TEORIAS Y PARADIGMAS DE LA EDUCACION

Page 1

Filosofía de la Educación Octavio Fullat Editorial Síntesis Capítulo 4 (Fragmento) 4.5.3. Teorías del proceso educativo Lo único que salta a la vista de forma clara es que no importa qué pedagogía lleva siempre en su seno una inquebrantable referencia a un modelo de hombre. La pedagogía, cualquiera, cuando no es fanatismo patológico, se descubre siempre transida de alguna fe o de alguna esperanza -nada científica, por cierto- con respecto al papel del ser humano en la existencia. Pueden perfilarse dos principales maneras de entender la educación: la manera esencial y la manera existencial. Después del Renacimiento aún florecen las "pedagogías de la esencia", insistiendo en el intelectualismo, en el conservadurismo, en el autoritarismo, etc. El peso de los jesuitas, de Descartes, de Leibniz, de Kant..., es notable. Pero, sin duda, han sido las "pedagogías de la existencia" las que han disfrutado luego de mayor aceptación. Arrancan del Quattrocento y se inspiran en los empiristas, en los positivistas y hasta en los pragmatistas. En la actualidad poseen más renombre dentro de la opinión pública. Las primeras corrientes, con abarcar cosas harto dispares de entrada, poseen en común el partir de intuiciones -de elementos intemporales o colocados en un futuro absoluto- que trascienden la inmediatez. Las pedagogías de la existencia, por el contrario, arrancan de hechos dados en la más inmediata cotidianidad. A pesar de reconocer las debilidades y hasta ciertos puntos forzados que encierra nuestra labor de compendio, establecemos finalmente el siguiente esquema que posee el valor de conferir cierta unidad a los variados discursos que se sucederán hasta el final del libro, resultando por ello un instrumento útil de intelección. Nos proponemos describir las ocho grandes opciones teleológicas de todo proceso educativo realizado actualmente en nuestra área de civilización; son éstas, a nuestro entender: 1. Pedagogía tradicional. 2. Pedagogía marxista. 3. Pedagogía libertaria. 4. Pedagogía antiautoritaria. 5. Pedagogía activa. 6. Pedagogía tecnológica. 7. Pedagogía existencialista posmoderna. 8. Pedagogía personalista. El cuadro 4.1 simplifica las relaciones entre Antropologías filosóficas y Teorías pedagógicas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
TEORIAS Y PARADIGMAS DE LA EDUCACION by Bety Rojas - Issuu