Manual de Salud en la Escuela

Page 1




2

Salud en la Escuela

DEPARTAMENTO DE SALUD DEL ESTUDIANTE, JUNTA NACIONAL DE AUXILIO ESCOLAR Y BECAS, JUNAEB, 2017. Teléfonos: +56 226300521 6006600400 https://www.junaeb.cl/ PRODUCCIÓN – TEXTOS – EDICIÓN Florencia A. González Zúñiga. Periodista - Enfermera. Profesional Departamento de Salud del Estudiante, Junaeb. María Alejandra Vidal Jaramillo. Terapeuta Ocupacional. Encargada Nacional del Programa de Servicios Médicos. Departamento de Salud del Estudiante, Junaeb. Andrea A. Weitz Salazar. Odontóloga. Encargada Nacional del Programa Salud Oral. Departamento de Salud del Estudiante, Junaeb. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN Departamento de Salud del Estudiante Junaeb: Equipo Habilidades para la Vida. Equipo Servicios Médicos. Equipo Salud Oral. Equipo Psicosocial. Paz Castillo F. Nutricionista, Programa de Alimentación Escolar, Junaeb. Andrea Vio T. Nutricionista, Departamento de Planificación, Control de Gestión y Estudios, Junaeb. AGRADECIMIENTOS El Departamento de Salud del Estudiante agradece el valioso aporte realizado por: Dra. Natalia Tamblay N. Otorrinolaringóloga, Departamento Ciclo Vital, DIPRECE. Subsecretaría de Salud, Ministerio de Salud. Dr. Fernando Barría V. B. Oftalmólogo. Servicio de Oftalmología, Hospital Regional de Concepción. Comité de Prevención de la Ceguera de la Asociación Panamericana de Oftalmología. Francisca Mansilla J. Fonoaudióloga. Departamento de Discapacidad y Rehabilitación, DIPRECE. Subsecretaría de Salud Pública, Ministerio de Salud. El uso de lenguaje que no reproduzca esquemas discriminatorios entre hombres y mujeres –y personas masculinas y femeninases una de las principales preocupaciones de Junaeb; sin embargo, no hay acuerdo entre los lingüistas acerca de la manera de hacerlo en idioma español. En tal sentido -y para evitar la sobrecarga gráfica que supondría utilizar “o/a; los/las” y otras formas sensibles al género neutro- se ha optado por usar, en algunos casos, la forma masculina en su tradicional acepción genérica, en el entendido que es de utilidad para hacer referencia tanto a hombres como mujeres y a personas masculinas y femeninas.


Salud en la Escuela

3

Índice 1.

SALUDO INSTITUCIONAL.........................................................................................................................................................................................5

2. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................................................................................................8 3.

PROMOCIÓN DE LA SALUD................................................................................................................................................................................ 10

4.

SALUD ESCOLAR......................................................................................................................................................................................................... 14

5.

SALUD DEL SISTEMA LOCOMOTOR............................................................................................................................................................. 18

6.

SALUD VISUAL.............................................................................................................................................................................................................. 32

7.

SALUD AUDITIVA........................................................................................................................................................................................................ 44

8.

SALUD BUCAL............................................................................................................................................................................................................... 56

9.

SALUD MENTAL........................................................................................................................................................................................................... 74

10. SALUD Y RECREACIÓN: PROMOVIENDO LA CONVIVENCIA ...................................................................................................... 88 11. SALUD Y SEXUALIDAD............................................................................................................................................................................................ 96 12. SALUD, HIGIENE E INMUNIDAD....................................................................................................................................................................100

El lavado de manos...................................................................................................................................................................................101

Las vacunas para mantener la salud..........................................................................................................................................104

Enfermedades de notificación obligatoria, ENO..............................................................................................................106

Piojos de la cabeza o Pediculosis Capitis...............................................................................................................................107

Sarna o Escabiosis......................................................................................................................................................................................110

13. SALUD Y NUTRICIÓN............................................................................................................................................................................................112 14. ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES, ECNT.........................................................................................................132 15. ESTADO NUTRICIONAL – ANTROPOMETRÍA......................................................................................................................................140 16. OFERTA PROGRAMÁTICA DEPARTAMENTO DE SALUD DEL ESTUDIANTE, JUNAEB..............................................166

Programa de Servicios Médicos, SS.MM.................................................................................................................................167

Programa de Salud Oral, PSO............................................................................................................................................................176

Programa Habilidades para la Vida, HpV.................................................................................................................................181

Programas Psicosociales......................................................................................................................................................................185

17. BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................................................................................................................194



1

Salud en la Escuela

5

Estimados Profesores y Profesoras, miembros de la Red Colaboradora de Junaeb: En sus 53 años de vida, Junaeb se ha consolidado como una plataforma de bienestar para millones de estudiantes y sus familias, acompañándolos desde su ingreso al sistema hasta la educación superior. Lo que en sus inicios se focalizaba en la entrega de alimentación, hoy es un modelo reconocido internacionalmente por su integralidad a través de programas y servicios que se orientan a acortar brechas de desigualdad, con el fin de permitir que niños, niñas y jóvenes puedan estudiar sin obstáculos de ningún tipo, y puedan hacer efectivo el derecho a educación. El Departamento de Salud de Junaeb ha logrado transformar la vida de millones de estudiantes y sus familias. Ejemplo de ello es que, niños y niñas que tenían dificultades en su rendimiento, accedieron a recibir la atención adecuada y avanzaron con éxito en su trayectoria académica. Lo anterior, es consecuencia de un trabajo coordinado con la Red pública de Salud para atender de manera oportuna y especializada a niños, niñas y adolescentes en situación de

vulnerabilidad y de esta manera, acortar brechas de desigualdad permitiendo el acceso a la salud. Hoy, ponemos a disposición de profesoras, profesores y de toda la red colaboradora y equipos de Junaeb, esta nueva actualización del Manual del Departamento de Salud del Estudiante, el que tiene como objetivo orientarlos en su trabajo diario y entregar una mejor calidad de servicio para los niños, niñas y jóvenes de Chile. Junaeb, existe para que la educación no sea un privilegio y para que las políticas del Gobierno, a través del Ministerio de Educación, se materialicen para todas y todos, sin distinción. En medio de la Reforma Educacional, Junaeb tiene un papel protagónico que nos desafía a multiplicar los esfuerzos. No podemos transar la calidad ni la oportunidad. El futuro de millones de estudiantes y sus familias depende de nuestro trabajo, y a ellos nos debemos. Jaime Tohá Lavanderos Director Nacional Junaeb


Apoyo a la Trayectoria Educativa

Niveles de Intervenciรณn

Salud en la Escuela Departamento de Salud-Junaeb


Red de Actores Departamento de Salud-Junaeb

UNIVERSIDADES COMITÉ - EXPERTOS

RED INTERSECTORIAL

COMUNIDAD EDUCATIVA

RED LOCAL


2 8

Capítulo 7: Salud en la Escuela

Introducción El recurso más importante en el que debe invertir un país para su desarrollo futuro es la infancia. Así queda estipulado en 1990 cuando la Convención de los Derechos del Niño, uno de los Derechos Humanos más ratificado en la historia, también por Chile, cambia el concepto de infancia al reconocer que las personas menores de 18 años son sujetos de derecho, que merecen protección y atención, y le pone carácter de respeto obligatorio a los países firmantes.

Dentro de sus 54 artículos, la Convención habla del derecho a la educación y cómo debe desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental de niñas y niños, enseñándoles a respetar su cultura y la de los demás; también de protegerlos de todo tipo de discriminación y del derecho al más alto nivel de salud. (1) Estos conceptos son el foco del trabajo de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb, institución que desde 1964, es la encargada de generar las condiciones para que las y los estudiantes puedan acceder y mantenerse en el sistema educacional, desde el nivel preescolar hasta la educación superior, apoyando la superación de desventajas sociales, económicas, psicológicas y/o biológicas, para que completen con éxito su formación en igualdad de condiciones. En este camino, a partir del año 1992, Junaeb retoma de manera integral su rol en la salud desde el Ministerio de Educación, aprovechando las salas de clases como un


Salud en la Escuela

espacio para la prevención y tratamiento de patologías u otras situaciones de salud que pueden afectar el desempeño de los estudiantes. Para ello, implementa el Programa de Salud Escolar bajo el alero del Proyecto de Mejoramiento de la Equidad y Calidad de la Educación (MECE) del Mineduc, con el objetivo de otorgar atención integral e inclusiva a los estudiantes en el ámbito visual, auditivo y postural a través del Programa de Servicios Médicos. Más tarde, se fueron incorporando, de manera progresiva, otras áreas para conformar el actual Departamento de Salud del Estudiante (DSE), que incluye los Programas de Salud Oral, Habilidades para la Vida y Psicosocial. El crecimiento en cobertura en estos 25 años ha sido exponencial: de 48 mil estudiantes atendidos en 1992, a más de 1 millón 600 mil niños, niñas y jóvenes que reciben los servicios de Junaeb en la actualidad. En su ejecución, el Departamento de Salud del Estudiante de Junaeb, se constituye a

lo largo del país a través de una estructura conformada por actores regionales, comunales y, en especial, educadoras de párvulos, profesoras y profesores, vitales en los procesos que van desde la pesquisa a la vigilancia, y en la compañía permanente de estudiantes y sus familias. Este diseño de trabajo en red, contiene nodos que pertenecen y potencian a la red nacional, inter y multisectorial, formada por instituciones de salud pública y privada, organismos estatales, no gubernamentales, profesionales y universitarios, entre muchos otros. En el cumplimiento de los objetivos, los contenidos desarrollados en este Manual pretenden ser un aporte al trabajo cotidiano de esta red, al tratar temáticas de salud comunes en niñas, niños y adolescentes durante la etapa escolar, varias de las cuales son parte de los Programas del Departamento de Salud del Estudiante y se detallan en el último capítulo.

9

El abordaje de los temas busca potenciar la Promoción y Educación de la Salud, avanzar en la Prevención de Enfermedades y Pesquisa Temprana, y en el Tratamiento Precoz y Evaluación Posterior, cuando algún problema ya se ha presentado, como una forma de contribuir con información y acciones concretas que incidan directamente en el bienestar de la población infantil más vulnerable y su desarrollo futuro.


3 10

Capítulo 7: Salud en la Escuela

Promoción de la Salud La historia de la salud y del control de las enfermedades en Chile, se remonta a la medicina aborigen y sus prácticas mágicas, religiosas y empíricas (producto de la experiencia), y a la medicina europea medieval, traída por los conquistadores, cargada de supersticiones e influencias religiosas. Dos formas de hacer y dos miradas de mundo difíciles de congeniar, que provocó grandes mortandades, en particular, de la población indígena frente a la transmisión de enfermedades originadas en el Viejo Mundo. (1)

La promoción de la salud constituye una estrategia fundamental que entrega herramientas al individuo para alcanzar un estado de salud y de bienestar óptimos, a través de actuaciones que mejoren los determinantes de la salud, como son los estilos de vida y entornos saludables. (2)

“Las condiciones sociales en que las personas viven, influyen fuertemente en sus posibilidades de tener buena salud. La pobreza, las desigualdades sociales, la discriminación, la vivienda inadecuada, la inseguridad alimentaria, las condiciones poco saludables en la infancia y la falta de trabajo, determinan la mayor parte de las enfermedades, muertes y desigualdades en materia de salud entre los países y en un mismo país”. (3) Para el Ministerio de Salud (Minsal), la Promoción de la Salud es una estrategia que involucra a individuos, familias, comunidades y sociedad, para modificar las condicionantes de salud y mejorar la calidad de vida.


Promoción de la Salud

Promover, prevenir, educar en salud Chile ha experimentado, desde mediados del siglo pasado hasta la fecha, cambios demográficos y urbanísticos trascendentales que han influido en los estilos de vida y hábitos de las personas, con importantes variaciones epidemiológicas. Elementos que se reproducen al interior de las escuelas, que son como espacios analógicos más pequeños de lo que acontece en la sociedad.

Transición demográfica: Características generales: • Disminución significativa de la población menor de 15 años. • Aumento de la población mayor de 65 años. • Disminución total de la mortalidad infantil. • Descenso en las tasas de fertilidad total y de natalidad bruta. • Mayor esperanza de vida por sobre los 75 años.

11


12

Capítulo 3: Salud en la Escuela

Transición Urbanística:

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DE CHILE, INE 2014 80 Y + 75 - 79 70 - 74 65 - 69 60 - 64 55 - 59 50 - 54 45 - 49 40 - 44 35 -39 30 -34 25 - 29 20 - 24 15 - 19 10 - 14 5-9 0-4

Caracterizada por la gran movilidad para vivir en las ciudades. • Efectos positivos: más acceso al agua potable y alcantarillado, a la alfabetización, a la vivienda y a los servicios de salud. • Efectos negativos: cambios en los estilos de alimentación, actividad física, consumo de tabaco, alcohol y drogas; contaminación ambiental; aumento de los problemas de salud mental. Factores directamente relacionados con el aumento de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT).

Transición Epidemiológica: A mediados del siglo XX, la desnutrición infantil constituye una preocupación importante de la salud pública en Chile, como también lo fue la mortalidad materna, la baja expectativa de vida y las enfermedades infecciosas, todo lo cual ha sido controlado, en su mayoría, con la implementación de diversos programas y acciones permanentes de Promoción, Prevención y Educación para la Salud.

800

600

400

200

MILES

200

400

600

“Varios factores se han relacionado con la prevención y erradicación de la desnutrición infantil: distribución de agua potable y saneamiento ambiental, alfabetización de la mujer, tratamiento de las patologías prevalentes (diarrea, deshidratación, infecciones respiratorias), promoción de la lactancia materna y de una adecuada alimentación complementaria, vacunación oportuna, control del crecimiento y desarrollo y participación de la comunidad en la atención primaria”. (4)

800


Promoción de la Salud

La erradicación de la desnutrición en Chile se logró entre los años 1960 y 2000, labor histórica en la que destacó el Dr. Fernando Monckeberg, Premio Nacional de Medicina 2012, junto a muchos/as profesionales de la salud y la educación. El Programa Nacional de Inmunizaciones o Vacunas, instaurado en 1978, también fue y sigue siendo una medida de Promoción y Prevención fundamental para controlar la morbilidad (cantidad de personas que se enferman) y mortalidad (cantidad de personas que se mueren) a causa de enfermedades inmunoprevenibles y, sobre todo, la mortalidad infantil. Entre otras están: la erradicación de la Viruela (1959), de la Poliomielitis (1975), la eliminación del Sarampión (1992) y de todos los daños secundarios y secuelas que prolongaban los efectos de las enfermedades no sólo en las personas sino que también en el país. Hoy, la epidemiología ha cambiado trasladándose al otro extremo, el de la obesidad, el sobrepeso, la vida sedentaria, los malos hábitos de alimentación, con aumento de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles

(ECNT) como muestra la Encuesta Nacional de Salud 2010 y el Mapa Nutricional 2016, de Junaeb. Problemas que, en su mayoría, están asociados con estilos de vida que suelen adquirirse temprano en la infancia o en la adolescencia, de ahí la importancia de modificar los hábitos malos y potenciar los buenos, en particular, en la edad escolar.

13

Actualmente, “los problemas de salud pública que enfrenta Chile, son una compleja mezcla entre aquellos que presentan los países desarrollados y aquellos derivados de la inequidad. Estos dos mundos además cohabitan en una mixtura desafiante, donde parece no haber solución sin la coordinación e integración de salud con otros sectores” (Minsal 2013).

“12 Consejos para Gozar de Buena Salud”. Organización Mundial de la Salud, OMS.


4 14

Capítulo 7: Salud en la Escuela

Salud Escolar En la etapa escolar, las niñas y niños están en un período fundamental de la vida, en el que potencian su desarrollo intelectual, consolidan sus capacidades físicas, aprenden los modos de relacionarse con los demás y aceleran la formación de su identidad y su autoestima. La Salud Escolar, es una instancia que permite entregar las mejores condiciones para que niños, niñas y adolescentes puedan acceder y permanecer en la escuela, disfrutando de una educación de calidad que les permita alcanzar el máximo de sus capacidades para contribuir integralmente al desarrollo de la comunidad, y evitar cualquier forma de discriminación o maltrato en el contexto educativo. (1), (2)

“Las experiencias en esos primeros años afectan la estructura y funcionamiento del cerebro y la vida psíquica, que dependen de la interacción entre factores genéticos y del medio ambiente, así como de la nutrición, los contactos, las caricias, las palabras, las interacciones y las experiencias”. (3) Sin embargo, condiciones de inequidad y discriminación basadas en el género, clase social, etnias, migrantes, orientación sexual, situaciones de discapacidad u otras, pueden complicar el acceso igualitario y generar efectos dañinos en el desarrollo biopsicosocial en la niñez y mantenerse como problemáticas en la edad adulta. La Salud Escolar, entonces, favorece la igualdad en el acceso a la actividad educativa, la equidad en la permanencia y la inclusión en el más amplio sentido.


Salud Escolar

¿Por qué en la escuela? Porque la escuela y los escolares son un lugar y un grupo etáreo privilegiados para desarrollar acciones de salud con gran cobertura. Los y las estudiantes, así como toda la comunidad educativa, son una población cautiva, de fácil seguimiento en el tiempo, lo que permite medir el impacto de las intervenciones que se desarrollan para encauzarlas y/o modificarlas. La escuela es un espacio protector por excelencia, después de la familia, donde se contribuye a garantizar el desarrollo pleno de los derechos de niños, niñas y adolescentes, contribuyendo a que los vínculos allí establecidos, tanto en sus grupos de pares como con sus profesores, sean una forma de aprendizaje respecto a cómo se establecen relaciones de colaboración y bienestar. Es el espacio donde los profesores y profesoras pueden pesquisar las necesidades biopsicosociales de sus estudiantes; realizar actividades de Promoción, Pesquisa temprana y colaborar en estimular a niños y niñas para que sigan al “pie de la letra” los Tratamiento y Controles. Además de vincular los contenidos de cuidados de la salud con los contenidos curriculares.

Para la Organización Mundial de la Salud, OMS, la finalidad de las Escuelas Promotoras de la Salud es crear condiciones favorables para que las nuevas generaciones adquieran los conocimientos y las destrezas que les permitan cuidar y mejorar su salud, la de sus familias y comunidades, a través de la aplicación de los principios de la promoción de la salud en los espacios donde aprenden, disfrutan, conviven y trabajan.

15

La OMS lanzó las Escuelas Prom otoras de Salud en 1995, en relación con lo establecido en la Carta de Ottawa de 1986. “La educación y la salud están hermanadas y se refuerzan mutuamente, contribuyendo a sacar gente de la pobreza y a ofrecerle la oportunidad de desarrollar plenamente su potencial humano”, Margaret Chan, Directora General de la OMS 2013 – 2017.

Profesores y Profesoras Para poder Promover y Prevenir recuerden tener siempre una ficha actualizada de cada estudiante, que contenga, al menos: • Antecedentes familiares generales y de salud.

• Medicamentos o remedios que esté tomando y cuidados a considerar. • ¿Ingiere alguna alimentación o colación especial?

• Antecedentes Personales y de Salud del niño, niña, adolescente.

• ¿Hay actividades que no pueda realizar o que requiera autorización médica?

• Tratamientos que se esté realizando.

• Tiene algún tipo de alergias.

• Carné de Vacunas al día.

• ¿Otra información a entregar no consultada?


16

Capítulo 4: 7: Salud en la Escuela

La Salud Escolar: Hitos Relevantes de su Historia 1872: decreto que hizo obligatoria la Enseñanza de la Higiene en los Colegios Fiscales. 1886: ley que establece las “Policías Sanitarias”. 1887: Ley de la Vacuna Obligatoria y la Ordenanza General de Salubridad, que estableció una Junta General de Salubridad para asesorar al gobierno en estas materias. 1892: ley que constituye el Consejo Superior de Higiene Pública, que estableció la Comisión de Instrucción Primaria, que debía fiscalizar la Higiene de las Escuelas. Finales del siglo XIX, fuerte Ideología Higienista en los primeros Servicios Sanitarios.

1898: se creó el cargo de Inspector Médico Escolar que recayó en la Dra. Eloísa Díaz. Desde su rol impulsa:

Servicio Médico - Dental Jardines Infantiles Colonias Escolares Policlínicos 1906: la Doctora Díaz publica su libro: “La Alimentación de los niños pobres en las Escuelas Públicas”. 1911: la Dra. Eloísa Díaz ejerce la Dirección del Servicio Médico Escolar de Chile, donde impulsa iniciativas como el desayuno escolar, la lucha contra el alcoholismo y la vacunación masiva. Servicio Médico Escolar comprendía:

Un examen a los estudiantes primarios.

Educación higiénica a profesores y estudiantes. Desayuno Escolar: desnutrición y raquitismo principales amenazas para los escolares. 1915: se funda la Junta de Beneficencia Escolar para que menores indigentes asistiesen a las escuelas públicas. Hasta 1928: las prestaciones médicas en las escuelas estuvieron a cargo del Instituto de Salud Escolar dependiente del Ministerio de Educación. Entre 1930 y 1970, dependen de cada provincia y establecimiento educacional. 1952: Ley 10.383 crea el Servicio Nacional de Salud, SNS, responsable del fomento y protección de la salud y de las prestaciones médicas.

Profilaxis (prevención) de las enfermedades prevenibles entre los estudiantes.

1962: Ley 14.908 establece la obligación de los padres en la crianza de sus hijos.

Obtención de facilidades para tratamiento de escolares enfermos e indigentes.

1964: Decreto de Ley 15.720 crea la Junta de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb. En esa época, se pesquisaba en los colegios a estudiantes con problemas visuales y posturales, además de realizar Salud Oral y Colonias Escolares que son los Campamentos actuales.

Examen físico del profesorado primario y entrega de licencias para enfermos. Inspección de los edificios escolares.


Manual de Salud Escolar

1968: Código Sanitario asegura atención médico-preventiva y dental para los estudiantes de establecimientos fiscales a través del SNS. 1973: creación del Seguro de Accidentes Escolares. 1991-92: Junaeb implementa el Programa de Salud Escolar bajo el alero del Proyecto de Mejoramiento de la Equidad y Calidad de la Educación (MECE) del Ministerio de Educación (Mineduc) para pesquisar y tratar problemas de salud relacionados con rendimiento escolar. Otorga atención completa a escolares con problemas visuales, auditivos y de columna a través de screening, diagnóstico, exámenes, tratamiento y control médico. Se reinstala también el Programa de Salud Oral. 1995: la Organización Mundial de la Salud, OMS, lanza las Escuelas Promotoras de Salud, que renuevan el vínculo saludeducación para articular, en conjunto, programas de salud escolar: de prevención, protección y educación para la salud, en la idea de “generar condiciones estables en el tiempo que promuevan estilos de vida saludables en el entorno educacional”.

17

Finales de los 90: Salud Escolar de Junaeb incorpora, de manera progresiva, Habilidades para la Vida, HpV I, y más tarde, HpV II, que actualmente atienden estudiantes desde Educación Parvularia a 8° Básico. Programa que junto a Salud Oral y Servicios Médicos, conforman desde el 2002 el Departamento de Salud del Estudiante (DSE) de Junaeb.

de Campamentos (anteriores Colonias), Escuelas Saludables para el Aprendizaje que funcionan desde 1996, Escuelas Abiertas y Actividades Recreativo Culturales.

2010: se suma al DSE la Unidad de Psicosocial, que reúne los Programas

2017: la Unidad de Psicosocial suma a su oferta programática, Recreos Entretenidos.

2017: el Programa HpV comienza su extensión a Enseñanza Media.


5 18

Capítulo 7: Salud en la Escuela

Salud del Sistema Locomotor Al igual que la locomotora con todo el tren, el Aparato Locomotor humano mueve y traslada toda nuestra estructura de un lugar a otro. Es nuestra propia locomoción. Está formado por los Huesos, las Articulaciones y los Músculos los que en conjunto logran el movimiento.

Revisemos cada uno para poder prevenir y pesquisar mejor. 1.- Sistema Óseo o Esqueleto: • Son 206 huesos desde la cabeza hasta los pies. • Los recién nacidos tienen cerca de 300, algunos se unen con el tiempo, por eso disminuyen en cantidad. • Hay huesos largos, cortos, planos y de diferentes tamaños. • El más largo es el Fémur en el muslo y el más pequeño el Estribo en el oído, que mide un par de milímetros.

¿Por qué tenemos que cuidar los huesos? Porque son los que le dan forma y soporte al cuerpo, y protegen órganos y estructuras fundamentales.


Salud del Sistema Locomotor

¿Cómo nos dan forma? Lo vemos en personas más altas o más bajas, con espaldas y caderas más anchas o más angostas, en los tipos de manos, de cabezas o de pies. También se evidencia cuando hay problemas en los huesos desde el nacimiento, y cuando se adquieren posturas viciosas, como curvar la espalda al estar de pie o sentarse, y cuando se cargan mochilas con mucho peso. Las formas del cuerpo pueden ir cambiando con los años en la medida que cambian nuestros huesos.

Sistema Óseo Cráneo

Vértebras Cervicales Clavículas Omóplatos Esternón Costillas Húmero Vértebras Lumbares Cúbito Radio Coxal Sacro Huesos de la mano

¡LO QUE SE ADQUIERE POR MALOS HÁBITOS, PUEDE CORREGIRSE SI SE PREVIENE O TRATA A TIEMPO!

Fémur Rótula

Tibia Peroné

Huesos del pie

19


20

Capítulo 5: Salud en la Escuela

¿Qué protege el esqueleto? Ni más ni menos que gran parte de los órganos y estructuras fundamentales para el buen funcionamiento del cuerpo y la vida. VEAMOS: • El Cráneo: protege el encéfalo, esto es, cerebro, cerebelo y tronco encefálico, y le da forma a la cara. • La Columna: protege la médula espinal que va por dentro de las vértebras, y las terminales nerviosas que salen de las vértebras. • Las Costillas: que van desde el esternón (hueso al medio del pecho) por delante, excepto las últimas, hasta la columna vertebral. Forman la caja torácica que protege el corazón, los pulmones, parte del esófago, el diafragma -músculo que divide el tórax de la cavidad abdominal-, hígado en el lado derecho y bazo en el lado izquierdo, ambos de la cavidad abdominal. • La Pelvis: protege la vejiga que guarda la orina, los órganos reproductores femeninos, algunos órganos masculinos, y la última porción del intestino grueso o colon.

• Los Huesos Largos, como los de las piernas y brazos, y los Planos como esternón y omóplatos o “paletas”: protegen la médula ósea donde se producen glóbulos rojos que oxigenan las células, glóbulos blancos para la defensa y plaquetas para la coagulación.

¡HAY QUE CUIDAR MUCHO NUESTRO ESQUELETO DESDE QUE NACEMOS Y PARA SIEMPRE!

2.- Articulaciones • Son esas zonas donde se unen dos o más huesos para darle flexibilidad y movimiento al esqueleto. • Hay muy móviles como las caderas; menos móviles como los dedos o columna; y sin movimiento como el sacro o cráneo. • En las articulaciones, los huesos no se tocan entre sí porque se dañarían con el roce; están amortiguados por estructuras como cartílagos, membranas sinoviales y líquidos sinoviales. • Estamos llenos de articulaciones: las rodillas, entre los huesos de pies y manos, la columna, los codos, entre tantas otras.

¡No sobrecargar la mochila!


Salud del Sistema Locomotor

Los ligamentos son estructuras blandas que unen a los huesos entre sí.

3.- Músculos • Son los motores del movimiento gracias a la capacidad de contraerse y volver a su posición, como los elásticos. • Hay de varios tipos, formas y tamaños. • Están: • Los que podemos controlar a nuestra voluntad o estriados, como por ejemplo, los de las piernas y manos. Son los que acompañan al esqueleto. • Los que no podemos controlar o lisos que se ubican en órganos como intestinos, estómago u otros. • Y un músculo muy importante: el cardíaco, es decir, el corazón. Los tendones son también estructuras blandas que unen los músculos con los huesos, como el tendón de Aquiles.

Para evitar patologías o enfermedades de la columna: Lo más importante en esta edad son los hábitos posturales correctos. Si las malas posiciones se mantienen en el tiempo, pueden transformarse en deformaciones definitivas en la edad adulta, cambiar la estructura de las vértebras y alterar el funcionamiento de huesos, músculos y nervios.

21

En la edad escolar hay que prevenir, pesquisar y tratar a tiempo los vicios posturales para evitar patologías o enfermedades de la columna.


22

Capítulo 5: Salud en la Escuela

Para comprender mejor, repasemos nuestra Columna Vertebral • Está formada por 26 huesos llamados vértebras que protegen en su interior a la médula espinal. • Permite mantener la postura de pie y es muy flexible, puede moverse hacia adelante, hacia atrás, hacia los lados y en círculos. • Cuando se mira a una persona de lado o perfil, la columna vertebral tiene curvaturas normales que aumentan su resistencia, ayudan a mantener el equilibrio en posición de pie, absorben el impacto al caminar o correr y protegen a las vértebras de las fracturas:

• Están en esa “corriente” que se siente al pegarnos en los codos, en el reflejo de la rodilla, en el ciático, en el ojo para ver, en todas partes. • Una alteración en las vértebras puede presionar los nervios y dañarlos.

Cuando las curvaturas de la columna son más grandes que lo normal pueden indicar alteraciones que son necesarias de abordar oportunamente.

• La curvatura cervical (cuello) y lumbar (espalda baja) se llaman lordosis.

ENTONCES:

• La curvatura torácica y sacra (“colita”) se llaman cifosis.

Una buena postura para la columna es sinónimo de salud. Para prevenir problemas de columna, la indicación más importante es la adopción de hábitos posturales correctos.

• Desde las vértebras salen los nervios que recorren todo el cuerpo, vienen desde la cabeza y bajan por la columna. • Los nervios pertenecen al Sistema Nervioso y conducen los impulsos; son nuestro cableado eléctrico.

En la edad escolar es clave enseñar a las y los estudiantes a adoptar posturas adecuadas, ya que si las malas posiciones pasan a ser un hábito se pueden traducir en deformaciones definitivas en la edad adulta.

La alimentación saludable, la actividad física y el deporte también son excelentes medidas para mantener sanos la columna y el sistema locomotor. Mientras antes se empiece con hábitos de vida saludable, mucho mejor para tener buena salud. Madres, padres, adultos responsables, apoderados/as, profesores/as, pueden realizar la detección temprana de los problemas de la columna.


Salud del Sistema Locomotor

Un tratamiento precoz evita: • Aumentar los daños y comprometer funciones vitales como la respiración. • Problemas en la edad adulta: lumbagos, ciáticas, discopatías (problemas en las vértebras) y tantos otros.

Síntomas que sugieren alteración de la columna • Mala postura al estar de pie o sentado/a. • Presencia de asimetrías como un hombro más bajo que el otro o una giba. • Dolores espontáneos en la columna. • Alteración de la marcha, claudicación o dificultad para caminar. • Menor resistencia para los ejercicios físicos.

Factores que favorecen la mala postura • Estrés. • Obesidad.

• Falta de ejercicio o deporte. • Problemas musculares. • Uso de calzado inadecuado. • Posición inadecuada en sillas, mesas, camas, escritorios.

Medidas para prevenir problemas posturales en los estudiantes • Las sillas y mesas de las salas de clases deben ser adecuadas para que estudiantes mantengan una posición correcta. • Corregir vicios posturales en escolares. • Estantes en el colegio donde escolares puedan dejar sus útiles, para disminuir peso en sus mochilas. • Promover la asistencia a los controles indicados y uso de tratamientos: Médico, Kinesiterapia, Corsé. • Vigilar el sobrepeso y obesidad infantil. • Incentivar la actividad física y el deporte. • Adquirir hábitos de vida saludable.

23


24

Capítulo 5: Salud en la Escuela

¿Qué Problemas se Pueden Pesquisar en Forma Precoz? 1.- DORSO CURVO (Hipercifosis) • Es una curvatura mayor a la normal en la zona dorsal (espalda a nivel del tórax). • Hay diferentes tipos de dorsos curvos: • Por malas posturas donde la espalda se encorva, que son más simples de resolver. • Genéticos o de causas desconocidas, que pueden ser más complicados.

Síntomas y signos de esta curvatura: • Dolores de espalda. • Fatiga. • Mala postura. • Problemas respiratorios cuando es más grave, pues puede comprimir el tórax y los pulmones en su interior.

Tratamientos: • Ejercicios o fisioterapia. • Uso de corsé. • Cirugía.

Actitud Normal

Actitud Cifótica

Actitud Lordótica


Salud del Sistema Locomotor

2.- ESCOLIOSIS • Curvatura anormal en que la columna se desvía en forma lateral. • Causas: genéticas, neuromusculares o desconocidas. • Puede ser progresiva e ir aumentando si no se trata, y empeorar durante la adolescencia. • Las relacionadas con malformaciones de la columna requieren un tratamiento más especializado. • Siempre hay que pesquisarla y tratarla en forma precoz.

El tratamiento depende del nivel de deformación: • Observación con radiografías sucesivas si es muy leve. • Corsé para que no aumente la deformación si es moderada. • Cirugía si es más compleja.

Columna vertebral normal

Escoliosis

25


26

Capítulo 5: Salud en la Escuela

Examen de Columna: Para una pesquisa adecuada de problemas de columna, este Examen lo debe realizar el/ la profesor/a de educación física o profesor/a jefe debidamente capacitado/a. Los niñas y niños deben estar en ropa interior, sin camiseta ni calcetines, por ello es muy importante: • Explicarles bien el sentido del examen. • Informar a padres, madres y /o adultos responsables el día y hora del examen. • Que ingresen siempre acompañados/as por algún docente, inspector u orientador.

¿Qué se observa en el examen postural? Primera Etapa: Solicitar al estudiante que se ponga de pie, en posición firme, con los pies algo separados para tener estabilidad y revisar en una mirada la parte frontal y la parte posterior o espalda del tronco: • El niño o la niña debe encontrarse con el cabello tomado y las piernas juntas y extendidas. • La posición de la cabeza debe estar centrada. • Simetría en la altura de los hombros.

• Habilitar un lugar especial y calefaccionado, si corresponde, para realizar el examen.

• Simetría del tórax.

• No pueden transitar personas que no participen en el examen.

• Simetría en la altura de las caderas.

• Separar a los escolares por sexo e ingresarlos de a dos o tres al lugar. • Poner en el suelo un cartón, papel o alfombra para que los/las estudiantes no estén en contacto directo con el piso.

• Simetría de los pezones. • Simetría en los pliegues glúteos inferiores. • Simetría en los ángulos que se toman entre el cuerpo y los brazos (Triángulo de la Talla).


Salud del Sistema Locomotor

Segunda Etapa: • Solicitar al estudiante que se incline con la cabeza y los brazos colgando hacia adelante, sin doblar las rodillas, intentando tocar o tocando sus pies con las manos, y abrir las piernas de tal modo que pueda mantener el equilibrio. • El profesional debe observar la espalda mientras el niño o niña se encuentre inclinado/a. • La silueta de la columna debe tener una curvatura suave. • Se deben marcar las vértebras de la columna y hacer que el estudiante se enderece, corroborando si hay simetría o existe escoliosis o curvatura lateral.

Tercera Etapa: Solicitar al estudiante que se ponga de lado, en posición normal, no forzada, y observar: • Posición de la espalda que debe estar derecha. • Posición de los hombros que deben estar a la misma altura.

27


28

Capítulo 5: Salud en la Escuela

¿Cuándo derivar al médico? • Normal “sin Escoliosis”: es observar ambos omóplatos a la misma altura cuando el niño o la niña esté inclinado/a. • Anormal: es observar una giba (o curvatura anormal) dorsal o lumbar, cuando el niño o la niña esté inclinado/a. • En caso de identificar desviaciones de la columna o situaciones semejantes a las imágenes, se debe derivar a médico traumatólogo. • Escoliosis y Dorso Curvo son problemas de columna que aborda el Programa de Servicios Médicos del Departamento de Salud de Junaeb.

3.- Hiperlordosis o aumento de la curvatura Lordosis Las causas de las lordosis pueden ser: • Fisiológicas, en la mayoría de los casos por desequilibrios musculares, obesidad o malas posturas. • Genéticas. • Patologías o enfermedades. Los síntomas o signos dependerán de si el problema es cervical o lumbar: • Mareos, dolores de cabeza, mentón muy adelantado, adormecimiento de los dedos, si es cervical o cuello.

• El tratamiento quirúrgico de la escoliosis se encuentra cubierto por el GES.

Video tutorial sobre examen de columna para dorso curvo:

Lordosis Cervical

https://www.youtube.com/watch? v=yLX1N-J54bU Centro de Gravedad

• Lumbagos y ciáticas o dolores al intentar flexionar el tronco, si el problema es en la zona lumbar. El tratamiento se relaciona con la causa: • Por desequilibrios musculares: fortalecimiento muscular con ejercicios indicados por especialistas. • Por sobrepeso u obesidad: hay que controlar el peso, mejorar la alimentación y realizar ejercicios o algún deporte. • Si es más avanzado o complejo, el tratamiento será más especializado.


Salud del Sistema Locomotor

29

4.- Genu Valgo

5.- Genu Varo

• Es una posición en forma de X de las extremidades inferiores, donde las rodillas se juntan y los pies (talones) se separan. Por lo general, desaparece con el tiempo.

Corresponde a una posición de las extremidades inferiores donde las rodillas se encuentran separadas y los pies juntos (posición de vaquero). Aumenta con la obesidad y cuando la marcha comienza muy temprano.

• Es conveniente observar a los niños y las niñas de pie y con las rodillas juntas, para medir la distancia entre ambos maléolos o tobillos internos. • Suele durar hasta los 10 años, siendo muy notorio cerca de los tres a cuatro años.

A veces se acompaña con rotación interna del pie. Suele corregirse alrededor de los dos años. Genu Valgo

• Puede acompañarse de rotación de los pies. • En niños y niñas con sobrepeso u obesidad puede ser más evidente. • Si persiste en la adolescencia y la distancia entre los pies (de tobillo interno a tobillo interno o intermaleolar) es mayor a 10 cms. o está asociado a otras patologías o traumatismos, debe ser derivada/o a traumatología infantil para evaluación y eventual tratamiento. • Se informa a familiares o apoderados sobre la situación y que la derivación se realiza desde el Sistema Público de Salud.

Genu Varo

Cuando se mantiene sobre esta edad y la distancia entre las rodillas es mayor a 5 cms., o está acompañando de otras patologías óseas como raquitismo o displasias, puede ser derivado a traumatología infantil para evaluación y eventual tratamiento desde el Sistema Público de Salud.


30

Capítulo 5: Salud en la Escuela

6.-ACCIDENTES QUE AFECTAN EL SISTEMA LOCOMOTOR:

CONTUSIÓN

ESGUINCE o “torcedura”

Lesión traumática donde, por lo general, no se rompe la piel, pero hay inflamación y “moretones”.

Es una lesión de las articulaciones donde hay un estiramiento de los ligamentos más allá de los límites normales de movilidad. Se provoca por una torsión, una extensión forzada o un movimiento mal realizado.

• Aplicar frío local seco o compresas heladas para evitar que se sigan rompiendo vasos sanguíneos. • El frío calma el dolor.

CONTUSIÓN

• El Esguince puede ser en cualquier parte del cuerpo donde haya articulación.

