Noticias seleccionadas de agencias científicas nacionales e internacionales y de prensa especializada. Estructura de la noticia: Titular de la noticia con enlace web a la agencia productora Fecha de la noticia – Indicación de la fuente Resumen de la noticia tomado de la fuente. Referencia: referencia bibliográfica del estudio original en que se fundamenta la noticia, con enlace web al documento primario (artículo científico...)
Universidad de Salamanca E.U. Enfermería y Fisioterapia
Biblioteca
EnfiNews!
Noticias para enfermeros, fisioterapeutas y otros profesionales de la salud.
Índice: Diseño: Biblioteca de la E.U. Enfermería y Fisioterapia Universidad de Salamanca. Suscripción gratuita en:
Números anteriores. Más información. Contacto
Enfermería
4
Fisioterapia
10
Salud
14
Organismos oficiales
22
Internacional
26
Sección especial:
investigación, tecnología, comunicación
Imagen de portada: Siah Tamba, Ebola survivor and Ebola hero – UNMEER – Flickr
30
Enfermería
Imagen: Nurse – velfaerdsteknologi – Licencia CC
Microbioma humano: la lactancia materna es más importante que el tipo de parto sábado, 14 de julio de 2018, 21:41:08 | ematrona Los mecanismos por los cuales un niño adquiere el microbioma, y de qué fuente, permanecen en gran parte inexplorados. Con esta finalidad se ha presentado un estudio donde se investiga la relación entre la madre y el recién nacido y las posibles fuentes maternas de transmisión microbiana (piel, leche materna, fecal, vaginal y oral) que pueden intervenir en el desarrollo de la microbiota del bebé. Se siguió y evaluó el impacto de los microbiomas maternos en el desarrollo de comunidades microbianas orales y fecales infantiles desde el nacimiento hasta los 4 meses de vida. Todos los bebés fueron amamantados exclusivamente a los 3 días, 96% a 1 mes y 56% a los 4 meses. Del 44% de los lactantes no exclusivamente amamantados a los 4 meses, el 16% de los lactantes se alimenta exclusivamente con fórmula. Referencia: Ferretti, P., Pasolli, E., Tett, A., Asnicar, F., Gorfer, V., Fedi, S., Armanini, F., Truong, D., Manara, S., Zolfo, M., Beghini, F., Bertorelli, R., De Sanctis, V., Bariletti, I., Canto, R., Clementi, R., Cologna, M., Crifò, T., Cusumano, G., Gottardi, S., Innamorati, C., Masè, C., Postai, D., Savoi, D., Duranti, S., Lugli, G., Mancabelli, L., Turroni, F., Ferrario, C., Milani, C., Mangifesta, M., Anzalone, R., Viappiani, A., Yassour, M., Vlamakis, H., Xavier, R., Collado, C., Koren, O., Tateo, S., Soffiati, M., Pedrotti, A., Ventura, M., Huttenhower, C., Bork, P. and Segata, N. (2018). Mother-to-Infant Microbial Transmission from Different Body Sites Shapes the Developing Infant Gut Microbiome. Cell Host & Microbe, 24(1), pp.133-145.e5
Elaboran un apósito de alto poder cicatrizante con una proteína de la piña 26 de julio de 2018, 9:57:17 – DiCYT
Imagen: Jornal de boas notícias
Los efectos antiinflamatorios de una proteína presente en la piña o ananá se unieron a la nanocelulosa bacteriana. Y el resultado de esta unión es la creación de un apósito –bajo la forma de cataplasma o gel– que puede utilizarse para promover la cicatrización de cortes, quemaduras e incluso heridas ulcerativas. Referencia: Bacterial Nanocellulose Loaded with Bromelain: Assessment of Antimicrobial, Antioxidant and Physical-Chemical Properties. Janaína Artem Ataide, Nathália Mendes de Carvalho, Márcia de Araújo Rebelo, Marco Vinícius Chaud, Denise Grotto, Marli Gerenutti, Mahendra Rai, Priscila Gava Mazzola, Angela Faustino Jozala, Scientific Reportsvolume 7, Article number: 18031 (2017)
Tiritas inteligentes para las heridas crónicas viernes, 13 de julio de 2018, 20:30:45 | (abc)
Imagen: Techxplore
Investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tufts en Boston (EE.UU.) han diseñado un vendaje ‘inteligente’ que, además de evaluar de forma continua el estado de las heridas de la piel, es capaz de administrar el fármaco apropiado cuando resulte necesario. Un vendaje o ‘tirita que puede mejorar, el tratamiento de las lesiones cutáneas crónicas, como las que padecen los grandes quemados o el pie diabético. Referencia: P. Mostafalu, A. Tamayol, R. Rahimi, M. Ochoa, A. Khalilpour, G. Kiaee, I. K. Yazdi, S. Bagherifard, M. R. Dokmeci, B. Ziaie, S. R. Sonkusale, A. Khademhosseini. Smart Bandage for Monitoring and Treatment of Chronic Wounds Small 2018, 1703509.
