MINA LOS PINOS
REVISTA MINA LOS PINOS
Proyecto de Investigaciรณn
RE VISTA E X PLICATI VA Proyecto Integrador | Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato | Ambato |
Realizada por Bernardo Montalvo Paul Medina
El proyecto consta de varias etapas en las cuales hemos investigado y en algunos casos ayudado a implementar junto a la empresa “MINA LOS PINOS”. Las etapas son las que se han venido aprendiendo en el transcurso del semestre, y serás explicadas una por una en la revista.
1
MINA LOS PINOS VISIÓN: Convertirnos en la mina puzolánica privada más rentable del centro del país. MISIÓN: Proveer eficientemente las cantidades exactas demandadas por nuestros clientes, justo a tiempo, mediante una explotación ordenada, técnica y responsable, apegada a la ley. Historia: A finales de la década del 90 la cantera estaba alquilada a terceros que explotaban de manera artesanal la misma. A finales de esta misma década se retoma la administración de la cantera y se obtienen todos los papeles que permiten su funcionamiento, siendo los únicos mineros privados en esa época en cumplir con las exigencias de la Ley y reportar con precisión las cantidades explotadas. Al principio esto no resultó muy bien dada la alta cantidad de informalidad en esta industria. A pesar de la presión la mina continúa trabajando y creciendo en ventas, principalmente debido a una excelente ventaja estratégica: la mina tiene 17 km de distancia menos que las minas de la competencia, además de un peaje en la mitad. Esto permite ganar el mercado de la construcción en Ambato y en muchas partes del sur del Ecuador. Un hito importante es, hace unos 8 años, cuando entramos en el negocio cementero, ofertando y obteniendo la mayor cantidad de demanda en el centro-sur del país. Finalmente, el ser la única mina con una capacidad legal de explotación relativamente grande, rinde sus frutos. Hace 3 años las cementeras del centro y sur del país se vuelven privadas, a través de la adquisición de la mayoría accionaria del Estado. La volatilidad de la falta de contratos
causa una guerra de precios que logra bajar considerablemente la rentabilidad en la industria. Mina Los Pinos se mantiene al margen, pues siempre ha sido nuestra mayor virtud el poder atender la demanda de nuestros clientes "Just in time", sin quedar mal nunca con ninguna entrega. Año 2017: retomamos la mayor cantidad de pedidos para el mercado cementero. Organigrama Funcional:
Gerente: Se encarga de que todos los procesos se estén llevando correctamente. Revisa que el Administrador operativo esté haciendo un trabajo adecuado. Auxiliar Contable: Lleva la contabilidad de la empresa. Administrador Operativo: Controla a los departamentos de la empresa y al controlador de pesaje y despacho. Controlador pasaje y despacho: Se encarga de pesar el material sacado y despacharlo. Excavadora: Se encarga de excavar la tierra para sacar el material. Pala cargadora: Recoge el material y lo lleva a las volquetas. Volquetas: Realiza el trasporte de material.
Peón: Es el que apoya en las tareas físicas de la mina. Se asegura que la Zaranda esté despejada y limpia. Les asiste al poner diésel y entrar. Limpia los alrededores, etc. Manuales: La empresa cuenta con manuales en los niveles de Personal Administrativo, con las reglas para contratar y además para contratar al personal operativo. Gestión de calidad: Para los tres departamentos operativos existe un administrador operativo, el cual está encargado de verificar que cada uno de los procesos se lleven adecuadamente. Podemos darnos cuenta de que el trabajo que realizan es muy pesado y esto podría perjudicar a la calidad del producto, por ello hemos sugerido aplicar una encuesta sobre el ambiente laboral para saber que aspectos se deben mejorar para tener más calidad. El cliente externo de la mina es de vital importancia para obtener calidad, por eso se ha implementado una ley de entrega, los productos serán entregados de manera eficaz en el tiempo establecido y con el cuidado adecuado para el material. Reingenieria: El proceso de reingeniería, según sus balances, debería empezar desde los departamentos operativos, ya que allí es donde existe un mayor desperdicio, el cual está generando un gasto muy grande a la empresa. Al ser una mediana empresa, la reingeniería se haría solo en ese sector, no hace falta empezar de cero en otros departamentos, tal vez solamente cambiar algunos aspectos de La administración operativa. •
mismos y asignando los nuevos objetivos que se propondrá la empresa minera, se cambiará el manual de procesos por uno nuevo en el que conste los nuevos cambios que se le aplicarán a dicho manual para mejorar el rendimiento de la compañía además de la adquisición de una nueva maquinaria reemplazando la anterior y a su vez el personal encargado por personas mejor capacitadas y con nuevos conocimientos que aporten al desarrollo
empresa
empresa.
