Relatoría “Mi colegio, Mi pana. La migración y la escuela”

Page 1

Relatoría MI COLEGIO, MI PANA

La migración y la escuela


Alcaldesa Mayor de Bogotá Claudia Nayibe López Hernández Secretaria de Educación del Distrito Edna Cristina Bonilla Sebá Subsecretario de Calidad y Pertinencia Andrés Mauricio Castillo Varela Directora de Inclusión e Integración de Poblaciones Virginia Torres Montoya Equipo Técnico de la Línea Pedagogías de la Memoria, Paz, Reconciliación y Migraciones Boris Camilo Matiz Pedraza Ingrid Lorena Torres Gámez Ángela Viviana Valencia Gaitán Karen Fernanda Guerrero Cañón Vilma Amparo Gómez Pava Fabián Camilo Ruiz Bernal Escritura, concepto, diseño y diagramación Taller Creativo de Aleida Sánchez B. SAS www.tallercreativoaleida.com.co Escritura relatoría Jorge Arturo Camacho Velásquez Concepto y dirección creativa Aleida Sánchez Buitrago Diseño y diagramación Bibiana Andrea Alturo Mendoza Fotografía Archivo Secretaría de Educación del Distrito Enero 2021

La Secretaría de Educación del Distrito agradece la participación y los aportes de: IED República Bolivariana de Venezuela, IED San Martín de Porres, Unidad de Terreno de Bogotá de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario.


MI COLEGIO, MI PANA La migración y la escuela

valor social de la inclusión, la dignidad, la memoria y la identidad.

“Mi colegio Mi pana. La migración y la escuela” fue un evento virtual con el cual conmemoramos de manera anticipada el Día Internacional del Migrante (18 de diciembre) de 2020. Fue un espacio para reflexionar, compartir y aprender sobre la migración y sus múltiples relaciones con las instituciones educativas públicas de Bogotá. La mayoría de los seres humanos, de una u otra manera, somos producto de procesos migratorios. Ante ello, la escuela ha hecho, hace y seguirá haciendo importantes aportes que nos permiten comprender el

Hoy en día, del total de estudiantes matriculados en el sistema educativo del Distrito, el 9 % corresponde a niños, niñas y adolescentes migrantes provenientes de Venezuela, lo que equivale a más de 45.000. A esto se suma un número considerable de estudiantes provenientes de diversas regiones del país, cuyas familias siguen llegando a la ciudad forzadas por hechos de violencia o buscando oportunidades de subsistencia. Esta situación nos ha dado la oportunidad de producir experiencias pedagógicas, comunicativas e interculturales, en las que niños, niñas y adolescentes, y sus familias, maestras y maestros, se han dado a la tarea de resignificar las migraciones.

últimos años; el segundo panel destacó las respuestas y retos en acogida, integración e inclusión de estudiantes migrantes en las instituciones del sistema educativo oficial en Bogotá; y en el tercer panel se presentó el material pedagógico para docentes y estudiantes “Súper panas”, centrado en habilidades para combatir la xenofobia, una amenaza siempre presente cuando hay flujos migratorios. A continuación, presentamos una síntesis de cada uno de los paneles.

Para abordar este tema, organizamos el evento en tres paneles que nos permitieron reconocer, por medio de voces distintas, los retos que plantea la migración para una educación inclusiva. El primer panel exploró el concepto de flujos migratorios mixtos y las cifras de población migrante proveniente de Venezuela, la más notoria en los 3


Relatoría Flujos migratorios mixtos

Moderadora: Panel Panelistas: * *

Vilma Amparo Gómez Pava, Equipo de pedagogías de la memoria, la paz, la reconciliación y las migraciones, Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones (DIIP), Secretaría de Educación del Distrito (SED).

1

Andrea Alejandra Ariza. Asistente de Protección de la Unidad de Terreno del ACNUR en Bogotá. Abogada con énfasis en Derecho Internacional de la Universidad del Norte. Especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Universidad Externado de Colombia. Maestra en Derecho de la Universidad del Norte. María Clara Robayo. Investigadora y coordinadora del capítulo migraciones del Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario. Gestora del Programa de Fortalecimiento para Jóvenes Líderes Políticos y Sociales Venezolanos en Colombia, Financiado por National Endowment for Democracy (NED). Investigadora del Proyecto Edificando Consensos para la Migración. Internacionalista y candidata al Magister en Estudios Culturales de la Pontificia Universidad Javeriana.