El pinzamiento umbilical tardío en el prematuro no parece asociarse a riesgos a corto-medio plazo 23 de julio de 2018 - Evidencias en pediatría
Imagen: Paul Lovine – Umbilical cord cutting – Flickr Licencia CC
En los últimos años, diversas guías han recomendado el pinzamiento tardío del cordón umbilical en neonatos a término y prematuros, incluyendo esta recomendación desde 2015 la Organización Mundial de la Salud. No obstante, no es una práctica universalmente aceptada en los hospitales, principalmente debido a la creencia de que puede entorpecer la reanimación o al riesgo de hiperbilirrubinemia. Estudios previos han evaluado estas y otras variables, pero no está claro si disminuye la mortalidad. Referencia: Martín Masot R, Rodrigo Aparicio M. El pinzamiento umbilical tardío en el prematuro no parece asociarse a riesgos a corto-medio plazo. Evid Pediatr. 2018;14:3.
Los azúcares de los alimentos procesados aumentan la fragilidad en personas mayores martes, 17 de julio de 2018, 12:24:00 - SINC Un reciente trabajo, coordinado por la Universidad Autónoma de Madrid, ha demostrado que los adultos mayores con un alto consumo de azúcares añadidos en su dieta tienen más riesgo de desarrollar fragilidad, que se traduce en un mayor número de caídas, más discapacidad, institucionalización y muerte prematura. Los resultados se basan en una muestra representativa de casi 2.000 personas de más de 60 años. Referencia: Laclaustra M, Rodriguez-Artalejo F, Guallar-Castillon P, et al. "Prospective association between added sugars and frailty in older adults". The American Journal of Clinical Nutrition (2018) 107:772-9
Fisioterapia
Imagen: Avaliaçao fisiopostural – Fê Medina– Licencia CC
Ejercicio físico en casa a través de Internet y dieta mediterránea para niños y adolescentes con obesidad y sobrepeso lunes, 9 de julio de 2018, 10:45:09 – Amazings Un grupo de investigadores de Valencia, red CIBEROBN ha estudiado la eficacia de un programa de ejercicio físico domicliario con el apoyo de una plataforma web, denominada Move It. El plan de ejercicio combinado, aeróbico y de resistencia, se ha realizado durante tres meses, en paralelo al seguimiento de la dieta mediterránea, lo que lo convierte en el primer ensayo clínico de estas características. Referencia: Home-exercise Childhood Obesity Intervention: A Randomized Clinical Trial Comparing Print Versus Web-based (Move It) Platforms. Bruñó, Alejandro et al. Journal of Pediatric Nursing: Nursing Care of Children and Families. Published online: May 07, 2018
Un sistema robótico facilita el diagnóstico de neurodegenerativos a través del movimiento ocular
trastornos
4 de julio de 2018 - neurologia.com Un grupo de investigadores ha desarrollado un sistema robótico no invasivo que ayuda al diagnóstico de trastornos neurodegenerativos mediante el análisis de los movimientos oculares. El sistema está en fase de ensayo clínico en seis hospitales españoles. Referencia: OSCANN: Technical Characterization of a Novel Gaze Tracking Analyzer. Erik Hernández, Santiago Hernández, David Molina, Rafael Acebrón and Cecilia E. García Cena. Sensors 2018, 18(2), 522
La terapia asistida con caballos mejora la calidad de vida de personas con esclerosis múltiple 4 de julio de 2018 - neurologia.com
Imagen: TeamClausenHouse – Flickr Licencia CC
