Trabajo colaborativo cuarta etapa 403001 606

Page 1

Revista de

Psicolog铆a

1

Edici贸n No 1 Noviembre 2015


Revista de

Psicología

2

Edición 01. 28 de Noviembre de 2015

La Psicología y su Historia

EDITOR:

Beyanith Becerra Vera

APLICACIONES: ESTÉTICA:

Emileydy Ramírez Urbina Yiseth Adriana Calderón

GRUPO: 403001_606 TUTOR: EDGAR ANDRES RINCON

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA


Revista de

Psicología

3

CONTENIDO

Pág. PROPOSITO DE LA REVISTA .............................................................. 4 1. EDITORIAL .......................................................................................... 5 2. CUENTO ............................................................................................... 6 3. RESEÑAS ........................................................................................... 12 ................................................................................................................. 21 4. LÍNEA DE TIEMPO ........................................................................... 21 JUEGOS MENTALES ............................................................................ 22 ................................................................................................................. 23 ................................................................................................................. 24 ................................................................................................................. 25 ................................................................................................................. 26 CONCLUSIONES................................................................................... 27 REFERENCIAS ...................................................................................... 28


PROPOSITO DE LA REVISTA

Revista de

Psicología

4

Apreciados lectores Con el desarrollo de la revista se pretende recopilar cada uno de los trabajos realizados, en las unidades I, II y III trabajadas durante el curso historia de la Psicología, se abordarán de forma clara y sencilla para una mejor comprensión del lector. El óptimo avance del curso y el debido aprendizaje de los estudiantes se plantearon en etapas a desarrollar en el transcurso del curso: Temas como un cuento realizado con lo más distinguido de la unidad I, seguidamente reseñas críticas de la unidad II y para finalizar una línea de tiempo en la que se implementaron los hechos más relevantes de la psicología en Colombia; sin dejar a un lado sus pioneros, serán la base para abordar estos temas de gran importancia para la psicología.


Revista de

Psicología

5

Los elementos teóricos que influyen y que son necesarios para que los estudiantes de Psicología de la UNAD comprendan el desarrollo histórico de la Psicología en los cuales largo del curso se ha venido

1. EDITORIAL

descubriendo diferentes aspectos de la historia de la psicología y la

A continuación se

importancia que tiene el estudiar a profundidad este tema, puesto se

responderá la

comprenden como se creó, que autores la conformaron y como ha

siguiente

ido avanzando al pasar del tiempo, históricamente la psicología se ha dividido en varias áreas de estudio que de algún modo se

pregunta: ¿Qué

encuentra unas con otras, como la psicología fisiológica, el aporte

conocimientos

que le dio la biología esta corriente se basó en experimentos de

teóricos son

animales buscando saber la reacciones físicas y conductas del

necesarios para

mismo, su experiencia formaron teorías como la del apego donde sus características se ven en la búsqueda del contacto con la madre

que el estudiante

y la ansiedad de separación, la psicología experimental que se

de Psicología de

encarga de aplicar técnicas de laboratorio para estudiar la

la UNAD

percepción o la memoria, todo esto se basa en el estudio de las

comprenda el

raíces de donde proviene la psicología y sus principales exponentes

desarrollo histórico de la psicología y su

y sus aportes que han brindado a la psicología a lo largo de la historia como han ido evolucionando las diferentes teorías en distintos lugares. Como Psicólogos será de gran importancia conocer la historia de la

aporte al cambio

Psicología ya que esta se encarga del estudio del comportamiento

individual y social

de la conducta humana, además siempre está en la búsqueda de

en la actualidad?

conocer y estudiar los diferentes procesos para dar respuesta a las inquietudes sobre estos procesos mentales y sus comportamientos y así poder lograr un aporte individual y social a quien lo requiera.


Revista de

Psicología

6

2. CUENTO Una

mañana

las

inseparables

amigas

tomaron su recorrido como de costumbre, pero al llegar al bosque, decidieron parar y recostarse en la bella zona verde, cerrar los ojos y empezar a soñar e imaginar una historia acerca de grandes pensadores.

La Gran Aventura En un lugar muy lejano de las grandes industrias y países desarrollados, existe un país paradisiaco, llamado Colombia; en el que su gente son personas con grandes deseos de superación, con calidad humana y un gran sentido de fraternidad. En este país viven dos jovencitas que desde muy niñas son grandes amigas, y han compartido muchas aventuras, juegos y sueños, estas niñas son Bella y Emmy. Bella y Emmy tienen 22 y 23 años, estudian en la universidad que queda a media hora de su casa y deben atravesar un pequeño bosquecito, para hacer más corto el camino; cada vez que pasan por este lugar de camino a casa, se acuestan en la bella zona verde, que brinda tranquilidad y las transporta a un gran lugar imaginario en la que imaginan que todos sus sueños se hacen realidad.