• Si hay, por ejemplo, un golpe en el muslo, como no hay articulación involucrada NO es Esguince. • Generalmente hay dolor, edema o inflamación y “moretón”. • Puede ser de leve a grave. • Por prevención, siempre inmovilizar, dejar en reposo y trasladar al Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) u otro, según las condiciones personales y del lugar.


Salud del Sistema Locomotor

FRACTURAS Es la ruptura de uno o más huesos en cualquier parte del cuerpo, incluidas las articulaciones. Hay de varios tipos: • Estables, desplazadas, cerradas, expuestas, fisuras, completas. Estable, cerrada simple

Oblicua

Conminuta

Frente a la sospecha, siempre hay que inmovilizar para prevenir mayores daños, dejar en reposo y trasladar rápido al Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) u otro, según las condiciones personales y del lugar.

LUXACIÓN Es la salida de un hueso desde su articulación. • Si hay, por ejemplo, un golpe en el brazo, como no hay articulación involucrada, NO es Luxación. • Hay deformidad evidente, imposibilidad de mover la zona y dolor. • Frente a la sospecha, siempre inmovilizar para prevenir mayores daños, dejar en reposo y trasladar rápido al Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) u otro, según las condiciones personales y del lugar.

31

Nunca intente volver el hueso a su lugar, puede comprimir nervios o vasos sanguíneos aumentando el daño.


6 32

Capítulo 7: Salud en la Escuela

Salud Visual La visión en el escolar es muy importante. Los ojos son los órganos receptores de la vista que permiten conocer e identificar colores, formas, naturaleza, caras de personas queridas, letras, libros, dibujos. De la misma forma, permite escribir, relacionarse con otros y, por tanto, favorece el proceso de aprendizaje y es parte del bienestar biopsicosocial del niño o de la niña.

Repasemos la estructura de los ojos para comprender mejor cómo cuidar la vista. • Los ojos son los órganos de la visión. • Tienen el tamaño aproximado de una pelota de ping pong. • Se ubican en las cuencas del ojo, dos áreas huecas del cráneo, y están protegidos por: • Los Párpados: ayudan a mantener limpios los ojos al abrirse y cerrarse en el pestañeo, a través de una acción involuntaria y también voluntaria. • Las Pestañas: ayudan en el cuidado de los ojos, los protegen de las impurezas externas al impedir el paso a objetos extraños y bacterias. Una de sus funciones secundarias es disminuir los reflejos causados por el sol. • Las Glándulas Lagrimales: producen las lágrimas que limpian y lubrican los ojos, eliminan gérmenes, polvo y cuerpos extraños, evitando que los ojos se sequen.


Salud Visual

33

• El ojo está compuesto por: • Esclerótica: zona blanca del ojo que cubre casi todo el globo ocular. Contiene los vasos sanguíneos que llevan sangre al ojo. • Córnea: es transparente. Permite el paso de la luz desde el exterior al interior del ojo. Protege el iris y el cristalino. Ayuda al ojo a enfocar.

Párpado Púpila Esclerótica Iris

Córnea Cristalino

• Iris: zona que da color al ojo. Regula la entrada de la luz como el diafragma de una cámara fotográfica. • Pupilas: círculo negro al centro del ojo y del Iris. Permite que la luz entre al ojo. Se contrae cuando hay mucha luz, y dilata cuando hay poca luz. A más luz, más pequeñas.

Músculo ciliares

Iris Zónulas de Zinn

Cuerpo ciliar Cornea Lentes Pupila Iris Cuerpo acuoso Ligamento suspensorio Cuerpo vitrioso

Esclerótica Coroides Retina Fovea centralis Disco óptico Nervio óptico


34

Capítulo 6: Salud en la Escuela

• Cámara Anterior: ubicada entre el Iris y la Córnea, está llena de un líquido que aporta proteínas, glucosa (azúcar) y oxígeno al ojo para que se mantenga sano.

• Bastones: ven sólo en Blanco, Negro y tonos de Gris. Permiten distinguir cuando está oscuro. Muestran las formas de las cosas.

• Cristalino: la luz pasa por las pupilas y llega al Cristalino, detrás del Iris. Es como un lente transparente e incoloro. Ayuda al ojo a enfocar. Envía los rayos de luz o imágenes invertidas a la Retina, fenómeno llamado Refracción.

• Conos: perciben el color. Hay para rojo, verde y azul y, en conjunto, pueden ver millones de colores.

• Conos y Bastones: juntos, procesan la luz para formar las imágenes completas. • Nervio Óptico: en la parte posterior del ojo, lleva la información Invertida desde la Retina al centro de la visión en el Cerebro, que la deja en su posición inicial, la procesa e identifica.

• Músculo Ciliar: sostiene al Cristalino y le permite cambiar de forma según la distancia que mire. Cerca se “engruesa”, lejos se “adelgaza”. • Cuerpo Vítreo: detrás del Cristalino. Parte más grande del ojo que contiene un material semi gelatinoso llamado Humor Vítreo. También lo atraviesa la luz en su paso hacia la retina. • Retina: en la parte posterior del ojo, después del Cuerpo Vítreo. Recibe los rayos de luz o imágenes invertidas desde el Cristalino. Contiene millones de Conos y Bastones, células que transforman la luz y colores en señales nerviosas. Juntos forman las imágenes completas.

Fenómeno de la Refracción


Salud Visual

Qué es la Agudeza Visual La Agudeza Visual: grado con que percibimos los detalles y contornos de los objetos. Mínima distancia con que pueden separarse dos líneas y ser percibidas como tales. Determina la calidad de la vista. Puede ser distinta en cada ojo. Durante los primeros años de vida, la visión está en pleno desarrollo; cualquier alteración o defecto visual que no sea detectado y corregido puede alterar la visión incluso en la vida adulta.

35

Para contar con una salud visual adecuada, es necesario promover el autocuidado a través de las siguientes prácticas: • Leer y escribir en sitios bien iluminados y sin reflejo directo del sol. • Ver la televisión a una distancia no menor a dos metros y por tiempos no prolongados. • No frotarse los párpados con las manos sucias, y lavárselas antes de acostarse por si lo hace dormido/a. • Utilizar lentes ópticos o de contacto conforme indicación. • No leer acostado y con luz indirecta o mal acondicionada. • Usar lentes protectores en aquellas zonas o actividades en las que pueda saltar un cuerpo extraño o químico a los ojos. • Usar protectores oculares al realizar deportes en los que pueden sufrir daño los ojos. • Usar lentes de sol. El exceso de sol puede provocar daños posteriores como, por ejemplo, cataratas.


36

Capítulo 6: Salud en la Escuela

El rol de Padres, Madres, Apoderados/as, Profesores/as en la pesquisa, prevención y tratamientos es fundamental. Cuando ya hay un problema de la visión, el buen resultado de los tratamientos estará relacionado con: a) La asistencia a los controles médicos en las fechas programadas.

• Apoyar el aprendizaje, integración y rendimiento escolar. • La educación que puede entregar respecto al uso y cuidado de los lentes u otros aspectos relacionados con el tratamiento. • La motivación e información hacia padres y madres, para integrarlos activamente a la atención médica, uso y cuidado del tratamiento.

La labor del profesor es esencial en:

• La motivación y difusión a los demás estudiantes sobre el apoyo en el uso de los tratamientos de los/las compañeros/as que utilizan lentes ópticos.

• La observación del estudiante en el uso y evolución de los tratamientos.

• La función esencial de potenciar que el/la escolar asista a las atenciones y controles médicos.

b) El correcto uso y cuidado de los tratamientos que se indiquen.

En Visión 2020

SEGÚN DATOS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, OMS: 81% de la discapacidad visual puede evitarse con diagnóstico y tratamiento temprano. 1.4 millones de niños/as podrían beneficiarse de la rehabilitación visual. Se podrían ahorrar 102 mil millones de dólares con servicios de cuidado visual apropiados.

SÍNTOMAS Y SIGNOS QUE HACEN NECESARIO EL EXAMEN DE AGUDEZA VISUAL Dolor de cabeza.

Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera, para la eliminación de la ceguera evitable, señalan que las estrategias para prevenir la discapacidad visual pueden dividirse en:

• Prevención secundaria: identificado el diagnóstico y la enfermedad, evitar su progresión o secuelas. Ejemplo: detección de la miopía y pronta derivación a especialista para resolución.

• Prevención primaria: evitar la causa con medidas preventivas como los programas de tamizaje o screening en escuelas.

• Prevención terciaria: maximizar la función residual, es decir, las funciones que no se dañaron.

Mareos. Visión borrosa. Baja en el rendimiento escolar. Al leer, llevarse el libro muy cerca de la cara. Achicar los ojos para ver mejor. Sentir cansancio al leer. Distracción en clases, entre otros.


Salud Visual

Principales problemas de visión en la etapa escolar 1.-Vicios de Refracción o Ametropías: • En el ojo normal, los rayos de luz de aquello que se mira convergen sobre la retina y permiten ver imágenes nítidas. • Se llama Vicio de Refracción cuando los rayos de luz caen fuera de la retina, antes o después, provocando imágenes borrosas en la visión cercana, lejana o en ambas. • Pueden provocarse porque el globo ocular es más largo o corto, por cambios en la forma de la córnea o envejecimiento del cristalino (generalmente en adultos mayores).

ENTRE LOS VICIOS DE REFRACCIÓN MÁS COMUNES ESTÁN Miopía

Enfoque de rayos de luz por delante de la retina.

Visión clara de cerca pero borrosa a distancia.

Astigmatismo

Curvatura irregular de la córnea.

Visión borrosa y distorsionada. Problema de enfoque.

Hipermetropía

Enfoque de los rayos de luz por detrás de la retina.

Visión borrosa de objetos cercanos y clara de lejos.

• La severidad dependerá del tipo de problema de refracción.

EL DIAGNÓSTICO PRECOZ Y TRATAMIENTO ADECUADO Y OPORTUNO: • Puede corregir a tiempo estos problemas. • Previene el desarrollo de otros mayores como la ambliopía.

Miopía

MIOPÍA

Hipermetropía

HIPERMETROPÍA

Astigmatismo

ASTIGMATISMO

• Evita secuelas que pueden ser para toda la vida. • Permite una integración adecuada del o de la estudiante al proceso educativo.

37

Es muy importante detectarlos y tratarlos en la niñez.


38

Capítulo 6: Salud en la Escuela

Orientaciones para la realización del Examen de manera adecuada Materiales:

con el fin de detectar sospecha de daño visual, corresponden al Primer Nivel de Transición, Segundo Nivel de Transición, 1ro Básico y 6to Básico.

• Una silla con respaldo, para que la niña o el niño se sienten con la espalda apoyada y derecha.

• Huincha: u otro que permita medir la distancia de tres o cinco metros entre la tabla y el niño o niña.

• Tabla Snellen E Abreviada: tabla utilizada para la evaluación de la Agudeza Visual de los/las escolares.

• Pedazo de tiza: u otro elemento que permita marcar la posición de la silla donde se sentará el o la estudiante. Se puede dejar con una marca permanente para favorecer la autopesquisa.

• Está formada por la letra E, en distintas posiciones. • Ordenada en líneas de mayor a menor tamaño. • Cada línea tiene un número al costado. • La Tabla se observa a: • 3 metros para preescolares y estudiantes de 1ro Básico. • 5 metros para la autopesquisa de estudiantes de 6to Básico. • Los cursos priorizados en que Junaeb, a través de su Programa de Servicios Médicos, interviene de manera precoz

• Puntero: lápiz u otro instrumento adecuado para indicar las letras. • Un vasito plástico o un cono de cartulina: para cubrir el ojo que no se está evaluando, sin presionarlo pues puede distorsionar la medición posterior del ojo tapado. • Hoja de registro: para anotar la agudeza visual observada. • Hay que enseñar a los y las estudiantes a autopesquisarse de manera correcta.

Programa Servicios Médicos Junaeb TABLA Optotipos, Tamizaje Visual

0,05

Esa es la E que debe usarse para enseñar al niño las 4 direcciones

Línea 1

0,1

Línea 2

0,3

Línea 3

0,5

Línea 4

0,57

Ubicar tabla a 3 metros de distancia


Salud Visual

Etapas del examen • Explicar a los y las estudiantes que serán evaluados/as, el objetivo y para qué sirve el examen. • Se sugiere entregar en forma inicial una explicación colectiva a todo el curso y luego individual.

• Favorecer la concentración de niños y niñas, evitando que haya personas, ruidos, animales o cosas que desvíen su atención. • Se debe evaluar un ojo a la vez, comenzando por el ojo derecho (OD). • Se cubre con un vaso o cono de cartón el ojo izquierdo (OI). • Debe ser opaco y cubrir todo el ojo, sin presionarlo.

• Ubicar la Tabla Snellen Abreviada en un muro o puerta, a 3 ó 5 metros del estudiante, más o menos a la altura de sus ojos, considerando que está sentado.

• Comenzar apuntando las letras más grandes cuidando de no taparlas con el cuerpo.

• La Tabla Snellen debe estar iluminada, ojalá con luz natural. sin reflejos que encandilen.

• Hay que pedir al estudiante que señale con su mano o con algún modelo en cartón, la dirección en que están las “patitas” de la E.

39

• Se debe mostrar a lo menos dos dibujos por línea. • Repetir, tapando el ojo derecho para que pueda evaluar el ojo izquierdo (OI). • Registrar los resultados por cada uno de los ojos. La agudeza visual del examinado corresponde a la última fila leída correctamente.

El Programa de Servicios Médicos (SSMM) de Junaeb realiza la pesquisa de estos problemas en los colegios.

Videos tutoriales de apoyo para examen visual: https://www.youtube.com/watch?v=3f7n_42SeEc https://www.youtube.com/watch?v=3QmQXg9VECA

Previo al tamizaje en prescolares:

https://www.youtube.com/watch?v=xXLP0BUD5Yc


40

Capítulo 6: Salud en la Escuela

Examen de Agudeza Visual en las/los Estudiantes

Derivación Deben enviarse a Tamizaje o Screening Visual, realizado por un/a Tecnólogo Médico con mención en Oftalmología en el mismo colegio, o Atención Primaria, a quienes presenten los siguientes criterios:

• Medir la Agudeza Visual permite evaluar cómo están funcionando los ojos y detectar trastornos a tiempo. • Se sugiere antes de realizar el examen, verificar los antecedentes de salud del estudiante.

• Menores de 5 años: 0.5 parcial (uso de tabla Snellen Abreviada).

• Es necesario que los estudiantes sean capacitados y motivados antes de la realización del examen, para asegurar su colaboración y participación activa.

• Mayores de 5 años: 0.5 parcial (uso de tabla Snellen Abreviada). • Estudiantes que no cooperan en la pesquisa deben ser derivados directamente al Tamizaje.

Los niños que utilizan lentes no deben ser evaluados en esta etapa, pues al contar con un tratamiento deben ir directamente a la atención con médico especialista.

• Sospecha de patología o enfermedad ocular (Ej. estrabismo).

Tratamientos:

¿A quién evaluar?

• Los Lentes Ópticos son el tratamiento más simple, efectivo y usado para tratar los vicios de refracción.

• Todo/a escolar con molestias para leer o con los síntomas señalados anteriormente. • Todos los estudiantes de Primer y Segundo Nivel de Transición y 1ro Básico.* • Todos los estudiantes de Sexto Básico (autoexamen).*

*En estos dos últimos casos y frente a la sospecha de daño visual, los estudiantes podrán ser atendidos por el Programa de SS.MM. de Junaeb

• Los Lentes de Contacto son también una buena alternativa, no obstante, son indicados especialmente a estudiantes de mayor edad por el cuidado especial que requieren. • Cirugía refractiva, no es comúnmente usada en niños y adolescentes.


Salud Visual

2.- Estrabismo La visión normal es binocular, al mirar un objeto con los dos ojos se suma lo que ve cada uno y las imágenes se superponen y fusionan formando una imagen única. Esto depende del perfecto equilibrio de los sistemas sensorial y motor de la visión y del ojo propiamente tal. Hay patologías o condiciones que pueden alterar ese equilibrio y anularlo. En condiciones normales, la imagen del objeto que se mira cae sobre la fóvea de cada ojo, que es la zona de máxima agudeza visual de la retina.

Tratamientos La mayoría de los Estrabismos deben corregirse lo más temprano posible. La pesquisa precoz es fundamental, los resultados del tratamiento dependerá de ello: • A los cuatro años se esperan buenos resultados en el 80% de los casos. • A los seis o siete años ya baja a un 40% la posibilidad de éxito. Entre las indicaciones del oftalmólogo/a están: • Lentes. • Terapia ortóptica (ejercicios). • Cirugía. • Una combinación de los tres procedimientos.

Las niñas y los niños que sufren de Estrabismo se enfrentan a un problema funcional y también estético de su visión, que es muy importante considerar.

¿Cómo detectar el Estrabismo? 1. A través de la observación de la o del estudiante. 2. Al consultar a padres, madres o adultos responsables sobre la existencia de familiares con este problema. 3. Con la aplicación del Test de la Oclusión.

Cuando la imagen de uno de los ojos cae sobre la fóvea y la del otro cae fuera de ella, hay Estrabismo.

Un/a estudiante con sospecha de Estrabismo debe ser referido de inmediato a la Atención Primaria para gestionar derivación al Plan Auge o GES.

41

No existe ningún Estrabismo que se cure solo.


42

Capítulo 6: Salud en la Escuela

Test de la oclusión

3.- Ambliopía

• Es esencial la colaboración del/de la estudiante.

• Disminución de la Agudeza Visual mono (un ojo) o binocular (ambos ojos), sin causa que la explique.

• Se le solicita fijar la vista en un punto al frente y se tapa un ojo con un cartón. Hay que observar: • Si el ojo no se mueve, el escolar no tiene Estrabismo. • Si el ojo que quedó descubierto realiza un movimiento de corrección, estamos ante un posible Estrabismo y es necesario derivar a oftalmología. • Si al destapar el ojo, previamente tapado, éste hace un movimiento de enderezamiento para fijar la vista, será signo de desviación o posible Estrabismo y es necesario derivar a oftalmología.

• Independiente de la causa, la Ambliopía se produce porque la imagen que se forma en la retina de uno o ambos ojos está borrosa y/u oscurecida.

• Los resultados del tratamiento dependen en gran medida de la adherencia de quien tenga el problema y su red de apoyo.

La Terapia implica:

• Hay una degradación de la imagen en la retina durante el período de plasticidad sensorial que va desde el nacimiento hasta los 7 u 8 años.

• Corrección con lentes ópticos, cuando la magnitud del vicio de refracción puede ser considerada como causante de la Ambliopía.

• El tratamiento y el pronóstico visual tienen buenos resultados cuando al conocer la causa se trata dentro del período de plasticidad sensorial.

• La Oclusión del ojo de mejor visión es el tratamiento más usado. Este ojo domina al ojo de menor visión y lo inhibe.

• La Ambliopía puede desarrollarse por causa de un vicio de refracción bilateral o unilateral.

• La oclusión del ojo dominante estimula al ojo Ambliope “obligándolo” a recibir el estímulo visual necesario para que se desarrolle.

• La Ambliopía es la causa más común de pérdida de visión monocular en niños y niñas.

Tratamiento de la Ambliopía Para ver el otro ojo hay que repetir el procedimiento.

• La edad de ingreso a la educación escolar es la más adecuada para realizar el primer tamizaje o examen.

• Idealmente tratar la ambliopía antes de los 7 años por la plasticidad sensorial. • Mientras antes se comience, mejores serán los resultados.

• Es habitual el uso del parche alternado por días completos o por algunas horas al día. • Penalización: es la disminución transitoria de la agudeza visual de uno de los ojos utilizando lentes o atropina. • Cirugía para tratar la causa de la Ambliopía.


Salud Visual

43

Pronóstico visual del ojo ambliope, depende de muchos factores como:

4.- Baja Visión

• La edad en que se realiza la detección.

• Son todos los niños y niñas con severa limitación visual (mejor ojo menor de 5/15 o 0,3). Una condición que puede ser adquirida o que se porta desde el nacimiento.

5.- Accidentes que pueden afectar a los ojos y la vista

• Estos/as estudiantes, deben ser referidos a centros especializados de Baja Visión para lograr recibir alguna de las ayudas existentes, de acuerdo con sus capacidades remanentes.

• Si entra una “basurita”, hay que hacer que lagrimee para que salga. Si NO sale y la molestia continúa, HAY que llevarlo al Oftalmólogo/a.

• La causa y la severidad de la ambliopía. • La historia de tratamientos previos y adherencia a éstos. • El tiempo que ha permanecido sin diagnóstico ni tratamiento.

• Es fundamental fortalecer el proceso de inclusión e integración social, familiar y educativa, especialmente, por parte de los equipos profesionales vinculados a los Proyectos de Integración de los establecimientos. • El Programa de Servicios Médicos del Departamento de Salud de Junaeb, colabora con este tema en los colegios.

• Si por accidente se incrusta en el ojo algún objeto y de cualquier material, NUNCA LO SAQUE, cubra el ojo con un vasito plástico para evitar que se incruste más y traslade al estudiante rápido a un centro de urgencia de salud para que lo vea un/a oftalmólogo/a.


7 44

Capítulo 7: Salud en la Escuela

Salud Auditiva

¿Cómo promover una adecuada salud auditiva? • Nunca se debe introducir NADA dentro de los oídos.

La audición es uno de los sentidos más importante, que permite el desarrollo del lenguaje, estimula los aprendizajes e influye en el estado de bienestar físico, social y sicológico de las y los escolares.

• Los cotonitos, palos de fósforos, clips y otros, NO limpian más y SÍ pueden dañar mucho los oídos. • El aseo de los oídos debe realizarse sólo en el pabellón auricular externo y hasta donde se logra ver a simple vista. Nunca más adentro. • El cerumen NO es suciedad de las orejas, protege los conductos de cuerpos extraños, sin embargo, cuando hay un exceso DEBE extraerlo un Otorrino. • Nunca realice tratamientos con “cucuruchos” de diario y humo u otros similares, pues pueden romper los tímpanos y dañar la audición.


Salud Auditiva

• Controle el uso de audífonos/fonos para escuchar música entre los estudiantes más pequeños. En los más grandes tiene que ser a un volumen moderado y deben cubrir las orejas por fuera.

Está comprobada científicamente la Pérdida de Audición por volumen alto mantenido en el tiempo.

La Pérdida de Audición NO se recupera. Hay que prevenir y tratar precozmente.

Si ya hay una pérdida, hay que evitar que siga aumentando.

45


46

Capítulo 7: Salud en la Escuela

El Proceso de la Audición El mundo en el que vivimos es principalmente sonoro y los sonidos tienen cualidades que permiten diferenciarlos entre sí: Agudo o Grave (frecuencia), Fuerte o Débil (intensidad), o Más o Menos Agradable (timbre). El ser humano se contacta con el mundo de los sonidos a través de la audición. Para esto tiene un aparato auditivo que consta de tres partes:

En la cóclea, el fenómeno mecánico de la vibración es transformado en impulso nervioso, siendo transmitido hacia el Sistema Nervioso Central por el nervio auditivo.

La Pérdida Auditiva o Hipoacusia Se define como la incapacidad de oír normalmente, ya sea de manera permanente, transitoria o progresiva. Varía según el grado, las frecuencias comprometidas y las causas o etiologías.

Pueden ser de dos tipos: • Pé rd i d a s a u d i t i v a s c o n d u c t i v a s : producidas a nivel del oído externo y/o medio. La mayoría de los casos, son tratados con procedimientos farmacológicos y/o quirúrgicos, pudiendo ser corregidas si el diagnóstico es oportuno. • Pérdidas auditivas neurosensoriales: producidas a nivel del oído interno.

OÍDO INTERNO

• Oído externo: compuesto por el pabellón auricular (oreja) y el conducto auditivo externo.

Canales Semicirculares

• Oído medio: formado centralmente por el tímpano, la cadena de huesecillos y la trompa de Eustaquio.

Cóclea

Nervio Vestibular Nervio Facial Nervio Auditivo

• Oído interno: compuesto por dos segmentos:

Trompa de Eustaquio

• El aparato coclear o caracol (área auditiva) y • El aparato vestibular (área del equilibrio). El sonido viaja por el pabellón auricular y es transmitido por el conducto auditivo externo y la cadena de huesecillos al oído interno.

Conducto Auditivo

OÍDO EXTERNO

Estribo Yunque Martillo Membrana Timpánica

OÍDO MEDIO


Salud Auditiva

47

DESARROLLO PSICOSOCIAL Y AUDICIÓN FUNCIONES DE LA AUDICIÓN

¿PARA QUÉ SIRVE?

• Adaptar y conectar con el medio.

CONEXIÓN CON EL MEDIO

SEÑAL DE ALERTA

COMUNICACIÓN

• Proporcionar información de sonidos permanentes e inconscientes de lo que ocurre alrededor. • Permitir que el individuo se mantenga conectado con su medio, dar la sensación de vida.

• Anunciar acontecimientos relevantes. • Tener respuestas inmediatas, incluso de hechos fuera del campo visual.

• Ser un factor de integración social al favorecer la adquisición del lenguaje oral que acompaña al desarrollo emocional, social y educacional del sujeto.

¿QUÉ SUCEDE CUANDO FALLA?

• • • • • • • •

Aislamiento e incomunicación con el mundo exterior. Puede aparecer distraído en clases. Sentimiento de soledad. Retraso del lenguaje, escaso vocabulario. Dificultades para su integración social y familiar. Bajo perfil. Niños/as problema. Acentuado deseo de comunicación social con sus profesores y compañeros.

• Dificultad para seguir la clase. • Interrupción de las actividades que realiza, para mantener control visual del ambiente. • Aparentar problemas de atención en clases por estar muy pendiente de los estímulos externos. • Limitación de experiencias vitales como son las conversaciones, las voces, entre otras. • Tendencia a inmadurez social con baja capacidad de autocrítica y autoconciencia. • Mayor grado de concretismo. • Vulnerabilidad emocional. • Dependencia de otros. • Mayor tendencia a la frustración. • Problemas de baja autoestima.


48

Capítulo 7: Salud en la Escuela

Las causas de la disminución en la audición están asociadas a:

Toda persona en contacto permanente con la niña o el niño puede apreciar signos y síntomas que hacen sospechar problemas de audición. Estas condiciones se pueden clasificar en:

• Tapón de cerumen. • Infecciones repetidas (otitis). • Líquido en el oído medio.

1. Signos físicos y síntomas que pueden indicar trastornos auditivos visibles en la niña o el niño:

• Alteración de los huesecillos por golpes.

• Supuración y mal olor del oído, repentinamente.

• Destrucción del tímpano por uso de objetos punzantes con fines de limpieza, rascarse, otros.

• Tapones de algodón frecuentes en el oído. • Dolor de oídos o zonas vecinas. • Sensación de oídos tapados. • Sensación de vértigo o mareos. • Dificultad para oír en ambientes ruidosos.

En la mayoría de los casos el problema puede ser corregido si el diagnóstico es oportuno.

2. Otras conductas que pueden indicar defectos en la audición: • El escolar escucha bien a 1 o 2 metros de distancia y de espaldas, no escucha bien. • Inclina o desvía la cabeza buscando que el sonido llegue mejor al oído para escuchar.

• Al hablarle de lejos, el escolar se acerca para escuchar mejor. • Se demora en responder o lo hace con un “no sé”, “¿eh?”, u otros y necesita que le repitan lo que le han dicho. • Mira fijo a la cara y en especial a los labios para comprender mejor lo que hablan. • Habla en voz muy baja o muy alta. • No es capaz de seguir conversaciones, dictados y otras instrucciones orales dentro de la sala de clases. • Se coloca frecuentemente la mano detrás de la oreja. • Puede ser muy dependiente de sus padres, presentar rabietas injustificadas. • Pueden presentar conductas de aislamiento o de agresividad ante la frustración de no poder comunicarse.


Salud Auditiva

Es de gran ayuda realizar una historia de antecedentes familiares y personales del escolar. La presencia de alguno de los siguientes antecedentes implicará sospecha de problemas auditivos: • La madre tuvo rubeola durante el embarazo. • Preguntar si el o la escolar: • Fue prematuro/a. • Sufrió asfixia al nacer. • Presentó ictericia (se puso amarillo) importante que requirió de hospitalización. • Presentó Meningitis. • Tiene algún familiar menor de 40 años que sea sordo/a o con problemas auditivos.

49

Diagnóstico Oportuno

Pesquisa de Problemas Auditivos

La detección temprana de Hipoacusia en niñas y niños influye directamente en los trastornos del aprendizaje, con graves consecuencias para el desarrollo de sus habilidades y sociabilidad.

• La pesquisa de problemas auditivos debe promoverse especialmente desde el jardín infantil y hasta el primer ciclo básico a través de la Educadora de Párvulos y Profesores de Educación Básica.

Los niños hipoacúsicos deben tener la oportunidad de aprender y desarrollar lenguaje oral, escrito, lectura labial y lenguaje de señas, de acuerdo con sus propias necesidades y capacidades. Tanto educadoras de párvulos como profesores/ as, pueden ayudar a prevenir y a pesquisar los problemas auditivos desde la sala de clases para lograr el tratamiento precoz y potenciar al máximo las capacidades del niño/a, si la pérdida auditiva ya está presente.

• Se sugiere que antes de realizar la pesquisa, los profesores puedan verificar los antecedentes de salud del estudiante mediante la revisión del carné de control sano. • Uno de los instrumentos que actúan a nivel de la escuela como predictor de daño auditivo, es la Encuesta Padres utilizada por el Programa de Servicios Médicos de Junaeb. La aplicación de este instrumento, se realiza a la totalidad de la matrícula de los cursos correspondientes a NT1, NT2 y 1° Básico, bajo la orientación e instrucción del educador o profesor evaluador, según corresponda.


50

Capítulo 7: Salud en la Escuela

Encuesta para Padres Una vez aplicada la Encuesta, se revisan las respuestas positivas que indican la necesidad de derivar a los estudiantes a tamizaje del Programa de Servicios Médicos de Junaeb o Atención Primaria, para determinar si requieren ser atendidos por el otorrinolaringólogo o médico especialista.


Salud Auditiva

A nivel de lenguaje receptivo: • Sentar al estudiante en un sitio cercano al profesor, cuidando que con frecuencia se dirija directamente la palabra, para facilitarle la lectura de los labios.

¿Qué hacer cuando un/a estudiante ya tiene problemas auditivos? Además de conversar con los padres y madres y/o apoderados de los estudiantes que presentan a l g u n o s d e l o s p ro b l e m a s descritos y orientarlos sobre la importancia de la asistencia a la evaluación médica, controles y seguir adecuadamente el tratamiento indicado por el médico, es necesario contemplar las siguientes medidas orientadas a mejorar el desenvolvimiento global en la sala de clases y facilitar su proceso de desarrollo.

51

A nivel de lenguaje comprensivo: • Facilitar textos de apoyo al estudiante, para mayor comprensión de los temas. • Repetir los contenidos utilizando sinónimos.

• Cuidar que la luz de la sala dé en la cara del que habla y no del estudiante que mira.

• Usar lenguaje preciso, claro y hablarle siempre de frente.

• Estimular el desarrollo de habilidades de comunicación.

• Utilizar escrituras, esquemas, dibujos, gestos, dramatizaciones, como apoyo al aprendizaje.

• Estimular el enriquecimiento del lenguaje, lo que colaborara al conocimiento de los demás y de sí mismo.

• Comunicar a los padres y/o apoderados las materias a tratar durante la semana, para que complementen y refuercen con anterioridad y posterioridad a la clase.

• Mantener una preocupación y disposición constante del profesorado. • Hablar claro, con intensidad normal, a un ritmo moderado, dando expresión facial y corporal a lo que se dice o desea comunicar. • En el caso de transmisión oral de palabras o materiales, apoyarlo a través de material visual.


52

Capítulo 7: Salud en la Escuela

Recomendaciones para el docente en las actividades Enseñanza Aprendizaje

• Trate de conocer cuál es la actitud del estudiante hacia su problema auditivo, lo que puede permitir ayudarle a un mejor ajuste social y educacional.

• Entregue libertad de movimiento en el aula, por ej.: frente a debates en clases, que el o la estudiante con pérdida auditiva pueda moverse y ver la cara de quienes dialogan.

• Escriba fechas de pruebas y/o trabajos en el pizarrón con los contenidos a evaluar; generalmente pierden esta información si es oral.

• Hable con naturalidad y en tono normal, sin exagerar el movimiento de los labios.

• Intente complementar el mensaje oral con expresión facial y corporal. Recuerde que la visión es fundamental para obtener la información.

• Intente no cubrirse la boca con libros, manos u otro cuando hable. • Frente a una idea que el o la escolar no comprenda, no la repita de la misma forma, si no con nuevas oraciones que se refieran a lo mismo. Algunas palabras son más difíciles de leer en los labios que otras. • Procure, si es posible, que el o la estudiante tenga un/a compañero/a que lo ayude en las tareas escolares. • Una pérdida auditiva tiende a provocar alteraciones del lenguaje y habla, hay que estimular su participación aportando ideas de manera oral, escrita, con dibujos, dramatizaciones, gestos u otras.

• Mantenga un contacto permanente con padres, madres o adultos responsables para apoyar y atender las necesidades educativas especiales de los niños hipoacúsicos. • Fortalecer su autoestima, valorando sus capacidades, intereses y habilidades. • Aceptar y naturalizar las características de su lenguaje, sobre todo, por sus pares.

• Desarrollar las competencias lecto-escritas a través de diversas metodologías. • Si ya usa audífonos, cautele que se encuentre en buenas condiciones. • Conocer el flujo y canales de derivación para reparación y entrega de accesorios para la mantención de audífonos e Implantes.


Salud Auditiva

53

Trauma Acústico por el Uso de Audífonos y Ruidos Fuertes • 1.100 jóvenes en el mundo presentan actualmente riesgo de tener pérdida de audición por la exposición al ruido (OMS). • Casi el 50% de los adolescentes y jóvenes entre 12 y 35 años está expuesto a niveles de ruido perjudiciales por el uso de dispositivos de audio personales como los reproductores de MP3 y smartphones. • Alrededor del 40%, está expuesto a niveles de ruido potencialmente nocivos en clubes, discotecas y bares. • En Chile, el 21% de los jóvenes de 15 a 24 años refiere no escuchar bien y la sordera representa el 4% de las causas de discapacidad. • En Santiago, el 12% de los jóvenes está expuesto a niveles de ruido que producen trauma acústico crónico y sordera, especialmente cuando escuchan música en el bus o en el metro. • Es más frecuente en hombres, sólo el 13% usa audífonos suprauriculares, que son más grandes que las orejas y van encima de ella, no adentro.

No sobrepases el 60% del nivel de volumen de tu reproductor de música.

No escuches música con audífonos por más de una hora.

Usa audífonos supra-auriculares, que aíslen el ruido ambiente.

Los padres y profesores tienen un rol clave para educar a hijos y estudiantes en la adopción de prácticas auditivas seguras.


54

Capítulo 7: Salud en la Escuela

¿Qué tipo de consecuencias puede generar el uso de auriculares a un volumen alto?

¿Qué puede producir la exposición a ruido en niños/as?

• Pérdida auditiva a mediano plazo.

• Pérdida auditiva, que incide negativamente en la adquisición del lenguaje.

• Daño auditivo irreversible. • Existen otros peligros asociados al uso de audífonos relacionados con la seguridad, como, por ejemplo, que al caminar por la calle o andar en bicicleta sin escuchar lo que ocurre alrededor, aumenta la probabilidad de que la persona sea atropellada por un automóvil.

¿Qué son los “pititos en el oído” al salir de un concierto? Cuando una persona asiste a un concierto donde el volumen es muy alto, puede salir con una sensación de tinitus, acúfeno o pitito en el oído por la pérdida auditiva que se produce, la que posteriormente se va mejorando en la medida que las células sensoriales se van recuperando. Sin embargo, cuando se trata de sonidos muy fuertes o la exposición es frecuente y/o prolongada, las células sensoriales y otras estructuras pueden dañarse de manera permanente, lo que ocasiona una pérdida irreversible de la audición.

• Se han observado dificultades de aprendizaje. • Ansiedad por la exposición crónica al ruido dentro de la sala de clases. • Dificultades en el rendimiento académico en áreas como la capacidad lectora, comprensión, memoria a corto y largo plazo y motivación. • Los estudiantes en entornos de aprendizaje ruidosos, obtienen calificaciones más bajas.

¿Qué puede producir la exposición de ruidos en adolescentes? • Contribuye a la pérdida de audición relacionada con la edad. • Una protección auditiva inadecuada en ambientes bulliciosos o con música fuerte, puede provocar pérdida auditiva y dificultades de comunicación en etapas posteriores.


Salud Auditiva

¿Qué hacer para evitar la Pérdida Auditiva? 1.- Mantener el volumen bajo: • Utilizar audífonos para escuchar música en lugares silenciosos, ya que en lugares con mucho ruido (como el transporte público) se tiende a subir el volumen. • Reducir el tiempo de uso de los audífonos a menos de una hora diaria y a bajo volumen. • Lo ideal es ajustar el volumen a un 60% del máximo y que los demás no puedan oír lo que se está escuchando. • Utilizar audifonos suprauriculares que aíslen más los oídos del ruido externo. • Existen audífonos con la función ‘cancelación de ruido’ que permiten reducir los ruidos externos. Son más caros, pero pueden resultar una buena inversión para la salud auditiva. • Descargar aplicaciones que muestren en decibeles el nivel de volumen que se está utilizando y ajustarlo a no más de 75 decibeles.

55

• No crear ruidos molestos e innecesarios, como abusar de la bocina del auto, hablar a gritos, entre otros. 2.- Limitar el tiempo de exposición a ruido: • Dentro de un club nocturno, discoteca o instalación deportiva con mucho ruido, lo ideal es hacer breves descansos auditivos y salir a tomar aire para reducir el tiempo total de exposición al ruido. • Alejarse de las fuentes de ruido como los parlantes o altavoces y trasladarse a lugares silenciosos dentro del local. 3.- Prestar atención a las señales de advertencia de pérdida de audición: • Las personas que sospechen que presentan una pérdida auditiva deberían acudir a una atención profesional, para realizar una evaluación auditiva integral. • En el caso de estar expuesto a ruido constantemente, se sugiere realizar evaluaciones auditivas periódicas.

Accidentes que afectan la Audición • Si el niño/a se introduce un objeto pequeño dentro del oído, nunca intente sacarlo si ya entró. Es mayor el riesgo de introducirlo o impactarlo aún más. Hay que llevarlo a un/a Otorrino. • Si le entra un insecto, puede: • Poner al niño/a en una zona oscura e iluminar su oído con una linterna en la posibilidad que salga siguiendo la luz. • Siempre llevarlo/a rápido al Otorrino.


8 56

Capítulo 8: Salud en la Escuela

Salud Bucal Según la OMS, “la Salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y NO solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. (1) La Salud bucal es parte integral de la Salud General de todas las personas, niños, niñas, adultos y personas de tercera edad. Su cuidado es necesario para tener un completo estado de bienestar físico, mental y social.

