, de diversos materiales, que se ataba alrededor de la cabeza, debajo del sombrero. Peal: Especie de calcilla que cubre el pie, sobre la media de estribo. Pial. Refajo: Falda interior. Sayo: Prenda colgada exterior femenina. Tabardo: Abrigo a modo de capote con las mangas bobas o anchas que usan los labradores o cualquier gabán sin mangas. Tocinera: Blusa suelta, azul o negra, corta hasta la cintura, propia de los hombres. Zaragüelles: calzones de lienzo anchos y follados en pliegues. Miguel Ángel Ramillete López
Integrantes del curso de Indumentaria aragonesa, impartido en Mallén
9
Número 10 - Agosto 2007
FIESTAS Las Fiestas del Cristo a través de las portadas de los programas as fiestas en honor del Santo Cristo de la Columna, que se celebran a principio de septiembre, son muy antiguas. No hay constancia exacta de su fecha de inicio, pero al tratarse de una celebración con raigambre religiosa, las cofradías que veneraban a la imagen del Santo Cristo desde los siglos XVI y XVII, como la Cofradía de la Sangre de Cristo, devoción que mantuvo después la Cofradía del Santísimo Cristo de la Columna (fundada en 1854), fueron claras valedoras de la tradición festiva que fue tomando auge hasta convertirse en las fiestas mayores de Mallén, en detrimento de las que se celebraban para San Juan y San Pedro a finales de junio. Pero en esta ocasión queremos destacar los festejos a través de las portadas de los programas y sus correspondientes carteles, los pocos años que vieron la luz. La costumbre de editar unos programas reseñando los actos de las fiestas datan del siglo XX, en concreto de la década de los años veinte: se conserva algún ejemplar de 1928 y 1929, donde se aprecia que las fiestas duraban cuatro días (de sábado a martes). Los primeros programas fueron sencillos trípticos, o pequeños boletines con portadas en letra anunciando los actos a celebrar. Tras la Guerra Civil, en la década de los años cuarenta se mantuvo una línea muy sobria en las portadas sin ningún tipo de ilustración; algún año se incorporó el
L
escudo municipal como único elemento decorativo. En esta época se ampliaron los festejos a cinco días (de sábado a miércoles). En 1949, con motivo del centenario de la construcción de la capilla del Santo Cristo de la Columna, se diseñó una portada acorde con el evento a conmemorar, donde aparece dibujada por primera vez la figura del Santo Cristo, junto con otros símbolos municipales. Este mismo modelo se copiará durante buena parte de la década de los sesenta. Pero siguiendo en los años cincuenta, en las portadas predominan los dibujos festivos impersonales, sin alusión alguna a Mallén. A partir de 1955 se incorpora a los programas una foto de la capilla del Santo Cristo, verdadero icono y motivo de las fiestas patronales. En los años sesenta se ampliaron las fiestas a seis días (sábado a jueves). Como ya hemos anticipado, hay poca originalidad en las creaciones por repetitivas, sólo cambia el matiz del color de la portada de 1949. Al principio de los setenta se adopta otra orientación estética: las fotografías de monumentos o elementos significativos del municipio realizadas por el entrañable Rafael, tales como la torre de la iglesia parroquial, el escudo heráldico de Mallén, la ermita y el paseo del Puy, el monte del Castillo, o la figura de la imagen del Santo Cristo. En 1975 las fiestas se prolongan hasta el viernes, ampliando la duración hasta siete días, y en 1980 llegaron hasta los nueves días, tiempo que se mantiene actualmente, al enlazar con las celebraciones de la Virgen del Puy cuya verbena y fiesta de cofradía se celebraban el siguiente fin de semana. Con la llegada de la democracia cambian las formas y se adopta otra simbología enalteciendo valores de raigambre regional, como los colores de la bandera aragonesa expuesta de diferentes maneras a lo largo de las portadas. Sin embargo, la evolución natural que se impone en todo proyecto hará que desde 1982 hasta 1992, los dibujos de Enrique Martínez Lamata dieran otro aire
10
Número 10 - Agosto 2007
más moderno y popular a los programas; caras y siluetas humanas, toros, joteros, el paloteo, la torre de la iglesia, el Santo Cristo y otros elementos festivos, imprimieron de colorido y alegría unas portadas que reflejaban a la perfección el sentido de la fiesta. A partir de 1993, la Comisión de Festejos encargada de organizar los actos optó por convocar todos los años un concurso de carteles, cuyo ganador obtenía como premio la publicación de su diseño en la portada del programa de fiestas, además de una cantidad de dinero en metálico. Esta iniciativa que lleva ya quince años, ha estimulado la imaginación de muchos malleneros durante este tiempo, para optar con sus propuestas a través de sus pinceles, en ser los elegidos para las portadas del programa; la mayoría de los trabajos premiados han utilizando las técnicas clásicas del dibujo y la pintura. Los artistas elegidos durante estos años han sido David Pérez (1993), Merche Castranado (1994), Santiago Miguel (1995, 1997, 2000 y 2003), Santiago Gascón (1996), Marta Gil (1998, 1999, 2001 y 2005), Oscar López (2002, 2004), Isabelle Esquiroz (2006) y Alejandro Ibáñez (2007). En sus diseños no podían faltar los elementos clásicos de una fiesta: las charangas, los toros, los joteros y el traje regional, pero especialmente emotivo y como símbolo principal de muchos de los carteles, no podían faltar las referencias al Santo Cristo de la Columna o a la iglesia parroquial que lo alberga, sin olvidar las últimas novedades en el ámbito festivo mallenero con incorporación de la imagen de “juerguete”, todo un símbolo de la fiesta en este siglo XXI, visto desde el ámbito más popular. Guillermo Carranza
11
Número 10 - Agosto 2007
CURIOSIDADES MALLENERAS 1913. ALGUNAS NOTICIAS SOBRE MALLÉN unque al número 13, por superstición y costumbre suele atribuírsele un simbolismo negativo, en este caso la coincidencia con la fecha se debe tan solo al deseo de dar a conocer algunas informaciones sobre nuestra villa relacionadas precisamente con ese año que han sido localizadas en alguna publicación de la época y, en especial, en la prensa zaragozana. Iniciamos por tanto estas notas reproduciendo los datos recogidos en 1913 para la Guía Regional, pero editada para su uso o consulta al año siguiente. Como preámbulo figura esta descripción: MALLÉN. Villa de 2.501 habitantes, situada a 56 kilómetros de Zaragoza y a 13 de Borja. Estación de ferrocarril. Se reparte el correo a las 9 y a las 15 y se recoge a las 7 y a las 17. Cuartel de Guardia Civil. Situada en la carretera de Logroño a Zaragoza. Río más próximo, el Ebro, a 6 kilómetros. Principal producción: cereales. Caza: perdiz y liebre. Cabezas de ganado: lanar, 2.342; cabrío, 76; caballar, 110; mular, 180; asnal, 57; vacuno, 27; cerda, 65. Alumbrado eléctrico. Fiesta, el primer domingo de septiembre, el Santísimo Cristo de la Columna. Cuando se redactó esta información, salvo error en algún nombre, el elemento oficial estaba representado por el alcalde Generoso Morer; el secretario era Luis Ortega; como alguaciles se nombran a José Simón y Manuel Borao; figuran como guardas Antonio Calavia y Mariano Pérez; el cartero era Desiderio Logroño. Las escuelas nacionales para niñas estaban a cargo de Presentación Clemente e Ignacia Yuste; los niños eran responsabilidad de Rafael V. Pardos; los párvulos de Eufemia Peralta. El Hospital era atendido por la Comunidad religiosa cuya superiora era Sor Candelaria Pérez. Como médico de la villa figura Salvador Puncel; practicantes Benito Laporta y José Sánchez; el farmacéuJoaquín Roncal tico era Juan Torres y el veterinario Saturnino Casajús. Ejercía como abogado Joaquín Roncal y de notario Felipe del Castillo. Industria, comercio y hostelería. Molinos de aceite: Rafael Ena y Máximo Pascual de Quinto. Café: Saturnino Tabuenca. Carpintería: Cándido Dopena. Comestibles: Orencio Martínez e Hijos de Lorenza Milagro. Confiterías: Vda. de Javier Bielsa, Felipe
A
Domínguez y Vda. de Heredia. Fábrica de conservas vegetales: Cayetano Baroja. Estanco: Francisco López. Ganaderos: Pedro Aristizábal, Felipe Cembrano, Pablo Ibáñez, José Pardo y Máximo Pascual de Quinto. Almacén de granos: Juan Marco. Molino de harina: Policarpo Laparra. Peluquerías: Benito Laporta y José Sánchez. Posada: Santiago Arrachea. Principales propietarios: Gregorio Bermejo, Agustín Cuadal, Manuel de Ena, Julián Guallar, Juan Marco, Vicente Marco, Ramón Navas, José Pardo, Máximo Pascual de Quinto y Pedro Zaldívar. Sastrerías: Antolín Due e Isidoro Palacios. Comercio de tejidos: Ángel Esteban. En estos datos que probablemente fueron facilitados por el secretario del Ayuntamiento, advertimos que ya por entonces no se tenía muy en cuenta a la Huecha, aunque de tarde en tarde todavía daría algunos buenos sustos a los ribereños. También que figuran como practicantes los dos peluqueros, puesto que hasta bien avanzado el siglo XX, y más en las pequeñas localidades, eran éstos los que ejercían como auxiliares de los médicos y solían practicar las primeras curas en caso de accidente, y a veces las únicas. Por último es evidente que los apellidos de las familias malleneras apenas han variado desde entonces. Continuando con la información que consideramos más curiosa o interesante sobre lo sucedido en Mallén durante 1913, como es tradicional a primeros de febrero se celebró la fiesta de San Blas, coincidente esta vez con el carnaval. El cronista del diario católico El Noticiero, con toda seguridad alguien cercano a la parroquia, comentaba que la festividad del Santo había transcurrido sin incidentes. En la víspera tuvo lugar la popular hoguera acompañada por bailes públicos, y durante la festividad religiosa del día del santo el panegírico estuvo a cargo del beneficiado del Pilar Pedro Baigorri, hijo de Mallén. Los comentarios sobre el carnaval son bastante críticos a pesar de señalar que había estado tan animadísimo como siempre, y que para alegrar a los vecinos así como a los numerosos huéspedes la música no había cesado en todos esos días festivos. Sin embargo añade: «Es una afición descompasada la que este pueblo siente por fiesta tan ridícula como insensata». La parte final de la crónica se inicia con esta frase: «Han perdido por completo las esperanzas los labradores; ¡triste situación!, no llueve», explicando seguidamente que en los últimos días de enero había terminado la entrega de remolacha a las distintas fábricas, que sin ser muy abundante, alcanzaba unas 17.000 toneladas. Anota también que ese año se había agregado una azu-
