Memorias Evento Semana
de la Afrocolombianidad 2021
Relatoría Cátedra de Estudios Afrocolombianos,
Interculturalidad y Etnoeducación: Temáticas emergentes en la escuela
Memorias Evento Semana
de la Afrocolombianidad 2021
Relatoría Cátedra de Estudios Afrocolombianos,
Interculturalidad y Etnoeducación: Temáticas emergentes en la escuela
Alcaldía Mayor de Bogotá - Secretaría de Educación del Distrito. Alcaldesa Mayor de Bogotá Claudia Nayibe López Hernández Secretaria de Educación Edna Cristina Bonilla Seba Subsecretario de Calidad y Pertinencia Andrés Mauricio Castillo Varela Directora de Inclusión e Integración a Poblaciones Virginia Torres Montoya Líder de la Línea de Educación Intercultural y Grupos Étnicos Claudia Margarita Taboada Tapia Equipo Técnico Línea de Educación Intercultural y Grupos Étnicos Bela Juliana Henríquez Chacín Lineth Archbold Contreras Lina del Mar Moreno Tovar Yecer Emir Mosquera Mosquera Judith Jackelin Ramos Angulo Alizon Janneth Arias Quiñones Luis Oswaldo Martelo Ortiz Édison Rafael Castro Hernández Luis Nazareno Preciado Alicia García García María del Rosario Herrera Sandra Milena Daza Caballero
Equipo Pedagógico Fanny Milena Quiñones Riascos Profesional de Inclusión e Integración a Poblaciones Sandra Catalina Varela Moderador del evento Jorge Enrique García Panelistas internacionales Claudia Miranda Viviane Conceição Antunes Panelistas nacionales Heidy Natalia García Cadena, IED Gabriel Betancourt María de Jesús Rengifo de Marchi, IED San Francisco Escritura, concepto, diseño y diagramación Taller Creativo de Aleida Sánchez B. SAS www.tallercreativoaleida.com.co Adaptación comunicativa y edición de contenidos Jorge Arturo Camacho Velásquez Concepto y dirección creativa Aleida Sánchez Buitrago Diseño y diagramación Bibiana Andrea Alturo Mendoza Fotografía Archivo Secretaría de Educación del Distrito Diciembre 2021
Una producción de la Secretaría de Educación del Distrito y la Consultiva Distrital de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Palenqueras y Raizales en el marco de la Conmemoración de la semana de la Afrocolombianidad 2021
Consultivas-os Distritales y Talleristas Consultivos Distritales
Talleristas
Nelson Moreno Segura
Leydi Mercedes Vidal Perlaza
Alejandrina Vernaza Quiñones
Lady Jhovanna Canchinvo
Javier Velásquez Molina
John Henry Arboleda Quiñones
Ana Palacios Cuesta
Diana Lorena Montaño Riasco
Nieves María Lemus
Septímio Hernando Lemos
María de Jesús Rengifo
Mary Grueso Romero
José Franci Collazos Chara
Arturo Grueso
Esperanza Perea Martínez
Esperanza Perea Martínez
Eder Campaz Cabezas
Maribel Solís - Giovanny Benítez
Luz Nellys Santana
Liliana Marlen Rodríguez
Javier Velásquez Molina
Nelson Orlando Sánchez
Cátedra de Estudios Afrocolombianos, Interculturalidad y Etnoeducación: Temáticas emergentes en la escuela
Introducción Desde la mirada de la Comisión de Educación de la Consultiva Distrital de Comunidades Negras y Afrocolombianas, la conmemoración de la semana de la afrocolombianidad de 2021 constituyó una oportunidad para sensibilizar a las y los docentes sobre varios temas que son de vital importancia en el marco de las apuestas políticas necesarias para llevar a la práctica una educación crítica e intercultural. En primer lugar, resaltar la importancia de implementar la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA) en todas las instituciones educativas del distrito y del país, y con los estudiantes de todos los ciclos. En segundo lugar, hacer un balance de los avances en la política educativa distrital, nacional e internacional para fortalecer los proyectos en etnoeducación para comunidades afro o de cómo dichos proyectos han propiciado cambios en dicha política. Y en tercer lugar, analizar desde una mirada crítica, social e histórica, el fenómeno del racismo y la emergencia de un discurso hegemónico y eurocentrista que ha naturalizado la discriminación, la segregación, la exclusión y la negación de los saberes propios de las comunidades étnicas, y que ha modelado las prácticas pedagógicas y escolares y los currículos. Con tal propósito, la conmemoración de la semana de la afrocolombianidad se planteó como un diálogo entre docentes, investigadores y líderes sociales y comunitarios alrededor de estas temáticas, que permitiera seguir construyendo la agenda futura para la incorporación de saberes contrahegemónicos en la escuela, que permitan cambiarla y dotarla de sentido para los sujetos que participan en ella. Se desarrollaron dos jornadas virtuales de encuentro de saberes alrededor de la CEA. En dichas jornadas se desarrollaron once (11) talleres temáticos para maestras y maestros, liderados por expertos en cada una de las temáticas y acompañados por miembros de la comisión pedagógica de la Consultiva. También se presentaron dos experiencias significativas, a cargo de maestras del Distrito, y dos ponencias de expertas internacionales que se focalizaron en los aportes de la CEA en Colombia y fuera del país. Es este documento usted encontrará la programación de estas jornadas y 9 reseñas: ponencias internacionales, experiencias significativas y 5 talleres, que se seleccionaron por su particular pertinencia y teniendo en cuenta además las limitaciones de espacio. 5
Relatoría
Programación Día 1: martes 15 de junio de 2021 Primer bloque: 4 talleres simultáneos, 10:30 a.m. a 12:00 p.m
Temáticas
1 2
6
Objetivo
Talleristas y Consultivos-as
Mirada a la historia no contada del pueblo afrocolombiano.
Reflexionar sobre la verdadera historia de África y su diáspora, e identificar como esta puede ser enseñada en las instituciones educativas, aunque no haya estudiantes afrocolombianos en el salón de clase.
Leydi Vidal - Nelson Moreno Segura
Una mirada a las estéticas afro.
Generar consciencia sobre la problemática de la discriminación racial en el Distrito Capital para mitigar las brechas de discriminación y desigualdad en la ciudad y fortalecer la Cátedra de Estudios Afrocolombianos.
