Integrativo 2

Page 1

Profesorado de Educación Primaria

Recursos Didácticos y Tic Trabajo Integrativo N° 2

Profesora responsable: Mariana Reinoso Integrantes: Romero Liliana DNI: 26.880.005 Correo: rosali2930@gmail.com Peluffo Andrea DNI: 24.719.309 Correo: andre75pv@gmail.com Sotelo Paula

Año: 2014

DNI: 24.429.533

Correo: paulasotelo1@hotmail.com


Proyecto: Cuidemos nuestra casa “El planeta tierra” Escuela N° 176 “Maestra Nélida Pérez de Ferrer”

Grado: 4to Edad de los alumnos: 8 y 9 años Cantidad de alumnos: 30 Duración del proyecto: Tres meses Contenido: Contaminación ambiental Fundamentación Este proyecto está destinado a los alumnos de 4to grado de la Escuela N° 176 “Maestra Nélida Pérez de Ferrer” de nuestra ciudad. El mismo surge a partir de los problemas ambientales de nuestro planeta. La contaminación del aire, del agua del suelo, la destrucción de los árboles son temas que ve el niño a través de la televisión, revistas, diarios e internet. Desde la educación ambiental, el niño requiere un cambio de estilo de vida, hábitos, costumbres, adoptando un nuevo modo de existencia ecológica. Un estilo de vida ecológica debe influir en cada una de nuestras acciones, debe ir encaminada a cuidar el medio ambiente, eliminar todas aquellas conductas que pudieran afectar el equilibrio de la naturaleza, porque el destino de nuestro planeta está en nuestras manos. Vemos pertinente trabajar desde el área de Ciencias Naturales en colaboración con el área de Ciencias Sociales, lenguajes artísticos y la incorporación de las Tic. Realizaremos actividades que incidan en el compromiso colectivo desde el aula hacia la sociedad, el desarrollo de su conocimiento, como también valores y actitudes que contribuyan a la formación del niño, seguro de su razonamiento, participativo y con un comienzo de autonomía.

Objetivo general:  Analizar la contaminación de nuestro planeta.


Objetivos específicos:  Analizar en conjunto la contaminación en nuestra ciudad.  Reflexionar mediante una jornada ecológica junto con los padres el cuidado de la escuela.  Aprender a reciclar y hacer papel ecológico.  Incorporar los recursos tecnológico digitales para que lo implementen en su uso cotidiano. Metodología de trabajo El presente proyecto está basado en la contaminación ambiental, la metodología de trabajo se llevará a cabo a través de diferentes actividades a realizar dentro del aula y fuera de la Institución educativa. Se utilizarán los siguientes recursos: Didácticos: •

Pizarrón, tiza, fibrones, afiches y fotocopias.

Tecnológicos: •

Sofware digital, Prezi, Voki, video de Youtube.

Esto permitirá el trabajo en conjunto entre docentes, alumnos y padres con el fin de instaurar un compromiso colectivo, valores y actitudes.

Actividades: Actividad N° 1 A partir de los conocimientos previos de los alumnos, abriremos el debate sobre Contaminación Ambiental. A través de una serie de preguntas tales como: ¿Dónde tiramos la basura en nuestra casa? ¿Y en el aula?


¿Cómo cree que se destruye la basura que tira cada uno de nosotros? ¿Usamos racionalmente el agua? ¿Cómo podemos contaminar el agua? ¿Quiénes contaminan el aire en la calle? ¿Con qué? ¿Qué es contaminar? A medida que van surgiendo comentarios, estos se irán plasmando en el pizarrón para abordar una idea en común sobre la contaminación ambiental. Se les presentará un Prezi en el mismo, se visualizaran imágenes sobre lugares limpios y sobre lugares llenos de residuos. Colocaremos imágenes antes presentadas en el pizarrón y deberán señalar cuáles de ellas mantienen el medio ambiente.

