MANEJO DEFENSIVO EN MAQUINARIA PESADA
Lic. Ángel C. Miranda C.
INTRODUCCIÓN Podríamos decir que el Manejo Defensivo consiste en una serie de buenos hábitos mediante los cuales se llega a evitar colisiones, atropellos, vuelcos y toda clase de accidentes de tránsito. Así entonces, manejar a la defensiva consiste en conducir, previendo todas las situaciones de peligro.
ÂżQuĂŠ significa Manejo defensivo? Manejo defensivo significa, conducir evitando accidentes a pesar de las acciones inadecuadas de otros conductores y de las condiciones adversas a nuestro alrededor. Siempre tengamos en cuenta que los accidentes de trĂĄnsito constituyen la primera causa de muerte relacionada con el trabajo.
PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE EN EL PERÚ Tipo Exceso de Velocidad Imprudencia del conductor Imprudencia del peatón Ebriedad del conductor Falla Mecánica Imprudencia del pasajero Pista en mal estado Falta de señales de tránsito Exceso de carga Falta de luces Mala señalización Otros Total
% 32.76% 28.00% 11.86% 10.97% 3.24% 1.82% 1.45% 0.78% 0.71% 0.48% 0.22% 7.70% 100.00%
FACTORES + CAUSAS =CONSECUENCIA
FACTORES Y CAUSAS a) Factor humano: Los factores humanos son la causa del mayor porcentaje de accidentes de tránsito. Pueden convertirse en agravantes a la culpabilidad del conductor causante, dependiendo de la legislación de tránsito o relacionada de cada país.
Conducir
bajo los efectos del alcohol (mayor causalidad de accidentes), medicinas y estupefacientes. Realizar maniobras imprudentes y de omisión por parte del conductor. Efectuar adelantamientos en lugares prohibidos (Choque frontal muy grave).
DILE NO A ESTO SI VAS A CONDUCIR
Circular por el carril contrario (en una curva o en un cambio de rasante). Conducir a exceso de velocidad (produciendo vuelcos, salida del automóvil de la carretera, derrapes). Usar inadecuadamente las luces del vehículo, especialmente en la noche. Salud física y mental del conductor o peatón no aptas. (Ceguera, daltonismo, sordera, etc.). Peatones que cruzan por lugares inadecuados, juegan en carreteras, lanzan objetos resbaladizos al carril de circulación (aceites, piedras).
b) Factor mecánico: Vehículo
en condiciones no adecuadas para su operación (sistemas averiados de frenos, dirección o suspensión). Mantenimiento inadecuado del vehículo. Falta de un control regular del equipo a operar.
c) Factor climatolĂłgico: ďƒ˜ Niebla,
humedad, derrumbes, zonas inestables, hundimientos.
CLASES DE ACCIDENTES DE TRANSITO 1.- CHOQUES. 5.- VOLCADURAS 3.- DESPISTES. 4.- ATROPELLOS 5.- ETC
Hay que tener en cuenta que cuando conducimos un vehículo hay que procurar poder ver bien a los vehículos que vienen de frente, a los que pueden salir por una bocacalle o cruce de carretera o a los que pueden venir detrás e intentan adelantarnos.
ďƒ˜
TambiĂŠn es necesario que los demĂĄs conductores nos vean y sobre todo que puedan percibir bien nuestras maniobras, por lo que tienen que estar a punto siempre las luces e instrumentos de maniobra ( frenos, intermitentes, alumbrado, limpiaparabrisas, etc).
Actualmente las altas velocidades alcanzadas por los vehículos, el enorme incremento que ha tenido el tráfico vehicular y la imprudencia de los conductores hace que los accidentes de tráfico sean algo frecuente.
ERRORES Y CONDICIONES QUE CUESTAN VIDAS POR ACTOS INSEGUROS DEL OPERADOR
Fatiga.
Distracción
Cansancio
E/confianza
M/temerarias
Automedicación
Etc.
RECUERDA Su precauciĂłn puede salvar su vida y la de los imprudentes. De conformidad con lo anterior, no se justifica que un operador argumente que el accidente se produjo por que el no se imaginaba, que el otro operador harĂa una maniobra inesperada. Resumiendo podemos decir que quien conduce a la defensiva debe: ESPERAR TODO, IMAGINAR TODO, SUPONERSE TODO.