El concepto de flujos migratorios mixtos resulta muy esclarecedor para entender las complejidades de la migración procedente de Venezuela; también lo son los números de dicha migración y su impacto en el sistema educativo nacional y distrital. En este panel tuvimos dos panelistas que organizaron sus exposiciones en torno a dos preguntas: ¿qué son los flujos migratorios mixtos? y ¿qué implicaciones tienen tanto para las personas migrantes como para las instituciones educativas que los reciben? En su exposición, Andrea Alejandra Ariza, de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), planteó que los 4

flujos migratorios mixtos aluden a situaciones en las que varias personas viajan juntas, generalmente de manera irregular, utilizando las mismas rutas y medios de transporte, pero por diferentes motivos. En dicho flujo se mezclan refugiados1, solicitantes de asilo2, retornados3, migrantes4 y personas apátridas o en riesgo de apatridia5. Entre todas estas personas es importante distinguir quiénes son refugiados y quiénes migrantes.

1. Personas que no pueden regresar a su país de origen debido a un temor fundado de persecución o a amenazas graves e indiscriminadas contra la vida, la integridad física o la libertad. Tomado de: https://www.acnur.org/5c59cfe44.pdf 2. Personas que han solicitado el reconocimiento de la condición de refugiadas y cuya solicitud todavía no ha sido evaluada en forma definitiva. Tomado de: https://www.acnur.org/solicitantes-de-asilo.html 3. Personas que por diversas razones regresan desde el país de acogida a su país de nacionalidad o residencia habitual. Tomado de: https://www.acnur.org/5c59cfe44.pdf 4. No existe una definición universalmente aceptada del término “migrante”. Se usa para describir a alguien que no necesita protección internacional como refugiado y que se mueve a través de una frontera internacional por un período que no es corto. Tomado de: https://www.acnur.org/5c59cfe44.pdf 5. Es la situación de las personas que no son consideradas como nacionales suyos por ningún Estado conforme a su legislación. Tomado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2017/10996.pdf?file=fileadmin/Documentos/BDL/2017/10996


MI COLEGIO, MI PANA La migración y la escuela

Los refugiados se caracterizan porque su traslado no es voluntario, no pueden volver a su país por los riesgos que implica, su marco jurídico son las normas internas de cada país y el derecho internacional sobre este tema, y no gozan de la protección de su Estado. En tanto que los migrantes tienen características casi opuestas: su traslado es voluntario, pueden volver a su país en cualquier momento, su marco jurídico son las normas sobre migración y están amparados por la protección de su Estado. Hecha esta distinción, es importante saber que los refugiados se consideran personas con necesidad de protección internacional. Una persona necesita dicha protección si salió de su país por alguna de las siguientes razones: persecución; amenazas a la vida, la libertad o la integridad física derivadas de conflictos armados; graves desórdenes públicos o diferentes situaciones de violencia; hambrunas o escasez de alimentos; y apatridia. La protección internacional implica la garantía de sus derechos humanos,

incluido el derecho a no ser devueltas a un país donde la supervivencia está amenazada, y la asistencia humanitaria (alojamiento, alimentación, acceso a servicios básicos de salud) hasta obtener una solución duradera, ya sea porque puedan volver a su país de forma segura, se integren en el país de acogida o vayan a un tercer país de asilo. Llegados a este punto, conviene saber que cuando se pregunta a las personas migrantes provenientes de Venezuela qué pasaría si tuvieran que regresar, responden lo siguiente6:

• Mi grupo familiar está en riesgo por • • • •

falta de alimento, 78 % Estaría en riesgo inminente por razones de salud, 56 % No tendría un trabajo que garantice mi subsistencia ni la de mi familia, 66 % Mi familia estaría en riesgo debido a violencia generalizada en mi pueblo o ciudad, 31 % Podría ser abusado, perseguido o discriminado, 15 %

