¿ COMO INICIAR NUESTRO ESFUERZO POR LA CALIDAD ? 1
CONTENIDO... 1.- Que son y para que sirven? Seiri ( Seleccionar) Seiton ( Organizar) Seiso ( Limpiar) Seiketsu ( Estándarizar) Shitsuke (Seguir los estándares) 2.- Metodología de implementación 3.- Dela teoría a la práctica 4.- Video “ Dar un paso más”
2
DINÁMICA
ESCRIBE TU DEFINICIÓN DE CALIDAD
3
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD LA MAS SIMPLE DEFINICION DE CALIDAD ES UN CLIENTE FELIZ
4
FILOSOFIA DE LA CALIDAD LA
CALIDAD LA CONFORMA CADA PERSONA EN CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES A LO LARGO DE UN PROCESO PRODUCTIVO O DE SERVICIO
5
OBJETIVO GENERAL
¿Para qué estás aquí? ¡AL FINALIZAR LA SECIÓN LOS ASISTENTES RECONOCERÁN LA IMPORTANCIA DE GENERAR UN AMBIENTE LABORAL ADECUADO PARA LOGRAR EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS, LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CALIDAD Y LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS INTERNOS Y EXTERNOS! EL ESTABLECIMIENTO DE LAS 5S’s ES UNA OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO PROFESIONAL PERO SOBRETODO PERSONAL. 6
7
TRABAJO EN EQUIPO PARA ENTENDER EL SIGNIFICADO DEL ASEGURAMIENTO DE CALIDAD, ES IMPORTANTE RECORDAR: EN UNA EMPRESA TODOS Y CADA UNO DE LOS INTEGRANTES SOMOS PARTE DEL EQUIPO
8
Los resultados de la aplicación de las “5s más uno” benefician de manera directa e inmediata al trabajador y por consecuencia al cliente/usuario de los servicios que ofrece la organización
9
BENEFICIOS
Eliminación de desperdicios Reducción de materiales en proceso Incremento en la productividad personal Evitar accidentes Optimizar espacios Incrementar la velocidad de mejora en los procesos Mejoras en el ambiente laboral Reducción de tiempos muertos en las operaciones Crear cultura y filosofías de Calidad en todos el personal 10
5S + 1 CÓMO INICIAR EL ESFUERZO POR LA CALIDAD EN LA ORGANIZACIÓN.
¿Qué son las 5S+1?
11
DINÁMICA 1
2
12
Por qué implementar las 5S + 1
¿Qué Medio ambiente preferiríamos para trabajar? Uno como éste cuarto de herramientas, donde no podemos encontrar nada y que limpiamos cada año, en el mejor de los casos.
13
O un medio ambiente como el de un supermercado.
14
Los resultados de la aplicación de las “5s más uno” benefician de manera directa e inmediata al trabajador y por consecuencia al cliente/usuario de los servicios que ofrece la empresa.
15
BENEFICIOS
Eliminación de desperdicios Reducción de materiales en proceso Incremento en la productividad personal Evitar accidentes Optimizar espacios Incrementar la velocidad de mejora en los procesos Mejoras en el ambiente laboral Reducción de tiempos muertos en las operaciones Crear la Cultura y filosofías de Calidad en todo el personal
Menciona: LO POSITIVO
LO NEGATIVO
LO INTERESANTE 16
LAS 5S + 1 Recordar estas palabras en japonés es más difícil por lo tanto les hemos dado la siguiente interpretación aunque no empiecen necesariamente con “s” 2S Seiton Organizar 1S Seiri Seleccionar
5S Shitsuke Seguir
4S Seiketsu Estandarizar
3S Seiso Limpiar
+1 Ser + Calidad Personal
Constituyen el “housekeeping” 17
EN ESPAÑOL SIGNIFICAN:
SOLES + 1 ¡
1 S ELECCIÓNAR 2 O RGANIZAR 3 L IMPIAR 4 E STANDARIZAR 5S EGUIMIENTO ( MEJORA CONTINUA, DISCIPLINA) +1 SER += CALIDAD PERSONAL
18
LA SITUACIÓN ACTUAL
19
20
21
1S Seiri
Seleccionar 22
1 S Seleccionar
“Mantener sólo lo necesario” Revisar el área de trabajo y: •Separar lo que sirve de lo que no sirve. •Separar u ordenar por clases, tipos,
tamaños,
categorías o frecuencia de uso. •De lo que sirve, separar lo necesario de lo innecesario. •Definir un lugar donde poner temporalmente lo que no se necesita pero puede servir a alguien. •Cuidar y optimizar lo necesario y eliminar lo innecesario.
23
Segregar y Desechar
«Ante la duda, deséchelo.» 24
1 “S” SELECCIONAR
ELEMENTOS DE TRABAJO
IDENTIFICAR : ¿ QUE ?