Y así la una le iba narrando a la otra, y la otra a la otra… e iniciaron un sueño, en el que las dos caminaban por un gran sendero, y

apareció

una

gran

luz,

siguieron

caminando, y explorando la maravillosa tierra donde estaban, los arboles estaban cubiertos de nieve, algo inexplicable porque no era tiempo de invierno, al seguir caminando

encontraron

un

puente

de

madera, decidieron cruzarlo y al ver del otro lado, los esperaba un anciano de larga cabellera y barba blanca, llamándolas por sus nombres, les dijo: - yo sé por qué están aquí, quieren una aventura de verdad.


Revista de

Psicología

7

Y para complacerlas, les contare la historia

mentales.

de la psicología, y la manera en que la

tendrían que vincularse luego a sus sustratos

psicología fisiológica definió por primera

Fisiológicos.

vez la psicología científica como una alianza

- Bella y Emmy emocionadas, por tan

entre dos ciencias.

maravillosa historia escuchaban con oído

La Fisiología, nos informa acerca de los

atento a su relato…

fenómenos de la vida que percibimos por

Y así concentradas continuo el anciano

nuestros sentidos externos. Psicología en la

relatando esta historia, y continúo diciendo:

que el individuo se mira a si mismo desde

La biología es como la base de la psicología,

dentro. Su fundador fue Wilhelm Wundt

estudia el saber cómo ocurren los procesos

(1832-1920), el utilizó el camino ya trazado

mentales, y la psicología surge de la

a través de la fisiología y el de las ideas de

filosofía, aunque también tiene componentes

Descartes y Locke como base para convertir

fisiológicos, por lo que se podría decir que la

la

psicología es la ciencia de la conducta y los

psicología

en

una

ciencia

convenientemente vinculada a la fisiología.

Esos

elementos

y

procesos

procesos mentales, y más que una ciencia la psicología pretende explicar cómo ocurren los procesos, ya sea de memoria, aprendizaje o las sensaciones, explicar la naturaleza de la inteligencia y personalidad de una persona. La filosofía le aporta a la psicología su carácter de búsqueda del conocimiento, permitiendo

escrudiñar

dentro

de

la

Wilhelm Wundt transforma el camino de las

naturaleza

ideas de Descartes y Locke, que hasta

emociones, capacidades y potencialidades

entonces era una filosofía especulativa, en

que tiene cada ser humano.

una ciencia. Descriptivamente, la psicología

Hoy la psicología y la filosofía se estudian

se basaba en la observación introspectiva del

de manera independiente, toda ciencia tiene

mundo de las ideas para intentar aislar y

una filosofía, pues recuerda que todos

definir las ideas complejas y los procesos

provenimos de una cultura, la cual maneja

humana,

las

motivaciones,

una filosofía y por lo tanto, valores.


Revista de Wundt

Psicología

integra

las

8

especulaciones

de

Fue así como Emmy y Bella se apropiaron

descartes y Locke en la observación

sobre la concepción clásica del hombre, pero

introspectiva del mundo de las ideas para

aún faltaba más ellas con su intriga quisieron

intentar aislar

y definir los procesos

saber sobre la concepción cristiana y

mentales o ideas complejas y los procesos

entendieron que ella buscaba integrar la

mentales.

unidad

Por eso Wundt llamo a psicología filosófica,

trascendente además que el pensamiento

psicología

la

medieval se vuelve teocéntrico la fuente

psicología entro a formar parte de la

explicativa de todo está también fuera del

concepción científico naturista del mundo el

hombre, un Dios creador principio de la vida

cual estaba surgiendo en ese momento, y se

y de todos los acontecimientos propios de la

descartó la idea del alma sobrenatural y se

vida.

experimental,

desde

allí

del

hombre

con

un

destino

insistió en que en sistema nervioso era la base de todos los fenómenos mentales, de allí también nace la teoría del reduccionismo Que consistía en explicar los sucesos mentales y conductuales. Bella y Emmy, esta pareja de amigas tuvieron la oportunidad de conocer de ante mano algunas concepciones típicas del concepto del alma por parte de importantes personajes.

Cada segundo, cada minuto que pasaba,

En ese momento Bella refiere:

Bella y Emmy, sentían más admiración por

Me gusto la propuesta de Platón, en la que planteó

que

el

mundo

sensible

es

aprehendido en algunos casos por la mente, en otros por el conocimiento, en otros por la opinión, y en otros por la sensación. Emmy mostro interés por la concepción de Demócrito, el cual decía que el alma es una especie de fuego o calor.

aquel hombre tan sabio, y lo seguían escuchando muy atentas interesadas por conocer todavía más, sobre la historia. Bella le confeso a Emmy que esta aventura era la mejor y la más impresionante de todas, y para ella era algo alucinante. Emmy, conmovida por las palabras de Bella, vio oportuno y necesario sugerirle al anciano


Revista de

Psicología

9

que continuara, entonces el anciano pensó

la vez como un ser que emerge de la

que era el momento de contarles sobre la

naturaleza.

