o s n e i P , Leo
o b i r c s E y
Octava Edicion
Cuaderno de trabajo
LEO, PIENSO Y ESCRIBO OCTAVA EDICIÓN MIGUEL ANTONIO CARO ISAZA ANA GILMA GUTIERREZ MARIN Conjunto Cerrado Santa María Mz. 2 Cs. 14 Tel 332 7008 Reservados todos los derechos de autor ISBN 958-33-9483-1 Pereira Colombia 2012 Diseño y diagramación: MILTON EDUARDO RESTREPO BOTERO Impresión: Coodelmar Impresos Cr. 4 No. 16-34 Tel. 325 7137
Ă?NDICE TALLERES taller 1 .......................... taller 2 .......................... taller 3 .......................... taller 4 .......................... taller 5 .......................... taller 6 .......................... taller 7 .......................... taller 8 .......................... taller 9 .......................... taller 10 .......................... taller 11 .......................... taller 12 .......................... taller 13 .......................... taller 14 .......................... taller 15 .......................... taller 16 .......................... taller 17 .......................... taller 18 .......................... taller 19 .......................... taller 20 ..........................
Pag. 1 Pag. 3 Pag. 5 Pag. 8 Pag. 11 Pag. 14 Pag. 17 Pag. 20 Pag. 22 Pag. 24 Pag. 26 Pag. 29 Pag. 31 Pag. 33 Pag. 35 Pag. 37 Pag. 42 Pag. 44 Pag. 46 Pag. 49
Leo, Pienso y Escribo
taller 21 .......................... taller 22 .......................... taller 23 .......................... taller 24 .......................... taller 25 .......................... taller 26 .......................... taller 27 .......................... taller 28 .......................... taller 29 .......................... taller 30 .......................... taller 31 .......................... taller 32 .......................... taller 33 .......................... taller 34 .......................... taller 35 .......................... taller 36 .......................... taller 37 .......................... taller 38 ..........................
Pag. 51 Pag. 53 Pag. 56 Pag. 58 Pag. 60 Pag. 63 Pag. 65 Pag. 69 Pag. 71 Pag. 73 Pag. 76 Pag. 78 Pag. 81 Pag. 84 Pag. 86 Pag. 88 Pag. 91 Pag. 94
PALABRAS ENCADENADAS LO QUE VAMOS A HACER.
ler
Tal
1
1. Forma nuevas palabras a partir de la última sílaba del anterior. Observa el ejemplo. 2. Consulta el significado de los términos desconocidos, escribe párrafos con cada uno de ellos. 3. Clasifica las palabras de todos los recuadros según sean. (Sustantivos, Adjetivos y Verbos). CABRA BRAZO BREVA SOBRA BLENDA BLANCO COBRE BREVE LIBRA BLUSA BRUMA COLIBRÍ BLINDAR BLOQUE
4. Deduce la regla ortográfica para las palabras de la columna 1, que tengan semejanza en la escritura.
Leo, Pienso y Escribo
1
Leo, Pienso y Escribo
2
Si amas la vida planta un
ORDENOGRAMA ORTOGRÁFICO LETRA X LO QUE VAMOS A HACER
ler
Tal
2
1. Localiza el mayor número de palabras que se escriben con la letra x. 2. Consulta el significado de las palabras desconocidas y construye con cada una de ellas una oración (mínimo 20). 3. Ordena alfabéticamente las palabras de la sopa de letras. 4. Ordena las letras subrayadas y encontrarás un mensaje . 5. Escribe un comentario sobre el mensaje encontrado.
Leo, Pienso y Escribo
3
Leo, Pienso y Escribo
4
Si amas la vida planta un
COMPLETACIÓN TEXTUAL LO QUE VAMOS A HACER 1. El autor del texto lo dejó incompleto con la finalidad de que le colabores en la reconstrucción del mismo.
ler
Tal
3
2. Debes colocarle un nombre a la historia (extensión mínima de 2 páginas y justificarlo) 3. Ilustra la historia con caricaturas TEXTO TOMADO DE INTERNET.
Leo, Pienso y Escribo
Leo, Pienso y Escribo
5
Leo, Pienso y Escribo
6
Leo, Pienso y Escribo
7
COMPRENSIÓN DE LECTURA LO QUE VAMOS A HACER
ler
Tal
1. Lee detenidamente los textos. 2. Consulta el significado de los términos resaltados. 3. Elabore un cuadro comparativo de semejanzas y diferencias entre los textos dados. 4. Escribe una lista de enseñanzas que le deja cada una de las historias.
4
TEXTOS TOMADOS DE INTERNET. 1. Contra el racismo.
E
n un avión, iniciado el vuelo, una "Señora" oprime insistentemente el timbre para llamar a la azafata: ¿Cuál es el problema, Señora? - Pregunta la azafata - ¿Es que no lo ve? - Responde la dama - Me colocaron junto a un sucio INDÍGENA. No soporto estar al lado de uno de estos seres repugnantes, ¿NO TIENE OTRO ASIENTO?. Por favor, cálmese -dice la azafata- Casi todos los asientos están ocupados. Pero, voy a ver si hay un lugar disponible. La azafata se aleja y vuelve de nuevo algunos minutos más tarde: Señora, como yo pensaba, ya no hay ningún lugar libre en la clase económica. Hablé con el Comandante y me confirmó que no hay más sitios disponibles en la clase económica. No obstante, tenemos aún un lugar en primera clase. Antes de que la dama pudiera hacer el menor comentario, la azafata sigue: Es del todo inusual permitir a una persona de la clase económica sentarse en primera clase. Pero, dadas las circunstancias, el Comandante encuentra que sería escandaloso obligar a alguien a sentarse junto a una persona tan repugnante. Todos los pasajeros alrededor, observaban la escena, indignados. Entonces, la azafata, dirigiéndose al indígena, le dice: Si el
Leo, Pienso y Escribo
8
Señor lo desea, tome su equipaje de mano, ya que un asiento en primera clase le espera. Y los pasajeros, que sorprendidos, presenciaban la escena: SE LEVANTARON Y APLAUDIERON!!!
2. Donante de sangre Hace muchos años, había una niñita llamada Liz quien sufría de una extraña enfermedad. Su única oportunidad de recuperarse aparentemente era una transfusión de sangre de su hermano de 5 años, quien había sobrevivido milagrosamente a la misma enfermedad y había desarrollado los anticuerpos necesarios para combatirla. El doctor explicó la situación al hermano de la niña, y le preguntó si estaría dispuesto a dar su sangre a su hermana. Se lo vio dudar por solo un momento antes de tomar un gran suspiro y decir: "Si, lo haré, si eso salva a Liz. "Mientras la transfusión continuaba, él estaba acostado en una cama al lado de la de su hermana, sonriente viendo retornar el color a las mejillas de la niña. Entonces la cara del niño se puso pálida y su sonrisa desapareció. Miró al doctor y le preguntó con voz temblorosa: "¿A qué hora e m p e z a r é a m o r i r m e ? " Siendo solo un niño, no había comprendido al doctor; él pensaba que le daría toda su sangre a su hermana. Y aun así se la daba. Da todo por quien ames.
Leo, Pienso y Escribo
9
Leo, Pienso y Escribo
10
Si amas la vida planta un
COMPRENSIÓN DE LECTURA LO QUE VAMOS A HACER 1. 2. 3. 4.
ler
Tal
Lee detenidamente los textos. Reemplace los términos resaltados por palabras sinónimas. Reescribe el texto de nuevo. Elabore un cuadro comparativo de semejanzas y diferencias entre los 2 textos dados. 5. Escribe una lista de enseñanzas que le deja cada una de las historias. 6. Colócale un título a cada relato y justifícalo.
5
TEXTOS TOMADOS DE INTERNET
U
na verdad que duele, pero muy cierta. Durante una conferencia sobre las grandes diferencias entre generaciones, un presumido estudiante se tomó la molestia de explicarle a un señor mayor sentado cerca de él, por qué le es imposible a la vieja generación comprender a su generación: "Usted creció en un mundo diferente, realmente casi primitivo", dijo en voz lo suficientemente alta para que lo escucharan alrededor. "Los jóvenes de hoy crecimos con televisión, internet, teléfonos móviles, aviones jet, viajes al espacio. Nuestras sondas espaciales han visitado Marte. Tenemos naves con energía nuclear y autos eléctricos y de hidrógeno. Computadoras con procesos de velocidad de la luz y más". Luego de un breve silencio el señor mayor respondió: "Tienes razón, hijo mío; nosotros no tuvimos esas cosas cuando éramos jóvenes... ¡ASÍ QUE LAS INVENTAMOS! Ahora, dime arrogante, ¿qué estás haciendo TÚ PARA LA PRÓXIMA GENERACIÓN?