La hipoterapia ha demostrado mejorar la calidad de vida en personas con esclerosis múltiple. Entre sus beneficios destacan la disminución de la fatiga, la mejora del estado de ánimo y el aumento del equilibrio. Por un lado, el ejercicio al aire libre y el contacto con animales mejoran los niveles de depresión y de ansiedad. Por otro, la actividad física potencia el aumento de la velocidad en la marcha y favorece la recuperación del equilibrio y la regulación del tono muscular. Referencia: Muñoz-Lasa S, López de Silanes C, Atín-Arratibel MÁ, Bravo-Llatas C, PastorJimeno S, Máximo-Bocanegra N. Efecto de la hipoterapia en esclerosis múltiple: estudio piloto en calidad de vida, espasticidad, marcha, suelo pélvico, depresión y fatiga. Med Clin (Barc). 2018 Apr 19. pii: S0025-7753(18)30154-4. doi: 10.1016/j.medcli.2018.02.015.
Confirman la evidencia de que la actividad física disminuye las posibilidades de desarrollar depresión 18 de julio de 2018 - Neurologia.com Un equipo internacional ha concluido que la actividad física puede proteger contra la aparición de la depresión, independientemente de la edad y la región geográfica. Investigadores de Reino Unido, Brasil, Bélgica, Australia, Estados Unidos y Suecia realizaron un metaanálisis de 49 estudios prospectivos de personas sin enfermedad mental para examinar si la actividad física estaba asociada con un menor riesgo de desarrollar depresión. Referencia: Physical Activity and Incident Depression: A Meta-Analysis of Prospective Cohort Studies. FB Schuch, D Vancampfort, J Firth, S Rosenbaum, PB Ward, ES Silva, M Hallgren, A Ponce De Leon, AL Dunn, AC Deslandes, MP Fleck, AF Carvalho B Stubbs. American Journal of Psychiatry 2018 175:7, 631-648
Los alimentos con un índice glucémico alto aumentan el riesgo de fracturas jueves, 28 de junio de 2018, 12:53:00 - SINC Un estudio demuestra la relación entre ingerir productos con carbohidratos de un elevado índice glucémico y un mayor riesgo de sufrir una fractura osteoporótica. Referencia: García-Gavilán JF y otros. Higher dietary glycemic index and glycemic load values increase the risk of osteoporotic fracture in the PREvención con DIeta MEDiterránea (PREDIMED)-Reus trial. The American Journal of Clinical Nutrition, Volume 107, Issue 6, 1 June 2018, Pages 1035–1042.
Salud
Imagen: Preparing IV drip – velfaerdsteknologi – Licencia CC
En la lucha contra el cáncer no hay lugar para las pseudoterapias viernes, 20 de julio de 2018, 10:17:20 | (abc) Todavía es muy elevado el número de pacientes con cáncer que recurren a tratamientos no ‘contrastados’. Se trata de las ‘pseudoterapias’, cuyos supuestos beneficios residen tan solo en el imaginario popular dado que nunca han sido demostrados científicamente. Los estudios realizados para hallar por qué los pacientes recurren a tratamientos complementarios ‘no médicos’ han mostrado que la mayoría de pacientes que recurren a estas medicinas alternativas complementarias creen firmemente que su empleo mejorará su supervivencia. Pero según un nuevo trabajo de revisión, una vez más se confirma que no existen evidencias suficientes para apoyar estas creencias. Referencia: Johnson SB, Park HS, Gross CP, Yu JB. Complementary Medicine, Refusal of Conventional Cancer Therapy, and Survival Among Patients With Curable Cancers. JAMA Oncol. Published online July 19, 2018. doi:10.1001/jamaoncol.2018.2487
Estimulación cerebral para tratar la anorexia viernes, 13 de julio de 2018, 13:00:00 - SINC Investigadores y cirujanos del Hospital del Mar han colocado electrodos en zonas del cerebro de cuatro pacientes con anorexia nerviosa para tratar este trastorno alimentario. Tres de los cuatro casos muestran respuesta positiva, sin complicaciones por la cirugía ni por la estimulación cerebral.
