Abstract

Page 1

Filosofía en Hipertexto: Propuesta multimedia educativa para generar confrontación con temas metafísicos con la preadolescencia.

La siguiente propuesta consiste en favorecer el dialogo filosófico referente a la metafísica en niños preadolescentes de entre nueve y doce años de edad. Esta iniciativa promulga un punto de vista acorde con los tiempos que corren integrando tres ejes fundamentales: a saber: un análisis lingüístico que corresponde a una visión neo estructuralista desde el ámbito filosófico, sustento necesario para dirimir conflictos actuales en torno a la Pedagogía y el uso crítico del pensar, la incorporación de las imágenes como texto legible de la filosofía y los temas atingentes con la metafísica hacia una nueva perspectiva de la Escritura que posibilita la utilización de cualquier soporte textual, mass media e Internet como textos, haciendo uso de las NTIC´s de acuerdo a una visión posmoderna haciendo posible el integrar las diferencias y divergencias a la confrontación de los discursos, tomando en consideración el pluralismo actual y una manera más amplia de escuchar y leer la diversidad cultural en los alumnos en pos mejoramiento en la convivencia escolar Se hace menester rescatar a teóricos contemporáneos cuyos alcances nos comprometen para reflexionar en torno al pensamiento descentrado de nuestros tiempos.critica al Logocentrismo, nueva interpretación de la escritura y la constante proliferación de signos (Derrida-Baudrillard-Foucault)-, establecer cierta contextualización de los alcances que se hace respecto de la Educación en Filosofía con Niños(W Kohan; Vera Walksman; Olga Grau entre otros), también, y en especial, lo que constituye un referente de contextualización de estudio, si de aplicar una intervención pedagógica con preadolescentes hablamos(Rosario Ortega) y además una descripción en torno al cómo se mira la diversidad en nuestro tiempo y los pasos a seguir hacia una nueva integración de los medios de la información, mirándolo como una posibilidad abierta a nuevas construcciones de saber poder de una época, sobre todo si se tiene en cuenta que los medios informáticos se abren a la sospecha de una actualización exponencial de los recursos que se tienen al alcance, curiosamente abriendo camino a recursos gratuitos que ayudarían en cuanto a la emancipación que se pretende instaurar en los niños para ampliar la autonomía en el pensar. Profesor guía: Tesistas:

Oscar Nail Kröyer Álvaro Seguel Candía Bernardo Jara Pereira.


BIBLIOGRAFIA Textos 

Baudrillard, J y Guillaume, M. 2000. Figuras de alteridad. México, Taurus.

Baudrillard, J. 1983. In the Shadow of the Silent Mayority. New York. Semiotext(e)

Derrida, J. 1977. Posiciones. Valencia, Pretextos.

________. 1968. DE LA DIFFERANCE. EDICION ELECTRÓNICA

de

Carmen González Marín. Universidad ARCIS. 

Foucault, M. 1978. Las palabras y Las cosas México. Siglo XXI.

Gijón,

M.

2004.

Encuentros

cara

a

cara,

valores

y

relaciones

interpersonales en la escuela. Editorial Graó. Barcelona 

Kohan, W 2006. “La infancia en una escritura” en: Teoría y práctica en filosofía ediciones novedades Educativas. Buenos Aires Argentina.

Manzoor, A. 1983 Lo no formal y las cuestiones críticas de la educación. En: Perspectivas.. Paris. UNESCO vol. XIII. Nº I.

Millas, Jorge 1943. Idea de la Individualidad. Prensas de la universidad de Chile.

Walksman, V y Kohan, W 2000. Filosofía con Niños. Ediciones novedades Educativas Buenos Aires-México.


Kohan W. Walkman V. 2000. Filosofía para niños, discusiones y propuestas. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires-México

Roa, J y Barrios, M. 2006 “Desarrollo de habilidades dialógicas docentes para promover el pensamiento filosófico en niños y niñas”. Tesis para optar al grado de licenciado en educación. Facultad de educación. Universidad de concepción. Chile.

Artículo de Revista 

Leis, R. Algunas ideas en la construcción de sentidos esenciales de la Educación. Revista Docencia. Año X, Número 25: 4-21, Mayo de 2005

Conferencias 

Grau, O. Filosofía para niños: ¿Mito o Realidad? En: Día Mundial de la Filosofía: 14 de noviembre de 2005. Santiago, Chile

Kohan, W. La infancia, la extranjeridad y la filosofía. En: Día Mundial de la Filosofía: 14 de noviembre. Santiago, Chile

Longas, F. ¿Qué perspectivas hay para la enseñanza de la filosofía en el siglo XXI? En: Día Mundial de la Filosofía 14 de noviembre 2005. Santiago, Chile

Rivera, Jorge. “Sumergido en la devoción del pensar” en clase magistral ¿Qué es enseñar Filosofía? 2003, Campus Republica, Universidad Andrés Bello. Santiago.

Informes 

CPEIP. 2003. Marco para la buena Enseñanza. Chile, C&C Impresores Ltda.


Declaración Universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural, comentarios y propuestas. Cuaderno Nº 2. 2005 Montevideo, talleres don Bosco.

Informe de seguimiento para la E.P.T en el mundo, 2004 España, ediciones UNESCO

Animaciones 

Anno, Hideaki. Evangelion, capítulo xxv, xxvi, xxvii, Tokio, TV Tokio; NAS año, Video CD.

Maeda, Mahiro. The Second Renaissance en: Animatrix, USA, Studio 4C, 2000. video cd, 17 minutos, sonido, color.

Morimoto, Koji. Beyond en: Animatrix, USA, Studio 4C, 2000. video cd, 12 minutos, sonido, color.

Ocelot, M. Kirikou y la Bruja. Gebeka Films, Unión europea. 1998. Video CD

Micro Fuentes de Imágenes 

Dunstan, P. El cosmos invisible. Documentales El Universo. Londres. BBC Studios. 1995. Video CD.

Thompson, A. El Universo del cerebro. Documentales El Cuerpo Humano. Londres. BBC Studios. 1998. Video CD.

Enlaces 

Derrida, J. Génesis y Estructura y la Fenomenología. Conferencia pronunciada en Cerisy-la-Salle en 1959. Publicado en el volumen Genèse et structure, dirigido por MM. de Gandillac, L. Goldmann y J. Piaget, Mouton, 1964, por último en L'Écriture et la Différence, Collection Critique, Paris, Minuit, 1967. En : http://www.jacquesderrida.com.ar/textos/textos.htm

http://www.desarrollohumano.cl

http://www.flickr.com/

http://www.pnud.cl/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.