concepción de la etapa moderna, y así lo

Bella le menciona a Emmy que la filosofía

hizo.

entonces se ve limitada en el abordaje de

Y continua el anciano, supieron que la

este ser tan complejo y real, que se da la

concepción moderna parte desde el renacer

necesidad de ampliar la comprensión del

científico y que se le da prelación a la

mismo

individualidad del hombre, siendo un nuevo

epistemológicas; y así, las ciencias humanas

momento en donde se crea una visión

se independizan de la filosofía como una

antropocéntrica.

rama autónoma del saber, iniciándose un

desde

otras

perspectivas

periodo de pensamiento crítico, de duda, y de desmitificación de la realidad. Dando lugar en forma progresiva al nacimiento del pensamiento científico. En su camino a través del tiempo, Bella y Emmy supieron comprender las distintas concepciones sobre la evolución histórica en En esta alucinante aventura, Bella y Emmy, creen además en la opinión de Descartes en la que dice que el hombre es el centro, la verdad procede en el hombre; Bella a diferencia de Emmy siempre mostro interés por el estudio, ya que ella pensaba que las grandes ideas siempre surgirían de los vastos conocimientos y solo del estudiar adquiriría aquellos conocimientos. En ese momento Bella le dice a Emmy: -Hasta el siglo XlX el destino de las ciencias humanas fue vinculado al de la filosofía, a través de la antropología filosófica que pretendía estudiar al hombre en su totalidad, empezando a explorarlo como ser social y a

sus etapas clásica, cristiana y medieval, y concepción

moderna;

así

mismo

descubrieron que en este proceso el hombre va tomando una posición frente al mundo y frente a sí mismo; este concepto concluido, significo el principio de su interés por conocer sobre la psicología, fue así como quisieron conocer más y ya que poseían la sabiduría de este anciano podrían recorrer los momentos acerca de cómo se creó la psicología pues él era el único que los conocía. Preparadas para el inicio, sentadas sobre unas grandes piedras esperaron a que el


Revista de

Psicología

10

anciano empezara hablarles, entonces en

llevaron a cabo los pioneros el fisiólogo E.H

anciano les dijo que dentro de la evolución

Weber y William Wundt quien juega un

de la ciencia de la psicología ha venido

papel decisivo en la constitución de la

evolucionando

diversas

psicología experimental y marco una nueva

contradicciones es ahí donde Bella se intriga

tarea a la psicología con el estudio de la

más hacia la historia… El anciano continuo

conciencia a través de las sensaciones y

narrando su historia, la desvinculación de la

sentimientos.

filosofía

su

Continuando con el relato el anciano

camino para constituirse como ciencia, y es

aseguro que William James introdujo nuevos

una de las ciencias de constitución más

elementos en el estudio de la conciencia

tardía.

permitiendo que ya no solo se analice el

Interviene el anciano y dice la psicología es

comportamiento humano sino también el

la “ciencia de la actividad mental y del

animal es centro de interés, además William

comportamiento” Continuo,

el

funda un movimiento filosófico llamado

hombre es la distinción de dos entidades, el

pragmatismo, el cual evalúa las cosas por su

alma y cuerpo; también la actividad psíquica

utilidad

del hombre, ha venido preocupando a los

funcionalismo escuela filosófica; por ultimo

pensadores de todos los tiempos.

dice

La psicología inicia como ciencia de la

encontraba admirada por los conocimientos

naturaleza y de esta manera se cuestiona las

de aquel hombre, sigue y argumenta que

teorías tradicionales respecto del alma. El

Pavlov

anciano, cuenta que desde mitad del siglo

condicionado y que estos hallazgos pronto

XIX se impone las ideas de la invariabilidad

tuvieron una gran difusión.

de las leyes naturales por Darwin y Augusto

Siguieron caminando con el extraño anciano

Comte

continua su relato acerca de la psicología

como

y

y

enfrentando

psicología

centran

su

empieza

y dijo:

objetivo

en

el

el

y también fue precursor del

anciano,

con

mientras

estudios

sobre

Emmy

el

se

reflejo

´´conocimiento experimental´´.

como ciencia entonces dijo:

El anciano les afirma a Emmy y Bella:

Los primeros cultivadores de la psicología

- Esta metodología dificulto el objeto de la

fueron médicos psiquiatras, la psicología era

psicología ´´el espíritu humano y el alma´´

considerada como auxiliar a la medicina y su

entonces la única salida fue reformar su

tradición filosófica llevaba a que fuera

campo de investigación. Así que esto lo

considerada como ciencia social, además se


Revista de

Psicología

11

ubicó dentro de las ciencias naturales o biología

y

se

reduccionismo

llega para

al

extremo oponerlo

del al

reduccionismo sociológico, y entre estos dos grupos, dice el anciano, existen grandes diferencias y aunque el hombre pertenezca a ambos grupos como objeto de estudio, comenta el anciano, todo comportamiento o actividad humana depende de los factores biológicos y factores sociales culturales e históricos

además

estos

factores

Y así improvisadamente el anciano se

constantemente interactúan entre sí; el

desvanece entre los arboles cubiertos de

anciano descansa por unos minutos con

nieve.