Leo, Pienso y Escribo
11
Leo, Pienso y Escribo Leo, Pienso y Escribo Leo, Pienso y Escribo
Un joven y exitoso ejecutivo Paseaba a toda velocidad sin ninguna precaución, en su nuevo auto deportivo. De repente, sintió un estruendoso golpe en la puerta, se detuvo y, al bajarse, vio que un ladrillo había estropeado su lujoso auto. Vio a un chiquillo y lo agarro por los brazos y empujándolo hacia su auto le gritó: Es un auto nuevo y ese ladrillo que lanzaste va a costarte muy caro. ¿Por qué hiciste eso? Lo siento mucho señor. "Le lance el ladrillo porque nadie se d e t e n í a ". " E s m i hermano, se descarriló su silla de ruedas, se cayó al suelo y no puedo levantarlo". ¿Puede usted, por favor, ayudarme a sentarlo en su silla? Está golpeado y pesa mucho para mi sólito. El ejecutivo se tragó el grueso nudo que se le formó en su garganta. Emocionado por lo que acababa de pasar, levantó al joven del suelo, lo sentó nuevamente en su silla y sacó su pañuelo de seda para limpiar un poco las cortaduras del hermano de aquel chiquillo tan especial. Luego de verificar que se encontraba bien, miró al chiquillo, y este le dio las gracias con una gran sonrisa indescriptible. "Dios lo bendiga señor, y muchas gracias", le dijo. El hombre vio como se alejaba el chiquillo empujando trabajosamente la pesada silla de ruedas de su hermano. El ejecutivo no reparo la puerta del auto, manteniendo la hendidura que le hizo el ladrillazo, para recordarle que no debe ir por la vida tan distraído y tan deprisa que alguien tenga que lanzarle un ladrillo para que preste atención.
Leo, Pienso y Escribo
12
Leo, Pienso y Escribo
13
Si amas la vida planta un
COMPRENSIÓN DE LECTURA LO QUE VAMOS A HACER
ler
Tal
1. Lee detenidamente cada una de las frases célebres sobre la
6
educación. 2. Elabora un cuadro comparativo de semejanzas y diferencias entre los textos dados. 3. Escribe un comentario a cada una de las frases dadas. 4. Según las frases célebres cómo debe ser un buen maestro y un buen estudiante. Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamin Franklin. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________. Los sabios son los que buscan la sabiduría; los necios piensan ya haberla encontrado. Napoleón Bonaparte. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ __________________________________ Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer. Groucho Marx. ______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
Leo, Pienso y Escribo
14
_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ __________ Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro. Groucho Marx. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ________________________________________________________ Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí. Confucio. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _____________________________ La inteligencia consiste no solo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica. Aristóteles.____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ___________________________________________________________ Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. Albert Einstein. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _____________________________________________________________.
Leo, Pienso y Escribo
15
Leo, Pienso y Escribo
16
Si amas la vida planta un
COMPRENSIÓN DE LECTURA LO QUE VAMOS A HACER
ler
Tal
1. Lee detenidamente el contenido del relato 2. Elabora un comentario sobre las enseñanzas de la historia. 3. Escribe una lista de palabras que se escriban con la letra s, c, z en cualquier parte de la palabra . 4. Elabore con el anterior listado 30 oraciones donde subraye los verbos. 5. Colócale un nombre al texto .
7
TEXTOS TOMADOS DE INTERNET
H
abía una vez una extraña selva llena de monos Bubuanos. Estos eran unos monos de largos brazos y piernas cortas, que dedicaban todo el tiempo a adornar sus brazos de coloridas y brillantes pulseras. Cada cierto tiempo les visitaba Mambo el comerciante, con su carro lleno de pulseras y cachivaches. En una de sus visitas, apareció con unas pulseras, bonitas que nunca había llevado a la manada. Y también las más caras,. Todos los Bubuanos, menos Nico, corrieron por todas partes a conseguir plátanos suficientes para pagar su pulsera. Y hasta les ofreció sistema de pago por cuotas con algunos intereses ; Siendo tan caras, tenían que ser las mejores. Pero Nico, que guardaba plátanos por si alguna vez en el futuro hicieran falta, y que a menudo dudaba de que todas aquellas pulseras sirvieran para algo,
Leo, Pienso y Escribo
17
pensó que eran demasiado caras. Pero como no quería desaprovechar la visita de Mambo, rebuscó entre sus cachivaches algo interesante, hasta dar con una caja extraña llena de hierros torcidos. "No sirve para nada, Nico", le dijo el vendedor, "puedes quedártela por un par de plátanos". Así, Mambo se fue habiendo vendido sus pulseras, dejando a los Bubuanos encantados y sonrientes. Pero al poco tiempo comenzaron a darse cuenta de que aquellas pulseras, tan anchas y alargadas, no dejaban mover bien los brazos, y eran un verdadero problema para hacer lo más importante en la vida de un Bubuano: coger plátanos. Trataron de quitárselas, pero no pudieron. Y entonces resultó que todos querían los plátanos de Nico, que eran los únicos en toda la selva que no estaban en los árboles. Así, de la noche a la mañana, Nico se convirtió en el Bubuano más rico y respetado de la selva. Pero no quedó ahí la cosa. Aquella caja de raros hierros torcidos que tan interesante le había parecido a Nico y tan poco le había costado, resultó ser una caja de herramientas, y cuando él descubrió sus muchas UTILIDADES, no sólo pudo liberar a los demás Bubuanos de aquellas estúpidas pulseras, sino que encontraron muchísimas formas de utilizarlas para conseguir cosas increíbles. Y así fue como, gracias a la sensatez de Nico, los Bubuanos comprendieron que el precio de las cosas nada tiene que ver con su valor real, y que dejarse llevar por las modas y demás mensajes de los vendedores es una forma segura de acabar teniendo problemas.
Leo, Pienso y Escribo
18
Leo, Pienso y Escribo
19
Si amas la vida planta un
COMPOSICIÓN ESCRITA LO QUE VAMOS A HACER 1. Observa detenidamente la historieta. 2. Escribe una articulo sobre el contenido de la historieta donde incluyas las enseñanzas que te deja el texto ( extensión de una página). 3. ¿Qué relación tiene la historieta con la situación de colombia?
ler
Tal
8
AUTOR :QUINO
Leo, Pienso y Escribo
20
Leo, Pienso y Escribo
21
Si amas la vida planta un
ESPIRALGRAMA DE LA LETRA H LO QUE VAMOS A HACER
ler
Tal
1. Encontrar en el Espiralgrama el mayor número de palabras que se
9
escriban con la letra H. 2. Consulta el significado de los términos desconocidos. 3. Buscar 3 sinónimos por cada una de las palabras. 4. Marca la tilde a las palabras que lo necesiten y clasifícalas según el acento.
Forma de encontrar las palabras
Leo, Pienso y Escribo
22
Leo, Pienso y Escribo
23
Si amas la vida planta un
CARACOLGRAMA DE LALETRA M ANTES DE (B Y P) LO QUE VAMOS A HACER
ler
Tal
1. Encontrar en el Caracolgrama el mayor número de palabras que se escriban con la letra M antes de P y B. 2. Consulta los términos desconocidos. 3. Construye 10 párrafos empleando en cada uno de ellos 3 términos del ejercicio. 4. Marca la tilde a las palabras que lo necesiten y clasifícalas según el acento.
10
Forma de encontrar las palabras
Leo, Pienso y Escribo
24
Leo, Pienso y Escribo
25
Si amas la vida planta un
COMPRENSIÓN DE LECTURA LO QUE VAMOS A HACER
ler
Tal
11
1. Extrae del texto las ideas principales y secundarias de cada párrafo. 2. Exprésalas en forma de mapa conceptual. 3. ¿Qué relación tiene la historia de Irina con nuestro país?. 4. Ilustra el contenido de la historia con un dibujo 5. Escribe el mensaje que te deja la historia.
