vo
l.
1909
1
Brenda Calizaya nació en la provincia de Buenos Aires en el año 2000. Durante su niñez, descubrió el mundo de los libros, por su padre, que le regaló su primer libro de Sherlock Holmes, lo que la fascinó completamente. Los libros también la impulsaron a escribir cuentos y poesías, aficion que sigue manteniendo hasta la actualidad. Comenzó a interesarse por el mundo gráfico y visual durante su adolescencia, de forma autodidacta aprendió lo básico acerca de la edición, el diseño y la �pogra�a para ponerlo en prác�ca. En 2019, una vez finalizado el secundario, decidió estudiar Artes Mul�mediales en la Universidad Nacional de Las Artes. Sin embargo, en 2020 abandonó Artes para estudiar Diseño Gráfico, profesión se llevo toda su atención debido a la gran variedad de ramas y trabajos que podría hacer. Ademas, se propusó aprender idiomas como el coreano, el chino y el japones ya que �ene como obje�vo viajar por el gigante asia�co. Es una persona que le encantan tanto los proyectos nuevos como los desa�os.
Brenda B. Calizaya
2
Lic. en Artes Mul�mediales Bachiller en Ciencias Sociales
2018
Lic. Diseño Gráfico
Estudios del idioma Coreano
2019
2020
2021
Brenda B. Calizaya
3
OBSESIONADO CON LA TECNOLOGIA Y LA VELOCIDAD El futurismo fue fundado en la ciudad de Milán por el poeta Filippo Tommaso Marine�, quien en 1909 publicó su Manifiesto futurista, primero en La gazze�a dell’Emilia y después en el periódico francés Le Figaro. Este manifiesto inicial remarcaba el desprecio de los futuristas hacia el pasado, declarando: “¡Nosotros, los jóvenes y fuertes futuristas, no queremos nada que ver con el pasado!” En el texto, Marine� deja claro su deseo de reestablecer a Italia como un nuevo centro cultural. Italia, cuya unificación acababa de ocurrir en 1870, aún aclamaba la gloria del an�guo Imperio romano y
el Renacimiento italiano. Para los futuristas, esto no era suficiente.
Brenda B. Calizaya
4
De hecho, Marine� estaba listo para dejar ir el pasado. “Liberaremos a Italia de sus innumerables museos, que la cubren como si fueran innumerables cementerios”, escribió. Para los futuristas, la belleza de los descubrimientos industriales del siglo XX era mucho mayor que la de la pintura y escultura clásica. En el manifiesto afirman abiertamente que los inventos industriales modernos son mucho más atrac�vos: “Declaramos… una nueva belleza, la belleza de la velocidad. Un coche de carreras… es más hermoso que la Victoria de Samotracia“. El manifiesto también promovía la violencia y la necesidad de la guerra, pero curiosamente no discu�a ni proponía ninguna regla para las artes visuales. Eso vendría después, con el Manifiesto técnico de la pintura futurista de 1914. Este fue sólo uno de los muchos manifiestos que producirían, ya que los futuristas escribieron sobre todo �po de temas, desde la arquitectura y la religión hasta la ropa.
“Declaramos… una nueva belleza, la belleza de la velocidad. Un coche de carreras… es más hermoso que la Victoria de Samotracia”.
Brenda B. Calizaya
5
Junto a Marinetti durante esta primera etapa había un grupo de artistas que darían forma al futurismo y, en particular, a las artes visuales.
Brenda B. Calizaya
6
FUTURISMO Y ARTE
Como el primer manifiesto no abordaba directamente la producción ar�s�ca del futurismo, pasó un �empo antes de que tuvieran una iden�dad visual cohesiva. Un sello dis�n�vo del arte futurista es la representación de la velocidad y el movimiento. En par�cular, se adhirieron a los principios del “dinamismo universal“, lo que significa que ningún objeto individual está separado de su fondo o de otro objeto.
“Las dieciséis personas que te rodean en un autobús de motor rodante son a su vez y al mismo tiempo una, diez cuatro tres; están inmóviles y cambian de lugar. El autobús se precipita hacia las casas por las que pasa, y a su vez las casas se lanzan sobre el autobús y se mezclan con él”.
