2008 11 Road Movies

Page 1

LA CRÍTICA OPINA “Estructurada como una especie de 'road movie ferroviaria' (...) un conjunto de peripecias un tanto deslavazadas e ingenuas, aunque no carentes de interés"

2008-2009

(M. Torreiro: Diario El País)

Cuando los catastrofistas y pesimistas más simplones auguran un futuro cinematográfico globalizado, dominado por un solo modo de entender el arte (o negocio) de las películas, no hay mejor remedio que ver una película como Sud Express, que, como el tren al que alude, llega sin glamour ni estrellonas, pero bien cargado de pequeñas transgresiones, originalidades, libertades. En la misma línea de la aún inédita El taxista ful o de Veinte años no es nada (que no me digan que en la admirable cinta de Jordá no hay nada preparado o inducido, o sea, extras), esta obra a dos manos difumina y pervierte los límites entre la ficción y el documental, penetra en las casas más feas, las vidas más monótonas y las movidas más chungas para, pese a todo, extraer un poco de humor de todas y cada de unas la situaciones expuestas, y ofrecer una brizna de esperanza a tantos pobres de espíritu y bolsillo, ilusos, amargados o, directamente, enfadados. A esos que (aún) creen en el Futuro aunque no sea en Scope. Y los que ya hayan visto Sud Express pillarán el chiste... fácil.Para fans de los productos libres.Lo mejor: el taxista y alrededores. Lo peor: los cazadores. (Pere Vall, Fotogramas)

Sud Express Chema de la Peña, Gabriel Velázquez, 2005 Dimarts, 4 de novembre a les 19 h


LA FIGURA SINOPSIS Sud Express es un cruce de vidas. Seis historias de gente anónima se entrecruzan a lo largo del recorrido del tren Sud Express, que va desde París hasta Lisboa. A través de los protagonistas de estos viajes seminocturnos por el Suroeste de Europa, se exploran sus similitudes y sus todavía grandes diferencias en este momento crítico que atraviesa el Viejo Continente. Robos, suicidios, putas portuguesas que subían a dar servicio... Aquello era una ventana abierta a un mundo de sensaciones, donde lo atractivo no era el destino, sino el viaje en sí mismo.

Chema de la Peña, economista y autodidacta, toma su primer contacto con el cine en el Círculo de Bellas Artes, donde, a principios de los años noventa, realiza varios talleres de dirección con Berlanga, Gutiérrez Aragón y Trueba. En septiembre de 1993 crea su propia productora, Artimaña

Producciones,

y

rueda

sus

primeros

cortometrajes. En 1999 dirige su primer largo, Shacky Carmine, sobre los devaneos con el éxito y las drogas de un grupo de rock formado por cuatro amigos, producido por Fernando Colomo.

Gabriel Velázquez

(FILMAFFINITY)

Su primer contacto con el cine se produjo en 1995, cuando

FILMOGRAFIA DEL DIRECTOR

CHEMA DE LA PEÑA

lleva la producción en Salamanca del cortometraje de Chema de la Peña, Lourdes de segunda mano. En 1996 se traslada a Madrid como director de producción de Pérez y Donato, una serie de animación de Pablo Llorens, y trabaja

Shacky Carmine (1999) De Salamanca a ninguna parte (2001) Isi Disi: Amor a lo bestia (2004) Sud express (2005)

en Airbag, de Juanma Bajo Ulloa. Ese mismo año dirige su primer corto en 35 mm En Madison siempre es lunes, con el que obtiene el Premio Luis Buñuel de Cinematografía en 1997.

GABRIEL VELÁSQUEZ Soldaditos de latón

En cursiva pel·lícules que pots trobar a la Xarxa de Biblioteques.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.