ES MEJOR PREVENIR QUE LAMENTAR
MANEJAR A LA DEFENSIVA SIGNIFICA SER PRUDENTE EN EXTREMO, EVITAR TODO EXCESO DE CONFIANZA EN SÍ MISMO: Cuándo se considera un operador experto y se hace alarde de no haber ocasionado accidentes, pero no tuvo la habilidad de haber evitado el accidente, responsabilizando del mismo al otro operador de la maquinaria u otro vehículo en el campo.
VOLCADURA DE CISTERNA
CONDICIONES ADVERSAS CONDICIONES ADVERSAS: Son todas aquellas que tiene el operador en su contra al llevar su máquina, tales como: A) CONDICIONES DE LA MAQUINA.- todos los vehículos pesados y livianos deben ser objeto de un mantenimiento regular.
MANTENIMIENTO A LA MAQUINA
Es necesario revisar diariamente: Nivel de aceite del motor. Presión de aire de los neumáticos. Estado del sistema eléctrico. Sistema de frenos. Sistema de dirección.
CONDICIONES DEL OPERADOR
CONDICIÓN FISICA DEL OPERADOR :Puede verse afectada por la fatiga, la que origina el sueño, que también puede ser causado por contaminación o intoxicación (gases provenientes del motor) o bien por drogas. Considerando de que las drogas no solo son los alucinógenos, también son todo preparado farmacológico, así entonces debe tenerse cuidado con medicamentos prescritos por el medico tales como:
ďƒ’
AntihistamĂnicos.- Usados en tratamientos de gripe u otras enfermedades.
ANFETAMINAS.Estimulantes usados para contrarrestar el sueĂąo. Debe tenerse en cuenta que la mejor forma de contribuir a reducir el sueĂąo en forma natural, es descansando. Es preferible descansar por un rato y no por una eternidad.
Conducir es una labor que requiere que la persona que lo haga se mantenga en buenas condiciones físicas y mentales. Debe tenerse presente que lo que más afecta el buen estado físico y mental del operador son los problemas de visibilidad a causa de problemas visuales en el operador. Debe tenerse presente que en la conducción intervienen tres faces :
FASES DEL ACCIDENTE DE TRANSITO
Percepción: A través de la vista, oído, tacto, olfato. Intelección : Procesamiento de lo percibido con los conocimientos, experiencia y aprendizaje. Volición o decisión : Como resultado del proceso de intelección, debe tomarse una acción que corresponde a la voluntad del individuo o conductor.
SEGURIDAD VIAL Definición
La seguridad (del latín seguritas) se refiere a aquello que está exento de peligro, daño o riesgo. El concepto de seguridad vial, por lo tanto, supone la prevención de accidentes de tráfico con el objetivo de proteger la vida de las personas.
SEGURIDAD VIAL ďƒ’ Los
especialistas reconocen diversos factores que atentan contra la seguridad vial, como el exceso de confianza a la hora de conducir, la comodidad que brindan los vehĂculos actuales (que permiten alcanzar grandes velocidades casi sin que el conductor lo note) y el consumo de alcohol.
SEGURIDAD VIAL La
seguridad vial también está determinada por las señales de transito y el respeto que conductores y peatones tienen hacia ellas. Estas señales actúan como guía en la vía y marcan ciertas conductas que se deben adoptar (como frenar o tener especial precaución).
Conocer las reglas de Seguridad del Trรกnsito. - Trabajar bajo Normas que rigen la circulaciรณn en todas las รกreas. - Aplicar una adecuada percepciรณn de las situaciones de riesgos. - Adquirir el conocimiento para enfrentar las causas que provocan los accidentes de trรกnsito.
INSPECCIÓN
DEL ÁREA DE TRABAJO
Objetivos • Reconocer las áreas de mayor peligro en las operaciones. • Reconocer y usar las áreas de refugio. • Cumplir con el procedimiento de acercamiento a equipos mayores. • Aplicar los conocimientos de normas y reglamentos de Seguridad Vial (prioridades vehiculares).