6. ACNUR (2019). Cifras de Monitoreo de Protección con corte a 30 de abril de 2019.

5


Relatoría • Un miembro de mi familia podría ser reclutado forzadamente por grupos armados/ • •

criminales, 11 % No tendría ningún problema, 9 % Otros, 1 %

Estas respuestas, sumadas a la información proveniente del vecino país y a la magnitud del flujo migratorio mixto, indican que lo que sucede en Venezuela es una crisis humanitaria compleja, un tipo de crisis que logra socavar la estabilidad cultural, social, política y económica de un país o una región, y genera flujos migratorios compuestos mayoritariamente por refugiados. Por su parte, María Clara Robayo, del Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, propuso la categoría de movilidad humana para comprender mejor el fenómeno de la migración proveniente de Venezuela. Utilizó la siguiente definición: Procesos concretos que cualquier persona, familia o grupo humano realiza o experimenta para establecerse temporal o permanentemente en un sitio diferente a aquel en donde ha nacido o residido (Benavides y Rodas, 2009). Incluye personas migrantes, inmigrantes, solicitantes de refugio, refugiados reconocidos y de facto, asilados, apátridas y desplazados internos, víctimas de trata y tráfico de personas y a sus familias.7

7. Primer Encuentro de Defensoras y Defensores del Pueblo de la región Andina y Procurador de Derechos Humanos de Nicaragua, para la protección y promoción de los derechos humanos de las personas en movilidad y sus familias (2009). Acuerdo defensorial. Quito, Ecuador. Recuperado desde: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2009/7258. pdf?file=fileadmin/Documentos/BDL/2009/7258

6

Es una definición amplia que aplicada a Colombia permite considerar otras categorías de personas en los flujos migratorios mixtos que hacen parte de la realidad del país. Por ejemplo, los entre 5 y 8 millones de colombianos que han optado o se han visto forzados a vivir en el exterior (muchos de ellos en Venezuela durante las décadas pasadas), los 7.816.500 desplazados internos, las 1.722.919 personas venezolanas con vocación de permanencia en el país, los más de 500.000 colombianos retornados8 y los más de 100.000 retornados venezolanos9, entre otros.

8. Se entiende por “retornados colombianos” a los nacionales colombianos que, viviendo en otro país, deciden regresar a Colombia. Dentro del flujo migratorio mixto proveniente de Venezuela se encuentran muchos colombianos que habiendo emigrado hacia allá en décadas anteriorres, o cuyos padres lo hicieron, se han visto obligados a salir de ese país y retornar. 9. Se entiende por “retornados venezolanos” a los nacionales venezolanos que habiendo salido de su país deciden retornar. Durante el presente año, la mayoría de personas de nacionalidad venezolana que decidieron retornar lo hicieron porque la pandemia destruyó sus posibilidades de generación de ingresos en los lugares a donde habían llegado.


MI COLEGIO, MI PANA La migración y la escuela

Luego profundizó en las cifras del flujo migratorio proveniente de Venezuela. Expuso que más de 5.4 millones10 de venezolanos han huido de su país, más del 17 % de la población que era de 28.9 millones de personas. Nos hizo notar que ni siquiera la pandemia detuvo este flujo migratorio: en abril del 2020 habían salido del vecino país 5.093.987 personas; a noviembre la cifra ascendía 5.448.441. Es decir, en plena pandemia salieron más de 350.000 personas. De igual forma, mencionó que las principales razones de esta diáspora son la escasez de alimentos y medicamentos, el colapso de los servicios públicos, el colapso económico, la violencia generalizada y la violación sistemática de los Derechos Humanos; lo cual nos recordó la noción de crisis humanitaria compleja expuesta anteriormente. Después precisó que Colombia es el principal receptor de este flujo migratorio. Hemos recibido aproximadamente el 37 % 10. Banco Mundial (2018). Datos. Recuperado desde: https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP. TOTL?locations=VE

de las personas que se han visto obligadas a salir del vecino país, 1.722.919 según datos de Migración Colombia: 766.296 migrantes regulares y 956.623 migrantes irregulares. De estas personas, 347.178 viven en Bogotá. Esta situación se ha visto reflejada en el sistema educativo colombiano. Según datos del Ministerio de Educación Nacional, entre enero y octubre de 2020 la matrícula de niños, niñas y adolescentes provenientes de Venezuela pasó de 242.020 a 363.126. Las tres zonas receptoras más importantes han sido la Centro Oriente (35,8 %), la Caribe (33,2 %) y la del Eje Cafetero y Antioquia (14,7 %). Por nivel educativo los porcentajes son: prejardín y jardín 1,5 %; transición 15,4 %; primaria 54 %; secundaria 23,9 %; media 5,2 %. En Bogotá hay 45.639 estudiantes migrantes provenientes de Venezuela en las aulas de clase de las instituciones educativas públicas. Establecida la magnitud del fenómeno, María Clara Robayo planteó cuatro reflexiones en torno al papel del sector educativo. La primera referida al rol trascendental que cumple la educación