La
tiene
como
objetivo
reestructurar todo ya que como fin se busca
una
mejora
tanto
en
el
procesamiento de la producción como en el control administrativo.
Benchmarking: BHP -Contrata personal capacitado -Toda la empresa está administrada por un mismo equipo gerencial Anglo American -Genera una presencia ecologista -Trabaja en convenio con el gobierno. Gold Corp -Autonomía a las personas que manejan las operaciones -Crear un ecosistema socioeconómico sustentable
realizaría reestructurando totalmente los manuales internos de la empresa,
Conclusión global
empezando todo desde cero, se
Es importante contratar a personal capacitado para los distintos procesos, además de tener una imagen ecologista y responsable con la sociedad.
realizará un control interno de cada cambiando
la
reingeniería que se aplicara a la
¿Cómo se implementará? La reingeniería en la empresa se
departamento
de
los
manuales que se manejan en los 3
hábitos de responsabilidad para la mejora de la empresa sin duda esta irá bien encaminada Cuadro de comparación Benchmarking:
Empresa BHP
Trabajo Personal Capacitado. Trabaja en convenio con el gobierno. Autonomía a sus trabajadores .
Anglo America n Gold Corp
•
para lograr los objetivos propuestos.
Ecologismo • Genera presencia ecológica. Ecosistema socioeconómic o sustentable.
¿Cómo se realizará la implementación? Primero se realizará un análisis para ver cuáles de estas estrategias son las que más conviene a la empresa, después de realizar este análisis lo que se hará será estructurar toda una estrategia para que el cambio o la implementación no sea tan abrupto. Es importante que estas estrategias generen beneficios a las empresas, ya que nosotros queremos que ese mismo beneficio exista en la nuestra.
¿Cómo lo implementaremos? Aunque realmente, esto ya esté implementado por la empresa ya que es necesario para los permisos de esta. Lo esencial es dar a conocer esta responsabilidad a nuestros clientes internos y externos, para ello crearemos varias estrategias, para lo internos, nosotros rendiremos cuentas cada fin de periodo, donde se explicará cómo hemos cuidado de su bienestar, en otras palabras, socializando con ellos. Para nuestros clientes externos, nosotros sacaremos un certificado de empresa responsable con el medio ambiente, y siempre que se venda el producto se dará a conocer esto, como parte de nuestra estrategia y reconocimiento de la empresa.
Empowerment: Nuestros clientes internos son uno de los factores
más
importantes
en
nuestra
Responsabilidad Social: La responsabilidad social en la empresa tiene
empresa, por ello darles poder dentro de su
como objetivo crear un ambiente laboral en el
mantengan felices y generen un mejor
que todos los trabajadores se sientan a gusto
desempeño. Hemos optado en que cada uno
en el lugar donde se encuentras, además de
de ellos participen abiertamente en las
guiarles
decisiones de la empresa, tomamos consejos
e
instruirles
para
que
trabajo es esencial para que estos se
la
contaminación que la mina produce sea
y los aplicamos.
reducida al menor grado posible, es esencial la
implementación
de
estrategias
•
de
¿Cómo se generó este proceso? El proceso fue totalmente abierto,
mejoramiento de responsabilidad social tanto
nosotros sabíamos lo que se haría y
en el ambiente interno como con los
nuestros
proveedores y clientes así como en el
primero
ambiente externo donde está situada nuestra
trabajadores
también,
implementamos
reuniones
generales,
empresa. Si el personal adquiere nuevos
donde
tenemos
un
conversatorio con todo el grupo que 4
conforma la empresa, y después de
blog lo haríamos de una forma más abierta y
ello optamos por tomar sugerencias de
precisa.
nuestros
empleados
inmediatamente
para
y
aplicarlas
mantenerlos
felices, obviamente con un control en ello. Outsourcing: El outsourcing o tercerización está prohibido aquí en el Ecuador, por lo cual no se ha podido tercerizar ciertos procesos. Lo que se ha hecho dentro dde la empresa es contratar trabajadores por cierto tiempo mientras otro se encuentra en vacaciones. Downsizing: El downsizing no es factible dentro de la mina ya que existen muy pocos empleados, específicamente, uno por cada proceso. Además, ya existe eficiencia en la empresa con la maquinaria existente. Por todo ello, el downsizing no debe ser aplicado en la mina, ya que, si se lo aplica, esto causaría un problema en los procesos y a la vez, aumento en el costo. Blog: Es importante crear un blog de la mina. ¿Para qué? Bueno, nuestros clientes siempre buscan estar al pendiente de nosotros, que cambios hemos realizado o que es lo que haremos a un futuro, esto sería mucho más fácil teniendo un blog en el cual nuestros clientes tengan un constante conocimiento de nuestra empresa. Además, como planteamos antes, la responsabilidad social debe ser compartida con nuestros clientes, y con el
5
MINA LOS PINOS