Actividad N° 2 Se organizará y se realizará una jornada ecológica con los alumnos y padres, para la limpieza de la cuadra de la escuela. Actividades previas a realizar la jornada. • •

Explicación a los padres de cómo cuidar el medio ambiente. Se dividirán en cuatro grupos.

Invención de nombres para cada grupo.

Confección de distintivos de acuerdo a las tareas que llevan a cabo.

Actividades a realizar en la jornada. • •

Colocar cestos de basura en los postes de la cuadra. Recoger la basura que se encuentre en bolsas de residuos.

Cuidar, regar los árboles y plantas que están en el establecimiento de la escuela.

Los grupos recorrerán el patio de la escuela y los alrededores de la misma observando y limpiando las zonas afectadas.


Al finalizar la jornada, los grupos escribirán en afiches a modo de evaluación, dibujos y mensajes, sobre la importancia del cuidado de nuestra ciudad.

Actividad N °3 Se realizará una obra de teatro en colaboración con los padres y alumnos. Por ejemplo sobre niños que cuidan la ciudad, su limpieza, no tirando papeles a la vía pública y niños que no la cuidan. El tema de la obra de teatro será:

• ¡Ciudadanos en acción! Modalidad de trabajo: • •

Se dividirán en dos grupos los alumnos y los padres (con orientación de la docente de ciencias naturales. Se realizará un guión con los distintos personajes y una escenografía a cargo de la docente de lenguajes artístico.

Se presentará un Voki de bienvenida: ¡Buenos días espectadores! Hoy les presentaremos una obra de teatro espero sea de su agrado. Luego todos los alumnos de la escuela deberán ver la obra de teatro para concientizar a todo el alumnado de la escuela.

Actividad N° 4 Se comienza la actividad áulica, preguntando a los alumnos. ¿Si saben el significado de reciclar? ¿Qué materiales se reciclan? ¿Cómo se recicla? Luego cada alumno buscará en el diccionario el significado de reciclar. Se les dará material sobre la importancia del papel reciclado, para que puedan tomar conciencia que el uso de esta técnica, disminuye la tala de los árboles. •

Tarea:  Que cada alumno investigue que otros materiales se reciclan.


Actividad N° 5 Se les enseñará a los alumnos como se recicla el papel, esta actividad se realizará en el laboratorio de la escuela. Utilizarán los siguientes materiales: • •

Diarios, agua, tela de fieltro, batea. El uso de las Netbook para observar el reciclado http://www.youtube.com/watch?v=WeITOqjGRuI

del

papel.

Se dividirá a los alumnos en seis grupos de cinco integrantes, se les dará a cada grupo los pasos a seguir. Al finalizar el proceso de reciclado los alumnos podrán realizar artesanías con el papel reciclado.

Duración: •

El proyecto tendrá una duración de tres meses, con una carga horaria de un modulo semanal de 80 minutos, los días miércoles.

Lunes Actividad N°1 Actividad N° 2 Actividad N° 3 Actividad N°4 Actividad N° 5

Martes

Miércoles Contaminació n Ambiental Jornada Ecológica Obra de Teatro Reciclado de papel Elaboración de papel reciclado

Jueves

Viernes


Evaluación: La evaluación que utilizaremos será procesual se evaluará a los alumnos en todas las etapas por medio de la observación. En un principio se evaluará las ideas de que surjan en el debate sobre la contaminación ambiental y el cuidado del planeta, así mismo la participación de los alumnos, y la manera que trabajan en equipo. Se tendrá en cuenta la responsabilidad con las que estos asuman las tareas asignadas y la valoración del medio ambiente. Bibliografía: •

Mis clases diarias: Ciencias Naturales/ Graciela Ostrovyky, Buenos Aires Rep. Argentina: Círculo Latino Austral S.A 2011.


Evaluación • •

Procesual Final

Se evaluará el trabajo de los niños en todas las etapas por medio de la observación.

Se tendrán en cuenta los conocimientos adquiridos, el modo en que aplicarán su abordaje y aprehensión.

.Bibliografía:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.