PORTAFOLIO Arquitectura

Page 1

BERENICE

LOPEZ

ARQUITECTURA

ARQUITECTURA


CC This work is licenced under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDelivers 3.0 Unparted License. To view a copy of this license, visit http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/3.0/ or send a letter to Creative Commons. 444 Castro Street, Suite 900, Mountain View California, 94041, USA.



A lo largo de cinco años como estudiante de arquitectura he comprendido que ver/hacer arquitectura como algo aislado nos limita a la comprensión de espacio. La luz y su infinio juego de posibilidades con la materialidad y momento; arman un sinnumero de relaciones que juegan a la hora de hacer y crear obra. Soy una persona con hambre de crear y experimentar a traves de la luz y composicion diversas formas de habitar y sentir ”espacio”. La fotografia juega un papel importante a la hora de comprender el entorno y espacio en el que habito y asi crear un dialogo entre las ciudad, la arquitectura y yo. La posibilidad de crear espacio/luz son infinitas...


“ “La conciencia de las posibilidades de la luz...[Un espacio]” Louis Kahn


El siguiente trabajo es una recopilacion delos proyectos mรกs representativos realizados a lo largo de la carrera de arquitectura, mi gusto por abstraer el espacio y mi pasion por dibujar la luz [fotografia]


EDUCACIÓN

SOFTWARE

CONTACTO

ARQUITECTURA PONTIFICA UNIVERSIDAD CATOLICA ECUADOR       BACHILLERATO EN CIENCIAS [UNIDAD EDUCATIVA MARTIM CERERE]

CONCURSOS Y PREMIOS 2012

XVII BIENAL PANAMERICANA DE ARQUITECTURA BASICA

2013

TALLER NACIONAL CONSTRUCTIVO AZOGUES - CANAR XIX BIENAL PANAMERICANA DE ARQUITECTURA TALLER INTERNACIONAL URBANO MEDELLIN-COLOMBIA MENCION 6TO SEMESTRE MENCION 7MO SEMESTRE

2014 2015 2016

SANTA LUCIA E7-250

IDIOMAS ESPANOL INGLES ITALIANO

QUITO-ECUADOR BLOPEZ611@PUCE.EDU.EC BRNCLPZ.93@GMAIL.COM MOBIL: 0983342040

|17.09.93|


ÍND Irten Ezin- Oteiza      |

CAJA 008      |

Centro Ornitologico 

   |

Esquicio 003 - VIVIENDO DE A2     |

Prototipo de Vivienda Agricola       |

    


|

  

   |

   |



DICE   

   





RTEN EZIN

IRTEN EZIN 

(No poder salir). Navarra como laberinto , 1969 La conjugacion de construcción vacía/llena y el juego de planos en el espacio da como resultado un cubo abierto, con espacios interiores y retenciones de luz habitables. El enfoque principal del proyecto fue el diseño de un espacio cuyas características resolvieran las necesidades "basicas de habitat", como el descanso y el estar a partir de la abstracción espacial de la escultura de Oteiza. Un espacio laberinto.

       |


14 | PROYECTOS

ARRIBA: VISTA INTERIOR DERECHA ABAJO: SECCION A-A´ DERECHA OTRA PAG: IRTEN EZIN ESPACIO FINAL, ESTUDIO DE VOLUMEN


15 | PROYECTOS

LA LUZ ES LA PRIMERA DE LAS CONDICIONES VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA ARQUITECTURA. ARQUITECTURA Y LUZ SON DOS CONCEPTOS QUE SIEMPRE VAN UNIDOS. DE HECHO, “LA ARQUITECTURA ES UN JUEGO MAGISTRAL, PERFECTO Y ADMIRABLE DE MASAS QUE SE REUNEN BAJO LA LUZ. NUESTROS OJOS ESTAN HECHOS PARA VER LAS FORMAS EN LA LUZ Y LA LUZ Y LA SOMBRA REVELAN LAS FORMAS…”. LE CORBUSIER


