Entre maestros

Page 1

Entre

Maestros Volumen nยบ 1


Equipo editorial Compilación y diseño Betsabé Magaña Ávalos Coordinación editorial Karla J. Sánchez Huerta

Consejo editorial

Publicidad y entretenimiento

Celita Isabel Pinos Rodríguez (docente

Daniela González Ascención

titular del curso)

Distribución

Colaboradores

Celia E. Ortiz Segura

Fotografía

Redacción

Alin Meléndez Calvo

Ma. José Ruiz Portillo Ma. Guadalupe Oropeza

Redacción e investigación

Nancy Corona Arias

Alin Meléndez Calvo

Gabriela González Maín

Celia E. Ortiz Segura

Ma. Fernanda Jiménez

Karla J. Sánchez Huerta Daniela González Ascención Betsabé Magaña Ávalos

Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” Licenciatura en Educación Preescolar Curso. Iniciación al trabajo docente Docente. Celita Isabel Pinos Rodríguez Evaluación Global Grupo 2º C


Editorial

L

a profesión docente puede definirse como una práctica

compleja que involucra un amplia variedad de factores. Como futuras educadoras, consideramos que muchas veces resulta complicado aterrizar todos los saberes adquiridos durante el transcurso de nuestra educación normal. Es por ello que uno de los principales propósitos de la presente revista es compartir, tanto con nuestros compañeros normalistas como con aquellos docentes que ya se encuentren en servicio, nuestras experiencias, reflexiones, aprendizajes, entre otros. En este número se encuentran recopilados distintos artículos, producto del esfuerzo de las autoras. El contenido principal de la revista se encuentra centrado en el curso Iniciación al trabajo docente, por lo que dentro se encontrarán diversos escritos y reflexiones relacionados con las distintas lecturas abordadas durante el tercer semestre de la licenciatura en educación preescolar.

Desde la práctica educativa, la transformación de la enseñanza,, el currículum y la educación, el diario de trabajo, pasteles estrategias y cuál es el rol del maestro hasta la propuesta de un proyecto, esta revista te conducirá por el complejo pero gratificante recorrido que conlleva la profesión docente. Esperamos que disfrute de esta edición, anexando a sus saberes lo que aquí encuentre, porque todos podemos seguir aprendiendo.

El equipo editorial


7

La práctica educativa

8

10

¿Cómo comprender y transformar la enseñanza?

11

Mi docencia en perspectiva

12

Currículum y educación

14

Y tú como docente, ¿utilizas el diario?

16

Mi experiencia docente


20

22

26

Crónicas de una practicante

¿Maestro? ¿Cómo se debe fomentar el aprendizaje?

27

Estrategias para fomentar la motivación y el aprendizaje mediativo

28

Papalote Museo del Niño

30

Del huerto a tu boca

Contenido

24

Pasteles y estrategias



La práctica educativa De Zavala Vidiel a, A. (1998). La práctica educativa. Cómo enseñar (4a ed.). Barcelona: Graó.

El trabajo de los maestros siempre se ha sido criticado por la sociedad tanto de manera positiva como negativa, y en la actualidad debido a los diferentes factores sociales, contextuales pero sobre todo políticos y económicos, esta práctica se encuentra en vista y boca de toda la población, llegando la a considerar mu-chas veces, desgraciadamente, sin beneficio alguno para nuestra sociedad . Muchas de las interrogantes sobre el oficio de ser maestro son ¿Qué enseñar? ¿Por qué enseñar? Y una pregunta muy controversial, ¿Cómo y para que enseñar?

Hablando sobre los ideales, sabemos que, como docentes, nuestra práctica educa-tiva funge con el propósito de dar a conocer diversos contenidos, es decir, “aquello que debe aprenderse en refe-rencia casi exclusiva a los conocimientos de las asignaturas clásicas” (Zabala, 2005), claro está que los contenidos que serán abordados estarán definidos de acuerdo a lo que se pretende desarrollar en los niños, hablando entonces de conocimientos actitudinales, procedimentales, factuales y conceptuales. Cuando uno es estudiante y esta en la escuela con muchos proyectos que elaborar, trabajos que entregar, tareas que terminar y amigos con quien salir, es difícil identificar el propósito que el maestro tiene al enseñarnos geometría analítica, la sílaba tónica, la tabla periódica o algún otro tema que en su momento resulta complejo y como tal no lo observamos en la vida diaria, por esto hablar de él motivo de lo que se enseña es una actividad compleja y en más de una ocasión poco comprensible para los aprendices, sin embargo, es simple, las actividades que se realizan se hacen de acuerdo a objetivos

7

determinados por lo que se quiera desarrollar en los alumnos. En las experiencias propias sobre el ámbito escolar, nos hemos encontrado con maestros que saben y conocen sobre el tema pero a la hora de transmitir a los alumnos desconocen como hacerlo. La manera de enseñar al igual que los contenidos depende mucho de los alumnos con los que estemos trabajando, sus actitudes, su forma de ser y de ser con otros, por lo que “la didáctica” con la que se proyecten los contenidos dependerán totalmente de él docente y su conocimiento sobre el grupo. Por lo tanto el cómo enseñar y para que van de la mano, ya que es dependiendo la forma de enseñar la que determine el nivel de aprendizaje y el uso que se le de a este en la vida diaria, es decir, si la didáctica con la que se enseña es adecuada para los alumnos se logrará en ellos aprendizajes significativos que posteriormente se convertirán en situados, relacionándolos con aprendizajes previos y poniéndolos en práctica en la vida diaria para seguir aprendiendo.