DEFINICIONES
ÁREA MINA.- Se define como área mina, a todos los sectores donde se efectúen operaciones de explotación minera. Está considerada como área mina: El tajo, los rellenos de material excedente estéril, canchas de apilamiento de minerales de mediana y baja ley, zona de descarga de mineral en chancado primario, zonas de aparcamiento de equipos de producción, grifos de servicios para equipos mineros y talleres de mantenimiento de equipo pesado.
BERMA DE SEGURIDAD.- Es una pila o acumulación de material, capaz de detener un vehículo. Esta pila no debe ser de altura menor a ¾ partes de altura de la llanta mas grande de los vehículos o equipos que circulen por dicha vía.
PÉRTIGA DE SEGURIDAD.- Es un dispositivo de seguridad consistente en una varilla que debe tener una altura mĂnima de 4.20 metros, medido desde el piso hasta el extremo superior de esta. Esta debe estar equipada con una banderola de color naranja o rojo y una luz en su extremo superior.
PÉRTIGA DE SEGURIDAD
CANCHAS
DE ALMACENAMIENTO DE MINERALES.- Área destinada a la acumulación de desmonte o mineral, según corresponda, de acuerdo a diseños de la superintendencia de ingeniería de mina.
TAJO ABIERTO
TAJO ABIERTO.- Es el área de operaciones mina donde se desarrollan todas las actividades de extracción de mineral.
TALLERES DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO PESADO.- Son instalaciones correspondientes al área mina, exclusiva para el mantenimiento y/o reparación de equipos de producción.
RIESGOS POTENCIALES
ÁREAS DE MAYOR PELIGRO Áreas de carguío
Intersecciones
Cruces
Descarga
SEGURIDAD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD USTED ES EL ÚNICO RESPONSABLE DE SU PROPIA SEGURIDAD. RECUERDE QUE DEBE...
Conocer las características y dispositivos de seguridad de la máquina. •Conocer la ubicación y funcionamiento de todos los sistemas e indicadores de advertencia. •Leer, entender y seguir las instrucciones del Manual de Operación y Mantenimiento de cada máquina que Usted opera. •
1. El area de trabajo limpio, siempre nos hace sentir en un ambiente seguro. 2. Solamente personal capacitado y autorizado puede operar un determinado equipo. 3. Verifique el área de trabajo antes de mover el equipo. 4. Conozca las señales de transito 5. No pase por debajo del cucharón cuando éste se encuentra levantado. 6. Cuando baje de la máquina, conecte el freno de estacionamiento, la traba del accesorio y la dirección.
7. Para evitar lesiones personales, no permita pasajeros. 8. Manténgase alejado de las piezas en movimiento. 9. Use siempre el Equipo de Protección Personal. 10. No fume mientras reabastece de combustible. 11. Conozca su equipo y accesorios. 12. Opere sólo en áreas autorizadas.
13. Cerciórese que la escalera y agarraderas estén sujetas firmemente. 14. Esté siempre alerta para evitar un vuelco. 15. No haga giros en una rampa o pendiente. 16. No opere equipos en mal estado. 17. No juegue con los equipos ¿y si le fallan los frenos?. 18. Cuándo se detenga la maquina en operación, siempre deberá tocar 2 veces el claxon antes de volver a avanzar. 19. Tocar el claxon 3 veces antes de retroceder la maquinaria que se esta operando.
REGLAS DE SEGURIDAD
No está permitido la lectura de periódicos o revistas durante la operación de los camiones u otros equipos.
No distraerse durante el trabajo
a) NO adelante a otro equipo en lugares reducidos, como talleres o cambio de guardia. b) Ingrese despacio a las curvas y esquinas ciegas. c) Obedezca todas las reglas de tránsito y las señales de advertencia. d) Use todas las luces cuando trabaje en áreas oscuras. e) Nunca sobrecargue el equipo. f) Cerciórese que los equipos menores y personas se mantengan alejados del área de operación.