y la escuela como espacio de apertura social, de formación y de promoción de valores para lograr la integración e inclusión de la población migrante a corto, mediano y largo plazo. La segunda, en torno al alcance del reto, que va más allá de la cobertura, pues exige generar instrumentos de seguimiento y pensar en acciones diferenciales para facilitar la integración de una población altamente diversa. La tercera, sobre la importancia de abrir espacios de formación e interacción para el abordaje de la multiculturalidad producto de la movilidad humana. Y la cuarta, referida a la necesidad de implementar protocolos contra la xenofobia y la exclusión, que incidan positivamente en la comunidad educativa de las instituciones educativas de Bogotá. 7


Relatoría

Panel

2

Respuestas y retos en acogida, integración e inclusión de estudiantes migrantes provenientes de Venezuela en las IED del sistema educativo oficial

Moderadora: Panelistas: * * *

Karen Fernanda Guerrero Cañón, Equipo de pedagogías de la memoria, la paz, la reconciliación y las migraciones, Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones (DIIP), Secretaría de Educación del Distrito (SED).

Luz Ángela Hernández Ramírez. Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital. Magister en Historia de la universidad Javeriana. Docente líder en el proyecto pedagógico y de investigación de la IED República Bolivariana de Venezuela. Gina Alexandra Velásquez Moreno. Licenciada en Educación Artística de la Universidad El Bosque. Especialista en Educación Artística Integral de la Universidad Nacional. Magister en Docencia de la Universidad de La Salle, Maestra universitaria Co investigadora en Pedagogía de las Artes en la Red de Maestros de Artes Entrelasartes. Docente de la IED República Bolivariana de Venezuela. Sandra Serrano. Licenciada en Psicología y Pedagogía. Magister en Neuropsicología y Educación. Orientadora de la IED San Martín de Porres.

En el segundo panel presentamos dos experiencias pedagógicas de Instituciones Educativas del Distrito, que tienen como objetivo principal la inclusión de niños, niñas y jóvenes migrantes provenientes de Venezuela. En este espacio participaron maestras de la IED República Bolivariana de Venezuela y la IED San Martín de Porres, quienes nos contaron sobre las búsquedas que desde sus instituciones realizan para resignificar temas relacionados con las migraciones y la inclusión junto a niños, niñas y adolescentes, sus familias y sus maestras y maestros. Las preguntas orientadoras de este panel fueron: ¿cuáles han sido los retos para la institución con el incremento de estudiantes migrantes provenientes de Venezuela?, ¿cómo han afrontado estos retos? y ¿qué cambios les han traído en el día a día de la institución?

8


MI COLEGIO, MI PANA La migración y la escuela

Chamitos. Cartografías de un viaje y construcción de nuevos vínculos IED República Bolivariana de Venezuela Equipo de trabajo interdisciplinario. Rector: Hugo Edilberto Florido Mosquera. Profesoras-es: Ángela Hernández, Sociales; Ilba Morales, Humanidades; Gina Velásquez, Artes; Carolina Duque, Orientación; Mauricio Molano, Apoyo a la Inclusión. Profesionales externos: Sebastián Gónima, Historiador; Omar Moreno, artista; Adrián Preciado, artista. Luz Ángela Hernández Ramírez, integrante del equipo de este proyecto pedagógico, contó que “Chamitos” hace referencia a todos los niños de la IED República Bolivariana de Venezuela, tanto a los que provienen de Venezuela o de otras partes del país, como a los nacidos en Bogotá. En cuanto a orígenes, la institución presenta una gran diversidad y la idea es que todos se identifiquen como pertenecientes a su comunidad educativa.

