¡Tú! Si, tu

Page 1

TÚ Si, tú



DOCUMENTACIÓN A continuación se recoge una recopilación de referencias que destacan bien por la sencillez y la pureza formal que se pedía a la hora de realizar este trabajo, o bien por un juego de palabras efectuado de forma ingeniosa. Algunos de los ejemplos no se ajustan del todo a los requerimientos del encargo: el uso de un solo color y la preferible ausencia del tono contínuo en pos de la pulcritud estética.

3


BOCETOS

T

LA3IOS

INSUTTO

A

MIRMR Suspens... TRABAJ0 ESPA ÑA

Gu;ño

d:vertido

Estos primeros bocetos juegan con una amplia variedad de ideas. El trabajo principal consistía en la realización de un juego tipográfico con doble sentido de libre temática por lo que hubiera sido contraproducente estancarse en un concepto que podría no haber posibilitado el juego que se requería. Si este documento fuese destinado a una empresa obviamente esta página no tendría cabida, pues solo se ha recogido a modo de contenido evaluable.

4


DESARROLLO

Gu;ño En primer lugar se toma la decisión de utilizar una tipografía neutra de tal manera que no distraiga la atención de el punto y coma ni contamine su significado.

Gu;ño Se hacen pruebas con diversas tipografías, el punto y coma debe ser fácilmente distinguible de la “i” a la que imita, de tal manera que esta aparente incoherencia atraiga la atención.

gu;ño 5


ARTE FINAL

Finalmente se opta por una tipografía de menor altura de x, pues la estilización podría añadir una elegancia indeseada en este caso . Se ha prescindido del uso de mayúsculas para restar seriedad y formalidad y que la apariencia de la palabra fuera más amistosa en concordancia con su significado, y en ello redunda el uso del palo grueso: este no es un guiño sutil y malicioso que podría pasar desapercibido (al cuya representación correspondería un menor grosor) sino un gesto manifiesto, amistoso y rotundo. La forma curva de la falsa “i” llama la atención e invita a buscar un significado a su inclusión y contribuye a la participación del espectador, todo ello redunda en su memorización. Se ha optado por modificar ligeramente el caracter “;” para que se alinee con el resto de letras pues su anterior ubicación no es perceptible en los estadios inferiores de procesamiento cognitivo, pero resulta disruptiva en la lectura cuando la imagen se ha procesado de forma completa. Así pues, el cambio unifica la palabra como un todo manteniendo sus singularidades. Su uso puede ser muy amplio: redes sociales, páginas o apps de contactos, empresas de telefonía, o cualquier empresa que se desempeñe en el ámbito social.

*Todas las tipografías que aparecen en esta memoria son de libre uso.

6



PABLO MARIN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.