La práctica educativa trata de un trabajo amplio y complejo, pero gratificante y fructífero para docentes y alumnos, haciendo de la profesión del maestro algo contrario a lo que la sociedad piensa de ellos, ya que la educación en la sociedad es primordial como base para su buen desarrollo; es cierto que existen fracturas en el sistema educativo de México, pero también lo es, que la función de los maestros es una gran responsabilidad y de gran beneficio para la sociedad. Por Daniela González Ascención


Por Daniela González Ascención

l jardín de niños se encuentra

ciones afectivas

con la docente y otros

ubicado en el municipio de

padres de familia. En general es un grupo

Xalapa, ver. En la calle Fuerza

participativo.

y trabajo #20 , Colonia Unión. Se trata de una escuela que trabaja en turno matutino, pertenece a un contexto urbanomarginado, la escuela cuenta con una pobla-

Habitualmente, los alumnos del tercero “a”

ción de alrededor de 100 alumnos y esta

llegan poco antes de la hora límite 9:00 am,

formado por cinco salones, 1º “a”, 2º “a”, 2º

antes de entrar al salón dejan sus perte-

“b”, 3º “a” y 3º “b”.

nencias en el lugar indicado ya desde antes por la maestra de grupo. Posteriormente dependiendo el día de la semana llevan a cabo honores a la bandera y activación, en

estas actividades también influye mucho el estado del tiempo, ya que aunque la cancha este techada se llega a mojar si llovió con anterioridad. Posterior a estas actividades entran al salón donde reciben indicaciones por la docente y se saludan cantando para

El grupo de 3º “a” esta a cargo de la maestra

después empezar a realizar las actividades

Mayeli, cuenta con 20 niños con edades de

diarias.

entre 4 y 5 años. La relación con la docente

El grupo se centra en los campos de pensa-

en la práctica y fuera de ella es socio-

miento matemático,

afectiva como ambiente en donde se fomenta la

responsabilidad,

respeto,

desarrollo personal y

social y lenguaje, por lo que dominan dife-

democracia,

rentes temas sobre estos campos y tienen

aceptación y sobre todo la amistad. Los

gusto por ellos. Las actividades que realizan

padres de familia se involucran de muchas

en el son interesantes y Entretenidas para los

maneras en el salón de clases, teniendo rela-

8


niños. Ellos juegan con diferentes materiales

» Cuidado y preservación de los seres vivos

para desarrollar habilidades como el conteo,

» Campo de exploración y conocimiento del

suma y resta, identificación de más o menos

mundo

etc. También cuentan con actividades que

» Lenguaje y expresión oral

desarrollan otras habilidades como la mani-

» Respeto de turnos

pulación, mediante el trabajo con plastilina,

» Participación

cubos, etc.

Hay una gran diversidad en el grupo, y en cuanto a problemas de alguna habilidad se encuentran, niños con conflictos para hablar o expresarse con e lenguaje; problemas de actitudes y atención; así también barreras de aprendizaje:

principalmente

autismo.

Sin

embargo, aún con esta situación se trata de un aula inclusiva y con modo de trabajo adecuados y eficientes para ellos. Los alumnos presentan gusto por ir a la escuela, casi no faltan y si lo hacen dan a conocer los motivos a la docente para que ella valore la situación.

Se ven reflejados

En alto vive, en alto mora, en alto teje, la tejedora.

muchos valores positivos en las actitudes de los niños hacia diversas situaciones así como a diversas personas. En el receso se observa las relaciones que se dan entre ellos de modo

que se cuidan mutuamente y también juegan de manera participativa. Por último existen áreas por reforzar en el grupo como lo son:

Respuesta: La araña

9


¿Cómo comprender y transformar la enseñanza? De Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, Á. I. (2008). Comprender y transformar la enseñanza (12a ed.). Madrid: Morata.

los esquemas y tipos de conductas deseados, una vez que esto se realiza, el proceso de aprendizaje es inevitable y los saberes se comienzan a producir

P

ara comprender la enseñanza se debe tener en cuenta un triple objetivo el cual consta de: 1) analizar detenidamente las principales teorías de aprendizaje; 2) tener ideas y reflexiones relacionadas con las teorías de aprendizaje; y 3) profundizar en problemas que sean considerados.

El comportamiento humano está determinado por contingencias sociales que rodea, orientan y especifican las influencias de los reforzadores. El concepto de aprendizaje es un requisito indispensable para la elaboración teórica sobre la enseñanza. Debemos tener en cuenta que la teoría y la práctica pedagógica se encuentran profundamente entrelazadas y sin una buena aplicación de la teoría, tu práctica se verá afectada.

Para saber enseñar es necesario que nos apoyemos en diversos enfoques. Dos de los más importantes son: »

Asociación de condicionamientos, el cual consiste en condicionamiento básico y el condicionamiento instrumental u operante.

»

Las teorías mediacionales, condicionamiento por imitación de modelos, la teoría cognitiva y la teoría de procesamiento de información.

Es importante tener en cuenta estas diferentes posturas para desarrollar nuestra práctica docente, todo en esta vida tiene un valor reforzarte lo cual fuerza a una u otra conducta. La educación consta de un conjunto de estrategias que faciliten el labor docente, la enseñanza se ha visto reducida a no más que preparar y organizar los reforzamientos que faciliten la adquisición de

Por Alin Meléndez Calvo

10


Mi docencia en perspectiva Por Alin Meléndez Calvo

i experiencia durante las jornadas de observación, ayudantía y de aplicación de actividad fueron muy enriquecedoras para mi, pude trabajar con niños de primer año y con ellos pude poner en práctica los saberes aprendidos y conocer al grupo con el que estuve, la primera vez que fui pase por un proceso de adaptación donde personalmente tuve que prestar mucha atención a los detalles, el comportamiento de las docentes, el personal de apoyo, los niños y los padres de familia, así como la interacción que todos tenían y su comportamiento en el entorno. Dentro del aula fue importante reconocer a los niños y el proceso de aprendizaje que llevaban, en esa primera visita la docente se encontraba en proceso de evaluaciones.

y el proceso individual y grupal que se desarrolla dentro del aula.