TRATA DE PERSONAS: LA HISTORIA DE IRINA Texto tomado de internet.
I
rina tenía 16 años y estudiaba en un instituto de la parte meridional de la federación d e R u s i a c u a n d o a ce p t ó l a propuesta de un amigo de la familia de hacer un rápido viaje a oriente medio. Mientras tanto, los nuevos amigos de Irina habían "mejorado" el plan de su viaje. Ahora trabajaría como camarera en un café local por 1.000 dólares al mes. La madre de Irina tuvo algunas sospechas pero rápidamente le aseguraron que su hija estaba en buenas manos. Renat advirtió también a la madre de Irina de que los preparativos del viaje habían costado mucho dinero y de que si su hija cancelaba el viaje le debería 1.000 dólares. Al llegar a su destino, Irina se encontró que no sería camarera sino prostituta. Le quitaron su
Leo, Pienso y Escribo
pasaporte y la amenazaron con castigarla si se negaba a obedecer o intentaba escapar. La vida de Irina se convirtió en una serie de habitaciones de hotel, clubes de alterne, "madamas" y clientes, hasta que finalmente i n t e n t ó e s c a p a r. R o b ó s u s documentos y algún dinero y llamó
26
a un taxi. Tan pronto como Irina e n t r ó e n e l a e r o p u e r t o, f u e detenida por la policía. La "madama" estaba con los policías y pretendía que Irina le había robado dinero. Sin hacer preguntas, la policía ordenó a Irina que volviera con la "madama". Fue revendida a otro propietario de hotel y castigada con una nueva deuda de 10.000 dólares para c o m p e n s a r s u m a l comportamiento. Cuando de la Federación de Rusia llegó la noticia de que Renat había sido detenido después de una denuncia de la madre de Irina, se añadieron nuevas amenazas y abusos. Pero Irina no renunció a escapar. Tras seis nuevos meses de martirio, finalmente logró ponerse en contacto con la Embajada de la Federación de Rusia. Allá se
Leo, Pienso y Escribo
encontró con que su nombre figuraba en la lista de "personas desaparecidas" de Interpol desde hacía meses. Con la ayuda de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Embajada de la Federación de Rusia, Irina fue repatriada en medio de medidas de seguridad. Su caso fue investigado por la policía y actualmente está sometido a los tribunales. La ONUDD combate la trata de personas mediante una campaña de información mundial y procura refor zar la capacidad de los gobiernos de impedir que se repitan historias como la de Irina. Los proyec tos de la O N U D D ofrecen apoyo a las víctimas, como Irina, para lograr su reincorporación a la sociedad.
27
Leo, Pienso y Escribo
28
Si amas la vida planta un
ANTÓNIMOS LO QUE VAMOS A HACER 1. Localiza 20 parejas de palabras antónimas.
ler
Tal
12
2. Consulta el significado de cada una de ellas. 3. Construye párrafos con cada pareja de palabras.
Leo, Pienso y Escribo
29
Leo, Pienso y Escribo
30
Si amas la vida planta un
PRテ,TICA GRAMATICAL LO QUE VAMOS A HACER
ler
Tal
13
1. Contruye palabras a partir del ejemplo, las dos columnas deben de coincidir en la clasificaciテウn de las palabras. 2. Forme grupos de palabras (sustantivo, verbo y adjetivo) y contruye 10 oraciones con cada una de ellos. Ejemplo: mi mamテ。 escribテュa muy bonito.
Leo, Pienso y Escribo
31
Leo, Pienso y Escribo
32
Si amas la vida planta un
EJERCICIO DE SINTAXIS LO QUE VAMOS A HACER
ler
Tal
1. Ordena las letras de cada palabra y podrรกs leer tres sabios
14
pensamientos de burro sabio. 2. Elabora para cada frase ordenada un comentario de 10 renglores.
Leo, Pienso y Escribo
33
Leo, Pienso y Escribo
34
Si amas la vida planta un
ANAGRAMA SINTÁCTICO LO QUE VAMOS A HACER
ler
Tal
1. Une las silabas de los cuadros y forma palabras. 2. Consulta el significado de los términos desconocidos y construye párrafos con cada uno de ellos. Mínimo (20)
A U R O A M I D S R C C O
E M I D G A B A U E O I B
V S A O E M A N F S M P R
I N T A I A Ñ Z R P A I A
V E R U N R E A I E D T B
Leo, Pienso y Escribo
I Z A O D R O B A T R E A
A L E A S I CH A L A U G A
L L O M A N A I B C P A E
15
E E R A E I R L A O M R T
35
Leo, Pienso y Escribo
36
Si amas la vida planta un
ADAPTACIÓN DE UN TEXTO LO QUE VAMOS A HACER 1. 2. 3. 4.
Lee con atención la siguiente fábula. Escribe un comentario sobre el contenido del texto. ¿Has conocido personas que actuen como la leona? ¿Y porqué? En que lugares se pueden dar las situaciones planteadas en la historia.
ler
Tal
16
INGENUIDAD AUTOR: MIGUEL ANTONIO CARO ISAZA
Adaptación de una de las fábulas de Bailaba la leona y la camella del libro Calila y Dinma. LEÓNA: .Que prado tan hermoso, voy a jugar lleva solitario, donde estarán mis amigas las fieras para q u e j u g u e m o s escondidijo , como soy la reina de la selva yo pongo mis leyes a mi manera, cuando yo quiera cambio las normas y todos deben o b e d e c e r ( S E E N C U E N T R A CO N L A CAMELLA QUE ESTABA PASTANDO), ¿Qué haces camella, por estos lugares, si el lugar que te corresponde es el desierto? recuerda que tú no eres del comité de alabanzas y aplausos. CAMELLA: Estoy jugando de exploradora por el campo, ayer por la noche descubrí que la luna era una dama muy maliciosa unas veces se escondía y otras se dejaba ver, también vi que las estrellas son las niñas del cielo.
Leo, Pienso y Escribo
37
.Iluminan de noche la tierra, la naturaleza y Dios nos regaló la luz lunar. LEONA: ¡con tus bobadas las poetisas se mueren de hambre en esta selva!, aquí en este territorio yo les digo como tienen que mirar al mundo, tú para ser mi amiga debes estar de acuerdo con lo que yo digo y sueño, pues yo siempre he tenido una corte de aduladores en este lugar, entonces si digo que en esta selva hay felicidad, tú que debes decir camella. (LA COGE DEL CUELLO ACCIÓN DE ASFIXIAR) CAMELLA: (HABLA CON MIEDO) Señora pues que son las doce de la noche y que hay estrellas . LEONA: Muy bien, en la selva el que gobierna dice como se tienen que ver las cosas de acuerdo a mi opinión, , recuerda que el que gobierna impone su justicia . ¡uh.¡ me acabo de enterrar una tuna , ¡qué dolor! CAMELLA: ama y señora de la selva, yo te saco la tuna con mis dientes, pues al fin y al cabo me alimento de tunas. LEONA: rápido camella deja tanta bobada, los poetas no han cambiado el mundo siempre hemos gobernado los astutos .. ¡ quita esa tuna de mi mano, pero ya! y te dejaré comer pasto por todo este bosque, pues al fin y al cabo está tiernito (SE APROXIMA LA CAMELLA ACCIÓN DE MORDER LA MANO DE LA LEONA) . gracias camella me has salvado de este dolor. CAMELLA: trato es trato señora, ama de la selva. LEONA: Gracias camella por hacerme el favor de sacarme la tuna, a propósito ¿qué has escuchado decir por los caminos de mi reino, recuerda que tú me debes lealtad. CAMELLA: dicen que el amo de la otra selva renunció, que tú lo puedes reemplazarlo, por tu sabiduría e inteligencia podrías hacer de este lugar el mejor reino, como tú eres tan inteligente majestad me di cuenta que tiene unas amigas especiales como: la hiena, la zorra y la pantera con ellas la corte sería un dechado de virtudes, los inconformes dicen que tú con tus amigas son las reinas del matoneo. LEONA:
mira la promesa de convivencia que te hice debes tener mucho
Leo, Pienso y Escribo
38
cuidado con lo que dices, la hipocresía es la virtud de los buenos gobernantes, , yo utilizo a los ingenuos para mis propósitos . CAMELLA: ( EN FORMA SUMISA ) que sabiduría la tuya. según me dijeron las urracas parlanchinas que cuando te ven se inclinan, , tu forma de vestir es elegante, las palabras tuyas son hermosas. LEONA: (CON VOZ MELOSA) no es para tanto amiga mía, Averigua de qué otros animales me debo cuidar. CAMELLA: yo te mandé a hacer unas cartas astrales en estos días, que visité a un adivino y según por tu fecha de nacimiento, la comida debe ser sin nada de condimentos, la carne en poca cantidad, y debes deshacerte de los animales mas viejos de la selva, como los hipopótamos, los rinocerontes y los jabalís. LEONA : te agradezco todo ,te tengo una sorpresa muy interesante voy a contar contigo ah que dolor de mano me he sentido débil porque no puedo cazar.. juguemos a que tú eras mi confidente ¿ qué harías para mejorar la selva? CAMELLA : (SE ARRODILLA Y HABLA CON LENGUAJE SUMISO) Es de pura lógica que en el poder hay fila, los que lo tienen todo y los que no lo tienen, crearía discordia entre los animales , yo los pondría a pelear y así podría gobernar.. LEONA : ( LA ABRAZA Y LA ACARICIA ) se llegó el momento de pagarte los favores. CAMELLA :(EN FORMA TIERNA) honor que me haces majestad, tendré la desfachatez del sapo que es capaz de traicionar a los de su especie, con el fin de buscar un reconocimiento y la agilidad del camaleón que se oculta en cualquier lugar y en cualquier circunstancia para lograr tus propósitos.
