Memoria Quijote Rural

Page 1

Proyecto final curso 2º Gráfica Publicitaria 2009 - 2010 Fernando Berrendo Muñoz


Indice Pag. 3

Elementos desarrollados para la empresa MetodologĂ­a de trabajo

Pag. 4

Proceso de trabajo

Pag. 5

Desarrollo portal de servicios

Pag. 8

Posicionamiento

Pag. 9

Consideraciones

Pag. 10

Stand

Pag. 11

Audiovisual

Pag. 12

Multimedia

Pag. 13

Estrategia BTL

Pag. 14

Conclusiones


Este trabajo está basado en las pautas marcadas por los distintos profesores de las asignaturas Medios Informáticos y Proyectos de Gráfica Publicitaria. Se trata de resolver las necesidades de una empresa de servicios digitales, (solamente opera a través de la red), concretamente un portal temático de búsqueda de recursos para turismo rural.

Elementos desarrollados para la empresa. -Creación de la imagen de la empresa. Libro de estilo. -Desarrollo de un portal de servicios en la red. -Diseño de un stand para ferias y eventos publicitarios. -Estrategia BTL. -Pequeño audiovisual. -Multimedia interactivo.

Metodología de Trabajo. Lo primero de todo, ya que la actividad la tenemos predeterminada, es definir qué ámbito geográfico abarcaría nuestra empresa, lo que nos ayudará a encontrar un nombre y una imagen de marca que nos defina claramente. Me centro en Castilla la Mancha, que es la región donde habito y que tiene la suficiente amplitud geográfica y variedad de ambientes como para crear un sitio que nos permita desarrollar algunas de las muchas herramientas que requiere este trabajo. Nombre de la empresa: Después de desechar algunos nombres, por obvios unos, por existir otros, me decanto por el elegido: QUIJOTERURAL. El nombre hace mención a La Mancha y por extensión a Castilla la Mancha por el uso de la palabra QUIJOTE, referente universal de esta tierra. Y evidentemente la palabra RURAL nos centra en el marco de nuestras actuaciones. En el libro de estilo, en el apartado “Logotipo” está explicado lo concerniente a este tema.

3


Proceso de trabajo. Para mí es imprescindible el lápiz, suelo hacer bocetos rápidos, habitualmente muy pocos. Lo anterior es debido a que trabajo mucho mentalmente sobre la idea a desarrollar antes de crear nada físico, y cuando tomo el lápiz ya tengo claro por donde ir. También en este caso, es de mucha utilidad tener una base de datos de dibujos realizados anteriormente. Una vez tengo claro el diseño, lo elaboro todo con Freehand y retocamos con Photoshop. Aunque tengo instalados el CS4 y el CS5, me he plantado en el CS2.

4


Desarrollo de un portal de servicios para la red. Este apartado lo tenemos que solucionar obligatoriamente con un gestor de contenidos CMS. En este caso Joomla. Trabajamos con la versión 1.5.15 aunque en estos momentos ya está disponible la 1.5.16 y la 1.5.17 Instalo el Joomla en el servidor remoto y en el servidor local. Para el sitio local utilizo el servidor WampServer. La parte visual del sitio la creo con una plantilla modificada de las que nos provee el software Artisteer. Para dar amenidad a los contenidos instalo módulos y componentes tales como: Phoca Phavicon. Cambia el icono de favoritos. Morpheoshow. Crea galerias de imágenes. Poca Maps. Nos ayuda a insertar mapas de Google. Editores FCK y JCE. Cada uno de ellos tiene especificidades distintas. Analogclock. Insertamos con él relojes y calendarios a nuestro sitio. Además otras utilidades para lo relacionado con temas SEO. Joomap. Genera un mapa de nuestro sitio que enviamos a Herramientas de Webmaster de Google. Analytics tracking. Con el podemos insertar los códigos de Google para el seguimiento de nuestro sitio. Estructura interna. Todo el portal está estructurado en torno a las secciones y las categorías. Consta de cinco secciones, una por provincia Toledo - Albacete - Ciudad Real - Cuenca - Guadalajara Y cada una de estas provincias está formada por cuatro categorías. Alojamientos - Parajes naturales - Gastronomía – Fiestas

Morpheoshow

5


Tanto las secciones como las categorías están visibles desde el primer momento en la página principal. Las categorías conforman el menú del encabezado de la página y, las secciones las encontramos en el menú recursos de la zona izquierda del sitio. Todo ello en vistas de conseguir una navegación fácil y fluida para nuestros visitantes. Categorías

Secciones En la zona dedicada a los menús he insertado dos módulos para cuestiones publicitarias de otras empresas que se quieran anunciar en nuestro sitio. También he puesto un apartado donde enlazaremos a redes sociales, blogs y galerías de fotos de la propia empresa Quijoterural.

6


He creado una cuenta de correo que configurada con Outlook Express, permite a los usuarios, desde la sección contacto, ponerse por medio de un formulario en conexión con los administradores del sitio.

En los artículos creados he tenido en cuenta la inclusión de palabras clave y descripciones para un correcto indexamiento de los mismos. He instalado dos editores de artículos a parte de los que vienen por defecto. El JCE muy alabado en la red y el FCK que nos permite incluir contenido flash.