M

Al presentar mis actividades tuve algunas dificultades, pues los niños no reaccionaron de la manera esperada, sin embargo pude notar que si es importante conocer la personalidad de cada uno. En la última visita a jardín pude consolidar mis ideas, pues cuando no conoces a los niños que vas a tratar y ellos no te conocen a ti, las actividades se hacen un poco complicadas, los niños no se desenvuelven en su totalidad. Antes que nada es necesario generar un vínculo con ellos para que el proceso de aprendizaje se pueda generar con facilidad. También el hacer actividades que se adapten a las necesidades del grupo e individuales es un factor muy importante para generar un ambiente de aprendizaje

En la siguiente visita pude conocer más sobre el proceso de aprendizaje que los niños de ese salón llevan, así como estrategias de enseñanza que la docente comparta conmigo, sus conocimientos y consejos durante las actividades que pude realizar. Pude comprender que es muy importante poder conocer a los niños

11


Currículum y educación Reflexión sobre la conferencia Currículum en educación (Ángel Díaz-Barriga)

T

confusiones en cuanto a estos dos términos, y los maestros terminan viéndose a sí mismos como empleados y no como profesionales de la educación, originando que se dediquen a aplicar los planes y programas, sin tomar en cuenta aspectos determinantes, como son el contexto y las características de los estudiantes. Esta situación ocasiona que el aprendizaje de los alumnos sea deficiente, al no existir un equilibrio entre el nivel de compromiso de las partes involucradas.

omando como referencia la conferencia realizada por Ángel Díaz Barriga El currículum en la educación (encon-trado en la plataforma YouTube), se realizó la presente reflexión sobre los retos a los que se enfrenta el docente al desarrollar el currículum. De acuerdo con Díaz-Barriga, una de las interrogantes que giran en torno a los docentes es ¿son éstos empleados o profesionistas? En el video observado, se establece la diferencia entre ambas descripciones.

Otro aspecto que se toca se encuentra relacionado a este último punto: ¿de quién es responsabilidad el aprendizaje? ¿Del docente o del alumno? Díaz-Barriga hace una analogía del aprendizaje con la obesidad: ¿de quién es culpa que x sujeto sea obeso? ¿Del mismo sujeto, o también de la publicidad y venta de cierto tipo de alimentos que propician esta condición? Asimismo, el aprendizaje es una responsabilidad social que nos concierne a todos, ya que, como bien sabemos, la escuela no es el único lugar en donde se aprende.

Se menciona que los empleados se limitan a cumplir lo establecido, en este caso el currículo, mientras que los profesionales detectan problemáticas, diseñan estrategias acordes a las mismas y actúan en consecuencia. En este sentido, muchas veces se originan

Algunos retos que se presentan al momento de desarrollar el currículum, relacionados con lo dicho anteriormente, tienen que ver con que los docentes no ejercen su autonomía, limitándose a seguir el programa, sin pensar que, en la actualidad, los alumnos son diferentes

12


entre ellos, y también diferentes en cuanto a los alumnos de otras generaciones. Hoy día, el conocimiento es cada vez más cambiante, y además de preocuparnos por el conocimiento práctico, debemos tomar en cuenta el conocimiento tecnológico, incorporando ambos en el diseño de las situaciones de aprendizaje.

Otro reto consiste en salir de nuestra zona de confort, estancándonos en afirmar que nuestros alumnos no aprenden, pero sin pasar a la siguiente etapa: preguntarnos por qué, para posteriormente actuar. Es necesario que innovemos dentro del aula, pasando de una clase frontal a una pedagogía de acompañamiento, de preparar un tema a construir una situación problema, predicar valores y no solo trabajarlos en clase, además de darle la importancia debida al diseño de ambientes de aprendizaje. Es importante recordar que el currículo es una hipótesis de trabajo, y que existe la probabilidad de que no se ajuste a las necesidades de nuestros alumnos. Es ahí donde reside la importancia de la adecuación curricular: el docente reinterpreta y reconstruye los planes y p r o g r a m a s p ar a d e s a r r o l l a r e l currículum en el aula.

Por Betsabé Magaña Ávalos

13


Y tú como docente, ¿utilizas el diario? De Porlán, R. y Martín, J. (1991). El diario del profesor. Un recurso para la investigación en el aula. España: Díada Editora.

¿Sabes qué el diario del profesor?

do aquellas impresiones que, como una película, se nos quedan después de terminar, o en el intervalo, de una jornada. Eso que recordamos cuando volvemos a casa, o cuando conducimos todavía con el reflejo en la memoria de las situaciones vividas en clase recientemente.

Es un recurso metodológico donde el docente realiza observaciones, entrevistas; describe lo que ocurre en clases, los materiales que utiliza, etc. Así también, triangula la información recabada y establece conclusiones; con ello puede tomar decisiones para mejorar su práctica educativa.

¿Conoces cómo se organiza el diario del profesor?

El hecho de llevar un Diario de nuestra experiencia docente, en la línea de lo señalado anteriormente, implica poner en práctica un método de desarrollo profesional permanente, y como tal, un proceso donde podemos resaltar momentos y fases relativamente diferentes.

Lo correcto es partir de lo general a lo concreto, es decir: » » »

Pero, ¿Cuál es su finalidad? Centrarse inicialmente en ofrecer una panorámica general y significativa explicación de lo que, desde nuestro punto de vista, sucede en la clase, describiendo las actividades, relatando procesos y categorizando, en lo posible, las distintas observaciones que se van recogiendo. Los diarios ayudan a rescatar los puntos débiles y fuertes de la práctica educativa del docente, por medio de ellos puede reflexionar sobre la práctica, ser crítico, desarrollar competencias y mejorar su práctica.

»

»

Descripción general de acontecimientos y situaciones significativas. Trama académica y trama oculta. Estructura y dinámica de las actividades en clase y de las relaciones psicosociales y comunicativas. Objetivos y contenidos desarrollados, aspectos organizativos, tipo de evaluación practicada, interacción instruccional, recursos utilizados, grupos naturales y liderazgos, normas implícitas y explicitas, relaciones de poder y relación de aceptación y rechazo. Detección de problemas prácticos y dilemas conceptuales.