Esta IED está ubicada en la localidad de Los Mártires, en el centro de la ciudad, y su área de influencia son los barrios Santa Fe y Samper Mendoza. Es un sector con problemáticas complejas en la medida en que acoge una zona de tolerancia para la prostitución, microtráfico de drogas ilícitas, trata de personas, habitantes de calle y empleo informal. Muchos de sus estudiantes viven en pagadiarios, una forma extrema del inquilinato. En 2018, aunada a la constante recepción de niños y niñas desplazados internos, empezó a aumentar la matrícula de niñas y niños migrantes venezolanos. Al principio eran dos o tres por curso, pero ahora son el 22 % de la matrícula de la institución, la mayoría de ellos están en primaria. Debido a esto, la institución buscó transitar hacia una educación para la diversidad de todo tipo: de país o región de origen, cultural, étnica, sexual y de capacidades especiales. Esto los ha llevado a reconocer que la diferencia es un valor fundamental, que no es algo que le reste a la institución, al contrario, es un bien valioso, y los estudiantes así lo reconocen. 9


Relatoría Para estructurar el proyecto, acogieron un conjunto de características referidas a la educación intercultural. Una educación que parte de reconocer y valorar la diferencia y la diversidad; promueve la apertura del conocimiento a otras culturas, evitando prejuicios y estereotipos; impulsa la reflexión crítica de la propia cultura, sus imaginarios y prácticas; genera interacciones y convivencia desde el respeto y la valoración del otro; defiende la educación para la diversidad y el diálogo cultural; privilegia el aprendizaje recíproco, que implica no solo aceptar sino aprender los unos de los otros; y desarrolla conciencia de los contextos históricos, políticos y sociales que generan desigualdad, inequidad, discriminación y exclusión.

El proyecto tiene como eje transversal el área de Ciencias Sociales, desde la cual exploran los contextos históricos, políticos y sociales de las migraciones, como las que ocurren en el Sahara, Palestina, Siria, Centroamérica, Venezuela y al interior de Colombia, con el objetivo de comprender que la migración es un fenómeno global.

Asimismo, identificaron una serie de valores y actitudes que necesitaban incentivar en la comunidad educativa:

Por su parte, Gina Alexandra Velásquez Moreno, contó que en el área de Humanidades trabajan con relatos autobiográficos, en clave de literatura de viaje. Crearon la Bitácora Chamitos en la que los estudiantes relatan cómo han sido sus viajes, qué dejaron, qué trajeron, qué travesías hicieron, cómo se instalaron en el lugar de llegada. Estos relatos son compartidos y a través de este diálogo se ayudan a tramitar sus vivencias, pues hay un ejercicio de espejo, de empatía, donde se ven reflejados en la vivencia del otro.

Autoconocimiento, autoestima e identidad; reconocimiento y respeto por el otro; curiosidad e interés por aprender de los otros y con los otros; capacidad de humanizar al otro, de dotarle de dignidad; confianza y seguridad para convivir en la diferencia y la diversidad; tolerancia y equidad en las dinámicas de construcción colectiva; empatía y solidaridad por ser todas y todos parte de la humanidad; y pensamiento reflexivo y crítico, para comprender las construcciones culturales y las estructuras sociales que niños, niñas y jóvenes pueden ayudar a transformar. El proyecto se enriqueció con un conocimiento más profundo de las y los estudiantes provenientes de Venezuela y sus familias. Aplicaron un instrumento de caracterización de 50 preguntas con apoyo de practicantes de la Universidad Distrital. La información fue sistematizada y arrojó información valiosa para reorientar el proyecto a futuro; por ejemplo, que el 52 % de los estudiantes provenientes de Venezuela están en primaria, lo que implica ampliarlo a este nivel, o que el 49 % son mujeres, entonces hay que reforzar el enfoque de género y atender los riesgos del contexto con presencia de comercio sexual en el que está la institución. 10

Por otra parte, desde el área de Inclusión, que no está restringida a estudiantes con discapacidad, sino que se concibe en sentido amplio, el proyecto se ha enfocado en las narrativas visuales. Los