16 | PROYECTOS

A

A


ARRIBA IZQ: VOLUMEN ESPACIO ARRIBA DER: VISTA INTERIOR IZQUIERDA: PLANTA BAJA/ PLANTA PRIMER PSO


comercio PB vivienda

USO MIXTO

4

VIVIENDA COLECTIVA USUARIO

CUARTA PLANTA

BLOQUE CIRCULACION+SERVICIOS

en los pasillos, la fachada es estatica. Manteniendo una barrare entre PÚBLICO-PRIVADO

comercio PB vivienda

4

USO MIXTO

CUARTA PLANTA

comercio PB vivienda

USO MIXTO

FACHADA BLOQUE generacion CIRCULACION+SERVICIOS ESCONDIDA VACIOS

BLOQUE CIRCULACION+SERVICIOS

generacion VACIOS

FACHADA ESCONDIDA

PB 3

TERCERA PLANTA

apertura ESPACIO PÚBLICO

planta baja d up

4-5 pisos

le

x

si

mp

le

apertura generacion ESPACIO VACIOS PÚBLICO

3

7. malla compresión losa barandilla metalica capa de comprensión (3cm) 8. recubrimiento piso 9. capa de nivelación deck metalico kubiec 10. solera de ha 210 f’c aislante termico (5cm) lamina impermeabilizante 11. correa hormigón ciclopeo 12. lamina impermeabilizante tablero de madera 13.zapata corrida ha 210 f’c DETALLE 14. vidrio laminado 15.perfil metálico 30 .60 .4 CONSTRUCTIVO 16. persiana metálica tool perforado 1 . 3 1. 2. 3. 4. 5. 6.

FACHADA ESCONDIDA

TERCERA PLANTA

Los VACIOS COMUNES en el conjunto. son el resultando de dos formas MÓDULO, HABITAR

TERCERA

Las faschadas flexibles permiten mantener un caracter

comer espac Se ma del E


CAJA 008

co nt en ed or

rcio + cio público antiene el dialogo ENTRE

CAJA 008

 7. malla compresión losa barandilla metalica capa de comprensión (3cm) 8. recubrimiento piso La Caja Residecia del capa concepto   de nivelación deck metalico kubiec008 surge9. entre una mezcla de usos más la 10. solera de ha 210 f’c aislante termico (5cm)   reinterpretacion del cubo-soma de hormigón correa ciclopeo lamina impermeabilizante 11.a partir    un solo modulo. 12. lamina impermeabilizante tablero de madera   | 13.zapata corrida ha 210 f’c en espacios mínimos" es la regla DETALLE"Habitar 14. vidrio laminado del juego. 15.perfil metálico 30 .60 .4 CONSTRUCTIVO Unidades simples/dobles 16. que generan persiana metálica areas comunes se abren hacia un tool juego deperforado 1 . 3 1. 2. 3. 4. 5. 6.

mezclando y produciendo 7. malla compresión losa barandilla metalicallenos y vacios en fachada. una "piel mutable". Que brinda capa de comprensión (3cm) 8. recubrimiento piso un caracter más informal al conjunto 9. capa de nivelación deck metalico kubiec incluyendo penetracion público 10.la solera de de ha lo210 f’c aislante termico (5cm) hacia lo privado. 11. correa hormigón ciclopeo lamina impermeabilizante 12. lamina impermeabilizante tablero de madera El proyecto posee así posee dos formas 13.zapata corrida ha 210 f’c ON y Off DETALLE 14. vidrio laminado 15.perfil metálico 30 .60 .4 CONSTRUCTIVO 16. persiana metálica Los VACIOS COMUNES en el conjunto. tool perforado 1 . 3

1. 2. 3. 4. 5. 6.

son el resultando de dos formas MÓDULO, HABITAR


n

COS 70% 1153.6 m2

20 | PROYECTOS

ch

fa

ad

ch

ad

a

a

ON

OF

F

implantación

PB

planta baja

ARRIBA: IMPLANTACION IZQUIERDA: FACHADA

ON a ad ch

le

co

me

ch ad a

ex

rc

io

vi

fa

pl

OF F

fa

mp

si

ci

mp

le

co

me

rc

io

vi

en

ed

or

2

2

vi

rc

nt

COS 70% 1153.6 m2

PRIMERA PLANTA

DENCIA

fa

4-5 pisos

du

si

co

JA 8

1

el espacio se compone de dos componentes simples y dobles. Cada uno posee vacios comunes como privados

CONCEPTO

SEGUNDA PLANTA

CONCEPTO

2

io

4-5 ESPACIO pisos PÚBLICO

ci

rc

SEGUNDA PLANTA

comercio + espacio público Se mantiene el dialogo del ENTRE

SEGUNDA PLANTA

vi

ul

ul

en

ac

io

en

da

el acespacio se de i dos on compon simples y dob Cada uno pose vacios comune privados

el espacio se compone de dos componentes simples y dobles. Cada uno posee vacios comunes como privados


