El desarrollo infantil temprano es decisivo en la creación de oportunidades para los niños y el porvenir de la sociedad La Fundación Bernard van Leer, creada en 1949 y con base en los Países Bajos, brinda apoyo a actividades relacionadas con el desarrollo infantil temprano en aproximadamente 40 países. Sus recursos se derivan del legado de Bernard van Leer (1883- 1958), un industrial y filántropo holandés. Nuestro anhelo es vivir en un mundo que respete los derechos, la dignidad y la igualdad de los niños, sus familias y comunidades; un mundo que permita a los niños más pequeños desarrollar al máximo su potencial innato. Nuestra misión consiste en mejorar las oportunidades de los niños menores de ocho años, particularmente vulnerables, que crecen en condiciones de desventaja social y económica. Nuestra experiencia, como la de nuestras contrapartes, confirma nuestra convicción de que los primeros y mejores cuidadores y maestros son, en principio, las familias mismas. Los niños forman parte de una comunidad y de un entorno social más amplio. Cada cultura posee un rico legado que compartir y recursos inapreciables que transmitir a sus niños.
Uno de los principios guía en nuestra labor es el reconocimiento de los potenciales de las personas. Por lo tanto, promovemos el desarrollo de las capacidades locales y del trabajo en cooperación. Aplicamos un enfoque holístico al desarrollo de la primera infancia, ocupándonos de aspectos que incluyen la educación, la salud y la nutrición. La Fundación se esfuerza también en consolidar los mecanismos de apoyo alrededor de cada niño, así como la defensa de sus derechos y de que su voz sea escuchada. Llevamos a cabo nuestro objetivo mediante dos estrategias relacionadas entre sí: •
La concesión de subvenciones y apoyo a programas relacionados con el desarrollo infantil temprano, cuyos enfoques respeten la cultura y las condiciones del contexto local;
•
La difusión de conocimientos y experiencias en relación con el desarrollo infantil temprano, con la finalidad de informar e influenciar el diseño y aplicación de políticas.
Desarrollo de programas y concesión de subvenciones Actualmente la Fundación Bernard van Leer apoya alrededor de 150 proyectos tanto en países en desarrollo como industrializados. Dichos proyectos se realizan en contextos muy variados y con enfoques diferentes. Nuestro financiamiento sigue un orden geográfico de prioridades, pero también nos concentramos en temas específicos. Los proyectos son desarrollados por agentes locales, bien sean organizaciones públicas, privadas o con base en la comunidad.
Entre los grupos de niños que nos proponemos alcanzar, prestamos particular atención a los siguientes: • niños que crecen en sociedades diversas de la propia o multiculturales; • niños indígenas; • niños migrantes, refugiados o desplazados; • hijos de adolescentes o de madres solteras; • niños en situaciones de conflicto o catástrofes; • niños afectados por el vih/sida. Los proyectos que apoyamos aspiran a mejorar la calidad de los cuidados y educación que reciben los niños pequeños mediante estrategias como: • enfoques centrados en el ambiente familiar y en la comunidad; • tentativas de optimizar las habilidades de padres y madres; • potenciación de la calidad de los programas relacionados con el desarrollo infantil temprano; • participación en la educación pública y en actividades de defensa de derechos en beneficio de los niños particularmente vulnerables.
Para mayor información sobre nuestros principios y criterios de financiación, se ruega consultar nuestro sitio: www.bernardvanleer.org Existe también un folleto informativo sobre financiamientos posibles.