Brenda B. Calizaya
7
"Mientras que los impresionistas pintan un cuadro para retratar un momento particular y subordinan la vida del cuadro a su semejanza con este momento, nosotros sintetizamos cada momento (tiempo, lugar, forma, tono de color) y así pintamos el cuadro” Escenas urbanas eran �picas de los futuristas, que veían el entorno de la ciudad como la culminación de sus ideales. Umberto Boccioni explicó los principios del arte futurista dis�nguiéndolo de otro movimiento de vanguardia impresionismo. “Mientras que los impresionistas pintan un cuadro para retratar un momento par�cular y subordinan la vida del cuadro a su semejanza con este momento, nosotros sinte�zamos cada momento (�empo, lugar, forma, tono de color) y así pintamos el cuadro”.
Brenda B. Calizaya
8
Los futuristas también tuvieron una fuerte influencia del cubismo, que fue presentado al grupo por Gino Severini. Severini conoció el es�lo durante su visita a París en 1911 e introdujo su uso de campos de color par�dos y pinceladas cortas a la obra de los futuristas. Los ar�stas principales usaron estas técnicas para crear escenas aún más dinámicas, retratando desde ciclistas y bailarines hasta ciudades en construcción.
La utopía futurista alcanzaba, incluso, la idea del ser humano, que aspiraban se convir�era en un superhombre. Automóviles, telégrafos y aviones lucían ante los futuristas como un verdadero salto cualita�vo de la civilización, como una promesa universal inagotable de evolución.
Brenda B. Calizaya
9
DECLIVE DEL FUTURISMO El comienzo de la Primera Guerra Mundial marcó el fin del grupo futurista original. Boccioni creó una sola pintura durante la guerra y terminó siendo reclutado por el ejército italiano. Su asesinato en 1916 durante un ejercicio de entrenamiento fue un gran golpe para el grupo. Al terminar la guerra, Marine� revivió el movimiento. Más tarde, este periodo fue llamado el segundo futurismo, que sería asociado con el fascismo. Al igual que muchos fascistas, este grupo consideraba que Italia estaba dividida entre el norte industrializado y el sur agrícola y deseaban construir un puente para unirlos. El Par�do Polí�co Futurista de Marine� eventualmente fue absorbido por el Par�do Fascista de Benito Mussolini, aunque Marine� más tarde discreparía con algunos de sus principios y se re�raría de la vida polí�ca.
10
Brenda B. Calizaya
El futurismo posterior a la Primera Guerra Mundial dio vida a nuevos �pos de expresión. En par�cular, la aeropintura se convir�ó en un es�lo popular en la década de 1920. Esta prác�ca combinaba el amor por el vuelo con los paisajes aéreos y fue u�lizada a menudo como propaganda. Sin embargo, no se limitaba a los paisajes; la aeropintura era realmente variada en su temá�ca y siguió siendo popular hasta la década de 1940.
Brenda B. Calizaya
11
Después de la derrota de Mussolini y la muerte de Marine� en 1944, el futurismo murió como movimiento formal. Aún así, siguió siendo una corriente muy influyente para movimientos ar�s�cos posteriores del siglo XX como el dada, el surrealismo, y en términos de diseño, el art déco. Hoy en día, el trabajo de los ar�stas futuristas está presente en las grandes colecciones alrededor del mundo, y es esencial para entender la cultura de principios del siglo XX.
Brenda B. Calizaya
12
“El Tiempo y el Espacio murieron ayer. Nosotros ya vivimos en lo absoluto, pues hemos creado ya la eterna velocidad omnipresente.” -Filippo Marinetti
Brenda B. Calizaya
13
TIPOGRÁFIAS ENCABEZADOS
SUBTITULO
Base Mono Bold 78 pt
Base Nine Small Caps Medium 20 pt
a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z
abcdefghijklmn opqrstuvwxyz
DESTACADOS
TEXTOS
Base Nine Small Caps Medium 13pt / 16 pt
Calibri Regular / Bold 12 pt
abcdefghijklmn opqrstuvwxyz
abcdefghijklmn opqrstuvwxyz
Brenda B. Calizaya
14
CMYK
MISCELÁNEAS
0, 6, 23, 9
0, 72, 80, 33
16, 4, 0, 38
Brenda B. Calizaya
15
“No existe belleza alguna si no es en la lucha. Ninguna obra que no tenga un carácter agresivo puede ser una obra maestra. La poesía debe ser concebida como un asalto violento contra las fuerzas desconocidas, para forzarlas a postrarse ante el hombre.” -Filippo Marinetti
ISEC Comunicaciones Junín 508, CABA Brenda B. Calizaya