Los VACIOS COMUNES en el conjunto. son el resultando de dos formas Las faschadas flexibles MÓDULO, HABITAR

USUARIO

permiten mantener un caracter no tan formal al conjunto. Resultando dos formas ON y OFF

BLOQUE CIRCULACION+SERVICIOS

ON a ad ch F OF ch

ad a generacion VACIOS

FACHADA ESCONDIDA

TERCERA

21 | PROYECTOS

USO MIXTO

fa

comercio PB vivienda

fa

e

4

ON

e compone nentes bles. ee es como

CUARTA PLANTA

FF

on

ARRIBA: USUARIOS DERECHA SISTEMA + FUNCION ABAJO: MODULO DEPARTAMENTOS

Las faschadas flexibles permiten mantener un caracter en los pasillos, la fachada no tan formal al conjunto. es estatica. Manteniendo una barrare entre PÚBLICO-PRIVADO Resultando dos formas ON y OFF

ch ad a

a

fa

nd


PEZ Q

CAJA RESIDENCIA 008

CAJA 008

ARQ. SANTIAGO ESPINOZA

RESIDENCIA

AXONOMETRIA E 1:50

CAJA RESIDENCIA 008

ARQ. SANTIAGO ESPINOZA

fa

ch

fa

ch

1

- FADA

PRIMERA PLANTA

PRIMERA PLANTA

implantaciรณn

22 | PROYECTOS

BERENICE Lร PEZ Q

1 PUCE

ad

ad

a

a

ON

PUCE

- FADA

TALLER DE ARQUITECTURA V

TALLER D


PÚBLICO

f

DE ARQUITECTURA V

du

pl

4-5 pisos

si

mp

le

co

me

CONCEPTO

rc

io ci

vi rc

vi

ac

io

ed

or

n

en

el espacio se compone de dos componentes simples y dobles. Cada uno posee vacios comunes como privados

co

nt

en

ed

or

da

nt

2

SEGUNDA PLANTA

ul

en

co

COS 70% 1153.6 m2

ex

1

PRIMERA PLANTA

IZQUIERDA: PLANTA 3ER PISO DERECHA: VISTA INTERIOR

comercio + espacio público Se mantiene el dialogo comercio +del ENTRE espacio público



TOCTIUCO

CENTRO



El silencio / ruido, la comunicación,la luz / sombra, cada momento del proyecto busca una adaptación entre el programa, el proyecto y el sitio. El plan de este centro era generar una interpretación personal del programa. La forma se desarrolla a través de tres gestos. Cada gesto / volumen surge de la interpretación y organización de la programa.  SILENCIO. Cercano a una quebrada. El objetivo del primer volumen es crear espacios confortables y luminosos que propicien la introspección y la observaciòn de aves.       Ó En el segundo volumen, los espacios buscanla comunicación, la interacción y la socialización,ubicándose aquí la cafetería, biblioteca y salón de usos múltiples.   COORDINACIÓN. En el tercer volumen los espacios asociados con la administración y oficinas del equipamiento.

        |


26 | PROYECTOS

LECTIVA

  COMO UN MÈTODO DE DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL. UN ELEMENTO GENERADOR DE LA CONEXIÓN ENTRE LOS TRES VOLÚMENES, ADQUIRIENDO DIFERENTES alla compresión losa CARACTERÍSTICAS EN CADA VOLUMEN. LA IDENTIDAD DEL ecubrimiento piso apa de nivelación REFUGIO ESTÁ HECHO PRINCIPALMENTE DE LAS ENTRADAS solera de ha 210 f’c Y SALIDASDE LUZ. LA QUE COMPONEN EL INTERIOR correa hormigón ciclopeo lamina impermeabilizante PRODUCIENDO LA TRASCENDENCIA NECESARIA EN apata corrida ha 210 f’c ATMÓSFERA. vidrio laminado

erfil metálico 30 .60 .4 persiana metálica tool perforado 1 . 3

ARRIBA:CORTE EN PERSPECTIVA DERECHA ABAJO: CORTE



ES en el conjunto. o de dos formas

aschadas flexibles ten mantener un caracter n formal al conjunto. tando dos formas OFF

en ed or

28 | PROYECTOS

fa ch ad a

OF F

fa

ch

ad

a

ON

ARRIBA: PLANTA BAJA DERECHA ABAJO: FACHADA SUR ESTE DERECHA OTRA PAG: VISTA EXTERIOR


29 | PROYECTOS


ARRIBA IMPLANTACION ARRIBA DERECHA: UBICACION ABAJO: FACHADA SUROESTE


ESQUICIO 003

003

  