Tener Salud Bucal es importante, hay que mantenerla a lo largo de la vida, desde que nacemos hasta nuestra vejez. Nos ayuda a:

• Sonreír • Comer • Hablar • Besar • Relacionarnos con otros


Salud Bucal

57

REPASEMOS LA CAVIDAD BUCAL (2)

Encías

Conociendo las estructuras de la cavidad bucal sanas, se pueden prevenir las enfermedades y reconocer cuando se presentan.

Dientes Paladar Blando

Paladar Duro Úvula

Amígdala

Lengua

SUS FUNCIONES SON: Masticación Salivación 1er tiempo de Deglución

Labio

Degustación Fonética Respiración


58

Capítulo 8: Salud en la Escuela

CONOZCAMOS LOS DIENTES (2)

CORONA: porción del diente que se observa a simple vista en la boca.

ENCÍA: reviste el hueso hacia el exterior. Color rosa pálido, firme, adherida al hueso, sin sangramiento en normalidad.

RAÍZ: porción del diente que va dentro del hueso y que no se ve en la boca.

LIGAMENTO PERIODONTAL (LP): une al cemento y hueso alveolar. Su función es amortiguar las fuerzas de masticación.

ESMALTE: capa más externa. Protege y resiste las fuerzas de masticación. DENTINA: capa intermedia. Distribuye las fuerzas de masticación y protege a la pulpa dental. PULPA (NERVIO DENTAL): capa más interna. Es la parte sensible del diente, que lo nutre y defiende de los daños externos (caries u otros). HUESO ALVEOLAR: el diente se encuentra inserto en él junto al ligamento periodontal. CEMENTO: porción que rodea al diente en la raíz.

Los dientes son estructuras duras, pequeñas de color blanco amarillento, dispuestos en forma de arco en ambos huesos.


Salud Bucal

59

TIPOS DE DIENTES (2) Incisivo central 6 - 9 meses Canino 16 - 20 meses Segundo molar 20 - 30 meses

LA DENTICIÓN TEMPORAL Incisivo lateral 7 - 10 meses Primer molar 12 - 16 meses

• Se conoce como “dientes primarios o dientes de leche”. Son IGUAL DE IMPORTANTES que los dientes permanentes o definitivos. • Formada por 20 dientes: 8 incisivos, 4 caninos (o “colmillos”) y 8 molares temporales. • Su erupción o salida en boca, comienza alrededor de los 6-8 meses de edad y sigue hasta completarse entre los 2 y 3 años. • Sirven de guía para que los Dientes Permanentes o Definitivos salgan en el lugar y posición correctos. • Caries profundas en la Dentición Temporal pueden provocar daños en los Dientes Definitivos. • Golpes y caries, pueden generar una caída prematura de los Dientes Temporales con posible pérdida del espacio para la salida de los Dientes Definitivo. Pueden salir chuecos o maloclusión.

DENTICIÓN DEFINITIVA • Formada por 32 dientes: 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares. • El primer molar definitivo, es el primer Diente Permanente en erupcionar o salir en la boca, alrededor de los 5,5 años en mujeres y 6 años en hombres.

Incisivo central 6 - 7 años Canino 10 - 13 años

Incisivo lateral 8 años Primer pre-molar 9 - 11 años

• Suelen confundirlo con un molar “de leche”. • NO SE CAMBIA, si no que aparece por detrás de los molares temporales. Por esa ubicación posterior, es difícil de limpiar. Es muy importante cuidarlo y mantenerlo sano. • La dentición permanente se completa alrededor de los 18 años con la aparición de los terceros molares o “muelas del juicio”.

Segundo molar 12 años Segundo pre-molar 10 - 11 años

Tercer molar 18 - 25 años Primer molar 6 años


60

Capítulo 8: Salud en la Escuela

FUNCIONES DE LOS DIENTES (2) INCISIVOS

CANINOS

PREMOLARES Y MOLARES

DURANTE LA MASTICACIÓN (2)

Cortan los alimentos

Desgarran los alimentos

Trituran y muelen los alimentos

DURANTE LA RESPIRACIÓN

El crecimiento mandibular puede ser un factor que altere el espacio aéreo nasal. (3)

Las personas que respiran por la boca pueden tener alteraciones en la mordida y la posición de los dientes.

Las personas que respiran por la boca pueden tener alteraciones en la postura corporal.

DURANTE LA FONACIÓN

Las estructuras de la cavidad oral actúan como órganos de articulación. (4)

Los dientes participan en la formación de fonemas como por ejemplo, los que van con las letras “t” y “d”.

La ausencia de piezas dentales y problemas en la mordida pueden producir un mal pronunciamiento de ciertas palabras.


Salud Bucal

¿CÓMO PODEMOS CUIDAR LOS DIENTES Y LA CAVIDAD BUCAL? (2) Los dientes y la cavidad bucal se cuidan con buenas técnicas de higiene oral, una alimentación adecuada y evitando malos hábitos.

HIGIENE ORAL Uno de los factores más importantes para lograr una buena salud bucal es el uso correcto de la técnica de cepillado. • Se debe realizar después de cada comida, en forma sistemática, ordenada y constante, con un cepillo suave y de uso personal, con buena luz y un espejo a una altura adecuada que permita lavarse los dientes y mirar cómo se realiza.

61

• La técnica de higiene oral realizada con el cepillo es fundamental para lograr una buena limpieza de nuestros dientes, incluso sin pasta dental. • El flúor presente en la pasta dental nos ayuda a prevenir las caries. Se puede encontrar también en algunos colutorios o enjuagatorios. • El uso de pasta dental y enjuagatorios con flúor complementan la acción de la remoción mecánica de la placa bacteriana realizada con el cepillado de dientes.

Formación de la Placa Bacteriana

La placa bacteriana, es una capa compuesta por microorganismos, restos alimenticios, elementos de la saliva, entre otros, que se fija en la superficie de los dientes y puede causar una caries o una infección en las encías si no se mantiene una adecuada higiene bucal.

Se forma en aproximadamente 12 horas, y con el tiempo comienza a endurecerse sobre el diente hasta formar el tártaro (sarro).


62

Capítulo 8: Salud en la Escuela

En el Programa de Salud Oral de Junaeb se enseñan dos técnicas de cepillado, determinadas por la edad del niño o niña.

TÉCNICA CIRCULAR DE FONES Dirigida a menores de 6 años

Con los dientes en oclusión (mordiendo) coloque el cepillo en posición horizontal.

Las superficies linguales, deben limpiarse con el cepillo en posición vertical y con movimientos de vaivén.

Realice movimientos circulares contra la siperficie de los dientes, desde la encía del diente de arriba hasta la encía del diente de abajo.

Limpie las superficies masticatorias con movimientos hacia atrás y adelante.


Salud Bucal

63

TÉCNICA DE STILLMAN MODIFICADA Dirigida a mayores de 6 años

Coloque el cepillo en este ángulo respecto a los dientes.

Apoye el cepillo parcialmente sobre el surco entre encia y diente.

Realizar un movimiento de barrido desde la encía hacia el borde del diente. Lo mismo se repite en la arcada inferior, con movimientos de barrido de abajo hacia arriba (de encía a diente), tanto la cara interna como la externa.

Luego se cepillan las superficies masticatorias, con movimientos de atrás hacia adelante en forma continua.

Veamos las técnicas correctas de cepillado en Youtube: Técnica Circular: https://youtu.be/tx0YPpKZtfU

Técnica de Barrido: https://youtu.be/BxQD-Hm_Q9Y


64

Capítulo 8: Salud en la Escuela

CEPILLO DENTAL (2)

Puntas redondeadas

Nylon suave

Debe ser proporcional a la boca del niño o niña para tener acceso a todos los dientes y muelas. Cabezal pequeño y mango grueso. Los filamentos deber ser de nylon suave, todos de la misma altura y de extremos redondeados para no dañar la encía.

Cabeza pequeña

Hay que CAMBIARLO cuando los filamentos se desordenan (cepillo chascón). La pasta dental usada a diario, es una de las formas más eficientes de evitar la aparición de caries dentales, debido al flúor que tiene en sus componentes. LA INGESTA EXCESIVA DE PASTA DENTAL en pre-escolares puede producir fluorosis o dientes manchados, en los Dientes Permanentes.

Su dosificación debe ser del tamaño de una lenteja, NO más grande.

Debe lavarse bajo el chorro del agua y estilar en forma vertical, evitando el contacto de la cabeza con otros cepillos dentales.

PASTA DENTAL (2)


Salud Bucal

65

SEDA DENTAL (2) Su función es limpiar entre los dientes y la encía, espacio donde el cepillo no llega, evitando que las bacterias proliferen. Previene el daño a las encías y huesos. (2) 1. Corte 45 cms. de seda dental, enrolle alrededor del dedo medio de cada mano. Apriete la seda entre los dedos pulgares y los dedos índices dejando 2 o 3 cms. de largo entre uno y otro dedo.

3. Guíe suavemente la seda dental entre los dientes usando un movimiento de “zig-zag”. INTRODUZCA CUIDADOSAMENTE LA SEDA ENTRE LOS DIENTES. Deslice la seda alrededor del diente.

2. Mantenga estirada 2 a 3 cms. de seda entre los dedos. Use los dedos índices para guiar la seda dental entre las superficies de contacto de los dientes inferiores.

4. Deslice la seda dental de arriba hacia abajo sobre la superficie del diente. Limpie cada diente completamente con una sección limpia de la seda dental.

¡¡¡LOS DIENTES Y LENGUA SE DEBEN LIMPIAR Y CEPILLAR SIEMPRE DESPUÉS DE CADA COMIDA!!!


66

Capítulo 8: Salud en la Escuela

CÓMO INFLUYEN LOS ALIMENTOS EN EVITAR O FAVORECER LAS CARIES • Una alimentación equilibrada es un factor protector de la salud. • La lactancia materna exclusiva, durante los seis primeros meses de vida, aporta los nutrientes necesarios para el desarrollo y crecimiento normal del bebé. • Durante la alimentación mixta se incorporan alimentos sólidos como verduras, frutas y carnes que modifican la consistencia de los alimentos para que cada grupo dentario y musculatura relacionada cumpla su función, y se eviten alteraciones. • En los niños y niñas hay que retrasar, en la medida de lo posible, la exposición a los alimentos con azúcares elaboradas como bebidas gaseosas, dulces y todos aquellos considerados cariogénicos (es decir, que producen caries).

DIETA CARIOGÉNICA

VERSUS

DIETA NO CARIOGÉNICA

CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS

Consistencia blanda, con alto contenido de hidratos de carbono, especialmente azúcares fermentados, como la sacarosa, que se depositan con facilidad en las superficies dentarias, principalmente, las retentivas que son las superficies superiores de los molares y los espacios entre los dientes.

No son utilizados por la placa bacteriana, por lo tanto, NO favorecen su desarrollo. Estimulan una mayor secreción salival, y, algunos de ellos, contienen elementos importantes para la estructura dentaria como son el Calcio y Flúor.

Ejemplo de alguno de estos alimentos son: (5) Azúcar

Masas Masas No Bebidas Caramelos Azucaradas Azucaradas Azucaradas

Jugo en polvo sin diluir

Chicles

Miel

Chocolates

Turrón

Mermeladas

Calugas Cereales azucarados Masticables

Helados

Pasteles y tortas Galletas

Pan blanco Galletas de Soda

Jugo en polvo

Berlines

Café y/o leche con azúcar

Súper 8

Bebidas

Negritas

Alimentos no Cariogénicos son: • Productos lácteos sin azúcar • Fruta Fresca • Verduras • Maní tostado • Nueces • Carnes

Es importante destacar que es errónea la creencia de que los alimentos fibrosos como la manzana y la zanahoria, entre otros, limpian los dientes. Estos alimentos sólo favorecen un mayor movimiento de la musculatura bucal y una mayor secreción salival, pero no eliminan la placa. Por lo tanto, no reemplazan al cepillado.


Salud Bucal

¿Qué pasa si No Cuidamos la Salud Bucal? Las propiedades físicas de los alimentos influyen en determinar si es una Dieta Cariogénica o una Dieta No Cariogénica.

• Consistencia: sólidos, semisólidos o líquidos. Los sólidos son más cariogénicos.

Si no se toman las medidas explicadas, pueden desarrollarse diferentes enfermedades que afectan la Cavidad Bucal y sus Componentes, principalmente las Estructuras Dentarias.

La Caries Dental es la más prevalente o más común, seguida por las Enfermedades Periodontales que afectan a las encías y tejidos que rodean a los dientes, las maloclusiones o alteraciones en la posición correcta de los dientes.

Factores Etiológicos (factores causales) de las caries dentales (2)

• Contenido de azúcar: más azúcar, más cariogénico. • Adhesividad: pegajoso o no. Si es pegajoso es más cariogénico. • La ocasión de consumo y su frecuencia: también son factores a considerar. Si se consume varias veces en el día y fuera del horario de las comidas es más cariogénico.

Fam ilia

ión ac uc Ed

• Tamaño del alimento al ser masticado: grande o chico. A mayor tamaño, más posibilidades de ser cariogénico. • Grado ácido del alimento: a más ácido, más cariogénico. Por ejemplo: limón versus leche.

Estructura del diente

Dieta

CARIES

Tiempo Medio Ambiente Bucal Nivel Socioeconómico

67

Bacterias


68

Capítulo 8: Salud en la Escuela

DAÑO BUCAL POR CARIES EN CHILE A los 2 años de edad, 2 de cada 10 niños tienen caries. (5)

A los 4 años de edad, 5 de cada 10 niños tienen caries. (5)

A los 6 años de edad, 7 de cada 10 niños tienen carie. (5)

CARIES DENTAL Su alta prevalencia en la población infantil está descrita por la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre un 60% a 90%. (1) Es una enfermedad crónica, multifactorial o multicausal, que afecta tanto la dentición temporal como la permanente. Cuando aparece en niños menores de 5 años, se le llama: Caries Temprana de la Infancia (CTI).


Salud Bucal

69

ENFERMEDAD PERIODONTAL (2)

ANOMALÍAS DENTOMAXILARES

La Placa Bacteriana provoca inflamación de las encías, conocida como GINGIVITIS, que va a ser un proceso reversible siempre y cuando existan medidas de higiene oral.

• Las Anomalías Dentomaxilares (ADM) son alteraciones en la posición de los dientes y su relación entre los huesos maxilares, generando lo que se conoce como maloclusiones.

Cuando no existe higiene oral o se realiza de forma inadecuada, se va a producir una destrucción de los tejidos alrededor del diente, ligamento periodontal y hueso, provocando una PERIODONTITIS, que va a ser irreversible.

• Sus causas van desde problemas de origen genético, pérdida anticipada de dientes por caries u otros, hasta malos hábitos orales como: uso prolongado de chupete, succión de dedo o respiración bucal, entre otros.

El hueso y ligamento periodontal no se regeneran.

• Son detectables desde edades tempranas, pudiendo realizar tratamientos interceptivos para poder corregirlas parcial o totalmente.

Prevalencia de ADM en niños y adolescentes de Chile (7)

Prevalencia de gingivitis en niños y adolescentes de Chile (7) 100%

100%

90%

90%

80%

66,9%

70%

55,1%

60% 40% 30%

70% 50% 40%

32,6%

20%

10%

10%

0%

0%

Fuente: Minsal 2007

33,3%

38,3%

30%

20%

2 años

53,0%

60%

45,0%

50%

80%

4 años

6 años

4 años

12 años Fuente: Minsal 2007

6 años

12 años


70

Capítulo 8: Salud en la Escuela

¿Cómo Detectar Estas Enfermedades? (2) Al detectar alguna de estas condiciones, se debe derivar al odontólogo/a, teniendo prioridad los niños o niñas que presenten dolor espontáneo o una o más alteraciones.

AUMENTOS DE VOLUMEN

EXAMEN EXTRAORAL Se debe examinar el rostro de frente y perfil

Estados inflamatorios de origen dentario. Generalmente, con dolor espontáneo o producido al ejercer presión digital.

ALTERACIONES DE PERFIL Afectan principalmente la estética y la funcionalidad de la oclusión.

Prognatismo

PROGNATISMO Marcado desarrollo mandibular. Mentón se encuentra hacia adelante. RETROGENIE Poco desarrollo de la mandíbula. Mentón se encuentra hacia atrás. RESPIRACIÓN BUCAL Mal hábito que afecta a todo el organismo. Su facie (expresión facial) característica es tener la boca entreabierta, labio inferior grueso y largo, labio superior corto y delgado. IMPORTANTE DERIVAR.

Retrogenie

Respiración Bucal


Salud Bucal

71

EXAMEN INTRAORAL EN LA ESCUELA (2) ALTERACIONES DE LA MORDIDA

ENCÍAS Y MUCOSAS

OTROS PROBLEMAS

Al revisar la mordida (dientes juntos y sólo se levantan labios) NO existe una alineación armónica de entrecruzamiento dentario donde los dientes superiores que pasan por delante de los inferiores, generando una “maloclusión”.

Gingivitis: inflamación de las encías, donde se aprecian rojas con aumento de volumen y sangran con facilidad al cepillado o de forma espontánea.

Apiñamiento dentario: dientes aparecen desordenados y/o amontonados en diferentes direcciones.

Provoca problemas estéticos y funcionales, dificultando también la higiene dental.

PRESENCIA DEL PRIMER MOLAR PERMANENTE Se examina al niño de 6 años, con la boca abierta, dirigiendo la observación a los últimos molares temporales, ya que detrás de estos debería encontrarse este molar definitivo. NO SE CAMBIAN, si no que erupcionan en una posición posterior. Importante para muchas funciones de la cavidad oral. Sufre caries con facilidad debido a la dificultad de higienización en su posición. Es importante mantenerlo SANO.

Aumento de volumen: cuando sucede en relación a las encías, puede ser producto de un proceso carioso profundo y/o un absceso de las encías solamente. Fístulas (“postemillas”): se aprecian en fondos de vestíbulo o encía. Son producto de un proceso infeccioso, generalmente asociado a una caries profunda, donde existe una infección que ha elaborado un camino en el tejido para liberar la colección purulenta (“pus”). Asintomáticas.

Restos Radiculares: por caries y/o fracturas de la corona dentaria, quedan sólo las raíces incluidas en las encías. Inclusiones o Retenciones: dientes que no han erupcionado quedan atrapados en el hueso, no pudiendo alcanzar su posición habitual. El canino definitivo es el diente que con mayor frecuencia queda incluido o retenido, cuando no ha erupcionado en niños mayores de 12 años. Se debe derivar al odontólogo.

CARIES Se examina al niño con la boca abierta en busca de cavitaciones o cambios de coloración en las superficies dentarias, tanto de dientes anteriores como posteriores.


72

Capítulo 8: Salud en la Escuela

¿QUÉ HACER FRENTE A GOLPES EN LOS DIENTES POR ACCIDENTES EN EL ESTABLECIMIENTO ESCOLAR (TRAUMATISMOS DENTOALVEOLARES - TDA)? (2) • Accidentes: pueden causar traumas sobre las piezas dentarias, pudiendo además afectar al hueso donde va el diente, a los tejidos periodontales (que rodean al diente) y a los tejidos blandos de la cavidad bucal. • Los TDA más comunes son cuando uno o más dientes se fracturan, sueltan o se salen de su ubicación normal como consecuencias de un golpe. • Ante la caída de un diente definitivo, lavarlo y volver a reposicionar. Si no es posible hacerlo, guardar en leche o suero fisiológico o entre mejillas y molares o bajo la lengua y acudir al odontólogo en máximo 2 horas. • Los dientes temporales (“de leche”) no se deben reimplantar. • La mayor frecuencia de estos traumatismos los observamos durante la niñez y la adolescencia. • Principales causas son las caídas (escaleras, bicicletas, patines, etc), colisiones en deportes violentos, golpes de la boca al contacto de la llave de agua, accidentes de tránsito y agresiones físicas como resultados de riñas. Experiencia informativa y educativa elaborada por la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso. Creado en 1994 por la directora de la Clínica Odontopediátrica, docente e investigadora de esta Universidad, Marie Therese Flores. Traducido en 23 idiomas, entre ellos, inglés, portugués, francés, árabe, alemán, italiano, chino, ruso, turco y letón.


Salud Bucal

73

OTRAS ENFERMEDADES O CONDICIONES QUE PUEDEN AFECTAR LA CAVIDAD BUCAL (2) HERPES LABIAL Es causado principalmente por el Virus Herpes Simplex tipo I (oral) y en algunas ocasiones el Virus Herpes Simplex tipo II (genital y parte inferior del cuerpo).

IMPÉTIGO Infección de la piel que es causada por una bacteria. Niños de 2 a 6 años se ven más afectados. Se transmite por contacto directo o indirecto (utensilios).

Transmisión por contacto directo. Se manifiesta como pequeñas lesiones en la boca o cercana. No entrar en contacto con ellas. Desaparecen en alrededor de 7 a 10 días.

Es altamente contagioso por lo que se debe evitar tocar. No presenta síntomas y se manifiesta alrededor de la boca. Se debe derivar inmediatamente al profesional de salud para su tratamiento.

ÚLCERAS ORALES (AFTAS o “FUEGOS”) Asociadas a problemas del sistema inmune, aparecen, principalmente, tras un trauma (golpe). Son lesiones abiertas, muy dolorosas. Se establecen durante 7 a 10 días en superficies internas de los labios, paladar, lengua y base de las encías. Desaparecen solas.

TABAQUISMO El consumo de cigarro ayuda a aumentar el riesgo de muchas enfermedades de la cavidad bucal. Favorece la destrucción del hueso y tejidos que rodean al diente. Genera mal aliento, reducción de la capacidad de percibir sabores y olores, tinción en los dientes y problemas en la cicatrización.

PAPILOMA HUMANO Es causado por el Virus Papiloma Humano. Se transmite por contacto directo de las zonas genitales (piel y mucosas) y/o sexo oral. No presenta síntomas. En Chile, se encuentra dentro del calendario de vacunación del Minsal para los cursos de 4to y 5to Básico. (8)


9 74

Capítulo 7: Salud en la Escuela

Salud Mental La Salud Mental es considerada un aspecto fundamental del bienestar de las personas, las familias y las comunidades y, en general, en cualquier grupo de personas. Es “… un estado de bienestar que permite a los individuos realizar sus habilidades, afrontar el estrés normal de la vida, trabajar de manera productiva y fructífera, y hacer una contribución significativa a sus comunidades… Salud mental se refiere a la posibilidad de acrecentar la competencia de los individuos y comunidades y permitirles alcanzar sus propios objetivos” (OMS, 2004).

Para el Ministerio de Salud (Minsal), la Salud Mental es la capacidad de las personas para interactuar entre sí y con el medio ambiente, de modo de promover el bienestar subjetivo, el desarrollo y uso óptimo de sus potencialidades psicológicas, cognitivas, afectivas y relacionales, y el logro de sus metas individuales y colectivas, en concordancia con la justicia y bien común. Esto es:

1. La Salud Mental, más allá de la ausencia de un problema, es la manera en que las personas sienten, piensan, actúan o se relacionan con los demás. Tiene que ver con favorecer que todas las personas -de todas las edades- logren desarrollar al máximo sus potencialidades y habilidades para enfrentar los diferentes desafíos que la vida involucra y relacionarse con los demás de una manera satisfactoria, en que sean un aporte a su comunidad y sientan que sus comunidades son un aporte para ellas. 2. La consideración de las relaciones sociales como parte de la Salud Mental se refleja al incorporar la participación comunitaria, y la noción de las personas como una contribución a las comunidades.


Salud Mental

La Salud Mental involucra mirar las relaciones que las personas establecen con los demás y entenderlas como una fuente de bienestar o malestar cuando no se logran interacciones positivas.

En este marco, se debe pensar en cómo destinar esfuerzos para que los niños, niñas y adolescentes tengan una buena salud mental, para que logren desarrollar al máximo sus potencialidades y favorecer también las mejores y más saludables interacciones sociales posibles.

75


76

Capítulo 9: Salud en la Escuela

Cómo favorecer la Salud Mental

Promoción y prevención

Identificar aquellos elementos que se puedan potenciar a lo largo del desarrollo de niñas, niños y adolescentes para generar una mayor protección frente al riesgo de presentar una enfermedad o problema de Salud Mental.

Los conceptos de Promoción y Prevención, son un aporte para entender qué es lo que las personas, comunidades u organismos pueden realizar para apoyar el desarrollo saludable de niños, niñas y adolescentes.

Intervenir o detectar de manera precoz a una niña, niño o adolescente que está con riesgo de pasar, o está pasando, por un problema de Salud Mental.

Estar atentos a realizar acciones tempranas para evitar que un problema de Salud Mental se presente o agudice, es una acción importante para el resguardo del desarrollo saludable de niños, niñas y adolescentes.

Según la OMS1, la “salud mental y los problemas mentales, al igual que la salud y la enfermedad, están determinados por muchos factores que interactúan de forma social, psicológica y biológica”.

El rol de las comunidades educativas es muy importante por el prolongado tiempo que docentes y asistentes de la educación están en contacto con los y las estudiantes. Es una gran oportunidad para la detección temprana de niños, niñas y adolescentes que podrían estar teniendo un problema de Salud Mental, así como para el despliegue de acciones preventivas para favorecer la salud de los estudiantes.

En este escenario, la Salud Mental de cada persona puede verse afectada por factores y experiencias de variado tipo. Estos factores pueden tener que ver con las interacciones sociales, la forma en que la sociedad entrega recursos para el desarrollo de su potencial, algunos aspectos de su funcionamiento biológico, etc. En esta interacción de factores, un foco de trabajo o cuidados involucra hacer esfuerzos para que las personas gocen de la mejor Salud Mental, desarrollen el máximo de sus potencialidades y no solamente exista una ausencia de enfermedades o problemas.

Promoción de la Salud Mental Se refiere a la habilitación de condiciones que permitan un desarrollo óptimo de las personas a nivel individual y colectivo. Es el “mejoramiento de la calidad de vida y del potencial para ganar mejor salud”. Las acciones de Promoción buscan fortalecer aquellos factores que protegen a las personas de las enfermedades o problemas de Salud Mental, aumentando el bienestar personal y colectivo. Existen otras acciones más específicas que se constituyen en apoyos para quienes estén presentando un problema de Salud Mental y/o muestran un mayor riesgo de adquirirlas.


Punto 51 y 53

Salud Mental

77

Prevención en la Salud Mental Son las acciones para disminuir los problemas de Salud Mental por la reducción del riesgo de desarrollarlos y maximización de factores que protegen a las personas. Se dirige a grupos expuestos al riesgo que cuentan con una mayor vulnerabilidad en comparación con la mayoría. Para tener claridad y lograr identificar qué se puede hacer para promover la Salud Mental y/o prevenir el desarrollo de problemas y con quiénes es mejor hacerlo, es necesario conocer cuáles son los Factores de Riesgo y los Factores Protectores.

Factores de Riesgo: Es cualquier característica de tipo biológica, social o una combinación de ambas, presente en una persona o comunidad, que aumenta el riesgo o probabilidad de tener un problema de Salud Mental.


78

Capítulo 9: Salud en la Escuela

FACTORES DE RIESGO INDIVIDUALES

FACTORES DE RIESGO SOCIOFAMILIARES

• Baja Autoestima.

• Escasa participación en grupos.

• Rasgos de personalidad dependiente.

• Familia multiproblemática.

• Baja tolerancia a la frustración.

• Dificultades en la resolución de conflictos.

• Tendencia al aislamiento.

• Vivencia de maltrato.

• Sentimientos de Indefensión.

• Antecedentes familiares de problemas de salud mental. • Trastorno del apego temprano.

NIÑO, NIÑA, ADOLESCENTE EN PROCESO DE FORMACIÓN MALESTAR PSICOEMOCIONAL

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

Por ejemplo, se sabe que un adolescente tiene mayor probabilidad de presentar consumo de drogas y conducta violenta o problema de Salud Mental, si ha tenido en su historia experiencias de bajo apoyo familiar o social factor de riesgo.

Factores Protectores: Elementos que aumentan la protección frente a la posibilidad de tener un problema de Salud Mental. Si el Factor Protector está presente, es menos probable que se desarrolle el problema. Además, protegen de los efectos de circunstancias desfavorables y amortiguan el impacto de los factores de riesgo que no se pueden eliminar. Estimularlos implica lograr que las personas, familias y comunidades, adquieran habilidades o conocimientos que les ayuden a enfrentar los cambios en el desarrollo, y fortalecer sus capacidades individuales y colectivas para enfrentar distintos desafíos a través de experiencias y vivencias cotidianas; esto permite adquirir y poner en práctica las destrezas necesarias para enfrentar las exigencias y pruebas de la vida diaria como un reto y no como amenazas.


Salud Mental

Crear una Red Social Protectora, constituye un apoyo y refuerzo que favorece a los niños, niñas y adolescentes. Pueden establecerse a nivel de la familia, de la escuela y de la comunidad. Por ejemplo, se sabe que un adolescente tiene menor probabilidad de presentar consumo de drogas y conducta violenta (problema de Salud Mental), si se ha sentido perteneciente a su comunidad (factor protector).

La probabilidad de tener un problema se relaciona con la cantidad y tipo de factores de riesgo y factores protectores que están presentes; es ideal que existan más factores protectores y menos factores de riesgo. La edad hace que, en algunos momentos, los factores de riesgo o protección tengan más o menos peso que en otras edades.

79


80

Capítulo 9: Salud en la Escuela

Los factores que tienen que ver con la manera en que la familia funciona o la forma en que se dan las relaciones al interior de la Escuela, tienen un alto impacto en niños, niñas y adolescentes. Los factores que tienen que ver con las relaciones de pareja o el ambiente laboral, tienen un alto impacto en las personas adultas.

Todo se da en un engranaje relacional: factores protectores, individuo, factores de riesgo. Hay momentos durante la vida en que se puede estar más expuesto a los Factores de Riesgo, por lo que es importante contar con una Red Familiar o de soporte que permita estar protegidos/as y/o fortalecidos/as. En este contexto, las Escuelas y figuras significativas juegan un rol fundamental.

Factores Protectores Salud Mental Factores de Riesgo


Salud Mental

81

SEGÚN EL MINISTERIO DE SALUD, LOS PRINCIPALES FACTORES PROTECTORES SON: PSICOLÓGICOS • Comportamiento materno seguro durante el embarazo. • Apego positivo y vinculación temprana. • Estimulación cognitiva temprana. • Buena crianza de los hijos/as. • Interacción positiva entre padres, madres e hijos/as. • Sentimientos de seguridad. • Sentimientos de dominio y control. • Crecimiento sociocultural. • Interacciones interpersonales positivas. • Comportamiento pro-social.

SOCIALES • Empoderamiento y sentido de apropiación y responsabilidad social de los miembros de la comunidad. • Integración de minorías étnicas. • Participación social. • Responsabilidad social y tolerancia. • Servicios sociales. • Apoyo social y redes comunitarias. • Alfabetización. • Apoyo social a familiares y amigos. • Promoción de la salud mental en escuelas y lugares de trabajo.

• Adaptabilidad. • Autonomía. • Autoestima. • Habilidades para la resolución de problemas. • Habilidades para la vida. Es importante identificar los mejores espacios para realizar acciones que permitan promover la mejor Salud Mental en los niños, niñas y adolescentes y. en este contexto, la Escuela es un espacio adecuado. (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11)


82

Capítulo 9: Salud en la Escuela

CAPACIDADES PARA FORTALECER Y RIESGOS A PREVENIR AUMENTAR LAS CAPACIDADES DE…

DISMINUIR EL RIESGO DE PRESENTAR…

• Comunicación interpersonal/habilidades sociales.

• Comportamiento violento o agresivo.

• Sentir, reconocer y expresar sentimientos y emociones.

• Consumo de drogas.

• Establecer y mantener vínculos afectivos.

• Aislamiento social y afectivo.

• Resolver conflictos.

• Baja autoestima.

• Dedicar tiempo libre a actividades recreativas, deportivas, al disfrute y al ocio.

• Dedicación excesiva a la actividad académica y laboral.

• Desarrollar una clara postura de protección y resistencia frente al consumo de drogas. • Buscar el autocuidado frente a diferentes conductas de riesgo.

• Ausencia de espacios de disfrute y ocio.


Salud Mental

¿Qué son los problemas de Salud Mental? A modo general, los trastornos de Salud Mental responden a las dificultades en cómo las personas sienten, piensan, actúan o se relacionan con los demás, afectando las posibilidades de lograr sus tareas cotidianas. Son definidos de una manera similar a las enfermedades o problemas físicos (como un resfrío o la diabetes) y, por lo tanto:

especialmente, niños, niñas y adolescentes, con el fin de entregar los apoyos necesarios, fortalecerlos de forma temprana y evitar que desarrollen problemas o trastornos de Salud Mental.

Es importante reconocer los recursos de cada persona para potenciarlos y fortalecer sus capacidades, por ejemplo: resiliencia.

Factores individuales de vulnerabilidad

• Pueden tener distintos niveles de gravedad. • Requieren tratamiento o apoyo de otras personas. • Son posibles de recuperar si se recibe el apoyo y tratamiento adecuado. Hay personas que muestran una mayor vulnerabilidad a presentar problemas de Salud Mental, del mismo modo que existen otras que tienen una mayor probabilidad de tener, por ejemplo, alguna fractura en sus huesos o una gripe. Esto no significa que una persona vulnerable va a desarrollar sí o sí una enfermedad o problema mental, si no que invita a estar atentos para identificar a quienes muestren un mayor riesgo,

Factores Sociofamiliares de riesgo

83

Salud Mental

Recursos personales para potenciar y fortalecer

Consideraciones para promover un contexto protector y seguro


84

Capítulo 9: Salud en la Escuela

Detectar a tiempo y derivar Es importante que los adultos de la Comunidad Educativa estén atentos a detectar a tiempo a niños, niñas o adolescentes que muestren indicadores de estar presentando un problema de Salud Mental. Cuando esto sucede, hay que informar a padres, madres o apoderadas/os y buscar apoyo profesional para evitar un problema mayor y resguardar un desarrollo saludable.

Por las características específicas de los niños, niñas y adolescentes en proceso de desarrollo y crecimiento, los trastornos o problemas de Salud Mental se presentan de una manera diferente a como lo hacen en las personas adultas. Un trastorno de Salud Mental involucra un cambio en la manera en que los niños, niñas y adolescentes se han comportado habitualmente, del mismo modo que en presencia de una enfermedad física el cuerpo comienza a funcionar de modo diferente al habitual, mostrando síntomas. En las enfermedades mentales las personas modifican su forma de sentir, pensar, comportarse o relacionarse.

Por ejemplo: • Pueden sentir emociones mucho más intensas que lo habitual como una pena o tristeza profunda. • Presentar dificultades para concentrarse. • Mayor irritabilidad. • Cambiar su forma habitual de relacionarse con los otros, con aumento de peleas, entre otras.

Al entender de este modo los elementos o síntomas de un problema de Salud Mental, es posible comprender que, una vez superado, éstos debieran desaparecer o disminuir de manera importante favoreciendo que las personas vuelvan a su comportamiento habitual.


Salud Mental

En el caso de niños, niñas y adolescentes hay que tener en cuenta que el propio crecimiento y maduración van mostrando cambios en la conducta, por lo tanto, al momento de evaluar si una persona de esta edad presenta algún problema de Salud Mental, primero hay que evaluar si su comportamiento se ha modificado de manera más intensa o muy diferente a lo esperado, o es lo visto en la mayoría de las personas de su misma edad. Existen diversas formas de entender las etapas del desarrollo. Los distintos autores lo conceptualizan en diversos ámbitos. Por ejemplo:

EDAD

COGNITIVO • Preoperacional.

5-6 AÑOS

• Pensamiento simbólico. • Permanencia del Objeto. • Establecimiento de Relaciones y Clases.

7-11 AÑOS

• Piaget, da cuenta de las etapas del desarrollo del pensamiento.

SOCIOEMOCIONAL • Se alegra de sus propios logros y confía en sus capacidades. • Reconoce y expresa emociones básicas como alegría, tristeza, enojo y vergüenza. • Respeta reglas y turnos establecidos en los juegos.

• Operaciones Concretas.

• Forma autoconcepto a partir de la opinión de los demás.

• Aplica lógica.

• Le gusta jugar solo/a pero más con amigos/as.

• Aplica principios.

• Reconoce y logra hablar acerca de sus emociones.

• Logra centrarse en más de un aspecto de un mismo estímulo.

• Elige a sus amigos y amigas. • Puede consolar a sus amigos y amigas cuando están tristes. • Puede seguir reglas de comportamiento acordadas. • Le gusta pertenecer a grupos deportivos, de música, etc.

• Erickson, da cuenta de las etapas del desarrollo a nivel afectivo y relacional. Existen diferentes propuestas de ordenamiento de las etapas del desarrollo12 y la identificación de los desafíos a los que deben verse enfrentados niños, niñas y adolescentes para alcanzar un desarrollo óptimo:

85

• Comprende que puede haber distintos puntos de vista

12-17 AÑOS

• Operaciones formales.

• Tendencia a la introspección y al aislamiento.

• Pensamiento abstracto.

• Cuestionamientos a sus figuras de referencia.

• Mayor comprensión del mundo.

• Búsqueda de identidad por medio de sentirse perteneciente a algún grupo.

• Relaciones causaefecto.

• Egocentrismo, si bien logran ver el mundo en su amplitud, se vuelcan hacia sus propias necesidades y deseos. • Sentimientos de trascendencia y altruismo.


86

Capítulo 9: Salud en la Escuela

Señales de alerta que pudieran indicar presencia de problemas de Salud Mental en estudiantes. (13) Existen algunos elementos o señales frente a los cuales los y las docentes y asistentes de la educación pueden estar alerta para detectar de manera precoz, conductas que indicarían algún problema de Salud Mental en los niños, niñas y adolescentes.

• Dificultad para la interacción social y para adaptarse a los cambios. • Actividad excesiva, corporal o verbal.

• Conductas regresivas, por ejemplo: volver a orinarse, chuparse el pulgar, comportarte como un niño, niña o adolescentes de menor edad a la actual.

• Impulsividad excesiva que le lleva a hacer cosas sin reflexionar.

• Conducta Inhibida, con dificultad de expresar emociones en actividades lúdicas o artísticas.

• Rabietas, oposicionismo o rebeldía repetida y continua.

• Conducta sobreadaptada, es decir, mostrarse complaciente o adaptados a pesar de haber tenido una experiencia traumática o dolorosa, como la pérdida de algún ser querido.

• Cambios súbitos en la conducta o en las relaciones con sus compañeros, incluidos el aislamiento y la ira. • Síntomas físicos recurrentes y de causa desconocida como dolor de estómago, dolor de cabeza, náuseas. • Negativa de ir a la escuela.

Algunas de ellas son: • Dificultades en el aprendizaje y rendimiento escolar: retraso en aprender a leer y escribir, bajo rendimiento o descenso en las notas, baja atención y concentración, dificultades para entender instrucciones y/o para concluir tareas y actividades. • Dificultades en el autocuidado y autonomía, entre otros: vestirse y bañarse solo, cuidado de sus pertenencias, evitación de riesgos.

• Cambios en los hábitos de sueño, alimentación o conductas habituales, por ejemplo: aumento o disminución del apetito y/o del sueño. • Estado de ánimo triste, abatido, con preocupación, aflicción excesiva, o muy fluctuante. Es irritable, se molesta fácilmente, se siente frustrado o deprimido, muestra cambios extremos o rápidos e inesperados del estado de ánimo, explosiones emocionales. • Conductas de autoagresión como son: cortes, rasguños, pellizcos.