Llegados a este punto, el Diario deja de ser exclusivamente un registro escrito del proceso reflexivo, para convertirse progresivamen-

Podemos comenzar simplemente registran14


te en el eje de un proceso de recogida de información empírica y sistemática sobre los acontecimientos de la clase. No se trata ya de describir genéricamente los problemas

Por último, no olvidemos que los datos que obtengamos estarán mediatizados por las concepciones desde las que pensamos. Por eso, es necesario, , que el seguimiento de nuestra intervención esté dirigido por nuestra hipótesis de intervención (el programa) y por los puntos de vista en los que dicho programa se basa (el modelo). Aunque es cierto que cambiar la forma de pensar garantiza el cambio en la forma de actuar, también lo es que difícilmente cambiamos nuestra forma de actuar, sino es porque ‑a un cierto nivel‑ cambiamos nuestra forma de pensar.

Prácticos que encontramos en nuestra actividad, ni de analizarlos, poniendo en cuestión nuestras concepciones didácticas. Tampoco se trata de diseñar una nueva intervención, describiendo en el Diario las nuevas incorporaciones teóricas que deseamos aplicar. Se trata, en esta fase, de desplegar técnicas más concretas y específicas, para conocer cómo funciona el programa en la realidad, recogiendo información previamente establecida, analizándola y categorizándola, contrastando datos obtenidos de fuentes diversas, comparándolas con lo previsto en el diseño y estableciendo conclusiones que reorienten el curso de la práctica y nos permitan validar y reconstruir nuestro propio conocimiento pedagógico‑profesional.

Y TÚ, ¿HACES USO CORRECTO DEL DIARIO? SI AÚN NO LO UTILIZAS, ¡HAZLO!

Por Karla J. Sánchez Huerta

15


Mi experiencia docente Por Karla J. Sánchez Huerta

Mi nombre es Karla Jessica Sánchez Huerta, tengo 20 años y soy originaria de la ciudad de Córdoba. Actualmente me encuentro estudiando la licenciatura en Educación Preescolar en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, ubicada en la ciudad de Xalapa, Ver. Los días 17, 18 y 19 de Octubre del 2016, asistí a mi jornada de ayudantía en el jardín de niños “Ellen Key”, ubicado también en la Ciudad de Xalapa, Colonia Unión, Calle Fuerza y Trabajo. Me asignaron el segundo año grupo “A”, cabe destacar que es el único grupo de dicho grado en esta institución educativa. Para esta jornada, diseñé una breve secuencia didáctica, compuesta por tres actividades; una para cada día. El objetivo principal de esta secuencia fue promover y motivar a los alumnos el gusto por la lectura. Desde el primer momento en que me encontré en el jardín estaba muy emocionada, feliz y lista para poder conocer a mis alumnos, quienes compartirían un sinfín de aventuras conmigo. Los nervios no los pude dejar atrás, ya que el personal de apoyo me había comentado que dicho grupo tenía 34 alumnos por atender, además, no sabía si tendría algún niño que presentara alguna barrera para el aprendizaje. Sin embargo, logré supe controlarme y, desde que vi a los primeros pequeños que llegaban, los nervios desaparecían y solo esperaba el momento de poner 16


en práctica lo que había planeado. Durante los tres días que estuve compartiendo aprendizajes con los pequeños, mi objetivo era ser estratégica para que los alumnos pudieran comprender y entender los conocimientos que les compartiría, así como también que los aplicaran en su vida real. El objetivo principal era dejar huella en el jardín, principalmente en el salón de clases, que la educadora y la directora me recordaran como una buena practicante, que asistió con actividades innovadoras que lograban la obtención de los aprendizajes esperados. Como docente en formación se me presentaron algunos retos, a los cuales debía responder de manera coherente y eficaz. Uno de ellos fue cambiar la manera de organización (tanto del salón como de los alumnos), debido a que el día anterior había notado cierto descontrol, así como ajustarme al tiempo que tenía destinado para las actividades, (cabe mencionar que el grupo no tiene una maestra establecida, en la primera jornada de observación estaba una maestra interina) por lo que abarqué el horario correspondiente a toda la jornada, volviéndose más sencillo desenvolverme con los alumnos. Algo que me agradó bastante del grupo asignado, fue el respeto, apoyo y admiración que los padres de familia muestran tanto para la educadora, como para mí, a pesar de ser practicante. El saludo de los padres, sus expresiones corporales, era mi motivación de todos los días, así como el cariño incondicional que demuestran los niños, a pesar de los pocos días que compartimos, tomaron la suficiente confianza para ser tal cual. El personal que conforma el jardín de niños también se portó muy amable desde el primer día que llegamos; siempre atentos para que nada nos faltara, ni a mis compañeras ni a mí. Sin duda alguna fue una excelente jornada de ayudantía, sin pensarlo volvería a practicar a dicho jardín de niños. Aprendí mucho, cognitivamente y socialmente. Comprendí que el involucrarte con la comunidad te brinda buenas experiencias. 17




Pasteles y estrategias De Monereo, C. (coord.), Castelló, M., Clariana, M., Palma, M., Pérez, M. L. (1999). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona, España: Graó.

¿

Qué es una estrategia? Aunque

Sigamos con nuestro ejemplo. Cuando por

parezca difícil de creer, son pocas

fin ha encontrado la receta que le satisface,

las personas que realmente entien-

y posteriormente adquirido los ingredientes

den el significado de esta sencilla

necesarios para llevarla a cabo, sigue cuida-

palabra. ¿Es igual que una técnica?, ¿un

dosamente las instrucciones que allí se

método?, ¿un procedimiento, quizá? Si su

mencionan, después de lo cual obtiene un

respuesta concuerda con alguna de las

esponjoso pastel. En esta situación, nos

opciones anteriores, le invito a continuar

encontramos frente a lo que Monereo

(1994) llama una técnica: una serie de

leyendo el presente artículo.