Lady Canchinvo Alejandrina Vernaza Quiñones
3
Memorias cantadas de los pueblos afro.
Analizar la influencia de los ritmos, cantos y musicalidades en la construcción de la memoria de la diáspora africana en Colombia e identificar los distintos mensajes que subyacen en dichas expresiones artísticas para la construcción de identidad y reconocimiento social de las comunidades afro y sus posibles implementaciones en el ámbito académico.
John Henry Arboleda Quiñones - Javier Velásquez Molina
4
Cómo se evidencia el racismo en la escuela y posibles salidas para su eliminación.
Reconocer las maneras de operar del racismo en las instituciones educativas colombianas, con el propósito de orientar en la identificación de estrategias antirracistas en la lucha contra el racismo escolar.
Diana Lorena Montaño Riasco - Ana Palacios Cuesta
Cátedra de Estudios Afrocolombianos, Interculturalidad y Etnoeducación: Temáticas emergentes en la escuela
Día 1: martes 15 de junio de 2021 Segundo bloque: 4 talleres simultáneos, 2:00 a 3:30 p.m.
Temáticas
1 2
Objetivo
Talleristas
Medicina ancestral afro y su aporte a la escuela.
Compartir apreciaciones sobre los saberes curativos ancestrales de las comunidades afrocolombianas como referentes para la formación intercultural en la escuela.
Septímio Hernando Lemos - Nieves María Lemus
Oralitura afrocolombiana y su aporte a la escuela.
Ofrecer herramientas creativas para producir textos transversales con intención pedagógica que conserven, recreen y salvaguarden los saberes y la memoria ancestral.
Mary Grueso Romero María de Jesús Rengifo
3
Saberes ancestrales afrocolombianos: su pertinencia en la escuela.
Reconocer la pertinencia de los saberes ancestrales afrocolombianos en la escuela.
Arturo Grueso - José Franci Collazos Chara
4
Expresiones culturales afro.
Aportar al debate pedagógico distrital nuevos enfoques conceptuales y metodológicos que permitan a la multiculturalidad e interculturalidad asumir desde el quehacer educativo la cátedra de estudios afrocolombianos.
Esperanza Biohó
7
Relatoría
Día 2: miércoles 16 de junio de 2021 Primer bloque: dos experiencias significativas y dos ponencias internacionales 9 a 11 a.m.
Nombre
1 2 3 4 8
Objetivo
Experiencia significativa El panteón de los dioses: diálogo de culturas y creencias.
Consolidar una perspectiva de enseñanza de las religiones y de las cosmogonías de los grupos étnicos de Colombia en el bachillerato, con base en la articulación del modelo pedagógico flipped classroom o aula invertida, y el uso de otras plataformas como Google Classroom y Edmodo, y redes sociales como Instagram.
Experiencia significativa La danza para la convivencia sin indiferencia entre estudiantes sordos y oyentes.
Contribuir a la integración de estudiantes con discapacidad auditiva y fortalecer la unión entre los estudiantes mediante el reconocimiento de la diversidad.
Ponencia internacional Educación en clave decolonial: la cátedra de estudios afrocolombianos y otros sentidos de interculturalidad.
Destacar la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA) como un referente para el continente, para todos los movimientos pedagógicos que desde la base exploran los sentidos de la interculturalidad y luchan por la justicia curricular.
Ponencia internacional Pedagogías para la agenda de resistencia social: interculturalidad crítica y afrogénesis.
Incorporar a la educación la decolonialidad y la interculturalidad como elementos básicos del sistema educativo para asumir la diversidad cultural desde una perspectiva de respeto y equidad social, una perspectiva que todos los sectores de la sociedad tienen que asumir hacia los otros.
Talleristas Heidy Natalia García Cadena María de Jesús Rengifo de Marchi
Claudia Miranda
Viviane Conceição Antunes
Cátedra de Estudios Afrocolombianos, Interculturalidad y Etnoeducación: Temáticas emergentes en la escuela
Día 2: miércoles 16 de junio de 2021 Segundo bloque: 3 talleres simultáneos. 11:00 a.m. a 12:30 p.m.
1 2 3
Temáticas
Objetivo
Talleristas
Los afrocolombianos en el deporte: imaginarios y representaciones,
Generar estrategias pedagógicas encaminadas a reducir los imaginarios que invisibilizan las capacidades de la población afro para participar en otros escenarios.
Giovanny Benítez y Maribel Solís - Eder Campaz Cabezas
Colonialidad del ser en la escuela.
Entender cómo opera la violencia colonial hasta nuestros días en el marco de un Estado que funciona desde una lógica racista y excluyente.
Liliana Marlen Rodríguez - Luz Nellys Santana
Rostros de la pedagogía ancestral: una mirada de la pedagogía del pueblo descendiente de africanos y sus prácticas ancestrales llevadas a la escuela.
Identificar algunos rasgos de la educación ancestral y sus posibilidades en instituciones educativas, mediante la comprensión de los “rostros” de una educación ancestral identificables en la experiencia denominada “Pedagogía de la Corridez”.