Científicos advierten de la necesidad de aumentar la precaución en el consumo de pétalos de flores en la alta gastronomía 24 de julio de 2018 - Universidad de Granada
Imagen: Rachael Ann – Brunch – Flicr Licencia CC
Investigadores de la Universidad de Granada señalan que actualmente no existe un listado específico de flores comestibles y no comestibles para regular la ‘florifagia’. Muchas flores son tóxicas, debido a que contienen alcaloides, resinas, taninos o terpenos, y otras tienen contaminantes ambientales o bacterias u hongos; existen muy pocos estudios científicos que describan en profundidad la presencia en las flores que consumimos de compuestos con efectos perjudiciales o beneficiosos para la salud
La población española muere cada vez menos por calor martes, 24 de julio de 2018, 22:01:00 - SINC El calentamiento climático es un hecho y ya se refleja en la evolución de las temperaturas estivales en España. Sin embargo, en contra de lo previsto, no ha hecho aumentar la mortalidad atribuible al calor. El análisis de los datos entre 1980 y 2015 sugiere que la población española está mejor adaptada al calor en la actualidad que décadas atrás. Referencia: Achebak H, Devolder D, Ballester J (2018) Heat-related mortality trends under recent climate warming in Spain: A 36-year observational study. PLoS Med 15(7): e1002617.
Los niveles de hierro en el cerebro pueden predecir el riesgo de discapacidad en la esclerosis múltiple miércoles, 18 de julio de 2018, 12:55:53 – SID, Servicio de Información sobre Discapacidad Se ha realizado un estudio en el que se han analizado 600 pacientes con esclerosis múltiple, 452 en etapa inicial y 148 cuya enfermedad había progresado. En comparación con los 250 participantes de control sanos, los pacientes tenían niveles más altos de hierro en los ganglios basales, un grupo de estructuras profundas en el cerebro que son fundamentales para el movimiento. Referencia: Brain Iron at Quantitative MRI Is Associated with Disability in Multiple Sclerosis. Robert Zivadinov, Eleonora Tavazzi, Niels Bergsland, Jesper Hagemeier, Fuchun Lin, Michael G. Dwyer, Ellen Carl, Channa Kolb, David Hojnacki, Deepa Ramasamy, Jacqueline Durfee, Bianca Weinstock-Guttman, and Ferdinand Schweser. Radiology Published Online:Jul 17 2018
Sin evidencia de que la contaminación prenatal aumente el riesgo de déficit de atención/hiperactividad 25 de julio de 2018 – neurologia.com Aunque investigaciones recientes han concluido que la exposición prenatal a la contaminación del aire podría afectar el desarrollo del cerebro infantil, la evidencia sobre los efectos en los síntomas de déficit de atención/hiperactividad ha resultado limitada. Los resultados de un nuevo estudio no mostraron una asociación entre la exposición a la contaminación del aire durante el embarazo y un incremento del riesgo de los síntomas de déficit de atención/hiperactividad. Sin embargo, los autores creen que la exposición a la contaminación atmosférica sí podría tener efectos perjudiciales en el desarrollo neuropsicológico, sobre todo en niños y niñas genéticamente susceptibles. Referencia: : Forns J, Sunyer J, Garcia-Esteban R, Porta D, Ghassabian A, GiorgisAllemand L, Gong T, Gehring U, Sørensen M, Standl M, Sugiri D, Almqvist C, Andiarena A, Badaloní C, Beelen R, Berdel D, Cesaroni G, Charles MA, Eriksen KT, Estarlich M, Fernandez MF, Forhan A, Jaddoe VWV, Korek M, Lichtenstein P, Lertxundi A, Lopez-Espinosa MJ, Markevych I, de Nazelle A, Raaschou-Nielsen O, Nieuwenhuijsen M, Pérez-Lobato R, Philippat C, Slama R, Tiesler CM, Verhulst FC, von Berg A, Vrijkotte T, Nybo Andersen AM, Heude B, Krämer U, Heinrich J, Tiemeier H, Forastiere F, Pershagen G, Brunekreef B, Guxens M. Air pollution exposure during pregnancy and symptoms of attention deficit and hyperactivity disorder in children in Europe. Epidemiology. 2018 Jun 19. doi: 10.1097/EDE.0000000000000874.