También he añadido una galería de imágenes para hacer más atractivo visualmente el contenido del sitio. Además un reloj calendario que se expande.

Reloj calendario

7


Posicionamiento Aparte del tema de las palabras claves y los metadatos que se encuentran en el propio sitio, lo que he hecho ha sido utilizar una serie de herramientas propias de la web 2.0 que en teoría permitirán a mi página posicionarse correctamente en los buscadores. Al respecto he realizado las siguientes acciones: Incluir en mi sitio los códigos necesarios para que sea visible y analizable por las distintas herramientas de google: Analytics y Herramientas para Webmasters. Creación de un sitio especifico para Quijoterural en Facebook. Alojamiento de albums de fotos en Flirck. Tener presencia en Issuu con el libro de estilo de la empresa. Mantener un blog con el nombre de la empresa. Todos estos elementos, y otros que se pueden añadir, actualizados a menudo y enlazados entre sí y dados de alta en bases de datos de los principales buscadores, deberían reportar en no demasiado tiempo unos resultados optimos en cuanto a posicionamiento se refiere.

8


Consideraciones. Este apartado (gestor de contenidos) me ha dado un sinfín de quebraderos de cabeza. Me ha costado un poco entender la dinámica de enlazamiento entre artículos, categorías y secciones. Lo mismo con el funcionamiento de algunos módulos y componentes. Aunque tengo que decir que una vez cogido el “truco” es bastante rápido y sencillo. Ahora bien, otro tema es el hospedaje y los problemas que me han surgido al incluir determinados componentes y módulos. Utilizo Filezilla como programa ftp, he leído muchas criticas de este software por los cortes e interrupciones que sufre y por lo tanto la incompleta transferencia de archivos. He de decir que hasta este momento nunca me había dado problemas, en caso de que ahí resida la cuestión. Tema que desconozco. Desinstalé el joomla del servidor remoto para solucionar unos temas de galerías de imágenes, posteriormente y tras varias instalaciones y desinstalaciones me fue imposible visualizar el sitio. Creé en webcindario una nueva cuenta php y también me resulto imposible la visualización de quijoterural, me decía que no tenía página de inicio php y daba un error. Vuelta a instalar y desinstalar varias veces. Esto no es la primera vez que me pasa pero, en otras ocasiones tras varios intentos llegaba al final deseado. No ha sido este el caso. Por lo tanto me he visto en la necesidad, por el apremio de tiempo, de desarrollar en modo local y mostrarlo de este modo. Quiero suponer que en un servidor de pago no sucederán esta serie de catastróficas desdichas. Como valoración personal si que es cierto que esta forma de crear para la web es muy rápida, pero dentro de lo poco que conozco este mundo, prefiero mil veces el html.

Error al abrir la página

Icono de favoritos

Sitio creado en webcindario Joomla en webcindario

9


Stand Por mucha empresa virtual que sea, al menos de momento, siempre necesitará de un soporte físico para relacionarse con posibles clientes-usuarios. Nos pasa con el libro de estilo, en relación con los elementos publicitarios y lo mismo con el stand para ferias y eventos varios. En el libro de estilo comento las motivaciones que me llevan a realizar un stand sencillo. He utilizado Cinema4D para la creación virtual del stand. Vistos algunos ejemplos de stand de compañeros no sé si se trataba en este caso de demostrar habilidades con el programa. Yo no lo he entendido así y por ello he insistido en la sencillez del diseño.

Es una superficie diáfana, con una mesa y unas sillas para el trato personal con el cliente. En una pared lateral se encuentra una gran pantalla táctil para navegar por nuestro sitio web y en la que mostraremos a intervalos de tiempo predeterminado el audiovisual. Respecto a Cinema4D Empezar diciendo que es un programa sumamente adictivo al que se le puede dedicar todo el tiempo del mundo. Me gusta mucho y seguiré con él por largo tiempo. Estoy registrado en varios sitios específicos para este software en los que voy indagando y resolviendo dudas, aparte de recopilar toda clase de tutoriales.

10


Audiovisual. He utilizado los programas SonyVegas Pro.8 y SoundForge Pro10 ambos de la casa SONY. No he utilizado muchos recursos de ambos programas, es increíble la cantidad de “cosas” que se pueden hacer con ellos, más bien me he limitado ha realizar una película que se integrara bien con el elemento interactivo que también debíamos llevar a cabo. He utilizado sonidos, vídeos e imágenes que he entrelazado de una forma lo más lineal posible. Sin sobresaltos. Lo que sí que he podido experimentar es la diferencia de las mismas imágenes si cambiamos el fondo musical. Adjunto los dos archivos para que se vea la diferencia. También se da uno cuenta de lo sumamente complicado que es hacer una buena locución. El formato de salida es MPEG que tiene compatibilidad mundial, gran compresión y poca degradación de la imagen.

En mi equipo el reproductor de RealPlayer lo reproduce a saltos, sin embargo el reproductor WindowsMedia lo hace perfectamente, así como el VLC.

Comentario.