12
Número 10 - Agosto 2007
carera más con la que contratar las entregas, por lo que además de las del Trust, del Ebro y Épila, podía hacerse asimismo en la del Gállego. En otra noticia recogida en el citado mes de febrero se informa de la constitución de un Comité liberal local bajo la presidencia de Juan Marco Ibáñez y la honoraria de José García Sánchez, financiero y dirigente político residente en Zaragoza y que en la actualidad tiene dedicada una calle cerca de la Ciudad Jardín. Para no alargar excesivamente este artículo hemos creído conveniente evitar los sucesos violentos ocurridos ese año en el pueblo en los que hubo, incluso, víctimas mortales; sin embargo y por lo sorprendente, daremos cuenta de una auténtica gamberrada, como se diría ahora, publicada con el titular de Salvajes en libertad, en la que sin duda el alcohol tuvo un importante protagonismo. El incidente ocurrió a mediados de abril, cuando un grupo de jóvenes de los que no se dan el número ni los nombres, rompieron primero los cristales de la casa del alcalde, después hicieron lo mismo con el del reloj de la estación, para seguidamente, en una demostración de energía juvenil-alcohólica, sacar un carro del corral donde se guardaba, arrastrarlo por algunas calles para dejarlo caer después en una zanja de unos seis metros de profundidad. La juerga acabó cuando los detuvo la Guardia Civil paseando en paños menores por las calles del pueblo. Imaginamos que las conversaciones, quejas y chanzas de los malleneros se prolongaron por bastante tiempo. Escasas semanas después, el 8 de mayo, falleció en la localidad Joaquín Roncal Cabrejas, teniente coronel de Infantería retirado que por entonces ejercía de abogado y como Presidente de la Cooperativa Militar y Civil de Zaragoza. Por haberse publicado recientemente su biografía en esta misma revista no creemos necesario extendernos sobre su personalidad. No hemos visto en los periódicos consultados información sobre las fiestas del Carmen, pero sí otra crónica en la que también se habla de las cosechas. Se comenta que a finales de julio ya estaba finalizando la recolección
de cereales que en el caso del trigo era escasa; la cebada y la avena que todavía se estaban cosechando resultaban algo mejor que lo que se esperaba gracias a las lluvias que cayeron a tiempo. Por estas fechas un temporal de viento y fríos había lastimado muchísimo la remolacha, igual que todas las plantas verdes, como se dice en el texto, siendo creencia general que de continuar así se perdería más de la tercera parte de la producción. Respecto a los precios, el único que se cita es el de la alfalfa, bastante abundante, que se cotizaba a 7,50 pesetas los cien kilos. Finalizamos este trabajo con un resumen sobre las fiestas del Santo Cristo, cuyo primer domingo de septiembre fue este año el día 7 y se prolongaron cuatro días. Como es tradición, al mediodía del de vísperas se anunciaron los festejos con cohetes y bombas reales mientras recorría las calles del pueblo la Banda de Música que dirigía Catalino Robres. Por la tarde se celebraron los acostumbrados actos religiosos con asistencia de las autoridades, siguiéndolos a las nueve de la noche la primera colección de fuegos artificiales «con intermedios de varias piezas bailables del extenso repertorio de la Banda de Música». A partir del siguiente día la misma agrupación musical despertó todas las mañanas a los vecinos tocando una bonita diana y alegres pasacalles. El domingo, día principal de las fiestas, a las nueve y media hubo misa mayor oficiada por el párroco Pascual Puncel, siendo el orador Gregorio Bermejo, capellán del hospital de la villa y cantada por la capilla dirigida por Isidoro Palacios. Después, en la Casa Consistorial, los miembro del Ayuntamiento e invitados tomaron un lunch, mientras los músicos, a nuestro juicio los verdaderos protagonistas de las fiestas, ejecutaban varias piezas. Por la tarde se celebró la procesión, también con las autoridades y la imprescindible banda, que nuevamente tocaría esa misma noche alternando con los disparos de la segunda colección de fuegos artificiales. Los días 8 y 9, por las mañanas, hubo suelta de cuatro o cinco vaquillas para diversión de los más atrevidos, mientras que por las tardes se lidiaron reses de la ganadería de los señores Giménez y Casas, de Alfaro, encargándose de la faena el banderillero Fermín Embún, Maño. Por supuesto y durante estos dos días también hubo sesiones de baile por la noche. Como nota final cabe decir que como compensación por tanta incertidumbre con las cosechas y las consiguientes dificultades económicas durante todo un año, sobre todo para los más humildes, bien valía la pena olvidar y divertirse por unos días... y a esperar hasta la próxima ocasión. Luis Serrano Pardo
Banda de música de Mallén a principios del S. XX
13
Número 10 - Agosto 2007
HISTORIA El exilio de un republicano de Mallén urante los primeros meses de 1939, especialmente con la caída de Barcelona producida en los primeros días de febrero, miles de españoles huyeron a Francia para escapar de la violencia y represión del ejército sublevado. De aquellos tenebrosos días, una de las imágenes más impactantes que nos han transmitido los supervivientes de aquella tragedia nos describen las interminables columnas humanas que lograban fundirse con las kilométricas carreteras catalanas que conducían al exilio. El recorrido hasta la frontera francesa no estuvo exento de escenas de pánico y horror que experimentaron cientos de mujeres, niños, ancianos y hombres ante los incesantes ataques que los aviones del ejército de Franco perpetraban sobres las masas indefensas.
D
Campo de concentración de Argelès -Sur -Mer
Otra escena que nos muestra la desesperación que trajo el fin de la guerra y la victoria de los insurgentes la encontramos en el puerto de Alicante, donde miles de hombres, mujeres y niños esperaban un barco para poder huir de la represión del “Ejército de la victoria”. Muchas fueron las personas que ante la inminente llegada de las tropas franquistas se tiraron al agua, otros se suicidaron y para otros muchos, aquel fue el inicio de un largo periplo que les conduciría a diversos centros de encierro, como campos de concentración o prisiones, donde conocieron la miseria, fueron víctimas de vejaciones y esperaron con temor un futuro incierto. Como miles de personas, algunos vecinos de Mallén fueron víctimas de la represión y la violencia del Estado franquista durante y tras la guerra civil, pero también es preciso conocer que en el transcurso de la guerra y tras la victoria de Franco algunos malleneros, ante el temor a
ser severamente represaliados, se vieron obligados a abandonar sus casas, sus tierras,…, todo aquello que conocían y marchar al exilio. Pasado ya el llamado “año de la memoria” y siendo un tema que no ha sido tratado hasta el momento en el marco local, creo necesario iniciar éste artículo con una sucinta reflexión acerca del significado que el exilio tuvo para miles de españoles y sus consecuencias para, en un próximo número, abordar el caso de un mallenero que ante la derrota del Ejército republicano se vio forzado a marchar al exilio.
ALLEZ, ALLEZ! Durante los últimos días de enero de 1939, ante el rápido avance del Ejército de Franco en Cataluña, miles de ciudadanos españoles se agolpaban en los puestos fronterizos de los pirineos orientales con el fin de pasar al país galo. Pero a su llegada se encontraron con la frontera cerrada. La presión ejercida por la enorme multitud que se agolpaba en los pasos fronterizos, provocó que el gobierno francés abriera sus fronteras para acoger a los ciudadanos españoles, siendo excluidos de este beneficio los soldados y milicianos en edad militar. Apenas transcurrieron unos días, durante la primera semana de febrero, y ante la llegada de miles de militares que huían de las tropas franquistas, el gobierno francés decidió dejarles pasar y acogerlos en calidad de refugiados. Durante aquellos días, al grito de Allez, Allez! los soldados de la Garde Mobile Républicaine y las tropas coloniales francesas situados en los diferentes pasos fronterizos intentaban dirigir la multitud que, desde los últimos días de Enero de 1939, llegaban hasta el territorio francés. Cargados con las pocas posesiones que pudieron recoger ante su precipitada huida, miles de ciudadanos españoles comenzaron su largo periplo en el exilio. Como afirma la historiadora Mercedes Yusta, en apenas dos semanas se estima que pasaron al país galo alrededor de medio millón de personas, cifra que se fue engrosando a lo largo de los meses siguientes.1 El gobierno francés, alarmado por tan intensa ola migratoria planteaba preocupado qué hacer con los miles de exiliados españoles. Desde un principio, muchos fueron confinados en centros temporales como los situados en las localidades de Tour de Carol o Le Boulou. Desde éstos centros, las autoridades realizaron una meticulosa distribución de los exiliados quienes fueron repartidos por los diferentes departamentos franceses y alojados en viejas casas y otros centros de acogida.