procedimientos estrictos que nos llevan a la

Carles Monereo Font, profesor de psicología

consecución de un fin. Aunque las técnicas

de la educación en la Universidad Autónoma

traen consigo la promesa de un objetivo

de Barcelona, nos da la clave en su libro

cumplido o de un producto logrado, algunas

Estrategias de enseñanza y aprendizaje.

veces tienden a mecanizarse, lo cual nos

Formación del profesorado y aplicación en

impide tomar en cuenta lo que ocurre a

la escuela (1994).

nuestro

alrededor,

pensar

en

posibles

imprevistos e incluso facilita que ignoremos

Imagine que se encuentra a punto de prepa-

las consecuencias de haber tomado una

rar un delicioso pastel. Como nunca antes lo

decisión errónea.

ha hecho, se da a la tarea de leer múltiples libros de recetas hasta encontrar aquella

Supongamos que usted es originario de la

que le parezca indicada. Lo que usted acaba

Ciudad de México, la cual se encuentra a

de realizar fue un procedimiento, es decir,

2,000 metros sobre el nivel del mar. Repen-

llevó a cabo una acción para conseguir algo

tinamente, viaja a Veracruz y decide repetir

inmediato. Los procedimientos, o el saber

la experiencia de elaborar un pastel. Aquí

hacer, resultan de gran ayuda en nuestra

pueden ocurrir dos cosas: en caso de que

vida cotidiana, siempre y cuando sepamos

usted repita la técnica utilizada con ante-

en qué momento utilizarlos. Por ejemplo, el

rioridad, es decir, si sigue la receta al pie de

saber escribir no nos es muy útil al momento

la letra, es probable que su pastel no quede

de cantar una canción.

tan esponjoso como la última vez. En

20


cambio, si toma en cuenta el hecho de que

La enseñanza estratégica propicia que los

está en un lugar diferente, recupera aquello

niños utilicen «los procedimientos necesa-

que sabe o que escuchó vagamente alguna

rios para resolver determinadas tareas,

vez «A mayor altitud, más rápida es la

reflexionando sobre qué hay que hacer,

cocción» y, además, cambia el rumbo de sus

cómo hay que hacerlo y por qué, antes,

acciones de manera «consciente e intencio-

durante y una vez terminado el trabajo»

nada», se informa sobre las conversiones

favoreciendo que movilice su saber y que

que debe realizar o, incluso, decide estimar

pueda

cuánta levadura o harina debe usar, enton-

(Monereo, 1994).

ces estamos hablando de una estrategia.

hacerlo

en

diversos

contextos

Es importante señalar que la enseñanza de

Las estrategias no son otra cosa que una

estrategias no debe basarse en un modelo

técnica, método o procedimiento, utilizadas

de repetición, sino que debe alentarse a los

para conseguir un fin. Éstas son flexibles, y

alumnos a que utilicen sus propias estrate-

siempre van acompañadas de una reflexión

gias de aprendizaje, según el conocimiento

que permite asegurar por qué una determi-

que cada uno tenga de sí mismo. Esto impul-

nada estrategia es mejor o más eficiente

sa a los estudiantes a regular su propio

que otra, tomando en cuenta los recursos

aprendizaje, logrando identificar y erradicar

materiales, espaciales y temporales que se

las condiciones internas que le impiden

tienen disponibles.

aprender, así como tomar en cuen-ta que algunas

A diferencia de las técnicas, las estrategias

dadas por el ambiente (externas), son inevi-

no aseguran el logro del o los objetivos.

tables, pero que mediante la utilización de

Entonces, ¿por qué utilizarlas? ¿Cuál es la

estrategias su impacto puede disminuir.

razón de que debamos promoverlas dentro nuestra intervención docente?

Ser estratégico requiere que el individuo adquiera y desarrolle determinados saberes

En el ámbito profesional, los docentes toma-

procedimentales, declarativos y actitudi-

mos continuamente una serie de decisiones

nales. Implica reflexión, flexibilidad, cons-

que influyen directamente en la calidad del

ciencia, intencionalidad y autorregulación.

aprendizaje de los estudiantes. Si, al momento

de

ejercer

nuestra

condiciones, principalmente las

práctica,

Y tú, ¿eres una persona estratégica?

nosotros fomentamos en los niños la enseñanza de procedimientos, la utilización exclusiva de técnicas y el seguimiento de

Por Betsabé Magaña Ávalos

instrucciones, sin promover la reflexión al mismo tiempo, estaremos formando ciudadanos conformistas, carentes de un criterio propio e incapaces de discriminar la información que les proporciona su contexto.

21


Crónicas de una

practicante Por Betsabé Magaña Ávalos

C

omo parte de nuestra formación profesional, las alumnas del tercer semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar, quienes cursamos nuestros estudios en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, fuimos asignadas a distintos jardines de niños en esta ciudad capital, con el motivo de realizar en los mismos nuestras correspondientes jornadas de observación, ayudantía y práctica.

escuela, el número de maestros, etc. Posteriormente, los días 17, 18 y 19 de octubre, asistimos a nuestra jornada de observación con ayudantía, en la cual pasaríamos a ser participantes parcialmente activas en el contexto del aula, preparándonos para la próxima jornada de intervención. Desafortunadamente, esta última no pudo darse debido a un movimiento estudiantil que mantuvo a la escuela, así como a sus distintas actividades en paro.

El equipo conformado por las autoras de esta revista fue asignado al Jardín de Niños Ellen Key, el cual se encuentra inserto en un contexto urbanomarginado. Al llegar a la institución educativa, nos dividimos de tal forma que en cada aula del jardín había una practicante. A mi me tocó el grupo 3º C, con 20 alumnos inscritos a la fecha. Durante la primera jornada, realizada durante los días 27, 28 y 29 de septiembre de 2016, nos dedicamos a observar las diversas características del contexto que influían directamente en el aprendizaje de los niños, como son la cultura, la conformación de las familias, el nivel de escolarización de los padres, las características de la

De manera previa a la jornada de ayudantía, diseñamos situaciones de aprendizaje acordes a la o las situaciones problema detectadas en los grupos

22


en donde ejerceríamos nuestra práctica. Esto se hizo de forma paralela al estudio de algunos conceptos imprescindibles al momento de planear, así como de algunos talleres relacionados con la lectoescritura y las estrategias que se pueden utilizar para fomentarla en la educación preescolar.

en conjunto, como de cada niño, intentando recabar toda la información posible que me diera las herramientas para mi intervención posterior. Es por esto que cada actividad correspondía a los estilos kinestésico, visual y auditivo, respectivamente. La experiencia que viví con los niños desde el primer día de observación hasta el último día de ayudantía es indescriptible. Asistí a mi aula cada día más motivada que el anterior, puesto que ese era el momento ideal para poner a prueba todos los saberes adquiridos durante las clases en la normal.