Nelson Orlando Sánchez - Javier Velásquez Molina
9
Relatoría
Ponencia internacional
Educación en clave decolonial:
la cátedra de estudios afrocolombianos y otros sentidos de interculturalidad Claudia Miranda Postdoctorada en Psicosociología. Profesora del Programa de Postgrado en Educación y del Departamento de Didáctica de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro UNIRIO. Claudia Miranda, que es colombo-brasilera, comenzó por agradecer la oportunidad de compartir, aprender y otra vez sentirse en casa. Manifestó que su preocupación principal desde hace mucho tiempo es la formación de nuevas generaciones de maestras y maestros. Contó que ha pasado por todos los niveles del trabajo educativo: primera infancia, niñez, adolescentes, jóvenes en extraedad y adultos; y que desde su posición actual de investigadora y maestra de maestros y maestras, sigue muy vinculada a las prácticas cotidianas de la escuela básica. Tiene la convicción de que desde la escuela es posible transformar las regiones, los países, el mundo. Algo que está íntimamente relacionado con su preocupación por el derecho que tienen las poblaciones negras a proyectos educativos dirigidos según sus propias necesidades e intereses. Precisó que en este escenario destaca la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA) como un referente para el continente, para todos los movimientos pedagógicos que desde la base exploran los sentidos de la interculturalidad y luchan por la justicia curricular. Porque la CEA lo que plantea es que el sistema educativo tenga como uno de sus propósitos la eliminación de todas las formas de discriminación y la construcción de una sociedad intercultural. Es decir, es una propuesta curricular para toda la sociedad, no solo para la población afro. “Esta apuesta de la educación en Colombia sigue siendo muy adelantada si miramos a otros países”, dijo. En el campo de la educación, señaló, las “narrativas educacionales dominantes” afectan la percepción sobre grupos sociales señalados como diferentes, convertidos en el “otro colonial”, generando muchos dolores y carencias en niños, niñas y personas adultas. La CEA, creada por la Ley 70 de 1993, surgió en un particular momento histórico de Colombia, donde se hablaba de
10
Cátedra de Estudios Afrocolombianos, Interculturalidad y Etnoeducación: Temáticas emergentes en la escuela
concretar los principios constitucionales relacionados con la multiculturalidad establecidos en la Constitución de 1991. Hoy la CEA, con sus casi tres décadas de historia, ha construido un bagaje y sigue siendo una oportunidad de diálogo y comprensión de la etapa que vivimos, pues el sistema educativo debe seguir buscando la inclusión de todas las poblaciones. Destacó que los lineamientos curriculares, desarrollados en 2018, avanzan en aspectos teóricos, pedagógicos y temáticos de la CEA y fueron el resultado de un ejercicio de concertación y producción colectiva en el que participaron diversos expertos, la Comisión Pedagógica Nacional de Comunidades Negras y el Ministerio de Educación Nacional. Precisó que dichos lineamientos garantizan el sentido de la Cátedra y los mecanismos para su aplicación en los procesos de diseño curricular. Concluyó que es menester, entonces, aplicar al propósito de la CEA todo lo aprendido de la discusión sobre pedagogías decoloniales; promover ambientes pluridiversos capaces de agregar “otras” manifestaciones estéticas, literarias y filosóficas, además de incluir “otros” lenguajes y formas de interpretación de lo cotidiano; y visibilizar al sujeto afrocolombiano y sus culturas. Esto pasa por un proceso de deconstrucción de las maestras y los maestros, y de quienes tiene la misión de formarles.
11
Relatoría
Ponencia internacional
Pedagogías para la agenda de resistencia social: interculturalidad crítica y afrogénesis Viviane Conceição Antunes Licenciada en Literatura Portuguesa. Master en Letras. Doctora en Letras Neolatinas - Opción Español Viviane Conceição Antunes empezó su ponencia hablando de la región donde está ubicada la universidad para la que trabaja enseñando español, la Baixada Fluminense. En esta región están ubicadas 13 ciudades dormitorio cercanas a Río de Janeiro, habitadas por personas de clase trabajadora. Es una periferia caracterizada por procesos desordenados de urbanización e índices altos de violencia. En este contexto, en la universidad entienden la educación superior como una vía de oportunidades, no solo en términos de empleo, sino de construir mundos otros. “Ahí entramos en la cuestión de la decolonialidad, en la necesidad de volver a ver, de transformar, de traer otras posibilidades de vida a esta región”, apuntó. Una mirada que, aplicada a la enseñanza del español, implica abordarlo con base en la ecuanimidad con una lengua que llega como herramienta de colonialidad. Contó que en un primer momento exploraron con alumnos y profesores las herramientas de colonialidad y la constitución de las colonialidades. Mencionó que entre los siglos XIV y XIX, con la trata atlántica, se inicia la diáspora y un proceso de arrebatar a hombres y mujeres el nombre, la lengua y los lazos sociales, y convertirlos en objetos, mercancías, monedas de cambio. Que desde finales del siglo XIX y durante el XX se aprecia un proceso de reivindicación, que incluye la prohibición de la trata, la abolición de la esclavitud, las descolonizaciones africanas, la lucha por los derechos civiles en USA y contra el apartheid en Sudáfrica. Para llegar a comienzos del siglo XXI bajo el signo del neoliberalismo que ve a las personas como nómadas del trabajo. Planteó entonces que la colonialidad es un mecanismo con tres piñones: la colonialidad del poder, la colonialidad del saber y la colonialidad del ser, que tiene a su disposición diversas herramientas, y se detuvo en la herramienta “raza”. Explicó cómo esta aún funciona para animalizar, erotizar, invisibilizar e infantilizar a los sujetos negros. Concluyó: “Necesitamos romper este mecanismo”.
12
Cátedra de Estudios Afrocolombianos, Interculturalidad y Etnoeducación: Temáticas emergentes en la escuela
Mencionó entonces que la interculturalidad crítica permite hacer esta ruptura. Puntualizó que reconocer la diversidad no es suficiente, que más allá de reconocer las diferencias hay que reconocer que lo diferente no es inferior. De manera que incluir la interculturalidad como elemento básico del sistema educativo implica que se asume la diversidad cultural desde una perspectiva de respeto y equidad social, una perspectiva que todos los sectores de la sociedad tienen que asumir hacia los otros. Planteó luego que el conocimiento de la diáspora africana está por escribirse y al mismo tiempo retroalimentarse, y que para ello es necesario plantear nuestra afrogénesis. Esa reconstrucción puede comenzar por una palabra, una comida, una melodía, un signo o símbolo religioso, un hecho histórico encabezado por una cimarrona o un cimarrón, una técnica de trabajo, un elemento estético expresado en un estilo de peinado, un objeto artesanal, entre otros elementos. Concluyó diciendo que la Cátedra de Estudios Afrocolombianos es una herramienta decolonial que excede el ámbito del país. Es una posibilidad de reconstrucción de esas piezas afrogénicas desparramadas. “Es una búsqueda que nos mueve a reconstruir nuestra identidad”, dijo. Urgió entonces por un diálogo entre afrogénesis y educación para visibilizar la historia de los pueblos negros en el continente, “escribiendo y reescribiendo sobre nosotros mismos, sobre nuestra cosmovisión, cotidianidades, cuerpos y territorios”. Y dio un ejemplo: un trabajo para mostrar a los estudiantes de una escuela los sentidos de las trenzas como resistencia, no solo como una moda. Materiales de consulta
Caicedo
Ortiz, J. A. (2011). La Cátedra de Estudios Afrocolombianos como proceso diaspórico en la escuela. Pedagogía y Saberes, (34), 9.21. https://doi. org/10.17227/01212494.34pys9.21 Maldonado-Torres, Nelson (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En Castro-Gómez, Santiago y Grosfoguel Ramón (Ed.) El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, p. 127-167. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana. Mbembe, Achille (2016). Crítica de la razón negra: ensayo sobre el racismo contemporáneo. Barcelona: Futuro Anterior Ediciones y Nuevos Emprendimiento Editoriales. Quijano, Aníbal (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En: Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/ decolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSO. Walsh, Catherine (2005). La interculturalidad en la Educación. Lima: Ministerio de Educación del Perú.