Frente a estas señales es necesario sugerir que los/ las cuidadores/as de niños, niñas o adolescentes busquen ayuda u orientación profesional.


Salud Mental

¿Cómo apoyar a estudiantes con problemas de Salud Mental? Las personas adultas de la Comunidad Escolar, y en especial los y las docentes, suelen ser personas con alta cercanía a sus estudiantes. Muchas veces son los primeros en notar que existe algún síntoma de un problema de Salud Mental y al tener un rol en la detección de ellos, pueden ser una alerta para los padres, madres y apoderados/as respecto de que algo pueda estar pasando.

Es una oportunidad para establecer ciertas acciones que favorezcan el bienestar de aquellos niños, niñas y adolescentes que no lo están pasando bien.

87

Estrategias de apoyo para que docentes y adultos de la Comunidad Educativa puedan apoyar a estudiantes que presenten algún problema de Salud Mental. (14) • Hacer un seguimiento de los logros académicos de los/las estudiantes que no promuevan su estrés o sensación de presión.

• Conversar con los padres, madres y apoderados para ir monitoreando de manera conjunta la evolución de la salud y dificultades del estudiante.

• Proporcionar instrucciones paso a paso, ser flexible y realista con sus expectativas.

• También conversar sobre su responsabilidad protectora y la importancia de que se posicionen como figuras significativas, además de establecer una vinculación cercana que les permita estar disponibles emocionalmente para sus hijas/os.

• Preocuparse que los/las estudiantes tomen nota de sus tareas, para evitar la incertidumbre o exceso de preocupación por los posibles olvidos que pudieran tener. • Frente a aquellos/as estudiantes que se ven con una energía disminuida, resguardar el exceso de demandas académicas.

• Promover la participación de los estudiantes en actividades extraprogramáticas y de esparcimiento, resguardando que sean de su agrado y no cuenten con un componente de competitividad que pueda ser una presión para ellos.

• Frente a estudiantes que muestran irritabilidad, evitar la discusión y concentrarse en calmarlos y favorecer su tranquilidad.

• Ser un modelo para que los demás estudiantes no estigmaticen ni etiqueten a aquellos que presentan problemas de Salud Mental.


10 88

Capítulo 7: Salud en la Escuela

Salud y Recreación Promoviendo la convivencia 35 y 15 otnuP

La Convivencia Escolar se entiende como un “fenómeno social cotidiano, dinámico y complejo, que se expresa y construye en y desde la interacción que se vive entre distintos actores de la comunidad educativa, que comparten un espacio social que va creando y recreando la cultura escolar propia de ese establecimiento” (Mineduc, 2015).

Es así que cuando hablamos de convivencia escolar, nos referimos a las relaciones que se generan entre los actores de la comunidad educativa (estudiantes, apoderados, docentes y paradocentes). Por tanto, no es una materia que se resuelve en las normas y principios organizacionales, sino que debe ser visualizada de manera integrativa y sistemática para que se configure como un aprendizaje en la formación ciudadana. En esa línea, el ejercicio es aprender a convivir con los demás a partir de la propia experiencia de vinculación con el otro (Mineduc, 2015). Una de las estrategias posibles de intervención socioeducativa, y por ende, de fortalecimiento de la convivencia escolar, es el acceso a recreación, que permite a los y las estudiantes re-crear experiencias, percepciones y significaciones asociadas a los otros. En este escenario, es fundamental recurrir a la “Hipótesis de contacto” que señala que “… el contacto recurrente de sujetos de grupos diferentes- bajo condiciones de horizontalidad, colaboración, y apoyo institucional- puede reducir significativamente los niveles de prejuicio y hostilidad presente y futura entre ellos” (Allport, 1954, citado por Mineduc, 2016).


Salud y Recreación

RECREACIÓN Y JUEGO La relevancia del juego y la recreación en los niños/as fue reconocida por la comunidad internacional a partir de la Declaración de los Derechos del Niño de 1959, arguyendo que “el niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones (…) la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho” (Principio 7).

89


90

Capítulo 10: Salud en la Escuela

Lo anterior se potenció a partir de la Convención sobre los Derechos del Niño Punto 49 y 53 en 1989, en cuyo artículo 31 explicita que “los Estados parte reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes” (Comité de los Derechos del Niño, 2013).

Punto 51 y 53

La recreación corresponde a la definición de JUGAR. Lo anterior no busca aminorar la importancia del juego si no que al contrario potenciarla (Garrido, 2017).

Es entonces, que “desde el juego se construyen las representaciones del sí mismo y de todo lo que está más allá del propio ser, dando sentido a un mundo sin significación (…) Todo juego implica una experiencia creadora, donde se manipulan los elementos de la realidad objetiva y se plantean nuevas representaciones, nuevos vínculos entre un signo y su referente que ofician de puente entre los mundos subjetivo y objetivo” (Lema, 2015).


Salud y Recreación

La capacidad creadora, o más bien, transformadora del juego, siguiendo a Lema, se configura como un “espacio de sentido”, en tanto que se genera una especie de “corte” de la vida cotidiana en cuyos límites es posible crear una realidad con sentido; es a su vez “una representación ilimitada” dado que en el juego “todo puede ser representado y todo puede representar otra cosa”, permitiendo un escenario de representaciones de toda índole; y por último, se constituye “una memoria transformadora”, que visualiza una alternativa a lo ya planteado, transformando la percepción que se tiene de la realidad (Lema, 2015). Lo anterior, implica que los estudiantes tienen la importante oportunidad de visualizar escenarios posibles de desarrollo fuera de lo cotidiano, distintos a lo que se les ha presentado como una realidad inalterable (roles, expectativas, espacios de desarrollo, ingresos, etc.), permitiendo exhibir un contexto que es susceptible de modificar; que los cánones que sustentan una comunidad, un territorio o una cultura, pueden variar significativamente, y donde es posible romper con las estructuras, con los discursos, lo naturalizado y las situaciones hegemónicas; dejar atrás la desesperanza aprendida y explorar nuevas alternativas. El juego también permite poner fuera conflictos internos, explorar y conocer el mundo, ensayar cómo establecer relaciones y resolver conflictos. Es el primer acercamiento al mundo externo.

Los juegos colaborativos permiten fortalecer la empatía y el desarrollo en comunidad, que tanta falta hace en los ambientes competitivos actuales.

91


92

Capítulo 10: Salud en la Escuela

Entonces… ¿Cuáles son las condiciones necesarias para que el juego se presente educativamente útil? (Kamii, C. y De Vries, R., citado en Cabrelles, 2013).

Proponiendo alternativas interesantes y motivadoras para que todos evaluemos cómo llevarlas a cabo.

“Cuando se habla del juego como recreación, como actividad lúdica, no es sólo eso sino que mucho más: es una forma de aprehender el mundo a través de una actividad emocionalmente positiva. Es decir, al mismo tiempo que el juego puede ser un medio para el aprendizaje, es una actividad emocionalmente positiva, agradable y lúdica, que en la experiencia se vuelve un fin en sí misma.

La estrategia a utilizar debe ser lo suficientemente abierta, de manera que todos participemos activa y significativamente durante el desarrollo del juego, permitiendo, a su vez, nuestro compromiso.

Generando las condiciones para que todos nosotros seamos capaces de evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos, rompiendo con el adultocentrismo.

No se busca diversión para alcanzar algo más; la entretención es el objetivo. Por esto, jugar es un medio y un fin en sí mismo, una actividad cuya motivación es intrínseca, la cual genera que el individuo ponga su atención en ella y la disfrute, y que puede tener beneficios en áreas como las funciones cognitivas, las habilidades sociales y la salud de los individuos” (Garrido, 2017).


Salud y Recreación

93

FACILITADOR… TENER EN CUENTA!!! (Gallegos, 2014) Características del Juego (Rojas, 2009; Gallegos, 2014). Proporciona libertad a los sujetos que participan, respondiendo al deseo y elección subjetiva del jugador. Es incierto dado que improvisa su desarrollo a medida que se ejecuta y se vivencia. Es imaginario, conjuga realidad y fantasía, por tanto, cualquier cosa puede suceder. Proporciona placer, alegría y diversión.

• Establecer un vínculo con las personas participantes que les permita sentirse afectivamente seguras. • Enseñar las bases de cada tipo de juego, mientras juega. • Mediar y facilitar los primeros encuentros entre iguales. • Generar y facilitar espacios para el juego libre. • Dejar actuar supervisando el juego, proporcionando libertad y seguridad. • Intervenir en momentos necesarios o en caso de invitación.

• Ayudar a la superación de elementos extrínsecos para favorecer el disfrute lúdico, vale decir, vencer la angustia de la persona recién llegada, dualidad entre ganar – perder. • Proporcionar herramientas para la gestión de conflictos entre iguales. • Proponer actividades lúdicas que permitan el juego libre. • Seleccionar materiales adecuados, novedosos, alternativos, reciclados y enseñar el cuerpo como elemento de juego y cuidado. • Proporcionar un modelo de referencia a seguir, y evaluar cuándo es más favorable el juego libre o en qué contexto es más beneficioso el juego dirigido o guiado.


94

Capítulo 10: Salud en la Escuela

ETAPAS DEL JUEGO SEGÚN LA EDAD

“EL JUEGO SIMBÓLICO” (2 a 4 años)

• Los juegos más característicos de este tipo son los de construcciones que nacen por la necesidad que tienen niñas y niños de un orden, y los de destrucciones motivados por la satisfacción de hacerlo, por el ansia de triunfo sobre el otro y el querer demostrar sus habilidades. • Aparecen los juegos simbólicos. Se inicia una relación entre lo motor y lo simbólico que dará lugar a la imitación, en la que reviven experiencias que les hayan sido gratificantes que se relacionan con el medio familiar y social que los/as rodea. • El juego es individual, aunque le gusta tener a alguien junto a él que le haga compañía física. • Aparece el juego asociativo; necesita de compañeros/as en sus juegos, aunque de vez en cuando vuelva al juego solitario. • No es actividad social porque usa a los/as compañeros/as como juguetes; si no los tiene, los inventa.

“EL JUEGO PRE-SOCIAL” (4 a 6 años)

• Surgen los roles en el juego. Representan a personas o animales previamente establecido por ellos/as. • Surgen las primeras actividades regladas, la representación y el fingir. • Representan papeles que le recuerdan situaciones pasadas agradables, pero también representan a los adultos para sentirse mayores. • Este juego de imitación carece de una organización, limitándose a la representación individual, favorecida por el aumento de vocabulario y el contacto verbal. • En esta etapa, el juego colectivo es muy importante. Niños y niñas tratan a sus compañeros/as por igual, todos tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones. Comienzan a individualizarse del adulto. • Nacen los “juegos de competición cooperativa” o de proeza, en los que se asocian en busca del triunfo frente a otro grupo.

“EL JUEGO REGLADO Y SOCIAL” (6 a 8 años)

• Este juego cuenta con reglas impuestas por ellos/as mismos/as y que todos cumplen, con controles recíprocos. • Así, adquieren responsabilidades y afirman su ‘yo’. • Estos juegos favorecen la aparición del razonamiento. • Como son juegos de proeza, un factor determinante para el triunfo es la fuerza física. Están relacionados con el desarrollo físico de niños y niñas. • Se desarrollan en un ambiente escolar más abierto, más inestable y más amplio que el familiar, fundamental para la socialización y perfeccionamiento educativo.


Salud y Recreación

95

ETAPAS DEL JUEGO SEGÚN LA EDAD* • Aquí, el grupo de niños/as es más firme y se cierra más a los adultos. Surgen las pandillas, algo que ven como de su propiedad, muy personal e independiente. “EL JUEGO COMPETITIVO” (8 a 10 años)

• Los juegos serán numerosos y el lenguaje tendrá una gran importancia pues se provocarán numerosas discusiones y establecerán reglas de juego y proyectos o planes de acción. • El triunfo es la meta para la reafirmación ante el grupo y se producen, a veces, situaciones de violencia. • Estos juegos evolucionan hacia los juegos deportivos competitivos en sus formas más básicas, con los juegos predeportivos. • El juego competitivo en grupo transforma el egocentrismo y la afirmación del ‘yo’ en una afirmación del ‘nosotros’. • En estas edades se va a producir la diferenciación sexual, un poco inconsciente en los juegos. • Los juegos de las niñas, más estrictos y con más reglas, y los de los niños, más intensos y combativos. • Etapa cargada de cierta inestabilidad por la transición hacia la pubertad. • Los juegos predeportivos pasarán a ser deportivos, pero donde ven el deporte como un juego.

“EL JUEGO DE EJERCITACIÓN” (10 a 12 años)

• Durante los doce años van a ir asemejándolo con el deporte de los adultos, predominando la ejercitación y el perfeccionamiento bajo reglas más estrictas, impuestas por la escolaridad y su necesidad de desarrollo. • La figura de la pandilla va a consolidarse más y la diferenciación sexual se acentúa por la divergencia de intereses y por el desarrollo físico e intelectual, que provocará, entre ambos sexos, un rechazo declarado y consciente. • A los doce años, los intereses de la pandilla pasan a segundo plano, estarán sólo en los deportes de equipo, y la actividad se torna más individual. • Niños y niñas volverán a centrar sus juegos y actividades en ellos/as mismos/as al iniciarse la formación de su imagen corporal.

* Rojas, P. (2009). Juegos cooperativos para el Kin-Ball. Wanceulen SL.


11 96

Capítulo 7: Salud en la Escuela

Salud y Sexualidad En este mundo hiperconectado, es difícil pensar que los niños, niñas y adolescentes no saben sobre sexualidad. El punto es: ¿Qué saben?, ¿Cuánto saben?, ¿Cómo lo saben? La forma de enterarse sobre las distintas aristas de este tema, ¿es la más adecuada? ¿Qué hacen y cómo manejan esa información? ¿Cómo influye en su despertar sexual? ¿Qué rol tiene la familia y la escuela en este tema?

El acceso a internet, teléfonos celulares, redes sociales, películas en diversos formatos, pueden ser elementos muy positivos pero también altamente negativos en este tema e, incluso, peligrosos. Si a esto se suma la transición demográfica, epidemiológica y cultural que está experimentando Chile, hace aún más compleja la educación sexual pero también mucho más indispensable. Educar sobre sexualidad requiere de la participación conjunta de, al menos, la niña, niño y/o adolescente, la familia y el colegio. “No existe un modelo único sobre formación en sexualidad y afectividad, pero existe consenso en la necesidad de formar niños y jóvenes capaces de asumir responsablemente su sexualidad, desarrollando competencias de autocuidado, de respeto por sí mismos y por los demás, consolidando valores y actitudes positivas que les permitan incorporar esta dimensión a su desarrollo”. (1)


Salud y Sexualidad

Pubertad Es una etapa del desarrollo que incluye a la Adolescencia. Se refiere a los cambios biológicos que se producen en conjunto con los psicológicos y sociales, que determinarán la adquisición de la madurez propia del adulto. Es el período de la vida en que se suceden cambios fisiológicos y morfológicos, que se traducen en la adquisición de los caracteres sexuales secundarios y la maduración de los órganos reproductivos.

Desarrollo Sexual • El comienzo de la pubertad se considera normal si se inicia entre los 8 y los 13 años en las niñas, y entre los 9 y 14 años en los niños. • Estas edades de inicio pueden variar de un individuo a otro según las características familiares, nutricionales, étnicas y según las características de desarrollo económico en las diferentes poblaciones. • En ambos sexos, la pubertad dura aproximadamente 5 años, completándose el desarrollo puberal a los 16 años en las niñas y a los 18 años en los niños.

NO SE DEBE examinar a los niños y niñas en los colegios para ver su desarrollo sexual; sólo lo hacen profesionales del área de la salud.

Sin embargo, es bueno saber cuál es el proceso para estar atentos a la presencia de anomalías, como el desarrollo anticipado o tardío de la pubertad y poder derivar al niño o niña, en forma precoz, a la atención de salud correspondiente. También permite educar a niños, niñas y familias sobre este tema y cómo actuar de manera coordinada.

97


98

Capítulo 11: Salud en la Escuela

Una de las formas de evaluar el desarrollo sexual es a través de los “Estadios o Grados de Tanner”. • Es una clasificación que evalúa el grado de desarrollo puberal para ambos sexos. • Se clasifica en 5 estadios o grados que permiten tener un lenguaje universal común. • Van del I al V en numeración romana, siendo el I el estado previo a la pubertad o sin evidencia de desarrollo puberal. Y el estadio V, donde las características corresponden al desarrollo completo.

EN LAS NIÑAS:

EN LOS NIÑOS:

Va desde el Grado I, con ausencia de caracteres sexuales secundarios. No hay tejido mamario palpable, sólo el pezón protruye, la areola no está pigmentada. No hay vello pubiano.

Va desde el Grado I, con ausencia de caracteres sexuales secundarios. Los testículos, escroto y pene tienen características infantiles.

Hasta el Grado V, con vello pubiano más abundante, la mama es de tipo adulto, en el cual sólo el pezón protruye y la areola tiene el mismo contorno de la mama.

Hasta el Grado V, donde los genitales tienen forma y tamaño semejantes a los del adulto, con volumen testicular. El vello pubiano adquiere forma romboidal típica del adulto y extensión hacia cara medial del muslo.

EDUCACIÓN SEXUAL, UN TEMA URGENTE Este tema tiene, hoy en día, una importancia vital que se acrecienta al ver el resultado del estudio realizado por el Instituto de Salud Pública (ISP) que reveló que, entre los años 2010 y 2015, los casos de personas contagiadas con VIH aumentaron en un 45% en nuestro país: de 2.968 a 4.291 casos confirmados. Las regiones que registraron el mayor crecimiento de casos fueron la Metropolitana y la de Arica y Parinacota.


Salud y Sexualidad

Muestras para confirmación del diagnóstico de la Infección por VIH. Total acumulado 1987-2014. Instituto de Salud Pública de Chile, ISP.

El Plan Escuela Segura de Mineduc promueve en las comunidades educativas la formación en prevención y autocuidado; su contenido profundiza sobre los énfasis y lineamientos formativos constitutivos de un programa de sexualidad, afectividad y género en los establecimientos educacionales. (5)

(+) Confirmadas

Total Muestras

8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 Año

1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Es urgente hablar sobre el tema, Generar los espacios de Confianza, Educar, Promover la buena Salud Sexual para Prevenir las enfermedades y problemas potenciales y Evitar las conductas de riesgo.

9000

Nº Muestras

El conocimiento serio, informado, responsable y entregado por quienes saben, es siempre la mejor manera de obtener aprendizajes significativos que perduren en el tiempo.

99

Formación en Sexualidad, Afectividad y Género. http://portales.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201307221719000.PDF_formacion_sexualidad.pdf

Hay múltiples sitios en la web donde poder informarse y extraer material educativo, entre ellos, están:

El Programa CESOLAA, de la Universidad de Chile, también entrega información sobre este tema. http://educacionsexual.uchile.cl/index.php/hablando-de-sexo/ Educarchile. http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=74790 Video de Unicef para prevenir el abuso sexual contra niñas y niños. https://www.youtube.com/watch?v=NUu0wqfYCag&sns=em


12 100

Capítulo 7: Salud en la Escuela

Salud, Higiene e Inmunidad La piel es el órgano más grande del cuerpo y junto al cabello, uñas, glándulas sebáceas y sudoríparas conforman el Tejido Tegumentario.

La piel cumple múltiples funciones: • Ayuda a dar forma al cuerpo. • Protege a todo el organismo de infecciones externas por hongos, virus, bacterias, parásitos. • Tiene secreciones que pueden destruir microorganismos. • Tiene melanina que protege contra los rayos ultravioleta. • Regula la temperatura corporal en relación con el propio organismo y con el medio ambiente. • Conecta con el exterior a través de estímulos sensoriales: frío, calor, dolor, textura, humedad, entre otros. • Muestra enfermedades o problemas de salud, como el ponerse amarillos o ictéricos en alteraciones de la vesícula.


Salud, Higiene e Inmunidad

La piel siempre se está renovando; va cambiando con los años. Hay que cuidarla y mantenerla en las mejores condiciones, desde pequeños/as, para que pueda cumplir sus funciones. Además de la higiene con el baño diario, también están: • La Alimentación Saludable.

El lavado de manos Hablar de Salud del Escolar, de Promoción de la Salud y Prevención de las Enfermedades, tiene que contemplar la enseñanza permanente del cuidado del entorno y de las medidas higiénicas personales, entre estas:

• Hidratación, tomando agua según la edad y condiciones.

• Lavado de Manos.

• Favorecer siempre la circulación de la sangre: la actividad física ayuda en esta función, no así el sedentarismo.

• Lavado de dientes después de cada comida.

• Protegerla de riesgos como el exceso de sol. Hay que estar atentos a heridas, infecciones, golpes u otras lesiones para tratarlas lo antes posible en los centros de salud respectivos.

101

• Baño diario.

• Lavado, peinado y revisión permanente del pelo. • Uñas cortas y limpias, de manos y pies. • Uso de ropa limpia.

Cambiar los hábitos y conductas es complejo; mientras antes se comience, mayores serán las posibilidades de que sean aprehendidos e incorporados. El colegio es un lugar óptimo para potenciar el logro significativo de estos aprendizajes. Además de la coordinación con la familia para que se mantengan en la casa e ingresen todos en la dinámica preventiva. Es común que niños y niñas tengan manos, ropas y juguetes sucios por el tipo de actividades cotidianas que realizan. Sin embargo, la prevención de enfermedades infectocontagiosas exige reforzar, de manera permanente, estas conductas y hábitos.


102

Capítulo 12: Salud en la Escuela

Siempre hay que lavarse las manos, porque… • Fomenta los hábitos de higiene, pues las manos están en contacto con muchos objetos, animales y personas. Además de deposiciones, fluidos nasales u otros.

¿Cómo se transmiten enfermedades por no lavarse las manos? • La forma más habitual de transmitir agentes infecciosos es por: • La vía Mano – Deposiciones (“caca”) – Boca.

• Pueden tener muchos microorganismos que perjudican la salud, como virus, bacterias y parásitos. Y las manos pueden ser su medio de transporte.

• Contacto directo de las manos con deposiciones humanas o animales, y luego alimentarse uno mismo o a otros sin lavárselas.

• Previene que las personas adquieran o se contagien a sí mismas o a otros/as enfermedades infecciosas digestivas, respiratorias y de la piel.

• Agua o alimentos contaminados con deposiciones humanas o de animales, o con alimentos descompuestos y/o contaminados con otros microorganismos.

• Evita o disminuye la transmisión de enfermedades al no ser medio de transporte. • Previene muertes por enfermedades infecciosas, como meningitis, cólera, tifus, hepatitis A, diarreas, polio e influenza, entre otras, que pueden ser muy graves y dañinas.

El lavado de manos con jabón interrumpe este ciclo de contaminación y evita enfermedades, secuelas y muertes.

• Por contacto directo, como en el saludo, al tener alguno/a las manos sucias. • Por contacto indirecto: una persona toca y contamina con las manos sucias objetos o superficies. Luego viene otra persona que toca esa superficie o se come ese alimento y se contagia. Por ejemplo, al estar resfriado.

Es muy importante enseñar a niños y niñas a lavarse las manos: • Después de ir al baño, sonarse la nariz, toser o estornudar. • Luego de haber tocado objetos “sucios”, como juguetes, dinero o pasamanos. • Cuando llega a la casa de la escuela o la calle. • Antes y después de manipular alimentos. • Después de tocar basura o desperdicios. • Después de manipular alimentos crudos, como carne o verduras sin lavar. • Después de haber estado en contacto con animales.


Salud, Higiene e Inmunidad

¿Cómo lavarse bien las manos? • Lavar las manos es muy simple, lo difícil es transformarlo en un HÁBITO. • Puede enseñarse con juegos o canciones.

TIENE 5 PASOS FUNDAMENTALES: 1. Humedecer las manos con agua de la llave. 2. Jabonarlas ojalá con jabón líquido en pequeña cantidad. 3. Frotarlas para hacer espuma y lavar cada parte de las manos: dedos, espacios entre los dedos y uñas. 4. Enjuagar bien con agua ojalá tibia, nunca caliente. 5. Secar, en lo posible, con toallas de papel. Nunca con toallas de género en lugares públicos.

Cuando no haya agua o jabón se puede usar alcohol gel, que NO reemplaza el lavado de manos.

• Esta sencilla práctica de higiene es el modo más efectivo de cuidar nuestra salud. • Si todos y todas se lavaran siempre las manos se evitarían muchas enfermedades. • El Lavado de Manos previene enfermedades graves como el Cólera, Tifus, Pestes, Poliomielitis, Gastroenteritis, Diarreas infantiles, entre tantas otras.

¡¡¡TODOS LOS DÍAS DEL AÑO SON LOS DÍAS DEL LAVADO DE MANOS!!! El 15 DE OCTUBRE es el Día Mundial del Lavado de Manos, un buen momento para practicar y aprender jugando. La idea es motivar a los niños y niñas para que hagan suyas y compartan las prácticas de un buen lavado de manos, y hacerlos/as “embajadores del Lavado de Manos” en cada una de las iniciativas del país, en el nivel nacional y local.

103

LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS, SON AGENTES DE CAMBIO.


104

Capítulo 12: Salud en la Escuela

Las vacunas protegen la salud La esencia de las vacunas es la Prevención de Enfermedades, con ese fin han sido y son creadas. Sus primeros usos en Chile se remontan a 1765, cuando el fraile Manuel Chaparro inocula en forma pionera el “pus varioloso” a 5 mil personas. Y luego, en 1805, cuando el Virrey de La Plata envió al país la primera vacuna contra la viruela. Se relacionan directamente con el sistema inmunitario, que ayuda a que el cuerpo luche contra los gérmenes invasores produciendo sustancias para combatirlos. Una vez que lo hace, el sistema inmunitario “recuerda” el germen cuando vuelve a aparecer y puede luchar rápidamente contra él; queda en su memoria. Antes de existir las vacunas, las personas solamente podían ser inmunes cuando verdaderamente contraían la enfermedad y sobrevivían a ella. Las inmunizaciones son una manera más fácil y menos riesgosa de hacerse inmune.

Las inmunizaciones o vacunas funcionan de manera similar. Contienen gérmenes muertos o debilitados y cuando se le administra a una persona sana, la vacuna le hace “creer” al sistema inmunitario que tiene la infección y éste desencadena la respuesta defensiva. Son esenciales para crear la inmunidad.

¿Qué es el Programa Nacional de Inmunizaciones, PAI? Es el programa de vacunaciones obligatorias que se debe aplicar a toda la población infantil en Chile. “El Programa Nacional de Inmunizaciones posee un enfoque integral y tiene como objetivo prevenir morbilidad, discapacidad y muertes secundarias a enfermedades inmunoprevenibles, a lo largo de todo el ciclo vital”. (1) La difteria, la rubéola, el tétanos, la poliomielitis, la viruela y el sarampión, son sólo algunas de esas enfermedades transmisibles que han sido erradicadas o controladas gracias al uso de las vacunas. El PAI existe desde 1978 y ha ido variando en el tiempo. (1)


Salud, Higiene e Inmunidad

Carné de Vacunas al día e Información Es necesario informar a los padres y a sus hijos sobre los beneficios y peligros de los métodos utilizados para evitar y tratar enfermedades, entre ellos la inmunización. Niñas, niños, madres, padres, apoderados, deben recibir información sobre los beneficios obtenidos de las vacunas al evitar enfermedades en las personas y la comunidad en que viven, así como los riesgos o contraindicaciones que conlleva su uso.

¿Quiénes pueden acceder al PAI? Todos los niños y niñas pueden y deben acceder a este Programa, ya que el Estado financia y garantiza que las vacunas sean gratuitas. Las familias deben acercarse al Consultorio de Atención Primaria más cercano a su domicilio y presentar la tarjeta de control de salud, así el niño o niña obtendrá las vacunas correspondientes según el calendario de vacunación. Si un niño o una niña tiene vacunas atrasadas, deben llevarlo/a igual para reprogramar el Calendario de Vacunación de la mejor forma. Eso lo hacen sólo quienes atienden en los centros de salud.

CALENDARIO DE VACUNACIÓN  EDAD

VACUNA

Recién Nacido

2 meses

4 meses

6 meses

12 meses

18 meses

Adultos de 65 años y más

PROTEGE CONTRA

BCG

Enfermedades invasoras por M. tuberculosis

Pentavalente

Hepatitis B Difteria, Tétanos, Tos Convulsiva Enfermedades invasoras por H. influenzae tipo b (Hib)

Polio inyectable

Poliomielitis

Neumocócica conjugada

Enfermedades invasoras por S. pneumoniae

Pentavalente

Hepatitis B Difteria, Tétanos, Tos Convulsiva Enfermedades invasoras por H. influenzae tipo b (Hib)

Polio oral

Poliomielitis

Neumocócica conjugada

Enfermedades invasoras por S. pneumoniae

Pentavalente

Hepatitis B Difteria, Tétanos, Tos Convulsiva Enfermedades invasoras por H. influenzae tipo b (Hib)

Polio oral

Poliomielitis

Neumocócica conjugada (sólo prematuros)

Enfermedades invasoras por S. pneumoniae

Tres Vírica

Sarampión, Rubéola y Paperas

Meningocócica conjugada

Enfermedades invasoras por N. meningitidis

Neumocócica conjugada

Enfermedades invasoras por S. pneumoniae

Pentavalente

Hepatitis B Difteria, Tétanos, Tos Convulsiva Enfermedades por H. influenzae tipo b (Hib)

Polio oral

Poliomielitis

Hepatitis A*

Hepatitis A Enfermedades invasoras por S. pneumoniae

Neumocócica

VACUNACIÓN ESCOLAR Tres Vírica

Sarampión, Rubéola y Paperas

dTp (acelular)

Difteria, Tétanos, Tos Convulsiva

4° Básico

VPH

Infecciones por Virus Papiloma Humano**

5° Básico

VPH (segunda dosis)

Infecciones por Virus Papiloma Humano

8° Básico

dTp (acelular)

Difteria, Tétanos, Tos Convulsiva

1° Básico

* Sólo para la Región de Arica y Parinacota, Tarapacá y algunas comunas de Biobío, debido a su epidemiología. ** Cáncer cervicouterino, verrugas genitales y otras enfermedades asociadas a VPH.

vacunas.minsal.cl

LLAME A PROFESIONALES DE LA SALUD ATENDIENDO SUS DUDAS LAS 24 HORAS, LOS 7 DÍAS DE LA SEMANA

105


106

Capítulo 12: Salud en la Escuela

Enfermedades de Notificación Obligatoria, ENO Profesoras, Profesores y Educadoras de Párvulos: una pequeña guía para saber cuáles son las ENO y qué hacer frente a niños o niñas que las presentan. Se considerarán enfermedades de notificación obligatoria las que a continuación se indican, con su correspondiente periodicidad:

a) De Notificación Inmediata La sospecha de casos de Botulismo, Brucelosis, Carbunco, Cólera, Dengue, Difteria, Enfermedad invasora por Haemophilus influenzae, Enfermedad Meningocócica, Fiebre Amarilla, Fiebre del Nilo Occidental, Leptospirosis, Malaria, Peste, Poliomielitis, Rabia humana, Sarampión, SARS, Síndrome Pulmonar por Hantavirus, Triquinosis.

La ocurrencia de toda agrupación de casos relacionados en el tiempo y en el espacio, donde se sospeche una causa infecciosa transmisible, incluidos los Brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos. La ocurrencia de fallecimientos de causa no explicada, en personas previamente sanas, cuando se sospeche la presencia de un agente infeccioso transmisible, también se notifica.

c) Notificación exclusiva a través de establecimientos centinelas. Las siguientes enfermedades corresponden a las que deben ser notificadas obligatoriamente sólo por los centros y establecimientos definidos como centinelas por la autoridad sanitaria: i) Influenza ii) Infecciones Respiratorias Agudas iii) Diarreas

b) De Notificación Diaria Co q u e l u c h e , E n fe r m e d a d d e C h a g a s (Tripanosomiasis Americana), Fiebre Tifoidea y Paratifoidea, Gonorrea, Hepatitis viral A, B, C, E, Hidatidosis, Lepra, Parotiditis, Psitacosis, Rubéola, Rubéola Congénita, Sífilis en todas sus formas y localizaciones, Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), Tétanos, Tétanos neonatal, Tuberculosis en todas sus formas y localizaciones, Tifus Exantemático Epidémico.

iv) Enfermedades de Transmisión Sexual (excepto Gonorrea, Sífilis y VIH y Sida) v) Varicela La vigilancia a través de establecimientos centinelas involucra el apoyo de laboratorio para el diagnóstico. Mayores detalles en: http://www.ispch.cl/vigilancia-bacteriologia-0


Salud, Higiene e Inmunidad

Piojos de la Cabeza o Pediculosis Capitis Es la infestación de la cabeza, partes vellosas del cuerpo y costuras de ropa, por piojos adultos y huevos o liendres. • Es una de las infecciones más comunes por parásitos en la piel. • Es muy contagiosa. • Es transversal a todas las clases sociales. • La falta de aseo personal, familiar y del espacio físico en el que se habita, junto al hacinamiento, pueden dificultar el control de la infección.

Características de los Piojos de la Cabeza • Hay distintos tipos de piojos, los más comunes en niñas y niños son los de la cabeza. • Son insectos muy pequeños que se alojan en el cuero cabelludo o piel de la cabeza.

PÁGINA 109

107


108

Capítulo 12: Salud en la Escuela

• También pueden estar en las cejas y pestañas.

Sospecha del Contagio

Tratamiento

• Los piojos adultos, son de color entre café y grisáceo, se mimetizan con el color del pelo. Circulan por el cuero cabelludo provocando gran picazón o prurito.

• Picazón intensa, sobre todo, en la noche. Reacción que se produce cuando el piojo succiona la sangre para alimentarse.

• Se realiza a toda la familia y contactos cercanos.

• Las liendres o huevos, son blanquecinas, ovaladas y tienen un “cemento” con el cual se adosan al pelo, inicialmente en la base y avanzan por el pelo con su crecimiento. No se mueven.

• El grataje o rascado.

¿Cómo se reconocen?

• Se alimentan de la sangre de la persona.

• Piojos y liendres podrían verse a simple vista, pero no es fácil.

Formas de Contagio

• Hay que ayudarse con una luz fuerte o una lupa.

• Contacto persona a persona.

• Se localizan de preferencia en la zona occipital o nuca y detrás de las orejas.

• Con el uso de gorros, sombreros, peinetas u otros objetos personales de personas contagiadas, apoyar la cabeza en una almohada de alguien con piojos. • Uso de toallas comunes.

• Por la picazón intensa y la acción de rascarse de manera permanente. • Lesiones en la piel de cuero cabelludo y otras zonas por la picazón y reacción alérgica.

• Se puede usar las lociones o champús recomendados según edad. • Peinar con peines especiales, ojalá metálicos, Punto 56 para arrastrar las liendres. • Debe repetirse en una semana, o como lo señale la indicación del producto. • Hay que lavar toda la ropa personal y de cama.


Salud, Higiene e Inmunidad

Complicaciones

Punto 56

• Las relacionadas con la picazón intensa, en particular, en la noche: mal dormir, irritabilidad y somnolencia durante el día. • “Vergüenza” de compartir con otros al saberse contagiado. • Infecciones a la piel producto del rascado, entre ellas, el Impétigo. • La velocidad con que crecen y se reproducen, que hace más intensos los síntomas y más complejo el tratamiento.

DERRIBANDO MITOS • Los piojos NO tienen alas. • Los piojos NO saltan. • Sólo se contagian por contacto directo con personas ya contagiadas o sus pertenencias. • No crecen espontáneos por pena o por pensar mucho. No salen Piojos “por pensión”. • Existen en todas las clases sociales.

Mientras haya un piojo vivo, hay transmisión.

109


110

Capítulo 12: Salud en la Escuela

Sarna o Escabiosis • Es una infestación de la piel de tipo parasitaria, provocada por el ácaro Sarcoptes Scabiei del tipo hominis. • Los seres humanos son considerados como el principal reservorio de la sarna humana. • Es un problema frecuente de salud pública. • Se da más en lugares con hacinamiento y poca higiene. • Es importante el diagnóstico correcto y oportuno, antes de que avance y se presenten complicaciones.

• Tiene cuatro pares de patas cortas, las 2 posteriores tienen unas especies de ventosas. • Tiene un aparato bucal prominente que le da aspecto de cabeza y le sirve para alimentarse de la piel de los huéspedes (personas con sarna). • No puede vivir más de cuatro días en el medio ambiente; requiere de un huésped humano.

• Es mayor el contagio en niños y niñas que en adultos.

• Nódulos escabióticos, nódulos duros de 10 12 mm de diámetro. Son reacciones alérgicas, por hipersensibilidad (alergia) al ácaro.

• Sólo se contagia de persona a persona a través del contacto directo con la piel.

Características de los Ácaros de la Sarna

Signos y Síntomas

• Forma redondeada u ovalada. • Blanquecino. • Aplanado.

• Surcos acarinos, es la parte externa de los túneles que realiza la hembra fecundada. Son lesiones lineales, enrojecidas, de varios milímetros. Pueden estar en todo el cuerpo. • Pápulas, son lesiones eritematosas (enrojecidas) levemente levantadas.

• En otoño e invierno aumenta el contagio y disminuye en primavera y verano.

• Muy pequeño, difícil de ver a simple vista.

• Vesícula o perla escabiosa, es el sitio donde la hembra se introduce en el túnel.

¿Cómo se contagia?

• La higiene personal no necesariamente evita el contagio, pero puede hacerlo más leve.

• Es un artrópodo o ácaro de cuerpo no segmentado.

Tipos de lesiones

• La intensa picazón o prurito tiene un comienzo paulatino y va aumentando en el tiempo. • La picazón es mayor en la noche, al acostarse. • Puede estar en todo el cuerpo, excepto en la cabeza y la espalda.

75 otnuP


Salud, Higiene e Inmunidad

Diagnóstico Se realiza principalmente con el examen físico y clínico (revisión en centro de salud por profesional de la salud) basado en: • Prurito o picazón, sobre todo, nocturna. • También se puede realizar un test y buscar con microscopio la presencia del ácaro, sus huevos o deposiciones entre la piel. Se raspan las lesiones: surco, perla acarina, nódulo, etc. • También se puede pintar con tinta china el surco acarino y al lavar con alcohol, se marca el surco y confirma. • Las lesiones cutáneas tienen una forma y distribución característica, útil para el diagnóstico: en los pliegues, cara anterior de la muñeca, codos, axila, manos, región interdigital, (entre los dedos) abdomen, zona genital, región glútea, cara interna de muslos, rodillas y tobillos.

Tratamiento Se recomienda usar el tratamiento según la edad, la indicación médica y las condiciones particulares de la persona. Debe aplicarse a toda la familia, pues durante seis semanas pueden seguir contagiando.

ALGUNAS MEDIDAS GENERALES:

111

Complicaciones • Las relacionadas con la picazón intensa, en particular, en la noche: mal dormir, irritabilidad y somnolencia durante el día.

• Muy importante el lavado de manos y cepillado de las uñas pues al rascarse pueden quedar parásitos bajo las uñas.

• “Vergüenza” de compartir con otros al saberse contagiado.

