desde 1972
MANUAL DE DESARROLLO DE ENVASE
ÍNDICE Introducción Imagen Gráfica Documentación gráfica Símbolo Construcción del símbolo Arquitectura del logosimbolo Área de protección Usos crómaticos Normas crómaticas Tamaño minimo permitido Tipografía primaria Tipografía secundaria Usos no permitidos Aplicaciones Envase Descripción del envase Descripción del consumidor Factores de distribución Aspectos ambientales y sociales Caso Análisis del producto Análisis del envase Análisis planográfico de anaquel Hipótesis Propuestas Proyecto Layouts Presentación 3D Tipografía primaria Tipografía secundaria Color corporativo Etiqueta Normas Cofrepris Realización Resultados de encuestas Tipo de impresión Cotización Puntos de venta Anexos
INTRODUCCIÓN Este manual continene las herramientas necesarias para el uso correcto de las normas establecidas y las especificaciones de sus productos. Ha sido creado con base en las necesidades de las personas responsables de ésta marca, para así, poder interpretar, articular, comunicar y aplicar la marca en diferentes ámbitos. En él se encuentra, el logotipo requerido para la marca, el uso de tipografías, uso de color, así como los ejemplos de los mismos. Las normas establecidas en este manual deben respetarse y mantenerse con el fin de representar, reforzar y facilitar definitivamente su identidad visual corporativa.
LA PROVIDENCIA La primera sucursal está ubicada en la calle de Mariano Escobedo a un costado del templo de San Mateo, en San Mateo Ixtacalco, Cuautitlán Izcalli. Se fundó en 1972 como patrimonio familiar y que desde sus inicios se ha caracterizado por ser de las mejores pastelerías de la región. Cuenta con más de 60 variedades de pasteles, este negocio siempre sorprende a sus clientes y es que hay desde el más típico pan de tres leches hasta el pastel artesanal de mazapán o el de queso cottage con zarzamora, todos cubiertos con crema natural. Se venden a partir de 1kg, y en rebanadas. Los días más concurridos son los viernes, sábados y domingos en los que llegan a recibir hasta 700 clientes; un día entre semana pueden variar las compras entre 30 y hasta 100 personas. La importancia de esta pastelería es tal, que fue mencionada en un video del Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli para promocionar sus 13 pueblos, así como en algunas notas de periódico online e impreso del Estado de México. El prestigioso salón de eventos Madeira ubicado en Tepotzotlán incluye en sus paquetes pasteles de La Providencia.
IMAGEN GRÁFICA
REDISEÑO DE LA IMAGEN GRÁFICA El logotipo original contenía demasiados elementos, con la finalidad de mantener la unidad de este y a la vez no perder la identidad que se había formado a través de los años se retomaron elementos del logotipo original y se modificaron colores, tipografías y formas.
DOCUMENTACIÓN GRÁFICA EVOLUCIÓN DE LA MARCA
SÍMBOLO CONSTRUCCIÓN
Para lograr que el símbolo este proporcionado se establecio una unidad base denominada “y” formando una relación 11:8
11y
8y
ARQUITECTURA DEL LOGOSÍMBOLO
PROPORCIÓN Se establece una unidad denominada “x” la cual será base para definir la ubicación de cada uno de los elementos que conforman el imagotipo.
8x
x
ÁREA DE PROTECCIÓN LOGOSÍMBOLO Para preservar la integridad del imagotipo debe mantenerse siempre un espacio libre mínimo, el cual será determinado por “x”. Este espacio claro aislara al logotipo y al símbolo de elementos visuales que puedan invadirlo tales como gráficos o texto.
USOS CROMร TICOS C :39% M: 84% Y: 85% K: 63%
C :48% M: 67% Y: 61% K: 72%
C :33% M: 42% Y: 39% K: 19%
C :5% M: 0% Y: 31% K: 0%
Para conservar una imagen corporativa unificada serรก necesario que los colores establecidos se respeten y bajo ninguna circunstancia se alteren, siempre se deberรก ser fiel al color real, no alterarlo.
NORMAS CROMÁTICAS Si no puede utilizar el color correcto debido a limitaciones técnicas, puede calar a blanco y negro o utilizar el logotipo con envolvente. Para obtener un negro profundo en impresión trabajar con los siguientes valores de CMYK: C: 60% M: 40% Y: 20% K: 100%
TAMAÑO MÍNIMO PERMITIDO
2 cm
Para que el imagotipo conserve su efecto visual y adecuada lectura, no se deberá realizar ninguna aplicación impresa con el alto del símbolo en medidas inferiores a 2 cm en el caso con envolvente y de 8 mm para el sencillo.
8 mm
USOS NO PERMITIDOS Para mantener el adecuado uso de la imagen corporativa se deberán respetar los puntos antes mencionados como, respetar las normas de color, tipografías, tamaños, etc. Además de estas no se debera añadir texturas como parte del relleno de las formas ni colocar fondo al gorro.