Las personas que se marean al levantarse pueden tener más riesgo de demencia o derrame cerebral en 10 años viernes, 27 de julio de 2018, 6:59:47 – Europa Press
Imagen: BBC Health – Getty Images
Las personas que se marean al levantarse, y que experimentan una bajada repentina de presión arterial, podrían tener un mayor riesgo de padecer demencia o derrame cerebral en los próximos 10 años, según ha puesto de manifiesto una investigación llevada a cabo por investigadores de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg en Baltimore (Estados Unidos) y que ha sido publicada en la revista 'Neurology'. Referencia: Association of orthostatic hypotension with incident dementia, stroke, and cognitive decline. Andreea M. Rawlings, Stephen P. Juraschek, Gerardo Heiss, Timothy Hughes, Michelle L. Meyer, Elizabeth Selvin, A. Richey Sharrett, B. Gwen Windham, Rebecca F. Gottesman. Neurology Jul 2018
Los síntomas que alertan de una futura esclerosis múltiple lunes, 16 de julio de 2018, 13:36:38 | (abc) Investigadores de la Universidad de la Columbia Británica en Vancouver (Canadá) parecen haber identificado los signos y síntomas definitivos que alertan, cinco años de que se presenten las primeras manifestaciones clínicas, del futuro desarrollo de esclerosis múltiple. Las personas que acabarán desarrollando esclerosis múltiple tienen un riesgo muy superior de presentar distintas patologías. Es el caso, principalmente, de la fibromialgia, tres veces más común en los futuros pacientes de esclerosis múltiple que en la población general; del síndrome del intestino irritable, cerca de dos veces más frecuente; de las migrañas; y de los trastornos del estado del ánimo, caso de la depresión, de la ansiedad y del trastorno bipolar. El estudio ofrece una evidencia definitiva de que la esclerosis múltiple viene precedida por síntomas tempranos –los denominados ‘pródromos’– diferentes de las manifestaciones clínicas ‘clásicas’ de la enfermedad. Referencia: Five years before multiple sclerosis onset: Phenotyping the prodrome. José MA Wijnands, Feng Zhu, Elaine Kingwell, Yinshan Zhao, Okechukwu Ekuma, Xinya Lu, Charity Evans, John D Fisk, Ruth Ann Marrie, and Helen Tremlett. Multiple Sclerosis Journal. First Published July 6, 2018
Relacionan la insulina con un mayor riesgo de fracturas en pacientes con diabetes tipo 2 miércoles, 18 de julio de 2018, 17:24:37 – DiCYT Los pacientes con Diabetes tipo 2 tienen un mayor riesgo de fracturas por fragilidad, a lo que pueden contribuir las terapias antidiabéticas. La terapia con insulina, al igual que en el caso de la combinación de metformina y sulfonilúrea, se asocia con un mayor riesgo de fractura que la monoterapia con metformina en estos pacientes.