Bella y Emmy luego siguen su camino

¡Qué extraño! Y así felices de todo lo

argumentado el anciano con gran motivación

aprendido, despertaron de ese sustancioso y

explicaba que Charles Darwin también había

cargado

dejado su legado a la psicología y concluye

sorprendida dijo:

de

conocimientos,

y

Emmy

diciendo que el objeto de la psicología es llevar a comprender que el comportamiento

¿Qué hacemos Bella? Esta oscureciendo y

no es casualidad lineal, sino una poli-

aún estamos lejos de casa.

casualidad. Se levantaron, se tomaron de las manos y El anciano con gran motivación explicaba

salieron corriendo felices por todo lo

que Charles Darwin también había dejado su

aprendido, y con ganas de replicar lo

legado a la psicología.

aprendido y adquirir más conocimientos.

Fin…


Revista de

Psicología

12

3. RESEÑAS Christian Wolff Y La Psicología De La Ilustración Alemana Javier Molina Círculo Latinoamericano de Fenomenología (Clafen) Pontificia Universidad Católica del Perú

Según el artículo descrito por Javier Molina, manifiesta que se hacen reflexiones acerca de Christian Wolff; sus contribuciones para determinar la Psicología como disciplina perteneciente a las ciencias y precisar las características de la esencia y naturaleza del alma humana. Se vincula aún existente entre

Leibniz-Wolffiana” [Leib – niz-Wolffische

la idea de esta disciplina y la metafísica,

Philo sophie] e influenciado por el filósofo

incluso de la teología. No debe dejar de

de la ilustración alemana, Immanuel Kant.

considerarse los aportes de Wolff, debe ser

Wolff en sus escritos aparecen ciertas

visto como un pionero, en Alemania, tanto

tendencias que no son características de este

de la Psicología empírica como de la teoría

periodo, como lo describe en su obra

del conocimiento, disciplina que de igual

„filosofía popular‟, otro aspecto relevante es

forma encontrará su reconocimiento y

que prevalece la influencia del pensamiento

autonomía posteriormente.

escolástico, una característica propia del

Wolff (Breslau, 1679-1754) es una figura

autor fue su espíritu sistemático, donde se

representativa

consideró heredero de una tradición de

en

el

desarrollo

del

pensamiento ilustrado propio del siglo

sistemático

proveniente

de

Confucio,

XVIII, en ocasiones no se realzan sus

Descartes y él; Wolff vivió en una época de

aportes como se amerita, su pensamiento fue

tensiones intelectuales y religiosas, fue

catalogado con la expresión “la filosofía

nombrado profesor de matemáticas en la


Revista de

Psicología

13

Universidad de Halle en 1706, se confronta

latín incluye dos tomos al tema: Psychologia

con

del

empirica, editada en Frankfort, en 1732; y

protestantismo –el „pietismo‟ era una de

Psycologia rationalis, editada también en

ellas– no toleraron un escrito de Wolff

Frankfort, pero en 1734.

titulado “Discurso acerca de la filosofía

La obra escrita en alemán, la Metafísica

práctica de los chinos” [“Rede über die

alemana (MA), se ocupa de la psicología en

praktische

tres partes:

tendencias

dogmáticas

Philosophieder

Chinesen”

(1721)], obligándolo a abandonar Halle y

1 “De cómo sabemos que somos y para qué

permanecer algunos años como profesor en

nos sirve este conocimiento”

la Universidad de Marburgo, vuelve a Halle

2 “Del alma en general, de lo que

en 1740, gracias a Federico II, quien sucedió

efectivamente percibimos de ella”

a Federico Guillermo I en el trono de Prusia.

3 “De la esencia del alma y de un espíritu en

Wolff define la Filosofía como “la ciencia

general”

de todo lo posible, de modo que el objeto de

Según el pensamiento de Wolff la

la filosofía tiene que ser hecho de todas las

psicología empírica trata acerca de lo que

cosas, existan o no”. Así, filosofía es la

conocemos

del

ciencia de todo lo que es o deviene, a lo cual

experiencia,

en

puede

Wolff

racional (psychologia rationalis) explica lo

clasifica las ciencias partiendo de una

referente a la naturaleza y esencia del alma,

división previa de la Filosofía en Filosofía

y muestra el fundamento (Grund) de lo que

teórica y Filosofía práctica, establece cuatro

se observa.

grupos de ciencias:

A través de la psicología racional se logran

Las

dársele

un

ciencias

fundamento.

humana

cambio

la

por

la

psicología

o

verdades importantes, no solo las reglas de

ciencias

la lógica, del entendimiento y de las reglas

prácticos racionales, El grupo de las ciencias

de la moral, sirviendo para la buena

teórico

dirección de la voluntad de los seres

metafísicas,

teórico-racionales

alma

Pertenecen

empíricas

a

abarca.