1 YUSTA, Mercedes, Un pasado sin huella: los campos de concentración de los refugiados españoles en Francia” en ARA TORRALBA, Juan Carlos y GIL ENCABO, Fermín (Eds), La España exiliada de 1939. Actas del congreso “sesenta años después”. Huesca 26-19 de octubre de 1999, IFC-IEA-Departamento de Educación, cultura y deporte del Gobierno de Aragón, Huesca, 1999, pp. 199-210.
14
Número 10 - Agosto 2007
afirma que a mediados de marzo de 1939 la cifra de españoles internados en los campos franceses llegaba hasta las 226.000 personas -muchos de los cuales eran militares del ejército republicano- y que se hallaban repartidos en los campos de Barcarès (13.000), Arlessur-Tech y Prats-de-Molló (46.000), en Argelès-sur-Mer (77.000) y los confinados en de Saint- Cyprien (90.000).2 .Fue precisamente en éste último campo donde, tras pasar la frontera francesa, un mallenero fue encerrado.
Camiones hacia el exilio. www.sbhac.net
Por el contrario, la inmensa mayoría de los exiliados españoles fueron conducidos hasta improvisados campos de concentración. Durante el trayecto desde la frontera hasta los nuevos centros de confinamiento los españoles tuvieron que soportar todo tipo de insultos, descalificativos y ofensas por parte de algunos ciudadanos que, haciéndose eco de los comentarios que prodigaban ciertos medios de prensa conservadores franceses, llegaron a afirmar que las mujeres españolas iban a atentar contra la moral de la población francesa, o que la “invasión de Francia por parte de las hordas del <<Frente Crapular>> (nombre que dan al Frente Popular español)” podía provocar que Francia pasase a convertirse “en el vertedero de Europa”. Asimismo, como ha estudiado la historiadora Geneviève Dreyfus-Armand, la prensa derechista como Grindgoire o Candide llegaron a calificar a los exiliados españoles de comunistas peligrosos, una población que aseguraban procedía de la “hez de los bajos fondos y de las cárceles”. Incluso en algunas publicaciones aparecieron viñetas en las cuales los refugiados españoles fueron caracterizados como seres monstruosos y con rabo, como si de demonios se tratasen. De este modo, en lugar de ser recibidos como defensores de la legalidad republicana y de la democracia, los exiliados fueron tratados por las fuerzas de seguridad como delincuentes comunes, mientras que los ciudadanos franceses contemplaron con indiferencia y desprecio el paso de las largas columnas de españoles que marchaban en silencio hasta los campos de concentración. Desde febrero de 1939 varios fueron los centros de encierro y campos de concentración que se establecieron a lo largo del mediodía francés para acoger a los miles de exiliados españoles. Geneviève Dreyfus-Armand
Breve selección bibliográfica sobre el exilio ARA TORRALBA, Juan Carlos y GIL ENCABO, Fermín (Eds), La España exiliada de 1939. Actas del congreso “sesenta años después”. Huesca 26-19 de octubre de 1999, IFC-IEA-Departamento de Educación, cultura y deporte del Gobierno de Aragón, Huesca, 1999. DREYFUS-ARMAND, Geneviève, El exilio de los republicanos españoles en Francia. De la guerra civil a la muerte de Franco, Crítica, Barcelona, 2000. HERRERÍN LÓPEZ, Ángel, La CNT durante el franquismo. Clandestinidad y exilio (1939-1975), Siglo XXI, Madrid, 2004. MATEOS, Abdón, “Espejismos de la derrota. La ayuda republicana a los refugiados de la Guerra Civil, Ayer, nº 65, año 2007, pp. 213-236. SERRANO, Secundino, Maquis. Historia de la guerrilla antifranquista, Temas de hoy, Madrid, 2001. (consultar sobre todo capitulo 3) Iván Heredia Urzáiz
Monumento al exilio en la Vajol (Gerona). www.sbhac.net
2 Las citas y calificativos que hacía la prensa conservadora sobre los exiliados españoles han sido extraídas del libro de DREYFUSARMAND, Geneviève, El exilio de los republicanos españoles en Francia. De la guerra civil a la muerte de Franco, Crítica, Barcelona, 2000, pp. 48 y 49. Asimismo, las cifras de las personas existentes en los diferentes campos de concentración en marzo de 1939, se pueden consultar en las páginas 59 y 60.
15
Número 10 - Agosto 2007
RECUERDOS
Amigos. Años 60
Empacando. Años 50
En la plaza. Año 1970
Bar Paños. Años 50
Hermanos López Ibáñez. Año 1967 Peña el Dragón Rojo. Año 1968
Chicas de Mallén. Años 40
Descansando en el baile. Años 60
16
Número 10 - Agosto 2007
En el Puy. Año 1961
Madre e hijos. Años 30
Guateque. Años 70
Navidad. Año 1971
Con la vespa. Años 70
Amigas. Años 60
Jovenzanos. Años 40
17
Con los burros. Años 60
O.N.G. Los Pardillos
Número 10 - Agosto 2007
LA WEBERÍA Arafolk. El Web de la Música Tradicional Aragonesa esulta difícil resumir en unas líneas cualquier comentario que se pueda hacer acerca de este sitio web tan inmenso (www.arafolk.net). Creo que muchos internautas hemos tomado esta gran joya de la red como un referente principal a la hora de consultar temas relacionados con el folklore musical aragonés. Su autor, Alberto Turón Lanuza, es Doctor en Ciencias y profesor de Economía Aplicada en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Zaragoza. Ha desarrollado una importante labor en la etnomusicología, como demuestra la cantidad de publicaciones que ha realizado Alberto Turón en este campo, Arafolk entre otras. Arafolk nació en 1998 con el objetivo de divulgar la música tradicional de Aragón, de forma que los internautas pudieran conocer sus distintas manifestaciones y su diversidad. En sus comienzos contaba con una representativa colección de melodías provenientes de los cancioneros publicados por entonces: Cancionero musical de la provincia de Zaragoza de Ángel Mingote, Colección de cantos populares de la provincia de Teruel de Miguel Arnaudas, y Cancionero Altoaragonés de Juan José Mur. Con el tiempo se han ido añadiendo trabajos y melodías que enviaba la gente, así como todo lo que surgía de entrevistas a personas que aun conservaban viva la tradición musical de nuestra tierra. Arafolk es algo más que un cancionero sonoro que recopila melodías típicas aragonesas en formato MIDI. Está condimentado con fotografías y dibujos que lo hacen más visual y atractivo. Además de los textos que explican brevemente las canciones recopiladas, su tipo y
R
su clasificación, aparecen publicados varios trabajos que tratan algún tema concreto de tantos que nos podemos encontrar en el campo de la etnomusicología aragonesa, muchos de ellos (textos y trabajos) enviados por diversos autores. Los trabajos están divididos en dos secciones: Tradiciones e Instrumentos. Por ejemplo, en Tradiciones nos encontramos con el Paloteao de Longares de F. Jesús López Báguena y recogido en la sección Instrumentos tenemos un manual para fabricar un fabirol enviado por Juanma Sánchez. La mayoría de los trabajos vienen acompañados además de las partituras y archivos MIDI que ponen música a la tradición o al instrumento que se trata en ellos. Las canciones y melodías recopiladas, accesibles desde el menú Folklore musical, están clasificadas en Bailes y Danzas, Cantos, Dances, Música de Autor y Música Instrumental. En Bailes nos podemos encontrar danzas religiosas como las Seguidillas de Leciñena, danzas cívico-sociales como el Reinau de Villarluengo, danzas de salón o plaza como son los boleros, las mazurcas y las polcas, y danzas asociadas al trabajo como Lo molinero. En Cantos queda patente la gran variedad de éstos que existen en Aragón: Albadas, Mayos, Jota Cantada, Romances, Cantos Religiosos (en este apartado viene recogida la Aurora de S. Blas de Mallén), Villancicos, Canciones Infantiles (para juegos, para corros, para saltar a la comba, nanas...), Canciones de Quintos y otros. Uno de los dances que aparecen en la sección correspondiente es el Dance de Mallén. En el apartado Autores Varios de la sección Música de Autor tenemos el pasodoble Nobleza Aragonesa que Pedro Gil Lerín dedicó a su pueblo natal. Dentro de esta misma sección hay también un apartado donde se recoge música de dulzaineros y gaiteros y otro dedicado al músico Gaspar Sanz. Y dentro de la Música Instrumental, el autor recoge toques de chirimías, toques de tambor y bombo en Semana Santa y melodías de actos festivos como las que se tocaban en los pollos (carreras). Otro menú disponible en el Web es el de Referencias, apartado en el que el webmaster pone a disposición de los internautas una lista de libros, discos y enlaces de internet relacionados con la música tradicional aragonesa. Y por si el web no quedaba ya más que completo, el autor recoge en Agenda un listado de grupos aragoneses de folklore y música folk, asociaciones culturales dedicadas a la investigación y divulgación del folklore musical aragonés, museos etnográficos y centros de interpre-
18
Número 10 - Agosto 2007
tación con sus horarios y precios de la entrada, luthiers y conciertos de asociaciones folklóricas y grupos folk. Incluye también un par de Apéndices: Música en formato abc de Luis Miguel Escalona y Música en sistema cifrado de Rubén Abadía Funes. Resulta muy útil la otra manera de acceder a las canciones recopiladas disponible en el Web. En Índices se puede ver las canciones de una localidad determinada (Índice Toponímico, algunas localidades tienen una breve explicación del origen de su nombre) o bien a las