Un análisis de sangre que diagnostica las lesiones cerebrales jueves, 26 de julio de 2018, 7:59:42 – Europa Press Un estudio publicado en la revista 'The Lancet Neurology' ha avalado la eficacia de un análisis de sangre para ayudar a determinar si las personas que han sufrido un golpe en la cabeza pueden sufrir una lesión cerebral traumática. Hasta ahora el diagnóstico dependía de marcadores subjetivos, principalmente síntomas informados por los pacientes, como dolores de cabeza, náuseas o sensibilidad a la luz. Referencia: Serum GFAP and UCH-L1 for prediction of absence of intracranial injuries on head CT (ALERT-TBI): a multicentre observational study. Jeffrey J Bazarian, Peter Biberthaler, Robert D Welch, Lawrence M Lewis, Joseph A Tyndall, Arastoo Vossough, Andy S Jagoda. The Lancet Neurology. Published:July 24, 2018
Organismos oficiales
Imagen: Urgences CHR – velfaerdsteknologi – Licencia CC
Las mujeres realizan el 76,2% del trabajo de cuidados no remunerado, según la Organización Internacional del Trabajo viernes, 29 de junio de 2018, 11:01:04 – SID, Servicio de Información sobre Discapacidad Las mujeres realizan el 76,2% de todo el trabajo de cuidados no remunerado a nivel mundial, dedicándole 3,2 veces más tiempo que los hombres. Según un informe publicado por la OIT "las cuidadoras y cuidadores no remunerados satisfacen la gran mayoría de las necesidades de cuidado en todo el mundo. Sin embargo, su trabajo de cuidados no remunerado sigue siendo mayormente invisible y no reconocido, y no se tiene en cuenta en la toma de decisiones". +Acceso al informe
Los mayores de Castilla y León están entre los que envejecen de forma más activa de la Unión Europea 2 de julio de 2018 – Comunicación JCYL Según los datos que arroja el ‘Índice de Envejecimiento Activo’, las personas mayores de 55 años de Castilla y León superan la media española en envejecimiento activo y se encuentran entre los más activos de la Unión Europea. +Acceso al Índice de envejecimiento activo de Castilla y León
El Gobierno aprueba el Real Decreto Ley que garantiza la atención sanitaria universal viernes, 27 de julio de 2018, 0:00:00 El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-Ley sobre Acceso Universal al Sistema Nacional de Salud (SNS). La norma garantiza el derecho a la protección a la salud y a la atención sanitaria en las mismas condiciones a todas las personas que se encuentren en el estado español. La norma aprobada representa un cambio de modelo en la atención sanitaria en España. La titularidad del derecho a la asistencia en el Sistema Nacional de Salud se basa en la condición de ciudadanía y su reconocimiento se desliga, por tanto, de la condición de asegurado. De este modo, el acceso a la atención sanitaria en condiciones de equidad y de universalidad es un derecho básico de toda persona. El RDL reconoce como titulares del derecho a la protección de la salud y la atención sanitaria a las personas con nacionalidad española y las personas extranjeras que tengan residencia en España. También a aquellas personas que no teniendo su residencia habitual en territorio español tienen reconocido su derecho a la asistencia sanitaria en España por cualquier otro título jurídico, como por ejemplo son los pensionistas españoles que no residen en España, los trabajadores desplazados o los trabajadores transfronterizos. La norma establece criterios para evitar el uso inapropiado del derecho a la asistencia sanitaria de forma que no será a cargo de fondos públicos siempre que exista un tercero obligado a pago o se pueda exportar el derecho desde el país de origen.
Internacional
Imagen: Earth Asia View – Flying Singer– Licencia CC
La medicina tradicional tibetana expone a niveles altos de mercurio viernes, 20 de julio de 2018, 15:42:00 - SINC
Imagen: Bob Wiltox - Tibetan Medicine School in Darchen – Flickr Licencia CC
Las píldoras que ingieren los tibetanos con los elementos que aporta su medicina tradicional contienen concentraciones altas de mercurio, un metal tóxico que pone en riesgo su salud y el medio ambiente. Así lo revelan los análisis que han realizado científicos chinos en las poblaciones del Tibet. Referencia: Xuejun Wang et al. “Traditional Tibetan Medicine Induced High Methylmercury Exposure Level and Environmental Mercury Burden in Tibet, China”. Environ. Sci. Technol., 18 de julio de 2018. DOI: 10.1021/acs.est.8b01754.