Específicamente, el grupo 3º C manifestó conocimientos generales de todos los campos formativos, así como características que situaban su estilo de aprendizaje dentro de lo visual. Sin embargo, durante el breve tiempo que observé, no solo a los niños, sino sus múltiples interacciones con la, o en este caso las maestras.

Día a día, las acciones de los niños me contaban un poco más sobre ellos; desde sus gestos y expresiones, hasta actos de afecto sinceros: una sonrisa, un “buenos días”, un durazno, un dulce o un abrazo, acompañados de atención, respeto y confianza; todo ello me decía que era frente a grupo el lugar en donde quería estar.

Este grupo, así como ocurre con el de 2º A, no tiene una docente titular, lo que ocasiona que la directora, la maestra encargada de biblioteca e incluso la especialista de USAER, se rotaran el cargo del mismo. Dicha situación se vio reflejada en algunas actitudes de los niños, ya que se mostraban reticentes a cumplir determinadas normas. Además, fue notoria la falta de profundidad que existía al abordar campos formativos como Exploración y conocimiento del mundo, Pensamiento matemático y Lenguaje y comunicación.

En el ámbito personal, ambas jornadas fueron decisivas para darme cuenta que esta es realmente la profesión a la que me quiero dedicar, ya que por primera vez logré visualizarme como una futura docente, parte del proceso de construcción del futuro próximo, así como de la mejora de nuestro presente educativo.

Tomando en cuenta lo ya mencionado, decidí diseñar una situación didáctica conformada por tres actividades, la cual gira en torno al campo de Exploración y conocimiento del mundo, con transversalidad en los otros dos campos mencionados. Dicha situación, titulada “Las maravillas del agua”, tenía como primer propósito explorar de manera general las competencias ya adquiridas por los niños, así como aquellas que hacía falta desarrollar. Otro de los objetivos era detectar el estilo de aprendizaje, tanto del grupo

23


¿Maestro? De Jackson, Ph. (2001). La vida en las aulas. Barcelona: Morata.

¿En qué piensas cuando escuchas la palabra maestro?

una responsabilidad con la sociedad pues es quien está formando a los futuros profesionistas del país, transmitiendo conocimientos y valores a las nuevas generaciones.

Muchas personas dicen que al escuchar la palabra maestro lo primero que se les viene a la mente es escuela, tareas, exámenes… sin embargo el papel del docente va más allá de estar dentro de cuatro paredes estando frente al grupo, escribiendo en el pizarrón mientras los alumnos solo dan respuestas a las interrogantes que el docente plantea, aplicando exámenes donde los aprendices solo memorizan conceptos para no reprobar; el verdadero rol del profesor debe ser el buscar la participación voluntaria de los alumnos en el quehacer social y escolar, además de que su preocupación escolar trasciende fuera de la misma y no puede prever lo que sucederá con el producto que obtendrá.

Hoy en día, la docencia implica cosas distintas a las de hace algunas décadas: los múltiples cambios sociales y las nuevas tecnologías han construido un nuevo escenario en el que los maestros deben adaptarse constantemente, no sólo a las nuevas demandas de la sociedad, sino a diversos retos que tienen que ver con el mundo plural y globalizado en el que vivimos. Ser maestro o maestra es ser invitado, en ciertos momentos privilegiados, a entrar en el alma de alguien, y ayudarle a encontrarse, a afirmar paulatinamente su carácter, a discernir sus emociones, quizás a superar sus temores y angustias; porque para algunos, los maestros son el único apoyo con el que cuentan.

El docente sabe que todos los estudiantes son diferentes y en base a sus experiencias, aplica distintas estrategias, tomando en cuenta el contexto, los ritmos de trabajo de cada alumno, los intereses, habilidades y así lograr aprendizajes significativos en ellos. Además, el docente nunca termina de aprender, siempre está creciendo y mejorando, ya que personalmente tiene

Por Celia E. Ortiz Segura

24



¿Cómo se debe fomentar el aprendizaje? Por Celia E. Ortiz Segura

L

os verbos a los que recurren los alumnos para definir la enseñanza son transmitir, conducir y brindar (los cuales suponen al maestro como el que posee el conocimiento y lo comunica a otros) y mostrar cómo hacer (el maestro como el modelo a copiar); todos expresan el mismo principio: el maestro como el controlador del conocimiento que es proporcionado al alumno.

a través de actividades grupales, como trabajo en equipo, visitas culturales, viajes de estudio. » Estimular la participación y tomar en

consideración las características individuales de cada uno de los alumnos. » Mostrar interés real en las consultas

personales o grupales acerca de sus inquietudes, propuestas. La transmisión de conocimientos es poco valorada, pero es fácilmente reconocible cuando el maestro cumple funciones de transmisor, de director del proceso mediante el uso de estrategias basadas fundamentalmente en el incremento de los conocimientos, la verbalización, la ejercitación y memorización de diversas temáticas no necesariamente interrelacionadas entre ellas.

Este tipo de respuesta no desconoce el papel del alumno, sino que visualiza su participación como un elemento más en la transmisión del conocimiento, ya sea a partir de responder preguntas, resolver ejercicios o seguir indicaciones, pero siempre supeditado al proceso planteado por el docente. Por otra parte, el docente debe: » Conocer previamente los antecedentes

académicos y conductuales del grupo. » Crear un ambiente de trabajo en el cual

las reglas sean claras, la distribución de la tarea equitativa. » Evitar

tratos preferenciales, privilegiando a los alumnos sobresalientes.