Leo, Pienso y Escribo
39
LEONA: espero que me jures lealtad, servidumbre, si es posible hasta la misma vida debes dar por mi eso como gobernante espera uno de sus súbditos ¿ erés capaz de sacrificar tu vida? CAMELLA : (TONO DOCIL) si majestad : .mi vida ,mi ser ,.. mis sueños ..soy incondicional . LEONA : aproxímate, es parte del juramento de rigor .. te vendaré los ojos para el juramento ( ACCIÓN DE VENDARE LOS OJOS ) (PARLAMENTO DIRIGIDO AL PÚBLICO) .. camella siempre te he admirado por que se nota que estás pulpita, tus carnes deben de ser sin grasa y hace días me la sueño en una parrilla . CAMELLA : continúa la ceremonia , me imagino que seré la cobradora de impuestos de la selva , la presidenta de tu comité asesor la confidente más amada. LEONA :( SE AVALANZA PROCESO DE DEVORACIÓN ) carcajadas que miedo de los aduladores, su única cualidad son su inseguridad y mediocridad estaba que moría del hambre, más tarde después de hacer la siesta buscaré ,otra victima . ( CON VOZ LENTA ) ¡Pobre camella con tu forma de ser ya eras mi peor enemiga!.(SALE RIÉNDOSE)
Leo, Pienso y Escribo
40
Leo, Pienso y Escribo
41
Si amas la vida planta un
COMPOSICIÓN ESCRITA LO QUE VAMOS A HACER 1. Escribe la biografía de cada uno de los personajes. 2. Incluye en la biografía los siguientes datos: a. Origen (Donde viven) b. Que piensan de la gente. c. Actividades que realizan.
Leo, Pienso y Escribo
ler
Tal
17
42
Leo, Pienso y Escribo
43
Si amas la vida planta un
ORDENOGRAMA LO QUE VAMOS A HACER.
ler
Tal
Las siguientes palabras contienen las vocales que se encuentran a la izquierda, pero a veces no es el mismo orden. Colócalas bien. Pon la tilde, cuando corresponda.
18
1. Divídelas silábicamente y señala en cada una de ellas la sílaba tónica, clasifícalas según el acento.(Agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas) 2. Consulta el significado de las palabras desconocidas y construye oraciones (párrafos) con cada una de ellas.
Leo, Pienso y Escribo
44
Leo, Pienso y Escribo
45
Si amas la vida planta un
COMPRENSIÓN DE LECTURA LO QUE VAMOS A HACER.
ler
Tal
19
1. Según la lectura como convierte la droga a las personas que se dejan tentar por consumirla. 2. ¿En qué situación quedan los(as) afectados(as) cuando se dejan vencer por la tentación del consumo?. 3. ¿Consideras que son justificables las razones que da el texto para que alguien consuma droga?, porqué? 4. Subraya las palabras mas significativas del texto y justifica por qué las escogiste?. 5. Elabora una lista de sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios que hay en el texto. (20 de cada uno) 6. Escribe 10 consejos para no llegar a ser adicto a la droga.
YO SOY LA DROGA Tomado de internet.
Y
o soy la droga y tú eres mío. Yo puedo hacer contigo lo que quiera, te manejo a mi antojo como si fueses mi muñeco, me apodero de tu voluntad y te das cuenta que no puedes vivir sin mí, porque yo soy tu alma. ¿Te acuerdas cuando acudiste a mí por primera vez? Te encontrabas triste, solo, desesperado, lleno de problemas y yo te ayudé, te saqué de ese mundo en el que nadie te comprendía y encontraste en mí tu mejor amiga. Después de eso te has sentado alguna vez a pensar ¿Qué eres ahora? pero acuérdate como juntos construimos un mundo maravilloso lleno de nuevas experiencias, pero ¿Cuánto te duró ese mundo? Unos cuantos minutos, y cuando te encuentras
Leo, Pienso y Escribo
46
de nuevo en el mundo lleno de problemas y a veces con más problemas de los que tenías antes, vuelves a mi como un mendigo pidiendo misericordia, apartándote de tu familia y amigos cada vez más, aislándote del mundo real, porque piensas que el mío es mucho mejor. Prefieres que te maneje a mi antojo; que afrontar y reconocer tus errores, y a mi me gusta eso, porque así te vuelves más dependiente de mí, me amas y me deseas más que a nada en el mundo, tanto así que donde quieras que estés estoy yo; en tus fiestas, paseos, con tus amigos destruyendo tu vida, la de tus amigos y la de tu familia; o sea que acabo con todo lo que te ama y cuando te das cuanta que eres mi esclavo, ya no te puedes liberar de mí, porque estás envuelto en mi red, una red irrompible y en vez de tratar de alejarte te acercas más a mi como a las faldas de su madre. Y cuando no me tienes cerca, ¿Qué p a s a ? Te p o n e s n e r v i o s o , desesperado insoportable, tanto así que ni tu mismo te aguantas, te fastidia todo lo que te rodea y odias
Leo, Pienso y Escribo
a todos los que tratan de acercarse a ti para ayudarte y cada vez te das cuenta que no puedes vivir sin mí. Algunas veces eres inteligente y buscas en un amigo, o acudes a tus padres, tratas con psicólogos y ellos desean ayudarte, pero ellos no pueden hacerlo solos, tú te tienes que ayudar, tienes que poner de tu parte, porque yo no te voy a soltar fácilmente, vas a tener que pelear hasta con tus uñas, tendrás que acercarte a Dios, él será el único que podrá ayudarte, porque él es mi único enemigo y yo lo odio, por que él me ha arrebatado a mucho de mis esclavos. Pero si tú no haces nada de esto te aseguro que nada ni nadie nos podrá separar, sólo la muerte que estará contigo de tu mano, para llevarte cuando yo lo desee. Si tú no quieres arrastrarte a mis pies como un gusano, NO ME PRUEBES NUNCA, porque me vas a adorar y tal vez, no seas capaz de soltarte de mis garras. Recuerda esto y antes de tratarme piénsalo cien mil veces a no ser que quieras vivir esclavizado el resto de tu vida.s
47
Leo, Pienso y Escribo
48
Si amas la vida planta un
TALLER DE MANEJO DEL DICCIONARIO ler
Tal
LO QUE VAMOS A HACER
20
1. 2. 3. 4.