13
Relatoría
Experiencia significativa
El panteón de los dioses:
diálogo de culturas y creencias Heidy Natalia García Cadena. Psicopedagoga. Magíster en Investigación Social Interdisciplinaria. Autora de libros y artículos de investigación socioeducativa. Docente de Ética y Religión IED Gabriel Betancourt Mejía. Heidy Natalia García Cadena contó que El panteón de los dioses: diálogo de culturas y creencias es un canal de YouTube y una propuesta pedagógica basada en la creación audiovisual, desde la cual se busca consolidar una perspectiva de enseñanza de las religiones y de las cosmogonías de los grupos étnicos de Colombia en el bachillerato, con base en la articulación del modelo pedagógico flipped classroom o aula invertida, y el uso de otras plataformas como Google Classroom y Edmodo, y redes sociales como Instagram. Los formatos audiovisuales del canal de YouTube incluyen podcast, reportajes, cortes filmográficos comentados y foros virtuales, entre otros, y tienen dos abordajes: (i) reportajes de templos situados en Bogotá y sus alrededores, con entrevistas a personas que hacen parte de diferentes comunidades religiosas, y (ii) cosmogonías, creencias y sincretismos religioso-culturales de grupos étnicos en Colombia. Aquí nos vamos a concentrar el segundo, precisó Heidy. La experiencia surgió a partir del diálogo con los estudiantes en mesas redondas y grupos de discusión. Mencionó que lo que captó su atención durante estos diálogos fue encontrar juicios de valor, acciones y afirmaciones que evidenciaban la estigmatización de las costumbres y creencias de grupos indígenas y afrodescendientes. Algunos por desconocimiento, otros porque su referente es una “historización” desde el proceso de colonización y evangelización que silenció las creencias diferentes en América. Estigmatizaciones halladas en los discursos que incidían en las prácticas de inclusión y las dinámicas de interacción con los estudiantes provenientes de distintas comunidades étnicas. Se le hizo entonces evidente la necesidad de deconstruir los postulados que sustentaban el currículo de religión y abrir la posibilidad de articular las creencias y saberes ancestrales.
14
Cátedra de Estudios Afrocolombianos, Interculturalidad y Etnoeducación: Temáticas emergentes en la escuela
El trabajo se inició en la presencialidad, en 2019. El material audiovisual se empezó a generar en 2020, año que demandó la incursión de los docentes en el uso de nuevas tecnologías en el ámbito educativo. Entonces creó un podcast conmemorativo del Día de la Afrocolombianidad que suscitó diferentes preguntas y debates entre las y los estudiantes en diferentes espacios de participación virtual, principalmente en lo referente a la historia del proceso colonizador. Por tal razón consideró relevante la invitación al profesor Arturo Grueso para que hablara con los estudiantes acerca del Panteón Yoruba. Luego, gracias al acompañamiento del equipo de Educación Intercultural y Grupos Étnicos de la Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones de la SED, se promovió la vinculación a la experiencia de otros maestros de las áreas de Ciencias Sociales, Español-Literatura, Filosofía y Música, con quienes crearon guías de trabajo conjuntas, así como la organización de transmisiones vía YouTube y creación de vídeos. Así la experiencia se fue ampliando A modo de conclusión, planteó que el proceso pedagógico que se llevó a cabo durante el año 2020 ha promovido en la institución educativa la posibilidad de establecer diferentes diálogos acerca de la cosmogonía ancestral en la asignatura religión y la reconceptualización y creación de material audiovisual y escrito para la enseñanza de la historia desde referentes que reivindiquen la memoria y las luchas históricas de las comunidades indígenas y afrodescendientes en Colombia. En suma, aspectos que generan la apertura a la construcción de currículos alternativos en la escuela. Esta experiencia fue sistematizada y publicada por el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP) a manera de capítulo de libro, en el marco del programa “Maestros que inspiran”. Materiales de consulta
García,
H.N. (2020) Diálogo de culturas, creencias y cosmogonías. En: Educación para el siglo XXI: Innovación, TIC e inclusión. Bogotá, Colombia: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico. ISBN: 978-958-5584-78-5 Visita el canal El panteón de los dioses: Encuentro de culturas. https://www.youtube.com/c/Elpante%C3%B3ndelosdiosesculturasycreencias/featured
15
Relatoría
Experiencia significativa
La danza para la convivencia sin indiferencia entre estudiantes sordos y oyentes. María de Jesús Rengifo de Marchi Maestra en Artes Escénicas. Licenciada en Ciencias Sociales. Especialización en Arte y Folklore. Docente de Artes Escénicas, Teatro y Danza, IED San Francisco, Ciudad Bolívar. Esta experiencia nació debido a problemas de rechazo y discriminación que sufrieron los niños y las niñas con discapacidad auditiva cuando ingresaron en 2003 al Colegio San Francisco IED en Ciudad Bolívar. Eran de muy escasos recursos, con serios problemas de exclusión, muchos en extra-edad y algunos pertenecientes a la población afro, por lo que sufrían de doble discriminación. El proceso de integración de los niños y niñas sordos causó en algunos maestros y maestras escepticismo; en principio, no les aceptaron con agrado por considerar que carecían de formación en educación especial. Estos estudiantes eran asimilados por sus familias, compañeros y maestros como si tuvieran retraso mental y fueran incapaces de valerse por sí mismos, limitados para desempeñarse académicamente tanto en el conocimiento científico como artístico. Como la integración consiste que estudiantes sordos y oyentes compartan la misma aula y el mismo profesor con la mediación de un intérprete, se les excluía de mi asignatura, la danza, porque tiene que ver con lo acústico y lo rítmico; en su lugar, se les ponía a dibujar. Consideré que no era un trato digno; me propuse el reto de integrarlos en la clase de danzas brindándoles las mismas oportunidades que a los oyentes. También existía la creencia generalizada de que el sordo tiene una limitación congénita para la danza; pero me atreví a demostrar que la sordera no es una limitación para el desarrollo de la inteligencia kinestésica. Una vez en el aula, niñas y niños sordos fueron discriminados por los demás, incluso algunos no entraban a clase para no trabajar con ellos, pues en danzas se da un contacto físico y se trabaja por parejas y por grupos. Por otro lado, tenía el dilema de cómo acercarles al ritmo, los pasos y las coreografías. 16