» Fomentar las relaciones interpersonales

26


Estrategias para fomentar la motivación y el aprendizaje mediativo Por Celia E. Ortiz Segura

2. Cree confianza y expectativas positivas

1. Cumpla con los requerimientos básicos.

 Inicie el trabajo en el nivel de los estudiantes

 Proporcione un entorno de la clase organiza-

 Haga que las metas del aprendizaje sean claras, específicas y alcanzables.

do.  Sea un profesor que da apoyo

 Enfatice la comparación con uno mismo, no con los demás compañeros.

 Asigne trabajo desafiante, de acuerdo al nivel de sus estudiantes.

 Comunique que la capacidad académica puede mejorarse

 Haga que las tareas tengan importancia

 Modele una buena solución de problemas

3. Demuestre el valor del aprendizaje.

4. Ayude a los estudiantes a permanecer

 Asocie la tarea de aprendizaje con las necesidades de los estudiantes.

concentrados en la tarea.

 Asocie las actividades de la clase con los intereses de los estudiantes.

 Dé a los estudiantes oportunidades frecuentes de responder.

 Despierte curiosidad

 De a los estudiantes de crear un producto terminado.

 Haga que la tarea de aprendizaje sea divertida.

 Evite hacer mucho énfasis en la calificación.

 Utilice la novedad y la familiaridad.

 Reduzca el riesgo de la tarea sin simplificarla en exceso

 Explique las relaciones entre el aprendizaje presente y la vida futura.

 Modele la motivación para aprender

 De incentivos y recompensas, en caso de ser necesarios.

 Enseñe tácticas de aprendizaje (teniendo presente un objetivo)

27


Papalote Museo del Niño Por Karla J. Sánchez Huerta

La visita al Papalote museo del niño, fue muy enriquecedora, sobre todo porque estábamos muy emocionadas por la nueva experiencia que significaba y de algunas fue la primera vez ahí, por lo que todo fue muy innovador.

Papalote es un museo interactivo para niños, familias y maestros, cuyo objetivo es propiciar experiencias de aprendizaje libre en un entorno amigable, seguro, atractivo y libre de prejuicios, dónde los pequeños pueden ser ellos mismos. Se rigen bajo el lema “Toco, juego y aprendo”. Fomentan el pensamiento crítico con actividades lúdicas que impulsan a preguntar y cuestionar.

El personal del museo nos recibió muy bien e incluso parecían muy impresionados de que muchas jóvenes que cursan la universidad fueran, el proceso de registro y entrada tardó un poco, pero sin duda valió la pena.

El propósito educativo de Papalote es despertar en los niños el deseo de aprender y sembrar la confianza necesaria en sí mismos para hacerlo, por medio de experiencias educativas, divertidas y motivacionales.

Después de tomar algunas “fotos del recuerdo”, participamos en algunas de las actividades como fue la de jalar una soga por medio de dos paneles colocados en distintos puntos del museo, lo que resultó ser más interesante y divertido de lo que parecía. Como teníamos muy poco tiempo para observar todo el museo, no participamos en muchas actividades pero pudimos notar que aunque es un museo dirigido a los niños, hay actividades en las que toda la familia puede participar y aprender más, sin mencionar que todas son muy lúdicas. El personal del PAPALOTE nos hacía sentir muy cómodas debido a que nos explicaban en qué ayudaban las actividades a los

28


niños y nos motivaron a probar algunas, además de que siempre se mostraron muy atentos y dispuestos a auxiliarnos en todo. Tuvimos la oportunidad de pasar al domo digital Citibanamex donde pudimos observar todo lo que comprende al universo; También pasamos a la Mega pantalla IMAX donde vimos un documental llamado KENIA REINO ANIMAL en 3D la cual nos llamó la atención y fue de mucho interés, pudimos percatarnos que constantemente están cambiando los documentales, los cuales son muy interesantes. El museo cuenta con diferentes tecnologías que hacen que todo sea aún más innovador, incluso si te quedas sin pila para el celular, hay centros que recargan tu celular, además de que son amigables con la naturaleza. La experiencia que tuvimos fue muy grata y sin duda nos quedaron muchas ganas de regresar para participar en las diferentes actividades que hay.

Si me tiran por el suelo ya no hay quien me recoja, y el que quiera sostenerme es seguro que se moja.

La tierra

29

Respuesta: El agua


Del huerto a tu boca Por Karla Sánchez, Daniela González, Alin Meléndez, Celia Ortiz, Ma. José Ruiz, Guadalupe Oropeza, Nancy Corona, Gabriela González, Fernanda Jiménez y Betsabé Magaña

escolar, el trabajo colaborativo, el respeto por la naturaleza y la responsabilidad, así como el reforzamiento de los conocimientos y habilidades ya adquiridos por los niños (observar, indagar, inferir, comparar), y su relación con los nuevos saberes a adquirir, enfatizando el trabajo dentro del campo formativo Exploración y conocimiento de mundo.

Muchas veces, la enseñanza de la ciencia en la educación preescolar se termina dejando de lado, a causa de una serie de factores, tales como la falta de materiales, de espacio e incluso de interés por parte de alumnos y/o maestros, priorizando otros campos formativos como Pensamiento matemático o Lenguaje y comunicación. Como docentes en formación, debemos difundir el objetivo de la ciencia: promover en los alumnos el pensamiento racional, así como estimular conceptos, actitudes y procesos científicos, como son observar, explorar, preguntar, hipotetizar, inferir, experimentar, investigar, razonar, relacionar, argumentar, etc.

Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo

Aspecto: Mundo natural Transversalidades:

Desarrollo físico y salud, Desarrollo personal y social, Lenguaje y comunicación

La presente propuesta es un compilado de los proyectos elaborados por dos grupos de alumnas que actualmente cursan la Licenciatura en Educación Preescolar, en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, pensados con el propósito principal de fomentar y acentuar la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia en sus respectivas escuelas de práctica, puesto que ésta constituye uno de los pilares fundamentales en la formación de los niños.