Pasa exactamente lo mismo que con los demás programas del curso. Tiempo insuficiente que se dedica a cada uno. El problema de este tipo de software es que engloba muchos otros. Para conseguir buenos resultados habría que dominar también un editor de audio. Sin olvidarnos de otro de postproducción de las películas que sacamos de aquí. Todo se puede resumir en tiempo, tiempo y más tiempo. Al final te queda la sensación de querer más. El resultado te resulta muy pobre y te haces la promesa de que en el próximo trabajo vas a dar la campanada. En enero, (espero), nos vemos.

11


Multimedia He realizado un CD interactivo con Director11, intentando en todo momento hacer una navegación fluida por las diferentes secciones de la película. He trabajado con diferentes películas que se llaman entre ellas. En el total de la película he incluido: 3D interactivo. Rollovers. Animación tweening Tansiciones entre escenas. Video e imágenes sincronizados por medio de marcadores. Audio y texto en las mismas escenas por temas de accesibilidad. Acceso a internet desde la propia película. Mi intención era hacerlo ameno y creo que lo he conseguido, sobre todo por la variación en las músicas empleadas de fondo. Como he dicho mi trabajo se basa en varias películas que se comunican entre sí. Dentro del programa funcionan correctamente pero, cuando publico las películas me dice en ciertas partes que le falta algún extra. No he conseguido solucionarlo. Otro problema que me resulta curioso, es que una película en concreto no funciona al presionar un botón y tengo que presionarle varias veces y entonces si que funciona.

Comentario. Más de lo mismo, aunque en este caso se une la circunstancia de que el programa está en inglés. Por otro lado se encuentra la lógica del Director, no acabo de pillarla. No sé si será por los temas de programación pero, me encorajina el hecho de que parece que hace lo que le dá la gana y cuando le dá la gana. Ya sé que no es así, pero me supera. Y otro tema es el manual, por Dios que lo simplifiquen y se aclaren. Incluyo en los ficheros adjuntos 2 proyectores que se complementan entre ellos, con uno puedo ver algunas cosas que con el otro no puedo y viceversa. Es una verdadera lastima que el programa sea tan farragoso porque tiene unas posiblilidades inmensas, pero realmente es muy poco atractivo para los que nos acercamos a él por primera vez. De todos modos estoy recopilando todo lo que puedo en castellano para intentar al menos hacer algo digno en vistas al proyecto final. Con la ayuda de Samuel seguro que lo consigo.

12


Estrategia BTL. Para publicitar nuestra empresa antes, durante y después de Fitur. (Feria Internacional del Turismo). Nuestra acción se basa en la realización de unas plaquitas con relieve en material cerámico de 10 cm de alto por 5 cm de ancho. En el relieve están presentes las figuras de Don Quijote y sancho Panza en modo esquemático. Estas figuras son parte de nuestro logotipo. En la parte de atrás de cada plaquita figurará un número y el lema “encuéntranos”. Así mismo el texto Fitur 2010. Estas plaquitas se dejarán en agencias de viajes, bares de los alrededores y en el del pabellón ferial. También en lugares al azar, parques, paradas de autobús y en el metro. Se trata de aprovechar la predisposición de la gente a no deshacerse de un elemento encontrado, que se sale de lo común y que es ¡! Gratis.!!!! Todas aquellas personas que sientan curiosidad y nos visiten, tanto en la feria como posteriormente en nuestro sitio web, disfrutarán de descuentos en alguno de los servicios que ofertamos.

13


Conclusiones Aparte de los quebraderos de cabeza que han ido surgiendo, algunos resueltos, otros no, está bien el hecho de trabajar con presión. Será lo que nos encontraremos cuando no estemos en la Escuela y, como dice Javier, los problemas nos los tendremos que solucionar nosotros, de una u otra manera. La sensación que me queda después de estos años en este ciclo es que son muchas historias para tan poco tiempo. Yo tengo la ventaja de ser repetidor y haber incidido, al repetir, pero también por mi propio interés, en temas que en mis dos primeros años se me quedaron sujetos con alfileres. En estos momentos me considero bastante autosuficiente en muchos aspectos, sobre todo en lo relativo al mundo de la red, en otros no tanto, sólo un aprendiz. Pero pese a mi edad y haber llegado tan tarde a estos terrenos, creo haber aprovechado todo lo que nos han enseñado. Por mis circunstancias personales no sé si me dedicaré a esto profesionalmente, nunca se sabe. Lo que si sé es que en mi profesión de siempre, ceramista, estoy aplicando ya muchas de las cosas que he visto aquí y otras que he conocido gracias a estar aquí. No me canso, siempre que tengo ocasión, de aconsejar a todos mis colegas, de la necesidad de pasar un tiempecito por la Escuela. Y no necesariamente en la parte cerámica sino en la de Gráfica. Es un tema complejo, pero es necesario abrir la mente y comprobar que los tiempos han cambiado y con ellos los gustos y tendencias. Empece en la escuela hace 27 años y me permitió aprender un oficio en el que sigo a día de hoy, con muchas alegrías personales y profesionales. Espero que lo aprendido estos últimos años me dé al menos, tantas satisfacciones como lo aprendido anteriormente.

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.