melodías de un autor en concreto (Índice Onomástico). Además del trabajo de Alberto Turón como coordinador y webmaster de este completísimo sitio web, lo que lo hace grande es la gente que envía sus trabajos, textos, melodías, partituras de la música de allá donde vive (como bien lo reconoce su autor) para ayudar a conformar la gran enciclopedia del folklore musical aragonés on-line que es Arafolk. Y no son pocas las personas, asociaciones e instituciones que lo hacen, como se puede comprobar en el apartado Agradecimientos. Allí aparecen, además de la Asociación Cultural Belsinon, varias personas de Mallén: Eloy Cabrejas, Mª Jesús Pardo, Noemí Sierra, Tomás Espeleta y Jesús Gabas. En la actualidad, Arafolk publica prestigiosos trabajos sobre organología y tradiciones y participa en el magacine Ésta es la nuestra de Aragón Radio, donde se emite un espacio semanal dedicado a la música y los músicos tradicionales de Aragón. Algunos de los temas tratados en Arafolk, junto con otros temas de la actualidad, son contados (y a menudo interpretados) por sus protagonistas. Miguel Ángel Ramillete López
RELATOS
CARTA DESESPERADA penas he cumplido siete años pero por lo que me ha tocado vivir parezco ya un anciano. He visto tanto... Los aviones bombardeando mi casa, la de mis vecinos, mi pueblo... Las excavadoras arrasando todo lo que encontraban a su paso sin mostrar clemencia a las pobres familias que perdíamos nuestras escasas pertenencias... Esos soldados que te lanzaban miradas de superioridad y desprecio. ¡Mucho desprecio! Un desprecio que les surgía del más hondo de sus cuerpos. Mi pecado es haber nacido en el lugar que lo he hecho. Mi pecado es pertenecer al pueblo que pertenezco. Mi pecado es poseer este color de piel, esta religión que me acompaña desde el nacimiento, esos padres que me engendraron... Ese es mi pecado y no otro. Esa es mi desgracia. He presenciado la muerte de mis hermanos, de mi padre, de una de mis abuelas, de la mayoría de mis primos, de numerosos vecinos... De tantos y tantos amigos... He llorado hasta vaciarme por dentro. Sí, ya no me quedan lágrimas porque las he ido perdiendo cada vez que desaparecía un familiar, amigo o conocido... Cada vez que la miseria y la destrucción caía sobre mi pueblo. Un humilde pueblo abandonado de la mano de Dios. En mis pocos años he visto como se truncaban
A
muchas ilusiones, muchos deseos de un futuro donde el esfuerzo nos permitiera vivir. Vivir con nuestros problemas y con nuestras esperanzas. ¡Sólo aspiro a eso! ¿Es mucho pedir? Suplico a Ustedes que tienen el poder de evitar estas barbaries, a Ustedes que deciden sobre la vida de miles de personas, a Ustedes... Apiadasen de tanto sufrimiento que afectan a niños, mujeres, ancianos y hombres... Señores gobernantes, con humildad les imploro un poco de piedad y humanidad... Si hemos cometido alguna falta, que no lo sé, ruego nos la perdonen. ¡Por favor! ¿Es mucho pedir? Les escribo esta carta con el mayor respeto y con el deseo de que no la tomen a mal, y no nos castiguen por mi atrevimiento. No es mi deseo ofender a nadie. ¡Palabra!... Aunque ya sé que mi palabra, nuestra palabra, para Ustedes carece de valor. Espero que, si bien para mí ya llega tarde, algún día los niños de mi pueblo puedan jugar como la mayoría de los niños de los países de Ustedes.
19
JESÚS CAUDEVILLA PASTOR
Número 10 - Agosto 2007
ACTIVIDADES VI Concurso de Fotografía “Villa de Mallén” El pasado día 15 de julio fue la entrega de los premios del VI Concurso de Fotografía “Villa de Mallén”, organizado por la A.C. Belsinon y la O.N.G. Los Pardillos, y con la colaboración del Ayto. de Mallén y la CAI, que este año han incrementado la cuantía de los premios. En la entrega de los premios además de contar con el alcalde y varios concejales, contamos con las recién estrenadas Reinas de Fiestas, convirtiendo este acto desde hace ya varios años, en el primer acto oficial de nuestras Reinas.
100”, a la fotografía titulada “Cúpulas y bóvedas”, procediéndose a la apertura del sobre que lleva dicho título para identificar a su autor, resultando ser Dª. Mª PILAR AGOIZ ALCUSÓN. Segundo Premio del Concurso de Fotografía “Villa de Mallén”, dotado con 150 €, a la fotografía titulada “Mi querido pueblo, Mallén”, procediéndose a la apertura del sobre que lleva dicho título para identificar a su autor, resultando ser D. JOSÉ MANUEL LERÍN PARDO.
Mi querido pueblo, Mallén. José M. Lerín Pardo Las Reinas de Fiestas con los premiados
En esta edición se presentaron un total de 57 trabajos, todos ellos de una gran calida. Cada edición estos artistas, se lo ponen cada vez más complicado al jurado, que después de una primera selección, quedaron cinco trabajos finalistas: “Cúpulas y bóvedas”, “Mi querido pueblo, Mallén”, “El pequeño Iguazú”, “Corbatas para el Santo Cristo”, “La cuesta de la Iglesia”. Tras deliberar los miembros de jurado, quedó la siguiente clasificación: Primer Premio del VI Concurso de Fotografía “Villa de Mallén”, dotado con 350 € y colección de libros “CAI
Tercer Premio del Concurso de Fotografía “Villa de Mallén”, dotado con 120 €, a la fotografía titulada “Corbatas para el Santo Cristo”, procediéndose a la apertura del sobre que lleva dicho título para identificar a su autor, resultando ser Dª. Mª PILAR AGOIZ ALCUSÓN.
Corbatas para el Santo Cristo. Mª Pilar Agoiz Alcusón
Cúpulas y bóvedas. Mª Pilar Agoiz Alcusón
Cada edición de este concurso aumenta el número de participantes, así como la calidad de sus trabajos, siendo una crónica de los acontecimientos y de los cambios que está experimentando muestra localidad. Muchas gracias a todos los participantes y esperamos vuestros trabajos en próximas ediciones. Tomás Espeleta Sancho
20
Número 10 - Agosto 2007
SENDERISMO De Mallén a Burrén y Burrena: un viaje por la Edad del Hierro
L
os montes de Burrén y Burrena son todo un referente, para algunos mítico, en los pueblos del bajo valle de la Huecha. En esta ocasión, la Asociación Cultural Belsinon y la Asociación de Mujeres “Manila”, hemos propuesto un paseo hasta estos enclaves cargados de un alto valor ecológico, paisajístico e histórico, cuya recuperación es manifiesta.
Centro de Interpretación de la Edad de Hierro
Desde Mallén se inicia el recorrido en la Puerta Nueva para tomar el camino de Magallón, que nos llevará directamente hasta la meta propuesta. Como buena mañana veraniega (5 de agosto), los calores se intuían con los primeros rayos del sol. Además, ese día tocaba bochorno. Dejábamos las últimas casas de Mallén para cruzar enseguida la autopista vasco-aragonesa. En esta época del año, el olor de los rastrojos recién cortados y la verde alfalfa nos acompañaba durante los primeros kilómetros del camino. Nada más entrar en el término municipal de Fréscano se cruza el Canal de Lodosa, aproximándonos a las primeras estribaciones de la montaña. Llegados al cruce con el camino que viene de Fréscano y se dirige hasta Gallur; cambiamos el sentido de nuestra marcha para iniciar, lentamente, una ascensión que nos guiará hasta la cumbre de Burrén por un camino forestal abierto hace algunos años. La distancia andada ronda los 6,5 kilómetros aproximadamente. La cima tiene una altitud de 433 m.; es un punto geodésico, desde el que se puede divisar una fantástica vista panorámica de todo el valle medio del río Huecha, y parte de la ribera del Ebro. Un buen lugar para reponer fuerzas mientras se disfruta del paisaje. En la parte baja de estos promontorios se llevó a cabo, hace algunos años, una repoblación forestal de pinos que ya han arraigado, aportando un gran valor ecológico y paisajístico de incalculable valor, y permiten además la introducción de especies animales y el fomen-
to de la fauna en general. La flora también se ha desarrollado en los últimos años, y es fácil apreciar la gran variedad de especies que existe en este enclave. Subiendo por el camino vemos espartos, tomillos, ontinas, coscojas, enebros, cardos, y otras muchas variedades. Las ascensión es fácil, sin apenas dificultad. Una cadena en el camino impide la subida de vehículos. Por las laderas de los montes se pueden apreciar grandes piedras aisladas, restos de la antigua cantera y lugar de aprovisionamiento de sillares para la construcción de edificios y castillos medievales del entorno, como el de Mallén. Pero lo más importante que encierran estos montes son los yacimientos arqueológicos de la Edad del Hierro (desde el s. IX a.C.), lo que motivó a la Diputación General de Aragón a declararlos Bienes de Interés Cultural, el año 2001, para preservarlos y potenciar su recuperación. Por tal motivo, el Ayuntamiento de Fréscano ha construido un Centro de Interpretación sobre esta materia a los pies de Burrén y Burrena, junto al camino que circunvala todo el monte, que seguro incentivará la visita de turistas y amantes de la naturaleza. La vuelta transcurre en buena armonía por el camino de Magallón, encarados al cierzo, bajo la presencia de unas nubes que amenazaban tormenta desde la “muela” de Borja. Existe otra posibilidad para alargar un poco la marcha siguiendo hasta Fréscano, después de cruzar la Huecha, y seguir el camino que va desde esta localidad hasta Cortes de Navarra, paralelo a la carretera de Borja, para desviarse hacia Mallén en el cruce con el camino del Abejar. Pero esto lo dejamos para otra ocasión más propicia. G.C.A.