SEGURIDAD EN EL CARGÍO -TENGA CUIDADO CUANDO CONDUZCA LA MÁQUINA A LA ZONA DE CARGA. -ESTACIONE LA MAQUINA SOBRE UN TERRENO HORIZONTAL. -EL OPERADOR DEBE PERMANECER EN LA CABINA MIENTRAS CARGA EL CAMIÓN. -NO CARGUE MATERIAL EN EL TECHO DE LA CAJA. -PONGA LA PALANCA SELECTORA DE LA TRANSMISIÓN EN NEUTRAL. -PONGA EL CONTROL DE FRENO DE ESTACIONAMIENTO -NO
CARGUE LA MAQUINA EN UNA SUPERFICIE QUE TENGA UNA UNA PENDIENTE PRONUNCIADA
SEGURIDAD EN EL ACARREO - PRESTE ATENCIÓN A SUS ALREDEDORES. - MANTENGA UNA DISTANCIA SEGURA CON OTROS EQUIPOS. - SELECCIONE LA MARCHA MAS APROPIADA. - CONOZCA LAS NORMAS DE TRAFICO - USE EL ARC PARA MANTENER UNA VELOCIDAD SEGURA AL BAJAR PENDIENTES - USE LOS ESPEJOS IZQUIERDO Y DERECHO EN TODO MOMENTO.
OPERACIร N PARA BAJAR PENDIENTES 1.- Anticiparse a la pendiente y antes de ingresar seleccione el cambio de velocidad apropiado. 2.- Con un camiรณn cargado cuando ingrese en una pendiente de 6 al 10 % deje de pisar el acelerador cuรกndo alcance las 1700 rpm del motor para que retarde el ARC. 3.- Con un camiรณn cargado cuando ingrese en una pendiente de mรกs del 10% deje de pisar el acelerador Cuando alcance las 1500 rpm del motor para que retarde el ARC. En maquinaria pesada se utiliza el parqueo o traba-automatica para estacionarce
Estacionamiento en pendientes
Pendiente negativa, la marcha se engancharĂĄ en R. Pendiente positiva la marcha se engancharĂĄ en 1ÂŞ.
Para ambas condiciones colocar tacos, llantas delanteras giradas hacia la berma, freno de parqueo y luces encendida.
RESPONSABILIDAD
DE UN OPERADOR
RESPONSABILIDADES DE LOS OPERADORES
Los operadores deben conocer y poner en práctica permanentemente sus mejores hábitos en el manejo defensivo, respetar las señalizaciones del tránsito existente, velocidades máximas permitidas, conocer el uso de los sistemas de emergencia del vehículo o equipo y realizar la inspección general de él a través del check list.
Portar en todo momento la licencia interna de manejo asegurándose que se encuentre vigente. Usar permanentemente el cinturón de seguridad.
Use el Cinturón de seguridad
Debe comunicar en forma inmediata a su supervisor directo sobre cualquier incidente relacionado con la conducción u operación. Es responsable de la máquina a su cargo, de su buen estado de conservación y la realización de los chequeos diarios. Detener la máquina si en la inspección preoperacional o durante su operación se detecta una falla o defecto que pone en riesgo la integridad física de las personas o equipo, debiendo reportar en forma rápida lo detectado a su jefe inmediato.
NORMAS PARA PEATONES Y CONDUCTORES
EN MINA
Cuando se sube o baje por las escaleras de acceso a la cabina del camión o equipo pesado, debe hacerse de frente y utilizando los tres puntos de apoyo, (se exceptúan los equipos que tienen escaleras diseñadas para bajar de espalda a ésta). Está completamente prohibido acceder a los vehículos por otras vías diferentes a las señaladas.
Está estrictamente prohibido el uso de celulares durante la conducción u operación de vehículos y equipos, aún cuando se haga con dispositivo de manos libres (handsfree). Se exceptúa de esta prohibición, al personal de seguridad industrial durante el ejercicio de funciones de protección personal.
CLASIFICACIÓN DE LAS INFRACCIONES COMETIDAS 1.- MUY SERIAS O MUY GRAVES: Conducir vehículos motorizados bajo la influencia del alcohol, drogas o estupefacientes. No respetar la señal PARE. Conducir un vehículo a mayor velocidad que la máxima permitida. Conducir un vehículo en área mina sin autorización. Conducir sin haber obtenido licencia interna de conducción.