HERRAMIENTAS PAPELES O MATERIALES
NECESARIO
MAQUINARIA Y EQUIPO
NO NECESARIO HERRAMIENTAS PAPELES O MATERIALES
¿ CUANDO ?
MAQUINARIA Y EQUIPO
25
Una vez seleccionado lo necesario, se puede clasificar por frecuencia de uso:
1 S Seleccionar
Colocar junto a la persona
Colocar en bodega CADA HORA
ES POSIBLE QUE SE USE
“Lo óptimo”.
ARCHIVO PAPELES
Colocar en bodega o archivo
ALGUNAS VECES AL AÑO
MESAS MATERIALES
VARIAS VECES AL DÍA
Colocar cerca de la persona
HERRAMIENTA ETC.
Colocar en otra área
ALGUNAS VECES AL MES
VARIAS VECES POR
Colocar en el área
SEMANA 26
1 S Seleccionar
BENEFICIOS:
• Abrir espacio (conseguir el espacio vital). • Evitar invadir el espacio de otro. • Optimizar los recursos. • Eliminar el desperdicio. • Descartar artículos obsoletos. • Reducir inventarios. • Mejorar la distribución de recursos. • Evidenciar el estado de los recursos materiales. • Utilizar las áreas libres para propósitos diversos. 27
1S Seiri Seleccionar
2S Seiton Organizar
Constituyen el “housekeeping� 28
2 S Organizar
¿Qué es? •Es ordenar un conjunto de objetos,
UN LUGAR PARA CADA COSA Y CADA COSA EN SU LUGAR!
partes o elementos dentro de un conjunto de cosas. •Es tener disposición y una ubicación de cualquier elemento, de tal manera que esté listo para que cualquiera lo pueda usar en el momento en que lo necesite. •Es definir un lugar para cada artículo necesario y mantener cada uno en su lugar siempre. •Pregúntese ¿Como ¿Como encontrar las cosas de manera rápida y sin cometer algún error?
Poner las cosas en orden 29
2 S Organizar
¿CÓMO HACERLO?
Defina un nombre para cada clase de artículo. Acercar lo que se requiere. Consolide artículos comunes bajo una nomenclatura. Decida dónde guardar las cosas, tomando en cuenta la frecuencia de uso. • Determine dónde localizarlos 1 en 1 (un artículo en una posición). • Decida cómo almacenar o acomodar las cosas tomando en cuenta que sea fácil de:
• • • •
Localizarlo por cualquiera (auto-explicativo). Identificar dónde está. Sacar y devolver a su lugar de origen 1ª Entradas, 1ª Salidas. Detectar faltantes. Reponer (inventario). Mantener cada cosa en el lugar que le corresponde. Evitar zonas grises (donde no hay responsable). 30
Colocar etiquetas visibles y códigos de colores (control visual ). Buscar sistemas autoexplicativos. Si se establecen lugares de ubicación de algunos elementos, cada usuario deberá de colocar en su justo lugar el artículo que tomó al terminar de utilizarlo.
☺ Ejemplo: PROGRAMAS DE ESTUDIO 2003 AD CO
CC
EA
IN
ME MI
MP OF
PP
TA
TE
31
32
Ordenar e Identificar para Facilidad de Uso
ÂŤ Cualquiera debe ser capaz de localizar los elementos de trabajo. Âť 33
Ordenar e Identificar para Facilidad de Uso
ÂŤ Cualquiera debe ser capaz de localizar los elementos de trabajo. Âť 34
BENEFICIOS: 2 S Organizar
yEliminar tiempo de búsqueda. yAumenta la eficiencia. yEficientar el aprovisionamiento de los recursos. yPrevenir desabasto. yMejorar seguridad. yMinimizar errores. yAgilizar el tiempo de respuesta. yModifica la percepción del área de trabajo. yFortalece la protección civil. 35
3S Seiso Limpiar 2S Seiton Organizar 1S Seiri Seleccionar
Constituyen el “housekeeping� 36
¿Qué es?
3 S Limpiar
Es el acto de quitar lo sucio de algo. Es mantener limpia nuestra propia área de trabajo y la USEBEQ en general. Es eliminar polvo, manchas, mugre, grasa, en
pasillos,
escritorios,
oficinas,
sillas,
estantes,
almacenes, ventanas,
puertas, equipo y de todos los demás elementos del sitio de trabajo y mantener permanentemente condiciones adecuadas de aseo e higiene. 37
Limpiar
Consiste en cambiar la clase de รกrea de trabajo de:
3a. Gente tirando basura. 2a. Gente tirando basura y gente limpiando. 1a. Gente que no tira basura y que mantiene limpio su espacio laboral. Son rutinas de no ensuciar. Son rutinas de limpiar. Aplican en: Todas las รกreas de la CGUT. 38
3 S Limpiar
EL ÉXITO EN LA LIMPIEZA DE UNA OFICINA DEPENDE DE LA ACTITUD DE SU PERSONAL.