Ordena alfabéticamente las palabras. Consulta el significado de cada una de ellas Escribe oraciones con cada una de las palabras. Marca el acento ortográfico tilde en las palabras que lo requieran. 5. Elabora párrafos con seis parejas de los términos. 6. Escribe 10 oraciones donde el sujeto sea la imagen del final de la página. EXHALAR
OBSTETRICIA
OBLACIÓN
ACCIDENTE
LEGISLATIVO
ANTISÉPTICO
SERVIDUMBRE
SOFISTICACIÓN
ABDOMINAL
ABRUPTO
SUBSISTENCIA
CAPTURAR
ALTERACIÓN
IMPREVISIÓN
OBSESIONAR
USURERO
PLUSVALIA
PRECAVER
SUBTERFUGIO
PERCEPTIVO
INMOVILIDAD
OBNUBILACIÓN
SUSTRACCIÓN
CALAMIDAD
PERPLEJIDAD
REPTAR
UFANARSE
YUXTAPUESTO
ABSTENCIONISMO
SECCIONAR
VAHIDO
ZUMO
DESAUTORIZAR
SIBARITA
COMPUNGIDO
ZAÍNO
ACEPCIÓN
AGLOMERACIÓN
QUISQUILLOSO
DESAVENIR
Leo, Pienso y Escribo
49
Leo, Pienso y Escribo
50
Si amas la vida planta un
PALABRAS HOMÓFONAS LO QUE VAMOS A HACER
ler
Tal
1. Forma las parejas de palabras homófonas y consulta el significado de cada una de ellas. 2. Construye 10 oraciones simples y 10 oraciones compuestas con cada pareja de palabras. 3. Elabora una sopa de letras con las palabras del recuadro. 4. Clasifica cada uno de los términos según la categoría gramatical (sustantivos, adjetivos y verbos.)
21
Ejemplo: · La sabia ojeó la hora (Oración simple) · La hierva se usó y se echó a la caneca de la basura (Oración compuesta)
Leo, Pienso y Escribo
51
Leo, Pienso y Escribo
52
Si amas la vida planta un
COMPRENSIÓN DE LECTURA LO QUE VAMOS A HACER
ler
Tal
22
Después de leer el texto responde los siguientes interrogantes: 1. ¿Qué relación tiene el título con el contenido del mismo? 2. Elabora una campaña para prevenir el abandono en los(as) niños(as). 3. Completa el texto dándole el final que consideres más conveniente (mínimo una página). 4. Escribe las enseñanzas que te dejó la lectura en 10 renglones. 5. Extrae de la lectura 20 palabras agudas y 20 palabras graves con tilde o sin tilde. 6. A que se refiere el niño cuando dice parece que soy como el carro rojo de los vecinos que solo lo sacan cuando no hay pico y placa 7. Que desventajas tiene un niño o una niña ante la falta de uno de sus padres
PICO Y PLACA. AUTOR: MIGUEL ANTONIO CARO ISAZA
O
scar Eduardo es un niño muy alegre le gusta pintar y ver programas en la televisión, es muy responsable con las tareas y sueña con conocer el mar para construir castillos de arena en la playa. Una vez preguntó ¿por qué mi papá no vive conmigo? los adultos presentes se miran, sin saber que contestar, pues ellos no esperaban un interrogante así. El Tío dijo: es que tu mamá y tu papá ya no se quieren, y no hay química entre ellos. El abuelo responde: el amor se acaba, así como se muere una
Leo, Pienso y Escribo
53
al niño. A propósito, llegó tu papá. El niño en forma de murmullo dice, parece que soy como el carro rojo de los vecinos, que sólo lo sacan cuando no hay pico y placa. El niño abraza al papá y le dice ¿cuándo saldremos con mi mamá, como lo hacen mis amiguitos, del colegio? El padre responde: algún día hijo quizás algún día
Planta un
persona el amor también puede m o r i r s e. . . E s q u e e l l o s s o n incompatibles. Agrega la abuelita. El niño mira a cada uno de ellos sin comprender lo que tratan de explicar. Mire Oscar Eduardo, es como si a un amiguito tuyo le gusta pegarte o dañarte los juguetes entonces tú puedes elegir entre el perdón y darle la oportunidad para que el cambie, o que no vuelva a ser su amigo. Con este comentario la abuela trata de explicar la situación
Leo, Pienso y Escribo
54
Leo, Pienso y Escribo
55
Si amas la vida planta un
COMPOSICIÓN ESCRITA LO QUE VAMOS A HACER
ler
Tal
23
1. Colorear la imagen. 2. Elaborar una lista de palabras de acuerdo con el contenido de la imagen. 3. Inventa un relato teniendo en cuenta los términos encontrados en el numeral 2 y lo que muestra el dibujo. 4. Escribe 10 recomendaciones para la conservación de la fauna marina.
Leo, Pienso y Escribo
56
Leo, Pienso y Escribo
57
Si amas la vida planta un
ANAGRAMA SINTÁCTICO LO QUE VAMOS A HACER
ler
Tal
24
1. Construye 20 oraciones combinando los términos de los cuadrados utiliza un mínimo de cinco palabras en cada una de ellas, puedes agregar nuevos términos si los necesitas. Nota: debes emplear una de las expresiones sombreadas del ejercicio en cada oración. 2. Señala el sujeto y el predicado en las oraciones construidas, con sus correspondientes núcleos.
Ejemplo: Patricia la compañera del colegio es muy ágil en la natación así mismo en el deporte del pin pon.
Leo, Pienso y Escribo
58
Leo, Pienso y Escribo
59
Si amas la vida planta un
INTERPRETEMOS Y CONSTRUYAMOS LO QUE VAMOS A HACER 1. Según la lectura como podrías definir los siguientes conceptos: vida, destino, convivencia, ser, hacer, vivir. 2. Cuales son los mensajes que podrías aplicar a tu vida, extráelos y justifica porque los escogiste. 3. Elabora 10 interrogantes o preguntas que te dejó el contenido del poema.
ler
Tal
25
LA VIDA SEGÚN WILLIAM SHAKESPEARE. Fragmentos tomados de internet
D
espués de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar la mano y socorrer a un alma, y a p re n d e rá s q u e a m a r n o s i gn i f i c a apoyarse, y que compañía no siempre significa seguridad. Comenzarás a aprender que los besos no son contratos, ni regalos, ni promesas... comenzarás a aceptar tus derrotas con la cabeza erguida y la mirada al frente, con la gracia de un niño y no con la tristeza de un adulto y aprenderás a construir hoy todos tus caminos, porque el terreno de mañana es incierto para los proyectos y el futuro tiene la costumbre de caer en el vacío. Después de un tiempo aprenderás que el sol quema si te expones demasiado... aceptarás incluso que las personas buenas podrían herirte alguna vez y necesitarás perdonarlas... Aprenderás que hablar puede aliviar los dolores del alma... descubrirás que lleva años construir confianza y apenas unos segundos destruirla y que tu también podrás hacer cosas de las que te arrepentirás el resto de la vida. Aprenderás que no tenemos que cambiar de amigos, si estamos dispuestos a aceptar que los amigos cambian.
Leo, Pienso y Escribo
60
Descubrirás que muchas veces tomas a la ligera a las personas que más te importan y por eso siempre debemos decir a esas personas que las amamos, porque nunca estaremos seguros de cuando será la última vez que las veamos. Aprenderás que las circunstancias y el ambiente que nos rodea tienen influencia sobre nosotros, pero nosotros somos los únicos responsables de lo que hacemos. Comenzarás a aprender que no nos debemos comparar con los demás, salvo cuando queramos imitarlos para mejorar. Descubrirás que se lleva mucho tiempo para llegar a ser la persona que quieres ser, y que el tiempo es corto. Aprenderás que no importa a dónde llegaste, sino a dónde te diriges y si no lo sabes cualquier lugar sirve... Aprenderás que héroes son las personas que hicieron lo que era necesario, enfrentando las consecuencias... aprenderás que la paciencia requiere mucha práctica. Aprenderás que hay mucho más de tus padres en ti de lo que supones. Aprenderás que nunca se debe decir
a un niño que sus sueños son tonterías, porque pocas cosas son tan humillantes y sería una tragedia si lo creyese porque le estarás quitando la esperanza. Aprenderás que cuando sientes rabia, tienes derecho a tenerla, pero eso no te da el derecho de ser cruel. D escubr irás que sólo porque alguien no te ama de la forma que quieres, no significa que no te ame con todo lo que puede, porque hay personas que nos aman, pero que no saben como demostrarlo... N o s i e m p re e s s u f i c i e nte s e r perdonado por alguien, algunas veces tendrás que aprender a perdonarte a ti mismo. Aprenderás que con la misma severidad con que juzgas, también serás juzgado y en algún momento condenado. Aprenderás que el tiempo no es algo que pueda volver hacia atrás, por lo tanto, debes cultivar tu propio jardín y decorar tu alma, en vez de esperar que alguien te traiga flores.