Hacer uso del teléfono celular durante la operación. Entregar la máquina para que la conduzca una persona que no posee licencia de conducir interna. Conducir un vehículo o máquina con una licencia distinta a la que corresponde. No dar preferencia de paso al equipo de producción o equipos de servicios( vehículos de emergencias, camiones, grúas)
2.- SERIAS O GRAVES:
Adelantar a otro vehículo por la berma, en una curva, puentes, pasos no regulados, o al aproximarse a la cima de una cuesta. No respetar los signos y demás señales que rigen el tránsito en el centro minero. Conducir un vehículo contra el sentido de tránsito y/o en logares no permitidos. No respetar el derecho preferente de paso de un peatón o de otro conductor. Conducir un equipo con sus sistemas de dirección y de frenos en condiciones deficientes. Operar una máquina con las luces apagadas de noche. Operar una máquina con uno o más neumáticos en mal estado. Deteriorar o alterar cualquier señal de tránsito. No usar el cinturón de seguridad.
3.- MENOR O LEVE:
Estacionar un vehículo o máquina en lugares prohibidos. Conducir un vehículo sin luces encendidas de día. No hacer señales debidas antes de cambiar de dirección o virar. Conducir un vehículo sin silenciador o que se encuentre en mal estado.
CONOCIMIENTO DE
LA SEÑALIZACIÓN
DISPOSITIVOS DE CONTROL: Comité
de seguridad. Señales de transito. Semáforos. Marcas y Cruce de líneas férreas
SEÑALIZACIÓN Y SISTEMAS DE ADVERTENCIA La
señalización ya sea informativa, reguladora o de advertencia que se utilice debe ser diseñada, fabricada de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Nacional de Tránsito (RNT).
SEÑALES DE TRANSITO Articulo 10 .- Las señales verticales de tránsito, de acuerdo con su función específica se clasifica en : 1.- Reguladoras o de Reglamentación.- tienen por finalidad indicar a los usuarios de las limitaciones, prohibiciones o restricciones en el uso de la vía. Su cumplimiento es obligatorio. 2.- Preventivas o de Advertencia.- Tienen por finalidad advertir a los usuarios de la existencia y naturaleza de un peligro en la vía. 3.- Informativa.- Tiene por finalidad guiar a los usuarios, proporcionándoles indicaciones que puedan necesitar durante su desplazamiento durante la vía.
IMPLEMENTOS DE
SEGURIDAD
EPP
COMUNICACIÓN CON LOS EQUIPOS PESADOS
Comunicar al operador del cargador y esperar que se detenga y de el pase.
DISTANCIA FRENTE A UN
EQUIPO (De Acuerdo a los Cambios Climatolรณgicos)
SegĂşn Dispositivos Establecidos por el Ministerio de energĂa y minas. Bajo D.S. 046-2001 y 055-2010
EXCESO DE CONFIANZA
PUNTOS CIEGOS
EN LOS EQUIPOS PESADOS
DISTANCIA ENTRE EQUIPOS
Accidentes causados por no mantener la distancia apropiada. Acercamiento por el lado ciego
DISTANCIA ENTRE EQUIPOS
DISTANCIA ENTRE EQUIPOS
DISTANCIA ENTRE EQUIPOS
DISTANCIA ENTRE EQUIPOS
1.- El camión deberá quedar cuadrado a una distancia de 2 metros del contrapeso de la pala y también deberá quedar paralelos al contrapeso de la pala y el lado del camión. 2.- Mantenerse siempre atento de la presencia de personas y otros equipos en el área de trabajo. Es esencial mantener una constante vigilancia y permanecer alerta durante las operaciones de carguío.
RESPONSABILIDAD DE UN OPERADOR
Cuándo se espera para cuadrarse siempre se deberá mantener contacto visual con el frente de carguío a no menos de 15 metros del camión que se está cargando y a no menos de 5 metros del talud que permita una espera eficiente y segura.
RECUERDE
ES UN CONDUCTOR AGRESIVO… SI USTED: • Expresa su frustración al volante. Esto puede conducir a un choque o a un acto de violencia. • Se distrae al manejar. Leer, comer o hablar por teléfono pueden ser la causa de serios accidentes. • No mantiene su distancia. Conducir demasiado cerca del vehículo que tiene delante es una de las principales causas de accidentes. • Se pasa las señales. No usa las áreas de volteo, letreros de pare, restricciones de entrada de vehículos, etc. • Excede el límite de velocidad. Ir demasiado rápido durante condiciones climáticas adversas y aun cuando las condiciones son buenas, esto le hará mas difícil controlar su vehículo a la hora de una emergencia.
Lic. Ă ngel C. Miranda C.