En lo individual En áreas comunes En áreas difíciles
39
Hay que recordar que...
«Si no se ensucia, no hay que limpiarlo.»
40
«Si no se ensucia, no hay que limpiarlo.» 41
3 S Limpiar
BENEFICIOS: •
Evitar accidentes
•
Disminuir reparaciones costosas
•
Tomar acciones correctivas inmediatas
•
Tener un lugar impecable de trabajo
42
4S Seiketsu Estandarizar 3S Seiso Limpiar 2S Seiton Organizar 1S Seiri Seleccionar
Constituyen el “housekeeping� 43
4 S Estandarizar
¿Qué es?
• Es
definir INSTRUCCIONES para mantener las primeras 3 S’s. • Es regular, normalizar o fijar especificaciones sobre algo, a través de normas, procedimientos, reglamentos o instrucciones. • Esta es la forma de lograr que no sólo se dé el cambio sino que además se mantenga y que se realicen mejoras.
44
4 S Estandarizar
¿CÓMO HACERLO?
• Un estándar debe colocarse en un lugar visible visible,, y entender. debe ser fácil de entender. • Use símbolos, colores o letreros para que el estándar se explique por sí mismo. mismo. • Delimite y señale las áreas de trabajo trabajo.. • Etiquete Etiquete:: -Accesorios Accesorios.. -Salidas de emergencia. emergencia. -Equipo Equipo.. -Escaleras. Escaleras. -Herramientas Herramientas.. -Baños Baños.. -Refracciones Refracciones.. -Almacén Almacén.. -Archiveros y archivos archivos.. -Sala de juntas. juntas.
45
2 “S” ORGANIZAR COLOCAR ETIQUETAS VISIBLES Y CODIGO DE COLORES ( CONTROL VISUAL BUSCAR SISTEMAS AUTOEXPLICATIVOS
46
4 S Estandarizar
• Cada estándar es un compromiso que
debe ser satisfecho de manera suficiente y oportuna. • Los estándares deben ser supervisados para constatar que se están cumpliendo.
47
4 S Estandarizar
Ejemplo: Sala de juntas
Instrucciones para mantener el nivel logrado 1.-Dejar limpio el pizarrĂłn. 2.-Retirar las hojas usadas del rotafolio. 3.-Devolver el equipo utilizado a su lugar. 4.-Dejar las tazas sucias en su lugar. 5.-Dejar limpia la mesa de trabajo y acomodar las sillas. 6.-Verificar que no quede objeto alguno ajeno a la sala de juntas. 7.-Apagar la luz despuĂŠs de utilizar la sala. Resp._______Ext._____
48
4 S Estandarizar
BENEFICIOS:
Queda por escrito el cรณmo mantener lo logrado. Facilita el mantenimiento. Se tiene evidencia clara y precisa del estรกndar por cumplir. Se tiene un control visual. Son sistemas autoexplicativos.
49
5S Shitsuke Seguir 4S Seiketsu Estandarizar 3S Seiso Limpiar 2S Seiton Organizar 1S Seiri Seleccionar
Constituyen el “housekeeping� 50
5 S Seguir Estándares
¿Qué es?
“MANTENER LO LOGRADO” Para mantener lo logrado se necesita:
DISCIPLINA Y COMPROMISO
51
¡DISCIPLINA ! 5 S Seguir Estándares
Es el hábito de usar los estándares establecidos. Es respeto hacia los demás
Es el apego a los reglamentos de la Dirección General, es orden y control personal.
¿Cómo podemos promover la disciplina?
Establezca procedimientos estándares de trabajo los cuales debe seguir todo empleado. Facilite las condiciones para que cada empleado ponga en práctica lo aprendido. En el caso que nos ocupa, cuyo objetivo es mejorar el ambiente de trabajo. No basta con el entusiasmo de hacerlo por unos días, sino que es indispensable hacer de ello un hábito.
52
5 “S” SEGUIR LOS ESTANDARES ¿COMO PROMOVER LA DISCIPLINA? ESTABLECER PROCEDIMIENTOS Y ESTANDARES DE TRABAJO ENTRE TODOS ASEGURAR ENTENDIMIENTO DE LOS ESTANDARES APOYARSE CON LA TECNICA DE “ APRENDER HACIENDO” PREDICAR CON EL EJEMPLO
LAS 5 “ S ” +1
AÑO 2003 53
¡COMPROMISO! 5 S Seguir Estándares
Es una obligación contraída; es una palabra dada o empeñada con una idea, con alguna tarea, con alguien o con algo.