• La ropa de cama de las personas infestadas debe ser lavada con agua caliente y planchada.

• Es una infección de la piel causada por una bacteria que entra por alguna herida, picadura, o lesión al rascarse, entre otras.

• El lavado en seco también mata al parásito. • Hay que avisar a los colegios en caso de Sarna y Pediculosis. • La aplicación del escabicida (crema o loción) debe hacerse en todo el cuerpo, desde el cuello hacia abajo y también en las uñas.

• Infecciones a la piel producto del rascado, entre ellas, el Impétigo.

IMPÉTIGO

• Más común en niños/as pequeños/as. • Primero son como zonas enrojecidas con una espinilla, después contienen “pus”. • Luego de algunos días la herida se “rompe” formando una costra muy gruesa, irregular, amarillo brillante, color miel. • Pueden aparecer en la cara, brazos y piernas. • Es muy contagioso, a través del contacto con las lesiones o por las manos, si el niño o niña se rasca la lesión. Puede provocar picazón. • Es muy importante tratarlo con un médico que indicará antibióticos y otros cuidados. • Si no se trata, las bacterias pueden provocar mayores complicaciones.


13 112

Capítulo 13: Salud en la Escuela

Salud y Nutrición Es imperativo el rol de maestros, profesores, profesoras y educadoras de párvulos, como líderes y agentes de cambio en la Educación de Patrones Alimentarios que apunten hacia la modificación de costumbres y hábitos, y empoderen a la comunidad escolar en el fortalecimiento de ambientes protectores, seguros y sanos de la Escuela. Esta educación debe partir desde las primeras etapas escolares, para que los y las estudiantes conozcan el medio que les rodea y vayan adquiriendo una conciencia crítica que les permita distinguir sus derechos y deberes como consumidores de alimentos y comidas sanas, donde además sumen la protección del medio ambiente y el planeta Tierra.

Los estilos de vida y hábitos de consumo alimentario han sufrido importantes cambios en nuestra sociedad, favoreciendo un perfil de salud poblacional que potencia la aparición de enfermedades por sobrealimentación: Obesidad, Obesidad Mórbida, Sobrepeso, con el consecuente aumento de Enfermedades Crónicas No Trasmisibles (ECNT) como Enfermedades Cardiovasculares, Cáncer, Diabetes, Hipertensión Arterial, entre otras, cada vez más comunes en la población adulta y también en la infantil. El Patrón Alimentario tiene su foco en las buenas prácticas y estilos de comida, alimentación, nutrición y actividad física sustentadas en las evidencias científicas y centradas en la cultura local y la memoria o historia culinaria. Alimentación y equidad en el ingreso y éxito en el proceso educativo, deben estar fuertemente ligados, así como con la inclusión, la oportunidad y la multiculturalidad. Lo fundamental es lograr que los procesos de cambio de hábitos puedan ser sostenibles en el tiempo. Este es el desafío.


Salud y Nutrición

1. Situación alimentario-nutricional del escolar Una alimentación equilibrada en el escolar debe aportar los nutrientes necesarios provenientes de alimentos naturales, no procesados o industrializados, para su adecuado crecimiento y desarrollo, en cada una de sus etapas, hasta la edad adulta y vejez. En Chile, con políticas estatales y un trabajo multidisciplinario intenso de casi tres décadas se logró erradicar el grave flagelo de la desnutrición infantil, un hito de la Salud Pública nacional e internacional donde el Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb también colaboró. En la actualidad, el perfil epidemiológico de la población escolar ha cambiado de manera drástica. El Mapa Nutricional Junaeb 2016, muestra una prevalencia del 50% de sobrepeso y obesidad en el 1° año Básico, y la Encuesta Nacional de Salud 2010 del Ministerio de Salud, Minsal, declara 64.5% de malnutrición por exceso y 9% de diabetes. (1)

113

PREVALENCIA % ENS 2003

PREVALENCIA % ENS 2009-2010

PREVALENCIA% ENS 2016-2017

TABAQUISMO (fumador actual)

42,0

40,6

33,3

SOBREPESO

37,8

39,4

39,8

OBESIDAD

23,2

25,1

34,4

NO HAY REPORTE

15,5

15

DIABETES MELLITUS

6,3

9,0

12,3

SEDENTARISMO

89,4

88,6

86,7

SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN EL ÚLTIMO AÑO

17,5

17,2

AUTOREPORTE INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO

NO HAY REPORTE

3,2

PROBLEMAS DE SALUD

CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS

3,3

Fuente: Ministerio de Salud, Departamento de Epidemiología

OPORTUNIDADES DE MEJORA: 1.- A la luz de los resultados, Chile se encuentra en un escenario de elevada prevalencia de factores de riesgo (muchas personas que ya tienen los factores de riesgo) para enfermedades crónicas no transmisibles y bajo en factores protectores de la salud. 2.- Es relevante la política pública desarrollada por Junaeb, sinergizada con el trabajo intersectorial (Minsal, Mineduc, etc), con el foco hacia la mejora de la Salud de la Población, en un contexto de entornos saludables en todas las políticas públicas. 3.- La implementación de la Ley 20.660, publicada en febrero de 2013 y que busca disminuir el consumo de tabaco, ya muestra resultados relevantes en la disminución del consumo.


114

Capítulo 13: Salud en la Escuela

¿Por Qué Preocuparnos del Problema? La investigación científica nos muestra la importancia de la alimentación en el crecimiento y desarrollo del estudiante, así como también en su proceso de enseñanza y aprendizaje. Una alimentación adecuada en nutrientes, provenientes de alimentos naturales y comida casera, ayuda a tener buen rendimiento en el aula, estar activo y sin sueño, tener buen ánimo y alejar las Enfermedades Crónicas No Transmisibles.

¿Alimentarse, es lo Mismo que Nutrirse? Alimentarse: es el acto de satisfacer el hambre ingiriendo algún tipo de comida o alimento condicionado por las costumbres y hábitos formados en la familia. Sin embargo, esto no basta para el desarrollo, mantención y cuidado del cuerpo. Nutrirse: es la necesidad de ingerir alimentos naturales que aporten nutrientes y cumplan con los requisitos de calidad y cantidad suficientes de acuerdo con la edad, sexo y estado biológico. Deben permitir la mantención de una actividad física adecuada, con un buen nivel de salud general para crecer, no enfermar, ser capaces de reparar nuestros tejidos y cubrir el gasto de energía del cuerpo a diario. Esto demanda un esfuerzo adicional en la elaboración de un Plan de Alimentación para el autocuidado y bienestar de las personas y el distribuir los recursos, tratando de satisfacer la necesidad de nutrición de todos y todas. Cocinar es así una actividad creativa, en la que tenemos que barajar factores diversos y, a veces, contrapuestos con la necesidad de nutrición de nuestra familia: presupuesto económico, gustos individuales y posibilidades de acceso a los alimentos.

LA COCINA CHILENA ES EL RESULTADO DE LA FUSIÓN DE TRES TRADICIONES CULINARIAS La indígena, aportó las materias primas, especies vegetales autóctonas como el maíz, la papa, el poroto, el zapallo y el ají, que hasta la actualidad conforman la base de las preparaciones criollas. La de los conquistadores que introdujeron una serie de productos, técnicas y prácticas culinarias que, asociadas a los ingredientes locales, dieron origen a una cocina mestiza que se consolidó durante la época colonial. La de fines del siglo XIX, con el influjo de la cultura francesa sobre los hábitos de las élites locales se tradujo en la adopción de nuevas recetas procedentes de la gastronomía europea.


Salud y Nutrición

2. Educación para el consumo alimentario Derecho a la alimentación La necesidad de la educación nutricional se ha visto reforzada en gran medida por el concepto del Derecho a la Alimentación. El público necesita información y capacitación para ser consciente de sus derechos en materia de alimentación y aprender a participar en la adopción de decisiones que le afectan.

¿Qué es la Educación Nutricional? (2) Es la educación en materia de nutrición “orientada a la acción que está centrada en las prácticas, y se ha definido como una serie de actividades de aprendizajes cuyo objeto es facilitar la adopción voluntaria de comportamientos alimentarios, y de otro tipo, relacionados con la nutrición (como la actividad física regular) que fomenten la salud y el bienestar”. La Educación Nutricional está pasando a un primer plano y se reconoce su valor: • Como catalizador esencial de la repercusión de la nutrición en la seguridad alimentaria, nutrición comunitaria y las intervenciones en materia de salud.

115

• Está demostrada su capacidad de mejorar comportamientos de hábitos de alimentos protectores de la salud.

Las Alteraciones Nutricionales, se fundamentan en actitudes y prácticas que la educación puede modificar:

• Tiene efectos a largo plazo en la actuación independiente de los progenitores y, por medio de éstos, en la salud de los hijos.

• Tabúes o creencias alimentarias: hábitos dietéticos y de consumo de refrigerios muy arraigados como las onces-comidas donde se come pan con agregados muy calóricos de origen animal.

• Resulta económica, viable y sostenible. • Contribuye en todos los pilares de la seguridad alimentaria y nutricional, pero se focaliza, especialmente, en todo lo que pueda influir en el consumo de alimentos y las prácticas dietéticas: los hábitos alimentarios, la compra de alimentos, la preparación o cocina, su inocuidad o garantía de que no causará daño al consumidor cuando sea preparado o ingerido, de acuerdo con el uso a que se destine y las condiciones ambientales.

• Decisiones con respecto a la producción agrícola, como compra de alimentos sanos por ferias libres de circuito corto, donde el productor vende sus productos frescos a buenos precios y de calidad. • Distribución de alimentos en la familia con ideas sobre la alimentación infantil, • Publicidad engañosa de alimentos, por ejemplo, nugget de pollo rico en proteínas y sin logos de la Ley de Etiquetado de Alimentos. • Actitudes negativas frente a las verduras. La Educación es indispensable para el cambio de hábitos en los países afectados por la globalización y urbanización como Chile, donde los regímenes alimentarios son objeto de una transición peligrosa al consumo de alimentos elaborados, procesados o industrializados baratos con alto contenido de azúcar, grasa y sal.


116

Capítulo 13: Salud en la Escuela

¿Quiénes deben recibir Educación Nutricional? Toda la comunidad educativa de la escuela aspirando al cambio de hábitos de alimentación y nutrición, en su rol permanente de agentes de cambios. • La comunidad educativa debe entender que la vida y el futuro de sus hijos dependen de lo que coman. • Las familias y profesores/as han de aprender a comer bien ellos mismos, y ser fuentes de educación al respecto. • Los asesores en materias de agricultura, deben saber que los cultivos son más fáciles de producir con el objeto de lograr mejoras rápidas y cruciales en las comidas familiares, y lo urgente de comunicar este conocimiento.

Rol de la Promoción de la Educación Nutricional en la Escuela • Es un vínculo entre la escuela, el hogar y la comunidad. • Las escuelas, Parvularía, Básica y Enseñanza Media, ofrecen un entorno excelente para promover el consumo de alimentos sanos para el autocuidado, el bienestar en gran parte de la vida de las personas y mejoran la seguridad nutricional a largo plazo. • U n a b u e n a n u t r i c i ó n e s fundamental para el desarrollo físico y mental de niños y niñas en edad escolar, pues son consumidores de alimentos y son potenciales madres y padres en el futuro.


Salud y Nutrición

Entorno o ambiente escolar saludable Son los entornos o ambientes físicos, psicológicos, sociales y culturales que buscan ser más sanos y amigables con el autocuidado y bienestar de la comunidad escolar, para proteger la salud e incrementar la calidad de vida. Aquí están: • A l i m e n ta c i ó n , c o m i d a y alimentos saludables en el comedor escolar. • Kioscos de la escuela. • Puestos de ventas de frutas naturales en las salidas de las escuelas. La Ley Nº 20.606 de Etiquetado de los Alimentos, promulgada recientemente, es una política pública que crea entornos propicios para la oferta de alimentos sanos envasados, con información y etiquetados precisos y restricciones a la publicidad de alimentos a los niños menores de 14 años.

¿Qué es una alimentación saludable? Es aquella que nos proporciona los nutrientes que se encuentran en los alimentos naturales, en cantidad y calidad adecuadas para satisfacer las necesidades de energía, mantención y crecimiento de nuestro cuerpo y que evite daños. La alimentación requerida depende de la edad, sexo, actividad y estado fisiológico de las personas. • Es así que veremos requerimientos distintos en adultos mayores, embarazadas, niños, niñas, jóvenes y adultos. • Sin embargo, en todas las edades es necesario consumir una alimentación balanceada saludable que nos permita el autocuidado y bienestar, previniendo enfermedades nutricionales tanto por déficit como por exceso.

117

Para tener una alimentación balanceada saludable es necesario consumir distintos tipos de alimentos naturales durante el día, como cereales, frutas, verduras, carnes no procesadas (pescado, marisco, pollo, pavo, conejo, carnes rojas), legumbres, leche y sus derivados. Una selección adecuada de alimentos permite a las personas obtener la cantidad necesaria de: • Hidratos de carbono, proteínas y grasas; • Vitaminas A, B, C, D, E, K; • Minerales como Calcio, Hierro, Zinc, Sodio, Potasio; • Fibra de vegetales que tiene un efecto protector en la digestión, pues previene el estreñimiento, mantienen la flora bacteriana intestinal sana y alejan enfermedades crónicas como el cáncer de colon; • Fitoquímicos, que son los químicos que fabrican las plantas vegetales, entre ellos: • Betacaroteno (vegetales amarillos y anaranjados), • Polifenoles del té, • Isotiocianatos de las crucíferas (repollo, brócoli, brucellas).


118

Capítulo 13: Salud en la Escuela

VERDE

Contienen luteina, un antioxidante que refuerza la visión. También tienen potasio, vitamina C y K y ácido fólico.

NARANJA

Ricos en vitamina C y betacaroteno, ayudan a conservar una buena visión, mantener la piel sana y reforzar el sistema inmunitario.

ROJO

Son ricos en fitoquímicos como el licopeno y las antocianinas, que mejoran la salud del corazón y disminuyen el riesgo de cáncer.

VIOLETA

Sus antioxidantes y fitoquímicos combaten el envejecimiento, disminuyen el riesgo de cáncer y preservan la memoria.

BLANCO

Son ricos en fitoquímicos y potasio, que ayudan a reducir los níveles de colesterol, bajar la presión arterial y prevenir diabetes.


Salud y Nutrición

Alimentación Sostenible

¿Qué pasaría si cambiáramos los hábitos de consumo alimentario para ser más sostenibles?

Una alimentación sostenible debería basarse en productos de origen vegetal

Habría que disminuir el consumo de productos procesados

Más envase = Más residuo

Y complementarse con productos de origen animal

Hay que priorizar los productos de proximidad y de temporada.

119


120

Capítulo 13: Salud en la Escuela

ENTONCES: Se habla de alimentación y comida saludable a la que mezcla diversos tipos de alimentos naturales que aportan cantidades suficientes de energía, proteínas, grasas, azúcares y otros nutrientes que permiten el autocuidado y bienestar, previniendo enfermedades por deficiencias o excesos nutricionales.

¿Y una alimentación saludable sostenible? (3) • Es aquella que generan un impacto ambiental reducido. • Se enmarca en las recomendaciones entregadas por la Organización Internacional para la Alimentación y Agricultura, FAO, y contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional para que las generaciones actuales y futuras lleven una vida saludable. • Protege y respeta la biodiversidad y los ecosistemas. • Es culturalmente aceptable y accesible. • Económicamente justa y asequible. • Nutricionalmente adecuada, inocua y saludable. • Optimiza los recursos naturales y humanos. (“FAO 2010, dieta sostenible y biodiversidad”)

¿Qué hacer para tener una Alimentación Sostenible? • Aumentar el consumo de alimentos de origen vegetal natural. • Reducir los desperdicios de alimentos y comida. • Consumir pescado procedente sólo de poblaciones de peces sostenibles. • Reducir el consumo de carnes rojas y elaboradas o procesadas. • Reducir el consumo de alimentos altamente elaborados y bebidas carbonatadas azucaradas.


Salud y Nutrición

121

ORIENTACIONES PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE DE LA POBLACIÓN CHILENA Las Guías Alimentarias Chilenas 2013 Son producto de una investigación en la que se consultó a un grupo de expertos y comunicadores sociales, que incluyó a representantes de la Organización Mundial de la Agricultura y Alimentación, FAO; Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb; Junta Nacional de Jardines Infantil, Junji; Servicios de Salud y Universidades. Se realizaron estudios cualitativos a 48 grupos focales compuestos por: escolares de 8 a 12 años; estudiantes de 17 a 19 años; adultos de 20 a 60 años; y adultos mayores, todos de distinto sexo y nivel socioeconómico, en Arica, Santiago, Chillán y Concepción. Con los resultados del proceso se definieron los 11 mensajes de las nuevas Guías Alimentarias, con foco en la prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT).

1. Para tener un peso saludable, come sano y realiza actividad física diariamente.

3. Come alimentos con poca sal y saca el salero de la mesa.

¿LO SABÍAS? Este mensaje favorece la concentración, buen ánimo, estar alerta, buen dormir y aleja las ECNT.

¿LO SABÍAS? Te ayuda a tener una buena presión sanguínea para que la sangre del cuerpo fluya normal y nutra los órganos vitales: cerebro y corazón. Aleja las ECNT.

2. Pasa menos tiempo frente al computador o la tele y camina a paso rápido, mínimo, 30 minutos al día.

4. Si quieres tener un peso saludable, evita el azúcar, dulces, bebidas y jugos azucarados.

¿LO SABÍAS? Este mensaje aleja la fatiga, aumenta el aprendizaje, buen ánimo, buen control del apetito y disminuye la grasa abdominal o panza peligrosa. Aleja las ECNT.

¿LO SABÍAS? Este mensaje tiene el foco en los alimentos con sello negro “ALTO EN AZÚCAR”, que aumentan la grasa abdominal o panza peligrosa y, por ende, el sobrepeso y obesidad y acercan las ECNT.


122

Capítulo 13: Salud en la Escuela

5. Cuida tu corazón evitando las frituras y alimentos con grasas como cecinas y mayonesa. ¿LO SABÍAS? Este mensaje tiene el foco en los alimentos procesados o industrializados con sello negro “ALTO EN GRASAS SATURADAS”. Chile, es el segundo país de Latinoamérica con mayor consumo de alimentos procesados después de México. Las carnes rojas, carnes procesadas y embutidos tienen elevada cantidad de grasas saturadas que se asocian con obesidad, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

6. Come 5 veces verduras y frutas frescas de distintos colores, cada día. ¿LO SABÍAS? Este mensaje tiene foco protector del azúcar de la fruta (fructosa), fibra, vitaminas y minerales de frutas y verduras frescas de la época; ayudan a limpiar y detoxificar el organismo, alejan las ECNT.

7. Para fortalecer tus huesos, consume 3 veces al día lácteos bajos en grasa y azúcar. ¿LO SABÍAS? Este mensaje tiene el foco protector de la masa ósea y muscular, a través del consumo de Vitamina D y Calcio en productos lácteos. Lo que en conjunto con 60 minutos diarios de actividad física (recomendación OMS) y una exposición a la luz solar de 10 a15 minutos en la mañana o tarde, alejan las enfermedades crónicas como huesos porosos u osteoporosis, de acuerdo a las evidencias científicas.

8. Para mantener sano tu corazón, come pescado al horno o a la plancha, 2 veces por semana. ¿LO SABÍAS? Este mensaje tiene el foco protector en la grasa sana de los pescados y mariscos, denominada Omega 3 que aleja las ECNT como la cardiovascular, el deterioro cognitivo y la hiperactividad en niños y niñas.

9. Consume legumbres, al menos, dos veces por semana, sin mezclarlas con cecinas. ¿LO SABÍAS? Este mensaje tiene el foco protector en las legumbres como fuente de proteínas de buena calidad que mezcladas con fideos, arroz o mote, son fibras y almidones de lenta digestión que evitan las alzas bruscas de azúcar en la sangre. Alejan las ECNT.


Salud y Nutrición

123

Representación gráfica de las Guías Alimentarias Chilenas

10. Para mantenerte hidratado, toma 6 a 8 vasos de agua al día. ¿LO SABIAS? Ayuda a mantenerte activo, alerta, concentrado e hidratado y aleja los dolores de cabeza.

11. Lee y compara las etiquetas de los alimentos y prefiere los que tengan menos grasas, azúcar y sal (sodio). ¿LO SABIAS? Este mensaje tiene el foco en el manejo de la Ley de Alimentos. Selecciona y come alimentos con UN solo sello “ALTO EN” y, ojalá, “SIN LOGOS”, así tendrás una mente, cuerpo y vida activa producto del autocuidado y bienestar personal.


124

Capítulo 13: Salud en la Escuela

Ley 20.606 de composición nutricional de los alimentos y su publicidad

PARA RECORDAR En la infancia se establecen los hábitos alimentarios y de actividad física; en la adolescencia pueden producirse importantes cambios relacionados con ellos. Niñas y niños muestran preferencias y comportamientos relacionados con alimentación y actividades físicas diferentes. Dales las mismas oportunidades. Los padres, madres, adultos responsables, profesor/a y el entorno familiar, son un modelo a seguir en la edad escolar. Podemos mejorar nuestros hábitos alimentarios y la actividad física que realizamos. Este Manual te entrega el soporte para hacerlo.

Etiquetado frontal de advertencia en alimentos

1. Protección de niños y niñas. 2. Favorecer selección informada de alimentos.

EJES Prohibición de publicidad dirigida a menores de 14 años

Prohibición de venta de alimentos no saludables en escuelas

3. Disminuir consumo de alimentos con alto contenido de calorías, grasas saturadas, azúcares y sodio.


Salud y Nutrición

¿Cómo regulamos la oferta de alimentos saludables en la escuela para niños, niñas y jóvenes? • Con la Ley de Alimentos 20.606 puesta en marcha el 26 julio del año 2016. • El foco de la Ley de Alimentos es informar a los consumidores de una oferta de alimentos saludables para el autocuidado y bienestar.

Hábitos Alimentarios Niños, niñas y adolescentes aprenden a relacionarse con la comida y la actividad física a través de las costumbres que observan en el hogar y entorno familiar. Tal como imitan de sus progenitores gestos, opiniones y comportamientos, también aprenden de ellos las pautas de alimentación y la actividad física (hábitos, preferencias, costumbres, etc.). Por este motivo, es importante tomar conciencia dentro de la propia familia de cuáles son los hábitos de Alimentación y de Actividad Física para procurar mejorarlos. Si son estimulados a experimentar alimentos de diferentes sabores, texturas y colores y a moverse a través del juego, la actividad física, el ejercicio y el deporte, podrán disfrutar más de la comida, de

la actividad física, ejercicio o deporte y, al crecer, ser capaces de cuidar su propia alimentación y el bienestar de la actividad física. La vida laboral actual impone muchas limitaciones, como poder coincidir en la casa a las horas de comer todos los miembros de la familia. A pesar de ello, es conveniente intentar comer juntos, al menos, una vez al día.

125

Las comidas en familia son oportunidades para aprender a relacionarse, junto a la actividad física diaria con caminatas de 60 minutos para los niños, niñas y jóvenes y 30 minutos para los adultos. La actividad física a través de juegos o caminar, mantendrá una familia de buen ánimo con autocuidado y bienestar filial.

RECUERDA: • Disponer de tiempo suficiente para comer sentados y conversar. Esto permite disfrutar de la comida, paladearla y masticarla bien. • La conversación debe ser agradable, aprovechando para comentar los sucesos del día, las experiencias de cada cual, los proyectos para el fin de semana. • Olvidarse de la televisión y el teléfono, pues interrumpen o anulan la conversación familiar. • Las noticias se emiten varias veces al día, pero coincidir todos en la mesa ocurre normalmente sólo una vez. • Los mensajes educativos tienen más efecto cuando se hacen en tono constructivo.

• Es preciso algo de paciencia y mucho de constancia para que los menores de la familia vayan adquiriendo buenos hábitos, como: • Estimular a niños y niñas a elaborar menús, a decorar platos y a ensayar recetas. • Ayudar a preparar las comidas. • Masticar despacio. • Usar los cubiertos. • Poner la mesa y recogerla después de comer. • Lavarse los dientes después de cada comida. • No olvidar caminar o jugar al aire libre o en el patio de la casa a diario • No olvidarse hacer ejercicio: bicicleta, jugar a la pelota u otro a diario.


126

Capítulo 13: Salud en la Escuela GUÍA DE ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR 6 - 10 AÑOS* ALIMENTO

CANTIDAD

FRECUENCIA

1 PORCIÓN ES IGUAL A:

Lácteos descremados Aportan proteínas, calcio, vitaminas A y B

3 porciones

Diaria

1 taza de leche descremada 1 yogur bajo en calorías 1 rebanada de queso blanco

Pescado Aportan proteínas, hierro, zinc y cobre

1 porción

2 veces por semana

1 presa chica de pescado

Legumbres Aportan proteínas, hierro, zinc y cobre

1 porción

2 veces por semana

1 taza de legumbres

Carnes y huevo Aportan proteínas, hierro, zinc y cobre

1 porción

3 veces por semana

1 presa chica de pollo o pavo sin piel (carne magra) 1 huevo

1 bistec a la plancha o asado

Verduras Vitaminas A, C, antioxidantes y fibra dietética

3 porciones

Diaria

1 plato de lechuga, repollo, coliflor, apio o brócoli 1 tomate regular

½ taza de acelgas, espinacas, zanahorias, betarragas o zapallos

1 rebanada de melón 1 taza de uvas o cerezas

1 taza de choclos, habas o arvejas frescas

Frutas Vitaminas A, C, antioxidantes y fibra dietética

2 porciones

Diaria

1 naranja, manzana, pera o membrillo 2 duraznos, kiwis o tunas 2 damascos o ciruelas

Cereales y papas Aportan calorías, hidratos de carbono, fibra dietética y proteínas

2 porciones

Diaria

¾taza de arroz, fideos o papas cocidas

Pan, galletas de agua o soda Aportan calorías, hidratos de carbono, fibra dietética y proteínas

1 porción

Diaria

½ hallulla o marraqueta 1 rebanada de pan integral

Agua

1.5-2 lts.

Diaria

6-8 vasos

1 rebanada de quesillo 3x3 cms. 1 lámina de queso matecoso

2 rebanadas de pan molde 4 galletas de agua o soda

Este Plan de Alimentación incluye una pequeña cantidad de aceite vegetal de preferencia oliva, canola o maravilla, que se agrega a las ensaladas y guisos (½ -1 cucharada de té). Agregar poca cantidad de sal a ensaladas y guisos (½ cucharada de té). Agregar poca cantidad de azúcar (1-2 cucharadas de té).


Salud y Nutrición

127

GUÍA DE ALIMENTACIÓN DEL ADOLESCENTE 11 - 18 AÑOS* ALIMENTO

CANTIDAD

FRECUENCIA

1 PORCIÓN ES IGUAL A:

Lácteos descremados Aportan proteínas, calcio, vitaminas A y B

3 porciones

Diaria

1 taza de leche descremada 1 yogur bajo en calorías 1 rebanada de queso blanco

Pescado Aportan proteínas, hierro, zinc y cobre

1 porción

2 veces por semana

1 presa chica de pescado

Legumbres Aportan proteínas, hierro, zinc y cobre

1 porción

2 veces por semana

1 taza de legumbres

Carnes y huevo Aportan proteínas, hierro, zinc y cobre

1 porción

3 veces por semana

1 presa de pollo o pavo sin piel 1 huevo

1 bistec chico a la plancha o asado (carne magra)

Verduras Vitaminas A, C, antioxidantes y fibra dietética

3 porciones

Diaria

1 plato de lechuga, repollo, coliflor, apio o brócoli 1 tomate regular

½ taza de acelgas, espinacas, zanahorias, betarragas o zapallos 1 rebanada de melón 1 taza de uvas o cerezas

1 taza de choclos, habas o arvejas frescas

Frutas Vitaminas A, C, antioxidantes y fibra dietética

2 porciones

Diaria

1 naranja, manzana, pera o membrillo 2 duraznos, kiwis o tunas 2 damascos o ciruelas

Cereales y papas Aportan calorías, hidratos de carbono, fibra dietética y proteínas

2 porciones

Diaria

¾taza de arroz, fideos o papas cocidas

Pan, galletas de agua o soda Aportan calorías, hidratos de carbono, fibra dietética y proteínas

1 porción

Diaria

½ hallulla o marraqueta 1 rebanada de pan integral

Agua

1.5-2 lt

Diaria

6-8 vasos

1 rebanada de quesillo 3x3 cms. 1 lámina de queso matecoso

2 rebanadas de pan molde 6 galletas de agua o soda

Este plan de alimentación incluye la pequeña cantidad de aceite vegetal de preferencia oliva, canola o maravilla que se agrega a las ensaladas y guisos (½ -1 cucharada de té). Agregar poca cantidad de sal a ensalada y guiso (½ cucharada de té). Agregar poca cantidad de azúcar (1-2 cucharadas de té).


128

Capítulo 13: Salud en la Escuela

¿Cómo relacionar alimentación, nutrición y presupuesto familiar?

ALGUNOS PASOS SENCILLOS PARA UN HUERTO CASERO (4)

1. Informándonos, conociendo y compartiendo acerca de los nutrientes críticos: azúcar, grasas, sal de cada alimento, los peligros del consumo excesivo de algunos de ellos y sus requerimientos diarios. Hay que aprender a identificar los alimentos con logos negros “ALTO EN”, su compra y consumo debe ser ocasionales. El atributo de ser crítico contribuye a la aparición de ECNT.

1.- BUSCA LOS RAYOS DEL SOL

2. Mejorando el acceso a ciertos alimentos: el presupuesto familiar es clave para la compra y selección de alimentos y comidas saludables o para el autocuidado y bienestar familiar.

2.- MACETAS CON HUECOS Y ALTURA

• Es recomendable comprar alimentos frescos de la época en las ferias libres de la comuna. • Comprar en conjunto con varios vecinos, y al por mayor, para reemplazar las compras individuales. • Si tenemos la posibilidad de hacer un huerto casero, sembraremos hortalizas y hierbas para el consumo familiar así podremos optimizar el presupuesto.

Observa bien el lugar donde quieres poner el huerto. Para que crezcan la mayoría de los vegetales, lo ideal es tener unas seis horas de luz solar. No es bueno que tenga tanto sol pues corre el riesgo de que se quemen las hojas de algunas plantas.

• Una vez elegido el lugar hay que buscar los recipientes en los que vas a plantar. • Evita los potes sin agujeros, las plantas necesitan que escurra el exceso de agua. • La profundidad también es importante para que las raíces puedan crecer. • La maceta debe ser adecuada para el tipo de planta, no todas tienen la misma raíz ni crecen de la misma forma. • En recipientes entre 7 y 15 centímetros de profundidad se puede plantar casi todo, pues “las raíces no necesitan mucho espacio

si tienen suficiente agua, aire y nutrientes”. 3.- LA TIERRA Aquí es donde hablamos de los nutrientes, así que elegir la tierra no debe ser algo que se tome a la ligera. • Las plantas necesitan de una cama rica en nutrientes, esponjosa para que permita la entrada de oxígeno y capaz de mantener una buena humedad. • La tierra debe recrear las condiciones del ecosistema original de la planta. • Para enriquecer la tierra utiliza los desechos de los alimentos vegetales, para preparar un compostaje. • El compost, es un abono orgánico que resulta de la descomposición de residuos de origen animal y vegetal. La descomposición de estos residuos ocurre bajo condiciones de humedad y temperatura controladas.


Salud y Nutrición

129

4.- ¿SEMILLAS O BROTES?

5.- AGUA

6.- CONOCE A TUS AMIGOS Y ENEMIGOS

Si no eres experto en jardinería y quieres ver resultados más rápidos, lo mejor es sembrar los brotes directamente.

No todas las plantas requieren la misma cantidad de agua ni se les puede regar de la misma forma. Unas requieren que se les rocíe las hojas y otras que sólo se rieguen las raíces. Se puede instalar un sistema de riego por goteo, así sabrás cuándo empieza y termina la irrigación.

Las plantas tendrán visitantes, todo es cuestión de saber detectar a tiempo si se trata de amigos o enemigos.

Esto no se puede hacer con algunas hortalizas, como la zanahoria o el nabo, pero SÍ con las lechugas, tomates o cebollas. Al sembrar los brotes, hay que cuidar no estropear las raíces. Se aconseja hacer un agujero lo suficientemente grande.

Los tomates necesitan mucha agua, pero les gusta estar un poco secos entre riego y riego. Hay que tener en cuenta la época del año, pues dependiendo de los niveles de humedad y temperatura en el ambiente, las plantas necesitan más o menos agua.

Los pulgones, insectos de la familia de los hemípteros, son enemigos. Mientras que las mariquitas o las abejas son tus mejores aliados. Uno de los platos favoritos de las mariquitas son estos pulgones, así que son excelentes insecticidas naturales. A pesar del trabajo que demanda el huerto, creemos que soluciona una buena disponibilidad, bajo precio, variedad, no uso de pesticidas y fácil acceso.


130

Capítulo 13: Salud en la Escuela

No comer a diario carnes en las comidas del almuerzo y cena familiar Las carnes se llevan una tajada importante del presupuesto familiar por su precio elevado. Las Guías Alimentarias Chilenas recomiendan consumir mínimo dos veces por semana legumbres. Es un alimento y comida que no lleva carne, son muy sanas y cuidan el medio ambiente. Hay que cocinarlas con verduras y arroz, fideos, quinoa o trigo mote, para estar completa con los nutrientes necesarios para el autocuidado y bienestar de la salud. Ejemplo:

La Dieta Mediterránea (DMed) (5)

Consiste en:

Es considerada uno de los patrones de alimentación con mayor evidencia científica acumulada en cuanto a sus beneficios en la salud humana, siendo cada vez mayor el interés del mundo científico en el estudio de su rol preventivo y como tratamiento en diversas patologías asociadas a la inflamación crónica, como síndrome metabólico (SM), diabetes, enfermedad cardiovascular (ECV), enfermedades neurodegenerativas y cáncer, entre otras. (Fuente. Estudio Predimed).

1.- Consumir cinco raciones diarias de alimentos vegetales en abundancia: frutas, verduras, hortalizas, legumbres, y frutos secos. Se recomienda consumir cinco raciones diarias de frutas y verduras al día. 2.- Los cereales, pan, pastas, arroz y sus productos integrales, son alimentos imprescindibles por su alto contenido en hidratos de carbono complejos y deben consumirse diariamente. 3.- Utilizar el aceite de oliva como grasa de elección en la elaboración y preparación de todo tipo de platos.

ENSALADA LENTEJAS CON QUINOA PARA 4 PERSONAS (Tiempo de elaboración: 60 minutos. Costo $3.500) INGREDIENTES (PARA 4 RACIONES):

PREPARACIÓN:

1 taza de lentejas. ½ taza de quínoa. ½ taza de palta cortada en dados pequeños. 1 cucharadita de té de pasas. 1- 2 unidades de nueces. 1 taza de tomate. 1 cucharada sopera de aceite de oliva o maravilla. 1 cucharadita de té de vinagre de manzana. ½ cucharadita de té sal opcional.

Cocer la quínoa siguiendo las instrucciones del envase. Cocer la quínoa separada de las lentejas para que se cocinen en su punto, pues las lentejas suelen tardar más tiempo. Cocer las lentejas, remojadas en agua desde el día anterior, por 45 minutos. Mezclar legumbres y quínoa, añadir el resto de ingredientes: palta, tomates, nueces picadas y pasas. Se sugiere decorar cada plato con un puñado de semillas de sésamo negro espolvoreadas por encima con perejil o cilantro. Sazonar con vinagre de manzana.


Salud y Nutrición

4.- Consumir pescado regularmente y huevos con moderación. 5.- Consumir diariamente una cantidad moderada de productos lácteos. 6.- Consumir ocasionalmente carnes rojas en lo posible formando parte de platos a base de verduras y cereales. 7.- Preferir alimentos poco procesados, frescos y elaborados para realzar su sabor, aroma, color y textura 8.- La fruta fresca debería ser el postre habitual y reservar los dulces y postres para ocasiones especiales. 9.- El agua es esencial en nuestra alimentación, debe acompañar a diario nuestra comida y mesa del comedor escolar y familiar en el desayuno, almuerzo, once y cena. 10.- Comer cuatro comidas y llevar una vida activa realizando ejercicio físico a diario, contribuye a mantener un peso adecuado e incrementa los beneficios de la alimentación mediterránea. La Dieta Mediterránea tradicional, uno de los patrones dietéticos más saludables del mundo, se ha incluido en las guías nutricionales del Departamento de Agricultura del Gobierno de Estados Unidos y en las guías clínicas de las principales sociedades científicas norteamericanas

131

y europeas como la AHA (Sociedad Americana de Cardiología), la ASA (Sociedad Americana de las Enfermedades Cerebrovasculares) y la EHS (Sociedad Europea de Cardiología), entre otras.

• Hay que evitar las dietas que se ponen de moda, puesto que, además de no ayudar a perder peso de manera definitiva, pueden ser perjudiciales para la salud. Debe consultarse siempre a un profesional médico o nutricionista.

Para recordar:

• Coma en los horarios que el cuerpo está programado biológicamente, para estar sano con autocuidado y bienestar:

• Para reducir el aporte de grasas, son preferibles las comidas cocidas, a la parrilla, a la plancha o al microondas más que los alimentos fritos. • Las grasas vegetales (aceite de oliva, aceite de girasol) son preferibles a las de animales. Deben evitarse los productos elaborados que no especifiquen claramente el aceite que contienen.

• • • • •

Desayuno: 8:00-9:00 am; Colación de mañana: 10:00-11:00am; Almuerzo: 12:00-14:00 pm; Onces o colación de tarde: 17:00-18:00 pm; Cena: 19:00-20:00 pm.

• Disfruta de la comida: aunque haya que restringir el consumo de algunos alimentos, esto no significa que no puedes comerlos.

• El exceso de peso implica un aumento del riesgo de padecer enfermedades crónicas, sobre todo:

• No hay alimentos prohibidos: se puede comer de todo, pero no todo lo que se quiera.

• Si persiste la tendencia a sobrepeso en la adolescencia. • Si la grasa se acumula en la cintura. • Si los progenitores tienen sobrepeso u otras enfermedades asociadas a la obesidad. • Si se hace vida sedentaria. • No existe un peso ideal para todas las personas.

DIETA MEDITERRÁNEA

• El peso saludable es inseparable de una buena forma física y de una alimentación equilibrada.


14 132

Capítulo 14: Salud en la Escuela

Enfermedades Crónicas No Transmisibles, ECNT Los hábitos de vida actuales, la falta de ejercicios, la alimentación no saludable, el estrés, la obesidad o sobrepeso, entre otros, favorecen la aparición de las llamadas Enfermedades Crónicas No Transmisibles. La gran mayoría han sido siempre enfermedades de los adultos, pero las estadísticas muestran su aparición en edades cada vez más tempranas, lo que es altamente complicado.