Leo, Pienso y Escribo
61
Leo, Pienso y Escribo
62
Si amas la vida planta un
ORDENOGRAMA ORTOGRテ:ICO LO QUE VAMOS A HACER
ler
Tal
26
1. Localiza treinta palabras que se escriben con la letra (H). 2. Consulta el significado de cada palabra y construye 15 oraciones con cada una de ellas combinando dos palabras del ejercicio. 3. Ordena alfabテゥticamente las palabras de la sopa de letras.
Leo, Pienso y Escribo
63
Leo, Pienso y Escribo
64
Si amas la vida planta un
TALLER LO QUE VAMOS A HACER
ler
Tal
27
1. Elabora una lista de 10 problemas que se detecten en el texto. 2. Elabora un comentario para cada uno de ellos. 3. Extrae de la lectura 20 verbos conjugados donde identifique el tiempo, la persona y el número. 4. Cuales son las causas para qué las instituciones educativa tengan que soportar este tipo de personajes. 5. Cuales son las consecuencias para una institución educativa que admite estas personas. 6. Escriba diez soluciones para manejar el problema.
EL CONSENTIDO (INGRESA CON UN COSTAL LLENO DE RECICLAJE)
Les voy a contar la historia de mi vida, cuando yo era estudiante en esa época que me dio por atracar a los compañeros del colegio, les robaba los cuadernos, los celulares para conseguir el billete y poder comprar vicio, ellos me daban copia en las evaluaciones y me desatrasaban de los apuntes cuando no asistía al colegio, yo tenia muchas faltas de asistencia, pero nada pasaba, por que todos me tenían miedo mucho miedo. Me tocó ponerme a trabajar aunque sea haciendo esto, limpio el mundo pero no limpio mi existencia, les estoy contando cosas que antes a otros no les quise contar. Me di cuenta que los compañeros se ponían felices cuando yo no asistía a clase, como sería de jodido que me dio hasta por atracar a mis abuelitos cada mes que les llegaba su mesada, yo me colocaba un disfraz y bajaba a los cuchos del billete, hasta llamaron a la policía para ver si colocaban un CAI en el patio de la casa, me denunciaron pero hay mismo mi
Leo, Pienso y Escribo
65
papá dijo que mis abuelitos estaban locos , y ese fue el pretexto para mandarlos al asilo de ancianos y mejor porque quedamos mas amplios en la casa. Los coordinadores de convivencia me aconsejaban pero yo no quise cambiar, pues con esos padres tan chéveres quien cambiaba, yo firmaba todos los compromisos, pensaba que los profes llenando tanto informe practicaban caligrafía, visitaba los sicólogos del colegio. Cada año me amenazaban con expulsarme del colegio y como en ese coco faltaban estudiantes, los maestros y el rector por miedo de perder su cueva, pues de pronto los trasladaban a otro antro peor que este se aguantaban todo lo que yo hacía. Una vez quebré los vidrios del colegio, me robé las llaves que habían instalado en los baños, lo mejor es que no nos dieron más clase por que se inundaron varios salones, motivaba a los bobos de mi salón y los hacia pelear, grabábamos todo lo que pasaba y subíamos los videos al youtube, parecían los de las peliculas de rocky, Pero mi madrecita decía que en el fondo yo era bueno, que era que los profesores me tenían mucha bronca, y los compañeros mucha envidia. Mi cucha, por ayudarme me llevaba a misas y cultos, andaba con un libro bajo el brazo hasta que yo le dije cucha: en el cine que yo veo Jesús, no andaba con libros y era buena gente mi mamá me decía ...hijo tu no hablas es el demonio que te tiene poseído. Ahí fue cuando comprendí que mi mamá era la peor madre del mundo por ser alcahueta si me hubiera reprendido de manera ejemplar el día que tumbé a la profe de preescolar hoy sería yo una persona de bien. Algunos de mis compañeros trataban de imitarme, aprendían todo lo malo sabiendo la clase de persona que era, me burlaba de los que hacían tareas o presentaban trabajos, y una vez le di una cascada al nerd del salón y para no delatarme después él decía que se había caído por las escalas del colegio hasta que se cansó e hizo como otros jóvenes buena gente que decidieron cambiar de colegio por que no aguataban más los atropellos míos y de otros compañeros.
Leo, Pienso y Escribo
66
Por que ahora hay colegios donde ser un buen estudiante es un delito. Mi cucha en estos días me dijo que ella y mi viejo habían sido los culpables de lo que soy... pero ya para que se lamentan, el remedio era antes cuando yo era un niño viejos tan bobos. Hasta embaracé a mi prima, tenemos un niño que tiene hidrocefalia, saben la cabeza de ese chinito es como un balón lleno de agua El médico ,preguntó qué clase d e p a d r e t e n í a e l n i ñ o, entonces me dijo que una posible causa de la enfermedad era el consumo de droga por parte de los padres y siento mucho pesar por la mamá del bebé pues fui yo el que le enseñó a meter vicio. Lo peor de todo es que el niño se está muriendo, y nosotros también. Les cuento soy bachiller ( MUESTRA UN DIPLOMA) me graduaron a la fuerza, pero con la adicción a las drogas de qué sirve el estudio si no se puede demostrar lo poco o mucho que se sabe .yo mismo me busqué vivir en este infierno. (SALE CON EL COSTAL Y EL DIPLOMA AJADO EN LA MANO).
Leo, Pienso y Escribo
67
Leo, Pienso y Escribo
68
Si amas la vida planta un
ORDENOGRAMA SEMÁNTICO LO QUE VAMOS A HACER
1. Une las sílabas de la sopa de eltras y forma el mayor número de palabas cincuenta como mínimo : 2. Forme grupos de palabras que tengan las mismas categorías gramaticales. 3. Consulta el significado de los términos desconocidos y construye oraciones.
BO PUN TUAL A LE GRE DI BE CO SIN
E NI SO ÑA DO RA NA LI SO CE
LE GAN TE A HA BIL RI TO CA MA TA MI TI NAN DO TE CIL VO MI DES NU CO VE LOZ TO LE RAN RO A GRA
Leo, Pienso y Escribo
ler
Tal
28
JUI CIO CA RI GRA DA SO ÑO MA A BLE SA BLE SE CIA A LU A SO MA RES POM SA BLE TRI DO BRIO SO COR PU LEN TO TE PIA DO SO DA BLE A GIL
69
Leo, Pienso y Escribo
70
Si amas la vida planta un
TALLER DE MANEJO DEL DICCIONARIO ler
Tal
LO QUE VAMOS A HACER 1. 2. 3. 4. 5.
29
Ordena alfabéticamente las palabras de los recuadros. Consulta el significado de cada una de ellas. Encuentra en el listado la pareja de palabras sinónimas. Construye párrafos con seis parejas de términos. Clasifica los términos del recuadro según la categoría gramatical. (Sustantivos, Adjetivos y Verbos).
( ) Embarazo ( ) Sabana ( ) Sabedor
( ) Arreglar
( ) Planicie
( ) Salar
( ) Producir
( ) Astuto
( ) Estocada
( ) Persignar
( ) Cálculo
( ) Sentina ( ) Proteger
( ) Llenura
( ) Sabor
( ) Concepción
( ) Saciedad
( ) Salteado ( ) Sadismo ( ) Cómputo ( ) Sagaz ( ) Conchudo ( ) Comedia ( ) Degustación
( ) Crueldad ( ) Asesinar ( ) Bandido ( ) Excelente
( ) Selecto ( ) Salvar
( ) Astuto ( ) Conocedor ( ) Santiguar
( ) Secretar
( ) Alcantarilla
Leo, Pienso y Escribo
( ) Sainete ( ) Concertar
71
Leo, Pienso y Escribo
72
Si amas la vida planta un
COMPRENSIÓN DE LECTURA LO QUE VAMOS A HACER.
ler
Tal
30
lea con atención el siguiente texto y contesta: 1. ¿De qué manera de debe educar a los hombres para que le den un mejor trato a la mujer? 2. ¿Tú crees que las mujeres son culpables de este tipo de situación? 3. ¿Qué debe hacer una mujer, que se encuentre en iguales circunstancias a la de la protagonista del monólogo? 4. ¿Plantea 10 soluciones para evitar el maltrato que se da contra la mujer? 5. ¿Si una familiar tuya estuviera viviendo esta problemática de que manera le ayudarías?. 6. Elabora una lista de problemas que se pueden deducir del texto anterior.(mínimo 10) 7. Investiga sobre los derechos de la mujer en la sociedad colombiana. 8. ¿A qué estamentos del estado debería acudir la protagonista del monólogo para buscar ayuda?.