MI COLEGIO, MI PANA La migración y la escuela

estudiantes han hecho dibujos y frases que se exhiben en los corredores para hacer una alfabetización visual en torno a la interculturalidad y la inclusión, que haga contrapeso a los imaginarios y prejuicios que tenemos. En el área de Artes se ha usado la metáfora del mapa y el recorrido, pero desde la vivencia personal, para preguntarse cómo se pueden llevar esas emociones y sentimientos a símbolos, formas, colores y texturas. Además, hicieron talleres con artistas invitados, por ejemplo, con Adrián Preciado, quien les contó cómo ha tramitado su experiencia de migrante desde la práctica artística. El otro espacio clave del proyecto es el de Orientación. Allí se han desarrollado actividades como repensar el servicio social para que sean los estudiantes de décimo y once quienes dinamicen acciones cotidianas que ayuden a la inclusión y la interculturalidad, y afinar rutas y alianzas interinstitucionales para atender casos específicos de salud, trabajo, documentación, apoyo socioemocional y otras atenciones básicas que requieren quienes llegan. Por ejemplo, en el caso de alianzas, ACNUR les ha apoyado con una biblioteca especializada para el tema de inclusión, la Universidad Pedagógica ha contribuido a fortalecer el componente investigativo del proyecto y la Universidad Distrital apoyó con un grupo de practicantes el proceso de sistematización de la encuesta. Durante la cuarentena el proyecto no paró. Desarrollaron un material didáctico para trabajar en casa con los niños, niñas y adolescentes, y sus familias. Un juguete plegable donde recrean la casa que tienen ahora, dibujan la fachada, relatan como ha sido la estadía hasta ahora y pueden usar figuras recortables para recrear su hogar. El material incluye textos y juegos. Uno de ellos tiene que ver con la manera como Bogotá nos acoge bajo sus estrellas, una ciudad compleja para instalarse, pero con oportunidades más amplias que otros contextos urbanos.

11


Relatoría • Generar •

• •

Al finalizar el 2020, Chamitos es un proyecto con múltiples proyecciones:

• Ampliar la propuesta a toda la institución, desde preescolar a media, pues la mayor • • • 12

cantidad de población refugiada y migrante está en primaria. Avanzar en diseños y desarrollos curriculares que integren temáticas transversales al proyecto. Iniciar procesos de formación docente en temáticas relacionadas con el proyecto. Integrar más a las familias, promoviendo la fraternidad y la solidaridad.

más espacios donde se promueva la convivencia desde la interculturalidad, que generen lazos de afecto y respeto. Continuar desde las artes ampliando los espacios de participación y expresión. Con las 1000 casas que están haciendo las familias durante el confinamiento, crear una gran instalación artística. Actualizar el estudio de caracterización para cualificar la propuesta pedagógica Configurar la propuesta investigativa bajo el enfoque de investigación acción participativa, integrando iniciativas de estudiantes, maestros y familias. Ampliar el trabajo interinstitucional con otras instituciones educativas que estén haciendo ejercicios de inclusión y ONG. Empoderar a toda la comunidad educativa en estos temas.


MI COLEGIO, MI PANA La migración y la escuela

Educación sin fronteras IED San Martín de Porres Sandra Serrano, orientadora escolar, habló de las acciones que han ido poco a poco fomentando la interculturalidad en esta institución educativa ubicada en la parte más alta de la localidad de Chapinero, en el barrio San Martín de Porres. Empezaron a desarrollar el proyecto Educación sin fronteras en 2019, cuando la presencia de la población migrante venezolana ya era un hecho contundente para la institución: la mitad de los estudiantes provienen de Venezuela. Prueba de ello es que en dicho año el personero escolar fue Aly Negretti, un estudiante de esta nacionalidad, lo que constituyó un hecho muy diciente de reconocimiento. Ante esta situación, desde el área de Orientación Escolar se inició un proceso de caracterización para conocer las necesidades de estos estudiantes que llegaban. Realizaron con las familias una encuesta preguntando sobre su vida en Venezuela y en Colombia, las razones por las que habían llegado al país, las diferencias académicas y culturales, y los casos de xenofobia. Se dieron cuenta que la mayoría de familias salieron de su país debido a las dificultades económicas o a la escasez de alimentos y medicamentos, que provenían de diversos lugares de Venezuela, que algunas llegaron desintegradas y que siguen apoyando a quienes dejaron en Venezuela. Asimismo, que los procesos académicos en los dos países son distintos; los estudiantes de octavo allá están al nivel de los de sexto o séptimo acá, allá la educación es más memorística y acá encontraron actividades más lúdicas que les gustaron bastante. Esta fue la base para desarrollar el proyecto de educación intercultural. Luego desarrollaron las olimpiadas sanmartinianas en la jornada extendida, compuestas por actividades culturales y deportivas. Observaron que estas actividades generaron integración y que los estudiantes colombianos y venezolanos se acogían entre sí.