TIPOGRAFÍA PRIMARIA
ABCDEF GHIJKL MNÑOP QRSTUV WXYZ abcdefghijklm nñopqrstuvw xyz
CAC Champagne
TIPOGRAFÍA SECUNDARIA
ABCD EFGH IJKLm NOPQ RSTU VWX YZ
Bourbon Grotesque
APLICACIONES LOGOTIPO
ASPECTOS GENERALES DEL ENVASE A continuación se mostrarán las tablas de los análisis correspondientes al producto, envase, planográfico de anaquel y las gráficas de los resultado de las encuestas realizadas para dar opinión y sugerencia a nuestro proyecto.
DESCRIPCIÓN DEL ENVASE PRODUCTO: Es un producto modificado, multienvase. •FORMA FÍSICA: Es sólido. • PRESENTACIÓN: Múltiple. •CONSERVAR CARÁCTERÍSTICAS: Olor, sabor, tesura. •COMO SE MANEJA: Refrigerado. •CARACTERISICAS: Pesado, frágil, húmedo, semi denso, alcalino •TIPOS DE PROTECCIÒN: humedad, luz solar, animales, polvos, agua, •MODO DE DISTRIBUCIÒN: charola Tamaño y peso de envase: Ancho: 33 cm Alto: 11.5 cm Gramaje: 360 g/m2 Espesor: 1.5 ml •MATERIAL SUGERIDO: mixto: cartón y plástico •CARACTERÍSTICAS DE COLOR: transparente y opaco •RESISTENCIA DEL ENVASE: media •BARRERA: media •EXPOSICIÓN Al EL CONSUMIDOR: vitrina refrigerada, refrigeradores, •CIERRE: Plegable •APERTURA: múltiple, desplegable •TIPO DE TAPA: Sello de seguridad
DESCRIPCIÓN DEL CONSUMIDOR •EDAD: Indistinto •Ingresos: Salario mínimo •Nivel cultural: indistinto •Precio actual: $110 kilogramo, $30 rebanada •Envase de fácil apertura y cierre, así como de almacenamiento y transporte.
FACTORES DE DISTRIBUCIÓN •CANAL DE DISTRIBUCIÓN: Canal indirecto corto: fabricante – detallista - consumidor •MEDIOS DE DISTRIBUCIÓN: Terrestre •RIESGOS DE TRASLADO: no existe mayor riesgo de traslado, ya que es plano y se pliega en el establecimiento al momento de vender
ASPECTOS AMBIENTALES Y SOCIALES MATERIAL: Reutilizable y reciclable.
ANÁLISIS DEL PRODUCTO PASTEL
CARACTERÍSTICAS FISICAS ▪ Su textura visual puede ser rugosa, lisa, pegajosa y brillante. ▪ Se encuentra en estado sólido. ▪ Su tamaño puede ser de 18cm o 30 cm. ▪ Su peso varía, si es un pastel completo es de aproximadamente 2kg, una rebanada es de aproximadamente medio kilo. ▪ Es resistente a la manipulación moderada, las temperaturas promedio y a la presión. ▪ Dependiendo del sabor varia su color y viceversa. ▪ Su forma puede ser redonda, cuadrada o triangular. ▪ En cuanto a cantidad es una sola porción cuando se trata de una rebanada, y varias porciones cuando es un pastel completo. ▪ Su tiempo de vida es de aproximadamente una semana. ▪ Tiene una temperatura ambiente o depende del producto, fría. ▪ Su consistencia es pegajosa o seca. ▪ Por sí solo puede ser portado pero por lo general se necesita de un utensilio como un plato o papel. ▪ Su manipulación es fácil.
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS
▪ ▪ ▪ ▪
▪ ▪ ▪ ▪
Tiene por lo general un olor dulce. Tiene un sabor también dulce pero combinado con distintos sabores dependiendo del pastel. Tiene como ingredientes harina, mantequilla, huevos, azúcar, leche, y otros ingredientes. Es de origen vegetal, animal y artificial, porque además de frutas y derivados de la leche, contiene conservadores y colorantes. No es toxico de ninguna forma. No es flamable. Es comestible. Su consumo puede ser tanto gradual como inmediato.
ANÁLISIS DEL ENVASE
¿QUÉ LLEVA?
Dulce elaborado con una masa a base de harina, mantequilla, huevos, azúcar, leche, y otros ingredientes, que se cuece al horno y se rellena o se cubre de crema, chocolate, frutas u otros productos de repostería.
TRANSPORTE
El producto es transportado por la empresa en cajas, que son el contenedor primario.
MANIPULACIÓN
El producto es fácilmente manipulable por el usuario en su contenedor primario, que con solo sostenerlo con una mano puede abrir y observar en todos sus ángulos al producto.