Cátedra de Estudios Afrocolombianos, Interculturalidad y Etnoeducación: Temáticas emergentes en la escuela
Una de las estrategias que adopté fue pedirles que pusieran las manos encima de una grabadora a buen volumen para que sintieran los estímulos táctiles relacionados con cada ritmo específico: cumbia, mapalé, contradanza, aires tropicales, salsa, merengue, entre otros. También les mostraba ilustraciones en las que se enseñaban los pasos. Con los estudiantes oyentes hice un trabajo de sensibilización hacia la tolerancia y el respeto por el otro mediante dibujos, procurando además que entendieran que no se trataba de personas con retraso mental sino con problemas de comunicación. Poco a poco se fueron adaptando y ya podemos decir que estos niños y niñas sordos han logrado un grado de aceptación muy positivo en la institución. Estando en este proceso me encontré con otra realidad en el aula. La de los estudiantes afrocolombianos, a quienes sus compañeros de clase les decían “monos”, “sucios”, “negros” o “chocolates”, se burlaban por su modo de hablar y los rechazaban, lo que hacía que varios no se identificaran como afrocolombianos. A partir de la enseñanza del folclor colombiano, me di a la tarea de trabajar más a fondo con los estudiantes la cultura afrocolombiana, sus líderes, poetas, danzas y aportes a la construcción de nuestro país. Le pedí a cada uno que hiciera su historia de vida con sus papás y abuelos, los motivé a intercambiar cartas con estudiantes de otras regiones como Chocó y Cauca, les pedí que nos pusiéramos en el lugar del otro, y así logré sensibilizarlos sobre la importancia de reconocernos y reconocer al otro, de valorar y respetar la diferencia.
17
Relatoría
Taller
Mirada a la historia no contada del pueblo afrocolombiano Leydi Vidal Docente de inglés de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas PhD. en Estudios Afroamericanos de la Universidad de Massachusetts, USA. Este taller se enmarcó en el concepto de “uramba” de origen africano, que en la costa pacífica del Cauca se refiere a una reunión basada en el principio de la responsabilidad colectiva. Para la realización de una uramba cada participante lleva un ingrediente para la preparación de una comida que luego se comparte, mientras todas y todos participan de las canciones, poemas, coplas, versos, chistes, adivinanzas y cuentos que transmiten la sabiduría. Empezó con la proyección del video Madre… no llegaré a la hora de la cena, realizado en homenaje a los cinco niños afrocolombianos que fueron asesinados recientemente en un cañaduzal en Cali, y una reflexión sobre el asesinato constante de jóvenes y lideres sociales afrocolombianos. Luego se hizo un sondeo de las percepciones que tenían las y los docentes participantes sobre África y la diáspora de sus pobladores. Una serie de preguntas motivó la participación: ¿Cuántos idiomas se hablan en África?¿Hay reinos en África? ¿Hay algún país en el mundo donde no haya al menos un grupo de personas afros? ¿Podrían mencionar el nombre de alguna científica afro? Las respuestas de las y los participantes, y los aportes de la tallerista, contribuyeron a enriquecer con matices esta percepción tan llena de estereotipos. Salió a relucir, por ejemplo, el nombre de Zinthia Álvarez Palomino, una española afrodescendiente que se propuso recopilar información sobre las científicas afros, ya que en su colegio nadie le enseñó sobre eso. Escribió entonces un libro que se llama Mujeres negras en la ciencia, que reúne 12 biografías ilustradas de mujeres negras y sus contribuciones en diferentes ámbitos de la ciencia y la tecnología. Luego hablaron sobre las diversas realidades que se presentan en los países africanos, y de la diáspora. La tallerista explicó, por ejemplo, que la religión Yoruba se practica especialmente en Nigeria, Benín y Togo y se caracteriza por ser politeísta. Sus principales 18
Cátedra de Estudios Afrocolombianos, Interculturalidad y Etnoeducación: Temáticas emergentes en la escuela
deidades son los Orishas: Obatalá que da paz y armonía; Changó, rey del fuego, el rayo, el tambor y la danza; Eleggua, que abre y limpia los caminos; Oshún, dueña de los ríos, el amor y las riquezas; Oggún, que ayuda a conseguir empleo y da protección; Orunmilá, dueño de la sabiduría; y Yemayá, dueña de los mares. Las voces de los Orishas resuenan en muchas canciones caribeñas y por ahí derecho hablaron de músicos colombianos que promueven con sus canciones la cultura afrodescendiente, tales como Junior Jein, nacido en Buenaventura, pionero de la música urbana del pacífico, recientemente asesinado, y Chocquibtown, grupo oriundo del Chocó. Asimismo, reflexionaron sobre porqué siempre se habla de los líderes hombres y no de las mujeres lideresas. A propósito de esto, se mencionó que por primera vez en la historia de Colombia una mujer afrocolombiana, nacida en un municipio muy golpeado por la violencia y la pobreza, se ha lanzado como candidata a la presidencia. Se trata de Francia Márquez, quien ganó el premio Medioambiental Goldman, catalogado como el nobel de los derechos medioambientales. Finalmente se resaltó la importancia de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA) para todas las instituciones educativas, pues es importante que toda la gente en este país sepa y reflexione sobre la historia y las dinámicas de las comunidades afrodescendientes. Además, se insistió el papel fundamental que tienen las y los docentes en la CEA y se les brindaron recursos didácticos para sus clases. Materiales de consulta
Rojas, A. (Ed.). (2008) Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Aportes para maestros. Editorial Universidad del Cauca. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet. php?resId=43104 Ministerio de Cultura (2010). Biblioteca de Literatura Afrocolombiana. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll7 SFQU (30 octubre, 2014). Inventores y científicos negros - Yves Antoine. Literafricas https://literafricas.com/2014/10/30/inventores-y-cientificos-negros-yves-antoine/ Giovanini, K. (2 marzo 2021). 10 inventores negros que merecen un lugar en la historia. Expok, Comunicación de Sustentabilidad y RSE. https://www.expoknews.com/10inventores-negros-que-merecen-un-lugar-en-la-historia/ Luján, C (18 diciembre 2019). Monarquías africanas. Tlilxayac, Analizando África desde México. https://tlilxayac.com/monarquias-africanas/