CRÍTICOS Autor: Miguel Antonio Caro I.
S
ITUACIÓN DE PÁNICO, LA MUJER CAMINA POR EL CUARTO CON RAPIDEZ, VISTE CON ROPA DE DORMIR, HUELLAS DE GOLPES EN LA CARA. MUJER: Son las doce de la noche, llevo en esta situación como quince años, mi esposo no llega, siempre la misma rutina, cada ocho días el mismo escándalo... pero saben, cuando éramos novios era muy detallista, una flor el día de mi cumpleaños, dulces, regalos y era muy decente al tratarme.. (Llora) pero ahora me pega, me insulta, miren estos golpes en mi cara, se emborracha, mis hijos se llenan de miedo nos saca la comida en cara!.
Leo, Pienso y Escribo
73
Dice palabras tan hirientes, que sus caricias son como una tortura, soy la reproductora de los hijos que no le importan. Muchas veces le digo basta de más hijos... Pero él se siente macho.. . muy macho trayendo hijos a este mundo, donde no se les puede ofrecer un buen futuro. No ve los jóvenes sin esperanza metidos en la droga, la prostitución, los muertos causados por la violencia, se ha perdido el derecho a ser viejo.. Pienso en ellos, cuando miro sus caritas de inocencia. Donde estará a esta hora, ya se acerca el amanecer, me da miedo que lo maten, nos moriremos de hambre yo no se hacer nada, tampoco quise estudiar... ahora llegará como siempre a hablar que ganó su equipo de fútbol preferido... mientras en esta casa
Leo, Pienso y Escribo
reinará la miseria. Ahora que llegue no le diré nada, pues si me acuesto dirá que estoy descansado de algún paseo nocturno y si me encuentra despierta, que de dónde vengo. No sé porque las mujeres somos tan ciegas, algunas veces invento historias para hacerlo quedar bien.. Digo que soy, feliz muy feliz... nos dejamos engañar., (se asoma al espejo) que tristeza no tengo tantos años, para verme tan vieja son las consecuencias de esta angustia mía y ajena. ¿Por qué no cambiará?, sería que su madre no fue mujer, no tuvo hermanas, no tiene 4 niñas.... hombres ingratos por qué nos tratan así. Pero educaré a mis niñas de una manera diferente a la que me educaron a mí... ya llega, ya me voy ¿qué hago?
74
Leo, Pienso y Escribo
75
Si amas la vida planta un
CARACOLGRAMA DE LA LETRA J LO QUE VAMOS A HACER
ler
Tal
1. Encontrar en el Caracolgrama el mayor número de palabras que se
31
escriban con la letra j. 2. Consulta los términos desconocidos. 3. Construye 10 párrafos empleando en cada uno de ellos 3 términos del ejercicio. 4. Marca la tilde a las palabras que lo necesiten y clasifícalas según el acento.
Forma de encontrar las palabras
Leo, Pienso y Escribo
76
Leo, Pienso y Escribo
77
Si amas la vida planta un
COMPRENSIÓN DE LECTURA LO QUE VAMOS A HACER.
ler
Tal
lea con atención el siguiente texto y contesta: 1. ¿Según tu saber y entender cómo analizas la educación impartida por el padre al hijo? 2. ¿Consideras que es conveniente formar a las personas con doble personalidad? 3. ¿Qué piensas de las personas manipuladoras en los hogares, y colegios, como el ejemplo de la lectura? 4. ¿Qué problemas debe enfrentaren el futuro un niño educado de esta manera? 5. ¿Tú conoces situaciones donde la gente juegue a la doble moral y en qué circunstancias, explica varias de ellas? 6. Cámbiale el final a la historia donde la idea sea contraria a la expuesta en el texto. 7. Elabora una lista de palabras que tengan las letras C - Z - S 8. Ordénalas alfabéticamente.
32
EL CAMALEÓN Autor: Miguel Antonio Caro I.
Era un papá tan serio, que su hijo aprendió a ser serio, cuando el señor hablaba de sabiduría, el niño jugaba a ser sabio. Cuando el padre sonreía, el niño también fingía una sonrisa, quienes los veían los felicitaban, los aplaudían por la alegría de esta familia feliz. Pe ro c u a n d o e l p a p á e s t a b a ausente, el niño no era serio, se volvía grosero y malgeniado, maltrataba los otros niños y los humillaba con sus juguetes, en el colegio golpeaba a sus
Leo, Pienso y Escribo
78
compañeritos y les dañaba las cosas, luego el camaleoncito insultaba a los adultos, no importaba si fueran familiares o extraños. Algunas veces llamaron al papá al colegio, y el señor no creía en lo que decía su profesor, pues según el padre, era que el educador no comprendía a los niños. Cuando el señor regresaba al hogar el niño volvía a actuar con los buenos modales, que le habían enseñado sus padres , siempre buscaban mostrarse a los demás como una familia ejemplar sin ningún conflicto o problema. En el vecindario consideraban que eran dignos de imitar. El CAMALEON sueña criar a sus hijos como el fue educado, desea ser una fiel copia de su papá.
Leo, Pienso y Escribo
79
Leo, Pienso y Escribo
80
Si amas la vida planta un
INTERPRETACIÓN DE LECTURA LO QUE VAMOS A HACER
ler
Tal
1. Elabora una lista de 10 enseñanzas que te deja la lectura. 2. Por qué se dice que la siembra del bambú japonés no es apta para impacientes. 3. Según el texto como se puede definir el triunfo. 4. Extrae la idea principal y las secundarias de cada párrafo. 5. Describe el proceso de siembra y desarrollo del bambú. 6. ¿Que relación tiene la historia del bambú con los estudiantes que validan el bachillerato? 7. Extrae de la lectura las palabras claves.
33
El Bambú Japonés Tomado de internet
N
o hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego constante. También es obvio que quien cultiva la tierra no se para impaciente frente a la semilla sembrada y grita con todas sus fuerzas: !crece, maldita! Algo muy curioso sucede con el bambú japonés, que lo transforma en no apto para impacientes: Siembras la semilla, la abonas y te ocupas de regarla constantemente. Durante los primeros meses no s u ce d e n a d a a p re c i a b l e. E n
Leo, Pienso y Escribo
realidad no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años, a tal punto, que un agricultor inexperto estaría convencido de haber Sin embargo, en el séptimo año en un período de sólo seis comprado semillas estériles semanas, la planta de bambú crece más de 30 metros! ¿ Ta r d ó s o l o s e i s semanas desarrollarse. semanas crecer? No. La verdad es que le tomó siete años y seis. Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitían sostener el crecimiento
81
que iba a tener después. Sin embargo, en la vida cotidiana, muchas personas tratan de encontrar soluciones rápidas, triunfos apresurados sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que éste requiere tiempo. Quizás por la misma impaciencia, muchos de aquellos que aspiran a r e s u l t a d o s e n c o r t o p l a z o, abandonan súbitamente, justo cuando ya estaban a punto de conquistar la meta. Es tarea difícil convencer al impaciente que sólo logran el éxito aquellos qué luchan en forma perseverante y saben esperar el momento adecuado. Es necesario entender que en muchas ocasiones estaremos frente a situaciones en las que creemos que nada está sucediendo. Y esto puede ser extremadamente frustrante. En e s o s m o m e nto s ( q u e to d o s tenemos), debemos recordar el ciclo de maduración del bambú
Leo, Pienso y Escribo
japonés, y aceptar que -en tanto no bajemos los brazos,- ni abandonemos por no ver el resultado que esperamos, pues así está sucediendo algo dentro de nosotros: estamos creciendo, madurando. Quienes no se rinden, van gradual y progresi-vamente creando los hábitos y el temple que les permitirá sostener el éxito cuando éste al fin se materialice. El triunfo no es más que un proceso que lleva tiempo y dedicación. Un proceso que exige aprender nuevos hábitos y nos obliga descartar otros
82
Leo, Pienso y Escribo
83
Si amas la vida planta un
ORTOGRAFÍA LO QUE VAMOS A HACER. Clasificación de palabras según el número de sílabas y el acento. 1. Ordena alfabéticamente cada una de las palabras dadas a continuación.(OA) 2. Coloca el acento ortográfico donde corresponda. 3. Clasifica las palabras según el acento ortográfico 4. Clasifica las palabras según el número de silabas 5. Consulta el significado de los vocablos desconocidos. 6. Escribe (10) párrafos combinando las palabras del ejercicio. 7. Plantea las diferencias que hay entre los siguientes términos Régimen- regímenes Práctica- practica Examen- exámenes 8. Construye párrafos con cada una de ellas.