21
Cumbre de Burrén
Número 10 - Agosto 2007
BIBLIOGRAFÍA MANLIA Y MALLÉN e trata de un libro sobre la historia de Mallén narrada por el presbítero Francisco Javier Córdoba y Franco (Mallén, 1853 - 1931), cuya primera edición vio la luz en 1884. Es, por su antigüedad, una de las primeras historias locales escritas en Aragón. El libro está dividido en treinta y ocho capítulos y seis apéndices. El enfoque dado a esta obra es muy pasional, resaltando de manera especial todos los aspectos religiosos acontecidos en la villa desde tiempos inmemoriales hasta fechas cercanas para el autor, como no podía ser Portada año 1884 menos tratándose de un sacerdote que tenía fácil acceso a la documentación de fuentes eclesiásticas. Por otra parte, sigue unos cánones decimonónicos hoy completamente superados por la historiografía, centrados en la narración de datos históricos, rozando en muchos casos la fantasía. Sin embargo, esta historia ha adquirido con el tiempo Portada reseña año 1884
S
un gran valor como fuente de información para futuras investigaciones, ya que el autor manejó datos y archivos hoy día desaparecidos, cuya aportación al conocimiento del pasado de Mallén son inestimables: por ejemplo, la referencia a las antiguas ermitas medievales con sus correspondientes imágenes religiosas; la fundación del convento de San Francisco; la construcción de la ermita del Puy; los hospitales que albergaban enfermos y peregrinos; o la ampliación de la iglesia parroquial. Por la cercanía en el tiempo que le tocó vivir, rememora con algún detalle los hechos destacables de la Guerra de la Independencia en Mallén a principios del siglo XIX (incluyendo los muertos y fusilados por los franceses), aunque obvia por completo toda la implicación carlista de la época, y los movimientos liberales de la centuria. Pero es de resaltar la detallada reseña del Mallén de finales del siglo XIX, aportando una valiosísima información sobre sus calles, sus plazas, los persoReedicion año 1981 najes más significativos, su actividad económica y, como no, una detallada relación de los edificios religiosos con las correspondientes capillas y altares. Junto con el libro se editó una reseña general de Mallén, aportando el último capítulo que consta de información de la localidad del siglo XIX, cuya información resulta muy valiosa para el estudio de la villa. Gracias a una acertada iniciativa particular, en 1981 se realizó una segunda edición del libro (actulmente agotada), que permitió una mayor divulgación y conocimiento de una parte de la historia de Mallén.
22
G.C.A.
Número 10 - Agosto 2007
PATRIMONIO
Ad futurum rei memoriam Para que nunca se olvide a especial veneración que los hijos de esta Villa de Mallén han tenido a la preciosa Imagen del Nto. Sr. Jesucristo atado a la Columna es tan antiguo que ni en escritos ni en tradición se narra la época en que ésta principio, ni se sabe el modo con que pudo adquirirse tan venerada Imagen. Principalmente se dice por tradición que se presento un pobre o peregrino ofreciendo hacer una estatua de Jesús en la Columna y aceptada la oferta se encerró en la casa que habitaban los Pellicer en la calle llamada hoy de la Yedra, mandando que por un ahugero de la puerta le introdugeren los alimentos. A los pocos días desapareció el pobre, dejando perfectamente acabada la estatua, con más una pintura que se le asemeja a la misma, hecha en una pared del patio de dicha casa la que hoy día se conserva, y además todos los alimentos que le habían introducido por ahugero de la puerta. Esta es la tradición, de la que nada hay escrito ni en los archivos de la Iglesia, ni en los de la Villa, ni en las casas particulares. Esto no obstante la posesión que esta Iglesia Parroquial tiene de esta Sta. Imagen es tan antigua que se pierde en la obscuridad de los tiempos; y por los Libros parroquiales se ve que de muchos años atrás se venía enterrando en la Capilla del Sto. Cristo de la Columna. A nuestro parecer en este texto inédito, se basó Francisco de Córdoba, para escribir la leyenda del Santo Cristo, en su obra “Manlia y Mallén”, así pues nos encontramos ante los primeros datos escritos, que hay sobre el Santo Cristo, además de confirmarnos, que la “mancha” que hay en la calle del Cristo, no es otra cosa que “una pintura que se le asemeja a la misma”, con este nuevo dato queremos dejar muy claro, que es la imagen del Santo Cristo, y no hay ningún fenómeno paranormal, como se ha escrito en diversos medios. Hemos tenido la oportidad de medir esta pintura y la imagen del Santo Cristo y hemos llegado a la conclusión de que son muy parecidas en dimensiones.
L
En el montaje podemos observar que coinciden la imagen tallada y la de la pintura
No podían los de Mallén permitir que la venerada imagen ocupase el peor de los retablos de la Iglesia, que aunque había sido mui bueno, estaba deteriorado y ennegrecido por su mucha antigüedad. Ni tampoco les placía la antigua Capilla que era la que ahora sirve de entrada a la nueva, por ser mui angosta. Por estos motivos proyectaron en el año 1803 hacer otra nueva, de tanta magnificencia que fuese un público y perpetuo monumento de su gran devoción. Aprovechó esta buena disposición de los ánimos el P. Fr. Mariano Fortuño Religioso Franciscano del Convento de esta Villa en un Sermón que predicó del Sto. Cristo, y entusiasmó a todos y excitó la devoción hasta el punto de determinar que en su sesión con el M. Y. Ayuntamiento se hiciere una cuestación, y ver con que se podía contar para la obra de una nueva Capilla. La cantidad recogida fue extraordinaria, y ya desde ese día no se dudo de la posibilidad. Baste decir que hubo Cavallero que puso en la bandeja veinte y cinco onzas de oro, otros doce, y todos según su posibilidad. Así es que se dice que la cuestación dio por resultado en dinero, efectos y promesas la respetable cantidad de doscientos mil Reales Vellón. En vista de esto se pidió por el Ayuntamiento al Sr. Arzobispo D. Ramón José de Arce concediese su licencia y facultad para la construcción de la nueva Capilla, concedida con fecha de 4 de abril de 1804. Levantados los planos, aprobados por la Academia de Zaragoza, se dio principio en el mismo mes a la obra, con tal entusiasmo que hasta los Caballeros no se desdeñaban de sacar tierra con espuertas en mano ni las señoras de llebar agua para tal Santa obra. Se colocó la primera piedra con la solemnidad que prescribe el ritual romano; y a no ser por la invasión Francesa, hubiese quedado concluida con toda la magnificencia que se había proyectado: pero la guerra hizo olvidar la obra que quedó a la altura de cinco varas; en ella se perdieron todos los materiales almacenados, y si algún dinero había existente: quedando la fábrica para servir de corral pa almacenar leña hasta el año 1842. En abril del año 1849 con motivo de la sequía que se padecía invitó el Ayuntamiento al cura que suscribe y al Capitulo Ecco. para hacer una solemne rogativa, llevando la imagen del Stmo. Cristo por las calles acostumbradas, con asistencia de todas las Cofradías, como se hizo dejando después de esto la Imagen en el Altar Mayor en publica veneración por espacio de nueve días, en los que se celebró un solemne novenario; al que con-
23
Número 10 - Agosto 2007
Plano de pavimentación de la Capilla, obras 2007. Arquitecto: Jesús Fernando Alegre Arbués
currió todo el pueblo, y muchos forasteros. Todos se esmeraron en dar limosna de cera y dinero para solemnizar más y más estas funciones que se hicieron con todo aparato, y con una iluminación sin egemplo en esta Iglesia. Noticiose el Sr. Dn. Pablo Sahún y Palacín, Posehedor de la mitad de la Capellanía del Sto. Cristo, de lo mucho que se había excitado la devoción al Sto. Cristo con estas funciones, promovió la idea de continuar la fábrica de la nueva Capilla abandonada por más de 40 años, aunque con algunas modificaciones que rebajasen el coste de la obra, en atención a que en el día no se podía contar con riqueza que había generalmente en las casas el año que se principio, ofreciendo por su parte contribuir con una cantidad considerable. Secundado este piadoso pensamiento por todas las personas principales de la Villa, se presentó a poco tiempo el citado señor D. Pablo en la misma acompañado de un maestro de obras, quien lebanto el plano y formó el presupuesto de coste de la nueva Capilla. Se hizo saber al Pueblo este proyecto avisando que se haría acompañados del Ayuntamiento una Cuestación, y según el resultado de ella se llevará adelante, y caso de no poderse realizar enseguida
por ser insuficiente la cantidad recogida, se deportaría esta hasta que se reuniesen fondos suficientes para poder principiar. Afortunadamente todos se esmeraron en dar buena limosna; los pobres ofrecieron su trabajo, y se contaba además con la cantidad de Dos mil R. V. que el difunto Dr. D. Mariano Villaba último Capellán del Sto. Cristo había legado en su testamento para cuando llegase este caso, los que entrego su heredero y sobrino D. Pablo María de Ena. En vista de esto, en sesión pública del ayuntamiento y personas principales de la Villa se eligió trece sugetos para componer la Junta directiva de la fábrica y quedó construida con las personas siguientes = D. Manuel Ferrández, Cura Párroco Presidente, D. Nicolás de Sola otro beneficiado, D. Pablo Sahún, D. Pablo Mª de Ena, D. Ignacio de Ynza, D. Ramón Zapata, D. Francisco Ferrández, José Cembrano, Mariano Puncel, Pascual Cerdán y Terraz, Andrés Franco, Isidro Hernández, y Gregorio Vicente. Acopiados los materiales se dio principio a la obra en el día 19 de octubre de mil ochocientos cuarenta y nueve con tres albañiles de Zaragoza llamados Ramón Lavilla, José López y Joaquín López, con sus correspondientes peones de mano de la misma ciudad. Trabajaron también albañiles de ésta Antonio Sesma y Agoiz con sus hijos Gregorio y Pascual, su hermano José Sesma y Mariano Segura. Se empleaban diariamente más de cien peones y diez y seis carros; unos a hacer yerro y otros para la asistencia de los albañiles, con tan buenos elementos se pudo poner el tejado hasta el día 21 de diciembre de este año 1849. Y se suspendió la obra hasta el 18 de enero 1850 que se principio la bóveda o cascaron: concluido éste se corrió el cornisamiento, se lavaron las columnas, pilastras y todo el interior de la Capilla, operación que quedo terminada el día 7 de marzo de 1850, y se despidieron los albañiles de Zaragoza. Todos los peones trabajaron de limosna, y toda el agua necesaria para la obra las llebaron gratuitamente las mugeres convocándolas para ellos el sonido de la Campana mayor. Agotados los recursos en la primera época de la obra se vio la Junta en la necesidad de buscar prestado bajo sus firmas, y encontró lo indispensable para dejarla concluida de albañilería. Pero no pudiendo por falta de medios proceder a la construcción del altar, que se había presupuestado por un escultor de Zaragoza en 20,000 RV. Ocurrió a este apuro Inocencio de Sola, brindándose atrabajar bajo la dirección de D. Ignacio de Ynza, sin pedir a la Junta sus jornales, hasta que tubiese para satisfacerlos. Así pues este trabajo todo el casamiento del altar, torneo las Columnas, con sus basas, y capiteles a excepción de los colgantes de éstos, dejo labradas y casi concluidas las maderas del friso, arquitable (dintel), y cornisa y paralelas de la Cúpula.