CONTENEDOR
El contenedor es un envase primario que tiene contacto directo con el pastel/rebanada, esta echo de plástico transparente y tiene forma cuadrada que se abre por la mitad, pero no sostiene el producto permitiendo que este se ladee, e incluso voltee.
PROTECCIÓN
El envase puede proteger al producto del exterior.
CONSERVACIÓN
Protege del ambiente al productor, pero no podría protegerlo de objetos cortantes o grandes presiones.
MANTENIMIENTO
Mantiene fresco y en buen estado al producto.
IDENTIFICACIÓN
No tiene identificación alguna.
PORCIÓN
Se encuentra una porción por envase.
CONSUMO
Es de consumo doméstico, e ingerible
APERTURA
Tiene una sola apertura por la cual puede ser extraído el producto.
BARRERA
Es de barrera media ya que no permite que el producto tenga contacto con el exterior moderadamente pues fácilmente puede ser abierto.
TAMAÑO
El envase es de aproximadamente 10cm x 10cm.
ACCESORIO
No cuenta con accesorios.
CIERRE
Su cierre es el encaje entre la tapa y el contenedor.
IMPACTO
El material no puede ser reutilizado ya que al ser de plástico tampoco es amigable con el ambiente.
ANÁLISIS PLANOGRÁFICO DE ANAQUEL
Ubicación
Nivel
Dentro de las pastelerías los anaqueles con el producto se encuentran cerca del área de cajas, al fondo del establecimiento, además estos son refrigerados y cuentan con iluminación.
En todos los niveles del anaquel refrigerado se encuentra el mismo producto (los pasteles). Por lo general cuenta de 2 a 4 niveles para estar al alcance de la vista del consumidor y este pueda apreciar los detalles del producto.
Gama cromática
Productos de convivencia
Se utilizan colores orgánicos o neutros que se vean agradables entre sí, mientras que el anaquel siempre es usado con un color frio (gris).
Generalmente el producto comparte un espacio en el anaquel con otros postres como lo son; gelatinas, pay, chantillí, leche, chocolate, café, galletas y accesorios para decoración de pasteles y eventos.
Material
Marca
El envase al ser genérico es hecho a base de plástico.
El uso de la marca es excesivo siendo colocado en cada lado del envase.
Superficie principal de exhibición No cuenta con una superficie principal de exhibición establecida, más bien utiliza una etiqueta que es colocada sobre el envase genérico con el precio y el nombre del lugar donde fue comprado.
Cara continua/ multifase El envase solo es de cara continua.
Familia de empaque No cuenta con familia de empaque. Debido a que se usa el mismo para todos los pasteles, sólo cambia la forma ya que esta puede ser circular o rectangular.
Tipografía La tipografía utilizada es Sans serif para los datos del producto mientras que para la marca se utilizan más tipografías manuscritas en puntajes más altos.
Justificación del uso del color en el producto Ya que es importante el diseño del pastel para el consumidor se busca que el envase sea transparente y por lo tanto no disminuya la atención del producto (el pastel). Es por ello por lo que el envase mantiene regularmente un bajo perfil, lo que a la vez es una deficiencia del envase debido a que no fomenta la identidad.
Tamaño No son pesadas visualmente por lo cual mantiene una armonía entre los datos generales del producto y la marca.
ENVASE PROCESO DE DISEÑO Tomando en cuenta las problemáticas encontradas, se decidió crear un envase que cubriera las necesidades del pastel en cuanto a su transporte, apertura y protección del mismo. Por lo que se decidió que fuera de un material aún más resitente, que el diseño de la caja permitiera que esta fuera desplegable para facilitar la apertura y extracción, así como añadir una agarradera que facilitara su transporte. Además del envase dentro de la caja se encontrará un aro de protección que evitará el movimiento del pastel, y una charola para que la humedad no afecte el material de la caja.
Prototipo 1 caja para pastel
Prototipo 2 caja para pastel
Tapa
Panel 4
Base
Panel 2 Tapa
Tapa
Panel 3
Panel 1
Tapa
PROTOTIPO 3 Caja para pastel
PROPUESTAS FINALES
Este producto equivale a 10 porciones
6,4 g 8,8 %
47,5 g 17,7 %
53,2 %
26,4 %
Vitaminas y Minerales: Vitamina A, Vitamina B1 (tiamina), Vitamina B11 (carnitina), Vitamina B12, Vitamina B2 (riboflavina), Vitamina B3 (niacina), Ácido pantoténico, Vitamina B6 (piridoxina), Vitamina C, Vitamina D, Vitamina E, Vitamina K, Calcio, Cobre, Hierro, Magnesio, Manganeso, Fósforo, Potasio, Selenio, Zinc.