Compromiso es entusiasmo y éste es el motor de la vida. Dentro de la metodología de las 5S + 1, el compromiso se manifiesta cuando se mantiene una actitud positiva y flexible hacia los cambios, se simpatiza con ellos y se transmite el empeño firme de hacer bien las cosas. 54
5 S Seguir Estándares
¡COMPROMISO!
INVOLUCRAR PARA COMPROMETER DÍMELO Y LO OLVIDARÉ MUÉSTRAMELO Y LO RECORDARÉ INVOLUCRAME Y LO COMPRENDERÉ
55
5 S Seguir Estándares
INVOLUCRAMIENTO VS. COMPROMISO
“Se cuenta que un buen día, la gallina le propuso al cerdo que le dieran al granjero su desayuno favorito para su cumpleaños: Huevos con jamón. El cerdo aceptó gustoso, pero no le gustaba la idea de que para ofrecer ese desayuno, la gallina sólo necesitaba involucrarse mientras que de él se requería un compromiso total”
56
5S + 1 EQUIPO DE COORDINACIร N
Debe facilitar los medios para lograr un ambiente de trabajo de Calidad.
Compromiso
TODOS
Con sus hรกbitos y participaciรณn pueden hacer la diferencia entre un ambiente en apariencia favorable y uno realmente รณptimo. 57
+ 1 = Ser + Calidad Personal
“Mejorar como persona” El ser + significa buscar activamente la calidad personal que nos permita servir mejor a los demás.
58
Identifica las áreas de oportunidad para implementar las 5S + 1. ¿Qué beneficios se pueden tener si implementamos las 5S + 1 en ésta área de trabajo? 59
60
BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE LAS 5”S”
Eliminación de desperdicios
Reducción de materiales en proceso
Incremento en la productividad personal
Evitar accidentes
Optimizar espacios
Incrementar la velocidad de mejora en los procesos
Mejoras en el ambiente laboral
Reducción de tiempos muertos en las operaciones
61
CALIDAD COMO FORMA DE VIDA UNA PERSONA DE CALIDAD ES AQUELLA QUE OPERA CON ESPIRITU DE SERVICIO Y CON UNA MEJORA CONTINUA EN TODO LO QUE HACE ADMINISTRACION BASADA EN EL RESPETO POR LA HUMANIDAD 62
Metodología de implementación Aplicar las 5S + 1 implica un proceso que consta de varias actividades: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.
Establecimiento del compromiso directivo. Concientizar a cada empleado. Actividades promocionales. Analizar la situación actual (fotos). Identificar áreas de oportunidad. Generar plan de trabajo y definir metas. Aplicar 1S, 2S y 3S. Evaluar (verificar resultados). Aplicar 4S y 5S. Evaluación periódica de resultados. Retroalimentación y reconocimiento. Ir al siguiente proyecto, sin olvidar el SER+ (mejoramiento continuo). 63
DINÁMICA
DESCRIBE LA SITUACIÓN ACTUAL DE UNA ÁREA QUE TU ELIJAS UTILIZA LA HOJA 1 DE 6
64
DINÁMICA 2 S + 1
DESCRIBE LAS ACTIVIDADES QUE HARÍAS PARA IMPLEMENTAR LA SEGUNDA “S” UTILIZA LA HOJA 3 DE 6
65
DINÁMICA
DESCRIBE LAS ACTIVIDADES QUE HARÍAS PARA IMPLEMENTAR LA TERCERA “S” UTILIZA LA HOJA 4 DE 6
66
DINÁMICA
DESCRIBE LAS ACTIVIDADES QUE HARÍAS PARA IMPLEMENTAR LA CUARTA “S” UTILIZA LA HOJA 5 DE 6
67
DINÁMICA
DESCRIBE LAS ACTIVIDADES QUE HARÍAS PARA IMPLEMENTAR LA QUINTA “S” UTILIZA LA HOJA 6 DE 6
68
5S + 1
ยกSigue la puesta en prรกctica!
69
5S + 1 "Siempre que intentemos poner en prรกctica algo nuevo, encontraremos la mayor resistencia dentro de la propia persona y dentro de nosotros mismos; si no somos capaces de vencer a ese enemigo, no habrรก progreso" Kaoru Ishikawa
70
5S + 1
¡LOS EJÉRCITOS GANADORES SE PREPARAN ANTES DE LA BATALLA, LOS PERDEDORES SÓLO VAN CON LA ESPERANZA DE GANAR!
71
•
•
•
Cada mañana que se levanta una gazela en Africa, sabe que debe correr más rápido que el león más véloz o será comida por éste. Cada mañana que se levanta un león en Africa; sabe que debe correr detrás de la gazela más lenta o morirá por inanición. No importa cualquiera que tu seas, león o gazela; Cuando el sol salga, tienes que hacer tu mejor carrera!!!.
72
“FIN” GRACIAS !!!
73