19
Relatoría
Taller
Oralitura afrocolombiana y su aporte en la escuela Mary Grueso Romero Escritora, poetisa, narradora oral y maestra colombiana. La tallerista inició su exposición mencionando que la oralidad es la base fundamental de la cultura afrocolombiana, pues es la forma de comunicar los saberes, la cultura, la identidad. La palabra hablada tiene poder por los recursos que usa, como el tono, la entonación y el timbre. Su fuerza ha permitido que la población afro pueda escucharse, valorarse, entender, aprender y enseñar. En la oralidad afrocolombiana, los cuentos, historias, leyendas, versos, dichos y décimas, entre otras manifestaciones de la oralidad, hacen énfasis en valores fundamentales. No estaban escritos, estaban almacenados en la memoria y eran las herramientas para cimentar los valores y costumbres en las comunidades negras. En este punto la tallerista mencionó una serie de historias o narraciones como la tunda, el duende, la patasola, el riviel o el diablo, que se han transmitido a través de la palabra hablada de generación en generación. Por ejemplo, en las comunidades del sur del Pacífico existe una leyenda de un barco lujoso llamado Maravelí, donde el diablo viajaba y se acercaba a los pueblos para recordarles sus compromisos a quiénes habían hecho pacto con él. Habló también del poder de la música y las décimas como forma de expresar y registrar los sucesos. Por ejemplo:
Ayer pasé por tu calle me tiraste un limón el limón me dio en el pecho y el zumo en el corazón. 20
Cátedra de Estudios Afrocolombianos, Interculturalidad y Etnoeducación: Temáticas emergentes en la escuela
Anotó que también las oraciones o rezos usados por las comunidades afrocolombianas e indígenas se han heredado y conservado a través de las generaciones; oraciones para protección o para desaparecer de un sitio sin ser visto. Trajo a cuento entonces los sobijos y las hierbas usadas en los procesos de sanación que permiten el manejo de las energías positivas o negativas, que se enseñan mediante la práctica y allí lo oral es un componente esencial. A partir de estos planteamientos sobre la importancia de la oralidad en la cultura afrocolombiana se abrió un conversatorio con las personas asistentes acerca de este acervo cultural y su uso en la escuela. Con base en algunas de estas intervenciones, la tallerista planteó la importancia de llevar todos estos productos culturales a la escuela, de enseñar desde la primera infancia las coplas, poemas, décimas y diferentes narrativas orales afrocolombianas, que les permitan a los estudiantes fortalecer su memoria, mejorar sus habilidades para hablar en público y potenciar su formación como líderes. Mencionó que también es importante dar el paso de la oralidad a la escritura. Contó que escribió una serie cuentos de literatura infantil, porque cuando ella estudió las narraciones en su mayoría eran europeas o mestizas, e invisibilizaban las comunidades afrocolombianas. Escribir es la manera de que este conocimiento trascienda fuera de las comunidades afrocolombianas, dijo. Finalmente, destacó la importancia de la memoria histórica y mencionó que la escuela tiene la gran responsabilidad de recuperarla. En esta tarea la Cátedra de Estudios Afrocolombianos juega un papel muy importante pues permite conocer el pasado, comprender el presente y construir el futuro. Materiales de consulta
Grueso Romero, Mary, (2013). La niña en el espejo. Bogotá: Apidama Ediciones. (2015). El gran susto de Petronila. Bogotá: Apidama Ediciones. (2017). La cucarachita Mandinga. Bogotá: Apidama Ediciones. Melani, Eleonora (2009, 1 septiembre). Manuel Zapata Olivella y la afrocolombianidad. Aurora Boreal. https://www.auroraboreal.net/literatura/ensayo/333-manuel-zapataolivella-y-la-afrocolombianidad Tafur González, Javier (1994). El protagonista en la narrativa popular: Orígenes africanos de Tío. Colección de autores vallecaucanos. Cali: Imprenta Departamental del Valle del Cauca. Gerencia Cultural. http://www.tafurgonzalezasociados.org/docs/linguistica/Origenes_Africanos_Del_Tio_Conejo.pdf Universidad del Valle (2020). Manuel Zapata Olivella – Obra. Disponible en: http://zapataolivella.univalle.edu.co/obra/
21
Relatoría
Taller
Saberes ancestrales afrocolombianos: su pertinencia en la escuela Arturo Grueso Licenciado en Educación con énfasis en Biología y Química, Magister en Biología y Magister en Filosofía El licenciado Arturo Grueso empezó su exposición preguntándose por el papel de la escuela y su relación con el conocimiento occidental y los saberes ancestrales. Dijo que la negación de los saberes de los pueblos ancestrales se hace evidente en la escuela cuando se renombra con otros términos su mundo, construyendo otras formas de entendimiento y relacionamiento. El conocimiento en las sociedades modernas es un lugar de producción que explota y expropia otros saberes, precisó. La producción intensiva, como elemento constitutivo de estas sociedades, pervive con sus propias limitaciones, en tanto que la tecnificación se distancia de manera significativa de la comprensión de los seres humanos y su relacionamiento con la sociedad y las especies, lo que implica que el conocimiento occidental va construyendo normas que ponen en riesgo el diálogo real entre la escuela y la sociedad. Los saberes ancestrales, por su parte, están concebidos desde lo holístico, lo integral, y buscan conocer desde la relación con el otro, con los sentimientos, con el hacer, el pensar y el sentir. Estos saberes ancestrales reúnen la historia desde otras voces, construyen posibilidades de comunidad, traen consigo la memoria que articula el pasado con el presente para comprender porqué ocupamos ciertos lugares en la sociedad y qué mejores futuros posibles podemos construir. Así las cosas, entre el conocimiento occidental y los saberes ancestrales existen unas tensiones que se hacen visibles en los límites que el primero le pone a los segundos, pues los niega como productores de un conocimiento válido que se pueda replicar en la escuela. Esta negación, para las comunidades negras, se remonta a su historia en este continente.