También realizaron talleres con madres y padres, para abordar las historias de salida de su país y llegada al barrio. Para las familias, la migración ha sido una experiencia muy difícil y, para algunas de ellas, esta institución educativa ha sido el único centro de apoyo. En el primer semestre de 2019 la IED San Martín de Porres, dadas sus particulares características, fue escogida como sede para la firma de la Carta de Entendimiento entre ACNUR y la Secretaría de Educación del Distrito (SED), y salieron publicadas notas de prensa sobre el evento en el portal Proyecto Venezuela de la revista Semana y fue noticia en Canal Capital. Esta notoriedad hizo que llegaran más familias migrantes provenientes de Venezuela al barrio, porque supieron que esta IED en ningún momento había negado el acceso a niños, niñas y adolescentes migrantes. A raíz de este proyecto, la vida escolar ha cambiado bastante. En todas las izadas de bandera y en todos los actos suenan los himnos de Colombia y Venezuela. Al principio esto desataba muchas emociones. 13


Relatoría Algunos estudiantes venezolanos lloraban y los estudiantes colombianos no sabían cantar el otro himno, pero a medida que fue pasando el tiempo todos terminaron sabiendo ambos himnos. El espacio institucional que más llama la atención es el día de la familia sanmartiniana. El año pasado hubo actividades culturales, musicales, deportivas y una feria gastronómica. Las familias venezolanas y colombinas pudieron conocer sus respectivas comidas típicas, y encontraron muchos puntos en común. Por ejemplo, que la arepa, que es tan importante allá, también es importante en algunas regiones aquí. Otra actividad importante fue la Gratiferia: padres, madres, estudiantes y docentes trajeron cosas en buen estado que no utilizaban y recibieron a cambio billetes de juego. Luego esas cosas se exhibieron y cada uno invirtió sus billetes en las que le pudieran servir. Con la Universidad Javeriana hicieron “la colcha de la hospitalidad”. Niñas y niños pintaron en telas sus historias familiares. Contaron su viaje a través de la trocha, que en el camino algunos perdieron 14

familiares, cómo llegaron al barrio. Fue una actividad para reconocer la familia y las raíces. Otro día los estudiantes estuvieron en la feria universitaria. En esta IED es difícil para los estudiantes colombianos que se gradúan pensar en estudiar en la universidad; para los venezolanos lo es aún más. Ellos no tenían esa proyección, pero en la feria descubrieron que sí hay oportunidades. Eso fue motivante. Con la pandemia tuvieron que parar algunos procesos, pero aprovecharon para acompañar y apoyar a las familias, y hacer un proceso de formación con los docentes para reforzar aspectos académicos relacionados con los estudiantes migrantes y trabajar en prevención de la xenofobia. La intención para el 2021 es hacer una adecuación del currículo a las necesidades de niños, niñas y adolescentes que ahora están en la institución, y establecer nuevos contactos interinstitucionales que permitan contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de todas las familias.


MI COLEGIO, MI PANA La migración y la escuela

Panel

3

contra la xenofobia Cartilla pedagógica para estudiantes

Súper panas

Moderadora: Panelista: *

Ángela Viviana Valencia Gaitán, Equipo de pedagogías de la memoria, la paz, la reconciliación y las migraciones, Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones (DIIP), Secretaría de Educación del Distrito (SED).

Juan Mauricio Vargas. Comunicador social. Productor general Campaña Somos Pana Colombia de la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).

En el tercer panel dimos a conocer a la comunidad educativa las cartillas Súper panas que hacen parte de la campaña “Somos panas” de ACNUR, agencia que donó 20.000 de estas cartillas a la SED. Juan Mauricio Vargas, productor general de la campaña, presentó estos materiales. Nos contó que “Somos panas Colombia”, activa desde 2017, busca desestimular la xenofobia, promover la empatía y la solidaridad hacia las personas provenientes de Venezuela, y generar información útil para esta población y para quienes quieran ayudarla.