Competencia: Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla.

Competencias transversales: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.

Modalidad de trabajo: Proyecto y talleres

Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información.

transversales

Propósito: Propiciar, mediante la construcción, cuidado y mantenimiento de un huerto

Duración aproximada: 6 meses

30


mentos, tubérculos, etcétera) y en clase los clasifican de acuerdo a sus características (color, tamaño, hortaliza que crece de ellas).

Actividades sugeridas Asamblea general: Se pretende reunir a toda la comunidad escolar (padres, alumnos, maestros, personal en general) para presentar el proyecto, que es hacer un huerto escolar, así como su propósito, algunas actividades sugeridas, materiales, tiempos, costos, etcétera.

Asignación de las hortalizas a cuidar: Se

Introducción del proyecto dentro de las aulas: Al interior de cada grupo, los docen-

divide a los niños de la forma más conveniente en cuanto a sus características (equipos dentro de cada grupo, por grupo, equipos de grupos mixtos) para asignarles una planta específica, la cual se encarñgarán de cuidar durante el proyecto.

tes abordarán el proyecto, recuperando información valiosa respecto a los saberes previos de los niños.

Proceso de indagación (cuidados, características, temporada de cada hortaliza): Ya que los niños tienen conocimiento de las plantas que cuidarán durante el proyecto, buscarán información, de manera conjunta, sobre las características y cualidades de las mismas (forma de siembra, distanciamiento de las semillas, periodo de producción, forma de la planta, forma de frutos, entre otros) y posteriormente se elaborarán semilleros con materiales reciclados, en los cuales germinarán las diversas semillas.

Creación del huerto escolar: Se convoca nuevamente a los padres de familia, solicitando su asistencia para la construcción del huerto escolar. Se pueden realizar talleres para padres, fomentando la colaboración.

Establecimiento grupal del reglamento para el huerto: Al interior de cada grupo, los niños proponen reglas pertinentes para el trabajo dentro del huerto, tanto de seguridad como de higiene y comportamiento. Se realiza una junta con todos los grupos y se consensa un reglamento para todos.

Recuento de lo realizado y lo que se ha de realizar: Es importante que los niños tengan claro siempre en qué parte de la secuencia nos encontramos. Se pueden realizar pláticas informales dentro de los grupos de manera periódica, en donde los niños comenten cómo se sienten con el proyecto, qué han aprendido, qué se les dificulta, si hay algo que quisieran cambiar y por qué.

Recolección y clasificación de semillas: Se encomienda a los niños la recolección de diversas semillas (frutas, verduras, condi-

Diseño de los sembradíos. El diseño y colocación de cada hortaliza en el huerto puede trabajarse con los niños como una actividad que favorezca a su construcción de la noción de espacio. Se propone que ellos diseñen el lugar en donde se sembrará cada planta, de acuerdo a la información que obtuvieron en sus investigaciones.

Siembra/trasplante de las hortalizas: Con ayuda de toda la comunidad escolar, se lleva a cabo el trasplante de las hortalizas, después de que éstas hayan germinado en los semilleros. Se recalcan normas de

31


acordes al proyecto, se sugiere la creación de una composta, aprovechando los desechos que el huerto produce.

seguridad.

Inicio de la recolección de datos (bitácora): Ya que las hortalizas se encuentran en el huerto, se comienza la observación y registro periódicos por parte de los niños. Se puede otorgar a los niños un tiempo determinado cada cierto tiempo, volviendo después al aula a compartir sus observaciones con sus compañeros.

Rincón vivo: lombrices: Sacándole el máximo provecho al huerto escolar, se puede provocar en los niños el interés por estudiar la vida que se está originando en el huerto, relacionando lo que observan con los conceptos de hábitat, ecosistema y cadena alimentaria. Además, pueden tener un mayor acercamiento con las lombrices al disponer de un rincón vivo dentro de las aulas, logrando identificar el papel que juegan en el crecimiento de las plantas.

Cosecha de hortalizas: Conforme las distintas hortalizas vayan madurando, se realizarán cosechas periódicas. Los niños podrán participar, haciendo uso del reglamento ya establecido, y siempre acompañados de un adulto. Se puede invitar a los padres de familia.

Del huerto a nuestra boca: taller de cocina: Utilizando los productos obtenidos de nuestra cosecha, se puede iniciar un taller de cocina, utilizando las recetas que se han anexado al recetario/antología.. Este taller puede realizarse cada una o dos semanas, aprovechando las distintas cosechas que se harán.

Invitación a familiares para compartir saberes, experiencias y recetas tradicionales: Esta actividad se presta para rescatar algunos elementos de la tradición y cultura popular, así como para que los niños observen algunas diferencias notorias entre las costumbres de cada familia, comenzando con algo tan simbólico como su alimentación.

Exposición del proyecto y los productos obtenidos: Una vez realizado este proyecto, se podrá culminar con una exposición abierta a la comunidad, en donde los niños relaten lo realizado durante todo el trayecto, así como los diferentes productos obtenidos. Esto se puede hacer por medio de una kermesse o degustación, dando a conocer las recetas aportadas por as familias y elaboradas por los niños.

Creación de una antología o recetario para la biblioteca escolar: Retomando las experiencias obtenidas de la actividad anterior, los niños pueden recopilar una antología con recetas, historias, leyendas, remedios medicinales, tips para la siembra, etc., según lo que hayan vivenciado con sus familiares. Posteriormente, este producto puede incluirse dentro de la biblioteca escolar o del aula.

Construcción de una composta: Con el

Para más información sobre este proyecto, consulte nuestro blog Ambientes de aprendizaje, en:

objetivo de que los niños vivencien distintos procesos naturales, y que estos vayan

http://maganaavalosg1cpre.wixsite.com/ ambienteseducativos

32




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.