Son enfermedades crónicas, es decir, que se pueden mantener controladas con medicamentos y estilos de vida saludables, pero no se pueden curar. Son parte permanente de las personas con todos sus riesgos. Hay que evitarlas a través de la Prevención. Dos elementos importantes para considerar en la Prevención: 1.- Factores de Riesgo: son todas aquellas situaciones, circunstancias, comportamiento o exposiciones de una persona que aumentan los riesgos o posibilidades de contraer una enfermedad o de tener una lesión. En la clasificación de riesgos que usa el Ministerio de Salud se habla de: • Factores de Riesgos Modificables: condiciones que las personas tienen pero que al conocerlas pueden trabajar en ellas para disminuirlas o dejar de tenerlas y evitar que se presenten complicaciones, por ejemplo, cardiovasculares. • El Tabaquismo, se puede dejar de fumar. • La Hipertensión arterial, hay que tratarla. • La Diabetes, hay que tratarla.


Enfermedades Crónicas No Transmisibles, ECNT

• La Dislipidemia, que se pueden controlar con vida sana y medicamentos. • El Sobrepeso y la Obesidad, que se puede controlar con una alimentación adecuada, sana y actividad física. • La Obesidad abdominal, que se mide con la circunferencia abdominal y se controla igual que la obesidad general.

133

2.- Factores Protectores: tan necesario como conocer los Factores de Riesgo es conocer los Factores Protectores. Son aquellas situaciones, circunstancias o comportamientos que disminuyen los riesgos o las probabilidades de contraer una enfermedad o de tener una lesión.

• Sedentarismo, que se controla con actividad física y vida sana.

PARA CADA FACTOR DE RIESGO (FR) HAY UNO O MÁS FACTORES PROTECTORES (FP) QUE HAY QUE CONOCER Y MANEJAR

• La alteración del Colesterol, “malo y bueno”, y de los Triglicéridos, que se pueden controlar con dieta sana, actividad física y medicamentos si es necesario. • Factores de Riesgo No Modificables: son aquellas condiciones que las personas tienen y que no se pueden cambiar. Es muy importante conocerlos para evitar problemas. Deben evaluarse en forma individual. • Edad y sexo. • Antecedentes personales. • Antecedentes familiares o genéticos.

Por ejemplo: Si es Sedentario (FR)

DEBE hacer Ejercicios y Comer Sano (FP).

Si está con Sobrepeso u Obesidad (FR)

DEBE tener una Dieta Saludable y hacer Ejercicios adecuados a sus características personales (FP).

Si tiene Presión Alta o Hipertensión (FR)

DEBE tratar la Presión Arterial anormal controlar el Peso, la Alimentación, realizar Ejercicios (FP).


134

Capítulo 14: Salud en la Escuela

Repasemos algunas ECNT para entender qué son y por qué es tan importante prevenir desde la infancia para que no aparezcan en la edad adulta:

Las venas, traen la sangre de vuelta hacia el corazón y pulmones para ser oxigenada.

1.- Presión Alta, Hipertensión Arterial, Enfermedades Cardiovasculares

Presión Arterial: en términos simples, es la Presión que ejerce la Sangre en las paredes de las Arterias.

Para entender qué son y cuáles son sus riesgos, veamos brevemente qué es y cómo está compuesto el Sistema Cardiovascular. En lo esencial, lo conforma:

Dos asociaciones para comprenderlo mejor:

• Corazón

Es un ciclo que se repite muchísimas veces al día, con los latidos del corazón. Ésta es la circulación sanguínea.

• Sangre

De ida, van las arterias llevando oxígeno y nutrientes hacia todo el cuerpo, tejidos y células.

Si se conecta una manguera de jardín a un grifo, la presión del agua sobre las paredes de la manguera será muy alta, con mayores posibilidades de que se rompa. Las mangueras son las arterias, el agua la sangre, y la presión con la que pasa el agua al interior de las mangueras es como la Presión Arterial.

1.- Las Arterias son como carreteras. La Sangre es el flujo vehicular.

• Vasos Sanguíneos

El Corazón es un músculo y es como el motor que bombea la sangre por todo el cuerpo, ida y vuelta, desde la cabeza a los pies, a través de una red de tuberías o mangueras que son los vasos sanguíneos.

2.-Si se conecta una manguera de bomberos a una llave de jardín, la presión del agua al interior de las mangueras será muy baja.

Mientras más ancha y despejada esté la carretera, más holgado es el flujo vehicular. Si algo obstruye la carretera, se arma un “cuello de botella” que complica la circulación. Mientras mayor sea la obstrucción, mayor será el “cuello de botella” y mayor el riesgo de problemas secundarios: choques, accidentes, otros. En las arterias esa obstrucción puede ser por placas de “grasa” (o ateromas) acumuladas en el tiempo. Mientras más cantidad haya y sean de mayor tamaño, más aumentará la Presión Arterial y los riesgos secundarios.

LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL • Es la presión arterial alta persistente en el tiempo, sobre límites normales. • Es una enfermedad crónica, que no se cura, pero que sí se puede mantener controlada y evitar los daños. • Es silenciosa, puede avanzar sin dar síntomas durante mucho tiempo y, si no se trata, puede desencadenar complicaciones severas.


Enfermedades Crónicas No Transmisibles, ECNT

Para desarrollar un poco más la asociación con algunos problemas cardiovasculares vamos a pensar:

Cuando alguno de estos elementos no funciona bien puede presentarse una Enfermedad Cardiovascular.

• Un jardín verde con flores, que sería nuestro cuerpo, órganos y células,

Por lo tanto, fallas en el corazón o bomba, en la sangre o líquido para regar, o en los vasos sanguíneos o mangueras podrían provocar que se dañen partes del cuerpo (órganos o tejidos) o del jardín (Figura 3).

• El agua como la sangre, • Las mangueras o cañerías que serían los vasos sanguíneos.

Las alteraciones de la Presión Arterial están totalmente relacionadas con la aparición de Enfermedades Cardiovasculares como: Infartos al corazón u otras zonas, Isquemias o falta de irrigación sanguínea en tejidos, Insuficiencia Renal, Enfermedades Arteriales, Hemorragias y otras que pueden llevar a problemas de salud severos o incluso a la muerte.

Para que se siga manteniendo bonito el jardín/ cuerpo, necesitamos que todos los elementos para regarlo estén funcionando de manera correcta: • Que el corazón bombee bien para que la sangre o agua pueda regar el jardín y llegue a cada rincón o celula (Figura 1). • Que los vasos sanguíneos o mangueras para regar estén en buenas condiciones, que no estén rotas ni con filtraciones, ni tapadas, para que la sangre (o agua para el jardín) fluya bien y riegue los tejidos (Figura 2). • Y que la sangre, o agua que riega el jardín, lleve todos los elementos necesarios, esté limpia, en buenas condiciones, y en la cantidad y fuerza suficiente para mantener sano el cuerpo/jardín (Figura 2).

Figura 2.

Figura 1: Sistema Circulatorio.

135

Figura 3.


136

Capítulo 14: Salud en la Escuela

¿Qué pasaría si estamos regando y la manguera/vaso sanguíneo se rompe? • Se sale el agua/sangre por esa ruptura o sangramiento. • El agua/sangre no alcanza a llegar a todo el jardín/cuerpo y alguna parte se dañará por un tiempo o se secará para siempre (Figura 3).

Entonces: • Isquemia: es la falta de irrigación sanguínea o que la sangre llegue y riegue un tejido. La Isquemia produce dolor. Esto puede ser momentáneo o causar daño permanente. • Hemorragia: ruptura de una manguera/vaso sanguíneo con pérdida de agua/sangre antes de llegar a su destino. Hay un pedazo de tejido o jardín que no alcanzará a regarse. • Infarto: es cuando por alguna causa como las mencionadas u otra, no llega sangre a un tejido y éste se va “muriendo”, por eso duele. El Infarto no es sólo en el corazón, puede ser en otras partes del cuerpo como

riñón, ojo, cerebro. Si no se riega a tiempo y en un plazo muy breve, se muere. Lo mismo que un jardín cuando no se riega. Puede ser en un pedazo de tejido o en todo el órgano. Insuficiencia Cardíaca: es cuando la Bomba o corazón no funciona bien, por lo tanto, no distribuye bien el agua/sangre por todo el jardín/cuerpo. Falla la bomba. Trombosis: cuando algo, como barro o basura, tapa una manguera tampoco llega agua al jardín y se puede secar alguna zona. Eso sucede cuando un pedazo de coágulo o trombo tapa un vaso sanguíneo y no llega sangre a un pedazo de tejido. En el corazón: si se tapa una de sus mangueras o vasos coronarios, puede producir una Isquemia o falta de irrigación, o más grave aún, un Infarto. Ésto puede pasar en distintos tejidos u órganos del cuerpo.


Enfermedades Crónicas No Transmisibles, ECNT

2.- Diabetes ¿Ha escuchado hablar de la Glucosa? ¿De la Intolerancia a la Glucosa? ¿Qué es y qué mide la Glicemia? ¿Qué es la Insulina y para qué sirve? ¿Dónde queda el Páncreas y cómo se relaciona con la Diabetes?

¿Sabía usted que Chile es uno de los países con más personas enfermas de Diabetes Mellitus en América Latina? ¿Y que los enfermos seguirán aumentando si no se cambian urgente los estilos de vida? La Diabetes Mellitus, es una enfermedad crónica, no se cura, dura toda la vida, en la que los niveles de glucosa o azúcar en la sangre están muy altos. • Si se previene puede no tenerla nunca. • Si ya la tiene y la cuida bien, puede hacer una vida prácticamente normal. • Si ya la tiene y no se cuida, puede presentar muchas complicaciones, incluso, discapacidades.

137

Tipos de Diabetes ES MUY IMPORTANTE QUE PROFESORES Y PROFESORAS ESTÉN INFORMADOS SI TIENEN ESTUDIANTES CON DIABETES, Y TENGAN POR ESCRITO: • Dieta, colaciones y horarios del niño o niña. • Cuáles son los horarios de la insulina u otros remedios. • Cómo tiene que cuidarse un/a estudiante para realizar algún ejercicio o deporte.

Hay dos tipos: 1.- Diabetes Tipo I o Diabetes Juvenil: más frecuente en niños/as, adolescentes y adultos jóvenes. Tiene un origen autoinmune, no puede prevenirse.

Es dependiente de la inyección de Insulina como uno de los tratamientos, además de ejercicio y dieta.

• Cómo reconocer y qué hacer en caso de baja de azúcar o hipoglicemia.

2.-Diabetes Tipo II o Diabetes del Adulto: Es la más común, más del 90 por ciento de la Diabetes Mellitus en Chile en mayores de 18 años. Ha sido siempre una enfermedad de los adultos sobre 45 años. En la actualidad, se está presentando con más frecuencia en Adolescentes y Adultos Jóvenes producto de la obesidad y sedentarismo Infantil y Juvenil.

• ¿Tiene otras enfermedades?

• Números de teléfonos de familiares o adultos responsables.

Se controla con Dieta, Ejercicios y Medicamentos.


138

Capítulo 14: Salud en la Escuela

Por tanto, más del 90% de los casos de Diabetes en Chile están relacionados con: • Estilos de vida inadecuados. • Sobrepeso y Obesidad. • Sedentarismo, otros. La Diabetes, en términos simples, se basa en la interacción de tres elementos:

Para comprender mejor, asociaremos la Insulina con una llave que abre la puerta de las células para que entre la Glucosa o Azúcar.

Célula humana

Los valores alterados o normales de Glucosa o azúcar en la sangre determinarán que se desarrolle o no una Diabetes.

Insulina o “Llave”

Páncreas

• Las Células del cuerpo: son las estructuras básicas y más pequeñas que forman el cuerpo y le permiten funcionar. • La Glucosa: un tipo de azúcar derivada de la descomposición de los alimentos. Es la energía, el combustible del cuerpo, órganos y células.

Cuando el cuerpo está sano hay un equilibrio entre la Glucosa generada por los alimentos consumidos y la Insulina producida por el páncreas.

• La Insulina: hormona producida por el Páncreas, órgano del aparato digestivo ubicado detrás del estómago, que permite que la Glucosa entre a las células para que estas puedan cumplir con sus funciones.

Glucosa o Azúcar

La “llave” Insulina abre la puerta de las Células para que ingrese la Glucosa-Azúcar (combustible de las células). Cuando la “llave” Insulina no puede abrir la puerta de las Células para que ingrese la Glucosa-Azúcar, puede presentarse una Intolerancia a la Glucosa o Pre Diabetes y luego Diabetes. Porque el organismo sigue generando Glucosa-Azúcar por la degradación de los alimentos. Y la Glucosa se acumula en la sangre aumentando los valores de la Glicemia (cantidad de Glucosa en la sangre).


Enfermedades Crónicas No Transmisibles, ECNT

Complicaciones en una persona diabética que no se trata... • Retinopatía Diabética: alteración en la circulación (vasos sanguíneos) de la retina del ojo. Es la causa más frecuente de disminución de la visión o ceguera de diabéticos/as. • Nefropatía Diabética: alteración en la circulación de uno o ambos riñones. Puede llevar a la Insuficiencia Renal, Diálisis y Trasplante. • Síndrome de Pie Diabético: afecta la circulación, en particular, la más pequeña, y también los nervios del pie, pudiendo llegar a la muerte de tejidos e incluso, amputación. • Hipertensión Arterial y valores altos de Colesterol y Triglicéridos: son condiciones comunes de encontrar en los Diabéticos/as. Punto 59

139

¡¡Los cuidados tienen directa relación con la calidad y duración de la vida!!


15 140

Capítulo 7: Salud en la Escuela

Estado NutricionalAntropometría Un estado nutricional normal se reconoce por: • Resistencia a las enfermedades. • Capacidad de trabajo adecuada. • Dentadura sana. • Capacidad de atención y concentración. • Rendimiento escolar adecuado. • Fuerza y resistencia para efectuar actividades físicas como juegos, deportes, trabajos pesados, entre otros.

¿Qué es el estado nutricional? Es la condición física que presenta una persona, como resultado del balance entre sus necesidades e ingesta de energía y nutrientes.

¿Cómo reconocer un estado nutricional normal? Para reconocer un estado nutricional normal debemos combinar dos tipos de observaciones: • Las características de la persona. • Medición de su peso peso, talla y perímetro de cintura.


Estado Nutricional - AntropometrĂ­a

Factores que influyen en el estado nutricional:

141


142

Capítulo 15: Salud en la Escuela

¿Cuándo se altera el estado nutricional? Cuando se produce un desequilibrio entre el gasto y la ingesta de energia y nutrientes, y se mantiene esta condición por un periodo prolongado pueden producirse diversas enfermedades. Un estado de mal nutrición puede deberse a dos tipos de problemas: déficit alimentario o exceso. Desnutrición: consumo insuficiente de energía y nutrientes o cuando el organismo no asimila bien lo consumido. En Chile, su prevalencia o cantidad de personas que presentan una condición o enfermedad en un momento determinado, ha bajado mucho en las últimas décadas. Aun así, es muy importante controlarla y superarla, pues: • Contribuye mucho en el desarrollo de enfermedades infecciosas. • Afecta el desarrollo físico y mental de niñas y niños. • Puede producir bajo rendimiento escolar, baja concentración en los estudios y, sumado a lo anterior, gran ausentismo escolar.

Obesidad y Sobrepeso: la obesidad se define como “una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo.

Los principales efectos inmediatos que podría tener un pre-escolar o escolar obeso son: • La aparición de factores de riesgo cardiovasculares, como colesterol alto e hipertensión. • La posibilidad de tener un estado de pre-diabetes, como la intolerancia a la glucosa o la resistencia a la insulina. • También se asocia a osteoartritis, apnea del sueño y problemas sociales y psicológicos por la estigmatización y baja autoestima. Todos estos efectos pueden incidir en el desempeño en el sistema escolar.

El aumento de la obesidad en pre-escolares y escolares es muy preocupante, pues existe evidencia de que, aprox. el 30% de los preescolares obesos y el 50% de los escolares obesos, se convierten en adultos obesos.

Las características por déficit son: • Peso corporal insuficiente para la edad. • Enflaquecimiento. • Talla inadecuada o insuficiente para la edad. • Escasa resistencia a las enfermedades. • Fatiga mental y física. • Lesiones de piel frecuentes. • Bajo rendimiento escolar.


Estado Nutricional - Antropometría

MEDICIÓN ANTROPOMÉTRICA La evaluación nutricional es importante, pues ayuda a identificar a los y las estudiantes que se encuentran en riesgo nutricional y evaluar el impacto de las acciones que se llevan a cabo en el país, región y/o establecimiento educacional. Existen varios indicadores para evaluar el estado nutricional, sin embargo, los más utilizados y sencillos de realizar en grandes grupos de población son las mediciones antropométricas, como el peso y la talla, que nos arrojan información veraz cuando se miden de manera adecuada. Por esta razón, se ha elaborado un protocolo de medición para la toma de peso y talla, con la finalidad de facilitar la tarea de pesar y medir a las y los estudiantes.

Previo a la medición Por la importancia que tendrán estos datos, es fundamental realizar una medición correcta y eficiente, previniendo errores o riesgos de sesgos, considerando, a su vez, los tiempos de aplicación. Para asegurar que la medición se haga con los instrumentos adecuados, idealmente se podría coordinar que ésta sea realizada por el Servicio

143

de Salud correspondiente al sector en que se encuentra el establecimiento.

Al inicio y al final de cada sesión de medición, se verificará la existencia de todos estos materiales.

De realizarse la medición en el establecimiento, debe hacerse en un espacio que cuente con condiciones de privacidad, el piso debe ser plano y liso.

Para el control de peso, idealmente se debe utilizar una balanza digital o de palanca. Al utilizar la balanza por primera vez debe verificarse que esté calibrada, lo que puede comprobarse con un objeto con peso conocido.

INSTRUMENTOS E INSUMOS Los instrumentos a utilizar: • Peso: balanza portátil de preferencia digital. • Talla: estadiómetro o tallímetro portátil o huincha de medir, con milímetros, para fijar en la pared. Adicionalmente, es importante contar con los siguientes insumos: • Pilas para la balanza portátil, si la balanza es eléctrica. • Calculadora. • Lápiz. • Hoja de registro. • Calefactor si el clima lo amerita • Alcohol y algodón/Toalla nova.

Por ejemplo, colocar la balanza en 0, pesar una botella de agua de 3 litros que equivale a 3 kg. y comprobar si la balanza indica este peso conocido.


144

Capítulo 15: Salud en la Escuela

Para la medición de estatura o talla, se debe utilizar un estadiómetro o tallímetro. Si no hay, se debe clavar en una pared recta sin guardapolvos, una huincha de medir; el número 0 debe ser coincidente con la línea del suelo. Con una escuadra, hacer la medición de altura donde llega la cabeza, no olvidando que los pies, glúteos, espalda y cabeza deben estar apoyados y apegados al muro.

PROCEDIMIENTO A SEGUIR: Para optimizar el tiempo y realizar una correcta medición, se sugiere que ésta sea realizada por dos personas, las que deberán dividirse las funciones de la medición entre ellas, informar a las y los estudiantes el procedimiento, explicarles en qué consiste y otorgarles la ayuda correspondiente. TALLA Las y los estudiantes deben estar descalzos y no tener ningún accesorio o peinado que afecte la correcta medición. En caso de utilizar tallímetro o estadiómetro:

Tu colaboración en esta tarea es muy importante, ya que a partir de los datos que nos proporciones en la Encuesta de Vulnerabilidad para el Mapa Nutricional de Junaeb podremos, en conjunto, evaluar el estado nutricional de los estudiantes y así tomar medidas necesarias a tiempo. ¡CONTAMOS CON TU AYUDA!

Pedirle al/ a la estudiante que se pare sobre la plataforma con soporte perpendicular al soporte vertical. • Apoyar los talones, glúteos, espalda y cabeza en el soporte vertical. Ubicar la cabeza de manera tal que los ojos y orejas estén a la misma altura (Figura 1). • Bajar el soporte horizontal hasta topar la cabeza, no presionando, sólo bajando el espacio que ocupa el pelo. • Sacar al/ a la estudiante del tallímetro cuidando que no se mueva el soporte horizontal, leer y anotar la talla en centímetros.

Figura 1: Técnica medición de talla para niños/niñas mayores de 3 años.


Estado Nutricional - Antropometría

145

En caso de utilizar huincha de medir 1. En caso de no contar con tallímetro o estadiómetro, realizar el mismo procedimiento señalado utilizando una huincha de medir pegada permanentemente a la pared y tope la cabeza con una escuadra con el ángulo recto hacia la pared (Figura 2).

2. La escuadra debe tocar firmemente el cuero cabelludo del/de la estudiante, asegurando que la cabeza no se incline. 3. Leer y anotar la talla en centímetros (cms).

Figura 2: Uso correcto e incorrecto de la escuadra.


146

Capítulo 15: Salud en la Escuela

Registro de talla

Peso

La talla deberá ser registrada en centímetros, ajustándose al valor entero más próximo. Si el valor se encuentra fuera de ese rango verificar la medición, de mantenerse, registrar en forma concisa en la planilla la razón de la talla fuera de norma. Por ejemplo, registrar “enanismo”.

• Verificar que el/la estudiante esté descalzo/a y con ropa liviana (sin parka, chaleco ni elementos en los bolsillos) para no alterar mayormente el peso.

Rangos válidos de talla (en centímetros) Entre 80 y 210 cms. La talla es registrada en centímetros y deberá ajustarse con un decimal (0,1 cms. o milímetro). Ejemplo: la talla del estudiante es de 147,6 cms. El registro de la talla deberá tener 4 dígitos: Ejemplo de registro: 124,2 cms.

• Verificar que la balanza esté en 0.00 antes de realizar la medición. • Pedirle que se ubique al centro de la balanza y cuando esté quieto/a proceder a la lectura del peso. • Asegúrese que el/la estudiante esté erguido y con los brazos adosados a ambos lados del cuerpo y sin apoyo en ningún lugar.

• Anotar en la planilla correspondiente, el peso que indica la balanza en kilogramos, con un decimal, verificando el correcto registro. Los rangos aceptables son los especificados en el instructivo de cada encuesta. Si el valor se encuentra fuera de ese rango, verificar la medición. De mantenerse, registrar en forma concisa en la planilla la razón del peso fuera de norma. Por ejemplo, registrar “obesidad mórbida”. Rangos válidos de peso (en kilogramos) Entre 20 y 100 kgs.


Estado Nutricional - Antropometría

Se deberán descontar los gramos equivalentes a la vestimenta, utilizando las siguientes aproximaciones: Peso aproximado a descontar (gramos) Vestimenta

Prekinder y Kínder

1° a 6° Básico

7° Básico a 4° Medio

Polera

120 grs.

160 grs.

250 grs.

Pantalón de buzo o tela

150 grs.

200 grs.

350 grs.

Camisa o blusa

80 grs.

100 grs.

200 grs.

Falda

150 grs.

200 grs.

350 grs.

Jumper

150 grs.

200 grs.

350 grs.

Short

80 grs.

100 grs.

200 grs.

147

• El peso es registrado en kilogramos y deberá ajustarse con un decimal (0,1kg o decígramo). • Ejemplo: si el peso del estudiante fuera de 60,57 kgs. Deberá registrarse como 60,6 kgs. y no aproximarlo a 61 kgs. ni detallarlo como 60,57 kgs. • El registro del peso deberá tener 3 dígitos: _ _, _ Ejemplo de registro: 15,2 kgs. • Se sugiere, entonces, que mientras el estudiante se vuelve a vestir, se descuenten las cifras indicadas mediante calculadora de acuerdo a los ítems de ropa utilizada por éste durante la medición de peso. Registrar inmediatamente el peso en kgs. con un decimal.


148

Capítulo 15: Salud en la Escuela

Interpretación de los valores de peso, talla y perímetro de cintura • Para la evaluación del peso y talla se utilizan las curvas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

PERÍMETRO DE CINTURA 1. Solicitar al o a la estudiante que se suba la polera, camisa o blusa, según corresponda.

• Los indicadores que se obtienen a partir de esta medición, son los siguientes:

2. Verificar que el o la estudiante esté en posición erguida (derecha).

1. Niños y niñas de 1 a 4 años 11 meses 29 días.

3. Estando de pie, colocar la cinta métrica alrededor de la cintura y ubicarla a continuación por sobre la cresta ilíaca, pasando por encima del ombligo.

- Curva relación peso para la estatura (P/T). - Curva estatura para la edad (T/E). 2. Niños, niñas y adolescentes de 5 a 19 años.

4. Solicitar que el o la estudiante tome aire y luego exhale. 5. Tomar la medida al final de la exhalación con el abdomen relajado y registrar la medición en cms.

- Curva de IMC para la edad (IMC/E). - Curva longitud o estatura para la edad (T/E). Foto Referencial: https://nutriclub.wordpress. com/2016/05/11/indice-cintura-cadera-icc/


Estado Nutricional - Antropometría

149

Evaluación nutricional según Talla:

Evaluación nutricional según Peso:

Para evaluar la talla de un niño, niña y adolescente se debe utilizar el Indicador Talla Para La Edad (T/E).

El Indicador para la Evaluación de Peso varía según la edad del niño, niña o adolescente.

La Talla Para La Edad es un buen reflejo de una dieta adecuada a largo plazo, por lo que puede mostrar un problema de salud crónico cuando está alterado, o ser secundario a una baja talla al nacer o talla baja familiar. Este índice es útil a toda edad, hasta completar el crecimiento.

T/E (OMS 2006) Hasta 4 años 11 meses 29 días

Talla alta

>+2DE

Normal

+2DE a -2DE

Talla baja

<-2DE

DE: Desviación Estándar

Diagnóstico Talla alta

T/E (OMS 2007) 5 a 19 años ≥ + 2.0 DE

Talla normal alta

+ 1.0 a +1.9 DE

Talla normal

- 0.9 a + 0.9 DE

Talla normal baja

-1.0 a -1.9 DE

Talla baja o retraso en talla DE: Desviación Estándar

• Desde los 5 a los 19 años utilizamos el Índice de Masa Corporal (IMC) para la edad (IMC/E). Clasificación:

Clasificación: Diagnóstico

• Desde los 2 a 4 años 11 meses 29 días utilizamos el indicador de peso para la talla (P/T).

≤ -2.0 DE

Diagnóstico

P/T (OMS 2006) 1 a 4 años 11 meses 29 días

Obesidad Sobrepeso Normal Bajo Peso Desnutrición

> o = a +2DE Entre +1DE a +2DE Entre - 1DE a +1DE < o igual - 1DE a - 2DE < o igual a -2DE (P/T o T/E)

DE: Desviación Estándar

Diagnóstico Obesidad Severa Obesidad Sobrepeso o Riesgo de obesidad Eutrofia o Normal Déficit Ponderal o Bajo Peso Desnutrición DE: Desviación Estándar

IMC/E (OMS 2007) 5 a 19 años ≥ + 3 DE ≥ + 2 a + 2,9 DE ≥ + 1 a + 1,9 DE + 0,9 a - 0,9 DE ≤ - 1 a - 1,9 DE ≤ - 2 DE


150

Capítulo 15: Salud en la Escuela

Cómo calcular el Índice de Masa Corporal (IMC): IMC: Peso (kg) / Talla (m) al cuadrado El IMC por edad tiene la limitante que no considera el grado de desarrollo puberal (edad biológica), por lo que para una mejor evaluación a nivel individual, es recomendable ajustar el valor del IMC en función del grado de desarrollo puberal o los estadios de Tanner; en establecimientos educacionales evaluar sólo con Edad Cronológica. La evaluación por edad biológica NO se justifica en: • Varones menores de 10 años o mayores de 16 años. • Mujeres menores de 8 años o mayores de 15 años. Se recomienda evaluar por edad biológica en: • Varones entre 10 años y 15 años. • Mujeres entre 8 años y 14 años. Cuando esta evaluación se realiza en Atención Primaria de Salud (APS), esta puede ser por observación directa en presencia de un adulto y con la aceptación del examinado(a).

Ojo: La evaluación del desarrollo puberal NO debe realizarse en los establecimientos educacionales por las dificultades que esto implica, por lo tanto, se considera edad cronológica en todos los casos.

Uso de Gráficos o Curvas Las curvas de crecimiento de niños, niñas y adolescentes se encuentran separadas por sexo y según indicador a evaluar. Primero, se deben seleccionar todas las curvas a utilizar de acuerdo a la medición de cada estudiante. Para marcar puntos, es necesario entender ciertos términos relacionados con las gráficas: • Eje X: la línea de referencia horizontal en la parte inferior de la gráfica. • En las gráficas del Registro del Crecimiento, algunos ejes X presentan la edad y otros presentan la Estatura/Longitud. Marque los puntos en la línea vertical correspondientes a la edad más cercana (en años y meses), o la talla redondeada al centímetro más cercano. • Eje Y: la línea de referencia vertical en el lado izquierdo de la gráfica. En las gráficas del Registro del Crecimiento, algunos ejes Y presentan la Estatura/Longitud, peso o IMC. Marque los puntos en o entre líneas horizontales correspondientes a la Estatura/Longitud, peso o IMC tan preciso como sea posible.

• Punto marcado: es el punto dibujado en una gráfica en el que una línea trazada desde una medición en el eje-x (por ejemplo, edad) intersecta con una línea trazada desde una medición en el eje-y (por ejemplo, IMC). • De 1 a 4 años 11 meses 29 días, las puedes encontrar en los anexos de la Norma Técnica para la Supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en la Atención Primaria de Salud, Ministerio de Salud, MINSAL (desde la página 318 a la 325). • De 5 a 19 años, las puedes encontrar en los anexos de la Norma para la Evaluación Nutricional de niños, niñas y adolescentes de 5 años a 19 años de edad, del Ministerio de Salud, MINSAL (desde la página 27 a la 66).

Si necesitas utilizar las tablas y curvas para la interpretación y evaluación nutricional de tus estudiantes, las puedes encontrar en: https://www.previenesalud.cl/assets/PDF/ normas/2016-norma-evaluacion-nutricional.pdf http://web.minsal.cl/sites/default/files/ files/2014_Norma%20T%C3%A9cnica%20 para%20la%20supervisi%C3%B3n%20de%20 ni%C3%B1os%20y%20ni%C3%B1as%20 de%200%20a%209%20en%20APS_web(1).pdf


Estado Nutricional - Antropometría

151

Interpretación del perímetro de cintura: Desde los 5 años, la medición del perímetro de cintura es un indicador que permite diferenciar a aquellos niños, niñas y adolescentes con malnutrición por exceso con mayor riesgo, ya que existe una fuerte asociación entre el perímetro de cintura mayor al percentil 90 (p 90) y eventos cardiovasculares en población adulta. Según el sexo y la edad, la medición igual o mayor al percentil 90 (≥ p 90) se considera Obesidad Abdominal; entre el p75 y p 90 se considera en riesgo de obesidad abdominal y un perímetro de cintura por debajo del p75 se considera normal.

Varones

Mujeres

Percentil 10º 25º 50º 75º 90º 10º 25º 50º 75º 90º Edad (años)

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

43,2 45,0 47,1 48,8 50,8 43,8 45,0 47,1 49,5 52,2 44,9 46,9 49,1 51,3 54,2 45,4 46,7 49,1 51,9 55,3 46,6 48,7 51,1 53,9 57,6 46,9 48,4 51,1 54,3 58,3 48,4 50,6 53,2 56,4 61,0 48,5 50,1 53,0 56,7 61,4 50,1 52,4 55,2 59,0 64,4 50,1 51,8 55,0 59,1 64,4 51,8 54,3 57,2 61,5 67,8 51,6 53,5 56,9 61,5 67,5 53,5 56,1 59,3 64,1 71,2 53,2 55,2 58,9 63,9 70,5 55,3 58,0 61,3 66,6 74,6 54,8 56,9 60,8 66,3 73,6 57,0 59,8 63,3 69,2 78,0 56,3 58,6 62,8 68,7 76,6 58,7 61,7 65,4 71,7 81,4 57,9 60,3 64,8 71,1 79,7 60,5 63,5 67,4 74,3 84,8 59,5 62,0 66,7 73,5 82,7 62,2 65,4 69,5 76,8 88,2 61,0 63,7 68,7 75,9 85,8 63,9 67,2 71,5 79,4 91,6 62,6 65,4 70,6 78,3 88,8 65,6 69,1 73,5 81,9 95,0 64,2 67,1 72,6 80,7 91,9 67,4 70,9 75,6 84,5 98,4 65,7 68,8 74,6 83,1 94,9 69,1 72,8 77,6 87,0 101,8 67,3 70,5 76,5 85,5 98,0 70,8 74,6 79,6 89,6 105,2 68,9 72,2 78,5 87,9 101,0

Fernández JR, Reddent DT, Pietrobelli A, Allison DB. J Pediatr 2004;145:439-44.


152

Capítulo 15: Salud en la Escuela

Ejemplo:

IMC por edad en Niñas y Adolescentes, 5 a 19 años

Caso 1

• Paso 1: debemos calcular IMC, ya que la estudiante es mayor de 5 años. En el caso que fuera menor de 5 años, se utilizaría Peso para la Talla (P/T).

34

32

32

2

28 26

1

24 22

0

20

IMC: Peso (kgs.)/Talla al cuadrado (metros al cuadrado) IMC: 67 kgs./(1,60 metros x 1,60 metros)

-1

18

-2 -3

16

IMC: 67 kgs./2,56

14

IMC: 26,1

12 Meses

Años 5

¡Ahora en conjunto vamos a aplicar lo aprendido!

36

34

30 IMC Niñas (kg./m2)

Evaluación Nutricional según Peso:

3

36

Estudiante de sexo femenino de 15 años 4 meses de edad, que presenta un peso de 67 kgs. una talla de 160 cms. y una circunferencia de cintura de 85,2 cms.

30 28 26 24 22 20 18 16 14 12

369

369

6

369

7

369

8

369

9

369

10

369

11

369

12

369

13

Edad (meses y años cumplidos) Dibujo sobre Foto referencial: WHO Reference 2007

369

14

369

15

369

16

369

17

369

18

19


153

Estado Nutricional - Antropometría

• Paso 3: ubicar el punto entre el IMC de 26.1 y la edad de 15 años 4 meses. En este caso se aproxima a la edad más cercana que serían 15 años con 3 meses. • Paso 4: realizar la clasificación del estado nutricional con las tablas mencionadas anteriormente y según la Desviación Estándar que muestra la curva.

IMC por edad en Niñas y Adolescentes, 5 a 19 años

3

36

34

32

32

2

28 26

1

24 22

0

20

-1

18

-2 -3

16

En este caso, se encuentra entre +1 y +2, por lo tanto, se puede concluir que el diagnóstico nutricional según IMC/Edad es Sobrepeso.

36

34

30 IMC Niñas (kg./m2)

• Paso 2: seleccionar la tabla correspondiente según sexo e IMC. No se va a utilizar edad biológica ya que no corresponde a la edad para este criterio y, además, no se puede medir desarrollo puberal en establecimientos educacionales, por lo tanto, se va a utilizar Edad Cronológica.

14 12 Meses

Años 5

30 28 26 24 22 20 18 16 14 12

369

369

6

369

7

369

8

369

9

369

10

369

11

369

12

369

13

Edad (meses y años cumplidos) Dibujo sobre Foto referencial: WHO Reference 2007

369

14

369

15

369

16

369

17

369

18

19


154

Capítulo 15: Salud en la Escuela

Caso 2

Talla por edad en Niñas y Adolescentes, 5 a 19 años

Estudiante de sexo femenino de 15 años 4 meses de edad, que presenta un peso de 67 kgs. una talla de 160 cms. y una circunferencia de cintura de 85,2 cms.

3 2 1 0 -1 -2 -3

180 170

Evaluación Nutricional según Talla: Paso 1: seleccionar la tabla correspondiente según sexo y Talla/Edad. No se va utilizar edad biológica ya que no corresponde a la edad para este criterio y además, no se puede medir desarrollo puberal en establecimientos educacionales. Paso 2: ubicar el punto entre Estatura de 160 cms. y la edad de 15 años 4 meses, se aproxima a la edad más cercana que serían 15 años con 3 meses.

Estatura (Cms.)

160 150 140

180 170 160 150 140

130

130

120

120

110

110

100

100

90

90

Meses

Años 5

369

369

6

369

7

369

8

369

9

369

10

369

11

369

12

369

13

Edad (meses y años cumplidos) Dibujo sobre Foto referencial: WHO Reference 2007

369

14

369

15

369

16

369

17

369

18

19


155

Estado Nutricional - Antropometría

En este caso se encuentra entre - 0.9 a + 0.9 DE, por lo tanto, se puede concluir que el diagnóstico según Talla/ Edad es Talla Normal.

Caso 3 Estudiante de sexo femenino de 15 años 4 meses de edad, que presenta un peso de 67 kgs. una talla de 160 cms. y una circunsferencia de cintura de 85,2 cms.

Talla por edad en Niñas y Adolescentes, 5 a 19 años

3 2 1 0 -1 -2 -3

180 170 160 Estatura (Cms.)

Paso 3: realizar la clasificación del estado nutricional con las tablas mencionadas anteriormente y según la Desviación Estándar que muestra la curva.

150 140

180 170 160 150 140

130

130

120

120

110

110

100

100

90

90

Meses

Años 5

369

369

6

369

7

369

8

369

9

369

10

369

11

369

12

369

13

Edad (meses y años cumplidos) Dibujo sobre Foto referencial: WHO Reference 2007

369

14

369

15

369

16

369

17

369

18

19


156

Capítulo 15: Salud en la Escuela

Interpretación del perímetro de cintura: Paso 1: buscar, en la tabla mencionada anteriormente, en qué percentil se encuentra la estudiante de acuerdo a la medición

de circunferencia de cintura obtenida, en este caso de 85,2 cms., y clasificarla según corresponda: La estudiante se encuentra entre el percentil 75 y 90, por lo cual, aún no presenta riesgo

Varones

cardiovascular, pero sí riesgo de obesidad abdominal. Sería pertinente mencionarle los riesgos que esto implica, ya que se encuentra a unos pocos centímetros de sobrepasar el percentil 90. Mujeres

Percentil 10º 25º 50º 75º 90º 10º 25º 50º 75º 90º Edad (años)

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

43,2 45,0 47,1 48,8 50,8 43,8 45,0 47,1 49,5 52,2 44,9 46,9 49,1 51,3 54,2 45,4 46,7 49,1 51,9 55,3 46,6 48,7 51,1 53,9 57,6 46,9 48,4 51,1 54,3 58,3 48,4 50,6 53,2 56,4 61,0 48,5 50,1 53,0 56,7 61,4 50,1 52,4 55,2 59,0 64,4 50,1 51,8 55,0 59,1 64,4 51,8 54,3 57,2 61,5 67,8 51,6 53,5 56,9 61,5 67,5 53,5 56,1 59,3 64,1 71,2 53,2 55,2 58,9 63,9 70,5 55,3 58,0 61,3 66,6 74,6 54,8 56,9 60,8 66,3 73,6 57,0 59,8 63,3 69,2 78,0 56,3 58,6 62,8 68,7 76,6 58,7 61,7 65,4 71,7 81,4 57,9 60,3 64,8 71,1 79,7 60,5 63,5 67,4 74,3 84,8 59,5 62,0 66,7 73,5 82,7 62,2 65,4 69,5 76,8 88,2 61,0 63,7 68,7 75,9 85,8 63,9 67,2 71,5 79,4 91,6 62,6 65,4 70,6 78,3 88,8 65,6 69,1 73,5 81,9 95,0 64,2 67,1 72,6 80,7 91,9 67,4 70,9 75,6 84,5 98,4 65,7 68,8 74,6 83,1 94,9 69,1 72,8 77,6 87,0 101,8 67,3 70,5 76,5 85,5 98,0 70,8 74,6 79,6 89,6 105,2 68,9 72,2 78,5 87,9 101,0

Fernández JR, Reddent DT, Pietrobelli A, Allison DB. J Pediatr 2004;145:439-44.


