Abstract

Page 1

Filosofía en Hipertexto: Propuesta multimedia educativa para generar confrontación con temas metafísicos con la preadolescencia.

La siguiente propuesta consiste en favorecer el dialogo filosófico referente a la metafísica en niños preadolescentes de entre nueve y doce años de edad. Esta iniciativa promulga un punto de vista acorde con los tiempos que corren integrando tres ejes fundamentales: a saber: un análisis lingüístico que corresponde a una visión neo estructuralista desde el ámbito filosófico, sustento necesario para dirimir conflictos actuales en torno a la Pedagogía y el uso crítico del pensar, la incorporación de las imágenes como texto legible de la filosofía y los temas atingentes con la metafísica hacia una nueva perspectiva de la Escritura que posibilita la utilización de cualquier soporte textual, mass media e Internet como textos, haciendo uso de las NTIC´s de acuerdo a una visión posmoderna haciendo posible el integrar las diferencias y divergencias a la confrontación de los discursos, tomando en consideración el pluralismo actual y una manera más amplia de escuchar y leer la diversidad cultural en los alumnos en pos mejoramiento en la convivencia escolar Se hace menester rescatar a teóricos contemporáneos cuyos alcances nos comprometen para reflexionar en torno al pensamiento descentrado de nuestros tiempos.critica al Logocentrismo, nueva interpretación de la escritura y la constante proliferación de signos (Derrida-Baudrillard-Foucault)-, establecer cierta contextualización de los alcances que se hace respecto de la Educación en Filosofía con Niños(W Kohan; Vera Walksman; Olga Grau entre otros), también, y en especial, lo que constituye un referente de contextualización de estudio, si de aplicar una intervención pedagógica con preadolescentes hablamos(Rosario Ortega) y además una descripción en torno al cómo se mira la diversidad en nuestro tiempo y los pasos a seguir hacia una nueva integración de los medios de la información, mirándolo como una posibilidad abierta a nuevas construcciones de saber poder de una época, sobre todo si se tiene en cuenta que los medios informáticos se abren a la sospecha de una actualización exponencial de los recursos que se tienen al alcance, curiosamente abriendo camino a recursos gratuitos que ayudarían en cuanto a la emancipación que se pretende instaurar en los niños para ampliar la autonomía en el pensar. Profesor guía: Tesistas:

Oscar Nail Kröyer Álvaro Seguel Candía Bernardo Jara Pereira.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.