Ingredientes: Harina, azúcar, mantequilla, huevo, leche, extracto de vainilla, trozos de fruta.
Proteínas
Carbohidratos
Grasas
34,6 g
527 kcal
Hecho en México
BASE
PANEL 2 Consérvese en refrigeración Consumo preferente: ( 3 días después de su compra)
http://www.pastelerialaprovidencia.com.mx Buscanos en Facebook: Pastelería La Providencia Telefonos: 5872 3032 Sucursales: San Mateo Ixtacalco, Cuautitlan, Tultitlan
Una porción de 100 gr de pastel aporta:
PASTELERÍA Y PANADERÍA LA PROVIDENCIA
PRODUCTO HECHO EN MÉXICO, ELABORADO POR: PASTELERÍA LA PROVIDENCIA CALLE MARIANO ESCOBEDO No.5, SAN MATEO IXTACALCO, CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MEXICO, CP 54713
Excelencia en el arte del pastel
PANEL 4
Calorías
ETIQUETA
UBICACIÓN
PANEL 1
Cont. Neto. 1Kg
PANEL 3
JUSTIFICACIÓN DE COLOR A parte de los colores establecidos para el imagotipo se hizo uso de dos tonos del color amarillo para la etiqueta, para su reproducción será preciso utilizar los porcentajes de CMYK indicados. La elección de estos colores fue basada en la psicología del color, por estar relacionados con el tema de comida.
C :0% M: 29% Y: 86% K: 0%
C :0% M: 38% Y: 99% K: 0%
TIPOGRAFÍA Helvetica
ABCDEFGHI JKLMNOPQR STUVWXYZ abcdefghijklm nopqrstuvwxyz
Helvetica bold
ABCDEFGHI JKLMNOPQR STUVWXYZ abcdefghijklm nopqrstuvwxyz
Myriad Pro
ABCDEF GHIJKL MNÑOP QRSTUV WXYZ abcdefg hijklmnñ opqrstuv wxyz
Bourbon Grotesque
ABCD EFGH IJKLm NOPQ RSTU VWX YZ
NORMAS COFREPRIS
050 030
Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer la información comercial que deben contener los productos de fabricación nacional y de procedencia extranjera que se destinen a los consumidores en el territorio nacional y establecer las características de dicha información.
Esta Norma establece la ubicación y dimensiones del dato cuantitativo referente a la declaración de cantidad, así como de las unidades de medida que deben emplearse conforme al Sistema General de Unidades de Medida y las leyendas: contenido, contenido neto y masa drenada.
ENCUESTAS RESULTADOS
Tomando en cuenta las necesidades del público en relación con la forma de transportar el producto propio de la pastelería La Providencia, se encuestó a 100 personas por medio Google Formularios obteniendo los siguientes resultados.
¿Con qué frecuencia compras pasteles? 3%
1%
44%
52%
Siempre
Frecuentemente
Casi nunca
Nunca
¿Te es cómodo transportar la caja génerica del pastel (con domo de plástico)? 28%
72%
No
Si
¿Has tenido accidentes al transportar tu pastel? 22% 16%
62%
No
Si
Tal vez
¿Qué tipo de accidentes has tenido? 13% 24%
11%
5%
47%
Al abrir la caja
Al extraer el pastel
Al transportarlo
Al guardarlo
Todas las anteriores
¿Cuál es tu principal problema al transportar tu pastel?
32% 39%
29%
Se mueve el pastel
No cuenta con agarradera
Se abre el envase
¿En qué lugares acostumbras comprar los pasteles? 14%
20%
66%
Pastelerías
Plazas Comerciales
Supermercados
¿Cuánto tiempo te tardas en consumir un pastel por completo? 13%
40%
47%
1-2 días
2-4 días
4-7 días
¿Consideras importante el envase del pastel al comprarlo? 22%
14% 64%
Si
No
Tal vez
¿Qué haces con el envase después de haber consumido el pastel? 20%
80%
Lo desecho
Lo reciclo
De los siguientes envases ¿cuál te agrada más a simple vista? 19%
57%
24%
Opción 1
Opción 2
Opción 3
¿Cuál de los envases crees que tenga mejor maleabilidad al momento de transportarlo? 23%
48%
29%
Opción 1
Opción 2
Opción 3
¿Qué material te agrada más? 1%
31%
68%
Acetato/PVC
Cartón
Otro
¿Te es agradable que el pastel este visible en el envase?
43%
43%
14%
Si
No
Me es indiferente
¿Qué tipo de envase prefieres/ te gustaría comprar? 20%
56%
24%
Opción 1
Opción 2
Opción 3
COTIZACIÓN ROCE EMPAQUES
PROPUESTAS STAND/PUNTO DE VENTA
display/stand POP
Manual
Foto
Foto
Foto
display/stand POP
ANEXOS