Estado Nutricional - Antropometría

¿Qué hacer ante problemas de mal nutrición escolar?

2. Actitud del profesor frente a las y los estudiantes con sobrepeso u obesidad:

Cuando vemos que un/una estudiante tiene problemas nutricionales, tanto de déficit como de exceso, siempre tenemos que considerar que este problema tiene una dimensión afectiva y familiar importante de conocer.

• Estimule la actividad física en los momentos de recreo, clases de gimnasia, etc.

Al trabajar la mal nutrición, es importante que lo relacionemos con la autoestima; alimentarse bien es cuidarse, en definitiva, quererse.

1. Actitud del profesor frente a las y los estudiantes con desnutrición: • Si es < 6 años, derivar a Centro de Salud. • Verificar si es beneficiario y si consume la alimentación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de la Junaeb. Al momento de conversarlo con su apoderado, es importante tener presente que el déficit de peso, por lo general, tiene una connotación peyorativa. Esto, porque la desnutrición tiene alta relación con la pobreza y la falta de alimentos. Por esta razón, se hace necesario que el apoderado sienta, de nuestra parte, una actitud de acogida y apoyo frente al problema.

• Tome contacto con instituciones preocupadas del deporte, de tal modo, que estos escolares puedan participar en actividades extraescolares.

157

Medición Antropométrica en estudiantes en situación de discapacidad física, momentánea o permanente. La idea es que todos los estudiantes puedan participar en este proceso.

• Es importante tener presente que los problemas de malnutrición por exceso son de difícil manejo, porque significa cambiar los estilos de vida del escolar y a nivel familiar.

Entre las situaciones que encontramos en las escuelas se encuentran:

• Observe qué alimentos consume el/la estudiante en los recreos.

• En silla de ruedas • Desviación de columna • Amputaciones, entre otros

• Oriente a sus padres sobre alimentos saludables a ser consumidos entre las comidas, evitando aquellos de alto contenido calórico y especialmente ricos en grasas.

Debido a que estos estudiantes están en una situación especial, requieren de una evaluación por personal entrenado para asegurar la precisión de la información.

Veamos algunas orientaciones cuando no se pueda obtener el peso y la talla directamente:


158

Capítulo 15: Salud en la Escuela

1. Estimación Altura a. Longitud de rodilla

La longitud de rodilla se define como la distancia comprendida entre la rodilla y el tobillo, cada uno flectado en ángulo de 90°. La medición se realiza desde el talón a la superficie anterior del muslo sobre los cóndilos femorales, como se muestra en la figura N°1. Para su determinación, se usó el calibrador de Ross®.

FIGURA Nº 1

La altura del paciente se estima con la siguiente fórmula: Altura (cms) = 3,26 x longitud de rodilla (cms) + 30,8 Ejemplo: si la medición de este segmento del paciente arroja 30 cms, la altura estimada sería: (3,26 x 30) + 30,8 = 97,8 + 30,8 = 128,6 cms


Estado Nutricional - Antropometría

159

b. Longitud de la tibia

Se define como la distancia comprendida entre el borde supero-medial de la tibia (donde termina el hueso interno de la pierna a la altura de la rodilla) y el borde inferior del maléolo medial (donde termina el tobillo interno), con el niño sentado o acostado y una pierna cruzada horizontalmente sobre la otra, como se muestra en la figura N°2. Para su determinación, se usó una cinta métrica inextensible.

FIGURA Nº 2

La altura del paciente se estima con la siguiente fórmula: Altura (cms) = 2,69 x longitud de rodilla (cms) + 24,2 Ejemplo: si la medición de este segmento del paciente arroja 38,8 cms, la altura estimada sería: (2,69 x 38,8) + 24,2 = 104,4 + 24,2 = 128,6 cms

2.- Estimación de Peso a. Portadores de férulas de yeso: • En los brazos, considerar un peso menor o igual a 1 kilo. • En miembros inferiores y espalda, considerar un peso entre 0,9 y 4,5 kilos, según el material y el área de cobertura. b Niños o niñas con Amputaciones: se debe ajustar el peso corporal a partir del peso conocido de los miembros amputados: • Miembro superior 4,9% (brazo 2,9%; antebrazo 1,6%; mano 0,6%); • Miembro inferior 15,6%; muslo 9,7%; pierna 4,5%; pie 1,4%.


160

Capítulo 15: Salud en la Escuela

MENSAJES EN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Aquí te entregamos algunos mensajes entretenidos para ti, tus estudiantes, tu familia y toda la comunidad educativa. • Las frutas y verduras aportan gran cantidad de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra que benefician tu salud. • Consume 3 verduras y 2 frutas al día, mejoran tus defensas y ánimo. • Incluye en tu dieta leche o yogur descremados, pescado, pavo, pollo o carnes rojas sin grasa y legumbres; ayuda a tu cuerpo a estar bien. • Comparte con tus estudiantes e hijos la importancia de hacer actividades al aire libre. Juega en un parque o plaza y ejercítate en familia. • Los productos con alto contenido de azúcar favorecen el desarrollo de diabetes. Redúcelos y beneficia tu salud.

• ¿Consumes pescado? ¡¡Vamos!! Ingiere 2 veces a la semana pescado: cocido, al horno, al vapor o a la plancha.

• Pasa menos tiempo frente al computador, celular o televisión y diviértete con tus amigos al aire libre.

• Un desayuno saludable ayuda a mejorar el rendimiento escolar de tus hijos y a cuidar el cuerpo.

• Anima a tu familia para que te acompañe en los juegos, actividad física y deporte que practiques.

• ¡Cuida la alimentación de tus hijos! Así lograrás que crezcan con un peso saludable.

• Lo importante es que te diviertas, moviendo tu cuerpo con energía al menos 1 hora al día.

• ¿Tomaste suficiente agua hoy? Recuerda que dos litros diarios ayudan a mantenerte hidratado y que tu corazón se mantenga bien. • A cuidar nuestros huesos para ser fuertes y sanos: consume lácteos y haz ejercicios. • Para tener un peso saludable: come sano y realiza actividad física diariamente. • Pasa menos tiempo frente al computador o la tele y camina a paso rápido, mínimo 30 minutos al día. • Cocina en conjunto con tu familia y amigos y come en compañía, en un ambiente agradable. • Muévete, sigue jugando y tu salud saldrá ganando.

• El peor ejercicio es el que no se hace. • Elige la actividad física que más te guste, sea un deporte o juego, te dará vitalidad y energía para aprender. • Al sentir hambre, consume una fruta o verdura. • Agrega verduras a las preparaciones a base de huevo. • Lleva de colación una fruta o verdura. • Agrega al sándwich verduras como lechuga, tomate o pepino. • Planifica algunas comidas con un plato principal de verduras, como una sopa. • No agregues demasiados aderezos a la ensalada.


Estado Nutricional - Antropometría

CONTRAPESO - PLAN CONTRA LA OBESIDAD ESTUDIANTIL La creación de Junaeb en 1964 obedeció, principalmente, a la necesidad de combatir la desnutrición que aquejaba a Chile. Hoy el panorama es otro: los alarmantes índices de malnutrición por exceso que afectan a nuestra población, particularmente estudiantil, pueden tener efectos a largo plazo en la salud, aprendizaje, desarrollo social y afectivo.

Estas medidas, que comenzaron a implementarse paulatinamente desde 2017 en todos los establecimientos educacionales públicos y particular subvencionados del país, buscan, además, generar sinergia entre el mundo público, instituciones privadas y centros de estudio.

Por eso es que Junaeb adoptó el compromiso de ser parte de la solución a este problema y creó un plan y política contra la obesidad estudiantil, llamado “Contrapeso”, con el apoyo de una comisión de expertos de instituciones públicas y privadas relacionadas con la nutrición, la educación y la actividad física, además del equipo técnico institucional.

Reducir, hacia el 2020, la prevalencia de obesidad entre estudiantes de 1º Básico en dos puntos porcentuales. Es decir, que las y los estudiantes de establecimientos adscritos a los programas Junaeb presenten una prevalencia de 22,2%. de obesidad, versus el 24,2% registrado por el Mapa Nutricional Junaeb 2016.

De esta manera, Contrapeso contempla 50 medidas que articulan toda la oferta programática de Junaeb y buscan impactar directamente en los cerca de 2 millones de estudiantes atendidos diariamente por la institución.

Meta

Ejes • Alimentación rica y saludable. • Actividad física. • Educación en hábitos saludables. • Innovación y tecnología. • Investigación y generación de conocimiento.

161


162

Capítulo 15: Salud en la Escuela

DENTRO DE LAS 50 MEDIDAS DEL PLAN, PODEMOS ENCONTRAR:

• Medida Nº 17 Menú del Programa de Alimentación Escolar Online.

haciendo partícipe a la comunidad sobre el ejercicio de sus derechos. • Revisa el menú PAE de tu escuela o liceo en:

• Medida Nº 07 Compras a proveedores locales.

• Publicación del menú mensual del PAE por establecimiento educacional y para los diferentes cursos en plataforma web de Junaeb. • Se busca visibilizar e involucrar a la comunidad escolar con el PAE, relevando su rol educativo, como su contribución a lograr una alimentación saludable, y sus aportes concretos a los hogares beneficiados, como lo son la ayuda económica o el ahorro de tiempo que representa para los padres/apoderados que los estudiantes dispongan de desayuno/ once y almuerzo en los establecimientos.

• Medida Nº 20 Menú digital en comedores del Programa de Alimentación Escolar.

• Las empresas prestadoras del PAE deberán comprar un mínimo de 15% en productos locales (de la región) o 10% en zonas rezagadas, o bien, una combinación proporcional. • Se busca así abastecer de alimentos frescos, de calidad y de forma constante para que el PAE pueda entregar frutas y verduras todos los días, alineándose así con las recomendaciones nacionales e internacionales en alimentación saludable. • Medida Nº 11 Salad Bar. • Ofrecer diariamente 3 opciones de ensaladas, a elección del estudiante, durante el servicio PAE en establecimientos que sólo cuenten con matrícula de Educación Media. • El PAE se alinea con las recomendaciones nacionales e internacionales en alimentación saludable, incorporando más verduras en su alimentación.

• Se espera sensibilizar a las familias de los beneficiarios para que estimulen a sus hijas e hijos a que hagan un uso correcto del beneficio, evitando así la pérdida de comida por no asistencia al comedor, o bien, el doble consumo de desayuno o almuerzo al servirlos también en el hogar. • Esta aplicación informática también permitirá a Junaeb obtener más herramientas de fiscalización a través del control social,

http://minutaspublicas.junaeb.cl

• Presentación diaria/semanal del menú de almuerzo, acompañada de mensajes educativos pertinentes, a través de monitores o pantallas dispuestos en los comedores de aquellos establecimientos educativos que presten el servicio del PAE. • Disponer de estrategias innovadoras para utilizar el comedor PAE como herramienta de control social sobre el servicio entregado y como herramienta comunicacional para la difusión de contenido educativo en hábitos de estilos de vida saludables a la comunidad escolar que participa de esta instancia. • Medida Nº 29 Estrategias para los cambios de hábitos en la comunidad estudiantil. • Diseño de un modelo educativo Junaeb para la estrategia del cambio de hábitos en el entorno


Estado Nutricional - Antropometría

estudiantil para que pueda ser incorporado, adaptado y aplicado por cada uno de los 52 programas institucionales. • Esto permitirá la estandarización de las metodologías de intervención relativas al componente educativo de los programas de Junaeb, aunando criterios, herramientas y lineamiento institucional. • Medida Nº 30 Huertos Escolares. • Adquirir conocimiento a través de la implementación de un huerto escolar como herramienta pedagógica, que pueda ser utilizada en distintos establecimientos a nivel nacional, como apoyo para la prevención de la obesidad y la promoción de estilos de vida saludables. • Experiencia motivacional orientada a mejorar el consumo de frutas y verduras por parte de los estudiantes, vinculada a su proceso educativo curricular.

163


164

Capítulo 15: Salud en la Escuela

• Medida Nº 36 Set de Motricidad para párvulos.

• Medida Nº 37 Pulseras Inteligentes en Becas Acceso TIC.

• Entrega de un set de motricidad a establecimientos asignados para favorecer la realización de actividad física en párvulos.

• Incorporar el beneficio de una pulsera inteligente a la entrega de computadores de los Programas “Yo Elijo Mi PC” (YEMPC) y “Me Conecto para Aprender” (MCPA).

• Se pretende potenciar la adquisición de hábitos saludables desde la infancia. • El documento “Manual con las Orientaciones de Uso del Set de Motricidad Contrapeso” acompaña la implementación de la medida; contiene la descripción del set y los lineamientos para su utilización por parte de las educadoras y personal calificado. Para más información, lo puedes descargar en el siguiente link: http://contrapeso.junaeb.cl/wp-content/ uploads/2017/04/Manual_set_ psicomotor_v5_4.pdf

• ·Este dispositivo reporta diariamente al usuario sus pasos recorridos, calorías gastadas y horas de sueño. • Se busca promover de forma innovadora el movimiento y revertir la asociación de computadores con el sedentarismo. • Descarga aquí los videos tutoriales de uso: https://www.youtube.com/watch? v=CfPEQHXwlkE#action=share https://www.youtube.com/watch? v=y0JFt_rpYsM#action=share https://www.youtube.com/watch? v=hdhlr1A_Jas#action=share

• Medida Nº 38 Consejos saludables en cuadernos del Programa Útiles Escolares (PUE). • Incorporar mensajes lúdicos sobre estilos de vida saludables en los cuadernos del PUE. • Se busca que tanto los estudiantes beneficiarios como sus familias tengan un acceso permanente a distintos consejos de alimentación saludable y vida activa. • Medida Nº 41 Recreos Entretenidos. • Contribuir al aumento de actividad física, entretenimiento y convivencia escolar, utilizando la instancia de los recreos. • Se busca promover recreos más activos en aquellos establecimientos públicos que cuenten con esta iniciativa, considerando, entre otras estrategias, la formación de monitores entre los propios estudiantes.


Estado Nutricional - Antropometría

• Medida Nº 42 Escuelas Saludables para el Aprendizaje (ESPA) alineadas con Contrapeso.

• Medida Nº 50 Acciones educativas en tamizaje de columna del Programa de Servicios Médicos.

• Promover el autocuidado y los estilos de vida saludables en la población escolar que asiste a establecimientos ESPA.

• Promover la alimentación sana y actividad física a través del componente educativo del tamizaje de columna que efectúa el Programa de Servicios Médicos de Junaeb a estudiantes beneficiarios de 7° básico.

• Medida Nº 44 Programa de Servicios Médicos (SSMM) alineado con Contrapeso. • Desarrollo de acciones educativas sobre autocuidado, prevención del sobrepeso y la obesidad dirigida a padres, profesores y estudiantes dentro del componente educativo del Programa de SSMM. • Medida Nº 49 Programa de Salud Oral • Desarrollo de actividades educativas en los Módulos Dentales, con énfasis en la promoción del autocuidado de la salud bucal. • Se busca la generación de hábitos de higiene y alimentación saludable, en articulación con los quioscos saludables del establecimiento.

Es importante que tú y la comunidad nos colabore: Contrapeso es un plan de acción global, es decir, que no sólo se enfoca en la obesidad, si no que en el bienestar de los y las estudiantes.

165

Queremos que ustedes junto con las familias, directores, técnicos y, en general, todos aquellos que de una u otra manera interactúan con los y las estudiantes, tomen conciencia y se sumen a ser modelos de hábitos de vida saludable. “Quítale peso a tu Vida”, es nuestro slogan y refleja lo que buscamos como Junaeb. Queremos lograr que nuestros niños, niñas y jóvenes sean felices y activos, compartiendo y conviviendo en entornos saludables y nuestro rol es aportar a generar esas condiciones. Súmate a Contrapeso Junaeb. Acompáñanos en: http:// contrapeso.junaeb.cl


16 166

CapĂ­tulo 16: Salud en la Escuela

Oferta ProgramĂĄtica Departamento de Salud, Junaeb


Oferta Programática Departamento de Salud, Junaeb

167

Modelo de Intervención SS.MM. El Programa de Servicios Médicos de Junaeb, contempla tres ejes o componentes que se interrelacionan y complementan entre sí:

PROGRAMA DE SERVICIOS MÉDICOS (SS.MM.) ¿Qué es el Programa de Servicios Médicos de Junaeb? Es el conjunto de servicios entregados por Junaeb para mejorar la condición visual, auditiva y postural de estudiantes de establecimientos públicos y particular subvencionados, a través de acciones de promoción, detección y tratamiento médico especializado. De esta forma, se resuelven problemas de salud que pueden afectar el desempeño e integración de los estudiantes durante toda su trayectoria educativa.

Componente Participación y Educación

Componente Asistencial o entrega de Servicios Médicos

Capacitación y habilitación a la red.

Detección, diagnóstico, atención médica, control, tratamiento y vigilancia.

Componente de Alianzas Intersectoriales y de Expertos.

a. Participación y Educación: Su objetivo se orienta a fortalecer la participación, conocimiento y adhesión del Programa de Servicios Médicos al interior de las comunas, establecimientos educacionales y comunidad educativa. Desarrolla actividades y estrategias con una metodología participativa, a través de coordinadores de salud de Junaeb y de ejecutores externos, entre los que se cuentan profesionales de la Salud, Educación y Ciencias Sociales, entre otras disciplinas.


168

Capítulo 16: Salud en la Escuela

Dentro de las actividades que este Componente promueve, se contemplan: • Habilitación y capacitación anual a los actores que participan del Programa. • Jornadas de programación, avance y evaluación. • Difusión de buenas prácticas. • Estrategias de trabajo con padres. • Capacitación en sistemas informáticos del Programa. • Educación sobre cuidado y uso de tratamientos. • Promoción del autocuidado de la salud auditiva, visual, postural. • Promoción de estilos de vida sana. • Evaluación de Satisfacción Usuaria.

Esta es la base sobre la que se sustenta el compromiso, responsabilidad y sentido de pertenencia con el Programa y, por ello, es fundamental su permanente desarrollo, implementación, evaluación y rediseño. b. Componente Asistencial o Entrega de Servicios Médicos Es el conjunto de acciones que involucran la pesquisa, atención de screening o tamizaje, atención médica, indicación de exámenes y tratamientos, y la vigilancia y control de la enfermedad en las áreas de Oftalmología, Otorrino y Columna, en forma oportuna y con resolución del problema de salud detectado.

b.1. Pesquisa Es la primera etapa, en la que se determina la sospecha de alteración o de enfermedad. Consiste en el desarrollo de evaluaciones realizadas, entre marzo y mayo de cada año, por un profesor o educadora de párvulos entrenada. En el caso de otorrinolaringología, el proceso es apoyado con una Encuesta para Padres. De esta manera, se identifica a los estudiantes con alguna sospecha de alteración, para luego ser derivados a la siguiente etapa: Tamizaje.

El siguiente cuadro resume las características del Componente Asistencial: POBLACIÓN OBJETIVO Estudiantes de Establecimientos Educacionales Municipales y Particulares Subvencionados, incluyendo Escuelas Especiales.

PATOLOGÍAS

CRITERIOS DE FOCALIZACIÓN

Otorrino

Por prevalencias e incidencias de especialidades cubiertas.

Columna

Por Patología (disminución capacidad auditiva, vicios de refracción, escoliosis y dorso curvo).

Oftalmología

Por Curso Oftalmología: NT1, NT2 1º y 6º Básico. Otorrino: NT1, NT2 y 1º Básico. Columna: 7 Básico. Por Escuelas Subvencionadas por el Estado.

ATENCIÓN DE CONTROLES Y DEMANDA ESPONTÁNEA Controles entre Kinder a 4º Medio

Demanda Espontánea de otros cursos validada por salud


Oferta Programática Departamento de Salud, Junaeb

Componente Asistencial del Programa Servicios Médicos de Junaeb • En Escuelas • En Operativos • En Consultas

4 Diagnóstico y Tratamiento

1

2

3

Pesquisa

Tamizaje

Atención Médica Especializada

5

Marzo - mayo

Junio - agosto

Marzo a diciembre

Vigilancia y Control de la Patología

JUNAEB

169


170

Capítulo 16: Salud en la Escuela

b.2. Tamizaje Son evaluaciones de carácter masivo realizadas por profesionales del área de la salud, entre abril y agosto de cada año, donde se confirma o descarta la sospecha de alteración en las patologías o problemas de la salud que aborda el Programa. Esta etapa de evaluación incluye un componente educativo para las tres especialidades cuyo foco está orientado a: • Dar a conocer los objetivos del Programa de Salud del Estudiante. • Educar sobre patologías más prevalentes en niños y sus alcances. • Explicar signos y síntomas asociados a dichas patologías, sus causas y consecuencias en el aprendizaje y la salud. • Consejería asociada a las patologías, según especialidad. En la etapa de Tamizaje existen dos modalidades, las que se implementan según la disponibilidad presupuestaria y de prestadores contratados por Junaeb:

• Tamizaje a la pesquisa del profesor o educadora de párvulo. • Tamizaje universal a toda la matrícula de cursos focalizados, con pruebas específicas según el área que se esté evaluando. Muchos actores participan de forma integrada en esta iniciativa. El objetivo es que ningún estudiante se quede sin la atención que necesita para completar sus estudios.

b.3. Diagnóstico y Atención Médica Especializada Es la acción que realiza el médico especialista en cada área para confirmar o descartar diagnósticos e indicaciones. Son atendidos en este nivel los casos de ingreso y de control en las áreas de oftalmología, otorrino y columna. Cada área está regida por una Normativa Técnica específica.


Oferta Programática Departamento de Salud, Junaeb

Cuadro Resumen con las Especificaciones según Especialidad a Evaluar: ESPECIALIDAD

TEST DE TAMIZAJE

RRHH

• Consejería y Componente Educativo Oftalmología

• Test de Hirschberg • Cover Test

Tecnólogo Médico con especialidad en Oftalmología

• Agudeza visual

• Consejería y Componente Educativo Otorrinolaringología

• Emisiones Otoacústicas (Pre-escolar) • Audiometrías Universales

Fonoaudiólogo, Tecnólogo Médico con especialidad en ORL.

• Consejería y Componente Educativo Columna

• Test de Adams • Medición IMC • Aplicación Encuesta Calidad de Vida

Kinesiólogo

171

• Oftalmología: su objetivo es detectar disminución de la agudeza visual, realizar diagnóstico, tratamiento y control regular. En caso de detectar otras patologías oftalmológicas, se debe gestionar la derivación a médico APS o GES. • Otorrinolaringología: atiende todas las patologías asociadas a la disminución de la capacidad auditiva. • Columna: atiende escoliosis y dorso curvo, previniendo alteraciones mayores que limitan la normal integración y rendimiento en el sistema educativo.


172

Capítulo 16: Salud en la Escuela

b.4./b.5. Tratamiento, vigilancia y control de la patología

ATENCIONES MÉDICAS ESPECÍFICAS

• Los ingresos: provienen del tamizaje positivo. • Los controles: corresponden a casos que ya fueron ingresados y se encuentran bajo tratamiento y vigilancia. En ambas poblaciones, el Programa brinda continuidad y un control regular durante toda la trayectoria educativa, según necesidad diagnóstica. Todo estudiante que presente patologías asociadas a las descritas y con confirmación diagnóstica y/o tratamiento médico, aún cuando este último no esté contratado por Junaeb, debe ser ingresado al Programa y derivado directamente a médico especialista, con el fin de entregar los tratamientos pertinentes, resguardando el derecho y garantía a ser atendido oportunamente como estudiante.

Se definen para el Programa como aquellas prestaciones que, dada su especificidad, requieren de una evaluación y tratamiento especial, incluye: • IMPLANTES AUDITIVOS: Los estudiantes son evaluados por un equipo multidisciplinario especializado, con el fin de determinar la viabilidad y pertinencia de indicar implante auditivo, su cirugía y posterior plan de rehabilitación. Este proceso puede durar entre 2 a 6 meses y se debe manejar con cautela y explicar en detalle, por las expectativas que genera en los padres y estudiantes.

usa o podría usar la visión para ejecutar una tarea, el médico especialista detallará los resultados de la evaluación oftalmológica (ODA) e indicará la derivación al Plan de Rehabilitación en Baja Visión Junaeb. El Plan de Rehabilitación en Baja Visión, contempla sesiones para una evaluación funcional de la visión, y entrenamientos en el uso de la visión con ayudas ópticas como: • Lupas • Atriles • Telescopio • Mini escáner

• BAJA VISIÓN:

• VIGILANCIA EN COLUMNA:

En el caso de estudiantes que tienen limitación de la función visual a pesar del uso de tratamiento y/o corrección refractaria convencional, y cuya agudeza visual es inferior a 6/18 (0.3) o cuyo campo visual es inferior a 10 grados desde el punto de fijación, pero que

Los estudiantes que presentan escoliosis mayor o igual a 20 grados , así como aquellos con dorso curvo mayor a 40°, son derivados a médicos expertos en el manejo de dichas patologías. En caso de presentar necesidad de cirugía, se gestiona derivación a GES.


Oferta Programática Departamento de Salud, Junaeb

173

Resumen del Flujo de Atención del Componente Asistencial ¿QUÉ? 1. Pesquisa establecimiento educacional.

2. Tamizaje.

¿QUIÉN?

¿CÓMO?

• Educadora de Párvulos.

• Encuesta para padres.

• Profesores Jefe.

• Tabla Snellen Abreviada.

• Profesor de Educación Física.

• Examen de columna.

• Fonoaudiólogos.

• Emisiones Otacústicas (Pre-escolar), Audiometrías Universales.

• Tecnólogos (con mención en oftalmología y otorrinolaringología).

• Agudeza Visual - Test de Hirschberg - Cover Test.

• Kinesiólogos.

• Test de Adams.

3. Consulta médica y exámenes.

• Médicos Otorrinos, Oftalmólogos y Traumatólogos.

• Audiometrías, BERA, Impedanciometrías, Radiografías.

4. Entrega y control de tratamientos.

• Ópticas, Centros Audiológicos, Centros Médicos, Farmacias, Centro de Especialidades Médicas.

• Lentes ópticos, de Contacto, Audífonos, Cintillos óseos, Plan de audífonos, Medicamentos, Corsé, Realce, Plan de apoyo al uso de corsé.

5. Control regular a escolares con indicación de tratamiento.

• Médicos Otorrinos, Oftalmólogos, Traumatólogos y Tecnólogos Médicos con Mención en Oftalmología a nivel Regional (control bianual).

• Cada 6 meses o 1 vez al año, según patología.

6. Atenciones especiales.

• Expertos en Columna.

• Control, Exámenes Pre operatorios, Medicamentos.

• Equipo Integral de Baja Visión.

• Radiografías, Plan de rehabilitación en Baja Visión, Ayudas ópticas, Implantes auditivos, Rehabilitación auditiva.

• Equipo Interdisciplinario en Implantes Auditivos.


174

Capítulo 16: Salud en la Escuela

c. Componente de Alianzas Intersectoriales y de Expertos Constituye el permanente desarrollo y gestión de alianzas de carácter público y privado a nivel regional y nacional, orientadas a fortalecer la mejora continua del Programa a través de conocimiento, actualización, investigación y capacitación.

En esta mirada convergen, entre otros, municipios, atención primaria, universidades, otros ministerios, sociedades médicas y consultivos de expertos.

¿Cómo accede un establecimiento educacional a esta oferta pública? El Establecimiento Educacional debe completar anualmente un documento denominado Informe de Necesidad de Atención, INA, que resume todos los casos que presentan sospecha de daño visual, auditivo y postural por primera vez, e incluye a los estudiantes que ya se encuentran recibiendo un tratamiento y deben asistir a control. Compromete, además, al establecimiento educacional a haber realizado las gestiones

que implica la firma de consentimientos informados por parte de madres, padres y apoderados en caso de que sus hijos requieren ser atendidos por los profesionales del Programa. El Informe de Necesidad debe estar firmado por el Director del Establecimiento, Representante de Centro de Padres y Representante del Consejo Escolar, con el objetivo de que la comunidad educativa conozca la oferta por distintas vías, así como los beneficios a que tienen derecho todos sus estudiantes y familias.

¿Por qué es tan importante el Informe de Necesidad de Atención, INA? Este Informe se envía los primeros meses del año a Junaeb, lo que acredita el ingreso del establecimiento al Programa y permite a Junaeb dimensionar los recursos necesarios para esa escuela respecto de horas para tamizaje, horas para atenciones médicas especializadas, exámenes y tratamientos.


Oferta Programática Departamento de Salud, Junaeb

175

Qué papel juega el Profesor en el Programa

Gestor Comunal o Territorial

Una buena salud visual, auditiva y postural, ayudan significativamente para que los aprendizajes al interior de la sala de clases se desarrollen con éxito. En esta tarea, el profesor es un actor clave y, con una adecuada capacitación y manejo del Programa, puede hacer la diferencia en la calidad de vida de un estudiante, su trayectoria educativa y desarrollo.

El diseño del Programa contempla como una actor clave al Gestor Comunal, que articula y coordina las acciones de todos los establecimientos participantes del Programa en su territorio.

El Programa de SS.MM. requiere, para el logro de sus objetivos, al profesorado en las siguientes acciones:

• Estar actualizado respecto de temáticas afines a Salud / Educación.

• Realización de la pesquisa anual para identificación de estudiantes con problemas visuales, auditivos y de columna.

• Ser conocedor de su territorio y articulador eficiente de los recursos disponibles desde el Programa para éste.

• Ingreso de los datos al sistema informático Junaeb.

• Difusión permanente del Programa y sus beneficios a nivel del territorio y establecimientos, a través de distintas estrategias y redes.

• Información a los padres, madres y apoderados sobre los derechos y deberes frente a estos beneficios.

Dentro de las actividades y características más relevantes de los Gestores en el Programa se identifican: • Alta motivación por el servicio público. • Contar con validación comunal.

• Incentivar la asistencia a las atenciones y controles médicos.

• Sistematización de la necesidad de atenciones según demanda de los establecimientos de su territorio.

• Apoyar el uso de los tratamientos especialmente en sala de clases.

• Coordinación y apoyo en las acciones que implementa el Componente de Participación y Educación.

• Solicitar ayuda y capacitación a Junaeb cuando lo requieran.

• Manejo de cupos y calendarios de atenciones de tamizajes y atenciones médicas.

• Mantener Sistema de Registro de Estudiantes con Tratamiento actualizado.

• Gestión de los lugares de atención para especialistas médicos.


176

Capítulo 16: Salud en la Escuela

¿CÓMO SE ACCEDE AL PROGRAMA?

PROGRAMA DE SALUD ORAL (PSO) Realiza acciones de promoción, educación y prevención en Salud Oral, junto con atender las necesidades de tratamiento odontológico de estudiantes de los niveles de parvularia y básica, desde Pre-Kínder hasta 8° Básico de los establecimientos educacionales en condición de vulnerabilidad, públicos o particular subvencionados, adscritos al Programa a través de la firma de convenios de colaboración mutua entre Junaeb regional y municipalidades, Corporaciones Municipales, Servicios de Salud, Centros de Salud y Prestadores Privados, entre otros.

Cuando un establecimiento educacional quiere acceder y cumple con los criterios de selección respecto a vulnerabilidad, priorización y matrícula, se incorpora al convenio de colaboración mutua. Desde ese momento, sus estudiantes pasan a ser beneficiarios del Programa. Sólo se excluyen estudiantes entre los 6 años y 6 años 11 meses y 29 días porque están cubiertos por las Garantías Explícitas en Salud (GES), que contempla “Salud integral para niños y niñas de 6 años”. Dichos estudiantes son atendidos en el Centro de Salud que les corresponde.

El Programa de Salud Oral tiene dos líneas de acción: 1.- Atención Integral en Módulos Dentales Los Módulos Dentales son unidades o espacios físicos donde se desarrolla el Modelo de Atención Odontológica Integral de Junaeb, con divisiones o salas para: • La atención clínica. • La enseñanza de la técnica de cepillado en un espacio denominado “Cepillero”. • Las sesiones educativas. Los Módulos Dentales están ubicados en zonas urbanas y rurales del país. Existen de 2 tipos: • Fijos. • Móviles. Los equipos que trabajan en los Módulos Dentales están compuestos por: • Odontólogos. • Asistente dentales. • Educadores.


Oferta Programática Departamento de Salud, Junaeb

BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE SALUD ORAL Todos los estudiantes desde Pre-Kínder a 8° Básico, matriculados en un establecimiento educacional adscrito por convenio al Módulo Dental, independiente de su previsión de salud e incluyendo a los que no tienen previsión.

Tipos de atenciones en los Módulos Dentales El Programa de Salud Oral de Junaeb otorga atenciones en los módulos dentales correspondientes a ingresos y controles: • Los ingresos: corresponden a acciones destinadas a la recuperación del daño bucodentario acumulado, como consecuencia de caries y/o gingivitis, en la población escolar no GES que ingresa en pre- kínder, kínder y/o Primero Básico a los módulos dentales. • Los controles: consisten en atenciones sucesivas y sistemáticas no GES, que se inician desde Kínder o Primer Año Básico, cuando el y la estudiante ingresa en pre-kínder o kínder. Estas atenciones se desarrollan en 2º, 3º, 4°, 5º, 6°, 7º y 8º Básico.

GES: niños de 6 años hasta 6 años 11 meses y 29 días, cubiertos por la garantía de Salud Oral Integral de los 6 años de edad y atendidos en sus respectivos Centros de Salud Familiar (Cesfam).

En ambos tipos de atenciones se realizan: • Acciones promocionales y educativas: con temáticas como prevención de traumatismos, enseñanza de hábitos de higiene oral y alimentación saludable, para controlar y modificar los factores de riesgo presentes en los escolares. • Acciones preventivas. • Acciones clínicas de: • Operatoria dental. • Endodoncia (correspondientes a la atención primaria). • Cirugía bucal (extracciones). • Acciones de urgencias y radiografías, cuando están indicadas.

177

2.- Programa de Alimentación Escolar (PAE) Fluorurado Es un componente del Programa de Salud Oral de carácter Preventivo, el cual consiste en incorporar flúor a la leche de los desayunos que entrega Junaeb a través de su Programa de Alimentación Escolar (PAE). El objetivo es prevenir la formación de caries a nivel comunitario en estudiantes de 1° a 8° Básico, matriculados en escuelas rurales, desde la Región de Coquimbo a la Región de Magallanes y que no tienen acceso a agua potable fluorurada. Se desarrolla de forma complementaria a la fluoruración del agua potable de las zonas urbanas, logrando, de esta manera, una mayor equidad en la prevención de caries para toda la población infantil del país.


178

Capítulo 16: Salud en la Escuela

Flujograma de Atención

Acceso a la atención: • Solicitud de parte de la región.

En cada ingreso: • Examen y diagnóstico, sesiones clínicas, educativas y preventivas.

INGRESOS

• Cumplimiento de criterios de selección. • Firma de convenio entre Junaeb y el Municipio, Corporación Municipal, Servicios de Salud, Entidades Privadas, entre otros.

PRE KÍNDER - KÍNDER ALTA INTEGRAL

ESCUELA Establecimientos Públicos o Particular Subvencionados

Las sesiones clínicas incluyen tratamientos de operatoria dental, acciones de endodoncia de atención primaria, cirugía bucal (extracciones) y acciones de urgencia y radiografía, según corresponda.

CONTROLES

En cada control: • Examen y diagnóstico, sesiones clínicas, educativas y preventivas.

MÓDULO DENTAL KÍNDER

EGRESO 8º BÁSICO

Fijos y móviles

Equipo de trabajo: • Odontólogo (a) • Asistente • Educadora


Oferta Programática Departamento de Salud, Junaeb

PROGRAMAS Y ATENCIONES DESDE EL MINSAL GES ODONTOLÓGICO

PROGRAMA SEMBRANDO SONRISAS

PROGRAMA CERO

PROGRAMA MSPCh

• Atenciones dirigidas a niños y niñas de 6 años y 6 años 11 meses y 29 días. Embarazadas, adultos mayores de 60 años, y 60 años 11 meses y 29 días. Urgencias dentales.

• Dirigido a niños de 2 a 5 años que asisten a jardines infantiles de Junji, Integra y a establecimientos municipales y particulares subvencionados. • Carácter promocional y preventivo, 2 fluoraciones al año y entrega de 2 cepillos y 1 pasta dental. • http://www.minsal.cl/sembrando-sonrisas/

• Seguimiento realizado a través de controles odontológicos a usuarios menores de 6 años con o sin patologías orales, con el fin de mantener población sana o de compensar y detectar en forma temprana. • Ingresan a control odontológico los beneficiarios del sistema público de salud a los 6 meses de vida, quienes deben asistir al menos una vez al año a control (según riesgo presentado) hasta el egreso al cumplir los 6 años. • Los controles serán realizados en los centros primarios de atención de salud del país a población beneficiaria de Fonasa o PRAIS.

• Mujeres de 15 años o más, y beneficiarias Fonasa A, B, C, D y PRAIS (Programa de Reparación y Ayuda Integral en Salud). • Incluye la realización de acciones de atención primaria, como obturaciones, exodoncias y destartraje, además incluye prótesis dental. • http://web.minsal.cl/mas-sonrisas-para-chile/

179


180

Capítulo 16: Salud en la Escuela

PROGRAMAS Y ATENCIONES DESDE EL MINSAL

ATENCIÓN EN APS A NIÑOS DE 12 AÑOS

• Pueden acceder adolescentes con 12 años beneficiarios Fonasa A, B, C, D y PRAIS, solicitando hora en su centro de salud. • Esta atención incluye la realización de acciones de atención primaria promocionales, preventivas y recuperativas. Se les enseña a lavarse los dientes y se realizan obturaciones si se requieren, obteniendo un alta odontológica integral de atención primaria.

PROGRAMA MAAO 4TO MEDIO

• Acceden estudiantes de cuarto año de Enseñanza Media de colegios municipales y particulares subvencionados, beneficiarios de Fonasa A, B, C, D y PRAIS. • Esta atención incluye la realización de acciones de atención primaria, como obturaciones, exodoncias y destartraje, obteniendo un alta odontológica integral de atención primaria. • http://web.minsal.cl/programa-de-atencion-odontologica-integral-a-los-jovenes-de-4-ano-medio/

ATENCIONES EN APS A MENORES DE 7 A 19 AÑOS

• Pueden acceder a atención odontológica, beneficiarios que comprendan edades entre 7 y 19 años Fonasa A, B, C, D y PRAIS solicitando hora en su centro de salud.

ATENCIÓN DE URGENCIAS A TODAS LAS EDADES

• Pueden acceder todas las personas –independiente de la edad– que presenten una urgencia odontológica, tal como dolor que no cede a los analgésicos, que presente hinchada la cara, que tenga una fractura dental (diente quebrado) a causa de un trauma o golpe, o que tenga una hemorragia dental producto de una extracción o una infección en el sitio de la extracción. • Vía garantía explícita en salud GES Urgencia Odontológica Ambulatoria. Los beneficiarios de Fonasa, en su centro de salud en horario de 8:00 a 20:00 horas, y quienes pertenecen a Isapre de acuerdo con las instrucciones entregadas por su institución aseguradora.