las

Wolff,

Sus

pensamientos acerca de la Psicología,

humanos y evitar el mal.

escritos en alemán, están incluidos en su

Entre los conceptos y temas estudiados por

obra Pensamientos racionales acerca de

Wolff en su psicología empírica aparece el

Dios, el mundo y el alma del hombre, así

concepto de atención (Aufmerksamkeit).

como sobre todas las cosas en general. y en


Revista de

Psicología

14

El autor sigue con la exposición de Wolff

permitidos en ese entonces para exponer las

de la doctrina acerca del alma (1996), hecha

ideas; no significando que uno fuese mejor

esta vez “Ausführliche Nachricht von seinen

que otro por siguiente específicamente

eigenen Schriften die er in deutscher

centrando en una cultura con probabilidades

Sprache von den verschiedenen Theilen der

de cerrarse a conocimientos diferentes o

WeltWeissheit herausgegeben ans Licht

nuevas ideas.

gestellt”, establece tres temas principales :

También se puede evidenciar que, Wolff, es

la facultad de conocer, la facultad de desear

más auténtico en sus escritos de lo que

o de querer y la relación (Gemeinschaft)

puede percibir ya que se aleja de las

entre alma y cuerpo, donde hace diferencia

posiciones definidas tan características de

en el alma humana una parte superior y una

Descartes

inferior lo cual es útil para el estudio de la

constantemente discrepara asumiendo sus

lógica, de la moral, y para hallar los

propios sistemas de lógica metafísica y

fundamentos (Grund) suficientes a estas

moral y sus conceptos poco ortodoxos que

disciplinas.

incluso causaron problemas con los pietistas

Wolff aparece como el continuador del desarrollo

pensamiento

Leibniz,

con

quien

y lograr hacer importantes aportes a la

moderno,

psicología clasificando las ciencias en

impulsado por Descartes, Locke, Leibniz,

racionales y empíricas haciendo distinción

entre otros, e integra diversos aportes para

de ciencias teóricas y ciencias prácticas;

bien

también concibe la naturaleza de Dios, es

de

del

y

incorporar

nuevos

temas

y

disciplinas a la ciencia y a la filosofía.

decir, como sujeto presupone la supremacía del objeto respecto al sujeto, de la realidad

Comentario Crítico

de las ideas, de la naturaleza del espíritu.

Javier molina en su artículo “Cristian Wolff

Dios mismo es concebido eminentemente en

y la Psicología de la Ilustración Alemana”

la naturaleza, e identificado por tanto como

nos presenta a Immanuel Kant como el

un todo que contiene hasta lo último. No se

principal

trata de un simple materialismo, puesto que

exponente

en

la

teoría

del

conocimiento empírico, porque la cultura alemana

se

centró

en

Kant

como

representante general del tema, debido a que Wolff se distancio de los perímetros

Dios es naturaleza.


Revista de

Psicología

15

Conclusión Argumentada

guerra civil, además antes de la evolución de

Siguiendo el pensamiento de Wolff, sus

la educación superior de Estados Unidos. Es

aportes fueron de gran relevancia dentro de

en la segunda mitad del siglo XlX que surge

las vertientes psicológicas, y su estudio entre

esta psicología, de hecho la primera

la relación cuerpo y alma, dejan en

producción

manifiesto la noción, que ya muchos

psicología y filosofía de Norteamérica, fue

filósofos como Sócrates y Descartes habían

la de William James. Solo hasta en el último

planteado sobre estas, y es que ambas no

tercio de este siglo fue extendiéndose la

pueden actuar la una sin la otra, sino que

aceptación de la teoría de la evolución

deben actuar igual, lo que corresponde a las

Darwiniana.

original

e

interesante,

en

fuerzas anímicas, y es que Wolff afirma que el alma es una fuente de cambios, en la medida en la que ella actúa como una fuerza, siendo como es, esencia independiente, de tal manera que, la fuerza es vista como una fuente de cambio.

Generaciones y tradiciones Nacionales de Psicología. EL CASO DE LA PSICOLOGIA AMERICANA F. Tortosa Gil A. Pérez – Garrido

Referencias

C. Civera – Molla

revistas de psicología concretas que definen un

Facultad de Psicología

y

universo

artículos

contenidos

científico,

en

geográfico,

cronológico y linguistico, bien definidos.