22
Cátedra de Estudios Afrocolombianos, Interculturalidad y Etnoeducación: Temáticas emergentes en la escuela
La lucha, la resistencia, la libertad, la construcción de los palenques, el proceso libertario y la participación de los afrocolombianos en la guerra de la independencia condujo a la construcción de la nación. Misma que olvidó que los afrocolombianos tenían intereses distintos a los de los criollos, los pueblos indígenas y los campesinos. Los afrocolombianos, que para ese entonces no tenían tierra y sus formas de producción habían sido raptadas junto con sus cuerpos, luchaban contra el atropello al que estaban sometidos, su lucha era por la libertad. “El discurso libertador no nos representó y hoy seguimos siendo negados”, afirmó Arturo Grueso. Esa negación ha situado a las comunidades afrocolombianas en los lugares de empobrecimiento en el que se encuentran hoy. Los saberes ancestrales son una práctica política que se fundamenta en el discurso de la representación y la identidad. Allí están la gastronomía, la medicina ancestral, la partería, la tradición oral, la música. Históricamente se nos ha formado desde una mirada eurocéntrica que nuestro modelo de educación anacrónico replica. Muchos docentes han sido formados con ese modelo anacrónico. El reto para la implementación de la Catedra de Estudios Afrocolombianos es lograr que esos docentes se puedan deconstruir y empiecen a pensar desde una mirada propia, planteó. Hay que construir otra escuela, pero la escuela es un aparato conservador muy difícil de transformar. Como comunidad afrocolombiana y como docentes estamos obligados a recoger los elementos más avanzados de los saberes de las comunidades afrocolombianas, contar la otra cara de la historia y abrir un camino para mitigar el empobrecimiento histórico de estas comunidades, dijo a manera de conclusión.
23
Relatoría
Taller
Colonialidad del ser en la escuela Liliana Marlén Rodríguez Licenciada en Ciencias Sociales; Magister en Sociología y Políticas Públicas de Latinoamérica La reflexión que compartió la tallerista se basa en su experiencia como maestra en la escuela y su participación en la Red de Maestros y Maestras Investigadores Tras los Hilos de Ananse, una telaraña voluntaria de maestras y maestros que comparten afinidades, utopías y divergencias, pero que negocian significados para reconocer, conocer, explicar y proponer soluciones a las problemáticas de exclusión étnica que viven diariamente los niños, niñas y docentes afrocolombianos en las escuelas de Bogotá y en la sociedad en general. Aura Nelly Rodríguez puntualizó que a inicios del siglo XIX se dio un movimiento de independencia realizado por las élites criollas, que expulsó al imperio español del territorio que hoy es Colombia. Entonces, ¿por qué aún hablamos de colonialidad?, preguntó. Porque lo que se instauró en la colonia es un sistema de poder de larga duración. Es decir, un modelo de relaciones sociales, ideas y formas de explotación que ha perdurado mucho más allá del proceso de independencia que se dio entre 1810 y 1819. Que perdura, dijo, en la manera como se relacionan los seres humanos, como el Estado administra el poder y como la escuela imparte el conocimiento. ¿Cómo se construye esa colonialidad?¿Cómo se construye un sistema de pensamiento que perdura hasta en nuestros días? En primer lugar, planteó, la colonialidad del poder se basa en la naturalización de una división del mundo donde se definen como territorios importantes los que están ubicados en la parte norte, siendo los territorios ubicados al sur los pobres, los subalternos, los que no tienen mayor protagonismo.
24
Cátedra de Estudios Afrocolombianos, Interculturalidad y Etnoeducación: Temáticas emergentes en la escuela
La geografía y la historia que se aprenden en la escuela tienen una mirada eurocentrista, poco se habla de África o de América antes de la invasión europea, o de Australia. De estos territorios se comparten imágenes simplificadas de regiones salvajes y empobrecidas. Y así la escuela no permite explorar por qué esa jerarquía colonial se mantiene, por qué hay lugares en el mundo protagónicos y otros lugares relegados y olvidados. Una jerarquización que va aparejada con la caracterización de las razas, con la clasificación de los seres humanos a partir de sus rasgos fenotípicos que justifica un sistema explotación basado en la supremacía blanca. Con la trata de personas a través del Atlántico llegan a América personas africanas de muy diversos orígenes, con diferentes formas de pensar la vida y relacionarse con el medio. Y aquí estaban los pueblos indígenas también con sus diversidades. Todas esas diferencias culturales fueron opacadas e invisibilizadas bajo las categorías subalternas de negros e indígenas por la supremacía blanca, por la cultural occidental. La escuela que tenemos en estos momentos constantemente está revalidando esa mirada eurocentrista, negando los saberes ancestrales de las comunidades negras e indígenas, subvalorando su papel en la historia y posibilitando de esta manera su explotación. Por lo tanto, en estos momentos en que vivimos una gran tensión social en Colombia, es pertinente hablar de la colonialidad del saber, pues tiene que ver con las relaciones de explotación, la desigualdad económica y la discriminación racial, entre otras tantas situaciones que se viven en el país. Esta categoría permite entender cómo opera esa violencia colonial hasta nuestros días en el marco de un Estado que funciona desde una lógica racista y excluyente. La escuela en esta sociedad clasista excluyente tiene mucho por hacer. Puede reproducir esas desigualdades, esa exclusión, o puede ser un escenario para deconstruir ese sistema de relaciones sociales injustas naturalizadas e institucionalizadas.