Capilla del Sto. Cristo antes de restaurar
24
Número 10 - Agosto 2007
Restauración de cubiertas 2007
Hubiese concluido todo el retablo a no ser por la desgracia que le ocurrió de caer de un andamio al que subió para bajar un tablón para la mesa del altar que estaba armando, y que para memoria suya hice que se pusiese el dicho tablón en el sitio que el le había destinado, que es el primer tablón de la mesa altar, éste es el más saliente. De esta resulta falleció el dicho Sola en 25 de Marzo de 1852, sin haberse levantado de la cama desde el 3 de Julio de 1850 que fue el día de su fatal caída. Habiéndose paralizado la obra del altar por efecto de este accidente el mismo Sola enfermo proporcionó otro artista llamado Tomás Serrano, natural de Egea de los Cavalleros, cuyos jornales se brindó a pagar D. Pablo Sahún, como lo hizo por espacio de catorce meses que se empleo en armar lo trabajado por Sola en labrar todas las tallas que lleva el altar, incluso el Sagrario, todo bajo la dirección de D. Ignacio de Yuza, que dio todos los diseños, como había ya formado el plano general del altar o Tabernáculo, todo gratuitamente. Restaba únicamente la pintura y el dorado del altar, para lo cual se necesitaban seis mil R. V., de los cuales D. Pablo Sahún ofreció pagar la mitad, pero viendo los escasos recursos de la Junta pago todos los seis mil. Al pintor y dorador D. Tomás Aznar de Zaragoza, que empleó en esta operación desde el día 3 de Agosto de 1853, hasta el 10 de Octubre del mismo año, ayudado de dos oficiales. No quiero pasar en silencio la grande obra que se hizo en el tejado que cubre el altar mayor al mismo tiempo que se trabajaba la bóveda de la nueva Capilla. Estaba en un estado lastimoso el sobredicho tejado, no había madero sano, y todo el peso de él descansaba sobre unos pilares que había en la bóveda mayor. Aprovechando pues la abundancia que había de materiales se hizo el tejado con toda solidez, poniendo una tigera y todo el enmaderado nuevo, reforzando la cantería que se desmoronaba, en fin se hizo sin gastar nada a los fondos del Culto una obra que hubiese costado cuatro mil R. V. a juicio de peritos.
25
Para la compra de la verja que cierra la Capilla, y para la barandilla del Comulgatorio que ambas son de fierro y costaron cuatro mil R. V. dio lo necesario el P. Fr. Fernando Gotor Agustino Recoleto natural de esta Villa, Párroco de Zambaanga en las Islas Filipinas, y no satisfecha su especial devoción con este donativo regaló además un rico Terno de raso blanco bordado preciosamente en sedas de colores, y un juego de Corporales de batista, cuyos bordados son la admiración de cuantos inteligentes los ven. La pintura de la Capilla la costeo D. Ignacio de Ynza, y no pudo hacerlo con más finura en atención al mucho salitre que arrojo casi toda la obra. El mismo pinto por su mano en ojadelata los medallones que adornan el altar, incluso el de la puerta del Sagrario. También dio los dineros para los cuatro trepados o celosías, que cierran las tribunas, los que egecuto el referido Tomás Serrano. La Junta de Fabrica estando ya mui cercano el día en que pudiera dar por concluido su cometido, y deseando asegurar y aumentar el Culto de Jesús atado a la Columna se percibió que el medio más eficaz sería el de fundar una Cofradía, a cuyo cargo quedase este perpetuamente; y considerando que la decadencia a que habían llegado las fundadas en esta Iglesia con el título de la Sangre de Cristo, y la del Stmo. Sacramento proporcionaban la más favorable coyuntura para lograr su deseo, si conseguía del Exmo. Prelado un decreto de unión de ambas, incohó el oportuno expediente que siguió toda la tramitación necesaria; en el cual V.E. Y. el Sr. Arzobispo con fecha 23 de Diciembre de 1853 decreto la unión de ambas Cofradías en una sola, con el título del Ssmo. Sacramento, aprobando sus ordinaciones, y facultando a la Junta para la admisión de Cofrades, hasta que reunidos en número suficiente se estubiese en el caso de proceder al nombramiento de los oficios que expresan las Ordinaciones. En el mismo día 14 de Mayo de 1854 se celebró el primer Capítulo de toda la Cofradía, aprovechando esta definitivamente constituida, nombrando los sujetos para desempeñar los oficios de Prior, Subpriores, Mayordomos Depositario Secretario y el número de Cofrades llego a ser de 75 pa la fiesta de la translación. Últimamente la Junta de Gobierno de la Cofradía en unión con el M.Y. Ayuntamiento, y R. Capitulo Ecco resolvieron que la fiesta de la Traslación del SSmo. Cristo de la Columna se verificase en el Domingo 3 de Septiembre de 1854, arreglando las funciones con este orden = Sábado 2. Vísperas solemnes. Domingo 3. Prima, Tercia Misa mayor con Sermón de la Dedicación de dijo el P. Fr. Pro Mareca Lector del Colegio de Monteagudo. Por la tarde las Vísperas, después de las cuales se llebara la Imagen en Procesión desde el altar
Número 10 - Agosto 2007
Parte exterior de la Capilla del Santo Cristo
mayor en donde está en publica veneración por las calles acostumbradas; y a la vuelta se colocara en el nuevo altar y Capilla, cantándose en seguida un solemne Te Deum. Día 4. La misma función que en la mañana del día anterior, con Sermón de acción de gracias, que dijo el Sr. D. José Susiac Cura de Pedrosa, y al fin de la Misa Procesión claustral para trasladar la Reserva del SSmo. Sacramento al nuevo sagrario. Para solemnizar estas funciones se acordó traer la Capilla de Músicos de la Catedral de Tarazona, como en efecto se verificó. Después de todo esto se recurrió al Exmo e Istmo. Sr. Arzobispo manifestándole que concluidas ya todas las obras, se estaba en el caso de proceder a la bendición de la nueva Capilla, y en el supuesto de estar todo arreglado a las Sagradas rubricas se sirviese conceder su licencia y facultad para celebrar el Sto. Sacrificio de la Misa y demás funciones sagradas que se celebraban en la antigua Capilla y S. E. Y. dicto el Decreto siguiente= Nos Dn. Manuel María Gómez de las Rivas por la gracia de Dios y de la Sta. Sede Apostólica Arzobispo de la Ciudad y Diócesis de Zaragoza, Senador del Reino, Condecorado con las grandes cruces de Carlos tercero e Isabel la Católica. Por cuanto el Cura Párroco de la Villa de Mallén Dn. Manuel Ferrández nos ha contado con fecha 7 del actual que se hallan terminadas todas las obras de la nueva Capilla construida en aquella Iglesia Parroquial para colocar en ella la Sta. Imagen del Ssmo. Cristo de la Columna, venerada ya con mucha anterioridad en otra Iglesia, y que se dice tanto por el ayuntamiento, como por el Capitulo Ecco pueda ya celebrarse la fiesta y traslación de la referida Efigie el día 3 de septiembre próximo; y que antes, tenga lugar la bendición de la mencionada Capilla; teniendo presente la licencia que para construirla se obtuvo de Sta. Visita de fecha 4 de Julio de 1803, u posteriormente en 4 de abril de mil ochocientos cuatro, la nuestra de fecha 27 de Noviembre de mil ochocientos cuarenta y nueve: Por las presentes
damos comisión al Arcipreste del Partido judicial de Borja, Cura Párroco de Fréscano en este Arzobispado Dn. Eugenio Jiménez de Novallas, para que pasando personalmente a la mencionada Villa de Mallén, reconozca la expresada Capilla del Ssmo. Cristo de la Columna, su altar o altares, mesas, aras, ornamentos, y demás requisitos para la celebración del Sto. Sacrificio de la Misa, y demás actos del Culto Divino, y hallándolo todo con la debida solidez, ornato y decencia, en uso de las facultades Apostólicas, que nos están concedidas, comisionamos también al referido Dn. Eugenio Jiménez de Novallas, Arcipreste del Partido judicial de Borja para que pueda bendecirla en la forma que previene el Ritual Romano: Así mismo le comisionamos para que pueda bendecir cualquiera ornamentos que estén ya hechos, o se hagan en el término de dos meses a contar desde esta fecha con destino a la celebración del Sto. Sacrificio de la Misa, y demás actos del Culto divino en la mencionada Capilla: damos nuestro permiso para que desde luego que se haya verificado la bendición pueda celebrarse en ella el Sto. Sacrificio de la Misa y demás actos de culto divino. = Y deseando promover en cuanto podemos la elevación cristiana, y alentarlas con espirituales gracias, mando liberalmente de las facultades que nos competen, concedernos por las presentes Ochenta días de indulgencia a los fieles católicos por cada vez que religiosa y devotamente rezaren el Credo, otros ochenta por cada acto de fe, esperanza y caridad, otros ochenta, por cada Misa que se celebrare u oyere, y ochenta por cada salmo del Miserere ante la sobredicha Imagen del Stmo. Cristo de la Columna, en todo rogando a Dios por la exaltación de la santa fe católica, extirpación de las herejías, victoria contra los infieles, paz y concordia entre los principios cristianos, y de estos con sus súbditos.= El comisionado extendiera a continuación de estas letras diligencia en que conste el día en quedo terminada la construcción de la Capilla, a cuando ascendió el coste de las obras y materiales, por quien o quienes , y bajo que concepto fue satisfecho, que día tubo lugar la bendición, y que se ha practicado todo como queda prevenido, haciendo en dicha diligencia una breve reseña de lo que era la expresada Capilla, y lo que es en la actualidad por consecuencia de dichas obras; dejando copia tanto de dichas letras, como de la diligencia en el Libro de la Curia de Mallén, se devolverá todo original a nuestra Secretaria de Cámara. Dadas a nuestro Palacio Arzobispal de Zaragoza firmadas por Nos, selladas con el de nuestras armas, y refrendadas por nuestro Secretario de cámara a veinte y uno de agosto de mil ochocientos cincuenta y cuatro= Manuel Arzobispo de Zaragoza= Por mandato de V. E. Y. el Arzobispo mi Señor Licdo. D. Benito Garrido Grio= Reg 801. Lib. 3 fol. 388 nº 107. Loco + sigilli.