El esquicio 003 se basa en una particularidad: Se tiene 48 horas para presentar una solución. El sitio representa la topografía típica del valle norte de la ciudad, cuesta abajo, que se extiende hasta un río y proporcionauna visual importante que concibe a la de una ubicación con una sensación emblemática . La propuesta debe desarrollar una intensa relación con el suntuoso lugar, reconociendo el medio ambiente local y brindandoun espacio para dos familias. ¿Cómo se podría desarrollar esta relación?

       |


32 | PROYECTOS

IZQUIERDA: PLANTA BAJA GENERAL ABAJO: CORTE LONGITUDINAL ARRIBA DER: FACHADA NORESTE EXTREMO DER: ESTUDIO VOLUMETRICO


33 | PROYECTOS

EL CONCEPTO DE CAMARA OSCURA FUE LA BASE EN LA REINTERPRETACIONDE LA LOGICA: TODO EL EDIFICIO GIRA EN TORNO A LA IDEA DE TRANSICION A UNANUEVA ATMOSFERA DE INTROSPECCION, EL SILENCIO Y EL AISLAMIENTO, COMO SI SE TRATARA DE UN CUARTO OSCURO Y EL PAISAJE FUERA CAPTURADO A TRAVES DEL PATIO COMUNAL.


PB

planta baja

CAJA CAJA 008 008

RESIDENCIA RESIDENCIA


fa

ch

ad

a

OF

F

PB

planta baja

VIVIENDA 001

001

   

Ubicado en el Centro de la Ruta del Chaquiñan, La Vivienda 001, surge con el concepto de reinterpretar arquitectura y agricultura, retomando de ella las proporciones del patio-campo como parte de una forma de habitar y producir.

CAJA 008

                | |

La formalidad va definiendose entono a los RESIDENCIA patios que concectan cada vivienda entre si, ofreciendo un área de uso común y cultivo, siendo un lugar que permita la interacción entre entorno y a su vez el aislamiento entre ciudad circundante para AXONOMETRIA implantación entrar a un espacio vivo. E 1:50

BERENICE LÓPEZ Q

CAJA RESIDENCIA 008

ARQ. SANTIAGO ESPINOZA


IZQ.ARRIBA: FACHADA IZQ.ABAJO: CORTE ABAJO: VISTA EXTERIOR

BERENICE LÓPEZ Q

36 | PROYECTOS

BERENICE LÓPEZ Q

CAJA RESIDENCIA 008

ARQ. SANTI

CAJA RESIDENCIA 008

ARQ.


IAGO ESPINOZA

PUCE

PUCE

TALLER DE ARQUITECTURA V

- FADA

TALLER DE ARQUITECTURA V

37 | PROYECTOS

. SANTIAGO ESPINOZA

- FADA

ARRIBA: IMPLANTACION DER: ESTUDIO VOLUMETRICO


38 | PROYECTOS


SE REFLEJA LA CONEXION DEL USUARIO CON LA NATURALEZA, EL REPSETO POR SU ENTORNO Y EL DIALOGO DEL ESPACIO CON LOS MATERIALES DEL LUGAR . LA PIEDRA Y LA MADERA SON LOS PRINCIPALES MATERIALES QUE CREAN UN DIALOGO CON LA TOPOGRAFIA DEL LUGAR CREANDO UNION ENTRE AMBAS.





Esta muestra recopila diferentes series fotograficas que he tomado guiada por la imprensión y momento, una aproximación hacia un entendimiento de la arquitectura y su relación con la ciudad. Partiendo desde la escuela de arquitectura hasta las calles de la ciudad. Encuentros que muestran rincones de la realidad que habitualmente pasamos por alto y que son en donde ocurre la catarsis entre habitante y ciudad. A su vez se convierte en una búsqueda de escalas y aproximaciones hacia la vida cotidiana y la generación de entres. Lo íntimo y lo colectivo.


14 | PROYECTOS

   


        

43 | CARRETE

[UN DIA NORMAL]



    

45 | CARRETE

     


46 | CARRETE

   

   


[EL BARRANCO]

        

47 | CARRETE

    



         

49 | CARRETE

[LIENZO SOBRE CUBIERTA]


22 | CARRETE

    


   

51 | CARRETE

   



         

  

53 | CARRETE

TOCTIUCO

[POR LA CALLE]



        

55 | CARRETE

     





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.