contra la xenofobia Cartilla pedagógica para profesores

Dijo que, para lograr este propósito, la campaña tiene un abanico de alternativas comunicativas que incluye la activación de líderes de opinión, en especial influenciadores en redes sociales, la puesta en circulación de historias de vida de migrantes para combatir prejuicios y estereotipos, y la distribución de herramientas pedagógicas para contrarrestar la xenofobia y profundizar en el tema. En este último campo está Súper panas, historias de solidarios valientes contra la xenofobia, una iniciativa que nació de la mano de UNICEF Colombia. Luego nos reveló que Súper panas propone a los niños, niñas y adolescentes cuatro componentes que pueden poner en práctica cuando observen o sean víctimas de manifestaciones de xenofobia:

• Relaja tus músculos, tus ideas son más fuertes • Ponte en los zapatos del otro • No todos somos iguales • La xenofobia no es un juego 15


Relatoría Son consejos para responder con asertividad y empatía a las manifestaciones de discriminación y rechazo, y así convertirse en un súper pana, un héroe o una heroína valiente y solidaria que se enfrenta a una manifestación de xenofobia con tranquilidad y argumentos poderosos.

16

Una invitación para el cierre

Mencionó que son dos cartillas, una para docentes y otra para estudiantes. La de docentes tiene sugerencias para manejo de grupos. Cada cartilla tiene 4 módulos, uno por cada componente, y cada módulo se desarrolla en cuatro momentos. Abre con una historieta, que tiene además una versión audiovisual; luego hay unas preguntas orientadoras para analizarla; después una actividad central que permite profundizar en el tema propuesto por la historieta; para llegar a una reflexión de cierre. Al final de las cartillas hay un superpananómetro para evaluar qué tan súper panas somos.

Terminados los paneles, Lorena Torres, de la Secretaría de Educación del Distrito (SED), hizo unas reflexiones finales. Destacó la idea de que “los venezolanos”, esa masa anónima de la que la gente habla con base en generalizaciones, prejuicios y estereotipos, es en verdad un conglomerado de singularidades, de personas con particularidades y esperanzas, con talentos y debilidades, con historias e identidades que debemos acoger y respetar.

Las cartillas están articuladas con productos audiovisuales que apoyan su contenido. Está la serie de videos “Amigos sin fronteras”, que relata historias de amistad entre niños colombianos y venezolanos, y una serie de videos del youtuber Mario Ruiz quien junto a cuatro influenciadores musicales (Martina La Peligrosa, Andrés Cepeda, la banda pop Ventino y Manuel Medrano) le dicen NO a la xenofobia. Todo el material está en línea y es de libre acceso; se puede consultar en el siguiente enlace: https://somospanascolombia.com/super-panas/

Sobre los más de 45.000 estudiantes provenientes de Venezuela que están en las aulas de las instituciones educativas públicas de Bogotá, insistió en la importancia de reconocerlos como seres humanos individuales con derechos, historia de vida, trayectoria educativa, memoria, identidad y sueños que pueden alcanzar estando acá en Bogotá. La escuela debe ser garante de ello y lo puede lograr si entiende las diferencias como una oportunidad.

Refiriéndose a conceptos como refugiados, migrantes y movilidad humana, aportados en el primer panel, planteó la importancia de apropiarlos para generar sensibilización y reconocimiento en las comunidades educativas acerca de lo que significa la migración proveniente de Venezuela como un fenómeno social con ciertas particularidades.

Finalmente, invitó a todas las instituciones educativas de Bogotá, públicas y privadas, a contagiarse de las experiencias pedagógicas expuestas. Hizo una invitación abierta a docentes, orientadores y rectores para hacer de la escuela una posibilidad de inclusión.


MI COLEGIO, MI PANA La migración y la escuela


Relatoría

*

*

* La Opinión, 6 de diciembre de 2020. Una educación inclusiva para los niños migrantes venezolanos. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Especiales-Prensa/402487:La-Opinion-Una-educacion-inclusiva-para-los-ninos-migrantes-venezolanos * Banco Mundial (2018). Datos. Recuperado desde: https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.TOTL?locations=VE


MI COLEGIO, MI PANA La migración y la escuela

*

* IED República Bolivariana de Venezuela (2020) Chamitos. Cartografías de un viaje y construcción de nuevos vínculos. Presentación.


Tel: (57+1) 324 1000 Correo electrónico: contactenos@educacionbogota.edu.co Correo electrónico entes de control: buzonentidades@educacionbogota.gov.co Av. El Dorado No 66-63 Bogotá D.C.,-Colombia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.