Universidad de Valencia

Permite determinar el impacto diferencial de La psicología americana, es un proceso

los autores Norteamericanos y su obra en la

dirigido

el

ciencia psicológica de aquel momento. Las

funcionalismo; el contexto histórico de esta

revistas científicas de psicología son guiadas

psicología se enmarca en una reflexión ante

por los intereses y posiciones de la

la influencia de la psicología antes de la

comunidad. El progreso científico normal es

hacia

el

conductismo

y


Revista de

Psicología

16

un campo, es siempre conseguido por la

G Stanley hall: profesionalizo la psicología

acumulación de conocimiento, el cual de las

en revistas. Efectuó su contribución a la

nuevas

las

psicología Norteamericana al planear su

previamente aceptadas, “ las Citas son

psicología genética. Mary Whiton Calkins:

huellas permanentes en el paisaje del logro

para su tesis realizo estudios experimentales

académico, huellas que resisten como testigo

sobre la asociación, su 4 principal aporte:

3 al paso de las ideas” (Cronin, 1984)

“La psicología del yo”

ideas

son

incorporadas

a

Características relevantes de las revistas estudiadas: los artículos publicados en la s4 revistas consideran la psicología desde un punto de vista general, pero incorporan ese acercamiento experimental que caracterizan la moderna perceptiva de la psicología; existían otras publicaciones periódicas que de manera diferente respondían a las necesidades de difusión de la nueva ciencia psicológica en general, y de la Americana en particular como algunas revistas filosóficas de carácter amplio y empírico. La visión temática de American Jounal of Psychology muestra claramente los objetivos para los que nació la revista: ofrece una psicología científica,

cuya

principal

función

era

analizar los procesos psicológicos del sujeto adulto; principalmente fueron los estudios experimentales de los procesos psicológicos Básicos. Pioneros de la psicología Norteamericana William James: se formó bajo diversas influencias Europeas se le atribuye el ser padre de la psicología Norteamericana.

Christine Ladd: Desarrollo una teoría de la evolución.


Revista de

Psicología

17

Margaret Floyd Washburn: fue presidenta

por

su

explicación.

de la APA, coeditora de American Journal of psicology.

Comentario Crítico El autor presenta un artículo muy bien Características

de

psicología

estructurado, además de interesante la

Norteamericana. La psicología conductista

lectura y muy buenos datos sobre la

Norteamericana se forjo como una disciplina

transformación de la psicología americana.

naturalista con inspiración en la física (en

Desde este enfoque puedo decir que es una

oposición a la psicología fundada por

psicología que transforma su orientación de

Wundt, quien en 1879 creo el primer

una manera rotunda ya que esta venia de una

Laboratorio en Alemania); se caracteriza por

visión de la psicología como la ciencia del

recoger hechos sobre la conducta observada

alma para pasar a psicología experimental.

objetivamente,

organizarlos

Además esta psicología da una muestra viva

sistemáticamente elaborando “teorías” para

de lo que es la psicología desde los ojos del

su descripción,

lector, siendo esta más clara y activa dando

y

la

a

sin interesarse demasiado

espacio de conocimiento e investigación permitiendo que las personas del común puedan instruirse en la materia.


Revista de

Psicología

18

Conclusión Argumentada

reflexológico,

La psicología Norteamericana se orientó

personificado por Leontiev Vygotsky.

hacia una concepción más funcional, que

Seguidamente el Autor inicia su trabajo

estructural, de la conciencia, se apoya en el

realizándose una pregunta que ya se había

evolucionismo

planteado en 1980; ¿por qué la psicología

biológico

y

filosófico,

el

Soviética?

reactológico

Hizo

y

el

centrándose en el estudio de la conciencia,

Ruso

aportes

considerando que el trabajo psicológico se

fundamentales que permitieron cambiar todo

centró en el estudio de la conciencia pasando

el aparato conceptual de la psicología.

por alto la vida total del intelecto y el carácter.

La psicología ruso-soviética (1920-1983) (CÉSAR A. CABRAL 2009) Universidad Maimónides R. Argentina

La reseña crítica que a continuación se presenta se desarrolla del texto de análisis de Cesar

A.

Cabral

de

la

universidad

Maimonides de Argentina de 2009. El autor presenta un trabajo expositivo en el cual hace un análisis de los aportes de la Psicología Ruso Soviética; seguidamente hace la delimitación de su objeto de estudio y la compresión del origen y desarrollo de la psiquis humana, mediante la elaboración de las categorías de actividad, conciencia y personalidad, trípode sobre el que reposa la ciencia psicológica. En el proceso del trabajo el autor señala los tres

periodos

importantes;

el

periodo

Además de revisar los aportes de los más importantes exponentes de la psicología Rusa; Iván Mijailovich. Sechenov, Iván Petrovitch Pavlov y Vladimir M. Bechterev; seguidamente el autor continúo citando la reseña histórica de Sechenov (1829- 1905)


Revista de

Psicología

19 Acerca de Bechterev (1857-1927), señala que como encarna el primer periodo de la Psicología

Soviética,

el

periodo

reflexológico; “Con la concepción de los reflejos cerebrales de Sechenov y los reflejos condicionados de Pavlov, Bechterev acometió a su modo la empresa de incorporar el marxismo y el materialismo dialéctico a la psicología a la que pretendía otorgarle

un

estatuto

objetivo”