Oferta Programática Departamento de Salud, Junaeb

A partir del año 2016, y recogiendo la experiencia del Programa de Apoyo a la Retención Escolar, el Programa Habilidades para la Vida inicia su extensión a Enseñanza Media.

¿POR QUÉ EXISTE EL PROGRAMA?

PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA (HpV) A finales de la década del ‘90, el Departamento de Salud del Estudiante de Junaeb incorpora a sus áreas el Programa Habilidades para la Vida (HpV), que focaliza su acción en escuelas públicas y en las que reciben subvención del Estado. Inicialmente, incorpora Habilidades para la Vida I, atendiendo a estudiantes que van desde el Primer y Segundo nivel de Transición de la Educación Parvularia hasta Cuarto Básico. En el 2008, con la creación de Habilidades para la Vida II, se extiende la atención hacia la población adolescente, incorporando a estudiantes de 5º a 8º Básico.

Para un desarrollo humano integral y un buen desempeño escolar, es fundamental el entorno psicosocial y afectivo adecuado. Cuando niños, niñas y adolescentes cuentan con un entorno que los apoya y favorece su salud mental, pueden lograr y mantener su bienestar y funcionamiento en óptimas condiciones. Son capaces de aprender, enfrentar las tareas del desarrollo y utilizar los recursos disponibles para maximizar el crecimiento en todo contexto. Destinar esfuerzos en que niños, niñas y adolescentes gocen de una buena salud, es asegurarse de que podrán desplegar al máximo sus potencialidades. La Escuela es el lugar por excelencia donde se pueden realizar estrategias de apoyo a los niños, niñas y adolescentes, dada su amplia cobertura y el gran tiempo de permanencia en ella. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS),

181

recomienda realizar intervenciones de Salud Mental en la Escuela, y la reconoce como uno de los escenarios más relevantes para realizar Promoción y Prevención.

El Programa existe para dar cumplimiento a los siguientes objetivos y propósito: HABILIDADES PARA LA VIDA I (Nivel parvulario a Cuarto Básico) Favorecer en niños y niñas una adaptación exitosa durante la primera etapa de la vida escolar, mediante el desarrollo de competencias y habilidades sociales, cognitivas y afectivas en las comunidades educativas.

HABILIDADES PARA LA VIDA II (Quinto a Octavo Básico) Favorecer el logro de una buena convivencia escolar y bienestar psicosocial, mediante el desarrollo de competencias y habilidades sociales, cognitivas y afectivas en las comunidades educativas.


182

Capítulo 16: Salud en la Escuela

El Propósito del Programa a Largo Plazo

¿CÓMO TRABAJA EL PROGRAMA HpV?

Elevar la calidad de vida, las competencias personales (relacionales, afectivas y sociales) y disminuir daños en la salud de la población como: consumo problemático de sustancias, depresión, suicidio, conductas antisociales, entre otros.

El Programa se estructura sobre la base de seis unidades, que se desarrollan en forma continua, progresiva y recurrente. Se incorporan en cada una de ellas estrategias y actividades específicas, que resultan complementarias y permiten el logro de los objetivos.

El equipo HpV se inserta en la comuna, es parte de la Red Local y trabaja con todos los integrantes de la comunidad educativa de las escuelas adscritas al Programa.

• Unidad de Promoción de la salud mental, el bienestar y el desarrollo psicosocial en la Comunidad Educativa Promueve la salud mental, favoreciendo el desarrollo de habilidades protectoras en profesores/as, padres, madres, niños, niñas y adolescentes.

Comunidad Educativa Estudiantes - Docentes - Directivos Equipos de Gestión - Padres, Madres y Apoderados/as

Comuna

Equipo HpV

• Unidad de Detección de conductas de riesgo y problemas psicosociales Detecta los niveles de riesgo en los niños, niñas y adolescentes de la Comunidad Educativa. • Unidad de Prevención de problemas psicosociales y de salud mental Ejecuta acciones preventivas con aquellos niños, niñas y adolescentes que han sido identificados con riesgo de desarrollar problemas psicosociales. • Unidad de Derivación a la atención especializada Favorece la atención especializada en salud mental de forma oportuna y focalizada en aquellos niños, niñas y adolescentes que han sido detectados con riesgo por el Programa. • Unidad de Desarrollo y Seguimiento de la Red de Apoyo Local Articula y desarrolla una Red de Apoyo Comunal a la Salud Mental en la Escuela, que permite la coordinación eficaz y regular entre el Programa y los centros de apoyo y de atención psicosocial existentes en la comuna. • Unidad de Evaluación y Seguimiento de la ejecución y resultados Realiza una evaluación regular y permanente de la ejecución del Programa y de la efectividad del Modelo de Intervención propuesto.


Oferta Programática Departamento de Salud, Junaeb

183

TRAYECTORIA Y COBERTURA DEL PROGRAMA El Programa inicia su trabajo en el año 1995, cuando se efectúan los primeros estudios que dan soporte y orientación al Programa. En 1996 comienza el desarrollo de los proyectos piloto del Programa.

Promoción del bienestar psicosocial y salud mental en la comunidad escolar

Detección de problemas psicosociales y conductas de riesgo en estudiantes

Prevención para estudiantes con problemas psicosociales y conductas de riesgo

Derivación de estudiantes con riesgo crítico hacia atención especializada en Salud Mental

Evaluación y seguimiento

Red de Apoyo Local a la salud mental escolar

Modelo de Intervención HpV

Hacia 1999, contaba con una cobertura de 14.202 estudiantes en los primeros proyectos de ejecución local. En el 2008, empieza la intervención en el segundo ciclo educativo con una cobertura inicial de 1.113 adolescentes. En el año 2016, el HpV alcanza una cobertura anual de 538.942 estudiantes, 20.734 docentes y 411.657 apoderados, en 250 proyectos que se desarrollan en 168 comunas con la participación de 2.165 escuelas en todas las regiones del país.


184

Capítulo 16: Salud en la Escuela

GESTIÓN DEL PROGRAMA Involucra tres niveles: • Dirección Nacional de Junaeb, encargada del diseño, el monitoreo, la evaluación y el control general del Programa en todo el país. • Dirección Regional de Junaeb, encargada de la coordinación, supervisión y control de la gestión del Programa en cada región. • Nivel Comunal o Local, donde el Municipio o la Corporación Municipal, por medio de un equipo profesional ejecutor, se encarga de la ejecución del Programa en las Escuelas que participan. En el nivel local, el Equipo Ejecutor de HpV es parte de la red comunal y participa como un actor más. Se coordina con las autoridades comunales de salud y educación, e interviene en las Escuelas, trabajando con todos los integrantes de la Comunidad Educativa.

DISEÑO MONITOREO EVALUACIÓN CONTROL

DIRECCIÓN NACIONAL

COORDINACIÓN SUPERVISIÓN CONTROL DE GESTIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL

EJECUCIÓN

COMUNAL

Entidad Ejecutora

Autoridades comunales

Equipo Local HpV

Salud Educación

COMUNAL

Comunidad Educativa Dirección - EGE - Docentes Apoderados - NNA


Oferta Programática Departamento de Salud, Junaeb

185

Comprende los siguientes programas

1 PROGRAMAS PSICOSOCIALES Forman parte de la oferta programática del Departamento de Salud del Estudiante de Junaeb, para permitir el acceso de niñas, niños y adolescentes, matriculados en establecimientos subvencionados por el Estado, a programas de Recreación Integral, Promoción de Hábitos de Vida Saludable y Actividad Física. Potenciando la convivencia de los usuarios, contribuyendo con ello al bienestar biopsicosocial, la permanencia y éxito en su trayectoria educativa.

USUARIOS Estudiantes y Comunidad Educativa pertenecientes a establecimientos educacionales vulnerables, de acuerdo al Sistema Nacional de Asignación con Equidad de Junaeb (Sinae).

CAMPAMENTOS RECREATIVOS ESCOLARES Son actividades recreativas y formativas que se desarrollan en periodo de vacaciones (verano e invierno). Incluyen alojamiento, alimentación y seguridad a través de la atención permanente por parte de monitores capacitados. La duración de esta actividad es de 3 a 7 días. ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR? Estudiantes matriculados en establecimientos educacionales vulnerables, priorizados por Junaeb, en el rango etario de 8 a 18 años.

¿CÓMO ACCEDER?

El beneficio no es postulable, dado que se desarrolla a través de concurso público. Por lo tanto, podrán acceder los estudiantes de los establecimientos contemplados en los proyectos que resulten seleccionados. Para lo anterior, la entidad ejecutora adjudicada deberá realizar la convocatoria en el establecimiento educacional respectivo.


186

2

Capítulo 16: Salud en la Escuela

ESCUELAS ABIERTAS Son espacios recreativos y educativos, donde se fomentan los estilos de vida saludable, el buen uso del tiempo libre y la sana convivencia, durante su período de vacaciones (verano e invierno). Este Programa contempla una ejecución máxima de 20 días en verano y 10 días en invierno. El horario de atención es de lunes a viernes desde las 09:00 hasta las 16:00 horas e incluye alimentación, actividades recreativas y seguridad a través de la atención permanente por parte de monitores capacitados. No incluye pernoctación como en el caso de campamentos. ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR? Estudiantes de los niveles parvulario, primer y segundo ciclo básico de establecimientos educacionales vulnerables municipalizados priorizados por Junaeb.

¿CÓMO ACCEDER?

El beneficio no es postulable, dado que se desarrolla a través de concurso público. Por lo tanto, podrán acceder los estudiantes de los establecimientos contemplados en los proyectos que resulten seleccionados. Para lo anterior, la entidad ejecutora adjudicada deberá realizar la convocatoria en el establecimiento educacional respectivo.


Oferta Programática Departamento de Salud, Junaeb

3

187

ACTIVIDADES RECREATIVAS CULTURALES Son espacios de recreación, artísticos y culturales, donde los estudiantes podrán conocer lugares de interés dentro de su barrio y/o ciudad, o ser un espectador activo de alguna muestra y/o actividad cultural en el interior de su establecimiento. La actividad tiene una duración de un día y considera transporte (si corresponde), alimentación y seguridad para los participantes a través de monitores capacitados. ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR? Niños(as) y jóvenes de educación parvularia, básica y media, matriculados en establecimientos educacionales vulnerables priorizados por Junaeb.

¿CÓMO ACCEDER?

El beneficio no es postulable, dado que se desarrolla a través de concurso público. Por lo tanto, podrán acceder los estudiantes de los establecimientos contemplados en los proyectos que resulten seleccionados. Para lo anterior, la entidad ejecutora adjudicada deberá realizar la convocatoria en el establecimiento educacional respectivo.


188

4

Capítulo 16: Salud en la Escuela

ESCUELAS SALUDABLES PARA EL APRENDIZAJE Programa de promoción de hábitos de vida activa y saludable, a través de acciones orientadas a tres condicionantes: • Actividad física y deporte. • Salud Oral. • Alimentación y nutrición saludable. Se ejecuta durante el periodo escolar, al interior de los establecimientos educacionales adheridos. ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR? Estudiantes de los niveles parvulario, primer y segundo ciclo básico de establecimientos educacionales vulnerables municipalizados priorizados por Junaeb, idealmente públicos, y la comunidad educativa respectiva.

¿CÓMO ACCEDER?

El beneficio no es postulable, dado que se desarrolla a través de concurso público. Por lo tanto, podrán acceder los estudiantes de los establecimientos contemplados en los proyectos que resulten seleccionados. Para lo anterior, la entidad ejecutora adjudicada deberá vincularse con los establecimientos educacionales respectivos.


Oferta Programática Departamento de Salud, Junaeb

5

189

RECREOS ENTRETENIDOS Programa de promoción de la recreación a través del desarrollo de sesiones de promoción de actividad física, en todos aquellos espacios de los establecimientos educacionales viables para ello, con foco en los recreos durante la jornada (20 minutos aprox.). Se ejecuta durante el periodo escolar, al interior de los establecimientos educacionales adheridos. ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR? Estudiantes de los niveles parvulario, primer y segundo ciclo básico de establecimientos educacionales vulnerables municipalizados, priorizados por Junaeb.

¿CÓMO ACCEDER?

El beneficio no es postulable, dado que se desarrolla a través de concurso público. Por lo tanto, podrán acceder los estudiantes de los establecimientos contemplados en los proyectos que resulten seleccionados. Para lo anterior, la entidad ejecutora adjudicada deberá vincularse con los establecimientos educacionales respectivos.


190

Capítulo 16: Salud en la Escuela

implementación de “(…) planes de apoyo a la inclusión, con el objeto de fomentar una buena convivencia escolar” (Art. 2°, numeral 5, letra f).

Enfoques que sustentan la intervención en los Programas Psicosociales 1.- Inclusión en las Intervenciones Psicosociales Junaeb plantea la construcción de espacios incluyentes y comprehensivos que contribuyan al desarrollo humano de los estudiantes. En ese sentido, la Ley 20.845 de Inclusión Escolar que regula la Admisión de los y las estudiantes, elimina el Financiamiento Compartido y prohíbe el lucro en Establecimientos Educacionales que reciben aportes del Estado, señala la

La Política Nacional de Convivencia Escolar (20152018), invita a “promover el sentido de comunidad, de proyecto común, de corresponsabilidad por el logro de éstos, entregando especial atención a fortalecer los espacios de participación (…) e instancias como actividades recreacionales, deportivas y artísticas, que permiten un encuentro entre todos los actores”. Ahora bien, según las “Orientaciones para la Construcción de Comunidades Educativas Inclusivas” de Mineduc, se precisa “la construcción de comunidades educativas como espacios de aprendizaje, encuentro, participación y reconocimiento de la diversidad de quienes la integran, que construyen y enriquecen su propuesta educativa a partir de sus diferencias y particularidades, y favorecen que todas y todos los estudiantes puedan desarrollar una trayectoria educativa relevante, pertinente y de calidad” (Mineduc, 2016). Con todo, Junaeb asume el desafío de inclusión, que garantiza a todo estudiante, independiente de su condición (social, física, intelectual, género, económica, cultural, etc.), pueda participar de

manera significativa en las actividades asociadas a los programas de recreación integral. Por lo anterior, se deberá, entre otros: • Crear espacios inclusivos para el disfrute adecuado del ocio y tiempo libre de todos los estudiantes. • Garantizar la participación significativa de todos los estudiantes, independiente de su condición (social, física, intelectual, género, económica, cultural, etc.). • Generar procesos grupales basados en la participación. • Alentar el protagonismo de estudiantes en los procesos. • Patentar estrategias que permitan desplegar tareas y roles arraigados en los y las estudiantes.

2.- Participación “Un proceso organizado, colectivo, libre, incluyente, en el cual hay una variedad de actores, de actividades y de grados de compromiso, que está orientado por valores y objetivos compartidos, en cuya consecución se producen transformaciones comunitarias e individuales” (Montero, 2004).


Oferta Programática Departamento de Salud, Junaeb

Alcances de la participación comunitaria (Montero, 2011): • Es un proceso que reúne simultáneamente enseñanza y aprendizaje, donde todos los involucrados aportan y reciben. • Presenta efectos socializantes, vale decir, se generan pautas de acción. • Presenta efectos concientizadores, que desnaturalizan lo establecido. • Potencia la colaboración y la solidaridad. • Moviliza, facilita y estimula recursos (materiales e inmateriales) existentes y fomenta la creación y obtención de otros nuevos. • Genera horizontalidad entre los participantes. • Permite la reflexión crítica. • Desarrolla y potencia el compromiso. • Fortalece a la comunidad. Reconoce la diversidad, haciendo posible el diálogo y la relación con otros en un plano de igualdad basado en la inclusión, lo que permite la visualización de nuevas ideas, nuevos mecanismos y, por ende, nuevos resultados.

3.- Enfoque de Empoderamiento El Empoderamiento para Rappaport (1981) es el proceso por el que las personas, organizaciones y comunidades adquieren control y dominio de sus vidas. Desde este enfoque, la mayoría de los problemas sociales, tales como: la delincuencia, el consumo de drogas, la situación de calle, el embarazo adolescente, la violencia intrafamiliar, entre otras, no deben entenderse como resultado de patologías individuales sino que a partir de una distribución desigual de los recursos, sean estos materiales sociales o psicológicos. Lo anterior, implica focalizarse en la influencia entre el individuo y el sistema donde se desenvuelve. Este análisis permite visualizar un elemento implícito en la intervención, en tanto, que ésta no pretende necesariamente eliminar déficits o resolver los problemas que presentan las personas, si no que movilizar recursos y potencialidades que permitan que las personas, las familias, los grupos y las comunidades transiten hacia el control de sus vidas. Lo anterior a través de la prevención y promoción.

191

Para ello, y siguiendo a Montero (2011), es preciso avanzar en virtud de los siguientes valores: • El poder y el centro de control ubicados en los estudiantes, como una forma de erradicar la tradición asimétrica del poder y favorecer el empoderamiento de los participantes, en tanto, sujetos de su propio cambio; • La consideración de que los estudiantes son actores sociales, constructores de realidad, por lo tanto, con capacidad de decisión, de acción y de transformación de su vida cotidiana y de su entorno; • Entender a los estudiantes como actoresconstructores, por tanto, no pueden ser sometidos a la condición de ejecutores de acciones prescritas sin discusión, y dirigidas externamente; • Y la conciencia, como condición para el conocimiento, para el darse cuenta, para el ser y el estar como actor en el mundo (Montero, 2011).


192

Capítulo 16: Salud en la Escuela

4.- Enfoque de Género Cuando se habla del Enfoque de Género en la intervención social, implica la necesidad de proyectar una mirada analítica y reflexiva orientada a la acción, que permita incidir sobre una realidad social que utiliza el sexo de los sujetos para definir la posición social que ocupan los mismos. Muchos autores coinciden en que género es un constructo social, el cual se elabora en función de las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, y a través de ello se definen una serie prácticas y/o roles, representaciones, valores, normas, y otros, los cuales son diferenciados en virtud del sexo (Faraldo, 2007; López, 2007; Guzzetti 2012; pero además arguyen que el género, como construcción social, es absolutamente modificable. El género es, entonces, aprendido durante el proceso socializador durante toda la vida, pero es especialmente influyente en la etapa infantil y juvenil. Según López (2007), se aprende de ello “a través de la imitación de las prohibiciones, permisiones, sanciones o reforzamientos que se aplican para que nos adecuemos al modelo femenino o masculino en los diferentes espacios

de socialización: la escuela, los miembros de la familia, el lenguaje, los ‘iguales’, la Iglesia, los medios de comunicación...” (López, 2007).

• L a s a c c i o n e s m a s i v a s d e n t ro d e l establecimiento deberán ser animadas por una dupla mixta.

Siguiendo a Guzzetti (2012), es preciso avanzar hacia la desnaturalización de esas prácticas, valores, símbolos que han sido atribuidos arbitrariamente a hombres y mujeres. Lo anterior, implica que en las intervenciones sociales, en general y el proceso de aprendizaje en particular, se deben considerar sistemáticamente las diferencias y las necesidades de los niños y niñas, entendiendo que sus intereses no son los mismos en cada momento y que sus procesos pueden ser diferentes.

• Enfatizar el trabajo colaborativo y la sana convivencia; reforzar la autoestima y revitalizar la relación entre niño y niña en un ambiente de solidaridad y compañerismo.

Para patentar lo anterior, se precisa incorporar las siguientes estrategias: • Realización de dinámicas y juegos integrativos (no parcelados por sexo). • Desarrollo de actividades que deben ser atractivas e inclusivas para niñas y niños, cuidando no reproducir estereotipos de género u otro tipo de discriminación. • Propiciar grupos mixtos que funcionen como equipo.


Oferta Programática Departamento de Salud, Junaeb

Mapa de Procesos Programas Psicosociales

CRE - EA - ARC Rediseño y formulación de orientaciones y/o términos de referencia

193

ESPA RECREOS Entidad colaboradora

Se coordina con

Concursos Públicos

Aplicación de instrumentos de medición

Presenta proyecto

Evalúa Proyecto

Recreación Proyecto Rechazado

Proyecto Aprobado

Arte y Cultura Firma convenio

Fin coordinación

Participación

Estudiantes

Supervisa

Aplica encuesta de satisfacción

Evalúa desempeño

Retroalimentación

s Pad res y Apoderado Com a unidad Educativ

Hábitos de vida activa y saludable


17

Bibliografía y otras referencias para ser usadas por los profesores y las profesoras en las actividades educativas. Promoción de la Salud 1. Ministerio de Salud de Chile, Minsal. (2011). Estrategia nacional de salud para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios de la Década 2011-2020. Santiago. 2. Vio, F., Weisstaub, G., Atalah, S., Boj, T., Jiménez, M., Fernández, P., ... & Folch, J. (2008). Desnutrición infantil en Chile: políticas y programas que explican su erradicación. In Conferencia Regional Ministerial Hacia la Erradicación de la Desnutrición Infantil en América Latina y el Caribe (pp. 44-75). PMA. Rescatado de: http:// www.bvsde.paho.org/texcom/nutricion/LOW/LOW-2a.pdf 3. Crovetto, M. (2009). Antecedentes internacionales y nacionales de la promoción de salud en chile: lecciones aprendidas y proyecciones futuras. Revista chilena de nutrición, 36(1), 32-45. 4. Vio, F., Weisstaub, G., Atalah, E., Boj, T., Jiménez, M., Fernández, P., ... & Folch, J. (2008). Segunda Parte: La erradicación de la desnutrición infantil en Chile [English] The eradication of child undernutrition in Chile. Hacia la erradicación de la desnutrición infantil en América Latina y el Caribe. Primera ed. Panama: Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA). 5. Ministerio de Salud de Chile, Minsal. (n.d.). Promoción de Salud. Obtenido de http://web.minsal.cl/wp-content/ uploads/2016/09/1_PROMOCION-DE-SALUD.pdf 6. Organización Panamericana de la Salud. (s.f.). La Desnutrición Infantil en Chile: Políticas y Programas que explican su erradicación. Obtenido de http://www.bvsde.paho.org/texcom/nutricion/LOW/LOW-2a.pdf 7. Conicyt-Explora. (s.f.). De la desnutrición a la obesidad en 25 años ¿qué nos pasó? Obtenido de http://www. explora.cl/200-articulos-de-ciencia/articulos-medicina-y-salud/856-de-la-%20desnutricion-a-laobesidad-en-25-anos-que-nos-paso 8. Organización Mundial de la Salud, OMS. (s.f.). Promoción de la Salud. Obtenido de http://www.who.int/ healthpromotion/es/.


Bibliografía

9. Leyton, B., Becerra, C., Castillo, C., Strain, H., & Santander, S. . (2013). Programa Nacional de salud de la infancia con enfoque integral . Santiago, Chile: Ministerio de Salud de Chile, Minsal. Salud Escolar 1. Unicef México. (2005). El índice de los Derechos de la Niñez Mexicana. Vigía de los derechos de la niñez mexicana. Unicef México, 1, 16. 2. Unicef.org. (2015). http://www.unicef.org/argentina/spanish/salud_PolicyBrief_ Cierre.pdf 3. Unicef. (2015). Determinantes sociales y ambientales para el desarrollo de los niños y niñas desde el período del embarazo hasta los 5 años. Buenos Aires: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). 4. Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb. (s.f.). Obtenido de https:// www.junaeb.cl/ 5. Programa de Salud Escolar, Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb. Ministerio de Educación. (1996). “Memoria de Gestión, Programa de Salud Escolar 1990 - 1996”. 6. Organización Panamericana de la Salud, OPS OMS. (2016). Escuelas Promotoras de la Salud. Retrieved from http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_co ntent&view=article&id=4563%3Aabout-health-promoting-schools&catid=77 83%3Aabout&Itemid=41717&lang=es. 7. Ippolito-Shepherd, J. &. (2003). Las escuelas promotoras de la salud en las Américas: una iniciativa regional. FNA/ANA. Retrieved from http://congreso. dgire.unam.mx:8080/blog/sites/default/files/Sitios%20Locales%20de%20 Salud.pdf 8. División de Educación General, Ministerio de Educación. (2016). Orientaciones para la construcción de Comunidades Educativas Inclusivas.

195

9. Subsecretaría de Redes Asistenciales, División de Atención primaria. (s.f.). Programa Piloto de Control de Salud del Niño y la Niña Sano/a en el Establecimiento Educacional para la Población Escolar de 5 a 9 años. Obtenido de: https://es.slideshare.net/SaludEscolarcorpquin/programa-salud-escolar-2013 10. Sociedad Chilena de Enfermería en Salud Escolar, SOCHIESE. (s.f.). Historia de la Salud Escolar en Chile. Obtenido de http://www.sochiese.cl/staff-pick/ item/343-historia-de-la-salud-escolar-en-chile#! 11. Biblioteca Nacional de Chile. (s.f.). Memoria Chilena. Obtenido de http://www. memoriachilena.cl/602/w3-propertyvalue-137763.html Salud del Sistema Locomotor 1. Departamento de Salud del Estudiante, JUNAEB. (2007). Manual de Salud Escolar. 2. Hermes Bravo H. Oscar Inzunza C. Facultad de Medicina, U. C. (n.d.). Sistema Locomotor. Retrieved from http://www7.uc.cl/sw_educ/anatnorm/htm/indice. htm 3. Strain, H. B. (2014). Norma Técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en la Atención Primaria de Salud. Programa Nacional de Salud de la Infancia, Ministerio de Salud. Santiago, Chile. 4. Ministerio de Salud, Minsal. (2013). PROGRAMA NACIONAL DE SALUD DE LA INFANCIA. Santiago. 5. Lesiones y enfermedades de la Columna Vertebral. (n.d.). Retrieved from / medlineplus.gov/: https://medlineplus.gov/spanish/spineinjuriesanddisorders. html 6. Programa Servicios Médicos, Departamento de Salud del Estudiante, JUNAEB. (s.f.). Documentos específicos de Columna y Postural, Vista y Audición.


196

Capítulo 17: Salud en la Escuela

Salud Visual

Salud Oral

1. Departamento de Salud del Estudiante, JUNAEB. (2007). Manual de Salud Escolar.

1. OMS, Bucodental. (Febrero de 2007). Nota Informativa N° 318. Centro de Prensa.

2. Goya, C., Armamet, L., & Salazar, A. M. (2012). Manual de Gestión Tamizaje Visual. Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Santiago.

2. JUNAEB. (febrero de 2012). Educando Sonrisas Saludables, Manual Educativo Programa de Salud Bucal, . 2. Santiago, Chile.

3. Programa Servicios Médicos, JUNAEB. (2017). Normas de Control de Patologías Oftalmológicas. Santiago.

3. Fabiola, F. E. (2007). La función respiratoria y su repercusión a nivel del Sistema Estomatognático. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría.

4. Medline Plus. (s.f.). Problemas de la salud relacionados con los ojos. Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/eyediseases.html 5. Programa Servicios Médicos, Departamento de Salud del Estudiante, JUNAEB. (s.f.). Documentos específicos de Columna y Postural, Vista y Audición.

4. Benavente Llanos, J., & Ghezi Hernández, L. (2012). Asociación entre el número de piezas dentarias del sector anterior superior perdidas en forma prematura y los trastornos en la articulación de fonemas fricativos. Repositorio Académico Universidad San Martín.

Salud Auditiva

5. Ceballos, M., Acevedo, C., Corsini, G., & Jans, A. MINSAL, Departamento Salud Bucal. (2007). Diagnóstico en salud bucal de niños de 2 y 4 años que asisten a la educación preescolar en la región Metropolitana. Santiago.

1. Departamento de Salud del Estudiante, JUNAEB. (2007). Manual de Salud Escolar.

6. Soto, L.,Tapia, R. y col. (2007). Diagnóstico Nacional de Salud Bucal de los niños de 6 años. MINSAL, Departamento Salud Bucal.

2. Programa Servicios Médicos, JUNAEB. (2017). Normas de Control de Patologías Oftalmológicas. Santiago. 3. Medline Plus. (s.f.). emas de Salud relacionado con los Oídos. https://medlineplus.gov/spanish/eardisorders.html 4. Programa Servicios Médicos, Departamento de Salud del Estudiante, JUNAEB. (s.f.). Documentos específicos de Columna y Postural, Vista y Audición.

7. Minsal. (s.f.). Perfil Epidemiológico de Salud Bucal. Diagnóstico de Situación de Salud Bucal. Obtenido de: http://web.minsal.cl/portal/url/item/7dc33df0bb34ec58e04001011e011c36.pdf 8. Minsal. (10 de agosto de 2017). Obtenido de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano.: http://web.minsal.cl/vacunacion-contra-el-virus-del-papiloma-humano/


Bibliografía

Salud Mental 1. OMS (2004). Promoción de la salud mental. Conceptos, evidencia emergente, práctica. Ginebra 2. OMS (2004). Prevención de los Trastornos Mentales: Intervenciones efectivas y opciones de políticas públicas. Ginebra 3. Levitt, J. M., Saka, N., Romanelli, L. H., & Hoagwood, K. (2007). Early identification of mental health problems in schools: The status of instrumentation. Journal of School Psychology, 45(2), 163-191. 4. Murphy, J. M., Abel, M. R., Hoover, S., Jellinek, M., & Fazel, M. (2017). Scope, Scale, and Dose of the World’s Largest School-Based Mental Health Programs. Harvard review of psychiatry, 25(5), 218-228.

197

11. Murphy, J. M., Guzmán, J., McCarthy, A. E., Squicciarini, A. M., George, M., Canenguez, K. M., ... & Jellinek, M. S. (2015). Mental health predicts better academic outcomes: a longitudinal study of elementary school students in Chile. Child Psychiatry & Human Development, 46(2), 245-256. 12. UNICEF (2010). Guía para la familia: Tiempo de crecer, el desarrollo de niños y niñas de 4 a 10 años. Santiago de Chile.Salud mental escolar: Tarea de Todos. Recuperado de: http://www.unicef.cl/web/wp-content/uploads/doc_wp/Guia% 20para%20la%20familia%20web%2019%2011%2010.pdf 13. Superintendencia de Educación (2017). Salud mental escolar: Tarea de todos. Recuperado de: https://www.supereduc.cl/resguardo-de-derechos/salud-mental-escolar-tarea-de-todos/

5. Macklem, G. L. (2014). Preventive mental health at school: evidence-based services for students. New York: Springer.

14. Addressing Mental Health Disorders in the Classroom. Education for Today and Tomorrow L’Education Aujourd’hui et Demain. Recuperado de: http://www. teachmag.com/archives/7220

6. OMS (2004). Promoción de la salud mental. Conceptos, evidencia emergente, práctica. Ginebra

Psicosocial

7. Vicente, B., Saldivia, S., De la Barra, F., Melipillán, R., Valdivia, M., & Kohn, R. (2012). Salud mental infanto-juvenil en Chile y brechas de atención sanitarias. Revista médica de Chile, 140(4), 447-457. 8. Domitrovich, C. E., Bradshaw, C. P., Greenberg, M. T., Embry, D., Poduska, J. M., & Ialongo, N. S. (2010). Integrated models of school based prevention: logic and theory. Psychology in the Schools, 47(1), 71-88. 9. Macklem, G. L. (2014). Preventive mental health at school: evidence-based services for students. New York: Springer. 10. Petras, H., Kellam, S. G., Brown, C. H., Muthén, B. O., Ialongo, N. S., & Poduska, J. M. (2008). Developmental epidemiological courses leading to antisocial personality disorder and violent and criminal behavior: Effects by young adulthood of a universal preventive intervention in first-and second-grade classrooms. Drug and alcohol dependence, 95, S45-S59.

1. Cabrelles. M. I. (2013). La influencia del juego para potenciar el desarrollo infantil en el ámbito educativo (II). Revista de folklore, (371), 30-41. 2. Lema, R. (2015). Jugar tiene sentido. Fundamentos para el uso del juego en el ámbito educativo. Dixit, (2), 4-10. 3. UNICEF (2013) Observación general Nº 17 (2013) sobre el derecho del niño al descanso, el esparcimiento, el juego, las actividades recreativas, la vida cultural y las artes (artículo 31). Comité de los Derechos del Niño. 4. Gallego, R. (2014) “Tiempo Entre Paréntesis: El Juego Cooperativo como Herramienta de Transformación”, Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, Bilbao, España. 5. Garrido, V. (2017) “Seis usos de una ludoteca en el contexto educativo”, Fundación Desarrollo Educativo 2017, Santiago de Chile. 6. Rojas, P. (2009). Juegos cooperativos para el Kin-Ball. Wanceulen SL.


198

Capítulo 17: Salud en la Escuela

Salud y Sexualidad

Prevención y Promoción de la Salud en Jardines Infantiles. (J. Junta Nacional de Jardines Infantiles, Performer) Santiago, Chile.

1. Ministerio de Educación, MINEDUC. (s.f.). Formación en Sexualidad, Afectividad y Género. Obtenido de http://portales.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/ doc/201307221719000.PDF_formacion_sexualidad.pdf

3. Medline Plus en español. (s.f.). Inmunización o Vacunación. Obtenido de https:// medlineplus.gov/spanish/immunization.html

2. Chile Crece Contigo. (s.f.). Educación Sexual. Obtenido de http://www. crececontigo.gob.cl/tema/educacion-sexual/.

3. Programa de Educación Sexual CESOLAA. Curso de Educación Sexual OnLine de Autoaprendizaje. (s.f.). Inicio y duración del desarrollo puberal. Obtenido de

http://educacionsexual.uchile.cl/index.php/hablando-de-sexo/pubertad/inicio-y-duracion-del-desarrollo-puberal.

4. Instituto de Salud Pública, ISP. (s.f.). Resultados confirmación de Detección por VIH en Chile, 2010-2015. Obtenido de http://www.ispch.cl/sites/default/files/ BoletinVIH-15112017A.pdf Salud, Higiene e Inmunidad

Lavado de manos:

1. Ministerio de Salud, Minsal. (s.f.). Con manos limpias, niños sanos. Obtenido de: https://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2013/verano/archivos/ ManosLimpias.pdf 2. Organización Mundial de la Salud, OMS. (s.f.). Material y documentos sobre la higiene de manos<. Obtenido de http://www.who.int/gpsc/5may/tools/es/ Vacunas: 1. Ministerio de Salud, Minsal. (2017). http://www.minsal.cl/programa-nacional-de-inmunizaciones/ 2. Guzmán, D. Á. (2003, Diciembre). Manual de Salud del Párvulo: Guía para la

Sarna, Pediculosis, Impétigo:

1. Medline Plus en Español. (s.f.). Piojos en la cabeza. Obtenido de https:// medlineplus.gov/spanish/headlice.html 2. Ministerio de Salud, Minsal. (2007). NORMA GENERAL TECNICA N° 101, GUIA CLINICA DE SARNA Y PEDICULOSIS. Santiago. 3. Clínica Las Condes. (2014). Infecciones por parásitos más frecuentes y su manejo. REV. MED. CLIN. CONDES; 25(3) 485-528]. 4. E. Sellarés Casas, F. M., Asociación Española de Pediatría. (s.f.). Infecciones cutáneas bacterianas. Obtenido de https://www.aeped.es/sites/default/files/ documentos/infeccionescutaneas.pdf 5. Guzmán, D. Á. (2003, Diciembre). Manual de Salud del Párvulo: Guía para la Prevención y Promoción de la Salud en Jardines Infantiles. (Junta Nacional de Jardines Infantiles) Santiago, Chile. Nutrición: 1. Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb. (n.d.). Mapa Nutricional 2016. Retrieved from http://contrapeso.junaeb.cl/wp-content/uploads/2017/03/ mapa_nutricional_2016.pdf 2. Departamento de Agricultura y Protección del Consumidor. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO. (2011). La importanacia de la Educación Nutricional. Retrieved from http://www.fao.org/ ag/humannutrition/31779-02a54ce633a9507824a8e1165d4ae1d92.pdf


Bibliografía

3. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO. (n.d.). Educación Alimentaria Nutricional . Retrieved from http://www.fao.org/ nutrition/educacion-nutricional/es/ 4. ¿Dieta sostenible y saludable?. Retrospectiva e implicancias para la nutrición pública. (Septiembre 2015). Revista Chilena de Nutrición Vol. 42, Nº3. 5. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO. . (n.d.). “Crear y manejar un Huerto Escolar”: UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNIDADES. Retrieved from http://www.fao.org/docrep/009/ a0218s/a0218s00.htm 6. Predimedplus. (n.d.). Evaluación transversal de la actividad física en el tiempo libre, comportamiento sedentarios y factores de riesgo cardiometabolíco en el estudio PREDIMED-PLUS, PREVENCIÓN CON DIETA MEDITERRÁNEA. Retrieved from http://www.predimedplus.com/.

199

2. Serdula MK, I. D. (1993 Mar; 22(2). Do obese children become obese adults? A review of the literature. Prev. Med. , 167-77. 3. Center for Disease Control and Prevention, CDC. (2012). Childhood Obesity Facts. . Obtenido de http://www.cdc.gov/healthyyouth/obesity/facts.htm 4. MEZQUITA G, M. V. (2014). Estimación de la talla en la evaluación nutricional de niños con parálisis cerebral. Revista chilena de pediatría, 85(1), 22-30. Oferta Programática del Departamento de Salud del Escolar, JUNAEB

Programas Psicosociales

1. Faraldo Rivas, R. (2007). Claves de la intervención social desde el enfoque de género.

Enfermedades Crónicas No Transmisibles:

2. Guzzetti, L. (2012). La perspectiva de género. Aportes para el ejercicio profesional. Revista Debate público. Reflexión de trabajo social, 2(4), 107-113.

1. Ministerio de Salud, MINSAL. (2013). ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES. Obtenido de http://www.redcronicas.cl/wrdprss_minsal/wp-content/uploads/ 2014/04/Enfermedades-no-Transmisibles-en-Chile-2013.pdf.

3. Ley N° 20.845. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 29 de mayo de 2015.

2. Fundación Diabetes Juvenil de Chile. (s.f.). ¿Qué es la Diabetes? Obtenido de http://www.diabeteschile.cl/educacion-en-diabetes/que-es-diabetes/. 3. Organización Mundial de la Salud, OMS. (s.f.). Enfermedades Cardiovasculares. Obtenido de http://www.who.int/cardiovascular_diseases/about_cvd/es/. 4. Fundación Española del Corazón. (s.f.). Hipertensión Arterial. Obtenido de http:// www.fundaciondelcorazon.com/prevencion.html Salud y Antropometría 1. Organización Mundial de la Salud, OMS. (Mayo de 2012). Obesidad y Sobrepeso. Nota descriptiva N°311.

4. López, I. (2007). El enfoque de género en la intervención social. Madrid: Cruz Roja. 5. Martínez, M. M., Olaizola, J. H., Ochoa, G. M., & Espinosa, L. M. C. (2014). Introducción a la psicología comunitaria. Editorial UOC. 6. MINEDUC, (2015). Política Nacional de Convivencia Escolar 2015/2018. Santiago de Chile. 7. MINEDUC, (2016). Orientaciones para la Construcción de Comunidades Educativas Inclusivas. Santiago de Chile. 8. Montero, M. M. (2011). Introducción a la Psicología Comunitaria: Desarrollo,

conceptos y procesos (No. 159.9: 614). Paidós.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.