Leo, Pienso y Escribo
ler
Tal
34
84
Leo, Pienso y Escribo
85
Si amas la vida planta un
ANAGRAMA SILÁBICO ler
Tal
LO QUE VAMOS A HACER.
1. Une las silabas del piñagrama y forma el mayor número de palabas 2. Forma grupos de palabras que tengan las mismas categorías gramaticales 3. Consulta el significado de los términos desconocidos y construye oraciones exclamativas, duditativas, exhortativas, afirmativas y negativas.
R
P
o
N
A C o
A S B
C
D
Leo, Pienso y Escribo
M o
A
D
A E
D
R
I
L
A
o
E
T
E
S
R
o
A
L
Z
C
I
o
S
A
P E
A
V
T
M
S
A
Z
A
A
R
o
o
I
Ñ
35
C
86
Leo, Pienso y Escribo
87
Si amas la vida planta un
UTILICEMOS SINÓNIMOS LO QUE VAMOS A HACER
ler
Tal
1. Rescribe el texto remplazando por sinónimos las palabras resaltadas. 2. Extrae de la lectura 15 palabras agudas con tilde y sin tilde, 15 palabras graves con tilde y sin tilde y 15 palabras esdrújulas. 3. Escribe en 10 renglones las enseñanzas que te dejó la lectura. 4. Elabora una lista de sustantivos, adjetivos y verbos que contengan la lectura (20 de cada uno de ellos) 5. Cómo aplicarías en tu vida diaria la reflexión planteada en el documento ¡Que tengas el coraje de abrir sin miedo tus nuevas puertas!
36
EL MIEDO LO QUE PUEDE HACER Tomado de internet
E
n una tierra en cruda guerra, había un Rey que causaba espanto
Siempre que capturaba prisioneros, no los mataba: Los llevaba a una gran sala, oscura y de fuertes muros de piedra, en la que había un grupo de arqueros de su ejército.
morir en forma rápida y segura flechados por mis arqueros o pasar por aquella pesada puerta .la que por mí mismo será trancada, una vez que hayan pasado Todos escogían ser muertos en
Sobre uno de los lados, de esa terrorífica sala de la muerte, estaban reunidos los arqueros, y sobre la otra pared había, cerrada con una tranca una puerta de pesadas y atormentadoras hojas. Sobre la misma se veían figuras de calaveras cubiertas de sangre junto otras aterradoras imágenes. Ustedes podrán elegir entre
Leo, Pienso y Escribo
88
forma rápida, por los arqueros del Rey . Al finalizar la guerra, un soldado que por mucho tiempo había servido al Rey, dirigiéndose a su soberano, le dijo: Señor ¿le puedo hacer una pregunta? Señor ¿Qué cosa hay detrás de tan asustadora y temida puerta? Vaya y vea por usted mismo!.. le respondió el Rey El valiente soldado, entonces, abre temerosamente la puerta y a medida que lo hace, los rayos del sol van entrando y aclarando el ambiente y finalmente descubre absolutamente incrédulo y sorprendido que . la terrorífica puerta se abría sobre un camino que conducía a la L I B E R T A D ! ! ! ! El soldado, sin poder salir de su asombro, apenas puede escuchar
Leo, Pienso y Escribo
la voz de su Rey que le dice: Yo l e s d a b a a e l l o s , l a alternativa de elegir, . que escogieran que hacer .con respecto a sus vidas - Pero ellos preferían morir antes de arriesgarse a abrir esa pesada puerta! ¿Cuantas puertas dejamos de abrir por el miedo a a r r i e s g a r ? ¿Cuantas veces perdemos la libertad y morimos por dentro, por sentirnos con miedo a abrir la puerta de nuestros sueños? Que tengas siempre la decisión y el coraje de abrir sin miedo tus nuevas puertas! Piensa en eso!
89
Leo, Pienso y Escribo
90
Si amas la vida planta un
BIOGRAFÍA DE INOCENCIA LO QUE VAMOS A HACER
1. Colorea la imagen. 2. Escribe la biografía del personaje, teniendo en cuenta su procedencia, edad, hábitos o costumbres, comportamientos sicológicos. 3. Te sugiero que utilices los siguientes conectores para la redacción de tu historia: ya que, tal que, el cual, sin embargo, por tanto, tanto que, a su vez, siguiendo ese orden de ideas, además, a continuación, en conclusión
Leo, Pienso y Escribo
ler
Tal
37
91
Leo, Pienso y Escribo
92
Si amas la vida planta un
Leo, Pienso y Escribo
93
Si amas la vida planta un
ORDENOGRAMA ORTOGRÁFICO LO QUE VAMOS A HACER
ler
Tal
1. Lee atentamente la siguiente historia.
38
2. Realiza una comparación de la protagonista de la historia con las mujeres de la época actual. 3. Organiza el contenido del texto en forma de mapa conceptual. 4. Elabora tu autobiografía teniendo como modelo la narración de esta historia. 5. Qué problemas de convivencia tuvo que enfrentar Hipatia en su época. Escribe como mínimo 5.
HIPATIA (A l e j a n d r í a , c. 3 7 0 - i d. , 4 1 5 ) Matemática y filósofa griega. Era hija del matemático Teón, profesor del M useo de Alejandr ía, el cual, fundado por Ptolomeo, era en la época una auténtica universidad a la que asistían alumnos ansiosos de instruirse en las ciencias y la filosofía. Hipatia trabajó junto a su padre en la preparación de textos para los alumnos (entre otros el de losElementos de Euclides, que reeditó críticamente) y escribió comentarios sobre la Aritmética de Diofanto, el Almagesto de Tolomeo y las Cónicas de Apolonio. Se interesó además por los mecanismos prácticos que usaba para el trabajo en astronomía, elaborando tablas de los movimientos de los cuerpos celestes, aunque se consagró
Leo, Pienso y Escribo
94
principalmente al estudio y a la enseñanza de las matemáticas. Entre sus discípulos más destacados estuvieron el obispo Sinesio de Cirene y Orestes, que llegó a ser prefecto romano de Egipto.Aunque no existe mucha documentación sobre Hipatia, es una de las primeras mujeres matemáticas sobre la que hallamos fuentes fiables. Su proceder tolerante, no discriminatorio con sus discípulos, y sus enseñanzas fomentadoras de la racionalidad (imprescindible para la ciencia) le fueron creando en la ciudad envidias y odios entre el obispo Cirilo y sus seguidores cristianos. Acusada por Cirilo de que su influencia en el ánimo del gobernador de aquella ciudad había motivado las persecuciones contra los cristianos, fue asesinada en un motín popular (al parecer, un grupo de exaltados asaltó su carruaje, la torturó y la quemó), y sus obras perecieron juntamente con toda la Biblioteca de Alejandría. Las causas de la muerte de Hipatia, sin embargo, distan de ser claras. Estudios recientes han puesto en duda las motivaciones religiosas, objetando que Hipatia no era contraria al cristianismo (tenía discípulos de todas las religiones) e intentando enmarcar su muerte en el cúmulo de tensiones políticas que existía en la Alejandría de la época como consecuencia de la decadencia del Imperio Romano y de las luchas internas que la provocaron. Su asesinato tendría según estas hipótesis motivaciones políticas, dentro de la lucha que mantenían el patriarca Cirilo y el prefecto romano Orestes por la hegemonía política en Alejandría.
Leo, Pienso y Escribo
95
Leo, Pienso y Escribo
96
Si amas la vida planta un
TALLERES REALIZADOS Fecha
Nota
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Leo, Pienso y Escribo
Fecha
Nota
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38
97