26
Número 10 - Agosto 2007
Diligencia y cumplimto En virtud del antecedente escrito, y previo el acuerdo con el Sr. Cura Párroco de Mallén Dn. Manuel Ferrández para el día y hora de su cumplimiento, se destinó el día primero de Setiembre próximo, en el que y a las nueve de la mañana me presenté en la Iglesia parroquial de aquella Villa, y enterado, y hallado conforme cuanto en él se previene, con asistencia del expresado Cura Párroco, su Capitulo Ecco, y algunos Religiosos exclaustrados residentes en la misma, se procedió a la bendición de la nueva Capilla del Smo. Cristo de la Columna con toda la solemnidad posible, cantando cuanto para dicha ceremonia prescribe el Ritual Romano. La Capilla en que anteriormente estaba colocada y venerada la Imagen del Smo. Cristo si bien es preciosa por su construcción arquitectónica, especialmente su pequeña Cúpula, había perdido todo su mérito por la lobreguez casi necesaria a su antigüedad, y reducido local; mas la que acaba de construirse excede tanto a la antigua por su posición, por su elegancia, por su sencillez y claridad, que si antes era necesario que la fe y la devoción supliesen la falta de aliciente, y aún la repugnancia a que su oscuridad excitaba; hoy por el contrario aviva la primera, y anima la segunda el primer paso que se da a la entrada de la Iglesia, en que su primera nave, recientemente pavimentada, y coronada con la nueva Capilla presenta una vista magnífica, magestuosa, sorprendente por manera que es indecible o ni comparable la mejoría que ha recibido. Las obras que se dio principio el año 1804 y paralizadas por la invasión francesa se comenzaron de nuevo en 19 de Octubre de 1849 quedaron del todo concluidas con el ornato correspondiente en agosto de este año 1854: más respeto a su coste no es fácil dar cantidad fija. Levantados los cimientos y paredes forales a la altura de más cinco varas en los años 1804 a 1808, no se ha contado con otros fondos que con la caridad impenda por la acendrada devoción de los hijos de Mallén al del Smo. Cristo de la Columna, para dar cima a la obra que evidencia al mundo entero cuanto puede un pueblo unido y animado por sentimientos religiosos, pues si el valor intrínseco puede graduarse en doce o catorce mil duros deducida una mitad que comportaría aquellos todo lo restante lo ha suplido el pueblo excita-
do por el Cura Párroco, y dirigido por una Junta de los principales, que incansables han desempeñado cada uno las diferentes funciones, a que es necesario atender en obras de tal naturaleza, invirtiendo unos los dádivas necesarias, y ordenando otros la ofertas de carros, peones Va., cooperando de un modo superior a todo elogio las mugeres, que a la señal de una campana dejaban sus domesticas ocupaciones, y arrastraban alegres y contentas el ímprobo trabajo de conducir sobre sus caderas toda el agua necesaria. Testigo más de una vez de la grande aplicación y entusiasmo que reinaba en los directores y dirigidos aseguro a V.E.Y. ser verdad cuanto llebo dicho en cumplimiento de mi cometido; y me parece no deber omitir el poderoso apoyo que ha prestado el Sr Dn. Pablo Sahún Vecino de Barbastro. Fréscano a 7 se setiembre de 1854= Eugenio Jiménez de Novallas. El antecedente Despacho y Diligencia que le sigue son copias exactas de su original remitido a la Secretaria de Cámara del Arzobispo, a quien me remito. Y para que conste en cumplimiento a lo mandado en el mismo Despacho firmo la presente en Mallén a ocho de Setiembre de mil ochocientos cincuenta y cuatro. Eugenio Jiménez de Novallas Pocos comentarios necesita este bonito documento, que una vez más, confirma la unión del Santo Cristo a todo nuestro pueblo, emociona saber cómo hace ya más de dos siglos, los malleneros y las malleneras se volcaron para construir la hermosa Capilla del Santo Cristo, poniendo cada uno lo que pudo, trabajando de sol a sol hasta su terminación. Podemos presumir de que es propiedad de todos los malleneros, puesto que siempre que ha sido preciso nos hemos volcado con la Capilla, y toda la Iglesia. Recientemente se restauró la imagen del Santo Cristo, y nuevamente todo el pueblo se volcó. Seguramente el origen de las fiestas de Cristo, pertenece a esta época, pues es el primer dato documentado sobre nuestras fiestas. A partir de esta inauguración celebrada por todo lo alto, se instauró que las Fiestas del Cristo se celebrasen el primer domingo de septiembre, y posiblemente instaurar el Santo Cristo como Patrón de Mallén.
27
Tomás Espeleta Sancho
Número 10 - Agosto 2007
SUCEDIÓ TAL DÍA ... l día 3 de febrero, como cada año, la Cofradía de San Blas celebró por todo lo alto su fiesta. Esta vez, con motivo del cierre de la iglesia parroquial por las obras de rehabilitación que se estaban realizando, no pudieron solemnizar en ella los actos principales. Salvo los actos de calle, como la “aurora” o las procesiones, hubo que utilizar los salones parroquiales para los actos ordinarios, y celebrar la gran fiesta en la ermita de la Virgen del Puy; constituyó un hecho excepcional que congregó a los numerosos cofrades de que se compone esta Hermandad, además de muchos malleneros que abarrotaron el templo. No era habitual ver la imagen del venerado San Blas y oír el canto de los “auroros”, bajo la mirada de la Virgen del Puy.
E
Procesión de San Blas por el Paseo del Puy. Guillermo Carranza
Los días 17 y 18 de febrero se celebraron los carnavales con gran participación de la juventud mallenera. Además del concurso de disfraces, el grupo musical Zarrakatalla animó la fiesta el sábado por la noche. El domingo se celebró el carnaval infantil. Desde febrero, los jóvenes de Mallén agrupados en el Centro Juvenil de la Comarca Campo de Borja, ya disponen de un local de cesión municipal junto al paseo del Puy donde desarrollar sus múltiples actividades y cursos, que esperamos estén muy concurridas.
El 3 de marzo, el grupo Retablo Teatro estrenó en la Casa de Cultura de Mallén una nueva obra titulada “Los Tarantos”, basada en un texto de Alfredo Mañas. El montaje estuvo magníficamente dirigido por Faustino Sanz, y es el preludio de una larga serie de actuaciones que tienen previsto realizar esta temporada, además de haber sido seleccionados para participar en el concurso se teatro del Burgo de Ebro, en el mes de septiembre. Un año más han sido elegidos por la Comarca de Tarazona y el Moncayo, para llevar el teatro a los municipios de dicha comarca, con la obra “Raquel Meller y el cabaret de los actores de poca monta”. Además de colaborar, de forma desinteresada, en el proyecto de Vicente Sanz que está llevando en Guinea Ecuatorial. El día 10 de marzo fue inaugurado el Centro de Ocio de Mallén, compuesto por un pabellón multiusos y una serie de locales para utilización de las peñas. Este nuevo centro viene a satisfacer una necesidad creciente en el municipio para cubrir eventos masivos de cierta relevancia, como ferias o grandes conciertos, y solucionar el problema de la falta de locales para las peñas malleneras. El acto estuvo presidido por Marcelino Iglesias, presidente del Gobierno de Aragón, acompañado del Consejero de Agricultura Gonzalo Arguilé y Antonio Asín, alcalde de Mallén, que descubrieron una placa conmemorativa. Como era de esperar, la concurrencia fue masiva en un ambiente festivo y alegre, pues la novedad del proyecto fue gratamente aplaudido por todos los asistentes.
Nuevo Centro de Ocio. Guillermo Carranza
Asociación Cultural Teatral “Retablo Teatro”
En el mes se marzo se efectuó el traslado de la oficina de correos del local de la plaza a uno nuevo en la calle Tudela. El 28 de marzo tuvo lugar la inauguración del nuevo parque “Día de la mujer trabajadora”, conmemoración de ámbito mundial que se recuerda cada año el día 8 de marzo. Ocupa una superficie de 1.100 metros cuadrados, y está ubicado en la confluencia de las calles Francisco López Sánchez y Juan Carlos I. Al acto asistieron, ade-
28
Número 10 - Agosto 2007
más del alcalde de Mallén, Antonio Asín, la diputada provincial Geralde Helena Campos Sierra, responsable de políticas de igualdad en la D.P.Z.