Con su teoría de los reflejos cerebrales aprendidos dio fundamentación científica a la tesis que la actividad psíquica no puede separarse de la actividad refleja del cerebro, demostrando que como todo acto reflejo, el proceso psíquico se inicia con un estímulo externo, continúa en la actividad nerviosa central y termina con una actividad de respuesta (Movimiento, actos, palabras); La actividad psíquica para Sechenov, era un encuentro del sujeto con la realidad objetiva. De Pavlov (1849- 1936), el autor expone

Seguidamente continúa con el segundo

que pavlov completó e integró en un sistema

período de la psicología soviética es el

coherente

los

reactológico;

Sechenov,

al

aportes

materialistas

de

presentando

la

tesis

que

reflejos

expuso el psicólogo K. N. Kornilov; el cual

condicionados y elaborar la teoría de la

dice Me atrevo a afirmar que como ya he

actividad nerviosa de los animales y el

dicho otras veces que el futuro sistema de

hombre y como este reflejo condicionado a

psicología marxista será una síntesis de las

su vez es un fenómeno fisiológico y

dos corrientes que actualmente están en

psicológico.

pugna en todos los países: la más antigua, ya

descubrir

los

bastante caduca, aunque aún encuentra


Revista de quienes

la

Psicología defienden,

denominada

es que lo descubierto por Vygotsky parece

corriente empírica o subjetiva, tendencia que

confirmarse con toda la imponente labor

constituye la tesis de la psicología moderna;

experimental

y la segunda corriente, posterior, más bien

teóricas posteriores.

producto de nuestros días, que representa la

Comentario Crítico

antítesis y es la psicología de la conducta, la

Se puede observar en el análisis del texto

reflexología o como también se llama, la

que Cesar A. Cabral de (2009) presenta de

psicología objetiva (1924).

forma organizada y precisa paso a paso la

El tercer periodo de la psicología Soviética

historia y contenidos teóricos que la

esta personificado como lo definió el autor

psicología Rusa - Soviética aportó al

por la figura brillante de Lev Vygotsky,

conductismo. También se puede apreciar

nombrando y explica las dos hipótesis de la

que el autor presenta en forma resumida los

labor teórica y experimental de Vygotsky 1)

aportes de los principales exponentes de este

Las funciones psíquicas humanas son de

periodo, el conductismo en la psicología se

carácter mediatizado.

logró gracias al trabajo colaborativo de

2) Los procesos interiores intelectuales

diferentes autores que desde su perspectiva

provienen de una actividad inicialmente

aportaron

externa; Vygotsky en su tesis, el individuo

adicionados por el estructuralismo y el

asimila el eslabón (estímulo-medio) que

funcionalismo es de gran importancia el

mediatiza el proceso considerado, es una

desarrollos en la psicología.

idea nueva, capital, en psicología.

Conclusiones Argumentadas

El autor finaliza con una breve historia

Se puede concluir en el rechazo la

contemporánea en la psicología soviética

reflexología

dando un bosquejo de los trabajos de

desaprobaron

Leontiev, A. R. Luria, P. Y. Galperin y sus

Vygotsky; los estudios de la psicología Ruso

colaboradores

el

Soviética sostuvieron que todo proceso

desarrollo de la concepción del proceso de

psíquico, incluidos los procesos mentales

interiorización al cual Vygotsky llama

superiores eran una propiedad producida por

“Reversión” proceso mediante el cual la

el cerebro.

quienes

la

20

continuaron

actividad psíquica interna se forma de nuestra actividad material externa; lo cierto

y

o

las

conceptualizaciones

renovaron

y

la la

conceptos

reactologia teoría

también

histórica

de


Revista de

Psicología

21

4. LÍNEA DE TIEMPO


Revista de

Psicología

22

JUEGOS MENTALES


Revista de

PsicologĂ­a

23


Revista de

PsicologĂ­a

24


Revista de

PsicologĂ­a

25


Revista de

PsicologĂ­a

26


Revista de

Psicología

27

CONCLUSIONES El cuento fue una estrategia de aprendizaje que nos permitió apropiarnos de los conceptos que dieron origen a la psicología por parte de la filosofía, la biología y la fisiología. Este ejercicio además de instruirnos en la elaboración de un cuento, nos facilitó centrar y relacionar los contenidos de la unidad uno, permitiéndonos aprender y entretenernos con los escritos de los demás compañeros y jugar con la imaginación y la creatividad personal. En la estrategia de aprendizaje basada en proyectos, propuesta para el curso, se desarrolló un cuadro comparativo sobre el Nacimiento de la psicología científica en la modernidad y fue para el equipo de trabajo de gran valor e importancia ya que permitió organizar los contenidos de la unidad dos, retomando los principales aportes de la Psicología Alemana, Francesa, Británica, Rusa y Norteamericana; a través de la lectura rigurosa y el dialogo permanente de cada uno de los integrantes del grupo. La línea del tiempo por su parte, fue una apropiación significativa de cada época y suceso relevante, así como la identificación de los aportes de los autores que fundaron y enriquecieron cada una de las escuelas psicológicas: Psicoanálisis, Psicología aplicada, enfoque Gestalt, Conductismo, Humanismo y enfoque Cognitivo. Para el grupo, fue bastante positivo el ejercicio de síntesis y rigurosidad, en las lecturas sugeridas, (que se requirió por parte de cada uno de sus integrantes), para consolidar y relacionar los aprendizajes adquiridos en la unidad tres. A partir de la filosofía, la biología y la fisiología se determinaron aspectos claves en el desarrollo y evolución de la psicología los cuales permitieron el paso a grandes avances en esta área los cuales incluyeron investigaciones científicas para determinar el comportamiento y la evolución del ser humano.