25
Relatoría
Rostros de la pedagogía ancestral:
una mirada de la pedagogía del pueblo descendiente de africanos y sus prácticas ancestrales llevadas a la escuela Nelson Orlando Sánchez Comunicador social; especialista en teoría, métodos y técnicas de investigación social; magister en educación; educador popular, docente de la Universidad Pedagógica Nacional, experto en investigación social en la modalidad de la perspectiva crítica interpretativa. Nelson Orlando Sánchez empezó su disertación con la presentación y distinción de tres conceptos: saber ancestral, educación y pedagogía. Al primero lo definió como un conjunto de conocimientos, prácticas y creencias obtenidas a través de la observación y la experimentación realizadas por las poblaciones en su entorno, las cuales permiten garantizar la supervivencia y la satisfacción de muchas de sus necesidades. Se transmiten de generación en generación en un proceso continuo de creación y recreación, y refuerzan el sentido de pertenencia a un pueblo o a un territorio. Sobre el concepto de educación planteó que se refiere a todas las prácticas sociales y culturales que tienen la intencionalidad de facilitar la adquisición de conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos en una determinada sociedad. Mencionó que hay que tener presente que la escuela es un territorio en disputa por parte de sujetos que portan concepciones del mundo distintas. En cualquier caso, dijo, lo que hace diferente a cada tipo de educación son sus intencionalidades y los horizontes de sentido que construye sobre la sociedad. Acerca de lo pedagógico, explicó que se entiende como el proceso sistemático de investigación que se ejerce sobre las prácticas educativas para producir nuevos conocimientos. Comentó que, en la medida de que el acervo cultural de las comunidades negras está ganando un lugar en la escuela y está siendo investigado, estamos en presencia de lo pedagógico de la educación ancestral.
26
Cátedra de Estudios Afrocolombianos, Interculturalidad y Etnoeducación: Temáticas emergentes en la escuela
Entonces trajo a colación una experiencia significativa en este tema mediante el video Pedagogía de la corridez, que muestra la vida y la apuesta pedagógica de la maestra Lola, en Galíndez, Valle del Patía. Explicó que el término “corridez” se puede entender como salirse del centro, moverse a un lado. Sugiere que en la escuela es necesario salirse de los parámetros definidos institucionalmente para la educación. Destacó que lo que el video muestra puede ser comprendido como “centros de interés” y, al tiempo, como espacio que abre la posibilidad de educar de otras maneras. Para cerrar planteó la pregunta sobre qué es lo pedagógico en la educación ancestral y procuró responderla desde cinco dimensiones. Desde su sentido, la educación ancestral asume asuntos del pasado de los pueblos afro para ayudar a esclarecer los problemas y necesidades del presente. Desde su intencionalidad, la educación ancestral contribuye a democratizar las diferencias culturales. Desde los sujetos afro, resaltó lo simbólico como posibilidad de construir comunidad o colectividad. Lo simbólico permite comprender otros modos de vida cultural desde las lógicas de los pueblos negros, predominando la complementariedad y no la separación. Desde los contenidos, la educación ancestral le apuesta a las vivencias y después a la formalización en un currículo, es decir, primero se recuperan las historias de un sujeto historizado y después se mira qué formalización se le da en la escuela. Desde lo metodológico, una enseñanza de lo ancestral acude a los escenarios naturales donde transcurre la vida colectiva y cotidiana, por ejemplo la casa, el patio de la escuela o el camino que lleva de la vereda a la escuela, y los ve como ventanas al conocimiento. Materiales de consulta
Para ver el video Pedagogía de la corridez haga clic en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=NQeGAp8NTLo
27
Relatoría
Una mirada a las estéticas Afro Lady Canchinvo - Alejandrina Vernaza Quiñones Generar consciencia sobre la problemática de la discriminación racial en el Distrito Capital para mitigar las brechas de discriminación y desigualdad en la ciudad y fortalecer la Cátedra de Estudios Afrocolombianos.
Memorias cantadas de los pueblos afro John Henry Arboleda Quiñones - Javier Velásquez Molina Analizar la influencia de los ritmos, cantos y musicalidades en la construcción de la memoria de la diáspora africana en Colombia e identificar los distintos mensajes que subyacen en dichas expresiones artísticas para la construcción de identidad y reconocimiento social de las comunidades afro y sus posibles implementaciones en el ámbito académico.
Cómo se evidencia el racismo en la escuela y posibles salidas para su eliminación Diana Lorena Montaño Riasco - Ana Palacios Cuesta Reconocer las maneras de operar del racismo en las instituciones educativas colombianas, con el propósito de orientar en la identificación de estrategias antirracistas en la lucha contra el racismo escolar. 28
Cátedra de Estudios Afrocolombianos, Interculturalidad y Etnoeducación: Temáticas emergentes en la escuela
Medicina ancestral afro y su aporte a la escuela Septímio Hernando Lemos - Nieves María Lemus Compartir apreciaciones sobre los saberes curativos ancestrales de las comunidades afrocolombianas como referentes para la formación intercultural en la escuela.
Expresiones culturales afro Esperanza Biohó Aportar al debate pedagógico distrital nuevos enfoques conceptuales y metodológicos que permitan a la multiculturalidad e interculturalidad asumir desde el quehacer educativo la cátedra de estudios afrocolombianos.
Los afrocolombianos en el deporte: imaginarios y representaciones Giovanny Benítez y Maribel Solís - Eder Campaz Cabezas Generar estrategias pedagógicas encaminadas a reducir los imaginarios que invisibilizan las capacidades de la población afro para participar en otros escenarios. 29
Relatoría
Epílogo Un poema de María Teresa Ramírez, licenciada en historia y filosofía, ensayista, poetisa y declamadora colombiana, nacida en Corinto, Cauca. Tocá ese tambor Tocá ese tambor hijo mío, vuelen sobre él tus manos mestizas, confluye a tu sangre africana, confluye a tu sangre india. Tocá ese tambor hijo mío, cierra los ojos y vuela, en las notas temblorosas ritmo de baile africano, cante tu boca bembita, tromponcita y cariñosa. Tocá ese tambor hijo mío, vuelen tus manos mestizas, en los sonidos de África, con tu boca medio bemba y tu pasita amonada.
30
Cátedra de Estudios Afrocolombianos, Interculturalidad y Etnoeducación: Temáticas emergentes en la escuela
Notas ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 31
Tel: (57+1) 324 1000 Correo electrónico: contactenos@educacionbogota.edu.co Correo electrónico entes de control: buzonentidades@educacionbogota.gov.co Av. El Dorado Nº 66-63 Bogotá D.C.,-Colombia.
@Educacionbogota
/Educacionbogota
@educacion_bogota
Educacionbogota