Países desarrollados y en desarrollo, ¿una clasificación obsoleta? miércoles, 25 de julio de 2018, 10:11:11 - DiCYT
Imagen: SciDevNet / Pixnio
Los IDCs o países innovadores en desarrollo, pueden tener un papel crítico en la vigilancia, control y prevención de epidemias. Según su capacidad de innovación, los países se han dividido tradicionalmente en dos amplias categorías: países desarrollados o industrializados (el norte) y países subdesarrollados o en desarrollo (el sur). En cambio, varios científicos y organizaciones han tratado de desafiar esta clasificación para reconocer a los países que han alcanzado una etapa intermedia de desarrollo social y económico. Referencia: Vasconcellos, A. G., e Fonseca, B. D. P. F., & Morel, C. M. (2018). Revisiting the concept of Innovative Developing Countries (IDCs) for its relevance to health innovation and neglected tropical diseases and for the prevention and control of epidemics. PLoS neglected tropical diseases, 12(7), e0006469
La OMS alerta del crecimiento en Europa del VIH 25 de julio de 2018 - hoycomentamos.com La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado a través de un comunicado, tras celebrar un encuentro con ministros de salud y altos responsables políticos de 10 países de Europa oriental y Asia central (EECA), de que Europa es la única zona del mundo donde están aumentando la cifra de infectados por el VIH. +Acceso al comunicado
Sección especial: investigación tecnología comunicación
Imagen: Computer portrait – Siljegarshol – Licencia CC
Diagnóstico de la malaria a través de un videojuego martes, 10 de julio de 2018, 18:00:11 | Ariadna Viladés – Campus Sanofi Ahora ya es posible diagnosticar a pacientes con malaria desde cualquier sitio. Tan sólo se necesita acceder a un dispositivo e instalar la app MalariaSpot, realizada por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Se trata de un videojuego que realiza diagnósticos de pacientes que se quejan de esta enfermedad. El Centro de Investigación de Salud en Manhiça (Mozambique) es el lugar donde se realizó la prueba, una institución que colabora con el Instituto de Salud Global de Barcelona. Desde Mozambique se utiliza un móvil acoplado a un microscopio: los investigadores del centro fotografían muestras de pacientes con síntomas de esta enfermedad y las suben al videojuego online para que personas de distintos países puedan jugar con ellas. Los jugadores del videojuego ayudan mediante la inteligencia colectiva, una colaboración desde distintas partes del mundo. Según la institución, en menos de un cuarto de hora, una clínica de Mozambique recibió resultados del análisis de fotografías de muestras de malaria realizadas por personas que jugaban con esta app, que cuenta con más de 10.000 jugadores en un centenar de países. Este videojuego ha recibido el reconocimiento de entidades como la Singularity University en la Nasa, la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca, El MIT o la Ciudad de las Ideas en México. Tras el lanzamiento de esta app, voluntarios anónimos de 95 países diferentes jugaron más de 12.000 partidas que dieron lugar a una base de datos de 270.000 clicks en fotografías con parásitos.
El software que reconoce manos miércoles, 18 de julio de 2018, 11:11:41 - DiCTY
Imagen: Stephen Poff – Flickr Licencia CC
Esta tecnología podría utilizarse en ámbitos como la medicina para mejorar el control de dispositivos de cirugía remotos o detectar problemas de salud, como estrés o depresión, a partir de los gestos de los pacientes. Esta herramienta también ofrece nuevas posibilidades para la interpretación digital de la lengua de signos. Referencia: Mueller, F., Bernard, F., Sotnychenko, O., Mehta, D., Sridhar, S., Casas, D. and Theobalt, C. (2018). GANerated hands for real-time 3d hand tracking from monocular RGB. Proceedings of the IEEE Conference on Computer Vision and Pattern Recognition: 49-59.
Nueva app de seguimiento para pacientes con problemas de coagulación domingo, 22 de julio de 2018, 17:00:20 | Diario Enfermero Los hospitales públicos de Málaga capital han incorporado una aplicación móvil pionera que registra las dosis y manda alertas a los pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales, que les permite controlar de forma individual sus niveles de coagulación y las dosis de medicación que requieren en función de los resultados de las mediciones.
Biblioteca E.U. EnfermerĂa y Fisioterapia Universidad de Salamanca Avda. Donantes de Sangre, s/n 37007 Salamanca, EspaĂąa http://bibliotecaenfermeriayfisioterapia.usal.es castilla@usal.es
EnfiNews