Revista de

Psicología

28

REFERENCIAS Extraído de: López Calvo de Feijoo, A. M. & Moreira Protasio, M. (2014). Identidad y diferencia: de la Filosofía a la Psicología. Psicología desde el Caribe, 31(3) 531-555. Recuperado el 18 de julio de 2015 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21332837008 Universidad Nacional de Educación a Distancia. España. Historia de la Psicología. Capítulo 7: La Psicología de la conciencia de Wudnt. Recuperado el 19 de diciembre de 2014 de: http://www.psicocode.com/resumenes/7HISTORIA.pdf Gutiérrez, G. (2009). Charles Darwin (1809-1882): Su legado para la Psicología. Pág.247-253. Pontificia Universidad Javeriana. Extraído el 10 de junio de 2014 de: http://www.redalyc.org/pdf/647/64712168021.pdf Molina, J. (2010). Christian Wolff y la Psicología de la Ilustración alemana. Persona, (13) 125-136. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147118212007 Universidad Central de Chile. (s.f). Salas, G. Pioneros de la Psicología Francesa Contemporánea: Ribot, Janet y Binet. CDID “Centro de Documentación. Investigación y Difusión de la Carrera de Psicología” Universidad Católica “Ntra. Sra. De la Asunción”. Recuperado el 18 de julio de 2015 de: http://psicopsi.com/Pioneros-Psicologia-FrancesaContemporanea-Ribot-Janet-Binet Universidad Maimónides, R. Argentina. Cabal, C. (2009). Artículos. Revisión de la psicología ruso-soviética (1920-1983). Recuperado el 18 de julio de 2015 de:http://www.adversus.org/indice/nro14-15/articulos/03VI1415.pdf Universidad de Valencia. Tortosa, F., Pérez, A. Civera, C. (1993). Revista Historia de la Psicología. Volumen 14 No. 2 pp. 59-87. Generaciones y tradiciones nacionales de la psicología. El caso de la psicología Americana. Recuperado el 18 de julio de 2015 de: http://www.revistahistoriapsicologia.es/app/download/5972087211/06.+TORTOSA.pdf?t=13 92330067


Revista de

Psicología

29

González, F.L., (2009). Revista Electrónica Internacional de la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología. Historia de la psicología No. 17. La psicología en América Latina: algunos momentos críticos de su desarrollo. [En línea]. Recuperado el 18 de julio de 2015 de: http://www.psicolatina.org/17/america-latina.html Ardila, R. (2013). Historia de la Psicología en Colombia. Enfoques conceptuales de la psicología en el país. pp 75-90. Colombia: Editorial El Manual Moderno. Disponible en la biblioteca virtual UNAD. (Ver instructivo de consulta). http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login. Como elaborar línea de tiempo extraído de: http://www.profesorfrancisco.es/2013/07/como-hacer-una-linea-del-tiempo.html Tortosa F. & Civiera C. (2006). Historia de la Psicología. Universidad de Valencia. Madrid: Mac-GraHill. Cap 3. Primeros planteamientos psicológicos en las Ciencias del Espíritu. pp. 33-46. Recuperado el 11 de junio de 2014 de: https://docs.google.com/a/unad.edu.co/file/d/0B4TGYeVJlCA7eE9iSGFkNDFIN3c/edit Moya, J. (sin fecha). Historia de la Psicología. Antecedentes filosóficos de la psicología. Material de lectura complementaria. Pág. 1-8 Tecnicatura universitaria en administración de salud. Universidad Nacional Litoral Argentina. Recuperado el 11 de junio de 2014 de: http://www.campusvirtuales.com.ar/campusvirtuales/comun/mensajes/213411/1/Clase_1/Histori a%20de%20la%20Psicolog%C3%ADa.pdf Álvarez, G & Monroy Z. (2010). Apuntes acerca del devenir histórico de la fisiología nerviosa a la tradición de pensamiento psicobiológico. Recuperado el 11 de junio de 2014 de: http://sua.psicol.unam.mx/alunampsicol/matrlsttr/moavjo4/UNIDAD2TRADICIONPSICOBIOL .pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.