Municipal de Jota de Mallén, y asistir a la entrega de la distinción del Primer Cliente de Gas Natural de Aragón, acto conducido por Santiago Gascón.
Participantes del campeonato de karate
Inauguración de la III Feria Comarcal del Campo de Borja
El pasado 31 de marzo se celebró en el nuevo pabellón multiusos, el Campeonato Nacional de Karate Kyokushinkai, con la participación de más de 300 competidores venidos de toda la geografía nacional. El acto estuvo organizado por el mallenero, cinturón negro 4º dan, el sensei Pedro Castranado, director del gimnasio Sport 2000.
Entre los días 27 y 29 de abril tuvo lugar otro acontecimiento excepcional para el nuevo pabellón: la celebración de la III Feria Comarcal del Campo de Borja “CABOGA”. Un evento de carácter comercial, donde se dieron cita muchas firmas comerciales de la comarca, especialmente del sector del vino con la D. O. Campo de Borja, y un emergente sector del aceite a través de Asociación de Productores de Aceite Sierra del Moncayo. Con ese evento, Mallén se consolidaba como una las poblaciones más pujantes dentro de su entorno territorial. El día 4 de mayo tuvimos el honor de recibir (por segunda vez en pocos meses) al aragonés Víctor Morlán, Secretario de Estado de Infraestructuras del Ministerio de Fomento. El acto oficial tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, donde se expuso los avances logrados en el proceso de desdoblamiento de la N-232 entre las localidades Mallén y Figueruelas; finalizado el estudio informativo se pasará a licitar la redacción del proyecto antes de finales de año, que deberá tener en cuenta la futura Plataforma Logística y el resto de infraestructuras de comunicaciones que se proyectan para el futuro. El 11 de mayo fue abierta de nuevo al culto la iglesia parroquial, después de varios meses de trabajos. La
Grupo de actores de Jesucristo Superstar
Coincidiendo con Semana Santa fue representada la obra “Jesucristo Superstar”, que contó con cuatro representaciones llenando en todas ellas el anfiteatro de la Casa de Cultura. La obra fue dirigida por Vicente Sanz, e interpretada por númerosos actores aficionados de nuestra localidad, que ofrecieron su trabajo para que Vicente Sanz pueda llevar un poco de Mallén a este país africano. A consecuencia de las obras realizadas en la Iglesia parroquial, los actos de Semana Santa se celebraron en el Salón Parroquial, las procesiones salieron del Centro de Ocio, y debido a las obras de acondicionamiento de las calles del centro histórico, que se han realizado en nuestra villa, el trayecto de éstas fue modificado. El 23 de abril, día de San Jorge, entre otros actos oficiales, hubo ocasión de iniciar la programación del nuevo Centro de Ocio con un espectáculo de la Escuela
Autoridades el día de la reapertura de la iglesia
29
Número 10 - Agosto 2007
rehabilitación ha sido integral, afectando a los tejados, una parte de las paredes y, sobre todo, al pavimento del templo renovado en su totalidad. Con estas actuaciones se pretendían eliminar, una vez más, las permanentes humedades que sufre de forma crónica la estructura de la iglesia, a la vez de mejorar su estética interior. Como era previsible, las obras han permitido “descubrir” una parte de los enterramientos que antiguamente se hacían dentro del templo románico, en la nave central, donde han aparecido varios sarcófagos de piedra medievales y alguna lápida funeraria que recordaba el pasado sanjuanista del recinto, que ahora se exponen a la vista del público en el propio subsuelo. El acto de reapertura estuvo cargado de gran solemnidad, asistiendo al mismo varias personalidades encabezadas por el obispo de la diócesis, Demetrio Fernández, el consejero de economía de la D.G.A., Alberto Larraz, y el alcalde de Mallén, Antonio Asín. Como acto previo, se trasladó en procesión la imagen del Santo Cristo, acompañada de las autoridades, desde la residencia "San Sebastián" hasta el templo. Se ha dejado para una última fase la reforma del ábside románico del siglo XII. El mismo día se firmó del contrato de las obras de ampliación de la residencia de ancianos San Sebastián, entre el alcalde Antonio Asín y la empresa adjudicatoría, obras que han comenzado en el pasado mes de julio, y que tienen un plazo de ejecución de 9 meses. En esas mismas fechas fue iluminada la fachada y la torre de la iglesia. El 26 de mayo tuvo lugar una representación con gran éxito del taller de teatro, que el grupo Tramoya ha Candidatura Nº de votos
%
Concejales
1.491
73,27
9
PP
430
21,13
2
CHA
95
4,67
-
PSOE
venido desarrollando durante todo el curso. La dirección estuvo a cargo de Manuel Aliaga. Nos alegramos que en Mallén se mantenga un gran interés por el mundo escénico. El 27 de mayo se celebraron elecciones municipales en todo el estado español para renovar los cargos de alcaldes y concejales de los ayuntamientos. En Mallén concurrieron a las elecciones tres candidaturas que representaban al Partido Socialista Obrero Español, al Partido Popular y a la Chunta Aragonesista. La lista más votada fue la del P.S.O.E., que obtuvo nueve concejales, seguida del P.P. con los dos restantes. En consecuencia, Antonio Asín Martínez, que encabezaba la lista socialista, se mantiene como alcalde de Mallén durante los próximos cuatro años, al repetir candidatura. Los nuevos ayuntamientos se constituyeron el 16 de
Corporación municipal
junio. Desde estas páginas queremos felicitar a nuestro primer edil por la victoria conseguida, y que siga en esa línea de logros para nuestro pueblo. Antonio Asín Martínez forma parte de la Comisión de Cooperación e Infraestructura, y Marta Pardo Delgado de las de de Hacienda y Régimen Interior, y de Cultura y Patrimonio, como diputados de la Diputación Provincial de Zaragoza A principios de mes de junio comenzaron las obras para la apertura de una nueva vía que enlazará la calle Ramón y Cajal con el Parque Santos González Roncal.
Apertura de la Calle Ramón y Cajal
Las distintas agrupaciones y asociaciones malleneras, durante el mes de junio han ido realizando sus festivales, la Agrupación Musical Santa Cecilia, el día 17 de junio, el 24 de junio la Escuela Municipal de Jota, en todas ellas pudimos contemplar los avances de sus alumnos, al igual que la Escuela de Gimnasia Rítmica. El 22 de junio tuvo lugar en el ayuntamiento de Mallén una reunión informativa organizada por ARAGONEX (Asociación Aragón Exterior), donde se dio a conocer la situación económica de la comarca Campo de Borja y su proyección hacia el futuro. Puede parecer sorprendente que se den este tipo de iniciativas en Mallén, sin embargo queremos destacar el hecho, pues no será la
30
Número 10 - Agosto 2007
última vez que la localidad protagonice “reuniones” e “iniciativas” de contenido económico y empresarial, si se llevan a cabo los proyectos previstos en materia de nuevas comunicaciones viales (desdoblamiento de la A68, autovías autonómicas,...), y la creación de la nueva Plataforma Logística que esperamos vaya tomando cuerpo en esta legislatura. La asociación Artiga, el día 7 de julio nos ofreció un festival benéfico a cargo de la Escuela Municipal de Jota y la Asociación de Música y Folklore de Magallón en el pabellón multiusos.
Reinas de Fiestas de Mallén 2007
Confirnados en Mallén
El día 7 de julio varios jóvenes de nuestra localidad recibieron el sacramento de la Confirmación, al acto no pudo acudir el Obispo, con lo que el encargado de administrar el sacramento fue el Vicario. El día 8 de julio se celebró el X Encuentro de Encaje de Bolillos, como todos los años estuvo muy concurrido, y el Paseo del Puy casi se queda pequeño. En la ludoteca hubo una exposición de los trabajos que las bolilleras de Mallén han realizado durante todo el año. La Escuela Municipal de Jota fue la encargada de amenizar el acto con su jotas.
do tiempo. No podían faltar los espectáculos taurinos, el viernes día 13, contamos con el toro de ronda, las emboladoras de Aragón y Navarra fueron las encargadas de embolar al toro. El sábado día 15 de junio se celebró la tradicional presentación de Reinas de Fiestas, en el nuevo Centro de Ocio, este año han sido proclamadas seis bellezas malleneras, Clara Agoiz, Sheila López y Julia Teodorescu, como Reinas Infantiles, Sara Lardies, Elizaberh Zapata y Claudia Calavia como Reinas Mayores. El domingo día 15 se celebró una paellada popular en el Centro de Ocio. El club Güecha Slot fue el encargado de hacernos varias exhibiciones de escalextric en su sede, antigua Hernandad de Labradores. En la Casa de Cultura, durante todas las fiestas del Carmen, la Asociación Cultural Belsinon organizó una exposición con las fotografías presentadas al VI Concurso de Fotografía “Villa de Mallén”, acto que como en años anteriores ha sido muy visitado.
Lluvia de Estrellas en la Casa de Cultura de Mallén
X Encuentro de Encaje de Bolillos
Un año más las fiestas del Carmen han sido muy concurridas y animadas. Además de contar con un esplendi-
Un nuevo espectáculo dirigido por Vicente Sanz con la colaboración técnica de la A.C.T. “Retablo Teatro”, para seguir recaudando fondos para Guinea, fue llevado a cabo el día 28 de julio en la Casa de Cultura con gran éxito. En esta ocasión los niños malleneros imitaron a los artistas más importantes del panorama musical. L. H.
31
Ayuntamiento de MallĂŠn